Subido por ninoskasilva81

PLAN DEL PNF TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION

Anuncio
JULIO, 2005
I Versión
Sujeta a modificaciones
2
Janio Guerrero
Coordinador Nacional
Instituciones Participantes en la Construcción del
Programa Nacional
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
IUT- Alonso Gamero. Coro
IUT-Apure
IUT-Barinas
IUT-Barlovento. Miranda
IUT- Carúpano. Sucre
IUT-Cumana, Extensión Cariaco. Sucre
IUT-Delfín Mendoza, Extensión Tucupita. Delta Amacuro
IUT-de los Llanos.
Extensiones:
Calabozo,
Altagracia de Orituco y Valle de la Pascua. Guárico
9. IUT-El Tigre. Anzoátegui
10. IUT-Ejido, Extensión Bailadores. Mérida
11. IUT- La Fría. Táchira
12. IUT- La Salle. Cojedes.
13. IUT- Puerto Cabello. Extensión Chichiriviche
14. IUT – Región Los Andes. Táchira.
15. IUT- Maracaibo. Sede Principal y Extensión Subregión
Guajira – Machiques
16. IUT-Portuguesa
17. IUT-Yaracuy
18. FUNDACEA – Barinas
19. UNE- Rafael M. Baralt. Zulia
3
ÍNDICE
Presentación
Justificación
Parte I
Marco Teórico Curricular
1.1. Metodología para la Construcción Curricular
1.2. Concepción curricular
1.3 Modalidad curricular
1. 4. Principios curriculares
1. 5. Fundamentos
1.5. 1. Legales
1. 5.2. Teóricos
1 .6. Funciones de la Academia
1. 7. Compromisos del Programa Nacional
PARTE II
Modelo Profesional del Técnico Superior Universitario en
Tecnología de Producción Agroalimentaria
2.1. Definición del Profesional
2.2. Objetivos del Programa
2.3. Perfil del Graduado
2.4. Competencias Generales y Específicas
PARTE III
Organización del Plan de Estudios
3.1. Estructura del Plan de Estudios
3.1. 1. Problemas
3.1. 2. Ejes Curriculares
3.1.3. Ejes transversales
3.1.4. Talleres permanentes
3.1.5. Plan de Estudios distribuidos por trimestre
3.1.5. Sinópticos de las Unidades Curriculares
3.5. Estrategias de Enseñanza o Metodológicas
4
PARTE IV
Aspectos operativos para su implantación
4.1. Sinergia en torno al Programa Nacional
4.2. Implantación
4.3. Programa de Formación Integral del Profesorado
4.4. Requisitos de Ingreso
4.5. Requisitos para obtener el título
4.6. Evaluación Curricular
Referencias
5
PRESENTACIÓN
Venezuela, experimenta profundos cambios sociales, económicos y
culturales y un nuevo impulso científico, técnico y tecnológico derivado
de su actual proyecto político, establecido
en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), en las nuevas leyes y en los
programas sociales inherentes a la modernización del Estado, cuyos
esfuerzos están dirigidos a combatir los graves problemas nacionales,
tales como los desequilibrios sociales, las deficiencias culturales, los
impactos del
modelo económico rentista, los daños ecológicos, la
exclusión educativa
y
la injusticia,
con el propósito de atender las
mayorías e impulsar la conformación de una sociedad más democrática,
equilibrada y más responsable del presente y del futuro.
Derivadas de esas grandes metas sociales, políticas y humanísticas y de
los nuevos compromisos oficiales, la educación ha sido repensada
y
revitalizada para que ofrezca apoyo estratégico y sea pilar fundamental
para forjar las competencias y las actitudes necesarias en una nueva
sociedad y garantice el acceso al conocimiento a mayor población, por
cuanto éste está siendo valorado como la herramienta esencial para
acelerar cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos en cada
región.
Particularmente, el Estado asumió como prioridad atender los grandes
problemas que vulneran la calidad de vida de los ciudadanos y
ciudadanas del país. Problemas también considerados emergentes en
los países latinoamericanos, pues afectan la producción agroalimentaria,
la seguridad alimentaria y el ambiente.
Por ello, entre los objetivos primordiales del Estado figuran garantizar
alimentación sana y variada a toda la población, mediante un gran
6
movimiento
articulado de varios organismos, cuya estrategia abarca
atender integralmente a los pequeños y medianos productores y velar por
el desarrollo rural integral, sostenible y sustentable.
En ese marco de acontecimientos reivindicativos y por las emergencias
de la población, impulsa una nueva educación superior,
flexible, no
excluyente, capaz de formar para el trabajo productivo y más
comprometida con el desarrollo de cada región. En correspondencia con
estas nuevas exigencias
concibió a la Misión Sucre, bandera de la
política educativa nacional, cuya filosofía ha permitido desarrollar un
modelo
alternativo de educación, fundamentado
universalización,
municipalización,
movilidad
en los principios de
social,
sustentabilidad,
equidad y educación permanente. En su diseño se perciben postulados
de
las
pedagogías
críticas
contemporáneas,
las
tendencias
latinoamericanas y los lineamientos de la UNESCO a favor de la calidad
de educación para todos.
Coherente con esos principios y en armonía con las políticas nacionales
en materia
agroalimentaria,
el Ministerio de Educación Superior,
consideró a los Institutos Universitarios Tecnológicos del país como
las instituciones idóneas para garantizar las transformaciones que el país
reclama, mediante el diseño y ejecución de un programa de carácter
nacional homologado dirigido a formar a los Técnicos Superiores
Universitarios en Producción Agroalimentaria,
principales son
cuyos fundamentos
el paradigma agroecológico y el desarrollo endógeno,
derechos humanos fundamentales del siglo XXI. Esto implica que todos
los pueblos tienen derecho a una existencia digna en un medio ambiente
sano, lo cual se resume en el derecho a la calidad de la vida y el
bienestar.( Tünnermann, 2003)
7
En consecuencia, se procedió a consolidar una red de trabajo curricular,
responsabilizada de elaborar el presente programa, inserto en el
desarrollo de la Misión Sucre. Dicha red se concretó a través de una
amplia comisión interregional, interinstitucional
e interdisciplinaria
nombrada por el propio Ministerio de Educación Superior.
El trabajo
se
inició
en
noviembre
de 2004 a partir de la
“problematización del sector agroalimentario nacional, la revisión
documental y el análisis de papeles de trabajo producidos en distintas
mesas de diálogo, en los
cinco eventos consecutivos denominados
Jornadas Regionales de Construcción Curricular, celebrados en varias
ciudades del país y cuyas sedes fueron los
propios Institutos
Universitarios.
Así surgió esta iniciativa nacional, consensuada, contextualizada, flexible
y con responsabilidades institucionales compartidas, cuyas principales
finalidades apuntan a la pertinencia y coherencia de los procesos
formativos y a la inserción
temprana de cada estudiante en el tejido
productivo, quienes serán protagonistas de su propio aprendizaje, de
una nueva historia de la seguridad alimentaria en el país y coresponsables de un esfuerzo autóctono articulado a favor de un mejor
equilibrio social, político, territorial, económico y cultural.
El programa está inscrito en los preceptos constitucionales y en los
nuevos
paradigmas
epistemológicos,
contemporáneos, desde los cuales
psicológicos
y
pedagógicos
se promueve un sistema de
enseñanza-aprendizaje potenciador de la creatividad y del conocimiento
complejo, arraigado en las lecturas del contexto y
en función del
desarrollo integral del ciudadano y de la ciudadana.
Su desarrollo contempla un docente mediador de aprendizajes, asesor,
tutor y orientador, capaz de favorecer la adquisición de competencias
8
inherentes al desarrollo de una nueva ciudadanía y
al logro de un
productor agroecológico, consustanciado con la calidad de vida de su
entorno, cooperativista y en permanente formación.
Se administrará por régimen trimestral, con una duración de catorce
semanas, en ocho lapsos académicos, cuyas principales características
son las siguientes:
 Asume un enfoque sistémico y holístico al integrar los sub-sectores
agrícola vegetal, animal, forestal y pesquero bajo el concepto de
agroalimentario y englobar los procesos de producción primaria, la
industria de transformación, el almacenamiento y conservación, la
distribución y el consumo de alimentos como objetos de estudio,
investigación y transformación.
 Responde a los
paradigmas del desarrollo sustentable y de la
agricultura agroecológica, en consecuencia
compromiso
asume un mayor
formativo y el desarrollo de competencias inherentes a
esos paradigmas.
 Fortalece la economía social mediante la formación para el
cooperativismo, la diversificación e incorporación de valor agregado a
la producción, su distribución justa y adecuada y el fortalecimiento de
redes de economía solidaria.
 Organiza el
perfil del graduado a partir de competencias
para
estimular permanentemente el desarrollo del ser, saber, saber hacer
y saber convivir en correspondencia con las necesidades y exigencias
de la nueva sociedad y del trabajo agroproductivo.
 Estructura el plan de estudios desde la complejidad del conocimiento y
la problematización para superar la simplicidad y superficialidad de la
asignatura. En consecuencia, lo organiza desde tres ejes curriculares
9
articulados y vertebradores de la formación, mediante un conjunto de
unidades
curriculares
como
escenarios
de
la
inter
y
multidisciplinariedad y de los ejes transversales.

Otorga una resignificación a los ambientes de aprendizaje y promueve
distintos espacios del entorno para el aprender-haciendo, entre ellos
granjas, fincas, fabricas, parcelas e industrias y así favorecer una
formación contextualizada, realista y apoyada en la propia estructura
socio-productiva y en las necesidades locales.
 Crea vínculos permanentes con el sector financiero
y redes
productivas para mediar a favor de mejores oportunidades laborales,
de la creación de pequeñas empresas y del desarrollo cooperativista
de estudiantes y egresados.
 Dinamiza el tejido político-social en apoyo al sector agrícola y a los
productores en general, al incorporar desde el inicio del programa, a
cada estudiante a la actividad productiva, en función de la adquisición
de su perfil de emprendedor, investigador y productor agroecológico.
 Asume la evaluación de los aprendizajes, de la enseñanza y del
currículo como un proceso permanente y desde el enfoque cualitativo,
el cual denota retroalimentar, atender las dificultades con el fin de
garantizar mejor rendimiento e innovaciones curriculares.
Con un renovado pensamiento formativo derivado de los acuerdos
planetarios, las pedagogías críticas y el paradigma socio-constructivista,
desde este Programa Nacional de la Misión Sucre, se aspira mediar a
favor de mejores zonas de desarrollo potencial de cada estudiante y
convertir, a corto plazo, a cada Instituto Universitario que lo asuma, en
centro científico, tecnológico, cultural, de referencia nacional y en un
hermoso escenario para que artesanos, artistas, tecnólogos populares,
científicos, asociaciones de profesionales, industriales, empresarios,
10
productores y campesinos, revelen tradiciones, sabiduría, experiencia y
toda su riqueza cultural a favor de una educación integral comunitaria, en
un verdadero clima afectuoso y democrático y con nuevas formas de
relación hombre-comunidad y educación-productividad.
La implantación de este programa exige cooperación, investigación,
intercambios, alianzas estratégicas y apoyos de los distintos ministerios,
organismos oficiales,
entidades bancarias, alcaldías, cooperativas y
demás instancias comprometidas con la mejora del tejido social, con las
cuales se generará un gran concierto de esfuerzos articulados a favor de
viabilidad de este programa, cuyas metas son
mejorar la cantidad y de
la calidad de producción agroecológica, salvar la tierra, cuidar la salud,
superar la pobreza y fortalecer la economía social.
11
Como
toda
propuesta
curricular,
será evaluada
e
investigada
permanentemente, cuyos resultados permitirán impulsar los cambios
necesarios, con el fin de mejorarlo y adecuarlo a las nuevas exigencias
de los (las) estudiantes y de los municipios como contextos inmediatos.
2. Justificación
Esta propuesta formativa nacional homologada
es una respuesta
estructurada desde los nuevos paradigmas del desarrollo humano y de
los nuevos enfoques educativos, cuyo interés es solventar un cúmulo de
situaciones- problemas del país
desde
la educación superior,
considerada una plataforma idónea para formar con integralidad, impulsar
conocimientos y vigorizar cambios sociales, políticos y económicos.
Entre esas situaciones problemas sobresalen las siguientes:
1. La exclusión estudiantil. A partir de las investigaciones
educativas
y
censos
nacionales
se
corroboró
la
data
correspondiente al elevado número de bachilleres excluidos del
sistema de educación superior, lo cual contradice los principios de
justicia social y de equidad, los acuerdos internacionales sobre
más y mejor educación para todos. No puede hablar de calidad de
la educación cuando un sector es desfavorecido y
sus
necesidades educacionales no son atendidas en sus propios
contextos.
2.
El deterioro de la producción agroalimentaria. Este sector es el
más deprimido, cuyos actores sociales
carecen de una visión
compartida sobre sus particularidades. Específicamente, es un
sector ineficiente por cuanto no cubre la demanda de alimentos
sanos para toda la población. Posee un elevado porcentaje de
analfabetismo, con unidades de producción que evidencian pocos
compromisos ecológicos, usan
masiva
químicos sintéticos y la motonización
e incontroladamente
sin tomar en cuenta las
características agroecológicas, edafológicas y climatológicas del
12
ecosistema. Además, se percibe un aumento considerable de la
manipulación genética para
producir alimentos
transgénicos,
algunos con fatales resultados.
3. La dependencia económica. La alimentación del país continúa
dependiendo de la producción extranjera a través de la llamada
agricultura de puerto. Situación que también afecta directamente al
agricultor, pues le impide colocar sus productos en el mercado, a
pesar de las ventajas que ofrecen nuestros ecosistemas y del
talento humano formado. Otra situación preocupante y vinculada
es la relacionada con los niveles de pobreza y de desnutrición
crónica. Sumado a estos desequilibrios, surge la desestabilidad
económica y geográfica de los agricultores, quienes mantienen el
éxodo de las zonas productoras.
4. La desvinculación de las políticas alimentarias con el sector
educativo. La visión fragmentaria predominante en el sector
agrario ha impedido el desarrollo de un proceso productivo
sostenible, capaz de abastecer
adecuadamente la demanda
nacional y de garantizar los intercambios comerciales necesarios
para
una
economía
más
acorde
con
los
tiempos.
Ese
distanciamiento se extiende a los escenarios educativos, de tal
manera que no se ha logrado
un verdadero acompañamiento
formativo como una respuesta académica coherente desde las
instituciones de educación superior, para atender sus necesidades
permanentes
y
oportunas
de
asesoría,
investigación,
y
capacitación.
5. Los modelos tradicionales de enseñanza. El subsistema de
educación se caracteriza por su lentitud
en incorporarse a los
nuevos paradigmas de la educación. Situación que se refleja en las
políticas de inscripción de carácter selectivo, pues logró excluir más
de
400.000
bachilleres;
en
los
modelos
de
enseñanza
unidireccional que impiden aprendizajes para la vida; en los
13
procesos de evaluación medicionales, descalificadores, arbitrarios
centrados en el poder del profesor; en el tratamiento de los
conocimientos librescos, enciclopedista y con predominio de la
asignatura como espacio dogmático, superficial y reduccionista.
Dentro de este enfoque, esta la figura de un profesor que en
solitario administra la información, evadiendo su responsabilidad
formativa, problematizadora y contextualizadora.
6. Problemas del ambiente. Siendo los ecosistemas
espacios
naturales para garantizar la vida y las interacciones entre los seres
vivos, estos han sido afectados permanente por quienes carecen
de una formación conservacionista y de compromisos con el futuro
del
planeta.
Particularmente,
la
deforestación
masiva
e
incontrolada está modificando el habitat, incidiendo negativamente
en la biodiversidad y en perdidas del material genético autóctono.
De igual manera, la inmediatez, los intereses economicistas y el
pragmatismo, entre otros, amenazan con la desertificación de los
ecosistemas,
con
distintas
formas
de
contaminación
y
empobrecimiento de las regiones. Estos problemas ambientales,
con sus múltiples impactos adversos, se agudizan con la aparición
de enfermedades provocadas por el manejo en la aplicación de los
biocidas,
sustancias tóxicas que afectan al hombre y
a los
animales.
14
PARTE I
Marco Teórico Curricular
1.1. Metodología para la construcción del Programa
El trabajo de construcción curricular comprometido con la transformación
de la enseñanza y coherente con el derecho de todos al desarrollo
sostenible, se asumió como un trabajo complejo, multidisciplinario y
sometido a permanentes consultas, asesorías y dinámicas de grupo,
cuyas principales tareas fueron las siguientes:
 Intercambio de experiencias internacional con la República de
Cuba.
 Muestra de experiencias recientes de transformación curricular
liderizadas por el I.U.T. Apure y el I.U.T. Barinas.
 Jornadas Nacionales de Construcción Curricular:
o Yaracuy (Noviembre 2004)
o Barinas (Diciembre 2004)
o Mantecal – Apure (Enero 2005)
o Higuerote – Miranda (Febrero 2005)
o Chichiriviche – Falcón (Marzo 2005)
 Talleres de Formación Curricular.
 Charla sobre Núcleos Endógenos de Desarrollo.
 Observatorio social sobre experiencias de estrategias educativas y
vinculación social.
 Intercambio permanente con la Comisión Nacional de Currículo y
con la Dirección de Desarrollo Académico e Institucional del M.E.S.
para recibir orientaciones y evaluar la producción de las Jornadas.
 Revisión bibliográfica sobre el sector agroalimentario
y las
tendencias curriculares.
15
1.2. Concepción Curricular
En este programa, el currículo es asumido como la organización
coherente y flexible de las intencionalidades formativas en función de la
calidad y pertinencia de la formación.
Reconoce al estudiante como
protagonista de su propio aprendizaje,
en consecuencia le garantiza
variedad de experiencias de aprendizaje basadas en el contexto y en los
adelantos científicos, sin afectar el ecosistema.
El estudiante se concibe como ser humano en constante evolución,
buscando afianzar el sentido de libertad y autonomía; que interactúa con
el medio y es copartícipe en la resolución de problemas en el contexto
social. De ello se desprende que el proceso enseñanza-aprendizaje debe
permitirle y facilitarle una relación directa con el medio y con las fuentes
originales
del
conocimiento,
así
como
también
proporcionarle
aprendizajes significativos que le permitan establecer redes
que
enriquezcan su conocimiento del mundo físico social y potencien su
crecimiento personal y su hacer profesional.
El Docente es considerado organizador de experiencias de aprendizaje y
mediador, lo cual exige una amplia formación tanto en su área específica
de conocimiento como en pedagogía y didáctica, con capacidad para
comprometerse con el desarrollo de las competencias y
con un alto
interés por consolidar un trabajo académico abierto al entorno,
colaborativo y protagónico.
El Aprendizaje se promueve como un proceso intrínseco del estudiante,
sustentado en el “aprender haciendo”, en el “aprender por sí mismo” y en
el “aprender durante toda la vida”.
Lo realiza mediante procesos, no
lineales, de construcción y reconstrucción haciendo uso de sus recursos
cognitivos y metacognitivos a favor del desarrollo de sus inteligencias,
actitudes y competencias, donde intervienen un conjunto de variables,
entre ellas el entorno y los otros.
16
Las características de este sistema de enseñanza-aprendizaje son las
siguientes:
 Centrado en el estudiante
 Utiliza técnicas y métodos diversos para el logro de las
competencias.
 Orientado a cultivar actitudes intelectuales desde una perspectiva
interdisciplinaria.
 Dinámico y flexible, con capacidad para responder armónicamente
a los cambios.
 Inclusión del manejo de riesgos y de lo incierto con miras a la
modificación de su curso con base en la información adquirida.
Así, este programa se orientará a la formación de los estudiantes como
ciudadanos/as transformadores/as del contexto en el que están inmersos
y,
de
sus
propias
condiciones de
vida,
con
una
cosmovisión
fundamentada en los valores democráticos, solidarios, ecológicos, entre
otros. Igualmente, esta concepción curricular permitirá la sistematización
y transformación de las prácticas pedagógicas encaminadas a mediar
procesos de aprendizajes significativos de acuerdo con las demandas de
la sociedad venezolana actual. Particularmente, en este programa
convergen tres tendencias curriculares contemporáneas.
1. El currículo construido en colectivo a partir de problemas, el cual
se caracteriza, entre otros, por:
 Identificar los nudos problemas del entorno.
 Ofrecer una gran variedad de recursos y ambientes para que los
estudiantes analicen y resuelvan tales problemas con una visión
más comprometida con la realidad.
 Enfatizar el trabajo cooperativo, apoyado por un tutor
 Estimular el pensamiento complejo, el pensamiento divergente, la
creatividad, la imaginación y el razonamiento.
17
2. El perfil profesional en función de competencias, cuya esencia es
orientar la enseñanza científica hacia el desarrollo de capacidades
básicas y profesionales específicas
para
garantizar la inserción del
egresado al mundo productivo con mayores posibilidades de éxito y con
aptitudes favorables para adaptarse a los imprevistos de la profesión.
Como capacidades básicas propias de todo profesional competitivo
sobresalen:

Las de comunicación oral y escrita

Manejo de los medios informáticos.

