Subido por franklin zurita

MAQUETA MODELO IMPRIMIR QUITO-1

Anuncio
¿Qué son los virus?
Módulo pedagógico
de Ciencias Naturales
Bloque curricular: Seres vivos y su ambiente
ng
tu
ra
le
s
as
ci
en
7
Le
ua
Ci
s
Producción de
una historieta
y
a
ur
t
ra
te
Li
1
le
Seres vivos
El virus
y la vida
humana
ia
2
oc
Na
sS
Características de los virus
Implicaciones
sociales
6
ia
nc
3
e
Ci
Reproducción y transmisión
a
ic
át
em
at
M
4
Salud y bienestar
Estadística
descriptiva
5
Ética
10
Resposabilidad social
9
Cuidado personal
8
Prevención
La incidencia de los virus
en la evolución humana
Los virus muestran su incidencia cuando los seres
humanos desarrollan comunidades agrícolas y la población va creciendo y dispersándose. En muchos casos,
provocan problemas de salud y generan epidemias que
se observan en los seres humanos, plantas y animales.
Se conoce que los virus de la viruela y el sarampión son
los más antiguos. Aparecieron en Europa hace miles
de años y posteriormente llegaron al Nuevo Mundo,
lugar donde los indígenas, que no tenían resistencia
natural a los mismos, murieron masivamente.
Es apenas en el siglo XX, cuando se descubre que muchas enfermedades antiguas y nuevas eran causadas
por virus. Louis Pasteur y Edward Jenner fueron los
primeros científicos en desarrollar vacunas para la
protección contra estas infecciones virales.
años, y que ha causado una gran cantidad de muertes
alrededor de todo el mundo.
Se ha descubierto, también, que muchos de ellos son
beneficiosos porque inducen la evolución mediante la
transferencia de genes entre especies; juegan un papel
importante en los ecosistemas y son esenciales para la
vida, debido a su abundancia en muchos ecosistemas,
que ha llevado a los virólogos modernos a reconsiderar su función en la biosfera.
En el mar, los virus son los agentes responsables de la
destrucción de algas marinas nocivas que a menudo matan algunas especies de seres vivos acuáticos y ayudan
a mantener el equilibrio ecológico en especies de algas
marinas verde-azules. Por lo tanto, mantienen la producción de oxígeno necesaria para la vida en la Tierra.
Surgen los virus de la poliomielitis, el VIH, este último el más patógeno que ha aparecido en los últimos
¿Por qué la vida humana, y en general la de toda la materia viva, está relacionada con los virus?
Seres vivos
¿Qué sabemos sobre los seres vivos?
©Wikipedia
La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar
definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es
tan difícil –algunos dirían que inútil–. No hay una respuesta simple a la cuestión de “¿qué es la vida?” que no
incluya algún límite arbitrario. Sin ese límite, o nada
está vivo, o todo lo está.
Cualquiera de nosotros es capaz de reconocer que una
mariposa, un pino o un pájaro son organismos vivos...
mientras que una roca o el agua de mar no lo son; ya
que siempre se ha definido a un organismo vivo como
aquel que cumple con el ciclo de la vida, –nacer, crecer,
reproducirse y morir–. Pero esto, ¿será totalmente verdadero?
David Deutsch
Interculturalidad
El científico David Deutsch en su libro La estructura
de la realidad dijo:
Según la cosmovisión andina, el agua
es un ser vivo
Mis condiscípulos y yo debimos aprender de memoria una serie de características de las cosas vivas. Estas eran meramente descriptivas y hacían escasa referencia a conceptos fundamentales. Por supuesto,
la locomoción o movimiento era una de ellas —un
mal definido eco de la idea aristotélica—, y tampoco
faltaban la respiración y la excreción. Estaban también la reproducción, el crecimiento y una de nombre inolvidable, la irritabilidad, en el sentido de que,
si lo golpeas, devuelve el golpe.
El agua es considerada por los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador un ser vivo y
divino. Desde su propia cosmovisión y desde
épocas inmemoriales le rinden culto. En muchas
comunidades andinas, como las de los saraguros, los otavaleños o los cañaris, se considera al
agua como un ser vivo, proveedor de vida y de
animación del universo.
Texto adaptado de: http://bit.ly/2DyayRt
©Freepik
Lo que les faltaba a esas supuestas características de la
vida fue exactitud científica y profundidad. Dicha falta
no se compensaba con la precisión terminológica. Como
había dicho el doctor Johnson, “todo objeto real es
irritable”. Por otro lado, ¿qué pasa con los virus? Ellos
no respiran, no crecen, no excretan y no se mueven
—a menos de que estén frente a un estímulo— y sin embargo están vivos. Asimismo, los seres humanos estériles no se reproducen, y no por ello están menos vivosH.
¿Por qué desde la cosmovisión andina se
reconoce a algunos elementos de la naturaleza como seres vivos?
¿Qué pensamos sobre esta idea de que la vida
cumple un ciclo?
La antigua idea de que la materia viva tiene propiedades especiales se aproximaba mucho a la verdad. La
materia viva es la materia portadora del conocimiento, es decir, aquella que transforma la información. De
lo que realmente trata el fenómeno de la vida es de
la materialización física del conocimiento. Donde hay
conocimiento, debe haber vida.
