Subido por Fernando Miguel

Conocimiento y gestion de las regiones k (1)

Anuncio
Enero del 2016
Conocimiento y gestión de las regiones kársticas en el Perú
Regiones kársticas
Aunque el término "karst" no es muy conocido, los karsts constituyen casi el 25% de la superficie
terrestre mundial1. Karst o Carst es la expresión alemana proveniente de Kras y Carso, región eslovena e
italiana de mesetas calcáreas, en las que las regiones kársticas se observan claramente. Su concepto fue
introducido por el geógrafo serbio Jovan Cvijić en su libro El fenómeno kárstico (Das Karstphänomen)
en 1983.
Las regiones de karst o kársticas son zonas compuestas principalmente de piedra caliza, dolomita,
mármol, yeso y sal. Un karst se crea por el proceso de karstificación, en el cual las aguas naturales se
combinan con dióxido de carbono (CO2) de la vegetación y atmosférico para conformar el ácido
carbónico (H2CO3), el cual disuelve el carbonato de calcio (CaCO3) consiguiendo la disolución de la
roca, dando como resultado bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2, que se transporta fácilmente por las aguas
circulantes.
En las zonas kársticas, el agua drena rápidamente en el subsuelo desde las zonas de recarga (ingresando a
través de las fracturas abiertas por la acción de la karstificación), aquí el agua superficial se conecta con el
sistema de drenaje subterráneo a una red de galerías y cuevas, que se pueden diferenciar en galerías
saturadas o inundadas, galerías en las que no hay agua, y las galerías activas (que se alimentan en las
zonas de recarga), en esta red el agua circula a distintos niveles hasta salir en una resurgencia (zona de
descarga) en muelles, filtraciones y pozos2. El grado de erosión del agua puede llegar a tal que derrumbe
la superficie.
Las regiones kársticas tienen características superficiales y subterráneas muy particulares, conforman
importantes hidrosistemas por donde circulan las aguas subterráneas2, en sus paisajes son características
la presencia de cuevas, cavernas, manantiales, dolinas, lapiaces, entre otros; todo lo cual hace que estas
regiones conformen importantes áreas de interés cultural, ecológico y turístico, donde los acuíferos que se
encuentran en ellas pueden constituirse en vastos sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo
de las comunidades.
Los acuíferos kársticos debido a sus características hidrogeológicas también son frágiles y susceptibles a
la contaminación proveniente de las actividades de desarrollo y de explotación de los recursos naturales
que se desarrollan en su superficie. El agua subterránea que en ellos se encuentra se contamina muy
fácilmente, se pueden producir hundimientos a raíz de las tormentas, las sequías y los cambios en el uso
del suelo, el agua en sus pozos y manantiales pueden fluctuar dramáticamente y rápidamente en respuesta
a eventos de su superficie, pudiéndose formar nuevos sumideros, haciendo colapsar casas, caminos y
pastizales que se encuentren en su superficie.
Regiones kársticas en el Perú
El Perú es un país de naturaleza heterogénea, gracias a los componentes ambientales existentes en su
territorio, como la cordillera de Los Andes, cuyas cumbres constituyen una divisoria continental que
1
2
AGI. 2001. Living with Karst, a fragile foundation.
Guyot, J. L. 2014. Los carstes en el Perú. Miércoles Geológicos, Sociedad Geológica del Perú.
Enero del 2016
separa las aguas América del Sur. En los Andes, entre las principales unidades geológicas que manifiestan
condiciones hidrogeológicas adecuadas para ser consideradas como acuíferos encontramos a las zonas
kársticas; los acuíferos kársticos en la cordillera Andina están conformados por el conjunto de unidades
calcáreas kárstificadas del Mesozoico, cuyos afloramientos son muy abundantes y extendidos3.
Como se observa a continuación en el mapa hidrogeológico en el Perú encontramos abundantes zonas
kársticas de gran extensión, las principales regiones kársticas se ubican en las regiones siguientes:
Amazonas, Piura, Lambayeque, San Martín, Loreto, La Libertad, Huánuco, Pasco, Junín, Lima,
Huancavelica, Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Tacna y Puno.
Figura 1. Mapa hidrogeológico de Perú (INGEMMET)
Tovar Pacheco, J.A. et al. (2006), en su artículo, nos presentan un resumen de las unidades más
importantes y representativas de acuíferos kársticos en Perú4, el cual veremos a continuación:
- Zona Norte y Nororiente: las formaciones Utcubamba, Yumagual, Cajamarca, Chulec. Aquí los
afloramientos kársticos son los más extensos del Perú y por lo tanto el aporte el agua subterránea al
sistema hidrográfico regional, es también de gran importancia. El mayor desarrollo de estructuras
kársticas, también obedece a la mayor presencia de lluvias. En esta zona es destacable también la
mayor presencia de cavidades kársticas y formas asociadas como lapiaz, dolinas, cavernas y
3
4
CESPE, 2003 (Citado en Tovar Pacheco et al., 2006)
Tovar Pacheco, J.A. et al. 2006. Estado del conocimiento de la hidrogeología en Perú. Boletín Geológico y Minero,
Enero del 2016
manantiales permanentes. Destacan las áreas ubicadas en las cabeceras de las cuencas de los ríos
Utcubamba, Marañón, Chotano, Santa Cruz, Cajamarca, Mosna, entre muchos otros.
- Zona Centro: destacan las formaciones Jumasha, Pucará, Goyllarisquizga, las cuales a pesar de no
estar muy expuestas, presentan importantes manifestaciones kársticas como cavernas y manantiales
mayormente intermitentes. Destacan las áreas de las cabeceras de los ríos Cañete, Palcamayo,
Mantaro, Paucartambo y Huallaga.
- Zona Sur: destacan el grupo Copacabana y las formaciones Gramadal y Socosani del grupo Yura,
Cotabambas, Ferrobamba, Yuncaypata y Ayabacas (INRENA, 2002). Es en esta zona, donde los
afloramientos de rocas calcáreas son los menos extensos del Perú debido a la cobertura volcánica y
volcánico-sedimentaria. Sin embargo, en algunos lugares las aguas subterráneas de origen kárstico,
constituyen un importante aporte al caudal base de algunos ríos. Destacan las áreas conformadas por
las cabeceras de los ríos Apurímac y Vilcanota.
El conocimiento de las regiones kársticas del Perú tiene sus orígenes aproximadamente el año 1802
cuando Alexander Von Humboldt, menciono a cuevas importantes como Uchkupisjo y Guacharos para
Perú, desde entonces se han venido estudiando y realizando diversas exploraciones, entre las principales
tenemos a la del Grupo de Andinismo de Lima en 1969, que fue la primera en explorar a la cueva
Huagapo en Tarma, Junín, considerada la cueva más larga del Perú hasta el 2004, su exploración fue
continuada por instituciones como CAES (Aix, France), Klub Wysokogorski (Varsovia, Polonia) y
CESPE (Lima, Perú). Asimismo, expediciones espeleológicas se realizaron por organizaciones españolas
(Club Montanes Barcelonesa, Equip de recerques espeleologiques) e inglesas (Imperial College Caving
Club) a la Cueva de Uchkupisjo (Ninabamba, Santa Cruz, Cajamarca), considerada la quinta cueva más
grande actualmente.
Cabe mencionar a Ullastre (1973), quien nos presenta una publicación en la cual expone los resultados de
la Primera expedición espeleológica española al Perú, considerada como la primera aportación
monográfica al conocimiento karstológico en su aspecto físico del Perú, concluyó que el territorio que
ocupa la nación peruana ofrece una extraordinaria variedad de climas y paisajes que repercuten en la
fisonomía de los karsts, manifestando que las zonas en su estudio (Karst de Tingo Maria, Karst del Sur
este de Junín y el Karst de Ninabamba) serían los más importantes del Perú5.
Desde ese entonces, grupos espeleológicos peruanos como el Grupo de Andinismo de Lima, CESPE,
Grupo Arqueólogos UNMSM, y el Espeleo Club Andino (ECA), han venido ejecutando diversas
exploraciones en muchas regiones del Perú, obteniendo hasta el 2014 aproximadamente 400 cuevas
mapeadas, y 80 Km. de galerías de redes subterráneas exploradas en Perú, en los departamentos de
Amazonas, San Martin, Cajamarca, La Libertad, Huanuco, Lima, Junin, Cuzco y Puno. De estas
exploraciones, se indica que solamente se han explorado las cuevas conocidas, pero por la abundante
distribución de calizas en unos años podrían formase más cuevas o galerías en las mismas zonas y que lo
explorado y mapeado es muy reducido aun 6.
5
6
Ullastre Martorell, J. 1974. Las regiones kársticas del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de lima.
Guyot, J. L. 2014. Los carstes en el Perú. Miércoles Geológicos, Sociedad Geológica del Perú.
Enero del 2016
En la actualidad se considera al Tragadero de Parjugsha (Soloco, Chachapoyas, Amazonas) como la
Primera cueva más grande del Perú (4070 m), a la Cueva de Palestina (Nueva Cajamarca, Rioja, San
Martín) como la segunda cueva más grande del Perú (3100 m) y a la cueva Huagapo (2844 m) como la
tercera más grande del Perú.
También se ha encontrado información en algunas tesis de investigación, en las cuales aunque el estudio
no se ha centrado en las regiones kársticas las mencionan de manera importante por ejemplo en la tesis de
Acosta (2009) se desarrolló la caracterización hidroquímica de los depósitos kársticos de la cuenca alta
del río Cañete, Perú7. En la tesis de Valencia (2009) se menciona que mediante los análisis isotópicos en
los espectrómetros de masas, se vienen efectuando diversos estudios del fenómeno cárstico mediante
asistencia técnica del IPEN (Instituto Peruano de Energía nuclear) a otras entidades, como INADE
(Proyectos Especiales), constituyéndose los isótopos ambientales como una herramienta muy útil para los
estudios hidrogeológicos8.
