VADEMÉCUM POÉTICO DE ISLANDIA. Saúl Elías Macías Heredia. Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra) No Comercial — No puede usar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Este libro tiene una licencia Creative Commons AtributionNonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Para consultar las condiciones de esta licencia se puede visitar: Https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Autor: Saúl Elías Macías Heredia. CONTENIDO. AFHENT (AFHENDING) ........................................................ 6 ÁLAGSHÁTTUR (HNÚFUHÁTTUR) ................................. 20 AUKIN ......................................................................................... 21 BRAGHENT (BRAGHENDA)............................................... 25 BREIÐHENT (BREIÐHENDA) ........................................... 48 DANSAFERHENDA ................................................................ 60 DRÓTTKVAETT ...................................................................... 62 DVERGHENT (DVERGHENDA) ....................................... 67 DVERGMÁL............................................................................... 86 FERSKEYTT (FERSKEYTLA) .............................................. 87 FIMMFÓTAROMSA SÉRSTUÐLUÐ ................................. 157 FLEINSHÁTTUR .................................................................... 158 FORNYRÐISLAG ................................................................... 160 GAGARALJÓÐ ........................................................................ 162 GALDRALAG .......................................................................... 198 GOÐMUNDARHÁTTUR ..................................................... 200 HAGMAELT ............................................................................. 203 HÁLFHNEPT ........................................................................... 205 HARMSBÓTARLAG (STÚFR) ............................................. 209 HÁTTLAUSA ............................................................................ 211 3 HAÐARLAG ............................................................................. 215 HIN FORNA SKJÁLFHENDA ............................................ 217 HNEPPT AUKRÍMAÐ 1 + 2 NÚTÍMAMÁL ................... 219 HRYNHENT (HRYNHENDA) ........................................... 221 HRYNJANDI ............................................................................ 226 HUGBÓTARLAG.................................................................... 251 HYMNALAG ............................................................................ 252 KANSÓNA SKALD SVEINSHÁTTUR ............................. 253 KLIFAÐ ..................................................................................... 255 KVIÐUHÁTTUR ..................................................................... 256 LANGHENT (LANGHENDA)............................................ 258 LIÐHENT (LIÐHENDA)...................................................... 278 LJÓÐAHÄTTUR ...................................................................... 280 LÐURMAELT........................................................................... 282 MÁLAHÁTTUR ....................................................................... 284 MÁRÍUBLÓMSHÁTTUR ...................................................... 290 MUNNVÖRP ............................................................................ 291 NÝHENT (NÝHENDA) ........................................................ 296 PRUFA ........................................................................................ 317 RUNHENT (RUNHENDA) .................................................. 318 4 SAMHENT (SAMHENDA) ................................................... 323 SAMHLJÓÐAVÍSUR .............................................................. 342 SKAMMHENT (SKAMMHENDA)..................................... 344 SKOTHENT (SKOTHENDA) ............................................. 361 SOLVEIGARLAG ................................................................... 363 STAFHENT (STAFHENDA) ................................................ 364 STEFJAHRUN .......................................................................... 382 STIKLUVIK (STIKLUHENT) .............................................. 397 STÚFHENT (STÚFHENDA) ............................................... 418 STUÐLAFALL .......................................................................... 433 TØGLAG (TØGDRÁPULAG) ............................................. 463 TVÖFÖLD FERSKEYTLA ................................................... 465 ÚRKAST..................................................................................... 468 VALHENT (VALHENDA) ................................................... 489 VALTÝFT (VALSTÝFA) ........................................................ 507 VIKHENT (VIKHENDA) ..................................................... 550 ÞORRAÞRAELSHÁTTUR ..................................................... 566 GLOSARIO ............................................................................... 567 5 Saúl Elías Macías Heredia. AFHENT (AFHENDING). El Afhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Afhending: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Aukrimað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. 6 Vademécum Poético de Islandia. o La novena sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Bakhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Baksneitt: 7 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Fimmstiklað. Netthent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo en 2 letras. 8 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Framhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Framrímað: 9 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Framsneitt: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. 10 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Fruframhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Fruframsneitt: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. 11 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Frumhent (Frumstiklað Valhent): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). 12 Afhent Frumhent Síðstiklað: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la décimo primera sílaba del primero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Frumtvíframhent Síðframhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y o dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 13 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Frumtvíframhent Síðframhent (Missneitt): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; y, la 14 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Skjálfhent (Aloddhent Fimmstiklað Netthent): 15 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Sníðstímað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la primera y décimo primera sílaba del segundo en una letra. 16 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Stiklað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Stimað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y 17 Saúl Elías Macías Heredia. dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Afhent Þráhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 18 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). 19 Saúl Elías Macías Heredia. ALAGSHÁTTUR (HNÚFUHÁTTUR). El Alagsháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo del Feudalismo” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 6 versos tetrasílabos y hexasílabos alternados, según el siguiente orden: 6-6-6-6-4-6. o Usualmente, se conforma por una o más sextillas. o La primera y segunda sílaba del quinto verso sirven de anáfora al comienzo del sexto verso. o La tercera y cuarta sílaba del quinto verso sirven de estribillo al término del sexto verso. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcddd efghhh (etc.). 20 Vademécum Poético de Islandia. AUKIN. El Aukin es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Aukin Ferskeytla (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos heptasílabos y eneasílabos alternados, según el siguiente orden: 9-7-9-7. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Aukin Ferskeytla (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos heptasílabos y eneasílabos alternados, según el siguiente orden: 21 Saúl Elías Macías Heredia. 9-7-9-7. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Todos los versos comienzan con una palabra aguda; o bien, con una palabra monosílaba. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Aukin Langhenda (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 22 Vademécum Poético de Islandia. Aukin Langhenda (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos y eneasílabos alternados, según el siguiente orden: 9-8-9-8. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Aukin Langhenda (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos eneasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 23 Saúl Elías Macías Heredia. abab cdcd (etc.). Aukin Samhenda (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Aukin Samhenda (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos eneasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 24 Vademécum Poético de Islandia. BRAGHENT (BRAGHENDA). El Braghent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Braghenda (Ónafngreint Afbrigði. Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-6-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 25 Saúl Elías Macías Heredia. letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Braghenda (Ónafngreint Afbrigði. Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 26 Vademécum Poético de Islandia. la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Braghenda Samrímuð Og Tálykluð: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 27 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La novena sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Baksneitt (Braghenda Baksneidd): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 28 Vademécum Poético de Islandia. Braghent Bragagjöf: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Bragagjöf Aukin: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y 29 Saúl Elías Macías Heredia. dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta y novena sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). 30 Braghent Frárímað Hringhent. Slaghent: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Braghent Frárímað Mishent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 31 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante y asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Braghent Hruðardráttur: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 32 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al segundo verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*a bb*b (etc.). Braghent Hruðardráttur Frumhendur Frumbakhendur Síðstímaður. Skotbending: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 33 Saúl Elías Macías Heredia. décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Hruðardráttur Frumtvíbakhendur Síðstiklaður. Brotalag: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la 34 Vademécum Poético de Islandia. décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Hruðardráttur Frumþríhendur Miðtvíhendur Lokþríþaettur. Þrumulag: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la 35 Saúl Elías Macías Heredia. séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Hruðardráttur Frumþrístiklaður Miðstímaður Lokfjórþaettur. Bragagjöf: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 36 Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima asonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Hruðardráttur Misskárímaður: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al 37 Saúl Elías Macías Heredia. segundo verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*a bb*b (etc.). Braghent Samrímað Aukrimað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La novena sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Bakhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 38 Vademécum Poético de Islandia. dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Framhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 39 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Framhent (Missneitt): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la 40 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Frumbakhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Fruframhent: 41 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Fruframsneitt: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 42 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Frumhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Hringhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. 43 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). 44 Vademécum Poético de Islandia. Braghent Sjöstiklað Sjöþaettingur: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Samrímað Skjálfhent (Barkarljóð): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. 45 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Braghent Skárímað Sniðframrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). 46 Vademécum Poético de Islandia. Braghent Skárímað Sniðhringhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras así como, con la tercera sílaba del primero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). 47 Saúl Elías Macías Heredia. BREIÐHENT (BREIÐHENDA). El Breiðhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Breiðhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Beiðstikluvik: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 48 Vademécum Poético de Islandia. abaa cdcc (etc.). Breiðhent Beiðstikluvik Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera. sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Breiðhent Beiðstikluvik Sexstiklað Vikfjórþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 49 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Breiðhent Breiðsamhent Aukrimað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 50 Breiðhent Breiðsamhent Áttstiklað. Jafnhent: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.), o, aabb ccdd (etc.). Breiðhent Breiðstafhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Breiðhent Breiðstiklusíðvik Þríhent Vikstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 51 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Breiðhent Fráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la 52 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Breiðhent Fráhent Síðstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 53 Saúl Elías Macías Heredia. Breiðhent Framsniðstímað Síðstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la 54 Vademécum Poético de Islandia. tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Oddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. 55 Saúl Elías Macías Heredia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Öfugoddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del segundo y cuarto verso así como, con la tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 56 Breiðhent Samrímað (Breiðsamhent): Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Breiðhent Skothent (Frumhent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Stímað. Dynstíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 57 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Víxlhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; 58 Vademécum Poético de Islandia. y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Breiðhent Þríkveðið: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 59 Saúl Elías Macías Heredia. DANSAFERHENDA. La Dansaferhenda es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” como una adaptación islandesa de la Dansa. Esta, cuenta con las siguientes características: Dansaferhenda (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y heptasílabos alternados, según el siguiente orden: 7-6-7-6. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos heptasílabos por versos octosílabos así como, de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dansaferhenda (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 5 versos pentasílabos y 60 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5-8. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos octosílabos por versos eneasílabos así como, de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más quintillas. o El quinto verso sirve de estribillo al término de cada estrofa. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcbE defeE (etc.). Anotación: “E” Estribillo. 61 Saúl Elías Macías Heredia. DRÓTTKVAETT. El Dróttkvaett es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Dróttkvaett (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor. o Todos los versos carecen de rima externa. 62 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)a(b)b(c)c(d)d(e)e(f)f(g)g(h)h (etc.). Dróttkvaett (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta Anotación: “( )” Rima interna. 63 Saúl Elías Macías Heredia. sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)a(b)b(c)c(d)d(e)e(f)f(g)g(h)h (etc.). Dróttkvaett (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba Anotación: “( )” Rima interna. 64 Vademécum Poético de Islandia. del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del segundo en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del sexto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del octavo en una letra; y, la primera, segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. 65 Saúl Elías Macías Heredia. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)a(b)b(c)c(d)d(e)e(f)f(g)g(h)h (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 66 Vademécum Poético de Islandia. DVERGHENT (DVERGHENDA). El Dverghent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Dverghenda: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Alrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 67 Saúl Elías Macías Heredia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Fráhent Frumframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 68 Vademécum Poético de Islandia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la primera sílaba en una letra; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la primera sílaba en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dverghent Fráhent Ljúflingsháttur: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 69 Saúl Elías Macías Heredia. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dverghent Fráhent Síðrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la 70 Vademécum Poético de Islandia. tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dverghent Fráhent Síðsneitt (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 71 Saúl Elías Macías Heredia. Dverghent Fráhent Síðsneitt (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en una letra; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 72 Dverghent Fráhent Síðtvíþaett: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dverghent Frumframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 73 Saúl Elías Macías Heredia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 74 Vademécum Poético de Islandia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Frumstiklað Síðtvíþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la 75 Saúl Elías Macías Heredia. primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Innbrugðið Bragarós: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 76 Dverghent Misframrímað: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Síðþvíþaett. Glettulag: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 77 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Skáhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. 78 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Dverghent Skáhent Frumaukrímað (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en una letra; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. 79 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Skáhent Frumaukrímað (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 80 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Skáhent Hályklað (Frumframlyklað): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Los versos rimados cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 81 Saúl Elías Macías Heredia. (a)bc(a)dc (e)fg(e)hg (etc.). Dverghent Skárímað: o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la cuarta sílaba del segundo y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Skothent (Frumhent): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. Anotación: “( )” Rima interna. 82 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Tvískáhent Frumþvervíxlað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la primera y quinta sílaba del tercero en 83 Saúl Elías Macías Heredia. una letra; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Dverghent Þrískáhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la primera, tercera y séptima sílaba del tercero en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del 84 Vademécum Poético de Islandia. mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 85 Saúl Elías Macías Heredia. DVERGMÁL. El Dvergmál es una composición narrativa de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Física” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone por un número indeterminado de versos decasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos decasílabos por versos endecasílabos o dodecasílabos. o Usualmente, se conforma por una monoestrofa. o Todos los versos suelen contar con una función interrogativa de respuesta reverberante. o Todos los versos incluyen cesura obligada entre la octava y novena sílaba; concluyendo con una palabra bisílaba. Dicha palabra bisílaba, ecualiza la palabra anterior a la pausa métrica. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)a(b)b(c)c(d)d (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 86 Vademécum Poético de Islandia. FERSKEYTT (FERSKEYTLA). El Ferskeytt es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Ferskeytla: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Afturbrugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 87 Saúl Elías Macías Heredia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y cuarto verso así como, con la primera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Alrímað Síhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 88 Vademécum Poético de Islandia. alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Bakhent (Dvergmálsháttur): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 89 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Fléttubönd Aukin: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera 90 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del tercero; la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso; y, la tercera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)(a)c(d)e(a)(b)(a)c(d)e (etc.). Ferskeytt Fléttubönd Minni (Víxlhent Frumtályklað): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “( )” Rima interna. 91 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso; la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del tercer verso; y, la tercera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)c(d)e(a)(b)c(d)e (etc.). Ferskeytt Frambrugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. Anotación: “( )” Rima interna. 92 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Framhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con 93 Saúl Elías Macías Heredia. la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Framhent (Mishent) Og Frumtáskeytt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la 94 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Framsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 95 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta 96 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframhent Hringhent Frum 97 Saúl Elías Macías Heredia. bakhent Sléttubönd (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta y séptima sílaba del primer verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba 98 Vademécum Poético de Islandia. del cuarto verso alitera con la quinta y séptima sílaba del tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframhent Hringhent Frum bakhent Sléttubönd (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. 99 Saúl Elías Macías Heredia. o La quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la quinta sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Ferskeytt Frumframhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera Anotación: “( )” Rima interna. 100 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del mismo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframhent (Samhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframhent Síðbakhent: 101 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframhent Síðframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 102 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 103 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumframsneitt (Missneitt) Og Frumtásneitt (Tályklasneitt): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 104 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumhent: 105 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumhent Frumaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el 106 Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumsamframhent Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la 107 Saúl Elías Macías Heredia. quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumsamframsneitt Síðframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera 108 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumstiklað Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. 109 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumstiklað Síðhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 110 Vademécum Poético de Islandia. Ferskeytt Frumstiklað Skárímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras e inclusive, con la sexta sílaba del segundo y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Frumþrákhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 111 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hályklað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 112 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hályklað Bakhent (Fagriháttur): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la 113 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hringhent (Hringhend Ferskeytla): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 114 Vademécum Poético de Islandia. Ferskeytt Hringhent Frumbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hringhent Frumsniðstiklað: 115 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras así como, con la séptima sílaba del primero y tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hringhent Frumtáskeytt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 116 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hringhent Svifhent Aldýrt (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 117 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Hringhent Svifhent Aldýrt (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 118 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Innbrugðið Brugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 119 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Mishent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 120 Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera del segundo en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Oddhent (Frumstiklað) Oddhending Stikla Eða Fegursta Ljóð: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la 121 Saúl Elías Macías Heredia. tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Oddhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 122 Vademécum Poético de Islandia. Ferskeytt Oddhent Hringhent Dýrara: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del segundo e inclusive, la primera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 123 Saúl Elías Macías Heredia. Ferskeytt (Ónafngreint Afbrigði): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercer, quinta y séptia sílaba del mismo verso así como, con la tercera, quinta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la primera y tercera sílaba del segundo y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Samframhent Frumbakhent Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 124 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Samrímað Áttstikað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 125 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera y quinta del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera 126 Vademécum Poético de Islandia. y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El segundo y cuarto verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 127 Saúl Elías Macías Heredia. Ferskeytt Síðhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Síðsamframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 128 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Skáhent (Fráhent. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 129 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Skáhent (Fráhent. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 130 Ferskeytt Skáhent Frumhent: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba de mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Ferskeytt Skothent (Frumhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 131 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Hringhend (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 132 Vademécum Poético de Islandia. letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Hringhend (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 133 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Með Afdraetti: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. Anotación: “( )” Rima interna. 134 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso; la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del tercer verso; la primera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del cuarto verso; y, la tercera sílaba del segundo verso cuenta con rima 135 Saúl Elías Macías Heredia. interna con respecto a la tercera sílaba del cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)(c)d(e)(f)g(a)(b)(c)d(e)(f)g (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Óbreytt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la Anotación: “( )” Rima interna. 136 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Skothend (Frumhend. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el Anotación: “( )” Rima interna. 137 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o El primer y tercer verso cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; y, la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)cd(a)(b)cd (e)(f)gh(e)(f)gh (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Variación - Tipo II): Anotación: “( )” Rima interna. 138 Skothend (Frumhend. Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 139 Saúl Elías Macías Heredia. (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Víxlhend (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la Anotación: “( )” Rima interna. 140 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Ferskeytt Sléttubönd Víxlhend (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso Anotación: “( )” Rima interna. 141 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o El primer y tercer verso cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; y, la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)cd(a)(b)cd (e)(f)gh(e)(f)gh (etc.). Ferskeytt Víxlalhent (Fagrislagur. Variación Tipo I): Anotación: “( )” Rima interna. 142 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptia sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 143 Saúl Elías Macías Heredia. Ferskeytt Víxlalhent (Fagrislagur. Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptia sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 144 Vademécum Poético de Islandia. Ferskeytt Víxlalhent (Fagrislagur. Variación Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlframhent (Variación - Tipo I): 145 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlframhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 146 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlframhent (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 147 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlhent Frumaukrímað Fléttubönd (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 148 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlhent Frumaukrímað Fléttubönd (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 149 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlhent (Frumhendingalag): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la 150 Vademécum Poético de Islandia. tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlhent Hályklað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 151 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Víxlhent Hályklað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en una letra; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 152 Vademécum Poético de Islandia. abab cdcd (etc.). Ferskeytt Þráhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Þráhent (Variación - Tipo II): 153 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt Þráhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 154 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Ferskeytt þríkveðið (Oddskipt): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 155 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 156 Vademécum Poético de Islandia. FIMMFÓTAROMSA SÉRSTUÐLUÐ. La Fimmfótaromsa Sérstiðluð es una composición narrativa de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Física” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone por un número indeterminado de versos decasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos decasílabos por versos endecasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más estrofas constituidas por pareados. o El esquema estrófico y rítmico son a criterio del escritor. Sin embargo, suele tener preferencia por la serie métrica. o El primer verso de cada estrofa suele contar con una función interrogativa. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). 157 Saúl Elías Macías Heredia. FLEINSHÁTTUR. El Fleinsháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; la primera sílaba del sexto verso 158 Vademécum Poético de Islandia. alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra; la primera sílaba del octavo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 159 Saúl Elías Macías Heredia. FORNYRÐISLAG. El Fornyrðislag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Fornyrðislag (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Fornyrðislag (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone por 10 versos de arte 160 Vademécum Poético de Islandia. menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más décimas constituidas por 5 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 161 Saúl Elías Macías Heredia. GAGARALJÓÐ. El Gagaraljóð es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Aukið Gagaraljóð (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Aukið Gagaraljóð (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 162 Vademécum Poético de Islandia. abab cdcd (etc.). Aukið Gagaraljóð (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos eneasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Aldýr: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo, tercero y 163 Saúl Elías Macías Heredia. cuarto e inclusive, con la quinta y séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Aukið Kolbeinslag Víxlað Í Ollum Vísuorðum (Alvíxlað): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del 164 Vademécum Poético de Islandia. mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Bakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con 165 Saúl Elías Macías Heredia. la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Fráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 166 Gagaraljóð Framhend (Mishend) Fortaksháttur: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Framhend (Samhend): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. 167 Saúl Elías Macías Heredia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Frumframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 168 Gagaraljóð Frumhent: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Frumsniðstímað Síðstímað Fornstíma (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del tercero en una letra e inclusive, con la primera sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la 169 Saúl Elías Macías Heredia. séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del cuarto en una letra e inclusive, con la primera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Frumsniðstímað Síðstímað Fornstíma (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 170 Vademécum Poético de Islandia. Gagaraljóð Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagarastikluvik Vikframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. 171 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Gagaraljóð Gagarastikluvik þríhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la 172 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del primer, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Aldýr: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la 173 Saúl Elías Macías Heredia. quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Alfrumlyklað Frumlykla Og Hendingasneidd Bandstöguð: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso así como, con la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras e inclusive, con la séptima sílaba del primero y tercero e incluso, la primera sílaba del segundo y cuarto en una letra; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso así como, con la primera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. 174 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Al Og Einsneidd Aldýr: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 175 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Frumsniðstímuð Síðstímuð: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 176 Gagaraljóð Gagaravilla Frumsniðstímuð Vademécum Poético de Islandia. Síðstímuð Framrímuð Kliðstíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Skávíxlhend Stikluð. Skrautstikla: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 177 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras e inclusive, con la tercera y séptima sílaba del segundo y cuarto en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Síðframlykluð: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 178 Vademécum Poético de Islandia. Gagaraljóð Gagaravilla Stímuð (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Stímuð (Variación - Tipo II): 179 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Stímuð (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. 180 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en una letra; la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Stímuð. Nýstíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo e 181 Saúl Elías Macías Heredia. inclusive, con la primera y séptima sílaba del segundo y cuarto en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Víxlhend (Gagaraljóð Víxlhend / Gagaraljóð Víxlhent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 182 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Hendingasneidd Gagaravilla (Gagaraljóð Víxlhend Gagaravilla Skávíxlhend. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras así como, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 183 Saúl Elías Macías Heredia. Gagaraljóð Hendingasneidd Gagaravilla (Gagaraljóð Víxlhend Gagaravilla Skávíxlhend. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Hendingasneidd Gagaravilla (Gagaraljóð Skávíxlhend. Variación - Tipo III): 184 Víxlhend Gagaravilla Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras así como, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Hendingasneidd Gagaravilla (Gagaraljóð Víxlhend Gagaravilla Skávíxlhend. Variación - Tipo IV): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 185 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Gagaravilla Víxlhend Rímliðasneidd: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 186 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Kolbeinslag: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 187 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Oddhend Hringhend: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 188 Vademécum Poético de Islandia. abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Oddhend Hringhend Stímuð: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 189 Saúl Elías Macías Heredia. Gagaraljóð (Ónafngreint Afbrigði. Variación Tipo I): o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del tercero en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 190 Vademécum Poético de Islandia. Gagaraljóð (Ónafngreint Afbrigði. Variación Tipo II): o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del tercero en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 191 Saúl Elías Macías Heredia. Gagaraljóð Síðaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El segundo y cuarto verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con 192 Vademécum Poético de Islandia. la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Síðstikluvik: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 193 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaba ccdc (etc.). Gagaraljóð Síðstikluvik Stikluð: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaba ccdc (etc.). 194 Vademécum Poético de Islandia. Gagaraljóð Stímað Stíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Víxlbrugðið Bragðalag: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 195 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso así como, con la séptima sílaba del segundo y cuarto verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso así como, con la tercera sílaba del segundo y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Gagaraljóð Víxlhent Hályklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la 196 Vademécum Poético de Islandia. tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 197 Saúl Elías Macías Heredia. GALDRALAG. El Galdralag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone por 7 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más septillas. o El sexto verso sirve de estribillo imperfecto al término de cada estrofa. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del primer verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta, quinta o sexta sílaba del mismo verso en una letra; la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del cuarto verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del quinto verso 198 Vademécum Poético de Islandia. en 2 letras; y, la primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la cuarta, quinta o sexta sílaba del mismo verso en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcdefF (etc.). Anotación: “F” Estribillo. 199 Saúl Elías Macías Heredia. GOÐMUNDARHÁTTUR. El Goðmundarháttur es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Industrialización” por el poeta y diplomático Grímur Thomsen. Esta, cuenta con las siguientes características: Goðmundarháttur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se hexadecasílabos, compone eneasílabos de y 5 versos tridecasílabos alternados, según el siguiente orden: 6-6-6-13-9. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos eneasílabos por versos decasílabos o endecasílabos así como, de versos tridecasílabos por versos tetradecasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más quintetos. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abbbc deeef (etc.). 200 Goðmundarháttur (Variación - Tipo II): Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se hexadecasílabos, compone heptasílabos de y 5 versos tridecasílabos alternados, según el siguiente orden: 7-6-6-13-9. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos eneasílabos por versos decasílabos o endecasílabos así como, de versos tridecasílabos por versos tetradecasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más quintetos. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abbbc deeef (etc.). Goðmundarháttur (Variación - Tipo III): o Generalmente, se hexadecasílabos, compone octosílabos de y 5 versos tridecasílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-6-13-9. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos eneasílabos por versos decasílabos o endecasílabos así como, de versos tridecasílabos por versos 201 Saúl Elías Macías Heredia. tetradecasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más quintetos. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abbbc deeef (etc.). 202 Vademécum Poético de Islandia. HAGMAELT. El Hagmaelt es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos tetrasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos tetrasílabos por versos pentasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la 203 Saúl Elías Macías Heredia. primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos impares cuentan con rima interna consonante o falsa rima: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; la primera sílaba del tercer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; la primera sílaba del quinto verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; y, la primera sílaba del séptimo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)ab(c)cd(e)ef(g)gh (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 204 Vademécum Poético de Islandia. HÁLFHNEPT. El Hálfhnept es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Hálfhnept (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 5 a 7 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera, quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera, quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del cuarto en 205 Saúl Elías Macías Heredia. una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera, quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la tercera, quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos pares o impares cuentan con rima interna consonante, asonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)ab(c)cd(e)ef(g)gh (etc.), o, a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Hálfhnept (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte Anotación: “( )” Rima interna. 206 Vademécum Poético de Islandia. menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 5 a 7 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del cuarto en una letra; la tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del sexto en una letra; y, la tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta o séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta o séptima sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. 207 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos pares o impares cuentan con rima interna consonante, asonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)ab(c)cd(e)ef(g)gh (etc.), o, a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 208 Vademécum Poético de Islandia. HARMSBÓTARLAG (STÚFR). El Harmsbótarlag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El octavo verso sirve de estribillo al término de cada estrofa. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera con la octava sílaba del 209 Saúl Elías Macías Heredia. mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del octavo verso alitera con la octava sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos carecen de rima. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcdefgE hijklmnE (etc.). Anotación: “E” Estribillo. 210 Vademécum Poético de Islandia. HÁTTLAUSA. El Háttlausa es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Háttlausa (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Háttlausa (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. 211 Saúl Elías Macías Heredia. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 212 Háttlausa (Variación - Tipo III): Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del segundo en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del sexto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del sexto 213 Saúl Elías Macías Heredia. verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del octavo en una letra; y, la primera, segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 214 Vademécum Poético de Islandia. HAÐARLAG. El Haðarlag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos pentasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la 215 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o Los versos impares cuentan con rima interna consonante o falsa rima: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del mismo verso; la primera sílaba del tercer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del mismo verso; la primera sílaba del quinto verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del mismo verso; y, la primera sílaba del séptimo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del mismo verso. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)ab(c)cd(e)ef(g)gh (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 216 Vademécum Poético de Islandia. HIN FORNA SKJÁLFHENDA. El Hin Forna Skjálfhenda es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la quinta sílaba del 217 Saúl Elías Macías Heredia. mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera, segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 218 Vademécum Poético de Islandia. HNEPPT AUKRÍMAÐ 1+2 NÚTÍMAMÁL. El Hneppt Aurímað 1+2 Nútímamál es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Vanguardización” por el poeta y catedrático Ragnar Ingi Aðalsteinsson. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 2 cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en una letra; la segunda sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras; la segunda sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en una letra; la segunda sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 219 Saúl Elías Macías Heredia. letras; la segunda sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en una letra; la segunda sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras; la segunda sílaba del sexto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en una letra; la segunda sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del octavo verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras; la segunda sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos carecen de rima. 220 Vademécum Poético de Islandia. HRYNHENT (HRYNHENDA). El Hrynhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Bragliðahrynhenda Með Fostum Aðalhendingum: o Generalmente, se compone de 8 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera o tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del quinto verso 221 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del sexto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera o tercera sílaba del octavo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Hrynhenda: o Generalmente, se compone de 8 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la 222 Vademécum Poético de Islandia. segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; la segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra; la segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; y, la segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la séptima sílaba del mismo 223 Saúl Elías Macías Heredia. verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Hrynhent Með Tvíliðahrynjandi: o Generalmente, se compone de 8 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; la 224 Vademécum Poético de Islandia. primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera, segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 225 Saúl Elías Macías Heredia. HRYNJANDI. El Hrynjandi es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Hrynjandi Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del tercero en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del 226 Vademécum Poético de Islandia. cuarto verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Hrynjandi (Draghent) Bakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 227 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan 228 con rima externa Vademécum Poético de Islandia. consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Framrímuð: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la Anotación: “( )” Rima interna. 229 Saúl Elías Macías Heredia. primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Frimhend (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y Anotación: “( )” Rima interna. 230 Vademécum Poético de Islandia. cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Frimhend (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. Anotación: “( )” Rima interna. 231 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 232 Vademécum Poético de Islandia. Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Frumstikluð: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. 233 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Frumstikluð Síðbakhend: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera Anotación: “( )” Rima interna. 234 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Frumstikluð Síðhend: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “( )” Rima interna. 235 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 236 Vademécum Poético de Islandia. Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Oddhend: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera 237 Saúl Elías Macías Heredia. sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd Víxlhend: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del Anotación: “( )” Rima interna. 238 Vademécum Poético de Islandia. mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi (Draghent) Sléttubönd Víxlhend Afturbrugðin: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso así como, 239 Saúl Elías Macías Heredia. con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Draghend Sléttubönd þríkveðin: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y Anotación: “( )” Rima interna. 240 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. 241 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Hrynjandi (Draghent) Fráhent Síðbakhent. Veltilag: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. Anotación: “( )” Rima interna. 242 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Hrynjandi (Draghent) Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi (Draghent) Frumstiklað Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 243 Saúl Elías Macías Heredia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi (Draghent) Oddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. 244 Vademécum Poético de Islandia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi (Draghent) Þríkveðið Þrístikla: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba 245 Saúl Elías Macías Heredia. del cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Hrynjandi Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi Óbreytt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 246 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Hrynjandi Skáhent (Hrynjandi Draghend Fráhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y el tercer incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. 247 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Hrynjandi Skáhent Síðtáskeytt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 248 Vademécum Poético de Islandia. abcb defe (etc.). Hrynjandi Skothent (Frumhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Hrynjandi Vatnsfelld Sléttubönd Með Afdraetti: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 249 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso; la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del tercer verso; la primera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del cuarto verso; y, la tercera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)(c)d(e)(f)g(a)(b)(c)d(e)(f)g (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 250 Vademécum Poético de Islandia. HUGBÓTARLAG. El Hugbótarlag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 9 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6-8-6-8-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más eneagésimas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda; a excepción del segundo, cuarto, sexto y noveno verso que concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abababccb (etc.). 251 Saúl Elías Macías Heredia. HYMNALAG. El Hymnalag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). 252 Vademécum Poético de Islandia. KANSÓNA SKALD SVEINSHÁTTUR. La Kansóna Skald Sveinsháttur es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de las Innovaciones” por el poeta y literato Heimsósómi SkáldSveins como una adaptación islandesa de la Canzone Distesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Kansóna Skald Sveinsháttur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 10 versos hexasílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 6-6-6-6-6-6-10-10-10-10. o Usualmente, se conforma por una o más décimas constituidas por un cuarteto y una sextilla. o Todos los versos concluyen con una palabra grave; a excepción del segundo, tercer, quinto y sexto verso que concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcabcdddd (etc.). Kansóna Skald Sveinsháttur (Variación - Tipo II): 253 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 10 versos heptasílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 7-7-7-7-7-7-10-10-10-10. o Usualmente, se conforma por una o más décimas constituidas por un cuarteto y una sextilla. o Todos los versos concluyen con una palabra grave; a excepción del segundo, tercer, quinto y sexto verso que concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcabcdddd (etc.). 254 Vademécum Poético de Islandia. KLIFAÐ. El Klifað es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba e inclusive, la quinta sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba e inclusive, la quinta sílaba del sexto, séptimo y octavo en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 255 Saúl Elías Macías Heredia. KVIÐUHÁTTUR. El Kviðuháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos trisílabos y tetrasílabos alternados, según el siguiente orden: 3-4-3-4-3-4-3-4. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso en una letra; y, la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la primera, segunda o tercera sílaba del 256 Vademécum Poético de Islandia. octavo verso en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 257 Saúl Elías Macías Heredia. LANGHENT (LANGHENDA). El Langhent es una composición lirica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Física” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Langhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Fráhent Síðframhent. Álfaháttur: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 258 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Fráhent Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 259 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Framhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la 260 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Framhent Og Bakhent Í Ollum Braglínum Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y 261 Saúl Elías Macías Heredia. séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Frumbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del miso verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 262 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Frumhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Frumhent Frumbakhent Síðþríframþaett. Steituþreyta: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 263 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. 264 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Frumstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 265 Saúl Elías Macías Heredia. Langhent Hringhent (Langhent Hringhent. Velstígandi): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Hringhent Oddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la 266 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Misþráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 267 Saúl Elías Macías Heredia. letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Oddent Síðinnhent. Draugalag: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Sniðhent: 268 Oddhent (þríkveðið Oddskipt) Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Samrímað Áttstikað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 269 Saúl Elías Macías Heredia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Langhent Sextánmaelt Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 270 Vademécum Poético de Islandia. tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera, tercera, quinta y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Langhent Skáhent (Langhent Fráhent. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer incluyen aliteración, según el Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 271 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Skáhent (Langhent Fráhent. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 272 Vademécum Poético de Islandia. Langhent Skáhent Síðframhent (Álfaháttur): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Skáhent Síðinnhent: 273 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Langhent Skámishent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 274 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Víxlhent Og Síðtályklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la 275 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Langhent Víxlhent (Skrúðhent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 276 Vademécum Poético de Islandia. Langhent Þráhendubrugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso así como, con la tercera sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso así como, con la primera sílaba del tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 277 Saúl Elías Macías Heredia. LIÐHENT (LIÐHENDA). El Liðhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera 278 Vademécum Poético de Islandia. con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra; la primera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 279 Saúl Elías Macías Heredia. LJÓÐAHÁTTUR. El Ljóðaháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone por 6 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más sextillas constituidas por 3 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del primer verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta, quinta o sexta sílaba del mismo verso en una letra; la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del cuarto verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del quinto verso en 2 letras; y, la primera, segunda o tercera sílaba del 280 Vademécum Poético de Islandia. sexto verso alitera con la cuarta, quinta o sexta sílaba del mismo verso en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 281 Saúl Elías Macías Heredia. LÐURMAELT. El Lðurmaelt es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del segundo en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del sexto en 2 letras; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del octavo en 2 letras. 282 Vademécum Poético de Islandia. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 283 Saúl Elías Macías Heredia. MÁLAHÁTTUR. El Málaháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Málaháttur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos pentasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Málaháttur (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 10 versos pentasílabos. 284 Vademécum Poético de Islandia. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 5 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Málaháttur Með Hendingum (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos pentasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso 285 Saúl Elías Macías Heredia. en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del octavo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Málaháttur Með Hendingum (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 10 versos pentasílabos. 286 Vademécum Poético de Islandia. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 5 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del quinto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del octavo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del noveno verso alitera 287 Saúl Elías Macías Heredia. con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del décimo verso alitera con la cuarta o quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. Runhendur Málaháttur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos pentasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). 288 Vademécum Poético de Islandia. Runhendur Málaháttur (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 10 versos pentasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos pentasílabos por versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 5 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). 289 Saúl Elías Macías Heredia. MÁRÍUBLÓMSHÁTTUR. El Máríublómsháttur es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 9 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6-8-6-8-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más eneagésimas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda; a excepción del segundo, cuarto, sexto y noveno verso que concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abababaab (etc.). 