EMBRIOGENESIS E HISTOGENESIS

Anuncio
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
EMBRIOGENESIS E HISTOGENESIS
Reporte de intenet:
http://www.biosci.uga.edu/almanac/bio_103/notes/apr_11.html
Desarrollo embrionario.
Los aspectos embriológicos que vamos a ver, se refieren a animales de
reproducción sexual, o sea que comienzan su desarrollo a partir de una sola
célula (normalmente 2n) llamada cigoto o huevo, procedente de dos gametos,
que pueden ser iguales (isogametos) o con mucha más frecuencia diferentes
(anisogametos), llamados óvulo (♀) y espermatozoide (♂). El citoplasma del
cigoto presenta toda la cantidad de sustancia alimenticia que el óvulo haya
podido aportar, pues el espermatozoide sólo aporta material genético. A la
sustancia alimenticia se le llama vitelo y la cantidad del mismo está muy
relacionada con el tipo de desarrollo. Así si existe poco vitelo, el desarrollo será
muy rápido o debe existir un aporte externo de sustancia nutritiva.
El inicio del desarrollo ofrece aspectos semejantes en todas las clases
animales. Después de la fecundación, el huevo se divide numerosas veces
(segmentación), alcanzando entonces el estadio de blástula. La blástula es el
origen de una fase más avanzada, la gastrulación, durante la cual las hojas
embrionarias se disponen adecuadamente, lo que corresponde ya el estadio de
gástrula. Después de la gastrulación, los órganos se esbozan y el desarrollo
inicia su especialización (organogénesis).
Segmentación.
El cigoto formado en la fecundación, se divide dando dos células hijas o
blastómeros, luego cada uno de éstos se segmentan según un plano
perpendicular al primer plano de división, quedando un estadio de 4
blastómeros. Continua el proceso de segmentación con sucesivas divisiones y
cuando se llega a un número determinado de blastómeros que depende de la
especie y generalmente no más de 128, queda una estructura que recuerda el
aspecto de una mora o mórula, sin que se haya producido aumento de
tamaño. En teoría la mórula en corte se vería como una serie de blastómeros,
en este caso de igual tamaño, que confluyen en la parte central, presentando
dos polos, uno externo en contacto con el medio ambiente y otro interno, en
contacto con las otras células.
Página 1
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Cuando se ha formado la mórula se produce un aumento de tamaño,
adoptándose la forma de una pelota. Los blastómeros han emigrado hacia la
periferia, quedando un hueco en el centro o blastocele, lleno de líquido o
líquido blastocélico producido por los mismos blastómeros a través de
entrada de líquido externo. El blastocele o cavidad primaria nunca está en
contacto con el exterior. A esta fase se le llama blástula.
Hasta la fase de blástula no ha habido necesidad de aporte nutritivo externo.
Así si el cigoto es de poco vitelo habrá necesidad por ejemplo de aporte
materno. Si el huevo es de mucho vitelo el proceso será diferente.
Página 2
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
2.- Gastrulación.
La gastrulación comprende una serie de migraciones celulares a posiciones en
las cuales formarán tres capas celulares.
Ectodermo forma la capa externa.
Endodermo forma la capa interna.
Mesodermo forma la capa media.
Ectodermo
El ectodermo formará : la epidermis y estructuras asociadas, una porción del
ectodermo: el ectodermo neural originará el sistema nervioso.
Mesodermo
El mesodermo forma estructuras asociadas con las funciones de movimiento y
soporte: músculos, cartílagos, huesos, sangre y el tejido conectivo. El sistema
reproductivo y los riñones se forman del mesodermo.
Endodermo
El endodermo forma tejidos y órganos asociados con los sistemas respiratorios
y digestivo. Muchas estructuras endocrinas como la glándula tiroides y
paratiroides se forman a partir del endodermo. También se originan del
endodermo el hígado, páncreas y la vesícula biliar.
Supondremos que nuestro cigoto es de poco vitelo y existe suficiente aporte
nutritivo.
