Subido por Deli Milan Tarrillo Bustamante

PROYECTO DE TESIS OK-- 04-11-2019

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
CHOTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
UTILIZACIÓN DE FIBRA DE AGAVE PARA LA
MEJORA DE LOS ESFUERZOS ADMISIBLES DEL
ADOBE, CHOTA - CAJAMARCA 2019
AUTOR
MANUEL ESPINOZA SÁNCHEZ
PROYECTO PARA TESIS
Chota, Perú
2019
I. DATOS GENERALES
1.1.
TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Utilización de fibra de agave para la mejora de los esfuerzos
admisibles del adobe, Chota - Cajamarca 2019.
1.2. AUTOR:
Manuel Espinoza Sánchez.
1.3. ASESOR:
José Luis Silva Tarrillo.
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
DE ACUERDO AL FIN QUE SE PERSIGUE: (descriptiva, ex post
facto, experimental)
1.5. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN:
Estructuras
1.6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO: Universidad Nacional Autónoma de Chota, Comunidad
Campesina Rambrampata, Chota-Cajamarca.
1.7. DURACIÓN DEL PROYECTO:
1.7.1 PERÍODO QUE DURARÁ EL PROYECTO: 8 meses
1.7.2 FECHA DE INICIO: Octubre de 2019
1.8. FIRMA DEL AUTOR DEL PROYECTO
---------------------------------------------------1.9. FIRMA DEL ASESOR DEL PROYECTO
------------------------------------
-------------------------------------
1.10. FECHA DE PRESENTACIÓN
(Toda esta sección debe alcanzar en una sola página).
RESUMEN
La investigación científica denominada UTILIZACIÓN DE FIBRA DE
AGAVE PARA LA MEJORA DE LOS ESFUERZOS ADMISIBLES DEL
ADOBE, CHOTA - CAJAMARCA 2019; surge como respuesta a la
existencia de viviendas construidas con material de adobe sin las mínimas
condiciones de seguridad, sin tener en cuenta las normas nacionales
establecidas, lo que traerá como consecuencia el derrumbe de las casas,
los accidentes y la consecuente pérdidas de vida de sus habitantes.
Por ello se ha formulado la siguiente pregunta: ¿Cómo influye la fibra de
agave en la mejora de los esfuerzos admisibles del adobe, Chota –
Cajamarca 2019?. Los siguientes objetivos, general: Determinar la
influencia de la fibra de agave en la mejora de los esfuerzos admisibles del
adobe, Chota – Cajamarca 2019. Y específicos: Identificar el material de
construcción de los adobes y de sus propiedades; Realizar ensayos de
laboratorio, identificando el comportamiento mecánico de los adobes con
fibra de agave; Identificar la cantidad óptima de fibra de agave para lograr
las mejores propiedades en el adobe.
Palabras clave: Fibra de agave, Esfuerzos admisibles, Adobe.
ABSTRACT
The scientific research called USE OF FIBER OF AGAVE FOR THE
IMPROVEMENT OF ADMISSIBLE EFFORTS OF ADOBE, CHOTA CAJAMARCA 2019; arises as a response to the existence of houses built
with adobe material without the minimum security conditions, without taking
into account the established national norms, which will result in the collapse
of houses, accidents and the consequent loss of life of their population.
Therefore, the following question has been asked: How does agave fiber
influence the improvement of the adobe's admissible efforts, Chota Cajamarca 2019? The following objectives, general: To determine the
influence of agave fiber in improving the admissible efforts of adobe, Chota
- Cajamarca 2019. And specific: Identify the construction material of adobes
and their properties; Perform laboratory tests, identifying the mechanical
behavior of adobes with agave fiber; Identify the optimal amount of agave
fiber to achieve the best properties in adobe.
Keywords: Agave fiber, Admissible efforts, Adobe.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Arial 14
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los usuarios de las construcciones a base de tierra son
principalmente las poblaciones más necesitadas que se encuentran
en su mayoría en las zonas rurales, ya que por la falta de recursos
económicos se ven en la realidad de construir con lo que está a su
alcance, estas construcciones de tapial y/o a base de tierra distan
mucho en lo que a seguridad sísmica se refiere de los sistemas de
construcción planificado, sea cual sea su tipo: aporticadas, albañilería
armada, albañilería confinada, etc. Pero a pesar de esto siguen siendo
utilizadas casi en su totalidad por los pobladores de las comunidades
campesinas.
(Según SENCICO, 9) Se estima que en el Perú se comienza a
construir con adobe y tapial entre el 800 y 1200 d.C., en el valle del
Rímac donde se encuentra Cajamarquilla, asentamiento de
influencia Huari.
(Según SENCICO, 9) Es conocido que la edificación con tierra en
el Perú comenzó en la costa en épocas preincaicas; la construcción
en la sierra era predominantemente de piedra. La construcción con
tierra fue objeto de cambios profundos en su arquitectura con la
llegada del dominio español y también su empleo se adoptó en la
sierra peruana.
(Kuroiwa, 2006, págs. 237-239), el gran asesino de los pobres en los
países en desarrollo como el Perú, es el mal uso de los materiales de
construcción, como es el caso del adobe. Para superar esta
deficiencia se ha realizado investigaciones dirigidas al desarrollo de
métodos de construcción seguros y de bajo costo. En el libro nos
muestra que es posible que una persona sin especialización pueda
participar en el trabajo, aplicando los métodos como ayuda para
reconstrucción de su propia vivienda después de un desastre .
En el año 2013 según el INEI en el Perú existían 7 millones 828 mil
571 viviendas particulares, de este total son 3 millones 688 mil 452
(47.1%) viviendas en las que predomina en sus paredes exteriores el
adobe o tapia; quincha; piedra con barro; madera; estera u otros
materiales. Además, Cajamarca y La Libertad tienen la mayor parte
de viviendas con adobe o tapia y quincha, tal es así que Cajamarca
alberga 303 mil 183 viviendas con paredes construidas con estos
materiales. (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2013).
Según el INEI en el año 2017 las viviendas de la zona rural ascendían
al 72.1%, mientras que para el año 2018 esta cifra creció llegando así
representar el 72.6% con respecto al total de viviendas rurales
existentes, representando de esta manera la gran mayoría de
viviendas donde predomina el material de construcción tapia o adobe
en el exterior.
http://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
En nuestra localidad existe gran informalidad en la construcción de
viviendas y mucho más si se trata de construcciones artesanales en
adobe o tapial, donde simplemente se utilizan conocimientos
empíricos por los encargados de llevar a cabo la edificación a la hora
de construir las viviendas siendo el resultado de estos trabajos obras
con baja seguridad y garantías de desempeño de los mismos.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo influye la fibra de agave en la mejora de los esfuerzos
admisibles del adobe, Chota – Cajamarca 2019?
2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Se expone en qué medida la investigación aportará a la solución de
carencia de conocimientos en el medio; cómo contribuirá a responder
a las expectativas y demandas de comunidad; porqué es necesaria e
importante su ejecución; razones (para qué) de la investigación.
El investigador debe explicar las razones de su estudio, conteniendo
el ¿por qué? y ¿para qué?
