Subido por Gabriel Velasco

GUIA CS-convertido

Anuncio
Historia del Comité
Al finalizar la Primera Guerra
Mundial, surge por primera vez en la
historia una organización política de
carácter internacional en la que los
países configurarán un nuevo orden
mundial a través de herramientas
diplomáticas no convencionales.
El pionero de esta organización fue
el ex presidente de los Estados
Unidos de América, Woodrow
Wilson, quien estableció una serie
de principios claves que debía tener
la organización. Ese, avanzando más
en el tiempo, la Sociedad de
Naciones discutió varios temas
regionales como: la invasión a
Manchuria, la Guerra del Chaco, la
invasión a Abisinia, entre otros.
Sin embargo, el declive de
esta se originó por la falta de pericia
del Consejo de la organización, bien
por sus procedimientos estrictos
como por la imposibilidad de
coerción y coacción realmente
efectiva. El mayor de ellos era la
aprobación de las decisiones por
unanimidad. A medida que la
Sociedad
de
Naciones
iba
sancionando a un Estado, éste se
retiraba de la organización.
En los últimos años de
existencia quedan 41 de 62 Estados
que la conformaron en un inicio.
Más tarde, al comenzar la segunda
guerra mundial, se vio obligada a
dejar de sesionar y desaparecer en
su totalidad.
Durante
1939
–
1945
existieron varios documentos y
reuniones, como la Declaración de
St. James, la Carta del Atlántico, la
Declaración de Moscú y la
Declaración de Teherán, entre
Franklin D. Roosevelt, Winston
Churchill, Iósif Stalin, Charles de
Gaulle y Chiang Kai-shek que
establecieron los pilares para la
Organización de Naciones
Unidas (ONU). En cuanto se refiere
al surgimiento del Consejo de
Seguridad se pueden mencionar los
siguientes:
Conferencia de Dumbarton Oaks y
Yalta
Fueron
unas
reuniones
celebradas el 21 de agosto hasta el 7
de octubre de 1944 y del 4 al 11 de
febrero de 1945 respectivamente.
Los dirigentes de los cuatro
países con mayor poder político y
económico de la época (EEUU, URSS,
Reino Unido y China) acordaron
hacer un borrador de una
organización internacional que
cumpliera lo acordado en Moscú y
Teherán que sería conocido
posteriormente como la «Carta de
las Naciones Unidas» en donde se
creó una Asamblea General
compuesta por todos los miembros
de las Naciones Unidas encargado
de estudiar, analizar y debatir
cuestiones
de
cooperación
internacional.
El Consejo de Seguridad
compuesto por 5 miembros
permanentes y 6 rotativos electos
por la Asamblea General. Su rol
fundamental sería el de mantener la
paz y seguridad internacional; el
Consejo Económico y Social
compuesto de 52 miembros
rotativos que abordará temáticas
vinculadas al desarrollo; la Corte
Internacional de Justicia encargada
de asistir en materia de derecho
internacional a la organización y ser
aquel organismo en donde los
Estados podían litigar casos y; la
Secretaría
que
sería
el
departamento
logístico,
administrativo, consultor y dirigente
de esta organización.
Posteriormente en Yalta, las
cuatro Potencias discutieron cuáles
serían los métodos de trabajo y
mecanismos de acción del Consejo
de Seguridad estableciendo un
sistema de votación donde los
miembros permanentes poseían
poder de veto. Además, acordaron
que el Consejo de Seguridad debía
tener a su disposición la posibilidad
de recurrir a fuerzas armadas que
estarían activas como contingentes
e iban a ser suministradas por los
miembros de la organización, en
caso de ser necesario.
«Estamos
decididos
a
establecer a la mayor brevedad
posible, junto con nuestros aliados,
una organización genera de carácter
internacional para la conservación
de la paz y la seguridad (...) Hemos
convenido en que se debe convocar
una conferencia de las Naciones
Unidas en San Francisco, Estados
Unidos, el 25 de abril de 1945, con el
fin de redactar la carta de dicha
organización sobre la base de las
conversaciones
oficiales
de
Dumbarton Oaks» -Declaración de
Dumbarton Oaks.
Conferencia de San Francisco
Fue una reunión celebrada
desde el 25 de abril al 26 de junio de
1945, entre los 45 miembros de la
Sociedad de Naciones y 4 países
extra que invitó Charles de Gaulle
para la reunión de los 51 fundadores
de la Organización de Naciones
Unidas (ONU). Fue la primera
reunión en la que participaron una
gran cantidad de gobiernos, tanto
así que estos países representaban
el 80% de la población mundial y se
estimó que hubo un total de 3.500
participantes en la conferencia
(asesores, delegados, logística, entre
otros) más 2.500 personas que
representaban a la prensa y medios
de comunicación de todo el mundo.
La plenaria de la conferencia,
fue la parte final de la reunión.
Antes de eso, se organizaron un
conjunto de comités preparatorios
para establecer los principios y
reglamentaciones de cada uno que
luego serían sometidos ante ésta.
Los comités preparatorios fueron
enumerados y se encargaron de:
i)
Establecer los principios,
normas,
sistema
de
enmiendas a la Carta y la
Secretaria de la ONU;
ii)
Cuestiones ligadas a la
Asamblea General;
iii)
Cuestiones ligadas al Consejo
de Seguridad; y
iv)
Cuestiones ligadas al Consejo
Económico y Social y a la
Corte
Internacional
de
Justicia.