Sin embargo, a pesar de los estudios existentes, y principalmente a que Perú posee grandes y abundantes
regiones kársticas, que son vulnerables y a la vez tan importantes a nivel ecológico, cultural y de salud,
actualmente se encuentran muy poco estudiadas y tomadas en cuenta para su manejo y protección;
muestra de ello es que no existe una normativa específica para su manejo y protección, y que no se han
incluido, al nivel de su importancia, en los documentos de zonificación ecológica económica (ZEE)
regional y/o local aprobados y disponibles hasta la fecha, siendo en su mayoría mencionados
someramente en las descripciones de las características físicas de los territorios. A continuación
presentamos una tabla en la que se observan los resultados de una revisión rápida realizada a los
documentos de ZEE publicados y aprobados por los gobiernos regionales o locales correspondientes:
Tabla 1.
Documentos de ZEE a nivel regional/local
Documento revisado
¿Incluye?
Zonificación Ecológica y Económica
ZEE del departamento Amazonas
(Ordenanza Regional N° 200-GRA/CR)
Menciona
¿Cómo?
Gobierno Regional de Amazonas (2007):
Se menciona la existencia de rocas calizas en la descripción de las
características físicas de las Zonas productivas (zonas de cultivo,
y áreas con potencial minero), en Zonas de protección y
conservación ecológica (Parque Nacional Ichigkat Muja Cordillera del Cóndor, Reserva Comunal Tutanain, Bosque de
Protección Alto Mayo, Zona Reservada Santiago-Comaina), y en
Zonas de recuperación (pp.95-190).
En las características físicas de los ítems: Zonas para cultivo en
limpio andino de calidad agrológica baja con limitaciones por
suelo y clima, Zonas para cultivo permanente de calidad
agrológica media con limitaciones por pendiente y suelo, Zonas
para cultivo permanente de calidad agrológica baja, Zonas para
pastos de calidad agrológica media con limitaciones por
Acosta R., C. R. 2009. Estudio de la cuenca altoandina del río Cañete (Perú): distribución altitudinal de la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos y caracterización hidroquímica de sus cabeceras cársticas. Tesis doctoral. Universitat de
Barcelona.
8 Valencia H., J. 2009. Aplicación de isotopos ambientales para la mitigación de la contaminación de arsénico en la cuenca del
rio Maure. Tesis de maestria. Universidad Nacional de Ingeniería.
7
Enero del 2016
Zonificación Ecológica Económica de la
región Ayacucho (Ordenanza Regional
003-2013-GRA-CR)
Zonificación ecológica y económica base
para el ordenamiento territorial del
departamento de Cajamarca (Ordenanza
Regional Nº 018-2010-GRCAJ-CR) del
03/12/2010
No
Menciona
pendiente, suelo y clima, Zonas para pastos de calidad agrológica
baja con limitaciones por pendiente y suelo; se indica que los
relieves están afectados por procesos de remoción o erosión
cárstica (pp. 93,95,99,101).
En las Zonas de protección y conservación ecológica (Área de
Conservación Privada Abra Patricia, Bosque de Protección Alto
Mayo, Área de Conservación Privada Huiquilla, Zona Reservada
Cordillera de Colán), se indica que los sistemas de montañas son
frecuentemente afectados por procesos de vertientes y erosión
cárstica. De igual forma en el ítem de Zonas de protección por
pendiente y suelo con cobertura boscosa y en Zonas de
recuperación de tierras de protección por pendiente y suelo, se
describe frecuente afectación por erosión cárstica (pp.124, 128,
141, 143, 145,176).
En su Segundo eje estratégico: Aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales sobre la base de proyectos productivos,
menciona que para Optimizar el aprovechamiento del capital
natural en otras actividades estratégicas, se debe “Afianzar las
actividades de explotación de canteras (calizas, ripios, arcillas)
las que deben ser normadas y ordenadas para evitar o mitigar
problemas ambientales” (p.190).
Gobierno Regional de Ayacucho (2013): En la descripción de su
fisiografía en la categoría de Gran Paisaje Colinoso y Gran
Paisaje Montañoso, se indica la presencia de calizas. Asimismo,
en La Capacidad de Uso Mayor de Tierras en las Tierras Aptas
para Producción Forestal (F), presenta suelos generalmente
delgados, susceptibles a erosión, derivados de un conjunto de
materiales litológicos, como areniscas, lutitas, calizas y materiales
volcánicos (pp.18, 19, 26).
En su glosario de términos nos da la definición de acuífero:
Estructura geológica estratigráfica sedimentaria, cuyo volumen de
poros está ocupado por agua en movimiento o estática, capaz de
ceder agua en cantidades significativas ya sea por afloramiento en
manantiales por extracción mediante pozos (p.272).
Gobierno Regional de Cajamarca (2011):
Mencionan la existencia de calizas en la geología de su territorio,
dando origen a suelos derivados de materiales residuales o in situ,
formados principalmente a partir de rocas areniscas cuarcíticas,
calizas y volcánicas (pp.24, 26).
También se considera a las calizas en Valor productivo de
recursos naturales no renovables (mineral no metálico) (p.51).
En Glosario de términos nos da la definición de Acuífero.
Estructura geológica estratigráfica sedimentaria, cuyo volumen de
poros está ocupado por agua en movimiento o estática, capaz de
ceder agua en cantidades significativas ya sea por afloramiento en
manantiales o por extracción mediante pozos y de manantiales,
menciona que estos suelen ser abundantes en relieves kársticos
Enero del 2016
Microzonificación Ecológica
Económica de la Provincia Constitucional
del Callao - (Ordenanza Regional N°
008)
Menciona
Estudio de Zonificación Ecológica,
Económica-ZEE Región Cusco a nivel de
Meso zonificación (Ordenanza Regional
Nº 047-2008-CR-GRC.CUSCO).
No
Memoria final de la meso zonificación
Ecológica y Económica de la región de
Huancavelica (Ordenanza Regional N°
257-GOB.REG.HVCA.CR).
No
Zonificación Ecológica
Económica base para el ordenamiento
territorial
de
departamento
de
Lambayeque (Ordenanza Regional N°
005-2014-GR.LAMB/CR).
No
(pp.288,300)
Gobierno Regional del Callao (2011): Presencia de calizas en la
geomorfología de la cuenca del rio Chillón y Rímac.
En el ítem de Morfodinámica actual, indica que para las cuencas
del rio Rímac y Chillón, los procesos de carstificación que se dan
en la parte alta de las cuencas (p.38).
Gobierno Regional del Cusco (2008):
En la geomorfología del territorio se indica la existencia de rocas
calizas en la zona de altiplanicies (p.22)
En marco geológico se indica la existencia de calizas (pp.33-35,
37, 39,41).
En descripción de suelos se indica la existencia de calizas (48,49,
52, 53, 54,56).
Dentro de Valor productivo, se señala que las calizas y sus
derivados son el mayor potencial no metálico de la Región
(p.88).
Gobierno Regional de Huancavelica (2013):
En las características litoestratigráficas de la Geología del
territorio indica la presencia notaria de calizas grises (p.18).
En Valor Productivo de Recursos Naturales no Renovables,
dentro de minería no metálica, se da a conocer la presencia de
caliza (p.60).
En Zonas productivas, las características físicas de las Zona con
aptitud para Cultivos, zonas con aptitud para pastos, en zonas de
producción forestal, en Zona de Protección por vocación natural
del suelo, Zona de vocación para la ocupación Urbano Industrial; indican la dominancia litológica de calizas grises
(pp.103-304).
Gobierno Regional de Lambayeque (2013):
En las características litoestratigráficas de la Geología del
departamento indica la presencia de calizas (p.29). En el recurso
suelo presenta menos del 15% de carbonato de calcio, del tipo
arídisols rico en calcio, carbonato de calcio, sales y yeso
(pp.33,34).
En Hidrología, La recarga de los acuíferos se origina en la parte
alta de los valle donde se produce filtraciones directas a través
surcos, cárcavas y lecho de río en épocas de avenidas. De igual
manera aportan a la recarga del acuífero los canales de riego que
no están revestidos y las aguas que provienen de las filtraciones
de la parte alta y media de los valles; en años normales alcanza
hasta 50 Hm3/año (p.40). Entre los principales recursos no
metálicos: caliza, sal y yeso las cuales son otras opciones de
inversión (p.62).
Se menciona en la litología la presencia en menor proporción de
calcio y exceso de sales y sodio en Zonas Ecológicas Económicas
(pp.113, 115,117, 171,172).
Se menciona la existencia de rocas calizas en la descripción de las
características físicas de las Zonas de Protección y Conservación
Enero del 2016
Estudio de Zonificación Ecológica
Económica del Departamento de Madre
de Dios (Ordenanza Regional Nº 0322009-GRMDD-CR)
Memoria Final de La Zonificación
Ecológica Económica
(ZEE) de la Región Piura (Ordenanza
Regional Nº 261-2013/GRP-CR).
Zonificación Ecológica Económica en el
ámbito de la Región Puno, cuenta con la
Opinión favorable del MINAM.
No
No
No
Ecológica: Zonas de valor bioecológico alto por flora y especies
endémicas, con potencial minero metálico alto. (p.248), Zonas de
Recuperación (p.269).
Gobierno Regional de Madre de Dios (2009):
Existen diversos tipos de sedimentos como areníscas cuarzosas o
feldespáticas, pizarras, lutitas, margas, calizas, lodolitas, arcillitas,
conglomerados que dan origen al actual relieve caracterizado por
presentar tres grandes unidades biofísicas: La Cordillera Oriental;
la Cordillera Subandina; y, la Llanura de Madre de Dios (p.18).
Se menciona en la litología la presencia de calizas en Zonas para
cultivo permanentes con limitaciones por suelo, Zonas de
Protección y Conservación Ecológica, Zonas de Recuperación
(pp.128, 155, 160, 163, 177, 179).
