Subido por bartholome

Diseño de un modelo productivo para la Seguridad alimentaria

Anuncio
DISEÑO DE UN MODELO PRODUCTIVO PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS EN EL DEPARTAMENTO
DEL META
DOCUMENTO TÉCNICO
Versión Final
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROECONOMICO
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MINERO ENERGETICOS
SECRETARIA TIC CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
NOVIEMBRE 2015
1
CONTENIDO
1.
INFORMACIÓN GENERAL. ..................................................................................................4
2.
RESUMEN ................................................................................................................................5
3.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................6
4.
ANTECEDENTES ...................................................................................................................9
5.
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................13
6.
MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................15
7.
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO CON LOS DIFERENTES PLANES Y POLÍTICAS.
24
8.
ANÁLISIS DE PARTICIPANTES ........................................................................................28
8.1. TRAYECTORIA ENTIDADES PARTICIPANTES. ..........................................................................29
8.2 TRAYECTORIA DE GRUPOS DE ACCIÓN PARTICIPANTES .........................................................38
8.3. ESTRUCTURA DE GESTION .....................................................................................................50
8.4. OTRAS ENTIDADES DE INTERÉS. ............................................................................................55
OBJETIVOS ...........................................................................................................................56
9.
9.1. OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................56
9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................57
10.
METODOLOGÍA................................................................................................................57
10.1. LOCALIZACIÓN .....................................................................................................................59
10.2. POBLACIÓN OBJETO ............................................................................................................60
10.3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. .........................................................................61
10.3.1. Caracterización de actores ...........................................................................................63
10.3.2. Caracterización de la seguridad alimentaria de los beneficiarios y tipificación de predios.
.................................................................................................................................................64
10.4. ZONIFICACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS ASOCIADAS A LA ECONOMÍA CAMPESINA Y LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL META ....................................................68
10.5. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO .....................................................................................................68
10.6. DISEÑO DEL MODELO PRODUCTIVO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ..........................71
10.7. ESTABLECIMIENTO DE LOS MODELOS PRODUCTIVOS .........................................................78
10.8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ............................................................................................80
10.9. ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y NUTRICIONAL ............................................................................................................................85
11.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...................................................................................93
2
11.1. Indicadores de Producto y Gestión......................................................................................94
11.2. Indicadores de Impacto .......................................................................................................95
12.
RESULTADOS ESPERADOS.........................................................................................98
13.
CRONOGRAMA ................................................................................................................99
14.
SOSTENIBILIDAD ..........................................................................................................100
14.1. Social: ................................................................................................................................100
14.2. Económica: ........................................................................................................................101
14.3. Ambiental: .........................................................................................................................102
15.
ANÁLISIS DE RIESGO ..................................................................................................108
16.
PERFIL DE TALENTO HUMANO REQUERIDO ........................................................109
17.
PLAN OPERATIVO ........................................................................................................112
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................122
3
1. INFORMACIÓN GENERAL.
TITULO DEL PROYECTO:
DISEÑO DE UN MODELO PRODUCTIVO PARA LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS EN EL DEPARTAMENTO
DEL META
Departamento beneficiado: META
Duración del proyecto (meses): 18 meses
Tipo de proyecto: Ciencia, Tecnología e Innovación
Entidad pública ejecutora: Gobernación del Meta
Valor solicitado a SGR: $18.192.000.000
Valor contrapartida: $440.000.000
Valor total de proyecto: $18.632.000.000
4
2. RESUMEN
En la actualidad, el Departamento del Meta es uno de las principales regiones que
contribuyen al PIB Nacional; según cifras del DANE, en el 2013 su aporte fue del
6,6%, representado principalmente por la actividad petrolera, la construcción y el
sector agropecuario que corresponde al 0,3% del PIB nacional y el 5.5% del
Departamental, conformado principalmente por productos agroindustriales que
abastecen las necesidades básicas nacional estales como: Palma de Aceite, Arroz,
Maíz, frutales y Plátano.
Este escenario, si bien ha traído un incremento sustancial en los ingresos del
Departamento, ha diversificado la oferta de empleabilidad y él comportamiento
socioeconómico de sus habitantes, también ha generado una situación de
interdependencia económica, en el plano agropecuario, al monocultivo, alterando
las dinámicas asociadas a las economías agrícolas familiares, que se han
reconfigurado tratando de implementar esos modelos de producción, dejando
desatendida la producción de alimentos básicos para su seguridad alimentaria,
incrementando la dependencia de su abastecimiento a fuentes externas a su
sistemas de producción comprometiendo su soberanía alimentaria.
Este proyecto pretende, por medio de la investigación aplicada, demostrar que
modelos productivos de poco de pequeña escala, con alto impacto sobre la balanza
alimenticia familiar, son viables y sostenibles, reconociendo que pueden coexistir en
un territorio la producción agroindustrial y los modelos productivos familiares
diversificados orientados a atender la seguridad alimentaria de las familias de
pobladores rurales, y disminuir sus interdependencias de las lógicas del mercado.
Se implementarán estrategias transversales de construcción y transferencia de
conocimiento, al igual que herramientas científicas que permitan rescatar y tecnificar
el conocimiento tradicional del territorio, evidenciando que la convergencia de
saberes y prácticas puede arrojar impactos significativos sobre el fortalecimiento de
la seguridad alimentaria de la región y sus pobladores, al igual que la apropiación
del conocimiento agroeconómico del Departamento del Meta.
Es responsabilidad de la Gobernación y la comunidad académica entre otras
entidades, impulsar y dinamizar la ocurrencia de dichos cambios.
5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El modelo de agricultura convencional que se ha venido haciendo extensivo en el
ámbito nacional, adoptado desde la década de los cincuentas, ha redundado en la
masificación de prácticas agrícolas como la del establecimiento de monocultivos,
orientados no solo a la producción de alimentos, sino también de energía, ha venido
desplazando la producción de alimentos y a los sistemas producción basados en
economías agrícolas familiares que se caracterizan por la predominancia de
sistemas multiespecie y multiestrato integrando especies locales e introducidas que
garantizan no solo el abastecimiento familiar, sino además el abastecimiento local
de alimentos, y la generación de ingresos de diversa índole para las familias de
productores rurales, acentuando problemas de desarraigo, desmotivación de la
vocación productiva y pérdida de la identidad cultural de la población rural.
Actualmente, el incremento y prevalencia de una estructura organizativa rural de
grandes productores, o grupos productivos, quienes poseen una mayor capacidad
instalada y capital de trabajo para implementar nuevas tecnologías en cultivos
como: arroz, palma africana, plátano, café, maíz, cacao, cítricos y otros frutales
(Gobernación del Meta, 2014), orientan sus esfuerzos a obtener cada vez más
mayores rendimientos de los sistemas de producción agrícolas desarrollados en el
departamento, sumado a una alta dependencia hacia la industria extractiva, y la
presión del conflicto nacional sobre la población rural, han motivado cambios
sustanciales en la estructura productiva regional, viéndose reflejada en el cambio
también de las fuentes de ingresos y trabajo de las familiar de pequeños productores
rurales, sin que se haya ahondado en la medición y análisis de estos impactos,
desconociendo cifras, información, interrelaciones sociales, económicas y
ambientales departamentales que permitan plantear estrategias de solución local a
nivel de política y acciones de campo efectivas para la mitigación y reparación de
los impactos que esos modelos agroindustriales tienen sobre la población más
vulnerable de la región.
La afectación del autoabastecimiento de las familias pequeños productores rurales
que dependen de la lógica del mercado y las diversas disposiciones públicas que
incentivan la producción agropecuaria para procurar la competitividad de sus
actividades, no es clara ni adecuadamente dimensionada; sin embargo el
Departamento del Meta ha realizado esfuerzos para medir y relacionar los
problemas de seguridad alimentaria que se viene presentando en el territorio,
viéndose con los índices de desnutrición global que se sitúan en un 5,9 %,
desnutrición crónica del 10,7%, desnutrición aguda del 5,9%, sobre peso del 12,6%
y obesidad del 6,6%, según lo reportado en el 2014 por la Secretaria de Salud del
Meta.
Cada uno de los municipios del Departamento vienen adelantando la formulación
del plan decenal salud pública municipal conforme a los lineamientos de la
estrategia nacional Pase la Equidad en Salud - PASE-, en donde corroboran que
los malos hábitos alimenticios de la población inciden directamente en el aumento
6
de enfermedades crónicas no transmisibles como (hipertensión, Diabetes,
Obesidad y Enfermedades Cardiovasculares) y la mal nutrición en menores de 5
años, atribuibles y como consecuencia del desconocimiento de la problemática, la
baja producción agrícola de alimentos para el autoabastecimiento, la economía
precaria de la población, la falta de educación en buenos hábitos alimenticios”
(Gobernación del Meta, 2015) entre otros factores.
Estas situaciones evidencian el des-aceleramiento significativo de los procesos de
innovación que impactan el sector rural, y con mayor énfasis a los pequeños
productores rurales, que se ve reflejada en la desmotivación productiva desde los
integrantes más jóvenes, la baja tecnificación de la producción por seguir aplicando
procesos y prácticas poco eficientes y la baja implementación de modelos
productivos rurales adaptados a la especificidad y diversidad del territorio del Meta
que incorporen entre ellos el conocimiento tradicional, la tecnificación de la
producción, las implementación de buenas prácticas agrícolas, y la articulación
social local y regional, para asegurar el autoabastecimiento, reconocimiento,
recuperación de prácticas y saberes ancestrales y el fortalecimiento de los canales
de comercialización; siendo estos factores de atención aún más relevantes al
observar la dependencia de los núcleos familiares a los mercados actuales que
ofertan alimentos, que en otro hora fueran producidos por esta gran despensa
alimentaria que es el Meta, pero que en la actualidad no garantizan el
aprovechamiento, acceso y calidad al consumo de los mismos (Gráfica 1),
elementos fundamentales de la seguridad alimentaria de una población y territorio.
Por esta razón, desde la perspectiva de esta investigación es evidente la necesidad
de generar nuevo conocimiento, como es el que provee la información y análisis de
cifras, interrelaciones sociales, económicas y ambientales que no están
identificadas a la fecha, en relación a la seguridad alimentaria departamental, que
le permita a los tomadores de decisiones y la población rural romper esa inercia de
la producción y mercado actual, y faciliten el establecimiento de condiciones
políticas, sociales, productivas y tecnológicas innovadoras que afecten de manera
positiva la calidad de vida de las familias de pobladores rurales y sus condiciones
de provisión, alimentación y nutrición.
De este modo el diseño y pilotaje del modelo productivo, que si bien no resuelve por
si solo la problemática, genera elementos e información útil para plantear su
superación, repercutiendo significativamente en la sostenibilidad de las unidades
familiares rurales, trabajando sobre la mejora de la limitada producción de bienes
agrícolas para autoconsumo, la ausencia de sistemas de intercambio, el uso
ineficiente del agua, la desertificación, sub utilización y sobre utilización del suelo, y
generación de información focalizada, y por ello, la desarticulación de actores
sectoriales para la toma de decisiones, partiendo del conocimiento y caracterización
de las condiciones actuales de producción, a través del levantamiento de la línea
base, para identificar los principales problemas asociados a la producción y plantear
los modelos óptimos que permitan atender la necesidades de los pobladores rurales
de madera acertada y diferenciada según su contexto cultural y agroecológico.
7
Lo anterior conduce a plantear como pregunta de investigación:
¿Es posible lograr la combinación asertiva de variables
agroeconómicas, bioclimáticas y sociales que orienten el diseño y
pilotaje de un modelo productivo que contribuya al mejoramiento
de la seguridad alimentaria, la economía de las familias campesinas
del departamento del Meta, convirtiéndose en una herramienta para
la construcción y puesta en marcha de políticas públicas?
Grafica 1. Árbol de Problemas
Fuente: Equipo Consultor
Esta pregunta incluye una serie de cuestionamientos adicionales que serán
resueltos durante el proceso de investigación:



¿Cómo generar un sistema que permita articular la información con el fin de
favorecer la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas
departamentales?
¿Cómo articular las entidades departamentales en pro de la unificación de
criterios y articulación de esfuerzos institucionales para contribuir a la
seguridad alimentaria?
¿Es posible ajustar la PNSAN y la Canasta Básica a un contexto regional
que promueva el autoconsumo y la generación de excedentes?
8



¿Cuáles son las especies nativas, naturalizadas y comúnmente cultivadas
que hacen parte de la seguridad alimentaria de los campesinos y que pueden
hacer parte de un modelo productivo tecnificado?
A través de un proyecto de investigación con una duración mayor a un año
¿será posible estandarizar los procesos de producción agrícola rural, que
incorporen el uso de la biodiversidad y el reconocimiento de los usos,
tradiciones y costumbres de la población?
¿La regionalización y caracterización de los sistemas productivos pueden
convertirse en una aproximación para el desarrollo de modelos productivos
locales que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición global, aguda y
crónica en el departamento del Meta?
4. ANTECEDENTES
En América Latina, la agricultura familiar representa el 80% de las unidades
productivas. En Colombia el 79.4% de los productores agropecuarios están
clasificados como pequeños productores caracterizados por desarrollar esquemas
de economía agrícola familiar de subsistencia, el 12.9% a agricultura familiar en
transición y el 7.7% restante representan la agricultura familiar consolidada (Ochoa,
2013); estas estadísticas refuerzan aún más la necesidad de soportar y fortalecer el
sistema regional de seguridad alimentaria.
En Colombia se han formulado dos documentos Conpes para fortalecer la política
de seguridad alimentaria:

El Conpes 2487 de 1996 bajo el cual se formuló Plan Nacional de
Alimentación y Nutrición (PNAN) 1996-2005,

El Conpes 113 de 2008 el cual reconoce la institucionalidad relacionada con
la SAN y destaca la escasa articulación y ausencia de información, dado a
que se encuentra “dispersa y desactualizada, y los sistemas de información
no aportan insumos relevantes para la toma de decisiones y para la
elaboración de líneas de base”, (DNP, 2008) razones por las que se formula
la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012 –
2019.
Desde este punto, la consolidación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional del
País, promovió el desarrollo de estudios y documentos de orden nacional, cuyo
detalle es muy general para las regiones, no obstante, establece una canasta básica
en la PNSAN para ser regionalizada en el país.
Para ello Gobierno Nacional se ha manifestado en la materia, a través del
documento Conpes 3709 del 4 de noviembre de 2011 en el cual se destina un
presupuesto de hasta US $ 50 millones para la financiación parcial del proyecto
“Construyendo capacidades empresariales rurales confianza y oportunidad” el
9
documento toma como uno de sus ejes principales la generación de competencias
y recursos para las familias campesinas de manera que puedan mejorar sus
oportunidades y garantizar en alguna medida su seguridad alimentaria.
A su vez la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza, adscrito al DPS,
articula y concentra el trabajo de varias instituciones públicas nacionales (Ministerio
de Salud, ICBF, Ministerio de Agricultura, SENA) y sus programas, tales como
Oportunidades rurales, Alianzas Productivas, Capacidades Empresariales Rurales,
y Jóvenes Rurales Emprendedores, la atención de la población con mayores niveles
de pobreza y pobreza extrema; adicionalmente, en el tema de nutrición, sugiere
direccionar el trabajo con las familias a la producción de alimentos enmarcados en
el programa de la Red de Seguridad Alimentaria - ReSA con el fin de establecer
huertas para la seguridad alimentaria (ANSPE, 1014).
Teniendo en cuenta las diferentes estrategias nacionales orientadas a resolver las
diferentes necesidades de la población en el tema de Seguridad Alimentaria, la
Gobernación del departamento del Meta viene desplegando diferentes acciones y
estrategias traducidas en planes, programas y proyectos en cada uno de los
municipios, concentradas en dos sectores: Salud y producción Agropecuaria,
innovando las estrategias de atención de la población.
En este orden de ideas, la Secretaría de Salud en el marco del monitoreo de
indicadores de salud y nutrición, reportó en el año 2013, con base en la información
de las instituciones prestadoras de salud (IPS), las cifras de desnutrición, sobrepeso
y obesidad en algunos de los municipios del Departamento, las cuales reflejan un
evidente problema de seguridad alimentaria y nutrición, que se ha venido
presentado en el departamento desde años atrás.
Con estos indicadores se evidencia la prevalencia de desnutrición crónica con un
11,8%, siendo Mapiripán el municipio de mayor valor con un 50%, desnutrición
aguda con 5,9% donde los municipios con mejor índice son Guamal, Lejanías y San
Juanito que no superaron el 2% y los de mayor son Puerto Concordia, Puerto
Gaitán, Barranca de Upía y Mesetas que superaron el 10%. En cuanto al sobrepeso
se registró un 13,7% departamental, los municipios de mayor índice de sobrepeso
son Cumaral, Guamal, Vistahermosa y San Juanito que superaron el 20%. Por
último la obesidad registró un 6,7%, donde los municipio de mayor valor fueron
Cubarral, Sn Juanito, Puerto Concordia y Castilla la Nueva superando el 10%
(Gobernación del Meta, 2013).
Con el fin de establecer los factores determinantes que inciden directamente en la
problemática de cada uno de los municipio, desde el nivel nacional se viene
impulsando la estrategia “Pase la equidad en Salud” PDSP 2012-2021 , la cual a
través de la participación de la comunidad busca la articulación de los planes
decenales de salud municipales, departamentales y el nacional; en la actualidad, la
gobernación del Meta realiza el acompañamiento a cada uno de los municipios para
el diligenciamiento y seguimiento de cada uno de los pasos que contiene la
estrategia evaluando :
10