Cada comité preparatorio
estaba dividido en doce comités
técnicos y es gracias a este sistema
que la Carta de las Naciones Unidas
pudo ser hecha en dos días, donde
se simularon 400 sesiones de
comités y 10 plenarias de la
conferencia. Durante el proceso,
muchas veces los Estados no se
encontraban de acuerdo con lo que
se disponía en la Carta, como el
nuevo rol que se le dio a las
organizaciones regionales en vista
de que muchos países tenían
acuerdos de defensa mutua. Otro
tema discutido fue el derecho al
veto, sobre este punto los países de
menor tamaño precisaban que era
una carga de responsabilidad y
poder bastante desequilibrado y
consideraban que impediría en
muchas ocasiones el accionar del
Consejo de forma objetiva.
Sin embargo, se les concede
dicho poder a los miembros
permanentes debido a que se
considera que a ellos les
correspondía una carga mayor para
el mantenimiento del nuevo orden
mundial.
«La Carta de las Naciones
Unidas que acabáis de firmar es una
base sólida sobre la cual podremos
crear un mundo mejor. La historia os
honrará por ello. Entre la victoria en
Europa y la victoria final, en la más
destructora de todas las guerras,
habéis ganado una batalla contra la
guerra misma... Gracias a esta
Carta, el mundo puede empezar a
vislumbrar el día en que todos los
hombres dignos podrán vivir libre y
decorosamente»
- Discurso de Truman al final de la
Conferencia.
Reseña Actual del
Comité
En la Carta de las Naciones
Unidas se establecieron seis órganos
principales en la Organización,
incluido el Consejo de Seguridad.
A fin de asegurar acción
rápida y eficaz por parte de las
Naciones Unidas, sus Miembros
confieren al Consejo de Seguridad la
responsabilidad
primordial
de
mantener la paz y la seguridad
internacionales, y reconocen que
este actúa a nombre de ellos al
desempeñar las funciones que le
impone aquella responsabilidad,
según lo establecido en el Artículo
24 de la Carta magna de la ONU.
El Consejo de Seguridad es el
único órgano del sistema de las
Naciones Unidas –y del mundo– de
carácter coactivo y coercitivo, es
decir, las decisiones tomadas en su
seno no sólo son vinculantes dentro
y fuera de las Naciones Unidas, sino
que estas pueden imponerse
obligatoriamente a quien o a
quienes van dirigidas, exhortando
coactivamente su cumplimiento y
aplicando las medidas o sanciones a
que haya lugar en caso de
inobservancia de sus decisiones.
El Consejo de Seguridad está
compuesto por:
a) Miembros Permanentes;
Son Miembros que siempre han
estado en este consejo desde su
nacimiento e instalación, gozan de
Derecho a voto y además poseen el
Derecho a Veto, es decir, cualquiera
de estos al votar en contra de una
Posible
Resolución
esta
se
desaprueba automáticamente aun
así hubiere sido aprobada por la
Mayoría
de
miembros.
El
fundamento de esta modalidad no
aparece explícitamente en la Carta
de las Naciones Unidas, el hecho de
que una decisión sustantiva requiere
de un consenso de todos los
miembros permanente, se entiende
que cualquiera la puede desaprobar.
Estos Miembros son:
1. Estados Unidos de América
2. República Francesa
3. República Popular China (antes
República de China)
4. Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte
5. Federación Rusa (Antes Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas)
b)
Miembros
No
Permanentes: Son Miembros que
son elegidos por la Asamblea
General que obedecen a una
distribución Geográfica Equitativa,
gozan de Derecho a voz
1. República Federal de Alemania
2. Reino de Bélgica
3. República de Costa de Marfil
4. República de Guinea Ecuatorial
5. República de Indonesia
6. Estado de Kuwait
7. República del Perú
8. República de Polonia
9. República Dominicana
10. República de Sudáfrica
Recordando que siempre debe ser
Miembro un País Árabe, bien sea
africano o asiático. Un Estado que es
Miembro de las Naciones Unidas,
pero no del Consejo de Seguridad
podrá participar sin derecho a voto,
en sus deliberaciones cuando el
Consejo considera que los intereses
de ese país se ven afectados. Tanto
los miembros y los no miembros de
las Naciones Unidas, si son partes en
una controversia que se considera
por el Consejo, podrán invitarse a
participar, sin derecho a voto en las
deliberaciones del Consejo, el
Consejo establece las condiciones
para la participación de un Estado
no miembro. En el caso de este
Comité, fueron invitados a este
Consejo:
1. República Bolivariana de
Venezuela
2. República de Colombia
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Funcionamiento del
Comité
Para un mejor funcionamiento
del Consejo, la Carta de las Naciones
Unidas y el Reglamento Provisional
en sus artículos 28 y 29
respectivamente, le dan la facultad
de establecer al Consejo de
Seguridad, todos los comités y
organismos
subsidiarios
que
considere necesarios para el
desempeño de sus funciones que
ayuden al mantenimiento de la paz y
seguridad internacional.
El período de sesiones del
Consejo de Seguridad es constante,
es decir, cada vez que surja una
controversia que ponga en flagelo la
paz y la seguridad internacional, el
Consejo se podrá reunir. Incluso sin
la existencia de un problema
internacional, el Consejo puede
discutir cuestiones generales que
consideren que pueda afectar a la
comunidad internacional. El Consejo
puede emanar distintos documentos
para la resolución de una
controversia, como bien los son; las
resoluciones, declaraciones
de
presidencia, notas de la presidencia,
carta
de
la
presidencia
y
comunicados de prensa.