290 Vademécum Poético de Islandia. MUNNVÖRP. El Munnvörp es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Munnvörp (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos suelen incluir aliteración dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos pares cuentan con rima interna consonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 291 Saúl Elías Macías Heredia. Munnvörp (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos pares cuentan con rima interna consonante 292 Vademécum Poético de Islandia. o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Munnvörp (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda o tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del segundo en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda Anotación: “( )” Rima interna. 293 Saúl Elías Macías Heredia. o tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del sexto en una letra; la primera, segunda o tercera sílaba del sexto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera, segunda o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera, segunda o tercera sílaba del octavo en una letra; y, la primera, segunda o tercera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos pares cuentan con rima interna consonante o falsa rima dispuesta a criterio del escritor; regularmente distribuida en los acentos métricos. o Todos los versos carecen de rima externa. 294 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 295 Saúl Elías Macías Heredia. NÝHENT (NÝHENDA). El Nýhent es una composición lirica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Industrialización” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Nýhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Fráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 296 Vademécum Poético de Islandia. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Nýhent Fráhent Sístímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras; y, la 297 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Nýhent Framhent Síðaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. 298 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Framrímað Síðstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo, tercero y cuarto e inclusive, la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumbakhent Síðaukrímað Skárímað: 299 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumbaksneitt Síðframsneitt (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así 300 Vademécum Poético de Islandia. como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumbaksneitt Síðframsneitt (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera 301 Saúl Elías Macías Heredia. con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumbaksneitt Síðframsneitt (Variación Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. 302 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumbaksneitt Síðframsneitt (Variación Tipo IV): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 303 Saúl Elías Macías Heredia. Nýhent Frumframsneitt Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 304 Nýhent Frumhent: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumsniðstímað Hályklað Síðframhent. Breytiháttur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del tercero en una letra e 305 Saúl Elías Macías Heredia. inclusive, con la primera sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Frumsniðstímað Hályklað Síðframhent. Breytiháttur (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la 306 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Hringhent Bakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 307 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Oddhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 308 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo, tercero y cuarto e inclusive, con la séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Síðinnhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El segundo y cuarto verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 309 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Sniðaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Sniðstímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 310 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Sniðstímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 311 Saúl Elías Macías Heredia. aaaa bbbb (etc.). Nýhent Sniðstímað (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Sniðstímað (Variación - Tipo IV): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 312 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Nýhent Sniðvíxlhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 313 Saúl Elías Macías Heredia. abab cdcd (etc.). Nýhent Víxlhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Þráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 314 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Nýhent Þríkveðið: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 315 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 316 Vademécum Poético de Islandia. PRUFA. La Prufa es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Física” por el poeta y eclesiástico Bjarni Gissurarson. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos pentasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). 317 Saúl Elías Macías Heredia. RUNHENT (RUNHENDA). El Runhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Runhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del primer verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del segundo verso en una letra; la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del tercer verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del cuarto verso en una letra; primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del 318 Vademécum Poético de Islandia. quinto verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del sexto verso en una letra; y, la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del séptimo verso alitera con la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta sílaba del octavo verso en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). Runhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, 319 Saúl Elías Macías Heredia. con la segunda sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la segunda sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la segunda sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la segunda sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). Runhent (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. 320 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera o tercera sílaba del primer verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera o tercera sílaba del tercer verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera o tercera sílaba del quinto verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la primera o tercera sílaba del séptimo verso alitera con la última sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). Runhent (Variación - Tipo IV): o Generalmente, se compone por 8 versos de arte 321 Saúl Elías Macías Heredia. menor alternados, específicamente, con una longitud métrica de 4 a 6 sílabas. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabbccdd (etc.). 322 Vademécum Poético de Islandia. SAMHENT (SAMHENDA). El Samhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Samhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera 323 Saúl Elías Macías Heredia. sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso; la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso; y, la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)(c)d(a)(b)(c)d(a)(b)(c)d(a)(b)(c)d (etc.). Samhent Altályklað (Altályklasamhent Tályklaþráhent Aukrímað): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. Anotación: “( )” Rima interna. 324 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Áttstiklað. Áttþaettingur: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Bakhent. Glymhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. 325 Saúl Elías Macías Heredia. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Framhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo 326 Vademécum Poético de Islandia. verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.) Samhent Framhent (Samhent) Bakhent (Samhent) Stagað Aldýrt Vatnsfellt: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera silaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo, tercero y cuarto; y, la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la séptima silaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 327 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(a)(b)b(a)(a)(b)b(a)(a)(b)b(a)(a)(b)b (etc.). Samhent Framrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Framrímað Sniðstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “( )” Rima interna. 328 Vademécum Poético de Islandia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Framsneitt (Missneitt): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. 329 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Frumstiklað Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 330 Vademécum Poético de Islandia. Samhent Hringhent (Hagkveðlingaháttur): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Innsamyrt: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso sirve de estribillo en la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 331 Saúl Elías Macías Heredia. aaaa bbbb (etc.). Samhent Misaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Mishent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 332 Vademécum Poético de Islandia. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Misþráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la primera sílaba del 333 Saúl Elías Macías Heredia. cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Oddhent (Frumstiklað): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 334 Samhent Oddhent (Frumstiklað) Síðframhent Vademécum Poético de Islandia. (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Oddhent (Frumstiklað) Síðframhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 335 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, la séptima sílaba del segundo y cuarto en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Ónafngreint Afbriðgði Með Klifun (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. 336 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera o segunda sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras e inclusive, con la tercera sílaba del primero, segundo, tercero y cuarto en una letra; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Ónafngreint Afbriðgði Með Klifun (Variación - Tipo II): 337 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera o segunda sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras e inclusive, con la tercera sílaba del primero, segundo, tercero y cuarto en una letra; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la primera sílaba del segundo y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 338 Samhent Sniðstiklað: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Stímað. Áttstíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 339 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Þríhent. Listilag: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Samhent Þrinnað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 340 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 341 Saúl Elías Macías Heredia. SAMHLJÓÐAVÍSUR. El Samhljóðavísur es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Tecnología” por el poeta y literato Ragnar Böðvarsson. Esta, cuenta con las siguientes características: Samhljóðavísur (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos carecen de rima. Samhljóðavísur (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos eneasílabos. o Usualmente, se conforma por uno o más cuartetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. 342 Vademécum Poético de Islandia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la octava sílaba del mismo verso así como, con la primera y octava sílaba del segundo, tercero y cuarto en 2 letras. o Todos los versos carecen de rima. 343 Saúl Elías Macías Heredia. SKAMMHENT (SKAMMMHENDA). El Skammhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Skammhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Fráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 344 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Skammhent Fráhent Síðhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 345 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Skammhent Frumframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 346 Vademécum Poético de Islandia. alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 347 Saúl Elías Macías Heredia. Skammhent Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðalrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 348 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 349 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. 350 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 351 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con 352 Vademécum Poético de Islandia. la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstiklað Síðstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 353 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Frumstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Hringhent Glaesilag: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 354 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Oddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la 355 Saúl Elías Macías Heredia. tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 356 Vademécum Poético de Islandia. Skammhent Skáþríkveðið: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Skammhent Víxlhent: 357 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Víxlhent Framvíxlað (Víxlþráhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 358 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Skammhent Þvíkveðið. Meðalhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 359 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos impares concluyen con una palabra grave. o Los versos pares concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 360 Vademécum Poético de Islandia. SKOTHENT (SKOTHENDA) El Skothent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del sexto verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del séptimo verso alitera con la quinta sílaba del 361 Saúl Elías Macías Heredia. mismo verso en una letra; la primera sílaba del octavo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Todos los versos carecen de rima. 362 Vademécum Poético de Islandia. SOLVEIGARLAG. El Solveigarlag es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Industrialización” por el poeta y diplomático Bjarni Thorarensen. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6-8-6-8-6. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos hexasílabos por versos pentasílabos así como, de versos octosílabos por versos heptasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas. o Todos los versos carecen de rima. 363 Saúl Elías Macías Heredia. STAFHENT (STAFHENDA). El Stafhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Stafhenda: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Bakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso 364 Vademécum Poético de Islandia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Breiðstafhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Framhent (Mishent) Háttabönd: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. 365 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Framrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la 366 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Framsneitt (Missneitt): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del cuarto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 367 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Frumstiklað Síðsamframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del cuarto en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). 