Subido por mara gomez

La Practica Pedagogica Universitaria Desde Un Enfoque Motivacional

Anuncio
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA UNIVERSITARIA DESDE UN ENFOQUE
MOTIVACIONAL
Edmundo García Hernández
Resumen
Cuando hablamos de pedagogía, surge la confusión con la didáctica; por lo cual, es
necesario tener en cuenta que son dos cosas diferentes, pero interrelacionadas entre sí,
ambas con el único fin de ejercer una enseñanza asertiva y bien dirigida. Por lo cual, en el
presente escrito se pretende dar a conocer la importancia que tienen estas dos concepciones
al interior del aula, sin olvidar uno de los principales aspectos a tomar en cuenta: la
motivación del alumno para el estudio, y cómo debe trabajar el docente en el aula para
despertar, mantener y dirigir la conducta del alumno hacia la aprehensión de la información
que vierte. El arte de enseñar va más allá de sólo transmitir información, debe buscar
formas de hacer que los alumnos hagan suya dicha información; es ahí donde se reconoce
la labor del docente.
Palabras Clave: Pedagogía, didáctica, motivación, educación, técnicas didácticas,
humanismo, cognición.
Abstract
When we talk about pedagogy, it arises the confusion with didactics. Therefore, there is a
need to keep in mind that pedagogy and didactics are two different issues closely related
with the only purpose of exercising a well-directed and assertive teaching. Thus, this article
aims to show the importance that these two concepts have within the classroom, taking into
account one of the main aspects: the students’ motivation towards their studies, and how
the teacher should work in the classroom in order to direct and guide students’ behavior
towards the acquisition of the input. The art of teaching goes beyond the passing on
information, it should also find other ways of making students acquire such input as part of
their knowledge. This is where the teacher’s work is recognized.
Key Words: Pedagogy, motivation, education, didactic techniques, humanism, cognition.
Antecedentes
En los últimos 30 años, al menos, se ha dado importancia al estudio de la educación desde
sus diferentes contextos, familiar, escolar, social, cultural, entre otros, de los cuales el más
favorecido es la educación escolar, donde se presenta una serie de factores
interrelacionados para tratar de entender de la mejor manera posible, cómo se da el proceso
de enseñanza-aprendizaje. En dicho proceso, se basa toda la teoría que ha surgido al
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 49 - 59
49
respecto, ya que se quiere innovar en procesos que faciliten el aprendizaje de los alumnos,
observando una serie de elementos que permitan lograr la aprehensión del conocimiento,
tales como la información previa, la forma de procesar la información por parte del alumno,
las técnicas de estudio, el pensamiento analítico, los estilos de aprendizaje y el aprendizaje
independiente.
Toda la teorización, en su mayoría, ha recaído en el proceso de aprendizaje, el cual ha sido
la punta angular del saber ser y del saber hacer de una institución educativa, desde el nivel
básico hasta instituciones que imparten educación superior.
Al hablar del binomio enseñanza-aprendizaje, debe enfatizarse en el proceso de enseñanza,
por el cual los alumnos cumplen con el pilar educativo principal, aprender a aprender
(Delors, 1994). Por su parte, la didáctica puede definirse como - el arte de enseñar - la
bandera principal que los docentes deben dominar al interior del proceso, ya sea en la
educación formal o en la informal.
En la educación formal, la que se desarrolla al interior de las aulas de una institución
educativa, bajo una programación curricular, se refleja si los docentes manejan la didáctica
para impartir las clases, o como se dice en un lenguaje coloquial, saben enseñar, es decir,
manejan una serie de técnicas para interesar al alumno a la aprehensión de la información
que se está transmitiendo.
Es importante mencionar que la didáctica está inmersa en todos los contextos y niveles de
la educación. Es en el nivel superior donde debe cambiar o adecuarse a las necesidades de
los alumnos en formación, ya que uno de los elementos principales que maneja la didáctica
al interior del aula es la motivación para que los alumnos alcancen el éxito deseado: la
formación profesional en alguna disciplina de las ciencias.
Bajo la perspectiva del proceso enseñanza-aprendizaje, es menester referirnos a la didáctica
como la ciencia encargada de estudiar, analizar, innovar y adecuar técnicas dirigidas a
facilitar el aprendizaje en los alumnos; por lo tanto, podemos mencionar la definición de
Mallart (2000: 5) sobre la didáctica: “ciencia de la educación que estudia e interviene en el
proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del
educando”.
