Globalización Económica a nivel mundial

Anuncio
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
TEMA 1: EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA A NIVEL MUNDIAL.
¿QUÉ ES, CÓMO SE PRODUCE Y DÓNDE SE MANIFIESTA LA GLOBALIZACIÓN?
¿QUÉ ES Y CÓMO SE PRODUCE?
Entendemos por globalización el proceso de homogeneización a nivel mundial
de la economía, la sociedad y la política. Los países son cada vez más iguales en sus
economías, sus gentes o sociedad y sus formas de gobierno o su política.
Existen cada vez más relaciones entre países de todo tipo, lo que implica que lo
que ocurre en un país se traslada a los demás y esto sucede cada vez con más rapidez.
Lo que afecta a un país afecta a los demás y viceversa.
Se empiezan a hacer más cosas sin tener en cuenta lo que viene de fuera →
Interdependencia económica = globalización (avance en la interdependencia).
Los países se unen por canales de transmisión (lazos de unión entre países).
Existen cuatro canales o variables macro económicas Si una variable cambia en un país,
cambia en los demás países. Los cuatro canales son:
–
Renta: si un país crece y aumenta su renta, esto afecta a los demás países
porque el país compra más y con ello se incrementan las importaciones. Existe
interdependencia económica porque aumentan las exportaciones de los diferentes
países y esto implica que aumente la producción en otros países y la renta, y haya un
crecimiento económico. Se dice que “un país tira de los demás” → “Efecto
locomotora”. Los países pequeños no pueden hacer de locomotora porque no tienen la
fuerza suficiente. EE.UU es vista como la locomotora mundial y por ello se espera que
crezca. En Europa se espera que Alemania crezca y en Asia que lo haga Japón. El país
también debe tener un grado de apertura elevado, es decir, que importe productos.
G.A.= (X+M/P.I.B.)x 100 (Tiene que ser elevado).
–
Tipos de interés: si aumenta el tipo de interés en un país implica que el que
tiene dinero en otro país lo lleve a ese país. Se trata de un país que atrae capitales y
esto es de forma automática porque los capitales se mueven instantáneamente. Existe
una “perfecta movilidad del capital”. El efecto que se produce es que el tipo de interés
aumenta en el país de donde sale el capital porque este es escaso y tiende a bajar en el
país que recibe el capital. Se produce un flujo de capital y se equilibran los tipos de
interés entre países. Por esto no hay tipos de interés diferentes entre países. El interés
de un país es igual al interés internacional (i=i*). Cuantas menos trabas haya, más
tendencia habrá a la igualación.
–
Tipo de cambio: Si 1€ = 1$ y cambia de manera que 1€ = 1'2$ se dice que el € se
ha apreciado en relación al $ y que el $ se ha depreciado en relación al €. Esto produce
un efecto sobre el comercio porque en Europa beneficia a los que quieren comprar y
ello implica que aumenten las importaciones de Europa, procedentes de EE.UU. Si varía
1
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
el tipo de cambio influye en los demás países porque aumentan sus exportaciones y
con ello también la renta. Tiene otros efectos, como en el caso del turismo, que
aumentará la llegada de europeos a EE.UU.
–
Precios: sucede algo parecido que con el tipo de interés. Tiene efectos sobre el
comercio porque si aumenta el precio implicará una menor competitividad. Afectará a
la producción, el empleo, la renta... Si se pierde demanda se disminuye el precio y al
final los precios bajarán por la caída de la demanda y los precios volverán a su sitio. Los
precios de mi país dependen de los precios de los demás países. El comercio exterior
hace que se reconduzcan lo precios por la “paridad del poder adquisitivo”. Esto
significa que los precios de un país no pueden desviarse de forma sustancial de los
precios de los demás países. El precio nacional debe ser igual que el precio extranjero.
p = cp*
Si el precio extranjero aumenta, también aumentará el precio de nuestro país.
Esto implica que la inflación se importe y se exporte de un país a otro.
En resumen: los países son interdependientes por movimientos comerciales y
financieros, además de otros movimientos diferentes.
¿DÓNDE SE MANIFIESTA LA GLOBALIZACIÓN?
Los dos principales procesos son:
1.
Mundialización comercial y productiva: generalización del comercio e incidencia
en las empresas multinacionales. Desde hace casi 50 años, el comercio crece más
deprisa que la producción. Los países comercian la mayor parte de su producción con
otros países, lo que implica que el “grado de apertura” de estos países es cada vez
mayor porque crecen más las exportaciones e importaciones que el PIB. Si las empresas
venden en otros países, lo que les interesa es asentarse también en dichos mercados.
Este proceso implica que haya una mundialización productiva.
El comercio hace crecer las empresas que se instalan en otros países y se
convierten en empresas “transnacionales” o “multinacionales”. El mercado de estas
empresas es el mundo y sus decisiones se toman teniendo en cuenta la globalidad y les
importa poco lo que pasa en un solo país determinado.
El volumen de facturación de las multinacionales es superior al PIB de la
mayoría de los países (Ej: Coca-cola, Sony, General Motors...). Tienen más poder
económico que otros países y sus decisiones influyen más en los países que viceversa.
Existe una fuerte concentración del comercio en ciertos países. Un 5% de los
países del mundo generan casi el 80% del comercio. El otro 20% queda repartido entre
unos 150 países. El comercio internacional es un fenómeno de países desarrollados.
Hablar de “mundialización del comercio” se considera una paradoja porque unos 12
países acaparan casi el 80% del comercio total.
2
Economía Española y Mundial
2.
Febrero 2010
Mundialización monetaria y financiera: podemos pagar y realizar transacciones
en la mayoría de los países. El proceso de cambio se realiza sin trabas. Que la moneda
de mi país se pueda convertir en otra distinta significa que existe una “convertibilidad”.
El mercado de divisas se ha desarrollado tanto que casi podemos hablar de que existe
una misma moneda para todos.
Esto es algo fundamental para la mundialización financiera, es decir, para los
movimientos de capital internacionales. Se pueden comprar activos de cualquier país y
existe una elevada movilidad del capital. Se dice que el capital “no tiene patria” porque
se mueve al país que más beneficios reporte. Un país no es capaz de controlar los
capitales propios. Los países tienen menos control en este factor productivo porque
entra y sale como quiere del país. Se dan elevados movimientos de capital cada año.
Las entradas de capital en países desarrollados es más del doble que en otros
países. Las salidas se multiplican por 10. Los capitales salen de países desarrollados y
van a países desarrollados, osea, los movimientos de capital se hacen entre países
ricos. Además, los países menos desarrollados mueven capitales hacia los países
desarrollados porque tienen que devolver los préstamos. Nuevamente encontramos
una paradoja.
Los países desarrollados defienden los beneficios de la globalización porque
quieren menos trabas y los países menos desarrollados son anti-globalización. La causa
de que exista un movimiento anti-globalización es que 12 países se reparten ¾ partes
del comercio y 150 países ¼. Los problemas de la globalización están marcados por la
distribución de los beneficios. Se acusa de esta situación a dos organizaciones
mundiales: a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y al Fondo Monetario
Internacional (FMI).
3
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE PAÍSES: FASES Y EFECTOS.
[Qué deben hacer los países para sacar mayor provecho de las relaciones. Que exista un aumento del
comercio y un aumento en los movimientos de capital].
Entendemos por integración económica la eliminación progresiva de las
fronteras económicas entre países. Eliminar las trabas de todo tipo que dificultan las
importaciones y las exportaciones entre países y los movimientos de capital (entradas y
salidas). El objetivo final es conseguir economías homogéneas con mercados
homogéneos y sin trabas por la nacionalidad. Es un objetivo difícil de conseguir y
requiere de un proceso largo y complejo.
FASES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA.
Las fases de integración se analizan mediante la pirámide de integración. Se
debe empezar la integración por algo sencillo e ir subiendo en dificultad:
Los países que quieren integrarse deben firmar un acuerdo preferencial para
que todos los países socios eliminen los aranceles entre ellos, sobre todo en el sector
industrial. Estas medidas están prohibidas a nivel internacional. A día de hoy no existen
los acuerdos preferenciales y se pasa directamente a la siguiente fase.
1.
Crear una zona de libre comercio o cambio: los países que se integran eliminan
los aranceles entre ellos, desde lo países socios. Esto está permitido por la OMC.
Además, cada país conserva sus propios aranceles frente a países que no pertenecen a
la unión.
A (7%)→ 7%
0%
0%
(5%)→ 7% B
C (10%)→ 7%
0%
Si queremos meter un producto por C, en vez de pagar unos aranceles del 10%
los pasaremos por B y los llevaremos a C, que es donde queríamos venderlos. Esto
implicaría que la recaudación de aranceles sólo sería para B, A y C no recaudarían nada
porque sus aranceles son más altos. Para que todos pudieran recaudar dinero a través
de los aranceles deberían poner un porcentaje unitario y proporcional al de todos ellos.
En este ejemplo podría ser un 7%.
2.
Unión aduanera: fijar y negociar la “Tarifa exterior común” (TEC) en los países
miembros para la entrada de productos.
3.
Mercado común: mayor movilidad de factores productivos. Eliminar las trabas
para la libre circulación de trabajadores y capital entre los países que son socios.
Ejemplos: igualar las leyes de extranjería, leyes iguales para evasión de capitales... Dar
4
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
un mismo tratamiento a los trabajadores y a las inversiones en los países socios.
También se debe aplicar alguna política común, unas mismas medidas en determinados
sectores (transporte, agricultura...), que los bienes, servicios y factores productivos
fluyan libremente. El problema se da en que los países pueden limitar todo esto de una
forma legal, pero que va en contra del espíritu acordado por los socios. Las
legislaciones ponen traban y entorpecen la circulación o entrada de productos. Estas
legislaciones se llaman barreras arancelarias y pueden ser: técnicas (sobre seguridad,
calidad...), físicas (controles en la frontera) y fiscales (distinta legislación fiscal para lo
de tu país que para los demás).
El objetivo es diferenciar tu mercado de los demás para impulsar tus empresas.
La solución sería homogeneizar todos los mercados y para ello: se deben suprimir las
fronteras (que sólo haya un control policial o estadístico), eliminar también las
fronteras técnicas y que los regímenes impositivos se igual o sean los mismos →
ARMONIZACIÓN DE LAS LEGISLACIONES.
4.
Mercado único: se creará si se eliminan las fronteras y los mercados se parecen
entre ellos. Lo mismo para los trabajadores y para el capital. Al final debería haber un
solo mercado.
5.
Unión económica: una única política económica a los países que quieren unirse
y poder aplicar, más o menos una misma política económica. Más o menos debería
pasar con el déficit público, con las tasas de inflación y con los tipos de interés. Debe
haber medidas en política económica parecidas en los países.
6.
Unión monetaria: se trata de una política económica muy concreta. Una misma
moneda para los países socios. Se debe fijar el tipo de cambio entre ellos y sustituir
todas las monedas por una sola → convertir el mercado en único.
7.
Unión económica total: crear autoridades supranacionales para que tomen
todas las decisiones. Esto implica que haya una política económica única y que los
países miembros pierdan cierta soberanía.
En la realidad no se dan todas estas fases y no está claro dónde empieza una y
dónde termina otra. Cada proceso de integración es diferente. Existen uniones con
políticas de integración, pero cada país conserva sus aranceles entre ellos. No todos
empiezan integrándose desde la base de la pirámide, sino que comienzan en otros
niveles de la pirámide. Si se empieza desde arriba implicará más costes y más apoyo
popular. Si no hay apoyo popular habrá un referéndum y será necesaria una
rectificación.
5
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
EFECTOS.
Dependen de la fase del proceso de integración en la que los países se
encuentren. También ocurren cosas en los países que son independientes de la fase,
son de carácter general. Los efectos pueden ser:
–
Carácter general (no dependen de la fase):