El Consejo de Seguridad es el
principal órgano garante de
mantener la paz y seguridad
internacionales dentro de las
Naciones Unidas. Su jurisdicción se
encuentra contemplada en la Carta
de las Naciones Unidas en los
capítulos VI, VII, VIII y XII.
CAPÍTULO VI: ARREGLO PACÍFICO
DE CONTROVERSIAS.
El artículo 33 permite al
Consejo de Seguridad resolver, ante
todo,
cualquier
controversia
«mediante: la negociación, la
investigación, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arreglo
judicial, el recurso a organismos o
acuerdos regionales u otros medios
pacíficos de su elección.» Del mismo
modo, cualquier Estado Miembro, o
no del Consejo, puede investigar
cualquier situación susceptible a un
conflicto internacional y llevarlo al
debate de este órgano. También
podrá recomendar el procedimiento
de ajuste de controversias que ellos
determinen. En el caso de
controversias de orden jurídico
deberá ser sometido a la Corte
Internacional de Justicia según lo
dispuesto en el Estatuto.
CAPÍTULO VII: ACCIÓN EN
CASO DE AMENAZAS A LA PAZ,
QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O
ACTOS DE AGRESIÓN:
El Consejo de Seguridad
puede determinar un caso que
amenace a la paz y seguridad
internacional, que no pueda ser
resuelto por los mecanismos del
Capítulo VI de la Carta, y someterlo
a debate dentro del mismo seno
para tomar una medida coercitiva.
Las medidas coercitivas estipuladas
en los artículos 41 y 42 de la Carta
son:
• Sin uso de la fuerza:
Interrupciones de las actividades
comerciales, económicas
y de los medios de comunicación
y/o; ruptura de las relaciones
diplomáticas;
• Uso de la fuerza: Pueden usar
recursos militares aéreos, marítimos
o terrestres para cualquier tipo de
operación.
Asimismo, cuando el Consejo
de Seguridad determinase el uso de
la fuerza para la resolución de un
conflicto, en primer lugar, según el
artículo 44 de la Carta, el Consejo
invitará a aquel Miembro que no
esté representado dentro de la
reunión a participar de las
decisiones relativas al empleo de las
contingentes de las fuerzas armadas
de dicho miembro. Los Estados
Miembros de Naciones Unidas
tienen el deber de aportar dichos
contingentes, los cuales deben estar
listos para cuando se soliciten según
lo establecido en el artículo 45 de la
Carta, que reza que «a fin de que la
Organización pueda tomar medidas
militares urgentes, sus miembros
mantendrán contingentes de fuerzas
aéreas nacionales inmediatamente
disponibles para la ejecución (...)».
CAPÍTULO VIII: ACUERDOS
REGIONALES:
Antes del establecimiento de
Naciones
Unidas,
existían
organismos regionales para la
resolución de conflictos. Con
respecto a estos, el Consejo de
Seguridad
debe
trabajar
en
cooperación, siempre y cuando se
respeten los principios de la Carta.
La labor de los organismos
regionales será una diplomacia
preventiva, sin embargo, no está
limitada a ella y evitar que estalle un
conflicto y el establecimiento de la
paz para evitar que se prolonguen
los mismos.
Es importante resaltar que los
organismos regionales no pueden
aplicar medidas coercitivas sin
previo permiso del Consejo de
Seguridad y estos deberán informar
al Consejo sobre todas las acciones
que han tomado para poder hacer
una labor efectiva.
Mantenimiento de Paz
El mantenimiento de la paz
internacional siendo uno de los
pilares con respecto a la fundación
de la Organización de Naciones
Unidas, ha representado en todo
momento un punto fundamental y
controversial con respecto a las
funciones de la organización, el
organismo encargado de velar por
esto, el Consejo de Seguridad,
contando con distintas atribuciones
enmarcadas en la Carta de las
Naciones Unidas, específicamente
en el Capítulo VII de la misma, tiene
potestad de discutir todo aquel
conflicto que a su juicio pueda
generar fricciones que puedan
escalar a niveles donde sean una
amenaza para una región o el
mundo en general, es por esto que
los artículos 41 y 42 de la Carta de
Naciones Unidas especifican que
este consejo posee la facultad de
tomar las medidas necesarias en
caso de necesitar fuerzas militares
para
el
mantenimiento
o
restablecimiento de la paz en las
zonas de conflicto dando pie a las
llamadas
misiones
de
mantenimiento de paz de las
naciones unidas.
Tomando en cuenta lo
anteriormente
expresado
han
existido una cantidad considerable
de misiones de paz establecidas por
el Consejo de Seguridad las cuales
dependiendo de la necesidad y
particularidades de cada uno de los
conflictos han sido exitosas en
mayor medida unas sobre otras,
dichas misiones están compuestas
por contingentes aportados por los
distintos
miembros
de
la
Organización de las Naciones Unidas
los cuales se rigen bajo convenios de
cooperación para las actuaciones
que les serán encomendadas, sin
embargo, aunque las atribuciones
del Consejo de Seguridad le da la
potestad de establecer sanciones e
intervenir con fuerzas militares para
mantener o restablecer la paz en
zonas de conflicto, existen principios
fundamentales
para
el
establecimiento de las misiones de
paz
los
cuales
son:
1)
Consentimiento de las partes
Las
operaciones
de
mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas se despliegan con
el consentimiento de las partes
principales en conflicto. Esto
requiere que las partes asuman un
compromiso para avanzar hacia un
proceso político. El consentimiento
garantiza a las Naciones Unidas la
libertad de acción política y física
necesaria para llevar a cabo las
tareas de su mandato.