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la influencia de la fibra de agave en la mejora de los
esfuerzos admisibles del adobe, Chota – Cajamarca 2019.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.2.1. Identificar el material de construcción de los adobes y de sus
propiedades.
3.2.2. Realizar ensayos de laboratorio, identificando
comportamiento mecánico de los adobes con fibra de agave.
el
3.2.3. Identificar la cantidad óptima de fibra de agave para lograr las
mejores propiedades en el adobe.
IV. MARCO TEÓRICO Arial 14
4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
4.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Catalán, Policarpo (2013) investiga, comportamiento sísmico de la
vivienda de adobe basado en pruebas en mesa vibradora de dos
modelos a escala. Tesis para obtener el grado de maestro en
estructuras, universidad nacional autónoma de México. México, D.F.
MEXICO.
Las viviendas de adobe representan el tipo de construcciones más
vulnerable frente a un evento sísmico; por tal motivo la presente
investigación aborda el estudio sobre el comportamiento sísmico de la
vivienda de adobe típica del estado de guerrero, México, por medio de
la simulación de un sismo y sus efectos sobre dos modelos a escala
1:2 en una mesa vibratoria. Esto permitirá contribuir al entendimiento y
avance del conocimiento de parámetros fundamentales, como el
periodo de vibrar, amortiguamiento, cortante basal, entre otros, que
describen el comportamiento de estas viviendas ante aceleraciones
crecientes.
El antecedente tiene relación con la investigación propuesta ya que
plantea caracterización del material, obteniendo así la resistencia a
compresión axial y diagonal, tensión por flexión, módulo de elasticidad
y cortante, con los mismos que se podrá comparar los resultados que
nos arroje la presente investigación.
Catalán, Policarpo. «Comportamiento sísmico de la vivienda de adobebasado en
pruebas de mesa vibradora de dos modelos a escala.» Tesis demaestría, México,
2013.
Llumitasig y Sisa (2017) investiga, estudio de la resistencia a
compresión del adobe artesanal estabilizado con paja, estiércol, savia
de penca de tuna, sangre de toro y análisis de su comportamiento
sísmico usando un modelo a escala. Tesis para obtener el título de
ingeniero civil, Universidad Técnica de Ambato. Ambato-Ecuador.
En la presente investigación se mostró resultados experimentales
de la resistencia a compresión de adobes artesanales elaborados
con arcilla extraída del barrio Pusuchisí del cantón LatacungaEcuador y estabilizados con diferentes materiales como: paja,
estiércol de vaca, savia de penca de tuna y sangre de toro; para
dicho análisis se realizaron 10 combinaciones con los materiales
mencionados. En aquellos casos en donde la combinación
planteada fue a base de savia de penca de tuna o sangre de toro, a
fin de evitar la coagulación de la sangre y el desecamiento de la
savia de penca de tuna se debió dejar reposar la mezcla de
manera tradicional y adicionar a la misma dichos estabilizadores al
momento de la elaboración de los adobes. Se realizaron 6
muestras de cada combinación, las cuales se elaboraron de forma
y dimensiones según el Proyecto de Actualización Norma E.080,
además se ensayaron acorde al mismo. De este trabajo
experimental se pudo determinar que la combinación realizada con
barro dormido más la adición de estabilizadores como sangre de
toro y estiércol de vaca obtuvo la mayor resistencia a compresión.
Además se realizaron modelos a escala con los adobes que
alcanzaron mayor resistencia a compresión los mismos que fueron
elaborados con barro dormido más la adición de sangre de toro y
estiércol de vaca, a uno de ellos se lo reforzó con malla plástica y
posteriormente se analizó su comportamiento ante la acción de
carga dinámica en la mesa vibratoria de la FICM, demostrando así
que estos modelos realizados con material orgánico y que siguen
un proceso constructivo acorde a la Normativa y Manuales
Peruanos vigentes, confieren estabilidad y seguridad estructural.
Finalmente, el construir un modelo a escala con los adobes que
alcanzaron la mayor resistencia a compresión y que fue reforzado
con malla plástica, nos permite decir que esta técnica es eficaz
para construir con tierra, ya que el modelo obtuvo un excelente
desempeño sísmico, cumpliendo así los objetivos de seguridad de
vida de los ocupantes y la prevención del colapso de la estructura.
Este antecedente tiene relación con la investigación respecto a la
metodología a utilizar para la evaluación de resistencia a la
compresión y tracción del adobe adicionado sustancias para mejorar
sus propiedades.
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26586/1/Tesis%201171
%20-%20Siza%20Salazar%20Ana%20Lissette.pdf dirección de la
tesis.
4.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES
Flores y Limpe (2019) investigan, influencia de la fibra de maguey
(furcraea andina) en las propiedades mecánicas de la mampostería
de adobe tradicional, Cusco – 2018. Tesis para obtener el título de
ingeniero civil, Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco.
Cusco-Perú.
El método de investigación se llevó a cabo estudiando primero las
características del suelo seleccionado con pruebas de campo, al
conocer estas se procede a realizar diferentes ensayos programados
en la presente para conocer el comportamiento físico - mecánico de
las muestras de unidades, pilas y muretes de adobe. Dichas muestras
fueron elaboradas con 0.05%, 0.15% y 0.20% de fibra de maguey,
manteniendo constante la masa de suelo con 20% de agua y 0.20%
de paja; además se elaboró muestras con 0.20% y 0.35% de paja, los
porcentajes están dados por la relación del peso seco de las fibras y
el peso seco del suelo. Las muestras se tipificaron en 5 grupos y se
elaboraron 3 especímenes para cada uno, por lo que se fabricaron 15
especímenes por cada ensayo programado.
Se concluyó que la fibra de maguey incrementa en general la
resistencia de la mampostería de adobe tradicional. En relación a la
resistencia a compresión axial en pilas, se obtuvo el valor máximo de
9.07 Kg/cm2. Para el caso de la resistencia a compresión diagonal de
muretes el valor máximo obtenido es de 0.55 Kg/cm2. Estos valores
máximos corresponden a muestras con 0.20% en peso de paja +
0.20% en peso de fibra de maguey.
Este antecedente se ha tomado en cuenta ya que la metodología
empleada tuvo como finalidad mejorar la calidad de la mampostería
de adobe tradicional en cuanto a sus propiedades mecánicas como
son la resistencia a compresión axial y la resistencia a compresión
diagonal con la adición de fibras de maguey que fueron utilizadas por
los autores los procedimientos y resultados obtenidos servirán de
modelo para desarrollar la presente investigación.
http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/UNSAAC/3670 dirección de la tesis.
Martínez, Manuel (2019) investiga, influencia del tipo y porcentaje de
fibras naturales sobre la compresión y flexión en adobes para
construcciones de la libertad. Tesis para obtener el título de ingeniero
de materiales, Universidad Nacional De Trujillo. Trujillo-Perú.
En esta investigación, se prepararon 51 probetas cúbicas de 5cm x
5cm x 5cm para ensayar a compresión y 51 probetas rectangulares
de 4cm x 4cm x 16cm para ensayar a flexión, en ambos casos con 4
tipos de fibras naturales, bagazo de caña, ichu, junco y pajilla de arroz;
con proporciones en peso de 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.00% y con una
longitud de 5cm. Se conformaron probetas haciendo uso de tierra,
arena gruesa y agua como materia prima y curaron durante 3
semanas antes de realizarse los ensayos correspondientes, haciendo
3 réplicas por cada ensayo para obtener unos resultados más
certeros. Se empleó la maquina universal marca CONTROLS, la cual
generó una data de fuerza y desplazamiento.
