Subido por Nasha Shantal Aliaga Pérez

Plan de Manejo del Área Natural de Manejo Integrado Torotoro

Anuncio
Consultora ecobiológica y académica
internacional
EcoDreams
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo
Integrado Torotoro 2006 – 2016
Gonzalo A. García Crispieri
Francisco E. Fontúrbel
Enrique Richard
La Paz, Enero de 2009
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Datos de catalogación bibliográfica
GARCÍA CRISPIERI, G.A.; F.E. FONTÚRBEL & E. RICHARD
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo Integrado Torotoro 2006 2016
ECODREAMS MULTIMEDIA – FUNDACIÓN EMEGECE, La Paz, 2009
ISBN 978–99905–999–0–9
Materia: Gestión ambiental
Formato: 215,9 X 279,4 mm Páginas: 352
Todos los derechos reservados por los autores.
Prohibida su reproducción total o parcial sin previo consentimiento escrito de los autores. En
caso de usar el material como referencia, se debe indicar la fuente.
DERECHOS RESERVADOS
© 2009 por la primera edición, EcoDreams Multimedia.
© 2006–2009 por Gonzalo A. García Crispieri, Francisco E. Fontúrbel & Enrique Richard
P.O. Box # 180, La Paz, BOLIVIA. E–mail: [email protected]
ISBN 978–99905–999–0–9
Depósito legal: 4–1–22155–08.
Manera sugerida de citar esta obra:
García Crispieri G.A., F.E. Fontúrbel & E. Richard. 2009. Plan de Manejo del Área natural
de manejo Integrado Torotoro 2006 - 2016. Ed. EcoDreams Multimedia y Fundación
emegece, La Paz, 352p.
Fotografías de tapa y contratapa: Caverna de Umajalanta (E. Richard).
www.fundacionemegece.org
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
2
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Índice de contenido
•
Resumen ejecutivo
•
Introducción y antecedentes
•
Objetivos
•
El Parque Nacional Torotoro
•
Materiales y métodos
•
Resultados y discusiones
•
Referencias bibliográficas
•
Anexos
o
Mapas
o
Listado sistemático de flora
o
Listado sistemático de fauna
o
Glosario de términos
Sobre los consultores…
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
3
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Personal técnico que participó en la elaboración de este documento
Equipo núcleo de planificación y editores del documento
Gonzalo A. García Crispieri
Francisco E. Fontúrbel Rada
Enrique Richard
Personal técnico adjunto
Nicolayeb Brun Otazo (Geología, planificación del desarrollo)
Denise Contreras Zapata (Salud Pública)
Sergio Fernández Guachalla (Sistemas de Información Geográfica)
Giovanni Ríos Cordero (Paleontología)
Javier Abasto Solares (Residuos sólidos)
Guido Miranda Chumacero (Espeleología)
Marianela García Díaz (Apoyo de gabinete)
Ninostka Burgoa Arnez (Apoyo de campo)
Fuentes de financiamiento
Fundación emegece
EcoDreams, Consultora Ecobiológica y Académica Internacional
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
4
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Abreviaturas y siglas usadas en el texto
ACT: Asociación Conservacionista de Torotoro.
ANMI: Área Natural de Manejo Integrado.
AP: Área Protegida.
ARP: Organización “Áreas Realmente Protegidas”.
CI: Conservación Internacional.
CG: Comité de gestión.
DS: Decreto Supremo.
EA: Educación ambiental.
EC: Estación científica.
ENTEL: Empresa Nacional de Telecomunicaciones.
ET: Ecoturismo.
FEN: Factor ecoturístico negativo.
FIS: Fondo de Inversión Social.
FONAMA: Fondo Nacional para el Medio Ambiente.
FPS: Fondo de inversión Productiva y Social.
FUNDESNAP: Fundación para el Desarrollo de las Áreas Protegidas.
GEF: Global Environmental Facility
GM: Gobierno Municipal.
GMT: Gobierno Municipal de Torotoro.
ICOM: Consejo Internacional de Museos – UNESCO.
IDH: Índice de Desarrollo Humano.
INAAR: Instituto Nacional de Arqueología.
INE: Instituto Nacional de Estadística.
IPEE: Índice de potencial de éxito ecoturístico.
LIDEMA: Liga de Defensa del Medio Ambiente.
MMCC: Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas.
PDM: Plan de desarrollo municipal.
PET: Programa Ecoturístico.
PM: Plan de manejo
PN: Parque Nacional.
PNTT: Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
5
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
RE: Recurso ecoturístico.
REP: Recurso ecoturístico primario.
RES: Recurso ecoturístico secundario.
RET: Recurso ecoturístico terciario.
SEDECAM: Servicio Departamental de Caminos.
SEDES: Secretaría Departamental de Salud.
SEDUCA: Servicio Departamental de Educación.
SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
SERNAP: Servicio Nacional de Áreas Protegidas.
SISCO: Sistema de Cobranza.
SMI: Superfície Mínima Indispensable.
SEC: Superfície Efectiva de Conservación
SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
SOBESPE: Sociedad Boliviana de Espeleología.
SRB: Bacterias sulfatorreductoras.
UC: Unidad de conservación.
UMSS: Universidad Mayor de San Simón.
VMT: Viceministerio de Turismo.
ZAE: Zonificación agroecológica.
ZEA: Zona externa de amortiguamiento.
ZIA: Zona interna de amortiguamiento.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
6
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Resumen ejecutivo
El actual Parque Nacional Torotoro es el área protegida más pequeña de Bolivia (166 Km2).
Sin embargo posee una gran variedad de ecosistemas, algunos de ellos únicos, como los
espeleoambientes y su biota característica, además de un alto número relativo de
endemismos. Con una forma geométrica de paralepípedo, un alto grado de fragmentación
interna de sus hábitats; que incluyen ni más, ni menos que el poblado principal del Municipio
homónimo, es sin duda una de las áreas protegidas con mayores problemas para el manejo
y conservación de sus recursos naturales y culturales. Frente a ellos, los autores, en forma
innovadora y más allá de los esquemas dogmáticos al estilo “receta de cocina” replantean
una nueva forma y superficie para el AP basándose en los fundamentos genéticos y de
biología de poblaciones emergentes del paradigma de superficie mínima e indispensable.
Complementariamente y tomando en consideración los problemas de gestión y manejo
actuales plantean como nuevo modelo de gestión y solución el paradigma de Municipio Área
Protegida. La puesta en valor de los recursos naturales y culturales, permite desarrollar en el
ecoturismo la alternativa sostenible más válida, rápida y viable para solucionar los problemas
socioeconómicos que afectan a los pobladores y consecuentemente a la biodiversidad local.
Finalmente, la conjunción de todo ello los lleva a replantear la categoría de Parque nacional
y proponer la de Área de Manejo Integrado.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
7
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Introducción y antecedentes
1.1. Antecedentes contextuales del Parque Nacional Torotoro
El descubrimiento de singularidades paleontólógicas, paisajísticas, culturales (pinturas
rupestres, por ejemplo), de fauna y flora (incluyendo la percepción de la presencia de
especies endémicas en el lugar) y especialmente las de índole geomorfológico como las
espectaculares manifestaciones de formaciones kársticas (Entre las que se destaca
Umajalanta) en la región motivaron y sinergizaron acciones tendientes a la protección de los
mismos bajo la figura de un parque nacional. Este conjunto de riquezas biológicas,
culturales, paleontológicas y espeleológicas permitió la integración del Parque Nacional
Torotoro (PNTT) al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNAP) de Bolivia.
Consecuentemente, los principales argumentos presentados para la creación del Parque
(fide Becerra et al. 1989), estuvieron centrados en la conservación de la diversidad
geológica, paleontológica, arqueológica y ecobiológica. Con anterioridad a la creación del
PNTT, se realizaron diferentes estudios que permitieron a las autoridades del Ministerio de
Desarrollo Sostenible justificar la necesidad de establecer, en el Municipio de Torotoro, un
área natural protegida (AP).
Es importante hacer mención a la Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT), institución
privada reconocida por Resolución Suprema No. 25440 de fecha 24 de noviembre de 1988,
ya que ha sido la gestora de la declaración del AP en el municipio de Torotoro, realizando
por cuenta propia estudios, convenios, vídeos, seminarios, términos de referencia para el
estudio, conservación, protección y desarrollo integral del PNTT. También desarrolló
actividades como conferencias, infraestructura para la protección del arte rupestre en Batea
Q’ocha, la instalación de una Estación Metereológica dependiente del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y las gestiones necesarias para lograr la instalación
de una estación de radio dependiente de la Dirección de Telecomunicación Rural (DITER).
Los logros de la ACT con relación al PNTT, culminan con la publicación del libro “El Parque
Nacional de Torotoro, una rareza geográfica”, con apoyo económico de la Fundación Konrad
Adenauer. Sus autores, Becerra, Guyot y Salazar, complementariamente en el año 1989,
realizan un estudio para la creación del Parque Nacional Torotoro, fundamental en la
consolidación del PNTT como AP.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
8
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2. Principales características del Parque Nacional Torotoro
El Parque Nacional Torotoro constituye una compleja matriz de ecosistemas definidos en un
gradiente altitudinal que abarca un rango entre los 1900 hasta los 3600 m de altitud, insertos
en un espacio físico de geomorfología compleja y particular por la presencia de elementos
geológicos bien definidos del Paleozoico y el Mesozoico, por los que fluyen varios ríos que
componen la cuenca del Río Caine.
El hecho que el PNTT esté inserto en su totalidad dentro del municipio de Torotoro (ver los
Mapas General y Político del Municipio y el PNTT, en el primer Anexo), la ausencia de tierras
fiscales y la presencia de once centros poblados al interior del área y más de 30 en la zona
de influencia, hace de ésta, un AP sui generis en su constitución y gestión social.
A continuación se resumen las diferentes características biológicas, ecológicas, naturales,
sociales, culturales y contextuales del PNTT, a partir del diagnóstico integral que se
encuentra en la Parte III del presente documento.
1.2.1. Características naturales, biofísicas y ecológicas
En el contexto nacional, el PNTT es un AP representativa de la zona del Valle Alto, que
comparte la región del Norte de Potosí con Cochabamba. Asimismo, es representativa de la
formación vegetal de bosque decíduo de los Valles Secos interandinos, que se incluye
principalmente en la subregión biogeográfica de la Prepuna (Navarro & Maldonado 2002). El
PNTT reúne elementos de bosque seco espinoso, de bosque seco microfoliado y de bosque
seco rocoso, además de extensas formaciones arbustivas.
El gradiente altitudinal del PNTT con casi 2000 metros de variación en una escala geográfica
de 166 km2 hace de ésta un AP de grandes contrastes naturales; lo cual juntamente con los
recursos paleontológicos, espeleológicos, arqueológicos y culturales de la zona hacen de
Torotoro un lugar único en el mundo, con una variedad muy amplia de contrastes en un
espacio geográfico reducido (el PNTT es el AP más pequeña del SNAP).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
9
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La compleja interacción de factores bióticos y abióticos del AP, da lugar a la constitución de
ecosistemas particulares, con formaciones de vegetación que albergan a más de 100
especies de aves y más de 320 especies de flora fanerogámica, registrándose hasta la fecha
al menos cinco especies endémicas de vertebrados y unas 28 especies estimadas de
plantas vasculares, además de una incontable riqueza de invertebrados y plantas no
vasculares, aun no inventariadas por completo.
1.2.2. Caracterización biogeográfica y ecológica
El PNTT se encuentra en el Bioma Estepárico de Montaña y está comprendido en dos
provincias biogeográficas y distritos biogeográficos (cfc Ellenberg 1983, Beck 1985, Navarro
& Maldonado 2002), que se clasifican de la siguiente manera (adoptando como oficiales para
este informe, solamente los criterios de Navarro & Maldonado 2002, por ser los más
recientes y concretos):
I.
Región Andina.
i. Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
1. Distrito biogeográfico del Tunari.
2. Distrito biogeográfico de montañas interandinas.
ii. Provincia Boliviano–Tucumana.
1. Distrito biogeográfico del Caine.
Asimismo, el PNTT comprende tres zonas de vida (según Torrico & Lara 2000) de forma
complementaria a la clasificación biogeográfica de Navarro & Maldonado (las zonas de vida
no son, por supuesto, una clasificación paralela a la biogeográfica, sino que complementan
esta información con los tipos de vegetación predominantes). Estas son:
1) Bosque seco templado.
2) Monte espinoso templado.
3) Bosque húmedo montano subtropical.
De la misma forma, complementariamente a la clasificación biogeográfica oficial (Navarro &
Maldonado 2002) se citan cuatro pisos altitudinales para el PNTT (ver también el Mapa de
Vegetación y Pisos, adjunto al presente informe):
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
10
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2) Termoandino, con altitudes menores a los 2.000m.
3) Mesoandino, con altitudes entre 2.200 y 2.900m.
4) Supraandino, con altitudes entre 2.900 y 3.300 m.
5) Oroandino, con altitudes mayores a los 3.300m.
A su vez en estos pisos se encuentran los siguientes tipos de hábitat:
•
Bosques.
•
Matorrales.
•
Pajonales de altura.
•
Bofedales.
•
Afloramientos rocosos.
•
Cantiles y paredes rocosas.
•
Pendientes denudadas.
•
Pedregales.
•
Fondos aluviales.
•
Bordes de río y arroyos.
•
Quebradas y cañones.
•
Cavernas.
•
Manantiales y cuencas de alimentación.
Las unidades de paisaje que se registran son:
•
Montañas.
•
Cimas.
•
Mesetas.
•
Valles.
•
Cañones.
•
Farallones.
•
Laderas.
•
Áreas con intervención antrópica.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
11
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se han identificado tres pisos ecológicos para el PNTT (sigueindo los criterios de Navarro &
Maldonado 2002, ver el Mapa de Pisos Ecológicos en el primer Anexo):
Puna. O piso ecológico de alta montaña, corresponde al piso bioclimático supratropical (It =
160–320) con un clima pluviestacional xérico característico. Se presentan heladas
ocasionales al año (en los meses más fríos) y comprende un intervalo altitudinal de los 3100
m a y los 3600 m. Comprende a la Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
Prepuna. También conocido como piso ecológico de montaña, corresponde al piso
bioclimático mesotropical (It = 320 – 490) con un clima predominantemente xérico. Se
presentan heladas ocasionalmente unos pocos días al año, comprende un intervalo
altitudinal de 2100 a 3100 m de altitud, se presenta en valles internos superiores y
corresponde a la Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
Valles. O piso ecológico de baja montaña, corresponde al piso bioclimático termotropical (It =
490 – 730) con un clima xérico (que puede generar diferentes microclimas en función del
gradiente de humedad). No se dan heladas y se presenta en valles internos inferiores,
corresponde a la Provincia Biogeográfica Boliviano–Tucumana y se define en un rango
altitudinal de 1900 a 2100 m.
1.2.3. Geología
Geológicamente, el PNTT presenta un modelo de tipo tectónico, estratigráfico y
geomorfológico de carácter especial. Las unidades estratigráficas que se pueden observar
en el lugar van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente, en el lugar se observan
tanto
estructuras
simples
como
complejas,
debidas
a
una
serie
de
fallas
de
sobreescurrimiento (ver el Mapa Geológico, en el primer Anexo de este informe).
Dentro del periodo Paleozoico, las formaciones de pizarras gris–verde, cuarcitas y lutitas
corresponden al Ordovícico, las areniscas y cuarcitas hematizadas al Silúrico, las lutitas,
pizarras, cuarcitas y areniscas al Devónico, y las margas y calizas fosilíferas al Pérmico.
Dentro del periodo Mesozoico, se observan areniscas rojizas con clastos angulosos de
basalto, para el Cenozoico se observan diversos diques y para el Neozoico diversos
depósitos aluviales (fide Torrico & Lara 2000).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
12
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En la siguiente tabla se muestra un resumen de la estratigrafía de Torotro:
Clasificación estratigráfica del, PNTT (según datos de Berg & Wagner 2003).
Era
Sistema
Neozoica
Cuaternario
Unidades
estratigráficas
Descripción litológica
Depósitos aluviales y
Guijas, guijarros, arena y
coluviales, terrazas
arcilla
Diques
Cenozoica
Terciario
Fm. Santa Lucía
Fm. El Molino
Fm. Chaunaca
Fm. Miraflores
Mesozoica
Cretácico
Fm. La Puerta
Arcilla y limos de color
rojo intenso
Calizas blanquecinas y
margas verduscas
Arcillas y limolitas
violáceas y azuladas
Calcarenitas
Areniscas de grano fino
amarillo blanquecinas
Areniscas rojizas con
Fm. Torotoro
clastos angulosos de
basalto
Pérmico
No diferenciado
Devónico
No diferenciado
Silúrico
No diferenciado
Ordovícico
No diferenciado
Paleozoica
Margas y calizas
fosilíferas
Lutitas, pizarras, cuarcitas
y areniscas
Areniscas y cuarcitas
hematizadas oscuras
Pizarra gris verde,
cuarcita y lutitas
La geodinámica del lugar presenta una serie de pliegues de tipo sinclinales y anticlinales,
cuyos ejes coinciden con lineamientos importantes que constituyen valles y elevaciones. El
desarrollo evolutivo de la tectónica del área de Torotoro, alrededores y de toda la región de
la parte oriental de los Andes Centro y Sur, es el resultado de procesos de plegamiento,
originados por los movimientos Pre–andinos y Andinos. Estos fenómenos causaron una
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
13
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
compresión lateral de dirección Este-Oeste, debido a fuerzas ejercidas por la Placa de Nazca
oceánica contra el Escudo Brasilero, considerado como un Antepais oriental rígido que le ha
permitido actuar como fuerza de contención. Debido a este efecto convergente de placas, se
han formado plegamientos, fallas principales y de compensación. En el área de Torotoro, los
pliegues que se han desarrollado son sinclinales y anticlinales, en tanto las fallas son del tipo
inverso y en dirección, con ángulos de buzamiento mayores a 45º. En general, el plan
estructural esta caracterizado por un estilo tectónico de bloques fracturados (fide Berg &
Wagner 2003).
Unidades estratigráficas y plegamientos expuestos en las afueras del poblado de Torotoro. Foto: E. Richard 2005.
1.2.3.1.
Geomorfología
La geomorfología del área de Torotoro guarda estrecha relación con la tectónica, o
precisamente con las estructuras tectónicas, tal como sucede con el valle de Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
14
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Asimismo, se observan elevaciones que sobresalen en forme de serranías altas y valles
profundos (ver los Mapas Geomorfológico y Topográfico, adjuntos al informe).
A causa de la erosión ocasionada por agentes geomórficos degradacionales, que han
actuado de manera diferencial, se ha desarrollado un relieve muy pintoresco, un panorama
geomorfológico atractivo y peculiar, porque el área se caracteriza por presentar valles
interandinos secos a semihúmedos; pisos ecológicos que van de 1900 m hasta 3800 m de
altitud, uno de los más importantes sistemas hipógeos de Bolivia, así como valles jóvenes y
profundos.
El diseño de los principales valles y las serranías mantienen un cierto paralelismo que se ha
desarrollado aproximadamente en una dirección Noreste–Sudeste.
Los procesos geomorfológicos identificados en el lugar son:
•
Procesos endógenos.
•
Procesos exógenos.
•
Erosión (fundamentalmente hídrica).
•
Meteorización.
•
Remoción en masa.
1.2.3.2.
Drenaje y diseño de drenaje
La red hidrográfica que forma el sector de Torotoro, consta de aguas que alimentan al río
Caine, que más adelante se convierte en el río Grande, parte del sistema hidrográfico del río
Madera que a su vez, es principal contribuyente del río Amazonas en su camino al Océano
Atlántico. El diseño de drenaje tiene importancia porque permite definir el nivel de base de
erosión y el escurrimiento superficial de las aguas mediante la distribución que muestran los
ríos en el área.
En el diseño de drenaje han tenido importancia los aspectos de tipo tectónico y litológico que
han determinado en el proceso evolutivo de las formas de relieve negativo debidos a la
erosión pluvial. Se distinguen drenajes dendríticos, paralelos y subparalelos.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
15
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2.4. Paleontología
Cuatro Eras geológicas están presentes en el Área: Paleozoica Mesozoica, Cenozoica y
Neozoica las mismas que comprenden 7 sistemas y 6 formaciones.
Torotoro
se
encuentra
formando
un
“triángulo”
geológicamente
rico
en
material
paleontológico junto con las localidades de Quila Quila (Potosí) y K’ala Orcko en Chuquisaca
(Ríos com. pers. 2006).
Las exploraciones realizadas en el PNTT han permitido establecer que Torotoro constituye
uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del país y el primero dentro de las
áreas protegidas a ser investigado con fines de conservación (véase el Mapa de Estado de
Conservación en el primer Anexo). Se han identificado y priorizado 4 sitios y 10 zonas
paleontológicas entre las cuales las más importantes son: el cementerio de tortugas de Molle
Cancha, de donde proviene la descripción original y holotipo de la tortuga Roxochelys
vilavilensis (cfc Broin 1971), las improntas de saurisquios y ornitisquios en el cerro Huayllas
donde se encuentra el holotipo in situ del animal prehistórico Ligabueichnium bolivianum,
descrito por la expedición del Centro de Estudios Ricerche Ligabue de Venecia; el sitio de
huellas de T’ankarpampa, y los sitios de fósiles de Estrellani y de Saucini. Se han
inventariado, analizado y catalogado 531 piezas paleontológicas (cfc Ríos 2004).
De acuerdo con estudios de Ríos (2004), en Torotoro afloran rocas paleozoicas fosilíferas
correspondientes a los periodos ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico donde
se encuentra una gran diversidad de invertebrados, principalmente marinos. En las rocas
mesozoicas se encuentran mayormente icnitas de dinosaurio y algunos restos de
elasmobranquios. Y finalmente, en las formaciones Cenozoicas se encuentran restos fósiles
de tortugas y en menor proporción, de cocodrilos (Ríos com. pers. 2006).
El trabajo de Ríos (2004) reporta la presencia de icnitas de los siguientes grupos:
Ceratópsidos, Terópodos, Ornitópodos, Anquilosaurios y Sauropodomorfos, además de
reportes preliminares de fósiles de algas y bacterias (en formaciones nodulares), numerosos
fósiles de invertebrados marinos (principalmente gasterópodos, bivalvos y ostrácodos),
fósiles de peces, caparazones de tortuga, dientes de cocodrilo y algunos coprolitos (heces
fecales fosilizadas).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
16
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba, sendero interno del área cercada denominada “Cementerio de Tortugas”. Abajo: Ejemplar muy bien
conservado de tortuga fósil de la especie de agua dulce Roxochelys vilavilensis (Chelonii, Pleurodira,
Pelomedusidae) a resguardo en el interior del área. Los representantes actuales de esta familia de tortugas en
Sudamérica están mayormente circunscriptos a ambientes amazónicos (Podocnemis spp). Fotos: E. Richard
2005
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
17
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2.5. Bioespeleología
Una de las características más conspicuas y relevantes del PNTT es sin duda los paisajes y
manifestaciones resultantes de la geomorfología kárstica y la actividad derivada de ella, la
bioespeleología. El fenómeno kárstico o las morfologías kársticas son fundamentalmente el
resultado de un proceso de disolución de rocas solubles. Esta importante acción origina una
morfología muy típica (en superficie y en profundidad). El mayor desarrollo del karst se
produce en las rocas carbonatadas y dentro de estas. Son las calizas las que mejor se
prestan a estos procesos de disolución. Estas rocas presentan una solubilidad relativa baja
por lo que el proceso de “karstificación” es lento, pero tienen una gran resistencia y por ello
las simas y cuevas pueden alcanzar grandes dimensiones, tanto en extensión como en
profundidad. La intensidad de esta disolución depende de muchos factores, entre ellas la
climatología y la hidrología (caudal, dureza del agua, pH, etc.), así como de la
sedimentología (planos de estratificación, discordancias, contactos...) y la tectónica
(diaclasas, fallas).
La “Espeleología” (del griego “Spelaion” caverna y “logos” tratado) término que debemos al
prehistoriador Emile Riviére (1890), abarca el tratado o estudio integral de todas las
cavidades naturales de la tierra, sean grutas, simas, cuevas o cavernas y está actualmente
reconocida como una disciplina científica a escala mundial. Aunque hay antecedentes que la
hacen remontar a varios siglos atrás, recién en el pasado siglo comienzan los estudios
sistemáticos y serios del mundo subterráneo. Ello se debe a los importantes hallazgos de
yacimientos prehistóricos en distintas partes de Europa por parte de Paleontólogos y
Arqueólogos que, movidos principalmente por la curiosidad, penetran en las cavernas y
realizan excavaciones, búsqueda de vida de animales cavernícolas y arte rupestre
prehistórico. También, la geología y la hidrogeología ayudaron al mejor conocimiento y
comprensión del medio subterráneo. En el campo del área de la biología, las formaciones
kársticas especialmente las endokársticas como las cavernas se caracterizan por desarrollar
ecosistemas muy característicos y normalmente con una biota de características particulares
y sobre todo con un predominio de especies endémicas.
Se cree que fue uno de los precursores de la Espeleología en sus comienzos, el vascofrancés Edouard Alfred Martel (1859–1938), quien comenzó sus exploraciones en el año
1888 en la región de las Grands Causses, al sur del macizo Central Francés, para continuar
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
18
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
después por toda Francia, España, Irlanda, toda Europa hasta el Cáucaso e inclusive EEUU
de Norteamérica. A él se le debe la primer “Sociedad de Espeleología” que funda en el año
1895 en su patria nativa, Francia. Se lo considera el padre y fundador de la Espeleología
Física. En su meritoria y larga vida, exploró no menos de 1500 cavernas, cuevas y simas.
Como resultado de ello publicó sus investigaciones en veinte volúmenes y centenares de
notas científicas. Ya otros, antes y después que Martel, se dedicaron con entusiasmo al
estudio de los “Respiraderos del Infierno”. Cabe citar a los alemanes Ángel (Exploradores del
Karat 1748) y Esper (Cuevas de Franconia 1771), al austríaco Schmidt (Navegación de los
ríos subterráneos Reka y Pinka, cerca de Trieste, 1850), Emile Georges Racovitza (1868–
1947), René Jeannel (1879-1965), el Abate H. Breuil (1877–1961), Robert de Joly,
Cartailhac, Casteret, etc. En América, las investigaciones pioneras en este campo ocurrieron
principalmente en Estados Unidos desde finales del siglo XIX.
En el caso de Bolivia y acorde con Becerra (1997) las primeras exploraciones espeleológicas
se realizaron por un grupo de geólogos de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz) en
la década de 1960, pero después de la misma la gran mayoría de las siguientes fueron
realizadas por extranjeros, especialmente franceses. Acorde con la Sociedad Boliviana de
Espeleología (SOBESPE), a la fecha las manifestaciones kársticas especialmente cavernas,
más importantes de Bolivia son, en orden jerárquico de importancia: el sistema del PNTT con
Umajalanta como la más profunda, luego está la de San Pedro de Sorata y la cueva de los
Guácharos en el PN Carrasco. El mayor aporte al conocimiento del complejo kárstico del
PNTT fue realizado en 1998 (fide SOBESPE 1998) como consecuencia de la expedición
conjunta entre SOBESPE, la ACT y la asociación italiana AKAKOR Geographical Exploring.
Los descubrimientos emergentes de tal expedición conjunta motivaron luego la organización
entre tales instituciones del I Congreso Boliviano de espeleología en Torotoro auspiciado por
la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe (FEALC).
Los estudios espeleológicos que se han realizado desde 1966, han mostrado la existencia un
complejo sistema kárstico compuesto de una vasta red subterránea de cavernas. Se han
inventariado y descrito, hasta hoy, 22 cavernas entre las cuales la más conocida y de mayor
importancia turística es la caverna de Umajalanta (ver figuras relacionadas) con 7 km
explorados (un sólo km de recorrido está abierto a los turistas). Estas cavernas forman parte
de corredores ecológicos que albergan una vida subterránea aún por describir. Como se
mencionó oportunamente, se debe tener en cuenta que en las biocenosis asociadas a
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
19
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
cavernas el factor crítico es siempre el primer eslabón de la cadena trófica. Efectivamente,
en ausencia de luz, faltan las plantas fotosintetizantes que ocupan este primer eslabón en las
cadenas del exterior. En función de ello, en muchos casos, este nicho puede estar ocupado
por hongos o bacterias autotróficas y en otros casos este primer aporte de energía esta dado
por organismos troglófilos que pasan parte de su vida fuera de la caverna, aportando a la
biocenosis que se desarrolla dentro de ella energía captada afuera.
Plano de la caverna de Umajalanta relevado por Jacques Chabert en 1966.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
20
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Acumulación de guano de murciélago en el interior de Umajalanta. Esta importación de nutrientes desde el
exterior (Artrópodos y/o sangre procesados) representan los nutrientes que sostienen a la biodiversidad de fauna
guanobia del ecosistema. Foto: E. Richard 2006.
En el caso del PNTT y en particular de Umajalanta resulta evidente que la biota acuática
recibe el aporte de nutrientes desde el exterior a través del río homónimo, en tanto que otros
organismos (Ej. Roedores y quirópteros principalmente) se comportan como importadores de
nutrientes al interior del ecosistema troglobio. Luego, los excrementos de tales importadores
se convierten en el interior de la caverna en el sostén de los organismos guanobios
(principalmente artrópodos).
Vale decir que el ecosistema kárstico de Umajalanta es un ecosistema mayormente
dependiente del aporte de nutrientes externos ya sea en forma directa (río Umajalanta,
corrientes de aire con artrópodos, aeroplancton, etc.) o indirecta (aporte de nutrientes a
través de la materia fecal de roedores y murciélagos principalmente). En tal sentido, estudios
recientes (fide Kopp & Miranda 2006) demuestran precisamente lo anterior ya que las
familias de invertebrados hallados en Umajalanta responden principalmente a representantes
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
21
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
epígeos. En las cavernas de Umajalanta y Chiflón Q'aq'a se registra la presencia de
Trichomycterus chaberti, pez troglobio y hasta ahora la única especie fehacientemente
endémica del PNTT. La subsistencia de la misma depende entonces principalmente del
aporte de nutrientes del exterior (río Umajalanta) como lo demostraran recientemente Rivera
& Miranda (2006).
Estalactitas laminares de Umajalanta (fotografía: Enrique
Ejemplar de araña troglobia de Umajalanta (gen. et sp
Richard, 2005).
indet.) (fotografía: Enrique Richard, 2005).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
22
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ejemplar adulto de Trichomycterus chaberti del interior de Umajalanta. Esta especie como otras troglobias
depende para su subsistencia del aporte externo de artrópodos del rio Umajalanta. Superpuesto, esquema del
mismo animal acorde a su descripción orginal (Dibujo adaptado de Aldemaro Romero
http://www.clt.astate.edu/aromero/new_page_79.htm). Foto: E. Richard, 2006.
La serie de expediciones que se han realizado en el Parque desde 1966 han permitido
conocer la riqueza bioespeleológica del AP. Entre los años 2000 y 2005 se han descubierto
más de diez nuevas cavernas en exploraciones periódicas realizadas mayormente por los
guardaparques y por gente del lugar.
1.2.6. Suelos y capacidad de uso de la tierra
La descripción de las características de los suelos se realiza mediante el análisis de los
perfiles del suelo, formados por la secuencia de horizontes desde la superficie hasta la roca
madre (u otro material impenetrable para las raíces de las plantas).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
23
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Para el PNTT (según Berg & Wagner 2003) se han identificado los siguientes tipos de
suelos:
Suelos de cimas. La mayor parte de los suelos corresponden por sus características a
suelos formados por un material casi completamente rocoso (Lithic Leptosols) o con un
solum extremadamente delgado (Dystric Leptosols). Estos suelos ocupan la mayoría de la
unidad fisiográfica de cimas del complejo montañoso y están sometidos a una fuerte erosión
hídrica y química. La topografía es muy accidentada, con pendientes de más de 25% y
escarpados muy pronunciados. Inclusiones de suelos más profundos (Dystric Regosols)
pueden encontrarse con estos suelos donde pese a la pendiente, se realizan algunos
cultivos propios de la zona, cuando una ligera suavización de la pendiente lo permite.
Suelos de laderas. Se ubican al pie de las formaciones precedentes. La pendiente es
menos pronunciada y son formados por coluviones depositados aquí. Aunque generalmente
someros (Dystric Leptosols), pueden localmente ser medianamente profundos (Eutric
Cambisols) con una variación de 25 a 105 cm de profundidad. Los horizontes de superficie
tienen una textura gruesa en superficie y moderadamente fina a fina en los horizontes
subyacentes. En estos suelos la erosión es en general de grado mediano a fuerte, de tipo
laminar predominante y localmente en zanjas.
Suelos de mesetas. Caracterizan la mayoría de las áreas cultivadas en el Parque pero
representan un poco menos de 5% de la totalidad del área total del Parque. Suelos
moderadamente profundos a profundos reposando sobre un horizonte C medianamente a
fuertemente calcáreo en la más con individualización del calcáreo en nódulos de
concreciones. La textura del horizonte superficial varía de moderadamente gruesa y mediana
a moderadamente fina, cambiando con transición clara a abrupta en textura fin en los
horizontes subyacentes.
La presencia de películas de arcillas visibles en las fases texturales, con valores de arcilla en
el segundo horizonte comprendido entre 52% y 72% indica un enriquecimiento por lixivación
del horizonte de superficie. Fenómenos de vertisolización pueden igualmente encontrarse en
estos suelos. Los suelos de ladera han sido clasificados en Vertic Cambisols y en Calcic
Cambisols.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
24
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Suelos de valles estrechos. Los suelos de valles estrechos (Lithic Leptosols) son
generalmente suelos sin interés para la agricultura y formados en su mayoría por los
afloramientos de las rocas geológicas que los ríos y las quebradas han cortado formando
cárcavas profundas con pendientes casi verticales. Localmente, en el fundo de estos valles
se forman pequeñas terrazas aluviales y aluviales-coluviales con suelos de tipo Fluvisols.
1.2.6.1.
Capacidad de uso
La clasificación de suelos por capacidad de uso de las tierras, se basa en las diferentes
limitaciones que tienen, en los riesgos de dañarse cuando son usados y en la forma en que
responden al tratamiento. Los suelos se clasifican de acuerdo a su grado y clase de
limitaciones permanentes. Las capacidades de uso se designan por números romanos del I
al VIII e indican progresivamente mayores limitaciones y exigencias mínimas para usos
prácticos.
Los suelos del PNTT son en general, suelos poco profundos o esqueléticos donde los
afloramientos de areniscas son dominantes en las unidades fisiográficas de montaña,
laderas y valles profundos. Los suelos a vocación agrícola se ubican principalmente en las
unidades fisiográficas de mesetas y localmente en las terrazas coluvio-aluviales del río
Torotoro. Consecuentemente, las clases I y II de la clasificación de capacidad de uso de los
suelos no han sido señaladas en el Parque porque ningún suelo corresponde a los criterios
necesarios para ser incluidos en estas clases.
Por orden de grado y de limitaciones crecientes, los suelos del PNTT (fide Berg & Wagner
2003) entran en las clases siguientes:
CLASE III. Los suelos tienen limitaciones severas que reducen la selección de cultivos y/o
requieren prácticas especiales de conservación. Tienen mayores limitaciones que la clase II
y cuando se cultivan requieren prácticas de conservación y manejo con más habilidad que la
empleada en suelos de la clase II. Los suelos pueden ser utilizados para cultivos, pastos y
árboles frutales con prácticas moderadas de conservación, como cultivos en contorno, en
fajas y sistemas de terrazas con el fin de evitar los efectos erosivos del agua y del viento. La
limitaciones moderadas para su uso en cultivos agrícolas, pueden ser una o mas de las
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
25
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
siguientes: pendientes fuertes localmente, moderada susceptibilidad a la erosión hídrica,
poca profundidad del suelo útil.
CLASE IV. Los suelos de esta clase de capacidad tienen limitaciones muy severas que
restringen la selección de cultivos y/o obligan a su manejo cuidadoso. Las restricciones son
mayores qua para la clase III y las prácticas de conservación son más difíciles de aplicar y
mantener por causa de la mayor susceptibilidad a la erosión. Tienen mayor soltura y
porosidad y baja fertilidad y hace en alguna forma menos apropiada para los cultivos que la
clase III. Pueden ser usados para cultivos en forma limitada, pastos y árboles frutales.
CLASE VI. Los suelos de esta clase tienen severas limitaciones que hacen de ellos
generalmente inapropiados para cultivos y limitan su uso mayormente para pastos y bosques
y vida silvestre. Las prácticas de conservación y manejo de acuerdo a los factores limitantes
son indispensables para mantener el nivel de productividad del suelo. Estos suelos
presentan limitaciones que no son posibles de corregir de manera permanente, tales como
pendientes muy pronunciadas que propician erosión severa, pedregosidad, poca profundidad
efectiva del suelo.
CLASE VII. Suelos que tienen limitaciones muy severas que hacen de ellos inapropiados
para cultivos, solo para pastos bosques o vida silvestre. La conservación de estos suelos es
indispensable para proteger y evitar daño a las áreas vecinas.
CLASE VIII. Suelos que tienen limitaciones que excluyen su uso para plantas comerciales y
los restringen mayormente para recreación, vida silvestre, depósitos de agua o propósitos
estéticos.
En una evaluación a priori de los suelos, se estimaron los siguientes porcentajes de uso:
Clase de suelo
Porcentaje estimado de uso actual
Clase III
37 %
Clase IV
23 %
Clase VI
19 %
Clase VII
6%
Clase VIII
15 %
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
26
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2.7. Hidrografía y cuencas
El PNTT se encuentra dentro de la Cuenca Hidrográfica del río Caine–Grande, la que a su
vez forma parte de los tributarios del río Mamoré–Madre de Dios y pertenece a la Cuenca del
río Amazonas (fide Torrico & Lara 2000, véase el Mapa hidrológico en el primer Anexo). El
Río Caine se encuentra ubicado en el departamento de Potosí, provincia Charcas y en el
departamento de Cochabamba, provincia Arze, siendo sus coordenadas de referencia:
17°53' – 18°06'S, 65°46’ 65º– 55'W; en un rango de 2050-2400 m de altitud (datos del 11 al
14 de junio 1995).
Vista panorámica del río Caine a la altura de la frontera entre de los Departamentos de Cochabamba y Potosí
(fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
La cuenca del Caine, se halla situada en el sector meridional del departamento de
Cochabamba y está limitada al Norte con el divisorio quórum de las cordilleras de Mazo
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
27
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Cruz, Tunari, Juno (Tiraque) y las serranías de Totora, Pojo y Comarapa; al Sud y al Oeste
con el divisorio aquórum de las cuencas de Arque, Caine y Grande, donde sus afluentes mas
importantes nacen en los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca; al Este con el
divisorio quórum de la cuenca del río Grande, cuyas aguas drenan hacia el río Mamoré
formando un gran codo por el este de la ciudad de Santa Cruz y posteriormente sigue en
orientación Norte.
Todo el sistema hidrográfico del Parque Nacional Torotoro está ubicado en la cuenca menor
del río Caine que a su vez forma parte de los tributarios del río Mamoré, el mismo que
pertenece a la cuenca del río Amazonas.
El río Caine en su recorrido recibe los caudales de numerosos afluentes que nacen dentro de
los límites del parque por el margen derecho.Estos son:
•
Río Garrapata Mayu.
•
Río Inca Corral.
•
Río Khalauta.
•
Río Sucusuma.
•
Río Jalajala.
•
Río Kaketapa.
El río Caine–Grande, uno de los tributarios del río Mamoré–Madre de Dios que es un
importante afluente del Amazonas, es un río de aguas turbias que recibe aguas de
escorrentía en un área de drenaje comprendida en el sur del Departamento de Cochabamba
y el norte del Departamento de Potosí. Está caracterizado por la presencia de pozas y
rabiones alternados a lo largo del curso. La descarga de la Mina Asientos se efectúa en el río
Molinero, un tributario pequeño del río Caine. El Distrito de “Mina Asientos” se encuentra en
la Provincia de Mizque, Departamento de Cochabamba.
Existen lagunas con aguas mineralizadas del piso mesotropical y termotropical xérico. En
este grupo se encuentran todas aquellas lagunas de los valles secos interandinos de
Cochabamba pertenecientes a la cuenca de los ríos Caine y Grande. Las lagunas de estos
valles parecen ser el final de distribución y área de encuentro de especies de carácter andino
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
28
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
y de especies que vienen desde las llanuras de tierras bajas, y la zonación típica de las
comunidades acuáticas existentes.
Por otro lado, los ríos Caine y Mizque son cuencas que tienen como sus principales afluentes
los ríos Rocha, Tapacarí, Caine, Arque, Mizque y San Pedro, ríos alimentados por aguas
provenientes de la zona cordillerana con escurrimiento durante la época lluviosa, razón por la
cual estos cursos muestran marcada estacionalidad.
Esta zona presenta diferentes actividades, siendo las más destacadas la agricultura y la
minería. Sin embargo, parte de esta cuenca recibe aguas con una considerable cantidad de
contaminantes de naturaleza orgánica e inorgánica que son el producto de desechos
domésticos e industriales provenientes de distintas fábricas ubicadas en los márgenes del río
Rocha. Por otro lado existen ingresos de aguas contaminadas por desechos mineros en las
partes altas del río Arque, como también las reportadas de la mina Quioma en el río Caine.
1.2.8. Clima y meteorología
En cuanto al régimen global de precipitaciones y su distribución espacial, el PNTT se
caracteriza por el comportamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. De acuerdo a la
circulación global de las masas de aire, los vientos alisios provienen del Nor–Este y del Sur–
Este en dirección de la línea del Ecuador (Berg & Wagner 2003).
Durante el verano, la Zona de Convergencia Intertropical (región de encuentro entre los
vientos alisios) se desplaza hacia los lugares de mayor radiación solar, es decir, en el caso
del hemisferio Sur llega hasta el paralelo 15º a lo largo de la longitud 60º Oeste: las masas
de aire cargadas de humedad llegan a Bolivia desde el Atlántico y la zona Amazónica, las
que alimentan la zona de ascensión constante, formándose nubes del tipo cumulus y
cumulonimbus. En consecuencia, las precipitaciones son generalizadas y conspicuas en
toda la región. Al contrario, durante el invierno, la Zona de Convergencia Intertropical se
desplaza al Norte del Ecuador ocasionando la época seca en Bolivia. Por otra parte, el
macizo de la Cordillera Oriental actúa como barrera para las masas húmedas que provienen
del Este, descargando su contenido de agua en la región (fide Berg & Wagner 2003).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
29
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2.9. Biodiversidad
La biodiversidad del PNTT resulta de especial relevancia teniendo en cuenta que la misma
reúne ecosistemas, tanto de características epígeas como hipógeas. Sin embargo y a pesar
de la importancia que ello conlleva en el diseño de políticas de manejo de un área natural
protegida, hasta la fecha se han realizado extremadamente pocos esfuerzos por conocer los
elementos que caracterizan a dicha biodiversidad. Como consecuencia, resulta por demás
difícil diseñar un plan de manejo para una biota que se desconoce y esto se hace evidente
del análisis del plan de manejo con que cuenta actualmente al parque, en el cual no existen
listados genuinos de su biodiversidad, es decir basados en documentación con respaldo en
colecciones. Independientemente de este trabajo, existe sin embargo un listado “publicado”
(en realidad no cumple con los lineamientos mínimos de una publicación) y que corresponde
al inventario de flora y fauna elaborado por Torrico & Lara (2000) con el apoyo de la ACT, de
la Fundación Konrad Adenauer y LIDEMA. Este listado valora la riqueza de especies de flora
en 369 (de unas 600 especies estimadas), correspondientes a 88 familias y 249 géneros, y
de éstas se plantea que 28 especies serían endémicas del lugar. Sin embargo, como se
mencionó dicho listado no se basa en respaldos en colecciones oficiales y por tanto la
totalidad de la información allí contenida necesita ser confirmada y por supuesto,
documentada apropiadamente. Los relevamientos realizados por el equipo consultor,
documentados con herbarios indican que en el AP destacan especies de los bosques xéricos
como el Aspidospersma quebracho–blanco (quebracho), Schinopsis haenkeana (soto),
Podocarpus parlatorei (pino de monte), Amburana cearensis (cuchi), Prosopis spp.
(algarrobos) y Dodonaea viscosa (chakatea). También se encuentran manchones de
Cardenasiodentdron brachypterum (mara macho) y Loxopterigium grisebachii (mara blanca)
en relictos de bosque en la zona de Llama Chaqui. En las partes altas se encuentran
pequeñas formaciones de Polylepis spp. (queñua).
Al igual que con la flora existe una situación similar con la fauna, es decir que el listado de
Torrico & Lara (2000) no se encuentra respaldado por documentación en colección que
permita su verificación, acción que se hace por demás evidente si se tiene en cuenta que
otros documentos (por ej. Benavidez 2002) citan en su listado de fauna para la región
numerosas especies que no existen, ni en la región, ni en ningún país de Latinoamérica
(excepto zoológicos). Todo ello, emite un manto de sospecha sobre la veracidad de las
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
30
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
especies citadas en tales documentos y conduce a que los relevamientos de biodiversidad
se conviertan en una prioridad de la “actualización” del plan de manejo.
Ejemplar de Dodonaea viscosa (chakatea) fructificado (Diciembre) del área correspondiente a la entrada de
Umajalanta. Fotos: E. Richard 2005.
Como aporte sustancial a ello es neceario indicar que como fruto de nuestros relevamientos
se registraron 123 especies de fauna, distribuidas en 42 familias, de las cuales 12
corresponden a mamíferos, 105 a aves, 2 a reptiles, 3 a anfibios y una a peces, con lo que
se confirman muchas especies citadas por Torrico & Lara (2000) y se aportan especies no
registradas con aterioridad. Resultante de dicho análisis cabe destacar que sólo el pez
troglobio (Trichomycterus chaberti; Miranda 2000, Miranda & Pouilly 2000, 2001) sería hasta
ahora el único endemismo confirmado de las cavernas de Umajalanta y otras menos
exploradas y del propio PNTT. En la bibliografía (Torrico & Lara 2000, inter aliis) se plantea,
que existen, al menos, otras cuatro especies endémicas de aves (Ara rubrogenys, Oreopsar
bolivianus, Upucerthia harterti y Asthenes heterura), y la mencionada especie de pez
endémico (T. chaberti). En el PNTT destacan además, y como parte del inventario relevado,
la presencia de Hippocamelus antisensis (taruca), Oreailurus jacobita (gato andino), Puma
concolor (puma) y las especies endémicas mencionadas anteriormente (a confirmar).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
31
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
A la fecha no se cuentan con inventarios de plantas no vasculares, invertebrados ni
microorganismos del lugar, pero de acuerdo a trabajos preliminares y al relevamiento de
campo efectuado el PNTT la riqueza de especies en estos tres grupos constituiría un
considerable aporte con un interesante potencial de aprovechamiento. En tal sentido y como
en el caso anterior (vertebrados) la identificación de estos grupos, asi como los usos y
aprovechamientos locales de los mismos deberán constituir una prioridad en la actualización
del plan de manejo.
Piel de gato andino
(Oreailurus jacobita)
cazado en Torotoro y
expuesto para su venta
con fines “mágicos” y/o
rituales en un negocio de
la ciudad de Potosí. Foto:
E. Richard 2003.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
32
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba izquierda Athene cunicularia, arriba derecha Falco sparverius, abajo izquierda Zonotrichia capensis, abajo
derecha Phalcoboenus megalopterus. Fotos: E. Richard
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
33
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ejemplar de Liolaemus alticolor walkeri. Foto: E. Richard
1.2.10. Interacciones ecológicas existentes
En el análisis del PNTT y su riqueza a nivel biológico y ecológico es necesario considerar las
interacciones existentes entre las diferentes especies, ya que éstas interacciones son la que
definen el funcionamiento “saludable” del ecosistema (en términos de De Leo & Levin 1997)
y determinan la calidad de los servicios ecológicos y la productividad del ecosistema.
El papel de las interacciones ecológicas y el valor que éstas tienen se lo debe entender bajo
una visión holística del ecosistema, considerando que los individuos de una misma especie,
al relacionarse entre sí en el mismo tiempo y espacio conforman poblaciones. Éstas se
interrelacionan con otras y forman comunidades y la interacción de las comunidades con su
medio abiótico conforma el ecosistema. En este sentido, se entiende al ecosistema como un
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
34
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
todo que es mayor que la suma de las partes (las especies y el medio abiótico), ya que esas
interacciones existentes entre especies y de éstas con el medio definen los nichos
ecológicos, y de esta forma se condiciona la distribución y la abundancia de una serie de
especies. Aquellas euritoicas al gradiente ambiental presentarán –de manera general– una
mayor distribución, mientras que aquellas sumamente especializadas, estenoicas, tendrán
usualmente una distribución geográfica restringida o incluso, pueden llegar a ser
endemismos como por ejemplo el pez troglobio Trichomycterus chaberti que habita en los
lagos interiores de la caverna de Umajalanta (Miranda 2000, Miranda & Pouilly 2000, 2001).
En este sentido, es menester recordar que las variables que definen el nicho ecológico
(véase Smith & Smith 2001) no dependen solamente de las variables biofísicas del ambiente
(temperatura, horas de luz al día, humedad relativa, nutrientes, etc.), sino que dependen
también de las interacciones inter e intraespecíficas (Héctor et al. 2001, Schwartz et al.
2000).
El análisis conjunto y la discretización de la vegetación muestran tres formaciones vegetales
predominantes, la primera, una formación leñosa alta –leñosa baja que se extiende desde
los 1900 m hasta los 2600 m de altitud, una segunda formación leñosa baja – herbácea entre
2600 m y 3300 m de altitud, y una tercera formación herbácea – leñosa baja en altitudes por
encima de los 3300 m. Entre el límite norte del área estudiada y la cota de 2600 m, existe un
predominio de las formaciones leñoso alto – leñoso bajo, densa a poco densa,
encontrándose también en cañones y quebradas húmedas. Se encuentra igualmente
formaciones más complejas y en otras zonas desprovistas de vegetación o con una
cobertura vegetal menor al 10%.
Los factores de nicho ecológico de las aves del PNTT están definidos en su mayor parte por
la presencia de formaciones de vegetación leñosa alta – leñosa baja y leñosa baja –
herbácea, ya que dependen de la presencia de árboles para los hábitos diarios, para la
obtención de alimento y para anidar. La presencia de árboles altos (con una altitud mayor a
10 metros) es clave para la presencia de Psitácidos como Ara rubrogenys, y en este sentido,
es que la presencia de la especie introducida Eucalyptus globulus se ha constituido en una
alternativa para varias especies de aves en lugares de mayor intervención antrópica (donde
esta especie es cultivada para la extracción de madera).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
35
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ejemplar de Lagidium viscacia desperezándose sobre una roca. Foto: E. Richard 2008
De igual manera que como sucede en el caso de las aves, la comunidad de mamíferos
depende de la cobertura vegetal original para su normal desenvolvimiento. Los microclimas y
refugios que condiciona la vegetación, especialmente la vegetación arbustiva y herbácea,
son fundamentales para el establecimiento de hábitat y nichos para poblaciones de roedores,
felinos, cánidos, cérvidos y marsupiales principalmente, y la parte arbórea es importante para
el establecimiento de murciélagos, especialmente filostómidos. En el caso de la vizcacha
(Lagidium viscacia) se ha observado que ésta prefiere hábitats rocosos con buena
exposición al sol, donde cuente con una cierta vegetación de gramíneas y arbustos de bajo
porte que componen su dieta. Esta especie se considera como especialista de hábitats
rocosos, pendientes y quebradas (Walker 2001, Walker et al. 2003, Tarifa et al. 2004, Tarifa
& Fontúrbel 2005). Actualmente se asocia a L. viscacia con la destrucción de cultivos, siendo
que esta especie no suele bajar a nivel de las tierras cultivadas ni se alimenta de las
especies que se cultivan en la zona. Por registros visuales se constató la presencia de una
especie de roedor, probablemente Ctenomys sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
36
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.3. La necesidad de un nuevo plan de manejo
Luego de revisar la documentación proporcionada por el SERNAP para desarrollar la
“actualización” del plan de manejo del PNTT, se pudo evidenciar que esta además de
fragmentaria no se ajustaba al contexto local en ningún aspecto acorde se detalla y analiza
continuación.
1.3.1. El Plan de Manejo 1998, la conservación de la biodiversidad y el manejo
de recursos naturales
Este tema se lo trata dispersamente en el volumen IV del PM 1998. Si bien el documento
presenta numerosas tablas que describen de forma general, mediante la herramienta del
marco lógico, diferentes proyectos de conservación de la biodiversidad y manejo de recursos
naturales, no queda explícita la política o las políticas que se deberán asumir al respecto.
Además, el PM 1998 no deja clara la relación que debería existir entre conservación y
manejo, con la parte social, con la parte productiva, con los aspectos legales y con la
planificación estratégica del AP.
No se contemplan aspectos de producción sostenible de especies animales y/o vegetales,
con excepción de los cultivos agrobiológicos propuestos en el volumen II. No existe una
priorización de especies amenazadas por el comercio, a fin de orientar los esfuerzos de
producción sostenible y conservación hacia éstas.
No es evidente la compatibilidad del PM del AP con el Plan de Desarrollo Municipal (PDM)
de Torotoro.
1.3.2. Evaluación de avances del Plan de Manejo 1998
Puesto que el PM 1998 nunca fue oficialmente aprobado y nunca existió una aplicación
oficial de los programas del mismo, es que no se realizó una evaluación propiamente dicha
de los avances de éste. De todas formas, los escasos y fragmentarios avances realizados
desde 1998 a la fecha sí fueron considerados dentro del análisis contenido en el presente
documento.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
37
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En una reunión llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba, en fecha 27 de octubre de
2005, se nos indicó que no se estaba tomando en cuenta al PM 1998 por los diversos
problemas que existieron con este documento y con la empresa encargada del estudio. Sin
embargo, es menester reconocer que existen avances importantes de 1998 a la fecha, como
por ejemplo: la conformación del Comité de Gestión, la generación de información turística y
publicaciones (folletos, separatas, afiches, etc.) con ésta, la incorporación de las
comunidades en relación con el Gobierno Municipal y otros que serán detallados en su
oportunidad.
1.3.3. El Plan de Manejo 1998 y el turismo
El tema turístico se trata ampliamente en los volúmenes III, V y VI. En el PM 1998 el turismo
se plantea como la alternativa ideal para el desarrollo del AP y del municipio. El tema
turístico se trata con desproporcionada amplitud (respecto a los demás temas) en el Plan de
Manejo y se proponen diversos proyectos y programas.
Se plantea promocionar el turismo en el lugar como la actividad económica – productiva por
excelencia, pero en este sentido existen algunas observaciones muy importantes:
•
El gasto promedio de un turista en el lugar es de 135 Bs. en cuatro días
(aproximadamente 33 Bs. por día), este nivel de ingresos es muy bajo para mantener
funcionando al sector turístico, salvo que se incremente sustancialmente el número de
visitas realizadas al lugar, lo que consecuentemente, también incrementaría el impacto
ambiental producido e iría en contra de la categoría de manejo del AP.
•
Se plantean planes turísticos demasiado ambiciosos, con niveles de inversión demasiado
elevados, que no podrían de ninguna forma, ser asumidos –o siquiera aceptados– por la
población local. Las propuestas son buenas, pero dentro del contexto, son inviables. El
ejemplo más claro al respecto es de la infraestructura, el municipio de Torotoro presenta
una fuerte deficiencia en infraestructura turística, pero no es factible pensar en construir
albergues cuyo costo supera con creces el millón de dólares, en el lugar.
•
No se efectúan análisis de capacidad de carga, ni del impacto ambiental potencial
generado por los turistas y las actividades de éstos en el AP.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
38
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Si bien la planificación de los programas turísticos es muy detallada, ésta se asemeja
más a la planificación de una agencia turística, ya que carece de componentes de
planificación ecoturística, o al menos, una aproximación a ella.
•
Aparentemente el programa turístico del PM 1998 no guarda una relación directa con la
zonificación propuesta en la primera parte del mismo documento.
•
El Programa Turístico del PM 1998 no considera directamente al GM de Torotoro ni tiene
relación con la Dirección de Turismo de esta entidad.
Actualmente el Gobierno Municipal de Torotoro (GMT) posee una Dirección de Turismo que
se encuentra en funcionamiento y que regula las actividades turísticas del lugar en
coordinación con la dirección del Parque y el SERNAP. Cada turista o delegación turística
que desea visitar los diferentes atractivos turísticos del lugar debe pagar el derecho de
admisión al Parque y debe contar con la compañía obligatoria de un guía asignado por el
Gobierno Municipal y de un guardaparques del SERNAP.
Tanto el SERNAP como la Dirección del Turismo del Gobierno Municipal han generado
folletos y afiches sobre los diferentes atractivos turísticos de Torotoro y, de esta forma, han
ampliado el marketing y la promoción turística del lugar. De la misma forma, la información
provista por ambas instituciones menciona explícitamente que estos atractivos turísticos se
encuentran dentro de un AP y puntualizan los principales aspectos relacionados con el
código de conducta del visitante.
La Dirección de Turismo del Gobierno Municipal (GM) de Torotoro tiene además claramente
identificados los recursos turísticos de hoteles, restaurantes y transportes, y éstos están
mencionados en el material que se reparte a los turistas.
1.3.4. El Plan inconcluso 2005 y problemas planteados
Como se mencionó en el apartado 1.1.1 de este documento, errores en la licitación del
trabajo de “actualización” del PM, en base a un plan no aprobado, y los problemas que
surgieron entre el SERNAP y la empresa consultora contratada para dicho trabajo, hicieron
que el PM 2005 quedase inconcluso.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
39
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Uno de los principales factores limitantes en el desarrollo del PM 2005 fue, a criterio del
equipo consultor, la adecuación a un modelo de PM, planteado según la guía de elaboración
de planes de manejo del SERNAP (ver Pabón et al. 2002), estructura que –en la forma en
que se maneja dentro del SERNAP– resulta rígida e inflexible, haciendo que las
características del AP se acomoden al modelo de la guía, y no la guía a las características y
al contexto del AP.
La puesta en práctica de dicha guía (Pabón et al. 2002) dejó en evidencia la rigidez de sus
principios rectores, así como un cierto dogmatismo, mostrando que su aplicación en campo
es inviable y que el adecuar las características del AP a un modelo de índice preestablecido,
solamente contribuye a generar un documento demasiado amplio, incoherente y de poca
aplicación práctica.
Asimismo, el esquema de Pabón et al. (2002) no permitió incorporar al PM 2005 los temas
críticos identificados en el diagnóstico realizado por el equipo consultor, y por consiguiente,
no permitió lograr un cambio en el paradigma de gestión del PNTT. En consecuencia,
tampoco permitió dar una solución real a los conflictos de uso y de intereses identificados. En
este sentido, es que en el apartado siguiente se plantean los nuevos paradigmas
identificados por el equipo consultor, bajo una nueva visión de Plan de Manejo, para elaborar
–como se pretendió en un principio– un documento claro, corto y conciso, pero efectivo en su
aplicación.
1.3.5. Nuevos paradigmas como solución a los problemas planteados
En base a las necesidades identificadas en el diagnóstico y a la experiencia previa del
equipo consultor, se elaboraron cuatro nuevos paradigmas, fundamentales para la gestión
del PNTT. A continuación se describe brevemente cada uno de ellos.
1.3.5.1.
Cálculo de la superficie mínima indispensable de conservación
(según Richard et al. 2006)
El diseño de Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituye una parte integral de la biología
de la conservación (Barzetti 1993, Moyle & Sato 1991, Meffe et al. 1999, Smith & Smith
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
40
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2001). Esta rama de la ciencia dirige sus esfuerzos a la prevención de extinciones y la
protección de la biodiversidad.
En el diseño de APN convergen varias ciencias, entre ellas, la ecología, dinámica y genética
de poblaciones y la biogeografía. Uno de sus principales aportes proviene de la teoría del
equilibrio insular (véase Fernández 2000, Smith & Smith 2001), de la cual emerge el
supuesto que en relación a su entorno, las ANP se comportan como islas de ambiente
natural en un mar de ambiente antropogénico y, por tanto, están sujetas a la dinámica que
las caracteriza, desde el punto de vista de la genética de poblaciones, que se manifiesta
mediante un incremento de riqueza de especies con el incremento de área, siguiendo una
función exponencial (Hastings & Harrison 1994, Klug & Cummings 1999, Smith & Smith
2001). Diversos autores (Diamond 1975, Sullivan & Shaffer 1975, Meffe et al. 1999 inter aliis)
han sugerido principios para el diseño de ANP maximizando la preservación de la
biodiversidad a partir de las relaciones de superficie y forma de las mismas (véase también
Schoener 1998). Algunas de las propuestas sugeridas y derivadas de esta hipótesis se
muestran en la siguiente figura, donde los diseños de la izquierda son teóricamente mejores
(para más información remitirse a Moyle & Sato 1991, Meffe et al. 1999). Otros autores
proponen la utilización de los parámetros que mejor predicen la diversidad específica, los
efectos de la fragmentación y el aislamiento sobre la diversidad de especies (sensu Schwartz
et al. 2000, Hector et al. 2001).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
41
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Esquemas comparativos de las
posibles formas de un ANP, en
la columna de la izquierda se
muestran las formas
consideradas “mejores” que
las de la derecha, y de la
misma forma, de arriba hacia
abajo, se muestran las formas
ideales en la fila A y van hasta
las no recomendables, en la
fila F.
Bajo esa visión, Richard et al. (2006) propusieron un método utilizado previamente por uno
de los autores (ver Richard 2005) para comprobar si la superficie de un AP cumple o no con
los requisitos necesarios para la conservación del ecosistema. De acuerdo con Richard
(2005, 2006), las especies más indicadas para tal efecto son aquéllas que presentan mayor
área de campeo en el parque. En tal sentido y, como se indicara en trabajos previos (Richard
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
42
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2006), dichas especies entre los mamíferos y para ecosistemas terrestres, son los félidos y
cánidos y entre las aves, las pertenecientes a las familias Falconidae, Cathartidae y
Accipitridae, principalmente. Luego, para tales especies se necesita conocer dos variables:
1) El área de campeo en el ambiente tratado. Este dato, es fundamental aproximarlo lo más
posible al/los ambiente/s que se encuentran en el ANP, dado que se trata de un parámetro
variable para una misma especie acorde a la capacidad de carga (y por tanto, biodiversidad)
del ecosistema. A modo de ejemplo, el área de campeo de un jaguar (Panthera onca) en el
área chaqueña (ambiente semiárido) será mayor que la correspondiente a Amazonía
(ambiente húmedo y biodiverso).
2) El Número M o Población Viable Mínima (PVM) (fide Meffe et al. 1999). Este parámetro
está referido al número mínimo de individuos que se necesitan para la perpetuación de la
especie. Se considera para este número la diversidad genética intrínseca necesaria para la
conservación de la población en el tiempo, evitando fenómenos derivados de endogamia,
erosión genética, etc. Dado que no se conoce la PVM de todas las especies, con frecuencia
se utiliza el de las especies conocidas y/o genéticamente afines.
Con los datos estipulados se calcula la superficie mínima e indispensable para que el área
en estudio cumpla con los objetivos conservacionistas prefijados, según la siguiente fórmula
(fide Richard, 2006):
SMI = H x M
Donde:
SMI = Superficie mínima e indispensable para justificar los objetivos del ANP.
H = Área de campeo del predador con mayor necesidad de superficie registrado para el
ANP.
M (o PVM) = Número mínimo de individuos de dicha especie, necesario para su
perpetuación en el tiempo.
En función de lo expuesto y para el caso de estudio (PNTT), se tomó como referencia dos
especies de felinos y un cánido. Entre las primeras, se consideró al puma (Puma concolor),
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
43
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
el felino de mayor tamaño del PNTT, que cumple con el perfil de especie clave para el
cálculo de superficie mínima del ANP y que cuenta con mayor número de estudios sobre
área de campeo y PVM en Latinoamérica (cfc. Currier 1983, Bulin et al. 2004, inter aliis).
Complementariamente, se tomó el gato andino (Oreailurus jacobita) por las necesidades de
conservación del mismo en todo su rango de distribución (cfc AGA 2005). En cuanto al
cánido, se consideró al único representante silvestre de la familia en el PNTT, el zorro
(Lycalopex culpaeus). Este estudio se basa en las listas y distribución de fauna (en especial
de las especies aquí tratadas) relevadas en campo por García–Crispieri et al. (2006).
1.3.5.2.