Salud ambiental
Vida saludable y condiciones no transmisibles
Convivencia social y salud mental
Seguridad alimentaria y nutricional
Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
Vida saludable y enfermedades no trasmisibles
Salud Pública en emergencias y desastres
Salud y ámbito laboral. su metodología los municipales, mediante la
implementación de medidas sugeridas por la comunidad
Gestión diferencial de poblaciones vulnerables
Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud.
A la par de la definición de los Planes Decenales de Salud, en el Departamento se
han atendido 2.800 niños y niñas entre 1 a 5 años, dentro del proyecto Desarrollo
de Unidades de Atención Integral y Recuperación Nutricional para la Primera
Infancia se ha cubierto una población de 450 mujeres gestantes y madres lactantes,
además se han atendido 11.200 personas en condición de vulnerabilidad. Por otra
parte, fueron atendidas 7.400 personas entre niños y adultos mayores en la ciudad
de Villavicencio y 3.800 personas entre niños y adultos mayores en los municipios
de Granada, Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Lleras, San Juan de Arama,
Acacias, San Martin, El Castillo, Fuente de Oro y Puerto López en los Centros P.A.N
(Gobernación del Meta, 2014).
Desde el sector agroeconómico, el Departamento del Meta viene liderando diversos
proyectos para lograr el alcance de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo,
para aportar a la consolidación de las economías agrícolas familiares de los
pequeños productores, mediante proyectos de fomento productivo que brindan
asistencia técnica y recursos a grupos sociales vulnerables (afrodescendientes,
desplazados, indígenas, mujer rural, jóvenes rurales) identificados en los diferentes
municipios departamento; los proyectos han cubierto más de 744 familias en diez
de los once municipios seleccionados para este proyecto (Secretaria de Salud del
Meta, 2014).
Desde el nivel nacional se viene implementando el programa Red de Seguridad
Alimentaria - ReSA, propende por el establecimiento de huertas caseras que ayuden
a generar condiciones para la producción de alimentos para el autoconsumo,
fomentar buenos hábitos y condiciones alimentarias saludables en el consumo.
11
Grafica 2. Beneficiarios ReSA
Fuente: Secretaría de Desarrollo Agroeconómico
En el Meta, el programa se empezó a implementar desde el 2013 con un total 4.050
familias vinculadas en 20 municipios del departamento; para 2014 se intervinieron
un total de 2.160 familias de 8 municipios, y para el 2015 se está trabajando con
1.900 familias en 8 municipios del Departamento; cada año se ha venido reduciendo
el número de familias vinculadas.
Articulados a estos proyectos de fomento de la seguridad alimentaria, se han
desarrollado otros tipos de proyectos, de la mano del Ministerio de Agricultura,
generando estrategias para fortalecer y mejorar el sector hortofrutícola, sector
cacaotero, sector cafetero, sector lácteo, sector piscícola, a través de los programas
de asistencia técnica rural directa y establecimiento de distritos de riego, de los que
se derivaron dieciocho iniciativas ligadas al Plan de Articulación Regional – PARES,
que busca el fortalecimiento de la agroindustria regional a través de la transferencia
tecnológica, apoyo en infraestructura y asistencia técnica en los renglones
productivos priorizados.
Actualmente, los productores agropecuarios del departamento se han organizado
alrededor de los Mercados Campesino implementados en los municipios El
Calvario, Guamal, San Juanito, Villavicencio, Lejanías, Puerto Rico y Puerto López,
del departamento del Meta, y Cáqueza y La Calera del departamento de
Cundinamarca; 24 asociaciones de productores, 648 familias y llegando a ofertar
aproximadamente 260 toneladas de alimentos en el 2014, ventas que ascendieron
a $850.000.000.00. En febrero de 2015, a Gobernación del Meta, aceptó apoyar la
gestión del Centro de Apoyo a la Producción Campesina, y con la Universidad de
los Llanos, firmaron un convenio marco involucrando adicionalmente al Alcalde de
Villavicencio, Corpoica, GIZ, y a la Asociación de Mercados Campesinos del Meta.
(AMCM, 2015)
12
Por otra parte, la Universidad de los Llanos, en el año 2014 y 2015 ejecutó un
proyecto con la Alcaldía Distrital de Bogotá con el fin de garantizar la producción
limpia y el suministro de alimentos, con una cobertura de 11 municipios y más de
1.300 productores. Actualmente, mercados campesinos recibe el apoyo de la GIZ y
el PNUD con el fin de garantizar la producción mínima para el autoconsumo y
contribuir a la generación de excedentes para la comercialización
Los esfuerzos de la Gobernación han sembrado en los Alcaldes municipales la
necesidad de mejorar el estado nutricional de las familias de productores rurales de
sus regiones, promoviendo la seguridad alimentaria, mediante el fortalecimiento de
la economía agrícola familiar, la cual se destaca por proveer de alimentos para
autoconsumo, ocupación de mano de obra familiar, y que generación de excedentes
comercializables para el mejoramiento de su calidad de vida.
Conferencias como la del Antropólogo Darío Fajardo Montaña en las que expone la
necesidad de políticas públicas que apoyen las iniciativas de Seguridad Alimentaria
en la agricultura familiar en un marco de postconflicto realizada en la pasada Expo
Malocas Meta 2015 y el artículo de prensa del comunicador Oscar Alfonso Pabón
Monroy, refuerzan la creciente importancia que se le está dando a la seguridad
alimentaria en instancias académicas y en los medios de comunicación.
Pese al amplio trabajo y esfuerzos de la Gobernación del Departamento del Meta
para fortalecer las economías agrícolas familiares y la agroindustria regional, existen
claras carencias de información precisa sobre las condiciones y sistemas de
producción implementados por la población rural que permitan nutrir e implementar
el Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional; es por eso que la
administración departamental incluye en sus metas de gobierno, apoyar a los
municipios en la formulación de Seguridad Alimentaria y Nutricional, por lo cual se
hace fundamental el levantamiento de la línea base y la caracterización de los
modelos y sistemas de producción encaminado al cumplimiento de las metas en la
materia (Gobernación del Meta, 2012), objetivos de este proyecto.
5. JUSTIFICACIÓN
La prevalencia de las actividades económicas en el territorio de tipo minero –
energéticas, ganaderas, de monocultivos que se desarrollan en el departamento,
han generado en la población procesos de desmotivación de la vocación productiva
local, migración a centros de mayor confluencia, desabastecimiento predial y local,
y desvaloración del trabajo rural, reflejándose en las competencias agrícolas entre
la población rural.
La pérdida de competencias, causa en la población en general desmotivación e
incompetencias en el momento de apropiación de nuevo conocimiento que impide
la transformación de las dinámicas productivas de las familias de productores
rurales, que impactan de manera considerable el bienestar como la seguridad
alimentaria en las mismas.
13
La PNSAN y el OSAN son muy generales para la región de la Orinoquia y el
Departamento del Meta en cuanto a la canasta familiar básica. Es de conocimiento
público que la producción agropecuaria presenta problemas de sostenibilidad por el
uso intensivo en zonas productoras que presentan varios peligros latentes que hasta
ahora no se tiene bien definidos en cuanto a los efectos, del cambio climático, el
uso ineficiente del agua, la desertificación, sub utilización y sobre utilización del
suelo, los tratados comerciales, el narcotráfico, presencia de conflicto armado, el
desplazamiento de indígenas y pobladores rurales, y los movimientos especulativos
del precio de los alimentos que llegan a afectar la seguridad alimentaria.
Desde la Secretaria de Desarrollo Agroeconómico, con el apoyo de la Secretaría
TIC, Ciencia Tecnología e Innovación, la Secretaria Social, y el Departamento
Administrativo de Planeación Departamental de la Gobernación del Meta se
reconoce la necesidad de la generación e incorporación de nuevo conocimiento
para el desarrollo de políticas públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
largo plazo, sostenibles y con alto impacto en las familias rurales, que involucren
comunidad científica y fortalezcan los grupos de investigación y la población en el
territorio, siendo este proyecto la vía para proveer estos elementos de innovación,
ciencia y tecnología que permitan consolidar las apuestas departamentales en pro
del su población.
La alimentación y abastecimiento alimentario tiene un impacto directo sobre la
calidad de vida de las familias de pobladores rurales que desarrollan modelos de
economía agrícola familiar; con el rescate del conocimiento tradicional, la
transferencia y apropiación del conocimiento tecnificado, estas familias en el corto
y mediano plazo verán una mejora sostenida de su nutrición y seguridad alimentaria.
El diseño de esta investigación será pilotado en 11 municipios con la participación
de 1.800 familias, y de actores sectoriales relevantes (CORPOICA,
CORMACARENA, entre otros) en el Departamento del Meta.
Los resultados de esta iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación, aportarán a
la generación de información veraz y actualizada en relación a las condiciones de
suelo, clima, distribución de recursos, usos de suelo, disponibilidad de tierra para
producción, consumo de agua, oferta y demanda de alimentos del Departamento y
permitirá identificar y fortalecer patrones de comportamiento de las familias de
productores rurales del Meta que contribuya a que los entes de decisión, la
generación de estrategias para la toma de decisiones acertadas y pertinentes, junto
a la comunidad científica y académica en pro del desarrollo sostenible del territorio
y su población.
14
6. MARCO TEÓRICO
El lineamiento de seguridad alimentaria – SA, visto desde el ámbito internacional,
se define como: “El estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna
y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan en cantidad y calidad, para
su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de
bienestar que contribuya al desarrollo humano”, según la cumbre de la alimentación
y nutrición desarrollada por la organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO en 1996 (FAO, 2011)
Para Colombia, la definición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional se encuentra
en el documento CONPES 113, de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (PSAN), de 2008, que especifica: “Seguridad alimentaria y nutricional es
la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno
y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las
personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para
llevar una vida saludable y activa” (DNP, 2008). Por otro lado, la Soberanía
Alimentaria se define como la capacidad de la población para acceder de manera
digna a los alimentos que requiere para satisfacer adecuadamente sus necesidades
de nutrición y bienestar sobre la base de la eliminación de la pobreza (Espinel, 2009)
y con ello contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población entendiéndose
como la satisfacción de sus necesidades ya sean materiales, ambientales, políticas,
sociales (Palomba, 2002)
Un sistema productivo es una unidad que tiene una actividad productiva
agropecuaria, forestal o agroindustrial (Cubillos, 2010). Los sistemas productivos
deben en este contexto ser un soporte para la seguridad alimentaria, con retribución
económica para el productor al comercializar los excedentes producidos mediante
su participación en mercados campesinos, en donde es factible también el
intercambio de sus productos (FAO, 2014). Según la FAO, la durabilidad de estos
sistemas de producción y su capacidad para mantenerse en el tiempo dependen de
la capacidad de su sostenibilidad y aprovechamiento de los recursos naturales,
teniendo en cuenta los riesgos que se pueden asociar por afectaciones ya sean por
cambio climático o desastres naturales (Cubillos, 2010).
La selección de los sistemas de producción debe establecerse según el contenido
nutricional que estos pueden aportar para el buen funcionamiento del organismo
humano, como promover el crecimiento y desarrollo, mantener la salud y la
adquisición de defensas (Corredor, 2012). A nivel nutricional, una alimentación
saludable debe ir acorde a la edad de la persona, salud, aspectos personales y las
características culturales en las que se vive. Se debe incluir en la selección de los
sistemas de producción también, una dieta variada que contenga cantidades y
combinaciones balanceadas de frutas frescas y vegetales, cereales, grasas y
aceites, leguminosas y alimentos de origen animal; por tanto se debe buscar obtener
todos los nutrientes requeridos para lograr una vida activa y saludable (FAO, 2014).
15
De acuerdo con la FAO, en cuanto a la alimentación saludable para la población, se
identifica que los aportes que provienen de los alimentos deben contener: calorías,
vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, proteínas, hierro, los ácidos grasos
esenciales y azúcares. Además, define la cantidad de energía que debe consumirse
por edades; iniciando con la infantil con 1800 - 2100 Kcal, adolecentes con 25002800 Kcal, hombres con 2500 - 2800 Kcal y mujeres con 1700 – 1800 Kcal (FAO,
2004).
Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y nutricional, el modelo
productivo es un “método de extensión que permite la toma de decisiones
productivas a partir de la valoración nutricional de la familia y su realidad agro
ecológica, para mejorar la seguridad alimentaría y nutricional, a través de la
transferencia e innovación de tecnologías, el fortalecimiento del capital humano y
las alianzas estratégicas.” El modelo debe ser replicable, sostenible, generar
empoderamiento e impacto social y convencimiento. (INTA, 2011)
Para este propósito se cuenta con la implementación de grupos o núcleos de acción
participativa - IAP que permiten hacer ciencia de lo social, permitiendo la
participación real de los involucrados basándose en temas que afectan su vida
cotidiana (Sirvent & Rigal, 2014).
Al fortalecer la agrodiversidad, se busca beneficiar la producción de alimentos, para
que las familiares que subsisten de productos rurales de diferentes grupos etarios
(abuelos/as, padre, madre, hijos, hijas, entre otros), que están integrados con
sistemas productivos familiares, tengan una importancia preponderante en cuanto
al aporte de su conocimiento transferido frente al uso y manejo de los ecosistemas,
los cuales pueden servir como estrategias de conservación para la
agrobiodiversidad, para garantizar la seguridad alimentaria y para salvaguardar el
conocimiento ancestral en torno a la agricultura (Ochoa, 2013). Lo anterior, permite
denotar que se pueden crear espacios alrededor de la economía familiar campesina
que aparecen como el producto del esfuerzo de la población organizada
(empresarios rurales), que buscan espacios para vender o intercambiar sus
productos entre sí o al consumidor directo (Cider, 2010).
Según lo afirma (Baribbi & Spijkers, 2011), el pequeño productor agropecuario tiene
un papel estratégico en la seguridad alimentaria del país. Es indispensable mejorar
la productividad y contribuir a garantizar condiciones de eficiencia y eficacia de la
pequeña y mediana agricultura. “Por lo que se trabaja tanto con tecnologías
tradicionales como con tecnologías de punta, para utilizar la más amplia gama de
conocimientos que permita resolver problemas locales”, dando pie a que el diseño
de modelos será un sustento para dicha toma de decisiones (Pérez & Clavijo, 2012)
El diseño del modelo para políticas públicas entendida esta como “el conjunto de
sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente
como problemáticas que buscan su resolución o manejo” según (Salazar, 1995),
para la seguridad alimentaria debe encaminarse en el fortalecimiento de la
agricultura en las familias campesinas, con un enfoque en la importancia del uso del
16
suelo, el agua y la biodiversidad. Esto permite que la agricultura campesina ofrezca
un modelo de agricultura limpia, biodiversa, resistente, social y sostenible en el
tiempo (Altieri & Nicholls, 2010). El resultado es una agricultura con un enfoque en
el reciclado de nutrientes, sinergias entre cultivos, suelos, componentes biológicos
y conservación de recursos (Ríos, 2012). Con esto se busca dar aportes solución a
la seguridad alimentaria familiar y a los grandes problemas ambientales mundiales
dados por la contaminación, el deterioro y agotamiento de los recursos naturales, la
dependencia de los combustibles fósiles y el cambio climático; que afectan
significativamente la calidad de vida de las poblaciones y ponen en riesgo la
disponibilidad de suministros (PNUMA, 2007). La complejidad del modelo está
asociada con muchos factores, que van desde las prácticas agrícolas, los suelos, el
relieve, la disponibilidad de agua, eventos climáticos localizados, distribución de la
pobreza, infraestructura de migración, políticas locales, tenencia de la tierra, acceso
al mercado, conflictos, etc. (Chandrashekhar, Xiangming, & William, 2013).
La situación mundial en temas relacionados con el medio ambiente y la optimización
del uso de los recursos naturales, principalmente en áreas cultivadas, ha aumentado
el interés en estimar variaciones en los procesos biogeofísicos a gran escala en
relación con su variabilidad temporal y espacial. Existe una fuerte variabilidad
climática causada por los disturbios y cambios en el uso de la tierra, alteración en
los patrones de acumulación de nutrientes y crecimiento de la población urbana con
reducción en la población rural, generando la necesidad urgente de duplicar la
producción agrícola para el año 2035 con menos tierra y con menos agua, lo cual
inevitablemente envuelve costos ambientales, económicos y sociales.
De acuerdo con la (UPRA, 2013), la superficie continental de Colombia es de
114,17 millones de hectáreas, de las cuales el 55,4% tienen uso actual No
agropecuario (63,26 millones de Ha) y el 44,6% son para uso agropecuario (50,9
millones de Ha) de las cuales 4,9 millones de hectáreas se usan para actividades
agrícolas y 38.6 millones de hectáreas de usan para ganadería, 5 millones de
hectáreas están en pastos mejorados y 0,35 millones de hectáreas en plantaciones
forestales.
Actualmente en el departamento, en cuanto al uso del suelo, la zona objeto de
estudio corresponde al conflicto de uso del suelo por subutilización (UPRA, 2014)
(Mapa 2). Frente a las situaciones de gestión del riesgo, los municipios que tienen
áreas en ladera presentan riesgo de deslizamiento y riesgo sísmico alto, en las
riveras de los ríos riesgo de inundación (IGAC, 2003).
17
Mapa 1. Municipios del proyecto
Fuente (UPRA, 2014)
Mapa 2. Conflictos de Uso del Suelo
En el departamento del Meta se han identificado áreas de vulnerabilidad debido a
accesibilidad, densidad de población y sistemas productivos. El mapa 2. presenta
las zonas de vulnerabilidad del departamento y se encuentra que el proyecto cubre
los diferentes grados. Es claro que en la zona correspondiente al corredor vial
presenta el mayor grado de vulnerabilidad.
Mapa 3. Grado de Vulnerabilidad de la Biodiversidad. Fuente: (IAvH, 2007)
El tipo de familia que predomina en el sector rural es nuclear y en significancia le
sigue la extensa (ICBF, 2012). Tabla xxx
18
Debido a esto, desde la última década del Siglo XX se han utilizado ciertas
herramientas tecnológicas a nivel mundial que permiten manejar bases de datos de
información relevante de los cultivos para la gestión de actividades agrícolas dentro
de la denominada Agricultura de Precisión (AP) (Srinivasan A. , 2006)
La AP es una estrategia amigable ambientalmente, en donde los agricultores
pueden variar las entradas y métodos de cultivos en distintos estados, es decir, en
la aplicación de labranza, siembra, fertilizantes, herbicidas, pesticidas, riego y la
recolección del producto; teniendo en cuenta la variabilidad espacial y temporal en
campo (Srinivasan A. , 2001) , esta metodología busca aplicar insumos agrícolas en
el lugar y el instante adecuados para mejorar la producción, disminuir los costos de
la misma y reducir el impacto ambiental (Jiménez, Ravelo, & Gómez, 2010). Un
sistema de gestión de cultivo basado en AP busca responder a las siguientes
preguntas genéricas en agricultura:
-
-
Localización: ¿Dónde está? De esta forma se determina qué tipo de cultivo hay
en un lugar, lo cual puede describirse en este caso por referencias geográficas
como latitud y longitud.
Condición: ¿Cómo se encuentra? Lo que se busca es conocer lo que está
ocurriendo en campo.
Tendencia: ¿Qué ha cambiado desde? Esta pregunta es de vital importancia ya
que involucra a las dos anteriores y su respuesta establece qué diferencias
ocurren en un área o lote a través del tiempo.
Las herramientas útiles para adquirir y analizar información que permita responder
con bases sólidas estas preguntas son: los sistemas de teledetección, los sistemas
de seguimiento de variables de cultivo (Fitomonitoreo, Clima, ya sea con redes de
sensores o sistemas de adquisición de información de campo), sistemas de
recolección y aplicación de insumos en maquinaria agrícola (Monitor de
Rendimiento, el Banderillero Satelital, los Sistemas de Aplicación de Insumos en
Tasa Variable), el uso de los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNSS),
Software Especializado y Sistemas de Gestión de Cultivo, dentro de los que se
encuentran los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que consiguen manejar
un volumen de datos muy grande y disponen de capacidad de gestión de librerías
de mapas, enlaces con bases de datos externas, funciones de análisis de
estadísticas, entre otras aplicaciones (Jiménez, Ravelo, & Gómez, 2010)
La teledetección o detección remota se define como la ciencia de adquirir y procesar
información de los objetos sin necesidad de entrar en contacto con ellos, gracias a
la reflectancia; es decir, la interacción de la energía electromagnética que existe
entre el sensor y el objeto estudiado. Los avances en el desarrollo de software y
hardware han permitido que equipos aéreos y satelitales puedan adquirir
información de la superficie terrestre mediante la medición de la reflectancia de las
coberturas, desarrollando conceptos y técnicas de procesamiento que permiten
estimar patrones de comportamiento espacial y temporal de variables naturales,
19
útiles para aplicaciones de agricultura de precisión (Abril & Butcher, 2001). El
procesamiento de información de campo depende del número y tipo de fuentes de
datos, tanto in situ como remota, del nivel de detalle del análisis y de la definición
de las bandas del espectro electromagnético útiles para la aplicación desarrollada
(Sanabria & Archila, 2010).
La información espectral se adquiere en forma de imágenes de lotes cultivables, las
cuales pueden ser obtenidas mediante satélites como: MODIS, quickBird, Ikonos,
Spot, Aster, LandSat, que trabajan esencialmente en las bandas del espectro
electromagnético del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, y el sistema RadarSat
que trabaja en las longitudes de onda de las microondas (Inoue, 1997) y por otras
tecnologías basadas en la adquisición de información en tierra como
espectroradiómetros, sensores de color, sensores de fluorescencia, Índice de Área
Foliar y Radiación Fotosintéticamente Activa (Lee & Searcy, 2000), que mediante
procesamientos especializados permiten obtener índices de vegetación y firmas
espectrales de las coberturas terrestres. Sin embargo la información que se puede
obtener con imágenes satelitales comerciales corresponde a resoluciones
espaciales muy pequeñas, en donde un píxel cubre un área muy extensa (Schale,
Keller, & Fischer, 2000) o resoluciones espaciales grandes, con tamaños de píxel
hasta de menos de un metro, pero con un costo elevado. Estas consideraciones
hacen que los lotes pequeños sean difíciles de censar, además de la dificultad de
análisis cuando se adquieren imágenes en condiciones de nubosidad.
En el siglo XXI, se ha aumentado el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT)
para plataformas de censado remoto, debido a las bondades de los Sistemas
Globales de Navegación Satelital (GNSS) (Nebiker, Annena, Scherrerb, & Oeschc,
2008) y la viabilidad de adquirir cámaras digitales más económicas con
características apropiadas para tal propósito (Zhou, Ambrosia, Gasiewski, & Bland,
2009). El uso de micro - VANTs, tales como helicópteros de una hélice o de
múltiples hélices en diversas investigaciones permiten adquirir datos útiles para
aplicaciones de sensores remotos (Turner, Lucieer, & Wallace, 2013).
Las resoluciones espaciales y temporales de las imágenes adquiridas por los VANT
son superiores a las que se obtienen por satélite y sistemas convencionales aéreos,
además de proveer resolución espacial del orden de un centímetro por píxel (Hunt,
y otros, 2010). Es importante recalcar que en el año 2013, en los campos agrícolas
japoneses, el número de VANT para aplicación de insumos superó los 2400 y el
número de operadores con licencia era de 14000. Esto hace que los VANT sean
herramientas poderosas como plataformas de sensores remotos hiperespectrales
(Uto, Seki, Saito, & Kosugi, 2013).
Las aplicaciones de las tecnologías del sensoramiento remoto en el campo de la
agricultura y la seguridad alimentaria son elementos prioritarios en organizaciones
y centros de investigación. El potencial de los datos hiperespectrales para el mapeo
de la biomasa, el suelo, la temperatura y monitoreo de cultivos tiene una gran
potencial para proveer en casi tiempo real la información de las condiciones de
crecimiento del cultivo, la producción y el daño en los cultivos debidos a desastres
20
naturales y otros eventos ambientales (Suraiya & Mehrun, 2013). Esta información
ayuda en la toma de decisiones del manejo de desastres y políticas de seguridad
alimentaria, donde la producción agrícola depende de las condiciones ambientales,
luego su monitoreo es de vital importancia para establecer planes de acción y
alertas tempranas. Las variables a medir en el campo corresponden a: a) La
temperatura del aire, que permite estimar el desarrollo de los cultivos, predecir
estadios biológicos en los insectos y enfermedades, b) La Humedad Relativa,
importante para pronosticar heladas junto con la temperatura, pronóstico de
enfermedades de cultivos y se utiliza en combinación con otras variables para
estimar la evapotranspiración, c) La Radiación solar, para estimar la acumulación
de materia seca por un cultivo y la evapotranspiración potencial, d) La Velocidad y
Dirección del Viento, para determinar la evapotranspiración en cultivos, efecto en la
erosión del suelo y daños a los cultivos, programación de aplicaciones de pesticidas,
trayectoria de organismos benéficos y nocivos a las plantas, y distribución del polen,
e) Precipitación Pluvial, para medir y registrar la cantidad de lluvia, para estudiar el
efecto en la producción de cultivos, predecir posibles problemas de enfermedades
y daños físicos en los cultivos, para calcular balances hídricos e índices de sequía
y fechas de siembra, entre otras, f) Humedad de las hojas, directamente relacionado
con la presencia de enfermedades, mencionadas por (Rangel, 2011)
Con toda la información que captan las estaciones, es posible calcular otros
parámetros que son muy importantes para que el profesional y/o científico los utilice
de manera eficiente como: La probabilidad de ocurrencia de lluvias, que es de gran
utilidad para el cálculo de balances de humedad en cultivos, labores de preparación
de suelos, siembra, germinación, control de malezas, deshije, riegos
suplementarios, aplicación de fertilizantes, cosechas, etc., ocurrencia de
temperaturas extremas en duración y localización, que ayudan a medir niveles de
riesgo en heladas tempranas o tardías, o agobio calórico en las plantas, estimación
de tasas fotosintéticas y de evapotranspiración mediante la información de radiación
solar y horas de luminosidad, determinación del nivel de riesgo climático para la
ocurrencia de enfermedades en el cultivo, utilizando de manera combinada los datos
de humedad relativa, humedad de la hoja, nubosidad (radiación solar) y
temperatura. El productor al conocer las condiciones climatológicas puede tomar
decisiones a corto y mediano plazo para poder hacer frente a cualquier eventualidad
ambiental.
Al hacer referencia a las condiciones climatológicas, es necesario mencionar que
para el uso eficiente del agua en la agricultura, uno de los indicadores más
importantes es la Huella Hídrica, como herramienta para “cuantificar el uso del agua
por un producto, servicio o nación de cualquier bien o servicio a lo largo de toda su
cadena productiva” (Hoekstra, Chapagain, Aldaya, & Mekonnen, 2011). La
evaluación de la huella hídrica se refiere a toda la gama de actividades para ser más
sostenibles desde el punto de vista del agua, donde es de vital importancia: el
establecimiento de objetivos y alcances para la utilización de la menor cantidad de
agua posible sin afectar la calidad del producto, la contabilidad de la huella, la
cadena de suministro, el nivel espaciotemporal, si es indirecta o directa y los hábitos
de vida.
21
Según Hoestra A; Chapagain A y Mekonmen (2011) se definen las siguientes
huellas en relación con el rendimiento:
 Agua aportada por precipitación (agua verde), calculada por medio de los
datos de pluviometría de las estaciones meteorológicas de las zonas
cercanas a los cultivos a lo largo de su desarrollo.
 Agua aportada por riego (agua azul), que depende de las características de
cada cultivo, suelo, representada como lámina de riego.
 Agua para la dilución de contaminantes (agua gris).
La ecuación 1, se utiliza para calcular la huella hídrica total.
𝑯𝑯 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒆 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒂𝒛𝒖𝒍 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒈𝒓𝒊𝒔
(𝟏)
𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅
El aporte del análisis de la Huella Hídrica permite realizar un análisis de
sostenibilidad, al establecerse la contribución de la huella, además del nivel de
detalle espacio - temporal para identificar la manera en que es utilizado el recurso
hídrico, cómo se aprecia su situación y su influencia en las prácticas agrícolas en la
región de estudio. Se resalta que como la agricultura limpia y sostenible reduce
significativamente el uso de recursos naturales para maximizar su
aprovechamiento, se evidencia que la respuesta de la HH de los cultivos será un
indicador idóneo para realizar un uso eficiente del agua de acuerdo a las buenas
prácticas agrícolas para cada sistema productivo y con ello, mantener la demanda
de este recurso para futuras generaciones que presenten variabilidad en las
condiciones ambientales, como lo es el cambio climático, que puede provocar como
ya lo está haciendo el traslado de cultivos a otras zonas donde se presenten
condiciones favorables para su desarrollo (FAO, 2014).
Para el manejo de la información recopilada en campo mediante los sensores
remotos aéreos y en tierra, las estaciones climáticas, los datos de suelo, los datos
fitofenológicos, la Huella Hídrica, la topografía de los lotes y la información
agronómica, económica, social, cultural y política, además de cualquier otra
información que aporte al análisis espacio - temporal de los lotes cultivados en la
búsqueda de lograr un modelo para la seguridad alimentaria, es necesario la
utilización de los Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS por sus siglas en inglés),
que se fundamentan en los Sistemas de Información Geográfica y las tecnologías
de la Internet (Omran, Khorshid, & Saleh, 2010).
Existen diferentes tipos de sistemas de manejo de información que son ampliamente
usados para el planeamiento estratégico a largo plazo. Estos sistemas proveen
información adecuada en tiempo real para la toma de decisiones y para definir
políticas de manejo. Un sistema de soporte a decisiones (DSS) permite ayudar a la
toma de decisiones y definición de políticas para utilizar datos, modelos cuantitativos
22
y cualitativos del conocimiento, para resolver problemas semiestructurados y no
estructurados, permitiendo mejorar la participación en grandes escalas para la
coordinación de trabajo en grupo y el proceso de toma de decisiones (Turban &
Aronson, 2005). Existen diferentes tipos de DSS, clasificados como a) DSS basados
en métodos cualitativos, b) DSS basados en métodos cuantitativos, y c) los híbridos
que integran los dos anteriores (Suzanne, Pinson, & Moraitis, 2008). Para lograr su
funcionalidad, se han desarrollado los sistemas de Soporte a decisiones basados
en la Web que realza e integra estudios de métodos futuros y herramientas para
planes estratégicos.
Para lograr el desarrollo del Sistema de Soporte a Decisiones se requieren las fases
de: recolección y análisis de información, construcción de modelos matemáticos,
construcción del sistema basado en Web, análisis estructural y finalmente la
generación de todos los posibles escenarios de respuesta teniendo en cuenta
aspectos económicos, políticos, culturales y tecnológicos.
Los enfoques de los Sistemas de Soporte a Decisiones junto con los Sistemas de
Información Geográfica son usados incrementalmente para manejar mejor la
estabilidad productiva en la agricultura debida que provee una metodología para
direccionar conjuntos complejos e interactivos. La implementación e intervención de
nuevos paradigmas de manejo para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar la
calidad de vida requiere acceso a mejor información en el espacio y el tiempo, por
consiguiente, la AP juega un papel importante. Al obtener la información de campo
se trabaja con una plataforma de sistema de análisis para identificar indicadores
claves de los mejores escenarios y prioridades basadas en información biofísica y
socioeconómica para mitigar impactos negativos. El sistema hace énfasis en la
caracterización y modelamiento para sintetizar el conocimiento y proveer una base
para aplicación de innovaciones satisfactorias para varios sitios de acción. Incluye
mecanismos de comunicación, y mecanismos de intercambio de conocimientos. La
AP ofrece varias herramientas poderosas para caracterización, modelamiento y
comunicación del conocimiento para diferentes escalas (Armstrong, Diepeveen, &
Gandhi, 2011).
El Centro Internacional para Investigaciones Agrícolas en Áreas Secas (Agricultura
Research in Dry Areas (ICARDA) por sus siglas en inglés) es uno de los centros de
investigación trabajando con el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para
mejorar la agricultura y productividad, para proveer seguridad alimentaria mientras
protegen el ecosistema en los países donde tiene cobertura. También el programa
CGIAR Research Program (CRP) on Dryland Systems, alcanza a poblaciones
pobres y altamente vulnerables. Busca el desarrollo de tecnología, políticas e
innovaciones institucionales para mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones
de vida usando aproximaciones de sistemas integrados (Chandrashekhar,
Xiangming, & William, 2013).
23
7. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO CON LOS DIFERENTES PLANES Y
POLÍTICAS.
7.1. CONTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Con respecto a la agenda post 2015, para el periodo 2016-2030, los resultados del
proyecto permitirán establecer modelos de investigación participativa con
comunidades de pequeños productores rurales, introduciendo innovaciones
tecnológicas validadas y ajustadas a los usos y costumbres locales, siendo esta una
estrategia basada en el uso de tecnologías para el desarrollo.
El proyecto contribuirá con el desarrollo de mecanismo de facilitación tecnológica
para el desarrollo sostenible, integrando la investigación, el desarrollo e
innovación (I+D+i) para aporta a la prosperidad de los pueblos.
7.2. CONTRIBUCIÓN NACIONAL
El proyecto contribuirá con el cumplimiento de los objetivos del Plan nacional de
Desarrollo 2014 -2018 “Todos por un nuevo país” en los ejes de movilidad social:
 Número de familias atendidas con prácticas de autoconsumo, que tienen una
meta nacional de 500.000.
 Transformación del campo con: Predios intervenidos por la política de
ordenamiento social y productivo del territorio bajo un enfoque de crecimiento
verde con una meta de 1.280.000 Predios; Productores rurales beneficiados
con asistencia técnica integral con una meta de 2.480.391 beneficiarios; y
Ciencia, Tecnología e Innovación - Modelos productivos definidos por
sistema y región (creados / validados / actualizados) con una meta de 26
modelos productivos.
De esta manera los impactos del proyecto serán:
 1.800 Familias atendidas
 1.800 predios intervenidos para desarrollar el modelo
 1.800 Familias a quienes se les brindara asistencia técnica
 Un Modelo productivo para la seguridad alimentaria de las familias
campesinas en el Departamento del Meta.
El aporte al Plan nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012 -2019 se
realizará impactando las tres líneas de acción, que tiene como Indicadores la
Distribución del uso del suelo productivo según la actividad que se desarrolla, sin
meta definida, y Rendimiento agrícola promedio Canasta SAN (Productividad) con
una meta de 8,3 Ton/Ha, teniendo en cuenta que eso se puede definir con el diseño
del modelo:
:
24



Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos prioritarios,
Fortalecer e incentivar las prácticas de producción para el autoconsumo
Implementar un Plan Nacional Sectorial Ambiental orientado al uso
sostenible de las especies silvestres de la diversidad biológica colombiana,
con fines de seguridad alimentaria.
7.3. CONTRIBUCIÓN SECTORIAL
De acuerdo a los objetivos del reciente plan estratégico Institucional 2015-2018 de
Colciencias, esta investigación contribuirá al cumplimiento del objetivo # 2 “Mejorar
la calidad y el impacto de la investigación y la transferencia de conocimiento y
tecnología” dado que en su modelo de desarrollo se considera el levantamiento de
una línea base (consolidación y análisis de la información), el acompañamiento
técnico de la población, y el levantamiento de variables para resolver la
incertidumbre científica propuesta y publicar un documento (completo o por
segmentos) que podrá ser indexado por revistas especializadas reconocidas por
Colciencias, impactando en el cumplimiento de la meta de “ 9.280 artículos
científicos publicados en revistas científicas especializadas por investigadores
colombianos” de Colciencias.
Del mismo modo, esta investigación se articulará con lo dispuesto en la Ley 1286
de 2009 y el decreto 591 de 1991, puesto que realizará una investigación científica
y experimental para el diseño de un modelo para la seguridad alimentaria de las
familias campesinas del Departamento del Meta. Según el manual de Frascati1 la
investigación y desarrollo “comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma
sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento
del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear
nuevas aplicaciones”, todo lo anterior es justamente lo que pretende realizar esta
iniciativa, puesto que la resolución de la incertidumbre científica, viene de la mano
de la investigación y el uso de tecnología de punta, para demostrar la viabilidad del
modelo y buscar un uso determinado por los actores representativos del
Departamento del Meta. Tabla 1.
Tabla 1. Articulación Sectorial
ITEM
Plan Estratégico de
Apropiación Social
de la CTI
Programa
para
el
Humano
META
Innovación
Desarrollo
Proyectos de CTI que hacen
aportes intencionados a la
ASCTI, promoviendo el
empoderamiento
de
comunidades locales
IMPACTO
DEL
PROYECTO
Modelo productivo para
la
seguridad
alimentaria
de
las
familias campesinas en
el Departamento del
Meta
1
Manual de Frascati - Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental (6ta ed.).
Paris: Fundación Española Ciencia y Tecnología, OCDE.
25
Plan
Estratégico
Institucional 2015 2018
Plan
Estratégico
Programa Nacional
de
Ciencia
y
Tecnologías
Agropecuarias 20052015
Mejorar la calidad y el
impacto
de
la
investigación
y
la
transferencia
de
conocimiento
y
tecnología
Promover una mejor
articulación
y
coordinación
del
Programa Nacional de
Ciencia y Tecnologías
Agropecuarias
7000 artículos
publicados
científicos
Un estudio de impacto
Estrategia
para
la
gestión
del
conocimiento
Agroeconómico.
Apoyo a la generación y
transferencia
de
conocimiento pertinente
Cinco
programas
de
investigación e innovación
para el mejoramiento de la
competitividad
Diseño de un modelo
productivo
Formación de recursos
humanos
60 gestores de las cadenas
agro
productivas
y
agroindustriales
40 multiplicadores que
adelantarán procesos
de transferencia y
acompañamiento
Fuente: Equipo Consultor
7.4. CONTRIBUCIÓN DEPARTAMENTAL.
El proyecto aportará al Plan de Desarrollo Departamental “JUNTOS
CONSTRUYENDO SUEÑOS Y REALIDADES 2012-2015”, que se basa en que “El
desarrollo del Meta, que se ha realizado sin que medien procesos planificadores de
largo plazo, presenta hoy una estructura productiva que favorece la agroindustria
empresarial, en detrimento de la economía campesina y, por consiguiente, de la
producción de alimentos”, para adelantar estrategias, programas y subprogramas
en los que el proyecto impacta directa o indirectamente (Ver Tabla 2).
Con respecto al PEDCTI el proyecto impactará la estrategia 6 cuya meta es la de
Cuadruplicar el número de grandes y medianos proyectos de investigación en red,
que comprometan articuladamente a la universidad - el estado y la sociedad civil, la
cual tiene como indicador el número de casos de transferencia de tecnología
realizados y las Bases de artículos científicos disponibles para acceso desde
instituciones relacionadas con CTEI en el departamento. También generará impacto
en la estrategia 7 que tiene como meta Impulsar iniciativas (corto y mediano plazo)
de base tecnológicas relativas Agricultura en lo relativo a agricultura orgánica e
indicadores como Actividades de agrupación locales de I+D relativas al monitoreo
de la actividad científica y tecnológica, Iniciativas de I+D en investigación básica y
aplicada y Encuentros y foros intersectoriales y ruedas de innovación realizados.
Otros impactos indirectos en la siguiente tabla:
26
Tabla 2. Contribución Plan Desarrollo Departamental.
ESTRATEGIAS
INDICADORES
META
IMPACTO PROYECTO
ESTRATEGIA 2
Número de
beneficiadas
asociaciones
Vincular a 60 asociaciones
campesinas a esquemas
productivos rurales
Se
estima
la
participación del 30% de
las
asociaciones
campesinas a esquemas
productivos rurales.
Número de familias rurales
vinculadas a los nodos
Vincular 5.000 familias
rurales a los nodos
productivos locales.
Se beneficiará a 1800
familias campesinas
Eventos para la apropiación
social
y
difusión
del
conocimiento
Incrementar de 3 a 6 el
número de eventos para la
apropiación
social
y
difusión del conocimiento
Jornadas de Instrucción
Porcentaje de grupos de
investigación, semilleros y
jóvenes apoyados
20 nuevos grupos de
investigación, 20 nuevos
semilleros de investigación
y 25 nuevos jóvenes
investigadores
Núcleos
de
Acción
participativaParticipación
de
estudiantes
en
el
proceso
Proyectos identificados e
implementados
para la
aplicación de paquetes
tecnológicos a través del
Sistema
de
Vigilancia
Tecnológica Agropecuaria
Contar con 10 sistemas
productivos de economía
campesina con paquetes
tecnológicos y estudios de
vigilancia tecnológica
Modelo productivo para
la seguridad alimentaria
ESTRATEGIA 5
Evento de discusión
temática y científica.
Fuente: Elaboración propia
7.5. CONTRIBUCIÓN MUNICIPAL.
La Ley 388 de 1997, contempla el desarrollo de planes de ordenamiento territorial
que orienten la planificación y administración de los territorios, contempla tres
niveles de planeación de acuerdo al número de habitantes:1) POT para municipios
con más de 100.000 habitantes 2) el PBOT orienta la planificación de municipios de
30.000 habitantes a 100.000 habitantes y 3) el EOT orienta la planeación de
municipios con menos de 30.000 habitantes. En este sentido, el artículo 2, describe
como objetivos de estos planes:
-
Orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.
Regular la utilización, ocupación y transformación del espacio físico.
Dar a la planeación económica y social su dimensión territorial.
Racionalizar la intervención sobre el territorio.
Propiciar su desarrollo y aprovechamiento sostenible.
27
En este sentido, para enmarcar el contexto del proyecto se validarán las Estrategias
de Ordenamiento Territorial de los 11 municipios: Castilla La Nueva, Cubarral, El
Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, Lejanías, Mesetas, Puerto López, San
Juan de Arama y San Martín, orientadas al Uso de Suelos y los procesos de
transferencia de conocimiento tecnológico:
-
Manejo integral de residuos
Mayor uso de biotecnología y prácticas limpias de cultivo
Clasificación de usos del suelo rural
Actividades y usos socio-económicos en desarrollo del suelo con agricultura
tradicional y con tecnología apropiada
8. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES
A continuación, se presenta un ejercicio de identificación de participantes, a través
de la metodología de análisis de participación, en el proyecto articulando entidades
públicas y privadas hacia la gestión del conocimiento (Ver Tabla 9).
Tabla 3. Matriz metodología de análisis de participación
DIRECTOS
Tipo de actor
Entidad
Posición
Tipo de contribución
Económica, Apoyo Técnico.
Gobierno
regional
Gobernación del meta
Universidad
Universidad Autónoma de
Cooperante
Nariño
Alcaldía
San Luis de Cubarral
Beneficiario
Alcaldía
El castillo
Beneficiario
Alcaldía
El dorado
Beneficiario
Alcaldía
Fuente de oro
Beneficiario
Alcaldía
Granada
Beneficiario
Ejecutor
Con participación de las Secretarías de
Despacho
con
competencia
y
responsabilidad: Secretaría de Desarrollo
Agroeconómico, Secretaría de Participación
Social y Secretaria TIC.
Direccionamiento científico. Grupos de
Investigación.
Comunidad impactada y las secretarias del
despacho
con
competencia
sin
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias del
despacho
con
competencia
sin
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias del
despacho
con
competencia
sin
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias del
despacho
con
competencia
sin
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias del
despacho
con
competencia
sin
responsabilidad.
28
Alcaldía
Lejanías
Beneficiario
Alcaldía
Mesetas
Beneficiario
Alcaldía
Puerto López
Beneficiario
Alcaldía
San juan de Arama
Beneficiario
Alcaldía
San Martín
Beneficiario
Alcaldía
Castilla la nueva.
Beneficiario
Otro
Sinertic Esicenter Andino
Otro
Corporación Cosmos
Otro
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
Comunidad impactada y las secretarias
despacho
con
competencia
responsabilidad.
del
sin
del
sin
del
sin
del
sin
del
sin
del
sin
Coinvestigador
Cooperante
Convivencia
ciudadana,
simbiosis
hombrenaturaleza (observatorio del Cooperante
territorio)
Operador, Bienes y Servicios.
Grupo de investigación. Coinvestigador
Otro
MACRYPT
Cooperante
Grupo de investigación. Coinvestigador
Otro
Agroforestería
Cooperante
Grupo de investigación. Coinvestigador
Fuente: Elaboración propia
La institucionalidad gubernamental se articulará de la siguiente manera:
-
-
-
La Gobernación del Meta Solicita los Recursos al SGR, formulará el proyecto
con la dirección de la Corporación Cosmos, y participación de los grupos de
investigación.
La Secretaría de Desarrollo Agroeconómico, la Secretaría de Medio Ambiente Y
Recursos Minero Energéticos, la Secretaría Social se vincularán como apoyo
logístico para adelantar las jornadas de convocatoria y promover la participación
de la comunidad (familias campesinas y líderes de 11 municipios).
La participación será transversal y puesta en valor en todo el desarrollo del
proyecto.
8.1. TRAYECTORIA ENTIDADES PARTICIPANTES.
8.1.1 Gobernación del Meta
La Gobernación del Meta cuenta con la infraestructura física y el recurso humano
para ejecutar proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación, como lo ha venido
desarrollando durante varios años, como consta en los siguientes proyectos
29
aprobados por el OCAD del FCTeI - SGR y que se encuentran en ejecución por
parte de la Gobernación del Meta. Tabla 10
Tabla 4 Proyectos de Ciencia Tecnología e Innovación en ejecución por parte de
la Gobernación del Meta
BPIN
PROYECTO
VIGENCIA
VALOR
2012000100006
Investigación Desarrollar capacidades
científicas y tecnológicas en sensores para
el Sector defensa y la industria en el 2012
Departamento
Villavicencio,
Meta,
Orinoquía
11.000.000.000
2013000100150
Desarrollo de procesos de formación con
énfasis en competencias y habilidades
científicas
y tecnológicas
en las 2013-2014
comunidades educativas del departamento
del Meta, Orinoquia
1.500.000.000
2013000100178
Fortalecimiento De Las Capacidades De
Investigación En Ctei Del Departamento 2013-2014
De Meta
10.483.321.540
fortalecimiento del modelo pedagógico de
investigación, ciencia, tecnología e 2013-2014
innovación encauzado al desarrollo
integral educativo y pedagógico del
departamento del Meta
Fuente: Elaboración propia
2014000100054
12.212.845.000
8.1.2. Corporación educativa y científica Cosmos
La Corporación nace en 2010 como una institución inspirada en ideales de libertad,
democracia e igualdad. En desarrollo de sus ideales se propone trabajar por el
mejoramiento económico, social, cultural y político de las personas y asociaciones
civiles en general y de sus colorados en particular, promoviendo la apropiación,
divulgación e investigación de la educación, astronomía, meteorología, física y de
las ciencias afines.
Como entidad sin ánimo de lucro la CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA
COSMOS, tiene como finalidad:

Consolidad sistemas, programas, procesos y proyectos que garanticen la
posibilidad de brindar un tipo de educación ética, de calidad y de vanguardia a
los colombianos en los ámbitos científico y humanista con el fin de promover en
nuestra sociedad conocimientos que aporten a una formación personal integral
que considere su condición como individuo perteneciente no solo a una sociedad
civilizada sino también a un ecosistema global.
30



La CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA COSMOS diseñara y
gestionara programas y creará mecanismos que apunten hacia las dinámicas de
bioconservacion y ejecuciones de biorremediación sustentados en planes
investigativos y aplicaciones tecnológicas y biotecnológicas de manera que se
logre una interacción sostenible, respetuosa y comprensiva con nuestro entorno
natural.
Realizar investigaciones en los distintos campos de las ciencias naturales como
en biología, física y química y en las ciencias humanas como en sociología,
antropología, mimética y psicología, tendientes a encontrar nuevos
conocimientos e instrumentos que permitan un mayor entendimiento de nuestro
cosmos.
Servir como centro de consultoría y asesoría a personas naturales o jurídicas a
diferentes estamentos empresariales (probados u oficiales) y a organizaciones
sin ánimo de lucro en temas relacionados con diseños educativos que involucren
conexiones entre las diferentes ciencias básicas y humanas, bioconservación,
biorremediación, manejo y aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
Según sus estatutos, tiene competencia para el desarrollo de las siguientes
actividades:






Promoción y ejecución de programas y proyectos orientados al ámbito científico,
tales como: Ferias, Olimpiadas, Campamentos, Encuentros, creación de Clubes
de Ciencias, expediciones científicas y pedagógicas, todo esto en el ámbito
regional, nacional o internacional.
Asesorar y prestar con autonomía técnica la orientación en la renovación o
actualización científica y tecnológica de centros educativos a través de la
dotación de equipos ópticos astronómicos y meteorológicos de precisión que
faciliten y mejoren los procesos pedagógicos y de investigación científica.
Promover empresas solidarias y formas de propiedad social y comunitaria en las
esferas de producción, comercialización y servicios que estimulen el desarrollo
el interés por las ciencias, a través de servicios y programas de investigación,
capacitación, tecnología, crédito y asesoría empresarial a los sectores
interesados.
Promoción de actividades de comunicación y divulgación que a través de la
producción de programas en medios masivos de comunicación, edición de
publicaciones y materiales audiovisuales, la realización de eventos artísticos y
culturales conlleven al desarrollo de la capacidad creadora y de expresión
artística y de la cultura política regional.
Gestionar ante entidades financieras y de cooperación al desarrollo, públicas y
privadas; nacionales e internacionales; naturales y jurídicas, para acceder a
recursos económicos, a formas de cooperación técnica, formación profesional,
prestación de servicios de educación, salud, vivienda y promoción de empleo
entre otros, que correspondan a los fines de la CORPORACIÓN EDUCATIVA Y
CIENTÍFICA COSMOS y no comprometan su autonomía e independencia.
Establecer por sí misma, por contrato o convenio con otras entidades - públicas
o privadas, centros de educación y capacitación, asesorías, investigación,
31

proyectos productivos y programas de servicios, en desarrollo de los propósitos
generales de la CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA COSMOS.
Realizar todas las actividades permitidas por la Constitución, la Ley y los
presentes estatutos que coadyuven a la realización de los fines de la
CORPORACIÓN EDUCATIVA Y CIENTÍFICA COSMOS.
Tabla 5 Principales Proyectos o actividades implementados
Fuente: Equipo Consultor
8.1.3. Universidad Autónoma de Nariño
La Universidad Autónoma de Nariño, es una institución de Educación Superior
con 33 Años de Experiencia a Nivel Nacional, Reconocida por el Ministerio de
Educación Nacional Código SNIES No. 3817 y Resolución 6344 del 17 de Febrero
de 2006. Personería Jurídica, Resolución 1054 de Febrero de 10/1983.
Logros institucionales.
En el 2004 fue reconocida como la segunda institución más económica para
estudios de PREGARADO en Colombia. Está Avalada por el Consejo Colombiano
32
de Seguridad en Colombia –CCS. Avalados por el MEN para adelantar
Acompañamiento en Bilingüismo. Avalados por la Comisión Nacional de Servicio
Civil CNS
Los convenios internacionales vigentes son






CONVENIO CECO – ESPAÑA
(Universidades Públicas, Como la CARLOS III)
CONVENIO UNIVERSIDAD
TUNAS – CUBA
CONVENIO GRUPO IOE
(Universidades: Alcalá, Cepes y Finis Terrae)
La Formación está enfocada a Ambientes Virtuales de Formación, Creación y uso
de Comunidades Presenciales y Virtuales. Fomentamos la Investigación,
Emprendimiento y Liderazgo a Todo Nivel. Tics las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicaciones. Desarrollo de Competencias Comunicativas
(Bilingüismo)
En formación se encuentra la siguiente población:
1. 6.000 Estudiantes Actualmente a Nivel Nacional
2. 1.000 Estudiantes en Programa de Articulación con la Básica Media.
3. 25.000 Estudiantes en Programa de B i l i n g ü i s m o (C a l i y Villavicencio
Bilingüe)
4. 12.000 Egresados durante 32 años.
5. Docentes Calificados, con Experiencia en Diferentes Áreas
Investigación AUNAR
La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño como Institución del saber cuya
misión está centrada en la construcción, transmisión y aplicación de conocimiento
para la solución de problemas de desarrollo social, es una entidad que congrega
una comunidad de intelectuales de suyo reflexiva y creativa, y que en el ámbito de
las escuelas, corrientes de pensamiento y métodos desarrollan la Investigación
como acción de mayor pertinencia e inherente con su naturaleza.
Desde esta perspectiva, mediante Acuerdo del Honorable Consejo Superior, N° 05
del 12 de marzo de 1990 la Corporación crea el Centro de Investigación, Desarrollo
y Asesoría Empresarial - CIDAE, que da vida a la actividad investigativa institucional
a partir de la organización, mantenimiento y actualización del sistema investigativo.
La coordinación de la actividad investigativa, capacitación del recurso humano en lo
que respecta al quehacer investigativo, coordinación de los recursos físicos que
permitan incrementar la eficacia de la misma. Así mismo promover y afianzar la
integración armónica entre: docencia, investigación, apoyado por el equipo de
investigadores. Equipo que a su vez genera propuestas profesionales y brinda la
33
asesoría a los docentes, educandos y personal administrativo que presente
iniciativas con igual propósito.
A través del CIDAE la Universidad avanza en la creación de líneas de investigación
para cada uno de los programas académicos en concordancia con las necesidades
del desarrollo social y empresarial de la región y del país. Esto en concordancia con
lo establecido en la normatividad Colombiana en educación superior que define la
investigación como la producción de conocimiento pertinente y significativo para un
grupo o comunidad, cuya legitimidad y validez son reconocidas por la
correspondiente comunidad académica y por la sociedad en general.
La Corporación cuenta con nueve grupos de investigación correspondientes a cada
uno de los programas académicos en funcionamiento en la Corporación. De estos
grupos, seis ya cuentan con el aval institucional y en proceso de adquirir el
reconocimiento y la categorización por parte de COLCIENCIAS. De este trámite, los
grupos GIACEF y Visualizar ya cuenta el aval y reconocimiento.
Grupos de Investigación de la AUNAR Avalados y Reconocidos por COLCIENCIAS
se presentan a continuación:
34
Fuente: Plataforma ScienTI – Colombia (http://www.colciencias.gov.co/scienti
8.1.4. Universidad de los Llanos
La Universidad de los Llanos se fundó, mediante Ley 8ª de 1974 y Decreto 2513 de
1974, creando la Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales, dando inicio sus
actividades académicas en el año de 1975, con la apertura de cuatro programas
académicos de pregrado. Es la institución académica de educación superior de
carácter público más grande de la región de los llanos orientales y la amazonia
colombiana. Sus sedes principales se encuentran en Villavicencio, además de
distintos Centros Regionales en diferentes ciudades y municipios de la región.
La dinámica de la investigación evoluciona hacia la consolidación de la universidad
investigativa contemplado en el PEI y Plan de Desarrollo Institucional PDI 20052019, centrando sus acciones hacia la consolidación de grupos de investigación
reconocidos por Conciencias, grupos de estudio, proyectos de investigación
internos y con cooperación de fuentes externas y publicaciones resultados de
procesos de investigación.
El órgano administrativo encargado de esta función - Instituto de Investigaciones de
la Orinoquia Colombiana IIOC, tiene adscritos (65) investigadores y radicado 54
proyectos de investigación que están siendo evaluados por pares para su selección
de financiamiento, igualmente cuenta con los registros de: (6) grupos de
investigación incipientes, 6 Grupos Registrados en Colciencias sin reconocimiento,
2 Grupos Registrados y reconocidos en Colciencias: Acuicultura de la Universidad
de los Llanos y GRITOX - Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología
de Organismos Acuáticos. En publicaciones se tiene la “Revista Orinoquia”
indexada en categoría C del sistema Publindex de Colciencias. En este campo se
produjo la Agenda de Ciencia y Tecnología para la Orinoquia y se participa en la
Secretaría Técnica del Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del
departamento del Meta CODECYT, identificando las líneas de investigación a nivel
departamental hacia donde se enfocará el desarrollo de nuevos proyectos. Se
35
convocó en el 2006, el concurso de perfiles proyectos logrando la participación de
54 perfiles que fueron sometidos a evaluación mediante un panel con expertos
donde se seleccionaron 9 propuestas que actualmente están siendo apoyadas con
recursos obtenidos mediante el Convenio. Se lidera el programa ONDAS de
COLCIENCIAS en el departamento del Meta, concebido como una estrategia de
formación en investigación, ciencia y tecnología desde los años iniciales en
contextos educativos de educación básica y media. Unillanos tiene la coordinación
académica con el perfeccionamiento del convenio especial de cooperación suscrito
entre Colciencias, la Fundación FES social, el Departamento del Meta y la
Universidad de los Llanos como entidad coordinadora.
En febrero de 2007 se participa con 11 proyectos en la Convocatoria Nacional de
programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el
sector agropecuario por cadenas productivas, 2007. Estos proyectos tienen una
connotación especial que es la conformación de alianzas con el sector productivo y
la articulación de los niveles medio, técnico y profesional en ciclos propedéuticos,
dentro de las políticas nacionales de ampliación de cobertura, calidad y pertinencia.
El sistema de investigaciones participa dentro del proceso de articulación
Universidad – Empresa - Estado en donde el IIOC pretende participa con un aporte
de 20 millones junto con la Gobernación del Meta, la CCV, Conciencias y las demás
universidades locales. Actualmente se desarrolla el proyecto “Mapa de
Conocimiento” que comprende tres fases primordiales, una fase en donde se
analiza, clasifica y valora la oferta de conocimiento, otra fase donde se analiza la
demanda del sector productivo y la última fase comprende la identificación de
proyectos y alianzas con el sector productivo para la solución de problemas
puntuales que requieran aplicación de conocimiento y procesos de desarrollo
tecnológico e innovación.
Por su parte la proyección social en la Universidad de los Llanos, siendo una
actividad transversal en el campo de la docencia y la investigación se hace visible
a través de diferentes estrategias de integración y articulación en sí misma y con
agentes externos a ella. Sus principales indicadores se reflejan en la consolidación
de asesorías, consultorías, educación continuada, venta de servicios de laboratorios
y clínicas, realización de pasantías de estudiantes en empresas o instituciones
relacionadas con su saber y transferencia de tecnología.
En este sentido la Universidad, participa en importantes escenarios públicos en
representación del sistema de educación superior en el Meta, como es en los
Comités regionales Universidad -Empresa -Estado (UEE), el Comité Regional de
Empleo CRE y el proyecto Observatorio Educativo del Meta. Sus docentes
participan como ponentes de actividades académicas regionales y nacionales,
destacándose en el último año su participación en el I seminario Internacional y VI
nacional de investigación en educación y pedagogía; XVI encuentro de Geometría
y VI de aritmética; I Coloquio Llanos Orientales sobre investigación en educación y
pedagogía; y X Congreso de Fito mejoramiento. Igualmente, en la tradicional Feria
Catama llevada a cabo en el departamento del Meta, los estudiantes y profesores
presentan sus últimas realizaciones y avances tecnológicos producto de su
36
experiencia formativa y de investigación. La universidad a través de convenio
firmado con el Ministerio del Interior, busca fortalecer la convivencia social por medio
de la conciliación en equidad, donde las comunidades de los municipios de Puerto
Rico, Vista Hermosa y La Macarena fueron los centros de conciliación; en este
proceso se formaron 117 Conciliadores y 6 gestores de convivencia, quienes
asumirán el papel de multiplicadores de procesos de convivencia; dentro del mismo
proceso se elaboró un diagnóstico de justicia que permite establecer indicadores
reales de conflictividad, necesidades jurídicas insatisfechas y prácticas de justicia
comunitaria que se adecuen a la Constitución y a la Ley.
Se otorga a la Universidad la ejecución del Proyecto Red de Seguridad Alimentaría
RESA, el cual beneficiará a 1700 familias guardabosques de cuatro municipios del
departamento del Meta. El impacto social generado por dicho proyecto aporta a la
paz de la región y al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad rural.
8.1.5. Tecnalia
La FUNDACIÓN TECNALIA COLOMBIA, es un Centro de Desarrollo Tecnológico
(CDT) que nace en 2007 y desarrolla su participación a través del ESIcenter Sinertic
Andino y en 2015 se fusiona con TECNALIA Research and Innovation, el Centro de
Investigación Aplicada más grande de España, llegando a ser FUNDACIÓN
TECNALIA COLOMBIA.
Nuestro principal objetivo es identificar y desarrollar oportunidades de negocio a
través de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico. Por esto, nos
anticipamos a los retos que depara el futuro para visualizar y desarrollar soluciones
que aporten valor y produzcan resultados reales. De esta forma contribuimos al
progreso del entorno económico y social en un contexto nacional e internacional.
El CDT cuenta con un equipo de expertos altamente competentes, servicios
integrales especializados para la industria TI y sectores estratégicos y una extensa
red de alianzas nacionales e internacionales entre las que se cuenta con
reconocidas universidades, centros de desarrollo e investigación y entidades de
apoyo a la CTeI del país. Así mismo formamos parte de redes de conocimiento
especializadas a nivel regional (Bogotá – Región), nacional y en el ámbito sectorial
(Software y Tecnologías de la Información – TI):
- Red Latinoamericana de la Industria de Software – RELAIS
- CONNECT Bogotá – Región
- Plataforma Tecnológica Innovadora para Comercio Exterior TI – PTI COMEX BID
- European Network of Living Labs – EnoLL
37
8.2 TRAYECTORIA DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPANTES
La Corporación Cosmos, Unillanos y AUNAR, incentivará la participación de cinco
grupos de investigación que, por su experiencia y trayectoria, son referencia para el
éxito del objeto de la inactiva propuesta, no obstante, se buscarán sinergias con
otros grupos de investigación si este escenario se produjese.
A continuación, se relaciona a continuación su trayectoria disponible en la
plataforma SCIENTI de Colciencias:
Grupo de investigación Agroforestería
Datos básicos. Fuente: Colciencias.
Año y mes de formación
1995 – 5
Departamento - Ciudad
Meta – Villavicencio
Líder
María Ligia Roa Vega
Integrantes del Grupo
81
CODIGO SCIENTI
COL0025629
E-mail
[email protected]
Clasificación
B
Área de conocimiento
Ciencias Agrícolas -- Ciencias Animales y
Lechería
Programa
nacional
ciencia y tecnología
de
Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria
Programa
nacional
de
Ciencia, Tecnología e innovación en Ambiente,
ciencia
y
tecnología
Biodiversidad y Hábitat
(secundario)
Instituciones
1.- Universidad de Los Llanos - Unillanos - (Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- AGROFORESTERÍA
2.- Compuestos secundarios
3.- NUTRICIÒN ALIMENTACIÓN ANIMAL CON ÀRBOLES FORRAJEROS
4.- SISTEMAS SILVOPASTORILES
Plan Estratégico
Plan de trabajo: Revisar el documento base para la organización y planeación del
grupo de Agroforestería de UNILLANOS. Integrar los estudiantes de Unillanos al
38
proceso de investigación para conformar los semilleros de investigación Fortalecer
el grupo incluyendo otros investigadores de reconocida trayectoria. Proponer
nuevos proyectos de investigación en el área de la Agroforestería y así gestionar
y conseguir recursos. Establecer convenios con otras instituciones para conseguir
nuevos planes de capacitación para los integrantes del grupo. Con base a la
experiencia adquirida en esta área del conocimiento, crear un postgrado con el fin
de satisfacer la demanda en sistemas sostenibles agroforestales y silvopastoriles.
Seguir con la investigación básica en lo relacionado a compuestos nutricionales y
no nutricionales.
Estado del arte: Este grupo se conformó cuando se inició la investigación
utilización de árboles forrajeros en la alimentación animal en el piedemonte
llanero, el cual se realizó en Villavicencio con el conocimiento de esta
investigación se logró evaluar algunos recursos arbóreos propios de la región de
la región incluyéndolos como alternativa en la alimentación animal buscando
mantener la capacidad productiva del ganado constante durante todo el año.
También se proyectó evitar la degradación de los recursos naturales manteniendo
el suministro de agua y la biodiversidad en fauna y flora para un equilibrio
ecológico, buscando que los productores sean permeables a los resultados de
esta investigación y los aplique, de manera gradual en sus fincas. Algunas de las
investigaciones que ha realizado el grupo son: Caracterización de árboles y
arbustos forrajeros para el establecimiento de un sistema silvopastoriles en el Pie
de Monte Llanero. Evaluación nutricional de tres especies de árboles forrajeros en
bovinos fistulados Erythrina glauca, Erythrina poeppigiana e Hibiscus rosasinapsis. Evaluación agronómica de seis especies de árboles y arbustos con
potencial forrajero para la alimentación de ganado en el Pie de Monte Llanero.
Evaluación de la calidad nutricional de seis especies de forrajes. Evaluación
nutricional de tres especies de árboles forrajeros: morera (morus alba), matarraton
(gliricidia sepium) y nacedero (trichanthera Evaluación de tres niveles de harina
de hojas de morera (morus alba) en la alimentación de codornices (coturnix
japónica) en postura Caracterización nutricional del sauce (Salix humboldtiana
willd), el chocho Influencia del tiempo de maduración en la calidad nutricional de
cuatro especies forrajeras Utilización de Leucaena leucocephala en el levante de
ovinos africanos en el Piedemonte Llanero, Colombia .Valor nutricional de forraje
de pízamo (Erythrina glauca) ensilado con diferentes niveles de melaza.
Objetivos: Los objetivos del grupo son: - Identificar especies agroforestales que
sean promisorias y que sirvan como alternativa para la producción animal
sostenible. - Determinar la composición química y los perfiles nutricionales y de
compuestos secundarios de estas especies promisorias. - Evaluar
agronómicamente estas especies agroforestales a nivel de campo y vivero para
establecer diseños de sistemas agroforestales productivos. - Realizar
evaluaciones de comportamiento con diferentes especies animales para
establecer sistemas de producción integrales y sostenibles. - Diseñar programas
de proyección a la comunidad mediante fincas piloto y otros medios de
divulgación. - Integrar la investigación en agroforestería dentro del proceso
39
pedagógico con los estudiantes programando cursos de capacitación y mediante
grupos de estudio.
Retos: Con base a la experiencia adquirida en el área de Agroforestería, sistemas
silvopastoriles y análisis nutricionales y de compuestos secundarios crear el
postgrado de "Producción Agropecuaria Sostenible" Seguir realizando validación
y extensión de los resultados de la investigación en fincas con productores para
obtener un mayor cubrimiento, mediante el establecimiento de sistemas de
producción sostenibles aprovechando los recursos alimenticios disponibles
mediante la conservación ( henos y ensilajes) para lograr una viabilidad
económica y aceptabilidad ambiental.
Visión: VISION Generar un paquete tecnológico para la utilización adecuada de
los recursos agroforestales en los sistemas de producción animal en la zona de
los Llanos Orientales con el propósito de establecer un postgrado en esta área del
conocimiento. Ya se realizó la PROPUESTA DE POSTGRADO EN SISTEMAS
AGROECOLOGICOS GANADEROS, que depende de los recursos de la
universidad para ejecutarla
Fuente: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000681
Grupo de investigación MACRYPT
Datos básicos. Fuente: Colciencias.
Año y mes de formación
2005 – 2
Departamento - Ciudad
Meta – Villavicencio
Líder
Fabián Velásquez Clavijo
Integrantes del grupo
45
Página web
http://macrypt.unillanos.edu.co
E-mail
[email protected]
Código SCIENTI
COL0087015
Clasificación
D
Área de conocimiento
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica,
Electrónica e Informática
Programa
nacional
ciencia y tecnología
de
Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Programa
nacional
de
ciencia
y
tecnología Desarrollo Tecnológico e Innovación Industrial
(secundario)
Instituciones
1.- Universidad de Los Llanos - UNILLANOS - (Avalado)
40
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Agricultura de Precisión
2.- Automatización
3.- Bioingeniería
4.- Ciencias de la Computación y Criptografía
5.- Matemática Aplicada
Plan Estratégico
Estado del arte: La Bioingeniería hoy, en nuestro país, está creciendo y
estableciéndose como uno de los polos de mayor desarrollo, tanto en el mercado
médico-tecnológico como en el área de la investigación. El renglón agrícola se ve
beneficiado por nuevos desarrollos tecnológicos promovidos por nuevas áreas de
la ingeniería como es la agricultura de precisión. La agricultura de precisión
permite una labranza más productiva y menos contaminante al medio ambiente.
La seguridad informática es un área de bastante evolución en el mundo de hoy.
Principalmente estudia las técnicas para proteger la información y permitir que la
misma sea salvaguardada frente al acceso de usuarios no autorizados. Esto se
realiza teniendo en cuenta que la información se considera un activo muy valioso
de las organizaciones, pues representa conocimiento, resultados de trabajos
investigativos, entre otros, que pertenecen a una persona u organización.
Los clásicos algoritmos AES y ECC comienzan a ser relegados ante los ojos de
los investigadores por nuevos paradigmas de la seguridad como lo son Identity
Based y Full Homomorphic que se ajustan eficientes a las necesidades y las
tecnologías móviles, la conquista de la nube y las nuevas tendencias. El avance
de la ingeniería de control y la automatización ante los nuevos desafíos, hace que
la teoría de control y la automatización sea una rama realimentada de nuevos
desarrollos investigativos y por ello las técnicas de control avanzado y
automatización se presentan como una solución eficiente por respuesta en tiempo
real y buena complejidad computacional.
Objetivos: Analizar y desarrollar soluciones optimas a los problemas de la
ingeniería con base en las nuevas tendencias de la automatización, la
bioingeniería y los sistemas inteligentes. Analizar la información de los sistemas
de tiempo continuo y discreto a través de herramientas matemáticas novedosas y
la simulación computacional. Estudiar y desarrollar soluciones eficientes a los
problemas de la seguridad de la información basado en los nuevos paradigmas
de la criptografía. Analizar e implementar soluciones tecnológicas basadas en las
nuevas tendencias de la ingeniería electrónica y de la información para ayudar al
crecimiento agroindustrial de la región generando un mínimo impacto ambiental.
Retos: Consolidar las líneas de investigación definidas para el grupo Desarrollar
prototipos electrónicos y computacionales que puedan ser usados en aplicaciones
específicas. Fomentar el espíritu científico, crítico y de aprendizaje autónomo en
los integrantes del grupo. Aportar al desarrollo científico y académico de la
41
Universidad de los Llanos y el País. Participar en la consolidación de un programa
de posgrado y cursos de extensión. Generar soluciones eficientes que ayuden al
desarrollo agroindustrial de la región.
Visión: En el año 2019 el grupo de investigación Macrypt de la Universidad de los
Llanos será un grupo reconocido categoría B en el Sistema Nacional de CTI, con
una alta producción científica y académica, siendo un referente regional y
nacional, propiciador de espacios para el desarrollo científico y el mejoramiento
de las condiciones de vida de los colombianos.
Fuente: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008274
Convivencia ciudadana, simbiosis hombre-naturaleza (observatorio del
territorio)
Datos básicos. Fuente: Colciencias.
Año y mes de formación
1996 – 8
Departamento - Ciudad
Meta – Villavicencio
Líder
Cristóbal Lugo López
Integrantes del grupo
40
Página web
www.observatoriodelterritorio.unillanos.edu.co
E-mail
[email protected]
Clasificación
C
Área de conocimiento
Humanidades -- Otras Humanidades
Programa
nacional
ciencia y tecnología
de
Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación
Programa
nacional
de
Ciencia, Tecnología e innovación en Ambiente,
ciencia
y
tecnología
Biodiversidad y Hábitat
(secundario)
Instituciones
1.- Universidad de Los Llanos - Unillanos - (No Avalado)
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- Convivencia Ciudadana. Simbiosis hombre naturaleza
2.- Simbiosis Hombre-Naturaleza
Plan Estratégico
Plan de trabajo: Generar proyectos de investigación que permita desarrollar la
convivencia ciudadana desde las relaciones sociales en términos de valores; y
educación y los derechos humanos, civiles y políticos, económicos, culturales y
sociales colectivos y ambientales. Generar proyectos de investigación que permita
42
desarrollar la simbiosis hombre-naturaleza en términos de necesidades
axiológicas y existenciales; y en términos de recursos naturales desde el
conocimiento, conservación y apropiación desde los sistemas de producción y
sistemas naturales. Desde los logros de investigación en convivencia ciudadana
y simbiosis hombre-naturaleza proponer modelos de desarrollo humano.
Estado del arte: La Universidad de los Llanos plantea en su Misión la formación
profesional, científica y ciudadana. Desde esta perspectiva, corresponde a la
Facultad de Ciencias Humanas proponer escenarios para la construcción de una
cultura ciudadana, la cual se fundamenta en la educación para la convivencia. Las
necesidades de investigación en torno al tema de la línea de ¿Convivencia
ciudadana?, desde la Facultad de Ciencias Humanas y la Orinoquia se pueden
inscribir en las siguientes temáticas: Formación y competencias ciudadanas,
formación en valores, convivencia, mediación estratégica, derechos Humanos,
participación democrática, inclusión, exclusión, pluralidad. En cuanto a la
simbiosis hombre-naturaleza, la humanidad sigue adoleciendo y padeciendo, con
mayor intensidad, los problemas del pasado, hambre, desnutrición, desempleo,
pobreza, enfermedades. Lo que evidencia que el usufructo de los recursos
naturales no ha llevado respuestas a las necesidades de las gentes, de manera
que el aprovechamiento de los recursos sólo ha favorecido a unos pocos.
Estas situaciones se han tocado con especial énfasis en las Cumbres de Río y
Johannesburgo, hasta el grado de considerar la pobreza como el principal
generador de desbalances ambientales. La búsqueda de alternativas no es un
proceso sencillo en razón que la estructura de la organización política estatal
mundial establece unos marcos y líneas de conducta que no permiten el desarrollo
libre y autónomo de las naciones, en particular de aquellas con débiles
posibilidades económicas y de conocimiento. El reto se radica en la búsqueda de
alternativas que lleven a aprovechar de manera alternativa los recursos naturales,
preservándolos a futuro y dando solución a los problemas que aquejan a las
comunidades en el momento actual.
Objetivos: El objeto del grupo de investigación es generar conocimiento para la
convivencia ciudadana y la relación naturaleza-sociedad para tener calidad de
vida y viabilidad ecológica fundamentada en el respeto a la dignidad de las
personas y en la prevalencia del interés general, que permita una formación
integral con visiones de futuro y conciencia de existir y de trascender en términos
de reciprocidad e interdependencia con su entorno, desarrollando la línea de
convivencia ciudadana y la línea de simbiosis hombre-naturaleza.
Retos: Desarrollar regional y nacionalmente las líneas de investigación de
convivencia ciudadana y simbiosis hombre-naturaleza.
Visión: Ser un grupo de investigación pionera en la generación de enfoques y
estrategias educativas y pedagógicas, así como de procesos didácticos, de
enseñanza y aprendizaje, para la formación en convivencia ciudadana y en la
relación biunívoca hombre-naturaleza que permita calidad de vida y viabilidad
43
ecológica dentro de un concepto ambiental desde propuestas de modelos de
desarrollo humano sostenible generados a partir de la generación de conocimiento
de las líneas de investigación de convivencia ciudadana y la simbiosis hombrenaturaleza
Fuente:http://scienti1.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003429
ESICENTER SINERTIC ANDINO
Datos básicos
Año y mes de formación
2005 – 3
Departamento - Ciudad
Distrito Capital – Bogotá
Líder
Enrique Edgar León Villeda
¿La información de este Si el día 2015-02-20
grupo se ha certificado?
Página web
www.esicenter-sinertic.org
E-mail
[email protected]
Clasificación
D
Código SCIENTI
COL0040519
Área de conocimiento
Ciencias Naturales -- Computación y Ciencias de
la Información
Programa
nacional
ciencia y tecnología
de Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
Programa
nacional
de Ciencias, Tecnologías e Innovación de las áreas
ciencia
y
tecnología Sociales y Humanas
(secundario)
Instituciones
1.- Asociación Alianza Sinertic - (Avalado)
2.- FUNDACIÓN ESICENTER SINERTIC ANDINO - (Avalado)
Plan Estratégico
Plan de trabajo: Las líneas de trabajo del CDT se describen a continuación: 1.
Investigación, Desarrollo e Innovación: Con un amplio conocimiento de las
brechas y necesidades del sector de TI, el ESICENTER SINERTIC ANDINO
ejecuta y participa en iniciativas orientadas al fortalecimiento de las capacidades
de innovación de las empresas de los sectores Software y Animación Digital y
Videojuegos. Los resultados de dichos proyectos se materializan en nuevos
procesos, productos y servicios competitivos en el mercado global. Proyectos de
I+D para el desarrollo, verificación y validación de nuevos productos de software,
servicios, animación digital y videojuegos Procesos, metodologías, arquitecturas
y herramientas para entornos de desarrollo de software. Estándares de procesos,
44
servicios y seguridad. Investigación aplicada, adaptación y validación
experimental de nuevas tecnologías. Proyectos de Innovación en productos,
servicios y procesos.
2. Gestión Tecnológica: Considerando la importancia de que las organizaciones
de TI cuenten con información actualizada y de buena calidad para la toma de
decisiones en diferentes ámbitos (tecnológico, competitivo, comercial y de
entorno), el CDT proporciona servicios de recopilación, tratamiento y análisis de
información en las áreas de interés para las empresas y de los sectores.
Asimismo, considerando la importancia de reconocer y mejorar el nivel de
competitividad de las empresas el CDT realiza diagnósticos y auditorias
tecnológicas, en gestión de la innovación y en gestión del conocimiento. 3.
Certificaciones y Capacitaciones: Con el fin de contribuir con el desarrollo de
capacidades tecnológicas al interior de las empresas del sector TI, el
ESICENTER SINERTIC ANDINO brinda asistencia técnica a las empresas del
sector en: Capacitación y formación en tecnologías para la producción de
software. Mejora de procesos de software y servicios TI. Implantación y
certificación siguiendo modelos internacionales.
Estado del arte: 1. IDENTIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA Para el desarrollo de la
presente investigación se inició con una identificación de tendencias tecnológicas
del sector y un entendimiento del sector TIC en general, lo cual dio como
resultado la construcción de una taxonomía que se puede desplegar hasta 5
niveles de especificación basados en diferentes fuentes de información
nacionales e internacionales. En el nivel 1 se especifican 4 tipos de productos:
Software Servicios TI Hardware Comunicaciones Tabla 1: taxonomía de la
Industria del Software (nivel 1: software). Fuente: elaboración propia. N 2 NIVEL
3 NIVEL 4 APLOCACIONES Planeación y control empresarial Enterprise
Resource
Management/Planning
(ERM-ERP)
Customer
Relationship
Management (CRM) Supply Chain Management (SCM) Business Intelligence
(BI) Operación y Manufactura Automatización de Flujos de Trabajo BPM BPM2.0
Aplicaciones a la medida para sectores específicos Agricultura y Medio ambiente
Minería Construcción Servicios Educación Banca y Finanzas Gobierno Salud
Negocios Familiares/micros y pequeñas (Retails) Telecomunicaciones
Transporte y servicios de transporte Servicios públicos Consumidor y negocios
de hogar Turismo y servicios de recreación Industria gráfica, Imagen digital
Comercio electrónico B2B B2C Gestión del Conocimiento y Contenidos Portales
de información empresarial Bodegas de datos y acceso a la información Gestión
de contenidos - ECM Gestión documental Knowledge Management Manejo de
grandes volúmenes de información Bodegas de datos Motores de
búsqueda/acceso a la información Reguladores de grandes volúmenes (p.ej.
Switch virtual) Educación y Ciencia B-Learning/E-Learning Especializados para
Investigación científica Especializados para fines académicos Aplicaciones de
Ingeniería CAD/CAM/CAE Simuladores Catastro y Georreferenciación Otras
Bioinformática Inteligencia Artificial M
45
Objetivos: ESICENTER SINERTIC ANDINO es el grupo de investigación del
Centro de Desarrollo Tecnológico del mismo nombre, dedicado a la generación,
adaptación y transferencia de conocimiento y Tecnologías de la Información y la
Comunicación - TICs con el fin de apoyar la productividad y la competitividad
empresarial. Para ello el grupo: Investiga, desarrolla y valida enfoques
innovadores para producir software de mayor calidad, con menos esfuerzo y
menor costo, apoya y asesora a las empresas del sector de TI en sus procesos
de adopción de tecnología de última generación, con miras al crecimiento y
mejoramiento de la competitividad y productividad del sector. Promociona y
desarrolla proyectos orientados al fomento de la Sociedad de la Información
mediante acompañamiento en la adopción de modelos de madurez digital en
empresas, certificación de competencias en uso de las TIC y ejecución de
proyectos conjuntos con el gobierno tendientes al cierre de la brecha digital.
Investiga, desarrolla y transfiere conocimiento y tecnología para el mejoramiento
de la industria de animación digital y videojuegos, articulando además agentes
académicos y empresariales para fortalecer esta industria e acelerar su inserción
en mercados globales.
Retos: Proporcionar asistencia técnica y tecnológica a las empresas de la
industria a fin de fortalecer sus capacidades productivas y competitivas en el
contexto global. Promover la generación de nuevo conocimiento y adopción de
mejores prácticas internacionales mediante la gestión y ejecución de proyectos
de investigación e innovación en empresas de la industria. Impulsar el
mejoramiento tecnológico de la industria del software-servicios informáticos,
animación digital y videojuegos-ADVJ a nivel nacional mediante desarrollo,
transferencia y adaptación de tecnología de última generación, que permita a las
empresas competir con procesos, productos y servicios de alta calidad, menores
costos o menor tiempo.
PARA DAR RESPUESTA A ESTOS RETOS FUNDAMENTALES DE NUESTRO
PÚBLICO OBJETIVO NUESTROS RETOS INTERNOS SON: Fortalecer las
competencias del talento humano del CDT en áreas relacionadas con
investigación, desarrollo e innovación. Ampliar las capacidades operativas y
tecnológicas del CDT para responder a las necesidades de la industria.
Formalizar una red de cooperación científica y tecnológica a fin de estructurar un
co-laboratorio para testing y pruebas de usabilidad en multimedia avanzada.
Crear una línea de investigación en temáticas asociadas a la industria de
Animación Digital y Videojuegos - ADVJ. Diseñar un modelo de gestión para el
desarrollo de nuevas líneas de negocio de base tecnológica en las empresas y
spin off lideradas por el CDT. Desarrollar y/o transferir tecnologías para el
fortalecimiento de los servicios del CDT, de tal manera que contribuyan al
cumplimiento de las metas de transformación productiva y a los requerimientos
46
de la industria. Definir los parámetros para involucrar un proceso de gestión del
conocimiento al sistema de I+D+i del CDT
Visión: Ser reconocidos como la red de innovación más importante en
Latinoamérica, en investigación, innovación, desarrollo y gestión tecnológica,
orientado a mejorar la competitividad del sector productivo
Líneas de investigación declaradas por el grupo
1.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN MEDIA
2.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICA ¿ DESARROLLO TECNOLÓGICO
APLICADO A SECTORES PRODUCTIVOS
Artículos publicados
1.- Publicado en revista especializada: PROCESO DE VIGILANCIA
TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS MUNDIALES Y CONTRASTE CON LA
INDUSTRIA COLOMBIANA
Colombia, 9th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and
Technology "ENGINEERING FOR A SMARTER PLANET: INNOVATION, ITC,
AND COMPUTATIONAL TOOLS FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT:" ISSN:
9822-8964,
2011
vol:na
fasc:
na
pág:
na
na
Autores: JOSE ALBERTO TOVAR MORENO
2.- Publicado en revista especializada: PROCESO DE VIGILANCIA
TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS MUNDIALES Y CONTRASTE CON LA
INDUSTRIA COLOMBIANA
Colombia,
Proceedings_of_Conference_for_Engineering_and_Technology
ISSN:
9822-8964,
2011
vol:9
fasc:
N/A
págs.:
N/A
Autores: JOSE ALBERTO TOVAR MORENO, CARLOS ANDRES MONTANEZ
CARRENO
Fuente: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005489O
GIACEF
Datos básicos
Año y mes
formación
de
Departamento
Ciudad
–
Líder
2008 - 10
Valle - Cali
Luis Joaquín Ducon Fonseca
47
¿La información de
este grupo se ha Si el día 2015-03-16
certificado?
E-mail
[email protected]
Código SCIENTI
COL0087267
Área
conocimiento
de
Ciencias Sociales -- Economía y Negocios
Programa nacional
Ciencias, Tecnologías e Innovación de las áreas Sociales y
de
ciencia
y
Humanas
tecnología
Programa nacional
de
ciencia
y
Formación de Investigadores
tecnología
(secundario)
Instituciones
1.- Corporación Universitaria Autónoma de Nariño - (Avalado)
Plan Estratégico
Plan de trabajo: El plan de trabajo del grupo de investigación está desarrollado en
cuatro fases FASE I: IMPLEMENTACION Y CREACION DEL SEMILLERO DE
INVESTIGACION: quien dará apoyo al grupo de investigación. FASE II:
distribución de proyectos por líneas de investigación FASE III: presentar cada
trimestre avances de investigación en el grupo FASE IV: revisión de los productos
y/o resultados de investigación al interior del grupo Revisar y presentarse a las
convocatorias de Colciencias.
Estado del arte: Marco conceptual: La actividad empresarial de una comunidad
está determinada por su historia y su cultura. A través de ella se expresa y se da
forma a los sueños y a las intenciones de progreso y bienestar que se privilegian
con el paso del tiempo. Cualquier esfuerzo por aportar a su desarrollo,
necesariamente implica conocer los hechos y rasgos que la particularizan, que
hacen de la actividad empresarial una autentica manifestación de cultura y de
respuesta a los hechos de una historia que le es propia. El valor o la actitud por
emprender se han tornado en un factor importante para lograr el éxito del hombre
en sociedad. Los avances de la tecnología, la ciencia y la industria de las últimas
décadas, se encuentran delimitados en esta acción. Por la cual son ya muchas las
entidades han emprendido acciones para diseñar, implementar, desarrollar y
mantener
programas
y
proyectos
en
esta
dirección.
Objetivos: Desarrollar metodologías, que contribuyan el papel de gestión de las
empresas. Contribuir al sector empresarial con planes exportadores y estrategias
competitivas para generación de negocios internacionales. Desarrollar tecnologías
para aplicaciones de software. * conocer e identificar el impacto socio económico,
cultural y social de las ciencias a través de la historia.
48
Retos: * Lograr la re categorización en grupo c en dos años * conformación de un
grupo solido en Investigación. * Desarrollar y presentación de convocatorias de
proyectos de investigación * ser un grupo de investigación que impacte en la
sociedad.
Visión: Consolidarse, para el año 2015, como una comunidad de investigación e
intervención de referencia, en el campo teórico ¿ práctico en la investigación
formativa y aplicativa
Artículos publicados
1.- Publicado en revista especializada: RESISTENCIA AL CAMBIO DE
PARADIGMA
ENERGETICO
España, Revista Desarrollo Local Sostenible ISSN: 1988-5245, 2013 vol:6 fasc:
17
págs.:
34
39
Autores: LUIS JOAQUIN DUCON FONSECA,
2.- Publicado en revista especializada: De la universidad presencial a la
construcción social de la universidad virtual; una mirada desde la construcción
social
de
la
tecnología
Colombia, Magazín Empresarial ISSN: 1692-2786, 2012 vol:8 fasc: 18 págs.: 11 16
Autores: RUBEN CASTILLO TABARES,
3.- Revisión (Survey): Interacción entre innovación tecnológica y cambio
organizacional,
y
relaciones
laborales
de
la
era
informacional
Colombia, Magazín Empresarial ISSN: 1692-2786, 2012 vol:8 fasc: 16 págs.: 41 50
Autores: RUBEN CASTILLO TABARES,
4.- Revisión (Survey): Interacciones entre Innovación tecnológica, cambio
organizacional y las habilidades de los trabajadores en la era informacional
Colombia, Magazín Empresarial ISSN: 1692-2786, 2011 vol:13 fasc: págs.: 111 121
Autores: RUBEN CASTILLO TABARES,
Fuente: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008300
49
8.3. ESTRUCTURA DE GESTION
Grafica 3 Estructura de Gestión
Fuente: Equipo consultor
Como se puede observar en el esquema, la Administración general del proyecto y
diseño de los productos, estará a cargo de la Corporación Cosmos, contando con
la revisión y apoyo técnico continuo por parte de la Gobernación del Meta y sus
respectivas secretarias. Por su parte, la Universidad Autónoma de Nariño
realizará direccionamiento científico y apoyo junto a cosmos, facilitando y
dinamizando la participación de los grupos de investigación propuestos así:
Grupo de Investigación Agroforestería y MACRYPT de la Universidad de los
Llanos: Durante la formulación del proyecto participaron los docentes María Liga
Roa, Fabián Velázquez, Andrés Jiménez, y Dayra Yisel Garcia Ramirez. Si el
proyecto es aprobado se garantizará la participación de cinco integrantes por cada
grupo de investigación pudiendo involucrarse más investigadores si cumplen con el
perfil requerido(Constancia de esta responsabilidad se encuentra en la carta de
participación del grupo, firmada por cada líder grupo). Cabe Resaltar que la
participación del proyecto se realiza en calidad de grupo de investigación, no como
investigadores a título individual, por eso una vez el proyecto sea aprobado, se
definirá el nombre de los participantes. El grupo de investigación tendrá como
responsabilidad la orientación y direccionamiento científico en las actividades
relacionadas con modelos productivos y agricultura de precisión respectivamente y
50
buscará la participación de sus investigadores en los perfiles sugeridos de por lo
menos cinco integrantes de grupo.
Convivencia Ciudadana, Simbiosis Hombre-Naturaleza (Observatorio Del
Territorio): Se contó con el apoyo del líder de grupo el profesor Cristóbal Lugo en
la formulación y planteamiento del proyecto, una vez el proyecto sea aprobado el
grupo garantizará la participación de 4 investigadores, pudiendo participar más si
cumplen con el perfil requerido. Cabe Resaltar que la participación del proyecto se
realiza en calidad de grupo de investigación, no como investigadores a título
individual, por eso una vez el proyecto sea aprobado, se definirá el nombre de los
participantes, así lo manifiesta el líder de grupo en carta de participación
debidamente anexada. El grupo de investigación prestará orientación y
direccionamiento científico en todas las actividades relacionadas con modelos
productivos y agricultura de precisión respectivamente y buscará la participación de
sus investigadores.
Una vez el proyecto sea aprobado, tendrán como responsabilidad brindar
orientación y direccionamiento científico en él objetivo específico número 2, y por
su experiencia y antecedentes podrán acceder a los perfiles con estas
características.
Esicenter Sinertic Andino. El grupo de investigación de la fundación Tecnalia, con
experiencia contrastada internacionalmente en CTeI, tendrá como responsabilidad
la vigilancia tecnológica del proyecto. Los investigadores Carlos Andrés Montañez
Carreño, David Mauricio Rodríguez Zárate, y Enrique Edgar León Villeda,
participaron en la formulación del proyecto. Este grupo participa como tal, y en
representación de su líder de grupo garantiza la participación de un investigador.
Cabe Resaltar que la participación del proyecto se realiza en calidad de grupo de
investigación, no como investigadores a título individual, por eso una vez el proyecto
sea aprobado, se definirá el nombre definitivo de los investigadores.
GIACEF. Grupo avalado de AUNAR, gracias a su experiencia en Responsabilidad
Social Empresarial, tendrá como responsabilidad revisar todos los componentes de
sostenibilidad y prospectiva. Además del modelo de análisis estadístico propuesto
para la correlación de variables de la investigación. Participaron en la formulación
del proyecto, el investigador Rubén Garcia Tabares, y el grupo garantizará la
participación de integrantes una vez el proyecto sea aprobado, pudiéndose sumar
otros investigadores si cumplen con el perfil requerido.
Cabe Resaltar que la participación del proyecto se realiza en calidad de grupo de
investigación, no como investigadores a título individual, por eso una vez el proyecto
sea aprobado, se definirá el nombre definitivo de los investigadores.
Se prevén instancias de coordinación, los cuales serán descritas a
continuación. Estas cumplen funciones de articulación y validación de
actividades desarrolladas o a desarrollar por los diferentes equipos de trabajo
que conforman el grupo de ejecución de la iniciativa propuesta. Ilustración 3:
51
Grafica 4. Instancias de coordinación, seguimiento y operación.
Fuente: Equipo Consultor
Dirección de Innovación ciencia y tecnología.
La dirección de innovación, ciencia y tecnología estará a cargo de la Universidad
Autónoma de Nariño y su centro de investigaciones junto a la corporación cosmos.
Deberá de generar los mecanismos y controles necesarios para que los distintos
grupos de trabajo interactúen entre si y articulen sus actividades para una correcta
ejecución del proyecto, con el fin de lograr los resultados esperados en los tiempos
esperados. Entre las obligaciones se destacan las siguientes:
-
-
-
Verificar que las actividades planteadas por los diferentes grupos de trabajo
(incluyendo, por supuesto, a los grupos de investigación) sean claras,
alcanzables y estén alineadas con los Objetivo Específicos del proyecto
Velar para que las actividades realizadas se ajusten al plan de gobierno de
la Gobernación del Meta y cumplan con lineamientos legales que
correspondan.
Velar y verificar que los distintos grupos de trabajo cuenten con los recursos
suficientes y necesarios para ejecutar las actividades encomendadas.
Desarrollar los mecanismos necesarios que garantices la calidad de los
entregables del proyecto, según los estándares de desempeño definidos.
Vigilar los riesgos inherentes a la ejecución del proyecto y liderar los planes
de contingencia a los que haya lugar una vez se materialicen dichos riesgos.
Hacer seguimiento a los cronogramas de los grupos de trabajo en los plazos
establecidos para lograr terminar el proyecto a tiempo.
52
-
-
Participar en la integración del equipo del proyecto: revisando que los perfiles
definidos en grupos de trabajo cuenten con las competencias requeridas.
Verificar que el personal del proyecto reciba toda la formación necesaria.
Gestionar las comunicaciones del proyecto, de manera que los diferentes
interesados cuenten con la información adecuada en los tiempos
establecidos.
Informar a todos los actores del proyecto sobre los avances o retrasos.
Supervisar que los proveedores externos entreguen los bienes y/o servicios
contratados en los tiempos establecidos.
Gestionar las herramientas, los métodos, las métricas y los cronogramas
maestros del proyecto definidos para el proyecto.
Gestionar los cambios, de llegarse a presentar, asociados con las actividades
o los entregables del proyecto.
Cabe anotar que la dirección de innovación, ciencia y tecnología contara con un
grupo de gestión administrativa que lo apoyara en el cumplimiento de las funciones
que le han sido encomendadas.
Grupo de apoyo administrativo.
El grupo de gestión administrativa estará conformado por profesionales en carreras
administrativas, derecho, contabilidad, mercadeo, psicología y profesiones afines a
las anteriormente descritas y tendrán entre sus funciones las siguientes:
-
-
-
-
Asesorar a la dirección de innovación, ciencia y tecnología y a las direcciones
de los grupos de trabajo en la formulación en las políticas para la
administración del talento humano y en el manejo de los recursos físicos
necesarios para la ejecución del proyecto.
Definir y ejecutar las políticas y normatividad que necesarias para la gestión
del recurso humano del proyecto (contratos, pago de parafiscales, gestión de
incapacidades, etc.).
Definir, ejecutar y controlar las adquisiciones y el pago de honorarios de los
recursos físicos y humanos del proyecto.
Dirigir, coordinar y controlar los procesos contractuales que se realicen
durante la ejecución del proyecto.
Elaborar, ejecutar y verificar la gestión financiera del proyecto y entregar los
informes y respuestas que sean solicitadas por las autoridades competentes.
Dirigir la elaboración, aprobación y ejecución del Plan de Compras del
Proyecto.
Dirigir y controlar las actividades relacionadas con proveedores, adquisición,
almacenamiento, custodia, distribución e inventarios de los elementos,
equipos y demás bienes necesarios para el funcionamiento del Proyecto.
Dirigir y controlar la prestación de los servicios de archivo y correspondencia,
aseo, cafetería, vigilancia y demás servicios generales que se requieran
durante la ejecución del proyecto.
53
-
-
Velar por la correcta gestión y respuesta de las solicitudes, quejas,
peticiones, reclamos o felicitaciones que generen durante la ejecución del
proyecto.
Adicionalmente el grupo de gestión administrativa contará con la asistencia
de la oficina de gestión de proyectos de Tecnalia, la cual asesorará al equipo
directivo en la formulación y aplicación de técnicas asociadas a la gestión del
proyecto.
Direcciones Técnicas.
El proyecto contará con tres direcciones técnicas relacionadas con los objetivos
específicos del proyecto. Sus equipos de trabajo serán encargados de definir y
ejecutar las actividades a desarrollar en el proyecto para que logren los resultados
esperados del mismo y una dirección técnica en tecnologías de la información (TIC)
y la comunicación que será transversal a las otras tres. Las direcciones técnicas
tendrán las siguientes responsabilidades principales:
-
-
-
-
-
-
Definir las actividades relacionadas los Objetivo Específicos en los que su
grupo de trabajo deba de participar durante la ejecución del proyecto.
Dirigir y realizar el respectivo seguimiento a las actividades definidas para su
grupo de trabajo, garantizando que los resultados obtenidos cumplan con los
requisitos definidos en el proyecto y estén alineados con las políticas y planes
del departamento y la nación.
Definir y gestionar con el apoyo del grupo de gestión administrativa los
recursos humanos y físicos necesarios para la ejecución de las actividades
definidas.
Definir el alcance, el cronograma, los riesgos, los recursos y la forma de
entregar los entregables de las actividades encomendadas a su grupo de
trabajo.
Velar por el cumplimiento del alcance y cronograma de las actividades
encomendadas a su equipo de trabajo.
Dirigir, apoyar y supervisar al recurso humano que conforma su equipo de
trabajo.
Administrar y velar por el correcto uso de los recursos físicos que le sean
asignados a su equipo de trabajo.
Participar de las reuniones de comité técnico, con la gobernación y las demás
que sean acordadas en el marco de la ejecución del proyecto.
Construir y generar los reportes y la información acordada y solicitada por las
entidades y personas competentes referentes a la ejecución, seguimiento y
resultados del proyecto.
Verificar e identificar los posibles riesgos que puedan presentar durante la
ejecución del proyecto y ejecutar los planes de mitigación de los mismos
aprobados por el comité técnico o por el director de innovación, ciencia y
tecnología, según sea el caso. Previa consulta al supervisor de contrato y la
interventoría del mismo.
Proponer y ejecutar los cambios que puedan presentar durante la ejecución
del proyecto previamente aprobado por el comité técnico y por el director de
54
-
innovación, ciencia y tecnología, según sea el caso. Previa consulta y
aprobación del supervisor del contrato y la interventoría del mismo
Velar porque la calidad de los entregables este acorde con lo planteado y
aprobado para el proyecto.
Definir, gestionar y ejecutar el plan de comunicaciones de las actividades a
cargo de su equipo de trabajo.
Dirección de Cooperación.
Para el caso especial de vincular los grupos de investigación de la Universidad de
los Llanos, Tecnalia, se creó la figura del Director de Cooperación, quién será la
persona encargada de generar el vínculo, velar por el cumplimiento de los
compromisos establecidos por los grupos de trabajo e investigación y colaborar en
la conciliación de las diferencias que se puedan presentar entre los distintos equipos
de trabajo del proyecto.
Grupos de Trabajo.
Los grupos de trabajo serán los encargados de ejecutar las actividades definidas
para lograr los resultados esperados del proyecto, teniendo presente los
requerimientos morales, sociales y legales que rigen las actividades descritas en el
proyecto.
Comité Técnico.
Se propone la creación de un órgano colegiado al cual se le dará el nombre de
comité técnico en el cual tendrán asiento entre otros, la Gobernación del Meta,
Cormacarena, El ICA, Corpoica, la Universidad de los Llanos, los Directores
Técnicos del Proyecto, el Coordinador de Cooperación, el Director de innovación,
ciencia y tecnología, el IDEAM y las demás personas o entidades que definan en el
acta de conformación del Comité Técnico y tendrá como finalidad comunicar y
discutir las acciones de interés común que sean ejecutadas por el proyecto y
requieran articulación entre las entidades o actores locales y/o nacionales.
Núcleos de Investigación Participativa (NIP)
Los NIP son escenarios conformados por líderes geográficos y productores
pertenecientes a familias campesinas dentro del pilotaje de la investigación,
pudiendo continuar una vez finalizado el proyecto. Se conformarán 11 NIP, uno por
municipio a intervenir. Serán enlace de las diferentes dependencias del proyecto, y
deberán delegar un líder para su participación en las diferentes instancias de
coordinación y seguimiento del proyecto.
8.4. OTRAS ENTIDADES DE INTERÉS.
55
Para el correcto desarrollo del proyecto durante la formulación del proyecto se ha
consultado y/o pre identificado con otros actores relevantes del proceso, buscando
no duplicar esfuerzos y si priorizar las sinergias, por ello, se incentivará su
participación en las actividades que así lo mencionan, el proyecto facilitará su
participación y les suministrará toda la información obtenida.
Tabla 6 Entidades de interés
Actores estratégicos pre-identificados
Tipo de actor
Entidad
Tipo de contribución
CAR
Cormacarena
Suministra información y se promoverá su
participación cuando sea necesario. Con
competencias sin responsabilidad
Entidad
Publica
IGAC
Suministrará información relevante a
escala nacional. Con competencias sin
responsabilidad. El proyecto facilitará la
información obtenida si el IGAC la solicita.
Entidad
Publica
IDEAM
Suministrará información relevante a
escala nacional. Con competencias sin
responsabilidad. El proyecto facilitará la
información obtenida si el IDEAM la solicita.
Entidad
Publica
CORPOICA
Se Invitará a participar en las instancias de
gestión del conocimiento y toma de
decisiones, en la ejecución del proyecto.
Control y certificación de Semillas.
Con competencias sin responsabilidad
Asociación
Se
buscarán
Asociación de Mercados
complementariedades
Campesinos del Meta
sostenibilidad.
Alcaldía
Otros Municipios.
Consejo
Consejos Municipales de
Con competencia sin responsabilidad
Desarrollo Rural
Empresa
EPSagros
Con competencia sin responsabilidad
Entidad
Publica
INCODER
Con competencia y con responsabilidad
Entidad
Publica
ICA.
Con competencias sin responsabilidad
Otros
Comisión Regional
Competitividad
sinergias
buscando
y
la
Impacto en otros municipios gracias a la
disposición del sistema de información, y
posibilidad de réplica si el proyecto genera
buenos resultados.
de
Con competencias sin responsabilidad.
Fuente: Equipo Consultor
9. OBJETIVOS
9.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar y pilotear un modelo productivo para la seguridad alimentaria de las familias
de productores rurales de 11 municipios del Departamento del Meta.
56
9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El proyecto plantea tres Objetivos Específicos:

Determinar la correlación de variables “agroeconómicas, sociales y bio
climatológicas” para el diseño de un modelo productivo de seguridad alimentaria
en familias de productores rurales.

Gestionar el conocimiento en pro de la participación efectiva de los actores
relevantes y las comunidades para la validación del diseño propuesto.

Aportar nuevo conocimiento para el fortalecimiento de la política pública de
Seguridad Alimentaria Departamental pertinente a las realidades
socioeconómicas de las familias campesinas
10.
METODOLOGÍA
Características: Cualitativa (Receptividad y Operación familias) Cuantitativa
(Variables Bioclimatológicas)
Representatividad de los datos: Muestra poblacional 1800 (aproximadamente
8000 personas en total) familias 11 municipios.
Licencias o permisos requeridos: Él proyecto no requiere licencias o permisos
específicos para su desarrollo.
El proyecto corresponde a investigación aplicada de orden exploratorio debido a
que en la región existe un vacío de información sobre la seguridad alimentaria y no
se cuenta con procesos de generación de conocimiento para la identificación de la
canasta básica regional para seguridad alimentaria y los modelos productivos que
atienden las necesidades nutricionales de la población rural.
La hipótesis principal es: La combinación asertiva de variables claves en el campo
agroeconómico, social y bioclimatológico, en parcelas pequeñas de productores
campesinos puede elevar la productividad y producción de alimentos para el
consumo y economía familiar, convirtiéndose en una herramienta para la
construcción de futuras políticas publicas
Las variables son:

Dependientes
o Estado de la desnutrición en la población beneficiaria
57
o Estado De La Producción De Alimentos

Independientes
o
o
o
o
o
o
o
Productividad por predio (Kg/Ha)
Variedad Composición de la producción (Hortaliza, Fruta)
Especies cultivadas y variedad de semillas
Modelo productivo
Acceso a la información
Tecnificación de procesos
Prácticas agrícolas
El enfoque del proyecto es participativo y su alcance comprende la valoración del
estado de desnutrición de los beneficiarios, la validación de un modelo productivo
con especies nativas, naturalizadas y comúnmente cultivadas y la generación de
lineamientos para la construcción o ajuste de la Política Departamental de
Seguridad Alimentaria. Algunas de las características principales de la
investigación:

La investigación tiene componentes cualitativos, asociados al conocimiento
de la población rural y el uso de metodologías participativas, y componentes
cuantitativos, asociados a los procesos de investigación aplicada en la
validación de modelos de sistemas de producción e interpretación
hiperespectral.

La investigación social corresponde a investigación cualitativa que utiliza el
muestreo por avalancha o nominal, el cual Consiste en pedir a los
informantes que recomienden a posibles participantes (Martín-Crespo &
Salamanca Castro, 2007)

La investigación sobre el modelo productivo corresponde a una investigación
cuantitativa de orden exploratorio en el cual se utilizará el diseño
experimental por parcelas y bloques al azar, análisis estadístico mediante
ANOVA y prueba de significancia de Duncan.

La investigación sobre el análisis hiperespectral corresponde a una
investigación cuantitativa de orden exploratorio en el cual se utilizan equipos
tecnológicos terrestres y sistemas de información para el procesamiento de
este tipo de información.
58

Cabe destacar. que en cada uno de los componentes se generarán artículos
y por lo menos 5 serán para ser sometidos a publicación en las revistas
indexadas con el fin de que el conocimiento generado sea reconocido,
publicado y divulgado en las comunidades científicas.

El proyecto tiene tres componentes u objetivos específicos y en cada uno se
destaca la recolección de datos e información, y el Procesamiento y análisis,
para develar la incertidumbre científica y generar un modelo con pilotaje y
participación para que impacte en la toma de decisiones.
10.1. LOCALIZACIÓN
El proyecto se ubicará en el departamento del Meta, en once municipios en los
cuales se concentra la producción campesina, en pequeñas parcelas, y son
territorios objeto de los proyectos de seguridad alimentaria que se desarrollan en el
departamento. Los municipios en los cuales se desarrolla el proyecto de
investigación son: Mesetas, El Castillo, San Martín, Granada, Cubarral, Fuente de
Oro, San Juan de Arama, El Dorado, Castilla la Nueva, Lejanías y Puerto López.
En el área de estudio se trabajará con 1.800 núcleos familiares campesinos
ubicados en las zonas rurales de cada municipio. Según el Censo del DANE
realizado en el año 2005, en estos municipios el número de personas por hogar es
de 3,5 a 4.0 (DANE, 2005) (ICBF, 2012). Las familias campesinas a seleccionar
para desarrollar el proyecto de investigación tendrán como condición tener un predio
rural y desarrollar actividades productivas de economía familiar y seguridad
alimentaria. En este caso se contempla cualquier tipología de familia sea por
parentesco o funcionalidad. (ICBF, 2012)
Grafica 5 - Mapa .Municipios del departamento del Meta objeto del proyecto
de investigación.
59
Fuente: Equipo consultor
10.2. POBLACIÓN OBJETO
El equipo ejecutor del proyecto con el apoyo de las instituciones identificadas por
municipio, se identificarán los actores participantes del proyecto. En este caso, se
consultarán las fuentes de información secundaria disponibles en el proyecto
Bogotá Sin Hambre ejecutado por la Unillanos (1300 pequeños productores del
departamento) y los programas de Seguridad Alimentaria del Departamento, la
secretaria de Salud departamental, el Registro Único Agropecuario (RUAT), los
Consejos Municipales de Desarrollo Rural y los Consejos Municipales de Seguridad
Alimentaria y Nutricional. A partir de esta información, se realizará un cruce de datos
y se establecerá un listado de posibles beneficiarios del proyecto, que serán 1800
familias, con la participación de aproximadamente 8000 personas.
Posteriormente, en cada municipio se convocará a la comunidad rural y
preseleccionada, para socializar el proyecto, sus alcances y resultados esperados.
En este espacio, las familias que deseen participar firmarán un compromiso y el
consentimiento informado para desarrollar conjuntamente las actividades del
proyecto y participar en el pilotaje del modelo no como un beneficiario sino como un
investigador rural. El consentimiento informado es un documento mediante el cual
el beneficiario manifiesta conocer el proyecto y acepta o rechaza la divulgación de
información personal, familiar o del predio, a título directo o bajo un pseudónimo.
Durante la reunión con la comunidad, y con el uso de metodologías para el
diagnóstico participativo se determinará:
60




Cartografía temática para identificar la dispersión de los beneficiarios
Identificación de puntos de encuentro en las zonas rurales
Identificación de líderes o gestores comunitarios con capacidad de
convocatoria y concertación comunitaria.
Identificación de la problemática en Seguridad Alimentaria y Nutricional, con
énfasis en la producción de alimentos.
El orden de selección y prioridad de los beneficiarios será así: aquellas familias
campesinas no incluidas en la base de datos de las entidades cuya producción se
caracterice por ser para la seguridad alimentaria (autoconsumo), que algunos de
sus miembros pertenezca a asociaciones agropecuarias, y luego las familias que
aparecen de menor a mayor frecuencia.
Con base en esta información se programará las visitas a los predios con el fin de
realizar el siguiente paso: Caracterización de la seguridad alimentaria de los
beneficiarios y tipificación de la producción.
La recolección de la información se realizará mediante la consulta a fuentes
secundarias. La recolección de información por fuentes primarias se realizará
mediante encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y talleres de
diagnóstico participativo. El procesamiento de la información será descriptivo y con
la ayuda de las técnicas de estadística descriptiva.
10.3. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
La caracterización del área de estudio se realizará con el apoyo de los grupos de
investigación Agroforestería, Macrypt y el Observatorio del Territorio de la Unillanos,
la Universidad Antonio Nariño, Tecnalia (vigilancia tecnológica en equipos y
software hiperespectral) y el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria.
La caracterización comprende la identificación de actores locales que tienen
compromiso y responsabilidad en la seguridad alimentaria en el departamento y en
cada municipio, la caracterización de la seguridad alimentaria de los beneficiarios y
la tipificación de predios.
La tipificación de predios tiene como propósito identificar las condiciones iniciales
con las cuales se inicia el proyecto. Los datos recolectados en la tipificación serán
utilizados posteriormente en la construcción y análisis de los componentes
agroeconómicos, sociales, y bioclimatológicos. En cada municipio la construcción
de la línea base será realizada por un equipo de trabajo conformado por
profesionales del sector agropecuario, familias beneficiarias y líderes comunitarios
contratados para tal fin. Con el fin de diagnosticar los aspectos socioculturales y
agroeconómicos para la preparación de los terrenos de las 1800 familias, se
realizara una visita técnica inicial durante 3 meses en cada uno de los municipios
seleccionados, en los cuales se contara con el apoyo de 3 profesionales por
61
municipio para recoger y analizar la información, posteriormente se desarrollaran
jornadas de acompañamiento y monitoreo personalizado en áreas temáticas
predefinidas a 1.800 familias durante los próximos trece meses, dicho
acompañamiento será realizado por un profesional y un estudiante en pasantía por
cada 30 familias. Antes de iniciar el proceso, se capacitarán a las personas
encargadas de la recolección de información primaria. En este caso, la participación
de la comunidad es importante y vinculante, debido a que su participación genera
capacidades locales instaladas y capacidad para iniciar procesos futuros de
organización productiva.
La tabla 7, presenta las fuentes de información y el tipo de información que podría
obtenerse de cada una. Los datos que se seleccionen deben ser definidos y
ajustados al lenguaje común y cotidiano de las familias campesinas. De esta
manera, ellos entenderían qué, por qué, cómo, con quién, cuándo y para qué se
realizan ciertas actividades del proyecto.
Tabla 7. Fuentes de información secundaria y tema por fuente.
Institución
Social
Agroeconómico
Agronómico
INCODER y
RUAT
Datos
personales
Datos
de
contacto
Participación en
procesos
de
transferencia e
innovación
Asociatividad del
usuario
Apropiación de
aprendizajes
Datos
económicos
personales
Datos generales
de la finca
Productos
agropecuarios
Metodología
Aptitud de
Tierras FAO
Zonificación
Homogénea
INTA
Población,
vivienda,
hogares.
Población
urbana y rural,
condición
y
ocupación
laboral, acceso a
insumos,
mercados, riego,
desarrollo
agroindustrial.
Unidades
productivas por
tamaño, tipo de
tenencia de la
tierra.
Actividades
económicas.
Tipo de cultivos a
establecer
Sistemas
de
producción existentes
y futuros
Uso
de
capital,
tecnología y mano de
obra
Inventario de suelos
Características
naturales, vegetación,
suelos.
Sistemas
de
producción.
Bioclimatológi
co
Lineamientos
de política
Evaluación de
datos
climáticos
Inventario del
Clima.
Topografía
Recursos
hídricos, clima
62
Vías, transporte,
comunicaciones,
servicios
financieros.
Descripción
de
suelos
FAO
Sistemas
Agroeconóm
icos en la
Selva
Peruana
IICA
Indicadores
de la calidad
de la tierra
FAO
Otras
Valoración de la
cultura agrícola,
rural
y
campesina.
Saberes locales.
Plantas útiles en
la alimentación y
medicina.
Ocupación
(personas/ha)
Comercio
Estructura de las
unidades
productivas(Área
total,
%
utilizable,
%
utilizado, % no
utilizable)
Costo del suelo y
costos
de
producción.
Indicadores de
presión.
Impacto de las
políticas públicas
y la legislación
municipal,
departamental y
nacional sobre el
desarrollo
de
actividades
productivas en el
área
de
influencia
del
proyecto.
Empleo formal e
informal
Factores, descripción
y clasificación del
suelo
Relaciones entre la
clasificación de suelos
y sus productos.
Ubicación
de
los
predios (protección,
protecciónproducción,
producción).
Diversidad de cultivos
y especies útiles.
Indicadores
de
estado.
Adaptaciones de los
cultivos a la zona
Descripción
de
las
estaciones de
clima.
Indicadores
Estado
Presión
Respuesta
Indicadores
de respuesta
Superficie sembrada y
cosechada,
rendimiento
por
hectárea, costos de
producción.
Brecha tecnológica
Fuente: Equipo Consultor
El desarrollo de este ítem permitirá construir un Manual Metodológico para
Caracterizar las Unidades Productivas asociadas a la Economía Campesina y la
Seguridad Alimentaria en el Departamento del Meta. En la apropiación social,
existirá una manual para extensionistas y un manual para líderes comunitarios. Los
documentos técnicos se ajustarán para que sean sometidos a publicación como
artículo científico en una revista indexada de Colciencias.
10.3.1. Caracterización de actores
El proyecto contempla la identificación de actores departamentales y locales
estratégicos, adicionales a los que integran el Comité Departamental de Seguridad
Alimentaria, y los beneficiarios del proyecto.
63
Actores institucionales
Los actores institucionales se organizarán de acuerdo con su competencia y
responsabilidad en el desarrollo agrícola del departamento, la seguridad alimentaria
y la economía campesina. Los actores con competencia son aquellos en los cuales
su misión institucional está relacionada directamente con el objeto del proyecto. Los
actores con responsabilidad son aquellos actores en los cuales sus funciones y
objetivos institucionales están relacionadas con el objeto del proyecto. Los actores
informantes, son aquellos que pueden suministrar información relacionada con el
proyecto. Los actores indiferentes, son aquello que no tienen ninguna relación con
el sector o la región, pero apalancan o apoyan procesos que pueden influir en la
toma de decisiones o desarrollo de iniciativas.
El mapa de actores se construirá por municipio y posteriormente se identificarán las
relaciones positivas, en conflicto o nulas a nivel municipal e intermunicipal. Para la
identificación de las relaciones se elaborarán esquemas utilizando tarjetas por actor
y se unirán con hilos de color: Verde para relaciones positivas; naranja, relaciones
en conflicto y rojas, sin relación.
En un mapa del piedemonte llanero, se ubicará el área de influencia de cada
organización. Esto permite conocer la cobertura que tiene la misión y las funciones
misionales de cada una.
La concertación de participación de las instituciones identificadas, se definirá en una
reunión de actores por municipio. En este espacio se presentará el proyecto, sus
componentes y alcances. Las instituciones que deseen comprometerse con el
desarrollo del proyecto, determinarán cual sería el rol y el aporte, el cual confirmarán
mediante oficio a la dirección del proyecto.
10.3.2. Caracterización de la seguridad alimentaria de los beneficiarios y
tipificación de predios.
La caracterización de la seguridad alimentaria de los beneficiarios comprende la
valoración del estado nutricional y las fuentes de alimentación de la familia según
las dimensiones e indicadores de la seguridad alimentaria. La tipificación de predios
consiste en la descripción de los sistemas productivos y especies utilizadas por la
familiar en la seguridad alimentaria y la economía campesina. El proceso de
caracterización será en el predio de cada beneficiario y para ello, los coordinadores
del proyecto establecerán un cronograma de visitas.
Esta caracterización evaluará alternativas dependiendo de las localidades y sus
necesidades de complementación nutricional.
Caracterización del estado de la seguridad alimentaria y nutricional
La caracterización de la seguridad alimentaria se realizará en dos momentos: al
inicio del proyecto y al final del proyecto. Los indicadores para medir la seguridad
64
alimentaria serán seleccionados de los indicadores que conforman el subsistema
de información de alertas de la SAN disponibles en el Documento Metodológico
para la Construcción del Sistema de Información y Alertas en la Seguridad
Alimentaria (MINSALUD, 2013).
Con el fin de generar armonía en el manejo de la información, se realizará un taller
para coordinar y armonizar los indicadores con los utilizados en los municipios
beneficiados, la Secretaría de Salud Departamental y los programas ReSA urbano
y PASE. De igual manera, se armonizará los lineamientos y métodos recomendados
por el Ministerio de la Protección Social y Salud Pública con los métodos y
metodologías utilizadas por la Secretaria de Salud del Departamento del Meta.
Las dimensiones a valorar son: disponibilidad de alimentos, calidad de vida. En la
dimensión disponibilidad de alimentos se cuantificará:


Estructura Agropecuaria: es el área disponible para agricultura, producción
pecuaria, conservación e infraestructura; posteriormente se calculará el
porcentaje.
los factores productivos para la seguridad alimentaria: cantidad y tipo de
especies vegetales (nativas, naturalizadas y comúnmente cultivadas)
semestrales, anuales y bianuales, y perennes; y de estas, área, producción
y rendimiento.
La Inseguridad alimentaria se valorará mediante los siguientes indicadores:









Tipo de familia y número de integrantes
Composición etaria
Desnutrición aguda por grupo etario (%)
Desnutrición crónica por grupo etario (%)
Desnutrición global por grupo etario (%)
Sobrepeso (%)
Obesidad (%)
Número de alimentos que consumen
Cantidad de alimentos que consumen
La recolección de información se realizará de fuentes secundarias (Sisben,
Secretaría de Salud) y de fuentes primarias a través de entrevistas a las familias de
beneficiarios utilizando encuestas estructuradas y entrevistas semiestructuradas.
Durante la entrevista se caracterizará el grupo familiar por grupos etarios de interés:
0 a 5, 6 a 64, mayor de 64 años.
Durante el desarrollo del proyecto se determinará la oferta que tiene el predio en
alimentos para la seguridad alimentaria y el autoconsumo, y la demanda de
alimentos no producidos en finca. Con esta información se caracterizará la calidad
de la alimentación y el volumen consumido en la familia. A partir de esta información
65
se podrán tener datos sobre cuánto es la producción mínima esperada por predio
para satisfacer las necesidades de la familia.
Tipificación de predios
La tipificación de predios consiste en la descripción del predio, los sistemas
productivos y especies utilizadas según el enfoque de la teoría de sistemas. La
descripción del predio se realizará mediante el análisis hiperespectral. La
descripción de los sistemas productivos y especies utilizadas en el predio o finca
seguirán los lineamientos propuestos por Ricardo Malagón Martínez en su texto El
Enfoque de Sistemas: Una Opción para el Análisis de las Unidades de Producción
Agrícola. (Malagon Manrique & Prager Mosquera, 2001).
El análisis hiperespectral del predio permitirá conocer la cobertura del suelo y las
condiciones iniciales del predio en cuanto al clima y la humedad. Para realizar este
análisis se requiere la captura de imágenes aéreas y su procesamiento. La escala
de análisis es de 1:10.000 o menor. El análisis hiperespectral permitirá determinar
la cobertura del suelo, las cuales se categorizarán en tres tipos de unidades de uso:
área de conservación, área de producción y área de infraestructura. Con base en
esta información se establecerá el porcentaje de participación de cada unidad. El
proceso es el siguiente


Levantamiento de planimetría, híper-espectral y análisis térmico de los
terrenos focalizados con los cultivos representativos de especies utilizadas
en la seguridad alimentarias en el departamento de Meta. El levantamiento
permite encontrar variaciones en nutrición, manejo agronómico, focos de
plagas y enfermedades, y mejora la eficiencia de métodos de mitigación
consistentes en la aplicación de insumos. Tradicionalmente, el estado de los
cultivos se establece usando la apreciación visual de un operario o del mismo
agricultor; sin embargo este método no se fundamenta en medidas de
patrones en campo reales, sino que utiliza sistemas de información que
generan la necesidad de desarrollar diferentes aproximaciones que mejoren
o complementen las técnicas tradicionales.
Medición de la huella espectro radiométrica a las especies cultivadas en las
huertas intervenidas. Con este método se puede valorar los requerimientos
necesarios para el desarrollo de cultivos, conservación de suelos y
superficies vegetales en general. Las bandas del espectro del visible y del
infrarrojo son las más usadas en esta tarea, las cuales pueden combinarse
algorítmicamente en los denominados índices de vegetación para resaltar
elementos de discriminación de estado y variedad vegetal en la superficie
terrestre y para determinación de las huellas espectrales.
Para lograr tal propósito se debe:
-
Realizar un levantamiento terrestre de muestras hiper-espectrales,
georreferenciadas de los cultivos en los terrenos seleccionados (predios de
66
-
-
-
las familias incluidas y predios adicionales asociados a los grupos
productivos campesinos de los municipios seleccionados, y de los cultivos
más relevantes en el departamento del Meta, en un área representativa de
2,500 hectáreas). Se utilizará una metodología de muestreo estadístico, en
donde se valoran aspectos como: especie, variedad, edad y en donde, si es
posible se tenga información de manejo, producción, enfermedades, plagas,
entre otras.
Toma de muestras físicas e hiperespectrales de suelos por metodología de
muestreo estadístico de acuerdo a tipología de suelo, para un total de 120
muestras con el propósito de establecer relaciones y análisis de correlación.
Se busca también definir patrones de comportamiento espectral de los
suelos.
Análisis de información de campo y de imágenes aéreas para la definición de
modelos comportamentales de los cultivos establecidos en la región estudio,
calibración de datos, definición y ajuste de librerías espectrales.
La medición de huella hídrica de cultivos focalizados se adelantará con el
objetivo de demostrar en campo, la productividad de los cultivos en relación
al menor consumo del recurso hídrico. Esta medición contribuye además al
buen aprovechamiento del recurso hídrico y por ende, a la toma de
decisiones sobre el impacto del cultivo en el medio ambiente.
A nivel de investigación agrícola, con el uso de imágenes hiperespectrales se
obtendrán dos elementos diferentes entre sí pero necesarios para retroalimentar él
modelo desde dos perspectivas: un protocolo comunitario que esté al alcance de la
comprensión y medición de los productores, y el vínculo que se genera con las
nuevas generaciones de las familias campesinas en el uso de sistemas de
información para la economía campesina.
La descripción de los sistemas de producción a nivel de finca contempla la
elaboración de un modelo cualitativo y cuantitativo que determina el volumen de
alimentos que genera el predio. La caracterización se realizará con la familia e
incluye especies de ciclo corto y largo que contribuyen a la economía campesina y
la seguridad alimentaria. Durante este proceso se elaborará:




Un mapa parlante de la ubicación de los sistemas productivos de economía
campesina y seguridad alimentaria
Valoración sobre la producción de los sistemas productivos y la cantidad
destinada al consumo de la familia
Identificación y priorización de las especies nativas (biodiversidad local),
naturalizadas y comúnmente cultivadas (especies domesticadas) y su
productividad. A cada especie identificada y priorizada se realizará un
análisis de su demanda en el mercado y posibilidades de compra.
Usos y técnicas de producción utilizadas para cultivar las especies existentes
en el predio.
67
De acuerdo con las especies identificadas y según la hoja de balance de alimentos
colombiana (ICBF-FAO, 2010) se calculará los aportes que realizan estos alimentos
en cuanto a su suministro, utilización y disponibilidad.
La recolección de la información ser realizará a través de imágenes aéreas, mapas
parlantes, encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y consulta en
fuentes de información secundaria. El procesamiento de la información será
mediante el uso de software para interpretación de imágenes aéreas y datos
estadísticos a nivel descriptivo.
10.4. ZONIFICACIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS ASOCIADAS A LA
ECONOMÍA CAMPESINA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL
DEPARTAMENTO DEL META
La zonificación de unidades productivas tiene como propósito contribuir al uso
eficiente del recurso suelo y diferenciar las áreas destinadas a la producción
comercial y la seguridad alimentaria. Los grupos Agroforestería y Observatorio del
Territorio apoyarán este proceso.
La zonificación tendrá como insumos los resultados del ítem anterior, los cuales se
cruzarán con los datos climáticos de Temperatura y Precipitación. A partir de este
procesamiento se planificará el uso del suelo utilizando las herramientas de
planificación participativas propuestas por (Geilfus, s.f.). El trabajo comunitario con
los campesinos buscará consolidar una o más estrategias de planificación sugeridas
a continuación:






Mapa de Ordenamiento de la Finca
Plan de Finca
Matriz de objetivos
Matriz de necesidad y disponibilidad de recursos
Matriz Plan de Acción
Matriz toma de responsabilidades.
El trabajo se realizará a nivel de finca o por grupos de fincas si es factible conformar
núcleos de trabajo.
10.5. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
Los estudios bioclimáticos estarán centrados en la agroclimatología, y
específicamente, la agroclimatología cuantitativa. El grupo de investigación
Agroforestería, Macrypt, Tecnalia y Cosmos, serán las entidades encargadas de
dirigir este componente. Cosmos juega un papel importante dado su experiencia en
meteorología y fenómenos climáticos.
El proyecto contempla la adquisición e instalación de estaciones climatológicas. En
este caso se seguirán las recomendaciones del IDEAM en cuanto al tipo de equipos
68
y la distribución geográfica en el área de estudio. El objetivo es cubrir de manera
permanente el vacío de información en esta región del país, debido a que el acceso
a datos meteorológicos es restringido, las series de datos no están actualizadas, los
equipos de las estaciones son obsoletos y por “la inexistencia de información útil
para pequeños productores no tecnificados (campesinos, indígenas, agricultores
“tradicionales”) quienes demandan alertas agroclimáticas tempranas locales,
construidas con su participación” (IDEAM, 2012)
Grafica 5 .Mapas de distribución de estaciones meteorológicas
Distribución territorial de la red de Distribución territorial de la red de
estaciones meteorológicas del IDEAM, estaciones agrometeorológicas que
En el país.
opera IDEAM en Colombia
A partir del análisis de datos se obtenga de las estaciones se obtendrán perfiles
bioclimáticos por cada unidad productiva beneficiada. Está Información se
constituye el punto inicial, junto con la información climática generada por el IDEAM,
los elementos tecnológicos del proyecto, y la observación tradicional de las familias
campesinas.
La iniciativa propuesta establecerá una alianza con el IDEAM para garantizar el
cumplimiento del “Protocolo para el Control de Calidad de la Información
Meteorológica”; protocolo mediante el cual se definen los procedimientos de control
de calidad, iniciando desde la toma de observaciones y las labores de campo hasta
69
concluir con una serie de tareas de verificación, procesamiento y almacenamiento
en el banco Regional y su posterior transmisión a la base de datos Central. Gráfica
Grafica 6. Control y Aseguramiento de la Calidad del Dato. Fuente. IDEAM
Los temas relacionados con el control de calidad de las diferentes variables
meteorológicas se desarrollan a través de una serie de aplicativos denominados
“Meteoros”, que se utilizan para el procesamiento adecuado de la información
meteorológica, a saber:



Meteoro 1 para las variables Temperatura y Humedad del Aire, con
lineamientos que cubren la verificación de las lecturas de los termómetros
seco y húmedo, verificación de la humedad relativa, la tensión del vapor y el
punto de rocío, comprobación y corrección de observaciones directas versus
observaciones obtenidas con instrumentos registradores, consistencia
interna de las observaciones (todos los parámetros entre sí) y comprobación
espacial con datos otras estaciones.
Meteoro 2, para Nubosidad, Precipitación, Evaporación, Recorrido del Viento
y Fenómenos Atmosféricos. En términos generales, este proceso de control
de calidad se enfoca a la verificación y corrección de las variables después
del análisis climatológico: consistencia interna (todos los parámetros entre
sí), comprobación espacial (con datos otras estaciones).
Meteoro 3, para cálculos, procesamiento y control de calidad del viento en
superficie. Verificación automática de calmas y vientos con dirección y
velocidad. Para cada día y hora con este programa se calcula: dirección y
velocidad vectorial y persistencia, número de casos, frecuencia y velocidad
70

media para las ocho direcciones principales, número de casos de la dirección
del viento, dentro de rangos determinados de velocidad. Programa
Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina Gestión de Información
Agroclimática en Colombia
Meteoro 4 para la verificación y procesamiento de brillo solar. Permite la
verificación automática de las lecturas y el cálculo de insolación real e
insolación relativa.
El propósito es que se generen estudios y análisis estadísticos que sigan el
protocolo del IDEAM. Por ello, el manejo estadístico será realizado con el
acompañamiento del IDEAM, a través de un software especializado, para el manejo
de datos faltantes, identificación de puntos de cambio mediante la prueba
estadística de WORSLEY y la homogenización entre estaciones utilizando los
programas dedicados.
En cuanto a los resultados agro climatológicos, se sugiere realizar análisis de la
radiación solar y las temperaturas, estimaciones de la evapotranspiración, análisis
de la precipitación, escasez de la precipitación, Diagramas bioclimáticos, Calendario
de riegos y demanda anual por hectárea y Balance hídricoedafológico. El resultado
esperado son series de datos que determinan el comportamiento climático de las
unidades productivas, pero que también suministren información importante para
iniciar la modelación del comportamiento del clima y del tiempo en el piedemonte
llanero.
Con el fin de que la información meteorológica pueda ser comprendida por los
agricultores, se desarrollará una capacitación y un manual para el registro de
información agroclimatológica.
Las estaciones climatológicas serán de propiedad de la Gobernación del Meta. Sin
embargo, se realizará un acercamiento interinstitucional para determinar los
acuerdos de administración y manejo entre las partes y que garanticen el
cumplimiento de la función misional del IDEAM.
La medición se realizará al menos durante el desarrollo del proyecto con el fin de
analizar el tiempo anual y compararlo con el clima de la región. Los datos serán
usados para diseñar el modelo productivo y el análisis hiperespectral de los cultivos.
10.6. DISEÑO
ALIMENTARIA
DEL
MODELO
PRODUCTIVO
PARA
LA
SEGURIDAD
En el diseño del modelo productivo participarán de manera activa los productores,
los grupos de investigación, la secretaria departamental de salud, la secretaría de
agricultura y los líderes de los programas de seguridad alimentaria departamental.
En primera instancia se identificarán las especies vegetales de interés para las
comunidades de cada municipio. Estas pueden ser nativas, naturalizadas,
71
comúnmente cultivadas o comerciales y de manera colectiva se realizará una
propuesta de selección de especies que será enriquecida o ajustada por los actores
beneficiarios. El número de especies puede variar según el ciclo y el arreglo de cada
sistema. El número de sistemas productivos que se propone es de cuatro,
correspondiente a las condiciones fisiográficas y de paisaje: montaña, piedemonte,
altillanura y vega. Las acciones previas de caracterización permitirán que las
especies productivas escogidas tengan un análisis profundo y uso de criterios o de
descriptores inteligentes locales y tecnológicos.
Las fuentes de información para la selección de las semillas son: listado de especies
reportadas por las EPSAGROS, listado de especies utilizadas en el programa
RESA, especies de la Canasta Básica de Seguridad Alimentaria y Especies listadas
por los productores en sus predios.
El diseño del modelo productivo comprende:


Caracterización edafoclimática de la especie y ciclo fenológico
Caracterización de los factores sociales, económicos, productivos y
culturales
Lo anterior se cruza con los resultados obtenidos en la:



Caracterización hiperespectral del predio
Zonificación del predio
Características agroclimatológicas.
El propósito del modelo es lograr el óptimo de producción según la oferta ambiental.
En este caso, se tendrá en cuenta los resultados de la zonificación, el análisis
hiperespectral y el análisis de los datos agroclimatológicos de cada municipio.
Además el documento contendrá estrategias de monitoreo e indicadores probados.
10.6.1. Diseño experimental
La investigación se desarrolla en dos fases, cada una con su diseño experimental,
y una fase de establecimiento de un huerto con especies perennes.



primera fase: un modelo productivo por municipio,
segunda fase:
evaluación de la producción bajo condiciones
controladas e implementación de un sistema de producción escalonada.
Tercera fase: Establecimiento de un huerto con especies perennes.
A. Primera Fase: Diseño experimental por modelo productivo por
municipio
72
El diseño productivo para la seguridad alimentaria se establece según las
diferencias o especificidades agroclimáticas, las características socioculturales y
económicas de cada municipio. Los parámetros del diseño son:










Diseño experimental en bloques al azar
Análisis estadístico ANOVA y prueba de confiabilidad de Duncan al 95%.
Especies a evaluar: especies priorizadas por los beneficiarios de cada
municipio que sean de ciclo corto
Tratamientos
o Testigo: Parcelas con manejo tradicional (caracterización de las
parcelas en la caracterización del predio)
o Tratamiento: Parcelas con manejo agronómico (según análisis de
suelos y fitotecnia de la especie)
Tamaño de las parcelas:
Número de parcelas: 6
Numero de repeticiones: 1800
Cuatro evaluaciones hiperespectrales (una mensual, la primera un mes dds)
Variables a medir: crecimiento, tiempo a floración, floración a fructificación,
tiempo madurez en planta, días a cosecha, producción (Kg/planta),
incidencia de enfermedades y plagas con énfasis en la parte consumida,
análisis económico de la producción, Análisis bromatológico de la parte
consumida.
Número de veces que se repite el diseño: dos (prueba y contraprueba)
B. Segunda fase:
Diseño experimental
controladas
por
modelo
productivo
bajo
condiciones
El diseño experimental bajo condiciones controladas se realiza con especies que
sean comunes a todos los municipios objeto del proyecto y se realizará en cuatro
localidades del área de estudio (cordillera, piedemonte, altillanura y vega).
Las especies seleccionadas son aquellas que presentaron mejor comportamiento
en el modelo productivo por municipio o son consumidas por la familia o tienen una
importancia económica en el mercado. El manejo de las especies en cualquier
tratamiento corresponde a un manejo tecnificado de la producción. Los parámetros
de diseño son:



Diseño experimental: Parcelas divididas y bloques al azar. Cada parcela
corresponde a una zona geográfica (cordillera, piedemonte, altillanura y
vega) y los bloques corresponden a las especies a evaluar
Análisis estadístico ANOVA y Prueba de Confiabilidad de Duncan al 95%
Tratamientos:
73






o Infraestructura con cubierta de plástico. Área del Invernadero 200 m2
(135 m2 en experimentación)
o Infraestructura con cubierta en polisombra. Area del Invernadero 200
m2 (135 m2 en experimentación)
o Cultivo a campo abierto: 135 m2 de experimentación.
Tamaño de cada bloque 2 m2
Número de bloques: 3
Número de repeticiones 11
Número de especies a evaluar: cinco especies de ciclo corto de alta
importancia en todos los municipios
Especies a monitorear de ciclo corto
Variables a medir: crecimiento, tiempo a floración, floración a fructificación,
tiempo madurez en planta, días a cosecha, producción (Kg/planta),
incidencia de enfermedades y plagas con énfasis en la parte consumida,
análisis económico de la producción, Análisis bromatológico de la parte
consumida.
Diseño e implementación de un sistema de producción escalonado
De acuerdo con los resultados de la primera fase, y según las etapas fisiológicas de
las especies evaluadas, conjuntamente con los campesinos se diseñará un sistema
de producción escalonado que suministre alimento continuo a la familia y que
contribuya a la generación de ingresos.
Las especies a utilizar son aquellas que presentaron mejores resultados en cuanto
a desarrollo, consumo y potencial en el mercado.
En este caso, el área a establecer dependerá de la disponibilidad de espacio y
recursos del productor, que en ningún caso puede ser menor al área trabajada en
cada finca 135 m2.
En este caso, se monitorea la apropiación de los conocimientos, técnicas de cultivo,
la metodología para evaluar el desarrollo de las especies.
C. Tercera fase: Establecimiento de un huerto con especies perennes
Durante la caracterización del predio y de las especies cultivadas en el huerto y
huerta de patio, existen especies que son importantes en la seguridad alimentaria y
nutricional. Por este motivo, se apoyará al productor a establecer una hectárea con
estas especies de interés nutricional y económico.
En cada municipio, de manera participativa se seleccionarán las especies, según la
oferta agroclimática, el nivel de consumo en la familia y las posibilidades de que
contribuyan en la economía familiar. De esta manera, se garantiza que el proyecto
genera una base productiva de seguridad alimentara al mediano plazo.
74
El arreglo de las especies tendrá en cuenta el conocimiento que tienen las familias
de su entorno y el conocimiento técnico de los profesionales, con el fin de generar
lineamientos para la producción limpia y de bajo consumo de insumos químicos.
10.6.2. Incorporación de las BPA
Las Buenas Prácticas Agrícolas se incorporarán en los ensayos con el fin de
contribuir a la inocuidad del producto, minimizando el impacto sobre el ambiente y
la salud de las familias campesinas. La implementación de la norma se realiza de
manera paralela a la planificación e implementación del ensayo. La norma a seguir
corresponde a la Resolución ICA 4174 de 2009.
La incorporación de las BPA se realizará de acuerdo con el siguiente orden:





Sensibilización y capacitación sobre las BPA y el manejo de la Resolución
Levantamiento de la línea base en BPA
o Planeación del cultivo
o Áreas e instalaciones
o Equipos, utensilios y herramientas
o Calidad del agua
o Manejo integrado del cultivo
o Personal
o Manejo de residuos líquidos y sólidos
o Documentación, registros y trazabilidad
Análisis de riesgos
Plan de mejora
Seguimiento y evaluación.
10.6.3. Investigación participativa
La investigación se apoya en el modelo de Innovación Rural Participativa (IRP) que
incentiva la interacción de iniciativas técnicas, de crecimiento social, personal y
empresarial de las comunidades, con el fin de buscar soluciones colectivas a
problemas reales. Esto se logra mediante la interacción de los agricultores con los
profesionales de acompañamiento, donde la comunidad prioriza los aspectos a
trabajar y periódicamente evalúa la estrategia y los puntos donde se deben aplicar
cambios, para fortalecer el proceso en su conjunto.
Se implementarán NIPs, núcleos de investigación participativa, para fomentar la
apropiación del conocimiento a través de la participación de los productores en los
espacios de observación y análisis de los experimentos que van a ser establecidos,
propendiendo así por la réplica de los mejores modelos en cada uno de los once
75
municipios, la sostenibilidad de la investigación y de la seguridad alimentaria de la
población.
Se realizará un acompañamiento tipo “coaching” para fortalecer las capacidades “insitu” a través del cual cada familia podrá hacer cuestionamientos sobre otras áreas
temáticas, y apropiarse de cada uno de los temas en el desarrollo de la
investigación.
Involucrar a los productores en las diferentes etapas de la investigación, y ajustar el
trabajo a los ritmos y conocimiento local permitirá que incrementar la efectividad del
trabajo y la incorporación de los resultados.
En el marco del proyecto se acotará el uso del utilizar el término “acompañamiento”
en lugar del término “intervención”, haciendo referencia al reconocimiento de las
capacidades de las comunidades para diagnosticar sus problemas y el respeto que
se debe tener sobre las decisiones que tomen las organizaciones rurales o núcleos
de emprendedores en los aspectos técnicos, y organizacionales. Se considera que
el proceso tiene su fundamento en la construcción colectiva y la retroalimentación e
interacción permanentes; se concreta alrededor de unas bases de respeto mutuo,
equidad, comprensión y desarrollo permanente de quienes interactúan en el mismo.
A diferencia de otras metodologías y enfoques sobre el desarrollo rural basadas en
el paternalismo y el asistencialismo, el enfoque participativo de este proyecto
reconocerá el saber y el hacer local, no pretende “dar el pescado”, ni tampoco
“enseñar a pescar” porque se considera que ambas concepciones son erradas y no
dan soluciones reales a los problemas.
10.6.4. Presentación y validación de resultados
Mensualmente, se seleccionará una finca en cada municipio en donde los Núcleos
de Investigación Participativa presentarán los datos de avance de la investigación
con el asesoramiento de los profesionales encargados de la asistencia técnica.
En este caso, se presentarán los resultados obtenidos en la medición de cada una
de las variables, el comportamiento de las especies, los aspectos positivos,
negativos y a mejorar, las experiencias adquiridas, el análisis económico y la
posibilidad de réplica de los ensayos.
La metodología de la socialización será utilizando carteleras o días de campo con
herramientas visuales acorde a las condiciones de la finca. La metodología para la
retroalimentación será mediante el uso de tarjetas.
De cada socialización se elaborará un informe cualitativo.
10.6.5. Transferencia de los resultados de la investigación e implementación
de sistemas de seguridad alimentaria
76
La transferencia de tecnología será mediante la realización de días de campo, la
producción de material impreso y la elaboración de artículos científicos para ser
sometidos en revistas indexadas por Colciencias.
La realización de los días de campo tiene como propósito invitar a familias
campesinas del municipio con el fin de presentar los resultados que se obtienen, la
metodología utilizada y la importancia en la seguridad alimentaria y la economía
campesina.
La producción de material impreso se realizará una vez se haya realizado la
presentación y validación comunitaria de resultados. En la cartilla primará la familia
campesina como actora del proceso y en ella se encontrarían narrativas de ellos e
imágenes de las experiencias desarrolladas.
Las elaboraciones de los artículos científicos tendrán como punto de partida los
requisitos y criterios establecidos por el comité editorial de las revistas.
Los talleres de transferencia de resultados previstos son:





La seguridad alimentaria en las familias campesinas del departamento del
meta
Las BPA y la seguridad alimentaria
Características de los predios campesinos y la planificación de predios
Interpretación hiperespectral, clima y nuevas tecnologías
Modelos productivos para la seguridad alimentaria
Los temas de las cartillas son: seguridad alimentaria, modelos productivos para la
seguridad alimentaria, especies vegetales locales de importancia en la seguridad
alimentaria, Uso de tecnologías de la información en la producción de alimentos
para la seguridad alimentaria.
10.6.6. Acompañamiento técnico
Cada familia participante contará con un equipo de trabajo conformado por un
profesional en las ciencias agrarias (Ing. Agrónomo o Agrónomo y un estudiante
universitario en práctica profesional y/o pasantía como opción de grado o técnicos
y tecnólogos en su etapa práctica). Para un total de 62 personas disponibles para
este acompañamiento.
El número de familias que el equipo de trabajo atenderá mensualmente será de 30
familias. El propósito es generar asistencia técnica personalizada, lo cual garantiza
la apropiación del modelo, el aprendizaje de nuevas tecnologías y procesos de
investigación participativa.
77
10.7. ESTABLECIMIENTO DE LOS MODELOS PRODUCTIVOS
El establecimiento de los modelos productivos se realizará de manera participativa
bajo el enfoque de la metodología Investigación Rural Participativa y la
conformación de Núcleos de Investigación participativa por municipio. Esta
estrategia permite que los productores se vinculen, apropien y empoderen de los
conocimientos científicos, herramientas tecnológicas y técnicas de producción
limpia utilizadas en los ensayos. La conformación de los núcleos tendrá en cuenta
la participación tanto de adultos como de jóvenes, de tal forma que se garantice la
apropiación social de la ciencia y la tecnología, en especial para que los jóvenes
identifiquen nuevas formas p ara gestionar el desarrollo de los cultivos.
La implementación de los NIP permite que los tratamientos cultivo bajo condiciones
tradicionales y cultivo bajo técnicas de producción limpia (asistida por un profesional
del agro) permitan reconstruir los saberes y mejorar el uso eficiente de las especies
y del suelo,
En los NIP, la planeación y ejecución participativa de los experimentos estará
acompañada de los investigadores, y favorece el seguimiento participativo de toda
la comunidad. El propósito es generar un dialogo constructivo e intercambio de
saberes que enriquece el resultado final de la investigación. Con ello se busca que
los resultados obtenidos en una parcela, espacio en el cual la comunidad pone a
prueba su capacidad de innovar y construir su propio proceso de desarrollo
tecnológico, sean replicables en otros espacios. En los NIP se evalúan y reevalúan
las nuevas metodologías y las prácticas tradicionales a partir de la observación y la
discusión permanentes entre los actores participantes del proceso (Perry, 2004;
Quirós et al., 1991).
Bajo esta metodología los investigadores se integran como parte de la comunidad,
desempeñando un rol de acompañantes, es decir, siguen el proceso, pero no lo
dirigen ni lo coordinan. Son los grupos participativos locales y las organizaciones de
productores quienes cumplen con estas funciones, se organizan y designan la
estructura más adecuada para adelantar el proceso de investigación.
El proceso a seguir para la valoración del modelo productivo es:



Con base en la zonificación del predio y la determinación del área de
seguridad alimentaria, se determinará la mejor ubicación y distribución de las
parcelas.
Planeación y diseño participativo del experimento: con el acompañamiento
de los investigadores se procede al diseño detallado del experimento y a una
planeación específica para llevarlo a cabo en el tiempo.
Se organizará un plan de acción para iniciar la actividad de investigación:
preparación de terrenos, adquisición de insumos, diseño y adecuación de
infraestructura, recolección de germoplasma, etc.
78



Se determinará las responsabilidades del proyecto y la comunidad en los
registros para la toma de datos.
Seguimiento participativo del NIP: mantenimiento, toma de información,
sistematización, análisis y evaluación parcial de resultados.
Análisis y sistematización final, formulación de nuevas propuestas según
resultados; avance, continuidad y/o mejoramiento e innovación de procesos;
escalamiento y/o ampliación de cobertura.
En el caso de la implementación del ensayo para las evaluar el comportamiento de
las especies al cambio climático y el uso de adaptaciones, invernaderos, el equipo
de trabajo, conjuntamente con los grupos de investigación, determinarán los lugares
en los cuales se debe instalar los invernaderos. Específicamente en este caso, se
concertará con una familia el desarrollo del proyecto. El compromiso de la familia
es permitir la participación de los demás miembros de su comunidad en las labores
de cultivo y en la evaluación del comportamiento de las plantas.
Con esta metodología también se realizan intercambios de experiencias entre
productores para compartir, difundir y fortalecer los resultados de la investigación
participativa.
Por su parte, con las entidades y grupos de investigación que dirigen los procesos
de investigación participativa, se adelantaran las actividades que requieran
realizarse en un centro de investigación (laboratorios, invernaderos, casas de malla,
etc.) en concordancia con las acciones definidas por los agricultores. Durante la
investigación se programarán visitas de los productores a otras experiencias
productivas, con el fin que conozcan y se vinculen a las actividades realizadas en
estas iniciativas y en los centros de investigación, Gutiérrez, O. (2010)
En cada municipio existirá un líder investigador y un líder comunitario, quienes serán
el enlace entre las entidades investigadoras y la comunidad. A cada familia se le
entregarán herramientas e instrumentos para registrar datos e información asociada
con la situación social, agroeconómica, agronómica, climática y política que afecta
su parcela.
La gestión del conocimiento dispondrá los medios para sistematizar esta
información y contrastarla con los ejes de conocimiento a nivel municipal,
departamental, nacional e internacional que fortalecen la apropiación social de la
experiencia.
Los tipos de registros a utilizar son agropecuario, salud y nutrición:

Agropecuario: Se registra el costo de producción, tecnologías, métodos e
instrumentos de extensión (demostraciones prácticas, talleres, giras de
intercambio, días de campo, parcelas demostrativas tecnológicas, unidades
79
demostrativas tecnológicas y áreas de validación tecnológica) y género para
fortalecer las capacidades comunitarias y demostrar resultados.