Evaluación y toma de decisiones

Interacción social

Manejo de grupos

Resolución de problemas

Control de las emociones
3. El currículo a favor del desarrollo integral de los profesionales.
Implica el reconocimiento del estudiante como un ser en ascenso, cuyo
papel
social le exige atenderse en lo personal, desarrollar sus
potencialidades intelectuales, artísticas, sus valores y actitudes de tal
forma que puedan ampliar el conocimiento de sí mismo, comprometerse
con la identidad cultural, la calidad de vida del planeta y aprender a vivir
en convivencia.
1. 3. Modalidad Curricular
Este programa es sistémico-complejo, partiendo del hecho de que toda
esfera de la realidad tiene una constitución holística, donde los problemas
son abordados de manera sistémica. Este enfoque toma en cuenta que
nada ocurre de modo aislado, nada acontece, ni nadie actúa en completa
independencia, todo está condicionado (en mayor o menor grado). Así, el
18
análisis de la realidad social y agroproductiva será abordado a través de
una complicada red de intercambios y retroacciones.
Su naturaleza es pedagógica y de base constructivista. Posee una
orientación humanística, un carácter teórico-práctico, cuyos resultados de
aprendizajes
serán
el
desarrollo
con
su
entorno
comprometido
integral
y
fundamentado en las necesidades del
la
del
futuro
conservación
profesional,
del
planeta
ser, saber, saber hacer, saber
argumentar, sentir y saber emprender.
Se concibe como un diseño flexible y abierto, por cuanto permitirá
optatividad en
las unidades curriculares,
ajustes, innovaciones y
experimentaciones pedagógicas.
Impulsará la construcción de conocimientos del estudiante, atenderá su
desarrollo personal en lo emocional, ético y actitudinal y estimulará
permanentemente sus potencialidades.
Además, dará énfasis a otros aspectos relevantes
de
la didáctica
universitaria contemporánea, entre ellos: el trabajo docente en colectivo,
la planificación concertada, la autoevaluación del docente, la evaluación
formativa de los aprendizajes, la investigación como estrategia de
enseñanza, el uso adecuado de las nuevas tecnologías, dejando atrás,
entre otros: la trasmisión del conocimiento, el asignaturismo y el divorcio
teoría-práctica.
Se operacionalizará a través de un plan de estudio estructurado a partir
de problemas,
ejes curriculares, ejes transversales, unidades
curriculares, proyectos de producción, líneas de investigación,
trabajo
comunitario y talleres permanentes. Además, cumplirá cuatro funciones
relevantes:
 Hacer explícitas las nuevas orientaciones de la educación superior en
Venezuela.
19
 Orientar la práctica pedagógica y en colectivo de sus docentes.
 Comprometer al estudiantado con la calidad y pertinencia de su
trayecto de formación profesional.
 Consolidar un proyecto educativo nacional consustanciado con lo
endógeno y lo agroecológico, un camino emergente.
1.4. Principios Curriculares
Esta propuesta se fundamenta en los siguientes principios:
Interdisciplinar, para organizar los conocimientos de una manera integral
(Zabala, 1999). Se supera así, la parcelarización del saber, para asumir
el carácter integral del conocimiento, considerando el máximo grado de la
relación entre las disciplinas, de forma que se llega a un sistema
totalizador.
 El trabajo pedagógico orientado por la técnica de proyectos
a objeto
de dar respuesta a los problemas y, por ende, intervenir de manera
productiva en la realidad, con una visión compleja y globalizadora,
según la premisa de que el conocimiento lo construye el individuo de
forma integral.
 El
conocimiento
será
producto
de
procesos
deconstructivos,
reconstructivos y constructivos mediante los cuales serán abordadas
las situaciones problemáticas que le permitirán a los estudiantes
adquirir herramientas para entender el contexto propio y emprender
propuestas de cambio, superando las dificultades comunitarias.
 La flexibilidad,
entendida como la apertura a modificaciones
curriculares, la incorporación de innovaciones y la optatividad, según
lo indiquen los procesos de evaluación y las nuevas necesidades.
 Pertinencia o correspondencia con las demandas sociales. Entre sus
finalidades y metas está el compromiso de aportar respuestas
efectivas a problemas de diversas índoles: económicos, ciudadanos,
ecológicos, entre otros, que afectan a las comunidades.
20
 Coherencia, al interrelacionarse amónicamente sus componentes, así
como en las estrategias y líneas de acción, lo cual deviene en una
disminución y control del despilfarro.
 Continuidad, referida a la permanencia en el tiempo y en el espacio del
sistema de metas, estrategias de acción y lineamientos en los diversos
proyectos, durante lapsos prudenciales, en los cuales se conducen
procesos evaluativos que den indicio acerca de resultados.
1.5 FUNDAMENTOS:
 Legales
Está sustentado en un conjunto de leyes vigentes en torno al sector
agroproductivo y al educativo:
a) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Promueve en su preámbulo y en el texto la política de la sustentabilidad,
como
motor de toda la dinámica nacional. Dedica, igualmente, un
capítulo completo (Capítulo IX, de los Derechos Ambientales) a la
preservación de los recursos naturales, y establece en el Título VII del
Capítulo I, de la Seguridad de la Nación, el precepto de la seguridad
soberana, incluida la seguridad agroalimentaria, de esta forma, suscita la
conservación de los recursos naturales y, así mismo, da lugar al cambio
tecnológico que permite la satisfacción de las necesidades humanas
futuras.
Sin duda, esta Constitución
proyecta el
nuevo paradigma
conservacionista, presentando el agro en todas sus dimensiones y
direcciones. Así lo expresa en el artículo 305: “El Estado promoverá la
agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral
a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población…] [La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación…”
b) En la Ley Orgánica de Educación (1980) se promueve la formación
integral y
los fines de la educación superior. También reconoce los
principios rectores que deben guiar los procesos académicos. Impulsa la
21
gratuidad, los valores, la libertad para pensar y los derechos a disfrutar de
la educación de calidad.
c) El Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Desde esta ley se cambia radicalmente la forma de realizar la actividad
agrícola, cuando en el Artículo 5 ordena que las actividades agrarias de
mecanización, recolección, transporte, transformación y mercadeo de
productos
agrarios
se
establecerán
en
forma
autogestionaria
y
cogestionaria a través de organizaciones cooperativas o colectivas,
abriendo paso de esta forma a la participación del pueblo. La Ley instaura
un sistema de afectación de tierras públicas y privadas que tenga
vocación para la producción agroalimentaria, respetando la calidad de los
suelos, ya que todos no son potencialmente productivos para el cultivo.
Además, establece un régimen especial de condiciones y garantías, para
todo lo que comprende las actividades agrarias.
d)
Decreto
con
Fuerza
de
Ley
Especial
de
Asociaciones
Cooperativas.
Este Decreto patentiza el hecho de que las Cooperativas han sido
llamadas a protagonizar el ejercicio de la soberanía popular en todos los
aspectos sociales y mercantiles de la Nación, construyendo un sistema
económico basado en la eficacia, solidaridad, justicia social y libertad; ya
que estas son las bases de una democracia participativa. Esta Ley tiene
ámbito de aplicación sobre todo tipo de cooperativas y establece normas
generales para la organización y funcionamiento de las mismas.
d) Ley de Mercadeo Agrícola.
El planteamiento normativo que establece esta Ley está dirigido a la
planificación, fomento, regulación y evaluación de todas las fases
comerciales del mercadeo de productos e insumos para la producción
agrícola, y propicia el incremento conjunto de la seguridad alimentaria y la
producción agrícola interna; además de contribuir a la organización del
sistema de financiamiento, comercialización y distribución de alimentos a
nivel nacional.
22
e) Ley Penal del Ambiente.
Esta
Ley asume el concepto de ambiente como una totalidad
interdependiente que permite el desarrollo de la vida, formando parte de
los recursos naturales, ubicado entre los objetivos primordiales del Estado
y la sociedad. Tipifica como delitos aquellos hechos que violen las
disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes.
f) Ley de Pesca y Acuicultura.
El objetivo de esta norma es la ordenación de los recursos pesqueros y
acuícolas del país, fomentando, promoviendo, desarrollando y regulando
las actividades de pesca, la acuicultura y actividades conexas, basados
en los principios rectores que aseguren la producción, la conservación, el
control,
la
administración,
aprovechamiento
el
responsable
fomento,
y
la
sostenible
investigación
de
los
y
el
recursos
hidrobiológicos, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos,
económicos, de seguridad alimentaria, sociales, culturales, ambientales y
comerciales pertinentes (Art.1). Su aplicación debe repercutir en los
pescadores artesanales y acuicultores al establecer medidas de
protección de los asentamientos y comunidades pesqueras para mejorar
su calidad de vida.
1.4.2. Teóricos
 Desde la Filosofía contemporánea, el planteamiento y el desarrollo
curricular se realizará a favor del pensamiento crítico, reflexivo y
creativo, centrado en el hombre y en la mujer como seres
participativos y transformadores de los contextos
a través de
relaciones inter-subjetivas, donde la práctica dialogal y el consenso
son las alternativas para la construcción del saber. Tal asunción
paradigmática implica, a su vez, el desarrollo de valores y fines de
la sociedad.
Responderá a los fines expresados en
la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en
23
los demás instrumentos legales de la Educación Superior
Venezolana.
Sus finalidades formativas se orientarán hacia el ser, el conocer, el
convivir y el emprender para el desarrollo integral del hombre planetario.
Su concreción ha de reflejarse en los estilos de vida y de convivencia de
toda la comunidad universitaria que implican relaciones concernientes
con el bienestar, justicia, equidad, libertad y los derechos de los otros/as,
tal como se observa en el siguiente gráfico:
Bases Filosóficas
CONOCER
SER
Adquirir
habilidades
para
comprender
Formación
Integral
CONVIVIR
EMPRENDER
Colaborar para
lograr calidad de
vida
Influir en
el
entorno
Responde a: ¿qué ciudadano, qué sociedad, cuáles valores y actitudes?
 Desde la perspectiva epistemológica, este
orientado
al
cambio
de
paradigmas
currículo estará
fundamentados
en
comunidades del conocimiento inter y transdisciplinarias con
relaciones
abiertas hacia un conocimiento abierto, complejo,
provisional. Se trata de desarrollar un currículo por unidades
curriculares complejas e integradas alrededor de la adquisición de
competencia, donde el saber se convierta en el medio para la
transformación de la sociedad y la tecnología al servicio del
bienestar humano.
24
 Al asumir la Pedagogía como el saber teórico práctico que explica
y orienta la formación, ofrecerá variedad de oportunidades para
formar
integralmente
a
cada
estudiante.
Promoverá
la
transformación profunda de la enseñanza, priorizará el proceso de
aprendizaje, fomentará la cultura curricular y ofrecerá una gestión
democrática. Desde este referente teórico, promoverá la formación
esmerada de cada
profesor para el éxito del programa y la
formación permanente como proceso inherente a la era del
conocimiento.
 Desde los aportes novedosos de la psicología
se reconoce al
estudiante como sujeto protagonista de su propio aprendizaje, con
una
estructura cognitiva dinámica y compleja que le permitirá
apropiarse del conocimiento a través de diversas estrategias y
estilos de aprendizajes. Apoyados en el constructivismo se velará
por el logro de aprendizajes significativos, el trabajo colaborativo,
el desarrollo metacognitivo y el de las múltiples inteligencias. Se
estimulará el pensamiento crítico, creativo, reflexivo y complejo,
además se hará énfasis en el desarrollo de valores y la socio
estima.
 Desde la Didáctica Universitaria,
proceso de
se organizará el complejo
la enseñanza- aprendizaje para
garantizar la
coherencia y articulación de las diversas estrategias, recursos y
procedimientos a favor de los distintos tipos aprendizajes, teniendo
como resultados la formación integral y el desarrollo de las
competencias. Además, guiará en la utilización adecuada de las
nuevas tecnologías de la información y la evaluación formativa de
los estudiantes y el profesorado..
 Desde la Antropología
se conciben al hombre y a la mujer como
seres creativos, sensibles, hacedores, con capacidades para
inventar sistemas simbólicos sobre la realidad,
con el poder para
25
trascender, con visión, voluntad y acción, de acuerdo
con el
sentido otorgado a la vida.
 Desde la Sociología se impulsará lo humanístico, lo sociocultural,
la identidad nacional y el desarrollo endógeno sustentable.
Enfatizará el convivir, promoviendo la justicia social, la equidad, la
búsqueda de la paz y la organización de la población para el
ejercicio de la democracia participativa.
1.6. Funciones de La Academia
Un gran reto se asume al asumir el desarrollo en colectivo de la
academia, la cual exige una resignificación y redefinición de sus funciones
básicas y la presentación de otras emergentes, desde las cuales se
puedan atender con celeridad y coherencia, las exigencias de los nuevos
tiempos. Esas funciones redefinidas y emergentes son:
 Docencia
Se asumirá la transformación de enseñanza universitaria, de tal manera
que el docente se realice como mediador, tutor, orientador y promotor, a
fin de conducir a cada estudiante al encuentro activo con el conocimiento
complejo, en un clima afectivo y enriquecedor, donde fluya la creatividad y
el trabajo colaborativo a favor de la transformación social, y donde la
evaluación de los aprendizajes sea también una vía permanente para
comprender, mejorar y aprender.