Para los resultados de compresión, los valores más altos fueron de la
probeta patrón con 23.36 kg/cm2 y para las probetas con fibra el
mayor resultado obtenido fue con bagazo de caña al 1.00% con 20.70
kg/cm2 llegando a la conclusión que las fibras no aumentan la
resistencia a la compresión por el contrario la disminuyen y con los
resultados de flexión el mejor resultado fue con fibra de bagazo de
caña al 1.00% con 15.77 kg/cm2, seguido de pajilla de arroz al 1.00%
con 10.17 kg/cm2, junco al 0.75% con 9.15 kg/cm2, ichu al 1% de 7.25
kg/cm2 y al final la patrón con 8.02 kg/cm2, concluyendo que las fibras
naturales si influyen de manera positiva en un aumento de la
resistencia a la flexión, a excepción de la fibra de ichu que la
disminuye. En conclusión, la mejor fibra a usarse es la de bagazo de
caña al 1.00% en peso, ya que, si bien es cierto que disminuye la
resistencia a compresión, lo hace en menor medida con una
disminución del 11% comparada con el resto, pero se logra un
aumento de la resistencia a flexión con la misma del 97%.
Este antecedente tiene relación con la investigación respecto a la
metodología y pruebas a utilizar para la determinación de las
propiedades mecánicas del adobe con cierto porcentaje de aditivo en
este caso las fibras que a pesar de variar en las muestras, los
lineamientos y métodos a utilizar para determinar las resistencias a la
compresión, tracción guardan una similitud considerable por lo que
vuelve una investigación muy importante como fundamento para la
presente.
http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14597 direccion de
la tesis
4.1.3. ANTECEDENTES REGIONALES
Alayo, David (2019) en su tesis denominada Resistencia a la flexión y
compresión axial del adobe compactado con adición de fibras de yute,
Cajamarca 2017. Tesis para optar el título profesional de ingeniero
civil, Universidad Privada del Norte. Cajamarca-Perú.
En este trabajo se realizó un estudio de la resistencia a flexión y
compresión del adobe compactado al incorporar fibras de yute, en
diferentes porcentajes (0.1%, 0.5% y 1.0%) con respecto al adobe
patrón, para ello se utilizó el material de la cantera “Cruz Blanca”
debido a que era la de mayor acceso y mejor disponibilidad. Se
determinó las características del material, con ensayos en laboratorio;
los que fueron: contenido de humedad, análisis granulométricos, los
límites de consistencia y proctor modificado. Una vez obtenido todas
las propiedades del material, y de obtener las fibras de 25 mm cada
una; se dispuso a elaborar 6 unidades por incorporación, en la
maquina CINVA RAM. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios,
la resistencia a compresión cumple con la hipótesis planteada
parcialmente, debido a que a medida que se le va incorporando yute
al adobe compactado, la resistencia a compresión va en aumento,
mejorándolo en más de 10% a comparación del adobe compactado
sin incorporación (patrón); pero este aumento se ve interrumpida en
la última incorporación de 1% de fibra de yute; a pesar de ello sigue
mejorando al adobe en más de 10%. Por otro lado, los resultados de
la resistencia a flexión cumplen con la hipótesis de mejorar en más de
10%; no se ven interrumpidos y van en ascenso a medida que se le
incorpora las fibras de yute a 0.10%, 0.50% y 1% con respecto al peso
del adobe patrón.
Este antecedente es congruente con la investigación puesto que
evalúa al adobe incorporando diferentes cantidades de fibras de
yute, se espera que las fibras de agave se comporten de manera
similar.
Mantilla, Jhon (2018) en su tesis denominada variación de las
propiedades físico mecánicas del adobe al incorporar viruta y
caucho. Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil,
Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca-Perú.
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la variación de las
propiedades físico-mecánicas del adobe al incorporar viruta y
caucho, por lo que se ha adicionado fibra vegetal (viruta) y fibra de
caucho en porcentajes de 2%, 3% y 5 %, elaborándose un total de
245 bloques de adobe, los cuales fueron evaluados en resistencia
a compresión, flexión y en su comportamiento a la absorción y
saturación total. Se obtuvo como resultados que la resistencia a
compresión alcanzó un valor máximo de 30.25 kg/cm2 para los
bloques de adobe con 3% de adición de viruta, en resistencia a
flexión se registró un valor máximo de 8.35 kg/cm2; valores
superiores a los resultados de resistencia obtenidos por el adobe
tradicional (con paja). El porcentaje de absorción disminuyó hasta
en 4% con la incorporación de 5% de caucho, observándose
además menor desgaste de las unidades de adobe con adición de
caucho en la saturación total. Concluyendo que las propiedades
físico-mecánicas
del
adobe
resultan
favorables,
con
la
incorporación de viruta y caucho
Este antecedente es congruente con la investigación puesto que
evalúa al adobe adicionando aditivos para logar mejorar sus
propiedades tanto en compresión como en flexión, dichas
propiedades variaran según la cantidad de aditivo adicionado por
ello guarda una enorme similitud con nuestra investigación tanto en
procedimientos y metodologías.
4.2 BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS
4.2.1. SISMICIDAD ESTRUCTURAL
La vulnerabilidad estructural se puede estimar en función del
comportamiento sísmico y el estado actual de la edificación.
(Kuroiwa 2002)
4.2.1.1. COMPORTAMIENTO SÍSMICO.
El comportamiento sísmico será determinado usando
programas computacionales para evaluar las
distorsiones angulares y verificar si las secciones de
las vigas y columnas existentes son las adecuadas.
(Mosqueira 2012).
Para el análisis del comportamiento debe tomarse muy
en cuenta lo especificado en el Reglamento Nacional
de Edificaciones, la norma E.020 de Cargas, la norma
E.030 de diseño sismorresistente y la norma E.060 de
diseño de concreto; para ello se determina las cargas
muertas, vivas y de sismo a la cual estará sometida la
edificación y cuál es la capacidad resistente de sus
elementos ante estas cargas. (Mosqueira 2012).
A). Análisis aceleración espectral.
Para cada una de las direcciones horizontales se
utilizará un espectro inelástico de pseudoaceleraciones y para el análisis de la dirección vertical
se usará un espectro con valores iguales a los 2/3 del
utilizado en direcciones horizontales. (Norma E.030
MVCS 2018)
𝑆𝑎 =
𝑍∗𝑈∗𝐶∗𝑆
∗𝑔
𝑅
Donde:
Sa: Espectro de pseudo aceleraciones.
Z: Factor de zona.
U: Factor de uso o importancia.
C: Factor de amplificación sísmica.
S: Factor de amplificación del suelo.
R: Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas.
g: Aceleración de la gravedad.