En el Valor Productivo de Recursos No Renovables: los otros
minerales no metálicos, están representados por arcillas, areniscas
cuarzosas, calizas, gravas y gravillas que son utilizados como
materiales de construcción (p.59), ellas se encuentran en el flanco
suroeste del sinclinal de Palotoa, en el núcleo y flanco del
anticlinal de Pantiacolla y, en las nacientes de los ríos Cumerjali,
Fierro y Alto Manú; y en la cabecera del río Inambari (p.61).
Gobierno Regional de Piura (2012):
En la geología presencia de rocas sedimentarias como calizas
(p.21).
En la descripción de suelos, del tipo Kastanosólica, es la región
de gran acumulamiento de materiales sedimentarios,
principalmente de areniscas y calizas, esta última responsable de
la fertilidad natural de os suelos dominantes (pp.39, 40).
Presenta en la litología de sus suelos calizas en las unidades
geomorfológicas de Vertiente montañosa Fuertemente Disectadas
y Vertiente montañosa Fuertemente Empinada (p.118).
Se define como acuífero como aquella formación geológica capaz
de almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en
cantidades económicamente apreciables para atender diversas
necesidades (p.122).
Gobierno Regional Puno (2015):
Mencionan la existencia de calizas en la geología de su territorio
(pp.26, 27). En el Sub Modelo de Recursos No Renovables
Potencial Minero No Metálico se realiza como principal actividad
la producción de cemento y cal, debido a la explotación de las
rocas calizas (p.119). Una de las variables que se consideraron
para la obtención del Sub Modelo Auxiliar Peligros por
Inundación es la litología considerando a calizas micríticas
(p.130). En las características físicas de las zonas que se
identifican en base a las potencialidades en el proceso de ZEE son
las siguientes: Zonas productivas, incluye zonas que tienen mayor
aptitud para uso: agrícola, pecuario, forestal, pesquero, acuícola,
minero metálico, minero no metálico hidroenergético, turístico,
Enero del 2016
Zonificación Ecológica
Económica en el ámbito de la Región de
San Martín (Ordenanza Regional N° 0122006-GRSM/CR).
Menciona
Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE) de la Región Tacna (Ordenanza
Regional
Nº
016-2012CR/GOB.REG.TACNA). Modificada por
la Ordenanza Regional Nº 018-2013CR/GOB.REG.TACNA.
No
entre otras (pp.181-283), Zonas de protección y conservación
ecológica, que incluye las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y
otras formas de conservación (ACR), en concordancia con la
legislación vigente, las tierras de protección en laderas; las áreas
de humedales (bofedales, aguajales y bosques singulares), las
zonas de nevados y las zonas de alto valor Bioecológico (pp.319363). Zonas de recuperación, que incluye áreas que requieren de
una estrategia especial para la recuperación de los ecosistemas
degradados o contaminados (Pasivos ambientales, tierras
degradadas y zonas de conflictos por sobreuso de tierras) (pp.379436) y Zonas de Vocación Urbano Industrial; indican la litológica
la presencia de calizas (pp.440).
Gobierno Regional de San Martín (2006):
En el escenario biofísico: La cordillera oriental posee suelos son
muy superficiales, y se componen de una capa mineral de alto
contenido de materia orgánica en los derivados de calizas, y
arcillosos en los derivados de otros materiales finos (lutitas y
arcillitas) (p.27). En el Frente económico extractivo: localizado en
la zona del Alto Mayo, donde se localizan las canteras de
extracción de piedra caliza para la fábrica de Cementos Selva
(pp.56, 57).
En la Zona para cultivo permanente y forestal de calidad
agrológica baja con limitaciones por pendiente y suelo, el relieve
posee una gran variedad de tipos de sedimentos consolidados
como areniscas, conglomerados, lutitas, lodolitas, limolitas,
arcillitas, calizas, sal, yeso, carbón, entre otros (p.101).
En las Áreas con potencial minero: los depósitos no metálicos de
sal y yeso están asociados con rocas sedimentarias, como
areniscas marrones o rojizas, y lodolitas, principalmente de la
Formación Sarayaquillo (Pilluana y Cachiyacu, entre otros). Otros
depósitos no metálicos, como las calizas, forman parte
principalmente de los materiales litológicos del Grupo Pucará
(como los adyacentes a la localidad de Nuevo Cajamarca) (p.117).
Las actividades de explotación de canteras (caliza, carbón, ripio,
arcillas) deben ser normadas y ordenadas para evitar o mitigar
problemas ambientales (p.159).
Gobierno Regional de Tacna (2014):
En la zona con alto valor histórico cultural con valor hispánico,
litológicamente está conformado por areniscas, calizas y lutitas,
con una pendiente moderadamente empinada (p.126).
En el Sub Modelo Auxiliar 2 – Potencial Minero No Metálico,
generado a partir de la integración de los mapas de litología,
concesiones mineras no metálicas y producción minera no
metálica. Está muy relacionada a la actividad de la construcción
(arena, piedra, mármol, yeso, sílice y cal) y se manifiesta en la
producción de cerámicas, cemento, pinturas, ladrillo, eternit,
vidrios, entre diversos productos industriales de uso diario (p.58).
Enero del 2016
Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE) de Alto Amazonas (Ordenanza
Municipal N° 018-2015-MPAA-A).
Zonificación ecológica económica de la
cuenca de
Altomayo (Ordenanza
Municipal Nº 180-2008-MPM)
Documento no se encuentra en la web.
Menciona
Zonificación ecológica económica de la
Sub cuenca del Cumbaza a nivel de Meso
Zonificación.
(Ordenanza Municipal Nº 007-2009),
para la jurisdicción de la provincia de
Lamas. Y Ordenanza Municipal N° 0112009-A/MPSM, para la jurisdicción de la
provincia de San Martín.
Estudio de Mesozonificación Ecológica y
Económica de la
Provincia Picota (Ordenanza Municipal
Nº 001-2013-A-MPP) del 28/01/2013.
En la región San Martín.
Gobierno Regional de San Martín (2007):
En el escenario biofísico se describe la presencia de calizas (p.19).
Se menciona que empresas como Cemento Selva extraen la caliza
para la producción de cemento (p.81).
En la descripción del escenario físico local y las características
físicas de Zonas de protección por pendiente y suelo de pajonal
alto andino y Áreas con potencial minero, se considera la
existencia de rocas calizas (p.88).
Promover la creación de áreas de conservación regional,
municipal, comunal y privada en los ecosistemas de montaña y de
colinas altas, así como en ecosistemas que regulan los acuíferos,
como los aguajales (p.115).
Optimizar el aprovechamiento del capital natural en otras
actividades estratégicas, se manifiesta que Las actividades de
explotación de canteras (caliza, carbón, ripio, arcillas) deben ser
normadas y ordenadas para evitar o mitigar problemas ambientales
(p.117).
Documento no se encuentra en la web.
Documento no se encuentra en la web.
Zonificación Ecológica Económica de la
provincia Satipo (Ordenanza Municipal
Nº 016-2011-CM/MPS)
No
Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE) en la provincia de Tocache.
(Ordenanza Municipal N° 265-2006MPP)
No
Municipalidad Provincial de Satipo (2008):
Indica la presencia de calizas en la descripción de características
físicas de las zonas de Productivas, zonas de protección y
conservación ecológica.
Las rocas calizas son indicadas en Zonas para cultivo permanente
con limitaciones por suelo.
En el valor productivo de los recursos no metálicos, se encuentran
las calizas y yeso (pp.15, 16).
Municipalidad Provincial de Tocache (2006):
Se indica la existencia de piedras calizas y yeso en su relieve para
las Zonas de cultivo, zonas de producción forestal, zonas de
protección (Parque Nacional Cordillera Azul). Y en la zonas de
recuperación como depósitos no metálicos en áreas de potencial
minero, otros depósitos no metálicos como las calizas del Grupo
Enero del 2016
Pucará y Formación Chonta, se encuentran localizados en el tramo
Nuevo Progreso Ramal de Aspuzana (ítem 6.2: Zonas Ecológicas
Económicas).
Asimismo, en el ítem de Optimizar el aprovechamiento
del
capital natural en
otras
actividades estratégicas, se
considera que las “Las actividades de explotación de canteras
(caliza, ripio, arcillas) deben ser normadas y ordenadas para evitar
o mitigar problemas ambientales” (ítem 7.2. Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos Naturales sobre la Base de Proyectos
Productivos).
Nota. Fuente: Adaptado por el autor.
Tabla 2.
Programas o Estrategias de adaptación al Cambio Climático por regiones.
Documento revisado
¿Incluye? ¿Cómo?
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (2014):
En la matriz de la estrategia regional de cambio climático, en el
Amazonas
Ordenanza Regional N° 223-GRA/CRobjetivo presenta el desarrollo de implementación de un Plan de
2008, Aprueban la Estrategia Regional No
Manejo para la reducción de la vulnerabilidad en otros
de Cambio Climático de la Región
ecosistemas vulnerables y establece como meta Diagnóstico del
Amazonas.
estado de los conocimientos y desarrollo de estudios
complementarios necesarios para la gestión de otros ecosistemas
frágiles (p.15).
Ancash
Ordenanza Regional N° 013-2013En preparación.
GRA/CR, Aprueba la Conformación Del No
Grupo Técnico Regional de Cambio
Climático de la Región Ancash.
Gobierno Regional de Apurímac (2012):
La implementación de un programa regional de afianzamiento
hídrico, que comprende el diseño y ejecución de proyectos para
proteger nuestras fuentes de agua, incrementar la recarga del agua
subterránea y almacenar la mayor cantidad de agua en tiempos de
Apurímac
abundancia de lluvia, y así poder utilizarla en tiempos de escasez,
Ordenanza Regional N° 010-2012-GRincluye lo siguiente: siembra de agua, mediante: reservorios de
APURÍMAC/CR, Aprobar la Estrategia
tierra, zanjas, zanjas de infiltración, microrepresas, amunas para
Regional frente al Cambio Climático de
recarga de acuíferos, forestación con especies nativas, clausura
la Región Apurímac.
