GUIA DE APRENDIZAJE ÁREA DE HUMANIDADES-CIENCIAS SOCIALES-GRADO CUARTO Nombre: ______________________________________Fecha: ____________________ INDICADOR DE LOGRO Me aproximo al conocimiento como científico social. RECONOCIMIENTO ESTÁNDARES DE PROCESO -COMPETENCIASReconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. LA REGIÓN CARIBE La región Caribe se extiende desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de La Guajira, y desde las prolongaciones de las cordilleras Occidental y Central hasta las playas del mar Caribe. Abarca los territorios de La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN CARIBE El relieve que predomina en la región caribe es plano, excepto por la Sierra Nevada de Santa Marta. Aunque el clima varía dependiendo del sector, en la gran mayoría de la región predominan las precipitaciones y la humedad. Hacia el suroccidente, en Urabá, es húmedo, y a medida que se avanza hacia el norte se vuelve más seco. Es por esto que, al norte, en la península de La Guajira hay zonas desérticas bastante secas. En este espacio los ríos, no abundan, el más destacado es el de Ranchería, que pasa por la ciudad de Riohacha y las regiones aledañas. En la región caribe merece mención especial la Sierra Nevada de Santa Marta, una extensa zona montañosa en la que están los picos Colón y Bolívar, los más altos del país. La Sierra Nevada se caracteriza por presentar una gran diversidad climática y variadas especies de fauna y flora. CLIMA: Se encuentra en el piso térmico cálido y se caracteriza por tener mucha humedad y temperaturas superiores a 24°C. RELIEVE: sus tierras son planas y bajas, entre las que se destacan las llanuras costeras, el desierto de la guajira y la depresión del bajo magdalena. Tiene las serranías en la península de la guajira y la sierra nevada de santa marta. HIDROGRAFIA: Se encuentran los ríos, magdalena, Atrato, san Jorge, cesar. nechi, fundación y Sinú. ECONOMIA: La agricultura y la ganadería se desarrolla en las grandes sabanas de la región de caribe y presentan las siguientes características: AGRICULTURA EMRESARIAL: Sobresalen los cultivos de arroz, banano, palma africana y algodón. AGRICULTURA TRADICCIONAL: se practica en pequeñas fincas y con productos como sorgo, yuca, ñame y maíz. GANADERIA EXTENSIVA: se practica en las planicies de Bolívar, cesar, Córdoba, magdalena y sucre. LA PESCA Y EL TURISMO: se desarrolla en las costas del mar caribe y en los ríos de la región. DANZAS Y RITMOS MUSICALES: La cumbia, el mapalé, el porro y el vallenato GASTRONOMIA: arroz de coco, arepa de huevo y el sancocho de pescado. LA REGIÓN INSULAR Esta conformada por las islas,islotas,cayos y arhipielagos sobre el mar caribe y el oceano pacifico.Al norte enncontramos las islas del rosario,baru,san andres,providencia y santa catalina en el occidente las islas de malpelo,gorgona y gorgonilla.Algunas de estas islas,como gorgona,tiene un relieve abrupo y con pocas playas. HIDROGRAFIA Y CLIMA: Las islas colombianas estan rodeada pos el mar caribe y el oceano pacifico,de aguas saladas y en su interior,cuenta con algunos arroyos y riachuelos cortos que nacennn de ss montañas. Su clima es calido con temperaturas superiores a los 26°C. ECONOMIA: Los habitantes de la region aprovechan la ubicación y los recursos naturales para actividades como el turismo,el comercio intenacional y la pesca.se caracteriza por el desarrollo de la industria hotelera. POBLACION Y CULTURA: estas islas son las mas pobladas,como resultaado de la colonizacion de blancos ingleses y negos esclavos durante la colonia.En san andres y providencia predominan las comunidades raizales,las cuales hablan ingles y español. Danzas y ritmos: El calypso y el reggae. Las islas del pacifico fueron declaradas parques nacionales naturales,por ello solo habitan alli algunos pescadores,artesanos,guias y turistas. LA REGIÓN PACÍFICA La región pacífica se ubica al occidente del país. Limita al norte con la frontera con Panamá; al sur con la frontera con Ecuador; al oriente con la Cordillera Occidental de los Andes colombianos; y al occidente con el Océano Pacífico, del cual toma su nombre. El territorio de esta región comprende parte de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la totalidad del Chocó. Las características de la región pacífica Clima: su clima es cálido y húmedo, con lluvias permanentes durante todo el año. La temperatura promedio es de 24° C. Relieve: - Llanuras como la de Tumaco en el departamento de Nariño y buenaventura. - Serranías de Baudo y el Darién - Accidentes geográficos como en bahías, cabos, penínsulas y puntas. Hidrografía: Ríos Baudó, Mira, Patía y San Juan. Además, cuenta con manglares y pantanos y tiene gran parte de la vegetación selvática. Economía: extraen recursos como el oro, plata, el planino, maderas finas y la pesca. Los sectores agroindustriales: la caña y el azúcar, palma africana. Población y cultura: en esta región predominan las comunidades afrocolombianas e indígenas, las cuales están organizadas en consejos comunitarios y resguardos. Danzas folclóricas: como el bunde, el currulao y la chirimía. también hay ritmos caribeños como la salsa. APROPIACIÓN 1. Busca en la sopa de letras, los nombres de ocho ritmos musicales de las regiones costeras de Colombia. Luego escribe frente a cada ritmo musical que encuentres, la región costera a la que pertenece. D E C U R R U L A O B I A B A V A L L E N A T O R U L C H I R I M I A U E S Y S M C H A V A P Z M A P A L E O N T R T A C U B P S O O B L R U O T V D A I Z E G E I H L M R B U E D O R E G L I B S O N L B R I C A A T I M A D C I W E B E L A A N O E I U E N J A N T RITMOS MUSICALES 2. Escribe en el siguiente cuadro comparativo el clima de cada región Región caribe Región insular Región pacifica REGIÓN COSTERA 3. Escribe los departamentos de la región del caribe en su lugar correspondiente. 4. Dibuja la agricultura tradicional de la región del acribe en una hoja anexa. 5. Escribe en cada fecha el nombre de las islas 6. Responde: En san andres y providencia predominan las comunidades de:___________________ 7. Colorea los departamentos de la región pacífica y escribe en la tabla las capitales de cada una de ellas. DEPARTAMENTO CHOCO VALLE DEL CAUCA CAUCA NARIÑO CAPITAL EXPRESIÓN Lee el siguiente texto. Responde en una hoja anexa las siguientes preguntas, teniendo en cuenta la lectura anterior. 1. ¿cuáles acciones crees que que debe llevar a cabo el gobierno para proteger a las comunidades afrocolombianas del choco? 2. ¿Qué crees que es más importante? ¿Explotar recursos naturales como el oro y platino, o conservar las selvas de nuestro pais? explica tu respuesta. 3. ¿Cómo crees que las manifestaciones culturales, como la música o las fiestas populares, pueden ayudar a mantener unida a una comunidad? explica tu respuesta. PROFUNDIZACIÓN Busca videos de los ritmos folclóricos de las regiones vistas en clase y exponlas socializando la próxima clase.