Investigación
Se concibe como una acción coherente en el fomento de un pensamiento
heurístico, creativo, para la puesta en práctica de habilidades cónsonas
con un pensamiento divergente, complementario de la acción mental
coherente, de tal forma que se pueda enfocar la problemática social con
la intencionalidad de hallar soluciones. Se vinculará estrechamente con la
docencia, la integración comunitaria y la producción.
26
 Integración Comunitaria
Se entiende como un proceso de carácter social, donde se integrarán
todos los esfuerzos para lograr de manera efectiva la inserción de cada
estudiante crítica y activa en su entorno, estableciendo un flujo dinámico
de información, de actividades y tareas
mediante
proyectos de
desarrollo. Este intercambio de información tendrá carácter interactivo en
el cual se enriquecen mutuamente institución y comunidad, en una
sinergia necesaria para la transferencia tecnológica y cultural
 Producción
Constituye la síntesis y proyección del trabajo académico, pues la
producción es el núcleo de las interrelaciones docencia, investigación e
integración comunitaria.
Consustanciado con esta función, cada
estudiante aprenderá a mejorar la producción agroalimentaria, a valorar el
trabajo productivo y a innovar para transformar las condiciones actuales.
Por estas razones, desde el primer trimestre, el estudiantado estará
vinculado a proyectos productivos y desde las diversas unidades
curriculares irán confrontando teorías, técnicas y prácticas con una visión
transdisciplinaria. Así el plan de estudio será de carácter laborioso, con
efectos enriquecedores.
1.7. Compromisos del Programa Nacional
 Con la Seguridad Alimentaria.
Con el fin de impulsar y velar por la calidad y cantidad de la producción
agroalimentaria desde la opción agroecológica y el desarrollo sostenible,
teniendo como propósito una población mejor alimentada, más sana y
comprometida con la calidad de vida.
27
 Con la Municipalización.
Para fortalecer las demandas estudiantiles de los
municipios y
parroquias en correspondencia con los postulados de la Misión Sucre y el
Proyecto País.
 Con el Modelo Político, Económico y Social.
Para promover la consecución de los fines del Estado definidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el desarrollo de
planes y proyectos dirigidos a profundizar los cambios y marchar hacia
una sociedad más justa, sana y menos dependiente.
 Con la Integración Latinoamericana y Caribeña.
Para privilegiar
caribeños,
las relaciones con los países latinoamericanos y
mediante intercambios culturales y tecnológicos, acuerdos y
convenios que permitan promover y favorecer el desarrollo de esas
comunidades mediante la seguridad alimentaria y la calidad de vida.
 Con la Calidad de los Aprendizajes.
Con el propósito de asumir el trabajo formativo teniendo como referentes
la estructura cognitiva de los estudiantes, sus estilos y estrategias de
aprendizaje, el potencial de inteligencia, sus necesidades, experiencias y
expectativas a fin de mediar a favor de la calidad y significatividad de sus
aprendizajes desde un sistema didáctico interactivo y acorde con el perfil
de competencias, donde prevalece el saber qué y el saber cómo.
28
PARTE II
Modelo Profesional del Técnico Superior Universitario en
Producción Agroalimentaria.
2.1. Definición del Profesional
El Técnico Superior Universitario
en Tecnología de Producción
Agroalimentaria es un profesional perteneciente a las ciencias del agro y
del mar, competente para ejercer y emprender como productor agroecológico con el fin de contribuir con el proceso productivo mediante el
mejor
aprovechamiento de
las potencialidades de la región, bajo el
enfoque de sustentabilidad ambiental, de manera de satisfacer las
necesidades prioritarias de la comunidad local, regional, nacional e
internacional a través de su acción en el campo vegetal, animal, acuícola
y forestal en torno a la seguridad agroalimentaria y la calidad de vida.
Igualmente es un profesional, que genera transformación en lo político,
social, cultural, económico, tecnológico y productivo a través del
acompañamiento e intercambio de saberes que garanticen mayor
rendimiento y productividad a las economías sociales inmersas en el
Desarrollo Endógeno.
En su desempeño este nuevo modelo de TSU, debe conocer y manejar
herramientas del proceso productivo
en
su
totalidad,
desde
la
planificación de la producción hasta la satisfacción de las necesidades de
los consumidores, generando programas de producción, financiamiento,
comercialización y participación en la ejecución, supervisión y evaluación
de los mismos. Poseerá competencias para la investigación aplicada,
donde podrá optimizar los procesos agroproductivos y tomar decisiones a
favor de la economía social.
29
2.2. Objetivos del Programa
El Programa de Tecnología de Producción Agroalimentaria aspira
alcanzar los siguientes objetivos:
1. Formar
integralmente
profesionales
comprometidos
con
el
desarrollo agroecológico, sustentable y sostenible, capaces de
responder a las demandas sociales y económicas del nuevo país.
2. Emprender la conformación y desarrollo de economías sociales
enmarcadas en el área agroalimentaria.
3. Realizar funciones de planificación, dirección, organización, control
y evaluación en Economía sociales, en la localidad o la región, en
el área agroalimentaria.
4. Ejecutar, en su entorno, actividades que propicien intereses socioeconómicos comunes.
5. Aportar alternativas agrarias que contribuyan al crecimiento y
desarrollo de la región.
6. Ejecutar funciones relativas al manejo directo de los procesos
productivos en el área agroalimentaria.
7. Optimizar y racionalizar los recursos propios de una gestión
vegetal, animal, forestal y acuícola.
8. Desarrollar
propuestas
autogestionarias
en
el
campo
agroalimentario.
9. Manejar con conciencia ecológica y conservacionista los recursos
naturales disponibles.
10. Promover el cooperativismo y otras formas asociativas a través de
la capacitación, acompañamiento, organización y ejecución de las
mismas.
11. Fomentar la sinergia interinstitucional a través de alianzas
estratégicas y otras formas que permitan el aprovechamiento de los
recursos disponibles.
30
2.3. Perfil del Graduado
Se asume el perfil como uno de los aspectos del currículo que otorga
dirección al proceso formativo, el cual se plantea en términos de
resultados de aprendizaje y de competencias. Ser competente implica
saber hacer y saber actuar entendiendo lo que se hace, comprendiendo
cómo se actúa, asumiendo las consecuencias y la transformación de los
contextos a favor del colectivo. (Montenegro, 2003)
Con ese sentido se precisaron las competencias generales como las
grandes tareas que debe aprender y demostrar cada estudiante durante
todo el tramo de su formación, las cuales implican el aprendizaje de un
conjunto de competencias específicas y de sub-competencias, de manera
progresiva y en contacto con el contexto laboral.
Así se formalizaron tres grandes competencias generales que exigen:
ser, saber, saber hacer y saber emprender en el sector agroproductivo y
desde los nuevos enfoques del desarrollo humano, social y económico.
Ellas son:
1. Productor Agroecológico
2. Transformador Social Endógeno.
3. Propulsor de Redes Socioproductivas
31
2.4. Competencias Generales y Específicas.
1. Productor Agroecológico
Planifica, ejecuta y gerencia el proceso productivo de
una unidad de producción con el fin de satisfacer las
necesidades agroalimentarias, enmarcado bajo el
Definición
enfoque de la sustentabilidad ambiental, tomando en
cuenta las necesidades prioritarias de la comunidad
local, regional, nacional e internacional.
Competencias Específicas
 Realiza un diagnóstico agropecuario en su entorno inmediato.
 Planifica el proceso productivo con criterios de sustentabilidad
ambiental,
de
los
rubros
que
garanticen
los
requerimientos
nutricionales de la población.
 Identifica y aplica técnicas agroecológicas apropiadas para optimizar el
proceso productivo.
 Comprende las condiciones y los recursos básicos para el desarrollo
de un proceso productivo de calidad.
 Precisa la infraestructura básica para satisfacer las necesidades del
proceso productivo, partiendo del uso racional de los recursos
existentes para la producción.
 Establece redes productivas conexas para el intercambio de los
productos generados, para satisfacer las demandas de su comunidad
y mejorar su nivel de vida.
32
2. Transformador Social Endógeno.
Genera transformación social y tecnológica en lo
político, social, económico y productivo a través del
Definición
acompañamiento, investigación
e intercambio de
saberes.
Competencias Específicas

Identifica
problemáticas
de
las
realidades:
Sociales,
políticas,
culturales, económicas, ambientales, tecnológicas, que permita generar
una visión compartida de la realidad.
 Diseña investigaciones acordes con las necesidades.
 Vincula a los actores sociales para generar soluciones a las
necesidades e intereses colectivos.
 Implementa técnicas de investigación para profundizar en los
problemas agroalimentarios y dar respuestas innovadoras adaptadas a
la zona para garantizar mayor rendimiento y productividad.
 Gestiona y emprende programas de capacitación y asistencia técnica
dando respuesta a necesidades sentidas.
 Elabora y ejecuta proyectos conjuntamente con los actores que
garanticen el desarrollo endógeno
33
3. Propulsor de Redes Socioproductivas
Promueve
Definición
las
potencialidades
en
el
área
de
desempeño, para organizar e impulsar circuitos o redes
socio
productivas,
permitiendo
la
participación
protagónica y democrática de los actores
Competencias Específicas
 Ejecuta programas humanísticos y ecológicos de formación de redes
comunitarias de producción y consumo, para aprovechar la obtención
de insumos y para la producción
de rubros vegetales, animales,
forestales, acuícola y pesquero así como sus derivados.
 Coopera en el establecimiento y ejecución de convenios, alianzas,
asociaciones, comisiones, delegaciones, y cualquier otra forma de
acción interinstitucional que propicie la participación democrática y
protagónica de las comunidades en forma solidaria y humanística, en
los circuitos agroalimentarios y redes socioproductivas.
 Participa en la formulación, aplicación y contraloría social de las
políticas agrícolas integrales para atender prioridades locales,
regionales y nacionales que beneficien a las economías sociales y a la
comunidad en general.
 Organiza cooperativas y otras formas asociativas bajo el enfoque
sustentable para integrarlas a los núcleos endógenos de desarrollo.
34
PARTE III
Organización del Plan de Estudios
3.1. Estructura del Plan de Estudios.
El plan se estructuró a partir de la identificación de los principales
problemas que afectan la producción agroalimentaria del país. La
precisión de los problemas abarcó un trabajo investigativo y reflexivo.
Desde allí se identificaron
las competencias generales que deben
alcanzar los futuros profesionales para participar de manera significativa
en la solución de los mismos. De igual manera permitieron identificar las
competencias específicas que orientarán la construcción de los
sinópticos, el trabajo investigativo y las vinculaciones con las diversas
comunidades, cuya representación se observa en el siguiente gráfico:
Metodología para organizar el Plan de Estudio
Plan de estudios
Problemas
de la
producción
Agroalimentaria
en el país
Perfil de
competencias
generales y
específicas
Ejes
Curriculares
Ejes
Ejes
Transversales
Transversales
Unidades
Curriculares
Talleres
Proyectos
35
3. 1. 1. Problemas
Identificar los principales problemas de la agroproducción en Venezuela
constituyó el referente fundamental para la construcción del plan de
estudio, cuya finalidad es la transformación social y el desarrollo
endógeno. Tales problemas son:
MACROPROBLEMA
1. Dificultades de
aprovisionamiento de
Insumos
2. Incremento en la tendencia
a la monoproducción
3. Deterioro de cuencas
hidrográficas
4. Irregularidades en la
tenencia de la tierra
5. Insuficiencia de servicios
de apoyo a la producción
6. Deficiencia en la post
producción
7. Impacto del desequilibrio
entre tecnología foránea y
autóctona
DESCRIPCIÓN
Son todas aquellas dificultades relativas o absolutas para:
adquirir, producir, intercambiar materiales consumibles en el
proceso productivo; por ejemplo semillas, fertilizantes,
plaguicidas, herramientas, combustibles, etc., de origen
nacional o importados en las cantidades y calidad requerida
según el rubro, la ubicación, el momento de uso, el destino
de la producción.
Situaciones en los cuales la explotación de un reducido
número de especies animales o vegetales genera deterioro
de la variabilidad genética, degradación del suelo,
contaminación del agua, dependencia del mercado, perdida
de conocimientos ancestrales, deficiencia nutricional de los
productos, desocupación de la mano de obra.
Casos de explotaciones situadas en áreas de alta
susceptibilidad ambiental que por ser proveedoras de agua
para diversos usos propician la reducción de la superficie de
bosques, perdida del suelo, arrastre y deposito de
sedimentos, disminución de caudal y aumento de la
velocidad de las avenidas de las aguas, contaminación con
agroquímicos y liofilización de lagunas y ríos
Se trata del complejo conjunto de expresiones de la
disponibilidad de las tierras considerando temas como falta
de dotación, la no formalización y legalización de los lotes
dotados, insuficiencia de superficie, el latifundio, calidad y
ubicación, la categorización, el valor de uso, la propiedad y
la apropiación, la legislación, el litigio, las instituciones.
Incluye los procedimientos, instancias, nociones y
relaciones que por su alteración o incumplimiento limitan la
producción: financiamiento inoportuno e insuficiente, altas
tasas de interés, poca cobertura del seguro agrícola,
ausencia de registros y controles administrativos en las
unidades
de
producción,
excesiva
intermediación
comercialización, asistencia técnica descontextualizada.
Abarca debilidades en acciones y estructuras posteriores a
la producción primaria: desconocimiento de patrones de
calidad en el beneficio y procesamiento, maquinarias y
equipos no específicos, utilización de insumos perjudiciales,
almacenamiento incorrecto, incontrolada disposición de
desechos, sub-valoración de subproductos y derivados,
desviaciones en la línea de comercialización.
Está referido a la implantación de formas tecnológicas, no
acordes con las condiciones locales de producción y con la
sustentabilidad requerida, presenta desequilibrios tales
como: desactualización de las técnicas, dependencia de
36
8. Inadecuada organización
social para la producción
9. Distorsión de los patrones
de consumo del venezolano
10. Insuficiente Infraestructura
de apoyo a la producción
insumos importados, producción de materia prima, poca
transformación, aumento en los costos, impacto ambiental
negativo, efectos secundarios y residuales contra la salud.
Considera la falsa apropiación de los medios de producción,
el fomento del individualismo y la atomización de las
unidades de producción derivan en consecuencias tipo:
delegación de responsabilidades, multiplicación de
organizaciones in-operativas, disminución del acceso a
servicios, baja capacitación, desmotivación generacional.
Se analiza en términos de tipo, cantidad, calidad, frecuencia
de consumo de productos agroalimentarios y se observa
debilidad pues manifestamos preferencias hacia productos
que: favorecen la producción importada, el consumo de
artículos de segunda categoría, exportación de los de
primera y pérdida de identidad cultural.
En los diferentes ámbitos productivos se halla deterioro o
falta en las infraestructuras: vialidad agrícola de limitado
alcance o transitabilidad, sistemas de riego y drenajes con
escaso mantenimiento; silos y depósitos, plantas
procesadoras, centrales de beneficio, frigoríficos en
abandono o en zonas improductivas.
3.1. 2. Ejes Curriculares
Los ejes son referentes para
Unidades Curriculares. Aquí,
organizar el conocimiento mediante
los ejes se corresponden con
las tres
competencias generales, cuyas unidades curriculares son las siguientes:
TRIM.
I
1.
2.
II
3.
4.
PRODUCTOR
TRANSFORMADOR
PROPULSOR DE REDES
AGROECOLÓGICO
SOCIAL ENDÓGENO.
SOCIOPRODUCTIVAS.
Sistemas de
Producción Animal.
Sistemas de
Producción Vegetal.
1. Investigación
Participativa
Comunitaria
1. Economía
Social Agrícola
Anatomía y Fisiología
Animal.
Botánica y Fisiología
Vegetal.
2. Planificación
Tecnológica
Comunitaria
2. Contexto
Político
Institucional
III
5.
Tecnología de
especies menores de
ciclo corto.
3. Experiencias
Sociotecnológ
ica
3. Cooperativas y
asociaciones
Agrícolas
IV
6.
Tecnología de
especies menores de
ciclo largo.
Tecnología de
cultivos de ciclo largo.
4. Diseño de
Proyectos de
Investigación
4. Gestión de
Empresas
Agropecuarias
Tecnologías de
especies mayores.
Tecnologías de
5. Propuesta
Tecnológica
Endógena
5. Mercadeo de
Productos
Agrícolas
7.
V
8.
9.
37
cultivos permanentes.
VI
10.
11.
VII
12.
Tecnologías de
especies no
tradicionales.
Tecnologías de
sistemas forestales.
6. Formulación
de Proyectos
de Inversión
6. Finanzas y
Avalúo
Agrícola
Optativa
7. Evaluación de
7. Agroindustrializ
Proyectos
VIII
13.
Optativa
8. Difusión
ación
y
8. Redes
Transferencia
Socioproductiv
Tecnológica
as
3.1.3. Ejes transversales
La transversalidad como tendencia curricular permite concretar una visión
holística del conocimiento, una mayor comprensión del entorno y una
decidida atención al desarrollo actitudinal. Yus, (1996) señala que a través
de este enfoque, la educación asume un carácter global y remite a un
trabajo interdisciplinario inevitable e integrador a través de un sistema
didáctico muy diferenciado.
Así, la transversalidad en este diseño se producirá
a través de cuatro
ejes interconectados, desde los cuales se garantizará el desarrollo de
competencias intra-personales, sociales, intelectuales y ecológicas. Ellos
son: Ambiente, Desarrollo Endógeno, Comunicación como Expresión de
Vida y Educación en Ciudadanía.

