Subido por Gabriel Sarzosa

P-SF-02 PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA

Anuncio
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018
Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
1. OBJETIVO
Implementar, mantener y mejorar un sistema que permita proteger la vida de las
personas, los bienes y los procesos de la empresa y clientes frente amenazas
comprobadas o fallas de las medidas de protección.
2. ALCANCE
Todas las operaciones de la empresa donde se presenten estas emergencias.
3. RESPONSABLES:
 Gerente General: Aprueba el Plan de Emergencias y asigna los recursos
necesarios para la ejecución de este procedimiento.
 Responsable de Seguridad: Responsable de Seguridad, elabora y
verifica el cumplimiento de este procedimiento.
 Responsables de Proceso: Cumplir y hacer cumplir con los lineamientos
de este procedimiento
4. DEFINICIONES
SGCS: Sistema de Gestión en Control y Seguridad
Partes Interesadas: Clientes, proveedores, autoridades competentes.
WBO: World BASC Organization
RAD: Representante de la Alta Dirección
Las definiciones específicas del SGCS se encuentran establecidas en el
Anexo: Glosario de Términos Norma y Estándares BASC V4-2012
Emergencia
Evacuación
Conato de incendio
Incendio
Explosión
Derrame
Ataque terrorista
Asalto
Desastre natural
Situación que pone en peligro.
Abandono del lugar de trabajo hacia un punto de
reunión general
Inicio de incendio controlado inmediatamente y
que no produce daños
Fuego que abraza algo que no está destinado a
ser quemado.
Acción de estrellar o reventar algo violentamente
Liberación
Acción violenta y maliciosa tendiente a causar
pánico, miedo o terror en las personas a fin de
conseguir un efecto específico
Delito caracterizado por la violencia contra las
personas, generalmente con fines de robo
Riesgo causado por una amenaza natural:
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018
Alarma
Medios de protección
Accidente
Incidente
Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
terremoto,
tsunami,
inundación,
huracán,
tempestad, tormenta eléctrica
Señal audible y visible, coordinada con
anticipación, para indicar la presencia de una
situación de riesgo
Responden a "cómo o con que" se dan protección
al objeto de seguridad frente a cada amenaza
concreta
Suceso imprevisto que altera la marcha normal o
prevista de algo y que causa daños a las personas
o cosas
Es un suceso que no ha producido un daño a
personas o cosas, pero podría haberlo generado.
Amenaza
Delito
Es toda causa potencial de daño
Hecho o acto de violación de las normas
contempladas en el Código Penal.
Asalto
Delito que consiste en utilizar la violencia contra
personas, generalmente con fines de tomar sus
bienes
5.
REFERENCIAS
 Norma BASC V4-2012
 Estándar de Agente Aduanal
6.
DESARROLLO
6.1.- Identificación y respuesta ante amenazas y vulnerabilidades.
La empresa TICSA CARGO S.A. ha identificado los riesgos asociados a la operación
de la empresa, los mismos que se encuentran en la Matriz de Riesgo, según lo
establecido en el Procedimiento Gestión de Riesgo.
6.2.- RESPUESTA A OTRAS EMERGENCIAS EN CASO DE FALLAS EN LAS
MEDIDAS DE PROTECCION
CUALQUIER EMERGENCIA:
La primera persona que tenga conocimiento de una emergencia, comunicará
inmediatamente la novedad al responsable de Seguridad, indicando Qué y Dónde
El responsable de seguridad reportará la novedad a:
Gerencia para casos de robo, drogas, llamadas anónimas, perdida de información,
paquetes sospechosos, entre otros.
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018
Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
Las personas comunicadas analizarán la situación, tomarán la decisión adecuada e
informarán.
Si es necesario se solicitará apoyo de las instituciones externas: Policía Nacional,
Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Hospitales, Ambulancias, etc.
Al finalizar el evento, el responsable de Seguridad realizará el informe respectivo.
6.2.1. EN CASO DE TEMBLOR
El punto de encuentro será en el patio de los exteriores de las oficinas.
Seguir las señalizaciones que se encuentran en la oficina
Mantener la calma no correr
Asegurarse que hayan salido todas las personas
Tomar precaución de las personas con capacidades diferentes.
6.3.
RIESGOS DE LA EMPRESA Y SUS PROCESOS
6.3.1. ACTIVIDADES SOSPECHOSAS
ANTES
a) Capacitar al personal para que sepa como reportar una actividad sospechosa
b) Realizar simulacros
DURANTE
a) La persona que observa la situación o actividad sospechosa
b) informa a responsable de Seguridad.
c) Si es posible tome fotografías o deje alguna evidencia, en caso de paquete
sospechoso.
d) Mantenga la calma y observe muy bien
e) Si tiene oportunidad informe inmediatamente al responsable de seguridad
f) No intente nada por su propia cuenta
DESPUES
g) El responsable de seguridad canaliza la información con el cliente si este fuese
el afectado.
h) El responsable de Seguridad empieza una investigación de los hechos
considerando las siguientes preguntas; Que, Quien Cuando, Donde y Para
qué.
i) Se debe informar al responsable de Seguridad todo lo sucedido.
NOTA:
El informe de novedades que involucre la operación de la empresa debe ser
realizado por el responsable de seguridad y presentado a Gerencia.
No toque, ni mueva, algún paquete que le parezca sospechoso o de dudosa
procedencia.
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018
6.3.2.
Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA PERDIDA DE INFROMACION
6.5.1 LLAMADA ANONIMA DURANTE