No
temporal de praderas para el pastoreo y protección y/o ampliación
de manantes y bofedales en las partes altas de la cuenca y zonas
de recarga de agua, qochas comunales y/o familiares de
almacenamiento, reservorios, canales de riego tecnificado (como
aspersión y otros), Recuperación de saberes y tecnologías
ancestrales en el manejo del agua, Evaluación y monitoreo de
fuentes de agua superficiales y subterráneas aplicando una
estrategia de Diseño e implementación de un sistema participativo
(pp.19,23).
Enero del 2016
Arequipa
Acuerdo
Regional
N°
143-2010GRA/CR-AREQUIPA se aprobó la
Estrategia Regional de Adaptación al
Cambio Climático en la Región
Arequipa.
Ayacucho
Ordenanza Regional N° 032-2011GRA/CR, Aprobar por necesidad social,
económica y ambiental, la Estrategia
Regional ante el Cambio Climático en
Ayacucho y el Plan de Acción de la
Estrategia para el Cambio Climático en
Ayacucho al 2017.
Cajamarca
Diagnóstico Integral para la Formulación
de la Estrategia Regional de Cambio
Climático de Cajamarca.2012
Cusco
ORDENANZA REGIONAL N° 020-
No
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (2014):
Walter Vergara, especialista del Banco Mundial, indica que
después de realizar una evaluación de la capacidad de las fuentes
hídricas, el sector hidroenergético, incrementará sus costos
actuales de generación de energía en US$1.500 millones, pues
deberá construir unidades de generación adicionales o modificar
el sistema hacia otras fuentes de agua (P.194).
Se puede afirmar que la disponibilidad de agua y la mayor
presencia de eventos climáticos extremos pueden afectar
seriamente la seguridad alimentaria en la región (p.201). La
provisión de este recurso en la región depende principalmente del
régimen de precipitaciones pluviales, capacidad de retención
glaciar de los nevados. No son conocidos estudios que indiquen la
contribución de las capacidades de retención de agua en suelos y
acuíferos naturales. Por lo tanto la mayor vulnerabilidad de la
región frente a los escenarios climáticos proyectados reside en las
limitaciones topográficas y de infraestructura para la cosecha
estacional del agua. (p.202). Ejes estratégicos: Protección de
biodiversidad y fuentes de agua (p.206), este Programa tiene el
desafío de invertir en el diseño de tecnologías locales apropiadas
las condiciones de cada zona, para capturar el agua no sólo a nivel
de grandes represas sino también por medio de equipamientos
menores (atajados, lagunas artificiales) al alcance de comunidades
y familias. Se avanza en la construcción de lagunas de cosecha de
agua (p.207). Se avanza en la construcción de lagunas de cosecha
de agua (p.212).
No
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (2014):
Acciones sugeridas: Desarrollar programas de conservación de
cabeceras de micro cuencas y fuentes de agua. Vigorizar la
cultura ancestral de la crianza del agua. Optimización de la
disponibilidad y uso del agua. (p.239).
No
No
Gobierno Regional de Cajamarca (2012):
Acciones: Siembra (infiltración) y cosecha de agua de lluvia para
la alimentación y riego de cultivos básicos (p.17). La mayor
vulnerabilidad del departamento frente a los escenarios climáticos
proyectados reside en las limitaciones topográficas así como en la
infraestructura para la cosecha estacional del agua. La reducción
de los volúmenes acumulados de agua afectará sustancialmente a
los principales valles. (p.41)
Gobierno Regional del Cusco (2012):
Afianzamiento hídrico de las lagunas, bofedales y diversos vasos
Enero del 2016
2012-CR/GRC.CUSCO, Aprobar La
Estrategia Regional Frente al Cambio
Climático de la Región Cusco.
Huancavelica
Resolución Ejecutiva Regional N° 3982012/GOB.REG-HVCA/PR, Conformar
el Grupo Técnico Regional de Cambio
Climático. Estrategia Regional de
Cambio Climático Región Huancavelica.
Versión Preliminar. 2014
Huánuco
Norma que aprueba el Grupo Técnico
Regional Cambio Climático. Ordenanza
Regional N°095-2010-CR/GRH.
Ica
Ordenanza Regional N° 0012-2014GORE-ICA.- Aprueban el instrumento
de
Gestión
Ambiental
Regional
denominado “Estrategia Regional de
Cambio Climático de Ica (ERCC-ICA)”.
No
de agua, desarrollar acciones de recarga de acuíferos mediante
Mejoramiento de los sistemas comunales de siembra y cosecha de
agua: estanques, reservorios, zanjas de infiltración, amunas, etc
(pp. 59, 67, 69, 91). Estudio sobre las especies vegetales
retenedoras de agua, Sistematización y difusión de saberes
ancestrales en gestión de recursos hídricos, Mapeo de las fuentes
de agua en comunidades, distritos y micro cuencas (pp.61,91).
Reforestación y re-vegetación adecuada de cabeceras de cuenca,
Fortalecer la intervención de asociaciones y mancomunidades
municipales en temas de manejo de recursos hídricos: sistemas de
riego, manejo y conservación de bofedales, gestión y protección
de fuentes de agua (p.67). Protección, conservación y
aprovechamiento productivo de ecosistemas acuíferos para la
disponibilidad de agua subterránea (p.81).
Gobierno Regional de Huancavelica (s.f):
Algunos ejemplos de adaptación son: cambio de periodo de
siembra para aprovechar el agua de las lluvias (p.22). Presenta la
ecorregión: Punas Húmedas de los Andes Centrales, ocupa 63.1%
es el mayor territorio departamental. Por sus características
geológicas y climáticas alberga grandes extensiones de humedales
en torno a lagunas y cursos de agua, los cuales favorecen el
desarrollo de pastura natural adecuados para la crianza de vacunos
y camélidos, tiene una alta vulnerabilidad frente al cambio
climático. (p.31). Este ecorregión posee recursos hídricos:
superficial como subterráneo. (p.65)
En el Informe técnico del PLANGRACC para Huancavelica
(MINAGRI, 2012) indicó: No existe tecnología de manejo del
agua en las zonas altoandinas, Existe Limitada infraestructura de
captación y conservación de agua. Falta de sistemas de riego
(tecnología) y desarrollo de microcuencas. (p.78).
No
En preparación.
No
Gobierno Regional de Ica (2014):
El cambio en el clima y en la variabilidad climática de la región
viene generando impactos negativos en los sistemas naturales y
humanos del territorio, se encuentra entre las más vulnerables a
nivel nacional, porque más de las dos terceras partes de su
territorio son un desierto, lo que ha ocasionado la escasez del
recurso hídrico en todas las cuencas de la región (p.16)
La erosión de suelo es severa, pues se observan síntomas de
erosión, como los surcos y las cárcavas. Podemos mencionar que
aún en la cuenca del río Pisco, existen fuentes de agua superficial
en forma de glaciares, manantiales, ríos, riachuelos, lagunas,
quebradas y aguas de recuperación, un total de 65 lagunas
inventariadas y 116 manantiales inventariados, los que se ubican
Enero del 2016
en la parte alta (desde los 2500 m. s. n. m.) (p.35).
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (2014):
Junín
Ordenanza Regional que aprueba la
Estrategia
Regional
del
Cambio
Climático de la Región Junín. Ordenanza
Regional N° 189-2014-GRJ/CR.
No
La Libertad
Ordenanza Regional que aprueban la
Estrategia Regional de Adaptación al
Cambio Climático en la Región La
Libertad. Ordenanza Regional N° 0032013-GR-LL/CR.
No
Lambayeque
Resolución Ejecutiva Regional Nº 3482010-GR.LAMB/PR,
Aprobar
el
documento
denominado
Estrategia
Regional de Cambio Climático de
Lambayeque.
No
Lima
Aprueban la Estrategia de Adaptación y
Acciones de Mitigación de la Provincia
de Lima al Cambio Climático –
Estrategia Ordenanza Municipal 1836
(19/12/2014).
Loreto
Ordenanza Regional Nº 009-2011-GRLCR, Aprueban la Estrategia Regional de
Cambio Climático de Loreto – ERCC.
No
No
El Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) y
el Gobierno Regional de Junín, se desarrollará un proyecto que
pretende incorporar las medidas de adaptación y mitigación del
cambio climático y fortalecer la Gobernabilidad del Agua en la
región Junín, mediante el desarrollo de las capacidades locales y
la creación de la unidad Regional de Cambio Climático (p.370).
Gobierno Regional La Libertad (2011):
La Libertad no cuenta con glaciares, es por eso que se debe
considerar la implementación de actividades orientadas a evitar la
pérdida de cobertura vegetal, principalmente de las pasturas
nativas, por cuanto constituyen un colchón o una esponja natural
para la retención de agua (p.39). Medidas correctivas: Formular
un Plan de reubicación de zonas pobladas con alto índice de
vulnerabilidad (p.46). Medidas reactivas: Fomentar la captura de
agua de lluvia para recargar acuífero en las zonas altas de la
región La Libertad mediante la construcción de pequeñas presas
en las cabeceras de cuenca y ejecutar acciones de forestación y
reforestación (p.47).
Gobierno Regional de Lambayeque (2010):
Implementación de programas existentes de investigación de
reforestación de las partes altas, medias y bajas de las cuencas
(p.49). Estudios hidrogeológicos de las cuencas (p.50)
Elaboración e implementación de un plan de manejo para
reducción de vulnerabilidad de ecosistemas frágiles (p.55).