¿Los virus son seres vivos?
https://www.youtube.com/watch?v=gw5eqczQFT4
Glosario
irritabilidad. Capacidad que tiene un organismo
de identificar cambios a su alrededor.
¿Cómo definiríamos qué es un ser vivo?
2
Estructura de los virus
¿Qué conocemos sobre los virus?
Características de los virus
Algunos científicos sostienen que los virus no pueden
considerarse seres vivos y es mejor verlos como material genético independiente, pues no pueden replicarse
por sí solos y tienen que secuestrar a una célula hospedera. Otros opinan que los virus evolucionaron a partir
de organismos celulares y, por lo tanto, pueden considerarse como un cuarto dominio de seres vivos; esta
teoría se vio respaldada por el descubrimiento de virus
gigantes que son más similares a organismos celulares.
Pero un nuevo estudio, publicado en la revista Science,
sobre los genomas de estos virus gigantes pone en entredicho esa idea.
Los virus más pequeños y simples están constituidos
únicamente por ácido nucleico y proteínas. Este conjunto de genoma y proteínas íntimamente asociadas es
llamado de varias maneras: core, núcleo, nucleoproteína. Este núcleo central está rodeado por una cubierta
proteica, la cápside, que, junto con el genoma, constituye la nucleocápside.
En algunos virus más complejos, por fuera de la cápside se encuentra la envoltura o cubierta, que es una estructura membranosa constituida por lípidos o grasas
y glicoproteínas.
Glosario
Genoma. Conjunto de genes y disposición
de los mismos en la célula.
Célula hospedera. Es una célula que ha sido infectada por un virus
¿Tendrán los científicos que empezar a estudiar el
origen de los virus? ¿Qué pensamos al respecto?
Mentefacto conceptual de virus
Agente infeccioso acelular
Ciclo de vida
• Extracelular: inactividad metabólica
• Intracelular: actividad metabólica (viroide)
Viroide
Virus
Estructura
Prion
• Ácido Nucleico (ADN o ARN)
• Cápside
• Envoltura lipídica (algunos)
Ciclo reproductivo
Retrovirus
1) Adhesión 2) Penetración 3) Replicación
4) Ensamblaje 5) Liberación viriones
Genoma exógeno
Codifica sus propias proteínas usando mecanismo
de replicación del huésped (células y virus)
ADN virus
ARN virus
• VIH
• Herpes
• Rotavirus
• Hepatitis B
• Papiloma
• Hepatitis A
• Parvovirus
• Ébola
¿En qué se diferencian las características de un virus
de las de un organismo, si ambos son materia viva?
¿Cómo leer el mentefacto conceptual de 'virus'?
Los virus, como todo ser vivo, tienen un ciclo de vida
y de reproducción.
Los virus son un tipo de agente infeccioso acelular.
Los virus son diferentes
a los viroides y priones.
Los virus poseen una estructura que permite su replicación
usando los mecanismos de su huésped.
Los virus pueden ser : retrovirus, ADN virus y ARN virus.
3
Reproducción de los virus
Sabemos que un virus sin célula hospedera no puede existir, sin embargo los virus están presentes
y coexisten con todos los seres vivos. Imaginemos cómo se reproducen los virus.
1. El virus se acompla
a una célula.
Ácido nucleico (ADN o ARN)
2. El virus atraviesa la
membrana plasmática
e inyecta el ácido
nucleico (ADN o ARN)
en la célula.
4. El ácido nucleico viral se agrupa
en nuevas partículas virales
y abandona la célula, que puede
quedar destruida.
3. El ácido nucleico viral se replica
a costa de los mecanismos
de la célula hospedera.
Los virus han evolucionado para reproducirse dentro
de la célula que infectan, debido a que por sí solos no
son capaces de hacerlo, ya que carecen de la estructura molecular necesaria. Entonces, hay tres problemas que un virus debe resolver para hacer más copias
de sí mismo:
Los virus de ADN necesitan encontrar la manera de
activar el motor de la célula hospedera o traer consigo
los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra.
Básicamente lo que hacen los virus para reproducirse
es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus
de ARN (ácido ribonucleico) traen consigo sus propias
máquinas de copiado de información genética, por
ejemplo, la enzima ARN-polimerasa o, que a su vez,
poseen genes que producen las proteínas que se requieren para activar las “máquinas de copiado” dentro
de la célula que infectan, lo que los hace independientes de la estructura celular y capaces de infectar células
que no están reproduciéndose activamente.
• ¿Cómo reproducirse dentro de la célula que infecta?
• ¿Cómo esparcirse de un hospedero a otro?
• ¿Cómo evitar ser eliminado por las defensas es decir,
por el sistema inmunológico del hospedero?
De manera general, los virus de ADN utilizan partes de
la información del hospedero, así como también parte
de la estructura celular.
El problema con esta estrategia es que la mayoría de
las células maduras del hospedero, se encuentran reposando para ahorrar energía, y no están replicándose
activamente.
Glosario
Genes. Son las unidades que contienen la información genética.
Comentemos sobre las estrategias que utilizan los
virus para reproducirse.
¿Cómo crees que solucionan los problemas
los virus para hacer más copias de sí mismos?
4
Propagación de los virus
¿Tendrá nuestro cuerpo algún mecanismo de defensa contra los virus?