Salud: Se debe de llevar un registro de las medidas antropométricas (talla y
peso) de los niños, una vez finalizada cada época de siembra

Nutrición: Se levantará la encuesta de registro de consumo semanal de
alimento al finalizar cada época de siembra, para conocer la diversidad de la
dieta y aspectos nutricionales, los cuales serán levantados por el equipo
multidisciplinario.
De manera conjunta con el equipo de asistencia técnica y la familia se levantará
información nutricional e información sobre los aspectos productivos, económicos y
tecnológicos por época de siembra durante el ciclo agrícola:

La familia en conjunto con el equipo multidisciplinario levantará al finalizar
cada época de siembra, aplicando nuevamente la encuesta de consumo
semanal de alimentos, lo que permitirá conocer diversidad de la dieta, patrón
alimentario y suficiencia energética.

la familia en conjunto con el equipo multidisciplinario levantará al finalizar
cada época de siembra, los resultados productivos, económicos y
tecnológicos del modelo, aplicando el instrumento de línea base.
10.8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
La gestión del conocimiento consiste en el manejo de la información obtenida en las
variables agroeconómicas, sociales y bioclimáticas, la sistematización de los datos
obtenidos en los ensayos, la sistematización de experiencias y recuperación de
saberes tradicionales y el análisis de las políticas públicas departamentales y
municipales relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional.
El modelo conceptual se fundamenta en la captura de información, construcción o
generación de bases de datos y producción de información o suministro de datos
(Gráfica 7). En este proceso, es importante la participación de diversos actores del
departamento que tienen competencias y responsabilidad en la seguridad
alimentaria. El modelo conceptual se implementará como un sistema de información
que puede ser alimentado y consultado a través de internet. Una vez entre en
funcionamiento el sistema, éste será alimentado de manera continua y en el tiempo
con el fin de generar datos y modelación de los mismos, de tal manera que se
obtenga información histórica.
80
Grafica 7. Articulación de los sistemas de gestión documental, de información
y del conocimiento2.
En la gestión de la información se concebirá un sistema de información que
iniciará su operación desde el inicio del proyecto en el cual se diseñará un aplicativo
que tenga la capacidad para manejar datos y metadatos generados y capacidad
para atender de manera aleatoria y simultánea múltiples accesos. Este sistema
aglutinará toda la información agro-meteorológica, los datos de imágenes
satelitales, las imágenes adquiridas mediante el VANT, los mapas generados y toda
la información producida dentro del Modelo de Investigación. Del mismo modo,
servirá de repositorio documental de todo el contenido agroeconómico identificado
en el área de intervención, que, a través de una parametrización sencilla, que
además de servir de insumo para la investigación, podrá ser puesta a disposición
regional y nacional, y así contribuir una vez finalizado el proyecto a que la
investigación se apropie socialmente. Para su diseño se utilizará lenguaje
JavaScript, Html5 y Jquery. Se espera que, al finalizar el proyecto, A mitad del
proyecto, se cuenta con una estrategia de gestión de conocimiento agroeconómico
al servicio de la Gobernación del Meta y actores relevantes.
El enfoque utilizado para la gestión del conocimiento sigue los lineamientos y
experiencias del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. El
modelo de esta institución describe las herramientas productos, resultados e
impactos de la gestión del conocimiento. El impacto que sugiere el IICA,
corresponde al mismo impacto esperado con este proyecto.
2
ARTILES, S. 2009. La gestión documental, de información y el conocimiento en la empresa. El
caso de Cuba. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol19_5_09/aci02509.htm
81
Se desarrollará una estrategia para la gestión del conocimiento agroeconómico, que
involucre los aspectos identificados en el levantamiento de línea de base y
establezca consensos con las entidades relevantes y líderes sociales del
departamento. La estrategia de gestión del conocimiento contendrá el proceso de
creación (investigación), intercambio y uso del conocimiento (aplicación e
implementación), el cual contará con pautas claras, consensuadas y articuladas
entre todos los actores vinculados al proceso, para así mitigar el riesgo de acción
con daño a las organizaciones de la Sociedad Civil participantes. Cuando la gente
es informada y motivada, se genera una cultura de prevención, mitigación y reacción
ante los posibles riesgos o problemáticas generadas por la intervención. Esta
fortalecerá a su vez, las expresiones regionales de paz, y legitimará las
contribuciones en clave de paz desde el territorio, garantizando el derecho a la
información y a la comunicación
Para proporcionar un escenario físico de interacción interpersonal, donde puedan
reunirse los diferentes investigadores para acopiar sus respectivos insumos de
investigación, y socializar victorias tempranas a toda la comunidad metense que se
acerque al lugar, se implementará un centro de acopio en un espacio físico existente
de la Gobernación del Meta en el municipio de San Juan de Arama.
Se propone este municipio por su posición céntrica y sus características
agropecuarias, además de la equidistancia entre los otros municipios seleccionados
en él pilotaje; este brinda las condiciones necesarias para ser él lugar idóneo para
estas acciones, y favorece indirectamente la necesidad de dinamizar otros
82
espacios, pues tradicionalmente siempre se elige Villavicencio por su posición de
capital de Departamento.
Además, es necesario mencionar que en este municipio se están desarrollando
otros procesos desarrollados por otros actores de alto impacto regional. Destacable
la iniciativa de turismo regional en ejecución, implementada por la agencia alemana
de cooperación (GIZ) mediante el cual se fortalece el sector turístico en el
departamento, y es San Juan de Arama su punto de referencia. De igual manera,
este municipio hace parte de la estrategia de consolidación territorial para la zona
Caguan, gestando fortalecimiento productivo de los pequeños productores del
municipio. Se buscarán sinergias con las diferentes actividades que se desarrollan
en el centro de desarrollo tecnológico para la competitividad –IRACA en San Martin
de los Llanos.
Como impacto futuro se espera que el centro continúe su funcionamiento una vez
finalizada la investigación, y existen acciones de sostenibilidad para procurar su
sostenimiento. Este espacio podría denominarse “Ciudadela del Saber Agro” para
articularse con otras acciones de la Gobernación del Meta también financiadas por
el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se pretende, que la ciudadela del
Saber se constituya como un laboratorio de agroexperiencia, que tendrá un impacto
significativo en la región, pues iniciará escenarios de convergencia entre él saber
tradicional y científico.
Con respecto a las victorias tempranas de la investigación, se desarrollarán
jornadas de transferencia científica, y la estructuración de cada jornada de
transferencia tendrá como eje fundamental la investigación aplicada y socialización
del sistema de información. El centro, también permitirá la divulgación y promoción
del proyecto con el fin incentivar la inversión en el mismo por entes públicos y
privados para dar continuidad a los empleos generados y permitirá a cualquier
persona utilizar las herramientas TIC para conocer las dimensiones de la seguridad
alimentaria, los modelos y sistemas de producción utilizadas, las especies nativas,
naturalizadas y comúnmente cultivadas, la configuración fisiográfica y agroclimática
del departamento y la simulación de los aportes nutricionales y minerales de las
especies cultivadas, así como calcular los valores nutricionales de su ingesta,
valorar su nivel de inseguridad alimentaria y recibir recomendaciones para mejorar
su calidad de vida.
Cabe precisar que la infraestructura no depende de este proyecto, sino de la
articulación de esfuerzos públicos, que, para este caso, gracias a la gestión de la
gobernación, se han dado.
La Gestión del Conocimiento buscará que las organizaciones de productores rurales
puedan crear, identificar o adquirir información para lograr el cumplimiento de sus
objetivos, así la información fluirá y permitirá mejorar o comparar sus resultados.
Por tanto, debe arriesgarse a gestionar el conocimiento desde instancias
individuales hasta instancias interinstitucionales pasando de conocimiento tácito a
83
conocimiento explícito. Este propósito se apoyará con profesionales con experiencia
en gestión del conocimiento en comunidades de pequeños productores rurales.
Grafica 8. Apoyo de personal con experiencia
De igual manera, las entidades territoriales tendrán acceso permanente a la
información que se genere a lo largo de la investigación con el fin de realizar el
monitoreo, seguimiento y evaluación de las políticas, planes y programas para la
seguridad alimentaria. En este sentido, cada entidad territorial podrá registrar las
acciones que realiza y los resultados que obtiene en la ejecución de sus proyectos;
y de esta manera, valorar el avance territorial por periodos de gobierno y por
décadas (mediano y largo plazo) y servir de apoyo al ajuste a garantizar la seguridad
alimentaria y nutricional
El sistema de información y la ciudadela del saber estarán disponibles a partir del
primer año del proyecto, y en este se realizarán eventos interinstitucionales técnicocientíficos para presentar el proyecto, socializar los resultados preliminares y finales,
y recibir comentarios y mejoras al proceso. De tal manera que se programarán
eventos para los grupos de interés del proyecto, cada uno con su propia estrategia
didáctica y pedagógica: primera infancia, jóvenes y adultos, ancianos, académicos
y científicos.
Para la operación del sistema se capacitarán a Ingenieros y técnicos en sistemas y
administradores y desarrolladores de sistemas de información para el cargue y
manejo de información. También se capacitarán a licenciados y profesionales del
sector agropecuario que estarán vinculados a la ciudadela en metodologías para la
capacitación y formación para la seguridad alimentaria.
84
10.9. ELEMENTOS DE CONOCIMIENTO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
La investigación e intervención propiciará escenarios de articulación
interinstitucional que favorezcan una toma de decisiones más asertiva y con
conocimiento de causa, en torno a cómo impactar en la Seguridad Alimentaria,
mediante el mejoramiento de los sistemas productivos de familias campesinas con
CTeI. Por este motivo, este eje busca trasladar todo el conocimiento adquirido y
recomendar estrategias con prospectiva para él departamento del Meta.
Fortalecerá por otro lado, las competencias de la Gobernación del Meta, para
establecer acuerdos territoriales conjuntos orientados a una construcción
compartida del territorio, donde esta entidad, facilite la búsqueda de estos concesos,
y armonice los esfuerzos de otras entidades facilitadoras, para una transformación
positiva de los modos de articulación interinstitucional del territorio. El proyecto
otorgará más capacidades para planear, presupuestar y rendir cuentas, así como
mejores competencias para reaccionar de manera temprana y efectiva a las
demandas ciudadanas y al dialogo social, así como al influjo de las víctimas y los
desmovilizados.
Tendrá como principal meta dos documentos técnicos entregados a la Secretaria
de Desarrollo Agroeconómico, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Minero
Energéticos, Secretaria Tic Ciencia, Tecnología e Innovación, que contribuyan a la
sostenibilidad del proceso y la posible implementación en política pública de los
impactos logrados. Al finalizar el proyecto, la Gobernación del Meta cuenta con dos
documentos técnicos para la sostenibilidad y apoyo a futuras políticas públicas del
Departamento. Para ello se revisará e interpretará: Evidencias de constitución y
destinación de espacios, relatoría eventos y jornadas de articulación
interinstitucional, encuestas, recomendaciones técnicas actores involucrados,
registro fotográfico. Convenios de colaboración suscritos y documentos de política
pública regional si se dan las condiciones.
La economía campesina y la seguridad alimentaria son asuntos del Estado y los
gobiernos, por ello, es importante determinar cuál ha sido el impacto de estas en el
desarrollo de estos dos sectores. El análisis se realizará desde tres componentes:


Las políticas de cada municipio y el departamento en un horizonte de 10 años,
Los indicadores Presión Estado Respuesta en el horizonte del proyecto.
El desarrollo de este componente comprende la socialización de sus resultados a la
comunidad del departamento, mediante la realización de un Congreso Nacional
sobre Economía Campesina y Seguridad Alimentaria: Caso Orinoquia Colombiana.
El Congreso será organizado por el equipo de trabajo del proyecto y liderado por la
Universidad de los Llanos.
85
10.9.1. Aportes a la Construcción de Políticas Públicas.
El proyecto se ha formulado como una alternativa de solución a la problemática
“Ausencia de nuevo conocimiento, que impide la transformación de las dinámicas
productivas de las familias campesinas e impacta negativamente en la seguridad
alimentaria del departamento del Meta.”, la cual ha sido identificada previamente
por la gobernación para así intervenir mediante la ejecución de actividades
encadenadas en una investigación cuyo producto será el diseño y prueba de un
modelo productivo construido y validado desde la población de once municipios para
ser replicado en todo el departamento. Razón por la cual la información recolectada,
organizada y analizada es insumo para la construcción de nuevas políticas públicas
entendidas como “El conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a
situaciones consideradas socialmente como problemáticas que buscan su
resolución o manejo” (Salazar, 1995)
Grafica 9. Origen de las Políticas Públicas
Fuente: Equipo Consultor
Atendiendo lo anterior en el presente grafico se puede evidenciar el nacimiento de
la política pública como una problemática de seguridad alimentaria y nutricional que
se presenta dentro una población y se caracteriza por ser social; al plantear dicha
problemática que surge de la subjetividad de un conjunto de individuos, se ha de
precisar cuál es su naturaleza para así determinar problemática central que a su vez
genera causas y efectos que se desencadenan como problemáticas subyacentes
para ser tratadas con el fin de mitigar su impacto en la población afectada, razón
por la cual es importante que en el proceso se encuentre la participación de actores
políticos y sociales que en representación de dicha población.
86
Luego de identificar la problemática a tratar está debe presentarse ante la agenda3
pública para ser parte de las prioridades del gobierno local y así ser sujeto de
intervención, cuando esta ya ha sido incluida dentro de la agenda, se han de
plantear las alternativas de solución de la problemática partiendo de los fines y
metas por la cual se diseña la política, fijando de esta forma los objetivos concretos,
los medios necesarios para su consecución, los indicadores para medir su impacto
y finalmente la selección de la alternativa más oportuna para tratar la problemática
(Roth, 2003). La agenda se articula con los eventos que se realizan en la gestión
del conocimiento.
Ya tomada la decisión de la alternativa a implementar, el gobierno local ha de
ejecutar las acciones planeadas dentro de la misma para atacar la problemática que
se ha identificado dentro de la población que requiere la intervención, allí se
realizara el seguimiento y evaluación de dichas acciones a través de la medición de
los indicadores planteados que permitirán verificar el alcance de las metas
propuestas conforme a la línea base planteada para las mismas, de modo tal que al
finalizar se realizará una evaluación de los impactos causados por la alternativa
adoptada "con el propósito de dar pie al reinicio de todo el ciclo con el fin de reajustar
la respuesta (feedback) o suprimir la política (program termination)”. (Alcaldía Mayor
de Bogotá, 2009), (DNP, 2014).
De este modo se estima que la información consolidada dentro del proyecto podrá
contribuir en la formulación de políticas públicas para la seguridad alimentaria y
nutricional, dado a sus actividades generan una línea base de la problemática
planteada desde la gobernación y proponen una alternativa de solución a la misma
lo que facilita el avance de dos de las cinco fases del ciclo de las políticas públicas
presentadas a continuación:
Tabla 8. Ciclo de las Políticas Públicas
Fase I
Identificación
Fase III
Toma
decisiones
Fase II
Formulación
 Acontecimientos
 Elaboración
 Definición de un
respuestas
problema
 Estudio
 Organización de las
soluciones
demandas
 Adecuación
 Representación
y
criterios
acceso ante
autoridades
públicas
de
Fase IV
Implementación
Fase V
Evaluación
de  Creación de una  Ejecución gestión  Reacciones a la
coalición
y administración
acción
de  Legitimación de  Producción
de  Juicio sobre los
una
política
efectos
efectos
de
elegida
 Expresión
las
Demanda de la Acción Propuesta
Pública
respuesta
de
una Política efectiva de Impacto
acción
terreno
sobre
el Acción política o
reajuste
Fuente: Tomado de (Roth, 2003)
3
Según Padioleau (1982, p.25) el término “agenda” se utiliza para indicar “el conjunto de problemas
percibidos que necesitan un debate público, o incluso la intervención de las autoridades políticas
legítimas”.
87
En la primera fase identificación el proyecto dará a conocer la percepción y el grado
de afectación de la problemática actual en los once municipios, donde la comunidad
y la gobernación mediante las actividades de caracterización, levantamiento de la
información, jornadas de instrucción y socialización, y las visitas técnicas permitirán
identificar y analizar las variables que afectan el entorno y se constituyen en las
necesidades de la población.
En la segunda fase, si bien es la fase de formulación el proyecto no entrara a
formular la política, solo aportara insumos la línea base de los once municipios, los
objetivos, metas e indicadores con los que se definió la problemática y presentara
los resultados obtenidos de la investigación (el modelo propuesto), como alternativa
de solución para tratar la problemática identificada, la toma de decisión de
implementación queda en las manos de las autoridades gubernamentales. Tal como
se muestra en el siguiente gráfico:
Grafica 10. Aportes del proyecto a la Construcción de Políticas Públicas
Fuente: Equipo Consultor
10.9.2. Indicadores Presión Estado Respuesta
88
La metodología para calcular la Presión – Estado - Respuesta, será la sugerida por
la FAO denominada: Indicadores de la Calidad de la tierra (ICT) y su Uso para la
Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural. La importancia de esta metodología es
que aborda la necesidad de medición en los diferentes componentes del proyecto y
contempla:




promover un sistema integrado de ICT para evaluar la base de recursos y
supervisar las condiciones de cambio;
identificar fuentes de datos e información necesarios para desarrollar los
indicadores;
establecer relaciones entre temas sociales y económicos y los ICT, y
promover el uso de los ICT por los economistas y los sociólogos;
identificar oportunidades para su prueba práctica y para la aplicación de los
ITC.
Algunos atributos que pueden ser medidos con esta metodología son:







tasas de adaptación y de adopción de las prácticas recomendadas o
sugeridas;
cambios en las áreas bajo diferentes usos de la tierra;
cambios en las prácticas de manejo de la finca;
cambios en los rendimientos y en los productos como resultado de las
intervenciones del proyecto;
cambios en la condición de uso de los recursos de la tierra, ambos, positivos
y negativos.
Relación entre la cantidad de alimentos demandados por la familia y la oferta
de los sistemas tradicionales y generados por el proyecto.
Eficiencia productiva entre el modelo tradicional y el modelo productivo.
En la tabla 9, se presenta de manera preliminar algunos indicadores que pueden
ser medidos con esta metodología:
Tabla 9. Ejemplos de indicadores Presión Estado Respuesta
Acción
Presión
Estado
Respuesta
Disponibi Productividad Cambio en la erosión.
Cambio en la emigración.
lidad de de la tierra Cambio
en
la Cambio a cultivos más
recursos arable.
productividad
tolerantes.
Incremento
(rendimiento/ha).
Cambio en la tasa de
del uso de las Cambio en la calidad del abandono de tierras.
tierras
agua
Cambio en la inversión de
marginales.
capitales.
Cambio en el uso y
Incremento
eficiencia de los insumos.
de
la
89
intensidad de
cultivo
Estrategi
as
de
manejo
de suelos
Tecnologías
importadas
de
otros
ambientes
distintos.
Ganancia/declinación del
estado
de
los
nutrimentos.
Ganancia/declinación de
materia orgánica.
Ganancia/declinación del
Tecnologías
rendimiento por unidad de
no
superficie o por unidad de
relacionadas insumos.
con el rango Incremento/reducción de
natural
de la erosión eólica o hídrica.
variabilidad/ri Incremento/reducción de
esgo
la acidificación.
Incremento/reducción de
la variabilidad.
Cambio en los sistemas de
producción.
Cualquier
acción
de
respuesta positiva por los
gobiernos
o
las
instituciones.
Mayor uso de estiércol y
residuos.
Cambio a cultivos más
tolerantes o a cultivos
mezclados con ganadería.
Expansión
del
área
cultivada por finca.
Incremento de las tierras
abandonadas/degradadas.
Formación de grupos de
apoyo
a
los
agricultores/grupos
conservacionistas
Subsidios.
Fuente: Equipo Consultor.
El producto será una metodología para evaluar los cambios en el uso de la tierra
por la introducción o mejora de técnicas de producción y su respectiva medición en
cuanto a las presiones, el estado y las respuestas del sistema. La metodología
tendrá una versión adaptada a productores campesinos para que éstos puedan ser
actores importantes en los procesos de investigación y evaluación de los cambios
productivos.
De igual manera, se presentará un documento análisis de los cambios observados,
el cual se organizará como un artículo científico que se someterá a publicación en
una revista indexada y reconocida por Colciencias.
10.9.3. Vigilancia tecnológica
Como elemento transversal a los elementos anteriores, se hace primordial en la
construcción y soporte científico – tecnológico, la identificación de tendencias
tecnológicas locales y globales del sector objetivo; permitiendo conocer de forma
metódica y validada las oportunidades tecnológicas que serán el punto central de
los futuros desarrollos y prospectiva del modelo propuesto.
Con el apoyo de Esicenter Sinertic Andino, se llevará la Vigilancia Tecnológica
mediante herramientas científico tecnológicas con sustento metodológico, en el
desarrollo económico de sectores productivos, enfocados a necesidades puntuales
dando elementos al cierre de brechas tecnológicas.
90
Grafica 11. Procesos de Unidad de Vigilancia Tecnológica.
PROCESO
ACTORES
RECURSOS
RESULTADOS
A. Problema/
Definición y Objetivos
de la Vigilancia
Tecnológica
Empresarios
CDT
Clúster
Expertos Temáticos
Planes estratégicos
Necesidades
empresariales y
sectoriales
Factor critico de
vigilancia
B. Identificación de
fuentes de
información
Expertos
Metodológicos
Fuentes de
información formales
y no formales
Fuentes de
información definidas
C. Búsqueda de
información
Vigías
Expertos Temáticas
Expertos
Metodológicos
Herramientas de
búsqueda de
información
Datos
D. Análisis de
Información
Vigías
Expertos Temáticos
Herramientas de
Análisis
Informe preliminar
Informe Preliminar
Informe Vigilancia
Tecnológica
Medios de
divulgación
Informes de
Vigilancia
Tecnológica
divulgados
E. Validación de
resultados
F. Divulgación de
Resultados
Expertos
Metodológicos y
Temáticos
CDT
Empresarios
CDT
Clúster
Fuente: ESICenter SinerTIC Andino, 2014
A partir de las necesidades identificadas por parte del equipo formulador en función
del contacto inicial, se presenta a continuación la metodología específica para
realizar la vigilancia tecnológica. La Vigilancia Tecnológica es un proceso ético y
sistemático de recolección de información, análisis y diseminación pertinente,
precisa, especifica, oportuna, predecible y activa, acerca de las tendencias de
desarrollo tecnológico en el entorno. El Ciclo de Vigilancia Tecnológica definido
para adelantar cada uno de los cuatro (4) estudios del Tecnalia Colombia se
presenta a continuación:
91
Grafica 12. Ciclo Vigilancia Tecnológica.
1. Definición
de Objetivos
de VT
6. Divulgación
de Resultados
2.
Identificación
de Fuentes de
Información
5. Validación
de resultados
3. Búsqueda
de
Información
4. Análsisis de
Información
Fuente: ESICenter SinerTIC Andino, 2014
1. Definición de Objetivos de Vigilancia Tecnológica: Como resultado de
los ejercicios adelantados en esta fase, se identifican las necesidades de
información y los factores claves a vigilar (FCV - Factores Críticos de
Vigilancia). En esta etapa se determinan los elementos que definen los ejes
de la búsqueda.
2. Identificación de fuentes de información: En esta fase se determinan las
fuentes de información (bases de datos, documentos, reportes, noticias,
etc.) y las palabras clave que dan respuesta a la necesidad de información
planteada inicialmente según el tipo de servicio a desarrollar y las cuales se
usan para obtener la información.
3. Búsqueda de Información: En esta fase se elabora la estrategia para
identificar, buscar y captar la información relacionada con el FCV definido.
Esto implica precisar el tema y resumirlo en una frase o en conceptos
concretos, de modo que se facilite la selección de palabras clave con las
cuales se formulan los textos o ecuaciones de búsqueda.
4. Análisis de información: en esta fase se procesa la información obtenida
de las fuentes ya establecidas. Generalmente esta labor se realiza con la
utilización de software y herramientas especializadas del Tecnalia Colombia.
5. Validación de Resultados: en esta etapa se da sentido, interpreta y genera
valor agregado a la información procesada, mediante la identificación de
aspectos como las tendencias tecnológicas o el avance del conocimiento;
los drivers o direccionadores de dichos cambios y tendencias; los impactos
tecnológicos derivados de la evolución de las tecnologías.
6. Divulgación de resultados: en esta última etapa del ciclo se plasman los
resultados de la información analizada y se formulan propuestas orientadas
a fortalecer la toma de decisiones y la definición de estrategias a seguir para
92
10.1
mejorar la situación problemática o para direccionar futuros desarrollos de
impacto real.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El proyecto presenta el desarrollo de una actividad investigativa que será diseñada
y probada durante 18 meses y su desempeño será monitoreado mediante la
medición de los indicadores aquí propuestos por parte de la Corporación Cosmos y
la Gobernación del Meta. El monitoreo del proyecto estará a cargo de las
responsabilidades asignadas según la estrategia de gestión y plan operativo, siendo
la dirección de innovación y el comité técnico aquellas instancias de mayor
relevancia, además la Gobernación del Meta deberá designar un supervisor del
proyecto. Del mismo modo se cumplirán todas las disposiciones de control y
seguimiento de la Gobernación del Meta y él Sistema General de Regalías a través
de Colciencias.
El seguimiento continúo de los grupos de investigación y la Corporación Cosmos,
se retroalimentan con espacios de planificación conjunta, tales como: Reuniones en
el centro de acopio de la investigación ubicado en San Juan de Arama, donde
además de establecer la operación se revisará el estado de los indicadores y el
desarrollo de la incertidumbre científica. Estas serán como mínimo bimestrales, para
la planificación general y estratégica de la acción (a través de una reunión de las
responsables del proyecto y jefes de grupo) y mensuales para la planificación
operativa (reuniones de jefes de grupos y equipos temáticos).
Con respecto a la evaluación, se realizará un informe con las principales
recomendaciones según la metodología PRONATTA: Evaluación tecnológica de la
adopción tecnológica. Para la redacción del documento investigativo utilizará la
sistematización y trabajo evaluativo científico para determinar la viabilidad o no, de
los experimentos agrícolas para impactar en las economías campesinas. Esto con
el propósito de generar información para la toma de decisiones más informadas,
capitalizando los aprendizajes generados durante el proceso investigativo y
estableciendo un proceso de mejora, que se apalancará en políticas públicas en el
marco de su futura implantación, si la propuesta y modelado científico en
satisfactorio para impactar en el autoconsumo y la economía campesina.
Complementariamente se desarrollará una rendición de cuentas con los
involucrados y el resto de participantes moderados por el comité técnico, para
socializar los resultados de la investigación y principales aspectos negativos y
positivos de la memoria histórica del proyecto.
La sistematización del proyecto y sus victorias tempranas serán sujeto de
publicación en revistas indexadas de Colciencias total o parcialmente y este incluirá
aspectos de evaluación donde:
-
Resuelva la incertidumbre científica o hipótesis, y presente los resultados,
mediante el alcance de los objetivos, dicho análisis se realizará por medio de
93
un análisis de indicadores asociados al cumplimiento de los objetivos, fines
o propósitos, y la cuantificación de productos.
-
Determinará las causas que provocaron dicho alcance de objetivos, lo que
se denomina evaluación de impacto o evaluación de la repercusión. Se
realizará una medición temprana para establecer la línea de base del
impacto.
-
Sugerirá aspectos para evaluar el impacto del modelo y determinar las
causas que provocaron dicho alcance de objetivos y sus efectos, pues una
medición del impacto implica la operación de un modelo ya probado. Por
esto, esta será desarrollada en el futuro por la Gobernación del Meta. El
análisis ex-ante de esta investigación sugiere de manera temprana una
batería de indicadores de impacto, que podrá ser modificada.
11.1. Indicadores de Producto y Gestión.
Tabla 9. Indicadores de Producto
Indicador
Unidad
Meta
Informe de Interventoría presentado
Numero
1
Documento de Política pública elaborado
Numero
1
Estrategia de Sostenibilidad
Numero
1
Evento de discusión temática
Numero
1
Documento indexable para publicación parcial o total en revistas indexadas en
Colciencias
Estrategia de Comunicación
Numero
1
Numero
1
Sistema de Información o plataforma virtual
Numero
1
Fuente: Equipo Consultor.
Tabla 10. Indicadores de Gestión
Indicador
Documento con las caracterizaciones desarrolladas
Unidad
Unidad
Meta
1
Documento con la base de mapas de actores elaborados
Unidad
1
Documentos con la línea de base actualizada
Unidad
1
Documento con el manual metodológico
Unidad
1
Familias productoras convocadas con recursos del proyecto
No
1800
Parcelas identificadas han sido zonificadas y sistematizadas
Unidad
1800
Documento guía de facilitación y comunicación elaborados
Unidad
1
visitas para iniciar ejercicios piloto e iniciar e acompañamiento
Número
1800
Personal capacitados para la instrucción y acompañamiento a las familias
Número
62
Cartillas elaboradas
Unidad
1
Paquetes de herramienta entregados a familias Piloto
Número
1800
% Grado de implantación de mecanismos regulares del acampamiento para el
intercambio de ideas innovadoras, conocimiento e información relevante en
familias campesinas. Con respecto al línea de base.
Unidad
%
94
Estaciones meteorológicas instaladas
Número
11
Personal capacitados para la instrucción y acompañamiento de las estaciones
meteorológicas
Número
22
Documento Base de Datos bioclimática
Unidad
1
Documento Base de Datos Hiperespectrales
Unidad
1
Documento Base de Datos Muestras de Suelo
Unidad
1
Documento Base de Datos de la Huella hiperespectral
Unidad
1
Documento Base de Datos de la Huella Hídrica
Unidad
1
Artículos científicos sometidos a publicación
Unidad
5
Documento Manual de Uso del sistema de Información
Unidad
1
Jornadas Formativas del sistema de información
Número
1
Evento de socialización
Número
1
Evento de cierre de presentación de resultados
Número
1
Asistentes el Centro de San Juan de Arama
Número
1000
Fuente: Equipo consultor.
11.2. Indicadores de Impacto
Los indicadores de impacto, representan el cambio esperado una vez que las
actividades del proyecto se han llevado a cabo. Para ser medible es necesario fijar
periodos de mediano o largo plazo debido a que se requiere de un lapso
considerable para ver el mejoramiento de los efectos previstos o efectos no
esperados.
Puesto que el proyecto plantea la generación de un modelo con pilotaje, las
evaluaciones de impacto propiamente dichas, se desarrollarán una vez el modelo
sea entregado e implementado. No obstante, durante el ejercicio investigativo se
definirán estos indicadores que deberán incluirse en el modelo, para que este
cuente con herramientas de medición que le permitan medir el impacto de la
intervención con los sucesivos cortes evaluativos programados una vez la
gobernación decide los mecanismos de implementación con respecto a una línea
de base. Se han tenido en cuenta indicadores utilizados por el Observatorio
Nacional de Seguridad Alimentaria (OSAN), el cual es amplio y extenso en cuanto
a sus connotaciones de política, institucionalidad y representatividad nacional e
internacional. La metodología asume como marco de trabajo el esquema conceptual
que plantea el OSAN. Los indicadores de aprovechamiento biológico no se tendrán
en cuenta de manera directa debido a que el horizonte del proyecto es muy corto
para determinar un efecto e impacto sobre el estado nutricional de las personas. De
manera consensada con el equipo, si se puede determinar si la población está en
situación de nutrición o desnutrición.
El propósito es que los resultados se puedan cotejar con los indicadores nacionales,
pero que, al mismo tiempo, y como ejercicio piloto, se generen indicadores
regionales y la construcción de la canasta regional SAN.
95
Finalmente, para aumentar las probabilidades de éxito en la implantación de los
indicadores, se desarrollarán pruebas piloto para confirmar que los productos y
servicios entregados producen los impactos deseados, es decir, cambios en sus
condiciones. Por ello, se realizará una medición inicial, para obtener impactos
iniciales que serán aquellos primeros cambios que experimentarán los participantes.
A menudo son conocimientos o habilidades adquiridas. Como se indicó
anteriormente, los impactos en el tiempo, Deberán ser medidos a posterioridad y
representan cambios definitivos en condición o estatus.
La propuesta definitiva tendrá indicadores revisados y validados, y estarán basados
principalmente en los indicadores pre identificados (pudiendo el ejercicio de
investigación sugerir otros) a continuación:
Tabla. 11. IMPACTOS AGROECONÓMICOS
productivos Porcentaje de sistemas fortalecidos respecto a los existentes
Número de modelos productivos implementados.
Número de modelos productivos
Número de especies comúnmente cultivadas utilizadas para la
seguridad alimentaria.
Número de especies nativas utilizadas para la seguridad
alimentaria.
Número de especies naturalizadas utilizadas para la seguridad
alimentaria
Buenas prácticas apropiadas
Porcentaje de prácticas agronómicas empleadas respecto a las ya
conocidas
Alianzas
N° de red de alianzas creadas cumplida la ejecución
Número de actores institucionales en seguridad alimentaria por
municipio
Número de reuniones por municipio
Familias con cultivos para Porcentaje de familias beneficiadas respecto a familias con cultivos
autoabastecimiento:
de autoabastecimiento
Número de familias beneficiadas por municipio.
Número de familias beneficiadas caracterizadas
Apropiación de los servicios Cantidad de Familias que apropiaron el conocimiento generado de
tecnológicos
los servicios tecnológico
Número de artículos científicos sometidos a publicación.
Total de integrantes de la Porcentaje del núcleo familiar que participó en los ejercicios
familiar participantes
Sistemas
fortalecidos:
Familias satisfechas de los
ejercicios piloto
Cantidad Total Producida
Cantidad Total Producida en
especies en campo
-
Cantidad de especies
invernadero de plástico
Cantidad de especies
Polisombra
Consumo de productos
bajo
-
bajo
-
Productos aptos para consumo
-
Productos de excedente
-
Reutilización de Residuos
-
Porcentaje de familias satisfechas con los ejercicios piloto
Kg producidos respecto a los producidos en la actualidad
Kg producidos de las especies en campo respecto a lo producido
actualmente
Producción y rendimiento de los cultivos para la seguridad
alimentaria
Número de especies exitosas bajo invernadero respecto al total
plantadas
Número de especies exitosas polisombra respecto al total
plantadas
Kg consumidos de los productos provenientes de la Huerta pilotaje
respecto a lo que se consume normalmente
Kg de productos aptos para consumo respecto a los producidos en
la huerta
Kg de excedentes que se producen en la huertas pilotos
IMPACTOS AMBIENTALES
Kg de residuos orgánicos reutilizados respecto a los generados
96
Aprovechamiento de Suelo
-
Área Impactada (Ha)
-
Uso de recurso hídrico
-
Uso
de
recurso
hídrico
(HHverde)
Uso de recurso hídrico (HHazul)
-
Total HH de las huertas Piloto
Impactos Tecnológicos
Total
Firmas
Espectrales
establecidas para cultivos
Total
Firmas
Espectrales
establecidas para suelos
Total Índices de Vegetación
validados
Total modelos de correlación de
variables de campo, datos
hiperespectrales
aéreos
y
terrestres de cultivos.
Total modelos de correlación de
variables de campo, datos
hiperespectrales
aéreos
y
terrestres de suelo.
Total
de
Reportes
de
Variabilidad Climática
-
-
-
N° de Índices de Vegetación validados como indicadores de
estados fenológicos por especie cultivada
N° de modelos hiperespectrales validados para determinación de
parámetros de cultivo según especie y estado fenológico
-
N° de boletines, avisos y alertas climáticas, dirigidos a los usuarios
en general
N° de productos especializados para usuarios gubernamentales y
especializados
N° de estudios espacio-temporales de variables agro
meteorológicas.
N° de capas de información suministradas por el Sistema de
Información Geográfica hacia usuarios
Cartografía básica en Sistema de Información Geográfica.
Mapas base de condiciones agroeconómicos, sociales, y
bioclimatológicos en Sistema de Información Geográfica.
Número de capas espaciales de cartografía base y mapas
temáticos en Sistema de Información Geográfica
Número de artículos científicos sometidos a publicación
Número de capas espaciales de cartografía base y mapas
temáticos en Sistema de Información Geográfica
N° de Usuarios activos con acceso a servicios del SIG-Web
-
Aplicación de nuevas ideas,
prototipos
y
actividades
derivadas de la generación de
nuevas ideas
% Porcentaje de participación
N° de Firmas espectrales definidas según especie y estado
fenológico de cultivos
N° de Firmas espectrales definidas para suelo
N° de modelos hiperespectrales validados para determinación de
parámetros de suelo
-
Usuarios beneficiados por el
Sistema
de
Información
Geográfica Web
m3 de agua utilizada en los pilotos respecto al agua disponible
durante los ejercicios piloto
m3 de agua lluvia aprovechados en los ejercicios piloto respecto al
agua lluvia registrada
m3 de agua lluvia aprovechados en los ejercicios piloto respecto al
agua para riego disponible
m3/ Ton consumidos en las huertas piloto en los 11 Municipios
-
-
Total Servicios del SIG-Web
m2 de suelo recuperados con los pilotajes de huertas respecto al
disponible por familia
m2 de suelo aprovechados en los 11 Municipios piloto
Porcentaje del área por predio utilizado en producción
Porcentaje de los predios utilizados en producción
-
IMPACTOS INNOVACIÓN SOCIAL
% Grado de intensidad en el desarrollo de proyectos/ prototipos
aplicados por la organización campesinas.
-
Grado de gobernanza social (niveles de implicación del público
objetivo en los proyectos de innovación social)
Fuente: Equipo consultor
97
11.
RESULTADOS ESPERADOS
TABLA 12. DE RESULTADOS ESPERADOS
Una investigación aplicada al desarrollo de un modelo integral de agricultura
limpia y sostenible para la seguridad alimentaria de las familias campesinas.
Un documento correlación de variables con análisis estadístico.
Participación efectiva de actores relevantes en las actividades propuestas, para
enriquecer el diseño del modelo.
Población objeto de estudio caracterizada
Un mapa de actores Agroeconómicos elaborado
línea de base o estado del arte tomado
Un (1) Manual Generado
Socialización con actores representativos y líderes comunitarios de 11
municipios del Departamento del Meta.
1800 unidades productivas zonificadas en 11 municipios del Departamento del
Meta.
guía de facilitación y comunicación elaborada
Mil ochocientas visitas (1800) técnicas adelantadas
62 multiplicadores que adelantarán procesos de transferencia y
acompañamiento a la muestra poblacional
1 cartilla con (4) ejes diseñados y validadas para la instrucción de población
participante en él pilotaje.
Entrega de materiales e insumos realizada para pilotaje
Acompañamiento integral suministrado en las 1800 familias
11 estaciones climatológicas en funcionamiento
Una (1) jornada de instrucción técnica a los actores de la región
Un documento que sistematice la actividad
Muestras de suelo obtenidas 120
Servicios tecnológicos desarrollados
Publicación de artículo científicos es revistas indexadas
Una plataforma virtual en donde se consoliden el sistema de información agro
meteorológica y agroeconómica del Departamento.
Un (1) manual de uso del sistema de información
Una (1) jornada de formación a personal técnico
Socialización realizada con actores representativos de las entidades
territoriales beneficiadas con el proyecto
Un (1) evento de cierre para presentación de resultados
mil (1000) personas interactúan en el centro de acopio de la investigación de
San Juan de Arama
Revisada la sostenibilidad del proyecto mediante documento entregado.
Aportes realizados al diseño de una política agroalimentaria adecuada,
mediante entrega de documento
Evento temático desarrollado con organizaciones de la sociedad civil, entidades
públicas y privadas.
Fuente: Equipo Consultor
98
12.
CRONOGRAMA
MES
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17
ACTIVIDAD
Determinar la correlación de variables “Agroeconómicas, Sociales y Bio Climatológicas” para el diseño de un Modelo productivo de seguridad alimentaria en familias
campesinas.
A01
Caracterización del estado del arte.
A02
Elaboración de un mapa de actores relevantes en él proceso de acuerdo a los
siguientes criterios preestablecidos
A03
Levantamiento de línea de base y/o estado del arte.
A04
Diseño Manual Metodológico para intervenir las Unidades Productivas
asociadas a las familias campesinas y la Seguridad Alimentaria en el
Departamento del Meta.
A05
Desarrollo de una jornada de socialización para invitar a 1800 familias a
participar en él pilotaje de la investigación aplicada.
A06
Zonificación de unidades productivas asociadas a la economía campesina y la
seguridad alimentaria en el departamento del Meta.
A07
Elaboración de una guía de facilitación y comunicación del proceso, para poner
en valor victorias tempranas de la investigación
A08
Visita técnica a las 1800 familias impactadas para diagnosticar aspectos
socioculturales y agroeconómicos y determinar la preparación de terrenos.
A09
Instrucción para los multiplicadores y acompañadores del proceso con familias
campesinas.
A10
Desarrollo y diseño de una (1) cartilla con cuatro (4) áreas temáticas para
entregar a familias participantes en él piloto
A11
Ejecución visita técnica para la entrega de materiales e insumos a familias
participantes en él piloto (herramientas aplicadas, semillas orgánicas y cartillas
de trabajo)
A12
Desarrollo de jornadas de acompañamiento y monitoreo personalizado en áreas
temáticas predefinidas a 1.800 familias.
A13
A14
A15
Instalación y operación de 11 estaciones meteorológicas una por cada
municipio piloto
Instrucción en la operación técnica de las estaciones meteorológicas
implementadas a las personas designadas.
Levantamiento topográfico de los terrenos cubiertos por el proyecto y predios
adicionales asociados a los grupos productivos campesinos de los municipios
seleccionados. Se selecciona un total aproximado de 2.500 hta. Identificación
geo-referenciada de predios de las familias incluidas en el proyecto
A16
Toma de muestras físicas de suelos por metodología de muestreo estadístico
de acuerdo a tipología de suelos para un total de 100 muestras analizadas, para
llevar a cabo análisis de correlación de tomas espectrales y tomas físicas.
A17
Levantamiento híper-espectral y levantamiento con análisis térmico de los
terrenos cubiertos por el proyectos y predios adicionales asociados a los
grupos productivos campesinos de los municipios seleccionados. Se
selecciona un total de 2,500 ha. Este levantamiento se lleva a cabo 4 veces en
el período del proyecto para generar análisis comparativo.
A18
A19
A20
18
Medición de la huella espectro radiométrica a las especies cultivadas en las
huertas intervenidas
Medir la huella hídrica de cultivos focalizados en las huertas familiares
implementadas
Elaboración y sistematización de un documento investigativo para el diseño de
un modelo integral de agricultura limpia y sostenible para la seguridad
alimentaria de las familias campesinas.
Gestión del conocimiento para la participación efectiva de los actores relevantes para el diseño propuesto.
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A27
Desarrollar una estrategia para la gestión del conocimiento agroeconómico
que involucre en diferentes momentos a los actores representativos del
departamento del Meta.
Desarrollar un sistema de información y/o plataforma virtual
Diseñar un manual para el uso y cargue del sistema de información o
plataforma virtual
Desarrollar una jornada de instrucción técnica a funcionarios que administraran
el sistema de información o plataforma virtual.
Realizar un evento de divulgación del sistema de información o plataforma
virtual.
Rendición de cuentas del proyecto en el que se presenten los resultados,
conclusiones y sugerencias arrojadas por el proyecto.
Desplegar centro de acopio de la investigación y socialización temprana del
proyecto.
Desarrollar nuevo conocimiento para el mejoramiento de una política publica pertinente con las realidades económicas y alimentarias de las familias campesinas.
A28
Definir una estrategia de sostenibilidad del proceso, que involucre a los actores
relevantes del departamento.
A29
Desarrollo de un documento técnico como insumo para la formulación y
planificación de políticas que promuevan el uso efectivo y limpio del suelo y
recurso hídrico en el departamento.
A30
Desarrollar un evento de discusión temática y científica sobre las familias
campesinas y su seguridad alimentaria en el Meta.
99
13. SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto de investigación reside en el grado de aceptabilidad
y réplica del proceso por parte de las familias campesinas, las buenas prácticas
suscitadas (Participes en el pilotaje) y la Gobernación del Meta ejecutor del
proyecto, pasa también por el grado de obtención de resultados de investigación
favorables, que permita la replicabilidad del modelo obtenido como insumo de
política pública y/o asistencia técnica específica, aprovechando los importantes
fondos disponibles para la producción y priorización de modelos productivos
diversificados para las economías campesinas del Departamento del Meta. No
obstante, el modelo propuesto y los otros productos que permiten develar el modelo,
dejarán capacidad instalada en la gobernación, y por supuesto que el proyecto
brindará recomendaciones en una estrategia de sostenibilidad pensada al mediano
y corto plazo, que será modelada según los resultados de investigación y contará
con las siguientes características:
14.1. Social:

Transferencia de capacidades de gestión a los pobladores rurales, a través
de la motivación en la participación de espacios de incidencia política que les
permitan resolver sus necesidades como comunidad.

Tecnificación del conocimiento transicional entorno a la producción
agropecuaria y la incorporación de nuevas y mejores prácticas para el
desarrollo de las actividades económicas, a través de la asistencia
tecnológica y capacitación técnica, participación en los NIP, en el desarrollo
de la investigación y en la validación de los resultados de la investigación.

Restablecimiento del vínculo con las autoridades locales e
institucionalización de los territorios, a través de la visibilizarían de la
gobernación como aliado para el desarrollo económico local, participación en
espacios institucionales, interacción con entidades públicas y la
institucionalidad local, participación en Comités Técnicos del Proyecto.

Relevo generacional e involucramiento de la familia en la tecnificación de la
producción agropecuaria, a través del fomento de la participación y la
transferencia tecnológica al grupo familiar.

Apropiación y adopción del conocimiento para la mejora de los sistemas de
producción familiares a través de la validación e implementación de los
resultados de la investigación.

Fortalecimiento del tejido social, a través del trabajo organizado y comunitario
alrededor de los NIPs y los mercados campesinos.
100

Se probarán en pilotaje los núcleos de acción participativa propuestos para
el modelaje, teniendo en cuenta todas las particularidades de la población, el
interés para contribuir con los fines del proyecto, y la participación de
personas que conformen asociaciones agropecuarias. Se debe contar con
una proporción significativa en los 11 municipios para que desde el inicio
puedan realizar recomendaciones para la modelación con base las
experiencias tempranas del proyecto. Una vez finalice la intervención la
gobernación y la Universidad de los Llanos se comprometen a continuar
apoyando estos espacios, y es posible que los mismos puedan participar en
intercambio de experiencias para la generación de estos espacios en otros
municipios.

El proyecto tendrá impactos significativos en la mejora de su diversidad
productiva, y esto permitirá la generación de excedentes de producción.
14.2. Económica:

Apropiación por parte de los pobladores rurales del modelo de producción
escalonada alimentos que asegure la oferta continua de alimentos para la
familia y excedentes comercializables para la generación adicional de
ingresos.

Generación de espacios de organización comunitaria y Fortalecimiento de
los actuales, a través de articulación de intereses en pro de la venta de los
excedentes comercializables.

Fortalecimiento de los mercados campesinos.

La Gobernación del Meta La Gobernación del Meta en cabeza de la
secretaria de desarrollo agroeconómico y la Universidad de los Llanos se
comprometen a implementar el modelo y continuar su desarrollo una vez
finalizada la intervención. Los elementos tecnológicos habilitantes que dejan
capacidad instalada, quedan bajo titularidad y administración de la
gobernación y se garantizará su uso para los fines del modelo propuesto o
su aplicabilidad en otro escenario, este es el caso principalmente del sistema
de información alimentado y las estaciones climatológicas móviles. El
proyecto prevé actividades de instrucción para funcionarios, pero si el comité
técnico lo decide se podría invitar a otras entidades como la Universidad de
los Llanos.

En lo correspondiente a la sostenibilidad de las semillas, se proponen las que
se encuentran dentro de la canasta familiar PSAN y especies nativas de la
región, las cuales en su mayoría se pueden volver a producir por ellas
mismas que dependiendo de las condiciones de su ciclo productivo y
necesidades fisiológicas lograrán generar un banco de semillas que servirán
como fuente propia de consumo y generación de excedentes que podrán ser
101
utilizados como forma de intercambio y/o comercialización para poder
obtener otro tipo de semillas e ingresos y así lograr diversificar la huerta
OBTENCIÓN DE SEMILLA
CEREALES
Arroz
Maíz
Generación
propia
Adquisición
X
X
LEGUMINOSAS
Frijol
Habichuela
FRUTALES
Banano
Guayaba
Mango
Naranja
Papaya
Sandía
(verano)
Generación
propia
X
X
Generación
propia
X
X
X
X
X
X
Adquisición
X
Adquisición
HORTALIZAS
Ahuyama
Cebolla cabezona
Cebolla larga
Espinaca
Tomate
Guatila
Lechuga romana
Pepino cohombro
Perejil
Pimentón
Repollo
Ají
TUBERCULOS Y
PLATANOS
plátano
yuca
MEDICINALES
Albaca
Manzanilla
Generación
propia
Adquisición
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Generación
propia
Adquisición
X
X
Generación
propia
X
X
Adquisición
X
X
Fuente:

Sirven para no perder o no dejar desaparecer una variedad o patente de un
cultivo ,para seguir tomando un producto ya establecido y proporcionar
nuevamente de este mismo.
14.3. Ambiental:

Un menor impacto ambiental por implementar sistemas multidiversos y
multiestratos para identificar una mayor producción en área, poniendo en
102
valor la agroclimatológica para una mayor eficiencia de los recursos para la
producción rural.

Fortalecer los impactos ambientales positivos que generan los sistemas de
economía agrícola familiar, al establecer y fomentar modelos de producción
multidiversos y multiestratos.

Transferencia de capacidades de administración de los recursos naturales a
los productores, a través de la generación de conocimiento relacionada con
las condiciones y dinámicas agroclimatológicas en cada uno de los
municipios.

Reducción de los impactos del uso de insumos de síntesis química al
incorporar procesos productivos al incorporar modelos de producción limpia.

El modelo deberá considerar la relación entre vulnerabilidad agroclimática y
seguridad alimentaria e impulsar programas específicos de adaptación al
cambio climático en zonas rurales, valorizando el uso de razas locales
adaptadas que han sido conservadas por los pequeños productores, así
como el uso sostenible de cultivos agrícolas locales tolerantes a sequías y
que sirven de fuente para la alimentación humana y la alimentación animal
(FAO, Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones
de Políticas, 2014).

la disponibilidad de alimentos libres de sustancias perjudiciales para la salud
ya que se va a incentivar prácticas de reutilización de desechos y la
producción limpia.

Uso y aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos para riego
provenientes de lagunas, acuíferos, quebradas, ríos, precipitación a utilizar
en las huertas a través de las buenas practicas según los conocimientos de
agua en el suelo, y medir su HH.

Identificación de zonas de Conservación de ecosistemas claves como
bosques, praderas, zonas de inundación, Identificación de zonas de riesgo
de incendio, deslizamiento, inundación, plagas sostenibilidad a través de la
identificación de la socialización de la institucionalidad , comunidad
responsables para promover su manejo, Usufructo de la tierra según sus
características físico-químicas para reducir la subutilización y sobre
utilización con la socialización de los resultados de los mapas temáticos con
los entes institucionales y población empoderada.
Otros factores a tener en cuenta:

La rigurosidad de la investigación y articulación de actores: La
articulación del proceso metodológico con metodologías propuestas por
103
entidades de orden nacional e internacional, reconocidas por su impacto en
la formulación de políticas públicas, es una garantía de que los resultados
podrán ser utilizados e interpolados en cualquier espacio de planeación o
ejecución de proyectos. La búsqueda de sinergias en entidades como el
IDEAM, IGAG, DNP y la organización del OSAN dan pertinencia al proceso,
pudiendo articular los resultados con los programas nacionales para la
agricultura familiar, la economía campesina y la seguridad alimentaria y
nutricional. Las metodologías avaladas, ajustadas y desarrolladas, diseñarán
un modelo que se publicará como resultado de investigación que facilitan la
divulgación y utilización por la sociedad. Los contenidos serán desarrollados
en dos niveles: para profesionales y para campesinos. La visibilidad de los
resultados ante la comunidad científica, presentando los resultados como
artículos científicos sometidos a revistas indexadas reconocidas por
Colciencias, hace que la experiencia local y los investigadores locales, sean
tenidos en cuenta por otros actores a nivel local, regional, nacional o
internacional.

La gestión, apropiación y transferencia del conocimiento: Que permitirá
dar un rigor de actualidad y relevancia a las temáticas de seguridad
alimentaria y sistemas productivos alternativos. El proyecto promueve la
asociatividad para la innovación al conformar Núcleos de Investigación
Participativa, figura alternativa a la asociatividad empresarial, que dejará
capacidad instalada en el territorio. Este modelo, fundamentado en un fin no
económico, recupera el trabajo en equipo, la confianza y la construcción de
redes locales para el desarrollo. En los eventos temáticos se traerán expertos
internacionales de los espacios latinoamericanos más relevantes en la
actualidad en los temas foco de este proyecto, para garantizar la
transferencia de conocimiento de otros espacios y experiencias.
Además, gracias a la participación de los grupos de investigación y
universidades implicadas, en primera instancia y con la posibilidad de que
participen otros centros de pensamiento, se generarán dinámicas
investigativas, que permitan escalar nacionalmente las apuestas territoriales,
y esto implica el desarrollo de capacidades para facilitar el diálogo región–
nación, la incidencia política en el nivel nacional y la movilización de aliados
estratégicos para la sostenibilidad de los procesos. Por ello, se cuenta con el
compromiso directo de la institucionalidad pública, y hacer acopio de todas
las recomendaciones del proyecto, que contribuyan a dejar capacidad
instalada en el Departamento del Meta, y que las herramientas, procesos o
plataformas implementadas por el proyecto, continúen funcionando y se
integren satisfactoriamente a la procesos y operatividad de la Gobernación
del Meta en la temática en cuestión.

Promoción de consensos colectivos territoriales y escalamiento a
política pública. Donde no solo deben interactuar el ciudadano y el Estado,
sino que también deben involucrarse otros agentes privados y actores
sociales relevantes en el territorio, para ello el proyecto dentro del
104
modelamiento tendrá en cuenta la participación de actores relevantes para la
seguridad alimentaria de las economías campesinas, para tener en cuenta
su opinión y articular el modelo a las necesidades regionales.
El proyecto capitaliza la capacidad catalizadora de la Gobernación. Por tanto,
prevé la vinculación de actores públicos territoriales y nacionales, del sector
privado, organizaciones sociales y comunitarios, y de la cooperación
internacional. Se propondrá la mejor manera de generar estos consensos,
para que la investigación sea un elemento de análisis para la planeación
prospectiva de las economías campesinas en el Departamento del Meta.