368 Vademécum Poético de Islandia. Stafhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Klifað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; 369 Saúl Elías Macías Heredia. la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo verso así como, con la primera sílaba del segundo y tercero en 2 letras; la quinta sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; y, la séptima sílaba del tercer verso alitera con la primera y séptima sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Klifað (Staghent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo verso así como, con la primera sílaba del segundo y tercero en 370 Vademécum Poético de Islandia. 2 letras; y, la séptima sílaba del tercer verso alitera con la primera y séptima sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misafturbrugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misaukrímað: 371 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la 372 Vademécum Poético de Islandia. primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Mishringhent (Stafhent Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Missamframhent: 373 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera del segundo en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misstiklað. Ferþaetttingur: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 374 Vademécum Poético de Islandia. alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misþráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer 375 Saúl Elías Macías Heredia. verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Misþráhent Misaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo verso en 2 letras; la primera sílaba del tercer verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras; y, la quinta 376 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del tercer verso alitera con la quinta sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Oddhent (Frumstiklað) Síðframhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del cuarto en 2 letras; la primera sílaba del cuarto verso alitera con la 377 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Oddhent (Frumstiklað) þríþaettingur Minni: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). 378 Vademécum Poético de Islandia. Stafhent Skárímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Skárímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). 379 Saúl Elías Macías Heredia. Stafhent Skárímað Frumstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en una letra; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Stafhent Stímað. Ferstíma: o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 380 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del segundo en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del cuarto en 2 letras o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). 381 Saúl Elías Macías Heredia. STEFJAHRUN. El Stefjahrun es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Artillería” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Stejahrun Frumframhent (Mishent) Vikivakalag: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 382 Vademécum Poético de Islandia. Stejahrun Frumframsneitt (Missneitt): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Frumsniðstiklað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 383 Saúl Elías Macías Heredia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del primer verso así como, con séptima sílaba del tercero en una letra e inclusive, con la tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Frumstímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. 384 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Frumþrírímað. Frumþrísniðþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en una letra e inclusive, con la primera sílaba del tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 385 Saúl Elías Macías Heredia. Stejahrun Hringhent Oddhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Með Forlið: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 386 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos comienzan con una palabra aguda; o bien, con una palabra monosílaba. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Óbreytt (Hrunhent Uppdráttur Eða Vikivakalag): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Samrímað: 387 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Stejahrun Samrímað Frumstiklað. Krapphent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 388 Vademécum Poético de Islandia. abab cdcd (etc.). Stejahrun Siðsniðframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Skáhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 389 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Skothent (Frumhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 390 Vademécum Poético de Islandia. abab cdcd (etc.). Stejahrun Sniðframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Sniðfrumhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. 391 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Sniðhringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 392 Vademécum Poético de Islandia. Stejahrun Sniðvíxlframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Sniðvíxlhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 393 Saúl Elías Macías Heredia. 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Sniðþráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la 394 Vademécum Poético de Islandia. primera y tercera sílaba del segundo, tercero y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Svifhent (Framlyklað Alþráhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Stejahrun Víxlhent: 395 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 396 Vademécum Poético de Islandia. STIKLUVIK (STIKLUHENT). El Stikluvik es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Colonias” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Stikluhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Aukið (Gagaraljóð Gagarastikluvik): o Generalmente, se compone de 4 versos octosílabos. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. 397 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent Framrímað Táskeytt Misvíxlað Vikframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 398 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera y quinta sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent Svifhent Táskeytt (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 399 Saúl Elías Macías Heredia. 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent Svifhent Táskeytt (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. 400 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras. o La primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la primera sílaba del tercer y cuarto verso. o Los versos rimados cuentan con rima externa consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)b(a)b (c)de(c)d(c)d (etc.). Stikluvik Hringhent Vikframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. Anotación: “( )” Rima interna. 401 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso así como, con la primera sílaba del segundo en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent Vikþríþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso así como, con la primera y quinta sílaba del segundo en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 402 Vademécum Poético de Islandia. abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent þríbaksneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o El primer, tercer y cuarto verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras; y; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del tercero y cuarto en una letra e inclusive, con la quinta sílaba del tercero y cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 403 Saúl Elías Macías Heredia. abaa cdcc (etc.). Stikluvik Hringhent þríframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). 404 Stikluvik Sexstiklað. Sexþaettingur: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo así como, con la primera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Sexstiklað Vikframhent (Nýstiklað Sexstuðlað): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 405 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la séptima sílaba del mismo así como, con la primera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Sexstiklað Vikframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo así como, con la primera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. 406 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Vikframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Vikframsneit: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y 407 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Þríaukrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 408 Vademécum Poético de Islandia. abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent Vikbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. 409 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent Vikbaksneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera 410 Vademécum Poético de Islandia. con la quinta sílaba del mismo verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent Vikframhent: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). 411 Saúl Elías Macías Heredia. Stikluvik þríhent Vikframsneitt: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent Vikþrísniðþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 412 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent Vikþríþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso 413 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera y quinta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik þríhent þráhent (þríþráhent): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o El primer, tercer y cuarto verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer y cuarto verso en 2 letras. 414 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Þrísniðstiklað. Stiklusneitt (Variación – Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero y cuarto en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). 415 Saúl Elías Macías Heredia. Stikluvik Þrísniðstiklað. Stiklusneitt (Variación – Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero y cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). Stikluvik Þrísniðstiklað. Stiklusneitt (Variación – Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 416 Vademécum Poético de Islandia. 8-6-8-8. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del tercero y cuarto en una letra e inclusive, con la tercera sílaba del tercero y cuarto en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abaa cdcc (etc.). 417 Saúl Elías Macías Heredia. STÚFHENT (STÚFHENDA). El Stúfhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Física” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Sfúfhenda: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Fimmstiklað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. 418 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Framhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). 419 Saúl Elías Macías Heredia. Sfúfhent Framhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Framsneitt: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 420 Vademécum Poético de Islandia. 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Frumbakumhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con 421 Saúl Elías Macías Heredia. la séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Frumbakumsneitt: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). 422 Sfúfhent Frumsniðstímað: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Frumþríhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 423 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la novena sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del ismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 424 Vademécum Poético de Islandia. aa bb (etc.). Sfúfhent Samframhent: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Samframsneitt: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 425 Saúl Elías Macías Heredia. 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Síðsniðstiklað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del segundo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 426 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Síðsniðstímað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la primera y séptima sílaba del segundo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 427 Saúl Elías Macías Heredia. 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y séptima sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Síðstímað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la primera y séptima sílaba del segundo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 428 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Síðþrísniðþaett: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la primera, tercera y séptima sílaba del segundo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Skjálfhent (Aloddhent Fimmstiklað Netthent): o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y 429 Saúl Elías Macías Heredia. dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Sniðaukrímað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La novena sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del segundo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 430 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Sniðframrímað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). Sfúfhent Stiklað: o Generalmente, se compone de 2 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 431 Saúl Elías Macías Heredia. 12-8. o Usualmente, se conforma por uno o más pareados. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la décimo primera sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa bb (etc.). 432 Vademécum Poético de Islandia. STUÐLAFALL. El Stuðlafall es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Física” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Stuðlafall Baksneitt (Stuðlafall Skárímað. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 433 Saúl Elías Macías Heredia. Stuðlafall Baksneitt (Stuðlafall Skárímað. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Baksneitt Framsneitt (Síðmissneitt. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. 434 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y novena sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo y tercero en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall Baksneitt Framsneitt (Síðmissneitt. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 435 Saúl Elías Macías Heredia. decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y novena sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo y tercero en una letra; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Baksneitt Frumframsneitt (Fimmsneitt): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 436 Vademécum Poético de Islandia. 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera y novena sílaba del mismo verso así como, con la séptima sílaba del segundo y tercero en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Einstafað (Stuðlafall Samrímað. Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer 437 Saúl Elías Macías Heredia. verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall Einstafað (Stuðlafall Samrímað. Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Framhent (Mishent): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 438 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Framrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. 439 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Frumframhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 440 Vademécum Poético de Islandia. Stuðlafall Frárímað Frumhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Frumþrístiklað Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 441 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Frumþrístiklað Síðþrinnað. Fjölhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y novena sílaba del mismo verso en 2 letras; la tercera sílaba del segundo verso alitera 442 Vademécum Poético de Islandia. con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Samhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 443 Saúl Elías Macías Heredia. Stuðlafall Frárímað Síðaukrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Síðbakhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la 444 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Síðframhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o El segundo y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 445 Saúl Elías Macías Heredia. abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Síðframrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. 