Subido por Lucas Dorado

Canteros - Estudio de los procesos inconcientes

Anuncio
l
1 ............. '-"-'-""
, ¡·
~
,.
1
-··
'
-~
i'
1
¡'
..·· .. ;: ..
. r:· ..
LJv1ateri_al de lectura:' .-e·--.~_.¡
· mente, permiten acc11der a la verdadera dimensión de esos r.itsmo:; con·
.
ceplos.N~B~úa_"ii;;OS(i::·¡ofi ~;i(¡"úi,'.'oií:i~Viiz:ri~
-
Cli~P.or,j: . .
.. . .
: · .
Estudio de los procesos incbnscieiltes·
"
·
·
..
· - ·
·
..
•
·~abl
1
'
i
!1
a
1
1
ii
lueQo alqunas escuelas divfll!LentCs ', como tambl~n otras que conll· •
.... · nuaron con sus prlnc:ipios y !\portaron conCeplualiz<~clones que los h:ui
enriqu!!clclo. Pero Sin temOr equlvt'c~rnos podemos decir que lo furyda· .'
·, r'ncntal d!l la teor1a continúa siendo obra del iniciador' de-l psicoanálisis.. -....,
¿.Qué es ~[p3l'Coáñá11'SIS2 9ejernc~ q~e _ryos ~c.sponda_ CJ m!:::mo · J
· Freud. • •
§.s u~ 'rñ!!todo de ln~e-~úQ.~Citrn de los orCcesoS mentate's; de
otro modo Inaccesibles. .
.
-: .. . ..•.
Es un método, basado en esta_ Investigación, pcua·el tralamien·
lo de Jos !r.istomos' neuróticos luna psicoterapia!; .
· .
Es una serie do concepciones psicoiOglca!;, adquiridas por es·
tn medio, y que coryslltuyen una disclpllnn cientrflca (~
4.0· Introducción
Es dlflcll, fl:lpeclalmente en nuestrO' medio, no ten·,k a!guria 'no-·
clón sobre el p:~lcoanAIIsls previa a cunlquler estudio algo mas sistem3U·
concorc3 de ól. Más aun, es habitual que, como teorla, mas aliAdo lo que
sepamos do olla, despierte en c<ttla uno do nosotros distintas significa·
clone'l que nos l!eve.n a adoptar una posición generalmen)e nunca lndlfe·.
rente, de gran expec\ellva o de un rechazo más o menos marcado. Esta
. situación que se ha repetido, aunque con variaciones, en la historia del
pslcosmi.1isis se explir.:a, en parte, por los temas que esta teorfa ha enea·
rado. En particular, el tema de la sexualidad humana o! 1 n
·:
te. El mismo pslcoánli sls ha Intentado explicar por qué el lema de la
50xua11dad deJpi!!rta esa actitud contradlctorla:de lnterós, de curio':lldad,
y ar mismo tiempo do ocultamiento, do alusión indirecta y aun de deseo·
nacimiento.
· . .
·
Por otra parte, el tema del Inconsciente, como dimensión propia
de todo suJeto humano {ele sobre el que girarA este módulo), tampoco
puede provocar en el hombre mayor lndllerencla. E! de,;s::ut~dmi!Uli9.Jt.llt.
aar~:el pslcoa~ja len~rne..!JQ,JI!!<On:iJ:J.S[Ii~lU!O-ca~~ Uf!O ~~ n~:~
~
PfOVOC"D7 COO]? ._ll!'!1¡¡;_f~eud_lln.~I·RQ.'il~P.~. ~_!~ .a~toc,uma del
[email protected]~-~~C?~ii!Cf'~. ,is.~J ~n_!a~ ~~J~!l-.1;.9.{1! r~l. )!j,~... ~4.t~rlq, tfo ..~U$Jlro¡:¡l os .
deseo,, pen;¡ilmjentos_y,,eqn~ucta~~ Asl es que Froud asimila el surg\.
.rriii!ñto del P~lc"oanállsis e IÚercera herida al narcisismo del_hombro. La
prlmera'habla sido d~lermlnadapor la teorlade Galileo-Copérnico, que lo
-habla "desalojado" del centro del universo; la segunda, lnlllglda por la
teorfa evolucionista de Darwln~lc Mbla quilado el privilegio de ser un s~n
. blológlcci e,peclal y orlglnatmanlo dlfoi&nle, y la tercera representada
. por el psicoanálisis,· lo her1a ahora, haciéndole senllr que ~~U.n
__ :·~~~~.:.:.É11-fi-~P.!.2e!~.i:J!n::.(5u.pstqulsmo).
•·
Debemos senalarque, para el estudio del pstcoanállsis que enea.
ramos aquf -Y que pretende transformaren la medida de lo posible algu.
nas de aquellas nociones pr'lvias en conoclmlentoS-,Ios entusiasmos o
les reticencias, más al! A de ':IUS orfgenes, daben permanecer como in le. r<is de saber o de cuestlonamienlo y duda para permillr uno adecuada
asimilación del co-nocimiento. La rápida adhesión, cuando no Implica un
Interrogarse, puede también trnnsformarsa en un obstaculo en el apren·
dlzaje.
·
•
El presente módulo es una lntroducciOn a los Concepto' Junda·
mentales que hacen al psicoanéllsi:s. Puede revestir as tuna doble dJIJ.
cul\ad derivada del cnrácter nacesarlamente slntélico de estas páginas.
La nrimora es crear ta fa!sslluslón de cons\Jiulr tlf'l esquema totalizador
dt1Ja teorla, y en este':sentldo corre el rl~sgo de no poder representar las
dificultades, Jos matices do los conceptos, sus contradicciones y la evo·
lución teórica de los mlsmos.ll segunda es guc Jos conceptos aqul pro.
'entado':! posean en la teorla distintos artlcuiaclonas entre si q"Je,¡u,la·
teorfnl,
.
.
;
.
desarroUtt~
J
.1
~.
, e, sólo en eslc punto particular, e.! del hombre como un sér q~·e El contexto de descubrimiento
eslá movido por deseo, lncon.1clcntes y que se estructura a. partir de~
Aclaremos primeramente que Freud arribó al umbral do sus des·
ellos, ~ue el pslco::~nálls'is recorta su objeto de estudio. ·u
•. · ·'
cubrimientos desde un camino distinto Que el de la psicologla o de la fl.
psicoanálisis, a partir de sus descubrlmlenlos yconceptuallza.
losolla
de
su época,-Ereud' PlPYlen!Uf.ilialllRQ_t;19J;J;...m.~t~.k!f!2..·•
cio~Jzó un aporte al conodm!entó do! hombre y al de sus creaciones .
Muchas veces va" ser su inlerlocutor el saber médico de su épo.simbólicas, acerca de las cua,'es elaboró varias hipótesis {por ejemplo: ·
.ca del QUO, por sus diferencias teóricas, se apartO para discriminare! obsobre la cuHura, la re11gión,tos mitos). Su influencia sa extendió también
jeto de csludlo del psicoanálisis. Su trayectoria mMica, especialmente
a ámbitos ajenos a la pslcologla, como la medlclnn, la antropologla, la
o~ucación,las creaciones arllstlca!l y aun a la vida cotidiano. Asimismo,
en lll camoo de la ncurnlnni::~ r11"b "" ~ ..... rt "''"''"''" ""'"..l"-··---- dls·
el psicoaríálisls en sus orlgenes y a lo largo de su desarrollo M onrl·
quoc/ó con el aporte de otras disciplinas.
·
En e5te sentido es: nocosarlc, al Rproxlmarso al conocimiento oo
la teorla pslcoanall\lca,dlferenclar el aPorte al conocimiento del hombre
en su particular C0.1cepto del mismo, de lo que Implica la práctica del
?Sicoanálisis como cllnlca, e:~peclalmente en el elerclclo de ra cura. Nos
parece Importante senalar esta dilerencia dada la posibllldad de que el
aporte del p':llcoená11Sis, como conoclmianto del hombro, pueda ser apll· ,
cado o al meno.s enriquezca la! acllvldadc!l, o las prácticas en otros cam·.
pos del quehacer o del conocimiento humano dlrerentes del cai!IPO qe la
cllnlca pslcoanalltlca, como por ejemplo el campo do la educac!On, do la
ciencia médica, o del quehacer artlsUco, aunque cada uno de ellos.
.. , ..-'"''"'"' v-.;;o '-<'"'1-''-' III<:UI,._ - - - - - - . · - - - - - _ .. .,_"'_ " " " ' " "'
pueda ~star organizado a partir de otros paradigmas predominantes.
problema de la enfermerlad y do la cura, campo al cual era to!a!menle
ajena la psicotogia de su epoca ...... La cura lo sitUa frente a la escena ·
.·:
que se encontraba la medicina en ese momento.
r·e¡
'
4.1. La ruptura con la Pslcologla de la con
Consideración de In vida pslgu1ca inco
""""" ..,.¡:;¡,.¡ .................n ...
...
....
El pslcoanállst:~ cO·n~tiJJJ.ttiJ.OU~e.:.U:~r!jo!óOica d!l s~letO hÜ·
mnno. Fur. elaborada por Slgmund lli..U.t;l_en el prim'.lr_terc!o do.oste si·
."ii"IQ."Aparllr del d~~~ubrlmlenlo freudiano y de ':l~s dC!-arrollos surgieron
10
• V«se Aneto.
.
.
. '
·
.
· • •
.
•• SaNomos que Freud no fleQa a la flledlelna er:on lo ~"~ Dt>drl•rnos MIINir una
gmn vocaetón "'~lea, W10 mh bien porta eut1osldad ~u e lo c:~r~e1e•li'O siempre tc&r.:a de
IJ nJturale=l, ~11:11 el el eonoeimlento blo1óQJeo ~u• tu.bt¡ "enlf!!mezcltc!o- con 11 ''hlstG1~" b \e?f1J evolucloni"'••• Et~t BrOe~.e. ert er repre,~nunl~ teórico del a•~n H~lmhol!t Úl VioM3.
. ,. •• Fu~ en 11.:1 primeros afto~ cua!'!do Fruud proo::u](J una ~erle 11-e rn~tla•·
e ton u y ele publlCileJon~~ ~obrs el sis1t~n• n~rvir.o:<J, a•gunu de ,n~s muy ptó~lrNI al~..,.
eubrlmiPnlo cln la ~~n~p11s, y di los erectos ane1t~srcos d~ lt eco::~t~:a.
• • •• • Rep·e~~~~a up~ia1m-.uote porr~ L!~m.~:a P~lcoll")t, de la cot~clenc•J f'r~~-·e
1-'t.o:lu!o 11. Flecorde:nos QUe W~t !undo su \.;lbo<atorio) de P'icor""r,, en lerp=lg en 1915
12
2
_,
d¡
.
Deiernos aqul p!ánteada esta definición que Iremos
do' y. entendiendo a lo l<~rgo de est<~s páginas.
,,.. .... .,,.,_. ~
da·:
Para comprender al alcance que Implicó el descubrimiento del
psicoanálisis, como también para precisar la llblcaciOn conceptual do su
de-sus deseos. Si menciona·
porque en él mues Ira cómo han In ter· . objeto d'J estudio y de su método,debemos ubicarnos en el con:extC'I en
t~storn.os p~Jcógonos de la.vlslón.fos de·:. qua
. esta !corta fue elaborada.
.
.?:;
•
1
\./
.¡
f.,
•
•
"•
e
".
u
o
u
'6
"E
,
e
-·
-~
ponla qÚe pormanecran·rn;cuvas en 16" orgAniCO (e"sto·cuando a·a·a~anz6;._ ·
:. en el estudio de la corteza cerebral) y que retomaban· a su eslaúo psl:'.qutco al volver a la conciencia. Es decir, sostenla.que lo_pslqulco ara
• Igual a lo con_sclente.,-: ·
· · · · · -- · -- ·· ·- · ···- · ·· · ·
·- ····· ·
· • Pero las ld~cis 'l:oit;~te;· ~;~rarl ~bieio de-·astudlo 'pOr parte
e'sta pslcologla da la conciencia. La ruptura del psicoanálisis con la mis-. ·
ma, es decir, el descentramlento con respecto a su objeto de estudio se
de
ampliará on las páginas slgulen!cs.