Complementariedad y articulación con otras acciones en el territorio.
La investigación buscará alimentar las acciones a desarrollar en los diversos
proyectos de inversión para el fomento a la producción, transformación,
comercialización y asistencia técnica del sector agropecuario Meta
concertados en el plan de articulación regional "pares", estos son recursos
anuales. Destacar que en el 2015 se asignaron cerca de 37.140.354.898
millones de pesos y en 2016 están programados por el momento cerca de
23.000.000.000 millones de pesos, según fuentes de la secretaria de
agricultura del Departamento del Meta.
La gobernación como entidad ejecutora, buscará retroalimentar el modelo
con financiamiento por esta vía, o diversificando las fuentes de financiación.
No obstante, el modelo está abierto si así se decide en aunar esfuerzos
público-privados para el apoyo a fases subsecuentes del proyecto, que se
ajuste a una pluralidad de agendas de donación, inversión social pública,
inversión privada o cooperación internacional. Se buscará sinergias
posteriores, con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y su programa
de agricultura familiar creado recientemente mediante resolución 267 del 17
de junio de 2014, este programa busca fortalecer las capacidades
productivas y asociativas de los productos familiares para mejorar sus
condiciones de seguridad y soberanía alimentaria.
En resumen, la sostenibilidad del proceso, se capitaliza en la medida que los logros
obtenidos del proyecto sean viables, teniendo en cuenta las anteriores
recomendaciones durante y después del proyecto en la estrategia de sostenibilidad
a desarrollar. Ciudadanos informados e instituciones públicas fortalecidas en un
marco de participación para la toma de decisiones y generación de nuevo
conocimiento, permiten materializar otros proyectos o programas de largo alcance,
fruto de este proceso. Se elaborará un documento específico de sostenibilidad
teniendo en cuenta todos los productos y /o tecnologías desarrollados/as.
105
Tabla n° 13 Acciones Participativas Para La Sostenibilidad
Etapa
Planeación
Herramienta
Selección de las
familias
Caracterización del
área de estudio
Ejecución
Involucrados
Personal del proyecto
Entidades locales
Pobladores rurales
Entidades
Personal del proyecto
Caracterización de la
seguridad alimentaria
de los beneficiarios y
tipificación de predios
Personal del proyecto
Pobladores rurales
Zonificación de
unidades productivas
asociadas a la
economía campesina y
la seguridad alimentaria
en el departamento del
Meta
Personal del proyecto
Pobladores rurales
Diseño del modelo
productivo para la
seguridad alimentaria
En el diseño del modelo
productivo participarán de
manera activa los
productores, los grupos
de investigación, la
secretaria departamental
de salud, la secretaría de
agricultura y los líderes de
los programas de
seguridad alimentaria
departamental
Personal del proyecto
Pobladores rurales
Diseño experimental
Incorporación de las
BPA
Personal del proyecto
Pobladores rurales
Institucionalidad local
Investigación
participativa
Personal del proyecto
Pobladores rurales
Efecto en la sostenibilidad
Compromiso e interés por
participar en el Proyecto de
investigación.
Identificación acertada y
con criterios técnicos y
agroecológicos adecuados
de la zona de intervención.
Conocimiento de la
realidad local de la
seguridad alimentaria.
Involucramiento de la
población objetivo desde el
inicio de la investigación.
Involucramiento de la
población objetivo a través
de metodologías
participativas que
propendan por la
apropiación del
conocimiento que dará
sostenibilidad a los
avances y resultados de la
investigación
Involucramiento de la
población objetivo a través
de metodologías
participativas que
propendan por la
apropiación del
conocimiento que dará
sostenibilidad a los
avances y resultados de la
investigación
El diseño experimental
será socializado con los
productores e
implementado en las fincas
de los productores, de esta
manera se asegura la
apropiación del
conocimiento y la réplica
de lo validado
Alineación con la
normatividad nacional
vigente que le brinda
sostenibilidad legal y
técnica a los resultados de
la investigación.
A través de los NIPs se
propenderá por la
106
Institucionalidad local
Presentación y
validación de
resultados
Productores, los grupos
de investigación, la
secretaria departamental
de salud, la secretaría de
agricultura y los líderes de
los programas de
seguridad alimentaria
departamental
Transferencia de los
resultados de la
investigación e
implementación de
sistemas de
seguridad alimentaria
Productores, los grupos
de investigación, la
secretaria departamental
de salud, la secretaría de
agricultura y los líderes de
los programas de
seguridad alimentaria
departamental
Acompañamiento
técnico
Profesionales del
proyecto
Productores
involucrados
Establecimiento de
los modelos
productivos
Gestión del
conocimiento
Productores
involucrados
Profesionales del
proyecto
adopción y adopción del
conocimiento generado a
través de la investigación,
que involucra
continuamente espacios
participativos para acercar
a los productores y
entidades al desarrollo
investigativo
Retroalimentación continua
de los avances de la
investigación y sus
resultados de los NIPs lo
que asegurará una
comunicación y evaluación
constante de los resultados
de la investigación,
propendiendo por la
apropiación y réplica
Involucramiento constante
de todos los actores de la
cadena de producción,
brindando soporte
institucional a la réplica de
los resultados de la
investigación
Aseguramiento de la
adecuada
implementación del
diseño experimental y
avance de los modelos
productivos por parte de
los productores.
Réplica de los
resultados de la
investigación y
apropiación del
conocimiento.
Fuente: Elaboración propia
Todo el diseño metodológico del proyecto propende por la sostenibilidad de los
resultados de la investigación involucrando desde las etapas de planeación de los
modelos hasta su réplica a los pobladores rurales, instituciones y entidades de
apoyo.
107
14.
ANÁLISIS DE RIESGO
Tabla n° 14 Matriz análisis de riesgos del proyecto
Descripción de riesgos
Probabilida
Impacto
d
Bajo
impacto
en
los
procesos de aprendizaje e
investigación agrícola y en
Poco
el uso y apropiación de las
probable
TIC para la gestión del
conocimiento
agroeconómico.
Bajo
Problemas de orden público Remoto
Medio
Falta
de
institucional.
Bajo
voluntad
Ocasional
Bajo
desarrollo
de
Habilidades y competencias Poco
desarrolladas
en
los probable
campos propuestos.
Poco interés e inasistencia
por
parte
de
los Probable
participantes.
Poca adaptación de las
Poco
especies a implementar en
probable
las huertas
Efectos
Medidas de mitigación
Poco desarrollo de la
investigación en el uso
y apropiación de las
TIC, que no impactan
en los procesos de
aprendizaje.
Cursos de formación tipo
coaching, con itinerarios
que pueden ser ajustados
continuamente según las
necesidades
de
cada
familia.
Posibilidad de agendar
otra sesión de trabajo,
Cancelación de las
puesto que el modelo es
sesiones de trabajo
flexible en cuanto al
acompañamiento.
Llamar a comité técnico,
Inoperatividad de las junto al apoyo de la
herramientas
Gobernación del Meta,
propuestas.
Retraso para propiciar escenarios
en la ejecución.
para la búsqueda de
consensos.
Determinar
acciones
correctivas que fortalezcan
y
los
procesos
de
acompañamiento
y
estrategias de aprendizaje.
Bajo
Poco aprendizaje
bajo desempeño.
Alto
El
proyecto
plantea
escenarios de formación
diferentes
a
los
tradicionales,
buscando
desarrollar únicamente un
temario formativo, que es
Baja participación en el
retroalimentado con un
proceso.
aprendizaje individual en
cada parcela. Por ello, la
baja participación en el
proceso,
podrá
ser
diagnosticada y analizada
individualmente.
Medio
Disminución de la
oferta de especies a
ser
implementadas
para
la
seguridad
alimentaria
El proyecto contempla usar
variedad de especies en
diferentes
condiciones
agroambientales,
para
identificar
las
más
adaptables
108
Poco
interés
por
la
información producida en Probable
los viajes no tripulados
Alto
Realizar campañas de
sensibilización
en
educación
sobre
los
beneficios que trae el
reconocimiento
del
Desinformación de las
territorio para la toma de
condiciones
agro
decisiones.
Esto
ambientales para la
encaminado
para
la
toma de decisiones
prevención de riesgos
como
inundaciones,
sequías, mal uso del agua
suelo, ecosistemas claves,
etc.
Fuente: Equipo consultor
15. PERFIL DE TALENTO HUMANO REQUERIDO
Para la selección de profesionales, se realizará una consulta de candidatos por
CvLac y se hará llamado de invitación para presentación de currículo y concept
paper/esquema básico de programa o proyecto para las líneas declaradas, el
formato contará con el planteamiento básico, el dominio de conocimiento y una
descripción del abordaje de las líneas de la problemática y los resultados esperados,
desarrollado en tres cuartillas. El proyecto priorizará la participación de
investigadores e estudiantes de los grupos de investigación en la convocatoria
(pudiendo compaginar sus trabajos de grado si así lo desean y el comité técnico lo
avala), no obstante, de no cumplir con las características necesarias se invitará a
profesionales de las universidades participantes o la bolsa de oferentes de la región.
Los puntajes para la selección será 40% análisis hoja de vida, 25% producción
académica, 25% concept paper y 10% a beneficiarias a programas de formación de
alto nivel. La evaluación la realizará el director de investigación que hace parte del
sistema nacional de pares y tiene más 15 años de experiencia en investigación, en
formación de investigadores y formulación de proyectos. Con respecto a los
estudiantes, las Universidades participantes invitarán a este grupo a que realice
trabajos de grado dentro del proyecto. Igualmente presentarán su candidatura y su
labor podrá desarrollarse en periodos mínimos de 4 meses.
Para el análisis de la hoja de vida, que corresponde al 40%, se utilizarán los
siguientes criterios:
Tabla n° 15 Criterios para el análisis de la hoja de vida
CRITERIO
Educación formal solicitada por el proyecto: especialización, maestría, doctorado.
Educación no formal: certificaciones
Publicaciones
Años de experiencia en labores similares
Dificultad para conseguir el perfil
ESTIMACIÓN
40%
5%
10%
30%
5%
109
Manejo de otros idiomas
Total para el cálculo
10%
100%
Fuente: Colciencias
16.1. Talento Humano participante.
Tabla n° 16 Talento Humano participante.
Cantidad
Titulación
Descripción
1
Doctorado
2
2
Magister
Doctor en matemáticas y ciencias naturales con experiencia mayor a 15
años
Doctor en ciencias sociales y humanas con experiencia de 5 a 10 años
Magister en área de conocimiento ciencias sociales y humanas,
Matemáticas y ciencias Naturales, profesional en núcleo básico de
conocimiento en matemáticas, estadísticas y afines experiencia mayor a 15
años
Magister en área de Conocimiento en Ingeniería, arquitectura, urbanismo y
afines con experiencia mayor a 15 años, Profesional en núcleo básico de
conocimiento en Agronomía, veterinaria y afines
1
1
Magister en área de conocimiento ciencias sociales y humanas,
Matemáticas y ciencias Naturales, profesional en matemáticas, ciencias
naturales y educación, experiencia de 10 a 15 años
1
Magister en área de conocimiento en ciencias sociales y humanas,
economía, administración, contaduría y afines, Profesional en núcleo básico
de conocimiento Economía, administración, contaduría y afines, ciencia
política y relaciones exteriores, experiencia de 10 a 15 años
Magister en área del conocimiento ciencias de la educación, Profesional en
núcleo básico de conocimiento en ciencias sociales y humanas, Educación,
ingeniería de sistemas, telemática y afines con experiencia de 5 a 10 años
1
1
Maestría en área de conocimiento en economía, administración, contaduría
y afines, profesional en núcleo básico de conocimiento derecho y afines,
economía; con experiencia 10 a 15 años
1
Magister en área de conocimiento en Economía, Administración, contaduría
y afines, ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, Profesional en núcleo
básico en administración, economía y afines , ingeniería, arquitectura,
urbanismo y afines con experiencia de 1 a 5 años
Especialista en área de conocimiento en Ingeniería, arquitectura,
urbanismos y afines, con experiencia mayor a 15 años
Especialistas en área de conocimiento en Agronomía, veterinaria y afines
con experiencia de 5 a 10 años
Especialistas en ingeniería agroindustrial, alimentos y afines núcleo básico
de conocimiento de 5 a 10 años
Especialista en Telecomunicaciones, Seguridad informática, telemática o
afines Profesional en Ingeniería en sistemas, telemática y afines , electrónica
o afines experiencia de 5 a 10 años
Especialista en área de conocimiento ciencias sociales, economía,
administración, contaduría y afines, profesional diseño gráfico,
comunicación social y afines experiencia de 5 a 10 años
Especialista en proyectos y afines, Profesional Economía, administración,
contaduría o afines, con experiencia 1 a 5 años
Profesional en núcleo básico de conocimiento en Economía, administración,
contaduría y afines, bellas artes con experiencia de 10 a 15 años
1
Especialistas
4
2
1
1
1
1
Profesionales
110
33
27
1
1
Tecnólogos
60
11
Técnicos
155
Total
Profesionales en núcleo básico de conocimiento en Ingeniería agronómica,
pecuaria y afines; Ingeniería agroindustrial, alimentos y afines; Agronomía y
afines; Ingeniería ambiental, sanitaria y afines con experiencia de 5 a 10
años
Profesionales en núcleo básico de conocimiento en Ingeniería agronómica,
pecuaria y afines; Ingeniería agroindustrial, alimentos y afines; Agronomía y
afines; Ingeniería ambiental, sanitaria y afines con experiencia de 1 a 5 años
Profesional en núcleo básico de conocimiento en Ingeniería electrónica,
telecomunicaciones y afines: ingeniería eléctrica y afines con experiencia de
1 a 5 años
Tecnólogo en núcleo básico de conocimiento en diseño con experiencia 10
a 15 años
Tecnólogos pasantes en núcleo básico de conocimiento en agronomía
veterinaria y afines con 1 a 5 años de experiencia laboral
Técnicos en salud pública, enfermería o afines, con experiencia de 1 a 5
años
Fuente: Propia
Gráfica 13 Talento Humano participante.
Técnicos
7%
Doctorado
2%
Técnologo
39%
Magister
5%
Especialista
7%
Profesional
40%
Fuente: Equipo consultor
111
16.
PLAN OPERATIVO
Tabla n° 17 Matriz Plan Operativo
Ubicación
Descripción
Meta
Programada
Indicador
Tiempo de
ejecución
A01
10.1.
Localización
10.2.
Población
objeto
Un
Caracterización documento
del estado del de
arte.
caracterizaci
ón.
Numero
de
caracterizaciones
desarrolladas/Nu
3 Meses
mero
de
caracterizaciones
realizadas
A02
10.2.
Población
objeto
10.3.
Caracterizaci
ón del área
de estudio.
10.3.1.
Caracterizaci
ón de actores
Elaboración de
un mapa de
actores
relevantes en el Un mapa de
proceso
de actores
acuerdo a los elaborado
siguientes
criterios
preestablecidos
Número
de
mapas de actores
elaborados/Núm
3 meses
ero de mapas de
actores
planeados
Un
(1)
documento
de línea de
base
o
estado del
arte.
Al finalizar el
segundo mes de
ejecución
se
cuenta con una
línea de base
actualizada, que
brinde
4 meses
recomendacione
s para la correcta
y
efectiva
operación
del
proyecto
y
medición de los
indicadores.
A03
10.3.2.
Caracterizaci
ón de la
seguridad
alimentaria de
los
beneficiarios
y tipificación
de predios.
Levantamiento
de línea de
base y/o estado
del arte.
Responsable(s)
Corporación
Cosmos
Costo $
$348.821.156
Corporación
Cosmos
$231.246.476
Observatorio
del Territorio
Corporación
Cosmos
$382.840.547
112
A04
Diseño Manual
Metodológico
para intervenir
las
Unidades
Productivas
10.3.
asociadas a las Un
(1)
Caracterizaci
familias
Manual
ón del área
campesinas y la Generado
de estudio.
Seguridad
Alimentaria en
el
Departamento
del Meta.
A05
Desarrollo de
una jornada de
socialización
para invitar a
1800 familias a
participar en él
pilotaje de la
investigación
aplicada.
Un
(1)
evento
de
socialización
con actores
representati
vos y líderes
comunitarios
de
11
municipios
del
Departamen
to del Meta.
Por lo menos el
80%
de
la
población
convocada
participa
1 mes
activamente en la
jornada
de
socialización al
finalizar el mes
dos
Elaboración de
un mapa de
actores
relevantes en el
proceso
de
acuerdo a los
siguientes
criterios
preestablecidos
1800
unidades
productivas
zonificadas
en
11
municipios
del
Departamen
to del Meta.
Por lo menos el
80% de las zonas
identificadas han
sido zonificadas y
sistematizadas,
3 meses
para el inicio de
toma
de
variables,
con
respecto a línea
de base.
A06
A07
10.2.
Población
objeto
10.3.1.
Caracterizaci
ón de actores
actores
institucionales
10.3.2.
Caracterizaci
ón de la
seguridad
alimentaria de
los
beneficiarios
y tipificación
de predios.
Caracterizaci
ón del estado
de la
seguridad
alimentaria y
nutricional
Al finalizar el mes
5,
se
habrá
generado
un
manual
metodológico
2 meses
para intervenir las
familias elegidas
con respecto a
línea de base.
Corporación
Cosmos
$245.432.323
Corporación
Cosmos
$653.557.594
Gobernación
del Meta
Corporación
Cosmos
$382.840.547
G.
Agroforestería
G. MACRYPT
Elaboración de
una guía de
facilitación
y
comunicación
del
proceso,
para poner en
valor victorias
tempranas de la
investigación
Número de guías
de facilitación y
Una guía de comunicación
facilitación y elaborados/Núm
3 meses
comunicació ero de guías de
n elaborada facilitación
y
comunicación
planeados
Corporación
Cosmos
$279.451.713
Universidad
AUNAR
113
A08
10.2.
Población
objeto
10.3.
Caracterizaci
ón del área
de estudio.
A09
A10
10.6.5.
Transferencia
de los
resultados de
la
investigación
e
implementaci
ón de
sistemas de
seguridad
alimentaria
Visita técnica a
las
1800
familias
impactadas
para
diagnosticar
aspectos
socioculturales
y
agroeconómico
s y determinar
la preparación
de terrenos.
Al final del primer
trimestre
de
ejecución,
se
Mil
cuenta con el
ochocientas
80%
de
la
visitas
información
3 meses
(1800)
necesaria para el
técnicas
inicio
de
la
adelantadas
correlación
de
variables
en
parcelas.
40
multiplicador
Instrucción para
es
que
los
adelantarán
multiplicadores
procesos de
y
transferenci
acompañadore
a
y
s del proceso
acompañam
con
familias
iento a la
campesinas.
muestra
poblacional
Desarrollo
y
diseño de una
(1) cartilla con
cuatro (4) áreas
temáticas para
entregar
a
familias
participantes en
él piloto
Cuatro (4)
cartillas
diseñadas y
validadas
para
la
instrucción
de población
participante
en
él
pilotaje.
Al finalizar el
primer trimestre,
Por lo menos el
90%
de
los
profesionales,
tecnólogos,
cumplen
con
1 mes
éxito
la
instrucción
y
adquieren
las
habilidades para
el
acompañamiento
familiar.
Al
iniciar
el
segundo
trimestre,
el
proyecto cuenta
con propuesta de
cartillas
validadas por las
entidades
3 meses
operadoras del
proyecto, y 2
actores invitados,
en condiciones
de
calidad
y
lenguaje sencillo
e incluyente.
Corporación
Cosmos
$397.026.394
Universidad
AUNAR
Corporación
Cosmos
$496.875.866
Universidad
AUNAR
Corporación
Cosmos
$231.246.476
Universidad
AUNAR
Grupos
de
Investigación
114
A11
A12
A13
Ejecución visita
técnica para la
entrega
de
10.6.1.
materiales
e
Diseño
insumos
a
experimental
familias
10.6.2.
participantes en
Incorporación
él
piloto
de las bpa
(herramientas
10.6.6.
aplicadas,
Acompañami
semillas
ento técnico
orgánicas
y
cartillas
de
trabajo)
Un
(1)
documento
informe del
proceso de
entrega de
materiales e
insumos
Al finalizar el
tercer trimestre
de ejecución, el
90%
de
las
familias
participantes
2 meses
cuentan con las
herramientas
necesarias para
el desarrollo del
proyecto.
Corporación
Cosmos
$614.450.547
Universidad
AUNAR
Agroforestería
Desarrollo de
jornadas
de
acompañamient
10.6.3.
o y monitoreo
Investigación personalizado
participativa en
áreas
temáticas
predefinidas a
1.800 familias.
Un
(1)
documento
informe que
compile las
observacion
es de las
jornadas de
acompañam
iento
Al finalizar el
proyecto, por lo
menos el 80% de
las
familias
impactadas
aprovecha
el
Corporación
13 meses
acompañamiento
Cosmos
técnico
con
satisfacción para
el mejoramiento
de su ciclo de
autoconsumo.
10.3.2.
Caracterizaci
ón de la
seguridad
alimentaria de
los
beneficiarios
y tipificación
de predios
tipificación de
predios
10.4.
Zonificación
de unidades
Un
(1)
documento
informe del
proceso de
instalación
de las 11
estaciones,
con capítulo
dedicado a
cada una de
ellas.
Al finalizar el
segundo
semestre
de
ejecución, por lo
menos el 80% de
las
estaciones
Corporación
meteorológicas
16 meses
Cosmos
se encuentran en
funcionamiento y
reportando
variables
al
sistema
de
información.
Instalación
y
operación de 11
estaciones
meteorológicas
una por cada
municipio piloto
$628.636.394
$382.840.547
115
A14
productivas
asociadas a
la economía
campesina y
la seguridad
alimentaria en
el
departamento
del meta
10.5. Análisis
bioclimático
Instrucción en
la
operación
técnica de las
estaciones
meteorológicas
implementadas
a las personas
designadas.
Una
(1)
jornada de
instrucción
técnica a los
actores de la
región
Al finalizar el
segundo
semestre
de
ejecución,
han
sido instruidos en
la
operación
técnica de las 4 meses
estaciones
Agrometereólogi
ca, al menos 22
agentes de los
municipios
intervenidos.
Corporación
Cosmos
$265.265.866
Gobernación
del Meta
A15
Levantamiento
topográfico de
los
terrenos
cubiertos por el
proyecto
y
predios
adicionales
asociados a los
grupos
productivos
campesinos de
los municipios
seleccionados.
Se selecciona
un
total
aproximado de
2.500
hta.
Identificación
georeferenciada de
predios de las
familias
incluidas en el
proyecto
Un
documento
que
sistematice
la actividad
Al finalizar el mes
13, el proyecto
cuenta
con
información
especializada
para
la
determinación de
7 meses
variables
bioclimáticas,
con respecto a
línea de base, de
las
unidades
productivas
participantes.
Corporación
Cosmos
$1.353.450.547
G. MACRYPT
116
A16
A17
Toma
de
muestras
físicas
de
suelos
por
metodología de
muestreo
estadístico de
acuerdo
a
tipología
de 100
suelos para un muestras
total de 100 analizadas
muestras
analizadas,
para llevar a
cabo análisis de
correlación de
tomas
espectrales y
tomas físicas.
Al finalizar el mes
13, se determina
la
correlación
15 meses
efectiva de tomas
espectrales
y
tomas físicas
Levantamiento
híper-espectral
y levantamiento
con
análisis
térmico de los
terrenos
cubiertos por el
proyecto
y
predios
adicionales
asociados a los
grupos
productivos
campesinos de
los municipios
seleccionados.
Se selecciona
un
total
de
2,500 ha. Este
levantamiento
se lleva a cabo
4 veces en el
período
del
proyecto para
generar análisis
comparativo.
A mediados del
segundo
semestre
de
ejecución por lo
menos el 80% de
información
de
análisis
Corporación
hiperespectral y
15 meses Cosmos
térmico
está
disponible en el
sistema
de
información para
su
aprovechamiento
, con respecto a
línea de base.
Un
(1)
documento
informe que
consolide
las 4 tomas
de
datos
adelantadas
en
la
ejecución
del proyecto.
Corporación
Cosmos
$1.353.450.547
G.
Agroforestería
$1.121.840.547
G. MACRYPT
117
Medición de la
huella espectro
radiométrica a
las
especies
cultivadas
en
las
huertas
intervenidas
A18
Un
(1)
documento
informe que
consolide
las 4 tomas
de
datos
adelantadas
en
la
ejecución
del proyecto.
Al finalizar el
proyecto, por lo
menos el 80% de
las
fincas
Corporación
intervenidas
Cosmos
cuentan con una
medición real de 15 meses
la huella espectro
radiométrico para
la
toma
de
decisiones, con
respecto a línea
de base.
$1.121.840.547
G. MACRYPT
Un
(1)
documento
informe que
consolide
los
resultados
de
las
huellas
hídricas por
cultivos
focalizados
A19
Medir la huella
hídrica
de
cultivos
focalizados en
las
huertas
familiares
implementadas
A20
Elaboración y
sistematización
de
un
documento
investigativo
para el diseño
de un modelo
Un modelo
integral
de
propuesto
agricultura
limpia
y
sostenible para
la
seguridad
alimentaria de
las
familias
campesinas.
10.6. Diseño
del modelo
productivo
para la
seguridad
alimentaria
Al finalizar el
proyecto, por lo
menos el 80% de
los
cultivos
Corporación
focalizados
Cosmos
intervenidos
cuentan con una 14 meses
$1.121.840.547
medición real de
la huella hídrica
para la toma de
decisiones, con
respecto a línea
de base.
Agroforestería
Corporación
Número
de
Cosmos
modelos
generados/Núme 16 meses
ro de modelos
planeados
$279.451.713
Grupos
de
Investigación
Universidad
AUNAR
118
A21
A22
A23
Desarrollar una
estrategia para
la gestión del
conocimiento
agroeconómico
que involucre
en
diferentes
momentos a los
actores
representativos
del
departamento
del Meta.
El resultado
puede
llevarse a un
artículo
científico
denominado
la Gestión
del
Conocimient
o
en
Productores
del
Piedemonte
Llanero del
Departamen
to del Meta.
Una
(1)
plataforma
virtual
en
donde
se
consoliden
Desarrollar un el sistema
10.8. Gestión
sistema
de de
del
información y/o información
conocimiento
plataforma
agro
virtual
meteorológi
ca
y
agroeconóm
ica
del
Departamen
to.
Diseñar
un
manual para el
uso y cargue
del sistema de
información o
plataforma
virtual
Un
(1)
manual de
uso
del
sistema de
información
A
mitad
del
proyecto,
se
cuenta con una
estrategia
de
gestión
de
conocimiento
2 meses
agroeconómico
al servicio de la
Gobernación del
Meta y actores
relevantes.
Corporación
Cosmos
$245.432.323
Universidad
Aunar
Gobernación
del Meta
Al finalizar el
primer semestre
de ejecución se
ha
generado/cargad
o
información
Corporación
agroeconómica
Cosmos
con
la
14 meses
participación de
por lo menos un
70%,
de
los
actores
y/o
experiencias
recomendadas
por la línea de
base.
Observatorio
del Territorio
Al finalizar el
primer semestre
de ejecución, se
ha entregado un
manual
que
defina
claramente
los 2 meses
roles
y
parámetros
necesarios para
el
cargue
oportuno de la
información.
Corporación
Cosmos
$545.265.866
$245.432.323
119
A24
A25
Desarrollar una
jornada
de
instrucción
técnica
a
funcionarios
que
administraran el
sistema
de
información o
plataforma
virtual.
En el segundo
semestre
de
Una
(1)
ejecución se ha
jornada de
realizado
una
formación a
5 meses
jornada formativa
personal
con funcionarios
técnico
participantes en
el proceso.
Realizar
evento
divulgación
sistema
información
plataforma
virtual.
Un
(1)
evento
de
socialización
con actores
representati
vos de las
entidades
territoriales
beneficiadas
con
el
proyecto
un
de
del
de
o
Durante el tercer
semestre, se ha
socializado
las
conclusiones
y
reflexiones
del
ejercicio
de
Gestión
del 6 meses
Conocimiento a
los
actores
representativos,
con un 80% de
asistencia
y
participación.
Corporación
Cosmos
$653.557.594
Gobernación
del Meta
Corporación
Cosmos
$270.353.523
Gobernación
del Meta
A26
10.9.
Elementos de
conocimiento
en las
políticas
públicas de
seguridad
alimentaria y
nutricional
11.
Resultados
esperados
Rendición
de
cuentas
del
proyecto en el
que
se
presenten los
resultados,
conclusiones y
sugerencias
arrojadas por el
proyecto.
Un
(1)
evento
de
cierre para
presentació
n
de
resultados
Al finalizar el
proyecto, se ha
socializado
las
conclusiones
y
reflexiones, con
3 Meses
la participación
de por lo menos
el 50% de los
actores
involucrados.
Corporación
Cosmos
$387.928.203
Gobernación
del Meta
120
A27
A28
Desplegar un
centro
de
10.1
acopio de la
seguimiento y investigación y
evaluación socialización
temprana
del
proyecto.
Definir
una
estrategia
de
sostenibilidad
13.
del
proceso,
Sostenibilidad que involucre a
los
actores
relevantes del
departamento.
mil
(1000)
personas
interactúan
en
la
Ciudadela
del
Saber
AGRO
de
San Juan de
Arama
Al finalizar el
segundo
Corporación
semestre, en la
Cosmos
ciudadela
del
saber
han 12 meses
interactuado por
lo menos el 30%
de
población
Gobernación
meta
del Meta
$496.875.866
Un
(1)
documento
en donde se
consoliden
acciones,
estrategias y
recomendac
iones para la
sostenibilida
d
del
proyecto
Al finalizar el
proyecto, se ha
entregado
un
documento
de
sostenibilidad
que
exponga
Corporación
acciones,
10 meses Cosmos
estrategias
y
recomendacione
s
para
la
sostenibilidad del
proyecto y de la
línea
temática
desarrollada.
$348.821.156
G. GIACEF
A29
Desarrollo de
un documento
10.9.
técnico
como
Elementos de
insumo para la
conocimiento
formulación y
en las
planificación de
políticas
políticas
que
públicas de
promuevan el
seguridad
uso efectivo y
alimentaria y
limpio del suelo
nutricional
y
recurso
hídrico en el
departamento.
Un
(1)
documento
técnico
validado y
entregado a
la Secretaria
de
Desarrollo
Agroeconóm
ico,
Secretaria
de
Medio
Ambiente y
Recursos
Minero
Energéticos,
Secretaria
Tic Ciencia,
Tecnología
e Innovación
Al finalizar el
proyecto,
el
Departamento
del Meta cuenta
con
un
documento
técnico
en
materia del uso
efectivo del suelo 5 meses
y
seguridad
alimentaria,
insumo para la
formulación
de
políticas públicas
adecuadas a la
dinámica
territorial.
Corporación
Cosmos
$245.432.323
121
A30
Desarrollar un
evento
de
discusión
temática
y
10.1
científica sobre
seguimiento y
las
familias
evaluación
campesinas y
su
seguridad
alimentaria en
el Meta.
Un/a
(1)
jornada/eve
nto
con
organizacion
es de la
sociedad
civil,
entidades
públicas
y
privadas.
Al finalizar el
proyecto, se ha
contado con la
participación
y
aportes de al
menos el 70% de
los
actores 3 meses
invitados en un
evento temático
que aporte a la
investigación
y
eficacia
del
proyecto.
Corporación
Cosmos
$270.353.523
Grupos
de
Investigación
Universidad
AUNAR
Interventoría
$1.364.223.062
Administración
$1.665.917.348
BIBLIOGRAFÍA
Abril, P., & Butcher, S. (2001). Overgrazing and soil Carbon dynamics in the western Chaco of
Argentina. Appl. Soil Ecology(16), 243-249.
ACNUR. (s.f.). Diagnóstico Departamental Meta. Obtenido de
http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2193.pdf?view=1
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Marco Conceptual y Metodologico para la Formulación de
Politicas Públicas en el Sector Desarrollo Economico. Bogotá.
Altieri, M., & Nicholls, C. (2010). Agroecología: Potenciando la agricultura campesina para revertir
el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo. Revista de Economía Crítica, N°10, 6274.
AMCM. (2015). Memoria. Socialización del proceso de conformación del Centro de Apoyo a la
Producción Campesina en el Meta. Villavicencio.
ANSPE. (1014). Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza. Recuperado el 1 de Noviembre
de 2015, de http://www.anspe.gov.co/sites/default/files/imce/DIGOIT/mor-2014-09-123.pdf
APC COLOMBIA. (2012). Agencia Presidencial de Cooperación Internacional Colombia. Recuperado
el 1 de Noviembre de 2015, de Guía de Buenas Prácticas de Colombia para la Cooperación
Sur - Sur: https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/Oferta/RedSeguridad-Alimentaria-RESA.pdf
122
Armstrong, L., Diepeveen, D., & Gandhi, N. (2011). Effective ICTs in agricultural value chains to
improve food security: An international perspective. World Congress on Information and
Communication Technologies (págs. 1217-1222). IEEE.
Baribbi, A., & Spijkers, P. (Abril de 2011). Campesinos, Tierra y Desarrollo rural: Reflexiones desde
la experiencia del tercer laboratorio de paz. Obtenido de :
http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/projects/cartilla_tierra_y_desarr
ollo_lab_paz_iii_es.pdf
Blanco, O., & Dasten, J. (2013). Apuntes sobre el concepto de Modelo Productivo: estructura,
formación social y producción de subjetividades. NB - Núcleo Básico de Revistas Científicas
Argentinas (Caicyt-Conicet).
Chandrashekhar, B., Xiangming, X., & William, P. (2013). Role of geoinformatics in ensuing global
food security with special reference to dryland agroecosystems. The Second International
Conference on Agro-Geoinformatics (Agro-geoinformatics 2013) (págs. 260-263). FairFax:
IEEE.
Cider. (2010). Centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo; Universidad de los Andes.
Obtenido de Debates sobre probreza; Los mercados campesinos: una iniciativa desde el
campo en Colombia:
http://debatesobrepobrezas.uniandes.edu.co/Historial_Gente/186_Gente_Mercados_Ca
mpesinos_24092012.asp?id=186
Corredor, N. (2012). 4. De alimentación y nutrición para la primera infancia. Comisión intersecional
para la Atenció integral de primera infancia.
Cubillos, D. (2010). Cambios en los sistemas productivos y en la alimentación de algunas familias
de la vereda de san nicolás, municipio de tuta, ocasionados por la implementación de una
planta piloto de agro combustibles a partir de producción de remolacha azucarera. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana.
DANE. (2005). Población y Demografía. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015, de Perfiles por
municipio: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/censos
DNP. (2008). Conpes 113.
DNP. (31 de Marzo de 2008). Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible; Departamento
Nacional de Planeación. Obtenido de Documento Conpes Social 113:
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_0113_2008.p
df
DNP. (2014). Guía metodológica para el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.
Espinel, R. L. (2009). Ruralidad y Soberanía alimentaria en America Latina y El Caribe. Ecuador .
FAO. (2004). Alimentación Saludable. FAO.
FAO. (2011). Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos básicos. Progrma especial para la
seguridad alimentaria -PESA- Centroamérica. Proyecto Food Facility Honduras. FAO.
123
FAO. (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Políticas.
Chile: FAO.
Féliz, M. (7 de Mayo de 2002). Trabajo y Sociedad -CEILPIETTE/CONICET. Obtenido de Los modelos
productivos: http://freyssenet.com/files/Los%20modelos%20productivos%20%20Robert%20Boyer,%20Michel%20Freyssenet.pdf
Geilfus, F. (s.f.). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. San Salvador: EDICPSA .
Gobernación del Meta. (2014). Informe de Rendición de Cuentas .
Gobernación del Meta. (2015). Matriz de Identificación y Valoración de Tensiones en Salud Municipio El Dorado, Municipio El Castillo. Villavicencio.
Gobernación del Meta. (2008). ESAP. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015, de
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20%20plan%20de%20desarrollo%20-%20meta%20-%202008%20-%202011.pdf
Gobernación del Meta. (2012). ESAP. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015, de
http://candidatosconlaeducacion.esap.edu.co/wpcontent/uploads/2015/07/PLANDESARROLLO_META_2012-2015.pdf
Gobernación del Meta. (13 de junio de 2013). El departamento del meta se encuentra en la
formulación del plan de seguridad alimentaria para su formación al terminar el 2013.
Obtenido de http://www.meta.gov.co/es/el-departamento-del-meta-se-encuentra-en-laformulacion-del-plan-de-seguridad-alimentaria-para-su-aprobacion-al-terminar-el-2013/
Gobernación del Meta. (2014). Proyectos De Inversión Sector Agropecuario Del Meta Concertados
En El Plan De Articulación Regional "PARES" 2014. Villavicencio.
Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M., & Mekonnen, M. (2011). The Water Footprint Assement
Manual: Setting the global Standard. Londres: Earthscan.
Hunt, E., Hively, W., Fujikawa, W., Linden, S., Daughtry, C., & McCarty, G. (2010). Acquisition of
NIR-green-blue digital photographs from unmanned aircraft for crop monitoring. Remote
Sensing, 2(1), 290-305.
IAvH. (2007). Áreas de vulnerabilidad debido a accesibilidad, densidad de población y sistemas
productivos.
ICBF. (2012). CARACTERIZACION DE LAS FAMILIAS EN COLOMBIA. Bogotá.
ICBF-FAO. (2010). Hoja de Balance de Alimentos Colombiana. Bogotá.
IDEAM. (2012). Gestión de Información Agroclimática en Colombia. Bogotá.
IGAC. (2003). El Meta un Territorio de Oportunidades. Villavicencio.
Inoue, Y. (1997). Remote sensing of crop and vegetative environment. Journal of Japan remote
sensing society, 17(4), 57-67.
INTA. (2011). FAO. Recuperado el 1 de Noviembre de 2015, de http://www.fao.org/3/a-at624s.pdf
124
Jiménez, A., Ravelo, D., & Gómez, J. (2010). Sistema de adquisición, almacenamiento y análisis de
información fenológica para el manejo de plagas y enfermedades de un duraznero
mediante tecnologías de agricultura de precisión. Tecnura, 14(27), 41-51.
Lee, W., & Searcy, S. (2000). Multispectral sensor for detecting nitrogen in corn plants.
ASAE(N0.001010).
Malagon Manrique, R., & Prager Mosquera, M. (2001). El Enfoque de Sistemas. Una Opcipon para
el Análisis de las Unidades de Producción Agrícola. Palmira: Feriva S.A.
Martín-Crespo, M. C., & Salamanca Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa.
Nure Investigacion(27), 4.
Ministerio de Salud y Protección Social . (2013). ABC del Plan Decenal de Salud Pública. Bogotaá.
MINSALUD. (2013). Documento metodológico para la Construcción del Sistema de Información y
Alertas en la Seguridad Alimentaria. Bogotá.
Nebiker, S., Annena, A., Scherrerb, A., & Oeschc, D. (2008). A light-weight multispectral sensor for
micro UAV—Opportunities for very high resolution airborne remote sensing. International
Arch. Photogrametry and Remote Sensing Spatial Information, 37, 1193-1198.
Ochoa, I. C. (2013). Conservación de agrobiodiversidad por familias campesinas de los andes
colombianos: Estudios de caso en los municipios de Ventaquemada y Turmequé,
Departamento de Boyacá. Obtenido de
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12472/1/CadavidOchoaIsabel2013.p
df
Omran, A., Khorshid, M., & Saleh, M. (2010). Intelligent Decision Support System for the Egyptian
Food Security. 10th International Conference on Intelligent Systems Design and
Applications (págs. 557-562). Cairo: IEEE.
Palomba, R. (24 de Julio de 2002). CEPAL. Obtenido de Calidad de Vida: Conceptos y medidas:
http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf
Pérez, M., & Clavijo, N. (2012). Estudios sobre Innovación en la Agricultura Familiar: Experiencias y
enfoques de procesos participativos de innovación en agrilcultura. Roma: FAO.
PNUMA. (2007). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial GEO4 Medio ambiente para el
desarrollo. Randers; Dinamarca: Programa de las naciones Unidas para el Medio
Ambiente.
Rangel, E. (9 de mayo de 2011). Generación de inforamción sobre clima y precipitación. Proyecto
agua Cepal. Bogotá: IDEAM. Obtenido de
http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/7/43997/ideam_generacion_climaprecipitacion.pdf
Ríos, A. (2012). Introducción al cultivo biointensivo de alimentos: Huertos familiares para producir
más alimentos en menos espacio. Ciudad de Mexico: BioCorima.
125
Roth, A. N. (2003). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá: ediciones
Aurora.
Salazar, C. (1995). Las políticas públicas. Medellín: Colección jurídicas, Profesores No 19.
Sanabria, J., & Archila, J. (2010). Land Use discrimination from multispectral images. Revista
Colombiana de Tecnologías de Avanzada, 2(16), 100-107.
Schale, H., Keller, J., & Fischer, J. (2000). Land Cover Texture Information Extraction from Remote
Sensing Image Data. CO2 ASPRS Annual Conference.
Secretaria de Salud del Meta. (2014). COMPLEMENTO CON MACRO Y MICRONUTRIENTES A
MUJERES GESTANTES, MADRES LACTANTES, NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS EN
CONDICION DE VULNERABILIDAD EN EL DEPARTAMENTO DEL META- AÑO 2014.
Villavicencio.
Sirvent, M. T., & Rigal, L. (2014). La investigación acción participativa como un modo de hacer
ciencia de lo Social. Buenos Airea.
Srinivasan, A. (2001). Site-specific management for selected cropping systems in Asia: Progress
and Prospects. In promoting Global Innovation of agricultural science and technology of
agriculture. International Conference on Agricultural Science and Technology. Beijing.
Srinivasan, A. (2006). Handbook of Precision Agriculture: Principles and Applications. . New York:
Binghamton: Food Products Press.
Suraiya, B., & Mehrun, N. (2013). Remote sensing technology contributes towards food security of
Bangladesh. American Journal of Remote Sensing, 1(3), 67-71.
Suzanne, Z., Pinson, J., & Moraitis, P. (2008). A distributed decision support system for strategic
planning”,. Decision Support Systems, volume 20, iss.1, pp:35-51, 2008., 1, 35-51.
Turban, E., & Aronson, J. (2005). Decision support and intelligent systems ( 6th Edition ed.). Upper
Saddle River, New Jersey: Prentice-Hall International.
Turner, D., Lucieer, A., & Wallace, L. (2013). Direct Georeferencing of Ultrahigh-Resolution UAV
Imagery. IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing, 99, 1-8.
UPRA. (2013). Estudios y Planificación del uso del suelo rural, con criterios sociales, económicos y
ambientales. Bogotá: Unidad de Planificación de tierras Rurales, Adecuación de Tierras y
Usos Agropecuarios- UPRA. Obtenido de Estudios y Planificación del uso del suelo rural,
con.
UPRA. (2014). Conflicto de Uso del Suelo.
Uto, K., Seki, H., Saito, G., & Kosugi, Y. (2013). Characterization of Rice Paddies by a UAV-Mounted
miniature Hyperspectral Sensor System. IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth
Observations and Remote Sensing, 6(2), 851-860.
126
Zhou, G., Ambrosia, V., Gasiewski, A., & Bland, G. (2009). Foreword to the special issue on
unmanned airborne vehicle (UAV) sensing systems for earth observations. IEEE
Transaction in Geoscience Remote Sensing, 47(3), 687-689.
127
Descargar