446 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Síðþráhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o El segundo y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante 447 Saúl Elías Macías Heredia. aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frárímað Stímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 448 Vademécum Poético de Islandia. Stuðlafall Frumoddhent (Frumstiklað) Síðtvíþaett (Stuðlafall Frárímað Mishent): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Hringhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 449 Saúl Elías Macías Heredia. 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Óbreytt: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 450 Stuðlafall Ónafngreint Afbrigði: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera, séptima y novena sílaba del mismo verso; la primera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; y, la tercera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso. o Los versos rimados cuentan con rima externa consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(a)(a)a(b)(c)d(b)(c)d (etc.). Stuðlafall Samrímað Framhent (Variación - Tipo I): Anotación: “( )” Rima interna. 451 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 452 Vademécum Poético de Islandia. Stuðlafall Samrímað Framhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 453 Saúl Elías Macías Heredia. Stuðlafall Samrímað Frumframhent Bakhent. Kurlað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 454 Vademécum Poético de Islandia. Stuðlafall Samrímað Frumframhent Bakhent. Kurlað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la séptima sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Samrímað Frumframhent Bakhent Síðhent (Variación - Tipo I): 455 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la séptima sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall Samrímað Frumframhent Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 456 Bakhent Vademécum Poético de Islandia. Síðhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la séptima sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del segundo y tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Samrímað Mishent (Variación - Tipo I): 457 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall Samrímað Mishent (Variación Tipo II): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 458 - Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; la novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Stuðlafall Frumframsneitt: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. 459 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra; y, la novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall þrístiklað Og þrinnað (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 460 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y novena sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Stuðlafall þrístiklað Og þrinnað (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos incluyen aliteración, según el Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 461 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y novena sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras o Los versos rimados cuentan con rima consonante aguda. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 462 Vademécum Poético de Islandia. TØGLAG (TØGDRÁPULAG). El Tøglag es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de los Normandos” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 8 versos tetrasílabos. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos tetrasílabos por versos pentasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 4 pareados. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra; la primera sílaba del quinto verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del sexto en una letra; y, la primera sílaba del séptimo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la 463 Saúl Elías Macías Heredia. primera sílaba del octavo en una letra. o La composición cuenta con Kenningar. o Los versos pares cuentan con rima interna consonante o falsa rima, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; la primera sílaba del cuarto verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; la primera sílaba del sexto verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso; y, la primera sílaba del octavo verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera o cuarta sílaba del mismo verso. o Todos los versos carecen de rima externa. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a(b)bc(d)de(f)fg(h)h (etc.). Anotación: “( )” Rima interna. 464 Vademécum Poético de Islandia. TVÖFÖLD FERSKEYTLA. El Tvöföld Ferskeytla es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Industrialización” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Tvöföld Ferskeytla (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6-8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 2 cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: ababcdcd (etc.). Tvöföld Ferskeytla (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 8 versos hexasílabos y 465 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-6-8-6-8-6-8-6. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 2 cuartetas. o Todos los versos comienzan con una palabra aguda; o bien, con una palabra monosílaba. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: ababcdcd (etc.). Tvöföld Ferskeytla (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 8 versos heptasílabos y eneasílabos alternados, según el siguiente orden: 9-7-9-7-9-7-9-7. o Usualmente, se conforma por una o más octavillas constituidas por 2 cuartetas. o Todos los versos comienzan con una palabra aguda; o bien, con una palabra monosílaba. 466 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: ababcdcd (etc.). 467 Saúl Elías Macías Heredia. ÚRKAST. El Úrkast es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Úrkast Aldýrt: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. 468 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Aldýrt Sléttbent Vatnsfellt (Úrkast Sléttubönd Með Afdraetti): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la quinta sílaba del primer alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo en una letra; y, la quinta sílaba del tercer alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima interna consonante grave, según el siguiente orden: la primera 469 Saúl Elías Macías Heredia. sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del tercer verso; la tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la tercera sílaba del tercer verso; la quinta sílaba del primer verso cuenta con rima interna con respecto a la quinta sílaba del tercer verso; y, la primera sílaba del segundo verso cuenta con rima interna con respecto a la primera sílaba del cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)(b)(c)d(e)f(a)(b)(c)d(e)f (etc.). Úrkast Alrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “( )” Rima interna. 470 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Framrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. 471 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumalrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la quinta 472 Vademécum Poético de Islandia. sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumbakhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumframhent (Hálfhent): 473 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumframhent (Samhent): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. 474 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumhent. Léttilag: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 475 Saúl Elías Macías Heredia. abab cdcd (etc.). Úrkast Frummisfjórþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera, quinta y séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). 476 Úrkast Frumsniðstiklað: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumstiklað Skálmhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la 477 Saúl Elías Macías Heredia. tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumstýft (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos trisílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-3-8-3. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumstýft (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 478 Vademécum Poético de Islandia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Frumstýft Frumframhent (Mishent): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 479 Saúl Elías Macías Heredia. abab cdcd (etc.). Úrkast Frumstýft Innbrugðið: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)ba(a)ba (c)dc(c)dc (etc.). Úrkast Frumstýft Skothent (Frumhent) Léttilag: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y Anotación: “( )” Rima interna. 480 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso cuenta con rima interna consonante grave con respecto a la tercera sílaba del tercer verso. o Todos los versos cuentan con rima externa consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: (a)bc(a)bc (d)ef(d)ef (etc.). Úrkast Frumþráhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la Anotación: “( )” Rima interna. 481 Saúl Elías Macías Heredia. tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Hályklað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 482 Úrkast Innbrugðið: Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Oddhent (Frumstiklað) Samrímað Fiðlulag: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del verso así como, con la séptima 483 Saúl Elías Macías Heredia. sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Úrkast Óbreytt: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Samrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 484 Vademécum Poético de Islandia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaaa bbbb (etc.). Úrkast Síðtvíþaett: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Skáhent (Frumstiklað): 485 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abcb defe (etc.). Úrkast Víxlalsneitt Frumhent: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. 486 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en una letra; la quinta sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del tercer verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). Úrkast Víxlframrímað: o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra grave. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso 487 Saúl Elías Macías Heredia. alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abab cdcd (etc.). 488 Vademécum Poético de Islandia. VALHENT (VALHENDA). El Valhent es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Valhenda: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Baksneitt (Valhent Skárímað. Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 489 Saúl Elías Macías Heredia. 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: a*aa b*bb (etc.). Valhent Baksneitt (Valhent Skárímað. Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 490 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Valhent Frárímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 491 Saúl Elías Macías Heredia. a*aa b*bb (etc.). Valhent Frárímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Valhent Frárímað Frumþrístiklað Síðstiklað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 492 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y décimo primera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Valhent Frárímað Mishent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 493 Saúl Elías Macías Heredia. letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Valhent Frárímað Síðframhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El segundo y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). 494 Vademécum Poético de Islandia. Valhent Rímvikað (Valhent Miðskárímað): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Valhent Rímvikað Framrímvikað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. 495 Saúl Elías Macías Heredia. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Valhent Rímvikað Hringvikað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Valhent Samrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y 496 Vademécum Poético de Islandia. dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Framhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 497 Saúl Elías Macías Heredia. letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Frumframhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). 498 Vademécum Poético de Islandia. Valhent Samrímað Frumhent (Frumstiklað): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Hringhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. 499 Saúl Elías Macías Heredia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Hringhent Aukrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras; y, la novena sílaba del primer verso alitera con la quinta o sexta sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 500 Vademécum Poético de Islandia. aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Mishent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Skjálfhent (Valhent Samrímað Samhent. Blíðalag): 501 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Samrímað Skjálfhent Frumvíxlað Framhent (þráhent): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el 502 Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la quinta sílaba del mismo verso así como, con la primera sílaba del segundo y tercero en 2 letras; y, la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y tercero en 2 letras o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Valhent Skárímað Síðframrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra; y, la primera sílaba del segundo 503 Saúl Elías Macías Heredia. verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Valhent Skárímað Síðhent: o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 504 Vademécum Poético de Islandia. abb cdd (etc.). Valhent Skárímað Sniðsamhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el segundo y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al primer verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 505 Saúl Elías Macías Heredia. a*aa b*bb (etc.). Valhent Skárímað Sniðsamhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos octosílabos y dodecasílabos alternados, según el siguiente orden: 12-8-8. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la décimo primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo y tercer verso en una letra; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en una letra. o Los versos rimados cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abb cdd (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 506 Vademécum Poético de Islandia. VALSTÝFT (VALSTÝFTA). El Valstýft es una composición lírica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de las Innovaciones” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Valstýfta (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 507 Saúl Elías Macías Heredia. Valstýfta (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Framrímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 508 Vademécum Poético de Islandia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Framrímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 509 Saúl Elías Macías Heredia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo, tercer y cuarto verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumbakhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 510 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumbakhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 511 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La quinta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la quinta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumbaknáhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 512 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La sexta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la sexta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumbaknáhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 513 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La sexta sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la sexta y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframhent (Mishent. Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 514 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframhent (Mishent. Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 515 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframnáhent (Variación - Tipo I): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 516 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframnáhent (Variación - Tipo II): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 517 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframnásneitt (Variación - Tipo I): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 518 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframnásneitt (Variación - Tipo II): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 519 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en una letra; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la segunda sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframsneitt (Variación - Tipo I): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 520 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumframsneitt (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 521 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 522 Vademécum Poético de Islandia. 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 523 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Fruminn Náhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 524 Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Fruminn Náhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 525 Saúl Elías Macías Heredia. o El primer y tercer verso incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la cuarta sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumsamframhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 526 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumsamframhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 527 Saúl Elías Macías Heredia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso así como, con la primera y tercera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumstiklað. Glingurlag (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 528 Vademécum Poético de Islandia. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumstiklað. Glingurlag (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 529 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumstímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 530 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Frumstímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 531 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la primera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Hályklað (Frumframlyklað. Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 532 Vademécum Poético de Islandia. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Hályklað (Frumframlyklað. Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 533 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Hályklað Frumsniðstímað (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 534 Vademécum Poético de Islandia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en una letra e inclusive, con la primera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Hályklað Frumsniðstímað (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 535 Saúl Elías Macías Heredia. o La primera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en una letra e inclusive, con la primera sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Misrímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 536 Vademécum Poético de Islandia. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al segundo verso así como; con rima asonante con respecto al tercer y cuarto verso; y, el tercer verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa*a* bbb*b* (etc.). Valstýft Misrímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al segundo Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 537 Saúl Elías Macías Heredia. verso así como; con rima asonante con respecto al tercer y cuarto verso; y, el tercer verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa*a* bbb*b* (etc.). Valstýft Misrímað (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Valstýft Misrímað (Variación - Tipo IV): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 538 Vademécum Poético de Islandia. octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Valstýft Misrímað Fráhent (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba 539 Saúl Elías Macías Heredia. del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al segundo verso así como; con rima asonante con respecto al tercer y cuarto verso; y, el tercer verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa*a* bbb*b* (etc.). Valstýft Misrímað Fráhent (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 540 Vademécum Poético de Islandia. como, con la cuarta sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la cuarta sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al segundo verso así como; con rima asonante con respecto al tercer y cuarto verso; y, el tercer verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa*a* bbb*b* (etc.). Valstýft Misrímað Fráhent (Variación - Tipo III): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 541 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Valstýft Misrímað Fráhent (Variación - Tipo IV): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así 542 Vademécum Poético de Islandia. como, con la tercera sílaba del segundo en 2 letras; y, la tercera sílaba del tercer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aabb ccdd (etc.). Valstýft Síðtvíþaett (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso 543 Saúl Elías Macías Heredia. cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Síðtvíþaett (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del tercer verso así como, con la primera y tercera sílaba del segundo y cuarto en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 544 Vademécum Poético de Islandia. cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Sniðhályklað Síðframrímað (Variación Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en una letra. Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 545 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Sniðhályklað Síðframrímað (Variación Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 546 Vademécum Poético de Islandia. letras; y, la primera sílaba del segundo verso alitera con la primera sílaba del cuarto verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Uppstiklað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 4 versos tetrasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-4-8-4. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 547 Saúl Elías Macías Heredia. tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la tercera sílaba del segundo y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Valstýft Uppstiklað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 4 versos pentasílabos y octosílabos alternados, según el siguiente orden: 8-5-8-5. o Usualmente, se conforma por una o más cuartetas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 548 Vademécum Poético de Islandia. tercera y séptima sílaba del tercero e inclusive, con la cuarta sílaba del segundo y cuarto en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer verso cuenta con rima consonante con respecto al tercer verso así como; con rima asonante con respecto al segundo y cuarto verso; y, el segundo verso cuenta con rima consonante con respecto al cuarto verso. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*aa* bb*bb* (etc.). Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 549 Saúl Elías Macías Heredia. VIKHENT (VIKHENDA). El Vikhent es una composición lirica de origen poético codificada, posiblemente, durante el “Siglo de la Industrialización” por la antigua sociedad islandesa. Esta, cuenta con las siguientes características: Vikhenda: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Aukrímvikað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y 550 decasílabos alternados, según el Vademécum Poético de Islandia. siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Bakhenduvikað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La séptima sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del mismo verso así como, con la tercera y quinta sílaba del tercero en 2 letras. 551 Saúl Elías Macías Heredia. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Framhent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; la primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la primera sílaba del tercer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: 552 Vademécum Poético de Islandia. aba cdc (etc.). Vikhent Framrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Framrímvikað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el 553 Saúl Elías Macías Heredia. siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la primera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Frumframhent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. 554 Vademécum Poético de Islandia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Frumframsneitt: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Hringhent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, 555 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la tercera sílaba del segundo y tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Miðskárímað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La novena sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del segundo verso así como, con la 556 Vademécum Poético de Islandia. quinta sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Miðskárímað (Variación - Tipo II): o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aaa bbb (etc.). Vikhent Mishent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, 557 Saúl Elías Macías Heredia. octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos incluyen aliteración, según el siguiente orden: la tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras; y, la tercera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del tercer verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Samhent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. 558 Vademécum Poético de Islandia. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso así como, con la tercera sílaba del segundo y tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Samrímað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al segundo verso así como, con rima consonante entre sí. 559 Saúl Elías Macías Heredia. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*a bb*b (etc.). Vikhent Sjöstiklað (Variación - Tipo I): o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y novena sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo e inclusive, con la tercera y quinta del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Sjöstiklað (Variación - Tipo II): Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 560 Vademécum Poético de Islandia. o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del primer verso alitera con la séptima y novena sílaba del mismo verso así como, con la tercera y séptima sílaba del segundo e inclusive, con la tercera y quinta del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante o asonante, según el siguiente orden: el primer y tercer verso cuentan con rima asonante con respecto al segundo verso así como, con rima consonante entre sí. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aa*a bb*b (etc.). Vikhent Stímvikað: Anotación: “a*” y “b*” Rima asonante. 561 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del primer verso alitera con la novena sílaba del primer verso así como, con la primer y quinta sílaba del tercero en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Vikbakhent: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. 562 Vademécum Poético de Islandia. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Vikbaksneitt: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La quinta sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en una letra. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Vikframhent: 563 Saúl Elías Macías Heredia. o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la tercera sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Vikstiklað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La tercera sílaba del segundo verso alitera con la 564 Vademécum Poético de Islandia. séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). Vikhent Vikstímað: o Generalmente, se compone de 3 versos hexasílabos, octosílabos y decasílabos alternados, según el siguiente orden: 10-8-6. o Usualmente, se conforma por uno o más tercetos. o Los versos impares concluyen con una palabra aguda. o Los versos pares concluyen con una palabra grave. o La primera sílaba del segundo verso alitera con la séptima sílaba del mismo verso en 2 letras. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: aba cdc (etc.). 565 Saúl Elías Macías Heredia. ÞORRAÞRAELSHÁTTUR. El þorraþraelsháttur es una composición lírica de origen poético codificada durante el “Siglo de la Industrialización” por el escritor y catedrático Kristján Jónsson Fjallaskald. Esta, cuenta con las siguientes características: o Generalmente, se compone de 16 versos tetrasílabos y hexasílabos alternados, según el siguiente orden: 6-6-6-6-6-6-6-4-6-6-6-6-6-6-6-4. o Ocasionalmente, permite la sustitución de versos tetrasílabos por versos pentasílabos. o Usualmente, se conforma por una o más superestrofas. o Todos los versos concluyen con una palabra aguda; a excepción del primer, quinto y décimo tercer verso que concluyen con una palabra grave. o Todos los versos cuentan con rima consonante. o Comúnmente, presenta el siguiente patrón de rima: abbbacccddddaeee (etc.). 566 Vademécum Poético de Islandia. GLOSARIO. Bragfraeði: Sistema tradicional de versificación islandesa que compendia las regularidades formales y sistemáticas de sonorización armónica. Háttur: Unidad métrica, generalmente no superior a 20 sílabas, separada de la siguiente por una pausa métrica. Esta, puede clasificarse de la siguiente manera: o Eitt Atkvaeði: Unidad métrica de una sílaba. o Tvö Atkvaeði: Unidad métrica de 2 sílabas. o Þrjú Atkvaeði: Unidad métrica de 3 sílabas. o Fjögur Atkvaeði: Unidad métrica de 4 sílabas. o Fimm Atkvaeði: Unidad métrica de 5 sílabas. o Sex Atkvaeði: Unidad métrica de 6 sílabas. o Sjö Atkvaeði: Unidad métrica de 7 sílabas. o Átta Atkvaeði: Unidad métrica de 8 sílabas. o Níu Atkvaeði: Unidad métrica de 9 sílabas. o Tíu Atkvaeði: Unidad métrica de 10 sílabas. o Ellefu Atkvaeði: Unidad métrica de 11 sílabas. o Tófl Atkvaeði: Unidad métrica de 12 sílabas. o Þrettán Atkvaeði: Unidad métrica de 13 sílabas. o Fjórtán Atkvaeði: Unidad métrica de 14 sílabas. 567 Saúl Elías Macías Heredia. o Fimmtán Atkvaeði: Unidad métrica de 15 sílabas. o Sextán Atkvaeði: Unidad métrica de 16 sílabas. o Sautján Atkvaeði: Unidad métrica de 17 sílabas. o Átján Atkvaeði: Unidad métrica de 18 sílabas. o Nítján Atkvaeði: Unidad métrica de 19 sílabas. o Tuttugu Atkvaeði: Unidad métrica de 20 sílabas. Stílbragð: Formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza. Estas, pueden clasificarse de la siguiente manera: o Aðdróttun: Alusión. o Brottfall: Elisión. o Hljóðgerving: Onomatopeya. o Kenning: Perífrasis metafórica. o Klifun: Anáfora. o Meðskilningur: Sinécdoque. o Myndhverfing: Metáfora. o Nafnskipti: Metonimia. o Persónugerving: Personificación. o Raeðuspurning: Interrogación. o Refhvörf: Oxímoron. 568 Vademécum Poético de Islandia. o Skrauthvörf: Eufemismo. o Stuðlun: Aliteración. o Táknsaga: Alegoría. o Tvídepill: Diéresis. o Úrdráttur: Subestimación. o Úrfellingarmerki: Apóstrofe. o Viðlíking: Símil. o Ýkjur: Hipérbole. o Þversögn: Paradoja. Vísa: Cada una de las estancias en las que está fragmentado un poema. Estas, pueden contar con uno o más versos: o Brjár Línur: Unidad estrófica de 3 versos. o Fjórar Línur: Unidad estrófica de 4 versos. o Fimm Línur: Unidad estrófica de 5 versos. o Sex Línur: Unidad estrófica de 6 versos. o Sjö Línur: Unidad estrófica de 7 versos. o Átta Línur: Unidad estrófica de 8 versos. o Níu Línur: Unidad estrófica de 9 versos. o Tíu Línur: Unidad estrófica de 10 versos. o Ellefu Línur: Unidad estrófica de 11 versos. 569 Saúl Elías Macías Heredia. o Tófl Línur: Unidad estrófica de 12 versos. o Þrettán Línur: Unidad estrófica de 13 versos. o Fjórtán Línur: Unidad estrófica de 14 versos. o Fimmtán Línur: Unidad estrófica de 15 versos. o Sextán Línur: Unidad estrófica de 16 versos. o Sautján Línur: Unidad estrófica de 17 versos. o Átján Línur: Unidad estrófica de 18 versos. 570