. r ... --~~~-ud da~c~-bre: ~ ir;vé~ dai
¿·
estudio
de
sus paclenlcs, que;~­
:dlllcullad de 6slos para recordar lo apartado de l::tconclencla no so dobla
V
:a falla de fuerza, o de pertinencia, sino todo Jo contrario, Se trataba de
!Ideas que posefan enorme Importancia pero que fueron apartadas de la·
:conciencio. por los electos de la represión.
/
>·
•
cu\ación, sino que, .como nemes dlcho,.surgió del ané.llsls hecho por
Freud de• relato de sus pacientes. No hacia éste sino recordar sie"mpre ·
las· palabrns "de Charcot:'-•!fnterroga tanto a las ~osas na,ta que ellas.
nab\en por si mismas"... · :· ·'
·
· . . .. ,
· ·• : . Cuando los pacientes hablan vencido con esfuerzo sus dlflculla·
des para recordar (véase 4.5), siempre aparectan pensamlentos_re.latos,
que conslllulan infallablemente una historia dottde lo sexual no es!aba ·
nunca ausente, Es decir, aqul Ya vemos la relación de eso Inconsciente .
con la nistorla vil al del paciente y con su sexualidad .... ••· ., .,. ·. . .•.
Oe~mos asl artlculai-,.entonces, el concepto do lnCOnsctenle
con el de sexualidad, talco~~ _es concebid~ por el psicoanálisis •..
El
d
· · .,
concep 1O e sexualidad para el psicoanálisis
~-{~
dllere~cla:
• Obs"écvó que una voz
so hacen consc.lentes esos recUerEl concepto de sexualidad para et pslcoa'nan:.rs se
tan:
dos o Ideas reprimidas muestran todas las caracterfstlcas propias de las
lo del concepto vulgar como 'del de.la concepción médica, ya que en am·
Ideas consclenles, como lo que roallrmo.ba su enunciado del carácter
bos se hace coincidir sexualldad'con genltalldad.
"
·
psiQUico de Jo Inconsciente. Pero observo también que.a.l poner a tos pa·
. Fue el est.udlo de Jos sin tomas neuróllcos do los sísct\os, como
cientos en contacto con esas Ideas sallan recnazarlas, parecerles ab:r.ur·
! también su aproximación al estudio de las perversiones y de la vida in·
das y desconocerlas como propias. Lo cual, como veremos luego, se de- ' fan\11 lo que llovó a Frcud a precisar este concepto. .
La sexualidad na coincida con la ;cn118lidad. Esta forma par1e de
be no sólo a Jos motivos de la represión sino también al que estas ldoas
Inconscientes tienen un funcionamiento dis!lnto al consciente. Esto !fe·
aquélla,que es mucno más amplia.
•
·
•
•
·
va a Freud a sostener que el Inconsciente no as una "segunda conclcnLa sexualidad no comienza con la pubertad, con la llamo.da maducla", o sea otra conciencia do la que nada sabemos.
• .
·:
ración sexual, slntl que se Inicia dc3dC el nacimiento.
·
·
.
La _sexualidad humana na puede ser expl~ada por un "lnstJnio".
1
\
De acuerdo a todo lo anterior, el psicoanálisis car.~cterlza altnPara el PSICoanáll~!~ .n9~hay Jnsljf'!lo_sexual en ot nombre sino puls16n
1 consc\en~'l_tomo:
•
•
•
se:w:unl. ~sla se dUerenc/a de aquél. en la.ausencla de un objeto y fin pre:..
\
.,.,.un existente pslqo:lco
determinado Y fiJado por hcrencl<~, que liende a la adaptación dollndivl·
'
~::-en caz•
duo o de la especie a su entorno.
·
·
-=::reprimido '
.El pslcoanál!sl.s plantea que el..obj~loy el !In do la pulsión se irán·
.
. •·
conslltuyendo, org.if!!zandói::-cimo ProdUcttl'de la historia del Sujeto, fun·
.
damentalme~te de su nls:torla lnfantll. Es doclr, el concepto de sexual!·
EllnconsclCntc.es reprimido por la acción de la represl6n. Consl·
dad es dellmdo como producto de una historia, de la hiS_torla infantil, y
dora 11 ésta como un mecanismo que estructura lo Inconsciente y que
no como un producto de la natura;tcza, como una tendenda·naturat·.. :
lleno la función de desalofar de la CciriCtOñcl<i'foq~ü9 ·re.!UUa dlsplacenteFreud, a si como nabla discriminado el concepto de Inconsciente
ro, Por generar un conmcto (véase el ejemplo da Isabel de A. en blbllograd,c su fHiacló~ somática o sea del concomitante somátlc.o, y dcllncons::a obligatoria).
· ·•
. c1ente d., les f1lósolos, discrimina también la soxual!dad de la genllnlidad
Toda vez. que el psicoanálisis abordó las razone' que determinaY del concepto de lns\lnto, e:s decir de su dellnlclón comO tendencia pu·
ramente biológica.
ban el conflicto que culminaba con la represló,,e.'l«;PII.!L~.en ell~s uh origen s::~xu::~l. Fue al escuchar Froud t:1. sus pacientes -como también en lo
SI la sexualidad del sujeto se estructura en su ntstoria ln/~niii ·
Que habia descubierto Breueron Ana O. (Véase bibliogralla obllgatorla)debemos puntugUzarqu!l'dentro de ell~ 9~-~~cpr:npJejo de Edipo la ligur.:.
QUC descubre·¡¡renologta sexual de l<~s pslconeurosis y la participación
lunda~snt?l que la organl~a. Veamos cómo eJ psicoanálisis conceptuall· ·
za t.a hiSt?rra del sujeto, nlstori.:~ que no EStá bifSaCiifSCHamante,o~­
infaUabJe de la sexualidad como causa de In represión. Asl se encontró
explicación a aquello que desde la anlfgüedad habla surgido. tal vez co:H!.n~men,Q, en los hecnos realeS; vividos por el mismo.· Por ejemplo
.mo una intuición, que !lavó a acunar el término "nislerla" (del griego hls·
Frcud descubre que la neurosis hls::llica no est3tia fundcimentalment~
tero= útero), o a las palabras de Chercot que tanto h;¡blan Impresionado
provocada por un lraumil". corno habla sostenido en·su primera conceptualización
acerca de su ctlologla.. {EIIologla traumáUca da' la fllstet1a de
a Freud, pero que no pasaron de sor un comentarlo sobre los pacientes
·
'
Breuer-Freud.)
histéricos: "en estos casos se trata siempre de la cosa genital, siempre ...
siempre ..." y a aquellas de Breuer "sen secretos de alcoba".
El descubrimienTo de esta ellologla no fue producto de una sspe·
.
' El cuei'I)O, ~,.._el psicO-'tl•llst,, st prennta: •1 como "luenl~"·dl tu pulslo~
lllu:alu que no l!!r'lln un lln ni ebje\0 11\c ft3 d&elr qua no colntkllll con 11 c:onC'lp!o ds
lnl\lnloJ: bl como luQudtconla<::lo con lo:~ Olt03, coo lo1 que u ISI:lblec:e 11 ~11011t:~e16n"
' No c:onruncltr el lea: en 1111~nllclo de diciente, por t]tmp!o, en eu•nto a. !4 •cl•p-
.. · ~ ·.
Al seguir 'éscuchanclo a sus pacientes; s"e da cuenta de c:¡~e un
hecho real puede lcn~r igual eficacia que un~~c;:9n_~~-~~_ión lan!aseada.~
·Esto lo IIP.va a abandono.r la consideración del efecto patógeno del
. · ·' · '··
trauma o de la "seducc!On"· como causa de la histeria .. ·
A parlir de es la diferencia entre el necho real y la "realidad p$¡:"
qulca", Freud se pregunta cómo, O desdo dónde, se construye esta Ultima, ya que, cerno vimos, no es necesariamente efecto de los hechos re·
. ales. Para responder a es:<; pregunte establece la existencia de "lanta- ·
slas originales'' que, como el complejo de Edlpo", trascienden al mis~
mo suje:o y ~ ~r, propia blogralla.
·.
.
.• :.
Ahora bien, la ubicación de estas "fantaslas primordiales·• -es
··decir desde dOnde acceden o actlran sobre el sujeto- es re/!'rida por
Freud, a lo largo de su obra, tanto a lo "constiluclonal" del hombre (es
decir;; lo lransmiUdo por la hercrcla y reactivarlo ll'l c-'lda vld<~.en parll·
cu!ar)'" como -lo cunl no es lo mismo_,_ a la hlst~·la previa de Jos propios padres que, por vla de la tr<!diclón, le llega al sujeto..
Sobre este ü!Umo punto dice Freud en Las cinco conhrnnclas
sobre pslcoan611sls, (Obras Completas. Tomo ~1, ob, cit.):
.
Él níno toma a sus dos prOgenitores,; especlalmen~e ;·u~ de
ellos, como objeto de sus deseos eróticos, con lo cual no hace
generalmente más que obedecer a uri estimulo Iniciado por sus
mismos padres, cuya ternura posee Jos más claros caracteres de
una acl!vidad sexual, si bien desviada en sus fines. El padre pre·
flere en ¡;eneral a la hiJa, y la madre al ntjo, y el nlf10 reacciona a
ello con el deseo si es varón, de hallarse. en el puesto de su padre,
o en el de su madre si es hembra.
·
¡'
.lan\aslas primordiales, fundamentalmenle comple!o
• ... _ - ---- ·--- ·· ~- ··- signillcación part cutara los
.
'L
/
v
r
.e-;
•
q~~·
j
t:teton del suitlo 1 larealldld: es eUeu 10 els110lldO diii)IOYCCir •IK!Oll d~r\ermlnados por
los pr011los penumtcntoslncon~cltnle~. 1~1 como luego ~eremos. .
16
del mismo up,cl•lmlnl• tn :aquellas zonu rzonu erO<;Ienu¡ que "tpoy:~du" en t.rr nec.. tdld Sll"t'en de lu;ar dt placer,
.
. .
•• En el 1CI'It1do de un hecl"lq rol/ oe:urrfdo «<n 3uUete'or• luern p316gcn• en un
momtnlo 1111 q111 ellujclo no Ul.ll en condtct6o de re•ccton;.r d• m.n•r• ldec:uild<~r anle •l
mo'lamen le, como,
sexual intantfl, como
tasias originales han
ubicar los hechos de
freudiano •
4.3. la construcción de un modelo de aparalo
nsiqulco. Primera formulación: sistema
conscien te·preconsciente y sistema
Inconsciente
En d!slinlos momentos de s•J "abra Freud teoriza de distinta m.in~ra
la estructuración del psiqulsmo humano. E~ta eYO!uclOn en su leor!a puedO'
·resumirse en io t¡t.-e se ha dado en llamar primera y segunda lóplca
• En el s~nlldo !la lz ac:::lón trayn-:.11!ea ~e la ~ffiuect.on suua1 ~~re~<n. 1'(): parta
de un •Culto so~e elnft:o.
• • Vt•,_ en 11 OUI'IIO 4.3.
•• • Senalamos la lnlluencia de las Id en d!l eo.oluelonl,mo, np-:-c:lalm...,la de l.:l·
l'll<~rck en aJgunu leorltaelonu de Freud.
18
17
~
as! 'uce~l·
que esa historia
sujeto en la Que las lan.
Unlca y en la que se pueden
contenido del lnconscienl!!
.,..,~
·'
'·.
0-fM.(¡O.,...."(P ~'"'" ~fe
1< • Prlm~rllóplc~<fl
~!~a~~~d~ ~e -~~-t_r.cmczcl~n po~sonaj~s, ~ tr:náoo~es d~l pre~o.nte Y. d.ol. ~
/:(~~~ ¿). ~.:~-~~\ ·, _. .,.,
Esta elabOración que Comienza ya desde sus prlmero3 e5critos
encuantra su lorma m,b dellnitlva on tos trabajos de la Motapsicotogla
(1913·1915) .
• . ' ... •·
.;_..
.•.•.•.1:'; ;
. -;. ;:"
Podamos subraya( que tos con~eptos pilares de la primara tópica
son el COI'\COp\o de JnconscleniOYorccnc.:pto:d~ [f!p_rasi6ff:··· ~--~·.,,,
Es justamanta a partir del concepto d~ represión y del incons·
chmte psicoar.aiHico, es ·aacir, como p:.lquicoJ, eficaz y reprimido, quF so
org.Jnil<i e~ta primera tópica.· - ·:;. ·--~~ : • • ·. ·
• · · •. · ~
·
Sllgün esta estructuración Fccud dlsllngua en el aparato psi·
qul..:o tres sistemas; · ·
·
· . ,_..•., ·: · ···: .. ·: ·-.· ..• • · .