Ambiente:
Promoverá los valores y compromisos con el ambiente, a la vez que
moverá al estudiante hacia el trabajo en la comunidad y en función de las
futuras generaciones. Desde este escenario se promoverá el uso racional
de los bienes que la naturaleza nos prodiga y se diseñaran estrategias
para el cambio de actitudes y para fortalecer un trabajo ecológico
permanente.
38
 Comunicación como Expresión de Vida
El lenguaje como expresión oral, escrita, gestual – corporal, constituye
una herramienta fundamental del ser humano en la relación intrasubjetiva
e intersubjetiva. Por tales razones,
el hecho comunicacional estará
inserto en todo el proceso formativo y se asumirá como un eje transversal
que coadyuve en la formación de ciudadanos capaces de comunicarse
critica y creativamente a través de los distintos medios y recursos con la
claridad y pertinencia que demandan los nuevos tiempos y el
conocimiento profesional.
 Educación en Ciudadanía.
Abarca desde la atención sostenida de los aspectos vinculados al
conocimiento de sí mismo, el desarrollo de lo emocional y la motivación
entre otros. Importa que cada estudiante logre apreciarse y aprenda a
valorar al otro, sepa controlar sus emociones y el estrés, en la misma
medida que contribuye a mejorar la expresividad, comunicación y la
solución de conflictos. Hará énfasis desde diferentes estrategias en el
desarrollo de valores vinculados a la democracia y a los derechos
humanos, tales como justicia, equidad, respeto, solidaridad, no sólo como
conceptos sino como prácticas inherentes a la construcción de la
democracia y a la convivencia pacífica y armónica.
 Desarrollo Endógeno.
Promoverá permanentemente saberes, actitudes y comportamientos en
función del desarrollo municipal y regional desde adentro, donde la
participación de todos es fundamental. Un desarrollo sustentado en el
esfuerzo creativo y concertado para responder a necesidades y
potencialidades del sector, elevar la calidad
correctamente
el
medio
ambiente,
participar
de vida, aprovechar
en
las
decisiones
comunitarias y producir nuevas fuentes de empleo.
39
3.1.4. Talleres permanentes
 Inglés Instrumental.
La actual sociedad de la información e interconectada está
utilizando el Inglés como el idioma de la navegación, la globalización
y la comercialización. De allí que todo
profesional de hoy en día
debe asumir su formación y su proyecto de vida inmerso en la
interactividad y en perramente conexión con el avance científico.
Este taller posee un carácter técnico puesto que sirve de medio para la
búsqueda y comprensión de información que pudiese ser necesaria en
su formación profesional, para el acceso a otros escenarios y para la
investigación.
 Informática Aplicada.
Dominar este lenguaje y utilizar esta herramienta forma parte de la nueva
cultura y de la nueva alfabetización. Por lo tanto la dinámica compleja
que se enfrenta en los diferentes campos profesionales se hace esencial,
que el Técnico Superior Universitario maneje y utilice eficientemente las
herramientas básicas que le ofrece el mundo de la iInformática,
prácticamente no existe hoy por hoy actividad científica y/o empresarial
que no esté relacionada con el uso de un computador. Este Taller
ofrecerá permanentemente los espacios y las oportunidades para
aprender distintos programas y diversas
estrategias para
la
interconexión y el acercamiento virtual a otros escenarios.
 Taller: Educación para la Salud, Recreación y Deportes.
Mediante este taller cada estudiante tendrá
oportunidad de desarrollar
su psicomotricidad a través de actividades físicas, deportivas y recreativas
donde ponga de manifiesto su aptitud física y habilidades para participar y
/ u organizar eventos. Su propósito es la formación física y el desarrollo
40
de hábitos de salud del futuro profesional universitario, para que logren
integrarse a actividades recreativas y deportivas de su preferencia, donde
también se le garantiza atención médica básica (primeros auxilios) para
que así su desempeño profesional físico, intelectual sea más eficaz y su
integración social la más idónea.
41
3.1.5. Plan de Estudio Distribuido por Trimestres
Anualidad
Trimestre
Unidades Curriculares
Ejes
Transversales
Talleres
Permanentes
Sistemas de Producción Animal
I
14 semanas
Sistemas de Producción Vegetal
Investigación Participante
Inglés
II
14 Semanas
Botánica y Fisiología Vegetal
Planificación Comunitaria
Contexto Político-Jurídico e Institucional
III
14 Semanas
Tecnología de Cultivos de Ciclo Corto
Experiencia Sociotecnológica de los Productores
Cooperativas y Sociedades Agrícolas
Especies Menores de Ciclo Largo
IV
Tecnología de Cultivos de Ciclo Largo
14 Semanas
Diseño de Proyectos de Investigación
Gestión de Empresas Agropecuarias
Especies Mayores
V
2
14 Semanas
Tecnología de Cultivos Permanentes
Propuesta Tecnológica Endógena
AMBIENTE
Especies Menores de Ciclo Corto
EDUCACIÓN EN CIUDADANIA
1
Instrumental
DESARROLLO ENDOGENO
Anatomía y Fisiología Animal
COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE VIDA
Economía Social Agrícola
Informática
Aplicada
Mercadeo de Productos Agrícolas
Especies No Tradicionales
VI
14 Semanas
Tecnología de Sistemas Forestales
Formulación de Proyectos de Inversión
42
Finanzas y Avalúo Agrícola
Infraestructura Agrícola
VII
14 semanas
3
Evaluación de Proyectos
Agroindustrialización
Salud, Deportes y
Recreación
OPTATIVAS
Sistema Acuícola
VIII
14 Semanas
Difusión y transferencia Tecnológica
Redes Socioproductivas
OPTATIVAS
43
3.3. Sinópticos de las Unidades Curriculares.
A continuación se presentan los programas sinópticos de cada unidad
curricular, los cuales se representan a través de un panal para indicar sus
interacciones con distintas
disciplinas, muestras del trabajo formativo
interdisciplinario y multidisciplinario que se realizará a partir del desarrollo
de cada unidad curricular
Luego se presenta cada sinópticos estructurados a partir de su definición.
Incluyen su código, carga académica, las sub-competencias a desarrollar;
contenidos
discriminados
en
conceptuales,
procedimentales
y
actitudinales; estrategias de enseñanzas y de evaluación.
Para el código se utilizó el sistema “alfa-numérico” el cual consta de tres
(3) letras y tres (3) números. Las letras corresponden a las iniciales de
los nombres de las unidades curriculares y
los números permiten
identificar: al semestre, al total de horas de actividades de estudios
semanales y a las unidades créditos, respectivamente.
44
I Trimestre
45
UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Definición:
Esta unidad sustentada en la teoría sistémica, responde a los requerimientos de seguridad agroalimentaria propuestos
por el gobierno nacional para elevar la calidad de vida en el país, permitirá a los participantes conocer de manera
holística los diferentes sistemas pecuario, acuícola y pesquero a fin de desplegar diferentes acciones en proyectos de
producción de especies de interés zootécnico bajo premisas de sustentabilidad y sostenibilidad.
Código: SPA144
TRIMESTRE: 1
Créditos: 4
Horas: 4
Sub Competencia.
1. Identifica los sistemas de
producción agroecológicos
2.Reconoce
los
componentes que conforman
el sistema de producción
animal
3.- Establece las relaciones
existentes entre los sistemas
de producción animal y el
ambiente.
4.- Reconoce las causas que
inciden en la producción y
productividad de los sistemas
de producción animal.
Contenidos
Contenidos Conceptuales
1.
Definición de sistemas .Sistemas de
producción animal.
Tipos de
sistemas: bovino, porcino, avícola,
piscícola, ovino y caprino, cunícula,
especies menores no tradicionales.
2. Definición de producción y
productividad.
3. Factores de la producción: ambientales,
económicos, sociales y culturales.
4. Situación actual de la producción de las
principales especies animales explotadas
en el país: Volumen y valor de la
Producción Productividad.
Rendimiento. Reuerimientos - Valor
Agregado.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje 6.- Desarrollo Endógeno
Trabajo de campo, investigación documental, mesas de trabajo, resolución de
problemas, videos, simposios,
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedí mentales
1.
2.
3.
4.
Caracteriza diferentes sistemas de
producción
Observa los indicadores de la
producción y la productividad.
Identifica los diferentes factores de la
producción.
Analiza críticamente la situación de la
producción animal
1.
2.
3.
5.- Procesa la materia prima para darle
valor
agregado
en
los
desarrollo endógeno.
núcleos
de
4.
5.
Estrategias de Evaluación
Interpreta y critica estadísticas
de la productividad y el
rendimiento.
Valora la necesidad de
promover el cooperativismo u
otras formas de participación
para mejorar la productividad
con criterios de sustentabilidad.
Asume el hábito del respeto y
conservación de los sistemas
de producción animal como
fuente
de
vida
natural
generadora de alimentos.
Cultiva
la
participación
interactiva que permita facilitar
el aprendizaje.
Actitud reflexiva y creativa ante
el avance de la ciencia y la
tecnología en los sistemas de
producción.
Ejercitación de roles, coevaluación, participación grupal e individual, producciones
escritas y orales
46
47
UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
Código: IP134
Trimestre: 1
Créditos: 4
Horas: 3
DESCRIPCIÒN:
Esta unidad curricular está dirigida a la formación de competencias transformadoras de la realidad agroalimentaria,
social y endógena. Propende a la integración de saberes presentes en otras unidades curriculares, creando
condiciones para vincular la academia en la transformación socio-agroecológica de la realidad con participación de
las comunidades de productores.
Sinopsis de Contenido

Sub-competencias
 Describe la realidad del entorno
agroalimentario para discernir
las problemáticas con una
visión holística e intervenir en la
transformación
social
endógena.
 Acompaña a la Comunidad
Rural en la priorización de sus
necesidades y problemas en
producción agroalimentaria
 Elaborar un informe descriptivo
de la realidad socioproductiva
de manera participativa con la
comunidad rural y/o urbana
Contenidos Conceptuales





Contenidos Actitudinales
Definición
de
Desarrollo
endógeno
sustentable
diagnostico rural participativo,
Democracia
participativa
y
protagónica y sus fundamentos
legales, realidad sistémica, ciclo
cibernético de transformación.
Métodos
participativos
investigación y planificación.
Necesidades
en
agroalimentaria
Contenidos Procedimentales

Intercambia saberes sobre desarrollo
endógeno en la comunidad donde se
inserte

Usa adecuadamente los métodos de
investigación-acción en la búsqueda
del conocimiento de la realidad
comunitaria

Aplica los fundamentos legales de la
participación protagónica.

Realiza diagnóstico participativo de
los
problemas
y
necesidades
socioproductivas de la comunidad

Hace uso de la sinergia en su
proceso
de
construcción
de
conocimiento.
Estrategias de Evaluación
de
producción
Comunidad, población y tejido
social, tipos y diferencias.
Redacción de informe
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Observación participante, talleres, trabajo de campo, trabajo en grupos,
investigación documental, intercambio de saberes
 Valora la importancia del
Desarrollo
endógeno
sustentable
 Argumenta
críticamente
sobre
la
participación
protagónica y democrática
 Observa de manera crítica
de la realidad local.
 Manifiesta disposición para
una comunicación efectiva.

Se involucra en el proceso
de transformación social
Presentación y defensa de informe, coevaluación, portafolio, evaluación de roles,
autoevaluación, sociodramas
48
I Trimestre
49
UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VEGETAL
DESCRIPCIÓN:
Esta unidad curricular proporciona conocimientos científicos básicos que permitan introducir al estudiante en los
procesos de producción de alimentos de origen vegetal y producción forestal para contribuir a la construcción del
modelo agroproductivo de los núcleos de desarrollo endógenos, planificando la utilización racional de los recursos
disponibles en la región a fin de asegurar su sostenibilidad.
Código: SPV163
Trimestre: 1
Créditos: 6
Horas: 3
Sub-competencias:
 Reconoce,
selecciona
y
transfiere los procesos que
intervienen en la producción
vegetal y foresta a partir de de
los
factores
productivos
existentes en la unidad de
producción agroalimentaria.
 Identifica y relaciona diferentes
los
subsistemas
agrícolas
vegetal y forestal, bajo criterios
de
sustentabilidad
y
transferencia de experiencia en
el área de influencia.
 Propone
alternativas
de
diversificación de cultivos como
base para el fortalecimiento de la
cadena
agroproductiva
en
núcleos endógenos.
Sinopsis de Contenido




Contenidos Conceptuales
Sistemas de producción vegetal y
forestal. Definición. Caracterización.
Tipos, Componentes, relaciones,
Agricultura urbana y periurbana.
Situación actual de la producción
agrícola vegetal y forestal.
Infraestructura y requerimientos
para la producción. Insumos.
Labores Agrícolas. Definición y
descripción.
Sustentabilidad
ambiental. Protección vegetal
Modelos de producción intensiva.
Canteros.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, seminario, taller, video conferencia y exposición del docente,
revisión bibliográfica, producciones escritas y visitas guiadas
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedimentales


Ejecuta actividades para la preparación
de
suelo
con
criterios
de
sustentabilidad.

producción de alimentos

Desarrolla sistemas básicos de riego
técnicas y labores ejecutadas en el
proceso productivo.


criterios de cooperación y
Elaboración de abonos orgánicos.
Diseña, construye y maneja canteros.
Participa en las actividades de
planificación y productivas con
para garantizar la producción vegetal.

Valora con espíritu
conservacionista las diferentes
Aplica técnicas apropiadas para lograr
la protección vegetal.

Asume una actitud crítica con
relación a los distintas formas de
solidaridad.

Asume la producción endógena
como modelo de potenciación de la
soberanía agroalimentaria.
Estrategias de Evaluación
Uso de roles, co-evaluación, producciones escritas y orales, participación
individual y grupal.
50
I Trimestre
51
Unidad Curricular: Economía Social Agrícola.
Descripción:
El sistema socioeconómico plasmado en el marco constitucional implica un cambio de
paradigma en la economía. Desde esta Unidad Curricular se promueve que el estudiante
comprenda la integración de los actores sociales como un elemento base para el desarrollo de
las comunidades, asumiendo igualmente el nuevo rol del Estado en la transformación
económica del sector agrícola. Igualmente le proporcionará competencias para desempeñar el
rol de Propulsor de Redes Socioproductivas, en consideración del rendimiento económico y el
beneficio social, articulado a las estrategias del desarrollo nacional.
Código: ESA143
Trimestre: 01
Horas:
04
Créditos: 03
Sinopsis de Contenido
Subcompetencias:
.Comprende y se vincula a la
problemática
del
desarrollo
. económico y social de las
comunidades rurales.
.Caracteriza y se vincula con los
actores e instituciones de la
Economía Social
.Realiza
estimaciones
e
interpretaciones
relativas
al
proceso de planificación de la
producción, bajo los criterios del
máximo beneficio social.
. Propone alternativas de
diversificación de la producción
agrícola en función al Equilibrio
Económico nacional.
Contenidos Actitudinales
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
. Economía como ciencia: Definiciones,
tipos y características.
. Economía Social Vs. Economía
Mercantil: Definiciones, relaciones
sociales de producción, modo de
producción, sistema económico
. Desarrollo
Endógeno:
Definición,
modelo de transformación.
. Economía
de
la
Producción:
Planificación de la Producción: qué,
cómo, cuánto, cuándo, para quién.
Itinerario técnico. Costos de producción,
ingreso y beneficio.
. Plan de Desarrollo Estratégico del
Estado: Equilibrio Económico, objetivos y
estrategias.
. Aplica los conceptos relacionados a la
Ciencia Económica en el desempeño
cotidiano de los actores sociales.
. Analiza las relaciones sociales de
producción que están presentes tanto en
la Economía Social como en la Mercantil.
. Determina los Itinerarios Técnicos y
calcula, clasifica e interpreta factores
productivos necesarios en una unidad de
producción agrícola.
. Determina los rendimientos económicos
de los rubros en una unidad de
producción agrícola.
. Describe las estrategias de desarrollo
económico contempladas en el Plan de
Estratégico Nacional.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
Ttalleres, seminarios, revisión bibliográfica, trabajo de campo y diagnóstico
participativo
. Emite opinión significativa sobe
los principios y valores de la
Economía Social para la
transformación.
. Valora el desarrollo endógeno
como
modelo
económico
alternativo.
. Se interesa en la realización de
estimaciones e interpretaciones
vinculadas a la producción.
. equipo
Estrategias de Evaluación:
Producción oral y escrita, ejercitación de roles, participación individual y grupal.
52
II Trimestre
53
UNIDAD CURRICULAR: Planificación Tecnológica Comunitaria
Código: PTC243
Trimestre: 2
Créditos: 3
Horas: 4
DESCRIPCIÓN:
Esta unidad contribuye al proceso de integración curricular al contextualizar el aprendizaje de competencias en
compromiso vinculante con las comunidades. La adquisición de las competencias que propone junto a las unidades
curriculares específicas de lo agroalimentario, facilita el conocimiento socio-agroecológico de la comunidad, así como la
implementación de técnicas y métodos de planificación estratégica en la perspectiva holística del ciclo cibernético de
transformación. El proceso se dinamiza con el acompañamiento que se hace a la comunidad en su gestión organizativa,
de conocimientos y valoración de su problemática y los requerimientos propios de la planificación.
Sub-competencias:
Contenidos Conceptuales
 Formula el problema de
Investigación Tecnológica

Métodos y técnicas básicas de
asociado a problemas y
investigación documental
necesidades
socioproductivas de la

Planificación estratégica.
comunidad rural
 Elabora plan estratégico de

El problema de investigación.
desarrollo
endógeno

Desarrollo comunitario
sustentable
de
una
comunidad rural

Comunidad rural
 Inicia la ejecución del plan
estratégico de desarrollo

Planes, programas y proyectos de
endógeno sustentable
ciencia y tecnología local, regional y
nacional
 Integra
los
planes,
programas y proyectos de

Ciencia, tecnología e innovación
ciencia y tecnología del
tecnológica.
Estrategias
favorecer el Aprendizaje
Estado en para
la realidad
Trabajos
de campo, talleres, revisión bibliográfica,
clases
comunitaria
magistrales, discusiones grupales, seminarios.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedimentales

Formula el plan estratégico de desarrollo
endógeno sustentable con la participación de la
comunidad

Contribuye con el desarrollo de planes,
programas y proyectos de tecnología del Estado
Venezolano

Se interesa por sistematizar la
información correspondiente a la
problemática de la comunidad.

Valora la importancia de la
planificación estratégica participativa

Acompaña a la comunidad en sus
procesos
de planificación y
organización socio-productiva, bajo el
enfoque autosustentable.

Valora la importancia de la ciencia
y la tecnología para el desarrollo
endógeno sustentable

Acompaña a productores en actividades de
mejoramiento de su unidad de producción en
correspondencia con el plan estratégico

Identifica y formula problemas vinculados a las
necesidades comunitarias y a los planes de ciencia
y tecnología

Utiliza la sinergia
interinstitucional en la
Estrategias
de Evaluación
aplicación de planes,
y proyectos de ejecución de roles, Autoevaluación,
Producción
escritaprogramas
y oral, coevaluación,
ciencia y tecnología
Observación simple y participante
54
II Trimestre
55
Unidad Curricular: Botánica y Fisiología Vegetal
DESCRIPCIÓN:
El estudio de las características morfológicas, anatómicas y su aplicación en la taxonomía, así como, los
procesos fisiológicos de las plantas, constituye un espacio importante que permite caracterizar la vida vegetal, y
su relación con el sistema de producción y los elementos estructurales del ambiente en función de apoyar la
búsqueda de alternativas apropiadas que puedan fortalecer la producción sustentable de alimentos.
Código: BFV264
Trimestre: 2
Créditos: 6
Horas: 4
Sub-competencias:
 Reconoce y reconoce
las
estructuras
y
procesos
fisiológicos de las plantas que
permitan
prevenir
problemáticas en los cultivos.
 Aplica técnicas de propagación
de plantas considerando su
botánica,
fisiología
y
condiciones ambientales
 Propone alternativas de manejo
relacionada con los cultivos y
su ecología, permitiendo su
zonificación para fortalecer la
producción vegetal sustentable
de la región.
Sinopsis de Contenido

Contenidos Conceptuales
 Las plantas su anatomía, morfología y
taxonomía.
 Funcionamiento
estructuras
de
de
Reproducción y
las
diferentes
las
plantas.
su vínculo con las
formas de propagación.
 La relación de los componentes del
ambiente: agua, suelo, aire con las
plantas.
 Agrología, agroecología de los cultivos y
su vinculación con el entorno. Zonas
de vida.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, talleres, revisión bibliográfica, producción escrita y
oral, discusiones grupales, trabajo interdisciplinario.
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedimentales
 Describe y clasifica grupos taxonómicos
de cultivos, malezas, forestales a fin de
reconocer los más adecuados para la
producción agrícola.
 Mide de manera organoléptica los
cambios fisiológicos en periodos de pre y
post cosecha de cultivos.
 Aplica técnicas de propagación de
plantas en cultivos vegetales alimentarios
y forestales
 Muestrea y analiza los resultados de los
análisis de suelos.
 Relaciona los diferentes Sistemas de
Clasificación para Identificar Zonas de
Estrategias
de Evaluación
Vida.
 Valoran las plantas como fuente
de vida natural generadora de
alimentos.
 Cultiva el hábito del respeto y
conservación de las plantas y las
valora como símbolo de energía y
formadora de vida.
 Asume la práctica de manejo
sostenible de los suelos con el
propósito de somatizar una
conciencia conservacionista.
Producciones escritas y orales, coevaluación, participación grupal e
individual, ejercitación de roles.
56
57
Unidad Curricular: Contexto Político-Jurídico e Institucional
Código:
Trimestre:
Horas:
Créditos:
CPJ264
02
06
04
Subcompetencias:
 Aplica los instrumentos jurídicos
en materia agraria para generar la
sinergia institucional y social del
desarrollo
agroalimentario
sustentable.
 Impulsa el cooperativismo como
. forma de organización comunitaria.
.
 Acompaña a las comunidades
rurales en el ejercicio de la
corresponsabilidad y la contraloría
social.
 Acompaña la formulación de
proyectos comunitarios que faciliten
el
acceso
a
fuentes
de
financiamiento para el desarrollo
social endógeno.
Descripción:
El proceso de refundación de la República, sustentado en el modelo de desarrollo endógeno,
requiere el abordaje de los aspectos políticos, jurídicos e institucionales de forma integral e
interactiva para todas las áreas de acción social, en especial la actividad agroalimentaria que amerita
de estrategias integradas para garantizar la necesaria concordancia entre los lineamientos rectores
del Estado, el marco legal y el funcionamiento de las instituciones, en el suministro de la mayor suma
de bienestar posible a las comunidades. Para el logro de tal cometido, se hace indispensable la
comprensión y aplicación precisa de la triada conformada por los aspectos señalados,
contextualizados en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
 Políticas para el desarrollo rural integral:
producción, financiamiento, adjudicación y uso
de la tierra, comercialización agrícola, precios,
infraestructura, empleo, transferencia de
tecnología,
subsidios,
importaciones,
exportaciones, etc.
 Marco jurídico de la seguridad agroalimentaria:
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario;
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas; Ley
de Mercadeo Agrícola; Ley Tutelar del
Ambiente; Ley de Pesca y Acuacultura; etc.
 Red institucional de apoyo a la gestión
agroalimentaria: MAT, INTI, INIA, INDER, CVA,
MPC, MINEP, SUNACOOP, MERCAL, etc.
 Instancias de integración nacional e
internacional para la definición y ejecución de la
política agroalimentaria: convenios, alianzas,
ruedas de negocios, MERCOSUR, ALBA, etc.
. Diagnóstica los efectos de la aplicación de las
políticas, el marco jurídico y la participación de
la red institucional en el desarrollo integral de las
comunidades rurales.
. Elabora propuestas para el aprovechamiento
comunitario de las políticas, el marco jurídico y
la acción de la red institucional en el desarrollo
sustentable agroalimentario.
. Acompaña a las comunidades en la ejecución
de las políticas agroalimentarias, el marco
jurídico y la acción de la red institucional en el
desarrollo sustentable.
. Realiza evaluaciones del rol de los organismos
de integración nacional e internacional en
materia de política agroalimentaria y las
presenta a través de producciones orales y
escritas,.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
Clases magistrales, talleres, investigación documental y debates grupales
Contenidos Actitudinales
. Asume una actitud dinamizadora para
la discusión temática político-jurídica e
institucional, interrelacionada con los
actores sociales involucrados.
. Se involucra con las instituciones,
apoyándose en el marco políticojurídico
para
orientar
a
las
organizaciones políticas de su entorno.
Estrategias de Evaluación:
Producciones escritas y orales , ejercitación de roles, participación grupal e individual
58
II Trimestre
59
Unidad Curricular: Anatomía y Fisiología Animal
Código: AFA245
TRIMESTRE: 2
Créditos: 4
Horas: 5
Sub. Competencias.
1.- Conoce la anatomía,
Morfología y fisiología de los
animales.
2.- Identifica las estructuras
anatómicas
externas
e
internas.
3.- Maneja la descripción
topográfica del cuerpo animal
para
aplicar
tecnologías
apropiadas.
4.- Decide cual es la especie
animal mas adecuada para la
explotación
según
requerimientos alimentarios del
país.
DESCRIPCIÓN:
Esta Unidad Curricular multidisciplinar, proporcionará al estudiante una visión global de la
conformación anatómica y funcionamiento del organismo animal, su relación con el hombre
identificando la influencia de este último sobre la producción.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
1. Definición, generalidades y
clasificación de anatomía,
morfología y fisiología
2. Descripción
anatomofisiológica de los
siguientes sistemas:
 Locomotor (huesos,
articulaciones
y
músculo)
 Digestivo
(monogástrico
y
poligástrico
 Reproductivo
 Respiratorio
 Circulatorio