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 50 - 59
50
Antes de argumentar sobre la didáctica motivacional en educación superior para que los
alumnos alcancen el éxito en su formación profesional, es obligado tener una definición
clara del concepto de didáctica: desde el punto de vista etimológico, y si nos remontamos a
los tiempos más antiguos, los ámbitos de estudio de la didáctica han sido desde siempre la
enseñanza y la instrucción. El término didaktika deriva del verbo griego didaskao (enseñar,
enseño), que significa literalmente “lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva”.
Por lo tanto, y de acuerdo con esta acepción, se podría definir la didáctica como la ciencia o
el arte de enseñar (Hernández, 2002).
En el proceso educativo convergen dos grandes actores: el que aprende y el que enseña, el
cual es el responsable directo para que el aprendizaje se dé en las mejores condiciones
posibles. Por eso es importante que conozca y domine técnicas de enseñanza, las cuales
facilitarán que los estudiantes comprendan la información que están recibiendo.
Independientemente de la didáctica que utilice el docente en el nivel superior (didáctica
general, didáctica crítica, didáctica específica, hasta la didáctica informática), se debe
observar que uno de los elementos innegables inmersos en esta actividad es el de la
motivación, es decir, debe despertarse el interés y el gusto por el aprendizaje entre los
estudiantes, con el propósito de que logren el objetivo de formarse como profesionistas.
La Motivación en el Aula
La didáctica puede ser estudiada desde tres perspectivas: 1) como campo de conocimiento
científico; 2) como diseño y desarrollo del currículum y 3) en cuanto a sus estrategias
metodológicas. Marqués (2000), menciona que una de las actividades principales del
docente contemporáneo es la de motivar a los alumnos; por lo cual, el primer eslabón que
debe conocer el maestro en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la MOTIVACIÓN. La
motivación significa proporcionar motivos, es decir, estimular la voluntad del estudiante
por aprender.
No debe olvidarse que la didáctica no sólo tiene un interés académico, formal y teórico,
sino que preferentemente posee un interés práctico, social, de ayuda a la mejora del proceso
de enseñanza-aprendizaje y de búsqueda de soluciones a los problemas de la formación
intelectual, social y afectiva de los estudiantes, futuros motores de la sociedad.
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 51 - 59
51
Por tal motivo, algunas teorías relacionadas con la motivación escolar, como la cognitiva y
la humanista, postulan que el papel del profesor en el ámbito de la motivación en el aula
está centrado en la inducción de motivos en los alumnos, despertando así el interés y la
atención con respecto a los aprendizajes y los comportamientos, para la realización de las
actividades de manera voluntaria.
El dominio de la motivación requiere que tanto el profesor como los alumnos comprendan
que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:
a. Las características y exigencias de la tarea o actividad
b. Las metas o propósitos que se establecen
c. El fin que se busca con su realización
Caso particular de la didáctica motivacional es el nivel superior de educación, en el cual se
están “formando” futuros profesionistas, por lo que se considera la motivación como un
aspecto importante para que los alumnos logren el objetivo planteado: culminar los estudios
de la licenciatura seleccionada.
Puede considerarse lógico que la motivación en el nivel superior es un principal elemento
para que los estudiantes tengan éxito en su formación profesional. Por lo tanto, los docentes
que intervienen en esta formación son los responsables directos de este proceso; por esta
razón, es importante conocer y dar crédito a los docentes que de alguna manera intervienen
de manera motivacional en este proceso.
Otro supuesto que se tiene en este sentido es la falta de dominio de una didáctica asertiva,
por lo cual se genera un aspecto importante en el proceso educativo, que es el abandono de
estudios. Diversas investigaciones, como las que realiza ANUIES, han dado como resultado
que las principales causas de la deserción estudiantil en el nivel superior está en primer
término el económico (ANUIES, 2001).
El cambio de un modelo educativo trae consecuencias importantes en su instrumentación,
ya que al desconocer los docentes el proceso generan una serie de confusiones en los
alumnos, tanto de tipo académico como profesional, procedimental y actitudinal. En el
ámbito académico, las unidades de aprendizaje deben estar diseñadas para desarrollar
competencias profesionales con base en enfoques de aprendizaje, tales como: el
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 52 - 59
52
constructivismo, la enseñanza basada en competencias y el aprendizaje significativo, teorías
que en muchos casos no son del dominio del profesor para ser desarrolladas en el aula,
además de la falta de elaboración de material que apoye el desarrollo de las competencias
que marcan las unidades de aprendizaje, lo que es un factor importante para perfeccionar
los aprendizajes en los estudiantes.