.••
·'·
,;,.,.
1. El sistema de la conciaocia o sistema Ce • ·
-Pueden apareen;
2. Ei ::~i.stema de lo precon:>cientu o sh::.tema Prec
unilicado!l como
3. B sl:ilama do lo lncon!lclanta o sistema lnc
s!stema Prec·Cc
.
.
·¡·
-'
..
Con la palabra "Sistema5" sa aluda a ''lujlar:es pslquicos'', no en·
tendit:ndu. como tale:s a ninguna ubicaciOn espa~lal ni anatómica. Son lu·
gares "''lirtuales" que guardan una relaciOn entra si, un ardan, una se·
cuencia.
·
--Podemo::~ considerar, "como vimos anteriormente, que el objeto
da cstudi:J del psicoanc11isls es el inconsciente, aunque esto no lmpl!ca
que el psicoanálisis no haya elaborado una conccptuallzaclón de todo el
apouato pslqulco del hombre, yil que contempla también la conciencia y
al preccnsciente. Pero el psicoanálisis pone el acento, a diferencia de lá
ps1cotogla tradicional de la conciencia. en el inconsciente, es decl~~ra
esta escue!~ el ~ja del sujeto lo.conslltuye su ::~Jstema lnc.Ju~~m~nte
aQuello que desconocemos do nosotros mismos, y_ 1a ~onciencla o el
prt:conscrtlnle :.on emergentes, sustitutos. expresion~s o electos de lo
Inconsciente que os aquello que nos estructura pslquicamente. • ·
Estos sistemas o Jugares r·topos·· - lugar) t!~~Sll:lrlzadcs
por un drstinto luncionamianto. Frcud, como llljTmos. antes ... con.siderol
que t:J c..:.ntci1idodcl ststernol'fD."'e eslá conslltuldo J:Or. deseos, represen·
tacion.;s o idea:~ Investidas. por disposiciones afectivas {son "pensa·
mientas saturados do afecto''),Jo" j¡u.~_lo_lloYó" a resaltar su ¡;ar~clt~r psi·
quicc. Pero el funclor:amionto que sufren esas Ideas o esos d-:!saos In·
conscian!Cs es muy distinto al funcionamiento qua impera en el sistpma
Prec.
'
Fruud d~;~scriba <~ntoncos las leyes que rigen c;a,j:;¡ sistema post u·
J;;~.nda.l1oJ..Iog4ll.dadaJi diferentes.
La legalidad .de:l slslema Jnc :~e c;;~.raclerlla por.
~~J.a atemport~.lldad, que denota qua dO el Jnc los de:seos man·
llenen permant.Lntemente su vigencia: r.o son alectados por·el pasaje dlll
!lempo. No hay nada pasado en 61, subsisten en ellnc lo Infantil entrela·
z.a.do con lo actual, sin una nocesaría ordenación cronológica.
.. .
El cine contemporáneo, Influido, como toda la cullura del ~igto
XX por e:11os descubrimiento:~, como también ~orla gen!aili:lil.d del crea·
dar arUsUco que no e.:~peró al psicoanálisis para poder expresar en sus
obras SJIIunclonamiento Inconsciente, nos muastra en la pantalla cscc·
• F1auc c.om~1& il ¡p.u;uo p~h:¡ulco con un tcebei¡f.l..l c~tiCiancl• u Uilo 1..11'.1.11•
fl\.iliiOI (lua U\..1 J.Ot" b 1up~•l•ele 4111 <L~UOI.
~bj":[i'·tih~~-;~~t;~~,·~¡O·Il~·~~~~~ñ subsi-~tir
~-¡'~:~~~Orb~~;·~. ~
•
en di
sin generar conflictos, sin pretender la más mlnlma slnte::~ls o arl!cuJa ..
clón, mociones afectivas o de deseos que desde nuestra conciencia :~e
presentan como opuestos, como anlagónicOs ·o como lógicamen:e
contradictorios•.:.:-· •
··•
·. · ~ · .....
•• :,
1
:.:···.: •
• ..... •• .
:.
.• • •
•
.•• ~"<
e) El Inconsciente se gula por eLp!lnclpla dal placar,•.en al sentido
do que sus mociones desiderativas llondon a desplazarse buscando lm· ·
poner al deseo o el placar generado por la descarga pulslonal, lnsistien·
dO en atto sin atender a las condiciona:~, posibilidades o raquerimlt!ntos
de la realidad exterior, enlendlda aqul como aquello que puede hacerla
obstaculo al deseo. Hayan el lnt;onsclente un predominio de la "realidad
pslquica" sobro la "realidad material". El inconsciente "Interpreta" la
r!!alidad sólo acorde a sus deseos.
eh) Lo que caracteriza aün más la legalidad del sl:Uema lnc es el
llamado proceso primario que podrla simpllllcarso entendiendo Que en
el sistema Jnc existe libra posibilidad de "despla!ar"' y "condensar" los
valores o investiduras que /a:l representaciones,, Ideas llenen, en tamo
constituyen deseos, sin guardar un anclaje lnsw:;tiluiblo con represen la·
ción alguna".
Freud descubrí O estos mecanismos ar.aHzando los sueflos y loS·
sin lomas de sus p;;~.cientcs (véase "Formaciones del lnconsciento'¡. En
ellos pudo descubrir series da pensamientos que dlfcrlan da Jos de la vi·
gilia o de aquellos de los cuales somos consciente~. Estaban organiza·
dos con llna legalidad que chocaba a IJ lógica ele nuestra conciencia.
Si el alumno Quiere hacerse una idea de su funcionamiento pi en·
se en las fantasr.:~s que tonemos conocljas COiilO enson.aciones diurnas,
o en nuestros suenas. En ambos caso:~ se hacen algo más a-.:identes es·
tos mecanismos Inconscientes. Es. en función de ellos que los suenas,
por ej~mpto, pueden despertar en nosolros el efecto del absurdo.
El sistema Prec está. consJlluido por aquella:~ represenlacioncs
Qlle siendo "descriptivamente" Inconscientes (o sea, no esJando en ese
momento en la conciencia} son capaces do hacerse conscientes sin te·
ner QUe vcncor para ello una. gran resistencia, como en el caso de las In·
conscientes.
S<~ funcionamiento es acorde a la lógica Qua estamos a~os·
lumbradas a"reconocercomo propia•.
En nuestro preconsciante lt.inclonan pensamientos que de ha·
corlos consclt!ntes, a dllcrencia de los inconscientes, no despiertan el
olacto de lo absurdo, r:l de lo Incoherente, a lo sumo podemoS rocha·
zarJas por sentirnos en desacuerdo con lo que so nos ha oc.urrldo.
la le¡¡alldad Gel Jistema Prec se cnractiza por.
a) Se rige por el proceso se~undarlo de acuerdo al cual no !lS IY.'·
' f 41 P1110na 01. pata ~~ ¡11j010, P~l& a Impura ~~ ~LI1111Q !lempo.
'• P"a ejempiLhCat UIOS meC&i113m05 OIUI.f'WI ~~~S. F1e~d, '"01>ido di n~Ln!JIU
proplos•·¡¡•sleap..ol~~ ~e 11 '"'di eolldl..lnt. Tomo VI), 101 '/~CIOl Clel Clespluunh:nl<l y ea
lol COtlú~ns~ci.:.n L;U& 111..1 lu;¡r J; IJ; ;t¡:.atiCIUI d•IOl nombiC:S SoU1.ofllo y SO\!icl$1 ~n Vlll del
busC:<~do Sh;¡liOL"tiU. O umb~n obUNa 1¡ condensación tn 11 lmt~en "'oio~o~ ,.,, ""El sueflo
de los bellos oio•·· 111 SG~A JI I.ILC~o. Ci¡>,ll
slble el libre dcsPiazamtúno y la eondonsaclón. En principio nb cualquier
represen! ación puEode eslar gn lugar de otra. Silo está, guarda con la pri· •·.
mera una relación próxima que podemos sostoner lóglcamenle ••
-.: 1-"7
~l.~=-~'!!~ acorde al orden temporal
·
.
•
·•·
· : •·•
.·::
.e) Exrste el prlnt:lpla da cantradlcc!On.
· .... ·:r...
1.
~···
.• ~ :.-.·
•• •
:·.·.·.;
.1 ~··'
••.•.••
Su~ rr:oc!~n~s de~·¡d~~aÚ~a; n;;~·is.tr~~ 1~ P~~ibilidad .o~-~
eh)
..
.Gue
lo brindan las condiciones de !a realidad pero acorde a cómo el sujeto
hubo de concebir (vé.Jse ::~egunda tópica)..
•
·
·•
Es decir, se (Juta por ol prlnc.tpla de rcalld~d y no sóiC?:por el,princl: .
plodeplacor. ~· .;. : ... ., . ·····:: . ... :.
,.,.,
.•.......
No haremos un~ doscrlpclón del funclonoimlonto del Sistema Ce,
conceptua\lzado tal vez ml1s alaman·!almonto por ol pslcoaná.llsi!J. Sólo •
diremos qu.:~ considera a la conciencia lundamen!almente como un '"Jugar
de percepción anlmica", tanto de lo percibido del mundo exteriorc.om.o ele
lo provcnien\(1 da nuestro Interior, a_J!t~!o .d~..sontlmlento:s, de ~ensa· •··
cienes placenteras y dlsplaccnteras, de pensamientos y recue1dos. Ols·
pone para ello de la "atención". Para estas percepciones eslá6ujeta a la
estructura del aparato pslquico en su"totalidad, es decir, lo que pueGo o
no percibir, lo que ha de interpretar de aquello que ''percibe". Pordechlo
as!, será el sujeto en su totalidad al que determine desGe "dónde" percl·
. . •
..
1
ba la conciencia..
Podemos sen.;;~.tar, puntualizando algo Importante de la Primera
tópica. que el concepto de Inconsciente qut.t puede tomarse "laxamen·
te"·· como aquello que no está presente en la conciencia, adquiero para
el psicoanálisis este santido slsttm.'lt!CD propio. cama Inconsciente reprimido. -¡. •
E.:1 declr,ellncon::~ciente lreudlano no puede ser definido en rela·
clón a la conciencia, o :~ea solamente en cuanto a su ausencia de {Jlrvb-c.lv..
aquélla, ni tampoco sólo en funcJó,l de su legalidad, sino también en J.<..._
cuanto a su "contenido". .
.
· ·
Fr.eud considera quo el Inconsciente ·está consll!!-!h1q.pq'-re¡uc •. ~o.
sentaciono:¡ y pensamientos reprimidos. Su carácler de repdm!do lo po· '
ne en rela:;ión con l.! idea de conflfclo.
.
.
__ !,a nprcs!On t:s aquel mf!_canismo que tiende a apartar de la con·
ciencia y a evitar el retorno a ella de lo gua es capaz de causar displacer.
Pero este displacer, Gue es ovllada por la represión, guiad.l ppr el
principio del placer, no es un dis¡Jlacor "natural", al estilo del displacsr
del dolor orgánico, tampoco es el displacer de una nccesídoi:l insalls·
lecha, es un displacor generado desde.un lugar difaronte. Es un displacer organizado 1amblén on la hi::~torla del sujeto que es donde so esléible·
co, a partir de las Jan tasias original~:~. qué ha da ser reprimido y qué se
ha do poder mantener prE:con::rciento o consciente.
Asl como declamas que la pulslón sexual se orgiiniUtbJ"dcnlro
da esa historia, qua a partir dalas tanta:slas primo:diale::r como el Edlpo,
la organizan marcándole con quó oDjato 'J a travl:::r de qué fines habra da
vivir el placar sexual, as! también e::r en c.sta:s lantas/as donde se le mar·
ca Jo que debe sor causa de displacer y de represión.
Ccmo ser.alamos anteriormonto, 1~ reprimido e:s la historia se·
xuat inlanlll,Que requiera para :~u comp:enslón analizar ol ~oncopto de
....e '<)lo'
i..O. .
/
• "SI no !\ay pan bLienu 1on lu tonaJ~. No ura lo ml$ma en el $ucr.o ctonUe
golUt ut1e 1011~ puedll 1.~1 d.l.1 un.~ 1rc.mpada"" {de3Uumlunto •
·~
Oti.Cl"lpllnmtfl\1.
l11o•h
do ··rotU.- .,
M¡~
lfom~l·
..:
21
20
19
e;
i
!