La gastrulación es el conjunto de procesos morfogenéticos que conducen a la
formación de las capas fundamentales de los metazoos. La actividad mitótica,
muy intensa a lo largo de la segmentación, disminuye aun sin cesar nunca por
completo. Los blastómeros, o agrupaciones de ellos, emprenden migraciones
considerables de las que se origina la segregación celular en dos tipos, uno de
los cuales cubrirá al otro. La capa externa o ectoblasto (ectodermo), cubre la
capa interna o endoblasto (endodermo). Pero la gástrula no es germen
diblástico más que en los poríferos y celenterados (cnidarios y ctenóforos), en
todos los demás metazoos, una capa media o mesoblasto (mesodermo)
queda intercalada entre las dos capas antes mencionadas.
Así, en la blástula una parte de los blastómeros comienza a invaginarse,
formándose el blastoporo. El lugar donde se produce esto, está regulado
genéticamente. La invaginación progresa, e invade todo el territorio del
blastocele que se va viendo reducido proporcionalmente al aumento del
arquénteron o nueva cavidad que se va formando, que tiene la particularidad
de estar en contacto con el exterior a través del blastoporo.
Página 3
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Se ha formado una gástrula a través del proceso de gastrulación. Se han
formado dos capas de blastómeros, una en contacto con el exterior o
ectodermo y otra en contacto con el arquénteron o endodermo y entre las dos
el blastocele con el líquido blastocélico.
Para que se hayan formado órganos se ha tenido que desarrollar una tercera
hoja blastodérmica, aunque de tal forma que no se aumente demasiado el
volumen, siguiendo la línea anteriormente descrita.
En la gástrula diblástica, células del endodermo se invaginan formando unas
bolsas que se van ampliando hasta la consecución de una tercera hoja
blastodérmica o mesodermo, incluida entre el endodermo y el ectodermo. Con
dos capas, una somatopleura cercana al ectodermo y otra esplacnopleura
cercana al endodermo.
Desarrollo Humano
La fecundación, o sea la fusión del espermatozoide y el óvulo ocurre
generalmente en el primer tercio del oviducto. Treinta minutos luego de la
eyaculación ya se encuentran espermatozoides en el oviducto habiendo viajado
desde la vagina atravesando el útero y el oviducto, los espermatozoides cubren
su trayecto ondulando su cola. De los cientos de millones de espermatozoides
eyaculados solo unos cuantos cientos llegan hasta el huevo.
Solo un espermatozoide fecundará al óvulo. Un espermatozoide se fusiona
con los receptores de la superficie del ovocito secundario, atraviesa la zona
pelúcida y desencadena la ruptura de los gránulos corticales y los mismos una
serie de cambios en la zona pelúcida que previenen la entrada de otros
espermatozoides (mecanismo preventivo de la polispermia). La entrada del
espermatozoide inicia la Meiosis II del ovocito. La fusión de los núcleos del
espermatozoide y el ovocito forman el cigoto diploide.
Recorrido del cigoto
La segmentación del cigoto comienza cuando todavía se encuentra en el
oviducto (trompas de Falopio), produciendo una "pelota" sólida de células
(mórula). La mórula entra en el útero, continúa dividiéndose y transformándose
en blastocisto, en cual se distingue el macizo celular que dará origen al
embrión.
Página 4
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Estadíos
El período de tiempo comprendido entre la fecundación al nacimiento
(generalmente nueve meses) se divide en trimestres. Durante el embarazo el
cigoto pasa por 40 a 44 rondas de mitosis, para producir un bebé que contiene
trillones de células especializadas organizadas en tejidos y órganos.
El primer trimestre
Se forman las tres capas embrionarias (ecto, meso y endodermo). Los
procesos de diferenciación celular comienzan a formar órganos a la tercera
semana. Luego de un mes el embrión tiene unos 5 mm y esta formado
principalmente por segmentos (pares) de somites. Durante el segundo mes se
forman la mayoría de los órganos del los sistemas, se desarrollan las
extremidades. El embrión toma el nombre de feto desde la séptima semana.
Comenzando la octava semana el feto, sexualmente neutro, activa los genes
para la determinación del sexo, formando testículos en los fetos XY y ovarios
en los XX. Se desarrollan los genitales externos.
El segundo trimestre
El feto incrementa su tamaño durante este trimestre y las partes óseas del
esqueleto comienzan a formarse. Los movimientos fetales pueden ser sentidos
por la madres.
El último trimestre
Durante este trimestre el feto continúa incrementando su tamaño. El sistema
circulatorio y respiratorio maduran preparándose a la respiración aérea. El
desarrollo fetal durante este trimestre usa gran parte del calcio y de las
proteínas que ingiere la madre. Anticuerpos maternos pasan al feto durante
el último mes confiriéndole una inmunidad temporaria.