Es importante hacer notar que la generación de actitudes positivas en los alumnos les
permitirá enfrentar la realidad de su profesión de manera asertiva, con un plan de vida
profesional, lo que debe ser una actividad continua de los docentes frente a grupo, con el
propósito de influir positivamente en la percepción de los alumnos de su profesión.
Aspectos Fundamentales de la Didáctica Motivacional
Algunas aportaciones de N. Ratke y Johan Amos, éste último más conocido por su nombre
latino, Comenius, considerado el verdadero padre de la didáctica, quien menciona que entre
los aspectos didácticos más destacables, se encuentran el estudio del docente, la visión
integral del alumno, la concepción cíclica de la enseñanza, el estudio del proceso de
enseñanza-aprendizaje, la delimitación del currículum, el estudio de los recursos didácticos,
la creación de instrumentos didácticos y el estudio de la escuela materna (Hernández,
2002).
Dentro de la psicología educativa, se desarrolla el enfoque educativo del humanismo, el
cual considera a los estudiantes como seres humanos y no como números de lista, máquinas
que deben repetir todo, sino que los maestros deben conocer las características personales
de los estudiantes, desde sus intereses e inquietudes, hasta el proceso de aprendizaje que
más les agrada, insertando en la didáctica el aspecto motivacional.
Como se ha mencionado anteriormente, se aborda el tema de la didáctica, enfocándola
exclusivamente a la utilización de técnicas en el proceso educativo, sin tomar en cuenta los
demás aspectos que están inmersos en ella; por esta razón, se desvirtúa a la misma como el
estudio de los métodos y técnicas que se utilizan al interior del aula, concepción errónea
que ha mermado la realidad de la didáctica. Por lo cual, Hernández (2002) considera
importante mencionar que las perspectivas o enfoques de la didáctica son cuatro:
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 53 - 59
53
1. Técnica. Racionalista, técnico-científica, empírico-analista, se basa en la aplicación
de la técnica y busca una base científica.
2. Práctica. Se fundamenta en la sociología y en la antropología. La variable
fundamental de este enfoque es el contexto, la didáctica construye la teoría a partir
de la realidad práctica. En este sentido, se ve una perspectiva naturalista, con un
enfoque directo de relaciones entre el medio y el comportamiento.
3. Sociocrítica. Tiene un fuerte componente ideológico, trata de conseguir que los
profesores generen sus propias teorías investigando cooperativamente. Busca la
emancipación social, valores crítico-ideológicos, una metodología de tipo
colaborativo, en la cual el estudiante tiene un papel activo.
4. Emergente. En este enfoque se observan tres aspectos - profesionalidad, indagación
y complejidad; en donde el aprendizaje es más importante que la enseñanza, dando
importancia al primer pilar de la educación que es aprender a aprender,
desarrollando las inteligencias múltiples de la intuición y la creatividad, con una
visión ecológica, un sentido de interculturalidad, entre otros importantes elementos
del proceso enseñanza-aprendizaje.
Las perspectivas y enfoques que se estudian en la didáctica están dirigidos tanto a la praxis
como a la finalidad, sin tomar en cuenta el aspecto motivacional o humanístico del alumno.
Teóricos como Nérici (1980) mencionan que la didáctica es el conjunto de técnicas a través
de las cuales se realiza la enseñanza; para ello, reúne y coordina, con sentido práctico todas
las conclusiones y resultados que llegan de las ciencias de la educación, a fin de que dicha
enseñanza resulte más eficaz, sin abordar el aspecto motivacional.
La psicología educativa, rama de la ciencia psicológica que se encarga de estudiar, analizar
e innovar métodos y técnicas relacionados al proceso de enseñanza-aprendizaje,
proponiendo mejoras para que se dé el aprendizaje, bajo una pedagogía y didáctica
adecuadas a las características de los estudiantes.
Dentro de la psicología educativa, se encuentra el enfoque humanista de la educación, el
cual surge en oposición al auge de las teorías sociológicas como el funcionalismo de
Durkheim y Parsons, del capital humano de Theodore Schultz y la reproducción social de
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 54 - 59
54
Gramsci, que definen al hombre como un producto de su ambiente. En contraste, el enfoque
humanista estudia al hombre en su entorno, analizando las características para una mejor
adaptabilidad y, por consecuencia, una mejor comprensión de su contexto, con el propósito
de conocer sus necesidades y, de esta manera, satisfacerlas de forma asertiva.
Las ideas que se destacan son:
1) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío,
a la creatividad individual y a la espontaneidad.