1
1
1
.,.~/---
/''
.'1
'
1
y
• de:sao el complejo
Ed!po, Ya du~· furid'a"m.~nlalrr.ente lo reprimiao
.... ~ón esas moclon~s o deseos infantiles ......">:;~· ..... : ;.:
·· . •
; . ~·.
de
·.·. ·:.~;~::~::.". ::.~.·
E1 desoo
/
.... : ..... ,~~.
_
~:'1'•~
.•••
Racordemos que al habla~ da sexualidad lnélcamosque.Q!.P.~!:~ná·
lisis :sushtuye ot concepto da u-:s\lnto sexual en ol hombre por el concep;
to de pulsl6n, y que ésta a dlft;rencla de aq'.lél no tiene ni objeto ni fin
lijo.
· ..
··
· =···
~
·
la "lr,de!eñslón'' del sor humano lo ubica de entrada, para poder
subslsllr y también para poder constituirse como hom~r.e. en una re la·
clón da dependencia con respecto a otro ser humano, su semejante, por
ej. la madre o sustlluto. Este es a su vez un sujeto construido en base a
su propia historia. en lil qua se ha plasmado su particular relación con su
rosp~cllvo ambiente familiar y cultural. En este senlido el recién nacido
va a tener un doble encuentro con el" semejante y IJ. través de éste con su
cultura.
.
r-·-El pslcoan!!lsls plantea qua el ser humano va a.constitulr sus d:l¡ seoS.Jl~SQD .consldª~a~ps corno el Ye:nfadero motar dd a;¡auto psíquico
1 {es decir que éste se mue\'& por deseos y no :-.ólo por las necesidades),
en r~laclón con S\.1 semejante. Es en este sen; Ido que el ~m a] Ante tiene
e norn'ié Tnii)oria neta:
1
}j
•
fenoménico,. t.al coino sei'latainOs de·¡~· b\~grAflco, stnq ~~- ·~vi ... ~ncla"
del sujeto (aS! es designada por Freird).
... · · . ... · ·
· ·
-Que el otro es mediadorde ese placer y también da la adquiSI··
·
clón da esos rasgo:3 ·· ' • ·· ... · • · · · · ·.• ·· · .. ·. · ·.
·•
··
_;Que los ra;go;-rio ~o·ñ él serñe]ante, sinO un asPecto. ''Rasgo"
es algo que se ha podldÓ diferenciar, y que lleM su ¡:iartlcu\arldad.
~ .
-;:-Que el deseo surge siempre ~n la ausencia de la satisfacción,·
.o sea "la próxima vez" e Implica un deseo de retorno, de re-encuentro,
- Pero tal retómo es Imposible: si el rasgc es sOlo un represen··
tan te, un signO de la experienCia Y si se busca "ese representanta· no ha
r1a hallarse la experiencia. No deberla confundirse entonces una experiencia de. placer con los
· •
. rasgos,..o signos de ella. . · ••..·.,:
- Es el que s.aÚs!ace las necesldarles blol611ic.u qua el bebé por
r 'u inmadurez es Incapaz de cumplir.
- Des plena a través del cumplimiento de esta función, en la na.
1 mada "experiencia d.;: sa!lslacclón", el placer pul,¡an3l Es en este sentl·
¡
do que la pulslón SBXUal Sil "apoya" OrtglnaJmente en la sailsfacclón de
la ne.cesldad, por ej. la alimentarla. Esa placer se pu~de desprender
\
luego de la alimentación y des¡iertarse "auto-erótlcamenle'.' como pare].·
~f\ el chupeteo.
·
·
·
..... L...=.. ..I
_
- Es en el encuentro Con el semejante, en osa experiencia, que
~~~·se-gen~ el du~o. Definir unlvocamente el deseo es una tarea dificil, ya
.: ·\
que enconuamos dileren\es conceplualizaclonos aun en Freud y,espe(
~latrnente, en otros autores psicoanallllcos conlemporAneos,
'
)
Freud deline originalmente al deseo como el Impulso o el movl·
miento del bebé tendients a hacer reaparecer tos "rasgos" que de
aquella experiencia de satisfacción q. uedaron en él Inscriptos y que lun'
/ cionan como "signo'' da aquello que le provocó pl3cer. Posteriormente,
o sea en ausencia de la saUsfaeeiOn (cuando reaparezca la tensión done·
. \
cesload) sorgo el de!eo, como anhelo de aquélla, que "significa" ahora
'• .el hacer cesar el displacer actual.
!
En esta conceptualización se puede observar que:
- El· deseo ¡b \'a en busca del placer sino de un "rasgo" o "slg·
no" de- un placer anterior.
-Que esa büsqueda de los rasgos no Implica sólo la búsqueda
da un signo de u11 placer anterior, sino de la evitación de una situación
da displacer o carencia actual (o sea, el deseo está en relación con una
slhJ3C\ón de carencia actual).
·
'
·. - Qua ese rasgo o rasgos son "signos" tambl~n de su "en·
cuentro" con un otro, con un some]anté. ·
-Que la forma en que él constituye o inscribe en si esos rasgos, ·
como cu~tes habr3n de ser, se establecen a través de una experlencia...o. 1 ~ ·sea, llenen un carActer histórico. Esta experiencia no es sólo un hecho-u-
'="
!1
~~
"i
22 .
.
"1::-.................... ····- .... , . . •..... -~/
..
de
·"Si consld~ramos la áctllud de padres tiernos hacia sus hijos,
habremos de dlscernlrla como renacimiento y reproducción del
n3.rci"Sismo propio, ha "mucho abandonado, la sobrestlmaciOn,
marca lnequlvoca que apreciamOs como estigma narcisista ya en
el caso de la elección de objeto, gobierna, como todos saben, es·
te vinculo al activo. As! prevalece una compulsión a atribuir al ni·
l'lo._toda clase da perfecciones {para lo cual un observador desa·
pasionado no descubrirla motivo alguno) y a encubrir y olvidar to·
dos sus defectos {lo cual mantiene estrecha relación con la des·
. menl\o.a de la Sexualido!.d Infantil). Pe!o también prevalece 1.!1
proclividad a suspender !rente al nll'lo todas esas conquistas cul·
turales cuya acep:aclón hubo de arrancarse al propio narcisismo, ·
y a renovar a propósito de étla exigencia de prerrogativas a que ·
se renunciO hace mucho Uempo. El nlrio debe tener mejor suerte
que sus padres, no debe estar some\ldo a esas necesidades obie·
tivas cuyo Imperio eri la \'Ida hubo de reconocerse. Enlermedad,
muerte, renuncia al goce, restricción de la voluntad propia no han
de tener vigencia para el nll'lo, las leyes de la naluraleza y de la
sociedad han de cesar ante él, y realmente debe ser de nu'evo el
cen!ro y el ñúcleo de la creación. His Majesty the Baby, como una
vez nos crelmos. Debe cumplir los suenas, los Irreal izados dese·
os de sus padres; el varón será un grande hombrll y un héroe en
lugar del padre, y la nll\a se casará con tJn "prlnclpa como tardla
~ecompcnsa para la madre."
Y también en las Cinco" Confenmcla~ sobro Pslc~aRAIIsls, Ob. cit.:
El nil\o toma a sus dos progenuonis, y especlalmenlo a·uno de
ellos, como objeto de sus deseos eróticos, con lo cual no hace
generalmente mAs que obedecer a un estimulo Iniciado por sUs
mismos padre·s, cuya ternura posee los mAs claros caracteres de
una actividad sexual, si bien desviada en sus fines. El padre prefiero eri general a la hiJa, y la madre al hijo, y el nlho reacciona a
ello con e¡ deseo si es varón, de hallarse en el puesto de su padre,
o en et de su madre si es hembra.
·
·
De~ea
!1
Estas reflexiones de Freud llevan a enriquecer el concepto de de-
La madre llene Ch el encuentro con su hijo deseos insatisfechos,
provenientes de su propia historia Infantil, y esta madre, como también
el padre, habrá da ''sal'lar'' con el cumplimiento que aste hijo dar A a sus
propios deseos. la hiJa será una princesa, su hijo-serA doctor, ]utJadorde
fütbol, Industrial o cuantos otros deseos más en que el ser humano es
capaz de representar lo que le ha quedado como anhelo en su vida
Todos estos deseos o expectativas se presentan como "signos",
como "representanles" de ese anhelo.
Eslas·representaclones o signos en que se enca:nan los deseos,
a pesar de las diferencias, de las particularidades que puedan adquirir,
están en relación a algo no alcanzado por los padres, a cierto anhelo o va·
clo y el deseo remite ahora a algo de valor, de potencia, de au¡oeslima
que tiende a colmar el vaclo que ha quedado como signo de esa historia
Infantil (¿con qué lnlantará colmarse? las formas podrán ser Infinitas y
particulares: un Ululo universitario, una fortuna, un masler, un márlir, un
héroe).
La teoilzaC!ótl·fre.udtana:·q~~~hace Sur~1r·e1 deseo-:. la exportenda de satisfacción, nos muestra tambidn que los deseos de tos padres
son transmitidos a sus nTJps y que se constituyen en éstos como deseos .
pro~ los que desconocen su origen en el otro.
•
.
Asl, por ejemplo, sel'lala Freud en fntroduccl6n al Narclslsmo.
Obras completas, Tomo XIV, ob. cH.:
;~--
(
.
seo:
..~:
y complejo de Edlpo
f
El descubrlmlonto del complejo de Edipo como central y univPrsal en el ser humano fue sel\alado por Froud corño ;Jroducto de su propio
autoanA!lsls Y del análisis de sus pacientes. Su caraclerislica es la de ser
conslilutivo del ser humano, es decir, el ser humano se va a organizar o ·
.oslruclurar acorde a su complejo"dO"Edlpo.personat.
·
\
.....
Decir que e_l deseo :10 constituye a partir de la experiencia de sa·
llsfacclónTen la próxima vez que surJa la necesidad, no tomándolo en su
sentido puramente fe.noménico {por ejemplo en et de la segunda mama·
da, ya que Freud no le otorga un origen asl puntual), puede comprender·
se que ese surgir e{\ la "próxima vez", como declamas. Significa no en uf\
momento histórico particular, sino en aqu~l en que haya en el suJeto un
registro de carencia, da que algo le falla. SerA~anYO.:i"..::!llh:tr.Qg.!.Le:·:
"¿Cómo,-ya.no.soyliis..MP.iesly.fhe BabyJ", tal como dice Freud que es
el lugar que ocupa para sus'p3dres, en la medida que viene a colm:Üies.
todos sus deseos Insatisfechos. "¿Cómo haré para volver a serlo, o no lo
seré nunca más?", y no lo serA', pero mlentras.tanto cuántas cosas
odrA tai\'CZ realizar en esta bUsque da.
El Edlpo es para Freud no 'sOlo aquello que ha de estructurar lo
undamental
del psiqulsmo humano {véase luego} sino que también es
1
-~quello que estA en la baso de nuestra cultura.
En Tótem y Tabü, donde elabora la hipótesis sobre el origen y el
·.
unclonamlento de la arcaica familia humana, Freud sostiene, como en
•...-,.el resto do sus trabajos. que es la ley da prohibición del incesto lo que
)-! hace que el hom"!Jro dé el paso a la creación de la cu\lura. O sea cultura, y
· i P.JOhiblclón de\ Incesto•• son conceptos que se corresponden.
,..
El relato de sus pacientes, que siempre recala en el pasado lnlan· ·
tll, llevO a. Freud a considerar al compleJo de Edlpo como situación un!·
versal y como "nuclear" del ser humano, Esta.~ltuadón se puede sln\ell·
lar en:
r
•
1
~·
G
' COmo en res!!d.ad tampoeo lo lue.
•• La prohibición da\lncnto puede a.i:!Qufrlr dllcrentesloltMS noiln la $0Cied¡d
de que $1 trate. A.1llo upuso Fraud en Tit~m y T&btl.tevy.Str:ws.s, Ce$da tl c&mpode la
iUl:ropolOOIJ. piU\leO ~ue lalll'f da prohibición dcllncuto 111118 regl;~ b.Ulca de nue!l\ra soc;ho<lad.
24
7
,!
Q<J/:JL!~u.lu_:rro: .~.~».e~ kct ,(p()~
Dt.....