 Factor de zona (Z)
A cada zona se asigna un factor Z, este factor se
interpreta como la aceleración máxima horizontal en
suelo rígido con una probabilidad de 10 % de ser
excedida en 50 años. El factor Z se expresa como una
fracción de la aceleración de la gravedad. (Norma
E.030 MVCS 2018)
Tabla 2.3. Factores de zona
FACTORES DE ZONA “Z”
ZONA
Z
4
0.45
3
0.35
2
0.25
1
0.10
Fuente: Tabla N° 1 “Norma E.030 diseño sismorresistente
RNE”. 2018, 5.
También se puede observar la zona sísmica en el
mapa de clasificación de zonas sísmicas del Perú.
Figura 2.1. Zonas sísmicas en el Perú
Fuente: Figura N° 1 “Norma técnica E.030 diseño sismo
resistente RNE” 2018, 5.
La provincia de Chota según la norma E 030 de Diseño
sismo resistente 2018, se ubica en la zona sísmica 2 y
3, en sus diferentes distritos, Chota como ciudad se
encuentra en la zona 2, lo que representa que su grado
de sismicidad es medio, a continuación, se presenta
cada uno de los distritos de Chota con su respectiva
zona sísmica.
Tabla N° 2.4. Ubicación de Chota según zonificación
sísmica.
PROVINCIA
DISTRITO
ZONA
SISMICA
AMBITO
ANGUIA
CHADÍN
CHALAMARCA
CHIGUIRIPE
CHIMBAN
CHOROPAMPA
2
DOCE
DISTRITOS
3
SIETE
DISTRITOS
CHOTA
CONCHAN
LAJAS
CHOTA
PACCHA
PIÓN
TACABAMBA
COCHABAMBA
HUAMBOS
LLAMA
MIRACOSTA
QUEROCOTO
SAN JUAN DE
LICUPIS
TOCMOCHE
Fuente: Adaptado del Anexo N° 1 “Norma E.030 diseño sismorresistente
RNE”. 2018, 33
 Factor de uso o de importancia (U).
Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las
categorías indicadas en la siguiente tabla. (Norma E.030 MVCS
2018,8)
Tabla N°2.5. Categoría de las edificaciones según su uso.
CATREGORIA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U”
CATEG
ORIA
DESCRIPCION
FAC
TOR
“U”
A
A1: Establecimientos de salud
del Sector Salud (públicos y
privados) del segundo y tercer
nivel, según lo normado por el
Ministerio de Salud.
Para
zona
s1y
2
será
míni
mo:
1.5
Edificaci
ones
Esencial
es
A2: Edificaciones esenciales
cuya
función
no
debería
interrumpirse
inmediatamente
después de que ocurra un sismo
severo tales como:
- Establecimientos de salud no
comprendidos en la categoría
A1.
- Puertos, aeropuertos, locales
municipales,
centrales
de
comunicaciones. Estaciones de
bomberos, cuarteles de las
fuerzas armadas y policía.
- Instalaciones de generación y
transformación de electricidad,
reservorios
y
plantas
de
tratamiento de agua. Todas
aquellas
edificaciones
que
puedan
servir
de
refugio
después de un desastre, tales
como instituciones educativas,
institutos
superiores
tecnológicos y universidades. Se
incluyen edificaciones cuyo
colapso puede representar un
riesgo adicional, tales como
grandes hornos, fábricas y
depósitos
de
materiales
1.5
inflamables o tóxicos. Edificios
que almacenen archivos e
información esencial del Estado.
Edificaciones donde se reúnen
gran cantidad de personas tales
como cines, teatros, estadios,
coliseos, centros comerciales,
terminales
de
pasajeros,
establecimientos penitenciarios,
o que guardan patrimonios
valiosos como museos y
bibliotecas.
También
se
considerarán
depósitos
de
granos y otros almacenes
importantes
para
el
abastecimiento.
1,3
C
Edificaci
ones
Comune
s
Edificaciones comunes tales
como:
viviendas,
oficinas,
hoteles, restaurantes, depósitos
e instalaciones industriales cuya
falla
no
acarree
peligros
adicionales de incendios o fugas
de contaminantes.
1,0
D
Edificaci
ones
Tempora
les
Construcciones
provisionales
para depósitos, casetas y otras
similares.
B
Edificaci
ones
Importan
tes
Crite
rio
del
proy
ectis
ta
Fuente: Tabla N° 5 “Norma E.030 diseño sismorresistente RNE”. 2018,
12
 Factor de amplificación del suelo (S).
Para poder utilizar el factor de amplificación del suelo (S)
debe considerarse el tipo de perfil de suelo que mejor
describa las condiciones locales de la zona de estudio.
(Norma E.030 MVCS 2018)
Tabla N° 2.6. categoría de las edificaciones según su uso.
FACTOR DE SUELO “S”
S0
S1
S2
S3
Z4
0.80
1.00
1.05
1.10
Z3
0.80
1.00
1.15
1.20
Z2
0.80
1.00
1.20
1.40
Z1
0.80
1.00
1.60
2.00
SUELO
ZONA
Fuente: Tabla N° 3 “Norma E.030 diseño sismorresistente
RNE”. 2018, 11
Para la determinación del tipo de suelo sobre el cual fueron
cimentadas las viviendas, ser realizara un ensayo de mecánica de
suelos
a. Peso específico
Es la relación entre el peso en el aire de un cierto volumen de sólidos
a una temperatura dada y el peso en el aire del mismo volumen de
agua destilada, a la misma temperatura. (E-128-1)
El peso específico natural es la relación entre el peso total y el
volumen total del suelo.
p=
Wr
Vr
Se expresa en kN/m3. A partir del índice de poros se define la
densidad relativa (Dr). (Calla 2012, 37)
Dr =
emax − e
emax − emin
Donde:
emáx: Relación de vacíos en su estado más suelto.
e: Relación de vacíos del suelo en su estado natural en el terreno.
emín: Relación de vacíos en su estado más compacto que puede
obtenerse en laboratorio.
b. Análisis granulométrico
Los suelos rara vez están formados por un único tamaño de partícula,
sino que habitualmente resultan de una mezcla de numerosos
tamaños distintos. (Garrido, Hidalgo y Preciado 2015, 3)
Tabla 2.7. Fracción de tamaño de partículas
Fracciones
Subdivisiones
Diámetro
partículas
Suelos muy
gruesos
Grandes piedras
>630
Piedras
200 < ᶲ < 630
Guijarros
63 < ᶲ < 200
Grava
2,0 < ᶲ < 63
Grava gruesa
20 < ᶲ < 63
Grava media
6,3 < ᶲ < 20
Grava fina
2,0 < ᶲ< 6,3
Arena
0,063 < ᶲ < 2,0
Arena gruesa
0,63 < ᶲ < 2,0
Arena media
0,2 < ᶲ < 0,63
Arena fina
0,063< ᶲ < 0,2
Limos
0,002 < ᶲ< 0,063
Limos gruesos
0,02 < ᶲ < 0,063
Limos medios
0,006 < ᶲ < 0,02
Limos finos
0,002 < ᶲ < 0,006
Arcillas
‘ ‘ᶲ 0,002
Suelos
gruesos
Suelos
finos
Fuente: (Garrido, Hidalgo y Preciado 2015, 3)
Figura N° 2.2. Diferentes tamaños representativos de partículas.
de
Fuente: (Garrido, Hidalgo y Preciado 2015, 3)
 Métodos para encontrar la granulometría
Según Calla (2012,) para encontrar la granulometría se pueden
emplear los siguientes métodos:
Tamizado: Es un método directo, para separar un suelo en
fracciones de distinto tamaño. Consiste en hacer pasar el material
a través de una serie de tamices. Normalmente se aplica para
suelos gruesos.