Municipalidad Metropolitana de Lima (s.f):
Escenarios que serían más sensibles al cambio climático:
Capacidad limitada de uso de las aguas subterráneas para
consumo humano, riego, comercio e industria debido a una menor
disponibilidad a causa de sequías frecuentes y prolongadas que
reducirían el área de recarga de acuíferos, ocasionando la
disminución de las reservas de agua subterránea con la
consiguiente pérdida significativa de acuíferos, reducción de
áreas y nivel freático de los humedales (p.37). Promover la
creación de parques lineales ribereños: La protección y puesta en
valor de las fajas ribereñas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín
como parques lineales, a través de la ampliación de espacios
verdes que a su vez permite la recarga acuíferos (p.81).
Gobierno Regional de Loreto (2009):
Promover y desarrollar investigación sobre vulnerabilidad,
adaptación y mitigación respecto al cambio climático en la
Región Loreto mediante la elaboración de proyectos de
conservación y recuperación de ecosistemas frágiles (ítem 4:
Objetivos Estratégico).
Enero del 2016
Madre de Dios
Ordenanza Regional Nº 005-2010GRMDD-CR, Modifican el Artículo
Primero dela Ordenanza Regional Nº
007-2009-GRMDD/CR, en lo relativo al
nombre de la Comisión Técnica para la
Adaptación y Mitigación al Cambio
Climático en la Región de Madre de
Dios.
Pasco
Ordenanza
Regional
N°258-2010G.R.PASCO/CR, Crean el Grupo
Técnico de Diversidad Biológica y
Cambio Climático de la Región Pasco.
No
En preparación.
No
En preparación.
Piura
Ordenanza Regional Nº 224-2011/GRPCR, Aprueban la Estrategia Regional de
Cambio Climático en Piura.
No
Puno
Ordenanza Regional Nº 011-2013-GRPCRP, Aprueban el Instrumento de
Gestión
Ambiental
Regional
denominado: Estrategia Regional de
Adaptación al Cambio Climático
(ERCC) Puno.
No
Gobierno Regional de Piura (2011):
Acción Estratégica: Evaluar los recursos hidrogeológicos por
cuencas con miras a la utilización de los recursos hídricos del
subsuelo a través de galerías de agua (p.16). Diseñar propuestas
y promover inversiones en la recuperación, construcción de
reservorios y la cosecha de agua, con el fin de mitigar los efectos
de la sequía (p.53). Conservar y recuperar los ecosistemas
productores de agua en las cabeceras de cuencas: páramos y
bosques de neblina (p.54).
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho
Ambiental (2014):
Líneas de acción:
 Sistematizar y documentar prácticas y tecnologías
ancestrales para la captura, siembra y cosecha de agua en
zonas críticas de la región, con énfasis en las zonas secas, y
grupos vulnerables (p.575).
 Implementar programas de Siembra y cosecha del agua con
tecnologías ancestrales (qochas, Qotañas, Takapis). Estos
programas debe ser a través de la unificación entre las
tecnologías ancestrales y modernas, como por ejemplo para
implementar estanques de agua (p.575).
 Desarrollar y ejecutar programas de reforestación y
forestación en las cabeceras de cuencas, con fines de
afianzamiento hídrico (p.575).
 Realizar estudios para declarar reservas de agua por
contingencias, por agotamiento de fuentes, por zonas de veda
y de protección (p.575).
 Fortalecer e implementar los métodos de adaptación al
Enero del 2016
cambio climático de las comunidades nativas y campesinas,
principalmente en cuanto a la siembra y cosecha del agua
(p.578).
San Martín
Ordenanza Regional N° 022-2014-GR
SM-CR, Crean Grupo Técnico de
Cambio Climático (GTECC) de San
Martín.
Tacna
Ordenanza Regional N° 005-2015CR/GOB.REG.TACNA.- Aprueban el
instrumento de Gestión Ambiental
Regional
denominado
“Estrategia
Regional de Cambio Climático (ERCC)
de Tacna.
No
No
En Preparación.
Gobierno Regional de Tacna (2015):
Cartera de proyectos.- Instalación del servicio que promueva la
recarga natural de los acuíferos subterráneos y aguas superficiales
(lagunas) y la conservación de ecosistemas proveedores del
servicio hidrológico localizados en la Ecorregión Puna de las
provincias de Candarave (Camilaca, Cairani), Tarata (Susapaya),
y la provincia de Tacna (Palca) afectados por la reducción de las
precipitaciones y aumento de la biotemperatura. (Ecosistemas y
diversidad biológica) (p.84)
Construcción de micro represas artesanales y medidas de cosecha
/siembra de agua para la mayor captación de agua y recarga
hídrica en las cabeceras de las cuencas: Caplina, Sama, Locumba
y Maure como medida de adaptación ante el cambio climático.
Ampliación del servicio de forestación y reforestación con
especies nativas en las cabeceras de las cuencas. (p.85)
Ucayali
Ordenanza Regional Nº 011-2014GRU/CR, Aprueban instrumento de
gestión denominado Estrategia Regional
de Cambio Climático de Ucayali.
No
Documento no se encuentra en la web.
Nota. Fuente: Adaptado por el autor.
Es importante mencionar, que en la Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos
sólidos, elaborada por CONAM y DIGESA el 2004, se hace referencia a las zonas kársticas,
identificándolos como zonas vulnerables, calificando a los botadores que se encuentren cerca o en la
superficie de una zona kárstica como botaderos de alto riesgo (Metodología para la categorización de un
botadero según los impactos y según su prioridad de clausura)9. Sin embargo, los karsts no son
considerados en más documentos normativos ambientales a nivel nacional, regional o local, lo cual se
presenta como una deficiencia para el manejo de ecosistemas frágiles o vulnerables en nuestro país,
pudiendo esto conllevar a afectación de zonas con gran potencial ecológico, cultural y para la salud
humana.
9
CONAM & DIGESA. 2004. Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos.
Enero del 2016
Marco legal de protección de los recursos hídricos en el Perú
2.1 Marco Legal de Protección de los Recursos Hídricos en el Perú.
 Ley de Recursos Hídricos (LRH) - Ley Nº 29338:
La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos, aprobada el 30 de marzo de
2009. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se
extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
La protección del agua incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los ecosistemas y
de los bienes naturales asociados a ella (Art. 75°).
La Autoridad Nacional del Agua en coordinación con el Consejo de Cuenca, en el lugar y el
estado físico en que se encuentre el agua, sea en sus cauces naturales o artificiales, controla,
supervisa. Fiscaliza el cumplimiento de calidad ambiental del agua sobre la base de los ECAs
para agua (Art. 76°).
En comparación con la Ley General de Aguas (LGA) - Decreto Ley Nº 17752, ésta Ley incorpora
innovaciones y funciones específicas que se hay incorporado en el texto de la Ley que se presenta
a continuación:
Tabla 3.
Principales Innovaciones y cambios que produce la Ley de Recursos Hídricos con relación a la
Ley General de Aguas.
Temática
Visión de la Gestión
LGA


Sectorial agrarista.
Distrito de Riego (no
coincide con cuenca ni
GR).
LRH


Multisectorial. (art.11)
Cuenca y Acuífero. (art.3)
Propiedad del Agua
El agua pertenece al Estado.
(art.2): Agua es un bien de uso público. No hay
propiedad privada sobre el agua.
Roles del Ejecutivo
Difusos / intervención de
muchas entidades sin
coordinación
• MINAG = Cantidad
• MINSA = Calidad
• MINCETUR = MineroMedicinal
• AUT.SECT.= Calidad.
(art.4): Autoridad Única.
Autoridad Nacional del Agua (ANA) = cantidad y
calidad.
SISTEMA DE RRHH Articulación y coordinación
bajo la dirección de la ANA.
Enero del 2016
Capacidad de la
Autoridad
No puede hacer cumplir sus
decisiones:
ATDR = dependencia de IRH
–GORE.
IRH = Sin facultad resolutiva.
MINAG = Ultima instancia.
(art.15 ítem 12): ANA Facultad sancionadora y
coactiva.
(art.99):
 La Política Nacional Ambiental.
 La Política y Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos –PENRRH.
 El Plan Nacional de los Recursos HídricosPNRH.
 Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos
en las Cuencas.
Instrumentos de
Planificación
No hay normas (PCR).
Información
Dispersa y desarticulada.
(art.18 y art.15 ítem 8): Sistema Nacional de
Información de RRHH a cargo de la ANA.
Participación de
Usuarios en la Gestión
No interviene en la toma de
decisiones.
(arts.19, 20 y 24): Consejo Directivo de la ANA
Consejos de Cuenca. (Participan en planificación y
seguimiento).
Operación Y
Mantenimiento
Juntas de Usuarios, sin
normas claras de control.
(arts.26, 27, 28): Juntas de Usuarios, como
asociaciones civiles, sujetas a Sistema Nacional de
Control.
Régimen de derechos
Licencia, permiso y
autorización.
(art.45): Licencia, permiso y autorización.
Régimen Económico
No hay normas claras, a todo
pago se llama Tarifa.
(arts.57, 72, 84, 90): Se ordena el régimen:
Retribución Económica (Estado) y Tarifa (Junta).
Eficiencia
No promueve.
(arts. III, 12, 84): Se promueve el uso eficiente,
ahorro del agua e incentivos.
Cambio Climático
CC, CN y cuencas
altas
No hay normas.
(art. 89): Normas de adaptación al cambio
climático; protección de CC, CN y cuencas altas.
Enero del 2016
Cultura del Agua
No hay normas.
( arts. III, 64, 88, 118): Promueve cultura del agua
en todos los niveles.
Nota. Adaptado por el autor. Fuente: (Autoridad Nacional del Agua, 2015)

Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones
complementarias para su aplicación.- Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM (aprobada el
15/12/2015).
Que el actual ECA de Agua del Perú se ha establecido considerando referentes internacionales. Por
ello, la regulación peruana ha empleado, para las aguas destinadas a la producción de agua potable
(Categoría 1), preferentemente las actualizaciones de la Organización Mundial para la Salud (OMS);
en el caso de aguas para riego de vegetales y bebidas de animales (Categoría 3) se han adoptado las
correspondientes a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO); así como a la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (EPA). Es necesario precisar
además que, estas guías internacionales se actualizan continuamente en función a estudios periódicos
de toxicidad.

