Logotipo sobre rejilla modular I

Anuncio
Logotipo sobre rejilla modular I
Deberemos facilitar la construcción del logotipo sobre una trama modular (o rejilla),
a fin de asegurar la fidelidad en las proporciones y trazos de las letras cuando sea
preciso reproducirlas a gran tamaño-fachadas, murales, luminosos…, y dicha
ampliación no pueda ser realizada fotomecánicamente.
La trama modular consiste en colocar una cuadrícula sobre el imagotipo, logotipo
o logomarca.
Como vemos en el ejemplo que tenemos, dicha trama modular, también llamada
rejilla se creará por encima del elemento, para posterior reproducción manual, o
futuras ampliaciones o reducciones independientes de cualquier ampliación
fotomecánica.
Si vemos el primer ejemplo de trama modular, consiste de un logotipo (signo
verbal) con la palabra “AIRSAFE”. Dicho texto se encuentra colocado apoyado
sobre una de las líneas de la trama modular. La exacta colocación del elemento
(imagotipo, logotipo o logomarca) y el determinar un tamaño de celda apropiado
son ajustes que el propio diseñador debe cuidar y plantear de antemano.
Las líneas de rejilla deben de tomar referencia según las
partes del logotipo, imagotipo o logomarca.
Toda trama modular se compone de filas y columnas.
Importante saber que aquellas filas o columnas que no
participen junto al elemento, o que no contengan nada deben
de ser eliminadas, ya que es información de más que no tiene
necesidad de darse.
En estos aspectos técnicos el diseñador debe de dar los datos técnicos justos y
suficientes para una posterior realización del tipo que sea. Cualquier dato de más
es señal de diseñador poco cuidadoso o poco meticuloso (aspectos
fundamentales en esta profesión).
Por eso damos como ejemplo la eliminación de filas no
participativas en esta trama modular, como mostramos a la
derecha.
Importante; la trama modular se utiliza para una posterior
reproducción manual del elemento que se encuentra en esa
rejilla, por eso es aconsejable para que la trama destaque que
el color de dicho elemento lo bajemos de intensidad, como hemos hecho en el
ejemplo que tenemos encuadrado en esta nota. si comparamos con las
ilustraciones anteriores se ha atenuado el color.
Espacio de reserva del Logotipo
Es el espacio de protección que no debe ser ocupado por ningún elemento.
Tomaremos la altura de una letra o cualquier otro elemento que estableceremos
como medida “N” (valor constante) y a partir de ahí marcaremos esta medida
como espacio de reserva a lo largo y a lo ancho.
Cuando consideramos que el logotipo no se puede utilizar de forma independiente
al imagotipo, es decir que la única utilización que se considera es la de la
logomarca conjunta, no será necesario establecer los espacios de reserva
independientes del logotipo y del imagotipo, ya que sólo tendrá esa reserva de
espacio la logomarca.
-Excepciones para espacios de reserva del Logotipo:
Representar las excepciones que pueda haber para casos en que no se respete
con exactitud toda el área de espacio de reserva, debido a posibles “bolsa de aire”
que la forma del Logotipo deja cuando lo inscribimos en un rectángulo o cuadrado.
Las mencionadas “bolsas de aire” suceden en logotipos compuestos por más de
una línea de texto o formas muy irregulares, cuando a la hora de crear su espacio
de reserva con líneas imaginarias inscribimos al logotipo en un rectángulo o
cuadrado.
- See more at: http://www.blogartesvisuales.net/identidad-corporativa/espacio-dereserva-del-logotipo/#sthash.j72Dw4WM.dpuf
Descargar