Globalización en México

Anuncio
Sociedad y desarrollo
de México
Fabiola Montiel
María Belem Ruiz
Alfredo Lozano
Iliana Guadarrama
Miriam Becerra
709980
715242
923038
954472
968967
Tema de investigación
MÉXICO Y LA GLOBALIZACIÓN
Problema de investigación
 Perdida de la identidad nacional
debido a la Globalización.
Creemos que este es un tema importante debido a
que actualmente la globalización esta afectando
a muchos países principalmente a los países en
desarrollo como es el caso de México.
México en la globalización
¿Estamos perdiendo la identidad
nacional?
Definición de Identidad Nacional
El término de identidad surge debido a la necesidad de sentir
que se pertenece a algún organismo con el cual se
comparten condiciones y características.

Integrantes de una nación sienten y toman como propio el
conjunto de instituciones para dar valor y significado a:




Su cultura
Sociedad
Historia
Aspectos fundamentales para definir la identidad nacional
mexicana:


Cultura
Historia
Cultura
 Según Ernest Gelner la cultura juega un
papel muy importante y es la base de la
Identidad Nacional.
 Juan Louvier dice que el hombre recibe la
cultura como un conjunto de obras.
¿QUÉ NOS HACE MEXICANOS?
 Nuestra Identidad Nacional, esta
formada por:
 Ascendencia mexicana
 Cultura




Lenguaje
Religión
Tradiciones
Costumbres
Globalización
 La globalización es la integración internacional
de los mercados (principalmente financieros y
tecnológicos)
 El cambio reciente en la naturaleza de la
economía internacional ha sido producto del
fenómeno globalizador.
 La



globalización está manejada por:
Los cambios tecnológicos
El crecimiento de la inversión extranjera
La formación de nuevos tipos de ligas o nexos
internacionales entre los países y las
empresas.
Globalización (Estado Social)
 Debe
 Velar por:
 Los grupos sociales económicamente débiles
 Promover un orden justo de la autoridad:
 sobre la economía
 un amplio desarrollo de la actividad económica
del interés público
Al contrario de los derechos individuales, los derechos
sociales necesitan de un estado capaz de atender
las carencias y requerimientos de las
desigualdades entre las relaciones sociales.
Actualidad
 Los grupos vulnerables no cuentan con una
representación real dentro de los órganos
de poder.
 La legislación no ha sido eficaz para
propiciar la igualdad dentro de la sociedad.
 La globalización ha obligado tomar medidas
de ajuste económico.
Aspectos de la Globalización
 La globalización puede acelerar la recuperación de
países emergentes:
 Abriéndoles el mercado de los países ricos
 Acelerando la transferencia de tecnología e
inversiones.
 Aspectos positivos de la globalización:
 Avances de la medicina moderna (tecnología)
 Una globalización mal conducida
 Rompe el crecimiento de países emergentes
 Agranda la brecha entre los más ricos y los más
pobres
México y la Globalización
 Papel social del Estado Afectado por
causas globalizadoras
 Los grupos vulnerables han crecido.
 Ha aumentado su desigualdad y exclusión en la
sociedad.
 Grupo más vulnerable en México:
 Gente que vive en extrema pobreza.
 Aproximadamente 20 millones de mexicanos
 Estas personas sobreviven en condiciones precarias
 No conocen los derechos sociales
 “Ahora se nos dice que la
posmodernidad comporta la
‘hibridación’ de todas las culturas” “
De todos los discursos, de modo que se
pierde distinción entre lo culto, lo
masivo y lo popular” Gilberto Giménez
en El verbo Popular
 Artesanías indígenas, chaquiras
 Unidireccional
 Existe cierto grado de unificación
culturas por los medios masivos,
homogeneidad cultural.
 No es una copia del melting pot
IDENTIDAD
 Cultura
 La identidad es la internacionalización
de la cultura. Giménez
 Crear un sentido de unidad y un
sentido de diferenciación del otro.
 Individual o colectiva
El cambio cultural
 De la alta cultura a la revalorización
de la diversidad mexicana.
 Influencia de productos culturales
extranjeros en la identidad.
T
R
A
N
S
C
U
L
T
U
R
A
NACIÓN
IDENTIDAD
MUJER
MÉXICO
ALTO
DIVERSIDAD
Y BAJO CONTETXTO
Identidad Nacional y Globalización
“La cultura es el basamento de la
identidad nacional, más toda cultura
que se aísla y se encierra en sí misma
tiende a perecer. Las culturas que se
confrontan con otras, que se mezclan,
que se nutren de nuevas corrientes,
de valores éticos, de ideas
universales, evoluciona y se
fortalecen.” Víctor Urquidi
Identidad Nacional y Globalización
 La Globalización a provocado:
 La mutación de la identidad nacional
 El cambio en varias fases.
 Es preocupante la imitación de la política
económica, financiera y el sector empresarial.
 Aplicación a la situación real del país:
 Una idea del extranjero será difícil ver que triunfe
en México, porque el medio es otro.
 Las ideas externas y de las esferas institucionales
en el mundo requieren valorarse, filtrarse y
adaptarse a la realidad nacional.
Conclusiones
El mejor método para resistir la influencia cultural
externa, es mediante la recepción crítica y
adaptativa que pueda ser positiva y ventajosa.
Podrá incorporarse al acervo cultural mexicano lo
que sea de valor universal y refutarse o rechazarse
lo que denigre a la especia humana. La herramienta
más efectiva es el fortalecimiento de la cultural
nacional con visión de futuro que suponen romper
moldes obsoletos y adoptar nuevos medios de
comunicación para obtener resultados benéficos a
la nación y a sus habitantes.
REFLEXIONES
 ¿Quién se siente incluído en la oferta
cultural mexicana actual?
 ¿A quién beneficia este cambio de
identidad?
Descargar