Nacimiento
El nacimiento es un mecanismo hormonal controlado por una retroalimentación
(feedback) positiva. Durante el nacimiento el cérvix se dilata para permitir el
Página 5
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
pasaje del feto. Las contracciones uterinas impulsan al feto por el canal uterino
( generalmente la cabeza primero). El control hormonal del parto incluye la
liberación de oxitocina y prostaglandinas, que estimulan las contracciones
uterinas, que a su vez estimulan la liberación de más hormonas que causan
mas contracciones........etc.
Notas adicionales:
En la fecundación se unen los gametos femeninos (óvulo) y masculino
(espermatozoide). Al entrar el espermatozoide, se activa el óvulo, que termina
su diferenciación: final de la meiosis
Zigoto (célula huevo): finaliza la meiosis del óvulo, con eliminación del segundo
cuerpo polar. Los procesos que ocurren durante las primeras horas son:
Se duplica el ADN de los genomas haploides de cada gameto
Singamia: aproximación de los pronúcleos de cada gameto, pero sin fusión
nuclear.
Primera división mitótica: los cromosomas quedan engarzados en el huso
mitótico, y las cromátidas hermanas se separan.
Cigoto humano con los dos
pronúcleos, antes de su singamia
(obsérvese la cubierta o zona
pelúcida)
© Instituto Dexeus, Barcelona
El embrión se va dividiendo, originando duplicación de las células
(blastómeros):
2 células (a las 26 horas)
4 células (38 h)
8 células (46 h)
16 células (68 h)
Página 6
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Embrión humano en fase de 4
células
© Instituto Dexeus, Barcelona
Embrión humano de 12 células
© Instituto Dexeus, Barcelona
Embrión humano en fase de
mórula (masa compacta de
células de tamaño similar)
© Instituto Dexeus, Barcelona
Mórula: fase de 12-16 blastómeros (3º-4º día). Aspecto de pelota compacta,
antes de la entrada en el útero.
Blastocisto: hueco interior, con la masa celular interna (estructuras
embrionarias) y capas externas (trofectodermo)
Página 7
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
El embrión se convierte en
blastocisto, por cavitación
(obsérvese la cavidad, aún
pequeña)
© Instituto Dexeus, Barcelona
Blastocisto en expansión
© Instituto Dexeus, Barcelona
Blastocisto expandido.
Obsérvese la gran cavidad y la
masa celular interna
© Instituto Dexeus, Barcelona
Implantación: comienza al final de la 1ª semana, y termina al final de la 2ª.
Fase embrionaria dura hasta la 8ª-9ª semana, cuando quedan establecidos los
rudimentos de todos los órganos1[5].
Gástrula (15º-18º día): tres capas germinales (ecto, meso y endodermo). La
actuación de ciertos productos génicos (de tipo Noggin) provoca la inducción
neural, que genera la placa neural (primordio de la cuerda espinal y del
cerebro).
Página 8
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Durante el 2º mes de embarazo, tras adquirir el “diseño general” el desarrollo
conduce a la diferenciación general del sistema. Organogénesis hasta el 3º
mes.
El resto del embarazo: sigue la diferenciación-maduración. Desarrollo fetal
(3º mes hasta el nacimiento).
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO (SN)
Proteínas que neuralizan el ectodermo
La neurulación, es un proceso embriológico fundamental en la historia
evolutiva, que se caracteriza por la formación del tubo neural, que terminará
formando todas las estructuras del sistema nervioso central (médula espinal y
el cerebro), y la formación de la cresta neural, que es un grupo de células que
dan origen a tejidos especializados se desarrollan el ganglio raquídeo y las
celulas APUD, estos tres ultimos forman el sistema nervioso primitivo (SNP).
Comienza entre el 22 y 23 días de formación embrión (Finalizando la tercera
semana).
1. PROTEÍNAS WNT-3A
Es una proteína que en los humanos está codificada por el Wnt3a gen La familia de
genes WNT se compone de genes relacionados estructuralmente que codifican proteínas
de señalización. Estas proteínas han sido implicados en la oncogénesis y en varios
procesos de desarrollo, incluyendo la regulación del destino de la célula y los patrones
durante la embriogénesis. Este gen es miembro de la familia de genes Wnt. Codifica una
proteína que muestra 96% de identidad de aminoácidos de la proteína del ratón Wnt3a,
y el 84% a la proteína humana WNT3, otro producto del gen WNT. Este gen está
agrupado con el gen WNT14, otro miembro de la familia, en el cromosoma 1q42
región.