2) Se hace hincapié en la experiencia consciente.
3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.
Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida,
como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, entre
otros. Maslow y Rogers (Hernández, 2002) son los autores que más se reconocen en esta
corriente psicológica.
Otro autor que ha trabajado mucho en este campo ha sido McClelland (Huertas, 1997),
quien propone que todas las personas se mueven por tres motivaciones básicas: logro, poder
y afiliación. La motivación de logro está relacionada con la eficacia y con el deseo de hacer
las cosas bien; la de poder está relacionada con el deseo de dominar e imponerse a otras
personas; y la de afiliación, con el deseo de hacer amigos, ser agradable y simpático. Si
bien todas las personas tienen las tres motivaciones, en unas personas sobresale una más
que otras, lo que hace que sea observable en la conducta. Las tres motivaciones tienen
connotaciones positivas y negativas; sin embargo, la del logro es la que más puede
favorecer a las personas a conseguir sus metas y alcanzar el éxito profesional y personal.
Las personas necesitan afecto, sentir que pertenecen a un grupo de referencia, tener
conciencia y reconocimiento de la tarea bien realizada y del éxito, buscar y obtener logros
(Míguez, 2005).
Las teorías y aportaciones mencionadas destacan, entre varios, algún componente de este
complejo sistema de la motivación humana. Finalmente, más allá de las teorías, pueden
resumirse, según Huertas (1997), algunos aspectos importantes de la acción motivada:
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 55 - 59
55
•
Carácter activo y voluntario
•
Persistencia en el tiempo
•
Vinculación con necesidades adaptativas
•
Participación de componentes afectivo-emocionales
•
Dirigida hacia una meta
A nivel humano, la pulsión cognoscitiva es más importante en el aprendizaje significativo
que en el repetitivo y, por lo menos potencialmente, es la clase de motivación más
importante en el salón de clase. Los motivos para aprender deben proporcionar la energía
de activación suficiente a fin de superar el umbral correspondiente a la inercia de no
aprender. Estos parámetros dependen de cada individuo en cada situación.
En la búsqueda de información, se encontraron dos nuevas teorías dirigidas al aspecto
humano, tanto en lo personal como del proceso educativo. Una de ellas se conoce como el
Neohumanismo la cual menciona que la nueva conciencia, que representa el
postracionalismo busca salvar la racionalidad, sobre la base de aceptar que también existe
la incertidumbre, la multidimensionalidad, la contradicción, el caos, es decir, la
complejidad. Ello posibilita lo que Morin llama "la nueva Alianza", entre el conocimiento
científico (basado en verificaciones, observaciones, "falsaciones"), que mira hacia la
objetividad, y el conocimiento filosófico (basado en lo meramente reflexivo), que busca
dilucidar la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento.
Los seres humanos llegan a la cumbre de la devoción, por un acercamiento subjetivo y un
ajuste objetivo. Y también explica cómo la devoción se desarrolla a través de varias
expresiones psíquicas, estos deberían ser claros para cada uno. El movimiento psíquico
interno de los seres humanos, su conocimiento existencial, es completamente rítmico. Una
porción de cuanto sucede en el mundo externo, en la existencia externa, se ajusta con el
ritmo psíquico interno.
Se inserta el proceso de valoración (Díaz, 2002), el cual se entiende como los pasos que la
persona debe seguir para captar e interiorizar los valores, y que este proceso de desarrollo
valorativo culmine y se traslade a la conducta del individuo. En resumen, que haga suya la
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 56 - 59
56
escala de valores (Bouret, 2005). Se debe considerar en el momento de compartir
información con los alumnos, el respeto al poco o mucho conocimiento que tengan sobre la
misma información, de manera objetiva o subjetiva, dicho conocimiento se desarrolla con
base a la experiencia o vivencia que ha tenido, al uso o contacto directo o indirecto, que es
lo que le permite razonar, procesar y externar conclusiones con relación a la misma
información, sin detrimento o agresión a sus principios, creencias y valores que le permiten
razonarla y conceptualizarla.
Por último, si dejamos a los estudiantes sólo con las herramientas necesarias para solventar
problemas sociales relacionados con su formación sin la formación integral, sería no
cumplir con el objetivo de la educación superior que actualmente exigen los modelos
educativos, en donde el docente es el principal responsable de esta formación. El profesor
debe mostrar motivación e interés por su profesión a fin de transmitírselos para que de
alguna manera, tengan la formación integral que pide la sociedad.