Ventajas:
 Económicas:

Ampliación de mercados: si los mercados son más grandes → las
empresas venden más → aumenta la producción y ello hace que
producir sea más barato → se aprovechan de las economías de
escala.

Ampliación de las posibilidades de elección: los consumidores
pueden elegir entre más productos → mejor bienestar de los
consumidores.

Los países crecen y aumenta la renta → disminuye el desempleo.


Se incrementa la competencia: negativo para las empresas y
positivo para los consumidores.

La economía se hace más eficiente → los precios son menores →
luchar contra la inflación.

Sirven para generar nuevas inversiones, investigaciones, desarrollo
→ la economía crece y hay más eficiencia.
 Políticas:

La integración económica sirve para limar asperezas, para
resolver problemas que existan entre ellos. En las uniones
siempre hay un trasfondo político. Ejemplo: Francia y Alemania,
históricamente estaban en conflicto y ahora unidas por el control
del carbón. También México y EE.UU tenían problemas por la
inmigración ilegal y por ello hicieron un proceso de integración.

Los países que se integran pueden ganar peso político a nivel
mundial. Adquieren más importancia en los foros de negociación
mundial porque las decisiones internacionales se toman en
función del peso político que se tiene. El resultado es más
beneficioso. Ejemplo: el € a aumentado su valor en las
transacciones respecto al $.
6
Economía Española y Mundial

Febrero 2010
Desventajas:
– La competencia echa del mercado a las empresas que son menos
eficientes. Si una empresa cierra, se producen despidos y con ello un
desempleo a corto plazo (los trabajadores despedidos deberían poder
encontrar un empleo en las empresas de nueva creación y más
eficientes). Se trata de un paro transitorio, pero no sencillo. Ejemplo:
un albañil que pierde su empleo no puede entrar directamente a
trabajar a una empresa altamente tecnológica, necesita un proceso de
aprendizaje y adaptación. El problema del paro es un recurso que se
emplea para ir contra las uniones.
– En el área que se integra, todos los procesos se dan con mayor rapidez.
Si hay una crisis económica en un país, todos los demás la sufren. A
este proceso se le llama “transmisión del ciclo económico”. Este es más
rápido en el área integrada. Los países pierden capacidad para
defenderse de lo malo de fuera porque las fronteras económicas sirven
como “cortafuegos” para lo malo.
– Cesión de la soberanía nacional: la soberanía nacional es el principio de
funcionamiento de todos los país. El país es soberano y puede hacer lo
que quiera. Con las organizaciones supranacionales, aunque se forme
parte en las decisiones, éstas organizaciones deciden por todos de
algún modo. El no renunciar a su forma de gobernar es una razón para
renunciar a la integración y por ello hay pocos procesos (ej: Noruega).
– En las economías capitalistas el crecimiento económico se basa en la
acumulación de capital. Tener más capital implica que el país crece más
y se hace más rico. Se da un proceso acumulativo que no tiene fin =
polarización del crecimiento. Los países ricos crecen más deprisa y el
país pobre crece más lentamente. Esto hace que se amplíen las
diferencias existentes entre ellos. Ejemplo: los trabajadores que salen
de un país menos rico benefician al país rico al que van, pero
perjudican al país de donde salen porque no se desarrolla. Las uniones
deben contar con medidas correctoras para eliminar estas diferencias.
Debe existir una reasignación de los fondos. El país que se beneficia
debe aportar algo para la política regional y que haya canalización de
fondos. Es un incentivo para que los países menos desarrollados
participen en la integración (Ej: España entró para acceder a los fondos
europeos). Los procesos van despacio porque las desventajas se ven
7
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
más claras que las ventajas. Afectan a pocos países, pero de una forma
importante y pueden ejercer más presión y obstaculizar los procesos
de integración económica. Si políticamente se quiere, se puede hacer,
se avanza en el proceso. Ej claro: Reino Unido.
–
Unión aduanera:

Ventajas:
–
Si el país A lo vende a 120€ y el país B a 100€ y tenían que pagar
un 50% en aranceles antes de la unión, B lo tenía que vender en A a
150€. Al eliminar los aranceles se podría comprar en A y en B por 100€.
Se da una creación de nuevo comercio con la eliminación de los
aranceles y es positivo para ambos países. Los consumidores pueden
comprar más barato y los empresarios venderán más. Se dará más
eficiencia en las empresas y los consumidores compran más.
El comercio se expande porque los consumidores de A, con igual renta
pueden comprar más producto porque los precios disminuyen y la
capacidad adquisitiva aumenta. Se da un nuevo comercio adicional entre
países → expansión del comercio. Se genera comercio por distintas
causas.

Desventajas:
–
Si A y B se juntan y se eliminan los aranceles, un tercer país
comprará a B. Existiría una desviación de comercio si A y B comprar a C
porque es más eficiente y con la eliminación de aranceles entre A y B,
aunque sean menos eficientes se lo compran entre ellos. B es la mejor
opción porque es la más eficiente, pero las compras se desplazan a A
porque tiene mejor mercado. Con ello se pierde eficiencia y es un efecto
negativo. A perderá 10€ en recaudación de aranceles con C y de ahí la
ineficiencia. Se produce una desviación del comercio.
Factores que hacen posible la unión aduanera (creación, expansión y desviación
del comercio):
1.
La estructura productiva de los países: si los países son más parecidos, producen
cosas similares y se genera más competencia. Con la unión aduanera se produce lo
mismo, se incrementa el comercio, bajan los precios y hay una mayor expansión del
comercio. Que los países sean más parecidos y que haya mayor similitud son efectos
positivos. Ejemplos: Francia y Alemania son dos países prácticamente iguales y existe
mayor competencia. Alemania y Mozambique son países diferentes y por ello hay
8
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
menos efectos positivos de la unión aduanera.
2.
Tamaño de la unión aduanera (número de países que se juntan): cuanto más
grande es la unión aduanera (más países se unan), menor es la desviación de comercio
que se da porque es menos probable que un tercer país salga perjudicado.
3.
El nivel de aranceles preexistente antes de la unión aduanera: si los aranceles
que existían entre ellos eran muy elevados, al juntarse y eliminarlos se producirá una
mayor competencia. A mayor nivel arancelario inicial, mayor será la expansión y
creación del comercio.
4.
Costes de transporte y transacciones en general: lo que nos cuesta poner un
producto en otro país. Cuanto mayores sean los costes, menores efectos de expansión
y creación de comercio habrán. Estos costes tienen los mismos efectos que los
aranceles porque retraen o disminuyen el comercio. Los aranceles se pueden eliminar,
pero estos costes pertenecen fijos. Las uniones aduaneras funcionan bien entre países
cercanos o fronterizos.
5.
La flexibilidad de países y economías que se integran: cuanta más flexibilidad
tenga un país, mejor se adaptará a los cambios y antes se benefician de los efectos
positivos de la unión. Antes podrán producir lo mejor que saben y aquello en lo que
tienen ventaja. Ello implica que antes venden en el otro país y antes incrementan la
producción, el empleo...
–
Unión Monetaria:

Ventajas:
– Menores costes de transacción: para una operación económica entre
países (importaciones, exportaciones, turismo...) el paso previo es cambiar
la moneda y ello implica un coste adicional a la operación. Si se eliminan las
diferentes monedas y se crea una para todos, desaparece ese coste
financiero adicional y los negocios bancarios y financieros de cambio de
moneda. Ejemplo: cuando Europa adoptó el €, los costes de cambio de
moneda suponían el 1% del PIB comunitario, lo que significa un importante
ahorro.
– Menor incertidumbre en el cambio: esto es más importante que lo
anterior. Si existen varias monedas, el tipo de cambio aumenta o disminuye
constantemente y ello crea incertidumbre. Si la moneda de otro país se
deprecia, el beneficio que se podía obtener anteriormente cambia y es
menor. Esto implica que hay que estar pendientes del tipo de cambio en
9
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
todo momento. La eliminación de las diferentes monedas implica la
eliminación de la incertidumbre.
– Eliminación de la especulación cambiaria: el cambio de moneda es
rentable para algunos negocios financieros. Existen agentes que compran
moneda de otros países y esperan que esa moneda se aprecie y sólo es ese
el negocio. Obtienen beneficio en el tipo de cambio, se vende la moneda
cuando ésta se aprecia. La especulación cambiaria mueve mucho dinero y
es significativa en el tipo de cambio y en las operaciones económicas. La
especulación cambiaria es negativa para las económicas porque el tipo de
cambio del país y las operaciones económicas exteriores de ese país
dependen más de especulaciones que de las condiciones económicas del
país. La especulación tiene más poder que los Bancos Centrales del mundo
porque éstos no tienen poder ni fondos para luchar la especulación. La
especulación provoca “tormentas monetarias”, las cuales son indeseables y
provocan efectos negativos. La moneda única implica que se eliminan los
especuladores. Ejemplo: Rusia fue arruinada por una sola persona, por
G.Soros, quien dijo que el rublo se iba a hundir y el Banco de Rusia compró
los rublos y se quedó sin reservas.
– Aumentan el peso en el Sistema Monetario Internacional (SMI) y en el
Sistema Financiero Internacional (SFI): también aumenta el peso en la toma
de decisiones internacionales. Hasta hace poco el referente era EE.UU.
Ahora es más difícil especular contra el € porque existe el Banco Central
Europeo y puede soportar las tormentas monetarias, lo que implica que no
haya especulación contra el €. Se trata de una cuestión de tamaño de
países.
– Tener monedas iguales es el último paso para el mercado único. Los
países tienen libertad de circulación, pero hasta que no hay una moneda
única no existe un mercado único.