Sin el consentimiento, la
operación para el mantenimiento de
la paz corre el riesgo de convertirse
en parte en el conflicto y de verse
arrastrada a aplicar medidas de
imposición de la paz, apartándose
de su función original.
El hecho de que las partes
principales den su consentimiento al
despliegue de una operación de
mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas no necesariamente
implica ni garantiza que haya un
compromiso total en el interior de
cada una de las partes, sobre todo si
esas partes están divididas en el
plano interno o su control y
dirección
son
débiles.
La
universalidad del consentimiento es
aún menos probable cuando las
condiciones
son
inestables,
caracterizadas por la presencia de
grupos armados que escapan al
control de las partes o por la
presencia de otros elementos que
amenazan el proceso.
2) Imparcialidad
La
imparcialidad
es
fundamental para mantener el
consentimiento y la cooperación de
las partes principales, pero no debe
confundirse con la neutralidad ni la
pasividad. El personal de paz de las
Naciones Unidas debe ser imparcial
en su trato con las partes en el
conflicto, pero no neutral en la
ejecución de su mandato.
Una
operación
de
mantenimiento de la paz es similar a
un buen árbitro que se mantiene
imparcial, pero que sanciona las
infracciones. La operación no debe
tolerar las acciones de las partes que
infrinjan los compromisos asumidos
en el marco del proceso de paz ni las
normas
y
los
principios
internacionales que sostienen la
operación. A pesar de la necesidad
de establecer y mantener buenas
relaciones con las partes, una
operación de mantenimiento de la
paz debe evitar escrupulosamente
las
actividades
que
puedan
comprometer su imagen de
imparcialidad. Una misión no debe
apartarse de la aplicación rigurosa
del principio de imparcialidad por
temor a una mala interpretación o a
una represalia.
Hacerlo supondría poner en
peligro la credibilidad y legitimidad
de la operación de mantenimiento
de paz y podría llevar a que una o
varias
partes
retiren
su
consentimiento.
3) No uso de la fuerza, excepto en
legítima defensa y en defensa del
mandato
Las
operaciones
de
mantenimiento de la paz de las
Naciones Unidas no son un
instrumento para imponer la paz.
Sin embargo, pueden usar la fuerza
a nivel táctico, con la autorización
del Consejo de Seguridad y si se
actúa en legítima defensa o en
defensa del mandato. En ciertas
situaciones inestables, el Consejo de
Seguridad ha dado a las misiones de
mantenimiento de la paz un
mandato «robusto» que las ha
autorizado a «emplear todos los
medios necesarios» para disuadir los
intentos de interrumpir el proceso
político por la fuerza, proteger a los
civiles de la amenaza inminente de
un ataque físico o asistir a las
autoridades
nacionales
para
mantener el orden público. Aunque
en el fondo a veces pueden parecer
similares, el mantenimiento de la
paz robusto no debe confundirse
con la imposición de la paz, tal como
contempla el Capítulo VII de la Carta
de las Naciones Unidas.
El mantenimiento de la paz
robusto implica el uso de la fuerza a
nivel táctico, con la autorización del
Consejo de Seguridad y el
consentimiento del país anfitrión o
las partes principales del conflicto.
Por el contrario, la imposición de la
paz no requiere el consentimiento
de las partes principales y puede
implicar el uso de la fuerza militar a
nivel estratégico o internacional, lo
cual está normalmente prohibido
para los Estados Miembros en virtud
del Artículo 2, párrafo 4 de la Carta,
excepto con la autorización expresa
del Consejo de Seguridad.
Una operación de mantenimiento
de la paz de las Naciones Unidas
solamente debe usar la fuerza como
medida de última instancia. Se debe
calibrar siempre de manera precisa,
proporcionada
y
adecuada,
aplicando el principio de la mínima
fuerza necesaria para lograr el
efecto deseado, y manteniendo al
mismo tiempo el consentimiento
para la misión y su mandato. El uso
de la fuerza por parte de una
operación de mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas siempre
tiene consecuencias políticas y a
menudo puede dar lugar a
circunstancias imprevistas.
Las decisiones relativas a su
uso deben tomarse en el nivel
apropiado dentro de una misión,
según una combinación de factores
que incluyen la capacidad de la
misión, la percepción pública, el
impacto humanitario, la protección
de las fuerzas, la protección y la
seguridad del personal y, lo más
importante, el efecto que la acción
tendrá sobre el consentimiento
nacional y local de la misión. En vista
de los distintos conflictos en todo el
globo terráqueo en la actualidad el
Consejo de Seguridad ha empleado
un total de 110.000 efectivos de
mantenimiento de paz en las 14
misiones de mantenimiento de paz
existentes las cuales se distribuyen a
lo largo de 4 continentes cada una
con funciones y mandatos de
distintas índoles todos enmarcados
bajo los estatutos del consejo y la
carta de las naciones unidas.
Situación Actual
Las
fuerzas
Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC
en sus siglas) desde hace años en la
República de Colombia son una
organización guerrillera insurgente,
de
ideología
y
principios
del Marxismo-leninismo, siendo en
Colombia, la segunda organización
insurgente que registra una gran
cifra de violaciones a los derechos
humanos en Colombia. Su origen se
remonta
al conflicto
armado
colombiano en 1964 en el cual
inicialmente estuvo bajo el comando
de Pedro Antonio Marín alias
el “Manuel Marulanda” o “Tirofijo”.
Posteriormente a él, su comandante
en jefe fue Guillermo León Sáenz
(alias Alfonso Cano), hasta que en
2011 fue abatido por el Ejército
de Colombia el 4 de noviembre
durante
una
contraofensiva
efectuada denominada Operación
Odiseo.