El concepto de municipio–área natural protegida (según García–
Crispieri et al. 2006b)
En el proceso de actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional Torotoro (García–
Crispieri et al. 2006a), se pudo evidenciar que la superficie asignada a esta Área Protegida
(cfc Becerra et al. 1989) no cumple con los requerimientos mínimos para la conservación de
especies clave (calculados mediante el rango de hogar y la población mínima viable). Por
otro lado, la Prefectura del Departamento de Potosí ha elaborado un documento en el que se
identifican potenciales Áreas Protegidas en el Departamento, destacándose la del Parque
Departamental de Jucumarini, que también se encuentra en la jurisdicción del municipio de
Torotoro (Miranda 2005). Ambas Áreas Protegidas cubren más del 90% de la superficie del
municipio, incluyendo las zonas externas de amortiguamiento (ZEA, acorde con Rabinowitz
2003).
Rescatando el concepto de “Áreas Protegidas con Gente”, que a la fecha maneja el Servicio
Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP 2000, cfc. ARP 2005), el grupo de profesionales a
cargo del trabajo ha propuesto que la totalidad de la jurisdicción del municipio de Torotoro se
administre como un Área Natural Protegida y, en un proceso de apropiación de
responsabilidades el Gobierno Municipal de Torotoro, desarrolle una Unidad de Áreas
Protegidas a corto plazo, una Oficialía Mayor de Áreas Protegidas a mediano plazo y una
Empresa Municipal descentralizada a largo plazo, donde intervengan las instancias del
estado a nivel nacional, departamental y municipal, como así actores de la sociedad civil en
una alianza público–privada. De esta forma, el Gobierno Municipal adquiere un rol
protagónico en la administración de Áreas Protegidas, bajo una visión integradora y se abre
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
44
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
a nuevas oportunidades de captación de fondos, de investigación y de lograr un desarrollo
económico local auténtico (fide García–Crispieri et al. 2006b).
Desde hace un tiempo a esta parte, se ha podido establecer que las Áreas Protegidas deben
dejar de ser (en el mejor de los casos) meramente conservacionistas, para ser áreas que se
integren con los pobladores en ellas asentadas.
El caso del Parque Nacional Torotoro (PNTT) es sui generis en tal sentido, ya que la
población mayor del municipio esta asentada en el núcleo del Parque y desde allí se bifurcan
rutas camineras hacia Yambata que sigue a San Pedro de Buena Vista, en Potosí; hacia
Carasi desde donde se puede llegar al municipio de Poroma en el departamento de
Chuquisaca, y Quirus Mayu, que lleva hacia el municipio de Anzaldo en el departamento de
Cochabamba.
El análisis territorial elaborado es el siguiente:
Área (km2)
Área (%)
1.172,00
100
Parque Nacional Torotoro
168,26
14,35
Zona de Amortiguamiento Externa del PNTT
237,13
20,22
Área Propuesta del Parque Departamental Jucumarini
668,00
56,95
Área Municipal sin restricciones
99,50
8,48
1172,89
100,00
Municipio de Torotoro
TOTAL
Y gráficamente:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
45
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa de la propuesta de gestión del Municipio – Área Protegida. En amarillo el Parque Nacional Torotoro, en rojo
la Zona Externa de Amortiguamiento del mismo, y en azul el Parque Departamental Jucumarini. La zona que
queda en blanco sería el restante no protegido dentro del Municipio.
El municipio área protegida como concepto innovador
Construcción del Marco Referencial
El marco de referencia ha sido construido a través del análisis y sistematización de varios
documentos de los cuales se obtuvo información pertinente para plantear la propuesta:
•
Documento de la Creación del PNTT
•
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
46
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Plan de Manejo del Parque Nacional Torotoro 1998, documento incompleto.
•
Plan de Desarrollo Municipal de Torotoro (Gestión 2003–2007).
•
Identificación de potenciales Áreas Protegidas en el departamento de Potosí, una
Propuesta para la Gestión de la Diversidad Biológica de Potosí.
•
Política Actual del SERNAP.
•
Propuestas de trabajo del Comité de Desarrollo de Torotoro (CODESTO).
•
Propuestas de Trabajo del Comité de Gestión del PNTT.
Estos documentos permitieron identificar las instituciones e instancias posibles para una
coordinación que permita impulsar la implementación de la propuesta de un Municipio Área
Protegida, con amplia participación de las 70 comunidades campesinas, la Junta Vecinal y
del Comité Cívico, de la Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT), como
representantes de la sociedad civil organizada, las autoridades del Gobierno municipal, las
de la prefectura del departamento y las nacionales.
Bases del diagnóstico
El diagnóstico establece que existe una falta de coordinación entre los actores involucrados
en el municipio y que están estrechamente relacionados con el quehacer del manejo y
gestión de la actual Área Protegida. Por otro lado, existen propuestas que no son de
conocimiento de la población en general, como es el caso particular de la propuesta de
creación del Parque Departamental Jucumarini (vide Miranda 2005). Dichas propuestas
permitirían consolidar una estrategia integral de conservación a nivel de ecosistemas (fide
Fontúrbel 2004).
El PNTT esta asentado en la jurisdicción del municipio de Torotoro, que no cuenta con áreas
protegidas municipales. Más bien todo el municipio pertenece a las comunidades
campesinas allí asentadas y a los propietarios de terrenos en las concentraciones
poblacionales. No existen tierras fiscales dentro del Área Protegida (fide Garcia–Crispieri et
al. 2006a).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
47
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Bases de la propuesta
La propuesta de Municipio Área Protegida responde a dos criterios fundamentales: el
primero, un criterio ecobiológico–técnico, ya que la superficie actualmente asignada al PNTT
no permite conservar ninguna población de especies clave; y el segundo, un criterio
socioeconómico, ya que la gestión del Municipio como Área Protegida dará nuevas y mejores
oportunidades de desarrollar actividades económico–productivas como el ecoturismo o la
agricultura orgánica (fide Carpenter 2002), mejorando la calidad y estándar de vida de la
gente y buscando un desarrollo económico local auténtico. En este sentido, el Gobierno
Municipal se convertirá en el eje articulador de todos los actores sociales e institucionales
involucrados.
Lineamientos Estratégicos de la propuesta
El proceso de transformación a un Municipio Área Protegida debe ser paulatino y
adecuadamente monitoreado por las diferentes instancias municipales, departamentales y
nacionales.
9 El primer paso que se debe dar, es la apropiación de las potencialidades que tienen en la
actualidad ser un Área Protegida, frente a las demandas de necesidades básicas
insatisfechas por parte de la población.
o
Para ello se debe establecer una Unidad de Áreas Protegidas al interior del
Ejecutivo Municipal que coordine su accionar con la Dirección del PNTT y
establezcan políticas a corto, mediano y largo plazo, mismas que deben ser
consensuadas con la población en general.
o
El SERNAP debe replantear su estrategia de tener las oficinas del PNTT en la
ciudad de Cochabamba y trasladarlas a Torotoro, donde deben estar.
9 En segundo lugar, se debe realizar un proceso dinámico de educación contextualizada
para la apropiación del concepto de Municipio Área Protegida, con beneficios tangibles
para las comunidades.
o
La generación de potenciales fuentes de trabajo alternas a las agrícolas y
ganaderas para las comunidades.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
48
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
o
La generación de perspectiva de mejores días para los bachilleres del Municipio,
en actividades relacionadas al quehacer de las áreas protegidas y del ecoturismo.
9 En tercer lugar se debe, a mediano plazo, llegar a nivel de Oficialía Mayor la instancia del
Ejecutivo municipal responsable del o de las áreas protegidas del Municipio. Esto con la
finalidad de que el trabajo con el SERNAP sea de mayor jerarquía técnica, financiera y …
9 En cuarto lugar, a largo plazo, establecer una empresa municipal descentralizada,
público–privada, que se haga cargo de la gestión de las áreas protegidas con asistencia
técnica del SERNAP, la prefectura del Departamento y de otras instancias nacionales e
internacionales, logrando que se pueda establecer un equilibrio financiero entre ingresos
y egresos para el Municipio en su totalidad. En este sentido, se propone que la gestión
de Áreas Protegidas del Municipio sea económicamente autosostenible.
Síntesis de la idea
El Municipio de Torotoro tiene una enorme posibilidad de salir de la precaria situación
socioeconómica en la que se encuentra actualmente con relación a los indicadores de
desarrollo humano y de necesidades básicas satisfechas, si se le permite asumir la
responsabilidad público–privada de administrar las Áreas Protegidas en él existente y aquí
propuesta, y generar sus propias dinámicas en lo referente al ecoturismo, contando con
asistencia técnica permanente en el Municipio.
1.3.5.3.
La Casa de las Áreas Protegidas (según García–Crispieri et al.
2006c)
La Casa de las Áreas Protegidas (CASAAP) surge como una iniciativa privada de la familia
García Crispieri, que con el apoyo de profesionales de diversos rubros, se consolida en un
proyecto multidisciplinario de apoyo a la gestión ecoturística de las Áreas Naturales
Protegidas de Bolivia. La CASAAP pretende convertirse en un museo (sensu ICOM)
interactivo de las 22 Áreas Protegidas de carácter nacional, y mediante éste, promocionar el
ecoturismo en dichos espacios naturales, dar a conocer las características propias de cada
una de las Áreas Protegidas, abrir espacios de comercialización para productos
agroecológicos y culturales producidos en ellas, y generar una dinámica académica de 365
días de cursos, mediante la cual CASAAP se constituye además de un museo interactivo, en
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
49
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
un espacio cultural, académico y científico, apoyando la formación de recursos humanos, la
especialización en el tema y la investigación científica.
El proyecto turístico sostenible consiste, de manera general, en la implementación de un
espacio de promoción del ecoturismo en las 22 (veintidós) Áreas Protegidas (APs) de Bolivia,
que contará con un alto valor agregado, que se obtendrá mediante la incorporación de los
componentes de capacitación e investigación.
Además la CASAAP contará con una unidad móvil de promoción de las mismas 22
(veintidós) Áreas Protegidas, con la que recorrerá ciudades capitales e intermedias de
acuerdo a cronogramas preestablecidos.
En la actualidad no existen iniciativas similares a CASAAP en Bolivia. Si bien existe ya desde
hace algunos años una reducida oferta ecoturística en Áreas Protegidas, ésta se circunscribe
a los esfuerzos puntuales e individuales de las direcciones de las mismas, de los municipios
involucrados o bien de algunos operadores turísticos, y eventualmente con algunos
proyectos educativos. En este sentido, las ofertas están bastante focalizadas en algunas
Áreas Protegidas más comerciales como por ejemplo el Parque Nacional y Área de Manejo
Integrado Madidi, donde existe el albergue de Chalalán, que es administrado por la
comunidad de San José de Uchupiamonas o la Reserva de Fauna Silvestre Eduardo Avaroa,
actual destino priorizado por el Viceministerio de Turismo, a través de políticas nacionales de
promoción internacional.
El proyecto de la CASAAP busca reunir a todas esas iniciativas puntuales de las diferentes
Áreas Protegidas que ya cuentan con una promoción ecoturística, y potenciar también a
aquellas que aun no cuentan con una promoción adecuada, ni una oferta ecoturística, a fin
de crear una única oferta macro, bien consolidada y estratégica. Esta conjunción de ofertas y
de avances contemplará, además, la incorporación formal de actores clave como el
SERNAP, la Prefectura del Departamento de La Paz, la Municipalidad de La Paz, el Consejo
Departamental de Competitividad, operadores ecoturísticos, asociaciones de artesanos,
asociaciones de productores, autoridades municipales, autoridades comunales y un consejo
científico asesor internacional.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
50
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En este sentido, el rol de CASAAP será integralmente complementario al resto de las
iniciativas ecoturísticas y educativas con las que actualmente se cuenta en el país. De esta
forma, se establecerá un marco referencial de alto nivel en lo que se refiere a gestión
ecoturística, educación e investigación en Áreas Protegidas, y además se consolidará un
espacio permanente de exhibición y promoción para fomentar el turismo en éstas. Para
lograr convertirse en un referente a nivel nacional en el tema, CASAAP reunirá toda la
experiencia previa individual en el tema. En este sentido, es de vital importancia la
incorporación de administradores ecoturísticos como el de San José de Uchupiamonas
(Albergue Chalalán), comunidades de la Reserva de Fauna Silvestre Eduardo Avaroa o la
Dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Torotoro.
1.3.5.4.
Rescate arquitectónico y puesta en valor del aspecto paisajístico
(según García–Crispieri et al. 2006d)
El PNTT es un Área Protegida de características particulares, pues reúne una serie de
elementos geológicos y ecobiológicos distintivos que hacen de éste un lugar único en el
mundo, y un sitio digno de estudio e investigación científica. En este sentido, se ha
propuesto construir un Centro de Interpretación y Centro Artesanal, para dar a conocer y
presentar a turistas y visitantes el Parque y su producción artesanal. En el marco del nuevo
Plan de Manejo y bajo el concepto revolucionario de Municipio – Área Protegida, es que se
decidió proponer la construcción de un edificio revolucionario, rescatando los elementos más
distintivos del Parque, y albergando en él una serie de elementos museográficos y de
facilidades para el turista.
La arquitectura autóctona
Quienes hemos tenido oportunidad de trasladarnos hasta el municipio de Torotoro, hemos
podido apreciar su riqueza paisajística que convive de manera armónica con las
construcciones del entorno.
La fotografía que a continuación se observa nos muestra la riqueza de una arquitectura
simple y vernácula, que se adapta perfectamente al entorno. Esta, es la arquitectura de los
campesinos y de las comunidades alejadas a los centros poblados.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
51
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Viviendas representativas del área rural del PN Torotoro. Fotografías: E. Richard 2005.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
52
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ruinas de la ex casa de hacienda del poblado de Torotoro. Una adecuada puesta en valor le permitiría ser
incorporada a un circuito ecoturístico parte del proyecto. Foto: E. Richard, 2005
Análisis de la situación actual
A través de entrevistas no estructuradas y de consulta a líderes de opinión de la comunidad
se han detectado intervenciones sin percepción del contexto en la población mayor, desde:
la ampliación de la Municipalidad de Torotoro, pasando por construcciones aledañas a la
iglesia católica en la plaza principal, hasta hostales que trasladan la “arquitectura moderna” o
replicas de “arquitectura neoclásica” de cualquier ciudad capital de departamento, a un
entorno con una riqueza importante en calidad y cantidad en el municipio de Torotoro. Según
los vecinos y la visita a determinados sitios del Área Protegida las propias autoridades del
Parque Nacional Torotoro (PNTT) en los últimos años, han permitido que se realicen
intervenciones desafortunadas en la propia AP como en las zonas externas de
amortiguamiento, en cuanto a edificaciones de inmuebles, de infraestructura y caminos
carreteros se refiere.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
53
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba, el Arq. Gonzalo García Crispieri junto a las autoridades de Torotoro en el proceso de socialización y
consenso de la propuesta. Abajo, idéntica tarea con los líderes comunarios. Fotos: E. Richard 2005
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
54
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En cuanto a construcción de infraestructura, la más destacable es la planta de tratamiento de
aguas servidas que no funciona y ello ocasiona que las aguas servidas de la población
mayor, contaminen el río Torotoro y lleguen a comunidades río abajo y afecten atractivos
turísticos.
En las fotografías que se muestran a continuación, se puede ver las intervenciones
desafortunadas que se vienen realizando en pleno centro de la población mayor del
municipio de Torotoro, misma que se encuentra en el corazón de un área protegida
declarada como Parque Nacional. El contraste con la arquitectura del entorno observado en
las fotografías precedentes es por demás evidente.
Izquierda, ejemplo de arquitectura foránea trasladada al poblado de Torotoro. Derecha, adecuación arquitectónca
seguida por el SERNAP para los campamentos de los Guardaparques. Fotografías: E. Richard 2005.
Se pueden identificar con meridiana claridad dos (2) tipos de viviendas. Las que se
construyen en la población de Torotoro y algunas otras comunidades asentadas a lo largo de
la vía de comunicación con el municipio Anzaldo del departamento de Cochabamba y las
que se construyen en las diferentes comunidades dentro del Área Protegida y fuera de ella.
Las primeras, incorporan como materiales de construcción aquellos que pueden ser traídos
desde Cochabamba y que responden a una tecnología introducida. Las segundas (Ver
fotografías de página 52), se construyen con materiales locales, entre ellos adobe, madera y
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
55
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
paja en los techos, piedra etc. y más recientemente techos de chapa de zinc o comúnmente
llamada calamina.
Si bien la población de Torotoro era conocida por sus características de arquitectura colonial
a fines del siglo XX, hoy en día la presencia de materiales ajenos a la estructura y morfología
de la mancha poblada se ha visto modificada por la presencia de “arquitectura moderna o
internacional” (Ver fotografías página 54) que rompe la estética del poblado y responde a
una necesidad de modernidad que deteriora la riqueza arquitectónica que debió tener esa
población muchos años atrás, cuando la teja se producía con el Thuru Thuru (literalmente,
barro barro) de la zona, arcilla apta para la fabricación de adobes, ladrillos, tejas y otros
materiales de construcción propios de la zona.
Algunas áreas del poblado de Torotoro aún conservan rasgos coloniales de la fundación original del mismo.
Nótese los techos que conservan su cobertura de tejas antiguas, otros poseen tejas nuevas y algunos calaminas
de color “teja”. Fotografía: E. Richard 2005
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
56
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Aspecto original del poblado de Torotoro que aún subyace en alguna calles del mismo. Nótese los materiales de
construcción de las viviendas y el empedrado de la calle. Fotografía: E. Richard 2007.
Las construcciones realizadas por instancias del Estado con diseños hechos desde la ciudad
de La Paz, no han considerado las características propias de Torotoro y han introducido
intervenciones que muestran la poca sensibilidad de estar trabajando en un Área Protegida
(para mayor información, consúltese SERNAP 2000).
A través de la falta de políticas de preservación de la exquisita morfología de la zona de
ampliación de la mancha de la población mayor, se modifica el área donde se construirán un
Centro Artesanal y el Centro de Interpretación con diferentes financiamientos.
El municipio espera contar con una infraestructura, que acompañe a la propuesta por el
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) para sus campamentos y para el Centro
de Interpretación del Parque, a través de un financiamiento de la Agencia Española
Cooperación Internacional (AECI) para el centro Artesanal.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
57
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Por instrucciones del señor Alcalde Municipal, se nos proporcionó una copia de la propuesta
elaborada por una arquitecta egresada a comienzos del mes de marzo del presente año.
La propuesta
Se espera contar con una edificación que sintetice los atractivos ecoturísticos del municipio
de Torotoro, en una infraestructura que sea de fácil accesibilidad para pobladores y turistas.
Que cumpla fundamentalmente su objetivo como Centro Artesanal, pero dentro de una visión
holística, se convierta en un centro que brinde actividades nocturnas a los turistas a través
del café Internet y restaurante, como de su salón de capacitación (en base a criterios de
García–Crispieri et al. 2006a, 2006b).
Que tenga réplicas de interpretación de Umajalanta y otras cavernas, de las diferentes
huellas de dinosaurio, del Vergel, del puente natural de piedra, de las pinturas rupestres, de
los fósiles y del cementerio de tortugas, volúmenes generales de ciudad de Ita y de ciudad
de Piedra, y sobre todo que las fachadas representen la riqueza natural de los increíbles
farallones del cañón.
Con el interés de generar una dinámica de toma de conciencia, se ha realizado una
propuesta arquitectónica que rescate la arquitectura natural de la zona y se ha tomado los
farallones del gran Cañón de Torotoro, como ejemplo
Asimismo, que el edificio rescate la arquitectura natural del entorno, y sea parte de la
morfología de la zona, a través de una cubierta de HºAº, misma que ira recubierta de arcilla y
vegetación natural.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
58
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El cañón de Torotoro, visto desde la parte superior (techo) de Umajalanta. Fotografía: E. Richard 2005.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
59
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba y abajo, ocho vistas del proyecto de Centro Artesanal rescatando la arquitectura y paisaje del cañón de
Torotoro (Ver foto página 58).
Se desea también, tener una infraestructura que signifique un icono para que las actuales
intervenciones arquitectónicas que se ven en el poblado mayor no sean de estilos
internacionalistas, que desmerecen la esencia un Parque Nacional y que como el Hotel de
Sal en Uyuni, sea un atractivo generador de interés nacional e internacional.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
60
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2.
Objetivos
Se plantean los siguientes objetivos:
2.1. Objetivo general
Diseñar un nuevo Plan de Manejo, acorde al diagnóstico realizado y a los nuevos
paradigmas en el tema de conservación y manejo de Áreas Naturales Protegidas.
2.2. Objetivos específicos
•
Realizar un diagnóstico integral que responda a las demandas y problemáticas
identificadas, tanto como a nivel local (comunidades de Torotoro) como a nivel
nacional (SERNAP) e internacional (UICN).
•
Realizar relevamientos documentados de flora, fauna, gea y culturales, y los
inventarios respectivos.
•
Proponer nexos entre las políticas y entre los diferentes actores involucrados.
•
Desarrollar planes, programas y estrategias de conservación y desarrollo, acordes al
contexto, a los resultados del diagnóstico y paradigmas propuestos.
3. El Parque Nacional Torotoro
El actual Parque Nacional Torotoro es un área de singularidades geológicas, arqueológicas y
biológicas, situada en el Norte de Potosí, en un ambiente de valle alto y bosque seco
predominante. A continuación se desarrollan las principales características del mismo:
3.1. Categoría de manejo y objetivos de creación
La zona del Norte de Potosí, donde se encuentra el municipio de Torotoro es una de las
regiones más empobrecidas de Bolivia y es conocida por los importantes centros mineros
que en ella se encuentran… Pero no es un tema muy conocido el que en la parte oriental de
la región, que es donde está Torotoro, existen valles altos, bajos y zonas semitropicales
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
61
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
como las riberas del río Caine y del río Grande de Chayanta, ambos límites naturales del
municipio
de
Torotoro,
con
los
Departamentos
de
Cochabamba
y
Chuquisaca,
respectivamente, con una importante diversidad de flora y fauna características de la zona.
En 1983, El Centro de Estudios Richerche Liguabe de Venecia (Italia) realizó la clasificación
de algunas ignitas y descubrió lo que sería nueva especie de dinosaurio ornitisquio, de
hábitos herbívoros. La gran variedad de registros fósiles encontrados por estos
investigadores italianos los llevó a denominar a Torotoro como un paraíso paleontológico.
Para fundamentar la creación de un AP en el municipio de Torotoro, bajo la categoría de
manejo de Parque Nacional, el 10 de junio de 1988, a iniciativa de personas particulares, se
constituyó la Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT), obteniendo el reconocimiento
de su Personalidad Jurídica mediante Resolución Suprema No. 25440 en fecha 24 de
noviembre de 1988. Una vez constituida la ACT, gestionó la realización del Estudio de
Creación del PNTT, con el cual se obtuvo su declaratoria como AP mediante Decreto
Supremo No.22269, en fecha 26 de julio de 1989.
Desde su creación, Torotoro ha recibido la categoría de manejo del SERNAP
correspondiente a Parque Nacional.
De acuerdo con información técnica del SERNAP (2000), la categoría de manejo de Parque
Nacional se asigna a lugares, que por contener una gran diversidad y riqueza natural,
requiere de protección estricta y permanente de estos recursos, así como de las regiones
biogeográficas y de los ecosistemas que existen en el área, para garantizar su preservación
a futuro. En los Parques Nacionales se prohíbe el uso extractivo de recursos naturales
(renovables y no renovables), así como la construcción de infraestructura, excepto la que
esté destinada a la investigación científica, la educación ambiental y la subsistencia de
pueblos originarios que cuenten con la respectiva autorización por parte de la autoridad
competente.
Los objetivos específicos indicados en la creación del PNTT fueron:
1) Crear e implementar el PNTT.
2) Conservar y Desarrollar el área con fines de desarrollo y ecoturismo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
62
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3) Proteger, conservar y desarrollar de manera integral los recursos naturales y culturales
de Torotoro.
Las líneas de acción determinadas fueron:
1) Conservación de la biodiversidad.
2) Protección de los sitios naturales.
3) Protección de sitios espeleológicos, paleontológicos y arqueológicos.
4) Desarrollo del ecoturismo.
5) Educación y concientización de la población del área.
6) Consolidación del PNTT como área protegida.
Asimismo, Becerra et al. (1989) realizan el estudio integral base para la creación del Parque
Nacional Torotoro, mismo que es fundamental para la consolidación de Torotoro como AP.
En base a estos antecedentes, el Torotoro fue declarado Área Protegida a iniciativa de la
Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT) a través del Decreto Supremo No. 22269 de
fecha 26 de julio de 1989, que posteriormente fue elevado a rango de Ley en 1992. Se
destaca en el motivo de su declaración como AP: “…una zona de bellos relieves naturales,
con sitios arqueológicos, paleontológicos y espeleológicos, flora y fauna silvestre propia de
valles interandinos que merece ser protegida para fines de estudio e investigación, así como
de recreación” (Becerra et al. 1989). De esta forma se crea la primer AP de Bolivia ubicada
en los valles interandinos. La Asociación Conservacionista de Torotoro ha sido la entidad
gestora de la declaración del AP en el municipio de Torotoro y se ha encargado de la gestión
de la misma desde 1989 hasta 1997, año en que se crea el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP).
Desde 1998 la ACT ha venido realizando por cuenta propia, estudios, convenios, videos,
seminarios, términos de referencia para el estudio de conservación, protección y desarrollo
integral del PNTT, conferencias, protección del arte rupestre en Batea Q’ocha, la instalación
de una Estación Metereológica dependiente del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) y gestiones para lograr la instalación de una estación de radio
dependiente de la Dirección de Telecomunicación Rural (DITER). También, ha logrado que a
través del Fondo de Inversión Social (FIS) se construya la nueva infraestructura de la
Escuela Mariscal Antonio José de Sucre, logrando incluso que se le otorgue al
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
63
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
establecimiento la Gran Orden Boliviana de la Educación, en Grado de Oficial. Los logros de
la ACT con relación al PNTT, culminan con la publicación del libro “El Parque Nacional de
Torotoro, una rareza geográfica”, que contó con el apoyo económico de la Fundación Konrad
Adenauer.
3.2. Situación geográfica y política
El Parque Nacional Torotoro se ubica en la región del Norte del Departamento de Potosí, en
la zona de los valles interandinos, caracterizados por formaciones de bosque seco y una
geomorfología bastante variable. El AP en su integridad se encuentra dentro del Municipio de
Torotoro, correspondiente a la segunda sección de la provincia Charcas. La ubicación del
PNTT se muestra en las figuras adjuntas.
Mapa de ubicación del Parque Nacional Torotoro
(imagen tomada del sitio Web del SERNAP: http://www.sernap.gov.bo).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
64
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ubicación relativa del PNTT en relación a las otras ANP del SERNAP y en el contexto ecoregional de Bolivia
(Imagen tomada de la Fundación Amigos de la Naturaleza, FAN).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
65
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En el mapa, ubicación relativa del PNTT (Gota roja) en el contexto geográfico político de Bolivia y países vecinos.
El PNTT tiene una extensión de 16.570 hectáreas (166 km2), siendo a la fecha el AP más
pequeña de Bolivia, en extensión (fide SERNAP 2000).
Límites
La definición de los límites del PNTT es bastante particular, ya que en este caso se han
considerado límites geométricos que definen una figura casi trapezoidal, y a diferencia del
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
66
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
común denominador de las AP de Bolivia, no se han considerado límites naturales y/o
políticos para la delimitación del área.
Los límites de referencia del PNTT (de acuerdo a SERNAP 2000) son:
65º53’00’’ – 65º44’00’’ y 65º46’00’’ – 65º40’00’’ Longitud Oeste.
18º07’00’’ – 18º14’00’’ y 18º01’00’’ – 18º09’00’’ Latitud Sur.
3.3. Situación biogeográfica
En el contexto nacional, el PNTT es un AP representativa de la zona del Valle Alto, que
comparte la región del Norte de Potosí con Cochabamba. Asimismo es representativa de la
formación vegetal de bosque deciduo de los Valles Secos interandinos, que se incluye
principalmente en la subregión biogeográfica de la Prepuna. El PNTT reúne elementos de
bosque seco espinoso, de bosque seco microfoliado y de bosque seco rocoso, además de
extensas formaciones arbustivas.
El gradiente altitudinal del PNTT con casi 2000 metros de variación, en una escala
geográfica de 166 km2 hace de ésta un AP de grandes contrastes naturales. La riqueza
paleontológica, espeleológica, arqueológica y cultural de la zona hacen de Torotoro un lugar
único en el mundo, con una variedad muy amplia de contrastes en un espacio geográfico
reducido (el PNTT es el AP más pequeña del SNAP).
La compleja interacción de factores bióticos y abióticos del Parque da lugar a la formación de
ecosistemas particulares, con formaciones de vegetación que albergan a más de 100
especies de aves y más de 320 especies de flora, registrándose hasta la fecha al menos
cinco especies endémicas de vertebrados y unas 28 de plantas vasculares, además de una
incontable riqueza de invertebrados y plantas no vasculares, aun no inventariadas.
3.3.1. Caracterización biogeográfica
El PNTT se encuentra en el Bioma Estepárico de Montaña y está comprendido en dos
provincias biogeográficas y distritos biogeográficos (Ellenberg 1983, Beck 1985, Navarro &
Maldonado 2002):
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
67
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
I.
Región Andina.
i. Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
1. Distrito biogeográfico del Tunari.
2. Distrito biogeográfico de montañas interandinas.
ii. Provincia Boliviano–Tucumana.
1. Distrito biogeográfico del Caine.
El PNTT comprende tres zonas de vida (según Torrico & Lara 2000):
4) Bosque seco templado.
5) Monte espinoso templado.
6) Bosque húmedo montano subtropical.
Y abarca cuatro pisos altitudinales:
6) Termoandino, con altitudes menores a los 2.000m.
7) Mesoandino, con altitudes entre 2.200 y 2.900m.
8) Supraandino, con altitudes entre 2.900 y 3.300 m.
9) Oroandino, con altitudes mayores a los 3.300m.
Según Torrico & Lara (2000), en el PNTT se identifican los siguientes tipos de hábitat:
•
Bosques.
•
Matorrales.
•
Pajonales de altura.
•
Bofedales.
•
Afloramientos rocosos.
•
Cantiles y paredes rocosas.
•
Pendientes denudadas.
•
Pedregales.
•
Fondos aluviales.
•
Bordes de río y arroyos.
•
Quebradas y cañones.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
68
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Cavernas.
•
Manantiales y cuencas de alimentación.
Asimismo se presentan las siguientes unidades de paisaje (Torrico & Lara 2000):
•
Montañas.
•
Cimas.
•
Mesetas.
•
Valles.
•
Cañones.
•
Farallones.
•
Laderas.
•
Áreas de intervención antrópica.
3.3.2. Regiones biogeográficas
De acuerdo con Navarro & Maldonado (2002) el PNTT pertenece a la Región Andina del
Subreino Neotropical y es parte de las siguientes regiones y provincias biogeográficas:
I.
Región Andina: Se extiende a lo largo de la Cordillera de los Andes desde
Venezuela hasta el centro de Chile y Argentina. El amplio espectro latitudinal
hace que se presenten bioclimas pluvial, pluviestacional y xérico, siendo éstos
predominantes en ese orden de norte a sur. La región andina presenta una
gran riqueza de especies de flora y fauna, debida a gran variabilidad climática,
fisiográfica y altitudinal, siendo también una región rica en endemismos.
i. Provincia biogeográfica de la Puna Peruana: Se extiende desde el sur de
los Andes del Ecuador hasta el centro de la Cordillera Oriental y el
altiplano boliviano. En la zona central se incluye a la puna húmeda.
Presenta un bioclima característicamente xérico limitado a los pisos
bioclimáticos mesotropical y supratropical. Se caracteriza por presentar
bastante vegetación xérica arbórea y arbustiva principalmente y una fauna
particularmente rica en aves e invertebrados.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
69
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1. Distrito biogeográfico del Tunari: Predominan las formaciones
geológicas del ordovícico, es relativamente pobre florísticamente
pero posee algunas especies endémicas.
2. Distrito biogeográfico de montañas interandinas: Influye poco sobre
el PNTT. Se caracteriza por una vegetación característica de puna
y presenta algunas especies endémicas. Comprende algunos
elementos altoandinos.
ii. Provincia Boliviano–Tucumana: Ocupa fundamentalmente la parte de la
Cordillera Oriental de los Andes hasta Cochabamba, en algunos sectores
se relaciona con los pisos ecológicos de la puna y altoandino. Es
geológicamente
diverso,
incluye
formaciones
paleozoicas
(más
frecuentemente ordovícias, silúricas y devónicas) y mesozoicas. Presenta
una vegetación desde xérica hasta de Yungas, bastante particular que
varía en función de la humedad y de la altitud. Es una Provincia
florísticamente rica y con una significativa riqueza de aves e invertebrados.
1. Distrito biogeográfico del Caine: Se ubica en las provincias Arce
del Departamento de Cochabamba y Charcas del Departamento de
Potosí. Corresponde a los pisos bioclimáticos termotropical
superior y mesotropical. Los bosques se caracterizan por series de
Schinopsis haenkeana – Prosopis kuntzei y Prosopis laevigata –
Dodonaea viscosa.
3.3.3. Pisos ecológicos
El PNTT comprende los siguientes pisos ecológicos, de acuerdo a la clasificación de Navarro
& Maldonado (2002):
Puna. O piso ecológico de alta montaña. Corresponde al piso bioclimático supratropical (It =
160–320) con un clima pluviestacional xérico característico. Se presentan heladas
ocasionales al año (en los meses más fríos) y comprende un intervalo altitudinal de los 3100
m a y los 3600 m. Comprende a la Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
70
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Prepuna. También conocido como piso ecológico de montaña. Corresponde al piso
bioclimático mesotropical (It = 320 – 490) con un clima predominantemente xérico. Se
presentan heladas ocasionalmente unos pocos días al año, comprende un intervalo
altitudinal de 2100 a 3100 m de altitud. Este piso se encuentra en valles internos superiores y
corresponde a la Provincia biogeográfica de la Puna Peruana.
Valles. O piso ecológico de baja montaña. Corresponde al piso bioclimático termotropical (It
= 490 – 730) con un clima xérico (que puede generar diferentes microclimas en función del
gradiente de humedad). No se dan heladas y se presenta en valles internos inferiores,
corresponde a la Provincia Biogeográfica Boliviano–Tucumana y se define en un rango
altitudinal de 1900 a 2100 m.
3.3.4. Pisos altitudinales
El PNTT comprende cuatro pisos altitudinales:
10) Termoandino, con altitudes menores a los 2.000m.
11) Mesoandino, con altitudes entre 2.200 y 2.900m.
12) Supraandino, con altitudes entre 2.900 y 3.300 m.
13) Oroandino, con altitudes mayores a los 3.300m.
En cuanto a rangos altitudinales, presenta un gradiente desde los 1900m hasta los 3600m de
altitud, en una compleja conformación geográfica de cañones, ríos y quebradas, que abarcan
al menos dos pisos ecológicos. Si bien este gradiente altitudinal no es muy amplio
comparado, por ejemplo, al del PN–ANMI Madidi (con un rango altitudinal que va casi desde
el nivel del mar hasta los 6000m de altitud), la presencia de cavernas, farallones de piedra y
profundos cañones hace que se cree un complejo mosaico de microclimas, y por ende, que
se cree un mayor número de nichos ecológicos para individuos, usualmente especialistas y
por ello no es raro que existan endemismos en el PNTT. En la figura III.1 se muestra la
comparación de rangos altitudinales entre el PNTT (en azul) y diferentes APs de Bolivia en
función a la amplitud del rango altitudinal, y en la figura III.2 se muestra la comparación de
rangos altitudinales en función al tamaño del AP.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
71
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Comparación de rangos altitudinales entre el PNTT (en azul) y otras APs de Bolivia en función a la amplitud de
rango altitudinal.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
72
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Comparación de rangos altitudinales entre el PNTT (en azul) y otras APs de Bolivia en función al tamaño del AP.
3.4. Geología y geomorfología
Geológicamente, el PNTT presenta un modelo de tipo tectónico, estratigráfico y
geomorfológico de carácter especial. Las unidades estratigráficas que se pueden observar
en el lugar, incluyen desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente. En el lugar se
observan tanto estructuras simples como complejas, debidas a una serie de fallas de
sobreescurrimiento.
Dentro del periodo Paleozoico, las formaciones de pizarras gris–verde, cuarcitas y lutitas
corresponden al Ordovícico, las areniscas y cuarcitas hematizadas al Silúrico, las lutitas,
pizarras, cuarcitas y areniscas al Devónico, y las margas y calizas fosilíferas al Pérmico.
Dentro del periodo Mesozoico, se observan areniscas rojizas con clastos angulosos de
basalto, para el Cenozoico se observan diversos diques y para el Neozoico diversos
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
73
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
depósitos aluviales (fide Torrico & Lara 2000). A continuación se describen las principales
características geológicas, según el estudio de Berg & Wagner (2003).
3.4.1. Estratigrafía
Clasificación estratigráfica del, PNTT (según datos de Berg & Wagner 2003).
Era
Sistema
Neozoica
Cuaternario
Unidades
estratigráficas
Descripción litológica
Depósitos aluviales y
Guijas, guijarros, arena y
coluviales, terrazas
arcilla
Diques
Cenozoica
Terciario
Fm. Santa Lucía
Fm. El Molino
Fm. Chaunaca
Fm. Miraflores
Mesozoica
Cretácico
Fm. La Puerta
Fm. Torotoro
Pérmico
No diferenciado
Devónico
No diferenciado
Silúrico
No diferenciado
Ordovícico
No diferenciado
Paleozoica
Arcilla y limos de color rojo
intenso
Calizas blanquecinas y margas
verduscas
Arcillas y limolitas violáceas y
azuladas
Calcarenitas
Areniscas de grano fino
amarillo blanquecinas
Areniscas rojizas con clastos
angulosos de basalto
Margas y calizas fosilíferas
Lutitas, pizarras, cuarcitas y
areniscas
Areniscas y cuarcitas
hematizadas oscuras
Pizarra gris verde, cuarcita y
lutitas
Geológicamente la región de Torotoro presenta un modelo de tipo tectónico, estratigráfico y
geomorfológico en él se han desarrollado estructuras tectónicas como sinclinales y
anticlinales, fallas y fracturamientos así como discordancias que dan al Área un excepcional
atractivo desde el punto de vista paisajístico con cañones espectaculares y cadenas de
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
74
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
serranías muy particulares que sugieren formas de corazones invertidos. En la tabla
precedente se clasifican las unidades estratigráficas para el PNTT.
Sistema Ordovícico
Estratos del Ordovícico se encuentran distribuidos alrededor y/o en la parte externa Sur–
Oeste del área que forma el Parque. El Ordovícico ha sido considerado como No
Diferenciado. Las rocas de este sistema constituyen el fundamento de la serie y secuencia
estratigráfica por ser los estratos más antiguos y como tal, han sufrido el efecto de varios
fenómenos geológicos.
Típicamente se manifiestan en afloramientos conspicuos, conformando una sucesión
monótona de pizarras, cuarcitas y lutitas. Las pizarras son de color negro, gris verdusco y
verde, con contenido de micas. Las cuarcitas son de color gris hasta claro amarillentas, cuyo
tamaño de grano es medio a fino. Las lutitas se encuentran intercaladas entre los estratos de
cuarcitas y pizarras y, en general, son de color gris azuladas.
En rocas ordovícicas, la presencia de fósiles es reducida, habiéndose encontrado sólo un
fósil cefalópodo del tipo Actinoceras, aunque en general, se considera como no diferenciado.
El espesor de los estratos ordovícicos, tienen considerable importancia y suele alcanzar
algunos miles de metros. Por ser rocas tan antiguas, han sufrido el efecto de varios eventos
tectónicos, razón por la que han desarrollado anticlinales y sinclinales, así como fallas y
fracturas.
Sistema silúrico
Es un sistema considerado como No Diferenciado, cuyas rocas afloran en pequeña escala,
principalmente en el sector Sur-Oeste del área del Parque. Litológicamente está formado por
areniscas y cuarcitas hematizadas de color rojo oscuro, cuya potencia es de alrededor 1000
m.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
75
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Sistema pérmico
El Pérmico es muy característico de la región de Torotoro por su contenido fosilífero. Ha sido
considerado como No Diferenciado. Los estratos del Pérmico forman una clara discordancia
paralela, con una ligera angularidad con el Cretácico de dirección Noreste. Litológicamente,
está constituido por margas y calizas con contenido fosilífero representado entre otros por
Braquiópodos y los Briozoos, tal como se observa en la quebrada de Estrellani.
Sistema cretácico
Rocas del sistema Cretácico son las que caracterizan típicamente a la región de Torotoro,
donde tectónicamente se ha desarrollado el sinclinal del mismo nombre. Las formaciones
que componen este sistema son: Formación Torotoro, Formación la Puerta, Formación
Miraflores, Formación Chaunaca, Formación El Molino y Formación Santa Lucía.
La descripción de las diferentes formaciones del Cretácico, corresponden a formaciones
similares existentes en diferentes regiones de Bolivia. Nombres específicos han sido
determinados a partir del lugar donde han sido identificados por primera vez o porque
caracterizan típicamente a un determinado lugar, lo que sucede por ejemplo, con la
Formación Torotoro que es la más característica de la región homónima.
En algunos sectores de esta región, la base del Cretácico está constituida por mantos de
basalto, de un espesor menor a los 10 metros, de color oscuro bastante tectonizado, tal
como sucede en el sector de Molle Cancha.
Formación Torotoro
Es la formación más antigua del Cretácico, que aflora y se halla expuesta en muchas
quebradas, distinguiéndose notoriamente por su color rojo café; así sucede por ejemplo, en
el lugar de Jatun Potrero.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
76
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Está constituida por areniscas de grano grueso a mediano, con contenido de clastos
angulosos en la base y particularmente por cuarcitas del Pérmico. Se estima que el espesor
de la formación Torotoro es superior a los 180 m.
Formación La Puerta
Esta formación se encuentra depositada por encima de la formación Torotoro.
Litológicamente, está constituida por areniscas de grano fino, de color amarillo blanquecino,
cuyo espesor alcanza varios metros. En algunos sectores se observa estratificación cruzada,
como por ejemplo, en el río Huayllas sector de Llama Chaqui, así como en Jatun Potrero.
Los estratos están levemente plegados y fuertemente fracturados. Su espesor alcanza los
120 m.
Formación Miraflores
Tiene importancia por su composición calcárea y por su posición estratigráfica, que le han
permitido
reaccionar
tectónicamente,
hasta
desarrollar
el
sinclinal
de
Torotoro,
produciéndose un relieve muy característico en forma de crestas que sobresalen en las
serranías altas de Torotoro y zonas próximas, con una amplia exposición. Sus estratos están
definidos como calcarenitas, que, hacia el Sur-Este, toman una composición más calcárea.
El espesor de esta formación alcanza aproximadamente 100 m.
Formación Chaunaca
Es una de las formaciones de más amplia exposición, principalmente en el valle o sinclinal de
Torotoro. Está constituida por arcillas y limolitas de color violáceo a azulado, alcanzando un
espesor aproximado de 200 m.
Formación El Molino
Forma horizontes calcáreos que sobresalen tanto en el sinclinal de Torotoro como en áreas
aledañas. Litológicamente está constituida por la alternancia de calizas blanquecinas y
margas típicamente verduscas. Una característica sobresaliente, es la presencia de fósiles
de Pucalithus y Gasterópodos. Alcanza una potencia aproximada de 120 m. En esta
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
77
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
formación se encuentra, ubicado en el flanco occidental del Anticlinal del Cerro Huayllas
Orkho, improntas dinosaurianas situadas a partir de la toma de agua para la población, hasta
la primera curva del camino carretero Torotoro - Sucusuma.
Formación Santa Lucia
Es la formación más moderna y por tanto la última del Cretácico. Comprende arcillas y limos
de color rojo intenso, con poco contenido de vetillas de yeso.
Alcanza una potencia
aproximada de 250 m.
Sistema terciario
En el área de Torotoro, el terciario está representado tan solo por diques que afloran cerca
de la zona de Qu’esñiri o mucho más el exterior Sur-Oeste del sector de Estrellani.
Sistema cuaternario
El Cuaternario está constituido por depósitos aluviales, coluviales y terrazas.
Depósitos Aluviales
Caracterizan el pie de los cerros y serranías. Están constituidos por gravas y arenas, cuyos
depósitos, forman especie de abanicos, planicies con leve pendiente y acumulaciones en el
lecho de los ríos.
Depósitos coluviales
Están constituidos por materiales acumulados: bloques, pedregones, guijas y materiales
angulosos; originados por acción de la gravedad.
Terrazas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
78
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En las partes laterales del río Rodeo y del río Torotoro, existen remanentes, aunque
esporádicos de depósitos de gravas arenas y arcillas en forma de planicies y/o zonas de pie
de monte, originados por acción hídrica y que sirven como suelos agrícolas importantes. En
general, las terrazas son consideradas como depósitos coluvio–fluviales.
3.4.2. Tectónica
La parte concerniente a la tectónica es algo muy peculiar a Torotoro y sus alrededores. Allí
se han desarrollado pliegues de tipo sinclinales y anticlinales, cuyos ejes coinciden con
lineamientos importantes que constituyen valles y elevaciones.
Evolución tectónica
El desarrollo evolutivo de la tectónica del área de Torotoro, alrededores y de toda la región
de la parte oriental de los Andes Centro y Sur, es el resultado de procesos de plegamiento,
originados por los movimientos Pre–andinos y Andinos. Estos fenómenos causaron una
compresión lateral de dirección Este-Oeste, debido a fuerzas ejercidas por la Placa de Nazca
oceánica contra el Escudo Brasilero, considerado como un Antepais oriental rígido que le ha
permitido actuar como fuerza de contención. Debido a este efecto convergente de placas, se
han formado plegamientos, fallas principales y de compensación.
En el área de Torotoro los pliegues que se han desarrollado son sinclinales y anticlinales, en
tanto las fallas son del tipo inverso y en dirección, con ángulos de buzamiento mayores a
45º. En general, el plan estructural esta caracterizado por un estilo tectónico de bloques
fracturados.
Descripción de las estructuras tectónicas
Pliegues
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
79
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Sinclinal de Torotoro. Es un verdadero modelo tectónico de plegamiento que,
morfológicamente, ha dado lugar al valle de Torotoro. Geométricamente, se trata de un
sinclinal simétrico con un cierre perfecto hacia el Sur-este y cuyo eje tiene dirección
Noroeste-Sudeste. Este sinclinal, hacia el Noreste, se ensancha considerablemente de
manera que los estratos se toman extremadamente horizontales (por ejemplo en los sectores
de Umajalanta, Laguna, Inca Corral y Garrapata Mayu, donde se han desarrollado profundos
cañones en dirección del río Caine). En general, los flancos tienen rumbos generales de N
60 W y buzamientos que varían desde los 13º hasta los 70º, un flanco hacia el Nor-este el
otro hacia el Sur-oeste. Los flancos han sufrido un fracturamiento predominante de dirección
perpendicular al rumbo general, por lo que se observa el desarrollo de ríos secundarios o
tributarios del rio Torotoro y del Caine.
Anticlinal de Huayllas. Este pliegue se ha desarrollado de manera paralela al sinclinal de
Torotoro, cuyo eje se hunde hacia el Sur-Este y hacia el Nor-Oeste, por lo que se puede
denominar como doblemente buzante. Es un pliegue asimétrico, cuyo flanco Sur-oeste es
más empinado que el flanco Nor-este; flanco que se extiende hacia el río Caine con ángulos
de buzamiento más suaves hasta 12 y 13º. Ha sufrido también, fracturamientos
perpendicular al rumbo general que tiene la estructura plegada.
Anticlinal de Q’uesniri. Se ha formado en una posición paralela a los anteriores pliegues,
cuyo eje esta afectado por la falla Zapallar. Su eje pasa muy cerca de la zona de Q’uesniri,
ubicada en el extremo Este del Parque.
Fallas
Coetáneamente al desarrollo de los pliegues, se han formado muchas fallas. Las trazas de
las fallas en superficie han sido determinadas fácilmente ya que son elementos que han
perturbado a los estratos; fenómeno que se expresa además como un rasgo morfológico
sobresaliente. Se han desarrollado predominantemente fallas inversas y en dirección.
Falla Torotoro. Es una estructura que forma un lineamiento sobresaliente, cuya posición es
paralela al esquema general plegamiento. Es una falla de tipo inverso que se diseña sobre la
parte lateral Nor-este del valle y sinclinal de Torotoro, habiendo afectado gran parte del
flanco Sur-oeste del anticlinal de Huayllas. Tiene una dirección preferente de Noreste-
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
80
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Sudeste con leve inflexión hacia el Norte y hacia el Este, controlando estructuralmente la
morfología del valle de Torotoro.
Falla Zapallar. Es una falla en dirección, cuyo rumbo es fuertemente Este-Oeste. Se
encuentra próxima a la zona Q’uesniri, afectando principalmente rocas ordovícicas.
Falla Q’uesniri. Es una falla inversa, de dirección paralela al anticlinal Q’uesniri. Esta
estructura ha sido afectada por la discordancia que pone en contacto rocas paleozoicas y
mesozoicas.
Lineamientos de fractura
Al margen del sistema de fallas, en el área de Torotoro, se han desarrollado importantes
lineamientos de fractura, como consecuencia de un plan estructural regional.
Lineamiento Laguna. Su diseño se proyecta cerca de la Estancia Laguna. De dirección
preferentemente Norte-Sur y de posición extremadamente vertical, sigue hacia el norte
pasando por los sectores de Inca Corral y Garrapata Mayu.
Lineamiento Jarpita-Chiquipampa-Picotani. Es un lineamiento que se proyecta y se
diseña pasando por las zonas de Jarpita, Chiquipampa y Picatoni. Tiene una dirección casi
Este-Oeste que, en el sector de la Estancia Aranpampa, se une con la falla inversa Saca
Willkhi y afecta a rocas devónicas.
Este lineamiento se encuentra prácticamente fuera del área de estudio, en el sector Noroeste. Es un elemento estructural de gran importancia en el área de Torotoro, por su gran
magnitud, tanto longitudinal como vertical. En general existen varios lineamientos de fractura,
cuyas direcciones son preferentemente Norte-Sur y Oeste-Este, en lo que se han originado
muchas quebradas e incluso algunos ríos.
Discordancia. Es una gran interrupción, en la secuencia de deposición y formación de
unidades de rocas. Este fenómeno se presenta en la región de Torotoro, por cuanto no
existen rocas de la basa Mesozoico, Triásico y Jurasico y porque sobre las rocas pérmicas y
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
81
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
devónicas se han depositado rocas cretácicas, representando ese contacto la discordancia
más importante en la región de Torotoro.
El Cretácico ha debido sufrir los efectos tectónicos del ciclo Orogénico Andino que, en
definitiva, es el causante del actual plan tectónico y morfológico de la región de Torotoro. El
efecto tectónico ha sido expresado por los anticlinales y sinclinales, así como por las fallas y
fracturamientos que actualmente se observan en el área de Torotoro.
El relieve desarrollado, desde hace 160 millones de años, está siendo sometido a la acción
de fenómenos erosivos y de meteorización. Productos de esas acciones son el desarrollo de
las quebradas, ríos y valles profundos como los cañones y la deposición de materiales
aluviales, coluviales y terrazas. Asimismo, se ha desarrollado una erosión diferencial.
Producto de ese efecto son las formas de planicies sobresalientes (loma) en el valle o
sinclinal de Torotoro, por ejemplo, en el sector de Molle Cancha.
3.4.3. Geomorfología
La geomorfología del área de Torotoro guarda estrecha relación con la tectónica, o
precisamente con las estructuras tectónicas, tal como sucede con el valle de Torotoro.
Asimismo, se observan elevaciones que sobresalen en forma de serranías altas y valles
profundos.
A causa de la erosión ocasionada por agentes geomórficos degradacionales, que han
actuado de manera diferencial, se ha desarrollado un relieve muy pintoresco, un panorama
geomorfológico atractivo y peculiar, porque el área se caracteriza por presentar valles
interandinos secos a semihúmedos; pisos ecológicos que van de 1900 m hasta 3800 m de
altitud, uno de los más importantes sistemas hipógeos de Bolivia y valles jóvenes y
profundos.
El diseño de los principales valles y las serranías mantienen un cierto paralelismo que se ha
desarrollado aproximadamente en una dirección Noreste–Sudeste.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
82
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Procesos geomorfológicos
Se tienen los siguientes procesos geomorfológicos estudiados:
Procesos endógenos
Están relacionados a los movimientos tectónicos. Estos corresponden a la fase de
plegamiento del ciclo Orogénico Andino que ha originado la cordillera de los Andes
Orientales, habiendo originado el sistema de pliegues, fallas y fracturas que controlan el
desarrollo y panorama geomorfológico del área. Estos procesos son expresados a través de
lineamientos bien definidos, por las serranías y el valle longitudinal de Torotoro y los
fracturamientos transversales por donde se han desarrollado valles profundos (expresados
por los cañones, que se proyectan hacia el río Caine).
Procesos exógenos
Son los que se manifiestan en la superficie y corresponden a la meteorización, la erosión y la
remoción en masa.
Erosión
La erosión fluvial, por el agua, elemento relativamente abundante en la zona, debido a la
humedad y a las precipitaciones pluviales en verano, realiza el lavaje de pendientes
desgastando las partes altas de las serranías y actuando sobre lineamientos de
fracturamiento, dejando como remanente algunas formaciones cretácicas a manera de
crestas que representan los altos topográficos de la zona, tal como se observan en la
Formación Miraflores. El efecto más sobresaliente de la erosión fluvial esta reflejado en el
desarrollo de los valles profundos que en la mayoría de los casos han formado cañones,
cuyos profundidad en los mas desarrollado, supera los 400m.
En el origen de los cañones, la erosión fluvial se ha manifestado aprovechando los
fracturamientos, cuyo sistema ha permitido inclusive que adquieran una forma en zig-zag y
meandros que expresan la peculiaridad de los cañones, como por ejemplo, el de Torotoro
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
83
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
que más adelante se convierte en el río Sucusuma, que desemboca en el río Caine. Algo
similar sucede como el río Laguna Mayu el de Inca Corral.
La erosión eólica, bajo la acción del viento, se manifiesta en menos escala. Su efecto se
advierte particularmente en las partes altas de las serranías, como por ejemplo, en el de
Huayllas, Estrellani y en los sectores mas bajo como el sector de Hacienda Loma, donde las
corrientes de aire circulan con mayor facilidad, particularmente en horas de la tarde como
consecuencia del régimen climatológico.
Por lo tanto, las características geomorfológicas, son el resultado de la acción fuerte de masa
proveniente del lavaje de pendientes, efecto favorecido por las condiciones topográficas de
pendientes pronunciadas, en el caso de la erosión fluvial; y acción de la capacidad de
transporte e impacto de las partículas por el viento en las rocas.
Resultando, por ende, en quebradas, valles y ríos con acumulación de diferentes tipos de
sedimento como bloques, pedregones, sedimentos arenosos y más finos depositados en los
fondos y rivera de los ríos cuando se trata de erosión fluvial. Siendo el resultado de la
erosión eólica el desarrollo de estructuras alveolares en las rocas y el polvo depositado en
lugares con humedad.
Meteorización
Es un proceso de destrucción de materiales que se depositan en el mismo lugar. En la zona
de Torotoro se manifiesta con bastante intensidad. El proceso tiene lugar junto a factores
condicionantes como el clima y acciones químicas, de ahí que el proceso de meteorización
química sea el que tiene lugar en la zona de Torotoro, en mayor grado con respeto a la
meteorización física.
La meteorización química se produce por hidratación (i), por carbonatación (ii) y por
disolución (iii). Es ocasionada por la humedad, que en verano es más intensa, factor por el
cual las rocas sufren destrucción al tener contacto con el agua que disuelve algunos de sus
componentes mineralógicos. Esto ocasiona que algunos iones reaccionen y sean
incorporados al agua.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
84
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La vegetación que origina CO2 que reacciona con los componentes mineralógicos de las
rocas por la directa influencia del agua, tiene una acción de complementación con el proceso
de carbonatación principalmente en aquellas regiones donde el agua actúa sobre las rocas
calcáreas como son las Formaciones Miraflores y Torotoro, en cuyos estratos se han
originado y desarrollado cavernas.
La meteorización física se realiza bajo la actividad orgánica producida por las plantas al
expandir sus raíces y probablemente por la extracción de coloides en algunos casos, razón
por la que las rocas se fracturan formando estructuras poligonales y redondeadas que se
presentan en bloques tal como sucede en las calizas de la Formación Miraflores.
Remoción en masa
Este proceso se debe a factores litológicos, tectónicos, topográficos, climatológicos y
orgánicos, que ocasionan el desplazamiento de masas de materiales sedimentados. Esto
significa que los materiales sedimentados se han depositado sobre las laderas; fenómeno
que se observa en el sector Suroeste del valle de Torotoro, formando depósitos coluviales
típicos como es el caso de Viluyo con pendientes apreciables.
Se observan en algunos sectores sedimentos deslizados, productos de la remoción de masa.
En estas formaciones se presentan intercalaciones de gruesos niveles peliticos de arcillas y
limolitas, que son saturados con agua en época de lluvia, y que se deslizan pendiente abajo,
convirtiéndose en materiales fácilmente erosionables. Debido a las mismas causas, se
producen corrientes de barro y derrumbes, condicionados por las características litológicas
del área, como por ejemplo en las partes laterales donde se han desarrollado los suelos.
Caracterización geomorfológica
La geomorfología del área de Torotoro esta definida por la marcada topografía que tiene toda
la región.
Se presentan serranías altas y valles profundos que han sido desarrolladas por intensa
erosión y que corresponden a una etapa juvenil de erosión fluvial. La erosión fluvial ha
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
85
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
originado valles en estratos de posición horizontal y sub-horizontal, donde las partes
laterales de los valles son bastante empinadas y en algunos casos extremadamente
verticales. Por esta razón, quedan algunas zonas entre las quebradas, especie deque a
manera de planicies donde han desarrollado suelos aprovechados en la agricultura. El valle
de Torotoro es un valle juvenil, cuyos ríos desembocan formando un diseño en zigzag en el
río Caine, donde dejan sus conos de deyección.
En el relieve de la región, se distinguen 2 grandes unidades de paisajes:
Serranías y montañas con cimas irregulares, disección media, laderas de pendiente
variable, valles estrechos con pequeñas terrazas aluviales y coluviales, divisoria de aguas
discernible, alturas hasta 3600 m de altitud, amplitud de relieve 750 m.
Cuestas con disección baja, laderas con pendientes hasta 25º, pie de monte, mesetas y
terrazas de alturas variables, amplitud de relieve 800 m.
Drenaje y diseño de drenaje
La red hidrográfica que forma el sector de Torotoro, consta de aguas que alimentan al río
Caine, que más adelante se convierte en el río Grande, formando parte del sistema
hidrográfico del río Madera que a su vez, es el principal contribuyente del río Amazonas
hacia el Océano Atlántico. El diseño de drenaje tiene importancia porque permite definir el
nivel de base de erosión y el escurrimiento superficial de las aguas mediante la distribución
que muestran los ríos en el área.
En el diseño de drenaje han tenido importancia los aspectos de tipo tectónico y litológico
determinantes en el proceso evolutivo de las formas de relieve negativo debidos a la erosión
pluvial. La interpretación geológica permite distinguir los siguientes tipos de drenaje:
•
El drenaje dendrítico se caracteriza por la apariencia de ramas y ramificaciones que se
han desarrollado en rocas del Ordovícico y Silúrico o sea en pizarra y cuarcitas (sector
Sur-Este del área).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
86
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Los drenajes paralelo y subparalelo tienen un diseño de apariencia, en la disposición
de los ríos paralelos y sub-paralelos con respeto a otros ríos. En la región de Torotoro ha
sido desarrollado en rocas del Devónico, del Pérmico y del Cretácico. Este tipo de
drenaje esta controlado tectónicamente por el esquema de fracturamiento.
Anomalías geomorfológicas
Determinados por los desniveles en relieve entre serranías y valles, representados en el
sector de Estrellani y de Huyallas, donde las serranías dispuestas casi paralelas, controlan el
desarrollo de un drenaje típicamente paralelo y sub-paralelo.
3.5. Paleontología
Cuatro eras están presentes en el Área; Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica y Neozoica las
mismas que comprenden 7 sistemas y 6 formaciones. Este conjunto geológico complejo,
constituye el cimiento de los valores naturales y culturales del área, de donde deriva su
importancia.
Torotoro
se
encuentra
formando
un
“triángulo”
geológicamente
rico
en
material
paleontológico, junto con Quila Quila (Potosí) y K’ala Orcko en Chuquisaca (Ríos com. pers.
2006).
Torrico & Lara (2000) identifican los siguientes sitios paleontológicos de importancia:
1) Hacienda Loma.
2) Wayllas.
3) Molle Cancha.
4) Estrellan – Saucini.
5) Cruz Q’asa.
6) Calvario.
7) T’ankarpampa.
8) Warawara.
9) Laguna
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
87
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
10) Inca Corral.
Las exploraciones realizadas en el PNTT han permitido establecer que Torotoro constituye
uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del país y el primero dentro de las
áreas protegidas en ser investigado con fines de conservación. Se han identificado y
priorizado 4 sitios y 10 zonas paleontológicas, entre las cuales las más importantes son: el
cementerio de tortugas de Molle Cancha, cuya especie más característica es Roxochelys
vilavilensis (Chelonii, Pleurodira, Pelomedusidae) fue descripta por primera vez para esta
área; las improntas de saurisquios y ornitisquios en el cerro Huayllas donde se encuentra el
holotipo in situ del animal prehistórico Ligabueichnium bolivianum, descrito por la expedición
del Centro de Estudios Ricerche Ligabue de Venecia; el sitio de huellas de T’ankarpampa y
los sitios de fósiles de Estrellani y de Saucini. Se han inventariado, analizado y catalogado
531 piezas paleontológicas (cfc. Rios 2004).
Fósiles de invertebrados en roca paleozoica expuesta por la apertura del camino a Carasi, en la zona de Puca
Q’asa (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
88
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Icnitas de carnosaurios en Cruz Llust’a, frente al pueblo de Torotoro (fotografía: Enrique Richard, 2005).
Caparazón de tortuga (Roxochelys vilavilensis) resguardado en el Cementerio de Tortugas, al sur del Parque
Nacional Torotoro (fotografía: Enrique Richard, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
89
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
De acuerdo con el trabajo de Ríos (2004), en Torotoro afloran rocas paleozoicas fosilíferas
correspondientes a los periodos ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico donde
se encuentra una gran diversidad de invertebrados, principalmente marinos. En las rocas
mesozoicas se encuentran icnitas de dinosaurio y algunos restos de elasmobranquios. Y
finalmente, en las formaciones Cenozoicas se encuentran restos fósiles de tortugas y en
menor proporción, de crocodrilios (Ríos com. pers. 2006).
El trabajo de Ríos (2004) reporta la presencia de icnitas de los siguientes grupos de reptiles:
Ceratópsidos, Terópodos, Ornitópodos, Anquilosaurios y Sauropodomorfos. Además de
reportes preliminares de fósiles de algas y bacterias (en formaciones nodulares), numerosos
fósiles de invertebrados marinos (principalmente gasterópodos, bivalvos), crustáceos
(ostrácodos), fósiles de peces, caparazones de tortuga, dientes de crocodilios y coprolitos
(heces fecales fosilizadas).
Camino Torotoro–Carasi, la
apertura de este camino destruyó
parcialmente una importante veta
de fósiles de invertebrados
marinos (fotografía: Ninostka
Burgoa, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
90
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Uno de los problemas que afronta el patrimonio paleontológico y geológico es la extracción masiva de fósiles y
rocas por parte de turistas. visitantes y los propios pobladores del lugar que las usan con fines decorativos en
jardines, ventanas, etc. Fotos: E. Richard 2005
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
91
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Obras de ampliación del camino de acceso a Torotoro por Cochabamba, el trabajo se realiza con explosiones
controladas de dinamita y maquinaria pesada, afectando también al bosque rocoso de Ulalaq’asa (fotografía:
Francisco Fontúrbel, 2005).
Actualmente, el patrimonio paleontológico del PNTT se encuentra gravemente amenazado
por diversas causas, entre ellas: la expansión de los centros poblados, la ampliación de la
frontera agrícola, el libre pastoreo en áreas paleontológicas expuestas, la erosión hídrica, la
extracción sin control de fósiles (Tráfico) y la apertura de caminos como por ejemplo el de
Torotoro–Carasi. Cabe destacar que en algunos casos se emplea dinamita y maquinaria
pesada para la ampliación de los caminos.
3.6. Espeleología
Los estudios espeleológicos que se han realizado desde 1966 han mostrado la existencia de
una vasta red subterránea de cavernas. Se han inventariado y descrito hasta hoy 22
cavernas, entre las cuales la más conocida y de mayor importancia turística es la caverna de
Umajalanta con 7 km. explorados (sólo un km de recorrido está habilitado a los turistas).