2. LAPROTEINA BMP4
La proteína codificada por este gen es un miembro de la familia de proteínas
morfogenéticas de hueso que forma parte de la transformación del factor de
crecimiento-beta superfamilia. La superfamilia incluye grandes familias de factores de
crecimiento y diferenciación. Hueso proteínas morfogenéticas se identificaron
originalmente por una capacidad de extracción ósea desmineralizada para indución
endocondral osteogénesis en un sitio extraesquelético. Este miembro de la familia, juega
un papel importante en la aparición de la formación del hueso endocondral en los seres
humanos, y una reducción en su expresión se ha asociado con una variedad de
enfermedades oseas, incluyendo el trastorno hereditario Fibrodisplasia Osificante
Progresiva.
Página 9
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
3. FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS
Un factor de crecimiento de fibroblastos (FGF, por fibroblast growth factor) es un
factor de crecimiento que aumenta el índice de actividad mitótica y síntesis de ADN
facilitando la proliferación de varias células precursoras, como el condroblasto,
colagenoblasto, osteoblasto, etc... que forman el tejido fibroso, de unión y soporte del
cuerpo. Este factor también ha sido relacionado con la angiogénesis tumoral en procesos
oncogénicos.
Esta familia de factores de crecimiento[1] contiene más de 20 miembros, de los cuales
FGF ácido (aFGF o FGF-1) y FGF básico (bFGF o FGF-2) son los mejor
caracterizados. Los FGF transducen señales de crecimiento a través de 4 receptores con
actividad tirosina kinasa intrínseca (FGFR 1-4). FGF-1 se une a todos los receptores.
FGF-7 se conoce también como factor de crecimiento de keratinocitos o KGF (por
keratinocyte growth factor).
Cuando se liberan los FGF, se asocian con el heparan sulfato de la matriz extracelular,
que sirve como almacén de factores inactivos. Los FGF contribuyen a diferentes tipos
de respuestas, como la cicatrización de heridas, la hematopoyesis, la angiogénesis o el
desarrollo embrionario. Para ello, realizan funciones muy variadas:




FGF-2 y KGF (FGF-7) contribuyen a la reepitelización de los tejidos dañados
durante la cicatrización
FGF-2 tiene una actividad inductora de formación de vasos sanguíneos, por lo
que es importante en la angiogénesis
diferentes tipos de FGF son importantes durante el proceso de diferenciación de
las diferentes líneas de células sanguíneas
varios tipos de FGF participan en la diferenciación del músculo esquelético y
cardíaco, en la maduración de los pulmones y en la especificación de los
hepatocitos a partir de las células del endodermo
Origen del sistema nervioso
Del primer disco embrionario, el ectodermo, se genera la placa neural, de esta
se desarrolla el tubo neural y la cresta neural, del tubo neural se desarrolla el
eje cerebroespinal y de la cresta neural se desarrollan el ganglio raquídeo y las
celulas APUD, estos tres ultimos forman el sistema nervioso primitivo (SNP).
Los apudomas son tumores que se desarrollan a partir de un grupo de células,
que tienen como característica común la capacidad de sintetizar polipéptidos
de bajo peso molecular con actividades hormonales. Pearse denominó a estas
células, “Células APUD”, es decir, células que captan precursores de aminas y
las descarboxilan para formar péptidos reguladores.
En la actualidad se reconocen mas de 40 variedades, que se pueden encontrar
en cualquier parte del organismo. Si bien en un principio se pensó que estas
células tenían su origen en el neuroectodermo, en la actualidad se ha
demostrado que la mayoría de las células APUD tienen ese origen, pero las
Página 10
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
células APUD del tubo digestivo y del aparato respiratorio tienen un origen
endodérmico.)
La pared del tubo neural se ensancha más en la parte craneal que en la caudal.