Desventajas:
– Pérdida de la política cambiaria: si se puede modificar el tipo de cambio
se podrán fomentar las exportaciones o reducir las importaciones y con ello
reducir la competitividad de las empresas extranjeras. Pueden depreciar o
apreciar la moneda según les convenga. Esta política sirve para aislarse del
exterior en épocas de crisis. Si sólo existe una moneda se pierde esta
ventaja porque el tipo de cambio no se puede variar al antojo de cada país.
El tipo de cambio será el mismo para todos aquellos que manejen una
10
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
misma moneda. Por esta razón todos los efectos que ocurran en un país se
transmiten a los demás con mayor rapidez. Al no poder modificar el tipo de
cambio no pueden aislarse.
– Pérdida de la soberanía monetaria: cada país pierde la capacidad de
manejar la cantidad de dinero que posee y pierde el control sobre la subida
o bajada del tipo de interés, que dejan de estar en manos de la soberanía
nacional. Si existe crisis en el país no pueden bajar los tipos de interés
porque éstos dependen de un organismo supranacional que los cambiará
en función de la situación de toda la unión, no de un sólo país. Se pierde
capacidad para manejar tu propia economía. En términos generales, las
ventajas superan las desventajas. La pérdida de soberanía nacional se ve
como el precio a pagar para que la economía de un país vaya mejor. Otra
cosa es el sentimiento nacional y que las medidas gusten o no a todos.
PRINCIPALES PROCESOS DE INTEGRACIÓN A NIVEL MUNDIAL: UE, ALCA Y ASEAN.
UNIÓN EUROPEA.
Es el proceso de integración más importante, ambicioso y que mejor funciona.
Es el ejemplo de cómo deberían hacerse las cosas para que los procesos de
integración funcionaran. Han pasado casi 60 años desde su comienzo y se han
necesitado décadas para ser lo que es ahora. Es un camino difícil por las pegas y es un
proceso que se ha encontrado con tres problemas fundamentales:
1.
No ha sido un proceso tan lineal y sencillo como se creía al principio. En
algunos momentos la UE no ha avanzado, ha ido hacia atrás. Cuando la economía
va bien, las cosas iban muy deprisa, pero parte de lo ganado se perdía en épocas
de crisis porque los países se saltaban las medidas adoptadas.
2.
No todos los países tenían el mismo concepto de una Europa integrada.
Siempre han existido países más europeistas (Alemania y Francia) y otros menos
europeistas o euroescépticos (Dinamarca, Países Nórdicos...) cuyo concepto de
Europa es distinto. Querían estar dentro porque les daba ventajas, pero no
querían pagar un precio muy alto, sobre todo con la pérdida de soberanía
nacional. Se dedicaban a poner trabas para que avanzara poco.
3.
Los acontecimientos y cambios han marcado las ampliaciones de la UE y
el crecimiento y número de países a ido de la mano de lo que ocurría en el
mundo. La mayor ampliación de países de dio cuando entraron los países del
este, un total de diez. Antes no habían entrado porque pertenecían a la Unión
Soviética y eran países comunistas. La ampliación fue facilitada por la caída del
Muro de Berlín y por la guerra que se produjo en los Balcanes, en el corazón de
11
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Europa. La entrada de estos países supuso una reestructuración política en
Europa. Los atentados del 11 de septiembre hacen plantearse si los países
islámicos deben o no pertenecer a la UE. Europa debe plantearse nuevos
objetivos y nuevas ampliaciones.
Etapas para la creación de la Unión Europea:
I.
Mercado común europeo: antes conocido como comunidades económicas
europeas. El nacimiento de la UE se produce en 1951 con la creación de la “Comunidad
Económica del Carbón y del Acero” (CECA). Francia y Alemania pusieron fin a la
discusión histórica que se traían por el carbón. Se firma el “Tratado de París” en 1951.
A esta idea se suman otros cuatro países: Holanda, Bélgica, Luxemburgo e Italia. Estos
seis países crean un mercado común para la libre circulación del carbón y el acero.
En 1957 se firma el “Tratado de Roma” para crear la “Comunidad Europea de la Energía
Atómica” (CEEA) o “Comunidad Económica Europea” (CEE). Se crea un mercado común
para todos los productos. Libre circulación de productos y de factores productivos
entre los países firmantes.
En el artículo 2 del Tratado de Roma se expone la declaración de intenciones y
en el artículo 3 las medidas adoptadas (ver diapositivas para más información).
Con el Tratado de Roma se crea el Parlamento, la Comisión, el Consejo de Ministros, el
Tribunal de Justicia y la Comunidad. Es decir, se crea un sistema de gobierno similar al
de cualquier país: existe un poder judicial, un poder legislativo, un poder ejecutivo y un
poder judicial.
II.
Aproximadamente en los años 70 y parte de los 80 se da la segunda etapa.
Antes no se había tenido en cuenta el funcionamiento del mercado de divisas porque
en los años 50 funcionaba muy bien el sistema monetario internacional. Se mantenía el
tipo de cambio con relación al dólar → PATRÓN DE CAMBIOS ORO. El tipo de cambio no
tenía influencia sobre el comercio ni sobre la actividad económica. El valor de todas las
monedas era fijo y por ello la CE no se preocupó por esto. En los 70 el sistema
internacional se hunde, los valores de las monedas cambian y el tipo de cambio pasa a
ser flexible, igual que el mercado de divisas. El valor de la moneda se tiene en cuenta
entre los países, con todos los efectos negativos que ya vimos. Para que esto no
suponga un problema y no sea negativo para el comercio, la CEE crea su propio sistema
monetario europeo (SME). Algo muy complicado era que los países que pertenecían a
las comunidades mantuvieran el valor de su moneda más o menos estable en relación
a los demás países de la comunidad. Para ello el SME crea una referencia, una moneda
ficticia que se denominó ECU. La moneda de cada país tenía un peso y, por lo tanto,
una conversión en valor con las diferentes monedas. Existía una regla fundamental de
12
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
funcionamiento: el Banco Central de cada país no podía variar el valor de su moneda
por encima o por debajo del 2'25% y para ello el Banco de cada país debía comprar
moneda para no salirse de esa BANDA DE FLUCTUACIÓN.
Al entrar países menos estables y al ser una banda muy estrecha, los países no
podían mantener el tipo de cambio en esa franja. Para determinados países esta banda
se amplió hasta el 6%. Es el sistema vigente hasta la actual unión monetaria y con
diferentes cambios se acabó creando el euro.
En esta etapa se producen tres ampliaciones:
1. En 1973 entran en la CEE dos países anglosajones (Reino Unido e Irlanda)
y un país nórdico (Noruega).
2. En 1981 entra Grecia.
3. En 1986 entran España y Portugal.
A partir de aquí se empieza a llamar la “Europa de los 12”.
Parecía que estaba todo hecho, pero las sucesivas crisis (sobre todo la “Crisis del
Petróleo” de 1973) y las réplicas posteriores hicieron que cada país fuera un poco por
libre. Cada país empezó a legislar por separado para intentar proteger su mercado y se
crean un montón de barreras no arancelarias, pero sin contradecirse con el tratado
firmado. Intentaban salvar la cara pero poniendo trabas a lo que entraba en el país. El
país que se “llevó la palma” fue Reino Unido, pero en general ocurría en todos los
países. Los costes de las transacciones eran muy importantes. El Parlamento Europeo
encarga a la Comisión un informe sobre lo que pasaba → LIBRO BLANCO SOBRE LOS COSTES
DE LA NO EUROPA, donde se
cuantificaban los costes en cientos de millones de ecus todos
los años. También se proponían medidas para solucionarlo. Se proponía la creación de
un mercado único y se fijaban las fechas para eliminar las barreras no arancelarias.
III.
Se fijan las fechas para eliminar las barreras no arancelarias:
 Antes de 1992 se debían eliminar las fronteras físicas y sólo se debería retener
la entrada de productos por medidas de seguridad.
 Antes de 1997 se deberían homogeneizar las legislaciones.
 Acercar los sistemas impositivos indirectos sobre lo que se cobra por consumir