Días después el 15 de
noviembre las Fuerzas Armadas
Revolucionarias
de
Colombia
confirmó por medio de un
comunicado, su nuevo comandante
en jefe era Rodrigo Londoño
Echeverri
alias
Timochenko o
Timoleón Jiménez, quien los dirigió
hasta el 26 de septiembre de 2016.
Ese
día
El
presidente
de
Colombia, Juan
Manuel
Santos, anunció desde Cartagena de
Indias que el acto de la firma formal
de la paz entre el Gobierno y las
FARC será en la ciudad caribeña.
El plebiscito para
refrendar
los
acuerdos se celebrará el domingo
siguiente, 2 de octubre. La fecha y el
lugar de la firma se habían vuelto
una incógnita desde que el pasado
24 de agosto el Gobierno de
Colombia y las FARC anunciaron el
acuerdo de paz que ponía fin a
cuatro años de negociaciones y 52
de guerra, el conflicto armado más
longevo
de
América
Latina,
finalmente se firmaron los Acuerdos
de La Habana, el cual les habría
brindado garantías a las FARC para
que abandonaran de manera
definitiva la lucha insurgente y se
convirtieran en un movimiento
político.
El resultado del plebiscito fue
una ajustada victoria del No. Los
acuerdos se renegociaron en base a
los anteriores, añadiendo algunas
objeciones de quienes apoyaron el
No. Pero en esta segunda ocasión se
buscó la aprobación del congreso,
evitando un nuevo referéndum. El
28 de agosto de 2017 se celebró en
Bogotá el congreso fundacional del
nuevo partido que mantiene
las siglas FARC pero con el
significado
Fuerza
Alternativa
Revolucionaria del Común.
Inicialmente, las actividades
realizadas por las FARC eran de
autodefensa
y
guerra
de
guerrillas contra el estado. En los
años 80 incursionaron en el la venta
ilícita de drogas. Al principio,
cobrando la llamada "vacuna" a los
narcotraficantes en el sur del país.
En los años 90, en la llamada "Zona
de Despeje” para los diálogos de
paz en el gobierno de Andrés
Pastrana, con el cultivo de hoja
de coca y la producción y tráfico
de cocaína por las rutas de la selva
hacia los países vecinos y hacia los
Estados Unidos de América.
También incursionaron en otras
actividades ilícitas como la minería
ilegal, la extorsión, el contrabando,
el uso de técnicas de guerra propias
del Vietcong como sembrar minas
antipersona, el asesinato de civiles,
miembros del gobierno, policías y
militares, el secuestro con fines
políticos o extorsivos, atentados con
bombas y armas no convencionales.
Estos actos han provocado
desplazamientos forzados de civiles,
reclutamiento
de
menores,
destrucción de puentes y carreteras
con bombas de dinamita, además de
destrucción de estaciones de policía
y las casas civiles cercanas. Según la
Organización de las Naciones
Unidas, las FARC y el ELN (Ejército
de Liberación Nacional) fueron
responsables del 12% de los
asesinatos de civiles del conflicto
armado en Colombia.
El gobierno de la República de
Colombia había reportado la
existencia de grupos de las FARC en
los últimos años, asentamientos
militares y campamentos en los
países que tienen frontera con la
República de Colombia, como la
República Bolivariana de Venezuela,
la República de Ecuador, la
República de Panamá y la República
Federativa de Brasil.
El 23 de junio de 2016,
después de casi cuatro años
de diálogos entre el Gobierno
colombiano
y
las
FARCEP desarrollados
en
La
Habana (Cuba), por intermedio de
la Organización de las Naciones
Unidas, se declaró el cese temporal
pero indefinido de las acciones
militares de ambos bandos además
de la desmovilización, entrega de
armas y reinserción a la vida civil de
los militantes del grupo subversivo.
Era el fin de las FARC como
organización insurgente y alzada en
armas. El 24 de agosto de 2016 se
firmó el acuerdo definitivo y ambas
partes ordenaron el cese al fuego
definitivo a partir de las 00:00 del 29
de agosto. El texto del acuerdo
definitivo se publicó en Internet. El
23 de septiembre, después de
terminar la Décima Conferencia
Guerrillera (máxima instancia de
este grupo subversivo), todos los
frentes y bloques de guerra
aceptaron acatar los acuerdos
firmados en La Habana, además de
la entrega de su armamento a
la Organización de las Naciones
Unidas
y
su
posterior
desmovilización y reincorporación a
la vida civil, con excepción de una
facción del Frente Primero, que ha
manifestado que seguirá en armas.
El 24 de noviembre de 2016 se
firmó en el Teatro Colón de Bogotá
los Acuerdos del Teatro Colón en
donde fueron enviados al Congreso
de la República para su estudio,
ratificación e implementación. Tanto
el Senado como la Cámara de
Representantes los aprobaron, pese
a las críticas y amenazas del partido
opositor Centro Democrático, que se
había manifestado en contra del
proceso de paz, debido a la negativa
del gobierno a convocar un nuevo
plebiscito para que los colombianos
los refrenden. Con esta ratificación e
implementación en el Congreso,
comenzó formalmente el proceso de
desmovilización de insurgentes y de
entrega de las armas a la
Organización de Naciones Unidas en
un lapso de 180 días, desde el 1 de
diciembre de 2016. La entrega de
armas culminó el 14 de agosto de
2017, mes y medio después del
plazo establecido en los acuerdos.