Decreto Supremo N° 023-2014-MINAGRI (aprobada el 27/12/2014) .- Decreto Supremo que
modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-2010-AG:
Asimismo modifíca el numeral 65.3 del artículo 65 y los artículos 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85 y 86 del
Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por el Decreto Supremo N°
001-2010-AG.

Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los instrumentos de gestión
ambiental de las actividades minero - metalúrgicas al ECA para agua y LMP para las descargas de
efluentes líquidos de actividades minero – metalúrgicas. Decreto Supremo N° 010-2011-MINAM
(aprobada el 14/06/2011):
Propone la integración de los plazos para la presentación de los instrumentos de gestión ambiental de
las actividades mineras para la implementación de los ECA para Agua y nuevos LMP,
argumentando que se han establecido para los titulares mineros, diversas obligaciones de adecuación
referidos al cumplimiento de ECA y LMP que implica la actualización y aprobación de sus
instrumentos de gestión ambiental, todos ellos vinculados a la calidad del agua.

Aprueban Reglamento para la Calidad del Agua para Consumo Humano. Decreto Supremo N° 0312010-SA (aprobada el 24/09/2010):
La norma tiene como objeto regular los aspectos referentes a la gestión, la vigilancia sanitaria, el
control y la supervisión de la calidad del agua, así como la fiscalización, las autorizaciones,
registros y aprobaciones sanitarias respecto de los sistemas de abastecimientos de agua para
consumo humano.
Enero del 2016

Aprueban Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades
minero-metalúrgicas. Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM (aprobada el 20/08/2010):
Se determina que se derogue la R.M. Nº 011-96-EM/VMM, salvo los artículos 7º, 9º, 10º, 11º y 12º,
así como los anexos 03, 04, 05 y 06, los cuales mantienen su vigencia hasta la aprobación y entrada
en vigencia del Protocolo de Monitoreo de Aguas y Efluentes Líquidos.

Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales Domésticas o Municipales. Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM (aprobada el
16/03/2010):
Con la finalidad de controlar excesos en los niveles de concentración de sustancias físicas, químicas
y biológicas presentes en efluentes o emisiones, para evitar daños a la salud y al ambiente.

Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338 (aprobada el 14/01/2010):
El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al
agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a esta; asimismo, la actuación del
Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la
Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.
 Aprueban valores máximos admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas
en el sistema de alcantarillado. Decreto Supremo N° 021-2009-VIVIENDA (aprobada el
19/11/2009):
La presente norma regula mediante Valores Máximos Admisibles (VMA), las descargas de aguas
residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario a fin de evitar el deterioro de las
instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias, equipos y asegurar su adecuado funcionamiento,
garantizando la sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas
residuales.
 Establecen Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos.
Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM (aprobada el 13/05/2008):
Que exige el cumplimiento obligatorio a las actividades de hidrocarburos (explotación, exploración,
transporte, refinación, procesamiento, almacenamiento, comercialización), que afecten el medio
ambiente mediante flujos o descargas para el cuerpo receptor (Cualquier corriente natural o cuerpo
de agua, receptor de efluentes líquidos, que proviene de las actividades de hidrocarburos).

Aprueban Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental - Decreto Supremo Nº 002-2008MINAM :
El 31 de julio de 2008 se aprobó los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua con el
objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros
físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y
componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud
de las personas ni para el ambiente. Son aplicados a los cuerpos de agua del territorio nacional en su
estado natural y son obligatorios en el diseño de las normas legales y las políticas públicas.
Enero del 2016
 Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales: Aprobada
mediante R.D. Nº 2254/2007/DIGESA/SA, de fecha 11 de septiembre 2007. El presente documento
establece los criterios fundamentales para el desarrollo de los monitoreos (fuente de abastecimiento
de población); preservación de recurso hídrico de impactos potenciales; la actividad industrial y/o
antropogénica considerando las pautas para identificar los parámetros, las estaciones de muestreo,
procedimientos de toma de muestras, preservación, conservación, envío de muestras y documentos
necesarios. Asimismo, permitirá incorporar el aseguramiento y control de calidad del monitoreo. Es
de cumplimiento para todas aquellas personas jurídicas que implementen la vigilancia de la calidad
sanitaria de las aguas en el territorio nacional, como requisito para la validez de sus observaciones
ante la Autoridad Sanitaria (Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA).

Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611(aprobada el 13/10/2005):
Sobre la Protección de los Recursos hídricos lo establece en sus arts. 31 (Estándares de Calidad
Ambiental), art. 51 (De los roles de carácter transectorial), art. 67 (Del Saneamiento Básico), art. 68°
(De los planes de desarrollo), art. 90° (Del recurso agua continental), art. 113° (De la calidad
ambiental), art.114° (Del agua para consumo humano), art. 120° (De la protección de la calidad de
las aguas), art 121° (Del vertimiento de aguas residuales), art. 122° (Del tratamiento de residuos
líquidos).
 Aprueban Límites Máximos Permisibles y Valores Referenciales para las actividades industriales de
cemento, cerveza, curtiembre y papel. Decreto Supremo N° 003-2002-PRODUCE (aprobada el
03/10/2002):
Establece los Límites Máximos Permisibles de efluentes para aguas superficiales de las actividades de
cemento, cerveza, papel y curtiembre, valores referenciales de efluentes para alcantarillado y aguas
superficiales de las actividades en curso de los subsectores curtiembre y papel.
2.2. Protección de aguas subterráneas que Ley aplica a su protección si no hay ECAs.
 Aprueban Metodología, Criterios Técnico-Económicos y Procedimiento para determinar la Tarifa de
Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas Subterráneas a cargo de las EPS habilitadas como operador del
servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas- Resolución de Consejo Directivo Nº
007-2016-SUNASS-CD (aprobada el 22/03/2016).
Indica que la tarifa se determinará en base a la información de demanda de las aguas subterráneas y
de los costos económicos de largo plazo en los que incurre la EPS para la prestación del Servicio. El
concepto de largo plazo implica un horizonte de 30 años.
 Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Monitoreo y Gestión de Uso de Aguas
Subterráneas a Cargo de Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento - Decreto
Legislativo N° 1185 (aprobada el 16/08/2010).
El agua subterránea es una de las principales fuentes de abastecimiento para las EPS y la principal
reserva en caso de sequía. Este Decreto Legislativo, regula el régimen especial de monitoreo y gestión
de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS, estableciendo el pago de una tarifa por dicho
servicio, cuya metodología de cálculo debe ser elaborada por SUNASS. El servicio de monitoreo y
Enero del 2016
gestión de uso de aguas subterráneas consiste en la puesta a disposición del recurso hídrico
subterráneo en favor de los usuarios que explotan dichas aguas. Para ello, las EPS monitorean el nivel
y calidad de los acuíferos y realizan inversiones, cuyos costos han venido siendo financiados por los
usuarios del servicio de agua potable conectados a la red pública.
 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº 29338 (aprobada el 14/01/2010).
Artículo 127º.- Zonas de Protección de los recursos hídricos. 127.1 Las zonas de protección del agua
son áreas específicas de las cuencas hidrográficas o acuíferos cuyas características naturales requieren
ser preservadas, para proteger o restaurar el ecosistema, y para preservar fuentes y cuerpos de agua,
así como sus bienes asociados.
Artículo 228º.- Estudios hidrogeológicos a cargo de la Autoridad Nacional del Agua. 228.2 Estos
estudios que deberán ser aprobados y publicados por la Autoridad Nacional del Agua servirán de base
para planificar la explotación sostenible del agua de los acuíferos. Los regímenes de aprovechamiento
que se otorguen, se sujetarán a los resultados de tales estudios y en ningún caso el volumen anual
bombeado en cada cuenca hidrogeológica deberá sobrepasar a los recursos explotables.
Artículo 238º.- De la obligación y acciones a adoptarse para evitar contaminación o fuga de agua.
238.2 Cuando la ejecución de una obra de perforación, ocasione fuga de agua de una napa hacia
estratos estériles o interconexión hidráulica de estratos acuíferos con aguas de mala calidad o escape
de aguas artesianas, procederá en los dos primeros casos, a la impermeabilización inmediata de las
capas del terreno que resultan inapropiadas, y en el tercero, a sellar la obra mientras no disponga de la
infraestructura e instalaciones necesarias para el aprovechamiento eficiente de dichas aguas. En los
casos señalados se dará aviso inmediato a la Autoridad Nacional del Agua.
Artículo 237º.- De las inspecciones. Cualquier persona natural o jurídica que ejecute obras de
perforación, rehabilitación, mantenimiento o pruebas de pozos y de acuíferos u otras actividades
afines, está sujeta a inspecciones en cualquier momento o etapa del trabajo por parte de la Autoridad
Administrativa del Agua, quien formulará las observaciones y mediciones que considere necesarias,
debiendo el ejecutor de las obras entregar la información que le sea requerida, para cuyo efecto se
levantará el acta correspondiente. Estas inspecciones no excluyen a las que efectúa el operador en el
caso que corresponda.
Artículo 239º.- Perímetro de protección. La Autoridad Nacional del Agua dictará normas para la
determinación de los perímetros de protección en toda fuente subterránea utilizada para el servicio de
agua potable, dentro de los que se prohibirán o restringirán las actividades que puedan contaminar el
recurso o pongan en peligro su seguridad, debiendo realizar las siguientes acciones: Disponer que las
aguas subterráneas sean sometidas periódicamente a análisis físicos, químicos y bacteriológicos, en
laboratorios acreditados por INDECOPI. Prohibir la construcción y uso de fosas sépticas que
permitan filtraciones que contaminen el acuífero.
