EL RENACIMIENTO 1. CONCEPTO Y CRONOLOGÍA:

Anuncio
Departamento de Lengua
EL RENACIMIENTO
1. CONCEPTO Y CRONOLOGÍA:
Se llama Renacimiento al movimiento cultural y artístico de los siglos XV y XVI que
resucita el mundo clásico y centra en el hombre todo el protagonismo de la vida social y
cultural. El renacimiento supone uno de los avances más rotundos de la historia. Fue una
época de grandes cambios en la que se creó una nueva concepción del mundo y un
nuevo arte. Se rompieron los límites del universo conocido y se descubrieron nuevas
tierras. El hombre del renacimiento orgulloso de sí mismo creó una nueva mentalidad y se
interesó por todas las ramas del saber. Sobre todo entronizó al hombre y la naturaleza,
exaltando el individualismo y la razón. Sus raíces se hunden en el siglo XIV y su cuna
está en Italia, próspera y rica, aunque dividida políticamente en varios estados
independientes. Sus principales centros de irradiación serán Florencia y la poderosa
Roma de los Papas.
El Renacimiento es un movimiento que se produce como consecuencia de una
serie de cambios que se dan en los distintos niveles: político, social, cultural, e ideológicos
que arrancan de un lento proceso que se inicia en la baja Edad Media. Por ello, es
necesario conocer las claves epocales o contextuales que explican el desarrollo y
peculiaridad de El Renacimiento. Estas claves en epocales se desarrollan de modo
distinto según países por ello encontramos diferente cronología. El renacimiento se inicia
en la Italia del siglo XV pero en España no hablaremos de triunfó del mundo renacentista
sino hasta el siglo XVI ya que el siglo XV es considerado el siglo del Prerrenacimiento.
El Renacimiento no sólo es un movimiento artístico y cultural sino que implica un
cambio de cosmovisión, una nueva concepción del hombre del mundo y de la realidad.
Entraña la dignificación del hombre, que se siente orgulloso de sí mismo y se caracteriza
por su curiosidad intelectual lo que se traduce en una afán de descubrimiento y
conocimiento universal de las distintas áreas del saber (Leonardo Da Vinci).
El renacimiento es una época de gran complejidad histórica que hace difícil una
única definición. El propio término ha sido cuestionado por suponer la estricta idea de
renacer de la antigüedad, con lo que escaparían a los elementos humanistas y cristianos
indiscutibles en sus manifestaciones.
En resumen, que es una época de profundos cambios que bien podía ser
simbolizada con la palabra apertura.
2. CONTEXTO: CLAVES EPOCALES
2.1. Contexto político:
Con el reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se abre una etapa decisiva para
la historia de España, basada además de en otros, en los siguientes hechos: en 1492, con
la toma de Granada, se termina la Reconquista; ese mismo año tiene lugar el
descubrimiento de América y comienza la expansión atlántica de Castilla, que llevará a la
creación de un vasto periodo colonial; en 1512 se consigue la unidad política de la nación
con la anexión de Navarra.
En el siglo XVI España impone su hegemonía política y militar en Europa.
El reinado de Carlos I el Emperador, se extiende de 1517 a 1556. Este monarca
unía en su persona, además de la corona española, los Países Bajos, Alemania, Austria,
Nápoles, Sicilia, etc. En España tuvo que hacer frente a los Comuneros castellanos y a
las Germanías valencianas para conseguir definitivamente el fortalecimiento del poder
real, que trajo consigo un periodo de prosperidad, el aumento de la población y la
expansión económica. En Europa, el Emperador, a causa, sobre todo, de la Reforma
protestante, se vio envuelto en innumerables conflictos. En el terreno cultural fue un
momento de apertura a las corrientes intelectuales europeas, a las nuevas ideas,
principalmente provenientes de Italia.
En el reinado de Felipe II (1556-1598) hay que destacar éxitos militares como la
batalla de San Quintín y la de Lepanto (Cervantes participó en ella "El manco de
Lepanto"); fracasos, como el desastre de la Armada Invencible; la sublevación de los
moriscos de las Alpujarras; la anexión de Portugal y las primeras crisis económicas.
Culturalmente, se produjo una drástica cerrazón frente a Europa para evitar el contagio de
las ideas protestantes, lo que significó una fuerte racionalización del arte y la cultura y un
incremento del poder de la Inquisición que persiguió duramente cualquier desviación de la
ortodoxia católica.
