Subido por Valeria Corro

GUÍA 6-8º(2011)

Anuncio
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
GUÍA Nº6 PARA 8º BÁSICO
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº3: ME ADECUO AL CONTEXTO
NOMBRE…………………………………CURSO…
…………..FECHA……………
¡Hola niñas! Volvemos a encontrarnos para que sigamos
trabajando en la construcción y fijación de aprendizajes.
Es preciso señalar que, para que esto se concrete, esta
guía tiene los siguientes objetivos:
 Conocer y comprender diversos aspectos de la
situación comunicativa en su dimensión oral.
 Diferenciar las modalidades del enunciado y su
función dentro de un texto o discurso.
 Comprender y aplicar diversas formas de la
descripción.
 Conocer y comprender el mundo literario presente en el género lírico y la influencia del
contexto.
 Crear y producir textos literarios con énfasis en la expresión de sentimientos.
COMUNICACIÓN ORAL
TEMA 1: Situación comunicativa
Relaciones simétrica y asimétrica:
· Simétrica: entre pares, en igualdad, en un mismo nivel o jerarquía o con vínculos afectivos,
de cercanía o familiaridad.
El lenguaje coloquial, cercano, con acercamiento proxémico y una kinésica natural, relajada, se
manifiesta en la relación simétrica, que abarca a hermanos, parientes, amigos, compañeros,
colegas, pololos, etc.
· Asimétrica: entre personas de diferente nivel o jerarquía o si se trata de desconocidos. La
desigualdad de la relación impone un lenguaje rígido y distante. El lenguaje culto formal, con
distanciamiento proxémico y una kinésica restringida se manifiesta en la relación asimétrica,
que comprende la comunicación entre jefe y empleados, profesor y estudiante, médico y
paciente, juez y acusado, abogado y defendido, etc.
Se recurrirá al habla formal si la relación es asimétrica, o complementaria, es decir, si las
personas se encuentran en distinto nivel o jerarquía funcional. La relación desigual exige un
lenguaje que se caracteriza por su rigidez y distancia.
Se produce distancia proxémica, se utilizan gestos y ademanes acordes con la diferencia entre
los interlocutores, se cuidan la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario.
Se recurrirá, por tanto, a la norma formal si la relación es asimétrica o complementaria, es
decir, si las personas no están en un mismo nivel o jerarquía funcional o si son desconocidos. La
relación desigual (jefe/empleados, profesor/estudiante, médico/paciente, juez/ciudadano,
policía/conductor) exige un lenguaje que se caracteriza por su rigidez y distancia. Se produce
distancia proxémica; los gestos y ademanes deben estar acordes con la situación formal
(postura corporal adecuada y uso adecuado de las manos) y debe cuidarse la pronunciación, la
sintaxis y el vocabulario. El lenguaje se acerca más a la variedad escrita.
Relaciones de simetría o igualdad.
Se recurrirá al habla informal si la relación es simétrica, esto es, aquélla que se produce entre
personas que está en un mismo nivel o jerarquía funcional, o bien, si existen vínculos afectivos
de cercanía o familiaridad.
1
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
• En la relación coloquial simétrica, se producen acercamientos proxémicos, los gestos y
ademanes operan de manera más natural y el lenguaje es más relajado.
Se recurrirá entonces, a la norma informal si la relación es simétrica: aquella que se produce
entre personas que están en un mismo nivel o jerarquía funcional; o bien, si existen vínculos
afectivos, de cercanía o familiaridad (pololos, profesionales, estudiantes, hermanos,
compañeros, amigos).
Circunstancia: Supraformal (máxima exigencia de protocolo), Formal (exigencia en el
protocolo) e Informal (protocolo familiar)
El uso supraformal (relacionado con la norma culta formal): En algunas situaciones
protocolares o rituales se usa un lenguaje caracterizado por su rigidez absoluta e imposibilidad
de cambiar el léxico o la gramática. Esto ocurre en algunos oficios religiosos, ritos, ceremonias
castrenses, relaciones diplomáticas, eventos oficiales de los gobiernos, etc.
El uso estándar (relacionado con la norma culta formal): En la educación formal (el colegio,
la universidad) se enseña es la variable estándar de la lengua, esto es, una herramienta para
elaborar y comprender mensajes verbales de un mediano nivel de complejidad en un nivel culto
y formal, para que el hablante pueda desempeñarse en cualquier ámbito comunicacional, no sólo
con su familia y amigos, sino con los medios de comunicación masiva, los profesionales, el
Estado, la ciencia, la filosofía y el arte, independientemente del país o la región y de la edad
del hablante. Cuando se habla, en general, de “norma española”, se está haciendo referencia a
esta variable estándar, que pretende ser reflejo fiel de la lengua.
El uso informal (relacionado con la norma culta informal): Una persona culta no siempre
usará un nivel de lengua formal, por ejemplo cuando se encuentra con sus familiares o amigos
su forma de expresión será más relajada
Registro Culto (Por adecuación al contexto), Coloquial (Por adecuación al contexto),
Marginal o vulgar (Por incompetencia lingüística)
El nivel culto es una variedad del lenguaje con un alto grado de formalidad. Es aquel que
posee un número mayor de recursos gramaticales y es capaz de adaptarse mejor a las
diferentes situaciones de comunicación para obtener más expresividad, matices y precisión.
Sus tres condiciones principales son un pronunciación cuidada, una sintaxis compleja, y un
léxico variado y preciso. Se manifiesta en la lengua escrita (tratados, ensayos...), pero esto no
signifca que no se den situaciones comunicativas orales en las que sea necesario su uso:
discursos políticos, sentencias jurídicas...