Estas cavernas forman parte de corredores ecológicos que albergan una vida subterránea
aun no estudiada. En las cavernas de Umajalanta y Chiflón Q'aq'a se encuentra presente
Trichomycterus chaberti, pez endémico troglobio.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
92
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba: Imponenete entrada (40 x 30 m) a la caverna de Umajalanta, abajo, formación kárstica denominada “El
arbolito” en el interior de la caverna homónima. Fotos: E. Richard 2005.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
93
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Izquierda: Imponente galería de estalactitas y estalagmitas en Umajalanta. Derecha: estalagamita gigante en la
caverna homónima. Fotos: E. Richard 2005.
Izquierda, vista de la entrada de la caverna de Chilón Q’aq’a y caída de agua al cañón. Derecha, misma vista
tomada de la entrada de la caverna. Fotos: E. Richard 2005.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
94
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La serie de expediciones que se han realizado en el Parque desde 1966 han permitido
conocer la riqueza espeleológica del AP. Entre los años 2000 y 2005 se han descubierto más
de diez nuevas cavernas en exploraciones periódicas realizadas mayormente por los
guardaparques y por gente del lugar.
A continuación se describe una breve cronología de las principales exploraciones
espeleológicas realizadas en Torotoro (según datos de Torrico & Lara y de la Expedición
Akakor Umajalanta ’98):
1966. El profesor L. Branisa dirige la primera exploración espeleológica. Con un selecto
grupo de paleontólogos estudió las cavernas de Umajalanta y Chili Jusk’u. A este grupo se
unen los científicos Chabert y Mumier, quienes descubren una nueva especie de pez dentro
de la caverna: el endémico Trichomycterus chaberti.
1980. Una iniciativa italiana comandada por G. Leonardi y H. Peredo realizan una
prospección en zonas cercanas al pueblo de Torotoro.
1987. La expedición de Guyot y Apoteker realiza un reconocimiento general y hacen un
nuevo levantamiento de Umajalanta y de Chiflón Q’aq’a. El mismo año, Guyot, Chastand,
Balleux, Cannone y Vega estudian la topografía de Chiflón Q’aq’a y Waca Senq’a. Más
adelante, nuevamente Guyot acompañado por Cohen, Leberque y Marcantoni registran 880
m de exploración en Umajalanta.
1988. Kaiser, Pelleker, Subset, Tamisier y Kaiser exploran las cavernas de Yuraj Llust’a,
Chilo Jusk’u y Chancacani. Posteriormente Guyot, Marcantoni, Baby y Llabarrena continúan
dicha exploración.
1989. Baby, Guyot y Marcantoni realizan una exploración hasta los 4600 m en Umajalanta.
1995. Una expedición croata realiza el levantamiento topográfico de varias grutas y de Yuraj
Llust’a.
1997. Para la elaboración del primer Plan de Manejo del AP se realiza un levantamiento
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
95
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
topográfico detallado de las cavernas de Umajalanta, Chiflón Q’aq’a, Chili Jusk’u, Yuraj
Llust’a, Supaypaj Huancan Jusk’u, Chancacani y Rodeo.
1997 a 1998. Importantes aportes fueron realizados por las expediciones que realizó Akakor
Geographical Exploring, conjuntamente con la Sociedad Boliviana de Espeleología
(SOBOESPE) y la ACT, contando con la presencia de espeleólogos de Italia y Brasil. En este
sentido, se realizó el primer Congreso Boliviano de Espeleología en Torotoro, el año 1998.
1999. Dos espeleólogos de la Federación Catalana de Espeleología realizaron una
exploración preliminar de las cavernas de Torotoro.
3.7. Suelos y uso del suelo
La descripción de las características de los suelos se realiza mediante el análisis de los
perfiles del suelo, formados por la secuencia de horizontes desde la superficie hasta la roca
madre (u otro material impenetrable para las raíces de las plantas).
Para el PNTT (según Berg & Wagner 2003) se han identificado los siguientes tipos de
suelos:
Suelos de cimas. La mayor parte de los suelos corresponden por sus características a
suelos formados por un material casi completamente rocoso (Lithic Leptosols) o con un
solum extremadamente delgado (Dystric Leptosols). Estos suelos ocupan la mayoría de la
unidad fisiográfica de cimas del complejo montañoso y están sometidos a una fuerte erosión
hídrica y química. La topografía es muy accidentada, con pendientes de más de 25% y
escarpados muy pronunciados. Inclusiones de suelos más profundos (Dystric Regosols)
pueden encontrarse con estos suelos donde pese a la pendiente, se realizan algunos
cultivos propios de la zona, cuando una ligera suavización de la pendiente lo permite.
Suelos de laderas. Se ubican al pie de las formaciones precedentes. La pendiente es
menos pronunciada y son formados por coluviones depositados aquí. Aunque generalmente
someros (Dystric Leptosols), pueden localmente ser medianamente profundos (Eutric
Cambisols) con una variación de 25 a 105 cm de profundidad. Los horizontes de superficie
tienen una textura gruesa en superficie y moderadamente fina a fina en los horizontes
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
96
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
subyacentes. En estos suelos la erosión es en general de grado mediano a fuerte, de tipo
laminar predominante y localmente en zanjas.
Suelos de mesetas. Caracterizan la mayoría de las áreas cultivadas en el Parque pero
representan un poco menos de 5% de la totalidad del área total del Parque. Suelos
moderadamente profundos a profundos reposando sobre un horizonte C medianamente a
fuertemente calcáreo en la más con individualización del calcáreo en nódulos de
concreciones. La textura del horizonte superficial varía de moderadamente gruesa y mediana
a moderadamente fina, cambiando con transición clara a abrupta en textura fin en los
horizontes subyacentes.
La presencia de películas de arcillas visibles en las fases texturales, con valores de arcilla en
el segundo horizonte comprendido entre 52% y 72% indica un enriquecimiento por lixivación
del horizonte de superficie. Fenómenos de vertisolización pueden igualmente encontrarse en
estos suelos. Los suelos de ladera han sido clasificados en Vertic Cambisols y en Calcic
Cambisols.
Suelos de valles estrechos. Los suelos de valles estrechos (Lithic Leptosols) son
generalmente suelos sin interés para la agricultura y formados en su mayoría por los
afloramientos de las rocas geológicas que los ríos y las quebradas han cortado formando
cárcavas profundas con pendientes casi verticales. Localmente, en el fundo de estos valles
se forman pequeñas terrazas aluviales y aluviales-coluviales con suelos de tipo Fluvisols.
3.7.1. Clasificación de los suelos en función a la capacidad de uso
La clasificación de suelos por capacidad de uso de las tierras, se basa en las diferentes
limitaciones que tienen, en los riesgos de dañarse cuando son usados y en la forma en que
responden al tratamiento. Los suelos se clasifican de acuerdo a su grado y clase de
limitaciones permanentes. Las capacidades de uso se designan por números romanos del I
al VIII e indican progresivamente mayores limitaciones y exigencias mínimas para usos
prácticos.
Los suelos del PNTT son en general suelos poco profundos o esqueléticos donde los
afloramientos de areniscas son dominantes en las unidades fisiográficas de montaña,
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
97
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
laderas y valles profundos. Los suelos a vocación agrícola se ubican principalmente en las
unidades fisiográficas de mesetas y localmente en las terrazas coluvio-aluviales del río
Torotoro. Consecuentemente las clases I y II de la clasificación de capacidad de uso de los
suelos no han sido señaladas en el Parque porque ningún suelo corresponde a los criterios
necesarios para ser incluidos en estas clases.
Por orden de grado y de limitaciones crecientes, los suelos del PNTT (fide Berg & Wagner
2003) entran en las clases siguientes:
CLASE III. Los suelos tienen limitaciones severas que reducen la selección de cultivos y/o
requieren prácticas especiales de conservación. Tienen mayores limitaciones que la clase II
y cuando se cultivan requieren prácticas de conservación y manejo con más habilidad que la
empleada en suelos de la clase II. Los suelos pueden ser utilizados para cultivos, pastos y
árboles frutales con prácticas moderadas de conservación, como cultivos en contorno, en
fajas y sistemas de terrazas con el fin de evitar los efectos erosivos del agua y del viento.
La limitaciones moderadas para su uso en cultivos agrícolas, pueden ser una o mas de las
siguientes: pendientes fuertes localmente, moderada susceptibilidad a la erosión hídrica,
poca profundidad del suelo útil.
CLASE IV. Los suelos de esta clase de capacidad tienen limitaciones muy severas que
restringen la selección de cultivos y/o obligan a su manejo cuidadoso. Las restricciones son
mayores qua para la clase III y las prácticas de conservación son más difíciles de aplicar y
mantener por causa de la mayor susceptibilidad a la erosión. Tienen mayor soltura y
porosidad y baja fertilidad y hace en alguna forma menos apropiada para los cultivos que la
clase III. Pueden ser usados para cultivos en forma limitada, pastos y árboles frutales.
CLASE VI. Los suelos de esta clase tienen severas limitaciones que hacen de ellos
generalmente inapropiados para cultivos y limitan su uso mayormente para pastos y bosques
y vida silvestre. Las prácticas de conservación y manejo de acuerdo a los factores limitantes
son indispensable para mantener el nivel de productividad del suelo. Estos suelos presentan
limitaciones que no son posibles de corregir de manera permanente, tales como pendientes
muy pronunciadas que propician erosión severa, pedregosidad, poca profundidad efectiva
del suelo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
98
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
CLASE VII. Suelos que tienen limitaciones muy severas que hacen de ellos inapropiados
para cultivos, solo para pastos bosques o vida silvestre. La conservación de estos suelos es
indispensable para proteger y evitar daño a las áreas vecinas.
CLASE VIII. Suelos que tienen limitaciones que excluyen su uso para plantas comerciales y
los restringen mayormente para recreación, vida silvestre, depósitos de agua o propósitos
estéticos.
3.7.2. Suelos y cobertura vegetal
La parte superior de las subcuencas presenta una red de drenaje conformada en su mayor
parte de quebradas y arroyuelos de escurrimiento efímero, lo que las torna en un paisaje
árido. El predominio de serranías desprovistas, en su generalidad, de una vegetación
adecuada, promueve condiciones propicias para la degradación continua de los suelos
debido a los agentes meteorológicos, principalmente las lluvias cuyas intensidades de corta
duración son muy altas.
Por otra parte, la generalidad de los suelos de las zonas planas, entre los 2700m y 2900m.,
donde están asentadas las comunidades junto a sus campos de cultivo, son poco profundos
y pobres desde el punto de vista agrícola.
Esos factores, así como también el desconocimiento de prácticas adecuadas de manejo de
suelos, inciden en una pérdida continua de los mismos, aspecto que es mas marcado en las
alturas (cultivos de las zonas altas dentro 2900 m y 3100 m de altitud).
3.8. Hidrografía y cuencas
El PNTT se encuentra dentro de la Cuenca Hidrográfica del río Caine–Grande (ver figura
III.10), la que a su vez forma parte de los tributarios del río Mamoré–Madre de Dios y
pertenece a la Cuenca del río Amazonas (fide Torrico & Lara 2000). El Río Caine se
encuentra ubicado en el departamento de Potosí, provincia Charcas y en el departamento de
Cochabamba, provincia Arze, siendo sus coordenadas de referencia: 17°53' – 18°06'S,
65°46’ 65º– 55'W; en un rango de 2050-2400 m de altitud (datos del 11 al 14 de junio 1995).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
99
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La cuenca del Caine, se halla situada en el sector meridional del departamento de
Cochabamba y está limitada al Norte con el divisorio quórum de las cordilleras de Mazo
Cruz, Tunari, Juno (Tiraque) y las serranías de Totora, Pojo y Comarapa; al Sud y al Oeste
con el divisorio aquórum de las cuencas de Arque, Caine y Grande, donde sus afluentes mas
importantes nacen en los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca; al Este con el
divisorio quórum de la cuenca del río Grande, cuyas aguas drenan hacia el río Mamoré
formando un gran codo por el este de la ciudad de Santa Cruz y posteriormente sigue en
orientación Norte. Esta cuenca muestra la mayor densidad de estaciones meteorológicas e
hidrológicas.
Vista panorámica del río Caine a la altura de la frontera entre de los Departamentos de Cochabamba y Potosí
(fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Todo el sistema hidrográfico del Parque Nacional Torotoro está ubicado en la cuenca menor
del río Caine que a su vez forma parte de los tributarios del río Mamoré, de la cuenca del río
Amazonas.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
100
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El río Caine en su recorrido recibe los caudales de numerosos afluentes que nacen dentro de
los límites del parque por el margen derecho, a saber:
Río Garrapata Mayu. Formado por la quebrada Sala Huayk’o y el río Azul Khocha, el mismo
que a su vez se forma por la contribución de los ríos Chojo chojo, Huaylla Khocha, Pujchuri,
Khala Khotani, Río Potrero cuyos tributarios son Quebrada Churu chuñunu, Khala Vaquería,
Monte Huayk’o.
Río Inca Corral. Formado por el río Chapilaguna y las quebradas Laguna y Chillkuma.
Río Khalauta. Contribuye al río Sucusuma cerca de la desembocadura del Caine. Está
formado por: Río Laguna Mayu, que recibe la contribución de los ríos Warmi huañusk’a, Kala
Porta, Jatun K’urik’uri.
Río Sucusuma. Cuyo tributario mayor es el río Kalauta, está formado por el río Cóndor Mayu
que a su vez recibe a los tributarios Tara K’ollu, Chakatiani, río Torotoro formado por el río
Rodeo y numerosos tributarios menores como las quebradas Willa Q’asa, Chiflón, Cuchira
Huayk’o y Jatun Potrero y otros menores que se encuentran en los límites del AP.
Río Jalajala. Formado por el río Zapallar y sus tributarios Jarka Q’asa, Ayon Q’asa, Huayllas,
Quebrada Kuñurani, Huallpahuasi.
Río Kaketapa. Echa sus aguas directamente en el río Caine. Todos estos son torrentosos y
típicos ríos de montaña con espectaculares crecidas en período de lluvias (de diciembre a
marzo), en su curso presentan numerosas caídas de agua que se estrechan formando
cañones impresionantes.
Poco se conoce sobre las características hidrológicas de los ríos de la cuenca, los que
presentan una alta variación de nivel en la época de lluvias, durante la cual arrastran gran
cantidad de piedras, tierra y restos de vegetales provenientes de la erosión de la parte alta.
Estos ríos son de pequeño orden y régimen torrencial con características de cursos de
montaña, alta pendiente, trayecto poco sinuoso, y lecho en V, sustrato predominantemente
rocoso, con pocos sectores arenosos, formaciones de pozas y lugares de fondo somero y
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
101
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
cascadas. Las crecidas de la mayor parte de los ríos de las cuencas son de poca duración
después de los aguaceros lo que define su régimen torrencial, presentan drenaje dendrítico,
paralelo y subparalelo, se caracterizan por su corriente rápida debido al desnivel
pronunciado de su cauce.
Salida de Torotoro a Cochabamaba totalmente bloqueda por el agua y desborde de rio como consecuencia de
una lluvia. Foto: E. Richard 2005.
Las cuencas pequeñas como la de Taquiña y Khora-Tiquipaya que están situadas en la
Cordillera del Tunari, al norte del valle de Cochabamba, forman parte de la cuenca del río
Caine que es afluente del río Grande. Todo el valle donde se sitúan las cuencas y afluentes
del río Caine, es una zona que ocupa varios centenares de kilómetros cuadrados y por su
fertilidad y clima han sido cultivadas desde épocas prehispánicas. También existe una
variedad de influencias antropogénicas sobre los ríos bolivianos, desde el vertido de los
desechos domésticos hasta los industriales. Los estudios sobre los efectos de las influencias
son escasos e insuficientes y, en muchos casos, inexistentes. Tal es el caso del río Caine
que recibe desechos mineros aproximadamente a 20 km. de la ciudad de Cochabamba.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
102
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Los cursos de agua que atraviesan el poblado de Torotoro son receptores permanentes de aguas servidas y residuos sólidos en
forma permanetne. Foto: E. Richard 2005.
De acuerdo con Torrico & Lara (2000), las características del agua en los puntos de
muestreo en el río Caine, son los siguientes: la temperatura es de unos 19 0C y el pH de 8; la
conductividad es de 946 mS/cm, el DQO es de 220 mg O2/l, además las aguas son un poco
duras ya que la concentración de carbonato de calcio es de 515 mg/l y existe una salinidad
de 171 mg de carbonato de calcio por litro de agua. También, quedo demostrado que existe
una mayor cantidad de limo ya sea grueso, medio o fino, además de arcilla, son los
principales componentes de los sedimentos.
Los resultados del estudio muestran que las concentraciones de sedimentos se mantienen
constantes a lo largo del río Caine, los quironómidos analizados presentaron altas
concentraciones de metales pesados en el río Caine y las concentraciones de cadmio,
plomo, cobre y zinc eran relativamente altas río abajo y para el cromo las concentraciones
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
103
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
son significativamente más bajas río abajo. Para el níquel no se encontraron diferencias
significativas.
En otro estudio con invertebrados, en este caso, macroinvertebrados, se estudio el patrón de
deriva de los macroinvertebrados en el río Caine. La deriva es el proceso de
desprendimiento de dichos organismos del sustrato del río y posterior transporte por la
corriente a nuevos hábitats. Los macroinvertebrados bentónicos son componentes
importantes en los ecosistemas acuáticos y constituyen la principal fuente de alimento para
depredadores como peces, aves y otros invertebrados. Asimismo, son utilizados como
indicadores de la calidad del agua, debido a que cualquier cambio en las condiciones
ambientales se reflejará en dichos organismos.
La caracterización fisicoquímica del río Caine en los meses de junio y julio de 1997 indican
una temperatura entre 15 y 16 0C, un pH promedio de 8.85. En el estudio se registraron seis
familias del los ordenes: Trichoptera, Ephemeroptera y Diptera. Este último, es el orden más
frecuente en abundancia y diversidad. La variación de la deriva en este estudio se determinó
durante el día y durante el ciclo lunar y se estableció lo siguiente: durante el día existe mayor
deriva, en periodo de luna nueva, y durante la noche la deriva es mayor es durante cuarto
creciente. Dentro de estos periodos, la mayor densidad de deriva ocurre durante las 22: 00 y
las 2:00 horas.
Esto lleva a pensar que las actividades mineras pueden aumentar la concentración de los
metales pesados a niveles elevados tanto en los sedimentos como en las aguas de los ríos.
Esta acumulación puede tener gran impacto sobre los organismos del río. El efecto puede
resultar aún más significativo para los organismos bentónicos que viven en asociación con
los sedimentos superficiales contaminados. En muchos casos, los metales se acumulan
también en los niveles más altos de la cadena trófica, incluidos los peces y el hombre.
El río Caine–Grande, uno de los tributarios del río Mamoré–Madre de Dios, importante
afluente del Amazonas, es un río de aguas turbias que recibe aguas de escorrentía en un
área de drenaje comprendida en el sur del Departamento de Cochabamba y el norte del
Departamento de Potosí. Está caracterizado por la presencia de pozas y rabiones alternados
a lo largo del curso. La descarga de la Mina Asientos se efectúa en el río Molinero, un
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
104
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
tributario pequeño del río Caine. El Distrito de “Mina Asientos” se encuentra en la Provincia
de Mizque, del Departamento de Cochabamba.
Existen lagunas con aguas mineralizadas del piso mesotropical y termotropical xérico. En
este grupo se encuentran todas aquellas lagunas de los valles secos interandinos de
Cochabamba pertenecientes a la cuenca de los ríos Caine y Grande. Las lagunas de estos
valles parecen ser el final de distribución y área de encuentro de especies de carácter andino
y de especies que vienen desde las llanuras de tierras bajas, y la zonación típica de las
comunidades acuáticas existentes.
Por otro lado, los ríos Caine y Mizque son cuencas que tienen como sus principales afluentes
los ríos Rocha, Tapacarí, Caine, Arque, Mizque y San Pedro, los cuales son ríos alimentados
por aguas provenientes de la zona cordillerana y escurrimiento durante la época lluviosa,
razón por la cual estos cursos muestran marcada estacionalidad.
Esta zona presenta diferentes actividades, siendo las mas destacadas la agricultura y la
minería, sin embargo parte de esta cuenca recibe aguas con una considerable cantidad de
contaminantes de naturaleza orgánica e inorgánica que son el producto de desechos
domésticos e industriales provenientes de distintas fábricas ubicadas en los márgenes del río
Rocha, por otro lado existen ingresos de aguas contaminadas por desechos mineros en las
partes altas del río Arque, como también las reportadas de la mina Quioma en el río Caine.
En lo referente a las características hidroquímicas de la cuenca Caine Mizque, las
concentraciones de químicos como sulfatos y carbonatos varían de 40 a 1000 mg/l. Las
concentraciones más bajas son observadas río arriba, en los contrafuertes de la cordillera del
Tunari, cerca de Cochabamba, donde las aguas son de tipo bicarbonato-calcio (bastante
alcalinas).
Las aguas mas cargadas en sales disueltas provienen de las series del Siluriano-Devonico,
drenadas por los formadores occidentales del río Caine (ríos Tapacarí, Arque). La facie de
esta agua es generalmente de tipo Sulfatado- Magnésico. Estudios realizados previamente
muestran la existencia de metales pesados tanto en sedimentos como también en
quironómidos en los ríos de la cuenca del Caine y Mizque, evidenciando de esta manera las
concentraciones elevadas principalmente de cobre, zinc, plomo y hierro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
105
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3.9. Clima y meteorología
En cuanto al régimen global de precipitaciones y su distribución espacial, se caracteriza al
PNTT por el comportamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. De acuerdo a la
circulación global de las masas de aire, los llamados vientos alisios provienen del Nor–Este y
del Sur–Este en dirección de la línea del ecuador (Berg & Wagner 2003).
Durante el verano, la Zona de Convergencia Intertropical (región de encuentro entre los
vientos alisios) se desplaza hacia los lugares de mayor radiación solar, es decir, en el caso
del hemisferio Sur llega hasta el paralelo 15º a lo largo de la longitud 60º Oeste: las masas
de aire cargadas de humedad llegan a Bolivia desde el Atlántico y la zona Amazónica, las
que alimentan la zona de ascensión constante, formándose nubes del tipo cumulus y
cumulonimbus.
En consecuencia, las precipitaciones son generalizadas y conspicuas en toda la región. Al
contrario, durante el invierno, la Zona de Convergencia Intertropical se desplaza al Norte del
Ecuador ocasionando la época seca en Bolivia. Por otra parte, el macizo de la Cordillera
Oriental actúa como barrera para las masas húmedas que provienen del Este, descargando
su contenido de agua en la región (fide Berg & Wagner 2003).
3.9.1. Clima
El clima del PNTT está caracterizado por dos situaciones: una característica seca y otra
húmeda moderada con un déficit de agua en la época de verano. Según datos de la Estación
Metereológica del AP, la humedad relativa promedio es del 52% (Torrico & Lara 2000).
Desde e! punto de vista climático y a partir de Thornwhite, el área se clasifica como una zona
característica de los valles interandinos; clima húmedo, con moderada deficiencia de agua
en verano, mesotermal megatérmico. El clima es templado, con veranos calurosos y
húmedos, e inviernos relativamente fríos y secos. Los vientos, factor ambiental importante a
causa de sus frecuencias y su velocidad. Los más fuertes vienen del Sudoeste, mientras que
los vientos del Sudeste y del Oeste son casi inexistentes. En Octubre se presentan vientos
fuertes que provienen del Nordeste (fide Berg & Wagner 2003).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
106
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3.9.2. Precipitación
La cuenca del río Caine presenta un clima mucho más caluroso y húmedo por estar
topográficamente ubicado en un nivel mucho más bajo con respecto al valle de Torotoro con
una diferencia de altitud entre los dos valles de unos 600 metros, ya que el valle de Torotoro
tiene una altitud media de 2600 m y el valle del río Caine, tiene una altitud media de 2000 m
La precipitación promedio anual en Torotoro es de 945,7 mm, lo que corresponde a un clima
húmedo. De acuerdo a los datos, esta región presenta una época seca larga entre abril y
octubre donde se registran precipitaciones que no exceden los 50 mm, y los meses más
lluviosos están entre diciembre y marzo. El registro de precipitación máxima media anual
corresponde al mes de enero con 254.1 mm y una mínima en el mes de junio con 0.4 mm.
Algunos valores extremos se encuentran durante los meses de Julio (0.4mm) y de Enero
(254.1mm). Con el análisis de estos datos, se puede decir que el 62% del agua corresponde
a la época de lluvia lo que, de acuerdo a las pendientes altas de las sub-cuencas y áreas de
drenaje pequeños, puede ocasionar crecidas de corta duración. Si bien no existen registros
indicando la ocurrencia de granizo, éstos se presentan con bastante frecuencia de acuerdo a
las averiguaciones efectuadas en la zona. Así por ejemplo, durante el período lluvioso de
1996-1997 se tuvo granizo en tres ocasiones en las comunidades de Estrellani y Viluyo. La
ocurrencia de granizo es más frecuente en las partes altas.
La siguiente figura muestra el registro anual de precipitación y temperatura, de acuerdo al
estudio de Berg & Wagner (2003).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
107
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Registro de precipitación y temperatura del Parque Nacional Torotoro (tomado de Berg & Wagner 2003).
3.9.3. Temperatura
De acuerdo con datos de Berg & Wagner (2003), las temperaturas mensuales registradas en
la estación de Torotoro son el orden de 14º C a 21º C. La media mensual para los 6 años es
de 16.3º C para el mes más frío y 19.2º C para el mes más caluroso; media anual es del
orden de los 17.9º C; temperaturas extremas instantáneas del orden de 1º C en invierno y
31º C en verano.
3.9.4. Vientos
La frecuencia y velocidad de los vientos constituye un factor ambiental importante en el
PNTT. Para determinar el régimen de los vientos se tomaron en cuenta los registros de la
estación Torotoro para el período Mayo 1991 a Marzo 1997, con varios períodos faltantes.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
108
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Los vientos más fuertes provienen del Sudeste, mientras que los vientos del Sudoeste y del
Este son casi inexistentes. Los vientos más fuertes se presentan durante el mes de Octubre
y provienen del Noreste, con un promedio de 10,29 nudos (un nudo equivale a 1,8532 km/h).
Durante el año, los vientos soplan del Este. Durante el período de Noviembre a Marzo la
dirección predominante es de Sur a Norte y durante Abril a Octubre, de Este a Oeste. Los
vientos que soplan del SE son casi inexistentes.
3.10.
Biodiversidad
De acuerdo al último inventario de flora y fauna con el que se cuenta, elaborado por Torrico
& Lara (2000) con el apoyo de la ACT, de la Fundación Konrad Adenauer y LIDEMA (Liga de
Defensa del Medio Ambiente), valora la riqueza de especies de flora en 369,
correspondientes a 88 familias y 249 géneros, y de éstas se plantea que 28 especies serían
endémicas del lugar.
Asimismo se registraron 123 especies de fauna, distribuidas en 42 familias, de las cuales 10
corresponden a mamíferos, 105 a aves, 4 a reptiles, 2 a anfibios y una a peces,
(Trichomycterus chaberti; Miranda 2000, Miranda & Pouilly 2000, 2001). Esta última
endémica y particular de las cavernas de Umajalanta y otras menos exploradas. Se plantea
que existen, al menos, cuatro especies endémicas de aves (Ara rubrogenys, Oreopsar
bolivianus, Upucerthia harterti y Asthenes heterura), y la mencionada especie de pez
endémico (T. chaberti).
A la fecha no se cuentan con inventarios de plantas no vasculares, invertebrados, ni
microorganismos del lugar, pero de acuerdo a trabajos preliminares y al relevamiento de
campo efectuado in situ, la riqueza de especies en estos tres grupos sería considerable y
con un interesante potencial de aprovechamiento.
3.11.
Flora
Se valora la riqueza de especies de flora en 369 especies de plantas vasculares y se estima
la existencia de unas 600 (SERNAP 2000). Aquellas corresponden a 88 familias y 249
géneros, y de éstas se plantea que 28 especies serían endémicas del lugar.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
109
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En el AP destacan especies de los bosques xéricos como el Aspidospersma quebracho–
blanco (quebracho), Schinopsis haenkeana (soto), Podocarpus parlatorei (pino de monte),
Amburana cearensis (cuchi), Prosopis spp. (algarrobo) y Dodonaea viscosa (chakatea).
También se encuentran manchones de Cardenasiodentdron brachypterum (mara macho) y
Loxopterigium grisebachii (mara blanca) en relictos de bosque en la zona de Llama Chaqui.
En las partes altas se encuentran pequeñas formaciones de Polylepis spp. (queñua).
El inventario analítico de especies se encuentra detallado en el Anexo 5.3.
La valoración porcentual respecto a la riqueza de especies de Bolivia se detalla a
continuación:
•
Hongos, de acuerdo con Piepenbring (2003): Se desconoce la riqueza de especies de
hongos para el PNTT.
•
Briófitas, de acuerdo con Churchill (2003) : Se desconoce la riqueza de especies de
briófitas para el PNTT.
•
Pteridófitas, de acuerdo con Kessler (2003): Las pteridófitas del PNTT representan un
1,25% de la riqueza nacional.
•
Espermatófitas, de acuerdo con Pestalozzi & Torrez (1999), Zeballos y colaboradores
(2003), Ibisch & Beck (2003): Las espermatófitas del PNTT representan un 3,21% de la
riqueza nacional.
3.12.
Fauna
Se registraron 123 especies de fauna, distribuidas en 42 familias, de las cuales 12
corresponden a mamíferos, 105 a aves, 2 a reptiles, 3 a anfibios y una a peces. Esta última
corresponde a Trichomycterus chaberti (Miranda 2000, Miranda & Pouilly 2001) endémica y
particular de las cavernas de Umajalanta y otras menos exploradas (el PM 1998 no
menciona a esta especie). Se plantea que existen, al menos, cuatro especies endémicas de
aves (Ara rubrogenys, Oreopsar bolivianus, Upucerthia harterti y Asthenes heterura), y la
mencionada especie de pez endémico.
En el PNTT destaca la presencia de Hippocamelus antisensis (taruca), Oreailurus jacobita
(gato andino), Puma concolor (puma) y las aves endémicas mencionadas anteriormente.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
110
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El inventario analítico de especies se encuentra detallado en el Anexo 5.4.
La valoración porcentual respecto a la riqueza de especies de Bolivia se detalla a
continuación:
•
Invertebrados, de acuerdo con Gutiérrez y colaboradores (2003): Se desconoce la
riqueza de especies de invertebrados para el PNTT.
•
Peces, de acuerdo con Sarmiento & Barrera (2003) y Miranda (2000): Los peces del
PNTT representan un 0,17% de la riqueza nacional.
•
Anfibios, de acuerdo con Reichle (2003) : Los anfibios del PNTT representan un 1,47%
de la riqueza nacional.
•
Reptiles, de acuerdo con Gonzáles & Reichle (2003) : Los reptiles del PNTT representan
un 0,75% de la riqueza nacional.
•
Aves, de acuerdo con Herzog (2003): Las aves del PNTT representan un 7,51% de la
riqueza nacional.
•
Mamíferos, de acuerdo con Salazar–Bravo & Emmons (2003), Tarifa y colaboradores
2004: Los mamíferos del PNTT representan un 3,37% de la riqueza nacional.
3.13.
Endemismos
El tema de los endemismos es un punto de primera importancia para el análisis de la riqueza
de especies y para tomar medidas adecuadas de conservación en un AP. Puesto que una
especie endémica ocurre únicamente en un determinado ámbito geográfico (sensu Ribera
1996).
El Parque Nacional Torotoro presenta un ambiente con condiciones muy particulares y por
ello no es de extrañarse que ocurran varios endemismos en esta AP. Torrico & Lara (2000)
estiman unas especies de plantas endémicas (un 7,59% de la riqueza florística del PNTT) de
la zona y cuatro de ellas señaladas como endémicas del área misma del Parque, éstas son:
Pontieva torotorensis (Orchidaceae), Weingartia torotorensis (Cactaceae), Flourencia
macroligulata (Compositae) y Verbesina sp. nov. (Verberidaceae).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
111
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Acerca de P. torotorensis, F. macroligulata y V. sp. nov. no se tienen mayores referencias
que las de Torrico & Lara (2000), sin embargo Weingartia torotorensis es un sinónimo de
Rebutia steinbachii, teniendo esta especie más de 30 sinónimos conocidos para Bolivia, en
diferentes regiones. Por lo tanto, no es endémica del PNTT. Con las otras tres especies
mencionadas posiblemente sucede una situación similar.
En cuanto a aves, se tienen un 3,81% de endemismo respecto a la riqueza ornitológica del
AP, y en especial considerando que en el área se encuentra una de las parabas endémicas
de Bolivia, la importancia que adquiere en el contexto regional es alta, especialmente
considerando que el área se encuentra dentro de la zona de mayor endemismo de aves de
Bolivia (Ibisch et al. 2003).
El caso de Trichomycterus chaberti es muy particular, ya que representa el 100% de
endemismo de la ictiofauna del PNTT (No se descarta la presencia de otras especies). Esta
especie es considerada un endemismo muy particular por su restringida distribución
geográfica y por su hábito troglobio (T. chaberti se encuentra únicamente en los lagos y
arroyos internos de la caverna de Umajalanta y acorde nuestros relevamientos se confirma
también su presencia en la caverna de Chiflón Q’aq’a e incluso fuera de ella). En
consideración a lo anteriormente expuesto, se deberían tomar medidas inmediatas y
apropiadas para la conservación de esta especie única.
Si bien para anfibios, reptiles y mamíferos aun no se han reportado especies endémicas en
la zona, por las características biogeográficas y ecológicas del PNTT es posible que existan
algunos.
3.14. Potencial microbiano
Actualmente no existen estudios acerca de los microorganismos presentes en el PNTT.
Dadas las condiciones particulares de hábitat que presenta Torotoro es muy probable que en
el lugar exista una importante riqueza de especies microbianas, y que podrían ser
aprovechadas con fines de investigación, descontaminación o producción de metabolitos
(sensu Atlas & Bartha 2002).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
112
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Son elevadas las probabilidades de encontrar nuevas cepas en el AP. Especialmente en los
espeleoambientes, la disponibilidad de recursos para generar ATP en estas condiciones
depende únicamente de estrategias heterotróficas (por la ausencia de luz), es probable que
una parte importante de estas cepas correspondan al grupo de las SRB (bacterias
sulfatorreductoras) y que las vías metabólicas de estas cepas se puedan usar para el
tratamiento de materia orgánica o de otros tipos de contaminantes en el futuro.
3.15. Interacciones ecológicas
En el análisis biológico del PNTT y su riqueza a nivel biológico y ecológico es necesario
considerar las interacciones existentes entre las diferentes especies, ya que éstas
interacciones son la que definen el funcionamiento “saludable” del ecosistema (en términos
de De Leo & Levin 1997) y determinan la calidad de los servicios ecológicos y la
productividad del ecosistema.
El papel de las interacciones ecológicas y el valor que éstas tienen se lo debe entender bajo
una visión holística del ecosistema, considerando que los individuos de una misma especie,
al relacionarse entre si en el mismo tiempo y espacio conforman poblaciones, éstas se
interrelacionan con otras y forman comunidades y la interacción de las comunidades con su
medio abiótico conforma el ecosistema. En este sentido, se entiende al ecosistema como un
todo que es mayor que la suma de las partes (las especies y el medio abiótico), ya que esas
interacciones existentes entre especies y de éstas con el medio definen los nichos
ecológicos que un conjunto de determinados hábitats ofrece, y de esta forma se condiciona
la distribución y la abundancia de una serie de especies, aquellas euritolerantes al gradiente
ambiental presentarán –de manera general– una mayor distribución, mientras que aquellas
sumamente especializadas, estenotolerantes al cambio de condiciones ambientales, tendrán
usualmente una distribución geográfica restringida o incluso, pueden llegar a ser
endemismos como por ejemplo Trichomycterus chaberti que habita en los lagos interiores de
la caverna de Umajalanta (Miranda 2000, Miranda & Pouilly 2000, 2001).
En este sentido, es menester recordar que las variables que definen el nicho ecológico
(véase Smith & Smith 2001) no dependen solamente de las variables biofísicas del ambiente
(temperatura, horas de luz al día, humedad relativa, nutrientes, etc.), sino que dependen
también de las interacciones inter e intraespecíficas (Hector et al. 2001, Schwartz et al. 2000)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
113
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
que determinan una serie de respuestas funcionales como se muestra en la figura que se
presenta a continuación.
Respuestas
funcionales
posibles de la
relación entre la
biodiversidad y el
funcionamiento
del ecosistema
(según Schwartz
et al. 2000).
La interdependencia de los seres vivos determina la composición de la comunidad en una
compleja serie de interrelaciones a nivel de la cadena trófica y de la estructura de la pirámide
alimenticia, existiendo una serie de mecanismos de control de la diversidad de la comunidad,
como ser top–down (común en ecosistemas acuáticos), bottom–up (común en ecosistemas
terrestres), una combinación de ambos o bien mecanismos ambientales, comunes en
comunidades microbianas (Achá & Fontúrbel 2005, Achá et al. 2005). La acción de estos
mecanismos y su efecto sobre el control de la diversidad dependen sustancialmente de las
interacciones anteriormente mencionadas y de cómo éstas se vayan modificando en el
tiempo. Un cambio radical en las condiciones del medio abiótico y/o en alguna de las
poblaciones intervinientes es capaz de alterar el equilibrio normal del ecosistema y producir
un cambio a mediano / largo plazo (resultado de un proceso de transilencia), ocasionando
una reducción de moderada a severa en la diversidad de la comunidad, puesto que con la
población afectada desaparecen las poblaciones que, de una u otra forma, dependen de ella.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
114
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
A continuación se describen las formaciones de vegetación características del PNTT y las
interacciones entre éstas y la fauna de aves y mamíferos.
3.15.1. Formaciones de vegetación
El análisis conjunto y la discretización de la vegetación muestran tres formaciones vegetales
predominantes, la primera, una formación leñosa alta –leñosa baja que se extiende desde
los 1900 m hasta los 2600 m de altitud, una segunda formación leñosa baja – herbácea entre
2600 m y 3300 m de altitud, y una tercera formación herbácea – leñosa baja en altitudes por
encima de los 3300 m. Entre el límite norte del área estudiada y la cota de 2600 m, existe un
predominio de las formaciones leñoso alto – leñoso bajo, densa a poco densa,
encontrándose también en cañones y quebradas húmedas. Se encuentra igualmente
formaciones más complejas y en otras zonas desprovistas de vegetación o con una
cobertura vegetal menor al 10%.
Desde los 2600 m de hasta los 3300 m de altitud predominan las formaciones leñosa baja –
herbácea y herbácea – leñosa baja, desde poco densas (coberturas a nivel de dosel
menores al 30%) a claras (coberturas a nivel de dosel menores al 50%), según se distribuyen
en terrenos planos o pendiente y también según la exposición. Es importante destacar que
también existen áreas ocupadas por cultivos anuales al secano, zonas aradas con fines
agrícolas (barbechos) o superficies en descanso y/o dedicadas al pastoreo.
Por encima de los 3300 m de altitud, las formaciones prevalecientes corresponden a
herbácea- – leñosa baja clara (menos de 50% de cobertura a nivel del dosel) a muy claras
(menos de 40% de cobertura a nivel del dosel), junto con zonas desprovistas de vegetación
(menos del 5% de cobertura a nivel del dosel) y formaciones leñosa baja – herbácea poco
densas (cobertura menor al 20% a nivel de dosel) a claras en las quebradas húmedas. Los
porcentajes relativos de cobertura más frecuentes son: denso 100–75%, poco denso 75–
50%, claro 50–25%, muy claro 25–10% y muy escaso <10%.
La vegetación del Parque Nacional Torotoro se puede resumir en estructuras directamente
relacionadas al conjunto de factores ambientales (biofísicos, climáticos, fisiográficos y
geológicos) cuyas interrelaciones la condicionan, especialmente en función del gradiente
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
115
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
altitudinal y la humedad relativa. En este sentido, el área correspondiente al piso altitudinal
Termoandino corresponde a un bosque xerófito espinoso (ver fotografía) situado por debajo
de los 2200 m, mientras que en el piso Mesoandino se tiene un bosque xerófito microfoliado
comprendido entre los 2200 y 2600 m de altitud. Matorral xerófito dominado por Dodonaea
viscosa con árboles de Schinus molle, Colletia spinosissima y Prosopis laevigata dispersos
entre los 2600 y 2900 m (ver fotografía). En lugares más húmedos se observan ejemplares
de Jacaranda mimosifolia aislados o en pequeños grupos.
Bosque seco del sector de Kuñurani, al sur del Parque Nacional Torotoro (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
116
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Bosque rocoso de Ulalaq’asa, zona meridional del Parque Nacional Torotoro (fotografía: Francisco Fontúrbel,
2005).
En el piso altitudinal suprandino se presentan matorrales mixtos (usualmente domina
Prosopis kuntzei). Entre los 2900 y 3200, formaciones herbáceas con arbustos dispersos
entre los 3200 y 3300 m. Por encima de los 3300 m de altitud, en el piso oroandino resalta la
dominancia de vegetación herbácea marcada por gramíneas como Stipa spp. y
Calamagrostis spp. En las zonas más cálidas y secas se encuentran manchas medianas de
cactáceas, especialmente Cereus spp. y Opuntia cochabambensis (ver fotografía).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
117
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Bosque espinoso de la zona de
Khewayllani (fotografía: Francisco
Fontúrbel, 2005).
Las formaciones más frecuentes son los matorrales (formaciones leñosa baja – herbácea),
presentándose en proximidades de los centros poblados o comunidades. Los matorrales
hallados tienen una cobertura que va de poco denso a claro con alturas desde 50 a 150 cm
en planicies y laderas de poca pendiente y en las serranías poco densas a muy escaso con
alturas entre 25 y 100 cm.
En las zonas intervenidas y en las proximidades e inmediaciones de los centros poblados se
encuentra una vegetación ruderal característica dominada por gramíneas de bajo porte y
compuestas (Senecio sp. y Baccharis sp. microfoliadas).
3.15.2. Interacción entre vegetación y aves
El Parque Nacional Torotoro es especialmente rico en aves, el 86% de la fauna registrada en
el AP por Torrico & Lara (2000). Asimismo, el nivel de endemismo de ornitofauna es
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
118
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
considerable, puesto que hasta la fecha se conocen cuatro especies endémicas (Ara
rubrogenys, Oreopsar bolivianus, Upucerthia harterti y Asthenes heterura) que representan el
4% de la ornitofauna total del Parque.
Los factores de nicho ecológico de las aves del PNTT están definidos en su mayor parte por
la presencia de formaciones de vegetación leñosa alta – leñosa baja y leñosa baja –
herbácea, ya que dependen de la presencia de árboles para los hábitos diarios, para la
obtención de alimento y para anidar.
La presencia de árboles altos (con una altitud mayor a 10 metros) son clave para la
presencia de Psitácidos como Ara rubrogenys (ver fotografía). En este sentido, la presencia
de la especie introducida Eucalyptus globulosus se ha constituido en una alternativa para
varias especies de aves en lugares de mayor intervención antrópica, donde esta especie es
cultivada para la extracción de madera.
Ejemplar de Ara rubrogenys en la copa de un árbol de Jacaranda mimosifolia en la parte media del cañón de
Torotoro. (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
119
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En las zonas donde predominan formaciones arbóreas, como por ejemplo el bosque rocoso
de Ulalaq’asa, ubicado en la parte meridional norte del PNTT, las formaciones de Dodonaea
viscosa y Prosipis laevigata condicionan la presencia y abundancia de psitácidos (varias
especies de loros) incluso es las zonas por donde pasa el camino carretero.
Otro factor clave relacionado con la cobertura vegetal de altura es el establecimiento de
nidos (ver fotografía) ya que la mayoría de las especies de aves presentes en el Parque
buscan árboles de altura media a alta para anidar, aunque algunas pueden anidar cerca del
suelo o a nivel del suelo en condiciones más extremas (ver fotografía).
Nido en las ramas de un árbol de Prunus sp. (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
120
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Nido al nivel del suelo encontrado camino a Wayllas (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
La reducción de la cobertura vegetal, especialmente de árboles y arbustos de 5 metros de
altura o más es uno de los principales factores responsables de la retracción poblacional y la
restricción en la distribución geográfica de al menos el 80% de las especies de ornitofauna
del AP y de la zona de influencia. La destrucción progresiva de zonas boscosas es
responsable también de la migración de aves a zonas menos intervenidas y del reemplazo
de nicho, donde especies más tolerantes y con una mayor capacidad de adaptación invaden
el hábitat de otras especies y las desplazan progresivamente (en estos casos se manifiesta
una competencia asimétrica muy marcada).
En el caso de las zonas pobladas, se ha observado el reemplazo del gorrión Zonotrichia
capensis por su equivalente ecológico Passer domesticus, principalmente en el pueblo de
Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
121
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Arriba, ejemplar macho de Passer domesticus, especie introducida en América desde Europa a finales del siglo
XIX. En Bolivia se lo encuentra asociado a áreas urbanas (Excepto La Paz, donde la altura parece ser
condicionante) y al parecer reemplaza a Zonotrichia capensis (Foto de abajo). En el poblado de Torotoro aún se
hallan las dos especies. Ejemplar fotografíado en la plaza del poblado. Fotos: E. Richard 2005, 2007.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
122
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Otro factor clave que debe ser considerado es la interacción planta – animal a nivel del
alimento, ya que en varios casos la destrucción y pérdida parcial de la vegetación nativa ha
hecho que algunas especies de aves, entre ellas la paraba endémica Ara rubrogenys, se
desplacen hacia zonas de cultivo en busca de alimento. Según datos de pobladores del
lugar, A. rubrogenys atacaría los cultivos de maní (Arachis hipogea) de la zona del río Caine,
por lo que los agricultores la llegan a considerar como una “plaga” (sic).
Por otro lado, el avence de la frontera agropecuaria, sobre todo en áreas de baja altura
promueve el desarrollo de insectos asociados a los cultivos y a la materia fecal del ganado,
en particular el vacuno. En este último caso, es común que los pobladores recojan la “bosta”
del ganado y las acumulen formando “paredes” para luego, una vez secas, puedan ser
utilizadas como combustible. Estas acumulaciones atraen una gran cantidad de insectos en
especial escarabajos estercoleros. La proliferación de tales insectos favorece las poblaciones
de algunas especies de aves eurioicas y antropófilas como la lechucita estercolera (Athene
cunicularia) frecuente justamente en las áreas con mayor vocación agrícolo ganadera.
Ejemplar adulto de Athene cunicularia o lechucita
estercolera, asociada a las áreas bajas con vocación
agrícologanadera de Torotoro. Foto: E. Richard 2007.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
123
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3.15.3. Interacción entre vegetación y mamíferos
De igual manera que como sucede en el caso de las aves, la comunidad de mamíferos
depende de una cierta cobertura vegetal para su normal desenvolvimiento. Los microclimas y
refugios que condiciona la vegetación, especialmente la vegetación arbustiva y herbácea,
son fundamentales para el establecimiento de poblaciones de roedores, felinos, cánidos,
cérvidos y marsupiales principalmente, y la parte arbórea es importante para el
establecimiento de murciélagos, especialmente filostómidos.
La mayor parte de las alrededor de 12 especies de mamíferos identificadas para el PNTT
(según Torrico & Lara 2000) habitan mayormente en zonas más húmedas y protegidas como
lechos de ríos, quebradas bajas y bosques de baja altitud donde encuentren espacios de
nicho ecológico apropiados.
En el caso de la vizcacha (Lagidium viscacia) se ha observado que ésta prefiere hábitats
rocosos con buena exposición al sol, donde cuente con una cierta vegetación de gramíneas
y arbustos de bajo porte que componen su dieta. Esta especie se considera como
especialista de hábitats rocosos, pendientes y quebradas (Walker 2001, Walker et al. 2003,
Tarifa et al. 2004, Tarifa & Fontúrbel 2005). Actualmente se está asociado a L. viscacia con
la destrucción de cultivos, siendo que esta especie no suele bajar a nivel de las tierras
cultivadas, ni se alimenta de las especies que se cultivan en la zona, por registros visuales
se constató la presencia de una especie de roedor, probablemente Ctenomys sp (ver
fotografía).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
124
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hoyo característico de Ctenomys sp. encontrado en una zona de cultivo (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Ejemplar adulto de Lagidium viscacia en su hábitat característico de roca, mismo que comparte en el AP con su
predador principal, el gato andino (Oreailurus jacobita). Foto: E. Richard 2007
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
125
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3.16. Recursos naturales y su aprovechamiento
Los recursos naturales de Torotoro comprenden tres elementos fundamentales:
•
Recursos geológicos: En esta categoría se extraen arcillas, piedras pizarras y una
variedad de rocas usadas en la construcción, principalmente con fines ornamentales.
Hacia la décaca de 1940 la provisión de este material representaba una importante
fuente de ingresos para los pobladores locales, siendo el principal mercado receptor, la
ciudad de Cochabamba. Dentro de esta categoría se incluye la venta (ilegal, por
supuesto) de material paleontológico.
•
Recursos agropecuarios: En este momento, esta categoría de recursos concentran la
mayor parte de la actividad económico productiva de los habitantes del AP y de la zona
de influencia. Prima la producción de especies introducidas (tanto vegetales como
animales), siendo el principal régimen de producción el de autoconsumo, existiendo un
reducido porcentaje que se destina a la venta en los mercados de Cochabamba, por
medio de un intermediario (en este caso, la compañía de transportes). Dichas actividades
tienen un impacto ambiental negativo sobre el recurso suelo.
•
Recursos turísticos: Representan la segunda fuente de ingresos de los habitantes del
AP. En la actualidad, los recursos turísticos están siendo sub–aprovechados y
administrados sin elementos adecuados de planificación, ni la incoporación de elementos
de gestión ecoturística, lo que resulta en un turismo de bajo rédito económico y de alto
impacto ambiental.
4. Materiales y métodos
A continuación se describen los criterios y los métodos empleados para la elaboración del
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo Integrado Torotoro, para el periodo 2006–2016.
4.1. Definición del área de estudio
El área de estudio original, planteada para el desarrollo del Plan de Manejo, era la
contemplada por el DS. 22269, correspondiente al Parque Nacional Torotoro (fide SERNAP
2000).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
126
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Sin embargo la misma se ha visto ampliada notablemente a partir del diagnóstico y
aplicación del índice SMI (Superficie Mínima Indispensable, fide Richard et al. 2006) y del
paradigma de Municipio–Área Natural Protegida (fide García et al. 2006a, 2006b). Resultante
de ello, el área de estudio contemplada en este trabajo comprende la superficie total del
municipio de Torotoro (1172,89 km2) y la correspondiente a los corredores propuestos (ver la
figura siguiente).
Esquema que muestra la propuesta de corredor de biodiversidad entre Torotoro, El Palmar y Serranía del Iñao,
como mecanismo de integración de las AP de la región del Chaco.
4.2. Definición de la Zona Externa de Amortiguamiento, de acuerdo a criterios del
SERNAP
La zona externa de amortiguamiento (ZEA) es un aspecto sumamente delicado en el caso
particular del PNTT, ya que al ser éste el AP más pequeña del Bolivia tiene un área de
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
127
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
influencia importante, y por lo tanto un efecto de borde considerable (véanse también los
Mapas de Zonificación y de Amortiguamiento, adjunto al presente informe).
Para el PNTT, la definición del área que constituirá la nueva zona externa de
amortiguamiento se basa en dos criterios básicos: (1) límites naturales y (2) límites políticos
de las comunidades.
Esta zona externa de amortiguamiento tiene la función de crear una franja de protección para
el AP, ya que este territorio sin ser AP, representa un espacio donde se hace un mejor
manejo de los recursos y donde se concentra un importante porcentaje de las actividades
humanas y de los centros poblados. El dar alternativas de desarrollo en la zona externa de
amortiguamiento hará que se reduzcan los impactos al interior del AP. La consideración de
una amplia ZEA permite, también, el incrementar la superficie efectiva de conservación de
poblaciones animales clave (responsables del control de la diversidad de la comunidad).
4.3. Definición de la Zona Interna de Amortiguamiento, de acuerdo a criterios de
Rabinowitz (2003)
Según los criterios empleados para la definición de la ZEA, se deberá definir también una
zona interna de amortiguamiento (ZIA) que cumpla la función de concentrar la mayor parte
de los impactos antrópicos al interior del AP y reducir la presión sobre las zonas más
conservadas. Si bien la ZIA no está oficialmente definida en la Guía de Elaboración de
Planes de Manejo del SERNAP (2002), se vio por conveniente en este caso particular el
incorporarla, ya que en base a experiencias positivas del proyecto MAPZA en Bolivia, con los
criterios y la experiencia de Rabinowitz (2003), se considera de vital importancia para el
PNTT, el contar con una Zona Interna de Amortiguamiento que permita sopesar los impactos
de los once centros poblados que se encuentran al interior del área, a fin de mitigar lo más
posible los impactos sobre las zonas de conservación en primera instancia, y en segunda
instancia también en las zonas de manejo y de usos especiales.
Actualmente el PNTT no posee una ZIA bien delimitada en función a los centros poblados y
los caminos, y progresivamente se amplían los centros poblados y la frontera agrícola
invadiendo áreas naturales antes dedicadas a la conservación.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
128
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En este sentido, la ZIA del PNTT debería definirse alrededor de los centros poblados (de
manera estándar, considerando 1 km de radio a partir del perímetro del centro poblado) y los
caminos carreteros (500 m a cada lado del camino).
4.4. Diagnóstico socioeconómico
El procedimiento metodológico se basa en sucesión sistemática de talleres constructivos de
autodiagnóstico, diagnóstico y propuestas, para la definición de estrategias que servirán
como insumo esencial al Equipo Núcleo de Planificación (ENP), con el trabajo coordinado
con el equipo SERNAP en Torotoro.
En la participación amplia de comunidades, responsables de organizaciones y autoridades
locales, se espera contar con el monitoreo permanente del Comité Impulsor.
Preparación
Para la preparación del primer taller se capacita a un equipo de facilitadores/as, quienes
apoyan con habla quechua y siguiendo el procedimiento dentro del primer paso.
Para el efecto, se trabajará con un pequeño manual que permita uniformar el procedimiento
entre grupos conformados.
Primer Paso
Se realiza un primer taller con dos componentes, el primero un autodiagnóstico comunitario
con respecto a la percepción de la población y respecto al PNTT y sus actividades; y un
segundo, en la construcción de propuestas en base a prioridades.
La convocatoria a participación se realizó de la siguiente manera
•
11 comunidades al interior del PNTT, invitando a 2 mujeres y un hombre
elegidos por comunidad (esperando a 33 participantes)
•
60 sindicatos agrarios (invitados)
•
Representantes de las 4 subcentrales y 6 representantes de centrales y el
secretario ejecutivo (11 participantes)
•
Representantes de las juntas vecinales y comité cívico (6 participantes)
•
Agentes cantonales
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
129
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Gobierno Municipal, concejo municipal, comité de vigilancia; autoridades
locales; miembros Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) del PNTT
y equipo núcleo de planificación.
Total estimado:
94 participantes
El procedimiento para el taller comunitario fue el siguiente:
a) En plenaria: Palabras de representante del Gobierno Municipal; Director del Parque –
PNTT
b) En plenaria: Presentación del Equipo Núcleo de Planificación (ENP) y objetivos de la
Actualización del Plan de Manejo del PNTT. Explicación de la metodología.
c) En plenaria: Formación de grupos de trabajo en el taller (3 – 4 grupos, de acuerdo al
número de participantes que asisten), Distribución en distintos ambientes.
d) En grupos: Dinámica de introducción (las malas palabras).
e) En grupos: Presentación individual. Presentación del (de la) facilitador(a).
f)
En grupos: Dibujo colectivo del mapa parlante (Fortalezas / Debilidades de las
actividades del PNTT). Conclusiones importantes del mapa.
g) En grupos: Propuestas relevantes - Lluvia de ideas. Definición de cuatro áreas de
trabajo. Jerarquización.
h) En grupos: Armado de los Rectángulos Dinámicos para construir cuadros de
propuestas (ver descripción).
i)
En grupos: Recomendaciones y Conclusiones de grupo.
j)
En grupos: Compromiso de trabajo en apoyo mutuo con las autoridades municipales,
dirección del PNTT y comunidad en general. Firma de acta de compromiso de
trabajo, redacción en grupo.
k) En plenaria: Breve presentación de grupos (5 min. Por grupo). Palabras de cierre.
Terminado el taller, el ENP sistematizó las conclusiones, recomendaciones, propuestas y
compromisos por grupo.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
130
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Segundo Paso
El segundo paso consta de la sistematización de recomendaciones, conclusiones y
propuestas al nivel de las autoridades locales, para ello se organiza un segundo taller para la
construcción del cuadro de propuestas.
La convocatoria a participación se realizó de la siguiente manera:
Actores
sociales/
organizaciones/ Actores públicos/ mixtos/ Coordinación
coordinación
Actores
privados/
ONG
servicios/
similares
Comité de vigilancia
Subprefectura
Representantes
taller Dirección de salud – SEDES
Food for Hungry International
DANIDA
comunitario 1 por grupo
Centrales
Subcentrales
Dirección de educación SEDUCA
–
sindicatos Dirección de Medio Ambiente
UNICEF
Cuerpo de Paz
agrarios
Gob Municipal – Oficiales mayores
ONGs con acción en Torotoro
Comité Cívico
Concejo Municipal
Juntas Vecinales
SERNAP
ENTEL
Juntas Escolares
Dirección del PNTT
COTAP
VT – MAE
Coop. Agua Potable
DILOS
ABAVIT
CSTI
Prensa invitada
ACT
Federa. Profesionales Potosí
Directores escolares
Federa. Profesionales Cochabamba
Directores de centros de salud
Repr. Transportistas
Serv. Regional de Caminos
Empresa avioneta
PRAHP
Sindicato camiones y buses
Univ. Mayor Tomás Frías
Empresas hoteleras
Univ. Mayor San Simón
Empresas gastronómicas
Univ. Mayor San Andrés
Empresas turísticas
Univ. Privadas interesadas
Instituciones de Investigación
Total estimado:
40 participantes
El procedimiento para el taller comunitario fue el siguiente:
a) En plenaria: Palabras de representante del Gobierno Municipal; Director del Parque
– PNTT
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
131
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
b) En plenaria: Presentación del Equipo Núcleo de Planificación (ENP) y objetivos de la
Actualización del Plan de Manejo del PNTT. Explicación de la metodología.
c) En plenaria: Presentación del trabajo del taller comunal.
d) En grupos: Presentación individual. Presentación del(de la) facilitador(a).
e) En grupos: Armado de un cuadro de Rectángulos Dinámicos para la construcción de
estrategias (ver descripción).
f)
En grupos: Compromiso de trabajo en apoyo mutuo con las autoridades municipales,
dirección del PNTT y comunidad en general. Firma de acta de compromiso de
trabajo.
Terminado el taller, el ENP sistematizó e incorporaró las estrategias construidas como
insumo en el trabajo final del mismo.
Tercer Paso
El tercer paso es la devolución de lo producido por el ENP, en base a los insumos
producidos por los talleres anteriores. El ENP sistematiza las recomendaciones,
conclusiones, propuestas y estrategias que incorpora en el Plan de Manejo de Torotoro
Actualizado.
La convocatoria a participación se realizó abierta a los participantes de los talleres anteriores,
con la presencia de las autoridades que estuvieron presentes en los mismos.
Total estimado:
40 participantes
El procedimiento para el taller de Devolución es el siguiente:
a) En plenaria: Palabras de representante del Gobierno Municipal; Director del Parque –
PNTT. Presentación de los participantes.
b) En plenaria: Presentación del trabajo de sistematización del Equipo Núcleo de
Planificación (ENP) y objetivos de la Actualización del Plan de Manejo del PNTT.
Resumen de la metodología aplicada.
c) En plenaria: Presentación de las estrategias diseñadas.
d) En plenaria: Presentación de las Estrategias provenientes de los Rectángulos
Dinámicos. Preguntas – Respuestas. Suscripción de acuerdos básicos.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
132
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Terminado el taller, el ENP adjuntará la información validada y los acuerdos tomados entre
autoridades locales.
Cronograma, resultados y material
Actividad
Capacitación
Fecha
a
facilitadores
Equipo
4 Sábado 12 – Data show
Material
5
manuales 1
15:00 _ 18:00
Resultados Esperados
Capacitación
de
facilitadores
en
la
metodología
Taller 1 de comunidades
Lunes
14
– Data show
09:00 _ 15:00
Trabajo de Gabinete
Martes
15
– PC - impresora
Fichas,
Percepciones
marcadores,
comunarios
Papelógrafos
PNTT
cassettes
Rectángulos Dinámicos
papelería
Sistematizar
09:00 _ 18:00
y
de
sobre
el
Propuestas.
la
información del taller 1
Taller 2 de Instituciones Miércoles 16 – Data show
Fichas,
Jerarquización
locales
marcadores,
propuestas
Papelógrafos
Rectángulos Dinámicos
09:00 _ 13:00
de
definitivas
cassettes
Trabajo de Gabinete
Jueves
17
sábado
– PC - impresora
papelería
19
Sistematizar
la
información del taller 2
09:00 _ 18:00
Taller 3 de Devolución
A
confirmar Data show
papelógrafos
– 09:00 _ 13:00
Acuerdos -
validación
de estrategias
METODOLOGÍA SEMINARIO TALLER
Dinámica grupal para talleres de trabajo
1.-
Perfil de los participantes
Los participantes son personas adultas con formación básica, autoridades gubernamentales,
municipales, empresarios locales, y agentes de cambio.
2.-
1
¿Qué se espera de ellos?
Los Manuales fueron validados en el sitio
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
133
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Partiendo de la base de que los miembros de un grupo no nacen (Gibb, 1993) sino que se
hacen, se hace prioritario en función de los objetivos prefijados para este Seminario Taller,
alcanzar las siguientes metas actitudinales, por parte de los participantes:
Autocrítica: Se considera que la autocrítica es la base del perfeccionamiento de la
persona y el punto de partida de todo cambio a nivel personal y actitudinal. Sólo a
partir de este cambio es posible luego cambiar estructuras externas, políticas, etc.
Empatía: Este es un requisito fundamental. La empatía se desarrolla en forma
inversamente proporcional a todas las formas de ego e individualismo a las que se
esta demasiado acostumbrado en Latinoamérica, al punto de considerar –al
individualismo- algo normal. Las diferentes formas de ego (Egolatría, egoísmo,
egocentrismo, etc.) actúan como resistencia a toda forma de cambio (lo que afecte a
mi yo interior o a modificar el estatus quo actual con el que me siento cómodo)
derivando en actitudes defensivas, que nada contribuyen a alcanzar los objetivos ó
mínimamente un cambio situacional. Para alcanzar o tomar conciencia de la
necesidad de desarrollar empatía se debe partir de un principio de autocrítica, la
única forma de ver nuestra forma de ser y sobre todo nuestros errores y aciertos, sino
se percibe esto difícilmente un@ se podrá poner en los zapatos del prójimo y mucho
menos aún elegir o delinear políticas para el bien común de un Municipio,
Mancomunidad o Parque Nacional.
Participación
democrática:
La
participación
democrática
sólo
es
posible
desarrollarla combinado los elementos actitudinales anteriores. Una persona ego (o
no empática) intentará hacer prevalecer sus ideas por sobre los demás en base a sus
propios intereses y peor aún difícilmente perciba las necesidades de las personas a
quienes representa. El cambio de actitud sólo es posible desde la autocrítica.
Respeto: Como la anterior, el respeto se construye desde la autocrítica y la empatía,
así como desde la comprensión y el conocimiento.
Altruismo: Las necesidades de la mayoría se anteponen a las propias. Es vital que
los representantes y miembros de los grupos tomen conciencia de que lo que
realizan, a riesgo de parecer redundante, es por el bien de las personas a quienes
representan o el público objetivo, más allá de cualquier otro interés.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
134
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3.- ¿Por qué dinámica de grupos?
Porque las actitudes anteriores son mucho más fáciles de desarrollarse desde el interior de
un grupo, donde las personas ejercen un efecto sinérgico mutuo al ayudar a ver los errores y
aciertos, donde se construye un ambiente y una conciencia colectiva que conforma una de
las principales propiedades emergentes del grupo o supra-individual. Porque los miembros
de un grupo no nacen, se hacen.
4.-
¿Qué técnica se utilizará?
En función del perfil de los participantes, del factor tiempo, la temática y los objetivos del
seminario taller; se juzgó que la técnica grupal más adecuada para el mismo es la conocida
como Visualización de Programas Participativos ó VIPP (fide Tillmann et al. 1993), con una
adecuación necesaria para el público objeto y la idiosincrasia boliviana, a través de los
Rectángulos Dinámicos.