V
-[
.::L. '
f\ ,
-'\
.
l
La atra~c!On del varón hacia la madre y el deseo de sustituir al
padre que, porta prohibición, ejercida por el par:! re que des¡lerta lo que
ha sido llamada la "angustia de castración" culmina con la represión de
/ . _esos dese-os.
'
•
.
¡}
-
El renunciamiento, o me jo dicho, la asunción de una imposlbf·
lidzd fundamentar.
- La·ubitaclón de un Jugar claro en Ja famll1a discriminando los
lugares: padre, maclrc, hijo, y sus !t:nciones respectivas.
- El logro de su idenllllcación ssxuar (que como vemos se anli·
cipa en mucho a la adolescencia en la que se pondrá en juego en ct.Janlo
a su función genital), •
-La posibilidad de establecer fuera de su familia, en el caso del
'
varón con el modelo maromo, su elección de objeto.
- Esto Untmo, QUe lmpJ!ca una elección ellogámlca, la que a su
vez le permite al sujeto ubicarse en una situación de intercambio, es lo
que asegura la con~tlluclón de la sociedad, formada tJOr farr.lllas que rea·
!izan determinados intercambios entre si.
- La asunción de la Imposibilidad edfplica Jo marca como sujeto
que va a mantener un anhelo, un deseo que funciona como brújula en su
vida.
-A travCs !le csla'prohi!Jiclón, la asunción de lada la legalidad
que rig~ al h::mbre ¡véase Segunda tópica).
··
.!
!
---.J.
\
l
¡
Vemos asl cOmo el deseo, como brüjula de re·encuentro y como
bUsqueda rmposlble se articula con el complejo de Edipo y con el nmcl·
slslilo' de lodo sujero humano en tanto creyó ser lo que !:f:Miamos con
( ~- a~ueJia el! presión d~ Frcud: Hís Majes/y ttlc 8.:Jb}'.
.
)[
del
Inconsciente
N
Se ha dado en llamorasr a ¡¡que !las formas en que el Inconsciente
sa <:!Xpresa, se hacr: escuchar,de forma !al que es percibido gl'!ncraimen·
le- por el protJiO suje!o sin qoé pueda dar razón a lo qu~ le s1rcede y t:;ue
por lo lanto cons!C:era ajeno a si mismo y no atina a otorgar!:· un sentido
coherente con lo que él cree que es, que quiere o piensa. No::> referimos
al su ello, al acle rallldo y al slnroma neurótico.
Todos lenomos la experiencia de soi'lary,sl le llegamos a presl<~r
atención a nuesttos sue~os, a recordarlos, es habi\Ual que tJOCo poda- .
mos entender acerca c!o ~ué quieren decir. Nos parecen a vP.ccs absur·
dos. no pode!f!OS reconocer en ellos nueslra autorla, ya que no fue
nue~tro "yo" el que Jos forn'!ó frente a su misterio, pero también a 13. sos·
:. pecha de que habla algo de subjetividad, de· sujeto en su creación, la hu·
mani::lad a lo largo de su historia lnlenló rmcontrar en ellos un senlldo,
ya que supon la que alguien se ell:presaba al!!: el destino, los dioses: a/11 ·
aparecla la solución de un enigma, la clave del luturo, o más prosafcamenle el nUmero de la suerte. Asl ell:istleron onlrocrlticos, asr se es::rl. biernn "claves" para su lecrura. Se trataba de enconrrar ur, se olido, un
segundo.s~ntido, a lo aH/ expresado que Jo tornara inteligible. Fn~ud,
pro~lo
er
·a
':~an:.i)i!r.~o· e'r1do de !.~libido, de:;c¡lplo por Fteud, ~rr e: Que >::lla u dnige 111
yo en
~el
•le
;:¡
urr Qt.jero.
25
kD(ri;J..-D
__J ;.»__ {.¿_. •
~-~
Ños vemos prec_Jsados a trasladar también a los hombres sanos
una canlldad de supuestos que en el neurólico scobllenen a ralz ·
,;,.
de la trabazón entre .sus suenos·y ~us slntomas. No'podemos pe-:
ner en entredicho Que también la persona sana posee en su vida ·.:
an!mlca lo único que poslb.lllta lanto la formación del sueno comola del slntoma: debemos InJerir que también ella ha realizado
represloneg-y hace un cierto gesto para mantenerlas, que su sistema del inconsciente ocul!a mociones reprimidas, aunque lnves·
!idas do enero la, y qua una parte de su libido ya no esrA dJspo-- .: ··
nib/e pare ~u yo. Por tanto, también la persona sana es virtualmente neurótica, pero el sueno parece ser el ünlco sin toma que
ella es capaz de !ormar. Y en verdad, si sometemos a un examen
más preciso su vida de· vigilia, descubrimos ·..;;;fo··cual··relura
aquella apa.rlencla- que esta vida supuestamente sana estA sur-""':-....\
cada por Innumerables formaciones de sin loma, aunque mlnlmas _,../
y Cilrenles de Jmpor!ancla prácllco. ·
·
a
J:
i3'¡
las formaciones
~-
cuando teoriza se~udO y el rileca"~!s!TIO de !Os 5UC~OS, Pc~ar rle /as
diferencias, se sitúa más cerca de este saber popular o arcaico que del
. saber médico, que en su época Jos con:~lderaba como producto de un Ion"· ·
cionam/enlo anómalo del sistema nervioso durenle el eslado de repo:;~o. ·
- F~eud encuentra en los suertes slgn!llcaclón. Hay en ellos un su·
·¡ero Jnconsctente que 5e Cll:presa y elabora el sueno, dile rente~~ "yo",
que e5 lo q:Je somos capaces de reconocer en nosotros como propio y
quo lo rrarnamos con el pronombre de la primera persona.
,
¡ -· El sueno como expresión de! Inconsciente va a mostrar lodos JoS
mecanismos propios dol sistema lnc (o sea la legalidad dellnconscla. nte)
pero, por ser una ell:presl6n que llega a la Conciencia, que puede ser re la·
·.lada por nuestro yo, no va aparecer tal cual su contenido lnconscl8nte,
como tampoco ocurre en elslnloma; es declr,resulla una expresión on·
{ mascarada de lo Inconsciente, una tran!lacclón, un sustituto del mismo.
. Freud lo designa, Como a todas l~s formaciones del Inconsciente, "Jor·
mación susliluUva".
•·
•. • •l: ··•
SI como diflmos antes, <Ji ver la prlmcra 16plca; el p!liQt:dsmo del
ser humano está escindido, no h~br.1. forma de acceder o de que se
exprese el sistema lnc en la conciencia si no es a través de una· da formo·
clón, de una alusión (como en el chlsre, véase Freud, Cinco Conlerenlc~s.
ob. cit.).
· Es decir, los suenos,como todas las rormacloncs dellnconsclen·
le, son electos de nueslro sislema lnc, que para llegara nues!ra concfen·
cia han sufrido muchas lransformaciones~ Obsérvense estas deformaclones sufridas por Jo Jnconscienlc en "El sue!lo de los bellos oJos", en
ob. cit.
·
··
También el sfntoma neuróllco es una lormacióll dellnconsclen·
te, También en él se expresa el Inconsciente bajo las formas más dlvcr·
sas, t:n las que los deseos reprimidos emergen desplazados, cOndensa·
dos, aludidos; esdecir,siempre ~elorm<Jdos. Freud encontró en ros sin! o·
mas mecanismos de lormació~ an.1.!ogos a los que encontró en los
sue/\os.
.
Sin embargo, debemos set'lalar una dlforoncJ¡¡ en estas formas de
ellpreslón: mientras que el sfntoma neuról/co .-se !rato de un slntoma
histérico, fóblco u obsesivo, por ejemplo- Implica la participación de
una estruc!Uti!. neur61ica, es decir, se Instala en el lerritorlo de la pato! o·
[ gla, el suet'lo y el acto fallido, en cambio, no son formaclone-5 del incons·
clenle que SI! Inscriban necesariamente en la pato logia, sino que forman
p2rte de la vida pslqulca normal.
En lodo suJeto su Inconsciente, consti!uldo por si.rs deseos reprimidos, !lende a expresarse, a pro1·ocar efectos. y eslo lo pueae hacer
lanlo en forma.de sin tomas, de suMos, de acres lallldos o en algunos
puntos !al vez ma~ privilegiados d:! su discurso, tal como versrnos en el
punto 4.5
Pero equl debemos establecer una plmtualizaclón que hace el
psicoanálisis. Asr como todos en función de nueslro inconscienre somos capaces de sol'lar y cometer actos fallidos, también somos capaces,
en determinadas circunstancias, c!e constituir slnlomas neuróticos. Para
el psicoanálisis, entre la normalidad y la patologla hay una llneaconlinua
más que una frontera inlranqueab~e. Nueslra constitución comv seres ..
humanos que provoca esa escisión en nuestro psiQuis me es al mismo
tiempo la ''disposición" universal del ser humano hacia la neurosis.
Freud en conferencias de Introducción .!11 Pslcoan!lisls, tomo XVI,
ob. clf., 1"10~ dice:
~
1
__
Como dijimos, esta situación tiene para el ser humano una funda·
( mental importancia en la estructuración de su psiqulsmo que podemos
puntualizar as!:
,'\J;OM_\u_.v-••.'c.l..S•
~
A pesa·r de esia conUnufdad sel\alada y de "es la disposición hu·
mana a la neurosis, el psicoanálisis ha de reconocer estructuras neuróll·
casQue determinaran Ja emergencia de lo:; slnlomas (véas·e más adelante "Series complementarlas"). El Inconsciente reprimido es condición
de suenas y actos lalltdcs, pero para QUe la expresión encuentre su lor·
ma en slntomas neuróticos seguramente dependerá de las "condicione:;" en Que se haya producido ese desalojo de la conciencia que llamamos rcpresJ6n. Como el ejemplo que nos da Freud en las Cinco Conlerenc!¡¡s ¡v~ase blbllogafrla obll¡;atorla) acerca•dol sujeto lnde.5eable y las
condiciones en que ha sido desalojado, lo QUe derá lugar o no a la perturbaciOn que produce el slntoma, que Implica un "retorno de Jo reprimido",
un retorno "Indeseable". c·omo vimos anteriormente, e! lnconsclentt! está esrructurado fundamenl¡¡lmenle con los deseos In/anilles en el
complejo nuclear del Edlpo. La par!lcularidad.de éste, según como haya
sido atravo:;atlo, podr.1. permitir tanto Jos desenlaces más o menos <Jde·
cuados de la consl/tucl6n del sujeto (en cuanto a su ldenlllicaclón sexual, su elección de objeto y sus formas amatorias en ras Que encontrará
el placer), como ser fuente de disposición a la neurosis,
Las lormaclone5 del inconsciente, que como ell:presamos son
Jos electos de Jos deseos lnconsclenres, consliluyen "cumplimientos
de deseos", es decir, Implican un in!ento, una fantasla plasmada en tas
palabras, en las Imágenes o en el cuerpo de QUO aquellos deseos lnsáliS·
lechos se vean all/ cumplidos.
·
•
Veamos un ejemplo de es ro en el siguiente acto fallido, relatado
por Frcud, y ocurrido en el'inkio 1e una sesión legislativa que amena.za.
ba con ser muy d!llcll.
Hay ejemplos históricos ::le nste Upo: Un presidente do nuestra
Cámara da Diputados abrió una vez la sesión con es ras palabras:
"Sen ores, verifico la presencia en el recinto de x miembros y por
tan lo declaro cetlada la sesión". (Conferencias de In/reducción
al Psicoanálisis, Tomo XV, ob. cit.}.
Freud dellne al sueno -Y luego exllende esla definición a las
otras formaciones del in<::onsclcnl~- como cumplimientos enmascarados
de deseos sexu.s/as lnlanllles reprlmfdos.
As! como dijimos que el deseo implica una blrsc¡ueda, un inlenlo
26
27
r
l=
~1'9---0 ~éi"L<:<B' Ot. ~\-do .JJ.-L B. \um-LI-&ru.ü Qk Q.o (JOI-9~
-
-¡{
~.5- G:.-kEv~DL--=>: ~
~
~~~/
,...,~
01.. _._.•. o.: ~l.o-.r: .. ·
~ ~
J..L
sk"<<
~
'
fX:il\u..
.s:;~._,_
r
brn·o.o px~--»1~.
..
/~
nocerlos. El Inconsciente reprimidO, "en cambio;· como )'a'vlmos en laS
lonnaclones dellnconscien!e, en nada se opone a expresarse, a hacerse.·
consciente, todo lo que hace es lnslsllr en s·u emergencia.·,.._.;.-:,.:=~·:":~
.