El uso coloquial: En la relación simétrica se produce acercamiento proxémico, los gestos y
ademanes operan en forma más natural (postura corporal un tanto más relajada, uso de manos
y ademanes sin coerción). El lenguaje es más afectivo, rápido, expresivo y simplificado. A esta
norma se la conoce habitualmente como lenguaje coloquial.
El uso marginal o antinorma (relacionado con la lengua inculta informal): Es un uso
rudimentario, propio de individuos que están fuera, al margen, de los grupos y clases sociales
que constituyen una comunidad. Sujetos pauperizados como mendigos y vagabundos o aquellos
que en pobreza y/o enfermedad extremas jamás se han educado ni han tenido, o han tenido
muy
poco,
la
opción
de
trabajar.
Sobre todo este uso marginal, pero también el uso inculto en general, presenta la dificultad
para comunicar mensajes precisos y abstractos, por la pobreza de su conocimiento lingüístico y
su mundo cultural. Por lo tanto, no es que el lenguaje inculto “diga las cosas de otra forma”,
sino que es incapaz de expresar ideas abstractas y conceptos precisos.
EJERCICIOS
2
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
1. Entre un médico y un paciente que lo visita por primera vez, la relación que se establece es:
A) asimétrica.
B) culta.
C) simétrica.
D) supraformal.
E) icónica.
2. El nivel del habla utilizado entre un abogado y su cliente es
A) informal.
B) culto.
C) formal.
D) supraformal.
E) marginal.
3. En la relación establecida entre un juez y un sentenciado se produce un distanciamiento
denominado
A) informal.
B) proxémico.
C) adecuado.
D) compromisorio.
E) laboral.
4. Los gestos y ademanes utilizados en una situación comunicativa, acordes con el grado de
formalidad, son llamados
A) icónicos.
B) proxémicos.
C) formales.
D) kinésicos.
E) protocolares.
5. El nivel de habla utilizado en una situación comunicativa entre el jefe y sus empleados debe
ser
A) culto – formal.
B) culto – informal.
C) culto – supraformal.
D) coloquial.
E) formal – inculto.
6. En una relación coloquial simétrica, existe
A) relación diferenciada.
B) nivel de habla supraformal.
C) código kinésico formal o restringido.
D) protocolo y reglas de urbanidad.
E) acercamiento proxémico.
7. Entre amigos o hermanos, la relación que se establece es
A) formal.
B) simétrica.
C) supraformal.
D) protocolar.
E) complementaria.
8. La situación comunicativa establecida entre el juez y el acusado, durante un juicio, será de
3
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
I. Relación asimétrica, acercamiento proxémico y lenguaje informal.
II. Relación asimétrica, distanciamiento proxémico y lenguaje formal.
III. Gestos y ademanes restringidos, postura corporal rígida.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) Sólo II y III.
9. Es, sin duda, una cuestión de idiosincrasia.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
10. Pásame esa cuestión chica.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
11.Qui ti pa jetón… qui li poní… te voy a cerrate locico dun solo connete.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
12. Retírese, por favor.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
13. El escepticismo de estos tiempos nos mueve a ser lacónicos.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
14. Le vengo a ofrecer un adminículo indispensable que le va a ser muy útil para la dama y al
caballero.
A) culto formal.
B) inculto formal.
C) culto informal.
D) inculto informal.
E) supraformal.
¡¡¡¡¡Felicitaciones lo hiciste muy bien!!!!!
4
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
*Ahora comprueba.
Respuestas: 1. A, 2. B, 3. B, 4. D, 5. A, 6. E, 7. B, 8. E, 9. A, 10.C, 11. D, 12. A, 13. A, 14. B
TEMA 2: Modalidad del enunciado:
Según la naturaleza de lo que vamos a comunicar y atendiendo los propósitos comunicativos del
hablante, nuestro enunciado puede corresponder a un hecho de la realidad o ser la
manifestación de un punto de vista particular. De esta manera, podemos clasificar nuestros
enunciados como
2.1. Modalidad lógica:
Se refiere a la exposición de hechos. Cuando nuestras afirmaciones son objetivas y solamente
presentamos o damos a conocer un hecho o una situación.
Ejemplo:
"Hay 12 mil personas damnificadas por el temporal".
2.2. Modalidad Apreciativa:
Cuando nuestras afirmaciones son expresiones de nuestra subjetividad y con ellas estamos
dando a conocer nuestro punto de vista o nuestros sentimientos.
Ejemplo:
"Qué bueno sería si se pudiera distribuir los recursos de otra manera".
En el ejemplo anterior, la expresión “Qué bueno sería si…” manifiesta una expresión de un
punto
de
vista
particular
y
o
de
una
verdad
absoluta.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas veces manifestamos nuestras
opiniones de manera tan categórica que son expuestas como hechos, y, a la inversa, al no estar
seguros de algo que decimos, manifestamos un hecho como opinión.
PARA GRABAR
Cuando escribimos un texto en el cual se incluyen tanto hechos como opiniones es necesario
emplear marcas lingüísticas que distingan una de otra función.
Las modalizaciones apreciativas, se usan para expresar valoraciones subjetivas sobre algo, es
decir siempre corresponden a opiniones.
Las modalizaciones lógicas de Certeza, por su parte, indican la convicción del emisor acerca
de la verdad de su afirmación. Mediante ellas el autor manifiesta su creencia en que lo que
dice corresponde a un hecho.
El predominio de hechos u opiniones determina, en el discurso de los medios de comunicación,
la presencia de dos grandes tipos de textos periodísticos: los informativos y los de opinión,
respectivamente. En el primer grupo, los hechos, encontramos la noticia, la crónica, la
entrevista y el reportaje; en el segundo, las opiniones, el editorial, la crítica, la columna y
la entrevista de opinión.
¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!! Vamos a hacer ejercicios.
5
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
EJERCITA
A continuación te invitamos a hacer un ejercicio, reconociendo aquellas expresiones en las que
se aprecia claramente la modalización empleada.