5.-
¿Por qué? ¿Cuál es el origen y la filosofía de la técnica?
La técnica VIPP tiene varias raíces y componentes de otras dinámicas igualmente exitosas
tales como el Metaplan (Schnelle 1973) con la cual comparte el enfoque de la visualización,
el TPA ó Trabajo Centrado en Participantes y Problemas (Salas & Tillmann 1981). Esta
última fue muy utilizada y enriquecida con experiencias internacionales hallándose que era
muy efectiva para romper relaciones jerárquicas y generar procesos de grupos creativos con
lo que gradualmente fue entrando en reuniones regulares, capacitación y otros eventos a
varios niveles desde donde comenzó a ser conocida como VIPP (Visualization In
Participatory Programmers). VIPP sintetiza el enfoque de la Fundación Alemana para el
Desarrollo Internacional ó DSE, las técnicas de presentación visual de METAPLAN y el
enfoque de toma de conciencia y del contrapoder de Freire y Fals Borda. VIPP, luego, es
aplicable a cualquier situación en la cual un grupo de personas quiere trabajar en forma
conjunta para analizar y planificar actividades de desarrollo, comparar estrategias, modelos o
iniciar experiencias de aprendizaje interactivo. Se hace énfasis en dos aspectos: (i) La
filosofía humanista y democrática y (ii) el papel central del facilitador, quien hace posible la
generación de conocimientos y el diálogo entre personas sin manipularlas. VIPP ha sido
relacionado con el ZOPP (Planificación de proyectos orientado por objetivos) pero este último
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
135
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
debido al papel central del facilitador y de los expertos que definen el procedimiento y las
reglas del ZOPP, la participación plena de los representantes de base es minimizada.
Aunque ellos estén presentes, son ajenos a las técnicas y las reglas de los procesos de
definición y jerarquización de problemas, lo cual trae como consecuencia, que la opinión de
los expertos pueda tener más peso que la del grupo meta. Es más, es posible que en la
elaboración de las matrices de planificación, los intereses de la población beneficiaria se
pierden en la formulación de las metas anónimas y cuantificadas. En este sentido, VIPP se
diferencia de ZOPP en que aquel es un paquete de técnicas con un fundamento filosófico
derivado de procesos creativos de diálogo a nivel de base. VIPP permite a la gente
expresarse y formular interrogantes acerca de la toma de decisiones jerárquica de una
manera creativa y eficiente y si se aplica de manera amplia y apropiada tiene potencial para
que las personas generen y compartan un poder transformador en muchos niveles del
proceso de desarrollo. De ello se desprende que el la técnica VIPP se basa en el marco
conceptual de la pedagogía emancipadora así como de la teoría participativa y la acción de
desarrollo endógeno. Por ello, la aplicación VIPP no es patrimonio exclusivo de una
disciplina o de un tema o tipo de problema. VIPP es útil en situaciones grupales de
aprendizaje, de discusión, de toma de decisiones, dentro de un marco institucional o
empresarial así como en la planificación, ejecución y evaluación, en el trabajo de desarrollo
con poblaciones rurales y urbanas (Tillmann & Salas 1997).
En esta oportunidad, se trabajará como herramienta para conseguir los objetivos del VIPP, a
los Rectángulos Dinámicos, que además permite llegar a definir con meridiana claridad las
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
6.-
¿Cómo se implementará?
Siguiendo los lineamientos de base del VIPP y la herramienta de trabajo Rectángulos
Dinámicos, que permiten visualizar y exponer con los ajustes in–situ que el caso requiera en
función de la documentación proporcionada, las exposiciones previas y la predisposición
observada durantes las mismas por parte del público asistente.
1.- Los grupos formados precedentemente de acuerdo a lograr la mayor interacción
deben trabajar en base a las matrices preelaboradas:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
136
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
9 Matrices del Área Institucional Organizativa, del SERNAP; de la Prefectura del
Departamento y del Gobierno Municipal.
9 Matriz del Área del Desarrollo Económico en el Municipio
9 Matriz del Área Económico-Financiera, para una adecuada sostenibilidad del
Parque Nacional Torotoro
9 Matriz del Área de Participación Ciudadana, identificando la corresponsabilidad
de todos con relación al Plan de Manejo
2.- A los grupos se les presentará las premisas actitudinales con las que se espera y
se invita a que trabajen a fin de uniformizar, en la medida de lo posible con un
criterio actitudinal parejo.
3.- A los grupos se les explicará y luego repartirá las premisas de trabajo con las que
se espera trabajen. Estas son:
Premisas actitudinales:
9 Empatía
9 Autocrítica
9 Respeto
9 Democracia
9 Altruismo
Para lo cual se elaborarán tarjetas que serán distribuidas en cada uno de los
grupos
Premisas temporales: Cada actividad tiene un tiempo límite en el cual deben
desarrollar la actividad solicitada.
Premisas de trabajo: Sobre el panel de cartulinas se realizará una comparación
horizontal. A tal fin se dividirá en tres ó dos partes según corresponda para cada
modelo expuesto. A su vez para cada modelo se contemplará cinco divisiones;
cada una para el análisis de los factores o aspectos político, sociocultural (SC),
empresarial-institucional (EI), legal y económico financieros respectivamente (EF).
Acorde al siguiente modelo:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
137
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
M.1.1.
Área Institucional Organizativa
SERNAP
Las premisas son las siguientes:
ETAPA 1: Duración 60 minutos
a.- Designación de un/a moderador/a intra grupo y un/a secretario de actas
(Presentación de la propuesta y socialización de la misma). (T=10 minutos)
El/la primero (a) tendrá por función mantener el orden interno en el grupo procurando
la consecución de las acciones propuestas en las premisas en el tiempo asignado
para cada una de ellas.
El/la segundo (a) tendrá a su cargo el levantamiento de notas vinculadas todas las
resoluciones consensuadas y en disidencia del grupo con las justificaciones que el
caso amerite.
b.- Cada Matriz de Área será analizado tomando en cuenta los aspectos actuales
relacionados a Fortalezas (Rojo), Oportunidades (Verde), Debilidades (Amarillo) y
Amenazas (Blanco).
Distribución de las consignas:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
138
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Consigna 1: (T = 40 minutos)
En base a las exposiciones escuchadas y analizadas exprese en dos líneas su opinión
objetiva, más directa (La que primero le llegue a su mente o la que por su importancia le
quedó más retenida) sobre la factibilidad o no (Problema), de implementación de un Plan
de Manejo para el Parque Nacional Torotoro.
Posteriormente, el grupo debe analizar a que matriz corresponde ese pensamiento y
luego utilizando cartulina de un mismo color (Por ej, Roja: Oportunidades; Verde:
Oportunidades; Amarilla: Debilidades; Blanca: Amenazas), cada aspecto requerido del
análisis desarrollar criterios. Coloque cada cartulina bajo el área que considere pertenece
en el orden en que se vayan generando (Trabajo del Moderador).
Institucional
Organizacional
Desarrollo
Local
EconómicaFinanciera
Participación
Ciudadana
Terminado el proceso el Moderador debe hacer un análisis participativo de las
Tarjetas eliminando aquellas que expresen lo mismo. Posteriormente en forma
democrática debe realizarse un reordenamiento de las tarjetas en las áreas
asignadas de forma que en la parte superior de las mismas queden las
jerárquicamente más importantes a criterio de los participantes.
Consigna 2: (T = 40 minutos)
Aplicación de la escala de valor por exclusión: Sobre el ordenamiento anterior se
debe aplicar, en cada matriz, la escala por exclusión a la primera fila superior. La
condición ideal para pasar al análisis de la inmediata inferior es que el análisis de la
primera arroje al menos una calificación de uno. El análisis de la segunda fila debe
arrojar necesariamente una calificación de dos para pasar a la fila subsiguiente. La
tercera fila debe calificar al menos con tres. En tanto que las subsiguientes pueden
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
139
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
llegar a calificar con cuatro, como máximo. Las calificaciones deben ubicarse
explícitamente al lado de cada fila indicando según la misma cuál es la tarjeta
problemática o causante de exclusión en dicha fila con una línea cruzada roja. El
promedio de calificación hasta el cuarto nivel es DETERMINANTE sobre el resto de
los niveles y para la toma de decisiones.
ETAPA II (T = 60)
Consigna 3: Sobre el esquema anterior se debe retirar las tarjetas positivas o sin
problemas y dejar en el panel las calificaciones y las tarjetas que presentan
problemas. Finalmente el/la moderador intra grupo deben tomar una decisión en
base a la calificación y la importancia de las tarjetas problema balanceando ambas
y/o tomando en cuenta la real dimensión de cada problema en los contextos
municipal y de cada comunidad. Si es necesario se debe desglosar los problemas
para verlos en su justa dimensión y recalificar la escala de valor propuesta.
DEBILIDADES
Institucional
Organizativo
Desarrollo
Económico
Financiero
Administrativo
Participación
Ciudadana
ETAPA III (T = 120 minutos)
Consigna 4: Los moderadores/as intra grupo y secretario (a) de actas deben
preparar un informe escrito y punteado para su exposición y defensa en 15 minutos.
Dicho informe debe justificar claramente el porque de la visión elegida para el Plan
de manejo del Parque Nacional Torotoro.. En tal sentido se sugiere hacer un
correlato de los aspectos determinantes en la calificación del modelo y si es
necesario acompañar el FODA armado a partir de la visualización de problemas de la
etapa anterior.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
140
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Escala de valor por exclusión
Esta escala consiste en asignar grados de factibilidad o aplicabilidad del factor del
modelo tomado al área en cuestión. La escala se aplica a cada fila en forma
horizontal empezando desde la superior o más importante de modo tal que si en esta
fila existe un factor que impida su aplicabilidad en esa fila, inmediatamente invalida
las filas inferiores descartando la columna, las filas inferiores o el modelo entero. La
escala para este caso tiene los siguientes valores:
1.- Es aplicable o factible: Se adapta al contexto local con pocas o ninguna
adaptación. Es factible en forma inmediata. Son compatibles los aspectos
políticos, sociales, empresariales, legales y financieros.
2.- Es aplicable ó factible con modificaciones moderadas. Es factible en el corto
plazo (6 meses). Son compatibles y factibles al menos cuatro aspectos (Incluido
el legal, obligatoriamente).
3.- Podrías ser factible pero con modificaciones sustanciales de forma y fondo.
Es factible en el mediano largo plazo. Son compatibles y factibles al menos tres
aspectos (Incluido el legal, obligatoriamente).
4.- Es poco factible. Sólo son compatibles y factibles, dos aspectos (Incluido el
legal).
5.- Es imposible. Sólo un aspecto tiene factibilidad ó el no factible es el legal.
7.- Qué materiales se necesita para la visualización?
Para la aplicación de la visualización, es imprescindible que se tenga a disposición una serie
de materiales y equipamientos. Estos son:
•
Tarjetas de cartulina de color: (Al menos 6) de aproximadamente 10 x 21 cm
(Una hoja oficio dividida transversalmente en tres). Se necesitará al menos 5 ó 6
colores diferentes contrastantes entre sí pero suaves, de forma tal que las letras
no se desdibujen con ellos.
•
Marcadores: Para la escritura en las cartulinas y rotafolio o panel. La idea es que
tengan el grosor suficiente como para que sean visibles por todos los
participantes al panel donde sean colocadas.
•
Cinta masking: para la fijación de las cartulinas y movimientos de estas dentro
del panel.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
141
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Tablero o panel: Apto para la colocación las tarjetas. Los suficientemente
amplios como para colocar alrededor de cuatro columnas.
•
Carteles de pápelo grafo. El tamaño ideal sería de 120 cm x 160 cm. En el
pápelo grafo se volcarán las ideas definitivas respecto al modelo elegido y/o
construido.
•
8.- Posibles dificultades
Más allá de las bondades del método elegido y propuesto se debe hacer notar que
existen varios condicionantes para el éxito de la aplicación. Entre los principales, se
visualizan, los siguientes:
a.-
El público objetivo posee una experiencia heterogénea (Inclusive nula) en
dinámicas grupales.
b.-
El
tiempo
disponible
es
demasiado
ajustado
para
poder
“capacitar”
adecuadamente a los participantes y moderadores intra grupo en la técnica
elegida (Aunque también lo es para cualquier otra técnica afín). Cómo en toda
técnica grupal afín se requiere de un tiempo para que el grupo madure.
c.-
Se ignora el grado de predisposición a las variables actitudinales mencionadas
por parte del público objetivo, situación de cual puede llegar a depender el éxito
de la experiencia.
d.-
La facilitación en el método lleva implícita la idea de que cada participante posee
experiencias y conocimientos que se manifiestan en procesos de grupo para
contribuir a un conocimiento colectivo que sea útil al mismo. Asimismo, deja por
sentado que los miembros del grupo poseen un conocimiento de la temática por
lo menos relativamente homogéneo.
9.- Síntesis del Trabajo
Lo trabajado de los grupos será sistematizado por la Consultora y presentado en una
matriz síntesis que permitirá saber cual es la Visión que se desea para el Plan de
manejo del Parque Nacional Torotoro en el lapso de los próximos 10 años en base a la
valoración de los objetivos que se desean lograr.
La ubicación de la numeración determinará la importancia de cada uno de los objetivos
que se desea alcanzar.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
142
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
13
6
7
14
5
1
2
8
9
3
4
12
15
10
11
16
El uso de esta herramienta, permite definir los objetivos principales, secundarios y
complementarios, para después colocarlos en una matriz de valoración que haga
visualizar en que área se debe trabajar con mayor énfasis para poner en marcha el
Plan de Manejo del Parque Nacional Torototo.
Nacional
Departamental
Institucional
Organizacional
Desarrollo
Local
EconómicaFinanciera
Participación
Ciudadana
18.75%
18,75%
12,50%
25,00%
25,00%
Para concluir, se trabajará en la definición de las políticas que hagan posible el
cumplimiento de los objetivos principales, secundarios y complementarios a través de
estrategias, programas y proyectos específicos.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
143
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1
A
•
A
A
POLÍTICA
•
A
ESTRATEGIA
•
A
PROGRAMA
•
A
PROYECTO
•
A
4.5. Diagnóstico ecobiológico
Se consideraron los siguientes aspectos:
4.5.1. Evaluación de la zonificación y definición de unidades de conservación
Es necesaria una reevaluación de la propuesta de zonificación presentada en el PM 1998. El
propósito de esta evaluación es clasificar las diferentes zonas del PNTT bajo un sistema de
Unidades de Conservación, que abarque dentro de sí a las diferentes categorías de
zonificación propuestas por el PM 1998. Las Unidades de Conservación expresan tanto el
grado de conservación actual del lugar como el tipo de medidas de conservación que se
tomarán al respecto.
En cuanto a la evaluación de la zonificación de 1998, se revisará la categoría asignada para
cada una de las áreas del PN en función a un conjunto de criterios técnicos que permitirán
decidir si la categoría asignada se mantiene, se modifica por alguna de las categorías ya
existentes, o bien, es necesario asignarle una nueva categoría.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
144
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Unidades de Conservación
Se entienden como Unidades de Conservación (UC) a las macrounidades territoriales que
comparten un mismo estado de conservación actual y/o en la que se deben aplicar las
mismas medidas de conservación. Se plantea la siguiente escala de UC, como se muestra
en la tabla siguiente:
Unidades de Conservación propuestas.
Código Estado de conservación
Medidas de conservación a tomar
UC01
Preservación estricta, conservación a nivel de
Excelente, prístino.
ecosistema. Inventarios de especies.
UC02
Muy bueno.
Conservación a nivel de ecosistema o de paisaje.
UC03
Buena.
Conservación a nivel de ecosistema o paisaje,
restauración de los elementos degradados (en la
medida de lo posible).
UC04
Regular / intermedio.
Conservación de los lugares menos intervenidos,
evaluación de potencialidades de manejo en áreas
intervenidas (producción sostenible).
UC05
Deficiente.
Manejo de los lugares menos intervenidos,
considerar la restauración / rehabilitación de los
lugares más afectados, con fines productivos (de
orientación sostenible, en la medida de las
posibilidades).
UC06
Altamente intervenido.
Evaluar posibilidades de restauración /
rehabilitación con fines de producción sostenible.
UC07
UC08
Vegetación altamente
Incentivar la reconversión productiva, orientada
modificada / eliminada,
hacia el cambio a prácticas agroecológicas y a la
cultivos o monocultivos.
reintroducción de especies nativas.
Sitios artificiales,
Desarrollar programas de manejo adecuados a una
construidos.
visión de ecología urbana, con una orientación
antrópica bien definida.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
145
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Los datos para esta parte serán tomados mediante un formulario técnico preelaborado de
levantamiento de información, que se encuentra en el Anexo 10.6, el mismo que será
empleado por el personal técnico de la empresa y no así, utilizado a manera de encuesta. La
descripción de los niveles de grado de hemerobia utilizados en el mencionado formulario se
muestra en el Anexo 10.5.
Evaluación de la zonificación
El PM 1998 comprende las siguientes zonas:
1) Zona de Protección Estricta (ZPE).
2) Zona de Uso Moderado (ZUM).
3) Zona de Recuperación Natural (ZRN).
4) Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales, uso intensivo o extractivo (ZARN).
5) Zona de Uso Intensivo no extractivo (ZUIN).
6) Zona de Uso Extensivo extractivo o consuntivo (ZUE).
7) Zona de Interés Histórico Cultural (ZIHC).
8) Zona de Amortiguación (ZA).
9) Zona de Usos Especiales (ZUS).
Parámetros de Evaluación
Se tomarán en cuenta los siguientes parámetros de evaluación:
•
Pertinencia de la zona.
•
Representatividad dentro del AP.
•
Actividades reales dentro de cada zona (cumple / no cumple).
•
Población del área: densidad poblacional, actividades económico–productivas.
•
Cumplimiento a las restricciones.
•
Vocación de uso.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
146
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Replanteamiento de las zonas
Dada la reducida extensión y las características del PNTT, se recomienda considerar la
reducción de las zonas para facilitar la división y ordenamiento del territorio. Para este fin, se
propone usar una combinación de los criterios de Pabón y colaboradores (2002) y
Rabinowitz (2003), que se dividen en cuatro zonas clave:
1) Zona núcleo: Zonas destinadas a la protección estricta de las especies silvestres y de
los ecosistemas en estado natural, poco o nada intervenidos.
2) Zonas de amortiguamiento (internas y externas): Asignadas en la periferia de los
lugares con mayor intervención antrópica, y en el perímetro del área, tanto hacia adentro
como hacia fuera, con el propósito de minimizar los impactos y el efecto de borde.
3) Zonas de manejo tradicional: Zonas con diversos grados donde se realizarán
diferentes emprendimientos productivos y demás actividades debidamente controladas.
4) Zonas de aprovechamiento de recursos: Zonas destinadas al aprovechamiento
sostenible, a la recreación, educación e investigación científica.
La revisión y actualización de la zonificación se hará en base a los siguientes criterios:
•
Uso actual del territorio.
•
Vocación de uso del territorio (elegir la mejor opción).
•
Actividad(es) económico–productiva(s) presente en el lugar.
•
Estado de conservación.
•
Potencial de uso y aprovechamiento, mediante manejo sostenible.
•
Grado de intervención del lugar (efectos directos e indirectos, reversibles e
irreversibles).
Toda la información de UCs y de la nueva zonificación será pasada a un Sistema de
Información Geográfica (SIG) para la generación de mapas digitales. Sería recomendable
que tanto el SERNAP como el GM de Torotoro puedan colocar esta información para libre
acceso en sus respectivos sitios Web en Internet.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
147
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
4.5.2. Definición de estrategias activas y pasivas de protección dentro y fuera
del AP
Para la definición de las estrategias de protección, se emplearán los criterios de Rabinowitz
(2003), que plantean dos formas fundamentales de protección y vigilancia:
Protección activa
La protección activa de un AP incluye las siguientes actividades:
•
Patrullas y vigilancia: Es la forma más común de protección de un AP, se da por parte
del personal designado (guardaparques). La efectividad de las patrullas y de la vigilancia
depende de diversos factores como el tamaño del área, la cantidad de personas con las
que se cuenta, las actividades extra que realizan estas personas, el grado de
cumplimiento del marco legal existente y la aplicación real de sanciones a los infractores.
El personal de guardaparques debe realizar recorridos aleatorios por el área (no pasar
siempre a la misma hora, ni los mismos días, por el mismo lugar; las visitas sorpresa
funcionan mejor). La disponibilidad de vehículos motorizados o cualquier otro medio de
transporte facilitan mucho la labor del personal de patrullaje (sensu Rabinowitz 2003). En
el caso del PNTT, la reducida extensión del AP y el contar con motocicletas facilita
mucho el trabajo de los guardaparques, que efectúan patrullajes periódicos, en base a
cronograma
preestablecido
mensualmente.
Asimismo,
en
este
sentido
resulta
fundamental el control social que ejercen las propias comunidades dentro del AP.
•
Fuerza de trabajo local: Cuando sea posible, se debe emplear a gente del lugar para
las labores de vigilancia y el trabajo relacionado con las actividades propias del SERNAP.
El hacer que los actores locales se involucren en la administración, cuidado y gestión del
AP genera en ellos un sentido de identidad y pertenencia muy fuerte y además ellos
mismos obtienen una posición privilegiada dentro de su comunidad. Adicionalmente el
personal local tiene mayor facilidad de entrar en contacto con la gente del lugar y de
servir de intermediarios y facilitadores en diferentes tipos de circunstancias (Rabinowitz
2003).
•
Estaciones de guardia: Las estaciones de guardia pueden resultar efectivas en algunos
sitios de alta incidencia de interventores y/o infractores, ya que su presencia puede
actuar como elemento disuasor. Las estaciones de guardia ayudan a los guardaparques
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
148
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
a realizar visitas sorpresa (Rabinowitz 2003). Actualmente se están construyendo dos
estaciones de guardia en el PNTT, una en la entrada a El Vergel y otra en la entrada a la
caverna de Umajalanta. Así mismo se pretende involucrar a las comunidades con
responsabilidades en relación al control y la vigilancia.
•
Barreras físicas: Las barreras físicas pueden ser cercas, paredes, zanjas, etc., que
restringen el acceso al AP o a sectores de ella. Esta estrategia resulta útil en casos
críticos de intervenciones que no pueden ser controladas por el personal de patrullaje
(Rabinowitz 2003). Dentro del PNTT se han instalado barreras físicas como por ejemplo
la verja que protege el Cementerio de Tortugas, las paredes de piedra que protegen las
Pinturas Rupestres o la puerta reja de Umajalanta.
Protección pasiva
De igual manera, la protección pasiva incluye las siguientes actividades:
•
Zonas de amortiguamiento: Existen usualmente sobre tierras estatales o comunitarias
que pueden estar dentro o fuera (colindantes) del AP. Estas zonas se encargan de
amortiguar a los sitios de protección estricta, conservación y manejo al interior del AP y
de reducir el efecto de borde que se genera en el área de influencia, y de ésta hacia
adentro. El adecuado manejo de las zonas de amortiguamiento es un factor clave para
garantizar que los efectos del área de influencia no alcanzarán a las zonas de protección.
•
Bosques comunitarios: Son áreas forestales que son entregadas a los comunarios para
su uso. El objetivo de esta asignación es evitar la deforestación / destrucción de éstas
áreas, aunque se permite la extracción de recursos como frutos, algunos animales de
caza (dentro de la capacidad de extracción permitida, por supuesto), y ocasionalmente
madera, sin fines comerciales (Rabinowitz 2003).
•
Señalización y demarcación: Muchas veces las personas que infringen las
disposiciones vigentes en un AP actúan por desconocimiento de la norma y no con mala
intención. La señalización dentro del AP es fundamental para mantener bien informados
a los visitantes, comunarios y personal de vigilancia (Rabinowitz 2003). En el PNTT la
señalización es bastante deficiente.
•
Relaciones comunitarias: Es importante que el SERNAP tenga una buena relación con
la gente del lugar, el GM y las autoridades locales. Involucrar a los actores sociales
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
149
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
dentro de las prácticas de conservación es mejor política que enfrentarse con ellos
(Rabinowitz 2003).
4.5.3. Criterios propuestos para encarar el tema de conservación en el Plan de
Manejo 2006–2016
El tema de conservación es fundamental para garantizar la adecuada gestión del AP y el
cumplimiento de sus objetivos de creación. En este sentido, es necesario definir primero el
enfoque de conservación que se tendrá para el AP.
Para el PM 2006-2016 se propone emplear la siguiente combinación de paradigmas:
•
Emplear el paradigma tradicional de la conservación para concentrar esfuerzos en la
conservación de las especies endémicas y especies raras o de distribución geográfica
restringida del lugar. La puesta en valor de las especies carismáticas del lugar ayudará a
captar recursos económicos para su garantizar su conservación y para el desarrollo de
proyectos de investigación sobre ellas.
•
Regirse, para la gestión integral del AP, al paradigma de conservación de ecosistemas
(De Leo & Levin 1997, Schwartz et al. 2000, Hector et al. 2001). Mediante este
paradigma, relativamente nuevo en la ecología de la conservación, se pretende lograr
una conservación efectiva a largo plazo como lo plantea Carpenter (2002), manteniendo
la diversidad de especies del lugar y las interacciones entre ellos para garantizar lo que
Deo Leo & Levin (1997) denominan como “funcionamiento saludable del ecosistema”.
El implementar el enfoque de conservación en el PNTT permitirá conservar aquellas
especies prioritarias por su grado de endemismo y/o amenaza mediante la conservación de
las especies y los recursos de los cuales éstas dependen (fide Schwartz et al. 2000),
propiciando una conservación real a un largo plazo auténtico (más de 100 años), evitando la
degradación, fragmentación y pérdida del hábitat (sensu Harrison 1991, Acosta–Jamett et al.
2003, Fontúrbel 2005a, Tarifa et al. 2004). El conservar una determinada especie no se limita
a mantenerla libre de amenazas o de mantener una cierta cantidad de individuos en un área
cualquiera. El conservar una especie implica además mantener las relaciones ecológicas que
ésta tiene con otras especies (sensu Achá & Fontúrbel 2005), mantener los recursos de los
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
150
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
cuales depende y la calidad del hábitat. De otra forma, los esfuerzos que se realicen no
tendrán un impacto verdadero en un contexto mayor.
4.5.4. Valoración y validación del inventario de flora y fauna
En consideración que el PM 1998 no cuenta con un inventario de biodiversidad del AP, se
tomará como línea base al inventario preliminar realizado por Torrico & Lara (2000). Dicho
inventario fue valorado y ponderado en porcentajes de representatividad respecto a la flora y
fauna de Bolivia utilizando las siguientes referencias de diversidad a nivel nacional:
•
Hongos, de acuerdo con Piepenbring (2003).
•
Briófitas, de acuerdo con Churchill (2003).
•
Pteridófitas, de acuerdo con Kessler (2003).
•
Espermatófitas, de acuerdo con Pestalozzi & Torrez (1999), Zeballos y colaboradores
(2003), Ibisch & Beck (2003).
•
Invertebrados, de acuerdo con Gutiérrez y colaboradores (2003).
•
Peces, de acuerdo con Sarmiento & Barrera (2003) y Miranda (2000).
•
Anfibios, de acuerdo con Reichle (2003).
•
Reptiles, de acuerdo con Gonzáles & Reichle (2003).
•
Aves, de acuerdo con Herzog (2003).
•
Mamíferos, de acuerdo con Salazar–Bravo & Emmons (2003), Tarifa y colaboradores
2004.
•
Patrones de riqueza y endemismo, de acuerdo con Ibisch y colaboradores (2003).
La validación del inventario preliminar de Torrico & Lara (2000) se la realizará en campo por
medio de dos instrumentos de obtención de información primaria:
1) Observación y toma de datos en campo (de acuerdo a métodos de Rabinowitz 2003).
2) Elaboración y análisis de encuestas a los pobladores.
La lista de especies validada, se complementará con la siguiente información analítica:
•
Endemismo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
151
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Grado de amenaza, según los criterios de la UICN 1994 (Ribera 1996) y los últimos datos
de las listas rojas para Bolivia.
•
Situación en CITES.
•
Distribución geográfica.
•
Principales usos culturales, medicinales, tradicionales, biofolclóricos.
4.5.5. Manejo de vida silvestre dentro del Área Protegida
El manejo de Áreas Protegidas involucra una serie de procesos sistemáticos de planificación,
similares a los que se adoptan para la creación de una Reserva o de un AP (Rabinowitz
2003). En este sentido, se deben considerar las siguientes variables:
•
Nivel de protección, de acuerdo con la categoría de manejo.
•
Categoría de manejo.
•
Demarcación de límites exteriores e interiores (límites de expansión).
•
Inventario de biodiversidad y recursos naturales.
•
Existencia de corredores de fauna silvestre.
•
Cuantificación y ponderación de las actividades humanas en el área y su impacto.
•
Recolección y disponibilidad de la información.
Para el manejo del AP se debe considerar un orden de prioridades de lo que se está
manejando. Las AP son un mosaico de diferentes componentes, factores y variables, cuya
gestión debe ser encarada en un claro orden de prioridades. En base a las prioridades
establecidas, se deben establecer las actividades necesarias para el manejo; las acciones no
deben ser forzadas y deben considerar abiertamente a las situaciones especiales que
puedan existir, en lugar de regirse verticalmente a modelos preestablecidos (Rabinowitz
2003).
Se debe actualizar el PM del AP cada 10 años, y durante este lapso se debe actualizar
constantemente la información disponible y los mapas del lugar, en especial aquellos a gran
escala (1:50.000). Otro factor clave de manejo es la evaluación constante de los impactos
ambientales, mediante el establecimiento de un Sistema de Monitoreo Ambiental (fide
Rabinowitz 2003).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
152
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En relación a la fauna silvestre se deben considerar los siguientes factores (Rabinowitz
2003):
•
Influencia en la producción de alimentos.
•
Mejoramiento del hábitat / calidad del hábitat.
•
Actividades y recomendaciones para las personas:
o
Establecer escondites que sirvan de observatorios discretos, en lugar de observar
directamente a la fauna silvestre.
o
Contar con buenos sistemas de senderos de ingreso al AP.
o
Contar con señales interpretativas para educar al público visitante.
o
Contar con centros de interpretación abiertos al público (actualmente, ACT ya
cuenta con el terreno para construir el Centro de Interpretación de Torotoro).
o
Restringir el acceso de los visitantes a ciertas áreas.
o
Limitar el número y tamaño de los grupos que visitan el lugar.
o
Un guía debe acompañar siempre a los visitantes.
o
No permitir perros, armas de fuego, radios o gritos en el AP.
4.5.6. Fragmentación del hábitat
En función a la evaluación del estado de conservación mediante las Unidades de
Conservación, anteriormente descritas, y la aplicación del grado de hemerobia (fide
Fontúrbel 2004) se evaluó la continuidad del espacio físico del PNTT actual, y en función a la
representación de la información obtenida en campo, en un Sistema de Información
Geográfica (SIG), se analizó la integridad espacial de los ambientes más conservados dentro
del área.
Mediante herramientas específicas del SIG empleado, se determinó la superficie efectiva de
conservación del AP. Dicho análisis sirvió también para la elaboración de los mapas de
estado de conservación y de zonificación, que se incluyen en anexos.
4.5.7. Evaluación de los objetivos de conservación del AP para especies clave
(según Richard et al. 2006)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
153
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Análisis de la relación perímetro–superficie actual del Parque: Se aplicó el método de
relación superficie perímetro y que considera el efecto de borde (cfc. Meffe et al. 1999).
Acorde con Richard (2005, 2006), las especies más indicadas para tal efecto son aquéllas
que presentan mayor área de campeo en el parque. En tal sentido y, como se indicara en
trabajos previos (Richard 2006), dichas especies entre los mamíferos y para ecosistemas
terrestres, son los félidos y cánidos y entre las aves, los Falconidae, Cathartidae y
Accipitridae, principalmente. Luego, para tales especies se necesita conocer dos variables:
1) El área de campeo en el ambiente tratado. Este dato, es fundamental aproximarlo lo más
posible al/los ambiente/s que se encuentran en el ANP, dado que se trata de un parámetro
variable para una misma especie acorde a la capacidad de carga (y por tanto, biodiversidad)
del ecosistema. A modo de ejemplo, el área de campeo de un jaguar (Panthera onca) en el
área chaqueña (ambiente semiárido) será mayor que el correspondiente a Amazonía
(ambiente húmedo y biodiverso, fide Navarro & Maldonado 2002).
En este sentido, se han aproximado una serie de factores de corrección para la capacidad de
carga de las tres ecoregiones presentes en el PNTT y las zonas de transición respectivas.
Para ello se realizó un cálculo empírico (fide García-Crispieri et al 2006a) basado en la altitud
y los bioclimas y tomando como referencia los datos de Navarro & Maldonado (2002) para
cada ecoregión así como la influencia de los factores de altitud y bioclima (It, con valores de
Navarro & Maldonado 2002 y Pestalozzi & Torrez 1998), de la siguiente manera:
2) Número M o Población Viable Mínima (PVM) (fide Meffe et al. 1999). Este parámetro está
referido al número mínimo de individuos que se necesitan para la perpetuación de la
especie. Se considera para este número la diversidad genética intrínseca necesaria para la
conservación de la población en el tiempo, evitando fenómenos derivados de endogamia,
erosión genética, etc. Dado que no se conoce la PVM de todas las especies, con frecuencia
se utiliza el de las especies conocidas y genéticamente emparentadas.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
154
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Con los datos estipulados se calcula la superficie mínima e indispensable para que el área
en estudio cumpla con los objetivos conservacionistas prefijados, según la siguiente fórmula
(fide Richard, 2006):
SMI = H x M
Donde:
SMI = Superficie mínima e indispensable para justificar los objetivos del ANP.
H = Área de campeo del predador con mayor necesidad de superficie registrado para el
ANP.
M (o PVM) = Número mínimo de individuos de dicha especie, necesario para la perpetuación
temporal de la misma.
Cabe destacar que, en todos los casos, los SMI calculados se basan en los valores mínimos
obtenidos de estudios previos y partiendo del supuesto de una uniformidad de hábitats que
en realidad, no existe en el PNTT. Consecuentemente, los valores SMI calculados en el
presente trabajo, deben ser considerados mínimos.
En función de lo anteriormente expuesto y para el caso de estudio (PNTT), se tomó como
referencia dos especies de felinos y un cánido. Entre las primeras, se consideró al puma
(Puma concolor), felino de mayor tamaño del PNTT, que cumple con el perfil de especie
clave para el cálculo de superficie mínima del ANP y que cuenta con mayor número de
estudios sobre área de campeo y PVM en Latinoamérica (cfc. Currier 1983, Bulin et al. 2004,
inter aliis). Complementariamente, se tomó el gato andino (Oreailurus jacobita) por las
necesidades de conservación del mismo en todo su rango de distribución. En cuanto al
cánido, se consideró al único representante silvestre de la familia en el PNTT, el zorro
(Lycalopex culpaeus). Este estudio se basa en las listas y distribución de fauna (en especial
de las especies aquí tratadas) relevadas en campo por García–Crispieri et al. (2006a).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
155
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
4.6. Relevamiento ecoturístico
La propuesta ecoturística se enmarcará dentro de los lineamientos del Plan Estratégico
Institucional 2004–2007 del Viceministerio de Turismo (VMT). En este sentido, el Programa
Ecoturístico (PET) se basa en los siguientes aspectos clave:
•
Lograr el incremento de la demanda turística del lugar, manteniendo o incrementando las
tasas anuales de crecimiento actuales.
•
Priorizar los sitios que ya se tenían identificados, en lugar de dispersar esfuerzos
buscando nuevos sitios para brindar una oferta demasiado amplia, de inicio.
•
Generar una adecuada proyección internacional de la oferta ecoturística de Torotoro.
•
Generar una oferta turística bien planificada, de bajo impacto ambiental, mediante la
formación en valores y actitudes a nivel de un ecoturista de alto perfil.
•
Garantizar la sostenibilidad del proceso.
•
Incorporar plenamente a las poblaciones locales en los emprendimientos productivos,
con una orientación clara hacia su capacitación y hacia la mejora de su calidad de vida,
por medio de un desarrollo económico, político y social auténtico.
•
La iniciativa se enmarcará dentro de los lineamientos del Programa Estratégico
“Ecoturismo y Áreas Protegidas” del Viceministerio de Turismo (VMT).
El PNTT cuenta actualmente con una significativa actividad turística (entre 3000 y 4000
turistas / año), producto de los notables avances que se han realizado en el Programa de
Turismo del PNTT, iniciado en 1998 con el PM anterior. Prueba de ello es el documento
publicado a nivel nacional por Uturunco & Téran (2005) en el que se destaca la visión del
SERNAP de “Áreas Protegidas con gente” y la reivindicación del patrimonio natural y cultural
de las poblaciones asentadas en el PNTT, y las demás AP. El mencionado documento,
publicado el 10 de noviembre de 2005 con motivo de la efemérides de Potosí, trata
explícitamente el tema turístico del PNTT y deja claramente identificados los sitios de mayor
relevancia turística, sus características y las actividades a realizar en ellos (caminatas,
visitas, espeleología, etc.). Asimismo, el documento deja explícitamente enunciadas las
normas a cumplir por los visitantes dentro del AP, así como la capacidad institucional
turística y de guía disponible actualmente. Dichos importantes avances deben ser
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
156
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
compatibilizados con las Estrategias Municipal, Departamental de Potosí y Cochabamba, y
Nacional de Turismo, en el marco de la planificación de desarrollo.
Oferta actual
Los lugares actualmente aprovechados en el ámbito turístico en Torotoro son (de acuerdo
con Torrico & Lara 2000):
•
El Cañón de Torotoro, en especial el Vergel.
•
La caverna de Umajalanta.
•
Observatorio de Ignitas y huellas fósiles en los alrededores del poblado principal.
Los folletos informativos proporcionados por el GM de Torotoro y el SERNAP (véase la figura
I.4) identifican a los siguientes sitios turísticos de oferta actual:
•
Casa de piedra “Pachamama Wasi”, ubicada en el mismo pueblo de Torotoro.
•
Huellas de dinosaurio, existen más de 2500 huellas diferentes.
•
El Vergel, también conocido como Waca Senq’a, caída de agua tibia que constituye un
atractivo balneario.
•
Cementerio de tortugas, con una significativa cantidad de fósiles.
•
Pinturas rupestres, que se encuentran en Batea Q’ocha.
•
Cavernas, además de Umajalanta (la más conocida) existen 11 cavernas más, aun poco
exploradas, como Chiflón Q’aq’a, Yuraj Llust’a, Wayllas, Chancacani, entre otras.
•
Ruinas de Llamachaqui, donde se encuentran vestigios de cultura Quechua.
•
Siete vueltas, donde se encuentra una gran cantidad de fósiles muy antiguos.
Determinación de los sitios ecoturísticos
Como se mencionó antes, se seguirán los lineamientos estratégicos del VMT y se trabajará
en función a la oferta existente, al menos de inicio. Para cada uno de los sitios de primera
prioridad (caverna de Umajalanta, huellas de dinosaurio, El Vergel, etc.) se identificarán los
puntos focales para cada caso y se determinará el largo aproximado de los senderos, a fin
de contar con una línea base para la planificación ecoturística.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
157
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se documentarán otros sitios potencialmente ecoturísticos, a ser considerados a futuro.
Esquema sintético de los
principales atractivos turísticos
del PNTT (tomado del folleto
informativo publicado por el
SERNAP).
Cálculo de la capacidad de carga y diseño de senderos
El diseño de los senderos se lo efectuará en función a los puntos focales identificados, esta
tarea se apoyará con cartografía impresa y digital del área.
La capacidad de carga (figura I.5) del lugar se determinará de acuerdo a los criterios de
Cifuentes y colaboradores (1999) y Fontúrbel (2005b). En este sentido, primero se
determinará la Capacidad de Carga Física (CCF) que expresa el número de personas que el
lugar puede captar por día
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
158
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Concepción de la
capacidad de carga
ecoturística (tomado
de Cifuentes et al.
1999).
La CCF se calcula por medio de la siguiente fórmula:
S
CCF =
* NV
sp
Donde S = sendero disponible, expresado en metros lineales.
sp = longitud necesaria por persona (1m por defecto).
NV = número de veces que el sitio puede ser visitado por una misma persona en el
mismo día.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
159
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Y NV se calcula mediante la siguiente relación:
Hv
NV =
tv
Donde Hv = horario de visita (cuantas horas al día atiende el circuito).
tv = tiempo de visita necesario para cada sendero / circuito.
En el siguiente nivel de cálculo, se encuentra la Capacidad de Carga Real (CCR) que ajusta
a la capacidad de carga por medio de diferentes factores de corrección, a saber:
•
Factor social (FCSoc), referido a la comodidad de los turistas y a la cantidad de
personal disponible para atenderlos (guías, guardaparques). Prevé una distancia de al
menos 50 m entre grupo y grupo, y establece que los grupos de turistas deben estar
formados, de forma estándar, por unas 10 a 15 personas (no más de eso).
•
Factor de erodabilidad (FCEro), en pendientes mayores al 10%.
•
Factor de accesibilidad (FCAcc), corrige el factor de acceso a los diferentes lugares, de
igual manera que en el caso anterior, se consideran lugares de dificultad media a alta a
aquellos sitios donde la pendiente excede al 10%.
•
Factor de precipitación (FCPre), que considera el problema de la época de lluvias.
•
Factor de brillo solar (FCSol), contempla las horas críticas de sol y la cobertura vegetal,
que pueden afectar el normal desarrollo de las visitas por la excesiva incidencia de rayos
UV. Las horas pico son de 11 de la mañana a 3 de la tarde, de forma general.
•
Factor de cierres temporales (FCCte), por diversas causas y mantenimiento.
•
Factor de anegamiento (FCAne), si el lugar presenta inundaciones periódicas.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
160
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Para cada factor de corrección, se aplica la siguiente fórmula general:
Mlx
FCxxx = 1 −
Mtx
Donde FCxxx = cualquiera de los factores de corrección anteriormente mencionados.
Mlx = magnitud limitante de x.
Mtx = magnitud total de x.
El cálculo final de la CCR se lo efectúa mediante la siguiente fórmula:
CCR = CCF * FCSoc * FCEro * FCAcc * FCPre * FCSol *
FCCte * FCAne
Finalmente, en el nivel más específico, se calcula la Capacidad de Carga Efectiva (CCE),
que considera a la capacidad de manejo que se pueda realizar en cada caso, el cálculo de la
CCE considera tres factores fundamentales, a ser cuantificados en porcentaje:
•
Infraestructura.
•
Equipamiento.
•
Personal.
Para cada caso se realiza una valoración porcentual del 1 al 100%, y finalmente se saca un
promedio de los tres factores, y de esta forma se determina la capacidad de manejo:
%I + %E + %P
CM =
3
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
161
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Con la capacidad de manejo, se calcula la CCE de la siguiente forma:
CCE = CCR * CM
La cantidad de visitantes / día que expresa la CCE representa el número de personas con el
que se tendrían que realizar las visitas para garantizar un impacto reducido a nivel del medio
biofísico, y también para garantizar un servicio de calidad al cliente (ecoturista).
Evaluación de los recursos ecoturísticos, los factores ecoturísticos negativos y el índice de
potencial de éxito ecoturístico
La evaluación de los recursos ecoturísticos se realizará mediante el método de
relevamientos ecoturísticos rápidos (descrito por Richard & Contreras 2003). Se valorarán
y ponderarán los siguientes aspectos:
•
Recursos ecoturísticos primarios (REP) de primer, segundo y tercer orden de
importancia. Éstos representan los elementos distintivos del patrimonio natural / cultural
del lugar. Son rasgos intrínsecos de gran singularidad, que constituyen el principal
atractivo del circuito ecoturístico. Pueden ser potenciales o efectivos.
•
Recursos ecoturísticos secundarios (RES) de primer segundo y tercer orden de
importancia. Representan elementos secundarios (adicionales) del patrimonio natural /
cultural, pero no poseen la importancia y relevancia de los REP. Constituyen motivos de
interés adicional, ayudan a mantener al ecoturista por más tiempo en el circuito y a evitar
aglomeraciones alrededor de los REP. Pueden ser potenciales o efectivos.
•
Recursos ecoturísticos terciarios (RET) de primer segundo y tercer orden de
importancia. Son todos aquellos elementos de apoyo artificiales (instalaciones, servicios,
etc.) que proporcionan apoyo y comodidades a los ecoturistas. Aquí se incluyen a los
hoteles, albergues, restaurantes, centros de interpretación, tiendas de recuerdos, etc.
•
Factores ecoturísticos negativos (FEN) de prioridad I, II o III. Se refiere a todos
aquellos elementos estructurales, funcionales, naturales y/o culturales que ejercen un
efecto negativo sobre la planificación ecoturística. Pueden afectar a cualquiera de los
recursos ecoturísticos.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
162
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Con las matrices ponderadas de recursos ecoturísticos y factores negativos se calculará el
índice de potencial de éxito ecoturístico de Richard (1998) mediante la siguiente fórmula:
REP + ∑ RES + ∑ RET
∑
IPEE =
3 * ∑ FEN
El levantamiento de información se realizará con ayuda del formulario preelaborado que se
encuentra en el Anexo 10.6, el mismo que será utilizado por el personal técnico de la
empresa, y de ninguna manera será aplicado a manera de encuesta. La toma de datos para
esta parte será complementada con fotografías.
Es importante tener en cuenta que el levantamiento de esta información no es limitativo ni al
Programa de Turismo del PNTT, vigente desde 1998, ni a las actividades que actualmente se
vienen realizando. Evidentemente, los cálculos de capacidad de carga y potencial
ecoturístico descritos anteriormente no constituyen, por si solos, el componente turístico del
PNTT, sino que pretenden complementar el trabajo ya avanzando desde 1998 (prueba clara
de ello es el documento publicado por Uturunco & Terán el 10 de noviembre de 2005), por
medio de una planificación ecoturística más detallada, que permita mejorar la oferta turística
actual con una orientación ecoturística sostenible.
El presente estudio no se limitará a realizar cálculos en la parte turística, sino que
considerará una visión holística del tema, información que será obtenida en campo y en
gabinete durante la segunda fase del estudio.
Perspectivas a corto, mediano y largo plazo
En cuanto a las perspectivas del desarrollo ecoturístico, se tomarán tres escenarios a 3, 5 y
10 años, que definirán el alcance del plan a corto, mediano y largo plazo, respectivamente.
A corto plazo se pretende trabajar con los circuitos existentes, a mediano plazo se pretende
ampliar la oferta y a largo plazo se pretende certificar la calidad de la oferta y optimizar los
servicios y procesos, con una clara orientación al cliente (sensu Fontúrbel 2005c).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
163
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Los emprendimientos ecoturísticos a ser desarrollados en el AP estarán enmarcados dentro
de las buenas prácticas ecoturísticas, de acuerdo con los planteamientos de Mourão (2004).
El establecimiento de alianzas estratégicas públicas–privadas será clave para la gestión
turística del AP, en este sentido, se podrán lograr grandes avances estableciendo vínculos
con las comunidades, con la creación de microempresas turísticas de las comunidades y
alianzas con derechos exclusivos para operadores turísticos.
5. Resultados y discusiones
Los resultados de la aplicación de los métodos desarrollados en el punto 4, se expresan en
tres grandes áreas: el diagnóstico situacional, el desarrollo de planes y programas
consecuentes, y las estrategias de desarrollo respectivas.
5.1. Diagnóstico situacional
El diagnóstico elaborado se desarrolló en los siguientes aspectos:
5.1.1. Problemas socioeconómicos macro
El componente socioeconómico comprende los siguientes aspectos:
1.1.1. Población y demografía
a) Evolución poblacional
La población del municipio de Torotoro a septiembre del 2001, de acuerdo a los datos del
Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) estaba compuesta por 10.535 personas,
teniendo una tasa de crecimiento intercensal del 1,43% en relación al censo del año 1992
donde se registro una población de 9.228 habitantes en el municipio; mientras que de
acuerdo al levantamiento de información realizado para el ajuste al Plan de Desarrollo
Municipal en diciembre del 2002 se ha registrado una población de 11.900 habitantes,
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
164
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
estando compuesta por 2.751 familias, lo que da un tamaño promedio de 4,33 personas por
hogar (ver Tabla III.3).
Tabla III.3: Evolución poblacional en el Municipio de Torotoro.
TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIÓN
INTERCENSAL
(En Nº de habitantes)
(En %)
CENSO
CENSO
ENCUESTA
PERIODO
1.992
2001
2002
1992 - 2001
9.228
10.535
11.900
1,43
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Considerando que el municipio tiene una extensión territorial de aproximadamente 1.171
Km2, los datos de los censos 1992, 2001 y la encuesta realizada en el 2002, la densidad
poblacional en este periodo a tenido un incremento de 2,28 hab./Km2 (tabla III.4).
Tabla III. 4: Evolución poblacional en el Municipio de Torotoro.
DENSIDAD POBLACIONAL
(En hab./Km2. )
CENSO
CENSO
ENCUESTA
1.992
2001
2002
7,88
8,90
10,16
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
b)
Estructura de la población por edad y sexo
La población del Municipio de Torotoro, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), está
definida como población rural 2 en un 100%. Según el CNVP 2001 y la encuesta 2002, la
estructura de la población por sexo y edad está conformada con una ligera predominancia de
hombres (50,29% - 49,71%), constituyendo mayoritariamente una población joven donde el
42,87% es menor a los 15 años y el 7,5% es mayor a los 70 años (tabla III.5).
índice
2
×
A partir del CNPV de 1976, el área rural comprende a la población distribuida en localidades con menos de 2000 habitantes.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
165
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.5: Estructura de la población del Municipio de Torotoro por edad y sexo, según censo 2001.
NUMERO DE HABITANTES
EDAD HOMBRES MUJERES
TOTAL
1.1.1.1.1
0-4
878
788
1.666
5-9
878
798
1.676
10-14
628
546
1.174
15-19
328
313
641
20-24
296
300
596
25-29
286
304
590
30-34
262
308
570
35-39
260
273
533
40-44
259
241
500
45-49
238
217
455
50-54
160
203
363
55-59
160
171
331
60-64
172
153
325
65-69
141
183
324
70-74
129
168
297
75-79
91
104
195
80-84
55
86
141
85-89
33
44
77
90-95
15
15
30
95-98
29
22
51
5.298
5.237
10.535
50,29%
49,71%
100,00 %
TOTAL
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, censo 2001
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
166
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
95-98
90-95
85-89
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
0,21%
0,14%
0,42%
0,82%
0,99%
0,28%
0,14%
0,31%
0,52%
0.86%
HOMBRES
1,22%
1,34%
1,63%
1,52%
1,52%
1,59%
1,74%
1,45%
1,62%
1,93%
2,26%
2,46%
2,47%
2,49%
2,71%
2,81%
3,11%
5,96%
8,33%
8,33%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
MUJERES
2,06%
2,29%
2,59%
2,92%
2,89%
2,85%
2,97%
5,18%
7,57%
7,48%
1%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
9%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, censo 2001
Fig. III.21: Pirámide poblacional del municipio de Torotoro por edad y sexo, censo 2001.
c)
Distribución espacial de la población por cantones
Considerando la división política administrativa del municipio, podemos indicar que los
cantones con mayor población son Carasi, Torotoro y Julo, lo cual no necesariamente
significa que son los con mayor densidad poblacional, ya que para determinar este indicador
se debe obtener la superficie territorial de cada cantón que actualmente no se la tiene
determinada.
Tabla III.6: Distribución de la Población por Cantones en el Municipio de Torotoro.
Nº DE
CANTÓN
POBLACIÓN
FAMILIAS
MIEMBROS/
FAMILIA
PORCENTAJE
POBLACIONAL
Torotoro
2.557
625
4,09
21,49%
Julo
2.064
403
5,12
17,34%
Yambata
1.163
257
4,53
9,78%
Tambo Q´asa
1.353
308
4,39
11,37%
Carasi
2.972
673
4,42
24,97%
710
220
3,23
5,97%
Pucara
1.081
265
4,08
9,08%
TOTALES
11.900
2.751
4,33
100,00%
Añahuani
Fuente: Elaboración propia, en base a datos poblacionales del Ajuste al Plan de DesarrolloMunicipal 2002 y
Mapificación de las Comunidades del área de influencia del ParqueNacional Torotoro
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
167
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
d)
Distribución espacial de la población por Comunidades
La distribución de la población a nivel de localidades muestra que la mayoría de la población
del municipio de Torotoro constituye población dispersa asentada en comunidades
campesinas, alcanzando cerca del 93% de la población total, siendo de importancia
mencionar que a nivel de centros con población concentrada, los más importantes son el de
Yambata, Torotoro y Carasi, que concentran a un 7,12% de la población total del municipio,
de acuerdo a los siguientes datos:
Tabla III.7: Distribución de la población en los principales Centros Poblados, en el Municipio de Torotoro.
Nº DE
CANTÓN
POBLACIÓN
FAMILIAS
MIEMBROS/
FAMILIA
PORCENTAJE
POBLACIONAL
Yambata
425
87
4,88
3,57 %
Torotoro
310
67
4,63
2,60 %
Carasi
112
30
3,73
0,94 %
TOTALES
847
184
4,33
7,12 %
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Torotoro 2002
Considerando los datos poblacionales del ajuste al Plan de Desarrollo Municipal y la
ubicación geográfica de las comunidades en los diferentes cantones, la estructura
poblacional a nivel de comunidades es la mostrada en las tablas que se muestran a
continuación.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
168
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.8: Distribución de la población a nivel de comunidades campesinas Cantón Torotoro.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS
MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Arampampa
84
0,7059
21
4,00
Luk´i Q'otani
200
1,6807
70
2,86
Vaquería
272
2,2857
68
4,00
Q´ara Pampa
125
1,0504
32
3,91
Araria
280
2,3529
63
4,44
Vila Q'asa
165
1,3866
33
5,00
Wayra Q'asa
100
0,8403
25
4,00
60
0,5042
16
3,75
130
1,0924
33
3,94
91
0,7647
15
6,07
310
2,6050
67
4,63
85
0,7143
20
4,25
Molle Cancha
168
1,4118
42
4,00
Rodeo Escalón
316
2,6555
76
4,16
Huayllas
171
1,4370
44
3,89
2.557
21,4874
625
4,09
Viluyo
Estrellani
Hacienda loma
Torotoro
Cruz Q'asa
TOTALES
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
169
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.9: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Julo.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Viña Pampa
100
0,8403
25
4,00
Quirusmayu
64
0,5378
20
3,20
Cusi Cusi
165
1,3866
35
4,71
Julo Chico
238
2,0000
56
4,25
Inca Corral
112
0,9412
31
3,61
Julo Grande
240
2,0168
48
5,00
Laguna
141
1,1849
40
3,53
Calahuta
244
2,0504
60
4,07
Sucusuma
680
5,7143
70
9,71
80
0,6723
18
4,44
2.064
17,3445
403
5,12
Kehuayllani
TOTAL
Tabla III.10: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Yambata.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Yambata
425
3,5714
87
4,89
Cala Cala
112
0,9412
28
4,00
Tunazani
300
2,5210
75
4,00
Ovejería
225
1,8908
45
5,00
Yunguma
101
0,8487
22
4,59
TOTAL
1.163
9,7731
257
4,53
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
170
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.11: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Tambo Q´asa.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Lupi Lupi
150
0,2521
30
0,20
Mojón Qása
257
2,1597
45
5,71
90
0,7563
30
3,00
Habas Q'asa
112
0,9412
25
4,48
Tambo Q'asa
312
2,6218
78
4,00
Estrella Q´asa
140
1,1765
38
3,68
Pirhuata
120
1,0084
30
4,00
Tolabamba
172
1,4454
32
5,38
1.353
11,3697
308
4,39
Viscachani
TOTAL
Tabla III.12: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Pucara.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Alcani
100
0,8403
25
4,00
Yunguillas
98
0,8235
22
4,45
Tipa Q´asa
85
0,7143
16
5,31
Palla Palla
216
1,8151
54
4,00
Punta Aguada
329
2,7647
64
5,14
Pucara
253
2,1261
84
3,01
1.081
9,0840
265
4,08
TOTAL
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
171
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.13: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Carasi.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS
MIEMBROS/
FAMILIA
al municipio)
Laime Qotani
250
2,1008
50
5,00
Wara Wara
152
1,2773
38
4,00
Sacavilk´e
60
0,5042
15
4,00
Layme Azeruma
115
0,9664
23
5,00
Arafani
144
1,2101
16
9,00
Pocosuco
268
2,2521
58
4,62
Pocoata Ageruma
105
0,8824
25
4,20
Condor Pampa
87
0,7311
21
4,14
Quirusilllani
93
0,7815
20
4,65
Saychani Chico
39
0,3277
11
3,55
Pocosuco Chico
84
0,7059
21
4,00
Saychani Grande
60
0,5042
15
4,00
Sacabamba
105
0,8824
21
5,00
La Madera
170
1,4286
40
4,25
Carasi
112
0,9412
30
3,73
Qollpa Potrero
110
0,9244
22
5,00
Pampa Rancho
300
2,5210
50
6,00
Paloma Pampa
86
0,7227
25
3,44
Cruz Kasa
150
1,2605
39
3,85
Liste
165
1,3866
42
3,93
Omereque
75
0,6303
31
2,42
Pampahasi
242
2,0336
60
4,03
2.972
24,9748
673
4,42
TOTAL
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
172
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.14: Distribución de la población a nivel de Comunidades Campesinas Cantón Añahuani.
CARGA
COMUNIDAD
CAMPESINA
POBLACION
POBLACIONAL
(En % Respecto
Nº DE
FAMILIAS
FAMILIA
al municipio)
e)
MIEMBROS/
Cuñarani
130
1,0924
29
4,48
Añahuani
340
2,8571
136
2,50
Paychata
45
0,3782
10
4,50
Quioma
195
1,6387
45
4,33
TOTAL
710
5,9664
220
3,23
Idioma
En concordancia con las bases culturales de la población del municipio, el idioma materno de
esta es el quechua (94,17%), seguida por el español (2,73%) y el aymará (2,33%),
poniéndose de manifiesto un alto grado de población bilingüe (quechua-español), debido a
que el idioma castellano al ser la lengua nacional, la población tiene la necesidad de
aprenderla por que le facilita el acceso a la educación y sobre todo a su incorporación al
mercado laboral, especialmente de aquella población que reside o frecuenta las áreas
urbanas.
f)
Niveles y tendencias de la Fecundidad
Esta variable permite identificar las particularidades del crecimiento y de la estructura de la
población, respecto a los patrones y cambios socioeconómicos que se están desarrollando
en el país, por lo cual es importante analizarlos desde el contexto nacional, departamental y
municipal.
La reducción de la fecundidad es importante porque constituye parte de la estrategia para la
disminución de la mortalidad infantil y materna.
Según las estimaciones realizadas a partir de la información censal, la tasa global de
fecundidad (TGF) en el país disminuyó en aproximadamente un 32% entre el 1976 al 2001,
lo que significa una reducción de 6,50 a 4,40 hijos promedio por mujer, diferenciándose este
indicador por ser siempre más elevado en las áreas rurales del país.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
173
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Fig. III.22: Tasa Global de Fecundidad a nivel nacional por censo y área, censo 1976, 1992 y 2001 (Fuente:
Instituto Nacional de Estadísticas).
A nivel de departamentos la TGF registrada en los tres últimos censos muestran los
siguientes resultados:
Tabla III.15: Tasa Global de Fecundidad y variación porcentual por departamento Censos 1976, 1992, 2001.
TASA GLOBAL D FECUNDIDAD
DEPARTAMENTO
(Hijos por mujer)
VARIACION PORCENTUAL
1976
1992
2001
1976-1992
1992-2001
Chuquisaca
7,50
6,00
5,20
20,00
13,33
La Paz
6,00
4,20
4,00
30,00
4,76
Cochabamba
6,90
5,00
4,40
27,54
12,00
Oruro
6,60
5,00
4,10
24,24
18,00
Potosí
7,20
6,10
5,70
15,28
6,56
Tarija
6,80
5,20
3,90
23,53
25,00
Santa Cruz
6,60
5,10
4,20
22,73
17,65
Beni
7,70
6,40
5,40
16,88
15,63
Pando
8,30
6,80
5,70
18,07
16,18
TOTALES
6,50
5,00
4,40
23,08
12,00
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
174
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La tasa específica de fecundidad a nivel nacional muestra la tendencia a la concentración de
la fecundidad en el rango de edades de 20 a 29 años, mostrando un descenso de cerca de
100 hijos por cada mil mujeres en este rango de edades respecto a los censos 1976 – 2001,
similar comportamiento se presenta a nivel del área urbana y rural.
NACIONAL
AREA URBANA
AREA RURAL
Fig. III.23: Tasa Específica de Fecundidad por censo y área, censo 1976, 1992 y 2001 (Fuente: Instituto Nacional
de Estadísticas).
La evolución de la estructura de la fecundidad por grupos quinquenales de edad por
departamento, de acuerdo a los datos de los censos 1992 y 2001 ha tenido el siguiente
comportamiento.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
175
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.16: Estructura de la fecundidad por grupos de edad por departamento Censos 1992, 2001.
ESTRUCTURA DE LA FECUNDIDAD (En %)
DEPARTAMENTO
Edad media
de la
15 – 19
20 – 24
25 – 29
30 – 34
35 – 39
40 – 44
45 – 45
CENSO 1992
8.6
23.2
24.0
19.8
15.0
7.2
2.1
29.5
Chuquisaca
6.7
20.7
23.5
20.7
16.8
8.8
2.8
30.4
La Paz
6.9
23.6
25.1
20.2
15.1
7.2
1.8
29.6
Cochabamba
7.8
22.9
24.5
20.0
15.2
7.1
2.4
29.6
Oruro
6.3
23.0
24.8
20.1
15.6
8.3
2.0
29.9
Potosí
5.9
21.7
24.1
21.2
16.5
8.1
2.6
30.3
Tarija
9.6
23.3
22.8
19.4
15.4
7.8
1.7
29.4
Santa Cruz
11.7
25.8
23.9
19.3
12.9
5.1
1.2
28.3
Beni
14.5
24.6
22.2
18.1
13.1
5.8
1.7
28.2
Pando
14.9
22.0
24.1
17.5
13.5
5.7
2.4
28.5
CENSO 2001
10.9
23.7
23.3
19.7
14.4
6.6
1.4
28.9
Chuquisaca
9.7
21.4
22.5
20.2
15.8
8.0
2.3
29.7
La Paz
8.6
23.8
24.3
20.6
15.0
6.6
1.1
29.2
Cochabamba
10.2
23.1
23.0
20.2
15.2
6.8
1.6
29.2
Oruro
8.0
23.8
24.2
20.9
14.8
7.2
1.1
29.3
Potosí
7.5
22.0
23.1
20.1
16.4
8.6
2.2
30.0
Tarija
13.4
24.3
22.0
18.9
13.8
6.3
1.3
28.5
Santa Cruz
14.1
25.2
23.3
18.9
12.5
5.1
0.9
28.0
Beni
16.7
25.2
22.0
17.2
13.1
4.7
1.2
27.7
Pando
18.7
25.7
20.3
17.5
10.8
6.2
0.9
27.4
fecundidad
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
El departamento de Potosí con un promedio de 30 años, registra la edad media de la
fecundidad más elevada del país.
A nivel municipal las estimaciones realizadas por el INE para la tasa global de fecundidad,
indica que cerca del 82% de los municipios presentan tasas por encima del promedio
nacional, alcanzando el valor máximo de 8,3 hijos por mujer en los municipios de Acasio del
departamento de Potosí y Gutiérrez en el departamento de Santa Cruz.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
176
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Las estimaciones realizadas con base a la información de los censos 1992 y 2001 permiten
observar que en 16 municipios del departamento de Potosí a existido un incremento de sus
niveles de fecundidad, dentro de los cuales se encuentra el municipio de Torotoro mostrando
un incremento de 5,5 a 7.
g)
Migración Temporal
El diagnostico para el ajuste al Plan de Desarrollo Municipal realizado en diciembre del 2002,
muestra que un 15% de población del municipio realiza migración temporal, siendo los
principales cantones expulsores Totora (28,29%), Carasi (23,47%) y Julo (20,06%). Los
porcentajes citados son respecto al total de la población migrante.
El 73,67% de esta población migrante se encuentra entre el rango de edades de 20 a 60
años, existiendo una predominancia del sexo masculino respecto al sexo femenino (62,02% 37,98%). El principal destino de la población migrante es el departamento de Cochabamba,
ya que el 39,44% de la población migra a la Ciudad de Cochabamba, el 35,80% a la zona del
Chapare y un 15,46% a otros centros poblados de este departamento, y sólo un 9,24% migra
a otros departamentos siendo el principal receptor de este reducido numero de migrantes el
departamento de Santa Cruz de la Sierra.