A pesar de los acuerdos de
paz entre el gobierno de Juan
Manuel Santos y las FARC, el
Gobierno de los Estados Unidos de
América todavía mantiene el estatus
de agrupación terrorista, mientras
que el Ejército le compara con
el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. En
un video publicado el 29 de agosto
de 2019, Iván Márquez, Jesús
Santrich
y
Hernán
Darío
Velásquez alias "El Paisa", antiguos
líderes de las FARC, anunciaron su
retoma de las armas a nombre del
movimiento
guerrillero.
Esta
posición fue criticada por Rodrigo
Londoño, quien aseguró que
su partido sigue comprometido con
los acuerdos de paz.
Ante estos sucesos la Organización
de las Naciones Unidas ha Actuado
bajo las siguientes Resoluciones y
los informes del Secretario General
• S/RES/2261 (2016)
• Resolución
Consejo
de
Seguridad. Segunda Misión en
Colombia. Res. 2366. Julio
10/17
• Informe
del
Secretario
General sobre Misión de
Verificación de ONU en
Colombia. Agosto 30/17
• Intervención Presidente Juan
Manuel Santos en Asamblea
General ONU. Sept. 19/17
• Informe
del
Secretario
General sobre la Misión de las
Naciones Unidas en Colombia.
• Resolución 2377 aprobada
por Consejo de Seguridad en
8049ª sesión, 14 Sept. 2017.
• Resolución aprobada por el
Consejo de Seguridad ONU
No. 2381, Octubre 5/17
• Inf. Trimestral del Secretario
General al Consejo de
Seguridad sobre la Misión de
Verificación.
• Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2018/279
• Declaraciones miembros del
Consejo de Seguridad sobre
Colombia. 19/Abr. S / PV.8238
• Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2018/723
• Declaraciones miembros del
Consejo de Seguridad sobre
Colombia. 26.Jul S/PV.8319
• Resolución
extensión
mandato
Misión
de
Verificación de la ONU en
•
•
•
•
•
Colombia.
S/2018/834
(Proyecto de resolución)
Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2018/874
Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2018/1159
Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2019/265
Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2019/530
Resolución
extensión
mandato
Misión
de
Verificación de la ONU en
Colombia
2487
(2019)
(Proyecto de resolución)
• Informe
Trimestral
del
Secretario General sobre la
Misión de Verificación en
Colombia. S/2019/780
Antecedentes Históricos:
A lo largo de la historia Sudan
estuvo dividido en dos partes (Sudan
del Sur y Sudan del Norte), facciones
que llegaron al punto de luchar para
estar separados, reclamando su
independencia. Esta búsqueda por la
separación se convirtió en realidad
en 2005 después de un proceso de
paz de seis años que inició con la
firma del Acuerdo General de Paz de
2005, acuerdo que concluyó con un
referendo de independencia en el
cual Sudan del Sur votó para
convertirse oficialmente en una
nación autónoma el 9 de julio de
2011.
A pesar de haber estado
encaminado
en
un
proceso
transicional
para
lograr
su
independencia el país seguía sumido
en una inestabilidad enmarcada por
un contexto sociopolítico bastante
difuso, razón por la cual el Consejo
de Seguridad aprueba la Resolución
1996 (2011) el 8 de julio de 2011 en
la cual estableció la creación de la
Misión de Asistencia de las Naciones
Unidas en la República de Sudan del
Sur (UNMISS) para tratar de
fortalecer la paz y la seguridad y
encaminar a Sudan del Sur hacia el
desarrollo.
Dos años después de lograr su
independencia, el 13 diciembre de
2013 inicia un conflicto dentro de la
joven nación. El presidente
Salva Kiir acusa a su ex
vicepresidente Riek Marchar de
orquestar un golpe de estado en su
contra. Hecho que desató en el país
una ola de violencia étnica al tomar
en cuenta los distintos grupos
étnicos que cohabitaban dentro del
territorio
nacional,
división
comprensible
dada
la
competitividad existente en un
territorio en el que a lo largo de los
siglos las distintas tribus han
luchado por zonas con acceso a agua
y comida.
No obstante, esta vez la lucha
se vio motivada por el hecho de que
el presidente Kiir pertenece a la
tribu de los Dinkas y el ex
vicepresidente a la tribu de los
Nuers, las dos tribus con más
importancia dentro del país.
Produciendo una gran escalada de
violencia en el país con miles de
muertos
producto
de
las
escaramuzas entre las fuerzas del
gobierno del presidente y los grupos
rebeldes que apoyaban a Marchar.
El 24 de diciembre de 2013 el
Consejo de Seguridad aprueba la
resolución 2132 (2013) motivada
por el rápido deterioro de la paz y
seguridad en la que se vio sumida
Sudan del Sur. Resolución en la cual
se aprobó el incremento hasta los
12500 efectivos frente a los 7000
que conformaban la misión en el
país. Posteriormente el Consejo de
Seguridad aprobaría la resolución
2155 (2014) el 27 de mayo de 2014
en la cual se reforzó una vez más la
Misión de Mantenimiento de la Paz
y se recondujo las prioridades de la
misma a la protección de civiles,
vigilia de los Derechos Humanos,
asistencia
humanitaria
y
la
búsqueda de un acuerdo de cese las
hostilidades.