A su vez aste aspecto del yo del paciente que se résiste es tan di··.
flcll de ser reconocido por al mismo paciente como su3 propios s'ucasos· •
olvidados; es decir, es tan Inconsciente como éstos. Lo cual marca en-·
· tonces un confllclo entre dos aspectos inconscientes: lo reprimido y el
yo represor. Esta situación lleva a Freud a considerar que su esquema .
del aparato pslquico expuesto en la P.~!'J.er!Y!P.!C<!J~Sul~ll-l!l~l!!!Sl~f!\1! Y•
• eléllJora entonces. su. segunda. tópica en .fa .Que_d(sJI["lg!-1B .tres lnstanctas .
-a panir de una carencia y a través de 9elarmlnados rasgos----: de col;
maria sin lograrlo, en el :•curl)pllmlento:: se da-por colmada.• ~. •· ·
-·· • El pslcoan!!isl:l p.1!1/6 apartándose de la teorfa que sosten la qu6
la CauSa de las neurosis eran las elleraciones funcionales del sistema
neNioso, y que Implicaban una disposición !)eredllarla a ese estado mor-.
ooso.
. .: ... --~ • - ·!~··:,,.
·" ..
.. ..-.
·-. '.. ;. ~
..
.
Las primeras observaciones e Intentos- de teorizar acerca de la
etlologla de la neurosis de Freud y Breuer, cooslderaron'como causas a
una disposición conslltuciOtlal ffiorbosa a la dleoclaclón{evldenciada en
Jos estados hipnoldes} (véase blbllogral!a obligatoria) y al hecho traumático, acaecido durante esos "estados hipnoides".
:
. .
Cuando Freud, abandonando estas Ideas, sostiene ·que la su·
puesta disoc:iaciOn de la conciencia es un estado universal del hombre y
que se explica con los conceptos de lncorisciente y de represión, la
ellologla quedat1a asl centrada sólo en el h_echo traumAIIco. Pero·ta;.otr.
servaclón de los pacientes, sus relatos, lo lueron llevando del hecho
traumático a los relatos de la historia previa al trauma, especialmente a
su historia Infantil. Encuentra especialmente alll el psicoanálisis, la
cauaa h.mdamental tanto para la salud como para la enfermedad. Acorde
con esto el psicoanálisis establece lo que Freud ha llamado las "series
complementarla:~" para conceptua\lzar cómo· actt:1an las-diferentes
causas que multld~termlnan el sin toma, por ejemplo, y que lo hacen en
forma "secuencial''. Freud siempre consideró que nunca un sin loma, o
cualquier otra lormación dellnconsclonta, tiene una sola causa, ni tam·
poco la d!lterminac1ón por un solo de~ ea lnfa~tll reprimido.
•:
.~orñO-éo~st~ti.JY~ntes de~ ~s~~~sm_o ~u_~_:~o: -~~--~~-·"·~~~~-~:-!'-~~rJ.~;~.
; ..
..
•,
'""'
o(''="'"'""
!··:+~
·.
~
"'
serie dlsposlcional ·factor desencatlenantti
o actual
. ....
-
lormu!aclón: Instancias del ello, yo y superyó
)o;unda t6ptc'a .
En la medida en que el psicoanálisis fue desarrollando sus concep·
tos, especialmente el dal"yo", ya presente en sus primeros trabajos, fue
descubriendo que podlil discriminar en el yo de los pacientes dos aspt!c•
tos: uno qu11 Intentaba colaborar con la cura tratando de e.po~ar lodo el
material dlsponlblo y por ende recordar los sucesos reprimidos, y otro
aspecto que se ''re si silo" y era el que ejercla la represión sobre los re·
cuerdos o aoa :sobre el inconsciente, no pudiendo sacarlos a luz ni rece·
l
Esquema que figura en Freud, s.; "La disección de la porsonall·
dad p.slquica",en Nuevas conferencias de Introducción al Ps/coandlls/3,
Tomo XXII, ob. cit.
•.:. •.·
El yo desigoa, como pronombre de ·la prlmefa ~rsona, aquello
que el sujeto reconoce como siendo él. O sea que, de iodo su ps!quismo,
es aquel a5pocto que reconoce como proPio.
'
De esta lnstancl'!- nos seflala Freud varias funciones que cumple,
pero es fundamentalmente importante verla viada su constitución. El yo
se ha formado por la "i®.f!lilicqclón"" del sujelo con un semejante {~igl­
natmente sus objetos mAs pnmanos: sus padres) a la que se unen las
ldenllflcaciones producto de su complejo de Edipo y más tarde las que
siguen a éstas. Discrimina asfldenliflcaclones estructuran tes de ese yo
.
e ldentlllcaclones posteriores.
•
Es declr,ebQ. .U ...!<QDStUyye especialmente con lo que del otr., to.f!'la como modelo. En este proccsó"F!éüd senala la Importancia do la 'un·
c16?1'~i!fl:'opllva, en la medida que constituye siempre ellu(]ar de cOntac·
to y de registro del otro. Esto encuentro, pnra dar lugar o la Identifica·
clón. Implica siempre un contacto llbldinal·• que se da en torno a la.superflcle corporal, especialmente en atguno3 puntos de esa superllcle
que se organizan como más signlllcallvos, conocidos como "zonas eró-.
genas".
.
• COnsUtuel6fl a modlllcae!On da! ya quo se r~!:r.a larNndQ bs cu.c!arls!íc.n
cel ab]oto p.M& ~rbs suyas.
•• Ublditt.L!: propio de I.J. !it.!Co o en~rola C~ 1.1 puls!ón e.uu.al.
_~,..
0
g
serie conslltucional ·sucesos !nianilles
Fr~ud
..\ Eiallo-b~ (~ ckp•.Do,~o).
l11eonsctenle
Factores hereditarios- Facrores congónl!os
~~rc:~~~~~~F~~:~~rg~~lzaclón
sienes
qua 'ejerce,!¡ yo,
le oto f.
ga el ejercicio de una serie da funciones que se hacen posibles a partir
de él: pensamiento, memoria, percepción, relación con la realidad, ele.
Es también en función de las otras dos Instancias: el el!o y el
superyó, que debemos comprender su constitución.
,..
>- ---·0 .,.. _, _____ , ..
Modelo de las sorfC3 complementarlas
la construcción de un modelo de aparato pslqufco. Segunda
.
Este contacto llbldlnal qua lo consllluye puede más larda consls.• Ur en un vinculo· amoro:so de ase yo Incipiente con un obje!o, tal como
ocurre en ol Edlpo que, también y lundamenlalmonto, da lugar, como" vi.
mos, a !.1s ldenii!Jcaclones astructurantes del sujeto humano. Ahora
bien, este Proceso 'ldOntlllcatorlo, como ·cOilslllullvo del yo, llene. una
doble Importancia:
. -· • •
_
.
. .· ..
Se Instaura un yo, a semaJanz.a de un obJeto, meJor dicho a un
"rasgo'' senatado por éste, que con su presencia, con su tocar, con su
palabra :•¡e da su lorma al yo".
..
,.
•
Esta configuración, esta Imagen que resultará ser el yo, produce
un efecto de organización para todo el psiqulsmo, que lo llevara a en·
centrar "formas." de encauzar sus pul31ones, como también la brUjula
. que constituye la estructuración da sus.de3eos a partir del semejan le,
Recordemos que el ser humano, por su indefensión y su carencia de lns·
Unto no posee una organización ps/qulca ni una organización de sus pul·
Considera Freud que el ser hum<mo nace constituido fundamen·
la/mento por un ello, o sea no habrla ni yo ni supcryó consllluldos.
Es en esto :;entido que Freud la da a la pul~ión un origen inicial,
siendo el ello el polo pulslonat del sujeto, el "caldero de las pulslones"
{Ya que no tiene organización al(]una).
•·
-· · -· · •
El nombre ello, que Freud toma de Georg Groddock. apunta a ~u
car.1cter Impersonal; lo que tler.e una doble signlllcaciOn. No es c"mo,el
yo, que resulta reconocido por el sujeto como propio; es algo que no.s·
maneja desdp un lugltdistlntoa aquel en que somos capaces de recono.
cernos.Freud plantea la metáfora del jlnolo (al yo) con su cabalgadura (el
ello) que muchas veces termina llevandO a su jinete adonde desea Pero
debemos acl¡¡rar que se Ira la aqul de un jineta que aunque vaya donde
desea su cabalgadura, nada sabe de ésta e Incluso a veces puede creer
quu él fijó ese camino, o sentir los electos de .su cabalgadura en el sin toma o en el suel'lo.
·
·
Pero, además de este caráclcrde ajenidad al yo, la palabra "ello"
como pronombre neutro, alude al carácter impersonal, ya qua no es"otr.:~
yo" que el sujeto no :'le anima a expresar. El ello no tiene una coher~ncla,
como "pretenda'' tener o cree tener el y,o, ~él se anudan pensamientos Y
deseos ~~lt!~les y contradictorios.
El su~eiyó
-\:>tú/.:léclu9a.,.. h_e.ole!..::; ~h...:mS
•
<lJ..\
.
Es la otra Instancia, a la cual Freud .ldjudlc3. tres funciones: el -IÚ~.Q\.s
Ideal del )'O, la conciencia moral y la autoobseNación.
_ .
... .
,
· SegUn Freud,su cons!l:uclón provlone del complc/o do ~~l~o;~.l.', ~z-rti:J.
.
~
!
29
28
•
(00lu.!.L
9 0.u..u..~ 1 ~'. ill.e-" ~., ~
~
.
~
~'rru... too-·c;I.Jot.ID
.--< o
~ ~ .........
'
((l. f<:xikvJ')
~-
i
J' -d) ~(¡& 1o.-t. tro\ :~
~CM.
ro..:~.
,,
J·,
.......
J
.,
·--·.
•• ~ '¡ :;
.: ,''
.
-:·
'":
e
-:·· ·:·
.:
4.4.
[j ~,"éi~d~ lnl~~~·r;;;~;¡~~/l.a ·~;~elación Íibre <:'
la "~!en~lól!.l!?tªf!.t.[l:"_del anali!lla (o.sea ru escuch<~r. s¡ ternttlA..ª~
clón dirigida !lacia algún objelivo o punto en ~rtfcula
ermita a éste ..
a!ender a los momentos del habla que marcan una mayo mergencla d!!l
como vi m~~-. ol Edlpo da.loS' padres ya está presento desde ei mr~'mo 1'13•
.•. AecordemÓs las._p,rtmBra's palabras_~o-~-'que empezamos e~le mólnconsc!O?nle. El psico¡¡nallsta, con el material que ofrece el analizado,
clmlenlo del nino (en función do sus propios Ed!pos Y de cómo los ha·
duto. Alll cHflbamos a Freud cuando dec/a que el pslcoanál!~.l.~ ~s un m~en su a~oclaclón·mreó partir de un sueno, podrá ir senalando o In;..._.
. yan atravesado) y determina el lugar particular que le dan a su hijo. la lncl·
todo de cura y un método do Investigación de los procesos mentales que
lt!ri'Hltando estas expresiones pata permlllr que en su hablar el pac/er¡te_
dencla del mismo es fundamental en su consll\uclón aU"n antos de!~ quo
resullarlnn da otro mcida lnnaccasibles, . •
.
conlintJe avaru<~ndo en el descubrimiento de su Inconsciente. Frente a IJS·
Freud marca como el perlado edlptco (de lo!l 3 a los 5 anos). :·~·. ·' • •
·
Este método de lnves\lgaclón puede aplicarse a lodo aquello que
to hay dos concepciones. El Inconsciente se expreu en todO e!'dls'cUriiQ~·.
Freud ml!lmo senala los or/ganes "pre-cdfplcos" del svperyó, '!.n •.• se considero la expresión de un sujeto Inconsciente. Pera lograr el o~!~:.• del paciente, o lo hace .en algunas partes privilegiadas do OSI! ~l~c&n~~:...
'la medida que el ,padre constituye el modelo para el yo de su hijo.
'· : Uva del psl!=~n.ª!!s!s Je_l con.9Cimlento del Inconsciente que alll se . SegUn Freud, el lnconsclenla eslarla siempre presente en I<~S palabrAs
Es dificil desarrollar aqvlla artlcula._clón existente entre la consll·
expresa) son necesarias una serie do condiciones que hacory al métod?