A partir de 1588, con la derrota de la Armada Invencible, se presagia la decadencia
del Imperio Español. Se producen numerosas y sangrientas guerras en la corte, empieza
una crisis económica y el pueblo se empobrece, provocando un pesimismo y desengaño
que da comienzo al Barroco (S. XVII)
2.2. Contexto socio- económico:
El desarrollo del renacimiento está estrechamente ligado al afianzamiento de la
clase burguesa y al inicio de la actividad mercantil y del capitalismo. La burguesía accede
a cargos públicos y la cultura, esferas antes restringidas a la aristocracia y el clero, lo que
dará lugar a un proceso de secularización del arte y de la cultura.
Tiene lugar un gran desarrollo comercial favorecido por los nuevos descubrimientos
geográficos que posibilitan las rutas comerciales. Esto favoreció que el comercio se
realizará a escala mundial y que el oro y la plata americanos alimentaran la actividad
económica. El siglo XV contempla el nacimiento de capitalismo, que supone la
acumulación de dinero en grandes empresas y la creación de los primeros sistemas
financieros.
El campesinado busca nuevas formas de vida en las ciudades, lo que produce un
aumento de la población urbana. Las ciudades cobran cada vez más importancia tanto en
el ámbito económico como en el cultural y así nacen las universidades.
2.3. Contexto cultural
NEOPLATONISMO
e
ideológico:
El
HUMANISMO-ANTROPOCENTRIMO-
Se entiende por Humanismo la manifestación intelectual, literaria y filosófica del
Renacimiento. Se le denomina así porque fue el hombre, con la naturaleza lo que les
preocupó a los humanistas. Se busca el cultivo intelectual del hombre y el conocimiento
universal. El humanismo se caracteriza por su actitud antropocentrista, es decir, se sitúa
en el centro del mundo al hombre
Durante su primera etapa el humanismo mostró una clara inspiración y
recuperación de la cultura grecolatina, es decir, una recuperación del mundo clásico y de
sus valores: equilibrio serenidad, armonía. Este es el sentido del término renacimiento:
el renacer de la cultura clásica.
En esta etapa se divulgaron los “studia humanitatis” o “estudios de humanidades”.
Los “studia humanitatis” estaban basados en el modelo educativo de la Antigüedad griega
que dotaba a la persona de una cultura general asentada en el conocimiento de la lengua
(gramática, retórica y poética), e incluían filosofía e historia.
Debido al humanismo, en esta época se da un cambio de mentalidad, influido por
el talante de la burguesía de mejorar, de tener una mayor independencia y seguridad en
sí misma. Se abandona el pensamiento medieval, la idea de la vida como un valle de
lágrimas y se entra en una época más optimista en la que se dará importancia a los
valores humanos y a la naturaleza. El hombre se convierte en el centro del universo
(antropocentrismo) frente al teocentrismo medieval (Dios es centro). Ello no supone un
olvido de la religión, por el contrario es una epoca de profundas reformas religiosas, pero
ahora se pone como centro de la vida terrenal al hombre, se valora más positivamente la
vida terrenal y el mundo de los placeres terrenales; genera una actitud vitalista y optimista
que se traduce en una actitud de armonía con el entorno y la naturaleza.
En conclusión, el antropocentrismo es la clave de la visión del mundo
renacentista que genera una actitud vitalista y optimista que se traduce en una actitud de
armonía con el entorno y la naturaleza (LOCUS AMOENUS).
En esta época surgen numerosos progresos técnicos y científicos: descubrimientos
arqueológicos, invención de la imprenta, utilización de la brújula para viajes, etc. Todo ello
da lugar a un cambio transcendental en la noción del mundo físico conocido hasta
entonces.
El humanista se caracteriza por su afán de saber, de ahí que se produzca un gran
avance en el pensamiento científico y filosófico, en el que el hombre estudia la realidad
circundante. Los nuevos descubrimientos, el cambio de mentalidad y el paso del
teocentrismo al antropocentrismo hace que se produzcan también cambios en el ámbito
religioso. Así mismo, el desarrollo de la razón y la subjetividad favorecerá la
independencia y el individualismo artístico. El descubrimiento y lectura de textos antiguos,
sobre todo griegos, favorecen el deseo de recuperación de los valores de la antigüedad
clásica y sus modelos humanos.
El modelo de hombre renacentista ha quedado reflejado en Il cortesano (1528), de
Baltasar Castiglione. Este modelo de hombre debe ser un hombre equilibrado, con
conocimientos de los tres mundos:
1. El de la guerra y la política, como soldado.
2. El de la corte y sus refinamientos: amor, literatura, música, como soldado.
3. El de Dios y la devoción, como religioso.
Otra clave fundamental del mundo renacentista es la recuperación o la vuelta a la
naturaleza. Una de las claves fundamentales del renacimiento es el análisis y observación
de la naturaleza y la recuperación de tópicos como el clásico locus amoenus.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, no es de extrañar que dos de los temas más
importantes de la de renacentista sean el hombre y la naturaleza, como corresponde a
una época de antropocentrismo que vuelve sus ojos hacia el mundo terrenal, a la
naturaleza.