Situación Actual:
La última vez que la misión de
mantenimiento de la paz fue
renovada fue en 2018 bajo el marco
del 7mo Capitulo de la Carta de las
Naciones Unidas, con la resolución
2046 que incrementó el personal de
la misión a 19402 personas entre
miembros de la sociedad civil,
tropas de contingencia, expertos en
misiones, miembros de la policía,
voluntarios de las Naciones Unidas y
personal militar que trabajan en
conjunto para la consolidación de la
paz y seguridad en Sudan del Sur. El
mandato de la Misión fue extendido
hasta el 15 de marzo de 2020,
demandando a las partes del
conflicto detener la lucha y
señalizando su intención de
considerar todas las opciones,
incluyendo un embargo de armas en
contra de aquellos que obstruyen la
paz en Sudan del Sur. Por otro lado,
el Consejo demandó a los líderes de
la nación implementar el cese al
fuego permanente declarado en el
Acuerdo para la Resolución del
Conflicto en Sudan del Sur el cual
fue discutido por las distintas partes
del conflicto el 11 de Julio de 2016 y
el 22 de Mayo de 2017.
Actualmente la Misión está
apostando por una salida política al
conflicto en la cual sea la paz la base
principal de las negociaciones.
Razón por la cual la UNMISS ha
impulsado distintas mesas de
dialogo en los últimos años para la
reconciliación
de
las
tribus
principales del conflicto. Apostando
así a una salida armoniosa en la cual
no exista la división que ha
alimentado el conflicto armado en
los últimos tiempos.
A pesar de todo el trabajo
realizado la UNMISS no escapa a los
problemas que se oponen al
mantenimiento de la paz. Los casos
de violación de DDHH ascienden a
cientos, teniendo entre las mayores
violaciones la muerte indiscriminada
de civiles, el reclutamiento de
infantes y la violación de civiles
mujeres.
Es por esto que el Consejo
también le ha hecho un llamado al
Gobierno de Sudan del Sur para que
cumpla con sus obligaciones
adquiridas en el Acuerdo sobre el
Estatuto de las Fuerzas (SOFA) para
así cesar las obstrucciones contra la
UNMISS en su mandato y así poder
efectuar de una forma óptima su
lucha sistemática contra las distintas
violaciones a Derechos Humanos
que suceden en un conflicto que,
aunque
ha
reducido
considerablemente su índice de
violencia comparado a un inicio
sigue siendo alterando de forma
inaceptable la paz y la seguridad de
los ciudadanos de Sudan del Sur.
Posición de las partes:
Después de que se fraccionara
el gobierno en 2013 debido al golpe
de estado se dio inicio a una guerra
civil protagonizada por dos bandos.
El Movimiento de Liberación del
Pueblo de Sudán (SSLM) y el Ejército
de Liberación del Pueblo de Sudán
(SPLA) bajo el mando del presidente
Kiir conforman la fuerza militar del
gobierno sudanés, junto al apoyo de
países vecinos de la región africana
como Uganda y Egipto, además de
países como Estados Unidos y China
crearon una coalición con la que
pretendían derrotar a una facción
del SPLA que se rebeló al brindarle
su apoyo al ex presidente Marchar
junto con el Ejercito Blanco de Nuer.
Ambas partes del conflicto buscan
una solución política pero continúan
violando sus acuerdos de alto al
fuego, manteniendo con una
descontrolada violencia en las calles
de Sudan del Sur en la que son los
ciudadanos del país las principales
víctimas.
Documentos a utilizar:
• Carta de las Naciones Unidas
• Resolución 1996 (2011)
• Resolución 2155 (2014)
•Resolución
2459
(2019)
y
resoluciones anteriores del conflicto
• Informes del Secretario General
Glosario de Términos
Resolución: se conoce como
resolución
aquel
documento
emitido por un Organismo de las
Naciones Unidas del cual deriva de
la decisión y respuesta conjunta
entre las partes a la solución de un
conflicto.
Conflicto Armado: Se conoce como
conflicto armado a todo aquel
enfrentamiento protagonizado por
grupos de diferente índole tales
como: militares (regulares o
irregulares),
guerrillas,
grupos
armados de oposición, grupos
paramilitares,
o
comunidades
étnicas o religiosas que, utilizando
armas u otras medidas de
destrucción, provocan acciones
terroristas que afectan a la
comunidad
y
pueden
desencadenarse grandes violaciones
a los derechos humanos y delitos de
lesa humanidad.
Tratado: documento en el que se
recoge el acuerdo entre dos o más
estados en materia política,
económica, social, cultural, militar o
de cualquier otra índole.
Acuerdo: decisión sobre un tema de
interés tomada en común por dos o
más estados
Plebiscito: procedimiento jurídico
por el que se somete a votación
popular una ley o un asunto de
especial importancia para el estado.
Estado: comunidad social con una
organización política y un territorio y
órganos de gobierno propios que
es soberana
políticamente
comunidades.
e
independiente
de
otras
Nación: la nación es comunidad
civica de ciudadanos legalmente
iguales que habitan un territorio
determinado.
País: es un territorio con
características
geográficas
y
culturales propias, que puede o no
constituir un estado soberano o una
entidad política dentro de un
estado.
Guerrilla: son una serie de
movimientos armados que se dieron
en gran cantidad en países de la
región americana, se originan por la
necesidad de intentar por la vía
armada tomar el poder político en
sus respectivos países.
Insurgencia: designa una rebelión o
un alzamiento en contra de una
autoridad constituida.
Trafico de drogas: es el comercio de
sustancias toxicas que engloba la
fabricación, distribución, venta,
control de mercados y reciclaje de
estupefacientes, adictivos o no
potencialmente dañinos para la
salud.
Terroristas: es el uso sistemático del
terror en la promoción de sus
objetivos tanto político o ideológico,
Referéndum: es un procedimiento
jurídico por el que se someten al
voto popular, leyes o actos
administrativos para su ratificación
Extorsión: acto de obtener provecho
personal o para un tercero, obligue
a otro con violencia o intimidación a
realizar u omitir un acto o negocio
jurídico en perjuicio de su
patrimonio o el de un tercero.