Respecto al periodo de migración podemos observar que es de 1 a 6 meses lo cual es
coincidente con la época de receso de las faenas de laboreo agrícola que practican en sus
comunidades, observándose que cerca 50% de la población migrante presta sus servicios
como mano de obra no calificada en labores agrícolas (cosechadores, carpidores) y peones
en las actividades de construcciones, mientras que un 23,75% se dedican al comercio
informal, el 11,32% prestan sus servicios como empleadas domésticas y solo un 7,45%
desarrollan actividades de mano de obra calificada siendo las principales actividades las de
albañil y zapateros; debiendo destacarse que dentro de la población que migra
temporalmente un 8,24% lo realiza por razones de estudio.
h)
Migración Definitiva
En el caso de la migración definitiva para lo cual han considerado la salida de su comunidad
sin retornar por un lapso mayor a los tres años, se puede observar que para el periodo 2000
– 2002 el 2,70% de la población ha migrado definitivamente de sus comunidades, siendo los
principales cantones que han expulsado a esta población los de Torotoro (28,13%), Carasi
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
177
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
(23,44%) y Julo (20%), siendo el comportamiento respecto al lugar de migración similar al de
la migración temporal.
Un aspecto que se debe observar en este grupo es que un 31,56% de la población se trata
de personas capacitadas para prestar servicios de mano de obra calificada (albañiles y
carpinteros) los cuales han logrado incorporarse al mercado laboral de los centros urbanos,
mientras que un 9,69% se dedican al comercio y un porcentaje similar a la prestar sus
servicios como empleadas domésticas. El resto de las población que ha migrado
definitivamente de sus comunidades se dedica a la prestación de servicios en calidad de
mano de obra no calificada.
1.1.2. Vivienda y urbanismo
a)
Vivienda
Se pueden identificar con meridiana claridad dos tipos de viviendas. Las que se construyen
en la población de Torotoro y algunas otras comunidades asentadas a lo largo de la vía de
comunicación con el municipio Arbieto del departamento de Cochabamba y las que se
construyen en las diferentes comunidades dentro del AP y fuera de ella.
Las primeras incorporan como materiales de construcción aquellos que pueden ser traídos
desde Cochabamba. Las segundas se construyen con materiales locales, incorporándose
como cubierta la calamina.
Si bien Torotoro era conocida por una población con características de arquitectura colonial,
hoy en día la presencia de materiales ajenos a la estructura y morfología de la mancha
poblada se ha visto modificada por la presencia de arquitectura moderna que rompe la
estética del poblado.
Las construcciones realizadas por instancias del Estado no han considerado las
características propias de Torotoro y han realizado intervenciones que muestran la poca
sensibilidad de estar trabajando en un AP.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
178
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
b)
Urbanismo
No existen planes de ordenamiento territorial y planes reguladores para el crecimiento de las
poblaciones en general. La población mayor, Torotoro, muestra una estructura de población
relativamente ordenada con calles de trazo geométrico.
Se tiene conocimiento que se ha realizado un levantamiento topográfico de toda la población
de Torotoro y a través de una tesista de la Universidad mayor de San Simón se realizará un
Plan Director. Se conoce también que existen dos urbanizaciones que están siendo
comercializadas, lo cual amplia la mancha pobladas en detrimento de la superficie del AP.
1.1.3. Transporte y comunicaciones
a)
Servicios de transporte
El servicio de transporte tanto de colectivos como de camiones es prestado por una de las
familias que esta asentada en la población mayor con un monopolio total.
Es de destacar que son las movilidades de esta familia las que habilitan el camino cuando
este sufre derrumbes o interrupciones, ya sea a través de la mano de obra de los pasajeros o
a través del paso de las movilidades que asientan los derrumbes.
También se debe destacar que el pago del traslado de productos para su comercialización
en el mercado de Arbieto o de Cochabamba, es a través de venta de un porcentaje de los
productos a ser transportados al transportista a precio de la población, siendo los márgenes
de ganancia mínimos para el productor.
A la fecha existe un camino de circulación continua y casi permanente que es el que une la
población de Torotoro con la comunidad La Viña en las márgenes del río Caine , misma que
es parte del municipio de Arbierto del departamento de Cochabamba.
Existe otro camino que va desde Torotoro hacia el cruce a San Pedro de Buena Vista,
pasando por la comunidad de Yambata, el mismo que no es utilizado en forma permanente.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
179
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Por último existe otro camino que llega a las márgenes del río Chayanta, que une este
municipio con el Departamento de Chuquisaca. Este camino sólo es transitable en época
seca, puesto que no existe un puente sobre el río antes citado.
Existe una pista de aterrizaje que es operada eventualmente por una avioneta que transporta
a turistas y autoridades desde la ciudad de Cochabamba.
b)
Servicio de comunicaciones
El servicio de comunicaciones se encuentra provisto por la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTEL), tanto de la regional Cochabamba, como la de Potosí. La
Regional de Cochabamba presta el servicio a través de un teléfono tarjetero que se
encuentra en el centro de la población de Torotoro, el mismo funciona con energía eléctrica o
panel solar, la Regional de Potosí tiene un teléfono tarjetero en el Hospital, que funciona con
energía eléctrica únicamente. El costo de la tarjeta es incrementado en por lo menos un 10%
(diez por ciento) adicional, por quienes la comercializan en la población de Torotoro. No
existe servicios de Internet o fax, fundamentales para el turismo.
También existe un sistema de radio que comunica a las oficinas del PNTT con las del
SERNAP en Cochabamba como base.
1.1.4. Servicios básicos y sociales
Con el objetivo de realizar un análisis de los indicadores de pobreza municipal, es importante
conocer el marco legal, la disponibilidad y el acceso que tiene la población a los principales
servicios sociales y básicos, por lo cual recurriendo a fuentes secundarias y su posterior
comprobación con informantes claves de la población se procede a realizar una breve
descripción de estos aspectos referidos a los servicios sociales de educación, salud, así
como los servicios básicos de electrificación y saneamiento básico (agua, alcantarillado y
disposición de residuos sólidos).
1.
a)
Servicios de Educación
El Sistema Educativo en Bolivia, cuyo órgano rector es el Ministerio de Educación, se halla
regulado por la Ley N° 1565 de la Reforma Educativa de 7 de Julio de 1994 y sus Decretos
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
180
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Supremos Reglamentarios, comprendiendo los siguientes niveles de educación formal
bilingüe (en idioma o lengua materna y castellano).
•
Inicial, con un periodo de un año.
•
Primaria, con un periodo de ocho años.
•
Secundaria, con un periodo de 4 años, a cuya conclusión se otorga el diploma de
bachiller técnico o bachiller en humanidades.
•
Superior, con periodos de tres y 5 años, para la obtención del grado académico de
técnico superior y licenciatura, respectivamente.
La estructura administrativa de los servicios de educación formal en los niveles inicial,
primario y secundario, de carácter público y privado, contempla una Dirección Distrital con
jurisdicción y competencia en el territorio del Municipio, que comprende núcleos educativos;
debiendo a su vez cada núcleo estar conformado por una unidad educativa central con
servicios de educación en los niveles inicial, primario y secundario, y unidades sub-centrales
con servicios de educación en los niveles inicial y primario. En el área rural, los núcleos
también comprenden escuelas seccionales con servicios de educación en el nivel inicial y por
lo menos los dos primeros ciclos del nivel primario, estando comprendida la población
escolarizable entre los 5 y 19 años de edad.
Además, el Sistema Educativo Nacional incluye la educación alternativa que comprende la
educación de adultos y la educación especial, a objeto de posibilitar el acceso a la educación
de la población que por razones de edad o impedimentos físicos y mentales no hubiera
iniciado o concluido sus estudios en la educación formal. Asimismo, incluye la educación
permanente con cursos cortos para la calificación ocupacional de la población.
En el municipio de Torotoro la educación es atendida por cincuenta y cinco unidades
educativas de carácter público, organizadas en siete núcleos educativos dependientes de la
dirección distrital de educación de Torotoro, de acuerdo al siguiente detalle.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
181
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.17: Detalle de Núcleos y Unidades Educativas en el municipio de Torotoro.
Núcleo Educativo
Unidad Educativa
Núcleo Educativo
Añahuani
Central Yambata
Quioma
Tunazani
Alcani
Ovejería
Núcleo Yambata
Cañada
Cala Cala
Luki Qotani
Unidad Educativa
Núcleo Añahuani
Cuñurani
Palla Palla
Yunguma
Punta Aguada
Viña pampa
Pucara
Núcleo Educativo
Tipa Q’asa
Unidad Educativa
Pocosuco (Rodolfo
Roselio P)
Núcleo Educativo
Carasi (Serafin Torrez R.)
Huara Huara
Pampa Jasi
Sacabamba
Núcleo Pocosuco
Condor pampa
Núcleo Carasi
Saca Villque
Qollpa Potrero
Saychani
Núcleo Julo
Liste
Pocoata Aceroma
Kirusillani
Unidad Educativa
Omereque
La Madera
Layme Aceroma
Núcleo Educativo
Unidad Educativa
Núcleo Educativo
Unidad Educativa
Julo Chico
Tambo Q’asa
Sucusuma
Vaquería
Kalahuta
Tolabamba
Julo Grande
Araria
Cusi Cusi
Inca Corral
Nucleo Tambo Q’asa
Kewayllani
Cuchira
Mojon Q’asa
Qarapampa
Pirhuata
Habas Q’asa
Layme Cotani
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
182
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Núcleo Educativo
Unidad Educativa
Torotoro
(Mariscal
Sucre)
Huayllas
Núcleo Torotoro
Vila Q’asa
Huayra Q’asa
Rodeo Escalon
Laguna
Estrellani
2.
b)
Servicios de Salud
El Sistema Nacional de Salud en Bolivia está conformado por un conjunto de
establecimientos de salud públicos y privados, y de servicios como el Seguro Universal
Materno Infantil (SUMI) y el Seguro Médico Gratuito de Vejez, organizados en redes que
corresponden a diferentes ámbitos de gestión y niveles de atención de la salud.
Los ámbitos de gestión del Sistema Nacional de Salud son:
•
Nacional, correspondiente al Ministerio de Salud y Previsión Social que es el órgano
rector del Sistema Nacional de Salud
•
Departamental, correspondiente al Servicio Departamental de Salud
•
Municipal, correspondiente al Distrito de Salud
•
Local, correspondiente al establecimiento de salud en su área de influencia
A su vez, los niveles de atención de la salud se clasifican en:
•
Primer nivel: Comprende las modalidades de atención que se enmarcan en la promoción
y prevención de la salud, la consulta ambulatoria e internación hospitalaria de tránsito.
Este nivel de atención constituye la puerta de entrada al sistema de salud y está
conformado por las siguientes unidades operativas: puesto de salud, consultorio médico,
centro de salud con o sin camas, policlínicos, policonsultorios y la medicina tradicional.
•
Segundo nivel: Comprende las modalidades que requieren atención ambulatoria de
mayor complejidad y la internación hospitalaria en las especialidades básicas de
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
183
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
medicina interna, cirugía, pediatría y gineco-obstetricia, anestesiología y opcionalmente
traumatología. La unidad operativa de este nivel es el hospital básico de apoyo.
•
Tercer nivel: comprende la consulta ambulatoria de especialidad, internación hospitalaria
de especialidades y subespecialidades, con servicios de diagnóstico y tratamiento de alta
tecnología. Las unidades operativas de este nivel son los hospitales generales e
institutos y hospitales de especialidades.
En el municipio de Torotoro la red de salud está conformada por un centro de salud y seis
puestos de salud que responden a la siguiente ubicación
Tabla III.18: Detalle de Centros de Salud y Puestos de salud en el municipio de Torotoro.
UBICACIÓN
CENTRO DE
PUESTO DE
SALUD
SALUD
Torotoro
c)
√
Carasi
√
Julo
√
Yambata
√
Tambo Q´asa
√
Añahuani
√
Palla Palla
√
Energía eléctrica
Sólo la población de Torotoro cuenta con servicio de energía eléctrica, que sufre
permanentes interrupciones en la época de lluvias.
d)
Saneamiento Básico
La presencia de saneamiento básico es limitada. Si bien casi todas las comunidades cuentan
con toma de agua, no se pudo establecer si se trata de agua potable. Los demás servicios
están ausentes en casi todas las poblaciones.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
184
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Torotoro cuenta con servicio de alcantarillado, pero no con tratamiento de aguas servidas,
por lo que las mismas contaminan el río Torotoro que atraviesa algunos de los atractivos
turísticos que están siendo visitados en la actualidad.
El servicio de tratamiento de la basura es prestado en forma precaria sólo en la población
mayor, pero su disposición final es a cielo abierto.
1.2. Sistemas de uso de la tierra: producción y organización
El flujo del proceso para la priorización de cadenas productivas pretende una vez efectuado
el diagnostico, se realice una priorización de los productos que la zona oferta.
La importancia de esta actividad radica en que deben establecerse prioridades en las
acciones realizadas por el estado, la empresa privada, las comunidades rurales y los demás
actores del desarrollo agropecuario y rural, con la finalidad de ser eficaces y efectivos en la
consecución de objetivos y utilización de los recursos.
Existen una diversidad de metodologías de priorización de cadenas productivas, el uso de
uno u otro dependen de varios factores y criterios a utilizarse y según las características de
cada región.
El resultado de la priorización de las cadenas deberá ser un marco de referencia para la
toma de decisiones respecto al curso que debe seguir el proceso de planificación del sector,
y no es aconsejable utilizarlo como un parámetro definido de comparación, mas bien deberá
ser complementado con otros factores que la metodología no analiza pero sí son importantes
considerar.
1.2.1. Sistema de producción agrícola
El tamaño y uso de la tierra tiene características particulares, según los pisos ecológicos y de
acuerdo a los factores de producción: carácter de propiedad, calidad del suelo, acceso al
agua para riego y vías de comunicación terrestre.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
185
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Torotoro, como otras tantas regiones rurales del país, es una región, que pese a sus
potencialidades de desarrollo, ha permanecido en una situación de pobreza y
marginamiento.
Los problemas económicos, sociales y humanos de una población mayoritariamente
campesina, cuyos niveles de ingreso las ubica por debajo de la línea de pobreza, impulsan a
la misma hacia una indiscriminada depredación de los recursos naturales, así como masiva
migración y traen como consecuencia la desestructuración de la economía familiar.
En la región existe poco terreno plano o de pendientes moderadas. La mayor parte de estos
suelos son físicamente inestables, son despejados de su vegetación natural y se los cultiva o
sobrepastorea, acelerando los procesos erosivos.
Las áreas de pastoreo básicamente se distribuyen en las áreas de loma donde existen
pajonales (ichu) y en las riberas de los ríos, donde existen franjas de vegetación arbustiva,
solo algunos campesinos trasladan su ganado mayor a bosques ajenos a la comunidad. Otro
lugar de pastoreo son las parcelas luego de las cosechas.
Tabla III.19: Uso de la tierra y tamaño por Cantón.
CANTÓN
EXTENSIÓN TERRITORIAL EN HECTAREAS (Ha.)
Cultivables
Pastoreo Rocas y bosques Tierras comunales
Totales
%
Ha.
(Ha.)
(Ha.)
(Ha.)
(Ha.)
Julo
709
732
17676
5
19122
16,48
Yambata
332
996
8130
5
9463
8,16
Añahuani
309
927
15456
16692
14,39
Carasi
921
3402
22134
6
26463
22,81
Pucara
618
1854
17771
2
20245
17,45
Tambo Q'asa
515
1545
7348
9408
8,11
Torotoro
950
2660
11017
14627
12,61
Total Ha.
4354
12116
99532
18
116020
100
%
3,75
10,44
85,79
0,02
100,00
Fuente:
Ajuste PDM - 2002
En el municipio de Torotoro existe un 85,79% de terrenos que tienen características rocosas
y bosques, 10,45% tierras de pastoreo y solamente un 3.75% de tierras cultivables. La
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
186
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
mayor extensión de terreno la tiene el Cantón de Carsi (22.82%), seguida por Pucara
(17.45%), Julo (16.48%), Añahuani (14.39%), Torotoro (12.61%), Yambata (8.16%) y Tambo
Q’asa (8.11%).
La superficie promedio de los diferentes cantones varía entre 1 y 2.9 Ha/familia,
dependiendo la zona y la topografía donde están ubicados los terrenos. Las zonas alta e
intermedia, son las más montañosas con predominio de rocas. En la zona baja predominan
bosques y pendientes moderadas.
La producción agrícola es vital para la población porque es la base de su economía pero
también es el soporte de su seguridad alimentaria. Es inevitable el uso de los recursos
ambientales para este fin, como no es posible pensar que la agricultura de por sí no genera
impactos sobre los recursos naturales como el suelo, el agua y la vegetación. Es decir que
no es posible limitar el uso de estos recursos, pero sí se puede promover una práctica
agrícola regenerativa en el que la base productiva de los recursos naturales (suelo sobre
todo) sea utilizada sosteniblemente, es decir una agricultura sin degradar el suelo y la
vegetación. De lo contrario, las prácticas agrícolas degradativas traen consigo problemas
ambientales como las que a continuación se anotan:
El bajo nivel de productividad agrícola es uno de los grandes problemas, lo que se debe a la
baja fertilidad de los suelos, alta incidencia de plagas y enfermedades y prácticas
agronómicas en alta pendiente, escasa fertilización de los suelos. Se estima que la mayor
parte de las tierras agrícolas a secano sufre diferentes grados de erosión.
En las comunidades (Cantón Julo y Yambata) con climas favorables y microriego, el uso de
la tierra se intensifica progresivamente dado el tamaño reducido de la tierra (1,6 ha destinado
a la agricultura) con la consiguiente inducción de una agricultura asociada al uso de
agroquímicos (fertilizante y plaguicidas) que pueden dar lugar a la contaminación de cursos
de agua y suelo, por lo que se hace necesaria la capacitación en el manejo de los mismos.
En las tierras altas, la erosión del suelo es severa por la pérdida de cobertura vegetal,
aunque el campesino tiene conciencia de las limitaciones de sus terrenos, la tecnología de
manejo que posee no está manteniendo, menos mejorando, los niveles de producción y
productividad de sus cultivos.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
187
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Las comunidades de las tierras altas, al parecer, aún practican el manejo de sus sistemas de
producción con una visión integral y en función del conocimiento de sus diferentes espacios
agrícola - ecológicos.
Si bien los suelos en general, están empobrecidos, con un adecuado manejo de los mismos
pueden recuperar su fertilidad, especialmente si se practica un manejo integral de suelo planta - agua, en función de preservar el recurso en tiempo indefinido.
Existe material genético de variedades domésticas, conocimientos ancestrales acerca de su
vigorización y experiencias, lo que fortalece la seguridad alimentaria de las comunidades
locales.
Las características productivas del municipio de Torotoro son las típicas de la tecnología
andina, es así que se combinan e interrelacionan una variedad de cultivos al interior de las
parcelas, con diferencias de acuerdo a los 3 pisos ecológicos y el acceso de agua para riego.
En el manejo del suelo, básicamente se considera el uso de tecnologías tradicionales mixtas
(heredadas del español y andinas), cuya esencia esta basada en las formas culturales de
manejo, Ej. cultivo de papa, maíz, oca, papaliza, ensilaje en árboles, arado de palo.
Recientemente, en el cantón de Julo, Yambata se ha introducido tecnologías modernas
como el tractor, arados reversibles y de montaña, fertilizantes químicos, abono foliar,
insecticidas y fungicidas.
Principales Cultivos y Variedades
Los cultivos considerados principales por las familias en el municipio son: papa, maíz, trigo y
maní, que están relacionados con los pisos ecológicos y el acceso al agua para riego.
Los siguientes cuadros describen los cultivos y variedades considerados como principales en
los distintos cantones del municipio.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
188
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.20: Cultivos principales por Cantón.
Julo
N° de
Cultivos
Com.
Yambata
Añahuani
N° de Com. N° de Com.
Carasi
Pucara Tambo Q'asa Torotoro
N° de
N° de
Com.
Com.
N° de Com.
TOTAL
N° de
N° de
Com.
Com.
Papa
10
5
4
21
7
7
15
69
Maíz
6
3
4
21
7
7
14
62
Maní
6
Trigo
4
5
3
19
7
7
16
61
Cebada
2
5
3
10
4
4
10
38
Camote
6
Arveja
2
1
2
5
10
Avena
4
3
18
6
6
14
51
Oca
4
3
10
4
6
9
36
Frijol
2
1
5
1
1
10
Caña
4
1
Limón
6
1
Guayaba
6
Chirimoya
2
1
3
2
1
3
Naranja y mandarina
Fuente:
1
7
6
1
6
7
6
Ajuste del PDM - 2002
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
189
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.21: Cultivos principales y sus variedades por Cantón.
Cultivos
Julo
Yambata
Añahuani
Carasi
Papa
Holandesa,
Waycha
Holandesa,
Waycha, runa,
(Solanum tuberosum
waycha, runa,
Runa,
waycha,
criolla,
andigena)
Alpha desiree.
alpha
criolla, alpha
holandesa
Maíz
Amarillo, cubano,
Amarillo
Blanco,
Amarillo,
(Zea mayz L.)
blanco,
cubano,
Jank’asara
Jankasara
amarillo
Pucara
Criolla,
Tambo
Q'asa
Waycha,
holandesa holandesa
Waycha,
holandesa,
criolla, desiree
, waycha
Amarillo.
Torotoro
Amarillo,
Jank'asara jank'asara
Amarillo,
jank'asara
, criollo
Maní
criollo
criollo
(Arachis hypogaea)
Sara maní
Sara maní
Trigo
México
México,
México,
México,
México,
México,
México,
(Triticum sativa)
Australiano
choq'o
choq'o
choq'o,
choq'o,
choq'o
choq'o
k'arahuma
k'arahuma
Cebada
Criollo
Criollo
Criollo
Criollo
Criollo
k'arahuma,
Criollo
Criollo
(Hordeum vulgare)
Camote(Ipomoea batata)
Criolla, blanca
Arveja
Cholita, blanca
Cholita
Avena (Avena sativa)
Criolla
Criolla
Criolla
Criolla
Criolla
Criolla
Criolla
Oca
Blanca
Blanca
Blanca
Blanca
Blanca
Blanca
Yuraj oca,
Criolla
Rejuela,
Criolla
Cholita
Cholita
(Pisum sativum)
(Oxalis tuberosa)
Frijol
criolla
Criollo, carioca
(Phaseolus vulgaris L.)
Caña
Criolla
carioca
Criolla
Culli caña
Limón (Citrus limón)
Sutil
Sutil
Guayaba
Criolla
(Saccharum officinarum)
(Psidium guajava)
Chirimoya
Criolla
Criolla
Criolla
Criolla
(Annona cherimola)
Naranja (Citrus sinensis)
y mandarina (Citrus
nobilis)
Durazno (Prunus persico)
Fuente: Ajuste del PDM - 2002
Como se observa en la Tabla III.21, las variedades de papa que más se producen son la
waycha, holandesa en el cantón de Julo y las criollas se producen en general en los 7
cantones.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
190
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En la producción de maíz, las variedades más cultivadas son el amarillo, cubano, blanco y
jankasara. En la producción del trigo, las variedades más cultivadas son: méxico, choq’o y
karahuma.
En el cuadro N° 25 se puede observar que la producción del Cantón Julo es la más
diversificada, porque se produce 15 productos. Con prioridad la producción de papa, seguida
por el maíz y en frutales la producción de limón y guayaba. Esta producción esta destinada
generalmente a generar ingresos monetarios. La producción de papa, maíz y trigo son
comunes en todo los cantones, a diferencia de los cultivos de maní, limón, camote, arveja,
oca, avena, caña, que son propios del piso ecológico de la zona baja.
Volumen de Producción Estimados
Los volúmenes de producción estimados para los diferentes distritos en toneladas métricas,
de acuerdo a las extensiones de cada cultivo se presentan en el siguiente cuadro:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
191
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.22: Volúmenes de producción estimados por cultivo en TM.
Cantón
Cultivo
Julo
Yambata Añahuani Carasi
Pucara
Tambo
Q'asa
Torotoro
Total
%
Papa
691,20
673,20
139,32 935,55
704,52
696,60
Maíz
159,40
46,80
80,26 280,00
121,54
102,08
70,40
860,48
12,47
Maní
85,68
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
85,68
1,24
Trigo
40,25
68,67
11,88 130,22
119,50
89,68
96,38
556,58
8,06
Cebada
1,84
2,95
1,50
2,75
1,04
1,50
2,15
13,73
0,20
Camote
132,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
132,30
1,92
Arveja
7,88
0,90
0,00
0,00
0,88
0,00
1,20
10,86
0,16
Avena
17,00
70,00
12,80
74,00
28,08
13,24
65,31
280,43
4,06
Oca
9,00
9,80
7,02
28,80
6,45
8,40
13,50
82,97
1,20
Caña
38,40
0,00
20,00
0,00
0,00
0,00
0,00
58,40
0,85
Frijol
1,64
0,00
0,28
1,80
0,32
0,00
0,60
4,64
0,07
Limón
92,16
0,00
4,20
0,00
0,00
0,00
0,00
96,36
1,40
Guayaba
54,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
54,00
0,78
Chirimoya
1,00
0,00
0,20
0,00
0,00
0,00
0,00
1,20
0,02
Naranja y
3,75
0,00
2,25
0,00
0,00
0,00
0,00
6,00
0,09
1335,50
872,32
279,72 1453,12
982,33
911,50
1066,94 6901,42
100,00
19,35
12,64
14,23
13,21
0,00
817,40 4657,79
67,49
mandarina
Total
%
4,05
21,06
15,46
100,00
Fuente: Ajuste del PDM - 2002
El mayor volumen de producción para los cantones lo genera la papa, que está por encima
del 50% de la producción total de cada Cantón a excepción de Añahuani que está por debajo
del 50% de su producción total. Los que le siguen a la producción de papa son el maíz, trigo
y los cultivos de maní y limón en la zona baja.
Anualmente se tiene una producción aproximada de 6.901,42 Toneladas de productos de los
cultivos principales del municipio (cuadro N° 26).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
192
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Destino de la Producción
La mayor parte de la producción del Municipio se destina al consumo. También, se tiene
cultivos para la alimentación de animales. El excedente de la producción se destina a la
venta, en las ferias regionales, en las ferias de Anzaldo, Cliza, y Cochabamba (ver Tabla
III.23).
Tabla III.23: Destino de la producción agrícola por Cantones (En porcentajes).
1. Julo
Total
CULTIVO
Producción
(TM)
2. Yambata
Porcentaje
Total
Sem True
Cons Vent
Producción
(TM)
3.Añahuani
Porcentaje
Sem True Cons Vent
Total
Producción
(TM)
4. Carasi
Porcentaje
Total
Sem True Cons Vent
Producción
(TM)
Papa
691,20
25,00 5,00
50,00 20,00 673,20
18,00 4,00 48,00 30,00 139,32
33,00 3,00
57,40 6,60
Maíz
159,40
3,45
4,00
67,20 25,40 46,80
3,83
3,79
76,21 15,00 280,00
Maní
85,68
9,00
6,00
10,10 74,90 0,00
3,00
3,00 63,20 30,00 80,26
5,00
0,00
935,55
Porcentaje
Sem
True
Cons Vent
28,00 3,00
55,20 13,80
3,45
6,00
50,60 40,00
0,00
Trigo
40,25
9,85
27,20 60,00 68,67
11,00 5,00 19,10 65,00 11,88
12,50 6,00
71,46 10,00 130,22
10,10 4,00
53,10 32,80
Cebada
1,84
13,00 0,00
87,00 0,00
10,20 2,00 87,80 0,00
12,00 0,00
88,00 0,00
10,90 1,00
88,10 0,00
Camote
132,30
0,00
28,00 70,00 0,00
2,00
2,95
1,50
0,00
Arveja
7,88
11,50 2,00
15,00 71,50 0,90
12,80 1,00 27,00 59,00 0,00
Avena
17,00
12,00 0,00
88,00 0,00
70,00
11,00 0,00 89,00 0,00
Oca
9,00
20,00 3,00
70,00 7,00
9,80
18,40 5,00 66,60 10,00 7,02
Caña
38,40
20,00 2,00
5,00
73,00 0,00
12,80
20,00
2,75
0,00
0,00
11,50 0,00
88,50 0,00
74,00
11,00 0,00
89,00 0,00
23,10 2,00
68,93 6,00
28,80
18,80 6,00
70,30 5,00
20,00 3,00
6,00
7,66
60,30 30,00
71,00 0,00
Frijol
1,64
5,60
0,00
20,00 74,40 0,00
0,28
6,57
0,00
83,43 10,00 1,80
Limón
92,16
0,00
2,00
7,50
4,20
0,00
4,00
11,00 85,00 0,00
Guayaba
54,00
0,00
20,00
20,00 60,00 0,00
0,00
0,00
0,00
10,00 90,00 0,00
0,21
0,00
0,00
20,00 80,00 0,00
0,00
25,00
15,00 60,00 0,00
2,25
0,00
10,00 40,00 50,00 0,00
Chirimoya 1,00
Naranja
y
mandarina
Total
3,75
90,50 0,00
1335,50
872,32
5. Pucara
Cultivo
Total
Producción
(TM)
Sem True
Total
Cons Vent
Producción
(TM)
696,60
Total Municipio
Porcentaje
Promedio Municipio
Total
Total
Sem True Cons Vent Producción Sem True Cons Vent Producción Sem
(TM)
704,52
26,00 5,00
61,10 7,90
Maíz
121,54
5,84
65,70 25,00 102,08
Maní
0,00
Trigo
119,50
13,80 3,00
58,20 25,00 89,68
33,00 2,00 65,00 0,00
11,70 4,00 76,20 8,10
Cebada
1,04
11,50 0,00
88,50 0,00
12,00 0,00 88,00 0,00
Camote
0,00
Arveja
0,88
Avena
5,94
817,40
True
Cons Vent
(TM)
27,00 5,00
64,00 4,00
4,31
7,00
63,69 25,00 860,48
96,38
11,30 7,00
41,69 40,00 556,58
2,15
14,00 2,00
84,05 0,00
4,00 80,10 10,00 70,40
0,00
1,50
1453,12
7. Torotoro
Porcentaje
Papa
3,50
0,00
279,72
6. Tambo Q'asa
Porcentaje
2,00
0,00
4657,8
85,68
27,10 3,90
57,20 11,8
4,37
4,60
66,60 24,3
9,00
6,00
10,10 74,9
11,50 4,60
49,50 34,4
13,73
11,90 0,70
87,30 0,0
0,00
0,00
132,30
0,00
28,00 70,0
13,10 2,00
60,00 24,90 0,00
1,20
10,86
12,40 1,70
34,00 51,9
28,08
12,00 0,00
88,00 0,00
280,43
11,90 0,00
88,10 0,0
Oca
6,45
20,90 4,00
67,10 8,00
Caña
0,00
Frijol
0,32
Limón
Guayaba
13,24
13,00 0,00 87,00 0,00
8,40
21,40 3,00 69,60 6,00
2,00
65,31
12,50 0,00
87,50 0,00
13,50
20,00 5,00
65,00 10,00 82,97
20,40 4,00
68,20 7,4
58,40
20,00 2,50
5,50
4,64
6,96
1,40
63,80 27,9
9,25
0,00
0,00
64,70 25,00 0,00
0,60
0,00
0,00
0,00
96,36
0,00
3,00
0,00
0,00
0,00
54,00
0,00
20,00 20,00 60,0
Chirimoya 0,00
0,00
0,00
1,20
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
6,00
0,00
18,00 27,50 55,0
982,33
911,50
1066,94
6901,42
Naranja
mandarina
Total
y
7,30
3,00
7,66
2,00
90,34 0,00
72,0
87,8
15,00 85,0
Fuente: Ajuste del PDM - 2002
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
193
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El cuadro anterior muestra que el municipio en general destina la producción de papa
(57.2%) y maíz (66.6%), al autoconsumo con la finalidad de asegurar sus necesidades
alimenticias. La producción de cebada y avena esta destinada al consumo animal. En el
cuadro también se puede observar que la producción de maní, camote, caña y la producción
frutícola está destinada en por encima del 60% a la venta. En el municipio el Cantón de Julo,
tiene más productos que están destinados a la venta. Este comportamiento de las familias,
esta relacionado con el riego y con el acceso que tienen las comunidades del Cantón Julo al
camino carretero, que conecta la ciudad de Cochabamba con el Municipio.
1.2.2. Sistema de producción pecuaria
Ganado caprino pastoreando en el PNTT cerca de la boca de entrada de Umajalanta. Foto: E. Richard 2005.
La ganadería es otra de las actividades esenciales con los que se mantiene la población,
pese al desarrollo tecnológico incipiente de este sistema, las familias crían especies de
ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino y aves. Del total de la población animal en el
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
194
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
municipio, el 80% corresponde a la población de ovinos y caprinos. Como es de
conocimiento general, estas especies contribuyen fuertemente a la degradación de los
recursos naturales, ya sea por su manera de transitar o trasladarse como por su hábito de
consumo, las cabras sobre todo.
La escasez de pasto, el reducido tamaño de la tierra y el crecimiento de la población de
ganado está provocando la sobrecarga animal en las praderas nativas, es decir, que los
productores pastorean animales por encima de la capacidad de soporte de las praderas
nativas, lo que provoca el sobrepastoreo, motivo por el cual la cobertura vegetal de las tierras
del pastoreo se está degradando, ocasionando gradualmente la pérdida de la capacidad
productiva de estas tierras y por consiguiente la vulnerabilidad de las personas y familias que
dependen íntegramente de esta actividad productiva.
Por otro lado, la calidad de pasturas que se encuentra en los diferentes pisos ecológicos y la
variedad de especies ganaderas que se cuenta, pueden ser bien aprovechadas por la
población para fortalecer el sistema alimentario de la ganadería, teniendo en cuenta que la
ganadería es parte importante y elemento esencial del reciclaje del sistema agrícola por su
contribución en estiércol.
Especies pecuarias por Cantón
Las principales especies pecuarias en el municipio de Torotoro son: bovino, caprino, ovino,
porcino, equino y aves.
Tabla III.24: Población pecuaria por especie y por Cantón.
Especie
Bovino
Julo
733
Yambata Añahuani Carasi Pucara Tambo Q'asa Torotoro Total
507
676
2803
Caprino 4585
865
2790
Ovino
562
2299
9086
16724 3690
1760
4102
34516 43,60
2260
1200
10725 3340
2544
7945
29002 36,64
Porcino 208
200
100
482
186
75
226
1477
1,87
Equino
243
140
80
466
196
80
482
1687
2,13
Aves
300
225
350
860
366
100
1192
3393
4,29
Total
7057
4197
5196
32060 9284
5121
16246
79161 100
%
8,91
5,30
6,56
40,50
6,47
20,52
100
988
1506
%
11,73
11,48
Fuente: Elaboración propia en base al Diagnostico comunal del Ajuste del PDM - 2002
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
195
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En el Municipio, el ganado caprino y ovino constituye la mayor población, seguido de los
bovinos. A nivel cantonal existe una mayor producción pecuaria en el Cantón Carasi
(40.50%) y Torotoro (20.52%), (ver cuadro, N° 28).
El promedio de animales por familia en el municipio se da de la siguiente manera: ganado
bovino (3 cabezas), caprino (13 cabezas), ovino (11 cabezas), porcino (1 cabeza), equino (1
cabeza) y una ave (gallina) por familia.
La cría del ganado se realiza en forma extensiva y semiestabulado, no se tiene en todo el
Municipio ganado estabulado. Para la mayor parte de las comunidades campesinas, el
ganado constituye un ahorro. La venta del ganado se realiza sólo, en circunstancias como
enfermedad, festejos, etc. Cuando la familia necesita disponer de ingreso adicional.
El ganado bovino y equino cumple la función de tracción animal en producción y para el
transporte en la comercialización.
Tecnología y Manejo Pecuario
Generalmente son los niños y las mujeres los responsables del manejo del ganado menor:
ovinos y caprinos, en el cuidado y pastoreo. Los niños y padres se ocupan del manejo del
ganado mayor: bovinos y equinos.
Productos y Subproductos
La obtención de subproductos que genera la crianza de ovinos, es la más importante, ya que
genera carne, guano y los caprinos abastecen de queso y carne, sólo para el consumo de la
familia.
Tabla III.25: Subproductos en el sector pecuario.
ESPECIE
SUBPRODUCTOS
Bovino
Cuero, carne, guano, leche y queso
Ovinos
Lana, cuero, carne, guano, leche
Caprinos
Carne, guano, cuero, leche y queso
Fuente:
Ajuste del PDM - 2002
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
196
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Cuantificar los subproductos es muy complejo, porque la familia campesina no lo toma en
cuenta con prioridad. Además, la transformación de los subproductos es muy irregular y
solamente se elabora cuando la familia campesina necesita de dicho subproducto. En el
caso del guano solo se utiliza en el abonado de la tierra en la etapa de siembra de los
cultivos, especialmente en la papa. Consume carne vacuna (esto ocurre en general), cuando
su ganado ha muerto por situación ajena a la voluntad de la familia
En síntesis, los subproductos pecuarios, son netamente para el autoconsumo, ya sea con un
fin alimenticio y/o productivo de la unidad familiar campesina.
1.2.3. Sistema de producción turística
La oferta de productos ecoturísticos esta dada por la demanda, misma que es parcialmente
atendida. Por ejemplo, en el caso de la espeleología se realizan visitas a la cueva de
Umajalanta sin las condiciones mínimas de seguridad, tanto para el guía como para el
visitante, requiriéndose contar con equipo mínimo que debe ser obligatorio alquilar por parte
del visitante.
Se hace uso de linternas con pilas comunes que lamentablemente son desechadas en
algunos casos en la propia caverna o en el Área Protegida, sin ningún tipo de control, junto a
todo tipo de basura (Ver foto)
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
197
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Parte de la basura que puede hallarse en un recorrido de turista en el interior de Umajalanta. Foto: E. Richard
2005.
En este sentido, la generación de recursos económicos por concepto de la actividad
ecoturística debe circunscribirse a una oferta turística especializada y altamente selectiva y
no en una masificación de turistas con un bajo nivel de gasto diario (actualmente un turista
promedio gasta menos de 5 dólares americanos por día, en el PNTT). En este sentido, el
desarrollo económico orientado al ecoturismo debe generar una mayor cantidad de dinero
incrementando los ingresos percibidos por turista (quien pagará más por un servicio
dedicado, único en el mundo, de alta calidad y con prestaciones especiales, además de estar
conciente que parte del pago contribuye a la conservación del AP), en lugar de incrementar
el nivel de ingresos aumentando el número de personas con una entrada reducida.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
198
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.2.3.1.
Capacitación
La ciudadanía de Torotoro esta ávida de capacitación, con la finalidad de prestar mejores
servicios a los visitantes y de esa manera mejorar la calidad de vida de cada uno de los
torotoreños.
La capacitación debe ir desde la producción de productos agrícolas ecológicos para la
atención de los visitantes, como ser verduras, lácteos y otros; hasta el manejo de grupos de
turistas en la visita a los más de diez (10) circuitos que pueden ser identificados en el área
del Parque Nacional y la Zona de Amortiguamiento Externo (ZAE).
1.2.3.2.
Capacitación en comercialización de productos ecoturísticos
La diversidad de atractivos ecoturísticos del Área Protegida, demanda un estudio de
proyectos orientados a mejorar la imagen turística y ampliar la oferta de servicios de atención
al turista en el marco del desarrollo turístico sostenible y el desarrollo económico local, entre
los cuales se debería destacar la espeleología, la paleontología y la arqueología para
segmentos de turistas especializados e investigadores.
1.2.3.3.
Calidad y comercialización
Se requiere que los productos ecoturísticos que se ofrezcan en el Área Protegida, cumplan
los parámetros mínimos de calidad y se puedan comercializar de acuerdo a las demandas
actuales de este tipo de productos.
1.2.3.3.1. Calidad y comercialización de productos ecoturísticos
La posición del nuevo Ministerio (que atienda los asuntos indígenas), sea cual fuese su
nombre o status, debe estar orientada a través de sus políticas, al desarrollo económico con
identidad, insertando a los pueblos originarios como principales actores de este desarrollo.
La necesidad de transversalizar la temática originaria en las políticas del Estado, no debe ser
únicamente hacia los sectores tradicionales, se debe incluir otros que a la fecha han
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
199
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
trabajado sin contacto con el Ministerio, como ser el de cultura y el de áreas protegidas o
biodiversidad.” 3
1.2.4. Análisis de los sistemas de producción en función a los distintos pisos
ecológicos
De manera general, las tierras altas, correspondientes al piso ecológico de la puna presentan
una menor incidencia de cultivos puesto que la presencia de un bioclima más variable hace
que el número de días con heladas al año sea considerable y que se afecten los cultivos
menos tolerantes a los cambios de temperatura. En algunos casos, se presentan sistemas
particulares de puna donde se encuentran extensos sistemas dominados por bofedales, que
confieren condiciones de humedad favorables para el desarrollo de la vegetación, aunque el
tema de las heladas sigue siendo una limitante.
En la prepuna en cambio, se tiene la mayor concentración de la actividad agropecuaria
puesto que ofrece condiciones más óptimas para el desarrollo de los cultivos y para el
pastoreo de ganado, ya que las heladas al año son pocos días al año y que el bioclima
mantiene una mayor estabilidad, y por tener una menor variabilidad, la producción de las
principales variedades cultivadas es mayor.
En el piso ecológico de los valles la actividad agropecuaria está más restringida por el tema
de pendientes y de geomorfología. En la parte de los valles está más concentrada la
actividad turística y algunos asentamientos humanos.
1.3. Análisis institucional y de actores
El análisis de instituciones y actores se ha dividido en dos escenarios: la interacción
institucional entre el AP y el GMT y los actores sociales relevantes involucrados en los
procesos de gestión.
3
Una de las recomendaciones de la consultoría sobre la Gestión Institucional del Ministerio sin Cartera
Responsable de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, bajo la responsabilidad del Arq. Gonzalo A. García
Crispieri con financiamiento del Banco Interamericano De Desarrollo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
200
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
1.3.1. Interacción Área Protegida – Gobierno municipal
Si bien el PNTT se encuentra dentro de la jurisdicción del municipio de Tororoto desde su
creación a través del Decreto Supremo No. 22269 del 26 de julio de 1989 y elevado a rango
de ley mediante Ley No. 1370 del 13 de noviembre de 1992, sus potencialidades son
administradas primero por la ACT y posteriormente en forma compartida por la ACT y la
Dirección del PNTT. Siendo únicamente el pago de ingreso de visitantes a los recursos
naturales, su relación con el Área Protegida.
Hasta mediados del año 2005, el Gobierno Municipal de Torotoro administraba los recursos
que ingresaban al mismo, por concepto de pago de derecho de visitar el AP. Estos recursos
fueron inadecuadamente administrados por las autoridades de turno hasta entonces. A partir
de mediados del año 2005, la presente gestión lleva registro y control, lo que ha permitido
conocer a cabalidad datos sobre presencia de visitantes nacionales e internacionales y
recursos que su visita generan al Gobierno Municipal. De acuerdo a consenso, entre los
actores públicos y privados del municipio de Torotoro, se tomó la determinación que a partir
de la presente gestión la administración de los citados recursos será realizada por el Comité
de Gestión con asistencia administrativa de la Dirección del Parque Nacional Torotoro, a
través del Sistema de Cobranza (SISCO).
También se ha determinado incrementar el cobro de manera simbólica, sin un estudio previo
de la oferta turística que existe, con la finalidad de actualizar el pago que data de hace años
e incrementar de alguna manera los recursos que se perciben.
1.3.2. Actores locales relevantes para la gestión del Parque Nacional Torotoro
y su zona de influencia
Los actores locales relevantes identificados para lo anteriormente descrito son los siguientes:
•
Autoridades comunales.
o
Secretarios generales de Centrales.
o
Secretarios generales de Subcentrales.
o
Asociación de Mujeres Campesinas.
o
Asociación de Productores del Río Caine.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
201
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
o
•
•
Asociación de Guías.
Comunidades.
o
Guías.
o
Prestadores de servicios.
Instituciones no gubernamentales.
o
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
o
FHI.
o
Medicus Mundi Navarra.
o
CIPCA.
Estos actores intervendrán de acuerdo a la matriz de roles y responsabilidades que se
muestra en la Tabla III.26:
Tabla III.26: Actores sociales locales relevantes identificados.
Ámbito
Actor(es)
Mancomunidad de
Municipios de la Cuenca del
Mancomunidad
Río Caine
Mancomunidad de
Municipios del Norte de
Potosí
Rol
Desarrollo sostenible de
la Mancomunidad
Desarrollo sostenible de
la Mancomunidad
Responsabilidad(es)
Buscar financiamiento para
la implementación de
políticas de mancomunidad
Buscar financiamiento para
la implementación de
políticas de mancomunidad
Fiscalización y
Concejo Municipal
definición de políticas
Definir micropolíticas
municipales
Ejecutivo Municipal
Alcalde Municipal
Municipal
Dirección de DH y Turismo
Central Campesina
Comité Cívico
Parque
Nacional
Director del PNTT
Ejecución de políticas
municipales
Ejecutar micropolíticas
Defensa de los
Demandar políticas
intereses de las
coherentes con el Plan de
comunidades
Manejo
Defensa de los
Demandar políticas
intereses del Municipio
coherentes con el Plan de
de Torotoro
Manejo
Gestión del Área
Compatibilizar las políticas
Protegida a su cargo
del SERNAP con las
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
202
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Municipales
Gestión de las medidas
Jefe de Protección
de protección aplicadas
en el Área Protegida
Gestión turística y
Consultor en Turismo
ecoturística en el Área
Protegida
Velar por las políticas
concertadas
Proponer políticas
sectoriales y específicas
Cumplimiento de las
Guardaparques
disposiciones
Poner en práctica las
emergentes de la
políticas
Dirección
Gestión sostenible del
Comité de Gestión
turismo y el ecoturismo
en el Área Protegida
Secretarios generales de
Centrales
Secretarios generales de
Subcentrales
Asociación de mujeres
Comunal
campesivas
Asociación de Productores
del Río Caine
Defensa de los
intereses de las
comunidades
Defensa de los
intereses de las
comunidades
Defensa de los
intereses de las mujeres
campesinas
Defensa de los
intereses de los
productores
Gestión de alto nivel del
Asociación de Guías
proceso turístico del
Área Protegida
Coadyuvar a las políticas
propias del AP
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliados
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliados
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliadas
Buscar con otros actores
las cadenas de
comercialización de
productos certificados
Prestar servicios acorde a
las demandas sociales
Elaborar, buscar
financiamiento y realizar
No
gubernamental
FHI
Gestión de proyectos
proyectos preservando y
mitigando impactos
ambientales y
socioculturales
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
203
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Elaborar, buscar
financiamiento y realizar
Medicus Mundi Navarra
Gestión de proyectos
proyectos preservando y
mitigando impactos
ambientales y
socioculturales
2. Análisis critico del diagnóstico: estado actual y perspectivas
A continuación se presenta un análisis crítico de los puntos más relevantes del diagnóstico
realizado, tomando en cuenta los diferentes contextos y ámbitos de ubicación y desarrollo
del PNTT, así como una comparación y relación presente–futuro.
2.1. Análisis de los niveles de pobreza
El análisis efectuado consta de tres componentes:
2.1.1. Análisis del Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El concepto del desarrollo humano se diferencia del enfoque de las necesidades básicas,
porque combina los indicadores de los tres componentes fundamentales de la vida y del
desarrollo (salud, educación e ingresos), obteniéndose un Índice de Desarrollo Humano
(IDH) de carácter compuesto como instrumento de medición del nivel de desarrollo de una
sociedad y que además permite la comparación entre países y/o regiones; estos indicadores
son:
•
La esperanza de vida al nacer 4, como expresión del estado de la salud.
•
La tasa de alfabetismo de adultos 5, el promedio de años de escolaridad y la tasa
de matriculación neta combinada, como expresión del nivel educacional de la
población.
4
5
La esperanza de vida al nacer se define como los años que viviría un recién nacido si las pautas de mortalidad imperantes en
el momento de su nacimiento siguieran siendo las mismas a lo largo de toda su vida
La tasa de alfabetismo de adultos corresponde al porcentaje de población de 15 y más años de edad que son alfabetos, es
decir, que saben leer y escribir. El promedio de años de escolaridad, se define como el promedio ponderado de años de
instrucción formal recibidos por la población de un determinado grupo etáreo. La tasa de matriculación neta combinada o
cobertura neta combinada se define como el número de alumnos inscritos en el nivel de educación inicial, primario y
secundario que tienen la edad oficial para asistir a estos niveles, expresado como porcentaje de la población total en la edad
correspondiente.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
204
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
El consumo per cápita en $us/año 6, como expresión del PIB per cápita ajustado
de acuerdo a la paridad de poder adquisitivo (PPA).
Siendo estos los indicadores que sirven para medir la longevidad, el nivel de educación y el
nivel de vida, que son las tres dimensiones que reflejan el I.D.H. a objeto de identificar las
particularidades de cambios y transformación de dichos indicadores. Es importante realizar
un análisis comparativo en el contexto nacional, departamental y municipal.
a)
Situación del municipio según el valor del IDH
Según el valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH), las sociedades se clasifican en:
•
Sociedades con desarrollo humano alto: IDH con valores superiores a 0,800,
•
Sociedades con desarrollo humano medio: IDH con valores entre 0,500 a 0,799,
•
Sociedades con desarrollo humano bajo: IDH con valores menos de 0,500,
De acuerdo a los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.) en base al
censo de población y vivienda 2001, y lo determinado en el Informe Nacional de Desarrollo
Humano 2004 7, nos permite observar para luego evaluar el comportamiento de los diferentes
indicadores demográficos de desarrollo humano.
A nivel Nacional, el I.D.H. calculado en base a los datos municipales se le asigna un valor de
0,641, los municipio que presentan el nivel de desarrollo humano más alto y el más bajo se
encuentran en el departamento de Cochabamba, encontrándose el mayor valor en el
municipio de Cochabamba primera sección de la provincia Cercado (0,741), mientras que en
el municipio de Arque primera sección de la provincia del mismo nombre se muestra el
menor valor a nivel nacional (0,311).
En el contexto departamental, Potosí registra el valor mas bajo de desarrollo humano del
país que es de 0,521, siendo en este departamento el municipio de Potosí sección capital de
la provincia Tomás Frías el que presenta el mayor I.D.H. municipal (0,666) y el municipio de
6
Se define como el gasto de consumo que no sólo refleja la capacidad de adquisición de bienes, como lo haría el ingreso
disponible, sino también manifiesta las preferencias expresadas en las compras de bienes y servicios asociadas con los
niveles de bienestar que pueden acceder los hogares.
7
Documento presentado por el Comité Institucional del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004 y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
205
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Colquechaca primera sección de la provincia Chayanta registra el I.D.H. municipal mínimo
(0,341).
El municipio de Torotoro tiene un ÍDH bajo de 0,407 encontrándose de acuerdo al ranking
nacional de municipios en el puesto N° 295.
Fig. III.24: Municipios del departamento de Potosí según valor de su Índice de Desarrollo Humano.
A nivel departamental de los 38 municipios del departamento de Potosí, 21 tienen un nivel de
desarrollo humano bajo (menor a 0,5), encontrándose el municipio de Torotoro entre los 10
municipios con menor desarrollo humano del departamento.
b)
Situación del municipio de según los niveles de educación
La educación es uno de los principales instrumentos para alcanzar el desarrollo económico y
social, en este sentido constituye un medio para acceder a mejores oportunidades laborales
y consiguientemente mejores oportunidades de ingreso económico, con el propósito principal
de mejorar las condiciones de vida, siendo por lo tanto un factor determinante en el
comportamiento de las variables que componen la dinámica demográfica. Diversos estudios
demuestran la relación existente entre elevados niveles de mortalidad y fecundidad con
bajos niveles de educación, así como también la búsqueda de mejores sistemas educativos
constituye una determinante para la migración.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
206
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El nivel de educación en los municipios del país, se encuentra determinado por la tasa de
alfabetismo de adultos, el promedio de años de escolaridad y la tasa de matriculación
combinada, indicadores que pasamos a analizar.
3.
b.1)
Situación según la tasa de alfabetismo de adultos
Al analizar la situación de la taza de alfabetismo del Departamento de Potosí observamos
que la mayoría de los municipios de este departamento se encuentran por debajo de la
media nacional que es de 86,72%, pero este departamento es el que tiene la tasa de
alfabetismo de adultos mas baja del país, alcanzando un promedio departamental del
71,58%, existiendo una brecha entre el área urbana y rural del departamento ya que en el
primer caso la tasa de alfabetismo de adultos es del 89,64% mientras que en el área rural es
de del 61,71%.
Es de destacar que en este departamento se encuentra el municipio de Llica primera sección
de la provincia Daniel Campos en donde se registra un 96,77% de la población mayor
alfabeto, siendo este, el segundo valor mas elevado del país.
En contraposición a lo anterior, el Municipio de Torotoro registra una tasa de alfabetismo de
su población adulta del 58,46%, lo cual esta muy por debajo de la media nacional así como
de la media departamental e incluso se encuentra debajo de la tasa media estimada para el
área rural del departamental. Este dato nos indica que casi un 50% de la población mayor a
los 15 años de edad de este municipio no sabe leer, ni escribir.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
207
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Fig. III.25: Municipios del departamento de Potosí según Tasa de alfabetismo de adultos.
La evolución de la tasa de alfabetismo en el municipio de Torotoro considerando la población
mayor a 15 años durante los periodos censales 1998 y 2001 muestra un crecimiento de la
tasa de alfabetismo del 42,27% al 58,46%.
Tabla III.26: Tasa de alfabetismo en el municipio de Torotoro Población mayor a 15 años Por sexo.
SEXO
Censo 1998
Censo 2001
Alfabetismo Analfabetismo Alfabetismo Analfabetismo
Hombres
56,73
43.27
72,63
27,37
Mujeres
28,49
71,51
45,13
54,87
Totales
42,27
57,73
58,46
41,54
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
4.
b.2)
Situación según el promedio de años de escolaridad
El promedio de años de escolaridad en el país calculado por el I.N.E. de acuerdo a los datos
del censo 2001 es de 5,15 años, mientras que a nivel del departamento de Potosí el
promedio es de 4,33 años.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
208
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
A nivel departamental de observa contraposiciones muy marcadas respecto a este indicador,
encontrándose en un extremo, municipios como el de Potosí sección capital de la provincia
Tomás Frías y Llica primera sección de la provincia Damiel Campos que tiene un promedio
de años de escolaridad de su población de 8,98 y 8,55 años respectivamente, siendo estos
el noveno y décimo segundo rangos superior a nivel nacional, mientras que en el otro
extremo se encuentra el municipio de Tacobamba tercera sección de la provincia Cornelio
Saavedra cuya población tiene como promedio 1,52 años de escolaridad, valor que es el
más bajo a nivel nacional.
En el municipio de Torotoro el promedio de años de escolaridad de la población es de 2,70
años, lo que indica que su población tiene un nivel de instrucción bajo que encuentra entre el
segundo y tercer ciclo de educación primaria.
La evolución de los años promedio de estudio de la población mayor a los 19 años en el
municipio de torotoro, a tenido el siguiente comportamiento.
Tabla III.27: Años promedio de estudio de la población mayor a 19 años, en el municipio de Torotoro.
SEXO
Censo 1992
Censo 2001
Hombres
2,80
3,57
Mujeres
1,33
1,90
Totales
2,06
2,70
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
209
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Fig. III.26: Municipios del departamento de Potosí según el promedio de años de escolaridad.
5.
b.3)
Situación según la tasa de matriculación neta combinada
en ell Departamento de Potosí se registra una tasa de matriculación neta combinada (inicial,
primaria y secundaria) del 70,16%, siendo este valor el segundo más alto del país,
encontrándose por encima de la media nacional que es del 67,71%.
A nivel de los municipios del departamento se observa que tasas de matriculación de la
población en edad escolar se encuentra por encima del 50% con excepción del municipio de
Colquechaca, primera sección de la provincia Chayanta (47,06%); mientras que por otra
parte existen municipios como el de Llica que presenta una tasa muy elevada que llega al
93,62, la más alta del departamento y la décima a nivel nacional.
La situación en el Municipio de Torotoro respecto a este indicador muestra que el 70,88% de
la población en edad escolar está matriculada en las diferentes unidades, núcleos y escuelas
de la jurisdicción municipal.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
210
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Fig. III.27: Municipios del departamento de Potosí según la Tasa de matriculación neta combinada.
c)
Situación del municipio de según los niveles de salud
Los niveles de salud de la población, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004
se halla determinado por la esperanza de vida al nacer, pero en el presente documento
complementamos el análisis con la tasa de mortalidad infantil estimada por el Instituto
Nacional de Estadísticas.
El análisis de la mortalidad en la dinámica demográfica, considera a las defunciones como un
componente en el cambio poblacional, la determinación de su magnitud e incidencia nos
permite tener una visión acerca del nivel de vida y de los servicios de salud. Con esta
finalidad analizaremos en los contextos nacional, departamental y municipal la esperanza de
vida y la mortalidad infantil como indicadores para poder determinar la situación actual y la
evolución de mortalidad.
c.1)
Esperanza de vida al nacer
El índice de salud mide los logros relativos en lo referente a la esperanza de vida al nacer,
utilizándose para los cálculos referentes a nivel mundial de los niveles máximos (85 años) y
mínimos (25 años).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
211
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La esperanza de vida al nacer se define como los años que viviría un recién nacido si las
pautas de mortalidad imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo las
mismas a lo largo de toda su vida, por lo cual resulta un indicador adecuado para comparar
la mortalidad a través del tiempo, observándose que desde el quinquenio 1975 – 1980 la
esperanza de vida en el país se ha incrementado de 50 a 64 años.
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Fig. III.28: Esperanza de vida al nacer a nivel nacional estimada por quinquenios (1970 – 2005).
La media nacional de la esperanza de vida al nacer proyectada para el periodo 2001 – 2005
esta calculada en 63,80 años, observándose que de los nueve departamentos cinco
(Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí) se encuentran por debajo de este rango,
siendo el departamento de Potosí el que se halla con niveles de esperanza de vida promedio
más bajo del país (57,78 años). La evolución de la esperanza de vida al nacer (EVN) en el
Departamento de Potosí en el periodo 1990 – 2005 ha tenido un incremento de 4,79 años.
Tabla III.28: Esperanza de vida al nacer proyectada por quinquenios para el Departamento de Potosí.
QUINQUENIO
E.V.N.
1990 – 1995
52,99
1995 – 2000
56,23
2000 – 2005
57,78
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
212
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En el Departamento de Potosí de los 38 municipios que lo componen, solo dos municipios
(Tupiza y Chaquí) presentan esperanza de vida al nacer sobre la media nacional y 17
municipios registran valores sobre la media departamental, siendo el valor máximo
proyectado para los municipios de este departamento de 64,72 años, el cual corresponde al
municipio de Tupiza primera sección municipal de la provincia Sud Chichas y el valor mínimo
es de 40,35 años el cual se registra en el municipio Caripuyo segunda sección municipal de
E s peranza de vida en año s
la provincia Alonso Ibáñez.
65,00
Media Nacional
63,80
60,00
57,78
Tupiza
Media Departamental
55,00
Torotoro
50,00
45,00
40,00
Caripuyo
Fig. III.29: Municipios del departamento de Potosí según Esperanza de vida de la población.
Del análisis anterior podemos indicar que 20 municipios en el departamento de Potosí
registran una esperanza de vida al nacer menor al promedio departamental, encontrándose
el municipio de Torotoro entre los 10 municipios con menor esperanza de vida al nacer del
departamento, siendo de 52,09 años su proyección para el periodo 2001 – 2005.
c.2)
Mortalidad infantil
Los niños son los más afectados por los riesgos de muerte, los mismos que se hacen más
sensibles a los cambios en las condiciones de vida, razón por la cual se considera que la
mortalidad infantil constituye un indicador básico del estado general de la salud y por tanto
de las condiciones de y la mortalidad de la población.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
213
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El riesgo de de muerte en los primeros años de vida se expresa a través de un indicador
relativo a de la mortalidad de los hijos de cada mujer respecto a la prevaleciente en el total
nacional, las estimaciones de la tasa de mortalidad infantil realizada por el Instituto Nacional
de Estadísticas (INE) en base al censo 2001 y encuestas de demografía y salud muestran
que existe una relación inversa entre este indicar y los niveles de esperanza de vida al nacer.
Fig. III.30: Tasa de Mortalidad Infantil a nivel nacional por censo según área de residencia (Fuente: Instituto
Nacional de Estadísticas).
La tasa de mortalidad infantil en el país a tenido un importante decremento respecto en el
periodo 1975 – 2005, según el gráfico Nº 6, existiendo una amplia brecha entre el área rural
y urbana, siendo las variables que tienen mayor incidencia en la mortalidad infantil el idioma
y la educación de la madre. En el caso del idioma, las madres que son monolingüe o sea
hablan solo una sola lengua nativa los riesgos de mortalidad de sus hijos es mayor, en lo
referente a la educación de las madres los datos de los últimos tres censos de población y
vivienda realizados en el país coinciden en que los hijos de las madres sin instrucción
presentan mayores riesgos de muerte.
En el Departamento de Potosí se registra los mayores niveles de mortalidad infantil siendo el
promedio departamental de 99/1000 n.v.; observándose a nivel departamental un importante
decremento a partir del año 1976 donde se registraba una tasa de mortalidad infantil
promedio de 191/1000 n.v., alcanzando en el área rural a 205/100 n.v. Sin embargo, en este
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
214
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
departamento se encuentra el municipio de Caripuyo con la mayor tasa de mortalidad infantil
a nivel nacional (170/1000 n.v.).
Respecto al municipio de Torotoro la tasa de mortalidad infantil ha sido estimado en
119/1000 n.v., que lo ubica entre los 15 municipios con mayor tasa de mortalidad infantil del
país, siendo a nivel del departamento de Potosí el 10 municipio con mayor mortalidad infantil.
Fig. III.31: Municipios del departamento de Potosí según Tasa de mortalidad infantil de la población.
d)
Situación del municipio de según el nivel de ingreso de la población
El promedio nacional del consumo per cápita año expresado en dólares (PPA) ha sido
calculado en 802,24 $us/año, siendo que su comportamiento a nivel de los diferentes
municipios del país es muy variable encontrándose el municipio con mayor y menor consumo
per cápita en el departamento de Cochabamba. En el extremo superior se encuentra el
municipio de Cochabamba primera sección municipal de la provincia Cercado con un
promedio de 2.565, 29 $us./año, mientras que el municipio de Tacopaya segunda sección de
la provincia Arque es el que tiene el nivel más bajo de solo 245,32 $us./año.
Este mismo comportamiento se presenta en el departamento de Potosí, donde el municipio
de Potosí sección capital de la provincia Tomás Frias es que tiene el mayor nivel de
consumo per cápita (1.550,96 $us./año) y el municipio de Tinguipaya primera sección de de
la misma provincia registra el menor nivel de consumo per capita que es de 275,21 $us./año.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
215
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El municipio de Toro Toro que presenta un nivel de consumo per capita de 352,57 $us./año
se encuentra entre los once municipios con menor nivel de consumo per capita del
departamento de Potosí y entre los últimos diecisiete a nivel nacional, este valor determinado
para el municipio de Torotoro nos indica que el nivel de consumo per capita de la población
es menor a 1 $us/dia (0,996 $us./día).
Fig. III.32: Municipios del departamento de Potosí según el nivel de consumo de la población.
2.1.2. Necesidades Básicas Insatifeschas (NBI)
La pobreza, por el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.) define a la
población cinco grupos, considerando el grado de satisfacción o insatisfacción respecto a las
condiciones de de infraestructura de vivienda, disponibilidad de servicios de agua y
saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para cocinar), niveles de
educación y atención de salud de la población empadronada en viviendas particulares,
aspectos que representan una medida de la pobreza estructural.
A nivel de los municipios del departamento, considerando los periodos censales 1992 y 2001
se observa en todos los municipios tienen un niveles de pobreza por encima del 50%, siendo
que el 70% de los municipios tienen un nivel de pobreza por encima del 90% como se
observa en la tabla III.29.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
216
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El municipio de Torotoro, es uno de los nueve municipios con mayor índice de pobreza en el
departamento de Potosí, que ha logrado muy bajos niveles de reducción de la pobreza entre
el periodo 1992 – 2001, observándose que sólo el 1,27% de su población corresponde a la
categoría de no pobres, mientas que el 98,73% corresponden a la categoría de los pobres,
de los cuales el 11,16% se encuentra en el rango de la pobreza moderada, el 59,60% en la
indigencia y el 27,97% en la marginalidad.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
217
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tabla III.29: Niveles de pobreza de los municipios de Potosí de acuerdo a las Necesidades Básicas Insatisfechas.
