5.1.3 LIMITE DE CALIDAD PROMEDIO DE SALIDA (AOQL) 5.1.4 NUMERO ESPERADO PIEZAS INSPECCIONADAS SEXTO SEMESTRE DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: CALIDAD ALUMNO: GERARDO LUIS NOLASCO 1 ÍNDICE Introducción ……………………………………………………………………………………………….. Pag. 3 Limite de calidad promedio de salidas …………………………………………………………………....... Pag. 4 ¿Qué es? …………………………………………………………………………………………………… Pag. 5 Pasos para diseñar planes lcps. …………………………………………………………………………….. Pag. 6 Numero esperado piezas inspeccionadas ………………………………………………………………… Pag. 7 ¿Qué es? ……………………………………………………………………………………………………. Pag. 8 Niveles de inspección ……………………………………………………………………………….............. Pag. 9 Ejemplo aoql ………………………………………………………………………………………………... Pag. 10 Conclusión …………………………………………………………………………………………………. Pag. 11 Bibliografía …………………………………………………………………………………………………... Pag. 12 2 INTRODUCCIÓN El muestreo de aceptación es un componente principal de control de calidad y es útil cuando el costo de la prueba es alto comparado con el costo de pasar un elemento defectuoso o cuando la prueba destruye la muestra. Es un compromiso entre realizar el 100% de la inspección y no inspeccionar. El muestreo de aceptación se puede realizar en atributos o mediciones del producto. Puede utilizar el muestreo de aceptación para desarrollar planes de inspección que le permitan aceptar o rechazar un lote en particular de material entrante con base en los datos de una muestra representativa. 3 LIMITE DE CALIDAD PROMEDIO DE SALIDAS 4 ¿QUÉ ES? Éstos tienen como propósito asegurar que después de todo el muestreo y de haber inspeccionado al 100% los lotes rechazados, la calidad promedio de salida a la larga no será mayor que el LCPS fijado. Éstos planes no están inspirados en protegerse de la calidad específica de los lotes, si no de la calidad a la larga. 5 PASOS PARA DISEÑAR PLANES LCPS. 1. Seleccionar el LCPS apropiado (fundamentada en el principio de la peor calidad de salida que se aceptará como razonable). 2. Especificar el tamaño del lote. 3. Determinar la proporción promedio de artículos defectuosos del proceso. 4. Con los datos anteriores y apoyo de las tablas, se obtienen los componentes básicos del plan de muestreo (n, c y NCL, que el plan rechazará con facilidad). 6 NUMERO ESPERADO PIEZAS INSPECCIONADAS 7 ¿QUÉ ES? Este concepto hace referencia al tamaño de la muestra en relación con el tamaño del lote. Existen tres niveles de inspección para usos generales denominados I, II y III. A menos que se indique lo contrario se empleara siempre el nivel II. Con el fin de tener una idea del tamaño relativo de las muestras según el nivel, se acepta que, aproximadamente si el nivel II es 1, el nivel I es 0.4 y el nivel III es 1.5. Cuando sea necesario utilizar tamaños de muestras muy pequeños sean admisibles riesgos elevados se pueden utilizar los niveles especiales S-1, S-2, S-3, S-4. 8 NIVELES DE INSPECCIÓN Existen 4 tipos de niveles de inspección, estos son el normal, el riguroso y el reducido. Toda inspección inicia como normal y dependiendo del comportamiento del material a inspeccionar, la cantidad a seleccionar aumenta o se reduce. Para esto se consideran los siguientes criterios: 1. Nivel de inspección Normal: Toda inspección inicia como normal, esto se mantiene hasta que los siguientes procedimientos de modificación exijan un cambio: 2. De normal a rigurosa: Este cambio de nivel se da cuando 2 de 5 lotes consecutivos han sido rechazados. 3. De rigurosa a normal: Este cambio se da cuando 5 lotes consecutivos se aceptan dentro de la inspección original. 4. De normal a reducida: Este cambio se da cuando 1 lote resulta rechazado 9 EJEMPLO AOQL Ejemplo AOQL 10 CONCLUSIÓN Es primordial el uso de estas herramientas para el control de calidad de nuestros productos, ya que con la detección de errores en los muestreos, brindaríamos mayor eficacia al dar un mejor servicio a los clientes y por lo tanto esto nos daría mayor ventaja en el mercado y así sobresalir entre las demás empresas, además de que nos veríamos mejor remunerados con los costos y ventas de nuestro producto o servicio. 11 BIBLIOGRAFÍA www.google.com http://documents.mx/documents/plan-de-muestreo-de-aceptacion-ansi.html http://www.monografias.com/trabajos46/muestreo-de-aceptacion/muestreo-de-aceptacion2.shtml http://web.cortland.edu/matresearch/Aceptacion.pdf http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/acceptance-sampling/basics/what-is- acceptance-sampling/ http://www.gestiondecalidadtotal.com/aoq_aoql.html 12