En el caso de la vagina, además de la mucosa, las bacterias que colonizan el tracto reproductivo producen ácido, el cual hace que el medio sea poco propicio porque
muchos virus son sensibles a las condiciones ácidas.
La forma en que los diferentes tipos de virus se
esparcen es muy variada: cuando respiramos; cuando los ingerimos con los alimentos; por contacto
sexual; por picaduras de insectos; y aquellos que obtenemos directamente de nuestras madres.
Y por si fuera poco, aquellos virus que deciden entrar
por el aparato digestivo deben lidiar con defensas muy
agresivas, tal es el caso de la saliva que contiene compuestos potentes que desactivan a los virus. Además,
si logran pasar la saliva, los espera un baño de ácidos
estomacales aderezados con enzimas digestivas –diseñadas para desbaratar proteínas, carbohidratos y lípidos–
y sales biliares que funcionan como un detergente para
desintegrar las grasas ingeridas y son muy efectivos
para desintegrar las envolturas que protegen el material
genético de los virus.
La piel representa una barrera impenetrable para un
virus porque está conformada por capas de células
muertas y los virus necesitan células vivas para reproducirse. Por lo tanto, a menos que la piel se rompa
por heridas, picaduras u otras lesiones, los virus eligen otras rutas de entrada al hospedero, por ejemplo,
atacando la barrera de mucosa celular que recubre al
sistema respiratorio y reproductivo. Aún así, la barrera
de mucosa es altamente efectiva y ayuda a eliminar a la
mayoría de los virus que quedan atrapados en ella. La
mucosa es ayudada por macrófagos, que son las células
de defensa, que ingieren a los virus y los eliminan.
Fuente: http://bit.ly/2DiTbUM
Comentemos, ¿de qué otras maneras
se defenderá nuestro organismo de los virus?
Investiguemos acerca de otras formas
de transmisión de los virus y presentemos
la información en un organizador gráfico.
Los virus informáticos
Son programas maliciosos que infectan a otros
archivos del sistema informático, con la intención
de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste
en incrustar su código malicioso en el interior del
archivo víctima (normalmente un ejecutable) de
manera que, a partir de ese momento, dicho ejecutable, pasa a ser portador del virus y por lo tanto,
una nueva fuente de infección.
Los virus informáticos tienen la función de propagarse a través de un software, no se replican por
sí mismos y son muy nocivos debido a que pueden realizar daños importantes en los sistemas
o bloquear las redes informáticas, generando tráfico inútil.
¿Qué similitud existe entre los virus informáticos y los virus biológicos?
5
Salud y bienestar para evitar la propagación de virus
¿Cómo evitamos la propagación de virus?
Cuando los gérmenes entran por la nariz, garganta o pulmones pueden causar infecciones respiratorias. Las infecciones respiratorias usuales son
resfríos, gripe, bronquitis, sinusitis o infecciones de
los oídos. Los menos comunes son los de la tos convulsiva (pertussis) o del síndrome de respiración aguda
severa (SARS, por sus siglas en inglés).
Ética: Prevención
Si estamos enfermos, ¿cómo evitamos propagar y contagiar los gérmenes a otras personas?
Ética: Cuidado personal
• Cubramos nuestra nariz y boca con un pañuelo
al estornudar.
Si estamos sanos, ¿cómo evitamos
contagiarnos con los gérmenes?
• Arrojemos inmediatamente el pañuelo usado en
la basura.
• Lavémonos las manos con frecuencia y antes
de comer. Evitemos tocarnos los ojos, la nariz
y la boca.
• Lavémonos siempre las manos después
de estornudar, toser o sonarnos la nariz
y después de tocar los pañuelos usados.
• Lavémonos las manos después de haber estado
cerca de alguien que ha estornudado, tosido,
limpiado la nariz o de alguien que tenga catarro.
• Utilicemos agua caliente y jabón para lavarnos
las manos. No es necesario utilizar un jabón antibacteriano.
• Quedémonos en casa si tenemos tos y fiebre.
• No utilicemos platos, tazas y utensilios usados
por otras personas.
• Consultemos al médico cuando tengamos tos
y fiebre. Sigamos sus instrucciones, especialmente, si se trata de tomar medicamentos.
• No compartamos toallas, cepillos de dientes, lápiz labial, juguetes, cigarrillos u otros
artículos personales que podrían haber sido
contaminados.
• Descansemos y bebamos abundante agua.
• Utilicemos una mascarilla, si así lo solicita
el centro médico al que hemos acudido, mientras esperamos en el consultorio del médico
o en el hospital.
Adaptado de: https://bit.ly/2XrzG45
¡Esto ayuda a impedir la propagación
de los gérmenes!
Analicemos la responsabilidad que tenemos como
ciudadanos desde nuestro accionar para evitar el
contagio de enfermedades. Compartamos nuestros
criterios y lleguemos a consensos.
6
Formas de contagio de la influenza
tipo A
Algunas personas pueden infectarse con el virus de la
influenza pero no manifiestan síntomas. Durante este
lapso, estas personas pueden seguir transmitiendo
el virus a los demás.
Pueden contagiar a personas que se encuentran hasta unos 2 metros de distancia aproximadamente.
La mayoría de los expertos considera que los virus
de la influenza se propagan principalmente a través
de pequeñas gotas que van por el aire y se producen
al toser, estornudar o hablar.