1. Embrión
2. Placa neural
3. Polo anterior
del embrión
4. Polo
posterior
5. Pliegues
(bordes) del
canal neural
que se va
estructurand
o a partir de
la placa
cuando se va
formando el
tubo neural
6. Tubo neural
7. Ectoderma a
partir del cual
se formará la
placa neural
y la
epidermis
8. Epidermis
9. Notocorda
10. Canal neural
11. Cresta neural
Una vez formada la placa neural, las células que la forman se dividen
activamente y a diferentes ritmos hasta que de ella, por un proceso
morfogenético, se originan dos estructuras: el tubo neural y la cresta neural.
El proceso de transformación de la placa en el tubo neural se muestra desde
una vista dorsal combinada con cortes transversales.
En la visión dorsal se ve que la parte más ancha de la cuchara se orienta
hacia el polo anterior del embrión. En el corte transverso correspondiente se
observa que la placa forma un techo convexo sobre una estructura cilíndrica
alargada ubicada bajo la placa. Es la notocorda (estructura cilíndrica alargada,
en posición dorsal y orientada desde el extremo anterior al posterior del cuerpo
del animal, característica propia del importante grupo animal, los cordados,
entre los que se encuentran los vertebrados).
Página 11
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Luego ocurre un hundimiento de la parte central de la placa y se va
formando un canal antero-posterior a todo lo largo de ella. Este canal,
gradualmente se va transformando en un tubo cuando sus bordes se van
juntando. Es el tubo neural.
Al ir formándose el tubo, las células que se ubican como un límite entre la
parte neural y la no-neural del ectoderma se separarán de este para
constituir una estructura alargada, a cada lado del tubo neural y por debajo del
ectoderma. Es la cresta neural.
Tanto de la cresta neural como del tubo neural se formarán las diversas
estructuras del sistema nervioso central y periférico.
Desarrollo del encéfalo
Antes de la formación del tubo neural, la placa neural se expande en dirección
rostral donde se desarrolla el cerebro. Mientras se forma el tubo neural y se
cierra el neuroporo rostral los pliegues neurales engrosados se fusionan para
formar tres vescíulas cerebrales primarias : cerebro anterior (prosencéfalo);
cerebro medio (mesencéfalo), cerebro posterior (rombencéfalo
Esquema 1. Del ectodermo del disco embrionario se forma la placa
neural, después se forma el tubo neural y la cresta neural, del tubo
neural se forma el eje cerebro-espinal, y de la cresta neural se forma
el ganglio raquídeo y las células APUD, estos dos ultimos y el eje
cerebro-espinal forman el sistema nervioso primitivo. La pared del
tubo neural se ensancha más en la parte craneal que en la caudal.
Esquema 2. Del tubo neural se forman dos estructuras, el encefalo,
Página 12
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
que a su vez se divide en prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo.
Esquema 3. Divisiones y subdivisiones del encefalo.
Esquema 4. citodiferenciación de la pared del tubo neural.
El desarrollo del pliegue cefálico en la cuarta semana, producen una flexión
cervical en el tubo neural cerca de la unión del cerebro posterior y la futura
médula espinal : la flexión del cerebro medio es convexa en dirección dorsal
en la región del cerebro.
En la quinta semana, el cerebro anterior se divide en dos vesiculas : telencefalo
y diencefalo; y el cerebro caudal en metencefalo y mielencefalo.
CEREBRO ANTERIOR
Durante la quinta semana, produce divertículos llamados vesículas ópticas.
Que dará lugar a los ojos, y vesículas cerebrales que se transformarán en los
Página 13
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
hemisferios cerebrales. La parte caudal del cerebro anterior se transforma en el
diencéfalo.
Las vesículas del cerebro crecen rápido, y se expanden en todas las
direcciones, hasta que cubren el diencéfalo y parte del primordio cerebral. En el
piso y la pared lateral de cada vesícula, se desarrolla un engrosamienro de
células nerviosa que se transformarán en el cuerpo estriado, a partir de la cual
se desarrollarán los ganglios basales las fibras cerebral y médula espinal,
dividen el cuerpo estriado en dos partes: núcleo caudal y núcleo lentiforme.
Estas fibras forman la cápsula interna.
Aparecen engrosamientos en las paredes laterales del cerebro, la cuales se
transformarán en el tálamo. Además, el diencéfalo participa en la formación de
la glándula hipófisis (hipófisis cerebral). El lóbulo posterior de la hiófisis se
desarrolla apratir de un crecimiento hacia abajo del diencéfalo conocido como
infundíbulo, y el lóbulo anterior, se desarrolla a partir de una evaginación
(crecimiento hacia arriba) del ectodermo bucal (cavidad bucal primitiva).