CHILE CELEBRARÁ POR PRIMERA VEZ EL DÍA NACIONAL DE LA
FOTOGRAFÍA
_______________________________________________________
Con más de cincuenta actividades, tanto en Santiago como en regiones, el sábado 19 de agosto
se celebrará por primera vez en Chile el Día Nacional de la Fotografía, oportunidad en que, a
iniciativa de la Sociedad Chilena de Fotografía, se instituirá el Premio a la Fotografía Joven
Chilena, que se entregará en forma póstuma a Rodrigo Rojas Denegri, fallecido trágicamente
el 6 de julio de 1986.
La convocatoria la realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), junto a la
Sociedad Chilena de Fotografía y con el auspicio del Centro Cultural Palacio La Moneda
(CCPLM).
En la actividad participan entidades y personalidades ligadas a la actividad como Centro
Nacional del Patrimonio Fotográfico, Centro Cultural de España, Foto América, Archivo
Fotográfico Universidad de Chile, Jefes de Carrera de ARCIS, ARCOS y Universidad
Tecnológica de Chile, Galerías especializadas AFA, Foto Galería Arcos y Colectivo Linterna
Mágica.
Se contemplan actividades como la exhibición en el Microcine del Centro Cultural Palacio La
Moneda de una muestra de exposiciones fotográficas en soporte digital, además de
exposiciones de fotografía patrimonial y contemporánea; salones de fotografía de prensa,
seminarios y charlas. Todas las actividades son con entrada liberada.
La fecha coincide con la presentación del invento daguerrotipo ante la Academia de Ciencias y
Artes de París, considerado como el inicio de esta disciplina. La celebración además se ubica
en el contexto de los Días D del CNCA, para difundir y promover el desarrollo de esta
expresión, con acento en el acceso ciudadano.
El acto central se realizará el sábado 19 de agosto, a las 11:30 horas, en la Cineteca Nacional
del Centro Cultural Palacio La Moneda, con asistencia de la ministra de Cultura, Paulina
Urrutia.
Luego de los discursos se exhibirá un compacto documental de La Ciudad de los Fotógrafos y
se procederá a la entrega Premio a la Fotografía Joven Chilena, póstumo, a Rodrigo Rojas
Denegri, representado por un familiar directo. En los años sucesivos esta distinción llevará su
nombre.
Fuente: http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5700_226277348,00.html
1. ¿Qué tipo de modalización discursiva predomina en el texto anterior?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Escribe tres ejemplos del tipo de modalización discursiva que predomina en el texto:
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
-______________________________________________________________
6
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
-______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Lee, ahora, el siguiente texto:
"Humo pasivo"
Señor Director:
"Humo Pasivo" (humo de tabaco ambiental, HTA), que es el que no se ve y es el que se huele,
provoca daños especialmente en la población infantil.
Este humo o gas (contiene una fase gaseosa de unas 500 sustancias y otra de partículas de más
de 4.000) proviene parcialmente de lo que sobra de la corriente principal de humo (la que llega a
la boca del fumador a través del cigarrillo) y de la corriente secundaria (el humo que provoca el
cigarrillo encendido entre bocanadas). Esto se debe a que el primero se forma a una temperatura
de combustión insuficiente para quemar las toxinas. El humo secundario sin diluir, comparado con
el de la corriente principal, contiene un mínimo de cinco veces la cantidad de CO, cuatro la de
benzopirenos, tres la de nicotina y alquitrán, 46 la de amoníaco, y en general una mayor
concentración de productos de descomposición de la nicotina.
Los efectos de la exposición pasiva al HTA pueden ser inmediatos y a largo plazo. Los primeros
incluyen la irritación de la faringe, mucosa nasal y ojos -manifestada por tos crónica, disnea
(dificultad para respirar) y lagrimeo-; una oxigenación sanguínea empobrecida y una mayor
tendencia a las tromboembolias por aumentos de la adhesión plaquetaria. Los pacientes asmáticos
sufren un empeoramiento en los síntomas por la reacción inflamatoria de la mucosa bronquial.
Además, una mayor propensión a las infecciones respiratorias agudas pone en peligro la vida de
los hijos de fumadores, ya que el humo del tabaco afecta el desarrollo pulmonar en los lactantes.
En esta temporada de invierno me preocupé personalmente de informarles lo aquí descrito a las
madres de los pacientes que me tocó atender en sala de hospitalizados por cuadros respiratorios,
y comprobé que todas las mamás fumaban "afuera de la casa". No tienen conciencia de que son
ellas los vehículos de este humo de tabaco ambiental.
DR. ÁNGEL FUENTES ZAMORA
Pediatra. Hospital Luis Calvo Mackenna
Fuente: http://editorial.elmercurio.com/archives/2006/08/humo_pasivo.asp
1. ¿Qué tipo de modalización discursiva predomina en el texto anterior?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.- Escribe las marcas textuales que te indican la modalización empleada.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
LECTURA:
TEMA 3: El discurso descriptivo
1. DEFINICIÓN
Describir es un intento de representar la realidad mediante palabras; muchas veces se ha
definido como pintura verbal. La descripción es un modo de organización del contenido de un
texto que está constituido por tres actividades en relación con la realidad: nombrar la
realidad, situarla en el espacio y en el tiempo, y calificarla.
Nombrar es definir los elementos de la realidad mediante un proceso consistente en percibir
sus rasgos diferenciales y a la vez sus rasgos de semejanza con otros; permite clasificar los
componentes de la realidad: Ese árbol es un álamo.
Localizar es precisar el lugar que ocupa un objeto en el espacio y en el tiempo; significa
también aportar características: El río de aquella localidad discurría mansamente durante
todo el año.