Cal analizado, paro su emergencia, y por ende la posibilidad de accéso a ·
tuc/ón del yo y del Ideal del yo (Incluido en el superyó). Sin embargo, sepslcoanaiHico y que se pueden describir más adecuadamente en la SI·
él será mayor o más 1'1\'ldente en algunos puntos. Estos puntos los en·
nalaremos que: el yo: como vimos, so va constlluyondo en sus "tdenlifl· •
luaclón ciiCiíca. Alll es dando se gestó y donde encuentra su lorf!la más
cuentra Froud t;~nto en el material Yerbnl do sus paclcnlas (pa!~bras cla·
h:~blluar do apllcaclón.·Es en la cura analltlca donde método do mvo~ll·
caciones primarios"' con los objetos orlgin:~rlos, ospoclalmcnto con la
vo, por ejemplo, ambiguas en su slonlflcaclón, quo admllcn un 'dobló
madre, que con 3u!; cuidados lo "rocorta", en su piel, y con su mlr:~da co·:' gación y método lerapdullco col11cldeo. El psicoanálisis r.o usa más teraSCntldoj_CQiflO.en el suct\o en algunos do sus elementos,·¡ustamenle en
rno semejante. Eso recorte, osa forma está dada también por el lugar par·
_péullca que esa misma Investigación o conocimiento del inconsc.icnle. -ai:¡UéHos que revisten menor Importancia para nuestra conclonci¡¡. Do E:S·
llcular en que la madre le transmite su ubl~ccl_ón (ql;le algo hgeram:.l'!le (.) {"'":
Veamos en qu~ consiste. En primer lugar, y habida cuent~ de que
la manera Freud jerarquiza algunos maleriales para 111 acceso allncons·
sel'latamos con aquella expresión de Freud t11s Ma¡esty tl]e_ Babt1 • o\ ¡ el acceso al Jnconsc1ente nunca es directo por su misma Slluac1ón
cien! e, por ejemplo se nata al sueno como la "v/a r~gia" para llegnr a ól.
sea el particular deseo que vio no a co!m~r. producto do lils r~nunc/.:ls edf· i estructural en cuanto a su rotación con la conciencia (tal como la vlmo:.
La Interpretación, como la tarea correspondiente al analista en
picas da sus padres.
~
..
i en la primera tópica), y dado también la cualidad del Inconsciente o su ese camino, debe, segUn Freud, extraer del "mineral" de las. a~o­
Pero ta misma estructuración familia~, que e3 produclo dG la re·
necesidad do expresarse, o sea de provocar efectos (tanto en las forma·
claciones del paciente el''procloso metal" de su Inconsciente. Digamos,
nuncla" odlptica que los padres hayan podido hacer Y que lmpllc~ su : clone:~ del inconsciente, como en el hablar .del analizando), o/ método
que es un recorrido en el que ambos P,ar11c1pan de ese descubrimiento.
exogamta:·hacc tamhlén que el deseo materno no se a':lcla sólo al hiJO si· ¡ psicoanallllco consiste on crt>arlas condiciones para que esta expresión
Set\alaremos para particularizar el método del psicoanálisis, qua
no que :;e despla¡:e hacia sus otros objetos, on espec1al, su marido. De·· \ pueda darse en las mojares condiciones de observación, P:~ra ello el psi·
se diferencia, entro otros, de la melodologla utlllzada por la Pslcolog/a
bemos agregar entonces que el hijo, puesto origi~almente en es~ lugar
coanáli!liS atravesó distintas etapas: dos de ellas previas a su mismo sur·
de la concienda;
.
.
ideal (un ideal que no es Jo que es él, quo más b1en está en cammo de '\ gimlenlo, Estas fueron: a) la hipno3is catártica ejecutada por Breur en el
ser y que sólo rcprnscnta ese lugar ideal), pronto "verá" quo se trata de
caso de Ana o. y por Freud en otros casos y b) luego la llamada "tócnlca
aj Obser1amos que hay en el método pslcoan¡¡lfllco 'clorto U90 de
un "deber ser" para él. más que una realidad de su sor.
•
;
. · del ilpromlo", con la que Freud, in/luido par las tócnlcas observadas en
la •·introspección", el paciente debe alendery comunicar lo que pasa por
Ese Ideal queda azl Instaurado, sugerido como modelo determl·
Nancy, decide dej~r de lado la hipnosis, suponiendo que aun sin 5U utili·
su mento. Pero aqul la "asociación libro", como "la atención flotante"
.nante que podrá •·momentáneamente" ser encarnad_o por. ~1 padre. Este
zaciOn al paciente podrla llegar a recordar o hacer consciente lo lncons·
del analista Implican un diferente atender a lo qua transita por el campo
:;erá el ideal p;jra~-el hijo con el que organizará sus idenllhcaclones. Es
ciento bajo la insistencia de su psicoanalista, tal como ocurrla en las ex·
de la conciencia, y en especial por sus mArgenes, que _de otra forma
··
periencias de la sugestión post·hlpnótlca\AI descubrir luego Ql.t!!' no de- . podrlan ser desatendidos.
decir, acorde a ese modelo organizará su yo. '
A pesar de que la cueslión es más compleja, podrlamos d~c\rque
pondla de la conciencia ni do la decisión Óe! yo la capacidad de recordar,
lamblén erí fun:::lón de ese Ideal reprimirá lo que no soa compa!lble con
Instaura la.fécnica de l~9iclón h e", que Indica el Inicio del pslcob) El psicoanálisis loma ese material proveniente del paso ante·
él: aquellos deseos que entren en contradicción ~on las ~ers~onos qua
ané!l~ls.la asociación 1\~re·se 1n a a a través de la "Regla Func!~!!_rJ: ... rlor como un material manifiesto sobre el cual ejercer el "m~todo In·
. vaya adquiriendo esa Ideal~ El.}:a..que.es.Ja.instan~~ _q~~-!nerqe_la. repte·
tal". Atendiendo a ~~la regW,elterapeuta lnvlla al paciente a decirlo que
terpretalivo".
sión lo hace en función de les mandatos de su Ideal.
piim~a y sienta, sin seleccionar nada y sin omitir nada de lo que venga al
Freud eni<Jii2a que el Ideal del yo no se lorm:~ sólo ~carde con lo
pcn·samrenlo, aunquo le reSüue desagradable comunicarlo o le parezca
Podrlamos decir que aquel material que trae el paciente en su
( q\IC Jos padres son (por ej., los padres pueden ser complacientes Y el su·
ridlculo, carente de Interés o Inoportuno~ los (u"ñO<iúlie7ifoS dEi es la téciif.:'" asociación libre y que muestra la Incidencia de lo incon.scienté, p~rmlte
~ peryó del h_ijo re su llar muy exigente), sino acorde al superyó, o Ideal de
ca son\Jos slgulentcs~Si el discurso del sujeto no está guiado ¡:;or.objeii· · r!linstalar lo reprimido en la serie pslquica consciente. con lo qué se
sus prOpios padr~s y asl sucesivamente, Freud.encucntra aqull)l forma
vos o metas determinadas, como habitualmente lo es_!.~ nue_~:.io.hablar·,
provoca un¡¡ re·significación de toda ella. Tal voz no sea correct.o s9r'la·
en que se transmiten las tradiciones culturales.· ·
. ~1 suspenda esos ob"iellvos y- supera·las--crllicaS a todo.lo que .se le
lar, como mencionábamos antes. qua esto permite "compiP.tar'' la serie
.le.~O-~!<il:tncia moral, otra de ras funcl.ones del superyó, marca
ocurra, y la pretendida ceherenc:a de su pensamienlo, ese "hbre dis·
pslqulc~ consciente, ya que ésla queda siempre abierta a aquellos estacon culpabilidad al yo en la medlp-a que se ale¡ a, que no cumple con las • currlr" de su habla vn a estar lgualmenlo 'organizado, pero ahq_ra desde
bones que permanecen inconscientes. Por má3 que avance el análisis
expectativas de ese Ideal del yo.
·
.
otm lugar, Va a estar-"'dlrigido" por sus pensamientos inconscientes que
siempre habrA nuevos, ya que el lncon~clenle es un sistema del sujeto
En cuanto at"contacto con Ja"ranJid¡¡d""''. a la que Freud conslde·
con sus deseos reprimidos guiará el hilo da su pal:~bra.
que no habrá de hacerse nunca totalmente conscienle, por raz-ones que,
m otro do los "amos" del yo, junto con el ello Yel supcryó, lo adjudica 11· ·
La técnica de la asociación libre no Implica que en ese habla~
.como ya explicamos, hacen a la estructuración del aparato pslqulco del
·n·atmen\a al yo, aunque antes Jo habla atribuido al Ideal d~l yo. Estas al·
emerja.' Oirectamente [o Inconsciente, sólo· favorece el poder observar
hombre. Razón por la cual el psicoanálisis es teóricamente intennioable,
ternallvñs do la conce~luallzaclón del contacto con la reallda~ se deben
sus efectoS.;90bre el discurso del paciente. Por ellO· la técnica de la asoallnque como cura de hecho deba ser terminable.
a que el yo, que orgamtará su Jugar acorde al modelo de su tdeal del yo
elación libre puesta en juego por la Re¡;¡ la Fundamental como también (-::.:"
El obJetivo dol método pslcoanalltico que, como diJimos, en la
segUn cuál fuese su lugar, desde alll observará:, interprelará y se conoc·
'
• '
(
cura coincide como mótodo de tnve91/gaclón y terapéutico; fuo plantea·
lará con la realidad. Nunca habrá posibilidad de un con lacto más In me··
• Ob)Gil•oslle comunlcu •loo, d• pellclanar, de d;u a conoc•r un penSOlll'll&nl.l,
do
p;;~r
Freud
de diferentes mano,ras, pero todas apuntan a una mela aná·
tnlo cual nuestro yo 110111 p;uticljlatl~n mb protaoón!ca, sin QUIIX'f allo utt 01-usente
dl:~to o ''directo" con la realidad -(!11 cuanto a percepción do ella, aun·
t.1mpoco aUI nutstro inconscíenta. Recordema•los lapsu, lino¡¡un que p!XlcmQI plc<luct¡ / lega: "Hacer con9Ciente lo Inconsciente", "recordar la reprimido", "ce·
que ésla ejerza también sus electos sobre el sujeto.
·
garlas lagunas mnémlcas". Esta Ultima expresión se refiere a que en la
tn nuest" comuniQt!Gn.
·
.
(-·
', yobservación de los pacientes histéricos apareclan amnesias o lagunas
• hlentlllcaciO/I pri~IY~rit: aquall;~ que uuuctur.a ori(l!nalmenle al yo, c\uindo hte
.
..··,
. ',
.
.
'. '. ..
·a
¡
j ,
'¡
1
f._P
~
-,~l
!
!
no u dl!erentll aUn dt ~us obJetoa.
'' Su mljUiad al btW.
"'MJuicio lle rulh1.>1J ...
32
·:
33
....-.·-·.
~­
31
~
~CP -D<?J ~~::> ~~~ ct.t. ..:c~...oVJ l)~w-o~·'..J..p.cc.td) -t~ -t>J.»..~~J ?t-e~1~ m !..E!-', ......()~
l(.;cN
. .Hu... ~ ~Co(,..D~
a ... C;D \CTO~ ·\
-<\
. .
l.v..t~
o..'(_~.t.....:QFCL=>O.-'-'
~.........e ~~,ce<..._
{¡;b
1 lo ~.
Q.u...\cRei:J0\11 frn,.
C-":
1o.hr.,
Ar.<V, ,.,.;:.
tl\." (
P<-v--1~>
r..\. '{:')
{.9!....
<0
:
rll-,1:1
d
-
.Q........
-. · .
h..-v- Q..o.
o ......-..
\
u
•
.
·\·
•
"
i
~.·
•
u
~
1> ,.,_,
w
~m
:! "S ~
~
e-
'".
~~ ª-
~~
~¡;
:2.~ ~ ~
~
n
~~E;.::
o
iii~i
~
n
¡¡;
~~~~~
..
""
5~::s.;;
~-'8ª·'8
•<
a. '3
~
=
,¡
~
~ '8 'g
n
.o.
"~
.¡
~
In
~
.!
ii'
o
• ~~~
"~
~
l.
m
Ui
e
~
1.
~
Be
o
o
o
·1
~
n
>
[
1
o
' ~~~
,_.