Período de contagio
La influenza se transmite antes de saber
que la persona está enferma y mientras
la padece. Es más contagiosa
en los primeros 3 a 4 días
después de la aparición
de la enfermedad. Los niños
pequeños y las personas con
sistemas inmunitarios
debilitados, podrían contagiar
con el virus de la influenza
por un tiempo más prolongado.
Las personas sanas pueden inhalar estas gotas que
llegan hasta los pulmones, pero lo más frecuente es que
la persona contraiga la influenza solamente con tocar
un objeto contaminado o si se toca la boca, la nariz
o los ojos.
Cuándo se propaga la influenza
Las personas con influenza pueden contagiar la enfermedad durante los primeros 3 o 4 días después de la
aparición de la enfermedad. Los síntomas empiezan
a manifestarse unos 2 días después de que el virus entra
al cuerpo (1 a 4 días). La mayoría de los adultos puede
contagiar a otros desde el primer día, antes de que los
síntomas aparezcan y de 5 a 7 días después del inicio de
la enfermedad. Algunas personas con el sistema inmunitario débil diseminan el virus durante 7 días o más.
Identifiquemos las formas de propagación
del virus de la influenza tipo A en nuestra localidad
y comuniquemos las medidas preventivas a través
de una campaña para evitar el contagio.
Noticia sobre la influenza A
En el conversatorio, además, se explicó más sobre
el número de fallecidos por este virus. Hay 43 personas fallecidas por influenza, en todas las cepas.
De ellas murieron 40 por AH1N1 y tres por AH3N2.
El número de casos de influenza, en todas las
cepas, alcanzó los 716, desde el 19 de noviembre
del 2017 hasta el 27 de enero del 2018. De ellos
hay 642 casos de la cepa AH1N1; 64, de AH3N2,
y 10 de influenza B. Así lo confirmó la ministra
de Salud. Los datos se actualizaron en un conversatorio realizado la mañana de este martes 30 de
enero del 2018. Hasta el 20 de enero había 441
casos de AH1N1. Y en total 491 de todas las cepas, ahora son 716.
La mayoría de víctimas mortales se concentran en pacientes con enfermedades crónicas:
33 de los 43 fallecidos son de los grupos considerados de mayor riesgo, por diabetes, obesidad, problemas de corazón, etc. Además tres
de los fallecidos eran niños menores de 5 años
y mayores de 65 años.
Fuente: Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL
COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/
actualidad/ecuador-fallecidos-virus-influenza-salud.html.
Después de leer la noticia, presentemos un
gráfico estadístico que permita ver cómo
el virus de la influenza tipo A afectó a los
ecuatorianos en el año 2017.
7
¿En qué datos nos apoyamos para afirmar que se ha incrementado la mortalidad causada por la hepatitis?
Aumento de la mortalidad
y nuevas infecciones
La administración de esta vacuna se inició en algunos
países en la década de 1980 y se generalizó en la década de 2000.
Las hepatitis víricas causaron 1,34 millones de muertes en 2015, una cifra similar a la atribuible a la tuberculosis y la infección por el VIH. La diferencia
estriba en que, mientras que la mortalidad por tuberculosis y la infección por el VIH se está reduciendo, la causada por las hepatitis va en aumento.
En 2015, la cifra de nuevos infectados por el VHC
ascendió a 1,75 millones. En total, en el mundo
hay 71 millones de personas que padecen hepatitis C.
Entre la época anterior a la introducción de la vacuna y
2015, la proporción de nuevas infecciones en los niños
menores de 5 años se redujo del 4,7% al 1,3%.
Sin embargo, unos 257 millones de personas, en su
mayoría adultos nacidos antes de que empezaran las
vacunaciones, padecían en 2015 una infección crónica
por el VHB.
A pesar de que el número de defunciones por hepatitis
va en aumento, el de nuevas infecciones por hepatitis
B (VHB) se está reduciendo, gracias al aumento de la
cobertura de la vacunación infantil: el 84% de los niños
nacidos en 2015 recibieron las tres dosis recomendadas de la vacuna contra el VHB.
Fuente: https://www.who.int/es/news-room/detail/21-04-2017-newhepatitis-data-highlight-need-for-urgent-global-response
¿Cómo deberíamos colaborar en la planificación y ejecución de campañas dirigidas a personas
con infección crónica de VHB?
El Ecuador participa en la estrategia
global contra la hepatitis viral
No todos los casos son crónicos, pero Celinda Vallejo,
de 65 años, estuvo al filo de la muerte. El virus de la hepatitis causó un daño irreversible a su hígado, al punto
que su única salvación era un trasplante. “Hace ocho
años le hicieron una cirugía y necesitó dos pintas de
sangre. Después de eso su salud se deterioró. Con el
tiempo descubrimos que la sangre estaba contaminada”, recuerda Patricia Silva, su hija. La fatiga y la pérdida de 30 libras eran la manifestación de una hepatitis C, diagnosticada años más tarde después de acudir
a varios especialistas.
Su mortalidad es comparable a la del VIH o tuberculosis. Pero quizá la cifra más alarmante es que el 90%
desconoce que adquirió la enfermedad. El hepatólogo
Javier Mora, del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil,
explica que resulta difícil detectarla tempranamente,
porque no se manifiesta con un cuadro clínico claro.