Preguntas de respuesta confidencial
Insistencia de números telefónicos
Proporciona datos específicos solicitando datos adicionales
Indica ser conocido
Es demasiado amable y atento
Qué hacer








6.5.2
Mantenga la cortesía y amabilidad
Si solicita información que Ud conoce, pero no está autorizado a dar,
dirija la llamada a quien corresponda.
No proporcione números de teléfono personales
Indague sobe sus datos personales y regístrelos para que informe
Tenga siempre claro que tipo de información pueda proporcionar
No informe sobre, fechas horas, y datos personales de los altos
representantes de la empresa.
Asegúrese de saber con quién está hablando antes de proporcionar
información de la empresa.
ASALTO A MANO ARMADA
DURANTE
El asalto siempre tiene la ventaja de la sorpresa, nadie lo espera y cuando
actúa, todos caen en pánico y olvidando los intentos por proteger la vida de las
personas.
Normas básicas de comportamiento




Haga un gran esfuerzo y mantenga la calma. El perder la calma le
puede costar la vida
Obedezca prontamente y sin vacilar las instrucciones u órdenes que dé
el delincuente
Entregue el dinero o el objeto pedido. No se resista
Cuando pueda observe a los delincuentes, sin ser notorio:
1.
2.
3.
4.
5.

Cabeza: tipo de pelo, ojos, nariz, barbilla, orejas, marcas.
Cuerpo: estatura, contextura.
Voz: modismos, acento, extranjero.
Vestido: tiene valor momentáneo
Arma: revólver o pistola, escopeta, fusil, ametralladora.
Si escucha tiros arrójese al piso y busque refugio en paredes o muebles
macizos
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018



Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
Al terminar el asalto, permanezca en su lugar. Espere instrucciones.
Anote inmediatamente sus observaciones. No lo deje a su memoria y
páselo a su jefe inmediato
No dé noticias a medios de prensa si no está autorizado.
6.5.3 CORRESPONDENCIA SOSPECHOSA.
Características













Peso
Equilibrio
Exteriores
Agujeros
Grasas
Olor
Ruido
Sellado
Franqueado
Origen
Sobre
Escritura
Marca
Excesivo
Se inclina hacia un lado
Alambres o baterías visibles
Pequeños huecos hechos al conectar cables
Marcas producidas por el sudor del explosivo
Generalmente a almendras
Tictac
Excesivo uso de cinta adhesiva o goma
No indica
Desconocido o inesperado
Doble o desproporcionado
Faltas ortográficas o letra temblorosa
Confidencial, Personal, Exclusivo
Qué hacer