Calificar es atribuir de manera específica a un ser cualidades que lo caracteri.zan. Toda
calificación implica subjetividad, por eso se suele decir que «calificar es tomar partido»: Hoy
hace un día espléndido. Aunque si queremos hacer una descripción objetiva acerca de algo, esta
propiedad puede omitirse.
En cuanto a los aspectos de la realidad que hemos de describir se encuentra, entre otros, la
descripción de:
PERSONAJES
PROSOPOGRAFÍA: Es la descripción del
aspecto físico de la persona o personaje.
ETOPEYA: Es la descripción de las
características psicológicas o morales de la
persona o personaje.
RETRATO: Es el conjunto o unión de las
características físicas y psicológicas del
personaje o persona. Cuando esta forma de
describir corresponde al mismo autor, se
denomina AUTORRETRATO.
CARICATURA: Es aquella descripción en la
que se deforman o exageran los rasgos del
físico o del carácter de un personaje.
LUGARES
TOPOGRAFÍA: Es la descripción de un lugar o
de un paisaje.
*Es importante destacar que las descripciones mencionadas con anterioridad pueden realizarse
de manera objetiva o subjetiva.
EJERCICIOS
1.- El siguiente texto se trata de una topografía, es decir, la descripción de un lugar. Señala los
rasgos y características del lugar que se describe en el texto.
8
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
“Fátima vivía sola en una calle perpendicular a la de López de Hoyos, una de las
muchas zonas urbanas de Madrid en las que hasta los edificios más nuevos parecen
viejos y sórdidos, la mayoría de ellos confieren a las calles la apariencia de hallarse
al borde de la ruina. Son edificios chatos de habitaciones minúsculas, sombríos y
lúgubres aunque les ilumine el sol. En un piso con tres dormitorios, dos de ellos con
las ventanas abiertas a un patio donde la luz, incluso en los días más soleados, es
siempre grisácea, siempre tétrica, como en todos los patios que, por algún motivo
desconocido, se asemejan a sótanos umbríos, en ese piso vivía Fátima, la profesora
de música de un colegio privado que se hallaba situado en la esquina de su calle.”
Adelaida García Morales, La carta
2.- ¿Cuáles son las palabras o expresiones que se han utilizado para:
Nombrar_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
Localizar_______________________________________________________________
______________________________________________________________________
Calificar________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.- Señala qué tipo de descripción se ha empleado en los siguientes textos
No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es
como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a
él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo
Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los
ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y
ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña,
desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.
Elvira Lindo, Una palabra tuya
La descripción es………………………………………………………………..
Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era
delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con
frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo
blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le
pulverizase de marrón en una pared blanca.
Christine Nöstlinger, Filo entra en acción
La descripción es………………………………………………………………..
Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién
es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se
cree que es la directora de la clínica.
Julio cortázar, La señorita Cora
La descripción es………………………………………………………………..
Tras mi ventana, a unos trescientos metros, la mole verdinegra de la arboleda, montaña de
hojas y ramas que se bambolea y amenaza con desplomarse. Un pueblo de hayas, abedules,
álamos y fresnos congregados sobre una ligerísima eminencia del terreno, todas sus copas
volcadas y vueltas uns sola masa líquida, lomo de mar convulso. El viento los sacude y los golpea
hasta hacerlos aullar. Los árboles se retuercen, se doblan, se yerguen de nuevo con gran
estruendo y se estiran como si quisiesen desarraigarse y huir. No, no ceden. Dolor de raíces y
de follajes rotos, feroz tenacidad vegetal no menos poderosa que la de los animales y los
hombres. Si estos árboles se echasen a andar, destruirían a todo lo que se opusiese a su paso.
Prefieren quedarse donde están: no tienen sangre ni nervios sino savia y, en lugar de la cólera
o el miedo, los habita una obstinación silenciosa. Los animales huyen o atacan, los árboles se
quedan clavados en su sitio. Paciencia: heroísmo vegetal.
9
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
Octavio Paz, El mono gramático
La descripción es………………………………………………………………..
Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un
mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es
decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y
porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres;
tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de
adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos
en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!
Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836
La descripción es………………………………………………………………..
TEMA 4: Comprensión del mundo literario del Género Lírico
Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan
sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. De acuerdo a esto, las obras
líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y
emociones personales.
ELEGÍA
(En Orihuela, su pueblo y el mío,
se
me ha muerto como del rayo
Ramón Sijé,
con quien tanto quería).
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento.
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
10
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
10 de enero de 1936
Miguel Hernández
La Elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de
lamento, aunque en su origen no era necesariamente así, como demuestran las elegías de los
poetas griegos arcaicos. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se pierde:
la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etcétera. La elegía funeral adopta
la forma de un poema de duelo por la muerte de un personaje público o un ser querido, y no ha
de confundirse con el epitafio o epicedio, que son inscripciones ingeniosas y lapidarias que se
inscribían en los monumentos funerarios.
Ejemplo de
CALIGRAMA
El caligrama es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto
manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía
visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras
dicen. En un poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la
modernidad se dio con las Vanguardias de principios del siglo XX
El poeta chileno Vicente Huidobro ya había incluido su primer caligrama, "Triángulo armónico",
en su libro Canciones en la Noche (1913). Los caligramas se ponen de moda en las primeras
décadas del siglo XX.
Ahora veremos el Soneto: un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta
de catorce versos endecasílabos (es decir 11 sílabas cada uno), distribuidos en dos cuartetos y
11
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden
componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima, si
bien en el soneto clásico suele presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE. La estructura
métrica del soneto es, pues, ABBA ABBA y CDC DCD o CDE CDE.
Los temas del soneto son muy variados, desde el amoroso al satírico, pasando por los morales y
metafísicos (en los que destacó Francisco de Quevedo). Los autores barrocos juegan con la
forma del soneto, pero no lo alteran en su estructura esencial, que continúa siendo la
consagrada por Garcilaso y Boscán.