CONCLUSIONES
La didáctica, entendida como el arte de enseñar, es el pilar en cualquier proceso educativo;
por lo cual, el docente debe tener la iniciativa de innovar técnicas de enseñanza e involucrar
a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
En la actualidad existen teorías sobre didáctica, pero no se deben dogmatizar, ya que, como
su definición lo indica, es un arte, y el artista debe tener la capacidad para crear sus obras,
sin copiar personalidades y estilos; debe ser único.
El aspecto motivacional es imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es
importante despertar, mantener y dirigir el comportamiento de los alumnos hacia una meta
determinada, la cual en el ámbito escolar, es el aprendizaje.
Teorías llegan y se van, esto es indicador de que existe el interés por estudiar, analizar,
modificar e innovar los modelos educativos para que de esta manera sean medios
conductuales en la formación profesional que exige la sociedad a las instituciones de
educación superior.
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 57 - 59
57
Los docentes, al tratar de trabajar con modelos educativos nuevos, deben conocer a
profundidad las teorías con las cuales trabajarán, ya que esto reduciría de alguna manera las
deficiencias que se han estado presentando en la innovación curricular de los programas de
estudio actuales en el país.
En el nivel superior es diferente el enfoque de teorías de la didáctica, ya que se está
formando futuros profesionistas que darán solución a los problemas sociales que atañen a
su profesión. De alguna manera, los docentes formadores de profesionistas deben tener la
habilidad para motivar a los alumnos en la preparación, actualización y profesionalización
en su área.
El docente debe tener conocimiento de las diversas teorías que existen sobre educación, ya
que, como se señala en el documento, cada teoría proporciona aspectos positivos para
generar las actitudes asertivas en la formación profesional de los alumnos.
En la actualidad se estudia el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera simultánea, lo
que representa una acción-reacción, en la cual se observa que se le ha dado más
importancia al proceso de enseñanza, por lo que se entiende que si existe una buena
enseñanza, debe haber un buen aprendizaje, lo que resulta interesante estudiar, ya que son
dos procesos diferentes, en donde se debe dar la mayor importancia al proceso del
aprendizaje, por ser la razón de ser de cualquier institución educativa.
Los docentes deben estar actualizados tanto en las áreas disciplinar, pedagógica y didáctica,
con el propósito de tener el conocimiento apropiado para el buen desarrollo escolar y
profesional de los alumnos.
REFERENCIAS
1. ANUIES. (2001). Programas Institucionales de Tutoría: Una propuesta de la
ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación
superior. México: ANUIES.
2. Bouret, Andrade P. et al. (2005). Teorías y Técnicas del Humanismo. En: Psicología
Online: Revista Electrónica de la Red Profesional de Psicología [en línea].
Disponible en Internet:
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 58 - 59
58
3. Delors, Jacques. (1994). “Capítulo 4. Los cuatro pilares de la educación”, en La
educación encierra un tesoro / Informe a la UNESCO de la comunicación de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques
Delors, de. UNESCO.
4. Díaz, Flores M. y García, Hernández E. (2002). Programa Institucional de Tutoría
Académica de la UAEM. Toluca, Méx.: UAEM.
5. Hernández, Pina F. (2002). Biblioteca práctica de comunicación. Tomo 3
“Introducción a la didáctica”. Barcelona, España: Océano.
6. Huertas, J.A. (1997). Motivación: querer aprender. Argentina: Editorial AIQUE,
7. Keatinge M. W. (1992). Great Didactic of Comenius. S/L: 23. Kessinger
Publishing, LLC.
8. Mallart, Juan. (2000). Didáctica: concepto, objeto y finalidad. Santa Fe de Bogotá:
McGraw-Hill.
9. Marqués, Graells P. (2000). Los docentes: funciones, roles, competencias
necesarias, formación. Barcelona: UAB.
10. MÍGUEZ, Marina. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria:
motivación y compresión. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de
Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-Diciembre de 2005).
Disponible en Internet: http://revista.iered.org. Consultado el 23 de febrero de 2012.
11. Nérici Imídeo, G. (1980). Hacia una didáctica general dinámica. Argentina:
Kapelusz.
12. Feito, R. (2003). Teorías sociológicas de la educación. Madrid: Universidad
Complutense.
Reseña Curricular: Edmundo García Hernández tiene la Maestría en Comunicación y
Tecnologías Educativas, es candidato a doctor en Educación por el ISIMA, actualmente es
Coordinador de Planeación de la Facultad de Lenguas de la UAEM.
Lengua y voz
Año 2, número 1, 2012
p. 59 - 59
59
Descargar