Los síntomas se confunden con una infección cualquiera: fiebre, vómito, diarrea, malestar general, dolor de
las articulaciones y de los músculos. Algunos pacientes
ni siquiera presentan signos. La ictericia, o pigmentación amarillenta de la piel -su principal característica-,
no es frecuente.
El virus desencadenó una cirrosis crónica, que agravó
su calidad de vida y demandó un tratamiento mensual
que costó USD 1 000. “La medicación ya no hacía efecto. Un médico nos dijo que era mejor dejarla descansar”, cuenta Patricia. La hepatitis es una enfermedad
viral que inflama el hígado. Existen cinco tipos (A, B, C,
D y E), que se transmiten por distintos mecanismos y
causan desde complicaciones leves hasta cuadros más
crónicos, como el de Celinda Vallejo. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay 400 millones de portadores.
Fuente: Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL
COMERCIO en la siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/
tendencias/ecuador-estrategia-hepatitis-virus-higado.html..
• ¿Cómo evitaríamos la trasmisión de la hepatitis
producida por los tipos de virus B y C?
• ¿Qué eslogan propondría para colaborar en una
campaña de disminución de la incidencia de la
hepatitis en mi localidad?
Cada año, 1,4 millones mueren, principalmente, por
los tipos B y C, que se transmiten por sangre y otros
fluidos. Estos generan una infección aguda que puede
derivar en cáncer hepático y cirrosis.
8
La vacunación
¿Qué vacunas hemos recibido? Compartamos esta información con nuestros compañeros.
Según datos de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), las campañas de vacunación evitan entre
2 a 3 millones de muertes al año en el mundo, y son reconocidas internacionalmente como una de las intervenciones de salud con mayor eficacia y mejores resultados. Sin embargo, se estima que en la actualidad, aún
existe un importante porcentaje de población infantil
sin vacunar o insuficientemente vacunados.
En el Ecuador se implementó el Programa Ampliado
de Inmunizaciones desde 1976, y en la actualidad la
Estrategia Nacional de Inmunizaciones ofrece a la población ecuatoriana la prevención para 20 enfermedades. Luego de 42 años de arduo trabajo, el país logró la
erradicación de la poliomielitis, la rubéola, la rubéola
congénita. La vacunación en Ecuador dejó de ser un
derecho exclusivo de niños y pasó a cubrir a la población a lo largo del ciclo de vida, en grupos priorizados.
Para esta organización, un plan efectivo de inmunización es aquel que alcanza un 95% o más de cobertura de la población objetivo dentro de un país. En este
contexto, los niveles de cobertura han logrado mejorar
gracias a la mayor asequibilidad de las vacunas por parte de países con menores recursos, así como por las importantes campañas de inmunización que se realizan
en el marco internacional y las políticas locales.
Para asegurar la inmunización universal y equitativa a
la población, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de
Ecuador cuenta con un Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) el cual provee un esquema de vacunación nacional que se modifica cada año según las necesidades de cada región. El programa de vacunación
que se ofrece actualmente a la población ecuato­riana
es gratuito.
Expongamos nuestras opiniones sobre las campañas de vacunación.
Calendario de periodicidad de vacunaciones
Vacunas
Recién
nacidos
2 meses
4 meses
6 meses
12 meses
BCG
HB pediátricas
IPV (Vacuna Inactiva
de Polio)
Pentavalente
Rotavirus
Neumococo conjugada
OPV oral
SRP
FA
Influenza pediátrica
Varicela
DPT
SRP
Triplebacteriana
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP)
Observemos el calendario de vacunas del Sistema Nacional de
Salud. La mayoría de vacunas se ponen en los primeros 18 meses
de vida, pero en algunos casos se pone una segunda y hasta tercera dosis en meses posteriores. ¿Por qué ocurrirá esto?
9
15 meses
18 meses
2 años
5 años
Beneficios de las vacunas
BCG
Protege contra la meningitis tuberculosa y tuberculosis pulmonar diseminada.
Se suministra dentro las primeras 24 horas de nacidos.
HB pediátricas
Se suministra en el momento del nacimiento.
IPV
Protege contra la poliomelitis.
Pentavalente
Esta vacuna combinada protege contra la difteria, el tétanos, la tos convulsa, neumonías
y meningitis por haemophilus influenza tipo b y la hepatitis B.
Rotavirus
Protege contra enfermedad diarreica por rotavirus.
Neumococo conjugada
Protege contra tipos distintos de neumococos.
OPV oral
Protege contra la poliomelitis. Se administra al año de la tercera dosis.
SRP
Vacuna combinada que protege contra el sarampión, la rubeola y las paperas.
FA
Protege contra la fiebre amarilla.
Influenza pediátrica
Protege conta la influenza estacional (gripe).
Varicela
Protege contra esta enfermedad eruptiva.
DPT
Protege contra la difteria, el tétanos, la tos convulsa.
Triplebacteriana
Protege contra la difteria, el tétanos, la tos convulsa.
Fuente: Ministerio de Salud pública de Ecuador (MSP)
¿Qué enfermedades podríamos evitar de acuerdo con las vacunas que hemos recibido?