NO POBRES
MUNICIPIO
Llallagua
Nececidades Básicas
Satisfechas (NBS)
POBRES
Umbral de pobreza
Pobreza moderada
Indigencia
Marginalidad
1.992
2.001
2.257
6,21%
14.416
39,68%
12.170
33,49%
6.989
19,24%
502
1,38%
62,40%
54,11%
Potosí
24.898
17,64%
36.711
26,01%
61.137
43,31%
18.064
12,80%
348
0,25%
51,40%
56,35%
Atocha
661
7,06%
3.377
36,06%
4.660
49,77%
666
7,11%
0
0,00%
56,10%
56,88%
Tupiza
4.734
12,80%
11.116
30,06%
14.422
39,00%
6.700
18,12%
8
0,02%
71,40%
57,14%
Uyuni
1.184
6,56%
6.341
35,12%
6.359
35,22%
4.171
23,10%
0
0,00%
60,50%
58,32%
Villazón
2.209
6,22%
11.931
33,58%
17.380
48,91%
4.013
11,29%
2
0,01%
76,40%
60,21%
Porco
166
2,80%
1.543
26,06%
2.336
39,45%
1.827
30,85%
50
0,84%
66,40%
71,14%
Yocalla
146
1,83%
1.149
14,42%
5.019
62,99%
1.636
20,53%
19
0,24%
93,60%
83,76%
Uncía
964
3,91%
2.937
11,91%
5.955
24,15%
12.761
51,74%
2.046
8,30%
82,50%
84,18%
Caiza "D"
183
1,97%
1.160
12,48%
5.175
55,68%
2.776
29,87%
0
0,00%
93,80%
85,55%
88,69%
Llica
22
0,78%
297
10,53%
2.331
82,66%
170
6,03%
0
0,00%
81,40%
Colcha "K"
143
1,56%
885
9,68%
5.608
61,33%
2.478
27,10%
30
0,33%
93,80%
88,76%
Cotagaita
136
0,58%
1.475
6,26%
13.055
55,37%
8.909
37,79%
3
0,01%
92,80%
93,17%
Betanzos
Puna
95
0,26%
1.908
5,31%
13.958
38,83%
19.244
53,54%
738
2,05%
95,30%
94,43%
305
0,74%
1.996
4,83%
17.760
42,94%
17.274
41,76%
4.028
9,74%
96,90%
94,44%
94,46%
Chaquí
62
0,66%
462
4,88%
4.601
48,65%
4.316
45,63%
17
0,18%
97,20%
Tomave
54
0,43%
589
4,69%
6.108
48,62%
5.803
46,19%
8
0,06%
91,00%
94,88%
0
0,00%
34
4,63%
579
78,88%
121
16,49%
0
0,00%
89,80%
95,37%
95,74%
San Pedro de Quemes
Villa de Sacaca
263
1,43%
522
2,83%
1.078
5,85%
12.913
70,13%
3.638
19,76%
97,00%
Vitichi
65
0,59%
334
3,01%
5.577
50,28%
5.115
46,12%
0
0,00%
97,00%
96,40%
Chayanta
34
0,24%
403
2,87%
4.151
29,55%
8.631
61,44%
828
5,89%
93,90%
96,89%
Colquechaca
138
0,45%
729
2,37%
1.990
6,47%
15.588
50,68%
12.313
40,03%
96,60%
97,18%
Acasio
22
0,39%
106
1,87%
890
15,67%
4.411
77,69%
249
4,39%
98,70%
97,75%
Pocoata
60
0,30%
351
1,78%
1.851
9,36%
13.644
69,01%
3.866
19,55%
98,30%
97,92%
Mojinete
2
0,29%
10
1,45%
542
78,55%
136
19,71%
0
0,00%
98,70%
98,26%
98,35%
Ocurí
31
0,17%
268
1,48%
1.813
10,00%
9.774
53,93%
6.236
34,41%
98,70%
S.Pedro de Buena Vista
64
0,23%
368
1,35%
980
3,58%
13.260
48,51%
12.665
46,33%
99,40%
98,42%
Arampampa
13
0,27%
63
1,30%
361
7,46%
2.716
56,09%
1.689
34,88%
99,50%
98,43%
San Agustín
0
0,00%
21
1,33%
950
60,28%
605
38,39%
0
0,00%
97,00%
98,67%
Toro Toro
28
0,27%
104
1,00%
1.160
11,16%
6.196
59,60%
2.908
27,97%
99,50%
98,73%
Caripuyo
22
0,25%
69
0,77%
992
11,08%
6.935
77,43%
939
10,48%
98,80%
98,98%
9
0,04%
150
0,74%
1.781
8,76%
11.497
56,53%
6.900
33,93%
99,50%
99,22%
Tinguipaya
12
0,06%
145
0,68%
1.112
5,18%
12.978
60,42%
7.234
33,68%
98,60%
99,27%
Tacobamba
7
0,06%
86
0,68%
634
5,00%
4.171
32,89%
7.785
61,38%
96,80%
99,30%
Urmiri
0
0,00%
9
0,45%
924
46,11%
880
43,91%
191
9,53%
98,20%
99,55%
Tahua
0
0,00%
6
0,28%
1.277
60,52%
827
39,19%
0
0,00%
96,00%
99,72%
S. Antonio de Esmoruco
0
0,00%
3
0,18%
451
27,81%
1.168
72,01%
0
0,00%
99,80%
99,82%
San Pablo de Lipez
0
0,00%
4
0,16%
993
40,73%
1.435
58,86%
6
0,25%
99,10%
99,84%
Ravelo
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
218
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2.1.3. Conclusiones
En base al diagnóstico descriptivo realizado y al análisis de los Índices de Desarrollo Humano
como de las Necesidades Básicas Insatisfecha de la población del Municipio de Torotoro
podemos concluir:
•
La migración de la población de Torotoro es un desplazamiento poblacional voluntario,
fundamentalmente como un medio o estrategia de sobrevivencia y búsqueda de acceso
al empleo o a nuevas tierras potencialmente cultivables o con capacidad de
aprovechamiento.
El movimiento hacia fuera se caracteriza por los traslados de poblaciones hacia regiones
del entorno al municipio. Esta movilidad se realiza generalmente vendiendo su fuerza de
trabajo en los centros urbanos en épocas no agrícolas, con la finalidad de buscar otras
fuentes de ingreso que les permita mejorar e incrementar el ingreso familiar. El período
más acentuado de esta migración son los meses de Julio a Septiembre y la dirección de
las migraciones es hacia el departamento de Cochabamba. Muchos se quedan a
trabajar en la capital del departamento y otros se dirigen a la zona del trópico (Chapare).
Respecto a la población que sale de sus comunidades a los centros urbanos, la
femenina es la que tiende a permanecer mayor tiempo fuera, ya que consigue trabajo de
en calidad de empleadas domésticas o en la economía informal, a diferencia de los
varones que son empleados generalmente en el sector de la construcción en calidad de
mano de obra no calificada o ayudantes.
•
Los cinco variables con mayores incidencia en términos de insatisfacción de las
necesidades básica de la población son:
•
Insatisfacción respecto a la disponibilidad de energía apropiada para cocinar, ya que
el 99% de la población del municipio utiliza como energía leña o taquia.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
219
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Insatisfacción a los servicios de saneamiento, sector en el cual el problema está
referido al acceso de agua por cañería o red en los hogares y los sistemas de
eliminación de excretas, ya que el 97% de la población carece de estos servicios.
•
Baja calidad en los materiales de construcción de las viviendas, reflejado en que el
94% de las viviendas tienen pisos de tierra, paredes de adobes y/o piedra no
revocadas y techos de paja, así como también un alto nivel de hacinamiento.
•
Insatisfacción respecto a los servicios de salud, lo cual se evidencia los déficit de de
cobertura de atención materno – infantil traducida en elevadas tasas de mortalidad
infantil y materna y los altos niveles de desnutrición.
•
Déficit referido al insuficiente nivel educativo caracterizado por una población con
elevada tasa de analfabetismo, con mayor incidencia en el sexo femenina y el
analfabetismo funcional existente.
•
Una variable muy importante a considerar en el sector de salud, está referida a la
calidad de las prestaciones de servicios y el enfoque intercultural que es declarado
carente por los pobladores. A ello debemos sumar la dificultad de acceder al centro de
salud por su distancia respecto a la ubicación de las comunidades, el miedo resultante
de experiencias anteriores de maltratos sufridos, discriminación y marginamientos en la
atención, personal médico insuficiente, falta de medicamentos y equipamiento del centro
de salud.
•
La deficiente cobertura de medios de transporte, hacen que la población tengan bajos
niveles de acceso a los servicios de educación y salud.
•
Por otra parte la topografía irregular y la dispersión de las comunidades influyen
negativamente en el acceso a los servicios disponibles.
•
Los insuficientes medios de comunicación, limitan el acceso de los pobladores a las
estrategias de difusión y capacitación por medios radiales y televisivos.
•
Los principales macro problemas identificados en el municipio son:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
220
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
La población se dedica a la actividad agropecuaria no remunerada y en calidad
ocupacional de cuenta propia, existiendo altas tasas de desempleo, lo cual se refleja
en los bajos niveles de consumo per cápita de la población (menores a un dólar dia).
•
A pesar de contarse con varias instituciones y organizaciones que trabajan en
diversos temas referidos al desarrollo local, existen problemas de coordinación de
acciones entre el Gobierno Municipal, las mancomunidades, instituciones públicas,
privadas organizaciones de la sociedad civil.
•
Las inversiones públicas realizadas están destinadas, en mayor porcentaje (65%) al
sector social descuidando en sector de apoyo a la producción e infraestructura
productiva.
2.2. Conflictos de uso y problemáticas relacionadas al aspecto socioeconómico y al
aprovechamiento de recursos naturales
Se identificaron los siguientes temas:
2.2.1. Conflicto de uso de aprovechamiento de los recursos naturales
Los recursos naturales del Área Protegida (AP) y de la Zona de Amortiguamiento Externa (ZAE)
del PNTT en el municipio de Torotoro, tiene conflicto en su aprovechamiento por parte de la
Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP), el Gobierno Municipal de Torotoro y las comunidades en él asentadas.
2.2.1.1.
Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT)
La Asociación Conservacionista de Torotoro realiza actividades formales en el uso de
aprovechamiento de los recursos naturales del PNTT desde su fundación el año 1988 a la
fecha. Siendo miembro activo de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA) y otras
instituciones a nivel nacional e internacional, hace uso de estos recursos naturales para la
promoción de los mismos, realización de eventos y búsqueda de financiamiento. Sus
actividades fueron coordinadas con las autoridades municipales en gestiones anteriores, pero a
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
221
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
la fecha no son coordinadas, ni con las autoridades municipales, ni con las del PNTT, como
tampoco con las comunidades. La ACT viene realizando inversiones importantes en la
construcción de infraestructura hotelera en concordancia con la arquitectura del área poblada
del Municipio y otra infraestructura que no se adecua a la arquitectura propia de la población,
resaltando la misma desde todos lados.
Esto crea un conflicto a ser considerado, con relación a que no existen normas de uso de suelo
o patrones de asentamiento para el Área Protegida.
2.2.1.2.
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas, fue creado por DS No. 251581 de fecha 23 de
septiembre de 1998, pero recién en 1999 se reestructura el Comité de Gestión del PNTT.
Desde su ingreso hasta el año 2004, el concepto de conservación que primaba en el criterio de
la Dirección, hace que las comunidades asentadas en el Área Protegida no consideren una
buena alternativa para mejorar su calidad de vida, la presencia de de ésta en el municipio. Es
más, consideran que esta determinación, que no contó con el consenso de todas las
autoridades comunitarias en su momento, restringía a los pobladores hacer uso de los recursos
que desde sus ancestros les pertenecían.
Desde la gestión como Director del Lic. Miguel Cardozo, la actitud de las autoridades del PNTT
han mejorado sustancialmente esta situación. Además se debe agregar la nueva política del
SERNAP desde la presente gestión con el slogan: Áreas Protegidas, con gente, y la
reivindicación del patrimonio natural y cultural de las poblaciones es fundamental.
2.2.1.3.
Gobierno Municipal de Torotoro (GMTT)
Si bien el PNTT se encuentra dentro de la jurisdicción del municipio de Tororoto desde su
creación a través del Decreto Supremo No. 22269 del 26 de julio de 1989 y elevado a rango de
ley mediante Ley No. 1370 del 13 de noviembre de 1992, sus potencialidades son administradas
primero por la ACT y posteriormente en forma compartida por la ACT y la Dirección del PNTT.
Siendo únicamente el pago de ingreso de visitantes a los recursos naturales, su relación con el
Área Protegida.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
222
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hasta mediados del pasado año de 2005, el Gobierno Municipal de Torotoro administraba los
recursos que ingresaban al mismo, por concepto de pago de derecho de visitar el PNTT. Estos
recursos fueron inadecuadamente administrados por las autoridades de turno hasta entonces. A
partir de mediados del año 2005, la presente gestión lleva un adecuado registro y control, lo que
ha permitido conocer a cabalidad datos sobre presencia de visitantes nacionales e
internacionales y recursos que su visita generan al Gobierno Municipal. De acuerdo al
consenso, entre los actores públicos y privados del municipio de Torotoro, se tomó la
determinación que a partir de la presente gestión la administración de los mencionados
recursos será realizada por el Comité de Gestión con asistencia administrativa de la Dirección
del Parque Nacional Torotoro, a través del Sistema de Cobranza (SISCO).
También se ha determinado incrementar el cobro de manera simbólica, sin un estudio previo de
la oferta turística que existe, con la finalidad de actualizar el pago que data de hace años e
incrementar de alguna manera los recursos que se perciben.
2.2.1.4.
Comunidades
Por último, se tienen a las comunidades asentadas dentro del Área Protegida. La población más
concentrada del municipio de Torotoro y diez (10) comunidades campesinas. Todas ellas usan y
aprovechan los recursos naturales de la manera más diversa, desconociendo que cualquier
intervención que realizan se encuentra dentro de un Área Protegida y recurriendo a la
depredación de sus recursos de manera descontrolada.
Sólo en el último tiempo se ha logrado que la ciudadanía de Torotoro realice cambios de hábitos
mínimos, en pro de la preservación del rico patrimonio que tienen en el lugar, como ser la no
tala de árboles del bosque seco como leña de manera irracional, el uso de la piedra con huellas
de dinosaurios, como laja para revestimientos y otras de menor importancia, pero no menos
valederas.
En lo social, la relación entre las comunidades campesinas que estuvieron el lugar antes que
lleguen allí los españoles y los ciudadanos que representan a los antiguos hacendados,
después de los conflictos suscitados desde la aplicación de la Ley No. 3464 de la Reforma
Agraria, el año 1953, es tensa y llena de falta de aceptación mutua y de una convivencia
armónica.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
223
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En lo económico, la diferencia de quienes han emigrado al eje central del país o fuera del
mismo a países americanos o europeos, con los que se han sentado en la población mayor y
los que se han quedado en el área rural, es marcada y muestra una despareja estructura social,
que debe ser revertida y en lo posible armonizada, mejorando sustancialmente la calidad de
vida de los últimos.
2.2.2. Problemas relacionados
Los problemas relacionados con el área protegida están estrechamente relacionados a las
demandas de las comunidades con relación al aprovechamiento que pueden hacer del recursos
suelo, agua y aire; de la accesibilidad que pueden tener a servicios; la comunicación con los
mercados; la adquisición de insumos básicos y sobre todo, con la falta de apropiación de las
comunidades con relación a las potencialidades eco turísticas que tiene el Área Protegida y la
Zona de Amortiguamiento Externo.
2.2.2.1.
Aprovechamiento del recurso suelo
Desde la presencia del Ayllu Jacha Karangas, el aprovechamiento del recurso suelo se hacía en
los diferentes pisos ecológicos, puna, valles y yungas parte de ese territorio, en un proceso
permanente de aynoca o rotación de tierras. Con la presencia de los españoles se realizan en
los valles una mayor explotación de las tierras y ello afectó al área que hoy ocupa el municipio
de Torotoro. Situación similar se da con la presencia de los hacendados hasta el año 1953.
2.2.2.2.
Recurso suelo para uso agrícola
Los comunarios asentados en el Área Protegida deben conocer con la mayor precisión posible,
cuales son las Zonas de Amortiguamiento Interno (ZAI) para que se les permita utilizar la tierra
para la siembra de los productos que a la fecha, en la mayoría de los casos, son de
subsistencia familiar. Esto se debe fundamentalmente a que debido a los costos de transporte
hacia los mercados de del municipio de Anzaldo y Cochabamba, y la competencia con
productos similares de comunidades aledañas a éstos con mayores posibilidades de acceso,
por lo que no es atractivo, ni rentable. Eso también se debe, a la pérdida de nutrientes del suelo
(cansancio de la tierra) por falta de una adecuada rotación.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
224
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2.2.2.3.
Recurso suelo para uso pecuario
En la mayoría de las comunidades dentro del Área Protegida, el ganado que se cría es el
caprino, ganado introducido, mismo que viene deteriorando la calidad del suelo del Área. Este
ganado introducido, además de ser un parámetro social de solvencia económica, tiene la
ventaja para los comunarios que no requiere de cuidado en el proceso de pastoreo y además,
genera residuos orgánicos que son utilizados como combustible, lo que reemplaza la tala de
árboles.
2.2.2.4.
Recurso suelo para uso de asentamiento poblacional
En el área más poblada del Municipio, la población de Torotoro y los otras áreas que se van
consolidando desde caseríos a poblados, se requiere realizar planes de uso de suelo y
Parámetros de Asentamiento, en el marco de un Plan de Ordenamiento Territorial, con la
finalidad de delimitar las posibilidades de crecimiento de las mismas.
En el caso de la población de Torotoro, donde ya se ha constituido la primera junta de vecinos,
que representa según la normativa legal vigente al área urbana, se debe determinar a la
brevedad posible la superficie de expansión y la Zona de Amortiguamiento Interna (ZAI)
correspondiente, más aún cuando existen ofrecimientos de terrenos mínimos en urbanizaciones
en actual formación, sin parámetros básicos de asentamiento.
En otras comunidades el crecimiento del poblado es desordenado y caótico, lo que demanda la
urgencia de elaborar en el Área Protegida un Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, mismo
que permitirá definir con meridiana claridad un adecuado uso del suelo dentro de Área
Protegida y su Zona de Amortiguamiento Externo (ZAE).
2.2.2.5.
Recurso suelo para uso de conservación
La Zona Núcleo (ZN) del PNTT, por las características de la ubicación de la población mayor,
Torotoro, y de las vías de acceso y comunicación vehicular con el municipio de San Pedro de
Buena Vista, Primera Sección de la provincia Charcas del departamento de Potosí, a través de
la carretera que une la población de Torotoro con la comunidad de Yambata, casi en el límite
del Municipio con el municipio de San Pedro de Buena Vista. La segunda, la carretera que une
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
225
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
la población de Torotoro, con la comunidad de Quirusmayu, casi con el límite del Municipio con
el río Caine, que conduce a la población de La Viña, del municipio de Anzaldo, en el
departamento de Cochabamba. Por último, la carretera que une la población de Torotoro con la
comunidad de Carasi, próxima con el límite del Municipio con el camino sólo transitable en
época seca hacia el municipio de Poroma, en el departamento de Chuquisaca, hace que la
misma este dispersa y hacia los bordes del AP.
2.2.3. Accesibilidad
Cuando se habla de accesibilidad se habla en el concepto integral de la palabra. Se habla de
accesibilidad a los servicios sociales, como ser educación y salud; a los servicios básicos, como
ser agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y manejo de residuos sólidos;
accesibilidad a las comunicaciones, desde las vías camineras hasta la telecomunicación; y por
último, la accesibilidad a documentos que consoliden la ciudadanía de la población.
2.2.3.1.
Acceso a servicios sociales
El acceso a los servicios sociales en el Municipio, de acuerdo a la información procesada, es
relativamente bajo.
Con relación al acceso al servicio de educación se puede indicar que si bien existe una buena
infraestructura educativa en la población de Torotoro de reciente construcción, la situación del
aula multigrada en las comunidades es preocupante por que las mismas no cumplen las
condiciones mínimas de acuerdo a las normas básicas para este tipo de infraestructura.
En el caso del acceso al servicio de salud, la situación es similar al servicio de educación,
donde los recursos asignados por el Gobierno Municipal si bien son considerados importantes,
los mismos no cubren de manera adecuada con las necesidades de las setenta (70)
comunidades dispersas en toda la jurisdicción municipal de Torotoro. Los pequeños
dispensarios de las comunidades tienen en muchos casos paneles solares, los mismos que, por
falta de mantenimiento, se encuentran en plena etapa de cumplimiento de su vida útil.,
impidiendo que se pueda tener energía eléctrica básica y fundamental para este tipo de
infraestructura.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
226
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Es de destacar que la inaccesibilidad para vehículos motorizados a la mayoría de las
comunidades, hace que las condiciones de prestación de servicios de salud requeridos por los
comunarios en casos de emergencias, pueden desembocar en problemas mayores, como la
pérdida de vidas humanas.
2.2.3.2.
Acceso a servicos básicos
La mayoría de las comunidades cuenta con un tanque de agua, y esta es distribuida a través de
pilas públicas en la comunidad. La población de Torotoro tiene dos (2) diferentes fuentes de
aprovisionamiento de agua por cañería. No existe control de la calidad del agua de ninguna
clase.
El acceso a servicios básicos es mayor en la población de Torotoro, pero incluso allí son
insuficientes, como es el caso de la red de alcantarillado que desemboca sin tratamiento en el
río Torotoro, mismo que cruza algunos atractivos turísticos de importancia y abastece de agua,
en casos de problemas con los pozos, a las comunidades río abajo. Ninguna otra comunidad
cuentan con servicio de alcantarillado sanitario.
En el pueblo de Torotoro uno de los problemas que se presentan en la época de lluvias es la
falta de una red de alcantarillado de aguas pluviales, lo que hace que por las características del
tipo de suelo, arcilloso, sea en muchos casos dificultoso trasladarse de un lugar a otro dentro
del mismo pueblo en un día de lluvia, a pesar de los avances en el empedrado de calles y
construcción de veredas, sin considerar este importante servicio.
El manejo de los residuos sólidos es otro de los problemas que se presentan dentro del Área
Protegida. Si bien existe un proyecto a diseño final para el manejo y disposición final de
residuos sólidos, realizado por la Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la
Prefectura del departamento de Potosí, el mismo no guarda relación con la situación económica
del Municipio, ni con la demanda que se tiene en un Área Protegida, con relación a este tipo de
servicios.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
227
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2.2.3.3.
Acceso a las comunicaciones
La prestación del servicio de comunicación desde y hacia Torotoro es totalmente deficiente.
Existen dos (2) servicios de telefonía y uno (1) de radiocomunicación.
•
Uno de los servicios de telefonía es dependiente de la Empresa de Telecomunicaciones
(ENTEL) filial Cochabamba, que se encuentra ubicado en el corredor de acceso de uno de
los hospedajes de la población de Torotoro. Este sistema funciona con energía eléctrica y
con panel solar, pero ello no es garantía para que el servicio no sea interrumpido
constantemente por aspectos climatológicos o por la deficiente prestación del servicio de
energía eléctrica.
•
El otro servicio de telefonía es dependiente de la Empresa de Telecomunicaciones (ENTEL)
filial Potosí, que se encuentra ubicado en el hall de acceso del Centro de Salud de Torotoro.
Es un mejor servicio, pero se encuentra algo distante del propio centro de actividades de la
población y en época de lluvias es difícil llegar allí.
•
Servicio de radio comunicación dependiente de la oficina del PNTT, misma que tiene
conexión con la sede del PNTT en la ciudad de Cochabamba y con las Áreas Protegidas de
ese Departamento.
•
El servicio de energía eléctrica es interconectado desde Cochabamba, pero cualquier
cambio climatológico hace que el mismo se interrumpa. Muchas casas de la población
mayor, como los centros de salud de las comunidades, tienen aún paneles solares como
reserva, pero el servicio de provisión de energía eléctrica se lo puede calificar como
deficiente.
Como se podrá apreciar, la prestación de servicios básicos en el municipio de Torotoro para
potenciarlo como un destino turístico con características, acordes a los atractivos en actual
explotación y a las potencialidades turísticas que tiene, deben ser sustancialmente mejorados.
2.2.3.4.
Acceso a la documentación
Uno de los mayores problemas con los que se enfrenta en forma permanente la población
asentada en el Área Protegida, la Zona de Amortiguamiento Externa (ZAE) y en el Municipio es
la difícil accesibilidad a los diferentes documentos que certifican la ciudadanía de una persona.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
228
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Acceso al Certificado de Nacimiento, mismo que no es de acceso irrestricto en la
jurisdicción del Municipio al no existir una representación de la Corte Departamental
Electoral (CDE) de Potosí en el Municipio.
•
Acceso al Carné de Identidad, muchos ciudadanos -hombres y mujeres- aún no han
podido obtener esta documentación básica y necesaria.
•
Acceso a la titulación de la Propiedad de la Tierra, que desde la Reforma Agraria a
nuestros días, en más de cincuenta (50) años no se ha logrado, que los comunarios pueden
tener esta documentación.
•
Acceso al Título de Bachiller, es un nuevo documento que a la fecha se hace
imprescindible por parte de la primera promoción de bachilleres de la Unidad Educativa
Mariscal Antonio José de Sucre.
5.1.2. Problemas ecobiológicos macro
El diagnóstico elaborado en función a la consulta de información secundaria y al trabajo de
campo realizado entre los meses de octubre y diciembre de 2005, reveló los siguientes
problemas ambieles macro para el AP:
5.1.2.1.
Vacíos en el conocimiento e inventarios de biodiversidad
Oficialmente, el AP no cuenta con inventarios de riqueza de flora y fauna. En el PM de 1998 no
se incluye ningún inventario, ni siquiera en carácter preliminar, limitándose a mencionar algunas
de las especies más características del área, de forma muy puntual.
En ese sentido se asume como el único inventario disponible el de Torrico & Lara (2000),
incluido en la Guía de Interpretación de Torotoro, publicada por la ACT y LIDEMA. Dicho
inventario tiene un carácter meramente enunciativo, puesto que no se tienen ejemplares de
respaldo de los datos ahí consignados en colecciones científicas, y no se considera el tema de
la sinonimia, puesto que no se ha realizado el trabajo de comparación de holotipos e isotipos
con las colecciones científicas (herbarios y colecciones de fauna) del país.
Este vacío en el conocimiento de la riqueza de especies del AP, así como la inexistencia de
inventarios oficialmente aprobados y científicamente respaldados, se constituye en un obstáculo
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
229
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
para la gestión del AP en lo que se refiere a conservación de la biodiversidad y manejo de la
vida silvestre.
En los anexos de este Plan de Manejo, se incluyen los inventarios analíticos de flora y fauna
actualizados, revisados y valorados, como respuesta al vacío identificado.
5.1.2.2.
Fragmentación del hábitat
Uno de los problemas críticos identificados durante la fase de trabajo de campo (octubre a
diciembre de 2005) es el referido a la fragmentación del hábitat.
La ubicación de los centros poblados del actual PNTT, contradicen los criterios estándar para el
diseño y zonificación de un AP (Rabinowitz 2003, Fontúrbel 2006), ya que la parte central del
área, donde teóricamente debería ubicarse la zona núcleo (aquella donde se dará la mayor
protección a los recursos naturales y a las especies) es precisamente la zona donde mayor
intervención antrópica existe, quedando las áreas con mejor estado de conservación limitadas a
los extremos del área, divididas en tres grandes fragmentos.
De acuerdo a la situación anteriormente descrita, se evaluó, con ayuda de un SIG, el área
efectiva de conservación que en la actualidad provee el PNTT para las especies del área, y ésta
se estimó en un 47%, es decir, de los 166 km2 del actual PNTT, solamente 78 km2 cumplen con
la función de conservación.
Asimismo, la fragmentación de las poblaciones y el elevado efecto de borde que se tiene el AP,
ejercen un efecto negativo considerable sobre las poblaciones silvestres. El diseño geométrico
del actual PNTT no responde a criterios técnicos de diseño, ni la definición de límites (de
acuerdo al DS 22269) corresponden a límites naturales y/o políticos. Con ayuda de un SIG se
estimó la relación perímetro–superficie para el AP en su conjunto, resultado ésta de 345,29
metros de perímetro por cada km2 de superficie, un valor evidentemente elevado. Además,
considerando los criterios de Skole & Tucker (1993) acerca del efecto de borde, es necesario
mencionar también el problema del efecto de borde al interior del AP, dado por la interacción
entre áreas bien conservadas (correspondientes a unidades de conservación de tipo 1, 2 y 3),
con áreas relativamente intervenidas (unidades de conservación 5 y 6) y áreas altamente
intervenidas, construidas y modificadas (unidades de conservación 7 y 8), así como la presencia
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
230
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
de carreteras y caminos al interior del AP, generando también una dinámica metapoblacional
por la fragmentación espacial.
En cuanto a la fragmentación espacial, el mapa de estado de conservación (adjunto en la parte
de Anexos) muestra claramente que el diseño espacial del PNTT no responde a un criterio de
continuidad ni de integralidad, sino que presenta una disposición “en parches”, tendiendo a una
disposición de “no equilibrio”, de acuerdo a los criterios de Harrison (1991). Esto reduce más
aun la superficie efectiva de conservación disponible del actual PNTT, ya que no se cuentan
con 78 km2 de superficie real, sino con tres fragmentos menores y poco conexos, cuya suma da
los 78 km2 citados en el análisis previo.
La progresión de la dinámica metapoblacional actual, de un modelo de “parches” a un modelo
de “no equilibrio” llevará en el corto a mediano plazo, a la extinción local de muchas de las
poblaciones del área, y a la extinción definitiva a las especies endémicas identificadas.
5.1.2.3.
Degradación y destrucción del ambiente
Como consecuencia de la fragmentación del hábitat, tratada en el punto anterior, se
identificaron dos problemas críticos para el AP: la degradación y la destrucción del hábitat.
La degradación del hábitat implica una pérdida de calidad del mismo, ya sea por una
disminución de la diversidad, la afectación de los procesos y servicios ecológicos asociados,
una disminución en la productividad de los ambientes o bien la reducción de la disponibilidad
y/o variedad del alimento. Los procesos de degradación del hábitat identificados durante el
trabajo de campo responden casi exclusivamente a las actividades antrópicas de lo pobladores,
según el siguiente orden de importancia:
1) Apertura y ensanchamiento de caminos.
2) Urbanización no planificada.
3) Inadecuadas prácticas de disposición de residuos sólidos y líquidos.
4) Carencia de servicios básicos.
5) Turismo no planificado.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
231
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La posterior destrucción del hábitat se da a consecuencia de la fragmentación y degradación del
mismo, en una lógica de acumulación de impactos, que pasan primero por la capacidad de
resistencia del ambiente, luego por la capacidad de resiliencia y finalmente por la capacidad de
transilencia del mismo (Fontúrbel 2004, 2005), transformando así un ambiente diverso y
complejo, en un ambiente de pobre diversidad y sumamente simplificado, usualmente asociado
a un fuerte condicionamiento antrópico (correspondiente a elevados niveles de hemerobia).
En la mayoría de los casos, los procesos de degradación y destrucción del hábitat, identificados
en el trabajo de campo, son irreversibles.
5.1.2.4.
Especies amenazadas
A colación del análisis de fragmentación, degradación y destrucción del hábitat, surge el
problema de las especies amenazadas. Los procesos anteriormente descritos tienen una
incidencia directa en las especies que habitan en el AP, pues al afectarse su hábitat, se afectan
también las variables ambientales que definen sus parámetros de nicho, y por ende, ponen en
riesgo su persistencia a largo plazo.
En este sentido, las especies amenazadas prioritarias para su conservación dentro del AP, son
las especies endémicas que habitan en él, principalmente las especies de aves identificadas y
el pez endémico de las cavernas, T. chaberti.
5.1.2.5.
Capacidad de carga y superficie mínima indispensable para
poblaciones claves
De acuerdo a lo desarrollado por Richard et al. (2006) y los fundamentos de las relaciones para
perímetro vs. superficie ideales, el diseño actual del PNTT corresponde a la figura geométrica
de un paralelepípedo con un perímetro mayor debido a algunas irregularidades en sus vértices.
La figura resultante del diseño actual se correspondería entonces, con la forma pequeña y
alargada. Este diseño parte de la base de que las ANP circulares minimizan las distancias de
dispersión en la misma, favoreciendo el restablecimiento de poblaciones que están localmente
extintas en el ANP. Como contraparte, los diseños alargados (como el caso del PNTT) de la
misma superficie que uno circular puede ocupar varios hábitats heterogéneos y por tanto
favorecen la fragmentación e insularidad (y por tanto, a la extinción) dentro del área. Sin
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
232
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
embargo, en aquellos casos en los que la inmigración puede ser más importante que la
extinción, un ANP alargada podría ser la mejor opción, de acuerdo a un fenómeno de
compensación de ejes (la relación natalidad–mortalidad se compensa con la relación
emigración–inmigración) y siguiendo los criterios de Thomas & Kunin (1999). Pero este no es el
caso del PNTT.
Se realizaron tres pruebas experimentales para evaluar los requisitos de superficie mínima
indispensable para el actual PNTT, empleando a tres especies clave de la cadena trófica del
mismo: Puma concolor, Oreailurus jacobita (dos felinos) y Lycalopex culpaeus (un cánido).
Puma concolor: Para el puma (Ferrari et al. 1984, Hansen 1992, Parera 2002, Currier 1983,
inter aliis), se tomó en consideración los siguientes datos: la densidad mínima promedio de
pumas en hábitats de tipo chaqueños (situación de mayor biodiversidad del PNTT y de su zona
de amortiguamiento) en Bolivia. Misma que ha sido calculada (Cuéllar & Noss 2003) en 30 km2
para hembras y 50 km2 para machos. Cabe destacar que, el territorio de un macho puede incluir
al de dos hembras (Currier 1983, Cuéllar & Noss 2003). Los mismos datos indican que la
densidad de pumas, en este tipo de hábitat, es de un adulto cada 25 km2. En el Chaco de la
llanura aluvial (fide Cuéllar & Noss 2003) la densidad es mayor, alcanzando un adulto cada 15
km2 (fide Cuéllar & Noss 2003). En tanto que el PVM mínimo oscilaría (cfc. Ledezma et al.
2004, Bulin et al. 2004) entre los 550 a 7000 individuos. Luego y acorde con la fórmula
propuesta por Richard (2005, 2006) y tomando el valor de PVM y de home range mínimo para
la especie se tiene que:
SMI Puma concolor = 15 (km2) x 550 (i) = 8.250 km2 (825.000 ha)
Cabe destacar que si bien se tomó como área de campeo, el menor valor conocido para Bolivia,
este se corresponde al área de Chaco (fide Cuéllar & Noss 2003) que se extiende por la zona
externa de amortiguamiento hasta los márgenes del río Caine.
Esta región, en el PNTT corresponde al área de mayor biodiversidad del mismo pero su
representatividad relativa es sólo cercana al 10 % de la superficie actual del parque. El restante
90 % corresponde a pisos más elevados (17% para la ecoregión de puna y 83% para la
ecoregión de prepuna) y formaciones con una biodiversidad y por tanto capacidad de carga,
mucho menor. Consecuentemente, los valores SMI para las restantes áreas del parque (90 %
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
233
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
de superficie), tenderán a ser mucho más elevados al aquí obtenido. En este sentido, para esta
últimas áreas, se debe aplicar el factor de corrección calculado para las mismas (ver Tabla
adjunta), respecto al área chaqueña y variables ambientales, así como la definición de zonas de
“hábitat” y “no hábitat”, en un marco de complementación del paisaje (Landscape
complementation), de acuerdo a los criterios de Shealagh et al. (2000).
Factores de corrección aproximados para las diferentes ecoregiones del AP
Ecoregión
Piso altitudinal
Bioclima
Chaqueña
Transición
Prepuna
Transición
Puna
Termoandino
Mesoandino
Supraandino bajo
Supraandino alto
Oroandino
Pluvial
Pluviestacional
Pluviestacional
Pluviestacional
Xérico
Factor de
corrección aprox.
1,0
1,1
1,2
1,3
1,4 - 1,6
Los valores de corrección presentados en la Tabla anterior fueron obtenidos en base a un
análisis empírico basado en información relevante del trabajo de campo, los pisos altitudinales y
los bioclimas (véase Richard et al.2006). Los valores con los que se realizaron los análisis de
SMI corresponden a la región chaqueña (situación de mayor capacidad de carga), debiendo
multiplicarse los valores de superficie calculados, por los factores de corrección aproximados.
Consecuentemente, en las zonas de prepuna y puna, el requerimiento de espacio sería mayor
aun.
En este punto, debe tenerse en cuenta que si bien el puma es, dentro de los felinos americanos,
una de las especies más euricoicas (más tendiente a r, sensu Pianka 1982) y por tanto con
distribución geográfica y ambiental más amplia; dicho argumento no la hace menos prescindible
a la hora de considerar prioridades de conservación. Como se indicó en párrafos precedentes,
la falta de especies claves de los extremos de pirámides y/o redes tróficas derivan en
alteraciones generales de todo el ecosistema y en relativamente corto tiempo; como ha podido
demostrarse recientemente en el PN Yellowstone con la desaparición del lobo (Canis lupus
lupus) primero y la recuperación ecosistémica consecuente con restauración del mismo en
tiempos recientes (cfc. Smith et al. 2003).
En el caso de Bolivia, revisiones recientes (Flores & Miranda 2003) le otorgan a la variedad
andina de puma (Puma concolor osgoodi), la existente en el PNTT (cfc. García–Crispieri et al.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
234
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2006a), el estatus C2a de la UICN. Es decir, se trata de una población estimada en número
menores a 2500 individuos maduros y en declinación continua observada, proyectada o inferida,
en el número de individuos maduros con una estructura de la población severamente
fragmentada (por ejemplo, cuando se estima que ninguna población contiene más de 250
individuos maduros). Cabe señalar que la revisión del estatus de conservación de Flores &
Miranda (2003) no incluye al PNTT como área de protección del puma a pesar de que su
presencia está confirmada en la zona (fide García–Crispieri et al. 2006a).
Oreailurus jacobita: De manera similar a la especie anterior, el gato andino está catalogado
como En Peligro C2a por la UICN lo cual significa que el tamaño poblacional estimado es de
menos de 2500 individuos maduros, con una tendencia a disminuir y ausencia de
subpoblaciones que contengan mas de 250 individuos maduros (fide Villalba et al. 2005, Flores
& Miranda 2003). Para dicha especie, la causa principal de declinación indicada más
recientemente (Villalba et al. 2005) es la pérdida, fragmentación y modificación antrópica de su
hábitat. Curiosamente y a pesar de ser una especie de existencia verificada en el interior del
PNTT (fide García–Crispieri et al. 2006a), la misma no figura como parte de la fauna del PNTT
en publicaciones de revisión específicas recientes sobre la misma (Villalba et al. 2005).
Todo ello la convierte en una especie que debería considerarse como de conservación
prioritaria (medido en esfuerzos de conservación) por el Plan de Manejo del PNTT. En este
caso, no existe tanta información disponible como en el caso del puma, respecto a la densidad
o área de campeo (Schrocchi & Halloy 1986, Shorter 2006). De ellas, la más precisa es la
segunda, que indica como área de campeo entre 38,8 km2 (15 millas2) y 77,7 Km2 (30 millas2).
En tanto que el PVM mínimo oscilaría (cfc. Ledezma et al. 2004, Bulin et al. 2004) como en el
caso anterior entre los 550 a 7000 individuos. Luego y acorde con la fórmula de Richard (2005,
2006) tomando el valor de PVM y de home range mínimo para la especie tenemos que:
SMI Oreailurus jacobita = 38,8 (km2) x 550 (i) = 21.340 km2 (2.134.000 ha)
Lycalopex culpaeus: Para este cánido, se cuenta con gran cantidad de información ecobiológica
y genética (Novaro 1997, Cuéllar & Noss 2003 inter aliis) y como el caso del puma, estamos
frente a una especie netamente eurioica (más tendiente a r, sensu Pianka 1982) dentro del
contexto de los Canidae sudamericanos. Consecuentemente, posee una amplia distribución
geográfica y ambiental pero, como en el caso del puma, en función de su posición trófica, su
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
235
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
eventual desaparición derivaría en alteraciones generales de todo el ecosistema y en
relativamente corto tiempo. Esta situación, como las anteriormente descritas (Puma concolor,
Oreailurus jacobita) ponen en evidencia un claro predominio de un mecanismo de control de
tipo top–down (Hairston et al. 1960, Power 1992, Diehl 1992, Achá & Fontúrbel 2005) en el que
el nivel superior de la pirámide trófica se encarga de controlar la diversidad del resto de los
niveles de la comunidad, por medio de una depredación “inteligente” y selectiva (sensu
Carpenter & Kitchell 1987, Power et al. 1992).
Si bien no se cuenta con información de home range de la especie para Bolivia, se sabe que la
misma varía entre 0,72 individuos/km2 (Provincia de Neuquén, Argentina; fide Novaro 1997) y
1,3 individuos/km2 (Parque Nacional Torres del Paine, Chile; fide Novaro 1997). El PVM mínimo
oscilaría (cfc. Ledezma et al. 2004) entre los 550 a 7000 individuos. Con lo que aplicando la
fórmula de Richard (2005, 2006) tomando el valor mínimo de PVM y de home range mínimo
para la especie tenemos que:
SMI Lycalopex culpaeus = 0,72 (km2) x 550 (i) = 396 km2 (39.600 ha)
Contrastación con la superficie actual del PNTT
Oficialmente (según SERNAP 2000), el PNTT, en sus límites actuales, posee una superficie de
16.570 hectáreas (aproximadamente 166 km2). Con lo que, a la fecha, se constituye en el ANP
más pequeña de Bolivia. Desde esta dimensión, surge claramente y en forma en extremo
significativa que dicha superficie, como isla, limitada incluso por los cauces de los ríos Caine,
Torotoro, 7UP y San Pedro, se muestra incapaz de sostener Poblaciones Viables Mínimas de
las especies claves aquí testadas y probablemente las de otros grupos también (otros
carnivoros, rapaces, etc.).
Efectivamente, la especie que más territorio necesita es el Oreailurus jacobita con una SMI de
21.340 km2 (unas 128 veces la superficie del PNTT) y la que posee menos requerimientos es el
Lycalopex culpaeus con 396 km2 (unas 2 veces y media la superficie del PNTT). En todos los
casos y como se indicó, los SMI calculados se basan en los valores mínimos asignados a las
especies y partiendo del supuesto de una uniformidad de hábitats que, en realidad, no existe en
el PNTT (fide García–Crispieri et al. 2006a) y por el contrario predominan altos niveles de
hemerobia (fide Fontúrbel 2004a).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
236
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En este sentido, hay que destacar que, al interior del PNTT existen 11 centros poblados
concentrados principalmente en la zona central del área, creando una estructura clásica de
parches con las zonas de menor intervención (ver Figura 4). En consideración a esta situación,
se evidencia que apenas el 47% del área del PNTT (unas 7730 ha) tiene un buen estado de
conservación y de intervención, aceptables como la para el desarrollo de las poblaciones de
predadores analizados en este artículo. El resto del área (53%), se encuentra intervenida,
poblada y con barreras antrópicas que no permiten la vinculación entre los parches, ni la
complementación del paisaje (sensu Shealagh et al. 2000).
Todo ello nos lleva a suponer que la insularidad creciente que viene desarrollando el PNTT por
la intervención humana (fide García–Crispieri 2006a) incidirá en el corto plazo en la extinción de
las especies con el perfil aquí utilizado derivando en un desequilibrio ecológico de proporciones
ahora difícil de calcular en función del alto grado de intervención humana descontrolada dentro
del área (fide García–Crispieri et al. 2006a).
5.1.2.6.
Conflictos en el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales
Los recursos naturales del Área Protegida (AP) y de la Zona de Amortiguamiento Externa (ZAE)
del PNTT en el municipio de Torotoro, tiene conflicto en su administración por parte de la
Asociación Conservacionista de Torotoro (ACT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP), el Gobierno Municipal de Torotoro y las comunidades en él asentadas.
Se identificaron conflictos en los siguientes puntos:
•
La Asocicación Conservacionista de Torotoro. Realiza actividades en el PNTT desde su
fundación en 1988, es miembro de LIDEMA y actualmente gestiona recursos económicos y
realiza inversiones en el municipio, en muchos casos sin que exista relación con las normas
de uso del AP.
•
Servicio Nacional de Áreas Protegidas. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas, fue
creado por DS No. 251581 de fecha 23 de septiembre de 1998, pero recién en 1999 se
reestructura el Comité de Gestión del PNTT. Desde su ingreso hasta el año 2004 el
concepto de conservación que primaba en el criterio de la Dirección, hace que las
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
237
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
comunidades asentadas en el Área Protegida no consideren una buena alternativa para
mejorar su calidad de vida, la presencia de de ésta en el municipio. Es más, consideran que
esta determinación que no contó con el consenso de todas las autoridades comunitarias en
su momento, restringía a los pobladores hacer uso de los recursos que desde sus ancestros
les pertenecían.
•
Gobierno Municipal de Torotoro. Hasta mediados del pasado año de 2005, el Gobierno
Municipal de Torotoro administraba los recursos que ingresaban al mismo, por concepto de
pago de derecho de visitar el PNTT. Estos recursos fueron inadecuadamente administrados
por las autoridades de turno hasta entonces. A partir de mediados del año 2005, la presente
gestión lleva un adecuado registro y control, lo que ha permitido conocer a cabalidad datos
sobre presencia de visitantes nacionales e internacionales y recursos que su visita generan
al Gobierno Municipal. De acuerdo a consenso, entre los actores públicos y privados del
municipio de Torotoro, se tomó la determinación que a partir de la presente gestión la
administración de los mencionados recursos será realizada por el Comité de Gestión con
asistencia administrativa de la Dirección del Parque Nacional Torotoro, a través del Sistema
de Cobranza (SISCO).
•
Las comunidades. Las comunidades asentadas dentro del Área Protegida, son: la
población más concentrada del municipio de Torotoro y diez (10) comunidades campesinas.
Todas ellas usan y aprovechan los recursos naturales de la manera más diversa,
desconociendo que cualquier intervención que realizan se encuentra dentro de un Área
Protegida y recurriendo a la depredación de sus recursos de manera descontrolada. Sólo en
el último tiempo se ha logrado que la ciudadanía de Torotoro realice cambios de hábitos
mínimos, en pro de la preservación del rico patrimonio que tienen en el lugar, entre ellos la
no tala de árboles del bosque seco como leña de manera irracional, el uso de la piedra con
huellas de dinosaurios, como laja para revestimientos y otras de menor importancia, pero no
menos valederas.
Problemas relacionados
Los problemas con el área protegida están estrechamente relacionados a las demandas de las
comunidades con relación al uso que pueden hacer del recursos suelo, agua y aire; de la
accesibilidad a los servicios; la comunicación con los mercados; la adquisición de insumos
básicos y sobre todo, con la falta de apropiación de las comunidades con relación a las
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
238
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
potencialidades eco turísticas que tiene el Área Protegida y la Zona de Amortiguamiento
Externo.
Los problemas macro identificados son:
•
Aprovechamiento del recurso suelo.
•
Recurso suelo para uso agrícola.
•
Recurso suelo para uso pecuario.
•
Recurso suelo para uso de asentamiento poblacional.
•
Recurso suelo para uso de conservación.
5.2. Planes y programas de manejo
A raíz del diagnóstico analítico elaborado, el equipo consultor estructuró los siguientes planes y
programas, para la gestión integral del ANMI Torotoro, en el marco de los nuevos paradigmas
desarrollados, siguiendo los lineamientos de los contextos local (municipio), departamental
(prefectura), nacional (SERNAP) e internacional (UICN).
5.2.1. Declaración de principios y políticas
Como punto de partida, se tomaron en cuenta los principios y políticas del SERNAP, vigentes
hasta mayo de 2006, de acuerdo con lo planteado en el Plan Estratégico del SERNAP,
elaborado en diciembre de 2005. Dicho Plan Estratégico enmarca y contextualiza cualquier Plan
de Manejo que se realice dentro de las 22 áreas comprendidas en el SNAP.
Las siguientes son los principios y políticas del SERNAP hasta mayo de 2006:
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
239
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Principios
•
•
Respeto y valoración de la diversidad •
Consolidar
cultural y natural.
autoridad nacional (Servicio Nacional de
Reconocimiento de derechos, usos y
Áreas Protegidas).
costumbres de las poblaciones locales.
•
Políticas
•
•
Participación social con equidad.
•
Distribución justa de beneficios.
•
Subsidiariedad.
institucionalidad
de
la
Mejorar la sostenibilidad financiera de la
gestión de las APs del Sistema.
Integralidad de la conservación y del
desarrollo.
la
•
Conservar la diversidad biológica y cultural
en las APs.
•
Fortalecer la participación social en la
gestión de las áreas protegidas y del
Sistema.
•
Promover la integración de las APs en las
políticas
económicas
y
sociales
nacionales.
•
Consolidar la integración de la gestión de
las
áreas
protegidas
con
la
gestión
municipal y departamental.
•
Contribuir al mejoramiento de la calidad de
vida de las poblaciones locales.
•
Orientar los valores, actitudes y prácticas
personales
y
colectivas
hacia
la
conservación de las APs.
•
Impulsar la integración de las APs en el
ámbito internacional.
Si bien existen coincidencias con los principios y políticas del SERNAP, en función al
planteamiento del paradigma municipio–área natural protegida, se hace necesario agregar a las
políticas anteriormente descritas, la consolidación de la autoridad municipal dentro del contexto
administrativo de las Áreas Protegidas, bajo una visión integral. Asimismo, en el contexto del
citado paradigma, se estimó por conveniente también incorporar el concepto de desarrollo
económico local, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
240
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Por otro lado, se considera también que la población del municipio de Torotoro es parte del
patrimonio histórico y cultural del AP, y como tal, se plantea que la misma debe ser parte de las
políticas de manejo, bajo la visión de “Áreas Protegidas con gente” que maneja la UICN desde
1998, y que el SERNAP incorpora a partir de 2004.
5.2.2. Visión y misión
A continuación se transcriben la visión y misión del SERNAP (fide SERNAP 2000), y
posteriormente se desarrollan la visión y misión propuestas para el ANMI Torotoro.
Visión del SERNAP: “Las áreas protegidas de Bolivia, de los niveles nacional, departamental y
municipal están integradas a un Sistema Nacional que permite su desarrollo sostenible social y
económico de manera integral, intersectorial e interdependiente, respetando los valores y
tecnologías culturales y tradicionales compatibles con la preservación de los recursos naturales
y de la biodiversidad, a través de una gestión participativa y distribución equitativa de
beneficios, bajo el amparo de un marco legal y normativo promovido y resguardado para su
cumplimiento por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas”.
Misión del SERNAP: “Coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP), garantizando la gestión integral de las áreas protegidas de interés nacional, a efectos
de conservar la diversidad biológica en el área de su competencia”.
Visión propuesta para el área de estudio: El ANMI Torotoro, a través de la aplicación del SMI y
el paradigma municipio–área natural protegida, es un área natural protegida modelo y referencia
para el SNAP de Bolivia.
Misión propuesta para el área de estudio: Conservar la diversidad biológica y cultural del ANMI
Torotoro, promoviendo procesos de desarrollo sostenible, con plena participación de los actores
involucrados, aplicando los paradigmas propuestos.
5.2.3. Replanteamiento de la categoría de manejo
Considerando que el área actual del Parque Nacional Torotoro cuenta con unos 1.200
habitantes (según datos de SERNAP 2000) de los 10.535 habitantes que el Censo 2001 (según
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
241
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
datos del INE) reporta para el municipio de Torotoro, distribuidos en 11 centros poblados, en un
área de 166 km2, se reconoce que hay un evidente impacto humano sobre el área.
La categoría de manejo actual de Parque Nacional es restrictiva en cuanto al tipo de actividades
que se pueden desarrollar en el lugar, ya que el objetivo de esta categoría es la protección
estricta de la biodiversidad, y por ende, deja pocas posibilidades abiertas a realizar un manejo
de los recursos naturales en el interior.
Se ha visto por conveniente proponer el replanteamiento de la categoría de manejo del PNTT
por una categoría de Área Natural de Manejo Integrado (ANMI).
Bajo esta nueva categorización se definirían concretamente las zonas de protección (zonas
núcleo) y las zonas de conservación y manejo, eliminando bastantes restricciones legales
teóricas y papeleo que, en la mayoría de los casos, sólo retrasan la ejecución de los proyectos y
obstaculizan los emprendimientos productivos de los pobladores y/o de inversores externos. De
esta forma, se tendrían bien planteadas las “reglas del juego” sobre los derechos de uso y
formas de aprovechamiento de recursos naturales dentro del AP, y de esta forma también se
podría aplicar de forma más eficiente el control y la vigilancia por parte de los guardaparques.
La redefinición de la categoría de manejo se sustenta e incluye los siguientes criterios y
aspectos:
1) El grado de intervención humana en el actual PNTT es elevado, puesto que existen 11
comunidades al interior y alrededor de 30 comunidades relacionadas directa o
indirectamente con ésta, siendo que varias de ellas tienen parte de su territorio dentro de la
jurisdicción del AP, aunque los centros poblados estén fuera de los límites del área.
2) Las actividades productivas actuales de la población involucrada son principalmente la
agricultura y la ganadería de subsistencia (con especies introducidas), las que deberían
tener lugares específicamente asignados y contar con un mayor control para no afectar a los
sitios de protección estricta.
3) Dentro del área del PNTT y en parte de la zona de amortiguamiento existen aún bosques
secos muy bien conservados, lugares para los que debería garantizarse la protección
estricta.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
242
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
4) El actual PNTT cuenta con unos 10 lugares actualmente aprovechados con fines turísticos,
y más de 20 lugares adicionales que podrían ser potencialmente aprovechados para este
fin, y por lo tanto es necesario establecer una diferenciación clara de posibilidades de
manejo, a fin de no interferir con la actividad turística, y garantizar que el impacto de ésta no
sea perjudicial para el ambiente.
5) Promover la puesta en valor de los recursos turísticos potenciales, que actualmente no
están siendo aprovechados.
Finalmente, es importante puntualizar que la zona núcleo se encuentra fragmentada en tres
parches distribuidos en la periferia del polígono y sin que exista conexión entre ellos. Por otro
lado, el análisis realizado por el equipo consultor, en base a los principios del paradigma de la
superficie mínima indispensable (SMI, fide Richard et al, 2006a, 2006b) indica que el actual
PNTT tampoco cumple con los requerimientos mínimos de superficie para sustentar
poblaciones de especies claves para los ecosistemas a conservar. De lo anteriormente
expuesto, es que surge la necesidad de ampliar la superficie efectiva de conservación (SEC), y
a tal fin, es que se propone el desarrollo del paradigma de Municipio–Área Natural Protegida, de
acuerdo a la propuesta de García Crispieri et al. (2006b). Complementariamente, se proponen
área corredor para unir el proyectado municipio–área natural protegida con el ANMI El Palmar y
el Parque Nacional y ANMI Serranía del Iñao, siendo que las tres AP comparten elementos de
flora y fauna correspondientes a una formación de Chaco (Navarro & Maldonado 2002).
5.2.4. Zonificación y uso de la tierra
Para la zonificación del AP, se tomaron en cuenta únicamente los aspectos inherentes al actual
PNTT, ya que no se cuenta con información actualizada y completa para el municipio. A
continuación se detallan los elementos desarrollados al respecto.
5.2.4.1.
Definición de nuevos límites de la Zona Externa de Amortiguamiento
La zona externa de amortiguamiento (ZEA) es un aspecto sumamente delicado en el caso
particular del PNTT, ya que al ser éste el AP más pequeña del país tiene un área de influencia
importante, y por lo tanto un efecto de borde considerable.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
243
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Para el PNTT, la definición del área que constituirá la nueva zona externa de amortiguamiento
se basa en dos criterios básicos:
1) Los límites naturales, en especial el río Caine en la parte norte, puesto que este es el
principal límite natural y además, es el lugar de mayor concentración de la paraba frente roja
(Ara rubrogenys, Paschieri, com. pers. 2005), especie endémica característica y
emblemática del AP.
2) Los límites políticos de las comunidades, puesto que varias de las comunidades del área de
influencia tienen parte de su territorio –en mayor o menor medida– dentro del área del
Parque, pero tienen el centro poblado fuera de los límites del mismo y por lo tanto, no están
consideradas como parte del AP. El incorporar a estas comunidades en la zona externa de
amortiguamiento las compromete, de cierta forma, con el Parque y sus objetivos de gestión.
Esta zona externa de amortiguamiento tiene la función de crear una franja de protección para el
AP, ya que este territorio sin ser AP, representa un espacio donde se hace un manejo
controlado de los recursos y donde se concentra un importante porcentaje de las actividades
humanas y de los centros poblados. El dar alternativas de desarrollo en la zona externa de
amortiguamiento hará que se reduzcan los impactos al interior del AP.
En el mapa de zonificación adjunto en Anexos, se muestra la nueva ZEA propuesta para el AP.
5.2.4.2.
Definición de la Zona Interna de Amortiguamiento
Según los criterios empleados para la definición de la ZEA, se deberá definir también una zona
interna de amortiguamiento (ZIA) que cumpla la función de concentrar la mayor parte de los
impactos antrópicos al interior del AP y reducir la presión sobre las zonas más conservadas.
Actualmente, el PNTT no posee una ZIA bien delimitada en función a los centros poblados y los
caminos, y progresivamente se amplían los centros poblados y la frontera agrícola invadiendo
áreas naturales antes dedicadas a la conservación.
En este sentido, la ZIA del PNTT debería definirse alrededor de los centros poblados (de
manera estándar, considerando 1 km de radio a partir del perímetro del centro poblado) y los
caminos carreteros (500 m a cada lado del camino).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
244
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.2.4.3.
Criterios y estado de implementación
Actualmente se tiene definida una ZEA para el PNTT, que fue propuesta por la consultora que
realizó el primer Plan de Manejo para el Parque en 1998. Si bien la ZEA está definida e
implementada, es considerable la cantidad de centros poblados que existen en ella, y por su
relacionamiento con otros centros poblados del interior del AP es una situación común que los
límites del AP sean mas bien relativos al momento de hacer una separación entre ZEA y AP, en
todo caso, prevalecen los límites políticos de las comunidades y los límites naturales antes que
los límites del AP.
Uno de los mayores conflictos identificados respecto a la implementación de la ZEA como
instrumento para la reducción del efecto de borde es que, en la mayoría de los casos, las
comunidades son “cortadas” por los límites del AP, y al tener una parte del territorio dentro y
otra en la ZEA, muchas veces no se discriminan las actividades que se dan entre una u otra
zona.
En la mayoría de los casos no existe una transición abrupta entre las zonas de mayor y menor
intervención, y precisamente ese gradiente que se forma entre ambas es que la ZIA debería
amortiguar al interior del AP, al igual que la ZEA lo hace hacia el exterior.
5.2.4.4.
Zonificación del Área Protegida
Se realizó una evaluación y validación en campo de la zonificación prevista en el PM de 1998.
La validación de la zonificación del PNTT se la realizó mediante contraste y comparación entre
la información del PM 1998 y los datos obtenidos en el trabajo de campo. Los siguientes
parámetros fueron tomados en cuenta para evaluar la categoría de zonificación asignada:
•
Pertinencia de la categoría.
•
Representatividad dentro del AP.
•
Actividades reales dentro de cada zona (cumple / no cumple).
•
Población del área: densidad poblacional, actividades económico–productivas.
•
Cumplimiento a las restricciones.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
245
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Vocación de uso.
•
Presencia de sitios arqueológicos / paleontológicos / espeleológicos.
En función a estos criterios se revisó la categoría asignada en el PM 1998, y según la
valoración de los criterios anteriores se determinaron las siguientes opciones:
•
Mantener la categoría del PM 1998.
•
Mantener la categoría del PM 1998, pero mejorar el control de las actividades en la zona.
•
Replantear la categoría.
•
Asignar una nueva categoría.
En función a esta revisión, se asignaron las zonas de trabajo a las cuatro zonas clave
propuestas:
5) Zona núcleo: Zonas destinadas a la protección estricta de las especies silvestres.
6) Zonas de amortiguamiento (internas y externas): Asignadas en la periferia de los lugares
con mayor intervención antrópica, y en el perímetro del área, tanto hacia adentro como
hacia fuera, con el propósito de minimizar los impactos y el efecto de borde.
7) Zonas de manejo tradicional y de aprovechamiento de recursos naturales: Zonas
donde se realizarán diferentes emprendimientos productivos sostenibles, ecoturismo y
demás actividades controladas.
8) Zonas de manejo para usos especiales: Zonas destinadas a la recreación, educación e
investigación científica.
En este sentido, los resultados de la evaluación realizada se muestran en la Tabla siguiente.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
246
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Resultados de la evaluación de la zonificación del PM 1998. Se muestran datos de Unidades de conservación (UC) y
hemerobia de acuerdo a criterios preestablecidos para el estudio.
No. de sitio
Zona 1998
Criterio
Zona 2005
UC
Hemerobia
1
ZUE
Reasignar categoría
ZIHC
UC06
4
2
ZUE
Reasignar categoría
ZIHC
UC02
1
3
N/A
Asignar categoría
ZIHC
UC03
2
4
ZUE
Reasignar categoría
ZIHC
UC04
2
5
N/A
Asignar categoría
ZUE
UC04
2
6
ZUE
Reasignar categoría
ZPE
UC03
1
7
ZUE
Reasignar categoría
ZPU
UC05
3
8
ZUE
Mantener categoría
ZUE
UC04
3
9
ZUE
Reasignar categoría
ZPE
UC02
1
10
ZUE
Mantener, mejorar control
ZUE
UC03
2
11
ZUM
Mantener categoría
ZUM
UC02
1
12
ZUM
Mantener categoría
ZUM
UC03
2
13
ZUN
Mantener, mejorar control
ZUN
UC03
2
14
ZUM
Mantener categoría
ZUM
UC04
2
15
N/A
Asignar categoría
ZPE
UC02
1
16
N/A
Asignar categoría
ZUM
UC02
1
17
ZUE
Mantener, mejorar control
ZUE
UC03
1
18
ZUE
Reasignar categoría
ZIHC
UC03
2
19
ZUE
Mantener categoría
ZUE
UC02
1
20
ZUE
Mantener, mejorar control
ZUE
UC03
3
21
ZARN
Mantener, mejorar control
ZARN
UC03
3
22
ZUE
Mantener, mejorar control
ZUE
UC03
3
23
ZA
Mantener categoría
ZA
UC08
5
24
ZUM
Mantener, mejorar control
ZUM
UC03
2
25
ZUE
Mantener categoría
ZUE
UC03
2
26
ZA
Mantener categoría
ZA
UC03
1
27
ZA
Mantener categoría
ZA
UC02
1
28
ZUE
Mantener categoría
ZUE
UC02
1
29
ZPE
Mantener categoría
ZPE
UC01
0
30
ZA
Mantener categoría
ZA
UC04
3
31
ZA
Mantener categoría
ZA
UC03
2
32
ZA
Mantener categoría
ZA
UC02
1
33
ZA
Mantener categoría
ZA
UC02
1
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
247
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
34
ZA
Reasignar categoría
ZPE
UC01
1
35
ZA
Mantener categoría
ZA
UC03
2
La simbología de las categorías corresponde a las siguientes equivalencias:
•
Zona de Protección Estricta (ZPE).
•
Zona de Uso Moderado (ZUM).
•
Zona de Recuperación Natural (ZRN).
•
Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales, uso intensivo o extractivo (ZARN).
•
Zona de Uso Intensivo no extractivo (ZUIN).
•
Zona de Uso Extensivo extractivo o consuntivo (ZUE).
•
Zona de Interés Histórico Cultural (ZIHC).
•
Zona de Amortiguación (ZA).
•
Zona de Usos Especiales (ZUS).
•
No asignada (N/A).
Como se puede observar en la Tabla 1, 4 sitios (11%) no tenían una categoría asignada y se les
debe asignar una categoría, 16 sitios (46%) mantienen su categoría de zonificación, 7 sitios
(20%) mantienen su categoría de zonificación con la recomendación de mejorar el control de
las actividades que se realizan en el lugar y para 8 sitios (23%) se plantea la reasignación de la
categoría. Como se puede observar, un 66% de los sitios evaluados mantienen la categoría que
tenían asignada en el PM 1998, mientras que del 34% restante el 11% no tenía una categoría
claramente asignada, y el 23% restante ha cambiado en estos siete años sus características
económico–productivas
o
bien
se
han
encontrado
nuevos
valores
(paleontológicos,
arqueológicos, naturales, etc.) que ameritan una categoría más acorde con su uso actual y sus
potencialidades futuras.
