UNIÓN PERUANA DEL NORTE - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 NOMBRE DEL PROYECTO: “El origen de la vida” ¿Creación o evolución? PART I. DATOS INFORMATIVOS I . E. A DIRECTOR(A) DOCENTE NIVEL GRADO VALOR PROBLEMA TEXTO BÌBLICO : : : : : : : “Ricardo Palma” Lic. Dennis Palacios Bautista Judith Aldave Carrión. Primaria Quinto Decisión Escasa identificación con los principios y la filosofía a su colegio. : Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste, digo ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites? II. III. DURACIÒN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: : Del 21 de octubre al 22 de noviembre. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Descripción del contexto o realidad: Se ha observado que un buen porcentaje de estudiantes de nuestra Institución Educativa Adventista “Ricardo Palma” tienen desconocimiento del origen de la vida y del universo, es decir, no tienen la capacidad de argumentar o sustentar de que somos creación de Dios, poniendo en cuestionamiento nuestra filosofía adventista. Sabemos que nuestros estudiantes deben formarse con sólidos principios y valores relacionados con la creencia fundamental en la creación, lo que implica que como red educativa adventista debemos enseñar el creacionismo basado en argumentos científicos y lógicos, sin imponer creencias religiosas u omitir la versión evolucionista Frente a esta situación se les presenta los siguientes retos: ¿Cómo puedo aprender que soy creación de Dios? ¿Cómo puedo dar a conocer a otros de que soy creación de Dios? ¿Qué beneficios encuentro al conocer sobre el origen de la vida y del universo? ¿Qué dice la Biblia sobre el origen de la vida y del universo? ¿Qué dice la ciencia con respecto a este tema? Ante este desafío los estudiantes desarrollarán diversas habilidades como: A partir de lo señalado, los estudiantes movilizarán sus aprendizajes en todas las áreas, para reflexionar sobre el origen de la vida y del universo, a través de un conjunto de actividades vivenciales que impliquen lecturas, diálogos, poesías, cantos teatros e investigación lo que permitirá reconocer que somos creación de Dios, asimismo, lograr que nuestros estudiantes alcancen la autonomía intelectual y cultiven el pensamiento crítico. PRODUCTOS: - “Museo del creacionismo.” Semanas Actividades significativas Productos semanales 1ra Semana (Del 16 al 25 de octubre) ‘’ Investigamos sobre el creacionismo y el evolucionismo” Investigación sobre el creacionismo y el evolucionismo 2daSemana (Del 28 al 01 de noviembre) “Elaboramos y exponemos nuestros trabajos” Exposición de textos literarios, exposición de afiches. 3raSemana (Del 04 al 08 de noviembre) “Declaramos nuestro amor a Dios a través de nuestros talentos ” “Conozcamos nuestros derechos” Concurso de poesías y cantos sobre el creacionismo. Creación del álbum de sus derechos. “Ambientamos nuestra aula para participar en la feria del creacionismo” Museo del creacionismo. 4ta Semana (Del 11 al 15 de noviembre ) 5ta Semana ( Del 18 al 22 de noviembre) IV.ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS: V. APRENDISAJES ESPERADOS ÁRE AS 4 COMPETEN CIAS 3 CAPACIDADES PRIORIZADOS 1 APRENDIZAJE ESENCIAL Religión ER-P4-SB-6 Relata la vida, muerte y resurrección de Jesús en esta Tierra. (CN 2017: P4-ERC27-D2) Conoce a Dios a través de la Biblia, la naturaleza, la razón, la conciencia y la revelación. 2 APRENDIZAJE ESENCIAL PRECISADOS Valora y acepta el regalo que Dios nos ofreció al entregar a su único hijo para salvarnos del pecado. Y vendrá un salvador ER-P4-SB-5 Analiza y resume el Plan de Redención y el santuario hebreo. (CN 2017: P4-ER-C27D2) Valida con la Biblia el Plan de Salvación de la humanidad. Comprende el carácter de Dios a través de lo revelado en la Biblia y en los escritos del Espíritu de profecía. ER-P4-SB-7 Explica y analiza el mensaje sobre la segunda venida de Cristo. (CN 2017: P4-ER-C27D2) Recomienda prepararse para la venida de Cristo y la vida eterna. Valora el don de la gracia de Dios aceptando a Cristo como su Salvador Personal. ER-P4-SB-8 Reporta y examina ejemplos de creyentes en la vida eterna y tierra nueva. (CN 2017: P4-ER-C27-D2) (ACES: Cada día con Dios p.62) Desarrolla hábitos espirituales personales. ER-P4-SB-1 Investiga y bosqueja la creación de Dios contrastándola con otras ideas. (CN 2017: P4-ER-C27-D1) (ACES: Cada día con Dios p.52) 5 CONTENI DO Verifica con la Biblia la existencia de un cielo y una tierra nuevos. Cumpliendo la promesa Crean poesía con los salmos acerca de la creación. Realiza una maqueta sobre la crucifixión de Jesús El murió por mi Vendré otra vez La creación de Dios Valora y valida los elementos de la creación observando la naturaleza con la Biblia. 