2.4. Contexto religioso:
Durante la primera mitad del siglo XVI se produce en el seno de la iglesia una profunda
escisión iniciada por la obra del agustino alemán Martín Lutero, y que dará lugar al
protestantismo en Alemania (Reforma protestante (1517) - Plantea una religiosidad más
íntima y personal), el calvinismo en Suiza y el anglicismo en Inglaterra. La Europa
cristiana medieval se rompe ahora en una Europa protestante y otra católica que durante
muchos años se opondrán en sangrientas guerras de religión. Como respuesta tiene lugar
la reforma católica que se llevó a cabo en el concilio de Trento, 1542. Como combatió la
reforma de Lutero y sus continuadores se le ha dado el nombre de Contrarreforma.
3. LA LITERATURA RENACENTISTA:
La renovación literaria afectó a temas, metros y estilo. Se trataron nuevos temas,
como el amor a la manera petrarquista -un amor espiritualizado, sin correspondencia por
parte de la amada, que produce duda, esperanza y melancolía-; la visión de una
naturaleza bella y armónica que cobrará un protagonismo que no tuvo en el medievo,
participando de los propios sentimientos del autor. Otro tema importante fue la mitología
de la antigüedad grecorromana.
De los poetas italianos se imitó el endecasílabo -solo o combinado con heptasílabos- y
nuevas estrofas y formas poemáticas como el soneto, el terceto, la lira, la silva y la octava
real. El estilo se enriqueció con epítetos, metáforas... siempre en busca de la elegancia
clásica y de una bella musicalidad.
Sin embargo, hay que señalar que algunos poetas se opusieron a las innovaciones
italianas, defendiendo el verso octosílabo propio de la poesía tradicional española.
Los modelos que siguieron los renacentistas españoles fueron, principalmente, los de dos
grandes poetas italianos de origen florenino: DANTE y PETRARCA.
4. EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
El barcelonés Juan Boscán (1492-1542) tuvo, junto a su amigo Garcilaso, un papel
trascendental en la introducción de la poesía italianizante en España. Ambos coincidieron
en Granada, en 1526, con el humanista y embajador de Venecia, Andrea Navagero. De
sus conversaciones nacería un primer interés de Boscán y Garcilaso por los nuevos
metros y estrofas.
"Porque estando un día en Granada con el Navagero […] tratando con él cosas de
ingenio y de letras y especialmente en las variedades de muchas lenguas, me dijo por qué
no probaba en lengua castellana sonetos y otras artes de trovas usadas por los buenos
autores de Italia. Y no solamente me lo dijo así livianamente, mas aun me rogó que lo
hiciese. […] Y así comencé a tener este género de verso en el cual al principio hallé
alguna dificultad por ser muy artificioso y tener muchas particularidades diferentes
del nuestro. Pero después, pareciéndome quizá con e lamor de las cosas propias que
esto comenzaba a sucederme bien, fui poco a poco metiéndome con calor en ello. Mas
esto no bastara a hacerme pasar muy adelant esi Garcilaso, con su juicio, el cual no
solamente en mi opinión mas en la de todo el mundo, ha sido tenido por regla cierta, no
me
confirmara
en
esta
mi
demanda.
Y así, alabándome muchas veces este mi propósito, y acabándomele de
aprobar con su ejemplo, porque quiso él también llevar esta camino, al cabo
me hizo ocupar mis ratos ociosos en esto más particularmente".
4.1. Épocas del Renacimiento español:
El Renacimiento en España se suele dividir en las dos mitades del siglo XVI,
que se corresponden con los reinados de Carlos I y Felipe II.
La época de Carlos I, es una etapa de apertura y de entrada de las nuevos
signos del Renacimiento. Se siguieron las directrices paganizantes que
predominaban en toda Europa y así se introduce en la literatura española la
moda de la poesía italianizante cuyo adalid más destacado será Garcilaso de la
Vega, poeta y soldado de Carlos V, que encarna el ideal del cortesano
renacentista.
El segundo periodo se considera de asimilación y nacionalización de los
contenidos renacentistas, al cerrarse España, comprometida con la
Contrarreforma, a las influencias de fuera. Todos los rasgos paganos se
cristianizan y la ascética y la mística alcanzan su máximo desarrollo. Es una
época de profunda espiritualidad y hermetismo.
Descargar