Lavado: Se utiliza para separar suelos finos de suelos gruesos y
sirve de complemento al tamizado mecánico; se usa el tamiz No.
200.
Hidrómetro: Se aplica para suelos finos. Sedimentación de una
muestra; se utiliza la ley de Stokes.
Se basa en la ley de Stokes, según la cual la velocidad de caída
de una esfera sumergida en un fluido es igual a:
𝑣=
𝑦𝑠 − 𝑦𝑤
∗ 𝐷2
18𝑛
Dónde:
v = velocidad de caída de la esfera en cm/seg.
γs = peso específico de la esfera en gr/cm³
γw = peso específico del fluido (agua) en gr/cm³
n = Coeficiente de viscosidad o viscosidad dinámica del
fluido.
D = diámetro de esfera en cm.
c. Límites de consistencia
Albert Mauritz Atterberg definió los límites de consistencia de los
suelos finos, con el fin de caracterizar su comportamiento. Estos
límites son: Límite de Cohesión, Límite de Pegajosidad, Límite de
Contracción, Limite Plástico y Limite Líquido. (Botía 2015, 40)
El Límite Líquido se define como el porcentaje de humedad del suelo,
por debajo del cual se presenta un comportamiento plástico. Cuando
los suelos alcanzan porcentajes de humedad mayores al límite
líquido, su comportamiento será el de un fluido viscoso. (Botía 2015,
40)
Figura N°2.3: Estados del Suelo. Límites de consistencia.
Fuente: (Botía 2015, 40)
Este límite además de ser un parámetro esencial para la clasificación
de los suelos, puede ser útil para determinar problemas de potencial
de volumen, para estimar asentamientos en problemas de
consolidación y en conjunto con el Límite plástico para predecir la
máxima densidad en estudios de compactación. En la determinación
de correlaciones de los suelos como la compresibilidad,
permeabilidad y compactibilidad, es usado el límite líquido en
conjunto con el límite plástico y el índice de plasticidad. (Botía 2015,
41)
d. Clasificación del suelo SUCS
Se trata de un sistema más completo de clasificación que nos permite
también conocer las características de plasticidad, gradación y otros
de las muestras que se analiza, este método más usual para la
ingeniería geotécnica clasifica las muestras mediante las
abreviaciones del método y le asigna un nombre con respecto a sus
otras características. (Rodríguez y Guardia 2005, 90)
Los suelos granulares o finos, según se distribuye el material que
pasa el tamiz de 3’’ = 75 mm; el suelo es denominado “fino” cuando
más del 50% pasa el Tamiz número 200 (T200), como se observa en
la curva C de la figura. Si no ocurre, el material es “granular” y será
grava o arena.
Los suelos granulares se designan con estos símbolos
-
Prefijos:
G: GRAVA=El 50% o más es retenido en el T4
S: ARENA=Sí más del 50% pasa el T4
-
Sufijos:
W: Bien gradado=Depende del Cu y Cc
M: Mal gradado=Depende del Cu y Cc
P: Limoso=Depende de WL y el IP
C: Arcilloso= Depende de WL y el IP
Si menos del 5% pasa el T200, los sufijos son W o P, según los
valores de Cu y Cc. Si más del 12% pasa el T# 200, los sufijos son
M o C, dependiendo de WL e IP. Si el porcentaje de finos está entre
el 5% y el 12%, se utilizan sufijos dobles (clase intermedia).
Los suelos finos se designan con estos símbolos.
-
Prefijos:
M: Limo
C: Arcilla
O: Orgánico
-
Sufijos:
L: Grava= Baja plasticidad (WL < 50%)
H: Arena=Alta plasticidad (WL > 50%)
Esta clasificación está basada sólo en los límites de Atterberg para
la fracción que pasa el T40, y se obtiene a partir de la llamada carta
de plasticidad así:
Figura N°2.4. Carta de plasticidad SUCS.
Fuente: (Matus y Rodríguez 2014, 4)
Tabla 2.8. Sistema de Clasificación SUCS para agregados finos
SISTEMA CLASIFICACION SUCS
FINOS (≥ 50 % pasa 0.075 mm)
Tipo de Suelo
Símbolo
Índice de Plasticidad
Lim. Liq.
ML
wl
* IP
< 50
< 0.73 (Ll – 20)
ó<4
MH
> 50
CL
< 50
< 0.73 (Ll – 20)
> 0.73 (Ll – 20)
y>7
CH
> 50
> 0.73 (Ll – 20)
OL
< 50
** Ll seco al horno
≤ 75 % del Ll
OH
P1
> 50
seco al aire
Materia orgánica fibrosa se carboniza, se quema o
se pone incandescente.
Si IP  0.73 (Ll – 20) ó si IP entre 4 y 7
E IP > 0.73 (Ll – 20), usar símbolo doble:
CL-ML, CH-OH
** Si tiene olor orgánico debe determinarse adicionalmente Ll seco al
horno
En casos dudosos favorecer clasificación más plástica Ej.: CH-MH en vez de CL-ML.
Si Ll = 50; CL-CH ó ML-MH
Fuente: (Gonzales 2015, 8)
Tabla 2.9. Sistema de Clasificación SUCS para agregados gruesos.
Fuente: (Gonzales 2015, 8)
 Factor de amplificación sísmica (C).
De acuerdo a las características del suelo los periodos Tp y T L están
dados en la siguiente tabla.
Tabla 2.10. Periodos “TP” Y “TL” según el perfil de suelo
PERIODOS “TP” Y “TL”
Perfil del suelo
S0
S1
S2
S3
TP (S)
0.3
0.4
0.6
1.0
TL(S)
3.0
2.5
2.0
1.6
Fuente: Tabla N° 4 “Norma E.030 diseño sismorresistente RNE”. 2018,
11
Teniendo en cuenta los valores de esta tabla el factor de amplificación
sísmica se define por las siguientes expresiones:
T<TP
C=2.5
TP<T<TL
C=2.5*(TP/T)
T<TL
C=2.5*(TP*TL/T2)
Adaptado de numeral 2.5 “Norma E.030 diseño sismorresistente RNE”.
2018, 12.
Donde:
T: Periodo fundamental de la estructura para el análisis estático o
periodo de un modo en el análisis dinámico.
TP: Periodo que define la plataforma del factor C
TL: Periodo que define el inicio de la zona del factor C
El periodo fundamental de vibración para cada dirección se estimará
con la siguiente expresión. (Norma E.030 MVCS 2018)
𝑇=
ℎ𝑛
𝐶𝑇
Donde:
CT: Coeficiente para estimar el periodo fundamental, este dependerá
del tipo de elementos resistentes de la estructura.
 Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas (R).
Este se determina como el producto del coeficiente básico de reducción
de las fuerzas sísmicas (R0) y de los factores de Irregularidad en altura
(Ia) e irregularidad en planta (Ip). (Norma E.030 MVCS 2018)
𝑅 = 𝑅0 ∗ 𝐼𝑎 ∗ 𝐼𝑝
Para determinar el coeficiente básico de reducción de las fuerzas
sísmicas (R0) se toma el valor que corresponda de acuerdo a la
siguiente tabla.