CEREBRO MEDIO
La vesícula del mesencéfalo sufre poco cambio para transformarse en el
cerebro medio, a excepción de su considerable engrosamiento de sus paredes.
Es el crecimiento de grandes fibras nerviosas a través de él que engrosa sus
paredes y reduce la luz se transforma en el acueducto cerebral, las fibras
corticopontinas y corticospinales (o también llamada crus cerebri), pedúnculo
cerebral.
Los neuroblastos en las placas basales del cerebro medio, forman los núcleos
de los nervios motores craneales: nervio motor ocular común y nervio patético
III y IV .Da el origen de la células del núcleo rojo, sustancia negra y núcleo
reticular, es incierto. Al parecer nacen en la placa basal pero quizás se derivan
de las células que derivan de la placa alaris.
CEREBRO POSTERIOR
El cerebro posterior o rombencéfalo se divide en mielencéfalo y metencéfalo.
La flexión pontina marca la división entre dos partes. Debido a esta flexión las
placas alares y basales en casi todas las partes del cerebro se obtienen como
al abrir un libro. Como resultado de esto, estas placas yacen en dirección
dorsolateral y ventromedial respectivamente.
Del mielencefalo. La parte caudal del mielencéfalo se transforma en la parte
cerrada de la médula oblonga. Semeja la médula espinal tanto como en su
desarrollo como en su estructura. Los neuroblastos de las placas alares del
núcleo delgado (grácil) en dirección media y del núcleo cuneiforme en dirección
lateral la pirámide de la médula espinal está compuesta por fibras
corticoespinales.
La parte rostral del mielencéfalo se transforma en la parte " en la parte abierta"
de la médula debido a la flexión del puente, esta parte de la médula es amplia y
Página 14
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
plana l, las células de las placas basales forman núcleos motores de los
nervios craneales IX, X, I, XII, los cuales yacen en el piso de la médula,
mediales al sulcus limitans. Las células de las placas alares, forman los
núcleos sensoriales de los nervios V, VIII, IX, X, otras células de las placas
alares migran en dirección ventromedial para formar los núcleos olivares .
Del metencefalo. La parte ventral de las paredes del metencéfalo crean el
puente. Las células en las placas basales forman los núcleos motores de los
nervios V, VI, VIII. Mientras que las células de las partes ventromedial forman
de las células alares forman los núcleos principales sensoriales del nervio
craneal V, un núcleo sensorial del nervio craneal VII, y los núcleos vestibular y
coclear del nervio craneal VIII. Las células de las placas alares también dan
origen al núcleo puente.
La parte dorsal de las paredes del metencéfalo, da lugar a la masa de la
materia gris conocida como cerebelo. Las placas alares crecen, se proyectan
sobre el techo del metencéfalo y se fusionan en la línea media para formar el
primordio del cerebro. a las 12 semanas, el vermis y los hemisferios cerebrales
ya son reconocibles. Algunas células de las placas alares, dan lugar al núcleo
dentado y otros pequeños núcleos cerebrales. Los pedúnculos cerebrasles
superiores, consisten sobre todo de fibras que pasan desde los núcleos
cerebrales al cerebro medio.
Página 15
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 1. Formación del amnios. Marrable, 1971.
Página 16
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 2. Estructuras en formación del embrión.
Página 17
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 3. Blastocisto, cerdo, día 12. Nótese el mesodermo en expansión.
Patten, (1948).
Página 18
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 4. Blastocisto, cerdo, día 13.
Página 19
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 5. Blastocisto, cerdo, día 14.
Página 20
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 6. Embrión de cerdo, día 16.
Página 21
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 7. Embrión de cerdo, 17-18 días.
Página 22
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 8.
Figura 9. Division del tubo neural.
Página 23
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 10. Tubo neural.
Figura 11. Del tubo neural migran (flecha) células para formar la cresta neural.
Página 24
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 12. Cresta neural (en amarillo) y tubo neural.
Figura 13. Partes del tubo neural.
Página 25
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 14. Partes del tubo neural.
Figura 15. encefalo.
Figura 16. Encéfalo, corte frontal, prosencéfalo (amarillo) , mesencéfalo
(verde), rombencéfalo (azul).
Página 26
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 17. Encéfalo.