Productivo
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
.
Piel yInvestigación
Practicas de Campo, Prácticas de Laboratorio, Seminario,
tegumentos
Bibliográfica, clase magistral, ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO
.
.
Órganos sensitivos
Contenidos Procedimentales :
1. Utiliza terminología básica de
anatomofisiología mediante la
descripción de los sistemas que
conforman el organismo animal.
2. Identifica
y
clasifica
los
componentes de los sistemas del
organismo animal mediante la
observación.
3. Diferencia el proceso digestivo
entre
monogástricos
y
poligástricos
mediante
observación.
4. Reconoce signos y síntomas del
estro.
5. Determina y reconoce signos
vitales.
6. Caracteriza mediante observación
los procesos productivos en
diferentes especies.
7. Reconoce y caracteriza las capas
que conforman el animal a través
de la observación.
Estrategias
de Evaluación
8. Comprende
la importancia de los
órganosescrita
sensitivos
a través
de la
Producciones
y oral,
participación
roles. observación.
9. Determina la importancia del
sistema endocrino a través de
observación.
Contenidos Actitudinales
1.
Resalta la importancia de la
Anatomofisiología en el Sector
Agroalimentario.
2.
Cultiva la lectura, la escritura de
textos
utilizados
en
anatomofisiología
para
desarrollar
habilidades
lingüísticas y como fuente para
acceder a los conocimientos de
estas áreas.
3.
Asume la práctica del manejo
sostenible de los animales con el
propósito de fomentar una
conciencia conservacionista.
4.
Cultiva
la
participación
interactiva y colaborativa que
permita facilitar el aprendizaje.
grupal e individual, ejercitación de
Sistema endocrino
60
61
UNIDAD CURRICULAR: Experiencias Sociotecnológicas de los Productores
DESCRIPCIÓN:
Esta unidad contribuye al proceso de integración curricular al contextualizar el aprendizaje de
competencias en compromiso vinculante con las comunidades. La adquisición de las competencias que
propone junto a las unidades curriculares específicas de lo agroalimentario, facilita el conocimiento socioagroecológico de la comunidad, así como la implementación de técnicas para la sistematización de las
experiencias sociotecnológicas de los productores en la perspectiva holística del ciclo cibernético de
transformación. El proceso se dinamiza con el acompañamiento que se hace a la comunidad en su gestión
organizativa, de conocimientos y valoración de su problemática.
Código: EXS 343
Trimestre: 3
Créditos: 3
Horas: 4
Sub-competencias:
 Sistematiza la experiencia
sociotecnológica de los
productores agrícolas a
través del intercambio de
saberes
 Capta
tecnologías
populares
de
forma
participativa cuidando el
desarrollo sustentable
 Construye el referente
teórico
experimental
sociotecnológico con el
acompañamiento
comunitario
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales


 Valora la experiencia de los
productores como fuente de
conocimiento
 Internaliza la importancia de la
tecnología popular y la agricultura
alternativa en el desarrollo
endógeno sustentable
 Reflexiona críticamente sobre el
acompañamiento comunitario






Fundamentos epistemológicos de la
investigación cualitativa.
Métodos y técnicas de investigación
cualitativa.
Tecnología popular
Agricultura alternativa
Marco teórico
Referente teórico-experimental
Acompañamiento comunitario



Aplica métodos y técnicas de
investigación cualitativa en la
sistematización de la experiencia
sociotecnológica de los productores.
Identifica tecnologías populares en la
comunidad
Diseña referente teórico relacionado
con problemas de investigación
Acompaña a la comunidad en la
ejecución del plan estratégico de
desarrollo endógeno
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Estrategias de Evaluación
Trabajo de campo, Entrevistas en profundidad, Dinámicas grupales, Revisión
documental, análisis de contenido
Portafolio, Instrumentos de investigación, Observación participante, Producción escrita,
Autoevaluación, Coevaluación
62
63
Unidad Curricular: Cooperativas y Asociaciones Agrícolas.
Código: CAA344
Trimestre: 03
Horas:
04
Créditos: 04
Descripción: La proliferación de un cooperativismo avasallador, voraz y depredador, sin cooperativas y sin cooperativistas
reales, es de gran preocupación para la academia. En tal sentido, esta unidad curricular aporta un conjunto de acciones
necesarias para el manejo apropiado de una situación tan compleja. Promoverá sus principios y valores, el marco legal,
planificación y gestión para el cambio de un modelo económico explotador, hacia un modelo económico humanista,
solidario, dignificador y sustentable, como una opción de vida del nuevo orden social que requiere el proyecto de país.
Igualmente es necesario conocer principios, valores, marco legal, planificación y gestión de otras organizaciones
asociativas que de una u otra forma fomentan el trabajo colectivo en la búsqueda de beneficios comunes.
:
.
Subcompetencias:
 Explica
y
practica
los
principios, valores y filosofía del
cooperativismo en el marco del
socialismo del siglo XXI.
 Participa activamente en la
constitución de organizaciones
asociativas para incorporarse
en
las
cadenas
agroproductivas.
 Acompaña
a
las
organizaciones
asociativas
agrícolas y comunitarias en el
proceso de integración a la
dinámica
de
las
redes
socioproductivas
orientadas
hacia el desarrollo local.
Sinopsis
de Contenido
Contenidos Conceptuales
 Socialismo del siglo XXI: Propuestas
características,
bases
filosóficas
y
doctrinarias.
 Cooperativismo: filosofía, evolución histórica,
características.
 Marco legal de organizaciones asociativas:
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, Leyes, decretos, resoluciones,
ordenanzas, etc.
 Organización
Cooperativa:
Tipos,
estructura, instancias, estatutos, reglamento y
normas internas, recursos patrimoniales.
 Gestión organizativa: resolución de
conflictos,
motivación,
comunicación,
liderazgo compartido e integración.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
Juegos cooperativos, trabajos grupales, visitas guiadas a organizaciones
asociativas, multimedia y práctica de campo.
Contenidos Procedimentales
 Organiza y participa en eventos sobre el
socialismo del siglo XXI y la importancia del
cooperativismo en su construcción.
 Organiza una cooperativa a partir de un
proceso educativo tomando en cuenta el
.marco legal ,acta constitutiva y estatutos.
 Organiza actividades colectivas en pro del
desarrollo organizacional.
Contenidos Actitudinales
 Demuestra una actitud positiva hacia
la equidad e igualdad en la economía
social.
 Fomenta
el
sentido
de
corresponsabilidad, puntualidad y
solidaridad.
 Valora la importancia de la
organización y la integración.
Estrategias de Evaluación:
Producción oral y escrita, presentación de documentos registrados,
asignación de roles
64
II Trimestre
65
UNIDAD CURRICULAR: ESPECIES MENORES DE CICLO CORTO
DESCRIPCIÓN:
Código: EMCC344
Las deficiencias nutricionales de la población venezolana, en cuanto a proteína de origen animal, ha
determinado la necesidad de crear programas de producción avícola, es por ello que esta unidad
curricular proporcionará al participante herramientas y técnicas aplicadas en unidades de producción
y así compensar esas carencias alimenticias.
TRIMESTRE: 3
Créditos: 4
Horas: 4
Sub-Competencias
Desarrollo de actividades
orientadas a la creación y
consolidación de unidades
de
producción
avícola,
suministrando herramientas
y técnicas de manejo
zootécnico,
alimentación,
sacrificio y comercialización
de
manera
integral
y
sustentable.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
1. Generalidades:
Definición de avicultura, formas de explotación, (pollos
de engorde y gallinas ponedoras, Codorniz)
Alimentación y Nutrición.
2. Distribución de las zonas de producción del país y
factores que la afectan.
3. Estructuras, instalaciones y equipos.
4. Manejo productivo.
- pollos de engorde.
- gallinas ponedoras.
Huevos fértiles.
Huevos para consumo.
- Codornices.
5. Manejo sanitario.
6. Comercialización y mercadeo.
7.- Valor Agregado.
8.- Desarrollo Endógeno
1. Analiza y explica la terminología relacionada con la
avicultura.
2. Ubica en mapas las zonas nacionales, regionales y
locales de producción.
3. Describe y cuantifica los factores que afectan la
Producción avícola.
4. Planifica y ejecuta proyectos de producción con
criterios de sustentabilidad económica, social y
ambiental.
5. Aplica programas sanitarios preventivos que
disminuyan la utilización de insumos importados.
6. Procesa la materia prima para darle valor agregado
en los núcleos de desarrollo endógeno.
1. Valora la avicultura como fuente de
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Practica de campo, Práctica de laboratorio, Seminario,
Investigación.
alimentos.
2. Cultiva la participación interactiva como
forma de promover la innovación tecnológica
y el cooperativismo.
3. Asume el manejo sostenible y sustentable
de las unidades de producción avícolas con
el propósito de fomentar una conciencia
conservacionista.
4. Asumir las lecturas de los textos del área
con el fin de elevar los conocimientos y
mejorar las habilidades de lecto-escritura.
Estrategias de Evaluación
Producciones escrita y oral, participación grupal e individual,
ejercitación de roles.
66
III Trimestre
67
Unidad curricular: Tecnología de Cultivos de Ciclo Corto
DESCRIPCIÓN:
La producción de cultivos de ciclo corto representa un renglón importante para la dieta diaria, en estas se pueden
encontrar la mayoría de proteínas y vitaminas que pueden suplir las necesidades básicas de alimentación. Sin embargo,
su producción no logra abastecer la demanda de la población que crece cada día más. Con la tecnología vegetal se
busca proporcionar al estudiante herramientas de utilidad para la producción eficiente de los diferentes rubros de ciclo
corto, estos comprenden cultivos con ciclo de producción inferiores a un año, para incentivar su incorporación inmediata
a la explotación y contribuir al abastecimiento del mercado interno y externo.
Código: TCC344
Trimestre: 3
Créditos: 4
Horas: 4

Sinopsis de Contenido
.
Sub-competencias:
 Establece rubros agrícolas de
acuerdo a sus condiciones
agroecológicas, contribuyendo
con el abastecimiento del
mercado.
 Desarrolla las labores culturales
en rubros de ciclo corto.
 Implementa actividades de
cooperación técnica dirigidas a
la conservación y
comercialización de los
productos agrícolas.
Contenidos Conceptuales
 Descripción de cultivos. Generalidades. Tipos,
valor nutricional, diversificación. Estructura del
ambiente.
 Manejo agronómico sustentable. Preparación de
tierras. Siembra. Fitomejoramiento, variedades e
híbridos. Riego y drenaje.
 Fertilización combinada. Manejo integrado de
plagas.
 Cosecha, indicadores de cosecha y manejo
postcosecha. Comercialización.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, talleres, revisión bibliográfica, producción escrita y
oral, discusiones grupales, trabajo interdisciplinario.
Contenidos Procedimentales
 Observa los factores climáticos para aplicar
tecnologías
apropiadas y apropiables en
función de aumentar y sostener los rendimientos.
 Aplica técnicas para producir cultivos de altos
niveles nutritivos
 Ejecuta prácticas de manejo integrado de plagas
y control sustentable de malezas..
 Establece módulos de producción intensiva.
Canteros.
 Cosecha y comercializa la producción de cultivos
ciclo corto.
 Elabora el registro de información básica de los
cultivos.
Contenidos Actitudinales
 Valora las plantas como fuente de vida
natural generadora de alimentos con
criterios de conservación ambiental.
 Asume la producción de alimentos como
un compromiso profesional.
 Asume el hábito de lectura y escritura
como instrumento de aprendizaje y
planificación de las actividades de
producción vegetal.
 Coopera con los actores sociales de su
entorno promoviendo la organización del
sistema productivo.
Estrategias de Evaluación
Planteamiento y resolución de problemas, participación grupal, usos de
roles, aportaciones al grupo, producciones escritas y orales.
68
IV Trimestre
69
Unidad Curricular: Gestión de Empresas Agropecuarias
Código: GEA444
Trimestre: 04
Horas:
04
Créditos: 04
Subcompetencias:
 Administra los procesos de
aprovisionamiento,
producción
y
comercialización
de
la
unidad de producción en
forma
sustentable
y
sostenible.
 Aplica los principios de la
planificación estratégica a
través del diagnóstico y
. análisis de resultados de
cada unidad de producción
agrícola.
Descripción:
Las nuevas relaciones económicas imponen a las organizaciones agroproductivas, eficiencia en el manejo de las funciones
administrativas, como una estrategia para ser altamente competitivas y de esta forma asegurar su sobrevivencia en el campo
empresarial. Por ello, los principios administrativos representados en la planificación, organización, dirección, evaluación y
retroalimentación (PODER), deben estar presentes en cada una de las etapas del proceso productivo, conduciendo a la rentabilidad,
mejoramiento del nivel de vida y conservación del ambiente como indicadores de sustentabilidad social y empresarial.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
 La Administración y la Gerencia: proceso
administrativo; roles del Gerente;
Funciones de la gerencia; Herramientas
Gerenciales.
 Organizaciones Agroproductivas: formas
de organización y administración de
empresas
asociativas;
estructura
organizativa; toma de decisiones;
organización de la producción.
 Registros y Procesos Contables Agrícola:
Las cuentas, clasificación y estados
financieros. Sistemas automatizados.
 Manejo de Información Agrícola: reportes
estadísticos,
reportes climatológicos,
sistema
de
información
de mercados,
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
entre otros.
Talleres, estudios de casos, seminarios, revisión bibliográfica,
trabajo de campo y diagnóstico participativo, clase magistral,
diálogos simultáneos
Contenidos Procedimentales
 Aplica elementos de la Gerencia y la
Administración al funcionamiento de
una Unidad de Producción Agrícola.
 Propone modelos de gestión para
garantizar el desarrollo organizativo.
 Utiliza los Estados Financieros para
la toma de decisiones en la Unidad
de Producción Agrícola.
 Proyecta el desarrollo de la unidad de
producción basado en la información
acopiada.
Contenidos Actitudinales
. Asume la corresponsabilidad
como herramienta de trabajo
colectivo
. Asume
una
actitud
comunicativa eficiente en el
manejo de los recursos
humanos.
. Se interesa por el manejo
eficiente, racional y ecológico
de los recursos disponibles en
las unidades de producción
agrícola.
. Muestra disposición al uso de
información cuanti-cualitativa
para la toma de decisiones.
Estrategias de Evaluación:
Producción oral y escrita, mapa conceptual, exposiciones y
Portafolio de evaluaciones.
70
71
UNIDAD CURRICULAR: Diseño de Proyectos de Investigación
Descripción:
Código: DPI434
Esta unidad de estudio contribuirá a la adquisición de las competencias investigativas en torno a lo
agroalimentario y permitirá diseñar el proyecto de investigación que conlleva a la solución de
problemas detectados en la comunidad, en función del desarrollo endógeno.
Trimestre: 4
Créditos: 4
Horas: 3
Sinopsis de Contenido
.
Sub-competencias:
 Formula la hipótesis de
investigación
como
orientación a la solución de
los problemas comunitarios
 Comprueba la hipótesis
mediante el uso de la
experimentación
e
intercambio de saberes
con los miembros de la
comunidad rural
 Acompaña en la ejecución
del plan de desarrollo
endógeno
sustentable
comunitario
Contenidos Conceptuales









Diseños de investigación
Hipótesis
Variables
Población, muestra, universo
Técnicas de recolección de
datos
Tabulación
Técnica de análisis de datos
Estadística descriptiva e
inferencial
Proyectos de investigación
tecnológica
Contenidos Procedimentales







Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, Uso de paquetes estadísticos, Elaboración de
informes
Inicia el proyecto de investigación
con la formulación de hipótesis
Mide y obtiene resultados previos a
un proceso de operacionalización
de variables
Selecciona unidades de estudio de
interés para el proyecto de
investigación
Cuantifica el número de elementos
que formarán parte de la población
y la muestra.
Recolecta
y
presenta
datos
haciendo uso de la estadística
descriptiva
Analiza resultados haciendo uso de
programas
estadísticos
computarizados
Diseña y sustenta el proyecto de
investigación tecnológica
Contenidos Actitudinales

Internaliza la rigurosidad en
la
producción
del
conocimiento científico

Promueve la innovación
tecnológica con criterios de
sustentabilidad ambiental

Reafirma la importancia del
conocimiento científico en la
promoción del desarrollo
endógeno sustentable

Usa tecnologías de punta en
el
desarrollo
de
la
investigación
con
la
participación
de
la
comunidad rural
Estrategias de Evaluación
Portafolio, Instrumentos de investigación, Observación participante,
Producción escrita, Sustentación oral
72
IV Trimestre
73
Unidad Curricular: Tecnología de Cultivos de Ciclo Largo
DESCRIPCIÓN: La producción de cultivos de ciclo largo, incluye especies vegetales cuyos ciclos
Código: TCCL464
Trimestre: 4
Créditos: 6
Horas: 4
tienen duración entre uno y tres años, representa un renglón importante como principales productos de
consumo de mercado directo, industrialización y exportación. Venezuela por ser un país de clima
tropical posee el potencial para producir varios de estos rubros de amplio consumo a escala mundial.
Así el estudiante logrará los conocimientos necesarios para el establecimiento y manejo agronómico de
plantaciones de cultivos de ciclo largo de importancia agroalimentaria y comercial.
Sinopsis de Contenido
 Sub-competencias:

Identifica y promociona
cultivos de ciclo largo en unidades de
producción agroalimentaria, atendiendo
criterios de sustentabilidad y las
condiciones agroecológicas existente en el
área de influencia.