Artículo 240º.- Medición y control del agua subterránea 240.1 En el otorgamiento del derecho de uso
de aguas subterráneas, con fines poblacionales y productivos, se establece una dotación anual de agua
expresada en metros cúbicos teniendo como base el caudal y régimen de explotación. Los reportes
Enero del 2016
mensuales de la medición del agua subterránea extraída por el titular del derecho y los controles que
realice la Autoridad Administrativa del Agua, se efectuarán de manera volumétrica.
Artículo 249º.- De la finalidad del uso conjunto de agua superficial y subterránea. 249.2 La Autoridad
Nacional del Agua efectuará estudios hidrogeológicos, monitoreo de la explotación de los acuíferos.
Asimismo, promoverá actividades de recarga de acuíferos, determinará regulaciones para limitar su
sobreexplotación, así como, la planificación y ejecución del aprovechamiento conjunto del agua
superficial y subterránea.
Antecedentes
3.1 Protección de los acuíferos en el Antiguo Perú.
Según Hennesse, M. (2012) en “Cambio climático, cambio civilizatorio”. Nos explica que de los
Andes Tropicales, el Perú, posee el 71% de las montañas tropicales del mundo, sería –según reporta
el Centro Tyndall de Inglaterra– el tercer país más afectado a nivel mundial, luego de Honduras y
Bangladesh, debido a los efectos del trastorno climático planetario.
El Perú, ubicado en el centro de gravedad del macizo andino, posee 52% de los ecosistemas de los
Andes del Norte y del Centro, 84 de las 114 zonas de vida que existen en todo el planeta, y 28 de un
total de 34 climas. Los Andes constituyen por ello el punto de origen y desarrollo de una de las
civilizaciones más sobresalientes del mundo antiguo: Los Inkas. Ello fue posible debido a la manera
como a lo largo de miles de años las sociedades nativas aprendieron a armonizar y conversar con la
naturaleza, a la forma de organizar el espacio y el territorio locales, y al modo de inventar
mecanismos sui generis10 de solidaridad, cooperación e intercambio, para hacer sostenible la vida en
las montañas, que se caracteriza por un alto grado de incertidumbre y riesgo climático, que va
aumentando con la altitud.
Frente a estas las limitaciones geográficas y ambientales las transformaron en grandes oportunidades,
creando y recreando la agrobiodiversidad, lo que se expresa en la domesticación de plantas y
animales, la gestión del espacio, el territorio y el agua.
El agua en los Andes fue fundamental para el desarrollo de la vida de hombres, plantas y animales,
donde fue «domesticada» de diversas maneras en los Andes, según el nivel de desarrollo de las
sociedades y las características de la región en la que habitaron.
Ante ello desarrollaron conocimientos entre ellos: la observación astronómica en los Andes, el cual
sigue jugando un rol fundamental en la planificación del paisaje agrícola, en función a la
determinación previa de la mayor o menor disponibilidad de agua en las montañas andinas.
Esos elementos resultan indispensables para el “manejo” de los muy difíciles ambientes andinos
caracterizados por la alta variabilidad del recurso clima y la notoria escasez de suelos de cultivo y
aguas de regadío.
10
Del Latin: “de su propio género o especie”
Enero del 2016
Estas tecnologías hidráulicas, inventadas por los antiguos peruanos, se mantienen vigentes, tales
como los sistemas de qochas, ubicadas en las tierras de puna, por encima de los 3850 msnm, son
ejemplo de un sistema en pleno funcionamiento y producción, conformado por un conjunto de
pequeñas lagunas artificiales que se alimentan de las aguas de lluvia, y unidas entre sí por canales que
permite manejar el agua entre ellas. El agua se maneja dentro de cada qocha y es, a su vez, evacuada
por los canales de unión de qocha en qocha, hasta eventualmente desembocar a un río o perderse en
la pampa. Las qochas permiten maximizar el escaso recurso hídrico, y contribuyen a disminuir los
riesgos de las heladas en la puna. El principio parece ser que el espejo de agua que se forman en las
qochas absorbe calor y luego lo irradia en la tarde, impidiendo las heladas.
Existen también sistemas de amunas que funcionan mediante la infiltración de agua de lluvias y de
escorrentía, en las partes altas, donde sólo prosperan los pastos, para alimentar manantiales en las
partes bajas donde existen cultivos, así como sistemas de captación del agua de lluvias mediante
pequeños represamientos, y sistemas de canalización de agua, para el manejo del agua de
escurrimiento. Otros sistemas son las llamadas chacras hundidas destinadas a aprovechar la humedad
de los suelos proveniente del nivel freático, así como las llamadas chacras elevadas, camellones o
«suka kollus», que permiten mantener cultivos en zonas inundadas.
Del mismo modo, en los Andes, hacia el año 300 d.C, las terrazas agrícolas (andenes) se usaban
ampliamente. Su construcción continuó luego hasta abarcar gran parte de los Andes centrales,
alcanzando su apogeo con los Inkas, justo antes de la conquista europea. Es durante esta época
cuando se ejecuta la construcción masiva de terrazas, como parte de una política sistemática y
nacional de mejoramiento de la tierra y colonización, según las primeras fuentes europeas escritas”.
Área de Estudio
Para determinar el área de estudio, se calculó cuáles son los departamentos que concentran
formaciones de acuíferos kársticos en el Perú, mediante la utilización del Mapa Hidrogeológico
elaborado por el INGEMMENT, extraído de su geoservidor.
Procedimiento:
1. Del Mapa Hidrogeológico del Perú, en formato shapefile (.shp) se escogió solo aquellas zonas
que contienen las formaciones de acuíferos de origen kársticos, tal como se muestra en la tabla
siguiente:
Enero del 2016
Tabla 4.
Formaciones de Acuíferos Kársticos en el Mapa Hidrogeologico del Perú
II. Formaciones consolidadas fisuradas, incluye formaciones kársticas
a. Acuíferos generalmente extensos, con productividad elevada
(Permeabilidad elevada)
Calizas
Caliza Arenosa
b. Acuíferos locales o discontinuos productivos o acuíferos extensos
moderadamente productivos, (No excluye la existencia en profundidad
de otros acuíferos cautivos y más productivos).(Permeabilidad media)
Areniscas y Conglomerados
Conglomerados, lutitas y areniscas
Tobas, areniscas, conglomerados y limolitas.
Andesitas y dacitas.
Areniscas, lutitas yesíferas y conglomerados.
Lutitas, intercalaciones con calizas y margas.
Lutitas y areniscas conglomerádicas.
Fuente: Mapa hidrogeológico de Perú (INGEMMET)
2. En el programa ArcMap 10.2, se seleccionó del mapa hidrogeológico en formato shapefile sólo
las áreas que contienen las características de la tabla 4, arriba mencionada y con la herramienta
Export Data, obtuvimos el shapefile Zonas_cársticas_peru.shp. Ver tabla 5
Tabla 5.
Porcentaje de Formaciones de Acuíferos Kársticos en el Mapa Hidrogeologico del
Perú.
Área de selección
Mapa hidrogeológico Perú
Zonas kársticas en el Perú
Área (Ha)
303,968,712.63
17,407,946.20
Fuente: Elaboración Propia.
Porcentaje
100.00%
5.73%
Enero del 2016
3. Luego con la herramienta Clip, cortamos shapefile Zonas_cársticas_peru.shp. con el shapefile de
límites de departamentos del Perú.
Figura 2. Zonas de acuíferos kársticos por departamento
4. Después de obtener el shapefile Zonas_cársticas_por departamento.
5. En la tabla de atributos del shapefile Zonas_cársticas_por departamento agregamos para ubicar
las zonas cársticas en la columna añadida “Departamento”.
6. Exportamos la tabla de atributos en formato Excel, con tan solo copiar y pegar en una hoja de
cálculo y realizamos el filtro para determinar en qué departamento tiene el mayor porcentaje de
zonas acuíferos kársticos, tal como se muestra en la tabla 6.
Enero del 2016
Tabla 6.
Porcentaje de Formaciones de Acuíferos Kársticos por departamentos del Perú.
N°
Departamento
Área Kárstica (Ha)
Porcentaje
1
Junín
1721597.91
9.89%
2
Amazonas
1552435.55
8.92%
3
Cusco
1498872.30
8.61%
4
Cajamarca
1416994.74
8.14%
5
Ayacucho
1107563.08
6.36%
6
Puno
1085931.70
6.24%
7
Arequipa
1080265.57
6.21%
8
Apurímac
1001996.59
5.76%
9
San Martín
940261.76
5.40%
10
Huánuco
853318.16
4.90%
11
Pasco
800579.67
4.60%
12
Huancavelica
653431.20
3.75%
13
Moquegua
470316.37
2.70%
14
Loreto
448494.55
2.58%
15
Ucayali
447013.00
2.57%
16
Piura
416965.10
2.40%
17
Ancash
332175.49
1.91%
18
Madre de Dios
308543.74
1.77%
19
Lima (*)
295108.86
1.70%
20
Ica
258662.44
1.49%
21
La Libertad
231800.13
1.33%
22
Tacna
212723.00
1.22%
23
Tumbes
160058.51
0.92%
24
Lambayeque
112836.79
0.65%
Total
17,407,946.20
100.00%
(*)Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: Elaboración Propia.
Enero del 2016
Conclusión
Las regiones kársticas son zonas de gran potencial, pues son fuentes de agua para el uso y consumo
humano, son hábitats de importantes especies de fauna y flora, y si son adecuadamente manejadas pueden
brindar beneficios económicos a través del turismo ecológico y de aventura en sus cuevas y cavernas. Sin
embargo, estas regiones son también sumamente vulnerables a la contaminación de sus aguas
subterráneas y a cualquier actividad que pueda desarrollarse cerca de ellas o en su superficie, pudiendo
ocasionar estragos si no se toman las medidas de precaución necesarias por ello son importantes para para
la gestión de los recursos hídricos subterráneos en el Perú, con él se pueden determinar zonas de
alimentación o recarga, dirección de flujo y surgencia de aguas subterráneas, también se pueden plantear
zonas de recarga artificial, cuando se trata de acuíferos sobreexplotados.