un bien antes de 1997. Esto se hace con una generalización del IVA.
El Libro Blanco da 300 medidas y propone la reforma de las instituciones para
conseguirlo, dando más peso al Parlamento Europeo y quitándoselo al Consejo de
Ministros porque tomaban decisiones de forma más individual. Se relaja la forma de
tomar decisiones, sólo se tomaban si había acuerdo por mayoría, no por unanimidad.
Esta etapa fue un éxito porque se consiguió la homogeneización de los planes y
se consiguió un mercado único. Un hecho relevante es la ampliación en 1995, donde se
13
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
incorporan tres países: dos nórdicos (Finlandia y Suecia) y Austria. Pasa a llamarse la
“Europa de los 15”. Otro hecho es que solicitan la adhesión las economías socialistas.
Ese Libro Blanco también es una estrategia de futuro, además de un mercado único se
da una unión económica y monetaria. Se da la cuarta etapa.
IV.
Etapa paralela a la tercera. Esta etapa está marcada por la firma del “Tratado de
la UE” o “Tratado de Maastrich” en 1992. La CEE pasa a llamarse UE. Se firman tres
cosas fundamentales:
1.
Unión monetaria: trabajar en una moneda única. Se crea la zona euro y
determinados países deciden no seguir y otros que quieren seguir no pueden porque
las condiciones de entrada en la zona euro son muy duras. Estaba formada por países
que funcionan más o menos igual. Los países que quisieran entrar debían cumplir los
CRITERIOS DE CONVERGENCIA:
no superar una tasa de inflación, ni unos tipos de interés, ni
un déficit público, ni un nivel de deuda pública. Se fijan unos plazos para conseguirlo y
según fueron cumplidos por los países fueron entrando. Unos países entraron
directamente y otros tuvieron que esperar (caso de España). El principal problema era
que las cosas avanzaban a distinta velocidad y comenzó a darse la “Economía de las dos
velocidades” y cada país tenía una situación.
Se creó la zona euro y se eliminan las bandas de fluctuación del SME, fijándose en su
día un tipo de cambio irrevocable. Esta situación se mantiene una temporada y
después se sustituyen las diferentes monedas por euros, en función del peso de cada
moneda respecto al ecu. Por eso se dice que el ecu es el precursor del euro. La
diferencia es que con el ecu no se podía pagar y con el euro sí.
2.
Política exterior y seguridad común: una ventaja de la política común es que
aumenta el peso de la zona integrada. En Europa cada país conservaba su soberanía y
competencia en política exterior. En la única situación donde tenía una única voz
internacionalmente era en asuntos comerciales. Para solucionar esta situación se
decide crear una política por la cual todos los países estarán representados por una
sola institución. Se crea una figura parecida al Ministerio de Exteriores y al Ministro de
Exterior de cualquier país que representa a la UE a nivel internacional. Su misión es
hablar y llegar a acuerdos con otros países.
Se incluyó en los temas comunes el de la seguridad común → figura asimilable al
Ministro de Defensa a nivel internacional. Este pilar fue un fracaso, a diferencia del
primero (M. Exteriores). La UE pocas veces ha dado una imagen de unidad en
situaciones de conflicto a nivel internacional. Cada país sigue teniendo sus propios
intereses y éstos muchas veces chocan. Cada país tiene su zona de influencia y muchas
veces están enfrentados.
14
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Todo esto en una sola figura es muy difícil porque no se puede contentar a todos los
miembros. UE dividida por lo que sucede, en general, con los países árabes. Unos
países están a favor de la causa palestina (España o Francia) y otros con la causa israelí
(Reino Unido e Irlanda).
A día de hoy, cuando el Ministro negocia internacionalmente no sabe si la UE le
apoyará y por ello sólo escucha las propuestas de otros países. Otra causa de que
fracasara es que ya existía un organismo que se ocupaba de la seguridad común y que
funcionaba muy bien → OTAN. La regla básica en esta organización es la ayuda mutua.
Es una organización muy estructurada y que funciona bien, por ello no tenía sentido
una defensa propia para la UE.
3.
Política interior: el objetivo era garantizar los mismos derechos y obligaciones
para todos los ciudadanos, con independencia del país del que procedan → misma
política interior. Se basaba en el concepto de ciudadanía europea. La idea era ampliar
los derechos y obligaciones a todos los ciudadanos de la unión. Las instituciones
europeas deben garantizar derechos a cambio de unas obligaciones. De puertas para
afuera era fácil, se trataba de de tener una ASISTENCIA CONSULAR. Dentro de la UE era
más complicado porque los derechos y obligaciones de cada país están en la
constitución de cada país. No existía una constitución europea y este era el mayor
problema.
En el año 2000 comienza la idea de dotar a Europa de una constitución. En Niza
comienza y debía estar vigente en los países en el año 2006. Se firma un tratado, más o
menos con la estructura de la constitución. La constitución está dividida en partes y
dentro hay anexos. En el momento del proceso se produce un hecho muy importante
que repercutirá negativamente sobre ella. En el año 2004 se da la mayor ampliación
que sufre la UE. Entran como miembros las economías socialistas (Eslovenia, Polonia,
Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, República Checa, Malta, Chipre y Eslovaquia).
En ese mismo año se aprueba la constitución europea y la adoptan por unanimidad,
casualidad fatal será que se produzcan ambos acontecimientos a la vez. La ampliación
“se carga” la constitución porque se suponía que debía ser ratificada por todos los
miembros y se elaboró un proceso de ratificación nacional. Aparte del gobierno del
país cada país por separado debía ratificar el tratado por ser algo muy importante. La
UE decidió que la mejor manera de ratificación era por referéndum porque daba mayor
seguridad de que funcionase. Cada país tenía 2 años para ratificar la constitución y era
preferible que se hiciera por referéndum, aunque se podía usar otro método. España
hizo referéndum y se aprobó (con escasa participación). Francia y Holanda dijeron que
no y se para el proceso de ratificación para no obtener un no rotundo por parte de
15
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
todos los miembros. Se decidió esperar hasta que las cosas mejorasen.
La constitución no salió adelante por dos razones:
I.
Los ciudadanos de Francia y Holanda daban un no a la ampliación, más que a la
constitución. No querían la ampliación porque ello implicaba la libre circulación de los
trabajadores y Francia es muy conservadora en su sentimiento por el país. Decían que
no a algo que para ellos era más importante que la ampliación y por lo que no se les
había preguntado.
II.
No se sabía lo que se votaba. En España se hizo campaña a favor del sí y en
Francia a favor del no. El desconocimiento fue la causa del fracaso.
La UE dio un nuevo impulso en la cumbre de Lisboa, querían empezar de nuevo, pero
con más calma y ofreciendo información. Estamos en un “ya se verá”, es una cuestión a
largo plazo.
En 2007 se produce una nueva ampliación: Rumania y Bulgaria. No se podía decir que
no porque cumplían las condiciones de entrada. Ahora está en proceso una nueva
ampliación: Turquía, Croacia y Macedonia. Proceso de cambio. El mayor problema es
Turquía porque todo lo referente a ella es muy distinto de Europa. Abrir Europa a un
país que tiene bajo nivel económico y es más conocido como “el país que abre las
puertas a Oriente”.
Con todo ello, la UE es vista como un proceso de integración a seguir.
ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).
En América se han dado procesos de integración muy complejos. La historia de
estos procesos es tan antigua o más que la de Europa. Existen procesos que funcionen
desde hace décadas. Por ejemplo:
1.
En Norteamérica se trabaja por el NAFTA (Acuerdo Americano de Libre
Comercio): Canadá, EE.UU, México y ·Chile·.
2.
En Centroamérica ha habido de todo:

MCCA: Mercado Común de Centroamérica.

CARIFTA → CARICOM (Mercado Común del Caribe).

MCCO (Mercado Común del Caribe Oriental) → OECO (Organización de
los Estados del Caribe Oriental).
3.
En Sudamérica se han dado:

ALAC (Asociación Latino Americana de Libre Comercio) → ALADI.

PACTO ANDINO.

MERCOSUR.
La mayoría se ha quedado en nombres que no han llegado a nada más. Todos
16
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
tenían muchas pretensiones para un mercado común y uniones políticas, pero
prácticamente ninguno ha prosperado. Sólo dos funcionan medianamente bien porque
no tienen más pretensiones que el libre comercio: NAFTA y MERCOSUR.
El NAFTA lleva funcionando décadas y a pesar de los problemas con México ha
generado mucho comercio. EE.UU quiere trasladar la idea a todo el continente.
En 1992 se comenzó a trabajar y en el año 2001 nace el ALCA. El objetivo
fundamental de EE.UU era generar un gran mercado, básicamente sin aranceles (al
estilo europeo). Lo mismo que había hecho con Canadá y México. Todos los países se
sumaron a él por el poder diplomático de EE.UU. Al ser una idea patrocinada por
EE.UU, Cuba no formaba parte de ella. Ninguno de los dos países quería formar parte
de un mismo grupo. A partir de aquí se ve el proyecto como algo muy grande para lo
que ocurría en el continente. Poco a poco muchos países se fueron desmarcando de la
idea. Era imposible que funcionara porque había muchos problemas internos: muchos
países no se pueden ver unos con otros (Perú-Venezuela, Brasil-Bolivia...), sobre todo
por cuestiones territoriales y de recursos. Políticamente tampoco se parecen entre
ellos, convive la democracia más avanzada (EE.UU, Canadá...) con sistemas dictatoriales
y con sistemas de dudosa legalidad. También hay diferencias en las economías, hay
países con mayor PIB “per cápita” y otros con un bajo nivel. La capacidad competitiva
con EE.UU y Canadá está muy lejos. Los países menos desarrollados no tienen nada que
ganar con esta integración y ven a EE.UU como una amenaza.
Otro problema es la distancia que existe entre los países que la forman y es un
elemento que juega en su contra. Se trata de países muy grandes y muy separados
geográficamente entre ellos. Otro problema es que las situaciones económicas buenas
son pocas, siempre existe una incertidumbre económica y una crisis. Cuando no es en
un país es en otro. Además, se junta lo económico con lo político.
Lo que realmente hace que se hunda el proceso es la llegada al poder en países
sudamericanos de partidos políticos distintos a EE.UU (Chávez, Correa, Morales...). Esta
situación fue provocada por Hugo Chávez porque no quería saber nada de EE.UU y, por
lo tanto, del ALCA.
Todos salieron de la integración y, además, se inventaron un nuevo proceso de
integración llamado ALBA (Alternativa Boliviana para las Américas), de corte y filosofía
socialista. La cooperación se basaba en que cada país prestara a los demás lo que mejor
sabía hacer (ej: Cuba manda médicos a Venezuela y Venezuela manda petróleo a
Cuba). Era más una organización de cooperación que una organización económica.
Todos estos países entraron en la idea, pero sin mucho entusiasmo. El ALBA propone
muchos objetivos, pero no va más allá de pequeñas cooperaciones y esto tiene un peso
17
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
escaso en el comercio.
Perspectivas de futuro del ALCA: el nuevo presidente de EE.UU es mejor visto y,
por lo tanto, puede que se reconduzca la iniciativa porque existen menos recelos. Las
cosas deberían de cambiar porque sino estos países no ganan nada. Siempre quedará
el lastre de los problemas que ya tienen. Las perspectivas a pesar del cambio son muy
bajas.
ASEAN.
Debe ser analizado para hablar de los procesos de integración en Asia. Es un
ejemplo de lo que se debe hacer si las cosas están claras y no se divaga sobre la
integración económica. Buscan hacer cosas concretas, muy sencillas y lo hacen, no hay
más pretensiones que ser una zona donde el comercio funcione bien. No quieren ni
unión aduanera, ni política común, ni libre movimiento de factores productivos, ni
ningún tipo de unión. Quieren que el comercio fluya rápido, sea sencillo y sin trabas.
Todos quieren lo mismo porque son países muy parecidos (economía, sociedad, formas
de producción...), muy homogéneos. La ASEAN sólo trabaja para esto.
Son países cercanos, con un tamaño más o menos igual y por ello este es el
segundo proceso de integración económica que mejor funciona a nivel mundial. En
1967 se unen: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y el Sultanato de Brunei.
Treinta años después se integran: Camboya, Laos, Vietnam y Nimbar (antigua
Birmana). Un único objetivo: el libre comercio y que cada país negocie con terceros a
su manera.
Funcionamiento futuro no se sabe porque quieren incluir a China y ello trastoca
todo. Entró en el 2000 como proceso transitorio que duraría 10 años. Rompe la
homogeneidad de la zona porque China es un país de contrastes (rico-pobre, ruralurbano...) y es un país gigantesco.
18
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
TEMA 2: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.
EL OEI (ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL) Y LA ONU.
EL OEI.
El mundo ha funcionado siempre en base a unas redes no escritas y las reglas
dependían de la potencia económica, militar... del momento. Los imperios viven en
momentos y marcan el OEI (las reglas del juego). El OEI es el conjunto de normas que
los países deben cumplir para participar en el orden. Las reglas pueden ser explícitas
(Tratados Internacionales) o implícitas (no escritas, las cosas se hacen como se venían
haciendo). Regular las relaciones económicas entre países. Si los países aceptan las
reglas implica que no exista la autarquía y que no haya modelos cerrados de
organización económica. Para poder participar se deben cumplir las reglas del OEI.
Han existido muchos OEI, dependiendo de la potencia económica. Nosotros
hablaremos del OEI actual, pero para ello se debe de hacer un poco de historia para
saber qué orden económico hemos heredado. Debemos empezar por analizar el OEI de
posguerra, cómo se organizó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un
OE muy peculiar que no se había visto hasta entonces porque tras la Segunda Guerra
Mundial existen dos potencias dominantes, nos encontramos con un “OE Bipolar”. El
mundo se divide en dos formas diferentes de entender la economía. Las dos
hegemonías eran EE.UU y la URSS (Unión Soviética). La hegemonía de EE.UU era
capitalista y la de la URSS era comunista. Son dos formas diferentes de economía y de
relación. Las normas entre ellas son completamente diferentes y sin relación entre
ellas. Se establece una relación llamada “Guerra Fría” porque se consideraban
enemigos y las relaciones eran tensan, no había guerra pero estaban preparados para
ella. Estuvieron así más de 50 años (aproximadamente), más o menos hasta los 90,
pero las cosas empiezan a cambiar mucho antes.
El OEI que existe hoy comienza a fraguarse en los años 70. Cambian las cosas
porque a pesar de que el bloque capitalista triunfa, en ambos de acumulan errores que
llevan a la situación actual. Errores más gordos del bloque comunista:
1.
Gestión del poder. La utopía socialista dice que el poder debe estar en manos
de los trabajadores. Los trabajadores eligen a sus representantes y quien debe
gobernar. Todos estos sistemas políticos se convierten en dictaduras donde el partido
comunista administraba el poder en cada país. El ejemplo más representativo de cómo
no hacer las cosas fue el de Staling. Esto sucedió en los demás países a mayor o menor
escala. A gran escala y el peor fue China.
2.
Desmotivación de la población muy importante. La doctrina marxista era muy
fácil de vender, pero muy difícil de llevar a cabo. Lo que ocurría en estos países era muy
19
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
diferente. Los niveles de vida son muy bajos, están por debajo del país capitalista, lo
existen recursos, todo es para la Guerra Fría. Hay una excesiva burocratización, mafias,
caída de la esperanza de vida, aumento en las tasas de alcoholismo... La utopía
socialista no servía, o se cambia o se quiere salir de ella.
3.
Las economías son incapaces de adaptarse a los cambios que pedía la sociedad.
Si se hacía caso a la población el sistema podía funcionar, pero era un sistema
inflexible, donde las decisiones eran tomadas desde arriba y todo estaba desajustado,
nada tenía que ver con la realidad. Las decisiones de producción nada tienen que ver
con la demanda, hay un desajuste entre la oferta y la demanda. Los comunistas
pensaban que la industria era lo más importante, pero el sector primario y el
secundario no daban para abastecer a la población. No había manera de cambiarlo. La
Unión Soviética lo intentó con Gorbachov, o cambiaban las cosas o todo se iba al traste.
Se toman dos medidas: PERESTROIKA (reformas económicas dando iniciativa al sector
privado) y GLASNOT (libertad de expresión o de prensa). Estas ideas acabaron con el
sistema.
Errores más gordos del bloque capitalista:
1.
Son países considerados como “Países del Bienestar”. Los Estados daban a sus