Planifica, aplica y valora las
diferentes técnicas y labores culturales
que exigen los diferentes rubros de ciclo
largo tanto del componente vegetal como
forestal.

Reconoce y usa las técnicas
de conservación poscosecha de los
cultivos de ciclo largo, articulándose con
los programas oficiales existentes para
tales fines.

Contenidos Conceptuales
Descripción de cultivos. Generalidades. Tipos,
valor nutricional, diversificación. Estructura del
ambiente.

Manejo agronómico sustentable. Preparación de
tierras. Siembra. Fitomejoramiento, variedades
e híbridos. Riego y drenaje.

Fertilización combinada. Manejo integrado de
plagas.

Cosecha, indicadores de cosecha y manejo
postcosecha. Comercialización.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, talleres, revisión bibliográfica, producción
escrita y oral, discusiones grupales, trabajo interdisciplinario.
Contenidos Procedimentales
 Caracteriza los cultivos por nombre común,
científico, familia y usos.
 Aplica los conocimientos sobre los procesos
específicos de la multiplicación y de la propagación
de plantas en la fundación y manejo de viveros,
semilleros y parcelas.
 Identifica las distintas plagas y enfermedades y
ejecuta prácticas de manejo integrado para los
cultivos de ciclo largo.
 Planifica y ejecuta el proceso de cosecha,
postcosecha y comercialización
 Realiza el registro de información básica de los
cultivos de ciclo largo.
Estrategias de Evaluación
Contenidos Actitudinales
 Valora las plantas como fuente de
vida natural generadora de
alimentos con criterios de
conservación ambiental.
 Asume la producción de
alimentos como un compromiso
profesional.
 Asume el hábito de lectura y
escritura como instrumento de
aprendizaje y planificación de las
actividades de producción
vegetal.
 Coopera con los actores sociales
de su entorno promoviendo la
organización del sistema
productivo.
Planteamiento y resolución de problemas,
participación grupal,
usos de roles, aportaciones al grupo, producciones escritas y
orales.
74
Unidad Curricular: Especies Menores de Ciclo Largo.
DESCRIPCIÓN:
Código: EMCL444
Trimestre: 4
Créditos: 4
Horas: 4
1.
Sub. Competencias.
Desarrollo de actividades
orientadas a la creación y
consolidación de unidades
de producción de cerdos,
ovinos
y
caprinos,
suministrando herramientas
y técnicas de manejo
zootécnico,
alimentación,
sacrificio y comercialización
de
manera
integral
y
sustentable.
Esta unidad curricular pretende dar una formación al estudiante sobre la producción de cerdos, ovinos
y caprinos como una alternativa para proveer de proteína animal a la población local, regional,
nacional. El participante aplicará las diferentes técnicas de, manejo y producción, permitiéndole el
desarrollo de habilidades y destrezas para manejar una unidad de producción con criterios de
sustentabilidad y sostenibilidad, logrando maximizar los recursos disponibles.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
1.- Características de la explotación:
Generalidades, estadísticas
Importancia
y limitantes agro Ecológicas.
2.- Manejo Agroecológico de los
Sistemas de producción:
General.
Reproductivo.
Sanitario.
Genético.
Alimenticio.
3.- Mercadeo y comercialización.
7.- Valor Agregado.
8.- Desarrollo Endógeno.
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedimentales
1. Diseña
registros
para
controlar
las
diferentes actividades que se le realizan
a los animales.
2.
Compara el comportamiento reproductivo
en las especies mencionadas.
3. Reconoce
e
patologías
identifica
que
afectan
las
las
diferentes
1.
2.
3.
especies
mencionadas.
4. Clasifica y utiliza las diferentes fuentes de
alimentación
para
diseñar
un
plan
4.
Demuestra interés por los
beneficios que trae consigo la
explotación de estas especies.
Valora la importancia de la
explotación de las especies ovina,
caprina y porcina.
Concientaza acerca de la
degradación ambiental que se
puede causar, al no implementar
las técnicas apropiadas de las
mismas.
Incentiva el nivel técnico para
desarrollar estas explotaciones.
nutricional.
5. Maneja criterios genéticos de selección.
6. Realiza trabajos de campo para evaluar el
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Prácticas o salidas de campo, Videos, Revisión bibliográfica, y
seminarios.
comportamiento
del mercado de estas
Estrategias
de Evaluación
especies. prácticos, libreta de campo, producciones escritas y
Informes
8. orales,
- Procesaportafolio.
la materia prima para darle valor
agregado
en
los
núcleos
de
desarrollo
endógeno.
75
V Trimestre
76
Unidad curricular: Tecnología de Cultivos de ciclos Permanentes
DESCRIPCIÓN:
Código: TCP564
Trimestre: 5
Créditos: 6
Horas: 4
La producción de cultivos permanentes, incluye especies vegetales cuyos ciclos tienen duración superior a tres años, representa un
renglón de agroproducción importante por ser rubros alimentarios y forestales de consumo directo y como derivados de la
industrialización. Venezuela, país tropical, posee la capacidad para producir una diversidad de estos cultivos de demanda a escala
mundial. El estudiante logrará los conocimientos necesarios para establecimiento y el manejo agronómico de estos cultivos permanentes
considerando la conservación de la biodiversidad para garantizar la sustentabilidad de las explotaciones y el ambiente.
Sinopsis de Contenido

Sub-competencias:
Contenidos Conceptuales
 Reconoce diferentes técnicas de

Descripción
de cultivos.
producción sustentable
Generalidades. Tipos, valor nutricional
aplicables a cultivos de ciclo
permanente.
e importancia industrial, diversificación.
 Planifica la aplicación integral
Estructura del ambiente.
las distintas técnicas de
 Manejo agronómico sustentable.
producción para cultivos de ciclo
permanente.
Preparación de tierras. Siembra.
 Aplica las labores culturales
Técnicas de propagación por injerto.
para mejorar la producción de
Fitomejoramiento, variedades e
los cultivos de ciclo permanente.
híbridos. Riego y drenaje.
 Valora las potencialidades de
las diferentes zonas del país
 Fertilización combinada. Manejo
para el establecimiento,
integrado de plagas.
desarrollo, manejo post
 Cosecha, indicadores de cosecha y
cosecha e industrialización de
los cultivos de ciclo
manejo postcosecha.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
permanentes.
Comercialización.
Trabajo de campo, talleres, revisión bibliográfica,
producción
escrita y oral, discusiones grupales, trabajo interdisciplinario.
Contenidos Actitudinales
 Promociona el intercambio de
saberes con los diferentes
actores vinculados al medio.
 Valora los cultivos permanentes
como fuente natural de alimentos,
productos derivados, y
preservadores del ambiente.
 Asume la producción de
alimentos como un compromiso
social y profesional.
 Asume el hábito de lectura y
escritura como instrumento de
aprendizaje y planificación de las
actividades de producción de
cultivos permanentes.
 Coopera con los actores sociales
de su entorno promoviendo la
organización del sistema
productivo.
Planteamiento
y resolución
dea problemas,
participación grupal,
producción sustentable
aplicables
Contenidos Procedimentales
 Caracteriza los cultivos por nombre
común, científico, familia y usos.
 Aplica los conocimientos sobre los
procesos específicos de propagación de
plantas, con énfasis en la injertación,
para la fundación y manejo de viveros,
semilleros y plantaciones.
 Identifica las distintas plagas y
enfermedades y ejecuta prácticas de
manejo integrado para los cultivos de
ciclo permanentes.
 Planifica y ejecuta el proceso de
cosecha, postcosecha y comercialización
 Realiza el registro de información básica
de los cultivos de ciclo permanente.
Estrategias
de Evaluación

Reconoce
diferentes técnicas de
cultivos
de ciclo
permanente y su al grupo, producciones escritas y
usos de
roles,
aportaciones
incidencia en la generación de
orales.empleo, variación de los patrones de


consumo de la población.
Planifica la aplicación integral las
distintas técnicas de producción para
cultivos de ciclo permanente.
Aplica las labores culturales para
mejorar la producción de los cultivos
77
V Trimestre
78
Unidad curricular: Propuesta Tecnológica Endógena
DESCRIPCIÓN
Esta unidad se sustenta en propuestas de innovación tecnológica que permitan confrontar el
conocimiento popular con el conocimiento obtenido en la investigación tecnológica y dar solución a los
problemas presentes en la comunidad. Se requiere todo un proceso de sistematización del acervo
popular de conocimientos, de tal forma que pueda extrapolarse a otras comunidades, a fin de contribuir
con el desarrollo endógeno sustentable
Código: PTE 543
Trimestre: 5
Créditos: 3
Horas: 4
Sinopsis de Contenido
Sub-competencias:
 Desarrolla
propuestas
tecnológicas como solución
a un problema o necesidad
mediante el encuentro
entre el saber de los
productores
y
el
conocimiento tecnológico
generado mediante el uso
del método científico
 Acompaña en la ejecución
del plan de desarrollo
endógeno
sustentable
comunitario
Contenidos Conceptuales.
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales

Fuentes de conocimiento


Demuestra actitud favorable al
intercambio de saberes

Tipos de
tecnológico
conocimiento:


Elementos
tecnológica
de
Reafirma interés por la
innovación tecnológica con
criterios de sustentabilidad
ambiental

Entrevistas grupales


Intercambio de saberes
Impulsa
endógeno
comunitario

Reingeniería de proyectos

Valora el saber popular como
herramienta
para
la
transformación social, político,
cultural y tecnológico
una
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, Dialogo grupal, Elaboración de informe
popular,
propuesta


Realiza entrevistas grupales con
fines de sistematización de la
experiencia tecnológica de los
productores
Compara conocimiento popular y
técnico a través del intercambio de
saberes
Diseña propuestas tecnológicas
como solución a problemas o
necesidades socioproductivas de la
comunidad
 Estrategias
AcompañadeaEvaluación
la comunidad en la
ejecución del plan estratégico de
Producciones
escritas,
participación
desarrollo endógeno
sustentable
el
desarrollo
sustentable
grupal, uso de roles,
aportaciones al grupo, informe escrito, sustentación oral
79
V Trimestre
80
Unidad Curricular: Mercadeo de Productos Agrícolas
Código:
Trimestre:
Horas:
Créditos:
.
MPA544
05
04
04
Subcompetencias:
. Caracteriza el proceso de
mercadeo agrícola, las relaciones
sociales y económicas que vinculan
las unidades productivas y las de
consumo.
. Utiliza la información del mercado
para la planificación del proceso
productivo de la unidad de
producción agrícola.
. Vincula los diferentes actores e
instancias
nacionales
e
internacionales, para generar
nuevas formas de organización
para el intercambio.
. Impulsa nuevas formas de
intercambio sociales (Bodega
Solidaria, Feria de Consumo, entre
otras), para mejorar los ingresos al
productor sosteniendo precios
justos al consumidor.
Descripción:
Se buscará la comprensión de la relación entre las unidades productoras iniciales y las unidades
consumidoras finales, por mediación del intercambio, desde la planificación de la producción para la
satisfacción social del consumo, hasta la aceptación o rechazo del consumidor. El mercadeo se
entenderá integralmente como un conjunto de relaciones entre diferentes actores sociales y ejecutado
mediante actividades de transferencia de la propiedad, traslado físico, transformación, conservación y
adecuación para el consumo, entre otras.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
 Mercadeo
de
Productos
Agrícolas,
Comercialización, Intermediario, agentes de
comercialización, Canales de Comercialización,
Precio, Producción, Costos, Márgenes de
Comercialización, porción al consumidor, Tasas de
Utilidad,
Transformación,
Conservación,
Adecuación, Empaque, Consumo, Almacenamiento,
cadena de Frío, demanda, Valor Agregado.
 Redes Socioproductivas, tipos, importancia,
conformación (Producción - Transformación –
Distribución – Comercialización - Consumo),
Circuitos agroalimentarios.
 Mecanismos o alternativas de intercambio: Bodega
Solidaria, Ferias de Consumo Familiar, Rueda de
Negocios.
 Instancias de Integración Comercial Nacional e
Internacional: MERCAL – CASA – PROAL - OMC –
MERCOSUR – ALBA – CARICOM – COMUNIDAD
ANDINA DE NACIONES. Normas de Calidad:
NORVEN, ISO.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
Clases magistrales, práctica de experiencias vivenciales, talleres, charlas,
seminarios, revisión bibliográfica y diagnóstico participativo
Contenidos Procedimentales
 Diagnostica el circuito agroalimentario de un
rubro de la localidad.
 Propone alternativas para el mejoramiento del
sistema de comercialización de un producto
agrícola de la localidad.
 Promueve la incorporación de los diferentes
actores sociales a las redes socioproductivas
de manera participativa, democrática y
protagónica.
 Determina márgenes de comercialización,
tasas de utilidad y porción al productor para un
producto agrícola.
 Participa en la creación de otras formas de
mercadeo, minimizando la intermediación
entre los diferentes actores de las redes
socioproductivas.
Contenidos Actitudinales
. Disposición para el trabajo en equipo
con los diferentes actores sociales.
. Asume una actitud crítica y
comprometida en el cambio de
paradigma ante nuevas formas de
mercadeo.
. Demuestra solidaridad con los actores
sociales en el desarrollo de las nuevas
formas de mercadeo.
Estrategias de Evaluación:
Mapa conceptual, uso de roles, trabajo en micro grupos y Portafolio de evaluaciones.
81
IV Trimestre
82
Unidad Curricular: Especies Mayores
Código: ESM544
DESCRIPCIÓN:
Trimestre: 5
Créditos: 4
horas: 4
Se procura desarrollar actividades con la aplicación técnica apropiada que permita aumentar la eficiencia
biológica y económica de las unidades de producción, contribuyendo a la consolidación de los sistemas
bovinos y bufalinos productores de carne, leche, doble propósito y tracción, bajo la premisa de la
sostenibilidad y sustentabilidad.
S
Sub Competencias.
S
1. Aplica conocimientos de manejo
integral.
2. Establece parámetros de manejo
sustentable.
3. Selecciona tipos y razas bovinas de
acuerdo
a
las
condiciones
agroecológicas.
4.
Maneja
conocimientos
de
cruzamientos y selección.
5. Aplica tratamientos preventivos y
curativos
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
1.
1.-
Generalidades de los bovinos y búfalos:
Diagnostico inicial.
Contenidos Actitudinales
Realiza diagnostico de la unidad de
producción.
Manejo general:




Manejo alimenticio.
Manejo sanitario.
Manejo reproductivo.
Manejo genético.
2.- Conoce los aspectos
básicos de la
administración y gerencia.
3.- Establece temporada de monta.
2.
Evaluación de las tendencias de la
producción y productividad.
4.- Realiza inseminación artificial.
3.- Valor Agregado.
4.- Desarrollo Endógeno.
5.- Aplica plan sanitario.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Prácticas o salidas de campo, Revisión bibliográfica, Seminarios.
1.- Demuestra interés por los beneficios
que trae consigo la explotación de
estas especies.
2.- Valora la importancia de la
explotación de las especies bovinas y
bufalinas.
3.- Concientaza acerca de la
degradación ambiental que se puede
causar, al no implementar las técnicas
de manejo apropiadas.
4.- Incentiva el nivel técnico para
desarrollar estas explotaciones.
Estrategias de Evaluación
Portafolio, Informe, Evaluación de roles, Prueba escrita, Prueba oral.
7.- Planifica dirige el uso y manejo de
los pastos y forrajes.
8.- Reconoce las diferentes razas de
83
VI Trimestre
84
UNIDAD CURRICULAR: Tecnología de Sistemas Forestales
DESCRIPCIÓN:
Código: TSF664
Trimestre: 6
Créditos: 6
Horas: 4
La agroforestería es una propuesta de explotación de bosques que combinada con la producción de
alimento garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad alimentaria, industrial y ambiental, Esta unidad
curricular pretende proporcionar al estudiante las nociones básicas del manejo integrado de sistemas
forestal, silvopastoril, agroforestal y agrosilvopastoril. Además, promoverá la importancia de estas formas
de producción en el desarrollo endógeno por la vía de la diversificación, complementación y transformación
en productos derivados.
Sinopsis de Contenido

Sub-competencias:
 Reconoce
las
especies
vegetales que sirven de
complemento a la actividad
agrícola a través de los
diferentes
sistemas
de
explotación.
 Ejecuta programas de siembra
de bosques para fortalecer
alternativas educativas en
conservación de las cuencas
hidrográficas.
 Promueve el desarrollo forestal
a fin de garantizar la
sostenibilidad de los recursos
naturales como bien colectivo.




Contenidos Conceptuales
Sistemas de explotación forestales.
Componentes, selvicultura, silbo agrícola,
silvopastoril, agrosilvopastoril.
Bosques. Formas de aprovechamiento:
Agroforestal, Industrial, recreacional,
conservación y protección de hábitat,
producción energética.
Manejo bosques y explotaciones
combinadas. Viveros, plantaciones,
mantenimiento. Pastoreo, cosecha,
extracción
Proyectos, legislación y regulaciones.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, talleres, revisión bibliográfica,
producción escrita y oral, discusiones grupales, trabajo
interdisciplinario.
Contenidos Actitudinales
Contenidos Procedimentales
 Registra las especies forestales autóctonas
según su potencialidad. e importancia
ambiental y económica de la región.
 Planifica las actividades inherentes a la
producción
forestal en
las
diferentes
modalidades de explotación
 Establece viveros forestales.
 Cuantifica los componentes de los sistemas
combinados para valorar eficiencia.
Estrategias de Evaluación
 Valora el intercambio de saberes
con los diferentes actores
vinculados al medio.
 Estima los sistemas forestales
como fuente de vida natural
generadora de alimentos y
productos industriales.
 Asume
la
explotación
agroforestal
como
formula
conservacionista
y
diversificadota de la economía
social.
 Asume el hábito de lectura y
escritura como instrumento de
aprendizaje y planificación de las
actividades de producción.
 Coopera con los actores sociales
de su entornol para el rescate y
conservación
de
áreas
deterioradas.
Demostración de resultados, participación grupal, usos de roles,
aportaciones al grupo, producciones escritas y orales.
85
VI Trimestre
86
Unidad curricular: Formulación de Proyectos de Inversión
Código: FPI 643
Trimestre: 6
Créditos: 3
Horas: 4
Descripción:
Se plantea el reto de convertir la propuesta tecnológica resultante del proceso de investigación en un
proyecto de inversión que redunde en beneficios económicos y sociales para la comunidad.
Adicionalmente los organismos de financiamiento exigen la presentación de proyectos para asignar
recursos, a tal efecto, se requiere que el estudiante se forme en las diversas metodologías disponibles
par la formulación de propuestas de inversión, considerando lo establecido por los organismos de
financiamiento popular.