A continuación te presentamos un ejemplo del autor español Lope de Vega
Ejemplo
Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto:
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallaba consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando
y parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que voy los trece versos acabando;
contad si son catorce, y está hecho.
No todos los sonetos tratan de amor, hay sonetos religiosos, sonetos burlescos, sonetos sobre
la muerte y sobre muchos otros temas.

LAS SÍLABAS
Para medir las sílabas de tu soneto tienes que saber que los versos del soneto son
endecasílabos.
Endecasílabo quiere decir de 11 sílabas. Para contarlas deberás repasar las reglas de
separación de sílabas en castellano, sin olvidar los diptongos y los hiatos.
Mira este verso:
"Es hielo abrasador, es fuego helado"
Si divides esta expresión en sílabas tendrás trece:
Es hie lo a bra sa dor es fue go he la do
1
2
3 4 5
6 7
8 9
10 11 12 13
Pero, fíjate, ya hemos dicho que el origen de la poesía es oral, si lees el mismo verso en voz alta
seguro que solo pronuncias once sílabas:
Es hie loa bra sa dor es fue gohe
la do
1
2
3
4
5 6
7 8
9
10 11
Observa que en la 3 has unido dos sílabas en una sola "-lo-" y "a-", y lo mismo ha ocurrido en la
9. Ese fenómeno se llama sinalefa.
La sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente
empieza también con vocal se unen las dos sílabas en una sola
12
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
sílaba métrica.

LOS ACENTOS
Hay otra cosa que tener en cuenta, que también tiene que ver con el origen oral de la poesía. Y
es que si un verso termina con una palabra aguda se cuenta una sílaba más y si la última palabra
es esdrújula se cuenta una sílaba menos. Sin embargo, en castellano, en los sonetos clásicos y
en general en casi todos los sonetos, sólo se emplean versos que terminan en palabras llanas,
las más frecuentes en esta lengua.
 LA RIMA
La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso.
La rima puede ser consonante o asonante, el soneto tienen que tener rima consonante, la más
difícil.
Rima asonante. Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con otro que termine
en "beso", "cuento", "celo", etc.
Rima consonante. Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal
acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante con otro que
termine en "ciento", "cuento", "siento", etc.
 ESTROFAS
Para que un verso, sea un verso, no puede estar aislado, tiene que combinarse con ellos
en lo que se llama estrofa. El soneto está compuesto de cuatro estrofas: dos cuartetos y dos
tercetos.
El cuarteto es una estrofa de versos endecasílabos que riman el
primero con el cuarto y el segundo con el tercero. Si simbolizamos la
cada rima con una letra, la estructura del cuarteto es ABBA. En un
soneto los dos cuartetos tienen la misma rima.
Ejemplo:
No me conformo, no: me desespero
como si fuera un huracán de lava
en el presidio de una almendra esclava
o en el penal colgante de un jilguero.
A
B
B
A
Besarte fue besar un avispero
que me clava al tormento y me desclava
y cava un hoyo fúnebre y lo cava
dentro del corazón donde me muero.
Miguel Hernández
A
B
B
A
El terceto es una estrofa de versos endecasílabos que riman CDC. En el
soneto las rimas de los tercetos son diferentes a las de los cuartetos,
y se pueden distribuir de diferentes formas: CDC, DCD; CDE, CDE; etc.
ACTIVIDAD: Analiza el poema, tomado como ejemplo anterior y comprueba si, efectivamente,
es un soneto (realiza el trabajo en tu cuaderno).
13
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano

FIGURAS LITERARIAS O FIGURAS RETÓRICAS.
Los recursos poéticos corresponden a la intención del poeta de expresar de forma personal
sentimientos para los que las palabras que utilizamos en el lenguaje normal no sirven.
Si el poeta quiere expresar el gran dolor que le produce el amor no correspondido utilizará
hipérboles, metáforas, etc.
Estas figuras literarias suelen ser de tres tipos: Fónicas, Sintácticas y Semánticas.
TIPO DE FIGURAS
FÓNICAS
FIGURAS Y DEFINICIÓN
Aliteración: repetición de uno
o más sonidos en un verso.
EJEMPLOS
“En mi duermevela matinal me
malhumora
una endiablada chillería de
chiquillos.”
(Juan Ramón Jiménez)
SINTÁCTICAS
Onomatopeya
Los componentes fónicos de
una palabra sugieren o
reproducen acústicamente la
realidad significada por ella.
A través de este
procedimiento han surgido
diferentes vocablos que
presentan una evidente
configuración onomatopéyica:
zumbido, susurro, murmullo,
tantán, tictac, etc.
“En la tristeza del hogar
golpea el tic-tac del reloj.”
Retruécano: contraponer dos
oraciones que tengan las
mismas palabras, pero de un
orden diferente, de manera
que sus sentidos se opongan.
“Ni son todos los que están
ni están todos los que son”
(A. Machado)
“¿Siempre se ha de sentir lo
que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que
se siente?”
(Quevedo)
Hipérbaton: alterar el orden
lógico o normal de la oración.
“A Dafne ya los brazos le
crecían
y en luengos ramos vueltos se
mostraban;
en verdes hojas vi que se
tornaban
los cabellos qu’el oro
escurecían; (...)”
(Garcilaso de la Vega)
Anáfora: repetición de una
palabra al principio de cada
verso o frase.
“Ya viene la golondrina
Ya viene la golonfina
Ya viene la golontrina
Ya viene la goloncima (...)”
(V. Huidobro)
14
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
SEMÁNTICAS
Antítesis es la contraposición
de dos palabras o frases. Los
poetas las utilizan mucho
para expresar el carácter
contradictorio
de
los
sentimientos que produce el
amor.