En función a las cuatro zonas clave, se plantea la zonificación simplificada de acuerdo a los
datos que se muestran en la Tabla a continuación.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
248
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Datos de equivalencias entre zonificación 2005 y zonas clave para todos los sitios evaluados en el trabajo de campo,
donde ZN = zona núcleo, ZMT = zona de manejo tradicional, ZME = zona de manejo para usos especiales, ZAI =
zona de amortiguamiento interna y ZAE = zona de amortiguamiento externa.
No. de sitio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Zona 2005
ZIHC
ZIHC
ZIHC
ZIHC
ZUE
ZPE
ZPU
ZUE
ZPE
ZUE
ZUM
ZUM
ZUN
ZUM
ZPE
ZUM
ZUE
ZIHC
ZUE
ZUE
ZARN
ZUE
ZA
ZUM
ZUE
ZA
ZA
ZUE
ZPE
ZA
ZA
ZA
ZA
ZPE
ZA
Zona clave
ZMT
ZME
ZME
ZN
ZME
ZN
ZAI
ZAI
ZME
ZME
ZME
ZME
ZME
ZMT
ZME
ZME
ZMT
ZMT
ZMT
ZMT
ZMT
ZMT
ZAI
ZMT
ZME
ZAE-ZME
ZAE-ZME
ZMT
ZN
ZAE
ZAE-ZN
ZAE
ZAE
ZAE-ZN
ZAE
De acuerdo a esta propuesta, el 11% de los sitios corresponde a zonas de amortiguamiento
externas simples, el 11% corresponde a zonas de amortiguamiento externas con características
especiales, el 9% corresponde a zonas de amortiguamiento internas, el 31% corresponde a
zonas de manejo para usos especiales, el 29% a zonas de manejo tradicional y el 9% a zonas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
249
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
núcleo. El que la zona núcleo corresponda a menos de un 10% de los sitios evaluados en
campo se debe a que la mayor parte del área del PNTT se encuentra poblada, en mayor o
menor grado, y que existe una presencia casi constante y bien distribuida de cultivos y ganado,
por lo que muchas áreas que, bajo otras circunstancias habrían sido declaradas como zona
núcleo, se han calificado como zonas de manejo para usos especiales, abriendo en esta
categoría la posibilidad de compatibilizar la conservación con el ecoturismo y los sistemas
tradicionales de uso de la tierra de los habitantes del lugar.
Se ha visto por conveniente manejar tres tipos de zonas de amortiguamiento, una zona de
amortiguamiento interna, que como lo dice su nombre, se encuentra al interior del AP. Este tipo
de zonas se asignarán un kilómetro a la redonda de todos los centros poblados y delimitando
una franja de un kilómetro también a todos los caminos carreteros (500m a cada lado del
camino). Las zonas de amortiguamiento externas están, lógicamente, fuera de los límites del
Parque y comprenden a todos aquellos sitos de influencia inmediata y mediata sobre el AP. Las
zonas de amortiguamiento externo especiales combinan lo anterior con las características de
una de las zonas del AP a fin de poner en valor y conservar elementos distintivos e importantes
que se encuentran en éstas.
El mapa de zonificación resultante se encuentra adjunto en Anexos.
5.2.4.5.
Estado de conservación y hemerobia
Siguiendo la lógica de la evaluación y validación de la zonificación, y durante el mismo trabajo
de campo, se relevó el estado de conservación del AP, mostrándose los datos gráficamente en
el mapa adjunto en Anexos.
En cuanto a las unidades de conservación, los resultados obtenidos muestran que un 6% del
área de estudio corresponde a UC01 (sitios prístinos), un 29% corresponde a UC02 (sitios muy
bien conservados), un 43% corresponde a UC03 (sitios bien conservados), un 14% a UC04
(sitios regularmente conservados), un 3% a UC05 (sitios pobremente conservados), un 2,5% a
UC06 (sitios altamente intervenidos) y un 2,5% a UC08 (sitios artificiales y construidos), no se
evaluaron sitios bajo UC07.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
250
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Y en cuanto al grado de hemerobia, un 3% corresponde a grado 0 (ahemerobia), un 40% a
grado 1 (oligohemerobia), un 34% a grado 2 (mesohemerobia), un 17% a grado 3
(euhemerobia), un 3% a grado 4 (polihemerobia) y un 3% a grado 5 (metahemerobia).
Como se puede apreciar en los resultados anteriores, un 78% de los sitios evaluados tienen un
estado de conservación bueno o mejor, y un 77% tienen un bajo grado de intervención a nivel
de la cobertura vegetal y de pérdida de especies nativas (menos del 5% de pérdida de especies
nativas y menos de 12% de especies introducidas).
5.2.4.6.
Implementación del concepto de municipio – área protegida
Como se comentó anteriormente, durante el proceso de actualización del Plan de Manejo del
Parque Nacional Torotoro (García–Crispieri et al. 2006a), se pudo evidenciar que la superficie
asignada a esta Área Protegida (Becerra et al. 1989) no cumple con los requerimientos mínimos
para la conservación de especies clave (calculados mediante el rango de hogar y la población
mínima viable, fide Richard et al. 2006a, 2006b). Por otro lado, la Prefectura del Departamento
de Potosí ha elaborado un documento en el que se identifican potenciales Áreas Protegidas en
el Departamento, destacándose la del Parque Departamental de Jucumarini, que también se
encuentra en la jurisdicción del municipio de Torotoro (Miranda 2005). Ambas Áreas Protegidas
cubren más del 90% de la superficie del Municipio, incluyendo las zonas externas de
amortiguamiento (ZEA, según Rabinowitz 2003).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
251
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El cañón de Torotoro, una muestra
geológico y ecobiológico del Parque
Nacional Torotoro. Fotografía: E.
Richard 2005.
Rescatando el concepto de “Áreas Protegidas con Gente”, propuesto en 1998 por la UICN, y
que a la fecha maneja el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP 2000, cfc. ARP
2005), el grupo de profesionales a cargo del trabajo ha propuesto que la totalidad de la
jurisdicción del municipio de Torotoro se administre como un Área Natural Protegida y, en un
proceso de apropiación de responsabilidades el Gobierno Municipal de Torotoro, desarrolle una
Unidad de Áreas Protegidas a corto plazo, una Oficialía Mayor de Áreas Protegidas a mediano
plazo y una Empresa Municipal descentralizada a largo plazo, donde intervengan las instancias
del estado a nivel nacional, departamental y municipal, como así también actores de la sociedad
civil en una alianza público–privada. De esta forma, el Gobierno Municipal adquiere un rol
protagónico en la administración de Áreas Protegidas, bajo una visión integradora y se abre a
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
252
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
nuevas oportunidades de captación de fondos, de investigación y de lograr un desarrollo
económico local auténtico (fide García–Crispieri et al. 2006b).
5.2.5. Programas específicos de gestión (Resumenes)
En función al análisis del diagnóstico elaborado y los paradigmas aplicados, se definen los
siguientes programas específicos de gestión, en el marco del Plan de Manejo 2006–2016 del
Parque Nacional Torotoro
1) Programa de gestión administrativa y territorial.
2) Programa de conservación de la diversidad biológica y cultural.
3) Programa de investigación científica y educación ambiental.
4) Programa de manejo productivo y desarrollo económico local.
5) Programa de ecoturismo.
A continuación se desarrollan a detalle los programas específicos:
5.2.5.1.
PROGRAMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y TERRITORIAL
Con el programa de gestión administrativa y territorial se pretende incorporar el actual PNTT a
un área de manejo integrado que abarque la totalidad de la superficie del municipio de Torotoro
y que, complementariamente y a fin de cumplir con los cálculos de SMI, se interconecte con
otras áreas protegidas del contexto biogeográfico (ANMI El Palmar y Parque Nacional ANMI
Serranía del Iñao) mediante corredores de biodiversidad.
Todo este proceso deberá estar acompañado de la concertación y apropiación por parte de los
actores involucrados, respecto a la necesidad de conservar el patrimonio recibido, actual y que
deben legar a las futuras generaciones.
5.2.5.1.1. Objetivos
1) Implementar, desarrollar y consolidar el paradigma de municipio–área natural protegida para
la totalidad de la superficie del municipio de Torotoro, bajo el replanteamiento de la
categoría de manejo, a un ANMI.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
253
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
2) Implementar políticas educativas de apropiación del contexto de conservación biológica y
cultural del AP, a todo nivel.
3) Extender la superficie efectiva de conservación mediante la integración de áreas de carácter
nacional y departamental dentro del municipio, y de éstas con otras AP del contexto
biogeográfico, mediante corredores de biodiversidad.
4) Desarrollar una zonificación adecuada de uso del territorio, concertada en el ámbito público
y privado.
5) Desarrollar e implementar un sistema de administración del territorio en forma concertada,
entre el Municipio, el Departamento y el SERNAP.
6) Desarrollar un sistema de contralor para los procesos de retroalimentación, que permita la
adecuación del programa a situaciones emergentes a lo largo de su desarrollo.
5.2.5.1.2. Posibles fuentes de financiamiento
Se identificaron las siguientes posibles fuentes de financiamiento:
•
Gobierno Municipal de Torotoro.
•
Ingresos por concepto de entrada al municipio.
•
Prefecturas de Potosí y Cochabamba.
•
Ministerios del ramo.
•
Universidades.
•
Proyecto GEF.
•
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
•
Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí.
•
FONADAL.
•
FUNDESNAP.
•
Cooperación internacional multilateral (BID, Banco Mundial, CAF, Unión Europea)
•
Cooperación internacional bilateral (DANIDA, SNV, USAID, AECI).
•
ONGs (Asociación Conservacionista de Torotoro, LIDEMA, FHI, CIPCA, CI, WCS, TNC,
WWF, Armonía, SOBESPE, National Geographic Society Found y otros).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
254
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.2.5.1.3. Recursos humanos
La implementación de este programa incluye a los actores involucrados en los objetivos del
mismo, a través de un necesario proceso de apropiación y capacitación, que debe iniciarse en
el colegio de Torotoro, puesto que se requieren recursos humanos locales, altamente
capacitados y especializados
5.2.5.1.4. Recursos financieros
Los recursos financieros deben ser transparentemente administrados, invertidos en Torotoro y
deben transducirse en una fuerte transversal educativa. Éstos recursos deben generar una
dinámica económica sostenible en Torotoro.
5.2.5.1.5. Resultados esperados
En el mediano plazo (5 años), el Municipio se convierte en Área Natural Protegida de categoría
ANMI, acorde al paradigma citado, y se logra implementar los corredores de biodiversidad con
el ANMI El Palmar y el Parque Nacional y ANMI Serranía del Iñao. Se consolida la
administración pública, a través de una Oficialía de Áreas Protegidas. Los adolescentes que
salen de la comunidad a realizar sus estudios universitarios, retornan a la misma para
incorporarse y potenciar el desarrollo económico local.
5.2.5.2.
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y
CULTURAL
El programa de conservación de la diversidad biológica y cultural se sustenta en el desarrollo
sostenible del ambiente mediante una adecuada administración de éste, y el entendimiento de
los procesos ecológicos que regulan la diversidad de las comunidades. Estos encuentran una
aplicación práctica en el cálculo del índice SMI (fide Richard et al. 2006a, 2006b) y de la
conservación de especies clave que, mediante un sistema de control de tipo top–down (fide
Achá & Fontúrbel 2005), permitan la persistencia a largo de las poblaciones, comunidades y
ecosistemas, así como los usos y conocimientos tradicionales asociados a éstos, en función al
paradigma de una “ecología de largo plazo” definido por Carpenter (2002).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
255
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Nuevamente se debe incorporar como parte fundamental de este programa, la transversal
educativa. Ésta es vital para promover procesos de cambio actitudinal y de apropiación y puesta
en valor de los recursos culturales, biológicos y biofolclóricos, y sólo a través de ello se logrará
revertir la problemática de pérdida de identidad, pertenencia, costumbres, valores, arquitectura
y la comercialización ilegal del patrimonio paleontológico y geológico del AP.
5.2.5.2.1. Objetivos
1) Promover y desarrollar la conservación sostenible de los ecosistemas y los recursos
naturales del proyectado ANMI Municipio Torotoro, acorde a los paradigmas planteados.
2) Promover y desarrollar una transversal integral de educación ambiental, formal y no formal,
que promueva la identidad y empoderamiento del objetivo número 1 y apoyen la
reconversión productiva del cuarto programa.
3) Promover procesos que garanticen una superficie efectiva de conservación acorde a las
necesidades de las especies clave del AP.
4) Promover procesos de rescate y revalorización del patrimonio natural y cultural.
5) Desarrollar un sistema de contralor para los procesos de retroalimentación, que permita la
adecuación del programa a situaciones emergentes a lo largo de su desarrollo.
5.2.5.2.2. Posibles fuentes de financiamiento
Se identificaron las siguientes posibles fuentes de financiamiento:
•
Gobierno Municipal de Torotoro.
•
Ingresos por concepto de entrada al municipio.
•
Prefecturas de Potosí y Cochabamba.
•
Ministerios del ramo.
•
Universidades.
•
Proyecto GEF.
•
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
•
Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí.
•
FONADAL.
•
FUNDESNAP.
•
Cooperación internacional multilateral (BID, Banco Mundial, CAF, Unión Europea)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
256
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Cooperación internacional bilateral (DANIDA, SNV, USAID, AECI).
•
ONGs (Asociación Conservacionista de Torotoro, LIDEMA, FHI, CIPCA, CI, WCS, TNC,
WWF, Armonía, SOBESPE, National Geographic Society Found y otros).
5.2.5.2.3. Recursos humanos
La implementación de este programa requerirá del concurso de los siguientes profesionales:
•
Biólogos taxónomos.
•
Biólogos especialistas en manejo.
•
Espeleólogos.
•
Paleontólogos.
•
Geólogos.
•
Arquitectos.
•
Antropólogos.
•
Sociólogos.
En este sentido, es fundamental el lograr acuerdos y suscribir convenios con las diferentes
universidades y centros académicos del país, y en el marco de los mismos lograr que los
estudiantes realicen tesis específicas en el AP, según un banco de temas y prioridades.
5.2.5.2.4. Resultados esperados
Incorporar, a mediano y largo plazo, el paradigma de conservación de ecosistemas en el marco
del manejo de los recursos naturales y la protección de las zonas núcleo del AP. En este
sentido, las comunidades se identificarán y apropiarán con el contexto biológico y cultural del
lugar, que han heredado y que a su vez, legarán a las futuras generaciones, como un modo de
vida y desarrollo.
5.2.5.3.
PROGRAMA
DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Y
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Este programa persigue como primer objetivo, el relevamiento integral de los recursos
biológicos, geológicos y culturales, como paso fundamental para una adecuada administración,
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
257
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
puesta en valor y manejo del Municipio–Área Natural Protegida. Por otro lado, y en función a lo
anterior, deberán desarrollarse contenidos educativos, para transversalizarlos en el sistema
formal y no formal, y consecuentemente generar perspectivas de trabajo a los habitantes de
Torotoro, en el mismo lugar.
5.2.5.3.1. Objetivos y metas
1) Realizar relevamientos integrales, tendientes a catalogar y valorizar –en toda su magnitud–
a los recursos biológicos, geológicos y culturales del AP.
2) Desarrollar planes de manejo y administración sostenibles para los anteriores.
3) Desarrollar e implementar los contenidos educativos, en los ámbitos formales y no formales,
locales y nacionales, que capitalicen las riquezas del lugar y promuevan sentido de
identidad y pertenencia.
4) Promover líneas de investigación permanentes en torno a los recursos relevados, y
desarrollarlas mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con universidades y
centros de investigación de Bolivia y el mundo.
5) Promover el desarrollo de una Estación Científica, con sede en Torotoro, y con el concurso
de universidades, ONGs y otros, a fin de capitalizar en propuestas y publicaciones, las
investigaciones realizadas.
6) Promover instituciones de carácter mixto (científicas y educativas) locales, (por ejemplo,
ecomuseos, museos de sitio, centros de interpretación, etc.), tendientes a incentivar el
sentido de identidad y pertenencia local, y promover dichos valores en los visitantes.
7) Desarrollar un sistema de contralor para los procesos de retroalimentación, que permita la
adecuación del programa a situaciones emergentes a lo largo de su desarrollo.
5.2.5.3.2. Posibles fuentes de financiamiento
Se identificaron las siguientes posibles fuentes de financiamiento:
•
Gobierno Municipal de Torotoro.
•
Ingresos por concepto de entrada al municipio.
•
Prefecturas de Potosí y Cochabamba.
•
Ministerios del ramo.
•
Universidades.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
258
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Proyecto GEF.
•
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
•
Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí.
•
FONADAL.
•
FUNDESNAP.
•
Cooperación internacional multilateral (BID, Banco Mundial, CAF, Unión Europea)
•
Cooperación internacional bilateral (DANIDA, SNV, USAID, AECI).
•
ONGs (Asociación Conservacionista de Torotoro, LIDEMA, FHI, CIPCA, CI, WCS, TNC,
WWF, Armonía, SOBESPE, National Geographic Society Found y otros).
5.2.5.3.3. Recursos humanos
En este caso también es necesario el concurso de recursos humanos calificados y
especializados en las siguientes áreas:
•
Biólogos taxónomos.
•
Biólogos especialistas en manejo.
•
Espeleólogos.
•
Paleontólogos.
•
Arqueólogos.
•
Geólogos.
•
Arquitectos.
•
Antropólogos.
•
Sociólogos.
•
Pedagogos.
•
Administradores de empresas, especialistas en fund raising.
•
Museólogos.
•
Especialistas en turismo.
5.2.5.3.4. Resultados esperados
A largo plazo, Torotoro cuenta con una Estación Científica de referencia en el tema, de la cual
emergen productos tangibles (publicaciones, recursos humanos formados, etc.) y programas
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
259
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
educativos formativos, contextualizados al área. Además interactúa estrechamente en el área
de investigación, docencia y extensión con los ecomuseos, museos de sitio y centros de
interpretación del lugar.
Existe un cambio actitudinal profundo y auténtico de todos los actores involucrados, producto de
la implementación continua y sistemática de los programas de educación ambiental formales y
no formales, consolidados como parte de la dinámica educativa de Torotoro, y transversalizados
en todas las áreas de conocimiento,
5.2.5.4.
PROGRAMA
DE
MANEJO
PRODUCTIVO
Y
DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
Este programa pretende desarrollar y promover las potencialidades de uso de los recursos
naturales y culturales del AP, en el marco del desarrollo sostenible y buscando mejorar la
calidad de vida de los habitantes del municipio de Torotoro, mediante un desarrollo económico
local auténtico. En este sentido, es importante la reconversión productiva en el área, en función
a un criterio de vocación de uso, basado en los datos obtenidos mediante la investigación
científica y los relevamientos efectuados, según el tercer programa.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores del municipio de Torotoro, y
aprovechando la riqueza de las potencialidades que tiene el AP, es necesario contar con un
espacio de presentación de los productos generados en ésta, en el acceso de mayor turismo
del país: la ciudad de La Paz. En este sentido, se ha concebido y se encuentra en actual
proceso de búsqueda de financiamiento a nivel internacional, el proyecto del desarrollo de La
Casa de las Áreas Protegidas (véase García Crispieri et al. 2006c).
5.2.5.4.1. Objetivos
1) Identificar y sistematizar las potencialidades reales de uso del territorio, en función a
criterios de vocación de uso, manejo y conservación de los recursos naturales.
2) Promover y desarrollar programas de reconversión productiva agrícola y ganadera, basados
en el rescate de tecnologías y métodos tradicionales, compatibles con la conservación
ambiental y con un claro enfoque al desarrollo sostenible.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
260
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3) Buscar, identificar y poner en valor mercados nacionales e internacionales para la
comercialización de los productos del AP, mediante la certificación de calidad de productos
ecológicos, libres de químicos y de alta calidad.
4) Buscar, identificar y promover mercados específicos para los productos culturales tangibles
e intangibles, mediante una adecuada puesta en valor (transversal al tercer programa).
5) Mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales, por medio de la promoción de un
desarrollo económico local contextualizado al AP.
6) Desarrollar proyectos de educación, salud y seguridad social, para los pobladores del
municipio, con visión de apoyo hacia la presencia de turistas en las comunidades.
7) Implementar servicios básicos (agua potable, tratamiento de aguas servidas y gestión de
residuos sólidos), servicios de energía eléctrica, telecomunicaciones y transporte
permanente, en las comunidades con mayor asentamiento humano.
8) Desarrollar un sistema de contralor para los procesos de retroalimentación, que permita la
adecuación del programa a situaciones emergentes a lo largo de su desarrollo.
5.2.5.4.2. Posibles fuentes de financiamiento
Se identificaron las siguientes posibles fuentes de financiamiento:
•
Gobierno Municipal de Torotoro.
•
Ingresos por concepto de entrada al municipio.
•
Prefecturas de Potosí y Cochabamba.
•
Ministerios del ramo.
•
Universidades.
•
Proyecto GEF.
•
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
•
Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí.
•
FONADAL.
•
FUNDESNAP.
•
Cooperación internacional multilateral (BID, Banco Mundial, CAF, Unión Europea)
•
Cooperación internacional bilateral (DANIDA, SNV, USAID, AECI).
•
ONGs (Asociación Conservacionista de Torotoro, LIDEMA, FHI, CIPCA, CI, WCS, TNC,
WWF, Armonía, SOBESPE, National Geographic Society Found y otros).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
261
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.2.5.4.3. Recursos humanos
En este caso también es necesario el concurso de recursos humanos calificados y
especializados en las siguientes áreas:
•
Agrónomos especialistas en desarrollo rural.
•
Ingenieros ambientales.
•
Biólogos especialistas en manejo.
•
Ingeniero sanitario.
•
Arquitectos.
•
Antropólogos.
•
Sociólogos.
•
Administradores de empresas, especialistas en fund raising.
•
Especialistas en turismo.
5.2.5.4.4. Resultados esperados
A mediano plazo, el ANMI Torotoro participa activamente en la Casa de las Áreas Protegidas de
la ciudad de La Paz, lo que genera un incremento sustancial en el nivel de ingresos de la
población local. Varias comunidades cuentan con servicios básicos que les permiten mejorar su
calidad de vida y ofrecer más y mejores servicios al turista.
A largo plazo, el ecoturismo se convierte en la principal fuente de ingresos sostenibles de la
mayoría de las comunidades del municipio de Torotoro, y se desarrollará de acuerdo a lo
estipulado en el quinto programa. Existe una reconversión productiva de actividades agrícolas y
ganaderas de alto impacto ambiental, por otras que –en función a la capacidad de uso del
suelo– permiten un mayor beneficio y tienen un carácter sostenible mediante un manejo
adecuado.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
262
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.2.5.5.
PROGRAMA ECOTURÍSTICO
De acuerdo a lo planteado en el cuarto programa, el ecoturismo se convertirá en la primera
fuente de generación de ingresos del ANMI Torotoro, con una clara orientación sostenible,
basada en la adecuada y contextualizada planificación de los procesos y las actividades, tanto a
nivel de planificación como de gestión y operación.
Mediante este programa, Torotoro se convertirá en un destino primario a nivel nacional,
mediante una adecuada promoción del mismo, los mecanismos de difusión como la Casa de las
Áreas Protegidas (fide García Crispieri et al. 2006c), portales Web en Internet y alianzas
público–privadas con operadores
de turismo. Esto se complementa con una presencia
permanente de Torotoro en las ferias de turismo, a nivel nacional e internacional.
5.2.5.5.1. Objetivos y metas
1) Puesta en valor del inventario de los recursos ecoturísticos del AP, de forma transversal al
tercer programa.
2) Implementar circuitos ecoturísticos coherentes y ordenados, en función a una oferta variada
y que responda a las características del área y a áreas temáticas.
3) Generar una dinámica turística que promueva una mayor permanencia del turista.
4) Nivel el ingreso del municipio de Torotoro, al nivel nacional.
5) Desarrollar e implementar procesos de planificación ecoturística contextualizados.
6) Desarrollar e implementar proyectos de capacitación de recursos humanos locales.
7) Promover e implementar el desarrollo de los recursos ecoturísticos terciarios, como
respuesta a la creciente demanda turística y permanencia en el área y elevar el nivel de
calidad de los servicios ofrecidos.
8) Desarrollar un sistema de contralor para los procesos de retroalimentación, que permita la
adecuación del programa a situaciones emergentes a lo largo de su desarrollo.
5.2.5.5.2. Posibles fuentes de financiamiento
Se identificaron las siguientes posibles fuentes de financiamiento:
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
263
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
•
Gobierno Municipal de Torotoro.
•
Ingresos por concepto de entrada al municipio.
•
Prefecturas de Potosí y Cochabamba.
•
Ministerios del ramo.
•
Universidades.
•
Proyecto GEF.
•
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
•
Mancomunidad de Municipios del Norte de Potosí.
•
FONADAL.
•
FUNDESNAP.
•
Cooperación internacional multilateral (BID, Banco Mundial, CAF, Unión Europea)
•
Cooperación internacional bilateral (DANIDA, SNV, USAID, AECI).
•
ONGs (Asociación Conservacionista de Torotoro, LIDEMA, FHI, CIPCA, CI, WCS, TNC,
WWF, Armonía, SOBESPE, National Geographic Society Found y otros).
•
Organización Mundial de Turismo.
•
Casa de las Áreas Protegidas.
•
Fundación emegece.
5.2.5.5.3. Recursos humanos
En este caso también es necesario el concurso de recursos humanos calificados y
especializados en las siguientes áreas:
•
Ingenieros ambientales.
•
Biólogos especialistas en manejo.
•
Arquitectos.
•
Antropólogos.
•
Sociólogos.
•
Administradores de empresas, especialistas en fund raising.
•
Especialistas en ecoturismo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
264
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.2.5.5.4. Resultados esperados
A mediano plazo, Torotoro es un destino turístico primario y altamente demandado por el turista
nacional e internacional, donde el municipio en general se beneficia del ecoturismo, como
principal fuente de ingreso, y los recursos económicos reinvertidos en beneficio en un círculo de
retroalimentación positiva, que permite mejorar sustancialmente la calidad de vida de los
habitantes del municipio, sin perder la identidad y la pertenencia.
A largo plazo, Torotoro vive del ecoturismo, lo cual repercute en un alto índice de conservación
y el total abandono de prácticas agropecuarias de alto impacto ambiental. También es un
referente a nivel nacional e internacional en el área, como un municipio–escuela.
5.2.6. Normativa vigente relativa al contexto
El marco legal contextual al tema incluye las siguientes disposiciones:
•
Ley No. 1333 de Medio Ambiente.
•
Ley No. 1370 de Creación del Parque Nacional Torotoro.
•
Ley No.1551 de Participación Popular.
•
Ley No. 1565 de Reforma Educativa.
•
Ley No. 1654 de Descentralización Administrativa.
•
Ley No. 1700 de Régimen Forestal.
•
Ley No. 2028 de Municipalidades.
•
Ley No. 2074 de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística.
•
Reglamentos específicos de cada una de las leyes mencionadas.
•
Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad (no está oficialmente
aprobada a la fecha, sin embargo, se encuentra publicada desde noviembre de
2001).
5.3. Estrategias para la ejecución del Plan
1) Implementar un plan de difusión y educación ambiental bilingüe (castellano y quechua),
a todo nivel, que promueva las características del Área Natural Protegida, mediante la
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
265
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
presencia de la misma en la puerta de mayor acceso de turistas en el país (ciudad de La
Paz), a través de la Casa de las Áreas Protegidas (CASAAP).
2) Implementar políticas de apropiación y empoderamiento del Plan de Manejo entre los
actores sociales involucrados, tanto a nivel local (municipio de Torotoro), como a nivel
departamental (SERDAP), nacional (SERNAP) e internacional (UICN).
3) Efectivizar la ampliación de la superficie del actual Parque Nacional Torotoro, al
municipio de Torotoro.
4) Efectivizar los corredores de conservación propuestos, que unen a la nueva proyectada
área protegida, con el ANMI El Palmar y el Parque Nacional y ANMI Serranía del Iñao.
5) Dado que este trabajo sólo presenta la zonificación correspondiente al ANMI Torotoro,
es necesario completar la información de zonificación del ANMI y del municipio–área
natural protegida, mediante la generación de una cartografía coherente que siga los
lineamientos del Instituto Geográfico Militar.
5.3.1. Actores involucrados
Los actores locales relevantes identificados para lo anteriormente descrito son los siguientes:
•
•
•
Autoridades comunales.
o
Secretarios generales de Centrales.
o
Secretarios generales de Subcentrales.
o
Asociación de Mujeres Campesinas.
o
Asociación de Productores del Río Caine.
o
Asociación de Guías.
Comunidades.
o
Guías.
o
Prestadores de servicios.
Instituciones no gubernamentales.
o
Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Caine.
o
FHI.
o
Medicus Mundi Navarra.
o
CIPCA.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
266
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Estos actores intervendrán de acuerdo a la matriz de roles y responsabilidades que se muestra
en la Tabla I.2:
Tabla I.2: Actores sociales locales relevantes identificados.
Ámbito
Actor(es)
Mancomunidad de
Municipios de la Cuenca del
Mancomunidad
Río Caine
Mancomunidad de
Municipios del Norte de
Potosí
Rol
Desarrollo sostenible de
la Mancomunidad
Desarrollo sostenible de
la Mancomunidad
Responsabilidad(es)
Buscar financiamiento para
la implementación de
políticas de mancomunidad
Buscar financiamiento para
la implementación de
políticas de mancomunidad
Fiscalización y
Concejo Municipal
definición de políticas
Definir micropolíticas
municipales
Ejecutivo Municipal
Alcalde Municipal
Municipal
Dirección de DH y Turismo
Central Campesina
Comité Cívico
Director del PNTT
Ejecución de políticas
municipales
Defensa de los
Demandar políticas
intereses de las
coherentes con el Plan de
comunidades
Manejo
Defensa de los
Demandar políticas
intereses del Municipio
coherentes con el Plan de
de Torotoro
Manejo
Gestión del Área
Protegida a su cargo
Gestión de las medidas
Jefe de Protección
Nacional
de protección aplicadas
en el Área Protegida
Parque
Gestión turística y
Consultor en Turismo
Ejecutar micropolíticas
ecoturística en el Área
Protegida
Compatibilizar las políticas
del SERNAP con las
Municipales
Velar por las políticas
concertadas
Proponer políticas
sectoriales y específicas
Cumplimiento de las
Guardaparques
disposiciones
Poner en práctica las
emergentes de la
políticas
Dirección
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
267
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Gestión sostenible del
Comité de Gestión
turismo y el ecoturismo
en el Área Protegida
Secretarios generales de
Centrales
Secretarios generales de
Subcentrales
Asociación de mujeres
Comunal
campesivas
Asociación de Productores
del Río Caine
Defensa de los
intereses de las
comunidades
Defensa de los
intereses de las
comunidades
Defensa de los
intereses de las mujeres
campesinas
Defensa de los
intereses de los
productores
Gestión de alto nivel del
Asociación de Guías
proceso turístico del
Área Protegida
Coadyuvar a las políticas
propias del AP
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliados
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliados
Proponer políticas en
beneficio de sus afiliadas
Buscar con otros actores
las cadenas de
comercialización de
productos certificados
Prestar servicios acorde a
las demandas sociales
Elaborar, buscar
financiamiento y realizar
FHI
Gestión de proyectos
proyectos preservando y
mitigando impactos
ambientales y
No
socioculturales
gubernamental
Elaborar, buscar
financiamiento y realizar
Medicus Mundi Navarra
Gestión de proyectos
proyectos preservando y
mitigando impactos
ambientales y
socioculturales
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
268
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.3.2. Medidas de protección activa
La protección activa de un AP incluye las siguientes actividades:
5.3.2.1.
Patrullas y vigilancia
Es la forma más común de protección de un AP, se da por parte del personal designado
(guardaparques). La efectividad de las patrullas y de la vigilancia depende de diversos factores
como el tamaño del área, la cantidad de personas con las que se cuenta, las actividades extra
que realizan estas personas, el grado de cumplimiento del marco legal existente y la aplicación
real de sanciones a los infractores. El personal de guardaparques debe realizar recorridos
aleatorios por el área (no pasar siempre a la misma hora, ni los mismos días, por el mismo
lugar, las visitas sorpresa funcionan mejor). La disponibilidad de vehículos motorizados o
cualquier otro medio de transporte facilitan mucho la labor del personal de patrullaje (Rabinowitz
2003). En el caso del PNTT, la reducida extensión del AP y el contar con motocicletas facilita
mucho el trabajo de los guardaparques, que efectúan patrullajes periódicos, en base a
cronograma preestablecido mensualmente. Asimismo, en este sentido resulta fundamental el
control social que ejercen las propias comunidades dentro del AP.
5.3.2.2.
Estaciones de guardia
Las estaciones de guardia pueden resultar efectivas en algunos sitios de alta incidencia de
interventores y/o infractores, ya que su presencia puede disuadirlos de efectuar actividades no
permitidas dentro del área. Las estaciones de guardia ayudan a los guardaparques a realizar
visitas sorpresa (Rabinowitz 2003). Actualmente se están construyendo dos estaciones de
guardia en el PNTT, una en la entrada a El Vergel y otra en la entrada a la caverna de
Umajalanta. Así mismo se pretende involucrar a las comunidades con responsabilidades en
relación al control y la vigilancia.
5.3.2.3.
Barreras físicas
Las barreras físicas pueden ser cercas, paredes, zanjas, etc., que restringen el acceso al AP o
a sectores de ella. Esta estrategia resulta útil en casos críticos de intervenciones que no pueden
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
269
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
ser controladas por el personal de patrullaje (Rabinowitz 2003). Dentro del PNTT se han
instalado barreras físicas como por ejemplo la verja que protege el Cementerio de Tortugas, las
paredes de piedra que protegen las Pinturas Rupestres o la puerta de Umajalanta.
5.3.3. Medidas de protección pasiva
De igual manera, la protección pasiva incluye las siguientes actividades:
•
Zonas de amortiguamiento: Existen usualmente sobre tierras estatales o comunitarias que
pueden estar dentro o fuera (colindantes) del AP. Estas zonas se encargan de amortiguar a
los sitios de protección estricta, conservación y manejo al interior del AP y de reducir el
efecto de borde que se genera en el área de influencia, y de ésta hacia adentro. El
adecuado manejo de las zonas de amortiguamiento es un factor clave para garantizar que
los efectos del área de influencia no alcanzarán a las zonas de protección.
•
Bosques comunitarios: Son áreas forestales que son entregadas a los comunarios para
su uso. El objetivo de esta asignación es evitar la deforestación / destrucción de éstas
áreas, aunque se permite la extracción de recursos como frutos, algunos animales de caza
(dentro de la capacidad de extracción permitida, por supuesto), y ocasionalmente madera,
sin fines comerciales (Rabinowitz 2003).
•
Señalización y demarcación: Muchas veces las personas que infringen las disposiciones
vigentes en un AP actúan por desconocimiento de la norma y no con mala intención. La
señalización dentro del AP es fundamental para mantener bien informados a los visitantes,
comunarios y personal de vigilancia (Rabinowitz 2003). En el PNTT la señalización es
bastante deficiente.
•
Relaciones comunitarias: Es importante que el SERNAP tenga una buena relación con la
gente del lugar, el GM y las autoridades locales. Involucrar a los actores sociales dentro de
las prácticas de conservación es mejor política que enfrentarse con ellos (sensu Rabinowitz
2003).
5.3.3.1.
Manejo comunitario del bosque seco
Son áreas forestales que son entregadas a los comunarios para su uso. El objetivo de esta
asignación es evitar la deforestación / destrucción de éstas áreas, aunque se permite la
extracción de recursos como frutos, algunos animales de caza (dentro de la capacidad de
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
270
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
extracción permitida, por supuesto), y ocasionalmente madera, sin fines comerciales (sensu
Rabinowitz 2003).
5.3.3.2.
Señalización y demarcación
Muchas veces las personas que infringen las disposiciones vigentes en un AP actúan por
desconocimiento de la norma y no con mala intención. La señalización dentro del AP es
fundamental para mantener bien informados a los visitantes, comunarios y personal de
vigilancia (Rabinowitz 2003). En el PNTT la señalización es bastante deficiente, como se puede
observar en la figura siguiente.
Señalización sumamente deteriorada que indica(ba) el ingreso al Parque Nacional Torotoro en el Cruce San Pedro,
cerca de Anzaldo (fotografía: Francisco Fontúrbel, 2005).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
271
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
5.3.3.3.
Relaciones comunitarias
Es importante que el SERNAP tenga una buena relación con la gente del lugar, el GM y las
autoridades locales. Involucrar a los actores sociales dentro de las prácticas de conservación es
mejor política que enfrentarse con ellos (sensu Rabinowitz 2003).
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
272
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
6. Referencias bibliográficas
Referencias citadas y consultadas
Acosta–Jamett, G., J.A. Simonetti, R.O. Bustamante & N. Dunstone. 2003. Metapopulation
approach to assess survival of Oncifelis guigna in fragmented forests of central Chile: a
theoretical model. J. Neotrop. Mammal. 10 (2): 217–229.
ARP – Áreas Realmente Protegidas. 2005. Conceptos importantes. Documento en Internet,
http://www.areas-protegidas.org/conceptos_importantes.php Visitado 27/09/2005.
Barzetti, V. (ed). 1993. Parques y progreso: Áreas protegidas y desarrollo económico en
américa Latina y el Caribe. IUCN, BID. xiv + 258 p. USA.
Becerra, R., J.L. Guyot & D. Salazar. 1989. Estudio para la creación del Parque Nacional
Torotoro. Publicación de la Asociación Conservacionista de Torotoro, La Paz, 390p.
Beck, S.G. 1985. Flórula ecológica de Bolivia. Ecología en Bolivia, 6: 1–41.
Berg, A. & N. Wagner. 2003. Parque Nacional Torotoro: Informe de datos generales. FHI –
Institut National Agronomique Paris-Grignon, Cochabamba, 110p.
Broin F. 1971. — Une espèce nouvelle de tortue pleurodire (aff. Roxochelys vilavilensis n.
sp.) dans le Crétacé supérieur de Bolivie. Bulletin de la Société géologique de France 7e
sér., 13: 445-452.
BROIN F. 1991. — Fossil turtles from Bolivia, in SUAREZ-SORUCO R. (ed.), Fósiles y
facies de Bolivia. Volume 1. Vertebrados. Revista Técnica Yacimientos Petrolíferos Fiscales
de Bolivia 12: 509-527.
Calvo, L.M. 2003. Problemas y amenazas en pueblos indígenas, originarios y comunidades
locales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. pp 190–204. En: Ibisch, P.
& G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y
Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Carpenter, S. 2002. Ecological futures: building an ecology for the long now. Ecology 83:
2069–2083.
Churchill, S.P. 2003. Briófitas. pp 96–100. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad:
La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
De Leo, G. & S. Levin. 1997 The multifaceted aspects of ecosystem integrity. Conservation
ecology, 1, art. 3.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
273
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ellenberg, H. 1983. Desarrollar sin destruir. 2º edición, Instituto de Ecología UMSA, La Paz,
55p.
Flores, E. & C. Miranda. 2003. Fauna amenazada de Bolivia ¿Animales sin futuro?. Minist.
De Desarrollo Sost. Proyecto de Fortalecimiento Institucional BID ATR 929/SF-BO. 144 p.
La Paz.
Fontúrbel, F. (ed.). 2005a. Hábitat: el lugar donde vivimos. Maestría en Recursos Naturales
y Gestión Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería, Escuela Militar de Ingeniería y Ed.
Publicaciones Integrales, La Paz, CD–ROM interactivo.
Fontúrbel, F. 2004a. Manejo y conservación de fauna silvestre: un enfoque conceptual,
metodológico y práctico para el tercer milenio. CD–ROM interactivo. Escuela Militar de
Ingeniería y Ed. Publicaciones Integrales, La Paz, 238p.
Fontúrbel, F. 2004b. Conservación de ecosistemas: un nuevo paradigma en la conservación
de la biodiversidad. Ciencia Abierta Internacional 23, 18p.
García–Crispieri, G.A. 2006. Propuesta para mejorar la relación del H. Concejo Municipal
con la ciudadanía del Municipio (Gobernabilidad y Gerencia Política en las oficinas del HCM
de La Paz). Publicaciones Integrales, CD–ROM interactivo, La Paz.
García Crispieri, G., F. Fontúrbel y E. Richard. 2006a. Centro artesanal comunitario para
Torotoro (Potosí, Bolivia). Propuesta arquitectónica rescatando los farallones del cañón de
Torotoro. Rev. In Vestigium (Especial Museología y Ecoturismo), 1 (3): 94 – 101. La Paz,
Bolivia.
García-Crispieri, G., F. Fontúrbel y E. Richard. 2006b. Propuesta para un desarrollo
económico local auténtico para Bolivia: La creación de un municipio área natural protegida y
ecomuseo. El Parque Nacional Torotoro (Potosí, Bolivia) como ejemplo. Rev. In Vestigium
(Especial Museología y Ecoturismo), 1 (3): 7 – 19. La Paz, Bolivia.
García–Crispieri, G.A., F.E. Fontúrbel, E. Richard, N. Brun, N. Burgoa, M. García & S.
Fernández. 2006c. Actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional Torotoro. Gregory
L. Morris Engineering – GEF II/SERNAP – EcoDreams, documento de trabajo, La Paz, 481.
Glowka, L., F. B. Guilmin & H. Synge. 1995. Guía del Convenio sobre la Diversidad
Biológica. Environmental Policy and Law Paper n 30: 170 p.
Gonzáles, L. & S. Reichle. 2003. Reptiles. pp 137–141. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.).
Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y Conservación. Editorial
FAN, Santa Cruz.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
274
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Gutiérrez, T., J. Ledezma & F. Guerra. 2003. Invertebrados. pp 112–118. En: Ibisch, P. & G.
Mérida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza de Bolivia, Estado de Conocimiento Y
Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Harrison, S. 1991. Local extinction in a metapopulation context: an empirical evaluation.
Biological Journal of the Linnean Society, 42: 3–16.
Hector, A., J. Joshi, S.P. Lawler, E.M. Spehn & A. Wilby. 2001 Conservation implications of
the link between biodiversity and ecosystem functioning. Oecologia, 129: 624-628.
Herzog, S.K. 2003. Aves. pp 141–145. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La
Riqueza De Bolivia, Estado de Conocimiento y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Ibisch, P. 2003a. Degradación y pérdida de biodiversidad. pp 213–214. En: Ibisch, P. & G.
Mérida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y
Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Ibisch, P. 2003b. Degradación y pérdida de biodiversidad terrestre por su utilización directa.
pp 213–214. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado
De Conocimiento Y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Ibisch, P.L. & C. Nowicki. 2003. Degradación de ecosistemas. pp 214–216. En: Ibisch, P. &
G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y
Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Ibisch, P. & S.G. Beck. 2003. Espermatófitas. pp 103–112. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.).
Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado de Conocimiento y Conservación. Editorial
FAN, Santa Cruz.
Ibisch, P., B. Gerkmann, S. Kreft, S.G. Beck, S.K. Herzog, J. Köhler, R. Müller, S. Reichle &
R. Vásquez. 2003. Consideraciones comparativas de patrones interecoregionales de
diversidad de especies y de endemismo. pp 148–161. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.).
Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y Conservación. Editorial
FAN, Santa Cruz.
IUCN, WWF y PNUMA, 1980. Estrategia Mundial para la Conservación. IUCN, Gland, 228 p.
Kessler, M. 2003. Pteridófitas. pp 100–103. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad:
La Riqueza De Bolivia, Estado de Conocimiento y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Martin Peñaranda, C., 2003. La realidad no oficial del turismo en Bolivia. Ed. Municipios y
Excelencia. La Paz, Bolivia. 362 p.
Merida Coimbra, G. & M. Olivera Andrade (eds.). 2002. Estrategia nacional de biodiversidad,
Bolivia. MDSP y Pref. Dept. de Bolivia. 193 p.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
275
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Miranda, G. & M. Pouilly. 2000. Ecología comparativa de poblaciones superficiales y
cavernícolas de Trichomycterus spp. (Siluriformes) en el Parque Nacional Torotoro. Revista
Ecología y Conservación Ambiental, No. 6.
Miranda, G. & M. Pouilly. 2001. Morphology and reproductive strategies of cave fish of
genus Trichomycterus in Torotoro National Park (Potosí, Bolivia). Speleo Brazil 2001.
Miranda, G. 2000. Adaptaciones biológicas y ecológicas de peces del género
Trichomycterus al ambiente cavernícola en el Parque Nacional Torotoro. Tesis de grado
para optar al grado de Licenciado en Biología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz,
100p.
Miranda, C. y R. Espinoza, 2005. Identificación de potenciales áreas protegidas en el
Departamento de Potosí. PCDESMA y SAVIA. 148 p.
Navarro, G. & M. Maldonado. 2002. Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y ambientes
acuáticos. Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba, 719p.
Pabón, L., J.A. Peres, J. Czerwenka. 2002. Guía para la elaboración de planes de manejo
para áreas protegidas de Bolivia. SERNAP–GTZ–MAPZA, La Paz, 75p.
Pestalozzi, H.U. & M.A. Torrez. 1999. Flora ilustrada altoandina. Herbario Nacional de
Bolivia – Herbario Forestal Nacional “Martín Cárdenas”, Cochabamba, 245p.
Piepenbring, M. 2003. Hongos. pp 90–96. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad:
La Riqueza De Bolivia, Estado de Conocimiento y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Rabinowitz, A. 2003. Manual de capacitación para la investigación de campo y la
conservación de la vida silvestre. Editorial FAN, Santa Cruz, 310p.
Reichle, S. 2003. Anfibios. pp 133–137. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: La
Riqueza De Bolivia, Estado de Conocimiento y Conservación. Editorial FAN, Santa Cruz.
Ribera, M.O. 1996. Guía para la categorización de vertebrados amenazados. CDC, La Paz,
105p.
Richard, E. 1998. Ecoturismo, bases filosóficas y situación en Latinoamérica. Rev. Ecot.
Neot., 2, 17-21.
Richard, E. 2003a. Ecología y emprendimientos productivos con especies nativas de Bolivia.
Escuela Militar de Ingeniería, La Paz, CD–ROM interactivo.
Richard, E. 2003b. Introducción a la educación ambiental. Asociación Humboldt – Inwent –
Goethe Institut – Gobierno Municipal de El Alto, La Paz, 120p.
Richard, E. 2004. Plan de capacitación de capacitadores en educación ambiental para el
Departamento de Potosí, Bolivia. Open Geotechniques Ciencias de la Tierra, La Paz, CD–
ROM interactivo.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
276
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Richard, E. (Ed.). 2004. Expedición bioecológica a la Caverna de San Pedro. Sorata, La
Paz, Bolivia (2001). Video CD (VCD). Ed. Theratos Multimedia. La Paz, Bolivia.
Richard, E., 2004. Reserva Experimental Horco Molle (Tucumán, Argentina). Sinopsis de
investigación, docencia, extensión en un área natural protegida de administración
universitaria. Período 1997 – 2001. En E. Richard (Ed.): Museos, Zoos y Reservas
Ecológicas y Educativas en Argentina, Bolivia y España. Propuestas, visiones y desafíos...
Soc. Est. Hist. y Patrim. Cultural, Col. Arq. de La Paz; Univ. Mayor de San Andrés; Escuela
Militar de Ingeniería, Univ. Tecnológica Boliviana y Theratos Consultora Ecobiol. y
Académica. Editorial Theratos Multimedia. La Paz, Bolivia.
Richard, E. 2004. Propuesta integral: Reserva Educativa de Vida Silvestre “REVSArcor” En
E. Richard (Ed.): Museos, Zoos y Reservas Ecológicas y Educativas en Argentina, Bolivia y
España. Propuestas, visiones y desafíos... Soc. Est. Hist. y Patrim. Cultural, Col. Arq. de La
Paz; Univ. Mayor de San Andrés; Escuela Militar de Ingeniería, Univ. Tecnológica Boliviana
y Theratos Consultora Ecobiol. y Académica. Editorial Theratos Multimedia. La Paz, Bolivia.
Richard, E. 2004. Programa: Diseño y Manejo del Área Natural Protegida de Fundación
Patagonia Natural como Reserva de Usos Múltiples. Proyecto: Centro Internacional
Patagónico de Capacitación Ecoambiental. En E. Richard (Ed.): Museos, Zoos y Reservas
Ecológicas y Educativas en Argentina, Bolivia y España. Propuestas, visiones y desafíos...
Soc. Est. Hist. y Patrim. Cultural, Col. Arq. de La Paz; Univ. Mayor de San Andrés; Escuela
Militar de Ingeniería, Univ. Tecnológica Boliviana y Theratos Consultora Ecobiol. y
Académica. Editorial Theratos Multimedia. La Paz, Bolivia.
Richard, E. 2004. Propuesta de gestión, investigación, docencia y extensión para un Museo
de Ciencias Naturales, Instituto de Investigaciones y Área Natural Protegida en Argentina. El
Museo e Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, como
ejemplo. En E. Richard (Ed.): Museos, Zoos y Reservas Ecológicas y Educativas en
Argentina, Bolivia y España. Propuestas, visiones y desafíos... Soc. Est. Hist. y Patrim.
Cultural, Col. Arq. de La Paz; Univ. Mayor de San Andrés; Escuela Militar de Ingeniería,
Univ. Tecnológica Boliviana y Theratos Consultora Ecobiol. y Académica. Editorial Theratos
Multimedia. La Paz, Bolivia.
Richard, E. 2005. Educación ambiental para el tercer milenio. I. Apuntes de clases. CD ROM
Interactivo. Ed. Theratos Multimedia y Escuela Militar de Ingeniería. La Paz, Bolivia. ISBN
99905-0-827-5. En: E. Richard (Ed.). Cátedra de Educación Ambiental: Materiales de
Estudio (2da Edición), Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Carrera de
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
277
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Ingeniería Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería. CD ROM interactivo. Ed. Theratos
Multimedia y Escuela Militar de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
Richard, E. 2005. Educación ambiental para el tercer milenio. II. Actividades prácticas. CD
ROM Interactivo. Ed. Theratos Multimedia y Escuela Militar de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
ISBN 99905-0-828-5. En: E. Richard (Ed.). Cátedra de Educación Ambiental: Materiales de
Estudio (2da Edición), Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Carrera de
Ingeniería Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería. CD ROM interactivo. Ed. Theratos
Multimedia y Escuela Militar de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
Richard, E., 2005. El espíritu del cazador: Reflexiones acerca de la naturaleza genética y
fenotípica de la investigación científica en su acepción más pura y como transversal
educativa…Ensayo. En: E. Richard (Ed.). Cátedra de Educación Ambiental: Materiales de
Estudio (2da Edición), Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Carrera de
Ingeniería Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería. CD ROM interactivo. Ed. Theratos
Multimedia y Escuela Militar de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
Richard, E., 2005. Investigación científica y soberanía nacional: Reflexiones entorno a la
problemática de la investigación científica y la soberanía nacional en Bolivia…Ensayo. En:
E. Richard (Ed.). Cátedra de Educación Ambiental: Materiales de Estudio (2da Edición),
Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Carrera de Ingeniería Ambiental,
Escuela Militar de Ingeniería. CD ROM interactivo. Ed. Theratos Multimedia y Escuela Militar
de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
Richard, E., 2005. Educación ambiental, política y sociedad en el tercer milenio… En: E.
Richard (Ed.). Cátedra de Educación Ambiental: Materiales de Estudio (2da Edición),
Maestría en Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Carrera de Ingeniería Ambiental,
Escuela Militar de Ingeniería. CD ROM interactivo. Ed. Theratos Multimedia y Escuela Militar
de Ingeniería. La Paz, Bolivia.
Richard, E. y G. García C. 2003. Dinámicas y actividades grupales específicas para los
grupos de trabajo. En: E. Richard y G. García C. Modelos de gestión y marco normativo
sectorial de agua y saneamiento, evaluación e intercambio de experiencias. CD ROM
Interactivo. Ed. Theratos y Publicaciones Integrales. La Paz, Bolivia.
Richard, E. & D. Contreras. 2003. Aportes al conocimiento de los recursos naturales y
culturales susceptibles de uso y aplicación ecoturística de la comunidad de Chusicani,
Tiwanaku (La Paz, Bolivia). En: Fontúrbel, F. & G. García (eds.), Propuestas para un
desarrollo sostenible: Lago Titikaka por Estrategas K. Publicaciones Integrales, La Paz, pp.
69-90.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
278
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Richard, E. & F. Fontúrbel (eds.). 2005. Ecoturismo: hacia la gestión turística sostenible del
siglo XXI. Materiales de estudio. 2º edición, Maestría en Recursos Naturales y Gestión
Ambiental, Escuela Militar de Ingeniería, Escuela Militar de Ingeniería y Ed. Theratos
Multimedia, La Paz, CD–ROM interactivo.
Richard, E., F.E. Fontúrbel & G.A. García Crispieri. 2006a. Evaluación de objetivos de
conservación de áreas protegidas a partir del análisis del área de campeo y población
mínima viable de especies de félidos y cánidos. El Parque Nacional Torotoro (Potosí,
Bolivia) como ejemplo. Ecología Aplicada 5: 101–110.
Richard, E., F. Fontúrbel y G. García Crispieri. 2006b. Museología, patrimonio e historia:
Potencial histórico, cultural y natural y propuesta de Ecomuseo: Circuito Aygachi, Cumana y
Bahía Cohana (La Paz, Bolivia). Relevamiento Preliminar. Rev. In Vestigium (Especial
Museología y Ecoturismo), 1 (3): 20 – 32. La Paz, Bolivia.
Ríos, G. 2004. Contribución al estudio de dinosaurios en Bolivia. Identificación de icnitas de
dinosaurios del Parque Nacional Torotoro, Provincia Charcas – Potosí: Informe de la
expedición Torotoro 2004. Club Paleontológico Boliviano “Fosilbol”, documento de trabajo,
La Paz, 20p.
Romero,
A.
2008.
Trichomycterus
chaberti
Durand
1968.
Consultado
en
http://www.clt.astate.edu/aromero/new_page_79.htm (Enero de 2008).
Salazar–Bravo, J. & L. Emmons. 2003. Mamíferos. pp 146–147. En: Ibisch, P. & G. Mérida
(eds.). Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y Conservación.
Editorial FAN, Santa Cruz.
Sarmiento, J. & S. Barrera. 2003. Peces. pp 126–133. En: Ibisch, P. & G. Mérida (eds.).
Biodiversidad: La Riqueza De Bolivia, Estado De Conocimiento Y Conservación. Editorial
FAN, Santa Cruz.
Schwartz, M.W., C.A. Brighman, J.D. Hoecksema, K.G. Lyons, M.H. Mills & P.V. Mentgen.
2000 Linking biodiversity to ecosystem function: implications for conservation ecology.
Oecologia, 122: 297-305.
Servicio Nacional De Áreas Protegidas De Bolivia. 2000. Información técnica el sistema
nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. Plural Editores. 159 p. La Paz, Bolivia.
SIMBIOSIS, 2004. Plan de acción ambiental departamental – Potosí. Diagnóstico ambiental
departamental. 700 p. MS. Potosí.
Smith, R. & T. Smith. 2001. Ecología. 4º edición, Addison Wesley, Madrid, 642p.
Tapia, L. M., E. Quintana, D. Ance & C. Morales. 2002. Calidad de vida en Potosí. Efectos
ambientales en cuatro zonas del municipio. Fundación PIEB. La Paz. 155 p.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
279
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Tarifa, T. & F. Fontúrbel. 2005. Vizcachas (Lagidium viscacia, Chinchillidae) en hábitats
fragmentados de la ciudad de La Paz y sus alrededores. Memorias del Primer Congreso de
Mastozoología de Bolivia, p 89.
Tarifa, T., F. Fontúrbel, D. Achá, J. Rodríguez, C. Molina, M.C. López, M.R. Baudoin, C.
Buitrón, A. Canseco, M. García, Y. Higueras, D. Kopp, J. Pacajes, P. Romecin & V. Urrelo.
2004. Viscachas (Lagidium viscacia, Chinchillidae) en hábitats fragmentados en la ciudad de
La Paz y sus alrededores: bases para su conservación. Ecología en Bolivia 39 (1): 53–74.
ISSN 1605–2528.
Torrico, M.E. & R. Lara. 2000. Parque Nacional Torotoro: Una guía para su interpretación.
ACT, Konrad Adenauer, LIDEMA, La Paz, 88p.
Walker, R.S, A. Novaro & L. Branch. 2003. Effects of patch attributes, barriers, and distance
between patches on the distribution of a rock-dwelling rodent (Lagidium viscacia).
Landscape ecology 18: 187-194.
Walker, R.S. 2001. Effects of landscape structure on the distribution of mountain vizcacha
(Lagidium viscacia) in the Patagonian steppe. Ph. D. dissertation. University of Florida,
Gainesville. 94 p.
WRI, IUCN & PNUMA 1992. Estrategia global para la biodiversidad. WRI Washington, DC,
IUCN, Gland y PNUMA, Nairobi. 340 p.
Zeballos, M., E. García & S. Beck. 2003. Contribución al conocimiento de la flora del
Departamento de Oruro. Herbario Nacional de Bolivia, La Paz, 84p.
Zeballos, H. & E. Quiroga. 2003. Política y economía de los recursos naturales renovables
en Bolivia. COSUDE, SIRENARE, Ed. Plural. 241 p. La Paz, Bolivia.
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
280
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
7. Anexos
Se incluyen los siguientes anexos:
7.1. Mapas
7.2. Listado sistemático de flora
7.3. Listado sistemático de fauna
7.4. Glosario de términos
7.5. Sobre los consultores
índice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
×
281
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
MAPAS
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
282
Mapa 1: División política del Municipio de Torotoro y ubicación del Parque Nacional Torotoro.
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 2: Modelo de elevación digital del Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
284
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 3: Sitios de interés espeleológico, paleontológico y arqueológico del Parque Nacional Torotoro y su zona externa de amortiguamiento.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
285
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 4: Red caminera del Municipio de Torotoro. En rojo se muestra la delimitación del Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
286
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 5: Mapa de estado de conservación del Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
287
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 6: Mapa de cobertura vegetal del Municipio de Torotoro. En rojo se muestra la delimitación del Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
288
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 7: Mapa de uso actual de la tierra del Municipio de Torotoro. En rojo se muestra la delimitación del Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
289
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 8: Variación temporal (1987–2001) de la cobertura de bosque seco en el Parque Nacional Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
290
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 9: Variación temporal (1987–2001) de la cobertura de bosque seco en el Municipio de Torotoro.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
291
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Mapa 10: Zonificación propuesta para el Municipio – Área Protegida.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
292
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
LISTADO SISTEMÁTICO DE LA FLORA
DE TOROTORO
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
293
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
7.6. Listado sistemático de flora de Torotoro
Es
No.
Familia / Especie
Géneros
Especies
1 gen
1 sp.
Endemismo
Con
CITES
Dist geográfica
Usos conocidos
FANEROPHYTA
1.- Fam: Agavaceae
Algunos miembros de esta
1
Furcraea boliviensis
2.- Amaranthaceae
3 gen
familia se esncuentran
Las fibras son comunmente
prácticamente en todos los
usadas, además de sus hojas que
tipos de vegetación,
son grandes y fuertes. En algunos
preferentemente en los
casos se extraen jugos y bebidas
matorrales xerofíticos de
ya que estas plantas son ricas en
altiplanicie, así como en
componentes nutritivos y
bosques templados de
aminoácidos. También algunas de
montañas (800-2500 m.)
sus partes pueden ser alimenticias.
5 sp.
Género cosmopolita que se
encuentra mayormente en las
regiones montañosas del
2
Alternanthera pungens
occidente. Género muy
Epecie considerada invasora y
adaptable a ambientes
cultivada para la elaboración de
modificados.
remedios caseros.
Sur de Bolivia, varias de
estas especies son
difundidas como malezas o
por el cultivo hasta parecer
3
Gomphrena bicolor
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
cosmopolitas.
294
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se encuentra en el sur de
Perú y Bolivia; y en el norte
de Argentina y Chile. En
Bolivia, enChuquisaca
(Mendoza), Cochabamba
(Cercado, Puna de Putuyumi)
(4000 m.), La Paz (Sud
4
Gomphrena meyeniana
5
Gomphrena vaga
6
Guilleminea sp.
3.- Fam : Alstroemeriaceae
yungas: Chulumani, Murillo)
1 gen
3 sp.
Este género se encuentra
desde los pies de los Andes
Hasta los 5000 m., con
excepción de algunos
desiertos y pantanos se
encuentran en casi todos los
tipos de hábitats. Bosques
lluviosos, bosques nublados,
7
Bomarea sp.
8
Bomarea crocea
9
Bomarea amoena
sp.
quebradas, entre rocas.
La mayoría de las especies
son encontradas en los
yungas de Bolivia o en los
declives orientales de los
Andes cubiertos por
humedos bosques lluviosos
entre 1200 y 1800 m.
Tambien en valles
mesotérmicos interandinos
4.- Fam: Amaryllidaceae
2 gen
5 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
entre Cochabamba y Potosi
Sus flores son lindas y vistosas y
(2000 y 3000m.)
pueden tener usos ornamentales.
295
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
10
Amaryllis sp.
11
Amaryllis umabisana
12
Amaryllis mollevillquensis
13
Gen et spec nov.
5.- Fam: Anacardiaceae
5 gen
3 sp.
Único registro que se tiene es
en Santa Cruz entre los 1000
y 1600 m. en Caipendital.
14
Cardeansiodendron brachypterum
15
Loxopterygium grisebachii
16
Lythraea tenifolia
Arbol grande de unos 10 m.
Madera extremadamente dura
"quierbra hachas", para la
17
Schinopsis haenkeana
Se encuentra en la parte
fabricación de durmientes de
meridional de Bolivia entre
ferrocarril, postes de luz,
los 700 y 2400 m. Especie
electricidad, etc. Además que srve
netamente orófila que vive en
para la extracción de taninos, que
montañas bajas. Llamado
siven para teñir lanas y otros
"quebracho colorado"
productos
Se distribuye en la parte
andina de Bolivia,
especialmente en los
departamentos de Tarija,
Chuquisaca, Cochabamba y
Potosí. Con preferencia crece
en la proximidad de las
aguas como son las riberas o
quebradas relativamente
húmedas. Sin embargo,
puebla también laderas
18
Schinus molle
6.- Fam: Apocynaceae
2 gen
secas y poco profundas, en
Se usa como árbol ornamental y
lugares áridos y semiáridos
para producir leña.
3 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
296
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
19
Aspidosperma pyrifolum
20
Aspidosperma quebracho-blanco
21
Mandevilla bridgesii
7.- Fam: Araceae
22
Gorgonidium mirabile
23
Spathantheum orbignyanum
24
27
2 gen
2 sp.
?
28
Begonia weitchii
29
Begonia aff. Baumannii
sp.
1 gen
3 sp.
2 gen
7 sp.
1 gen
3 sp.
Begonia sp.
11.Fam: Bignoniaceae
31
Jacaranda mimosifolia
32
Tecoma beckii
33
Tecoma cochabambensis
34
Tecoma garrocha
35
Tecoma tenuifolia
36
1 sp.
Morrenia odorata
10.Fam: Begoniaceae
30
1 gen
Aristolochia postrata
9.- Fam: Asclepiadaceae
26
3 sp.
Synandrosspdix vermitoxicum
8.- Fam: Aristolochiaceae
25
3 gen
sp.
Tecoma stans
12. Fam: Berberidaceae
Importancia en la industria
farmaceutica debido al alcaloide
37
Berberis bumeliaefolia
38
Berberis chrysacantha
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Bosque nublado (1700 m.)
"berberina", útil en el tratamiento
Cochabamba (Carrasco y
contra la leishmaniasis. Ademas ,
Siberia), Tarija (O Connor)
es hospedante de un hongo que
Santa Cruz (Vallegrande)
infesta los cereales.
297
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se encuentra en bosque
abierto con matorral de
Polilepis y Gynoxys (31003800 m.) Cochabamba
(Arque), La Paz (murillo,
39
Palca), Tarija (Calderillo).
Berberis conmutata
13.-Fam: Betulaceae
1 gen
1 sp.
Su madera es apta para la
carpintería, en general para
encofrados, envases y tornería.
40
Alnus acuminata
14.-Fam: Bombacaceae
2 gen
Se encuentra generalmente
Muy recomendable en
en bosque de montaña, entre
reforestaciones para mejorar las
los 1500 y 2700 m. En otros
condiciones de los suelos,
lugares acompaña a los ríos
pasturas naturales y como
y arroyos, ubicación más
estabilizadores de torrentes con
acorde con las demás
problemas de erosión. Se usa en la
especies del género.Las
construcción, para fabricar palillos
especies del género alnus
y cajas de fósforos, instrumentos
está en proceso de
musicales, leña y carbón entre
expanción de su áres
otros.