6 EVIDENCIA DE APRENDIZ AJE Crean rompecabezas con las palabras de Jesús en la cruz Crean afiches sobre el creacionismo. 7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dramatiza la historia del nacimiento de Jesús. Explica el significado que representa el vino y el pan en la santa cena. Reconocen la muerte de Jesús como parte del plan de salvación. Reconocen que es importante estar preparados para el encuentro con Jesús. Comunicación Se comunica oralmente en lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos Obtiene información de textos orales. Infiere e interpreta información de textos orales. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. C-P5-EO-5 Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y algunas características del género discursivo. Elige el registro formal e informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello, recurre a su experiencia, sus creencias bíblicas y a algunas fuentes de información complementaria. (CN 2017: P5C-C9-D5) (ACES:+5 p. 26; 171) Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo. Elige el registro formal e informal de acuerdo con sus interlocutores y el contexto; para ello, recurre a su experiencia, sus creencias bíblicas y a algunas fuentes de información complementaria. C-P5-CT-6 Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas) y el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia, su fe y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. (CN 2017: P5-C- Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo. Adecuación textual. Selecciona información oral de géneros discursivos. Adecúa un texto oral a una situación comunicativa. Propósito comunicativ o. Opina sobre el contenido del texto, la organización textual, la intención de algunos recursos textuales Nivel de comprensió n críticovalorativo. La lectura críticavalorativa. Opina del contenido de textos teniendo en cuenta su fe y su contexto social. Aplica estrategias de comprensión de textos. C10-D5) (ACES:+5 pp. 46; 128129; 171; 10-11; 21; 28; 41; 4445; 46; 62; 83; 86-87; 101; 104105; 122; 126-127; 140; 160; 177) Estrategias de comprensión críticovalorativa. Opina sobre el contenido del texto, a partir de su experiencia, su fe y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. El contenido del texto. Opina sobre textual, a experiencia, su sociocultural desenvuelve. La organización textual. la organización partir de su fe y del contexto en que se Reconoce la organización textual en base a su experiencia. Conoce la intensión de los textos en base a su experiencia cristiana. Comprende textos hasta el nivel crítico valorativo. Opina sobre la intención de algunos recursos textuales (negritas, esquemas), a partir de su experiencia, su fe y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. Escribe diversos tipos de textos Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Opina sobre el efecto del texto en los lectores, a partir de su experiencia, su fe y del contexto sociocultural en que se desenvuelve. C-P5-IC-1 Lleva a cabo proyectos cortos de investigación que utilizan varias fuentes para construir conocimiento a través de la investigación de diferentes aspectos de un tema. (NAD: W.5.7) C-P5-IC-2 Recuerda información relevante de experiencias o Lleva a cabo proyectos cortos de investigación a través de la investigación de diferentes aspectos de un tema. Redacción de un informe de investigació n Recopila información de fuentes impresas y digitales de trabajos terminados. Identificació n del tema a investigar Organiza Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. recopilar información relevante de fuentes impresas y digitales; resumir o parafrasear información, en notas y trabajos terminados, y listar fuentes. (NAD: W.5.8) Matemática C-P5-IC-3 Escribe artículos de opinión sobre temas o textos que incluyan: una introducción, un punto de vista con razones e información organizada, relacionando palabras y frases, y cláusulas (por ejemplo, en consecuencia, específicamente), y una conclusión. (NAD: W.5.1) Resuelve problemas de cantidad Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de M-P5-NO-14 Expresa en forma gráfica y simbólica las relaciones de orden entre números enteros empleando la recta numérica, argumenta afirmaciones sobre la importancia de este conjunto de números. Recuerda información relevante de experiencias o recopilar información relevante de fuentes impresas y digitales. Escribe artículos de opinión sobre temas o textos con razones e información organizada, relacionando palabras y frases. Expresa en forma gráfica y simbólica las relaciones de orden entre números enteros empleando la recta numérica. (problema, interés, curiosidad, necesidad, etc.). Instrumentos de investigació n (cuestionario s, encuestas, etc.). Habilidades de búsqueda científica (fuentes confiables) de información. Recopilación de la información científica. Indagación de la información recopilada. NÚMEROS ENTEROS El conjunto de los números Enteros información de manera consecuente. Realiza un proyecto corto usando diversas fuentes de información. Escribe artículos de opinión relacionando palabras y frases. Expresa gráfica y simbólicamente el orden de los números enteros. Argumenta sobre la importancia de los estimación y cálculos. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Resuelve problemas de movimiento, forma y localización Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. M-P5-0PA-12 Justifica sus procesos de resolución de problemas con ecuaciones, mediante el uso de propiedades de igualdades y cálculos. (CN 2017: P5-M-C21-D5) Justifica sus procesos de resolución de problemas con ecuaciones. M-P5-G-11 Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios y los asocia con formas tridimensionales (prismas rectos) y sus elementos, usando un lenguaje geométrico. (CN 2017: P5M-C22-D1) (ACES: +5 pp52-53.) (ACES: +5 pp.96-97) M-P5-G-12 Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos del prisma recto y propiedades, usando un lenguaje geométrico. (CN 2017: P5-M-C22-D4) (ACES: +5 pp.33-34) M-P5-M-13 Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y volumen de un cuerpo sólido. (CN 2017: P5-M-C22-D5) (ACES: +5 pp.128-129;132) Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios con formas tridimensionales (prismas rectos) Relaciones de orden, propiedades La Recta Numérica ECUACIONES números enteros. POLIEDRO S Relaciona objetos reales o imaginarios con los prismas rectos. Prisma Pirámide Volumen Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos del prisma recto y propiedades. Argumenta sobre los procesos para resolver problemas con ecuaciones. Dibuja prismas rectos y sus elementos usando lenguaje geométrico. Grafica el perímetro y volumen de los cuerpos sólidos. Expresa con gráficos su comprensión sobre el perímetro y volumen de un cuerpo sólido Moda M-P5-ADEP-5 Encuentra la media, mediana, moda y el Rango de un conjunto de datos. Encuentra, moda y el Rango de un conjunto de datos. Rango Halla la moda y el rango al procesar diversos datos. Personal Social Fortalece su identidad en lo personal, familiar y sociedad como ser creado a imagen y semejanza de Dios. Participa activa y democráticam ente en la búsqueda del bien común. Asume un rol activo en la administración sabia e inteligente del espacio y el ambiente, obra de la creación de Dios. Gestiona el tiempo y sus recursos económicos con responsabilida d. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. Se valora a sí mismo. M-P5-ADEP- 6 Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso. Resuelve problemas que involucran el cálculo de la probabilidad de un suceso. PROBABIL IDADES Resuelve problemas de probabilidades de un suceso. PS-P5-IDI-2 Identificar las cualidades que hacen únicos a los individuos y equiparlos para un lugar en el plan general de Dios. (CN 2017: P5-PS-C1-D1) Identificar las cualidades que hacen únicos a los individuos. Identidad personal: “Soy un hombre” “Soy una mujer” Reconoce las cualidades individuales de los niños y niñas. Interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Participa en acciones que promueven el bien común. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. PS-P5-IGI-5 Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos entre sus compañeros. (CN 2017: P5-PS-C2-D4) Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos que se presenten entre sus compañeros. Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. PS-P5-PDC-4 Practica una administración responsable que incluya devolver el diezmo, ahorrar dinero, ayudar a los demás y planificar las compras futuras. (CN 2017: P5-PS-C5- Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente. PS-P5-PLMA-12 Discute la responsabilidad del cristiano por el medio ambiente de la Tierra y sus recursos. PS-P5-PLMA-13 Explica el uso de los recursos naturales renovables y no renovables. (CN 2017: P5-PS-C4-D5) Discute la responsabilidad del cristiano por el medio ambiente de la Tierra y sus recursos. Superando Conflictos: Negociación y diálogo. Recursos renovables y no renovables. Explica el buen uso de los recursos naturales renovables y no renovables Practica una administración responsable que incluya devolver el diezmo. Plan de ahorro e inversión personal. Elabora una ficha sobre su identidad personal Realiza un afiche para evitar conflictos Elaboran un álbum sobre recursos renovables y no renovables Elabora una alcancía con cerámica al frio. Dialoga y negocia para evitar conflictos entre compañeros. Reconoce la responsabilidad como cristianos de administrar el medio ambiente. Cuida responsablemente los recursos renovables y no renovables. Es responsable en la administración de los recursos económicos. Ciencia y Tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Toma decisiones económicas y financieras con responsabilidad enfocada en la mayordomía cristiana. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico D2) PS-P5-PDC-5 Argumenta la importancia del ahorro y la inversión. CT-P5-CV-5 Construye un argumento con evidencia de que en un hábitat en particular algunos organismos pueden sobrevivir bien, algunos sobreviven menos y algunos no pueden sobrevivir en absoluto (ejemplos de evidencias podrían incluir necesidades y características de los organismos y hábitats involucrados. Los organismos y su hábitat conforman un sistema en el que las partes dependen unas de otras). (NGSS: 3-LS4-3) (ACES: +5 Ciencias Naturales pp. 5961; 82-87; 104-106). CT-P5-CV-6 Construye un modelo personal que explique los orígenes de la vida en la tierra y reconozca a Dios como su Creador. (ACES: +5 Ciencias Naturales p. 174). CT-P5-CS-3 Justifica de que la salud espiritual, emocional, intelectual, física y social están interrelacionadas y dependen unas de otras. Argumenta sobre la importancia del ahorro y la inversión. Construye un argumento con evidencia de como los organismos y su hábitat conforman un sistema en el que las partes dependen unas de otras Construye su modelo que explique los orígenes de la vida en la tierra y reconozca a Dios como su Creador. Justifica la interrelación de la salud espiritual, emocional, intelectual, física y social. Reconoce la importancia del ahorro. CREACIO NISMO: ORÍGENES , UNIDAD Y DIVERSID AD ¿Cómo los organismos sobreviven en el ambiente? ¿Cómo se adaptan los organismos a los cambios del medio ambiente? ¿Cuáles son los orígenes de la vida en la Tierra? ¿Qué hábitos saludables se debe practicar? Argumenta con evidencias sobre la sobrevivencia de los seres vivos. Elabora un modelo personal de la creación. Justifica la relación integral de la salud. Indaga, en experiencias “reales”, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos . Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación. CT-P5-FC-5 Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. (CN 2017: P5-CT-C24D5) Comunica las conclusiones de su indagación usando conocimientos científicos, el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Realiza conclusiones sobre su indagación realizada. Propone mejoras orales y escritas de su trabajo realizado. ACTITUDES QUE DEMUESTRAN … EJE TRANSVERSALES AMOR Y ADORACION A DIOS ACTITUDES QUE DEMUESTRAN … PMDE ELECCIONES EN EL GRAN CONFLICTO VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CTA Sesión 1 Título: Seleccionamos información oral de géneros discursivos. Sesión 1 Título: Expresamos gráfica y simbólicamente el orden de los números enteros. Sesión 1 Título: Argumentamos con evidencias sobre la sobrevivencia de los seres vivos. Sesión 2 Título: Adecuamos un texto oral a una situación comunicativa. Sesión 2 Título: Argumentamos sobre la importancia de los números enteros. Sesión 2 Título: Elaboramos un modelo personal de la creación. PERSONAL SOCIAL Sesión 1 Título: Reconocemos las cualidades individuales de los niños y niñas. EDUCACIÓN RELIGIOSA Sesión 1 Título: Y vendrá un salvador Sesión 2 Título: Dialogamos y negociamos para evitar conflictos entre compañeros. Sesión 2 Título: Cumpliendo la promesa Sesión 3 Título: Opinamos del contenido de textos teniendo en cuenta nuestra fe y el contexto social. Sesión 4 Título: Aplicamos estrategias de comprensión de textos. Sesión 3 Título: Argumentamos sobre los procesos para resolver problemas con ecuaciones. Sesión 4 Título: Relacionamos objetos reales o imaginarios con los prismas rectos. Sesión 5 Título: Reconocemos la organización textual en base a nuestra experiencia. Sesión 5 Título: Dibujamos prismas rectos y sus elementos usando lenguaje geométrico. Sesión 3 Título: Justificamos la relación integral de la salud Sesión 4 Título: Realizamos conclusiones sobre su indagación realizada. Sesión 5 Título: Proponemos mejoras orales y escritas de nuestro trabajo realizado Sesión 3 Título: Reconocemos la responsabilidad como cristianos de administrar el medio ambiente. Sesión 4 Título: Cuidamos responsablemente los recursos renovables y no renovables Sesión 5 Somos responsables en la administración de los recursos económicos Sesión 3 Título: El murió por mi Sesión 4 Título: Vendré otra vez Sesión 5 Título: La creación de Dios Octubre del 2019 ________________________________ ________________________________ ________________________________ Lic. Dennis Palacios Bautista Lic. Zenaida Castillo Lázaro Judith Aldave Carrión Directora de la I.E. Coordinadora del nivel Docente