Sub-competencias:



Formula proyectos de
inversión para la comunidad
vinculados a innovaciones
tecnológicas en el área
agroalimentaria desde la
óptica sustentable
Maneja diferentes
metodologías para la
formulación de proyectos de
inversión consustanciado con
postulados de la economía
social
Acompaña a la comunidad en
la ejecución del plan de
desarrollo
endógeno
comunitario
Contenidos Conceptuales





Naturaleza y etapas del
proyecto de inversión.
Estudio de necesidades
para la formulación de
proyectos de inversión.
Valoración de activos.
Plan de inversión.
Metodologías de entes
financieros
para
la
presentación del proyecto.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Trabajo de campo, cálculos, avalúo, revisión de experiencias de
aplicación de las metodologías de los entes de financiamiento.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Procedimentales
 Identifica la naturaleza del
proyecto a través del estado
situacional practicado en la
comunidad
 Realiza
estudios
de
necesidades
con
la
participación democrática y
protagónica de los productores
agrícolas
 Practica avalúo de activos que
posee la unidad de producción
 Elabora el plan de producción y
de inversión para una unidad
de producción
 Participa en la ejecución del
plan de desarrollo endógeno
sustentable de la comunidad
Contenidos
Actitudinales:
Emprende iniciativas
empresariales
(asociadas
e
individuales) sobre la
base de productos de
investigación.
Reconoce
la
importancia de los
proyectos de inversión
para el beneficio de
los productores y del
desarrollo endógeno.
Promueve el uso de

las metodologías de
Estrategias de Evaluación
los
entes
de
Portafolio, informe escrito y sustentación del proyecto de inversión.
financiamiento a nivel
comunitario.
87
VI Trimestre
88
Unidad Curricular: Finanzas y Avalúo Agrícola
Código:
Trimestre:
Horas:
Créditos:
Descripción:
El acceso al crédito es un derecho constitucional que al ser suficiente y oportuno permite garantizar la seguridad agroalimentaria a través de la obtención del
mismo, al atender a los sectores mayoritarios de la población los cuales, de una u otra forma, han estado excluidos por no poseer bienes de valor que les
permitan optar al financiamiento otorgado por las instituciones públicas o privadas destinadas para tal fin. En tal sentido, el Estado, a través de sus
instituciones financieras y sus relaciones con organismos multilaterales conforman una estructura que debe estar a la disposición del colectivo; sin embargo,
el acceso a dichas finanzas amerita cumplir con ciertos requisitos ya que se debe garantizar la recuperación de dicho capital para poder continuar
ofreciéndolo a quien lo necesita. Para tramitar el crédito, es conveniente que el estudiante adquiera competencias en el manejo de algunas herramientas
financieras, que le den una idea aproximada del capital con que cuenta el productor.
FAA644
06
04
04
Subcompetencias:
 Caracteriza las formas de
financiamiento agrícola que
apoyan el desarrollo endógeno.
 Realiza la gestión para la
obtención de crédito otorgado por
instituciones financieras públicas
y privadas.
 Realiza la gestión financiera de
la unidad de producción agrícola.
.  Avalúa los activos de la unidad
de producción agrícola como
referencial del capital social.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
 Finanzas y Crédito Agrícola: tipos y
características. El interés. El sistema
financiero nacional e internacional.
 Las finanzas en el modelo de desarrollo
endógeno. Políticas de financiamiento y
crédito
agrícola.
Mecanismos
de
financiamiento alternos.
 Análisis e interpretación de Estados
Financieros: índices e indicadores
financieros, proyecciones financieras.
 Avalúo Agrícola: técnicas y métodos de
avalúo, depreciación y revaloración de
activos.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
Manejo de Roles, clases magistrales, talleres, seminarios, revisión
bibliográfica, trabajo de campo y diagnóstico participativo.
Contenidos Procedimentales
 Maneja las diferentes disposiciones legales
y procedimientos relacionados con la
obtención del crédito agrícola.
 Comprueba la situación financiera de la
Unidad Agroproductiva a través de cálculos
e interpretación de índices e indicadores.
 Planifica la inversión a corto, mediano y
largo plazo para la Unidad de Producción
agrícola.
 Realiza avalúos a los bienes de la Unidad
de Producción, aplicando las disposiciones
legales, los métodos y técnicas utilizados
en el mismo.
Contenidos Actitudinales
 Atiende a los actores sociales en la
obtención y uso adecuado del
crédito.
 Valora la corresponsabilidad de los
actores en el cumplimiento de los
compromisos contraídos con las
instituciones financieras.
 Interioriza la planificación de las
inversiones para la sustentabilidad
de la unidad de producción en el
tiempo.
 Valora los bienes de la unidad
agroproductiva como elementos de
apoyo al trabajo productivo.
Estrategias de Evaluación:
Producción oral y escrita, mapa conceptual, exposiciones y Portafolio de
evaluaciones.
89
VI Trimestre
90
Unidad Curricular: Especies no Tradicionales
DESCRIPCIÓN: Esta unidad ofrece conocimientos sobre la potencialidad de las especies
(Chigüire, Babas, Avestruz y patos), productoras de carne, huevos y subproductos, a través
de la aplicación de los paradigmas o principios naturales permitiendo que el estudiante
desarrolle competencias para establecer las tecnologías productivas adecuadas que permitan
desarrollar este recurso biológico con criterios de sustentabilidad.
Código: ENT644
Trimestre: 6
Créditos: 4
Horas: 4
Sinopsis de Contenido
Sub. Competencias.
1.-Aplica conocimientos de
manejo general.
2.- Planifica, ejecuta y supervisa
el proceso productivo.
Contenidos Conceptuales
Contenidos Procedimentales
1.- Definición de especies no
tradicionales.
2. Clasificación taxonómica.
3.-Requerimientos agroecológicos
4.- Anatomía y fisiología.
5.- Sistemas de producción.
6.-Manejo: Productivo, reproductivo,
sanitario y alimenticio.
7.-.. Valor Agregado.
5.- Desarrollo endógeno.
1.-Establece las técnicas y estrategias de
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Revisiones bibliográficas, prácticas de campo, clase magistral, videos,
trabajos interdisciplinarios, exposiciones.
producción de las especies no tradicionales
tomando
en
consideración
las
condiciones
agroecológicas de la zona.
2- Procesa la materia prima para darle valor
agregado
en
los
núcleos
de
Contenidos Actitudinales
1. Valora la necesidad de
establecer un manejo
racional
de
las
especies
no
tradicionales.
2. Incentiva
el
nivel
técnico para desarrollar
estas explotaciones
desarrollo
endógeno.
Estrategias de Evaluación
Informes, practicas de campo producciones escritas y orales, didáctica
somatizada, técnica del portafolio.
91
VI Trimestre
92
Unidad Curricular: Evaluación de Proyectos
Código: EDP733
Trimestre: 7
Créditos: 3
Horas: 3
Sub-competencias:
. Evalúa la factibilidad financiera
de proyectos de inversión de
una unidad de producción que
atiende necesidades sociales
.
Maneja
diferentes
metodologías para la evaluación
de un proyecto de inversión de
economías
sociales
proambientalistas.
. Evalúa el impacto ambiental en
proyectos de inversión.
-Acompaña a la comunidad en
la ejecución del plan estratégico
de
desarrollo
endógeno
sustentable
DESCRIPCIÓN
La inversión en el sector agroalimentario implica enormes riesgos en todas las órdenes. A tal
efecto existe un cuerpo de conocimientos para evaluar la factibilidad financiera y ambiental de
los proyectos de inversión que el futuro profesional en agroalimentaria necesita conocer y
manejar a los fines de reducir los niveles de incertidumbre.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales.
 Valor actual neto (VAN).
 Tasa interna de Retorno
(TIR).
 Impacto Ambiental.
 Evaluación. Definición
y
estructura de proyectos.
 La evaluación y la toma de
decisiones.
 Diseño evaluativo.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
- Calculo de la TIR Y VAN
- Interpretación de la TIR Y VAN
-Medición de impacto ambiental
-Participación en el desarrollo del plan de desarrollo endógeno sustentable
Contenidos Procedimentales
 Calcula e interpreta el VAN
como indicador financiero para
medir la rentabilidad del proyecto
 Calcula e interpreta la TIR
como indicador financiero para
medir la rentabilidad del proyecto
 Mide el impacto ambiental de
proyectos tecnológicos
 Participa en la ejecución del
plan de desarrollo endógeno
sustentable
Contenidos Actitudinales
Prevé la consecuencia
ambiental de un proyecto de
inversión.
.
- Reflexiona sobre el impacto
ambiental de los proyectos.
- Manifiesta capacidad de
repuesta ante situaciones de
incertidumbre.
Valora la participación
democrática y protagónica
Estrategias de Evaluación
Portafolio
Informe escrito y sustentación de la evaluación de un proyecto.
Observación simple y participante
93
VII Trimestre
94
Unidad Curricular: Agroindustrialización.
Descripción:
Código: AGI744
Trimestre: 07
Horas:
04
Créditos: 04
Esta unidad curricular se presenta como una herramienta fundamental para realizar los procesos de postcosecha de las materias primas de origen vegetal y animal de carácter perecedero, en la misma se conocerán
los métodos y técnicas de conservación para alargar la vida útil de estos productos. Así mismo se producirá la
transformación a nivel artesanal de los mismos, para generar alimentos procesados de alta calidad y valor
nutritivo, inducir el aumento y utilización de la mano de obra local, producir bienestar social y colectivo y
contribuir al desarrollo de cooperativas y microempresas rurales.
Subcompetencias:
.Disminuye los procesos
Sinopsis de Contenido
degenerativos en la PostContenidos Conceptuales
Cosecha conociendo la
 Composición física y química de la
composición química y
materia prima de origen animal y
física de los productos de
vegetal; proceso bioquímico de los
origen animal y vegetal.
alimentos; fisiología post-cosecha.
-Transforma de manera

Conservación de productos de origen
artesanal
rubros
de
animal y vegetal; métodos; tipos;
origen animal y vegetal
características;
ventajas
y
. que se producen en las
desventajas.
unidades de producción.
 Procesamiento
de
alimentos:
-Aplica normas sanitarias
Técnicas
de
procesamiento
de
y de control de calidad
productos de origen animal y vegetal,
en la elaboración de
flujograma de procesos.
productos
alimenticios

Higiene y Control de calidad
procesados.
aplicados a los productos alimenticios
-Realiza procedimientos
procesados: tipos, características,
de envasado,
normas, técnicas.
almacenamiento y

Envasado
y
almacenaje
de
transporte de productos
productos:
Tipos,
normas,
técnicas,
alimenticios
Estrategias procesados
para favorecer el Aprendizaje:
características
según
las normas
de talleres, revisión
Clases
magistrales,
bibliográfica,. trabajo de campo,
control
de calidad,
exposiciones
en grupo, practicas vivénciales en grupo.
higiene y seguridad
industrial.
Contenidos Procedimentales
 Conserva, Procesa y Envasa
productos agroalimentarios en función a
la composición química, física y
procesos bioquímicos de los mismos,
aplicando las normas sanitarias y de
calidad existentes.
 Ensaya métodos alternativos de
conservación,
procesamiento
y
envasado
de
productos
agroalimentarios.
Contenidos Actitudinales
 Demuestra interés por
conocer y aplicar las
técnicas de conservación
y procesamiento de los
productos agrícolas en
la comunidad.
 Es
creativo
en
la
búsqueda de la mejor
utilización
de
los
excedentes agrícolas.
 Muestra disposición para
la
creación
de
cooperativas
y
microempresas
agroindustriales de tipo
artesanal.
Estrategias
de Evaluación: Producción oral y escrita, mapa conceptual,
exposiciones, portafolio de evaluaciones, uso de roles.
95
VIII Trimestre
96
Unidad curricular: Difusión y Transferencia Tecnológica
DESCRIPCIÓN:
Código: DTT853
Trimestre: 8
Créditos: 3
Horas: 5
Esta unidad responde a la necesidad de difundir los productos y la experiencia desarrollada en materia de
innovación tecnológica y vinculación social comunitaria, como contribución a la solución efectiva de problemas y
necesidades y a su vez como aporte al patrimonio científico tecnológico del país. Asimismo promueve que las
innovaciones tecnológicas sean transferidas a diversos grupos, cumpliendo de esta manera con su rol de
transformador social endógeno.
Sinopsis de Contenido

Sub-competencias:
. Difunde las experiencias
y los productos de los
procesos de innovación
tecnológica y vinculación
social
-Transfiere innovaciones
tecnológicas a diversos
grupos
humanos
y
comunidades
-Gestiona proyectos ante
organismos
de
financiamiento.
Contenidos Conceptuales.
Contenidos Procedimentales
Contenidos Actitudinales
-
Publicación de artículos en revistas
científicas, arbitradas y medios de
comunicación.
-
Publica la experiencia y los
productos de la investigación
utilizando diversos medios
-
Valora la importancia de difundir
el conocimiento científico
-
Presentación
conferencias
-
-
Promueve
procesos
de
transferencia tecnológica con
criterios de sustentabilidad
ambiental
-
Foros, seminarios y simposio
Transfiere tecnologías con la
intención de que sean apropiadas
por la comunidad
-
Gestiona
proyectos
-
Vincula
la
transferencia
tecnológicas con el desarrollo
endógeno sustentable
-
Asume la condición de
transformador social endógeno.
de
ponencias
-
Publicaciones electrónicas
-
Transferencia
tecnológica
y
y
financiamiento
apropiación
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Gestión de financiamiento
Redacción de artículos científicos y periodísticos, Preparación de
ponencias, Diseño de programas de transferencia tecnológica.
de
Estrategias de Evaluación
Artículos científicos y ponencias, Programas de transferencia,
Publicaciones, Presentación y sustentación de la memoria del trabajo
realizado durante los 8 trimestres en la línea de interacción social
constructiva
97
VIII Trimestre
98
Unidad Curricular: Redes Socioproductivas.
Código: RSP844
Trimestre: 08
Horas:
04
Créditos: 04
Descripción:
Promoverá el desarrollo de la agricultura bajo un enfoque ampliado: producción, transformación, distribución,
comercialización y consumo: Cadena Agroproductiva. Su estudio abarcará otros actores que intervienen, tales
como organizaciones sociales representadas en las Juntas de Vecinos, Comités Locales y Regionales de
Planificación y Comités de Usuarios; igualmente, considerará a las organizaciones productivas tales como
Cooperativas, Microempresas, Asociaciones de Productores, Empresas Campesinas, que conjuntamente con los
conectores institucionales responsables de la formación permanente, financiamiento oportuno e infraestructura,
contribuyen a la conformación y viabilidad de las Redes Socioproductivas.
Subcompetencias:
 Identifica las
potencialidades locales y
Contenidos Conceptuales
su articulación en la red
 Redes
socioproductivas:
tipos,
socioproductiva, para
características, componentes, actores de
garantizar la
la red socioproductiva, importancia para el
sustentabilidad de las
modelo de desarrollo endógeno, valor
agregado socioeconómico.
propuestas de cambio.
 Programas de apoyo a las redes
 Gestiona los
socioproductivas: asesoramiento técnico,
requerimientos que
organización, tecnología, financiamiento,
garantizan el desarrollo de
infraestructura, capacitación permanente,
la red socioproductiva.
propiedad intelectual, marcas colectivas,
 Propone cambios en los
etc.
patrones de consumo
 Planificación estratégica: diagnóstico,
vigentes, en función a la
plan
de
acción
evaluación
producción
sistematización.
agroalimentaria.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje:
endógena.
Talleres, estudios de casos, seminarios, revisión documental, visitas de campo,
discusión grupal, videos y enseñanza supervisada
Contenidos
Contenidos Procedimentales
 Analiza críticamente la organización y
funcionamiento
de
las
redes
socioproductivas de su localidad.
 Acompaña la ejecución de los programas
de apoyo institucionales a las redes
socioproductivas locales.
 Diseña estrategias que garanticen el
funcionamiento
de
las
redes
socioproductivas locales.
 Lid eriza los procesos de cambio para el
logro de la sinergia social requerida por las
redes.
Contenidos Actitudinales
 Se interesa por la participación
protagónica de los actores en el
contexto de la red.
 Valora los procesos de cambio en
los actores socio productivos.
 Comparte la reorientación del
consumo a través de la identidad
nacional y local.
 Valora
criterios
de
corresponsabilidad y respeto
mutuo.
Estrategias de Evaluación:
Producción oral y escrita, mapa conceptual, diagnostico de las comunidades y
Portafolio de evaluaciones.
99
100
101
Unidad curricular: Sistemas Acuícola
Código: SIA844
Trimestre: 8
Créditos: 4 Horas: 4
Sub. Competencias.
Conoce los aspectos
referentes
al
diseño,
desarrollo y manejo de un
SCA.
- Modela las relaciones
entre los factores que
conforman
el
SCA,
evaluando las relaciones
críticas establecidas entre
algunos de los factores,
con la finalidad de
implementar sistemas de
cultivos cónsonos con las
condiciones ambientales.
DESCRIPCIÓN:
Con la siguiente unidad se pretende que el estudiante conozca y pueda desenvolverse en el diseño,
desarrollo, manejo y control de sistemas de producción de organismos acuáticos como una alternativa
de cultivo y diversificación de la producción de proteína animal en una unidad productiva integral, dentro
de los principio del desarrollo endógeno sostenible.
Sinopsis de Contenido
Contenidos Conceptuales
Semilla, Alevín, Postlarva
Especies, Especies susceptibles a cultivos
fluentes
Clasificación de los SCA según el grado de
integración del Productor con el sistema:
Extensivo. Semi-intensivo. Intensivo. Hiperintensivo.
Factores intervinientes en un SCA:
Factores bióticos
Factores abióticos
Especies cultivables o susceptibles de ser
cultivadas. Características deseables.
Características no deseables.
Construcción de infraestructuras y/o
estructuras en SCA. Mantenimiento y
Procesos de producción en SCA.
Estrategias para favorecer el Aprendizaje
Foros con audiovisual y entrega de material escrito.
Trabajo Práctico Manual y/o computarizado. Trabajo de campo
individual y/o grupal. Simulación y resolución de problemas.
Talleres, debates y mesas de trabajo y discusión.
Contenidos Procedimentales
Reconoce los cultivos según el
grado de integración en los
diferentes tipos de sistemas.
Identifica los factores bióticos y
abióticos que conforman un SCA.
Reconoce las características que
convierten a un factor del SCA en
crítico(s). Modela el SCA de
acuerdo con los factores
identificados.
Reconoce las especies acuícolas
cultivables o factibles a cultivarse.
Caracteriza las especies
susceptibles de cultivos según sus
potencialidades y/o debilidades.
Evalúa estructuras adecuadas para
conformar un SCA con la(s)
especie(s) evaluada(s).
Realiza cálculos referentes a las
Contenidos Actitudinales
Responsabilidad.
Habilidad numérica.
Habilidad física.
Capacidad para tomar
decisiones.
Afinidad con el manejo y
análisis de instrumentos.
Actitud positiva a la
transferencia de
conocimientos teóricos a los
procesos productivos
Solidaridad en el trabajo
individual y grupal.
 Compromisos con la
planificación.
 Crítico y reflexivo