Tabla 2.11. Coeficiente básico de reducción sísmica según el sistema
estructural.
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistema Estructural
Coefi
cient
e
Básic
o de
Redu
cción
(R0)
Acero:
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos
(SMF) Pórticos Intermedios Resistentes a
Momentos (IMF) Pórticos Ordinarios Resistentes
a Momentos (OMF) Pórticos Especiales
Concéntricamente Arriostrados (SCBF)
Pórticos
Ordinarios
Arriostrados (OCBF)
8
7
6
8
Concéntricamente
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF)
6
8
Concreto Armado:
Pórticos
8
Dual
7
De muros estructurales
6
Muros de ductilidad limitada
4
Albañilería Armada o Confinada
3
Madera (Por esfuerzos admisibles)
7
Fuente: Tabla N° 7 “Norma E.030 diseño sismorresistente RNE”. 2018,
16.
4.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Adobe. Unidad de tierra cruda, que puede estar mezclada con
paja u arena gruesa para mejorar su resistencia y durabilidad.
(NORMA E080 2017, 4)
Adobe (Técnica). Técnica de construcción que utiliza muros de
albañilería de adobes secos asentados con mortero de barro.
(NORMA E080 2017, 4)
Arcilla. Único material activo e indispensable del suelo. En
contacto con el agua permite su amasado, se comporta
plásticamente y puede cohesionar el resto de partículas inertes del
suelo formando el barro, que al secarse adquiere una resistencia
seca que lo convierte en material constructivo. Tiene partículas
menores a dos micras (0.002 mm). (NORMA E080 2017, 4)
Arena fina. Es un componente inerte, estable en contacto con
agua y sin propiedades cohesivas, constituido por partículas de
roca con tamaños comprendido entre 0.08 mm y 0.50 mm. Como
el limo puede contribuir a lograr una mayor compacidad del suelo,
en ciertas circunstancias. (NORMA E080 2017, 4)
Arena gruesa. Es un componente inerte, estable en contacto con
el agua, sin propiedades cohesivas, constituido por partículas de
roca comprendidas entre 0.6 mm y 4.75 mm (según Normas
Técnicas Peruanas y/o las mallas Nº 30 y Nº 4 ASTM) que
conforman la estructura granular resistente del barro en su
proceso de secado. La adición de arena gruesa a suelos
arcillosos, disminuye el número y espesor de las fisuras creadas
en el proceso de secado, lo que significa un aumento de la
resistencia del barro seco según se ha comprobado en el
laboratorio. (NORMA E080 2017, 4)
Colapso. Derrumbe súbito de muros o techos. Puede ser un
derrumbe parcial o total. (NORMA E080 2017, 4)
Dormido. Proceso de humedecimiento de la tierra ya zarandeada
(cernida o tamizada para eliminar piedras y terrones), durante dos
o más días, para activar la mayor cantidad de partículas de arcilla,
antes de ser amasada con o sin paja para hacer adobes o
morteros. (NORMA E080 2017, 5)
Edificación de Tierra Reforzada. Edificación compuesta de los
siguientes componentes estructurales: cimentación (cimiento y
sobrecimiento), muros, entrepisos y techos, arriostres (verticales y
horizontales), refuerzos y conexiones.
Cada uno de los componentes debe diseñarse cumpliendo lo
desarrollado en la presente Norma, para evitar el colapso parcial o
total de sus muros y techos, logrando el objetivo fundamental de
conceder seguridad de vida a los ocupantes. Estas edificaciones
pueden ser de adobe reforzado o tapial reforzado. (NORMA E080
2017, 5)
Mortero. Material de unión de los adobes en una albañilería.
Debe ser de barro mezclado con paja o con arena gruesa y
eventualmente con otras sustancias naturales espesas para
controlar las fisuras del proceso de secado (cal, mucílagos de
cactus, y otros comprobados). (NORMA E080 2017, 5)
Prueba de campo. Ensayo realizado sin herramientas a pie de
obra o en laboratorio, basados en conocimientos comprobados en
laboratorio a través de métodos rigurosos, que permite tomar
decisiones de selección de canteras y dosificaciones. (NORMA
E080 2017, 5)
Prueba de laboratorio. Ensayo de laboratorio que permite conocer
las características mecánicas de la tierra, para diseñar y tomar
decisiones de ingeniería. (NORMA E080 2017, 5)
Refuerzos. Elementos constituidos por materiales con alta
capacidad de tracción, que sirven para controlar los
desplazamientos de muros en caso de fi suras estructurales. Deben
ser compatibles con el material tierra, es decir, flexibles y de baja
dureza para no dañarlo, incluso durante las vibraciones que
producen los sismos. (NORMA E080 2017, 5)
Secado. Proceso de evaporación del agua que existe en la tierra
húmeda. El proceso debe controlarse para producir una
evaporación muy lenta del agua, mientras la arcilla y barro se
contraen y adquieren resistencia. Si la contracción es muy rápida,
se producen fisuras. (NORMA E080 2017, 5)
Tierra. Material de construcción compuesto de cuatro
componentes básicos: arcilla, limo, arena fi na y arena gruesa.
(NORMA E080 2017, 5)
(NORMA E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA
REFORZADA)
Resistencia al corte: Uno de los ensayos empleados que
producen esfuerzos cortantes similares a los que se originan en un
muro ante la acción de cargas paralelas a su plano, es el ensayo
de compresión diagonal. Con los resultados de este ensayo se
calcula la resistencia al corte. (TORRES, ROGER. 2016,17)
Resistencia a la flexión: La resistencia de un muro de adobe ante
fuerzas ortogonales a su plano se calcula para la zona crítica del
muro ubicada en sus esquinas superiores. Las fuerzas
transversales generan flexión en los muros, la que ocasiona grietas
en las esquinas superiores que luego se propagan hacia abajo.
Estas grietas se deben a la poca resistencia del adobe a la tracción.
(TORRES, ROGER. 2016,17)
LAS FIBRAS NATURALES COMO REFUERZO SÍSMICO EN LA
EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE ADOBE EN LA COSTA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA, TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO
DE
INGENIERO AGRÍCOLA Lima- Perú 2016
ESFUERZOS ADMISIBLES
Los factores de seguridad se definen e implantan de diversa formas. Para
muchas estructuras es importante que el material permanezca dentro del
intervalo linealmente elástico, para evitar deformaciones permanentes
cuando se quiten las cargas. En estas condiciones se establece el factor
de seguridad con respecto al esfuerzo de fluencia (o la resistencia de
fluencia) se obtienen un esfuerzo admisible (o esfuerzo de trabajo) que no
se debe rebasar en lugar alguno de la estructura.