Es por todo lo anterior que, se hace urgente y prioritaria la necesidad de su estudio, que aunque se ha
estado desarrollando por organizaciones extranjeras y grupos nacionales, y se pueden ser visualizados en
los mapas elaborados por INGEMET, no son suficientes, ya que como vimos, en el Perú existen
abundantes y grandes extensiones de regiones kársticas y que principalmente deberían contar con planes
de manejo y/o ser incluidas en la normatividad ambiental nacional como zonas vulnerables y de riesgo, de
modo que sean protegidas mediante un ordenamiento territorial adecuado a nivel local, regional y
nacional.
Bibliografía
Acosta Rivas, C. R. 2009. Estudio de la cuenca altoandina del río Cañete (Perú): distribución altitudinal
de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y caracterización hidroquímica de sus cabeceras
cársticas. Tesis doctoral. Programa de doctorado: Ecologia. Universidad de Barcelona. Barcelona,
España.
AGI - American Geological Institute. 2001. Living with Karst, a fragile foundation. AGI Environmental
Awareness Series, 4th book.
Bayo
Garcia,
N.
Paisaje
o
modelo
kárstico.
I.E.S.
Alonso
[http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sin-titulo/19paisaje_o_modelado_karst.pdf].
Quijano.
CESPE - Centro de exploraciones subterráneas del Perú.2003. Áreas kársticas del Perú.
CONAM & DIGESA. 2004. Guía técnica para la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos.
Lima, Perú.
Congreso de la República & Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. (2014). Tomo II: Compendio
Legislativo sobre Cambio Climático en el Perú (1ª ed.). Lima, Perú: Autores.
Galán, C. 1991. Disolución y génesis del karst en rocas carbonaticos y rocas silíceas: un estudio
comparado. MUNIBE (Ciencias Naturales - Natur Zientziak) , 43(43-72), San Sebastián, Spain.
Enero del 2016
Gobierno Regional de Amazonas. (2007). Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica del
departamento de Amazonas. Amazonas, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Apurímac. (2012). Estrategia Regional frente al Cambio Climático de la región
Apurímac- Versión Resumida -. Apurímac, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Ayacucho. (2013). Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica del
departamento de Amazonas. Amazonas, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Cajamarca. (2012). Diagnóstico Integral para la Formulación de la Estrategia
Regional de Cambio Climático de Cajamarca. Cajamarca, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Cajamarca. (2011). Zonificación Ecológica y Económica Base para el
Ordenamiento Territorial del Departamento de Cajamarca. Cajamarca, Perú: Autor.
Gobierno Regional del Callao (2011). Actualización de la Microzonificación Ecológica Económica de la
Provincia Constitucional del Callao – 2011. Provincia Constitucional del Callao, Perú: Autores.
Gobierno Regional del Cusco. (2012). Estrategia Regional frente al Cambio Climático ERFCC Cusco.
Cusco, Perú: Autor.
Gobierno Regional del Cusco. (2008). Zonificación Ecológica Económica del Cusco. Cusco, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Huancavelica. (2013). Meso Zonificación Ecológica y Económica del
departamento de Huancavelica. Huancavelica, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Huancavelica. (s.f). Estrategia Regional de Cambio Climático Región
Huancavelica. Versión Preliminar – documento de trabajo. Huancavelica, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Ica. (2014). Estrategia Regional de Cambio Climático de Ica. Ica, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Lambayeque. (2013). Zonificación Ecológica y Económica Base para el
Ordenamiento Territorial del Departamento de Lambayeque. Lambayeque, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Lambayeque. (2010). Estrategia Regional de Cambio Climático de Lambayeque.
Recuperado el 02 de diciembre de 2015 de http://myslide.es/education/estrategia-regional-de-cambioclimatico-de-lambayeque.html
Gobierno Regional La Libertad. (2011). Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la
Región La Libertad. La Libertad, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Loreto. (2009). Estrategia Regional de Cambio Climático de la Región Loreto.
Loreto, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Madre de Dios. (2009). Propuesta de Zonificación Ecológica y Económica del
departamento de Madre de Dios. Madre de Dios, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Piura. (2012). La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de la Región Piura.
Memoria Final. Piura, Perú: Autor.
Enero del 2016
Gobierno Regional de Piura. (2011). Estrategia Regional de Cambio Climático. Piura, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Puno. (2015). Zonificación Ecológica Económica departamento Puno. Memoria
Final. Puno, Perú: Autor.
Gobierno Regional de San Martín. (2007). Propuesta de Meso Zonificación Ecológica y Económica de la
cuenca del Alto Mayo. San Martín, Perú: Autor.
Gobierno Regional de San Martín. (2006). Las Potencialidades y Limitaciones del Departamento de San
Martín. Propuesta de Zonificación Ecológica Económica como base para el Ordenamiento Territorial.
Memoria Final. San Martín, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Tacna. (2015). Estrategia Regional de Cambio Climático de Tacna. Gobierno
Regional de Tacna 2015-2021. Tacna, Perú: Autor.
Gobierno Regional de Tacna. (2014). Memoria Final de la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE,
Base para el Ordenamiento Territorial de la Región, para el Proyecto “Fortalecimiento de
Capacidades en Planificación y Ordenamiento”. Tacna, Perú: Autor.
Guyot, J. L. Diciembre del 2014. Los carstes en el Perú. Conferencia en Miércoles Geológicos, Sociedad
Geológica del Perú. Lima, Perú.
INGEMET. [www.ingemmet.gob.pe], [http://geocatmin.ingemmet.gob.pe]
Municipalidad Metropolitana de Lima. (s.f). Estrategia de Adaptación y Acciones de Mitigación de la
Provincia de Lima al Cambio Climático. Lima, Perú: Autor.
Municipalidad Provincial de Tocache. (2014). TOCACHE hacia el desarrollo sostenible…Zonificación
Ecológica y Económica. Tocache – San Martín, Perú: Autor.
Municipalidad Provincial de Satipo. (2008). Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Satipo. Satipo – Junín, Perú: Autor.
Pajares, Eric. (2012). Así en la Tierra, como en el cielo. Sabidurías ancestrales para recrear los paisajes
bioculturales y armonizar con el cambio climático en las montañas andinas. En M. Guzmán (Comp.).
Cambio Climático, Cambio Civilizatorio. Aproximaciones teóricas. (pp. 1-31). Colombia: Universidad
del Rosario.
Pinto, Y. (2010). Ley de recursos hídricos y su reglamento. Recuperado el 11 de diciembre del 2015 del
sitio
de
internet
de
la
Autoridad
Nacional
del
Agua:
http://www.ana.gob.pe/media/350343/3%20abg%20yuri%20pinto%20ley%20%20t%20rrhhr.pdf
Ruiz Estrada. A. 2008. Las cavernas y el poblamiento prehispánico de la provincia de Chachapoyas.
Investigaciones sociales, XII N° 20, pp. 35-62. UNMSM.
Tovar Pacheco, J.A., Sayán, J.L., Pérez, G. y Guzmán, A. 2006. Estado del conocimiento de la
hidrogeología en Perú. Boletín Geológico y Minero, 117 (1): 147-161. ISSN: 0366-0176.
Enero del 2016
Ullastre Martorell, J. 1974. Las regiones kársticas del Perú. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima,
Perú.
Valencia Herrera, Jacinto. 2009. Aplicación de isotopos ambientales para la mitigación de la
contaminación de arsénico en la cuenca del rio Maure. Tesis de maestría. Maestría en ciencias con
mención en: Minería y medio ambiente. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima, Perú.
DOLINAS
Estas dolinas se producen por “disolución de la materia del suelo” disuelta por el agua o por
“colapso o hundimiento” del techo de una cueva o cavidad kárstica.
Las dolinas de disolución o hogas: son hundimientos en el terreno cada pocos metros,
tienen el tamaño de una plaza de toros pequeña y el fondo esta tapizado en hierba.
Las dolinas de Colapso o hundimiento: son antiguas cavernas kársticas que han sufrido un
desplome de su techo y quedando solo sus paredes escarpadas. También se denominan
torcas.
Hay 3 tipos de dolinas:
- dolina en cubeta, artesa o dolina de platillo (plato) o fondo de terra rossa, impide procesos
de carstificacion.
- dolinas en ventana o de colapso, desmoramiento del techo de una galeria
- dolina de pozo, dolina de embudo o de subsidencia = el proceso de carstificacion continua y
asi se forma dicha dolina
Enero del 2016
Las dolinas frecuentemente se originan a través de fallas, fracturas y grietas presentando *
alineamientos particulares , esta red de fracturas pueden ejercer un control estructural
sobre la forma final de las dolinas. Las formas de estas depresiones dependen del espesor de
la roca, poco espesor origina dolinas con tendencia a desarrollarse horizontalmente y son
más anchas que profundas. Por el contrario en las rocas de gran espesor las dolinas tienden
a desarrollarse verticalmente poseyendo formas similares a embudo.
En la base interior de estas depresiones hay material arcilloso de descalcificación de gran
calidad y muy productivo llamado terra rossa (tierra roja), .Con los años las hogas o
hoyas se han llenado de árboles y arbustos (álamos, mostajos, escuernacabras y avellanos).
Estos últimos son visitados por la gente de estos paramos, para recoger sus frutos a finales
de septiembre.
Se cree que estas hogas han sido los primeros lugares donde se ha cultivado cereal en la
Prehistoria, estas hoyas tienen un suelo calizo, húmedo y muy fértil, con una defensa contra
el viento por lo que es el huerto perfecto para el cereal.
http://cuestarrubia.blogspot.com/2012/03/campo-de-dolinas.html
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5709/5-cosas-que-debes-saber-acerca-de-las-dolinas
https://www.geocaching.com/geocache/GC4A5H4_covas-do-folon
Descargar