dimensiones de la(s) estructura(s) y/o
Estrategiasy evaluaciones
de Evaluación
Pruebas, informes, diagramación.
infraestructura(s)
de los
recursos
necesarios
para el cultivo
la
Procesos
y resultados
de de
cálculos
a través de las hojas de cálculo.
especie evaluada in situ.
Análisis
estadísticos
a
través
de
las
salidas obtenidas de los paquetes
Evalúa la calidad de las semillas (alevines,
estadísticos
computarizados
(con
interpretación
personal).
postlarvas, juveniles) empleadas en el SCA.
Planifica las tareas de evaluación del SCA
que debe seguir el operador (estudiante) del
sistema.
102
3.5. Estrategias de Enseñanza o Metodológicas.
Constituyen la parte medular de la planificación curricular y del trabajo didáctico a cargo del profesor, por
cuanto organizan didácticamente el conocimiento e integran un conjunto de actividades y recursos acorde con
la naturaleza de la unidad curricular y los objetivos previstos en función del estudiantado, quienes deberán
aprender de manera significativa.
Estas estrategias conducen hacia el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, al sistema motivador y
socializador del estudiante. Se caracterizan por ser flexibles, diversas y dinámicas. A través de ellas docente y
estudiantes aprenden y trabajan activa y colaborativamente frente al conocimiento teórico-práctico.
a) Estas “estrategias de enseñanza” pueden planificarse solas o en combinación para favorecer el
desarrollo integral y el aprendizaje colaborativo.
A continuación se definen aquellas “estrategias de enseñanza” más productivas y se presentan con algunos de
sus propósitos y características:
a) Taller.
Es un espacio y un tiempo para el trabajo académico por excelencia, por cuanto permite aprender haciendo,
integrar la teoría con la práctica y promover la creatividad.
Su planificación, organización,
desarrollo
cuidadoso privilegian el aprendizaje colaborador y significativo, mediante una variedad de actividades en
equipos, apropiadas para desarrollar determinadas competencias, hábitos, valores. Su evaluación estará en
función de los “productos académicos”.
b) Seminario.
Es una modalidad pedagógica que permite aprender a investigar o investigar para aprender, por cuanto está
dirigida a profundizar sobre un tema a través de distintas actividades y recursos. Su organización puede
hacerse por equipos indicando el tiempo
de realización y su evaluación implica las conclusiones de la
investigación.
c) Proyectos
Estos constituyen una estrategia fundamental para vincularse con la realidad y ejercer tareas dentro del sector
agroproductivo. Se pueden organizar a partir de “problemas o necesidades” detectadas por los estudiantes
desde las diferentes unidades curriculares y en permanente interacción con el EJE CURRICULAR:
Transformador Social endógeno. Cada proyecto puede ser trabajado en equipo, sigue una sucesión de
pasos y métodos acordes con el problema que se plantea para llegar a presentar informes o propuestas de
cambios. Deberán tener tutores o asesores para que los mismos permitan alcanzar el mejor nivel, fomenten
las competencias investigativas.
Los últimos proyectos del Programa pueden organizarse acorde con los requisitos de las empresas que
otorgan financiamiento, con el interés de que adquieran viabilidad y puedan ser ejecutados en beneficio del
desarrollo agroalimentario del entorno. Estos proyectos deben responder a la Línea de Interacción social
104
constructiva, responsable de orientar todo el trabajo investigativo en función de una amplia vinculación con
el entorno, cuyos procesos y productos mantendrán un puente con la colectividad. Las funciones de la Línea
se observan en el siguiente cuadro:
Línea de Interacción Social Constructiva
F
U
N
C
I
O
N
E
S

In t egra r la s u n id a d es cu rricu la res en t o rn o a la
in vest iga ció n .

C o n t ext u a liz a r el co n o cim ien t o .

Im p u lsa r p ro ceso s d e t ra n sfo rm a ció n
so cio p ro d u ct iva en la s co m u n id a d es.

Fo m en t a r la vsió n a gro eco ló gica

Im p u lsa r el d esa rro llo en d ó gen o .

D esa rro lla r co m p et en cia s co m o in vest iga d o r,
p la n ifica d o r y geren t e p a ra la t ra n sfo rm a ció n d el
sect o r a gro a lim en t a rio
e) Estudios de casos.
Se trata de una experiencia de investigación particular, referida a un aspecto, proceso, especie, rubro o
instancia, hecha en profundidad de manera cualitativa, contextualizada y relacionada con otros aspectos.
(Stake, E. 1999). Su intencionalidad es que el estudiante construya o reconstruya el conocimiento, desarrolle
las capacidades de descripción, análisis, interpretación y formulación de generalizaciones a partir de una
realidad concreta. Su culminación remite a un informe.
105
f) Seminario de Lecturas.
Consiste en la selección previa de un material (texto, revista, artículo de la web) para analizarlo, discutirlo,
interpretarlo y arribar a conclusiones. Esta estrategia puede organizarse en equipos y tiene como finalidad el
desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas, la capacidad de diálogo, los valores vinculados
al derecho de opinar y la profundización del conocimiento. Su evaluación puede ser formativa y sumativa.
g) Trabajo grupal.
Integra una variedad de actividades que se pueden realizar en equipo con el interés de favorecer la
socialización, el desarrollo de los valores y las actitudes profesionales. Su organización debe ser flexible y
rotativa, cuya evaluación será concertada previamente. Por esta vía se pueden realizar informes, ensayos,
visitas, debates, exposiciones, etc.
h) Estudios virtuales
Consiste en ofrecer el espacio y el tiempo para utilizar el computador como recurso indispensable de la cultura
digital. Por esa vía, los estudiantes se integran a la globalización de la información, mejoran la calidad de sus
trabajos, formulan base de datos, extraen información oportuna y relevante, traducen del español a inglés y del
inglés al español y se intercomunican con amigos o miembros de la comunidad académica mundial.
i) Estudios Independientes.
106
Consiste en permitir que el estudiante asuma parte de su formación acorde con sus intereses y necesidades
bajo la dirección del profesor en condición de Tutor o Asesor. Su interés es apoyar la profundización de las
temáticas y el desarrollo autónomo del estudiante, quien presentará y justificará el área y tema seleccionado y
la auto programación de las actividades.
j) Optativas.
Se refiere a un conjunto de créditos que el estudiante auto – administra en diálogo con su docente asesor
académico y que puede libremente seleccionar, siempre y cuando tenga pertinencia para su formación
profesional o humanístico – cultural. Se ofertaran varias unidades curriculares para que seleccionen acorde
con sus intereses y vocación y con las potencialidades agroproductivas de cada región.
l) Trabajo de Campo.
Conforman un grupo de actividades muy complejas y productivas que incluyen planificación, investigación e
integración comunitaria. Consiste en organizar las experiencias formativas en otros escenarios fuera de la
Institución, con el objetivo de ofrecerles a los estudiantes oportunidad de vincular teorías-realidad, investigar,
experimentar, comprobar y fomentar la presencia de la
Institución.
Esta actividad deberá registrase en
informes o reportes técnicos ante los equipos de profesores.
j) Proyecto de Vida.
Corresponde a un trabajo de investigación, cuyos resultados originan un proyecto a ser ejecutado por un
estudiante. Su desarrollo se inicia desde los primeras unidades curriculares y va construyéndolo con la ayuda
107
de distintos profesores y de asesores. El interés es lograr los financiamientos necesarios para consolidar
pequeñas empresas, cooperativas u otros servicios ligados a la producción que le permitan desarrollarse como
productor. Este Proyecto será el cierre de la formación y será evaluado como trabajo final del programa.
PARTE IV
Aspectos operativos para su implantación
Implantar el currículo es un proceso cuidadoso y trascendental para la calidad de la formación y para el éxito
de cada innovación. Exige un esfuerzo colaborativo de un conjunto de organismos, el cuidado de todas las
partes, etapas, la organización de los espacios, recursos, materiales didácticos, la formación esmerada del
profesorado y su evaluación permanente.
4.1.
Sinergia en torno al Programa Nacional de Producción Agroalimentaria.
Debido a la proyección de este programa, sus vinculaciones con otros proyectos del Estado y su necesaria
repercusión en la economía social, y el tejido productivo, se aspira consolidar una sinergia entre todos los
Ministerios afines, los organismos regionales y demás instituciones de cada región comprometidas con la
calidad de la Educación Superior y el desarrollo agroproductivo, para garantizar el éxito de esta propuesta.
Tal sinergia fortalecerá la motivación y el entusiasmo de los estudiantes, quienes encontrarán diversos apoyos
para cada uno sus proyectos y podrán tener las instalaciones oportunas y pedagógicamente aptas.
108
A través del siguiente gráfico se observa un aproximado de esa sinergia, con posibilidades de crecimiento
debido a la creatividad de quienes la integran y la concordancia de objetivos y metas:
109
110
111
4.2. Implantación:
El proceso de implantación curricular debe iniciarse con una abundante difusión y explicaciones sobre todos
los aspectos que contempla y sobre cada innovación, con el fin de ganar compromisos de la localidad, de los
profesores y estudiantes, aclarar dudas y fortalecer sus exigencias en materia del trabajo interdisciplinario,
investigativo y productivo.
Esa implantación debe incluir dos PROGRAMAS indispensables:
a) El de Inducción para los Estudiantes. Sus objetivos son motivar al estudiantado hacia su mejor
inserción en este programa,
orientarlo para el aprender a aprender e iniciarlo en la cultura
agroecológica, el desarrollo endógeno y sustentable.
b) De Actualización para el Profesorado. Sus objetivos fundamentales apuntan a comprometerlo con la
calidad de la enseñanza y la significatividad de los aprendizajes, el trabajo en equipo y el conocimiento
teórico y práctico de las diversas innovaciones.
4.3. Programa de Formación Integral y Desarrollo del Profesorado
Este programa es un ámbito pedagógico, responsable de atender sistemáticamente al profesorado, a través
de una variedad de estrategias, con el interés de orientarles y asesorarles de manera permanente en la
interpretación y aplicación de nuevos paradigmas y políticas educativas. Desde este programa, se apoyará
a cada docente en su tarea compleja de aprender a enseñar y enseñar en equipo.
112
Por estas y otras razones, la formación del profesorado será un proceso continuo que incluye el estudio de
los fundamentos de todas estas innovaciones y su implantación.
Se iniciará con una I etapa de
sensibilización y preparación, a través de: Talleres, seminarios, conferencias y trabajo grupal para garantizar
el desarrollo del programa, básica para el éxito del programa.
I ETAPA:
1. Análisis de este Programa para su comprensión e internalización.
2. Desarrollo agroecológico en Venezuela.
3. ¿ Cómo trabajar con competencias?
4. La evaluación cualitativa
5. Cómo desarrollar la Tranversalidad
6. El currículo y el desarrollo endógeno
7. Marco legal de la producción agroalimentaria en Venezuela
8. La elaboración de programas analíticos desde la interdisciplinariedad.
9. El uso de las nuevas tecnologías en la educación superior.
10. Competencias profesionales del Docente.
113
4.4. Requisitos de ingreso.
El aspirante deberá presentar los siguientes recaudos dentro del lapso previsto para la inscripción:
 Título de Bachiller en original y copia en fondo negro.
 Notas Certificadas de Educación Media y Diversificada en original y copia.
 Partida de Nacimiento reciente, en original y copia.
 Fotocopia de la Cédula de Identidad.
 Libreta Militar, en original y copia.
 Cuatro (4) fotografías de frente, tipo carnet, a color y actual.
4. 5. Requisitos para obtener el Título:
A fin de optar al título de Técnico Superior Universitario en Producción Agroalimentaria,
los
candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:
 Cursar y aprobar todas las unidades curriculares previstas en el Plan de Estudios.
 Presentar y aprobar el Proyecto de Vida .
 Demostrar dominio en el manejo de la Informática.
 Demostrar dominio en el manejo del Inglés Técnico.
 Otros requisitos que establezca el Ministerio de Educación Superior
114
4.6. Evaluación curricular
Esta evaluación es un proceso multidimensional, de carácter formativo, cualitativo, sustentado en las nuevas
concepciones pedagógicas. También es una herramienta para el análisis y la reflexión sistemática sobre el
funcionamiento del programa orientado hacia la mejora de la calidad de la enseñanza, de los aprendizajes y
permite detectar problemas educativos más allá de lo previstos. (Santos Guerra, 1999).
Además, permite comprender el comportamiento del proceso formativo, verificar y analizar permanentemente
el rendimiento de estudiante y del profesor, el impacto ecológico, social y económico producido y sus
vinculaciones con la investigación.
Se iniciará con una abierta difusión para concertar sus objetivos, instrumentos, procesos y sus compromisos
con la calidad institucional. Abarcará cuatro fases esenciales:
115
I . Pla n ifica ción
I I . Des a r r ollo
I I I . Con s t r a s t e
I V. Met a eva lu a ción
116
117
Referencias
Canestrari, M (2001) Reflexiones sobre las transformaciones de la UCV. Transformación Universitaria. Año V,
Vol. IV-2001. pp. 50-56.
Delval, J ( 2000) Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata
Diseño Curricular IUTAP. Apure.
Diseño Curricular IUTEBA. Barinas.
Diseño Curricular. La Fría. Táchira.
Ewel, J. Y Madriz, A (1976 ). Zonas de Vida de Venezuela. Editorial Sucre, Caracas.
Follari. R. (1998). Sobre la desfundamentación epistemológica contemporánea. Caracas: CIPOST-UCV.
García Roca, Joaquín y Mondaza, Guillermo Jóvenes S, ( 2000).
experiencia de inserción comunitaria. Narcea
Universidad y Compromiso social Una
Lanz Rodríguez.C. Guía de desarrollo endógeno de formación permanente y reforma curricular.
Guzmán, M; Correa R. I. ; Tirado, R (2000). La escuela del siglo XXI y otras revoluciones pendientes. Una
pedagogía de lo imposible. Huelva: Hergué Editorial.
Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción comunicativa. Madrid: Taurus.
118
I Jornada de Reflexión curricular, el Técnico Superior Universitario de Venezuela, lineamientos que orientan su
formación-Yaracuy, 2004.
II Jornada de Reflexión curricular, el Técnico Superior Universitario de Venezuela, lineamientos que orientan su
formación- Barinas, 2004.
III Jornada de Reflexión curricular, el Técnico Superior Universitario de Venezuela, lineamientos que orientan
su formación- Apure, 2004.
Instituto Nacional de Estadística (INE), (2001). División Política Territorial del Estado Táchira En Atlas Virtual
del Estado Táchira. San Cristóbal Estado Táchira.
IV Jornada de Reflexión curricular, el Técnico Superior Universitario de
Venezuela, lineamientos que orientan su formación- Higuerote, 2005.
Medina R., A y Domínguez, C. (1995). Enseñanza y Currículum para la formación de personas adultas.
Madrid: Ediciones Pedagógicas.
Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2001). Políticas y estrategias para el Desarrollo de la Educación
Superior en Venezuela
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aspectos Propósitos del Proyecto Educativo Nacional. Caracas,
2001.
Ministerio de Planificación y Desarrollo. Estructura del Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación.
Caracas, 2001
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Agenda Ecológica. Ediciones Funda
Ambiente. Caracas, Venezuela, 1996.
119
Misión Sucre y la Municipalización
Núñez, M (2002). Propuesta de Desarrollo Rural Sustentable. Caracas.
OEA en Acción Pedagógica, V.11,nº 2, 2002,pp. 85-86)
Plan de Desarrollo Estratégico Nacional 2001- 2007
Porlán, R. (1997). Constructivismo y Escuela. Sevilla: Díada
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2.001). Decreto con Fuerza de Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario. (Decreto No. 1.546, 9 de noviembre de 2.001). Gaceta Oficial No. 37.323, 13 de noviembre
2.001.
República Bolivariana de Venezuela (1.992). Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial No. 4.358 Extr. 03 de
enero de 1.992.
República Bolivariana de Venezuela (1980) Ley Orgánica del Ambiente y sus Reglamentos.
República Bolivariana de Venezuela (1999). Constitución Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial No. 36.860,
30 de diciembre de 1.999.
República Bolivariana de Venezuela (2.001). Decreto con Fuerza de Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas. Gaceta Oficial No. 37.285, 18 de septiembre de 2.001.
República Bolivariana de Venezuela (2.002). Ley de Mercadeo Agrícola. Gaceta Oficial No. 37.389, 21 de
febrero de 2.002.
República Bolivariana de Venezuela (2.003). Ley de Pesca y Acuicultura. Gaceta Oficial No. 37.727, 08 de julio
de 2.003.
120
República Bolivariana de Venezuela (2002) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
República Bolivariana de Venezuela (2003) Ley Orgánica de Planificación 2001.
República Bolivariana de Venezuela (2004) Ley Especial de Asociaciones Cooperativas con su Reglamento.
República Boliviana de Venezuela. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007
Sampedro, J (2002). El mercado y la Globalización. Barcelona: Ediciones Destino.
Santos Guerra ( 2000) La escuela que aprende. Barcelona: Morata
Stenhouse, L (1995) La investigación del currículo y el arte del profesor. En Acción pedagógica 1995. Vol. 4 (1
y 2)
V Jornada de Reflexión curricular, el Técnico Superior Universitario de Venezuela, lineamientos que orientan
su formación-Puerto Cabello, 2005.
Yus, R. ( 1996) Temas Transversales. Hacia una nueva escuela. Graó. Barcelona.
Zabalza, M. Ángel. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario Calidad y desarrollo
profesional
Madrid: Narcea
121
Descargar