Mentefacto conceptual de vacunas
Profilaxis de infecciones
Inmunización activa
(induce inmunidad)
Antibióticos
Vacuna
Prevención
o disminución del cuadro
infeccioso
Inmunoglobulina
Anticuerpos
monoclonales
Pertinentes a una región
o país
Virus vivos
atenuados
Virus
muertos
Productos
recombinantes
• Sarampión
• Polio
• Hepatitis B
• Rubéola
• Influenza
• HPV
Virus
reasortantes
Rotavirus
Componentes
inmunogénicos
de bacterias
y conjugadas
• Neumococo
• Varicela
• Meningococo
Usando como referencia el mentefacto, ¿qué son y para qué sirven las vacunas?
Realicemos una encuesta a las personas de nuestra familia o comunidad sobre los niños que tienen
el esquema de vacunación completo.
10
Toxoides
Tétanos
Movimientos antivacunas
Se trata de enfermedades
antiguas,que no representan riesgo. Hay personas
que tienen la creencia de
que son enfermedades raras de otras épocas y que
no tenemos riesgo de enfermar. Esto es una verdad a
medias, porque estas enfermedades no son frecuentes pues se debe a que la mayoría
de las personas estamos protegidas por las vacunas.
Desde el inicio de la vacunación, han existido grupos
o movimientos, en contra de esta práctica. Así, en
1879, se fundó la Sociedad Anti-Vacunación de América; la Liga Anti-Vacunación Obligatoria de Nueva Inglaterra en 1882; y la Liga Anti-Vacunación de Nueva
York en 1885.
En noviembre de 1904, en respuesta a una campaña
de vacunación, ciudadanos y militares de Río de
Janeiro se levantaron en la Revolta da Vacina. Los disturbios empezaron el día en que la ley de vacunación
entró en vigor. Pero recientemente, algunas actuaciones de movimientos antivacunas han llevado a un
repunte en el número de casos de determinadas enfermedades infecciosas.
Así se inmunizan. Otro argumento utilizado por algunos colectivos que rechazan las vacunas es el de no
administrarlas para permitir que los niños desarrollen
la capacidad de defenderse frente a las enfermedades,
enfrentándose a ellas para así adquirir inmunidad.
Fuente: http://bit.ly/2IWqEYK
La opinión de los pediatras
Hay que dejar que la naturaleza actúe. Existen grupos
que rechazan la vacunación por motivos religiosos
o basados en la teoría de que no se debe intervenir
o actuar sobre la naturaleza.
Los pediatras coinciden en que las comunidades antivacunas y los padres que eligen no inmunizar a sus hijos, son una minoría. El mayor porcentaje demuestra
que las familias depositan su confianza en los médicos
de sus niños.
Fuente: http://bit.ly/2IWqEYK
Otros pediatras manifiestan que no se puede hablar en
genérico de antivacunas, puesto que entre las personas que rechazan la vacunación, hay distintas opiniones y manifiestan diferentes motivos que se explican
a continuación:
Ética: Responsabilidad social
Vacunar o no a los niños, ¿cuál es nuestro criterio
respecto a estas dos posturas? Analicemos grupalmente las implicaciones de cada una, desde los
puntos de vista científico y ético.
Ética: Responsabilidad social
Competencias de un médico
Economía de la salud
Un médico debe ser riguroso en la prevención de
enfermedades, el tratamiento, cuidado y rehabilitación de sus pacientes y utilizar con rigor y racionalidad la tecnología para decidir apropiadamente,
porque así lo exige su ética profesional y su posición moral.
El papel de la economía de la salud es obtener los
mayores beneficios sociales con menores costos,
no es gastar menos en ello, sino gastar mejor.
¿Cómo explicaríamos la frase resaltada?
Conversemos con los compañeros.
Su sólida formación y profundos conocimientos,
destrezas, habilidades y humanismo le permiten
ser más competente para preservar la vida y la salud de sus pacientes.
Analicemos las competencias profesionales y éticas
de los médicos.
11
Matemática
Situación de la epidemia del VIH/sida en el Ecuador
¿Qué sabemos sobre la incidencia del VIH?
El VIH/sida es uno de los más graves problemas de salud pública del mundo,
especialmente en los países de ingresos bajos o medianos; 20,9 millones de
personas recibieron terapia antirretrovírica, a mediados de 2017, en todo
el mundo. Sin embargo, solo el 53% de los 36,7 millones de personas que
vivían con el VIH estaba recibiendo el tratamiento en 2016 a nivel mundial.
También se ha avanzado en la prevención y la eliminación de la
transmisión de la madre al niño, y en la supervivencia de las madres. En 2016, aproximadamente, 8 de cada 10 embarazadas con VIH
(un millón de mujeres) recibió antirretrovíricos.
En Ecuador las provincias que reportan menos casos de VIH/sida son: Zamora con el 0,06%, Carchi con el 0,07%, Pastaza con el 0,2%, Galápagos
con el 0,11% y Bolívar el 0,08%. Las provincias con menores casos registrados de VIH/sida corresponden a la Regiones Amazónica e Insular.