Contrabando: es la entrada, la salida
y la venta clandestina de mercancías
prohibidas i sometidas a derechos
que defraudan las autoridades
locales
Dialogo: discusión sobre un asunto o
sobre un problema con la intención
de llegar a un acuerdo o de
encontrar una solución
Coerción: es una acción mediante la
cual se impone un castigo o pena
con el objetivo de condicionar el
comportamiento de los partidos de
individuos. El derecho y los sistemas
legales, en general se sustentan en
la imposición de una sanción más
que en la utilización de la propia
violencia
Coacción: poder legítimo del
derecho
para
imponer
su
cumplimiento o prevalecer sobre su
infracción
Conflicto: Oposición o desacuerdo
entre dos o más estados que resulta
de una rivalidad y confrontación
armada, política o económica
.
.
.
Referencias
Bibliográficas
.
https://peacekeeping.un.org/en
https://www.un.org/securitycouncil
/es/content/resolutions
https://peacekeeping.un.org/en/mis
sion/unmogip
https://peacekeeping.un.org/en/mis
sion/unmiss
https://www.amnesty.org/en/count
ries/africa/south-sudan/
https://colombia.unmissions.org
https://colombia.unmissions.org/co
municados-prensa
https://colombia.unmissions.org/do
cumentos
Formato de Proyecto de Resolución
Código de reconocimiento de
Resolución
Fecha de la Resolución
Nombre oficial del modelo HMJMUN
Resoluciones
• Las resoluciones son los instrumentos jurídicos políticos mediante los cuales los distintos órganos del Sistema de
Naciones Unidas fijan posición sobre un tema específico.
• La denominación de Anteproyecto de Resolución, Propuesta de Resolución o Resolución no interfiere con la forma
de presentación o aprobación. El formato para todas estas fases de una Resolución es exactamente el mismo.
• La redacción de la Resolución (Anteproyecto, Propuesta, etc.) es muy delicada. Debe redactarse de acuerdo al
órgano en que sesiona el Comité y no como propuesta del país que el delgado represente.
• Las resoluciones están estructuradas por artículos y/o cláusulas. Dependiendo del fondo y estilo se adoptan unos u
otras, o ambos en la redacción del mismo.
• Artículos: son disposiciones que regulan un tema o situación intentando establecer un código de conducta. Siempre
aparecen conjunto de varios artículos. Generalmente se utilizan para declaraciones, convenciones, tratados,
reglamentos, entre otros.
• Cláusula: señalan el estado de las cosas, es decir, definen una cierta actitud o postura de las naciones Unidas. Las
hay Preambulatorias y operativas.
• Cláusulas Preambulatorias: son cláusulas para justificar o servir de preámbulo a las cláusulas operativas. Explican el
porqué de haber llegado a la resolución final sobre el tema discutido. Su propósito es citar instrumentos precedentes,
sentar antecedentes históricos, establecer una situación actual del tópico y/o justificar su acción posterior. Dado que
los artículos tienen siempre un carácter operativo, los párrafos Preambulatorias son siempre cláusulas. Comienzan con
un gerundio o un adjetivo, o bien un adverbio, Terminan en coma, exceptuando la última cláusula que termina con dos
puntos (:).
• Cláusulas operativas: Son las que disponen, las que marcan la acción a seguir. Son las recomendaciones que realiza
determinado órgano. Deben respetar las siguientes formas: Comienzan con un verbo del tiempo presente del modo
indicativo. Se escriben dejando una sangría de cinco espacios y generalmente terminan con punto y coma (;), salvo la
última que termina con punto (.).
• Toda Cláusula sea operativa o Preambulatoria el verbo al principio debe ir con la sangría, en negrita, cursiva y
subrayado, el resto del texto de la cláusula va escrito de forma predeterminada.
• Absolutamente todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas van enumeradas en el margen izquierdo, aún si los
renglones están sin escribir. su propósito es recomendar, establecer, definir, alentar, pedir ciertas acciones, sentar
opiniones favorables y/o desfavorables respecto a una situación existente.
Clausulas Preambulatorias
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acogiendo con interés
Afirmando
Alarmado por
Completamente deplorando
Completamente preocupado
Completamente creyendo
Consciente
Considerando
Considerando también
Contemplando
Convencido
Creyendo
Cumpliendo
Declarando
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Destacando
Enfatizando
Esperando
Guiado
Habiendo considerado
Habiendo estudiado
Habiendo examinado
Habiendo recibido
Notando con
desaprobación
Notando con profunda
preocupación
Notando con satisfacción
Observando
Objetando
Perturbado
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Preocupado por
Profundamente consciente
Profundamente convencido
Profundamente objetado
Profundamente perturbado
Profundamente
preocupado
Reafirmando
Reconociendo
Recordando
Recordando también
Refiriendo
Teniendo en cuenta
Teniendo en mente
Tomando nota
Clausulas operativas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acepta
Acoge con beneplácito
Afirma
Apoya
Aprueba
Autoriza
Celebra
Condena
Confirma
Considera
Decide
Define
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Deplora
Designa
Encomia
Enfatiza
Exhorta
Expresa
Expresa su esperanza
Ha resuelto
Insta
Invita
Llama
Nota
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nota con preocupación
Pide
Proclama
Reafirma
Recomienda
Recuerda
Resuelve
Solemnemente afirma
Solicita
Toma nota
Urge
Descargar