"Ir y quedarse y con quedar
partirse" (Lope de Vega)
"eres como la Rosa de
Alejandría
que se abre de noche
se cierra de día"
Metáfora es la sustitución de
una palabra por otra, porque
entre los referentes de
ambas existe una relación de
semejanza.
Comparaciónse distingue de
la metáfora porque no se
sustituye un término por
otro, sino que se relacionan
explícitamente
dos
expresiones que se refieren a
cosas
que
se
parecen,
mediante
un
nexo
comparativo.
Hipérbole
es
una
exageración.
"
es
una
libertad
encarcelada" (Se refiere al
amor) (Quevedo)
Personificación consiste en
atribuir cualidades humanas a
seres inanimados o ideas
abstractas.
Calambur: realizar un juego
de palabras cambiando la
agrupación de las sílabas o de
una o demás palabras de
modo que varíe totalmente su
sentido.
"... ni he pretendido
alargar esta muerte que ha
nacido"
(Quevedo)
“Dícenme que hace Lopico
contra mí versos adversos
pero si yo versifico,
con el pico de mis versos
a este Lopico lo pico
Sinestesia: unir dos
sensaciones que pertenecen a
campos sensoriales distintos.
(popular)
"...me desespero
como si fuera un huracán de
lava..." (M. Hernández)
:"Las más veces me entrego,
otras resisto
con tal furor, con una fuerza
nueva,
que un monte puesto encima
rompería. " (Lope de Vega)
(Góngora)
“Sabe, si alguna vez tus labios
rojos
quema invisible atmósfera
abrasada,
que el alma que hablar puede
con los ojos
también puede besar con la
mirada.”
(Bécquer) “
Oxímoron
15
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
Figura literaria consistente
en la unión de dos términos
de significado opuesto que,
lejos de excluirse, se
complementan para resaltar
el mensaje que transmiten.
“rugido callado” (Rubén Darío)
“soledad sonora” (San Juan
de la Cruz)
“desmayo dichoso” (Fray Luis
de León)
“vivo cadáver” (Calderón)
“payaso trágico” (ValleInclán)
ACTIVIDAD: PRODUCCIÓN DE TEXTO
¿Te atreves a crear un soneto? No es una tarea fácil, pero está el desafío. Entonces…
¡¡¡¡¡A escribir!!!!
*Recuerda las etapas de la escritura y hazlo primero en tu cuaderno y cuando lo tengas listo,
traspásalo aquí.

OTROS ELEMENTOS DE LA LÍRICA
ACTITUD LÍRICA
Actitudes líricas del hablante
Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, el cual puede asumir una
actitud en el desarrollo del poema, o todas sucesivamente. Pueden ser fundamentalmente tres:
Actitud enunciativa: el hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un
modo más bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. Describe el
objeto poético, intentando ocultar sus impresiones íntimas y personales.
Ejemplo:
“El río Guadalquivir
Va entre naranjos y olivos.
Los ríos de Granada
Bajan de la nieve al frío”
(F. García Lorca: Baladilla de los tres ríos)
Actitud apostrófica: el poeta convierte en un “tú” lo que está fuera de él y se dirige con
intensidad y dramatismo a ese tú en una apelación directa, como esperando una respuesta de
él, aunque éste sea un objeto inanimado.
Ejemplo:
“Agua, te lo suplico. Por este soñoliento
enlace de numéricas palabras que te digo,
acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo.
No faltes a mis labios en el postrer momento”.
(J.L.Borges: Poema del cuarto elemento)
Actitud carmínica o de la canción: es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su
canto desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de
sentimientos y emociones que el objeto lírico ha suscitado. En ella predomina la subjetividad.
Ejemplo:
“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”
(Pablo Neruda: Tengo Miedo)
Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta. Es el ánimo del hablante lírico en el
poema, se puede descubrir buscando las palabras claves y pensar qué representan.
16
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
Ejemplo: una rosa dañada: tristeza, pena.
Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición
poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general
un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En
otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
Motivo: el amor.
Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.
“Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas”.
Objeto: las moscas.
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE OBRAS ANALIZADAS Y COMENTARIO DE ALUMNA.
VISIONES DE MUNDO Y VISIONES DE LA POESÍA
La literatura es un acto de comunicación. Más allá de las diferencias internas entre géneros,
subgéneros, movimientos o estilos literarios, siempre se puede reconocer un buen texto: es
aquel que tiene algo que decir. Una misma obra puede ser interpretada de varias maneras
porque, como sabemos, la lectura consiste en un diálogo entre el texto y el lector, por ello hay
obras que han sido leídas en diferentes épocas y culturas y en cada oportunidad entregan a los
lectores algo muy particular: una visión específica del mundo. Se trata de obras que transmiten
una serie de imágenes que pueden ser aplicadas a las más diversas situaciones de la vida
humana. El propósito de la literatura, entonces, no es solamente divertir al lector o
experimentar con el lenguaje, sino también ser vehículo de una visión de los seres humanos y
del mundo; esta visión varía de un autor a otro y hasta puede hacerlo dentro de la obra de un
mismo autor.
Sin embargo, no solo la literatura propone visiones de mundo, sino que toda producción o
manifestación oral, escrita o plástica tiene una mirada particular, pues está creada por un ser
humano que es parte de un contexto cultural e idiomático que le hace mirar el mundo de una
forma particular.
AMPLIEMOS CONOCIMIENTOS
Para aproximarnos al concepto de “visión de mundo” nos valdremos de las palabras del filósofo
francés Lucien Goldman (1913-1970): “Una concepción del mundo es precisamente este
conjunto de aspiraciones, de sentimientos y de ideas que reúne a los miembros de un grupo (o
lo que es más frecuente, de una clase social) y los opone a los demás grupos”.