=
i
e
~~m
~
!'
~
~
;;
·!l
g.n.
~=:¡::
:·:;;: .
.
.,'· ..
·~ ~
.·;
,.
.
·~-
.~
¡
.
.::;.;
Los contenidos del lncor.sclente colectivo son los arquellpos,
sonsaclohes difusas y universales que correspondan a esas .experien·
cias primeras y anteriores al nacimiento. Los cuatro /undamentates: son
•
el pen;onaje(o arquetipo do conlormldad), El Animo o antmusjeii<Jdo intcr·
no del hombre y ra muJer, en tanto ambos blpoJaras). La sombr11, el más
enr<Jizado en la naturaleza corporal dol suJeto y tlnatmento el yo, arquell·
po central en el inconsciente colectivo.
•
·, •
En cuanto a su din~mica, la psiquis as un sistema relativamente
. cerrado susceptible do recibir t:nergla de Juera del sistema, la que se In·
corpora y !arma parte del sistema de la libido, expresión do slgnllicado
distinto y más amplio q'uc en la leerla treudinna. la medida de la canll·
dad de l1bldo puesta en la prosecución de una Idea o mela es el valor que
esa Personaaslgna a esa meta. Esta encrg/a se distribuye en la psiquis·
segUn dos prlr.cipios derivados de fa ffsica: el principio de equivalencia y
el principio do entropla ..
A las experiencias cotidianas de una persona, que promuevan su
adaptación psicológica, las llama pra11re5tOn de la encrgla; el movimiento
de la libido tendiendo a replegarse es la regresiOn. Asl sP. producen procesos de adaptación, no sólo con relación al mundo externo sino tam·
blén al propio mundo pslqulco, condición necesaria para la anterior.
· En cuanto al desarrollo de la personalidad, Jung entienda que la
persona llega al mundo totalmente [ndiferenciada, 'J qua inicia un proceso que llama da lndlvldUZ~Iizaclón, hasta constituirse en illguion Únilicado,
diferenciado y cquili!lrado consigo y con el medio. Es le proceso implica
una mayor concientlzac!ón de los actos y del inconsciente personal; un
mayor equilibrio con el inconsciente colectivo y entre los arquetipos.
~
la Individualización es para Jung un proceso autónomo innato.
No requiere de estlmutos externos. la personalidad est.1"destlnada a In·
dlviduallzarse, como el cuorpo est.1 ~esllnado a crecer. Pero este desarrollo puedo verse favorecido o alterado por Influencias del ambiente y
la educación o aprendiz::lje.
Esta concepción z¡slgna una lmporlancia primordial a la relación
de los padres con el ni no, ya que en óslq se suponé se expresan las por·
turbaciones paternas. La cura de la pslcopatologfa do un nir'lo -y en es·
to ha sido extraordinariamente precursor- atraviesa no por él sino por la
cura da sus padres.
·
La teorla delimita cuatro etapas de la Yida: nil'\ez, luventud y primera adultez., edad madura y· ancianidad. Estas etapas están 3ignadas
por un progresivo incremento de la integración y de la conciencia t..! el eg9
hacia la edad madura y un regreso hacia to inconsciente en la ancianl·
dad. En esta concepción esta impllcHa la posib!lldad de que este regreso
Indique una vueltil a estados pslquicos más allá de la muerte, como suponen algunas rollgiones y filos ollas orfenlales.
la escuela de las Relaciones Objetales
de Melanie Klaln
Para ubicar el pensamiento de Melanle Kleln debemos hacer re le·
rencia previamente a trc:. ideas expuestas por Freud en sus trabajos me·
tapsicológlcos. La primera es la Idea de fase, entendida como momento
....__
'fla
pO$ib•liCI~Cl
de lU tran,misíOn
~-
•...-'
evolullvo en 01 desarrollo pslcosexual del n!t'lo. Como hemos visto ante·
rlormente, esta Idea supone un desarrollo lineal a partir do la maduración ·
y ajore Ilación de diversas partes del organismo. Distingue entonces la
fase oral, /~ fase anal, la fase uretral, al conrtlcto cdlpico y la posterior
/ase do latencia y la Jase genital.
· ·
Trabajos recientes (Wisdom) muestran la Incorrección de stipo-:
nar cierta una evolución lineal y progresiva, comO¡ por ejemplo, que la la- .·
se uretral corresponda a un ntve/ de maduración neccsarla.menle supo- ·
rlor al de la laso oral. Poro ·a lOs fines do esta exposición bástenos rect::~r·
dar e!! le concepto (completado por Abraham} acerca de la maduración
por fases y la consiguiente !Ilación en alguna de ellas por falla o exceso
de csllmulación, como explicación de estilos de personalidad. .
La segunda idea se refiere al ya mencionado concepto freudiano
de pulsión (trieb)y la suposición, a·p·artirdc 1920, en Más allá del principio ·
do pta;cr, de la exislencla de dos tnsllnlos o pulsiones básicas como··
explicación de la tendencia general del comportamiento humano: ellns· ·
tinto de vida y el instinto de muerte. concepto!! que .se correlacionan con
el descubrimientl) sucesivo de la primera y segunda ley de la termodlná·
mica. Conviene ilCiarar acá que la concepción klcniana de los Instintos
corresponde m.1s al uso corriente de este ~ocablo -por su referencia a
Jo constitucional biológico- QUO el vocablo pulsión.
· ·
·
La tercera idea se refiere a In concepción do Freud acerca de cual
es en .<;u origen la primerl!!lnia forma de relación del nino con el mundo.
Al respecto es sabido que a lo largo do su obra Freud sosll~.me \res pon· ·
tos de vista conJradiclorios entre si, pero coherentes. c9.n las observaclones cllnicas en las cuales se apoya. Consciente de esta contradic·
clón, siguió sostenié~dolos. mas fiel a la obseNaclón emplrica que a un
pro~islonal C"esajuslc teórico.
F.n 1~4 sostiene que la primera relaciOn del nino con el mundo
es de natur<.oteza objeta!, Jo que presupone un yo prematuro y una prema·
tura capacidad de relación con el mundo. En 1909 sostiene que esta relación es c!a nilluraloza narcisista, lo que supone una no relación objeta! en"
el inicio de la vida, y en 19t4 sostiene qua)arcfación del nino con el mundo es de nal•ltafeza autoerólica. Kleln toma de estos postulados el de re·
ladones ohletales y basada en ésta asl como también en las mencionadas ideas de fases dciZI evolución de la libido -que dará Jugar a su concepto de posiciones- y en la de Instinto de vida y de muerte, elabOrara
su te orla acerca del desarrollo Infantil y de las formas de la pef!lonalidad.
A partir d~ su U:! bajo ccn ni nos ~- psicótlccs forme la puntos de
vista parlicul.;rcs an lo que se re!iere a la maduración y constitución del
pslquismo y el acceso al conocímienlo de la realidad.
• lo!! Instintos de vida y de muerte, y su correlato emocional de
amor y de odlo,conslituyen el bagaje here::litario del inlanle recién nacido. Dan lugar también <a protomodelos de relación objeta!, lo que -como
dijimos- pr~supone núcleos arcaicos de yo capaces de so:.tener esta
iricipiente relaciOn objetar.
·
.La experiencia de nacimiento es posioro por prcvilfencia del Instinto de vlda sobre el de muen c. pero el su/rlmiento qu9 conlleva desencadena senrlmiontos de hostilidad. Oe ah/ Que la teorla quiera suponer
que el primer vinculo que se establece lo es con un objeto l:ust;o:.dor {ob·
jeto malo) y con lo¡ parlicipación del i.;slinlc de mue;te. Para Kl~ln. a diferencia de Freud, la agres!on, dostru::.rivic!ad u o'Ho ~or: indisllnt.:~menl9
omociones -:etln:llinto (le muerte.
lnmcdiatatnente el nlr.o e>;perimenta relacione-s de Sdlisracción,
de culdadv, que son la C:lse del esrablct;imie'1!o di! retacio:~es e:~ un asl
Ou-..111 y W1IIIC<!, Qull pruupo11e Ulll Cliltfllllt¡¡cfOII (le c"¡¡;¡~terllliC<Il COIICIU~III1U Cl•bl•
Cll~ 11 a.ur, el<! ta.:~ c¡ue prcdomn"I.Jil lo,¡qQO la~ m,i) Jptas y m,h at!.,gtatovn. El otro eje u er \ni·
etut., por LliiT'.Z"I\Ciue GostltM •llprlldínle <le co:nportamiOiltos en retac\On con el mcelio
.. ".
j
tramado objeto bueno y de emoCi.ónes dO amor emanadas dellnslln\0 de
··
· ·
··
vida.
As/ en sucesivas lnlinilas experiencias Se establece una relación
bivalente con el mundo, el que es percibido en lorma de objetos p.:~r·
clales, anatómica y valoratlvamente parciales, puesto que el conocimiento del mundo es, en un principio, de parles y no de totalidades y es·
c;lndldo entro lo Que os ceu;ano y amistoso y lo que es ajeno y hostil.
Esta doble experiencia con'el.mundo facilita quo también en el;
pslqulsmo se establezca una división -disociación- que permitirá un
primer movimiento ordenador en el caos de !lensaciones y emociones
placenteras Y displacenteras. Esta primer niovlmlento ordenador tanto
puede ser la base de grandes perturbaciones de la personalidad, como de
Qtiles capacidades de organización y de separación entre las lantaslas·
Inconscientes y los procesos, según sea el posterior de•Jenlr de su de· ,. -..-., ·
•·
. ·. •
· ·•. · ' • .:
sarrollo:Asf se estableCen dos modalidades del Psiquismo y dos modall·
dades de concebir la realidad. Los mecanismos de introyecclón y de proyección permiten mantener una relación objeta! del sujeto con el objelo
bueno, a la vez que expulsar insllnto de muerte sobre el objeto malo y
·
·
procurar mantenerlo disociado y presuntamente ajeno.
Este movimiento, que presupone la puesta en marcha de eslructurd.s innatas referidas a experiencias de relación objeta!. determina un
estilo pslqulco, una forma de Yinculaclón del sujelo con el mundo a la
que denomina esquizoparanoide (al momento e~olulivo en que se produco lo llama posición esr¡uizoparanoide) y QUe corresponde-a la primera
milild de la fase oral.
·
Los proceso:~ bicps!quiccs de maduración. y el lento aprendizaje
da la realidad dan lugar al surgimienlo de 13. posición siguiente. o la que
denomina depresiva. Rudimentos de memoria, de persistencia alucinatoria de im:1genes -probablemenle apoyada er.la sensación l.!lctil- permiJen guardar un :;crr.ero y fugaz !e cuerdo del o~jelo bueno cuando ésre ya
no esl.1. Es decir, cuando está presente -por carecer de la posibilidad
de regislrar la ausencia- el objelo malo_.
Asl se produce una paulatina persistencia del objeto. el que es
reconocido cuando regresa (recordar ideas de Spi\z acerca de la res·
puesta de sonrisa de los tres meses) y el concomitante de!ir.ubrlmlento,
esporiidico en un principio, mas continuado luego, de que el objeto malo
y el bueno son un solo objeto, y que el pslquismo do amor es el mismo
que el psiquismo de odio. La preocupación por el desUno del objeto
bueno, dador de vida, agredido por las sentimienlos hostiles del Instinto
de muetle, hace aparecer culpa y dolor·. De atlt que la terminologla
kleinlana denomine a esta posición depresiYa. que coinCida aproximada·
mente con la segunda m liad de la etapa oral. posición deoresiva. Aca el.
pslqulsmo logra las bases para la lulura capacidad de unir y de discriminar, para el futuro sentimiento de responsabilidad y el conocimiento más
verdadero de la realidad.
·
El dolor inherenlo a es! a posición, aderriás de la dlllcullad Q\la
ella implica para la decisión_y ti! acciOn, lmput!la al psiquismo a volver a
un estilo de relación con el mundo ya conocido, para afrontarlas vlcisHu·
des de la siguiente fase. Asl sucesi..,amente, se repetirón a lo largo de la
exisrencl<3, como procesos de origen in1erno pero en <:llrecta relación con
la experiencia del mundo, momor'\tos de dlsoci~clón y momentcs de In·
te¡;raclón.
• Kltill M. Oturrolln
38
hcredic.n:~.
37
12..
e" ,Oslt;•n~lltls.
•
P;•~lll.
c-.cn.::s lw:,.
39
<-~
';,.
•
Descargar