No manipule ni trate de abrir una carta o paquete que usted sospeche
No sacuda, golpee o huela la correspondencia
Guárdelo en una funda sellada de ser posible
Lávese las manos con agua y jabón inmediatamente
Llame a seguridad o al GIR
Mantenga alejado a las personas del objeto.
Qué hacer con paquetes cerrados






No sacudan ni vacíe el contenido de ningún sobre o paquete sospechoso.
Coloque el sobre en una funda plástica o contenedor para prevenir que
se derrame el contenido
Si no es posible colocarlo en funda, hay que cubrir el sobre o paquete con
ropa, papel, costales plásticos, telas y dejarlo así hasta que llegue las
fuerzas de seguridad.
Abandone la habitación o sala, ciérrela y no permita el ingreso de otras
personas
Si tuvo contacto, lávese las manos con agua y jabón abundante
Avise al personal de seguridad
Qué hacer con paquetes abiertos.
 Apague los aires acondicionados o ventiladores
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018






Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
Cierre las ventanas que puedan dispersar el polvo
No intente limpiar el polvo, cúbralo inmediatamente
Salga de la habitación o sala y cierre la puerta. No permita el ingreso de
otras personas
Si tuvo contacto, lávese las manos con agua y jabón abundante
Dúchese con agua y jabón y guarde la ropa en fundas de plástico doble
Haga una lista de todas las personas que estuvieron en la habitación en
aquel momento.
6.5.4 PÉRDIDA, REPOSION, ANULACIÓN DE UN SELLO.
La empresa para realizar sus diferentes actividades utiliza sellos, por lo cual
existe un detalle de todos los sellos por departamento (anexos), en el que se
considera la siguiente información:





Nombre
Uso
Validez
Ubicación
Sello
Nota: se adjunta detalle de los sellos que se utilizan en los diferentes
departamentos
En el caso de que algún sello:
No se encuentre en buenas condiciones enviar un correo a La Jefe
Administrativa para que autorice la emisión de un nuevo sello.
Cuando ya no esté en vigencia entregar al área Administrativa financiera a
través de un correo con su respectivo recibido.
En caso de pérdida se reportará al área Administrativa para anule y difunda la
no utilización de uno similar.
6.7. Respuesta ante Situaciones Críticas para el transporte.
A través de un asociado de Negocio se realizará controles en ruta para minimizar los
riesgos identificados, quienes ante un incidente identificado actuaran de manera
inmediata:

Gestionado con una llamada telefónica la atención inmediata por parte de los
organizamos de socorro que en nuestro país se encuentra integradas en el
ECU 911, como lo son:
Policía nacional en el caso de delitos contra la vida, bienes materiales y rescate
de sitio de riesgo.
Cuerpo de Bomberos, en el caso de incendios y/o rescates.
PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS
Fecha
Emisión
24/07/2018
Fecha
Revisión
00
Versión
P-SF-02
00
Ministerio de Salud pública, en el caso de respuesta ante emergencias
médicas.
Secretaria de Gestión de Riesgos, en el caso de riesgos hacia la población en
general.
Otros.

Informar al interior de la organización la información preliminar de la situación
generada, como lo son:
Responsable de Seguridad
Gerencia General

Controlar la situación e información que se genera en el sitio de
Accidente/incidente.
6.5 INVESTIGACIÓN DEL INCIDENTE
El personal de supervisión del Asociado de Negocio debe realizar la verificación y
respuesta debe levantar registros fotográficos, versiones de los testigos de los hechos
y efectos del incidente/accidente, esta actividad tiene que darse en el menor tiempo
posible.
EL Asociado de Negocio emitirá un informe que contendrá causa raíz, acciones
preventivas, acciones correctivas con anexos y evidencia objeta que sustente las
conclusiones y recomendaciones.
6.8 SIMULACROS
Para una mejor respuesta y optimización de tiempos se harán simulacros de este plan
minimo una vez al año, de los riesgos evaluados como altos, con el fin de revisar la
implementación.
7.
REGISTROS Y ANEXOS


Plano de las instalaciones
Informe de Simulacros.
Descargar