Costa
Insular
Sierra
Amazonía
Desconocidos
Total
Casos de VIH/sida acumulados por regiones y provincias
MSP de Ecuador 1984-2016
Guayas
25 889
52.3%
El Oro
3 065
6.2%
Manabí
2 737
5.5%
Esmeraldas
2 461
5.0%
Los Ríos
2 297
4.6%
Santa Elena
466
0.9%
Galápagos
59
0.1%
Pichincha
6 104
12.3%
Azuay
950
1.9%
Sto. Domingo de los Tsáchilas
834
1.7%
Loja
613
1.2%
Tunhurahua
416
0.8%
Chimborazo
321
0.6%
Cañar
263
0.5%
Cotopaxi
234
0.5%
Imbabura
228
0.5%
Bolívar
70
0.1%
Carchi
47
0.1%
Sucumbíos
350
0.7%
Orellana
223
0.5%
Morona
166
0.3%
Napo
127
0.3%
Pastaza
57
0.1%
Zamora
37
0.1%
1 527
3.1%
4 9541
1.000
36,915
74.51%
59
0.12%
10,080
20.35%
960
1.94%
1 527
49,541
3.1%
100%
Identifiquemos los datos de la tabla que correspondan a la provincia y región en las que habitamos.
Representemos estos datos en un gráfico de barras. Expongamos nuestras conclusiones.
12
Ciencias Sociales
Repercusión social de la epidemia causada
por el virus de inmunodeficiencia humana
¿Cómo actúa la familia y la sociedad ante el incremento de VIH?
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
constituye la primera pandemia de la segunda mitad
del siglo XX, pero sus orígenes hay que buscarlos en
el África Central, donde probablemente se produjo la
primera infección de un ser humano con el VIH.
Hasta la fecha, la epidemia de VIH ha cambiado el mundo, puesto que en los países más afectados como los de
África, se ha reducido la expectativa de vida y ha generado un lento crecimiento económico. Ha profundizado
la pobreza de los hogares, ha sesgado drásticamente la
distribución poblacional, lo que potencialmente plantea
peligrosas consecuencias para la transferencia de conocimientos y valores de una generación a la siguiente. En
otros lugares donde la infección es más baja como en
Asia, genera una pérdida de la productividad mayor que
cualquier otra enfermedad y probablemente lleve a la
pobreza a otros 6 millones de hogares.
Los primeros casos del virus de inmunodeficiencia
humana (VIH) coinciden con la revolución sexual que
se vivió en la sociedad norteamericana entre 1960 y
1970, quizás influida por el desmoronamiento de los
valores familiares tradicionales, el desencanto de la
guerra de Vietnam, la desdramatización de las enfermedades de transmisión sexual.
Fuente: http://bit.ly/2IrTyka
Esta enfermedad fue denominada con el nombre de
SIDA, por ser un término que hace referencia a la falta
de defensas que sufrían los pacientes y al hecho de que
se adquiría para toda la vida, puesto que la mayoría
de los casos de inmunodeficiencia aparecían de forma
congénita o bien en pacientes con cáncer que recibían
quimioterapia.
Ética: Responsabilidad social
¿Cómo podríamos elevar la conciencia local mediante información veraz y oportuna, sobre la propagación de los virus, específicamente del VIH?
Otro elemento importante es el impacto social que el
SIDA ha causado, pues anuló inversiones en educación
y en recursos humanos. Hasta los países ricos se ven en
dificultades para afrontar la propagación de la enfermedad y dispensar los tratamientos existentes, pues
sus tasas de infección son tan elevadas como las que
tienen los países pobres. Es probable que la enfermedad continúe como un flagelo a lo largo de toda la vida
útil de la presente generación.
¿Qué significa el lazo rojo?
Treinta años después de que el virus
de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
fue documentado por primera vez,
la cinta roja se ha convertido
en el símbolo omnipresente
de apoyo a las personas que
viven con la infección.
Lengua y Literatura
Producción de una historieta
4. Escribamos el texto de cada globo de diálogo o bocadillo. No olvidemos utilizar los signos de puntuación adecuados en cada caso.
Elaboremos una historieta en la que se represente la
forma de propagación de los virus, y se evidencien los
diferentes hábitats donde los podemos encontrar. Recordemos los pasos para producir una historieta.
5. Al escribir el texto utilicemos nombres adecuados,
comparaciones, ironías, etc.
1. Demos rienda suelta a la imaginación para tejer la
historieta que vamos a escribir.
6. Para terminar, comentemos la historieta que
inventamos en un tono humorístico utilizando nuestras propias palabras y socialicemos con
nuestros compañeros.
2. Planifiquemos el número de viñetas y redactemos
el texto para cada una de ellas.
3. Pongamos un título a la historieta y seleccionemos el texto apropiado para cada viñeta.
7. No olvidemos firmar al final de la historieta, puesto que nosotros somos los autores.
13
Actividades evaluativas
Nivel de logro 1 - Comprensión
Actividad individual
1
Desarrolla la actividad de acuerdo con las siguientes indicaciones:
a. Elabora un cuadro comparativo sobre las medidas de prevención de:
• Papiloma virus
• Influenza
• Hepatitis
• VIH
b. ¿Qué relación encuentras entre la transmisión de los virus que
afectan a la salud humana y los virus informáticos que afectan
a los dispositivos electrónicos?
2
A partir de lo estudiado en el módulo, analiza los siguientes refranes:
• “La persona precavida vale por dos”.
• “Mano lavada, salud bien guardada”.
• “ Más vale prevenir que lamentar”.
a. ¿Cuál es la relación de estos refranes con respecto al contenido estudiado?
b. ¿Cómo podrías aplicar estos refranes en tu vida a partir del contenido revisado?