3 sp.
En Bolivia se encuentra en
los departamentos de
Chuquisaca, Cochabamba,
41
Ceiba boliviana
La Paz, Santa Cruz y Tarija.
Similares ubicaciones que
Ceiba boliviana, solo que se
encuentra en mayor nùmero
de miembros se encuentran
cerca de la vegetación
xerofítica, cercana a
quebradas rocosas y a
42
Ceiba mandoni
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
menudo entre cactus.
298
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Es una especie orófila que se
encuentra en los Andes a
una altitud de 2200 m. crece
en los bosques al borde de
los ríos.En la provincia de
Mizque en el Departamento
43
de Cochabamba.
Pseudobombax andicola
15. Fam: Boraginaceae
1 gen
1 sp.
Su distribución está
restringida al norteste de
Sudamérica. Generalmente
44
en los límites de los bosques
Cordia chacoensis
16. Fam: Bromeliaceae
3 gen
11 sp.
Se considera que las
especies del género estan
asociadas a la sespecies del
45
Abromeitiella brevifolia
46
Puya glabrescens
47
Puya humilis
género Puya.
Este género se encuentra en
lugares rocos como declives,
entre los 3500 y 3700 m. en
el Departamento de
Cochabamba Proviencia de
48
Puya sp.
49
Tillandsia capillaris
50
Tillandsia bryoides
51
Tillandsia recurvata
52
Tillandsia sphaerocephala
53
Tillandsia usneoides
54
Tillandsia tenuifolia
sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Arque.
299
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La especies de este género
se encuentran desde los 900
hasta los 3600 m.s.n.m. en
los departamentos de
Cochabamba, Santa Cruz, La
55
Tillandsia sp.
17. Fam: Cactaceae
sp.
9 gen
Paz y Tarija.
20 sp.
La pulpa de estos cactus
masticada junto con las hojas de
coca, forman lo que
56
Cereus haenkeanus
Se encuentra en los Andes a
tradicionalmente se llama acullico,
2565 m en la Provincia de
utilizada por los campesinos y los
Cercado en el Departamento
mineros ya que se libera el
de Cochabamba.
alcaloide.
Se encuentra en los valles
secos de los Andes, cerca de
los 2570 m. en Cochabamba
en la provinci de Tarata y La
Angostura. También se
presenta en el
Departemaneto de
Chuquisaca entre las
provincias de Padilla y
Monteagudo, a los1150 y
57
Cleistocactus buchtienii
58
Cleistocactus parvifllorus
59
Cleistocactus vulpiscauda
60
Echinopsis caineana
61
Echinopsis obrepanda
62
Echinopsis lageniformis
63
Harrisia tetracantha
64
Opuntia cordovensis
1200 m.
Algunas especies de este género,
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
son utilizadas para suplir la falta de
300
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
forraje y dárselas como alimento al
ganado
65
Opuntia cochabambensis
66
Opuntia pubescens
67
Opuntia salmiana
Se encuentra de manera
abundante en las pandientes
68
Opuntia vestita
69
Rebutia caineana
70
Rebutia fiebrigii
arcillosas.
Se encuentra en el
Departamento de
Cochabamba, sobre las
71
Rebutia steinbackii
72
Sulcorrebutia cardenasiana
montañas a 2500-3000 m.
sp.
Se extiende a lo largo de la
73
Trichocereus sp.
74
Weingartia neocumingii
18. Fam: Campanulaceae
sp.
2 gen
corillera de los Andes desde
Una de las especies de este
el sur de Ecuador hasta el
género es utilizada para extraer
sur de Mendoza
brebeje alucinógeno.
3 sp .
Esta especie sirve para la
preparación de "Ckausillo" usado
por los indígenas como
masticatorio. Para obtenerlo se
cortan los tallos jóvenes y el latex
que sale se deja coagular, y
enseguida se retira formando gotas
de masa redodnda y alargada de
color blanco amarillento, algo
elástico, de sabor al principio
75
Siphocamphylus tupaeformis
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
amargo y después sin gusto.
301
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
El género de esta especie
está formado por arbustos
erguidos o postrados, plantas
subfrutescentes o robustas
76
Siphocamphylus sp.
77
Hipsela reniformis
19. Fam: Caprifoliaceae
sp.
1 gen
hierbas.
1 sp.
Se encuentra desde la
Argentina hasta el norte de
Corta Rica. Puede alcanzar
las proporciones de un árbol.
Su madera blanca y liviana se usa
Originaria de Perú, Bolivia y
para techar ranchosy como
Argentina, se encuentra entre combustible; asímismo le asigna
78
Sambucus peruviana
20. Fam: Capparidaceae
79
Atamisquea emarginata
80
Cappris speciosa
81
Cleome cordobensis
21. Fam: Caricaceae
3 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
los 900 y 2000 m. en los
propiedades medcinales como
bordes y claros del bosque
purgantes, sudoríparas y
húmedo, junto a arroyos y
antidiarréicas. Sus frutos maduros
ríos, en quebradas y faldeos
pueden comerse crudos o
húmedos.
preparados en dulce.
Especie heliófila e higrófita,
creciendo en pequeñas
depresiones a la vera de los
regatos. Se ve con frecuencia
en la orla de la selva, sin
penetrar en ella, y en
desmontes abandonados.
Casi exclusiva de las
cuencas hidrográficas del
82
Carica quercifolia
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Panamá, Uruguay y Guaíba.
302
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se distribuye ampliamente
por el norte de Argentina,
Bolivia, Brasil, Paraguay,
Uruguay y alcanza también el
sur del Perú.
22. Fam: Caryophyllaceae
4 gen
4 sp .
Planta casi cosmopolita,
siendo el rango altitudinal
83
sp.
Cerastium sp.
entre los 300 y 3900 m.
Distribuida en casi todo el
mundo, para Perú está
registrada en los
departamentos de Huánuco y
Lima; desde casi el nivel del
84
mar hasta 2400 m.
Stellaria media
Propias de tipos abiertos de
vegetación, sobre todo en
regiones de clima templado,
cálido o subtropical, muy a
menudo árido o subárido.
Algo menos de la mitad de
las especies son americanas
con mayor concentración en
el Sur de Norteamérica y en
la Cordillera de los Andes,
85
86
sobre todo en el Perú.
Paronichia muschleri
?
23. Fam: Celastraceae
sp.
2 gen
2 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
303
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
87
88
Maitenus viscifolia
?
24. Fam: Chenopodiaceae
sp.
1 gen
1 sp.
En Bolivia se encuentra
desde los 500 m. en el
Departamento de Santa
Cruz, En los Yungas a los
1400 m, y en La Paz a los
3400 m.cercano a bancos
pedregosos. Hierba anual o
perenne, aromática,
89
Chenopodium ambrosoides
25. Fam: Convolvulaceae
90
Evolvulus sericeus
91
Evolvulus villosus
92
Dichondra microcalix
3 gen
originaria de América,
En Colombia es conocido como el
Naturalizada en regiones
remedio para la "anemia tropical" y
templadas de casi todo el
sus semillas bien conocidas como
mundo. Invade alfalfares y
remedio para los parásitos
cultivos estivales.
intestinales.
4 sp .
Una especie fácilmente
reconocible, agradable y
atractiva que se distribuye en
las regiones andinas desde
Venezuela y Colombia,
pasando por Ecuador, Perú y
93
Argentina.
Cuscuta grandiflora
26. Fam: Compositae (Asteraceae)
94
Ageratum conysoides
95
Achyrocline venosa
32 gen
46 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
304
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Muchas especies son utilizadas
como leña por ser resinosas,
Valles interandinos, bosque
combustibles y aromáticas. La leña
nublado y ceja de monte
proporciona altas temperaturas.
yungeño (1800-3100 m.)
Sirven para la preparación de
Cochabamba (Carrasco),
remedios caseros par torceduras,
Chuquisaca (Inquisivi),Santa
fracturas y afecciones
Cruz (Vallegrande), Tarija
respiratorias. Tambien son
(Arce).
empleadas como cortinas de
viento, recuperación de suelos,
96
Baccharis dracunculifolia
97
Baccharis boliviensis
98
Baccharis leptophylla
como especies tintóreas.
Bosque nublado, quebradas
húmedas y ceja de monte
yungueño (12003300m.)Cochabamba
(Ayopaya)Chuquisaca
(Oropeza, Cajamarca,La Paz
(Sud Yungas, Huancané),
99
Baccharis nitida
Tarija (Arce, Tariquía).
En Bolivia se encuentra
desde Santa Cruz hasta
100
Baccharis trimera
Cochabamba.
Bosque montano alto y ceja
de monte (3300=3550 m.)
Cochabamba (Ayopaya) La
101
Barnadesia picnophylla
Paz (Sud Yungas)
Este género tiene especies
que se distribuyen en zonas
102
Bidens andicola
103
Bidens pseudocosmos
104
Chaptalia nutans
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
cálidas y templadas del globo
305
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Bosques semideciduos
montañosos (1650-2500 m.)
Cochabamba (Carrasco),
Potosi (Bilbao), Santa Cruz
105
Cniconthamnus azafran
(Caballero).
Matorral arbustivo.
Cochabamba (Carrasco),
106
Kaunia lasiophtalma
Tarija (Cercado)
Arbusto frecuente de zonas
con elevaciones, donde
prefiere lugares pedregosos y
fisuras rocosas (11001600m.) Se da en el Sur de
107
Eupatorium buniifolium
108
Eupatorium scopulorum
Bolivia.
Generalmente arbustos
resinosos que se encuentran
en el sur de los Estados
Unidos y México, y desde el
Perú al norte de la Patagonia
109
Flourensia macroligulata
en América del Sur.
Hierba anual, erecta,
originaria del Perú, frecuente
como lanta ruderal en toda
América cálida y en muchos
110
Galinsoga parvifolia
países de Europa.
Las especies de este género,
son hierbas perennes o
anuales, con unas 80
especies que se distribuyen
en todo el globo,
principalmente en América
111
Gamochaeta simplicaulis
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
del Sur.
306
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
112
Gamochaeta pensylvanica
Las especies de este género
son sufr´tices, arbustos o
árboles monóicos, dióicos o
polidióicas. Existen especies
en el sur de Asia, el resto de
las 75 especies se
encuentran en América
113
Gochnatia boliviana
114
Gochnatia cardenasii
tropical y subtropical.
Hierbas, sufrútices o
arbustitos erectos o rastrero,
con 25 especies que se
distribuyen en las regiones
áridas de América,
distribuidas en dos centros:
uno en el sur de los Estados
Unidos y México, con 8
especies, y otro en Bolivia,
Chile y la Argentina, con
115
Gutierrezia mandonii
unas 14 especies.
Hieba perenne, rizomatosa,
acaule, considerada especie
endémica de la alta
Cordillera, que vegeta en
116
Hypochoeris acaulis
117
Lessigianthus asteroflorus
118
Jungia polita
lugares pantanosos.
Las especies de este género
generalmente soninvolucros
acampanados. Son siete las
especies que se distribuyen
119
Nardophyllum armatum
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
en la regón andina-
307
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
oatagónica.
120
Nardophyllum marginatum
121
Onoseris saggittata
122
Plazia dafnoides
123
Porophhyllum ruderale
124
Proustia cuneifolia
Hierba perenne, glabra;
frecuente de suelos arenosos
125
Senecio pampeanus
y salobres.
Se encuentra en zonas
desde climas templado y
húmedos con marcada
estacionalidad, hasta climas
secos calurosos con poca
126
Stevia maimarensis
precipitación.
Se distribuye desdes el
sudeste de la Argentina
127
Stevia mercedensis
llegando hasta Bolivia.
Se encuentra en lugares con
elevaciones como sierras
entre los 2900 y 3100 m.
dondeconvive generalmente
con otras variedades del
128
Stevia chamaedris
129
Schkuria pinnata
mismo género.
Hierbas o sufrútices con
bolsas oleíferas epidérmicas
muy notables. Existen
alrededor de 50 especies,
130
Tagetes pusilla
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
todas americanas
308
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
acompañando a los cultivos
como maleza.
131
Verbesina cinerea
Hierbas, sufrútices o
arbustos. Unas 130 especies
de regiones cálidas de
132
Verbesina sp.nov.
América.
Sufrútice frecuente del
monte. Vive en climas
húmedos con marcada
estacionalidad hasta climas
secos donde se encuentra
133
Vernonia saltensis
entre los 600 y 700 m.
Se registra en el sur de
Bolvia, y se encuentra en las
selvas del norte argentino
entre 700 y 800 m. hasta
134
Vernonia scorpioides
135
Viguiera murallis
llegar a los 1700 m.
Se encuentra en colinas
enpinadas y rocosas entre
los 2600 y 3000 m. cerca de
Sorata, también en Los
136
Viguiera mandonii
Yungas a los 1220 m.
En Bolivia se ha registrado
en La Paz a 3050 m. Y
cercano al Illimani a los 2450
137
Viguiera pazensis
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
m.
309
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hierbas pigmeas, perennes,
generalmente rizomatosas.
Cerca de 40 especies, todas
138
Werneria sp.
139
Zinnia peruviana
altoandinas y puneñas.
Hierba anual, maleza
frecuente en las regiones
templadas y templado-cálidas
de casi todo el mundo. Se
propaga fácilmente gracias a
sus fruos ganchudos.
Ademásse le atribuyen
140
141
Commelina elliptica
142
Tradescantsia ambigua
28. Fam: Crasulaceae
143
propiedades medicinales.
Xanthium spinosum
27. Fam: Commelinaceae
2 gen
2 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
2 sp.
Echeverria peruviana
29. Fam: Cunnoniaceae
Hojas utilizadas psrs la decocción
para baños fortificantes, lavado
144
Weinmannia boliviana
Bosque montano
antiseptico de llagas ulcerosas,
semideciduo y bosque
dolores de vagina y retención de
nublado (1700-2280
orina. Como emplasto para reducir
m.)Chuquisaca (Azurduy),
torceduras, dislocaciones y
Tarija (O Connor).
torceduras.
Bosque nublado y ceja de
monte yungueño.
Cochabamba (Chapare,
Mayka Mayu), La Paz (Nor
Yungas), Santa Cruz
145
(Caballero, Comarapa).
Weinmannia microphylla
30. Fam: Cyperaceae
2 gen
3 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
310
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Se encuentra en el
departamento de Santa Cruz
en la provincia de Buenavista
146
entre los 450y 500 m.
Eleocharis minima
Se encuentra en el
departamento de Santa Cruz
en la provincia de Buenavista
entre los 450y 500 m. y en
147
Dolores a los 450 m.
Eleocharis filiculmis
Se encuentra desde Máxico a
Montevideo entre los 300 y
148
450 m.
Bulbostilis juncoides
31. Fam: Dioscoreaceae
1 gen
1 sp.
Las especies de este género,
se esncuentran en todo
Bolivia. Desde Santa Cruz
hasta Tarija y el Chaco,
también se las encuentra en
el norte de la Argentina.
Generalmente son hierbas,
149
150
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
3 gen
8 sp.
Ephedra americana
33. Fam: Ericaceae
151
sinistrosas y glabras.
Dioscorea sp.
32. Fam: Ephedraceae
Agarista boliviensis
34. Fam: Euphorbiaceae
Las especies de este género
generaralmente se
encuentran en regiones
152
Croton andinus
153
Croton bridgesii
154
Croton baillonianum
155
Croton orbignianus
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
pantropicales.
311
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Las especies de este género
generaralmente se
encuentran en regiones
pantropicales. Género con
aproximadamente 160
especies distribuidas en
regiones tropicales,
subtropicales y templado
156
Jatropha gossipifolia
157
Jatropha papyrifera
158
Jatropha pedatipartita
cálidas
Este género comparte
sin´nimos con otras especies
y se lo encuentra
mayormente en Jujuy, Salta y
Tucumán y al sur de Bolivia
159
(Río Bermejo)
Sebastiana sp.
35. Fam: Flacourticeae
2 gen
2 sp.
Las especies de este género
son árboles o arbustos
raramente decíduos. Especie
muy común en los
sotobosques, orillas de
bosque, de caminos, de ríos,
campos y formaciones
degradadas. Ampliamente
distribuida en América
160
tropical.
Prockia crusis
Existen 10 especies de este
género en América tropical,
161
subtropical.
Azara sp.
36. Fam: Gentianaceae
2 gen
3 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
312
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Un género con unas 400
especies distribuidas en las
zonas templadas del
162
hemisferio norte.
Gentiana sp.
Planta herbácea, única
especie del continente
sudamericamo, común en el
pajonal. Crece mezclada con
otras especies en almohadilla
o a veces formando sus
163
pripias almohadillas.
Gentiana sedifolia
Género presente en todos los
continentes, excepto Africa.
En América del sur hay
aproximadamente 200
especies, todas a lo largo de
los Andes. Se encuentra a
alturas superioresa los 2500
m. llegando al límite de
164
165
nieves perpétuas.
Gentianella sp.
37. Fam: Geraniaceae
3 gen
3 sp.
Balbisia meyeniana
Planta herbácea anual o
bienal.Se encuentra entre los
166
1900 y los 3250 m.
Erodium circutarium
Caule, se encunetra en
Vallegrande
aproximadamente a los 2550
167
m.
Geranium herzogii
38. Fam: Gesneriaceae
1 gen
1 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
313
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hierbas o tubérculos
perennes, terícolas o
rupícolas. Género
neotropical, su área se
extiende desde México
tropicalhasta el norte de
168
Argentina y en Uruguay.
Sinningia sp.
39. Fam: Graminea (Poaceae)
22 gen
31 sp.
Hierbas anuales o perennes.
Este género incluye unas 250
especies que se encuentran
distribuidas a traves de los
trópicos y subtrópicos.
Creciendo en sitios secos y
169
Aristida adsencionis
170
Aristida enodis
171
Microchloa indica
172
Rhinchelytrum roceum
abiertos
Hierbas anuales o perennes
que incluyen 25 éneros que
se distribuyen desde Canadá
173
Bouteloua curtipendula
hasta Argentina
Hierbas anuales o perennes,
formando macollas
pequeñas. Este es un género
con 20 especies distribuidas
en zonas temladas de
174
Briza subaristata
Eurasia y de América del Sur.
Hierbas perennes, algunas
forman macollas densas,
otras laxamente cespitosas.
La mayoría delas especies
175
Calamagrostis antoniana
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
crecen por encima de los
314
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
3000 m.s.n.m. aunque unas
pocas desciendan hasta los
2000 m.
176
Calamagrostis sp.
177
Calamagrostis sp.
178
Elaynonurus tripsacoides
Hierbas anuales o perennes,
este género incluye 160
especies distribuidas
principalmente en América
desde Estados Unidos hasta
Argentina. La mayor parte de
las especies se encuentran
en los pastizales sobre los
179
Muhlenbergia peruviana
2000 m.s.n.m.
Hierbas perennes o anuales.
Las especies de este género
estan distribuidas en los
trópicos y subtrópicos.
Algunas especies registradas
se encuentran en bajas
latitudes hasta los 3000
180
Sporobolus indicus
m.s.n.m.
Hierbas perennes que forman
macollas de tamaño medio,
algunas de estas especies
son co-dominantes en
181
Stipa ichu
182
Stipa holwayi
183
Stipa mucronata
184
Stipa obtusa
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
páramos secos.
315
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
185
Stipa venusta
186
Stipa sp.
187
Stipa sp.
Hierbas perennes de tamaño
medio, formando macollas
laxas. Este es un género
pantropical con especies que
crecen en las sabanas, entre
188
Trachypogon montufari
los 2000 y 3000 m.s.n.m.
Hierbas perennes,
usualmente grandes,
formando macollas densas.
Las especies de este género
tienen una distribución
austral y rodean el Océano
Pacífico. En América del Sur
pueden encontrarse desde
Argentina hasta Costa Rica.
Algunas especies se
encuentran por encima de los
189
Cortaderia atacamensis
2000 m.s.n.m.
Hierbas perennes formando
macollas laxas. Este es un
género pantropical, cuya
especie es comun en
vegetación seca y abierta
desde los 1000 a los 2000
190
Heteropogon contortus
191
Thrasia sp.
192
Pappophorum mucronulatum
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
m.s.n.m.
316
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hierbas perennes o anuales
de tamaño medio hasta
grandes formando macollas
laxas. Es un género con
especies distribuidas en
zonas árticas y templadas, en
zonas cálidas unicamente
crece en las montañas, casi
193
Poa annua
todas en páramos altos.
Hierbas perennes o anuales,
laxamente cespitosas. Las
especies de este género se
encuentras distribuidas en
regiones templadas de todo
el mundo. En América del sur
se encuentran generalmente
en los caminos o entre la
vegetación de gramineas
194
Bromus unioloides
hasta los páramos.
Hierbas anuales formando
macollas pequeñas. Género
muy emparentado con
Festuca, a veces
considerado una sección de
la misma. Generalmente
crece en regiones templadas
cálidas del hemisferio norte y
en la parte septentrional de
Sur América. Algunas
espeies son introducidas y
bastante frecuentes entre los
195
Vulpia megalura
196
Dielsochloa floribunda
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
1500 y 3500 m.s.n.m.
317
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Hierbas perennes formando
macollas medianas hasta
grandes. Género pantropical,
con especies que crecen
siempre en vegetación
herbácea abierta entre los
197
1000 y 3000 m.s.n.m.
Bothriochloa saccharoides
Hierbas perennes,raramente
198
anuales, género pantropical
Pennisetum chilense
Hierbas perennes, formando
macollas sueltas o con
estolones cortos. Su rango
de distribución altitudinal va
desde las elevaciones bajas
hasta los páramos de más de
199
4000 m.s.n.m.
Polypogon monpeliense
40. Fam: Halorrhagidacae
1 gen
1 sp.
Este es un género constituido
por hierbas terrestres
pequeñas o gigantescas,
predominantemente
distribuido en climas
australes-antárticos. En
América del Sur está
distribuida desde Tiera del
Fuego hasta Colombia y
Venezuela. Generalmente
200
Gunnera scabra
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
alcanzan latitudes boreales y
La mayor importancia que se le
en algunos casos litorales,
atribuye a este género es la
también son propias de
decorativa, mas debido a sus
regiones montañosas
exigencias ecológicas y a su gran
humedas ( en las
talla por lo general sólo es
intertropicales, en las selvas
cultivada en jardines botánicos.
318
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
de neblina)
41. Fam: Iridaceae
201
Cypella linearis
202
Nemastylis sp.
5 gen
5 sp.
Hierbas mas o menos
cespitosas, anuales o
perianules. Se encuentran en
casi todos os
departamentosde Bolivia yen
América del Sur hasta
203
Sisyrinchium sp.
204
Tigridia bracteolata
205
Colombia.
?
42. Fam: Juncaceae
sp.
1 gen
1 sp.
Planta perenne, densamente
cespitosa. Está istribuida
desde México, América
Central,en los países andinos
desde Colombia hasta Chile
206
entre los 2500 y 4200 m.
Luzula racemosa
43. Fam: Labiatae ( Lamiaceae)
4 gen
11 sp.
207
Lepechinia bella
Frútice racimoso.
208
Lepechinia floribunda
Sufrútice
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
319
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Frútice encontrado en Tarija,
en Gran Chaco. En
Cochabamba, Incachaca a
209
Lepechinia graveolens
2000 m. de altura
Sufrútice folioso aromático,
encontrao en Unduavi, La
Paz propio de la zona de
210
Minthostachis acutifolia
Obrajes a 3350 m.
Sufrútice difuso folioso,
propio de: illimani2450 m.,
Sorata 2550 m. y el Valle de
211
Minthostachis diffusa
Unduavi, La Paz.
Sufrútice aromático,
encontrado en: Tapacari,
Oruro a 3800 m., en el Valle
dela proviencia de Cercado,
Cochabamba entre los 2500
212
Minthostachis ovata
y 2700 m.
Frútce encontrado en:
Larecaja, Pelechuco, Cotana
a 2500m., en La Paz a 3600
m., en Cochabamba a 2700
213
Salvia haenkei
m.
Sufrútice, encontrado en
Cochabamba en el Parotani a
2400 m. y Río Juntas a
214
Salvia orbignaei
3000m.
Frútice con dos especies
reportadas en el Sur de
Bolivia, las cualespueden ser
formas periféricas de la
misma. Se encontró en Uyuni
215
Salvia gillesii
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
a 3700m., Conti y Puca
320
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Khasa
Sufrútice que se encuentra
en: Cordillera de Sorata a
3700 m., laderas abiertas a
3450 m., es decir, en La Paz,
216
Tarija y Cochabamba.
Satureja boliviana
Sufrútice que se encuentra
217
en la altiplanicie boliviana.
Satureja pallida
44. Fam: Leguminosae (Fabaceae)
218
Acacia furcatispina
219
Acacia macracantha
220
Acacia visco
221
Acacia aromo
222
Adesmia miraflorenis
18 gen
27 sp.
Arbustos o hierbas
Los frutos y las semillas son
aprovechados por los vertebrados,
223
Anadennanthera macrocarpa
224
Astragalus arequipensis
225
Astragalus garbansillo
226
Caesalpinia bangii
227
Caesalpinia spinosa
228
Cologania pulchela
229
Coursetia brachyrrachis
230
Dalea pacensis
231
Dalea elegans
232
Erythrina falcata
233
Lupinus altimontanus
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Género distribuido en áreas
así como la madera es
tropicales y subtropicales de
aprovechada por ser fuerte y
América.
resistente.
321
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
234
Lupinus micropyllus
235
Medicago sp.
236
Myroxilon peruiferum
237
Nissolla fruticosa
238
Piptadenia boliviana
Arbustos o árboles altos. Es
un género con especies
distribuidas desde el sur
oeste de Estados Unidos
hasta sud América por la
cordillera de Argentina y
Chile. Se encuentra en los
valles interandinos de
Cochabamba, Chuquisaca,
La Paz, Potosí, Santa Cruz y
239
Tarija.
Prosopis laevigata
Arbol subáfilo, sumamente
espinoso, enontrado en
240
Prosopis kuntzei
241
Senna aymara
242
Tipuana tipu
243
Trifolium amabile
244
Arbol sudamericano
Llamado "tipa" es muy vistosa
encontrado desde el sur de
cuando está en flor y debe
Brasil hasta el norte de
desarrollarse en jardines y parques
Uruguay y Paraguay.
grandes.
Zornia diphyllla
45. Fam: Liliaceae
245
Chuquisaca y Cochabamba
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp .
Nothoscordium andicola
46. Fam: Loasaceae
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
322
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
La mayoría de las especies
de este género estan
registradas para Bolivia, Perú
y Argentina, donde se
encuentran distribuidas
mayormente en climas secos.
Existen diferencias en los
colores florales de las
mismas especies en los
diferentes climas donde se
246
presentan.
Cajophora preslii
47. Fam: Loganiaceae
1 gen
1 sp.
Arbusto ramono, con amplia
distribución en el Nuevo
Mundo. Los ejemplares
estudiados se encuntraron
desde Córdoba hasta Saltas
en la República Argentina a
una altura aproximada de
247
1250 m.
Buddleja tucumanensis
48. Fam: Loranthaceae
248
Ligaria cuneifolia
249
Phoradendron crassifolium
250
Tripodanthus acuifolius
49. Fam: Lythraceae
3 gen
3 sp.
1 gen
2 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
323
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Esta especie es registrada en
el departamento de La Paz y
en el departamento de
Cochabamba. En La Paz en
bancos rocosos al borde del
camino y cercano al río, en
Yungas en desfiladeros
rocosos, húmedos a 3000 m.
En Cochabamba a 2700 m.
se presenta en quebradas
con pendiente, como
arbustos, también en Quime
251
Cuphea iantina
252
Cuphea sp.
50. Fam: Krameriaceae
a unos 3500 m.
1 gen
1 sp.
La especie se extiende desde
Ecuador, Bolivia, norte de
Chile y el noroeste de la
Argentina en Jujuy, Salta,
norte de Catamarca y ahora
conocida en el norte de San
Juan. Los ejemplares son
253
51,. Fam: Malphigiaceae
254
encontrados a 2400 m.
Krameria lappacea
1 gen
1 sp.
2 gen
2 sp.
Janusia guaranitica
52. Fam Malvaceae
Las especies de este género
estan registradas en el sur de
Bolivia (Bolivia Austral) a una
255
256
Malvastrum coromandelianum
Sida rhombifolia
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
altura superior a los 3800m.
Cosmopolita tropical, que
Es usada en la medicina como
ocurre en lostrópicos y sub-
emoliente, en México reemplaza al
trópicos de los dos
chá de india y produce una fibra
324
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
hemisferios.
53. Fam: Melastomataceae
1 gen
muy resistente.
1 sp.
Algunas de las plantas del género,
son utilizadas para curar la gripe
en los pollos, contruir, teñir así
como para leña y escobas. Otros
257
Brachioton microdon
54. Fam: Meliaceae
1 gen
Género arbustivo de 58
géneros son utilizados como
especies y se distribuyen
cercas vivas y otros para
solamente en los Andes.
ornamentación.
1 sp.
Esta es una especie decidua
que ocurre en el sur de
Bolivia entre los 400 y
2000m. Se da en lugares
descritos como Yungas y en
bosques con vegetación
258
semi-siempreverde.
Cedrella lilloi
55. Fam: Myricaceae
1 gen
1 sp.
Especie generalmente
restringida a las tierras altas
de Sud América. Son
arbustos pequeños o
259
medianos
Myrica pubescens
56. Fam: Myrtaceae
260
Myrcianthes pseudomato
261
Myrcianthes osteomeloides
57. Fam: Nyctaginaceae
1 gen
2 sp.
2 gen
3 sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
325
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Este es un género de lianas
parecidas a arbustos que
crecen cercanas a zonas
donde no hay escarcha, y al
parecer es importante la luz
brillante del sol para
deteminar el color de las
bracteas. Es arbustiva o
como árbol pequeño. En
Bolivia estan registrados
especimenes en
Cochabamba (Tunari 15000
m, Bermejo a 1400m,
Chiquiacá 1000m y Villa
262
Montes a 460m.)
Bougainvillea stipitata
Arbustiva y espinosa. En
Bolivia registradas en Valle
263
Grande a 1900 m.
Bougainvillea berberidifolia
Hierbas postradas anuales o
perianuales. En Bolivia se
encuentra en planicies como
Rio Tapacani a 3000 m. y es
frecuente en lugares
264
arenosos secos.
Alliona incarnata
58. Fam: Onagraceae
1 gen
1 sp.
Se encuentra en regiones
temperadas que son
itinerantes y originarias del
265
nuevo mundo.
Oenothera elongata
59. Fam: Oxalidaceae
1 gen
1 sp.
Es un genero cosmopolita
cuya mayor cantidad de
266
Oxalis latifolia
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
representantes se
326
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
encuentran en Sud America
60. Fam: Orchidaceae
267
Cyrthopodium sp.
268
Chloraea boliviana
6 gen
6 sp.
En Bolivia se encuentra en la
269
Habenaria pumiloides
270
Ponthieva spec. nov.
271
Cranichis mandonii
272
Malaxis sp.
61. Fam: Papaveraceae
parte austral, Puna Patauca.
2 gen
2 sp.
Tiene una distribucion mas o
menos cosmopolita y se
encuentra generalmente en
tierras costeras y tierras
bajas y es originaria de
273
America Central.
Argemone mexicana
La especie esta registrada en
Bolivia en los Yungas a los
pies del monte Campana en
274
arboles humedos.
Bocconia pearcei
62. Fam: Passifloraceae
1 gen
4 sp.
Muchas de las especies de este
genero tienen importancia
economica por la alta calidad de
Las especies de este genero
sus frutos, su adaptacion para
estan distribuidas desde
cultivo como enredaderas
Mexico, America Central y los ornamentales sus propiedades
275
Passiflora sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Andes. En Sud America
medicinales. Las hojas de algunas
existen varios generos
de las especies sirven como
abundantemente
sustituo para de te, las raices de
representados.
otras de las plantas son usadas
327
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
como antiespasmodico.
276
Passiflora sp.
277
Passiflora sp.
278
Passiflora sp.
63. Fam: Peperomiaceae
279
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
Peperomia peruviana
64. Fam: Piperaceae
Las especies de este genero
van desde arbustos a arboles
pequeños a hierbas de lento
crecimiento, unas pocas
especies son enredaderas.
Muchas de ellas son muy
comunes en los tropicos
americanos, muchas ocurren
280
281
Plantago australis
282
Plantago orbigniana
283
Plantago sericea
284
Plantago sp.
66. Fam: Polygalaceae
285
4 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
2 gen
3 sp.
Podocarpus parlatorei
68. Fam: Polygonaceae
287
1 gen
Polygala molluginifolia
67. Fam: Podocarpaceae
286
en Colombia y Ecuador
Piper sp.
65. Fam: Plataginaceae
Coccoloba tiliacea
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
328
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
288
289
Ruprechtia apetala
Ruprechtia laxiflora
69. Fam: Portulacaceae
290
Calandrinia sp.
291
Portulaca oleracea
70. Fam: Rhamnaceae
292
293
Kageneckia lancelota
294
Lachemilla erodifolia
295
Lachemilla pinnata
296
Margycarpus pinnatus
297
Polylepis neglecta
298
Polylepis tomentella
299
Prunus rigida
72. Fam: Rubiaceae
300
Heterophyllaea pustulata
301
Randia michrantha
302
Randia Spinosa
303
Relbunium ciliatum
304
Richardia stellaris
305
Richardia sp.
73. Fam: Rutaceae
74. Fam: Sapindaceae
Cardiospermum alicacabum
308
Attiana weinmannifolia
309
Dodonaea viscosa
310
Serjania araquei
1 sp.
5 gen
7 sp.
4 gen
6 sp.
1 gen
1 sp.
4 gen
5 sp.
1 gen
3 sp.
Serjania glabrata
75. Fam: Saxifragaceae
312
1 gen
Zanthoxylum coco
307
311
2 sp.
Colletia spinosissima
71. Fam: Rosaceae
306
2 gen
Escallonia millegrana
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
329
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
313
314
Escallonia schreiteri
Escallonia sp.
76. Fam: Scrophulariaceae
315
Agalinis lanceolata
316
Bartzia crenata
317
Calceolaria boliviana
318
Calceolaria rivularis
319
Alonsoa acutifolia
320
321
Cestrum atroxanthum
322
Cestrum parqui
323
Datura stramonium
324
Dunalia brachyacantha
325
Locroma sp.
326
Capsicum eximium
327
Lycianthes fasciculata
328
Nicandra physaloides
329
Nicotiana glauca
330
Physallis peruviana
331
Salpichroa origanifolia
332
Solanum adelfum
333
Solanum diflorum
334
Solanum fiebrigii
335
Solanum riparium
336
Solanum palitans
337
Vassobia breviflora
18 sp.
1 gen
1 sp.
4 gen
6 sp.
Gen. et spec. nov.
79. Fam: Umbreliferae (Apiaceae)
340
12 gen
Vassobia fasciculata
78. Fam: Thimeleaceae
339
6 sp.
Cymbalaria sp.
77. Fam: Solanaceae
338
5 gen
Bowlesia acutiloba
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
330
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
341
Daucus montanus
342
Erygium nudicaule
343
Eriygium paniculatum
344
Erygium madonii
345
Oreomyrrhis andicola
80. Fam: Verbenaceae
346
Aloysia gratissima
347
Aloysia virgata
348
Durantha serratifolia
349
Citharexylum punctatum
350
Lantana balansae
351
Lantana ovata
81. Fam: Zygophyllaceae
352
Kaistroemia tribuloides
353
Porliera microphylla
4 gen
6 sp.
2 gen
2 sp.
3 gen
5 sp.
1 gen
2 sp.
2 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
2 sp.
PTERIDOPHYTA
82. Fam: Adiantaceae
354
Adiantum digitatum
355
Adiantum orbignianum
356
Cheilanthes myriophylla
357
Cheilanthes pruinata
358
Pellaea ternifolia
83. Fam: Aspleniaceae
359
Asplenium depauperatum
360
Asplenium monanthes
84. Fam: Polypodiaceae
361
Notholaena nivea
362
Polypodium sp.
363
Polypodium tweddianum
85. Fam: Woodsiaceae
364
Woodsia montevidensis
86. Fam. Schizaceae
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
331
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
365
366
Anemia myriophylla
Anemia tomentosa
87. Fam: Lycopodiaceae
367
1 gen
1 sp.
1 gen
2 sp.
Huperzia sp.
88. Fam: Selaginellaceae
368
Sellaginella peruviana
369
Sellaginella sp.
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
332
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
LISTADO SISTEMÁTICO DE LA FAUNA
DE TOROTORO
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
333
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
7.7. Listado sistemático de fauna de Torotoro
Usos
No.
Grupo / Familia / Especie
Nombre común
AVES
1.- Tinamidae
1
Notoprocta pentlandii
Géneros
Especies
81 gen
105 sp.
1 gen
1 sp.
3 gen
3 sp.
Endemismo
Es Con
CITES
Dist geográfica
conocidos
Yuthu - Piseka
2.- Ardeidae
Estatus no
2
Burbulkus ibis
Garcilla
3
Egreta thula
Garza chica
4
Nycticorax nycticorax
Huaychilla
3.- Catartidae
5
Coragyps atratus
Buitre cabeza negra
6
Catartes aura
Buitre cabeza roja
7
Vultur gryphus
Cóndor
4.- Anatidae
8
Anas flavirostris
confirmado
3 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
3 gen
3 sp.
Casi todo el mundo
Pato cabeza oscura
5.- Accipitridae
Argentina (br) , Bélice
(br) , Bolivia (br) ,
Brasil (br) , Colombia
(br) , Costa Rica (br) ,
Ecuador (br) , El
Salvador (br) ,
Guyana Francesa
(br) , Guatemala (br) ,
Guyana (br) ,
Honduras (br) ,
9
Buteogallus urubitinga
Gavilán,aguilucho
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Estatus no
México (br) ,
confirmado
Nicaragua (br) ,
334
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Panamá (br) ,
Paraguay (br) , Perú
(br) , Suriname (br) ,
Trinidad y Tabago
(br) , Uruguay (br) ,
Venezuela (br)
Argentina (br) ,
Bolivia (br) , Brasil
(br) , Chile (br) ,
Colombia (br) ,
Ecuador (br) ,
Paraguay (br) , Perú
10
11
Geranoaetus melanoleucus
Anca
Buteo polysoma
Aguilucho
Falconidae
3 gen
12
Falcoboenus megalopterus
Carcaña
13
Polyborus plancus
Caracara
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Estatus no
(br) , Uruguay (br) ,
confirmado
Venezuela (br)
5 sp.
335
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Anguilla (br?) ,
Antigua y Barbuda ,
Argentina (br) , Aruba
(br) , Bahamas (br) ,
Barbados (v) , Bélice
, Bermuda , Bolivia
(br) , Brasil (br) , (br) ,
Canadá (br) , Islas
Caimán (v) , Chile
(br) , Colombia (br) ,
Costa Rica (br) ,
Cuba (br) ,
Dinamarca (v) ,
Dominica (br) ,
República
Dominicana (br) ,
Ecuador (br) , El
Salvador , ? Estonia
(v) , Islas Malvinas (v)
, Guyana Francesa
(br) , Granada (br) ,
Guadelupe (br?) ,
Guatemala (br) ,
Guyana (br) , Haití
(br) , Honduras (br) ,
Jamaica (br) , Malta
(v) , Martinica (br) ,
México (br) ,
Montserrat (br?) ,
Antillas Holandesas
(br): Curaçao ,
Netherlands Leeward
14
Falco sparverius
Cernicalo
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Estatus no
Is , Nicaragua (br) ,
confirmado
Panamá , Paraguay
336
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
(br) , Perú (br) ,
Portugal (v): Azores
(v) , Puerto Rico (br) ,
San Kitts y Nieves
(br) , Santa Lucía (br)
, St Pierre y Miquelon
, San Vicente y las
Granadinas (v) ,
Trinidad y Tabago ,
Islas Turks y Caicos
(br?) , Reino Unido
(v) , Estados Unidos
de América (br) , (br)
, Uruguay (br) ,
Venezuela (br)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
337
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Argentina (br) , Bélice
(br) , Bolivia (br) , Brasil
(br) , Chile (br) ,
Colombia (br) , Costa
Rica (v) , Ecuador (br) ,
Islas Malvinas (v) ,
Guatemala (v) , Guyana
(br) , Honduras (br) ,
México (br) , Nicaragua
(br) , Panamá (br) ,
Paraguay (br) , Perú
(br) , Suriname (br) ,
Trinidad y Tabago (br) ,
Estados Unidos de
15
Falco femoralis
Halcón plomo
Estatus no
América (v) , Uruguay
confirmado
(br) , Venezuela (br)
Estatus no
16
Falco peregrinus
Halcón peregrino
6.- Charadridae
17
Vanellus resplendens
18
Larus serranus
confirmado
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
5 gen
7 sp.
Casi todo el mundo
Leuque leuque
7.- Laridae
Gaviota
8.- Columbidae
19
Columba maculosa
Jokuri
20
Columba livia
Paloma
21
Zenaida auriculata
Torcasa
22
Columbina picui
Ulinchu
23
Metropelia melanoptera
Tórtola
24
Metropelia ceciliae
Jurk'uta
25
Leptotila verreauxi
Yerutia
Estatus no
9.- Psttacidae
confirmado
5 gen
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Casi todo el mundo
7 sp.
338
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
En los alrededores y
cabecera del río
Yapacaní, a lo largo
del río Mizque y río
Grande al este de
Santa Cruz, al sur de
Cochabamba y en el
extremo norte de
Chuquisaca. Existen
avisamientos a lo
largo del río
Vulnerable,
Pilcomayo en
Especie
capturada
Chuquisaca,
endémica de
por los
adyacente al este del
Bolivia
atrpadores
departamento de
confirmada a
de aves
Potosí y en Toro Toro
al Norte de Potosí.
pequeñas áreas vivas, para el
26
Ara rubrogenys
Paraba frente roja
27
Aratinga mitrata
Chajhuiri
de valles áridos
tráfico ilegal y
Generalmente se
en el sur y
perseguida
encuentra en
Tráfico y
centro de
por los
Bolivia.
granjeros.
elevaciones entre
comercio
En peligro
1000 y 2500 metros.
ilìcito
Estatus no
Argentina (br) ,
confirmado
Bolivia (br) , Perú (br)
Argentina (br) ,
Bolivia (br) , Brasil
(br) , Colombia (br) ,
Paraguay (br) , ?
28
Aratinga acuticaudata
29
Myiopsitta monachus
Cotorra
30
Bolborhynchus aymara
Quenchichi
31
Bolborhynchus aurifrons
Catita
32
Brotogeris versicolorus
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Estatus no
Uruguay (br) ,
confirmado
Venezuela (br)
339
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
10.- Tytonidae
1 gen
1 sp.
Estatus no
33
Tyto alba
Chuseka, lechuza
11.- Strigidae
confirmado
2 gen
Casi todo el mundo
2 sp.
Argentina (br) , Bélice
(br) , Bermuda (v) ,
Bolivia (br) , Brasil
(br) , Canadá (br) ,
Chile (br) , Colombia
(br) , Costa Rica (br) ,
Ecuador (br) , El
Salvador (br) , Islas
Malvinas (v) , Guyana
Francesa (br) ,
Guatemala (br) ,
Guyana (br) ,
Honduras (br) ,
México (br) ,
Nicaragua (br) ,
Panamá (v) ,
Paraguay (br) , Perú
(br) , St Pierre y
Miquelon , Suriname
(br) , Estados Unidos
de América (br) ,
34
35
Bubo virginianus
Juku
Athene cunicularia
Tiptiri
12.- Caprimulgidae
36
Caprimulgus longirostris
1 gen
1 sp.
2 gen
2 sp.
Estatus no
Uruguay (br) ,
confirmado
Venezuela (br)
Dormilón
13.- Apodidae
37
Streptoprogne zonaris
Llujlla p'iscu
38
Aeronautes andecolus
Vencejo serrano
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
340
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
14.- Trochillidae
6 gen
6 sp.
Argentina (br) ,
Bolivia (br) , Brasil
(br) , Chile (br) ,
Colombia (br) ,
Ecuador (br) ,
39
Colibri coruscans
Picaflor oreja azul
40
Clorostilbon aureoventris
Ninak'enti
41
Amazilla chionogaster
Picaflor pecho blanco
Estatus no
Guyana , Perú (br) ,
confirmado
Venezuela (br)
Argentina (br) ,
42
Oreotrochilus estella
43
Patagona gigas
Estatus no
Bolivia (br) , Chile (br)
confirmado
, Perú (br)
Burruq'enti
Argentina (br) ,
44
Sappho sparganura
Qöriq'enti
15.- Picidae
45
46
Picoides lignarius
Carpintero
Colaptes rupicola
Yacayaca
16.- Furnaridae
47
Geositta rufinennis
48
Geositta tenuirostris
49
Upucerthia jelskii
50
Upucerthia andaecola
Bandurra
51
Upucerthia harterti
Bandurra
52
Cinclodes fuscus
53
Cinclodes atacamensis
Remolinera
54
Furnarius rutus
Hornero
55
Leptasthenura fuliginiceps
Coludo
56
Synallaxis superciliosa
Pijui
57
Asthenes dorbignyi
Huaychu
58
Phacellodomus striaticeps
Espinero
2 gen
2 sp.
8 gen
12 sp.
Estatus no
Bolivia (br) , Chile (br)
confirmado
, ? Perú (br, v?)
Caminera
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
341
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
17.- Tyrannidae
59
Serpophaga munda
Piojito
60
Stigmatura budytoides
Calandrita
61
Anairetes flavirostris
Cachudito
62
Anairetes parulus
Cachudito pico negro
63
Tachuris rubrigastra
Siete colores
64
Seudocolopteryx acutipennis
65
Myophobus inornatus
Piojito aliserp
66
Ochthoeca oenantoides
Atrapamoscas
67
Ochthoeca leucophrys
Barranguero
68
Polioxiomis rufipennis
Tirano gris
69
Agriornis microptera
70
Muscisaxicola maculirostris
71
Muscisaxicola rufivertex
72
Muscisaxicola flavinucha
73
Knipolegus aterrimus
Viudita
74
Hirundinea ferruginea
Chojñi
Phytotoma rutila
76
Norhtichelidon cyanoleuca
Golondrina azul
77
Hirundo rustica
Lucllero
Petrochelidon andecola
Golondrina
20.- Troglodytadae
79
Troglodytes aedon
Polioptila dumicola
3 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
Tacuarita comun
22.- Turnidae
81
Turdus chiguanco
Chiguaco
82
Turdus serranus
Chullupia
83
Turdus amaurochalinus
Zorzai
23.- Mimidae
1 sp.
Chiruchiru
21.- Poliptilidae
80
1 gen
Coquero
19.- Hirundinidae
78
16 sp.
Dormilona
18.- Phytotomidae
75
12 gen
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
342
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
84
Mimus dorsalis
Quiririnca
24.- Emberezinae
85
Zonotrichia capensis
86
Phrygilus atriceps
87
Phrygilus fruticeti
88
Phrygilus unicolor
89
Phrygilus alaudinus
Enberisin
90
Lophospingus griseocristatus
Soldadito gris
91
Poospiza hypochondria
Monterito pecho gris
92
Sicalis uropygialis
Gilguero cara gris
93
Sicalis olivancens
Gilguero olivaceo
94
Sicalis flaveola
Mukùsua
95
Catamenia analis
Piquito de oro
25.- Cardinalinae
96
97
6 gen
11 sp.
2 gen
2 sp.
2 gen
2 sp.
2 gen
3 sp.
Pichitanca
Pheucticus aureoventris
Willacu
Saltator aurantirostris
Huaquichicuy huasiyuj
26.- Thraupinae
98
Thraupis sayaca
Azulejo, Qusñi
99
Thraupis bonariensis
Ninapillcu
27.- Icteridae
Es una especie
endémica de
en los departamentos
los valles
100 Oreopsar bolivianus
Tordo negrillo
101 Molothrus badius
Tarajchi
102 Molotrus bonariensis
Chuquia
28.- Carduelidae
1 gen
103 Carduelis atrata
Gilguero negro
104 Carduelis magellanica
Gilguero cabeza negra
105 Carduelis crassirostris
Gilguero pico grueso
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
interandinos
La amenaza
de Cochabamba,
áridos del
principal es la
Chuquisaca y Potosí,
suroeste de
destrucción
Bolivia
de su hábitat
entre los 1500 y
No incluida
2800m.
3 sp.
343
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
PECES (OSTEICHTES)
1.- Trichomycteridae
1
Trichomycterus chaberti
1.- Bufonidae
Bufo spinolosus
2
Hyla pulchela
Pleurodema marmorata
3 gen
3 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
2 gen
2 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
12 gen
12 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
2 gen
2 sp.
3 gen
3 sp.
Kaila
REPTILES
1.- Iguadinae
Liolaemus alticolor walkeri
Ararankha
2.- Colubridae
2
1 sp.
Kailanculi
3.- Leptodactilidae
1
1 gen
Jamp'atu
2.- Hylidae
3
1 sp.
Such'i
ANFIBIOS
1
1 gen
Tachymenis peruviana
Saisari
MAMÍFEROS
I.- Marsupialia
1.- Didelphidae
1
Didelphis albiventris
Q'arachupa
II.- Chiropetera
2.- Phyllostpomidae
2
Desmodus sp.
Chiñi
III.- Carnivora
3.- Canidae
3
Lyncalopex culpaeus
Atoj
4.- Procyonidae
4
Procyon cancrivorus
Mayu Atoj
5.- Mustelidae
5
Galictis cuja
Hurón andino
6
Conepatus chinga rex
Añatuya
6.- Felidae
7
Oreailurus jacobita
Osqhollu
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
Vulnerable
Argentina, Chile,
344
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Perú, Bolivia.
Argentina , Bélice ,
Bolivia , Brasil ,
Canadá , Chile ,
Colombia , Costa
Rica , Ecuador , El
Salvador , Guyana
Francesa ,
Guatemala , Guyana
, Honduras , México ,
8
Puma concolor
Puma
Bajo
Nicaragua , Panamá ,
Riesgo - de
Paraguay , Perú ,
menor
Suriname , Estados
preocupaci
Unidos de América ,
ón(interés)
Uruguay , Venezuela
Bajo
Riesgo - de
9
Oncefelis geoffroii
Titi
7.- Cervidae
1 gen
menor
Argentina , Bolivia ,
preocupaci
Brasil , Chile ,
ón(interés)
Paraguay , Uruguay
1 sp.
Coordillera de los
Andes, desde
Ecuador al noreste
10
Hyppocamelus antisiencis
Taruca
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
La
de la Argentina. En
destrucción
Bolivia se esncuentra
de su hábitat
en áreas montañosas
natural y la
en el límite de las
caza
regiones altoandina y
Caza
deportiva, o
de puna con la
deportiva,
posiblemente
vertiente oriental
quizas con
con fines de
andina y subandina,
fines de
en los departamentos
subsistencia.
subsistencia
Vulnerable
345
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
de La Paz y
Cochabamba,
probablemente
también en Tarija.
IV.- Rodentia
8.- Chinchillidae
11
Lagidium viscacia
9.- Caviidae
12
Galea musteloides
1 gen
1 sp.
1 gen
1 sp.
Vizcacha
K'itaqowi
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
346
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
GLOSARIO
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
347
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
7.8. Glosario de términos
9 Actividad económico–productiva: Toda actividad antrópica que aprovecha uno o más
recursos naturales (renovables o no renovables) para generar productos con un cierto valor
agregado que satisfacen, total o parcialmente, las necesidades de un determinado grupo
humano, generan divisas y/o contribuyen a mejorar su calidad de vida (según García–
Crispieri et al. 2006)
9 Área Protegida: Espacio geográfico con límites bien definidos, que cuenta con una base
legal específica de protección y tiene asignada una categoría de manejo acorde a sus
objetivos, en la que se preservan y conservan valores naturales y culturales (según
SERNAP 2000).
9 Biodiversidad: Diversidad de especies de seres vivos de un determinado lugar o región
(según CDB 1992).
9 Categoría de manejo: Instrumento técnico de la gestión de áreas protegidas, las categorías
de manejo se asignan en función a las características y a los objetivos de cada área
protegida y rigen la forma en la que se realizará la gestión de los recursos del área (según
Fontúrbel 2006).
9 CITES: Siglas de la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Silvestres. Desde
1973 esta Convención se encarga de controlar el tráfico internacional de especies silvestres
y sus derivados. CITES manera un sistema de listas distribuidas por Apéndices (I, II y III)
(según Ribera 1996).
9 Conservación: Gestión de la utilización de los recursos naturales por parte del ser humano
de forma que se obtenga el mayor beneficio posible a fin de satisfacer las necesidades
actuales, sin comprometer ni la existencia del recurso a futuro ni la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (según Nebel & Wright 1999).
9 Conservación de ecosistemas (paradigma de,): Paradigma de la conservación de la
ecología que data de la década de 2000, se basa en el mantenimiento del funcionamiento
saludable del ecosistema por medio del mantenimiento de la diversidad y de las
interacciones ecológicas, a fin de garantizar la conservación a largo plazo (según Fontúrbel
2004).
9 Conservación tradicional (paradigma de,): Paradigma de la conservación de la ecología
que data de la década de 1970, se basa en la priorización y en la conservación de especies
carismáticas (según Fontúrbel 2004).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
348
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
9 Deriva génica: Proceso que se da en poblaciones más pequeñas que la población mínima
viable, por el cual las frecuencias génicas varían aleatoriamente pudiendo eliminar o fijar
ciertos alelos en poco tiempo, ocasionado las más de las veces, problemas de orden
genético a la especie y aumentando su probabilidad de extinción (según Klug & Cummings
1999).
9 Desarrollo económico local: Forma de desarrollo económico, político y social que
favorece a una comunidad desde las estructuras fundamentales y propicia un beneficio a
largo plazo, que se obtiene por medio de la estabilidad económica (según García–Crispieri
et al. 2006)
9 Desarrollo sostenible: Forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente
mejorando la calidad de vida de las personas, sin comprometer las capacidades de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (según Nebel & Wright 1999).
9 Diversidad: Medida de la equitatividad de la distribución y abundancia de las especies en
un determinado espacio geográfico. Mientras más equitativa sea la distribución de las
especies presentes, mayor será la diversidad del lugar (según Smith & Smith 2001).
9 Ecología: Ciencia que estudia la distribución y la abundancia de los seres vivos en función
a las interacciones entre ellos y con el medio (según Achá et al. 2006)
9 Ecosistema: Unidad formada por las comunidades de especies, el medio abiótico y las
interrelaciones entre ellos (según Smith & Smith 2001).
9 Ecoturismo: Forma de turismo más responsable y de bajo impacto ambiental, con un
importante componente educativo–científico que busca conservar los recursos naturales del
lugar y promover el desarrollo político–económico–social de las comunidades (según
Richard & Fontúrbel 2005).
9 Educación ambiental: Formación educativa en valores y actitudes referentes a la relación
del ser humano con el medio natural en el que habita (según Richard 2003).
9 Efecto de borde: Influencia del área circundante sobre el Área Protegida (según Skole &
Tucker 1993).
9 Endogamia: Entrecruzamiento entre individuos que pertenecen a un mismo grupo
biológico, que disminuye la variabilidad genética y favorece la aparición de fenotipos
recesivos (según Klug & Cummings 1999).
9 Erosión genética: Proceso, casi siempre irreversible, de pérdida de la variabilidad genética
de una población (según Klug & Cummings 1999).
9 Especie: Es la unidad fundamental de la clasificación de los seres vivos. Se entiende como
especie al conjunto de individuos de características morfológicas y fisiológicas similares,
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
349
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
capaces de intercambiar material genético para producir descendencia fértil entre ellos, y no
así con otros grupos (según Villee et al. 1992).
9 Especie de distribución geográfica restringida: Son especies que, sin ser endémicas, se
encuentran únicamente en ciertos lugares, limitadas a áreas bastante reducidas, lo que
incrementa su riesgo de extinción, al igual que sucede con las especies endémicas (según
Fontúrbel 2004).
9 Especie endémica: Son especies que ocurren únicamente en un determinado lugar o país.
Son especies prioritarias para la conservación, puesto que se consideran en alto potencial
de extinción ante cualquier (según Fontúrbel 2004).
9 Especie introducida: Especie que se originó en un hábitat distinto al que se encuentra
ocupando actualmente (según Fontúrbel 2004).
9 Especie nativa: Especie que se originó, adaptó y distribuyó en un determinado hábitat
(según Smith & Smith 2001).
9 Especie rara: Especie poco común (según Fontúrbel 2004).
9 Estado de conservación: Denominación que expresa el peligro de extinción de una
especie expresado en términos de tiempo y probabilidad porcentual de extinción (según
Ribera 1996).
9 Geomorfología kárstica (Karst): El fenómeno kárstico o las morfologías kársticas son
fundamentalmente el resultado de un proceso de disolución en rocas solubles. El mayor
desarrollo del karst se produce en las rocas carbonatadas y dentro de estas son las calizas
las que mejor se prestan a estos procesos de disolución, estas rocas presentan una baja
solubilidad relativa por lo que el proceso de karstificación es lento, pero tienen una gran
resistencia y por ello las simas y cuevas pueden alcanzar grandes dimensiones, tanto en
extensión como en profundidad. La intensidad de esta disolución depende de muchos
factores entre ellas la climatología y la hidrología, así como de la sedimentología (planos de
estratificación, discordancias, contactos...) y la tectónica (diaclasas, fallas).
9 Gruta o caverna: Constituyen los conductos de circulación subterránea, actual o pasada,
libre o forzada. Pueden alcanzar hasta decenas de kilómetros y es frecuente en ellas los
conductos secundarios ramificados a modo de laberinto. En ellas aparecen con frecuencia
sifones, lagos ("gours") etc.
9 Impacto ambiental: Todo efecto de perturbación, degradación o fragmentación de
poblaciones, comunidades o ecosistemas, por acciones antrópicas (según Fontúrbel 2006).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
350
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
9 Investigación científica: Acción de incrementar el conocimiento actual sobre un tema, por
medio del empleo racional y crítico del método científico sobre la observación de un
problema concreto de la realidad inmediata (según Richard 2002).
9 Libro rojo: Instrumento técnico que sintetiza información sobre grado de amenaza, estado
de conservación y distribución de especies de vertebrados en peligro (según Ergueta &
Morales 1996).
9 Manejo: Gestión ordenada y planificada de los recursos naturales, que tiene el propósito de
conservarlos a la vez que se obtiene el mayor beneficio posible de ellos (según Fontúrbel
2004).
9 Medio ambiente: Todo el medio biofísico que nos rodea. Los componentes básicos del
medio ambiente son las especies de organismos vivos y las matrices de agua, aire y suelo
(según Smith & Smith 2001).
9 Ordenamiento territorial: Planificación oficial, científica y técnica del territorio a fin de
lograr una utilización óptima y sostenible de los recursos que contiene (según Marconi
1992).
9 Población mínima viable: Número mínimo de individuos que debe tener una población
para garantizar su persistencia en el tiempo a largo plazo y no caer en procesos de
endogamia y deriva génica (según Klug & Cummings 1999).
9 Preservación: Mantenimiento en el tiempo de la diversidad de especies de un determinado
lugar o región, por medio de la exclusión de las actividades humanas y la prohibición /
control del aprovechamiento de las mismas (según Fontúrbel 2006).
9 Protección: Conjunto de medidas adoptadas para favorecer o evitar una situación en
particular (según Fontúrbel 2006).
9 Recurso natural: Todo elemento natural económicamente perceptible, aprovechable
potencial o efectivamente (según Richard 1997).
9 Región biogeográfica: Macroregión definida y discretizada por las formas características
de vida presentes, las mismas que son determinadas por la distribución y la abundancia de
grupos clave de especies (según Navarro & Maldonado 2002).
9 Riqueza de especies: Número de especies presentes en un determinado lugar (según
Smith & Smith 2001).
9 SIG: Siglas de Sistemas de Información Geográfica.
9 Superficie efectiva de conservación: Se refiere a la superficie real de un área
determinada, capaz de ser utilizada para sostener a una o más especies (según Richard et
al. 2006)
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
351
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
9 Superficie mínima indispensable: Valor indispensable de área necesario para contener a
una población mínima viable de una determinada especie (según Richard et al. 2006).
9 Turismo: Actividad migratoria temporal, por aire mar o tierra, que tiene como finalidad la
recreación (según Larousse 1992).
9 UICN: Siglas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, institución
internacional líder en la generación de políticas y lineamientos estratégicos para la
conservación.
9 Unidad de conservación: Macrounidad geográfica determinada por el estado de
conservación y el tipo de manejo que se puede realizar en el área (según García–Crispieri
et al. 2006).
9 Variabilidad genética: Diversidad de genes (pool génico) de una especie. Una mayor
variabilidad genética dará a la especie mayores posibilidades de adaptación y reducirá, por
ende, el riesgo de extinción (según Klug & Cummings 1999).
9 Vida silvestre: Especies que se encuentran en su hábitat natural y que no han sido
influenciadas o domesticadas por el ser humano (según Smith & Smith 2001).
9 Zona de amortiguamiento: Es la zona, externa o interna, de un Área Protegida, que se
encarga de minimizar el efecto de borde (según SERNAP 2002).
9 Zona núcleo: Zona de máxima protección de un Área Protegida (según Rabinowitz 2003).
9 Zonificación: Proceso de discretización del territorio en función a determinados criterios
analíticos que faciliten su análisis, vocación de uso y ordenamiento territorial (según García–
Crispieri et al. 2006).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
352
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Sobre los consultores…
Gonzalo A. García Crispieri
[email protected]
Arquitecto de profesión, especialista en planificación y medio
ambiente. Tiene cursos de postgrado en gerencia, planificación
participativa, municipalismo y en medio ambiente. Posee amplia
experiencia profesional en el ámbito municipal y en participación
popular. Fue gerente de proyecto durante el trabajo de elaboración
del nuevo Plan de Manejo de Torotoro, es Gerente General de
EcoDreams desde 2005 y Director Ejecutivo de la Fundación
emegece.
Francisco E. Fontúrbel
[email protected]
Biólogo de profesión, especialista en ecología y conservación. Tiene
cursos de postgrado en gestión ambiental, manejo de recursos
naturales y educación universitaria. Es magíster en medio ambiente,
y candidato a Magíster en Ciencias en la Universidad de Los Lagos
(Chile). Fue consultor en biodiversidad y conservación durante el
trabajo de elaboración del nuevo Plan de Manejo de Torotoro y es
consultor internacional.
Enrique Richard
[email protected]
Biólogo de profesión, doctor en ecología y postdoctorado en
informática y biodiversidad. Ha sido y es Profesor de grado y
postgrado en ecología, biología, manejo de vida silvestre y
educación
universitaria.
Posee
una
amplia
experiencia
en
investigación, manejo y gestión de áreas protegidas. Fue consultor
durante el trabajo de elaboración del nuevo Plan de Manejo de
Torotoro y es Director Académico de la Consultora EcoDreams
desde 2005. Actualmente se desempeña como Profesor de la
Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
353
Consultora ecobiológica y académica internacional EcoDreams
© 2005 – 2009, todos los derechos reservados
Un plan de manejo nuevo …basado en paradigmas nuevos
El actual Parque Nacional Torotoro es el área protegida más pequeña de Bolivia (166 Km2). Sin
embargo posee una gran variedad de ecosistemas, algunos de ellos únicos, como los
espeleoambientes y su biota característica, además de un alto número relativo de endemismos.
Con una forma geométrica de paralepípedo, un alto grado de fragmentación interna de sus
hábitats; que incluyen ni más, ni menos que el poblado principal del Municipio homónimo, es sin
duda una de las áreas protegidas con mayores problemas para el manejo y conservación de
sus recursos naturales y culturales. Frente a ellos, los autores, en forma innovadora y más allá
de los esquemas dogmáticos al estilo “receta de cocina” replantean una nueva forma y
superficie para el AP basándose en los fundamentos genéticos y de biología de poblaciones
emergentes del paradigma de superficie mínima e indispensable. Complementariamente y
tomando en consideración los problemas de gestión y manejo actuales plantean como nuevo
modelo de gestión y solución el paradigma de Municipio Área Protegida. La puesta en valor de
los recursos naturales y culturales, permite desarrollar en el ecoturismo la alternativa sostenible
más válida, rápida y viable para solucionar los problemas socioeconómicos que afectan a los
pobladores y consecuentemente a la biodiversidad local. Finalmente, la conjunción de todo ello
los lleva a replantear la categoría de Parque Nacional y proponer la de Área de Manejo
Integrado.
© Fundación emegece
© Editorial Multimedia EcoDreams
Plan de Manejo del Área Natural de Manejo integrado Torotoro 2006 – 2016
354
Descargar