Figura 18. Encéfalo.
Página 27
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 19. Encéfalo.
Figura 20. Vista dorsal del cerebro posterior después de la remoción del techo
del cuarto ventrículo.
Página 28
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 21. Al aumentar la zona en verde, se pone de presente la relación entre
la placa cerebelar y el plejo corioideo.
Figura 22. Adenohipófisis. Derecha, ampliación del cuadro de la izquierda,
Bolsa de Rathke (café), infundíbulo (azul).
Página 29
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 23. Adenohipófisis. A, B y C. Desarrollo.
Figura 24. Adenohipófisis.
Página 30
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 25. Adenohipófisis.
Página 31
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 26. Un corte a lo largo de la línea verde (figura de arriba), pone al
descubierto las figuras de abajo.
Página 32
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Figura 27. Encéfalo.
DEFECTOS CONGÉNITOS
TERATOLOGÍA
DESCRIBE:
•TRANSTORNOS ESTRUCTURALES
•CONDUCTA
•FUNCIONALES
•METABOLICOS
TIPOS DE ANOMALIAS
MALFORMACIONES Producido durante la organogenesis, dan como resultado
, la falta completa o parcial de una estructura o alteración de
su morfología.
Disrupciones provocan alteraciones morfológicas de las estructuras una vez
formadas y se deben a procesos destructivos.
DEFORMACIONES Obedecen a fuerzas mecánicas que moldean una parte del
Feto durante un periodo prolongado.
SÍNDROME Refiere a un grupo de anomalías que se presentan al mismo
tiempo y tienen una etiología especifica en común..
ASOCIACIÓN
Refiere a la aparición no aleatoria de dos anomalías a más,
cuya etiología no ha sido determinada.
Página 33
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
TERATÓGENOS ASOCIADOS CON MALFORMACIONES HUMANAS
TERATÓGENOS
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
AGENTES INFECCIOSOS
Virus de la rubeola
Cataratas, glucoma, defectos cardiacos, sordera
Citomegalovirus
Microcefalia, ceguera, retardo mental, muerte fetal
Virus herpes simple
Microftalmia, microcefalia, desplasia retiniana.
Virus de la Varicela
Hipoptasia de los miembros, retardo mental, atrofia m.
HIV
Microcefalia, retardo del crecimiento
Toxoplasmosis
, Hidrocefalia calcificaciones cerebrales, microftalmia
Sífilis
Retardo mental, sordera.
AGENTES FÍSICOS
Rayos X
Microcefalia, espina bífida, fisura de paladar, defectos en los miembros.
Hipertermia
Anencefalia.
AGENTES QUÍMICOS
Talidomida
Defectos de los miembros,malformacionescardiacas
Aminopterina Anencefalia, hidrocefalia, labio leporino, y fisura de palasar
Difenilhidantoína
(fenotoína)
Síndrome de la hidantoría fetal: defectos faciales, retardo mental.
Acido valproico Defectos de tubo neural, anomalías cardiacas, craneofaciales y de las
Extremidades.
Litio
Malformaciones cardiacas.
Anfetaminas
Labio leporino y fisura de paldar, defectos ca rdiacos.
Warfarina
Condrodisplasia, microcefalia.
Cocaína
Retardo del crecimiento, microcefalia, trastornos de la conducta,
gastrosquisis.
Alcohol
Síndrome alcohólico fetal, hendiduras palpebrales cortas, hipoptasia
maxilar, defectos cardiacos, retardo mental.
Isotretinoína
(vitamina A) Embriopatia por vitamina A: orejas pequeñas de forma anormal,
hipoplasia mandibular, fisura de paladar, defectos cardiacos.
Mercurio orgánico Síntomas neurológicos múltiples: similares a la parálisis cerebral.
Plomo
Retardo del crecimiento, trastornos neurológicos.
HORMONAS
Agentes androgénicos(etisterona, noretisterona)Masculizaciones de los genitales
femeninos, fusión de los labios, hipertrofia de clítoris.
Dietilestilbestrol (DES)Malformaciones del útero, trompas y vagina superior; cáncer de
vagina; malformaciones de testículos.
Diabetes maternaMalformaciones diversas; las más comunes son los defectos cardiacos
y del tubo neural.
Página 34
Neuroanatomía Funcional 2012 II
Prof. Hilda Juana Chávez Chacaltana
Página 35
Descargar