Nivel de logro 2 - Resolución de problemas
Actividad individual
A partir de la información que consta en el mapa, realiza lo siguiente:
a. Identifica las provincias con mayor incidencia del VIH.
b. Formula una hipótesis del por qué hay diferencias en la incidencia del VIH
en las provincias del Ecuador.
c. Describe las problemáticas actuales que se pueden relacionar con el incremento
de casos de personas con VIH en el país.
d. Sugiere estrategias que permita mitigar la propagación del VIH en tu provincia.
14
©Para leyenda legal Ministerio de Educación 2019
3
Módulo pedagógico
¿Qué son los virus?
Casos de VHI en Ecuador
(1 por cada 100.000 Habitantes)
Fuente: Ministerio de Salud Pública
Nivel de logro 3 - Innovación
Actividad colectiva
4
Profundiza tus conocimientos respecto a los movimientos antivacunas
por medio de la siguiente actividad y sus especificaciones:
a. Resume las principales posturas de los movimientos antivacunas,
mediante la revisión de fuentes primarias y secundarias.
©Para leyenda legal Ministerio de Educación 2019
b. Realiza una entrevista a dos adultos que te permita conocer su postura
frente a la vacunación y prevención de enfermedades transmitidas
por virus.
c. Escribe un micro ensayo que exprese tu postura frente a las propuestas
de los movimientos antivacunas.
Autoevaluación
En total
desacuerdo
Indicadores
¿Puedo explicar la relación entre los virus y la vida humana?
¿He podido utilizar la estadística descriptiva para determinar
las implicaciones?
¿He puesto en práctica los valores éticos de prevención, cuidado
personal y responsabilidad social.
15
En
desacuerdo
De acuerdo
En total
acuerdo
¡LEAMOS!
,
e
j
a
z
i
d
n
he
o apre
r
t
s
e
u
c er n
e
u
q
i
r
a en
r
a
P
El poliovirus
Por: Arthur Kornberg
De eso hace ya mucho tiempo; en verano, la escuela estaba cerrada, en la piscina azul, niños y niñas nadaban.
Los músculos se atrofian cuando el nervio muere,
de pies a cabeza no hay ninguno que lo tolere.
Rog, Tom y Ken, los tres hermanos, jugaban con el
agua, y estaban muy sanos.
—Pero ¿qué pasa con nuestro vecino Steve? —preguntó
Ken. —¿Puede al poliovirus tratar con desdén?
Pero Papá y Mamá no estaban tan contentos, el miedo
a la polio les hacía estar atentos.
—Sí, para combatirlo ya está preparado, con todos los
anticuerpos que ha fabricado.
Un poco de tos, un simple estornudo, era ya motivo de
preocupación, porque cada verano a los niños el virus
atacaba sin contemplación.
—¡Necesitamos anticuerpos! —urgía Tom.
—Y una vacuna, ¿qué es?
Al principio parecía un resfriado, pero al día siguiente la cabeza le dolía y tomó una aspirina, ¡cuán inútilmente!
—¿Te hace enfermar?
Los músculos de los brazos y piernas se pusieron
tiesos, y también le costaba respirar, ¿cómo avanzaría
el proceso?
—En una vacuna, los microbios están debilitados
y nuestras células los eliminan con todo cuidado.
Fue necesario un pulmón de acero para hacerle respirar, y solo con grandes cuidados se pudo curar.
Pero las piernas de Steve se paralizaron, y aunque hizo
ejercicio no se reforzaron.
—¿Qué es el poliovirus? —a su mamá preguntó Rog—
¿y cómo puede en nuestro cuerpo causar tanto dolor?
Al tragarlo, en el cuerpo el virus empieza a deambular;
pasa a la sangre y desde allí a los nervios se va a ocultar.
—¿A la polio te ayuda a vencer?
A hacer anticuerpos las células aprenden fácilmente
y eliminan a los poliovirus muy eficazmente.
Te saludo, vacuna de la polio, ¡regalo de la ciencia! Nos
has ayudado ante la polio a tener resistencia.
Si toda la gente contra la polio se vacuna, este virus ya
no será amenaza ninguna.
Arthur Kornberg (1918-2007). Escritor y bioquímico estadounidense, ganador
del Pre- mio Nobel de Medicina en 1959. Además de Cuentos de microbios, el
único libro para niños que escribió, el doctor Kornberg es autor de numerosos
libros de texto universi- tarios, una autobiografía y ensayos.
Los virus son muy pequeñitos y nunca pueden vivir
ellos solitos. Se multiplican en las células del nervio
que les da cobijo y cuando son miles las matan con
gran regocijo.
Fuentes
•
Deutsch, D. (1999). La estructura de la realidad. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
•
Shortlink, E. (2011). VIH y sociedad. Madrid, España:
Gaya Ciencia.
•
Martínez, T. (2018). Los virus y su estructura. Buenos
Aires, Argentina: El Tiempo Editores.
•
Salvatore, M. (2009). Vida y Biología. Roma, Italia:
Editorial Esperanza.
©Para leyenda legal Ministerio de Educación 2019
El verano anterior, mil novecientos cincuenta y cuatro,
era el año. A su vecino Steve la polio le hizo mucho daño.
—A los virus debemos prestar gran atención. —Chicos,
no os preocupéis, la polio se puede dominar, existe una
vacuna que al virus consigue matar.
Descargar