https://www.academia.edu/23012894/FACTOR_DE_SEGURIDAD_Y_ESFUERZO_DE_DISE
%C3%91O_PERMISIBLE_ESFUERZO_DE_TRABAJO
AGAVE: El vocablo tiene un origen antillano, que denominaba de esa
forma al aloe o sábila. Los españoles le dieron esta denominación para
llamar así a todas las plantas similares que fueron encontrando a su paso
en sus largas travesías. La historia del origen y difusión del henequén
resulta de interés particular. Zayas (1921) explica que la palabra
henequén no es de origen mexicano, su lugar más difundido, sino que
procede del Perú, de la zona andina donde se hablaba el quechua como
lengua autóctona. El género Agave pertenece a la familia de las
Agaváceas y comprende numerosas especies originarias de las zonas
desérticas de América. La mayor parte de las plantas son monocárpicas,
es decir que florecen una sola vez en su vida y después de la floración y
la maduración de los frutos, inevitablemente mueren. Es
monocotiledóneo, crecen en zonas áridas y semiáridas, porque sus
plantas rizomatosas y leñosas se adaptan perfectamente a estos climas.(
asì lo define ROGER VICENTE TORRES AGÜERO en su tesis LAS
FIBRAS NATURALES COMO REFUERZO SÍSMICO EN LA
EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS DE ADOBE EN LA COSTA DEL
DEPARTAMENTO DE ICA)
El Agave también es conocido con los nombres de pita, maguey, cabuya, mezcal y
fique. Precisamente el nombre de maguey fue el que prevaleció en nuestro
territorio. Son plantas de porte arbustivo y de forma globosa. Producen hojas
sésiles dispuestas en rosetas, lanceoladas, medianamente carnosas, de color
blanco-azulado o blanco-grisáceo que acaban con una aguja fina, espinosas en sus
bordes finales generalmente las flores están dispuestas en inflorescencias
paniculadas o espigadas según la especie, que se forman en el centro de la roseta
de hojas. El fruto es una cápsula leñosa con muy diversas formas, dehiscente con
tres alas’ (Arizaga, 1998).
Arizaga, S. (1998). Biología reproductiva del henequén. Tesis doctoral. Puebla.
UNAM, Fac. Cien.
V. MARCO METODOLÓGICO Arial 14
5.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
H1: La utilización de la fibra de agave mejora los esfuerzos admisibles
del adobe, Chota – Cajamarca 2019.
Ho: La utilización de la fibra de agave no mejora los esfuerzos
admisibles del adobe, Chota – Cajamarca 2019.
5.2. VARIABLES E INDICADORES
Variable independiente: Utilización de fibra de agave.
Variable dependiente: Mejora de los esfuerzos admisibles del adobe,
Chota – Cajamarca 2019.
5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
En el presente trabajo de investigación se utilizará el tipo de
investigación cuantitativo y experimental. Es cuantitativo porque se
pretenderá medir en qué nivel influye la fibra de agave en la mejora
de los esfuerzos admisibles del adobe, aplicando la variable
independiente. Será experimental, porque el control aun siendo
mínimo es de suma importancia y significatividad, se llevará a cabo
con una sola medición, es decir, se le aplicará un estímulo (la fibra
de agave) a adobes y luego se evaluará la variable dependiente
para observar el nivel de los efectos en esta variable.
5.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño empleado es el experimental, cuyo esquema es el
siguiente:
Pre Prueba
G. E:
O1
G. C:
O3
Pos Prueba
X
O2
O4
O1: Pre prueba antes de aplicar el estímulo experimental
O2: Post prueba después de aplicar el estímulo experimental
O3: Pre prueba grupo testigo
O4: Post prueba grupo testigo
X: Aplicación de estímulo
El diseño empleado es el experimental, que posee los siguientes
ensayos:
1er ENSAYO COMPRESIÓN TRACCIÓN
0 + 0.5%
M1
6 Muestras
6 Muestras
0 + 0.75% M2
6 Muestras
6 Muestras
0 + 1%
M3
6 Muestras
6 Muestras
0 + 1.5x
M4
6 Muestras
6 Muestras
0 + 2x
M5
6 Muestras
6 Muestras
El (%) representado con respecto al peso de la tierra.
-
La tierra será sacada dela comunidad campesina de
Rambrampata.
De las 6 muestras se eligen las 4 con mejores resultados de las
que se realizarán estudios estadísticos (Según Norma).
2do ENSAYO
0 + 0.5%
0 + 0.75%
0 + 1%
0 + 1.5%
0 + 2%
AGAVE
AGAVE
AGAVE
AGAVE
AGAVE
MURETE A LA
COMPRESIÓN
4 Adobes
4 Adobes
4 Adobes
4 Adobes
4 Adobes
MUESTRAS
6 Muestras por
cada %
Total 120 adobes
MURETE A LA COMPRESIÓN DIAGONAL
0 + 0.5%
AGAVE
4.5 Adobes
0 + 0.75% AGAVE
4.5 Adobes
6 Muestras por
0 + 1%
AGAVE
4.5 Adobes
cada %
Total 135 adobes
0 + 1.5%
AGAVE
4.5 Adobes
0 + 2%
AGAVE
4.5 Adobes
0.5%
X1
0
M1
0.75%
X2
0
M2
1%
X3
0
M3
1.5%
X4
0
M4
2%
X5
0
M5
DONDE:
O: Objeto de estudio
X1; X2; X3; X4; X5 = Estímulo % fibra de agave
M1; M2; M3; M2; M3
Medición
5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
Identificar y describir los elementos en los que se presentan las
características objeto de estudio = Unidades de Investigación;
establecer sus límites (espacial y temporal) y atributos = criterios
de inclusión y de exclusión. Referirse a la población objetivo.
Explicar la obtención de su representatividad (muestreo) y
adecuación (tamaño de muestra).
5.6. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
5.6.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
Configurar el diseño de investigación en función a: naturaleza
de las variables, hipótesis y objetivos, y si las condiciones y
formas de aplicación responden al tipo y diseño específico de
investigación. Explicar el procedimiento de intervención de los
métodos y/o técnicas (Observación, entrevista, encuesta,
evaluación, análisis de documentos).
5.6.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS
Exponer sobre los instrumentos, para recoger y registrar los
datos: cuestionarios, fichas o guías de observación, test,
hojas de control, etc.; presentarlos en anexo.
Propósito: obtener datos (información), válidos y confiables,
para su procesamiento y análisis.
5.7. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Delinear como se prevé organizar los datos obtenidos; exponer las
técnicas de análisis estadístico a utilizar para procesar los datos
(programas de software), que permitirán obtener resultados
satisfactorios, y cómo se analizarán para llegar a conclusiones.
VI. ACTIVIDADES Y PREVISIÓN DE RECURSOS Arial 14
6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Presentar las actividades, en cada etapa y fases de investigación,
en un diagrama de Gantt.
Describe las actividades por realizar en el tiempo. La distribución en
el tiempo depende de la programación de las actividades.
Es un gráfico que se utiliza para representar los hechos en su
relación con el tiempo. Específicamente busca relacionar el trabajo
previsto y el trabajo efectivamente realizado.
6.2. PRESUPUESTO
Presentar los gastos generales a realizar, por rubros y partidas:
bienes y servicios, (recomendados por CONCYTEC)
Es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para
hacer frente a ciertos gastos. Es el cálculo anticipado del costo o de
los gastos que implicará un determinado proyecto. Se da cuenta de
los costos de la investigación.
6.3. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Especificar con cuanto apoyará la institución patrocinadora, las
entidades cooperantes, o si es autofinanciado.