Goldman L. (1985). El hombre y lo absoluto. Barcelona: Ediciones 62
HABLEMOS DE:
1.- ¿Por qué crees que la poesía tiene, en general, menos lectores que la prosa?
17
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Cuál de los géneros literario te parece que exige más a los lectores?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- ¿Te parece que un cuento, una obra de teatro u otras formas literarias son más “fáciles” de
comprender y de producir que la poesía?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4.- ¿Cuál crees que puede transmitir mejor una experiencia personal? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
VICENTE HUIDOBRO (18931948)
Uno
de
los
poetas
más
renombrados de la literatura
chilena, exponente y creador de
la
escuela
denominada
Creacionismo, es probablemente
uno de los escritores chilenos
más vinculados a las vanguardias
europeas.
ELICURA CHIHUAILAF(1952)
Destacado poeta mapuche. Entre
sus obras: El invierno. Su imagen
y otros poemas azules. Recado
confidencial a los chilenos.
Tradujo a Neruda a lengua
mapuche y ha sido reconocido
con diversos premios a nivel
nacional.
ARTE POÉTICA
LA LLAVE QUE NADIE HA
PERDIDO
La poesía no sirve para nada me
dicen
Y en el bosque los árboles se
acarician
con sus raíces azules
y agitan sus ramas al aire
saludando con pájaros el rastro
del avestruz
La poesía es el hondo susurro de
los asesinados
el rumor de hojas en el otoño
la tristeza por el muchacho
que conserva la lengua *1
pero ha perdido el alma
La poesía, la poesía
es un gesto, un sueño, el paisaje
tus ojos y mis ojos muchacha
oídos corazón, la misma música
Y no digo más, porque nadie
encontrará
la llave que nadie ha perdido
Y poesía es el canto de mis
antepasados *2
el día de invierno que arde y
apaga
esta melodía tan personal.
Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede
temblando. *1
Inventa nuevos mundos y cuida
tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida,
mata *2
Estamos en el ciclo de los
nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos
fuerza:
El vigor verdadero
reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh
poetas!
Hacedla florecer en el poema; *3
solo para nosotros
viven las cosas bajo el sol.
El Poeta es un pequeño dios. *4
*1 ¿Qué quiere decir que el
poeta deje el alma del oyente
*1 ¿Crees que la influencia de la
cultura y su sabiduría se
DYLAN THOMAS (1914-1952)
Poeta, escritor de cuentos y
dramaturgo
galés.
Fue
reconocido
como
“el
gran
maldito” por su bohemia y
genialidad. Fue una de las figuras
que reverdecieron la literatura
inglesa de la primera mitad del
siglo XX. Entre sus obras
destaca Retrato del artista
cachorro
y
En
el
sueño
campestre.
EN MI OFICIO O MI ARTE
SOMBRÍO…
En mi oficio o mi arte sombrío
ejercido en la noche silenciosa
cuando solo la luna se enfurece
*1
y los amantes yacen en el lecho
con todas sus tristezas en los
brazos,
junto a la luz que canta yo
trabajo
no por ambición ni por el pan
ni por ostentación ni por tráfico
de encantos
en escenario de marfil,
sino por ese mínimo salario
de sus más encendidos corazones
*2
No para el hombre altivo
que se aparta de la luna colérica
escribo yo estas páginas de
efímeras espumas, ni para los
muertos encumbrados
entre sus salmos y ruiseñores,
sino para los amantes, para sus
brazos
que rodean las penas de los
siglos
que no pagan con salarios ni
elogios
y no hacen caso alguno de mi
oficio o mi arte. *3
*1 Interpreta la idea de poesía
como arte sombrío.
*2 ¿Qué implica trabajar por el
18
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
temblando?
encuentran en la lengua?
*2 ¿En qué sentido un adjetivo
puede matar?
*2 ¿Por qué el autor señala como
poesía el canto de sus
antepasados?
*3 ¿Por qué los poetas no deben
cantar a la rosa, sino que deben
hacerla florecer?
mínimo salario de los más
escondidos corazones?
*3 ¿Por qué se dirige el autor a
quienes no hacen caso alguno de
su oficio o su arte?
*4 Explica la visión de poeta
como “pequeño dios”
AMPLIEMOS CONOCIMIENTOS
Arte poética es el nombre que la tradición literaria da a los poemas que encierran una
reflexión sobre el trabajo poético. Este concepto tiene un sentido normativo, si consideramos
que “la poética” es el estudio de las reglas que rigen la composición de un poema. Un arte
poética, entonces, es un poema en el cual un autor fija las reglas o los principios que
determinarán su producción. En la actualidad el término en uso es metapoesía, que alude ya no
a la constitución de reglas o principios, sino más bien a una reflexión abierta sobre la función
y el valor de la poesía.
A continuación te invitamos a contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno. Una vez que
hayas terminado, comparte las respuestas con tu curso.
COMPRENDFER E INFERIR
1.- Establece dos diferencia y dos similitudes entre los poemas de Huidobro y Chihuailaf.
2.- Determina a la luz de la totalidad del texto, a qué crees que se refieren los versos de
Elicura Chihuailaf: “Y no digo más, porque nadie encontrará la llave que nadie ha perdido.”
INTERPRETAR Y ANALIZAR
3.- Bajo el título de “Arte poética” hemos conocido el poema de Vicente Huidobro. ¿Crees que
es un título acertado y coherente con su contenido? ¿Piensas que sería un buen título para los
otros dos poemas también? ¿Por qué?
4.- ¿Influye la época histórica del autor en el modo de entender y de explicar la visión sobre la
poesía? Fundamenta.
EVALUAR
5.- ¿Cuál de los tres poemas analizados entrega una visión más clara con respecto al contenido
y objetivo de la poesía? ¿En qué partes de los textos sustentas tu opinión?