El objetivo del financiamiento del proyecto es contar con las fuentes
de recursos financieros necesarios para su ejecución y
funcionamiento.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arial 14
Presentar la lista de referencias que contiene información con suficiente
detalle, solo de aquellas fuentes bibliográficas citadas en el texto.
Redactar de acuerdo a normas internacionales.
Estilos: APA (humanidades), Chicago (ciencias): sistema autor año, en orden alfabético.
Estilo: Vancouver (Biomédicas y Teología): sistema numérico,
superíndice, orden aparición de autor.
ANEXOS
Presentar los instrumentos, técnicas o tablas estándares, mapas de
localización y otros elementos como el consentimiento informado (cuando
se involucran personas) que se utilizarán en el desarrollo de la
investigación.
En ésta parte se debe acompañar las autorizaciones y los permisos
respectivos, la información base necesaria, planos, fotografías, etc.
PROYECTO DE TESIS
I. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
1.2. AUTOR
1.3. ASESOR
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN
1.5. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN
1.6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO
1.7. DURACIÓN DEL PROYECTO
1.7.1 PERÍODO QUE DURARÁ EL PROYECTO
1.7.2 FECHA DE INICIO
1.8. FIRMA DEL AUTOR DEL PROYECTO
1.9. FIRMA DEL ASESOR DEL PROYECTO
1.10. FECHA DE PRESENTACIÓN
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
III.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IV.MARCO TEÓRICO
4.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
4.2 BASES TEÓRICO CIENTÍFICAS
4.3 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
V. MARCO METODOLÓGICO
5.1. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
5.2. VARIABLES E INDICADORES
5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
5.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
5.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
5.6. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
5.6.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
5.6.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LOS
DATOS
5.7. PROCESAMIENTO, PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
VI.ACTIVIDADES Y PREVISIÓN DE RECURSOS
6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6.2. PRESUPUESTO
6.3 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
VII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo N° 1. Cuadro de Operacionalización de variables.
Estudiante : ………...………………………………………………………….
Título del Proyecto: …..…………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Variables
Variable 1
Dimensiones
Indicadores
Instrumentos
Índice
Variable 2
Anexo N° 2. Matriz de consistencia.
Estudiante
: …………..…………………………………………………
Título del Proyecto: ……………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Formulación del
problema
Objetivos
Hipótesis
Técnicas e
instrumentos
Objetivo General
H1:
Técnicas
Objetivos
Específicos
H0:
Instrumentos
CONSIDERACIONES PARA EL PROYECTO DE TESIS
-
Los márgenes del proyecto de tesis deberán ser: izquierda 4 cm. y
el resto 3 cm.
-
Cada ejemplar debe estar impreso en buena calidad en impresora
láser o en una de inyección de tinta.
-
Las hojas deben estar impresas solo en una cara.
-
Los párrafos deberán estar escritos en tipo de letra Arial número 12,
con interlineado 1.5 y con sangría de 1 cm. desde el margen
izquierdo. Se deberá dejar un espacio simple y en blanco entre
párrafo y párrafo.
-
Las referencias bibliográficas a espacio sencillo.
-
Los encabezados de cada apartado (I. DATOS GENERALES, II. EL
PROBLEMA, III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…, VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y ANEXOS) deberán escribirse
en la línea número 11. Tienen que ir centrados y en negrita y con
letra Arial número 14.
-
Las páginas no deben ir enumeradas.
-
Cuando aparecen por primera vez siglas y abreviaturas, se
desglosan y entre paréntesis se coloca las letras correspondientes;
y después, si vuelve a aparecer; solo se colocará la sigla o
abreviatura.
-
En las figuras, gráficos o tablas deberá indicarse en la parte inferior
la fuente de procedencia en letra arial número 10. Deben ser
colocados lo más próximo al párrafo referido.
-
Las notas al pie de página con letra Arial número 10.
-
La estructura del anillado del Proyecto de tesis es: Carátula, datos
generales, resumen y abstract, plan de investigación.
Anexo N° 1: Operacionalización de variables
Título del Proyecto: UTILIZACIÓN DE FIBRA DE AGAVE PARA LA MEJORA DE LOS ESFUERZOS ADMISIBLES
DEL ADOBE, CHOTA – CAJAMARCA 2019
Variables
Dimensiones
Indicadores
Índice
Instrumentos
- Edificaciones esenciales. - Edificaciones importantes.
Factor de uso
- Edificaciones comunes.
Variable
independiente:
Utilización de
fibra de agave
Norma E.030
Trituradora de mandíbula
– Edificaciones temporales.
- Análisis granulométrico
- Módulo de finura
Propiedades físicas de la
fibra de agave
Comportamiento sísmico
- Peso específico
- Porcentaje de absorción
- Contenido de humedad
- Peso unitario suelto
- Análisis aceleración espectral.
- Factor de zona
- Factor de uso o de importancia
- Factor de ampliación del suelo
- Fichas de registro
Equipos
y
experimentales.
Análisis granulométrico
Módulo de finura
Peso específico
Porcentaje de absorción
aparatos
Contenido de humedad
Norma E.030 MVCS 2018,8
- Factor de ampliación sísmica
Variable
dependiente:
Mejora de los
esfuerzos
admisibles del
adobe, Chota –
Cajamarca 2019
- Resistencia al corte
Resistencia
- Resistencia a la flexión
- Intervalo linealmente elástico
- Esfuerzo de fluencia
Factores de seguridad
- Esfuerzo de trabajo
- Resistencia a la compresión
Norma E.080
- Fichas de registro
- Equipos y aparatos
experimentales
Ficha de registro
- Equipos y aparatos
experimentales.
Propiedades físicas
Variación de dimensiones
Absorción
Alabeo
Propiedades mecánicas
Resistencia
a
la
compresión
Propiedades físicas
Variación de dimensiones
Propiedades mecánicas
Resistencia
a
la
compresión
Anexo N° 2. Matriz de consistencia
Formulación
del
problema
Objetivos
Objetivo General:
Determinar la influencia de la fibra de
agave en la mejora de los esfuerzos
admisibles del adobe, Chota –
Cajamarca 2019.
Hipótesis
H1:
La
utilización de
la fibra de
agave mejora
los esfuerzos
admisibles
¿Cómo
Objetivos Específicos:
del
adobe,
influye la
Identificar el material de Chota
–
fibra de
construcción de los adobes y de sus Cajamarca
agave en la
propiedades.
2019.
mejora de los
- Realizar ensayos de laboratorio,
esfuerzos
identificando el comportamiento Ho:
La
admisibles
mecánico de los adobes con fibra de utilización de
del adobe,
agave.
la fibra de
Chota –
- Identificar la cantidad óptima de agave
no
Cajamarca
fibra de agave para lograr las mejores mejora
los
2019?
propiedades en el adobe.
esfuerzos
admisibles
del
adobe,
Chota
–
Cajamarca
2019.
Técnicas e instrumentos
Técnicas:
- Observación.
- Pruebas estandarizadas en las normas técnicas peruanas,
E030 y E070.
Instrumentos:
- Fichas de registro.
- Equipos y aparatos experimentales.
- Molde, mesa vibradora
Descargar