CREAR Y COMPARTIR
6.- En grupos de cuatro compañeras desarrollen un arte poética, pueden guiarse por preguntas
como:
- ¿La poesía debe ser escrita siempre en verso y presentar rima?
- ¿Quiénes son los llamados a crear poesía?, ¿Por qué?
- ¿Existen temas preferentes que la poesía debe abordar?
19
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
Escriban su arte poética e intenten seguir las respuestas de las preguntas anteriores; luego
preséntenlas al curso.
¡¡¡¡¡FELICITACIONES,
HAS HECHO UN GRAN TRABAJO!!!!!!
ESCRITURA:
TEMA 5: Gramática del texto: Uso de conectores para disentir y discutir
Recuerda que, tal como lo vimos anteriormente, la oración subordinada es aquella que depende
de una oración principal y el tipo de conector que las une depende de la relación entre ambas.
Oración compuesta subordinada con conectores adversativos
Restrictivos: pero, sin embargo, mas.
- Ejemplos: Entiendo tus planteamientos; sin embargo, tus ideas son contrarias a las
mías.
-
Me gustan mucho los chocolates, pero me limito mucho al consumirlos.
Exclusivos: sino (que), solo, solamente.
- Ejemplo: Usarás maquillaje, solo cuando andes con ropa de calle.
De diferenciación: en cambio, mientras (que), en tanto (que).
- Ejemplo: Isabel es muy extravertida, en cambio, Antonia es más callada e introvertida.
Oposición total: por el contrario, a la inversa, al revés, de lo contrario.
- Ejemplo: Para ir a la fiesta debo terminar de leer el libro, de lo contrario, tendré que
quedarme en casa.
Oración compuesta subordinada con conectores
Condicionales: Si, a menos que, a no ser que, siempre que.
- Ejemplo: Voy a asistir a clase mañana, a menos que esté enferma.
Concesivos: Aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que, pese a que.
- Ejemplo: Marlene saca buenas notas, a pesar de que no estudia mucho.
EJERCITA:
Completa la línea punteada con el conector correspondiente.
1.- El lunes entregaré mi tarea…………………………………no alcance a terminarla.
2.- Seguiré siendo amiga de Claudia………………………………………………..ella no ha hablado bien de mí.
3.- Todas mis hermanas fueron muy estudiosas,………………..ninguna fue a la universidad.
4.- A mí me gusta mucho el área de las ciencias………………………………. a mi hermano lo seduce el
área de la filosofía.
5.- El domingo salí a caminar……………………….mi mejor amiga leía un buen libro.
20
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
6.- El jardinero cortó todas las rosas………………………………….mi madre le había dicho que no lo
hiciera.
7.- Usarás el auto………………………..después de hacer el curso de conducir.
8.- Su madre siempre la está reprendiendo……………………………………….ella siempre se porta muy
bien.
9.- Estoy muy entusiasmada con esa película………………………por mi edad no me dejarán entrar a
verla.
10.- Te prestaré el dinero que me pediste………………………………….me lo devuelvas a fin de mes.
¡Bien pensado!
¡Sigamos avanzando!
TEMA 6: Producción de textos literarios
Ha llegado el momento en que podrás crear tu propia poesía y expresar los sentimientos del
hablante lírico que llevas dentro. Puedes elegir algunas de las composiciones poéticas que vimos
con anterioridad o bien algunas de las mencionadas más abajo, pero antes lee algunas
aclaraciones con respecto a las opciones de poemas, tales como Haiku y Oda.
Recuerda que la escritura de un texto, ya sea literario como no literario siempre
(obligatoriamente) debe cumplir con las etapas correspondientes que son:
Planificación: lluvia de ideas y decisiones al respecto
Redacción: escritura del texto aplicando herramientas de la lengua.
Revisión: corrección de tu texto con espíritu crítico (tal como si lo leyera tu profesor o
profesora)
Reescritura: escribir de nuevo el texto, considerando las correcciones realizadas.
Edición: tu texto ya está listo para ser presentado.
- Haiku
- Oda
- Elegía: (Expresión de sentimiento de pérdida con libertad estructural)
El Haiku es una de las formas más bellas de la literatura japonesa. Se trata de un poema corto
de diecisiete sílabas, distribuidas en tres versos. Alcanzó su forma actual a finales del siglo
XV y debe su nombre al poeta Shiki (1867-1902). Su relato es descriptivo. Como flash que
ilumina un instante, casi siempre un paisaje. El protagonismo se dirige hacia la naturaleza,
contemplada en las diferentes estaciones del año. Estos pensamientos se encadenan con
percepciones de muy diversa índole: nostalgia, humor e incluso religiosos, procedentes estos de
la sabiduría del zen.
Ejemplo: “Camino caluroso
Sobre esa piedra
Descansan todos”.
Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que
se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica,
filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza
también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere
destacar positivamente. Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento
musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales
y las cantadas por una sola voz (monodia).
21
Liceo N°1 “Javiera Carrera”
Lenguaje y Comunicación
Coordinación Octavo Básico
Profesora Mirta Candia Zamorano
Ejemplo:
Oda a la Cebolla
(Autor: Pablo Neruda)
“Cebolla luminosa redoma,
pétalo a pétalo se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tu vientre de rocío (…)
Estrella de los pobres, hada madrina
envuelta en delicado papel,
sales del suelo,
eterna, intacta, pura
como semilla de astro
y al cortarte el cuchillo en la cocina
sube la única lágrima sin pena.
Nos hiciste llorar sin afligirnos.
Yo cuanto existes celebré, cebolla,
pero para mí eres
más hermosa que un ave
de plumas cegadoras,
……………………………………………………………
¡¡¡¡Ahora a escribir!!!!!
¡Que te quede bonito tu poema y nos vemos en la próxima!
22
Descargar