habitantes todos los servicios, pero eso era solo la fachada del sistema. Pagaron un
precio muy alto porque gastaban más de lo que ingresaban y ello les provocó una
situación de endeudamiento y déficit público. Dado el nivel de endeudamiento, cuando
se da la crisis energética de 1973 ningún país puede responder. Se dice que “eran
países gigantes, pero con pies de barro”.
2.
Desde fuera todo se veía muy bonito, pero esto no era bueno para todos. La
pobreza se convirtió en un problema dentro de cada país y entre países. Cuanto más
rico era un país, peor distribución de la renta existía. Se empezaron a acumular las
diferencias entre países ricos y pobres, los países desarrollados cada vez avanzaban
más y los países menos desarrollados quedaban cada vez más atrás. Este problema no
parecía importar a nadie, era como si no existiera. En el capitalismo se dan dos
mundos, el mundo rico y el mundo pobre.
3.
Más o menos en los años 70 nace una super-potencia: EE.UU. Nadie podía
hacerle sombra económica ni militar. Se da una concentración del poder en un solo
país. Tras la Segunda Guerra Mundial EE.UU queda como una referencia para todo. El
apoyo que había proporcionado en la Segunda Guerra Mundial se lo cobró con creces
para establecer una economía dominante y que ningún país pudiera hacer nada sin él.
El OEI es un reflejo de EE.UU. Sólo EE.UU consigue beneficios y el liderazgo, se
20
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
distancia de otros países.
El proceso de cambio del OI Bipolar desde los años 70 pasa por 4 grandes
etapas:
1.
Primera etapa (1971-1978 o Década de los 70). El acontecimiento económico
que marca esta etapa es la CRISIS ENERGÉTICA DEL PETRÓLEO DE 1973. Los países de la
OPEP se organizan y deciden disminuir la producción de petróleo. Esto trae como
consecuencia unas subidas muy importantes del precio del petróleo (se duplica, triplica
e incluso cuadruplica su precio). Hasta ese momento el petróleo era controlado por
EE.UU porque tenía empresas en los principales países exportadores de petróleo y los
precios eran muy bajos (“estaban tirados”). La crisis afecta sobre todo a los países
capitalistas porque eran muy dependientes de este recurso.
Los países productores de petróleo se benefician de esta crisis y generan una gran
cantidad de divisas, que se colocaron en los mercados financieros internacionales y
eran conocidos como los “petrodólares”. Gran parte de ese dinero lo utilizan para la
compra de armamento y así convertirse en potencias militares. Aparecen nuevos países
a enfrentarse con EE.UU y éste pierde liderazgo en la economía mundial. Países como
Japón pasan a considerarse potencias económicas. Algo parecido ocurre en Europa con
Alemania y con la CEE. A EE.UU le salen dos competidores: Japón en Asia y la zona
europea. Algunos países subdesarrollados también son considerados potencias, son las
llamadas “economías emergentes”. Unos son pequeños países de Asia conocidos como
“dragones asiáticos” y otros son países grandes como Brasil o la India. El mundo,
económicamente ya no era lo que era, ahora se da más crecimiento de países, de
mercados...
La economía estadounidense ya no es capaz de tirar de todo esto y acumula problemas
económicos, financieros y comerciales. No sólo los países comienzan a incorporarse,
sino que muchas empresas se convierten en multinacionales, con unos volúmenes de
producción superiores. Se convierten en agentes económicos con más poder de
decisión que muchos países, lo que hace que el mundo sea más complejo al tomar
decisiones.
En el bloque comunista comienzan a darse cuenta de que aquello está acabado, que no
tiene ningún futuro y que las relaciones con la Unión Soviética no llevan a ninguna
parte. Comienzan a establecer relaciones con países de la esfera capitalista.
Todos los problemas que surgen se gestionan mal por las organizaciones
internacionales. Sobre todo la ONU, que no es capaz de gestionar los cambios porque
sólo se preocupaba de que no hubiera enfrentamientos entre EE.UU y la URSS, es como
si lo demás no estuviera pasando. Se ocupó de gestionar el OE Bipolar, pero no se
preocupó de lo que realmente ocurría con los nuevos países.
21
Economía Española y Mundial
2.
Febrero 2010
Segunda etapa (1979-1985). Se produce una nueva crisis del petróleo, lo que
implica que descienda la producción y aumenten los precios. Los países, sin haber
superado la primera crisis (duró casi 10 años) y sin haberla solucionado, se ven metidos
en otra crisis. Se produce una inyección de liquidez a las exportaciones y una nueva
hegemonía de la OPEP. Además, Oriente Medio se convierte en polvorín (aunque ya lo
era). Se cree que los problemas se pueden solucionar militarmente. Los regímenes
políticos de Oriente Medio eran amigos de EE.UU, pero se empiezan a producir
cambios hacia formas de gobierno basadas en la religión. La religión toma poder
político y social.
EE.UU pasa a ser el enemigo y creen que pueden vencerlo por su alto grado de
armamento. Esto hace que surjan todo tipo de conflictos (Guerra del Líbano, Irak-Irán,
Israel contra todos...). En el resto del mundo continúa la dinámica de siempre, unos
países están muy desarrollados y otros desvinculados totalmente. El subdesarrollo se
convierte en un problema mundial del que nadie hablaba, como si no existiera. Los
organismos internacionales son incapaces de resolver la crisis, el orden mundial y el
subdesarrollo. Nada pueden hacer contra estos tres problemas.
3.
Tercera etapa (1986-2001). Comienzan a recogerse los cambios de la etapa
anterior. Desaparece la potencia que sostenía el bloque comunista (Unión Soviética). La
Unión de estos países se había hecho por la fuerza y cuando pueden hablar y tomar
decisiones se van de ella los países bálticos, que se convierten en independientes. La
URSS hace un primer intento por mantener la unión, pero lo deja porque no tiene
capacidad. Ello trae consigo un “efecto en cascada”. Todas las repúblicas hacen lo
mismo que lo países bálticos, se desmiembran de la Unión Soviética de una forma
pacífica. Intentaron permaneces bajo la Federación Rusa por medio de la
Confederación de Estados Independientes (CEI), pero dura prácticamente nada.
El hecho histórico más importante y decisivo es la caída del Muro de Berlín. Desaparece
la bipolaridad y el orden internacional comunista y empezaba una nueva era. Con esto
desaparecen también las guerras y conflictos (Irak-Irán, Afganistán, guerra del Líbano,
guerrillas de Centroamérica...). EE.UU y la URSS se enfrentaban indirectamente por
medio de esos conflictos porque cada uno de ellos apoyaba y armaba a uno de los
bandos. Al desaparecer la URSS desaparece el apoyo a uno de los bandos y con ello
cesa la guerra. Por ejemplo: en la guerra Irak-Irán, EE.UU armaba a Irak por pensar que
podría contener a los regímenes islamistas. Desaparecen los conflictos relacionados
con la Guerra Fría, pero todo se vuelve contra EE.UU.
22
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Empiezan a aparecer otros conflictos que no había surgido antes porque las dictaduras
comunistas los habían solucionado a su manera. Todos estos conflictos estarán
relacionados con los nacionalismos. Surgen guerras demasiado cerca de los países
desarrollados. En Europa se produce la guerra con Yugoslavia, conocida como la
“Guerra de los Balcanes”. Yugoslavia se desmiembra de una forma dramática. Serbia no
puede hacer nada para contener a los países grandes que se van, pero cuando deciden
irse los países pequeños se niega. Se produce una guerra muy cruenta en pleno centro
de Europa. La CEE, incomprensiblemente mira hacia otro lado y la Guerra de los
Balcanes es la vergüenza europea. Se dan otras guerras en otras zonas, por ejemplo la
guerra de Chechenia. Todo está relacionado con la transición de los sistemas
comunistas a otros sistemas políticos. En algunos sitios se hace de forma pacífica
(Checoslovaquia) y en otros es más difícil porque la escisión es más complicada.
Visto el éxito de los europeos, los países comienzan a replicar y se produce la fiebre de
la integración, donde muchos procesos no llegaron a ninguna parte. Era como si la
integración resolviera todos los problemas, pero no se consiguió nada.
4.
Cuarta etapa (2001- ?). Se da un nuevo OEI donde habían desaparecido las
economías comunistas, a excepción de China. El mundo queda organizado alrededor de
EE.UU, la UE y Japón. El 11 de septiembre de 2001 ocurre un hecho que trastoca todo
por lo que se luchaba y lo que se quería conseguir. Parecía que la mayoría de los
conflictos con los países islamistas estaban solucionados, pero llegan al centro
financiero de EE.UU y del mundo y estrellan un avión en las Torres Gemelas. Estrellan
otro en el Pentágono, centro militar, y otro no llega al destino. Nunca un
acontecimiento había hecho cambiar el Orden Económico Mundial exactamente en un
momento concreto del tiempo. EE.UU sigue relacionándose con el resto del mundo,
pero cambian las prioridades y la forma de enfocar el nuevo orden internacional.
Antes del 11 de septiembre existían tres áreas, un triángulo con tres focos económicos
que se conocía con el nombre de TRIADA y que eran:

EE.UU: de él dependían todos los demás países americanos.

EU: de ella dependían el resto de países europeos que no pertenecían a
la unión, los que iban a entrar, otros países con políticas socialistas y los países
del norte de África que son más estables. Todo bascularía alrededor de la UE.

Economía japonesa: dependían de ella todas las economías del sudeste
asiático, los países pertenecientes al SEDAN.
También existen países que son independientes de estos tres países y que son grandes,
23
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
pero que están menos abiertos al exterior y que funcionan por su cuenta: Australia, la
India o China. Están aislados del nuevo OEI pero por su tamaño adquieren importancia,
aunque no estén dentro de ningún foco. En el nuevo OEI falta África y gran parte del
mundo islámico. Los que estaban fuera cambiaron el OEI, las formas de hacer las cosas
(económicamente hablando) de ahí en adelante.
A partir de ahí se preveía que pasarían una serie de cosas y los países, al defenderse de
aquello, rompieron todas las perspectivas que se tenían sobre lo que pasaría. Tras los
atentados se olvidan de la mundialización, se aíslan más en sí mismos y se crean
problemas de relaciones entre los países. Estos problemas se pensó que vendrían
porque un país se haría cargo de la economía mundial, no por los atentados. EE.UU
tenía miedo de Japón sobre todo por el desembarco de los japoneses en la economía
estadounidense, pero el enemigo pasó a ser los países islamistas. También se dan
problemas en el cambio de economías socialistas a capitalistas. Las transiciones son
más o menos costosas, con más o menos problemas, pero que no tienen que ver con el
OEI. No hubo casi problemas con las transiciones y existían dos objetivos
fundamentales: la lucha contra el subdesarrollo y la lucha contra la pobreza. Estos dos
objetivos pasan a un segundo plano y sólo se habla de terrorismo y de cómo y qué
medios utilizar para evitarlo.
Sólo se acertó en una cosa: las organizaciones internacionales son incapaces de
gestionar todo lo que pasó a raíz del 11 de septiembre. EE.UU invade Afganistán e Irak
por su cuenta y cada país se alía como quiere. La ONU no toma decisiones, cada país
hizo lo que le dio la gana.
Más o menos la situación de hoy es que hay tres áreas económicas con el poder y
donde el mayor problema es cómo debe entrar el mundo islámico en el OEI y que
dejen de ser un problema para los países desarrollados. La ONU es la encargada de
gestionar esta nueva situación.
LA ONU.
Se crea en 1945 cuando se firma la “carta de San Francisco”. 51 países firman
esta carta, con unos objetivos y unos propósitos muy buenos: mantener la paz
mundial, fomentar las relaciones entre países y muchos objetivos económicos (mayor
nivel de renta, trabajo para todos, progreso y desarrollo...). Era la única organización
que podía hacerlo porque poseía tres características fundamentales:
–
Por su carácter intergubernamental: los gobiernos están representados en ella y
por eso se pueden tomar decisiones.
–
Por su composición universal: todo país que lo desee puede pertenecer a ella,
independientemente de cuál es su situación. Actualmente 192 países pertenecen a
24
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
ella.
–
Por su finalidad: tiene fines generales y se puede tratar cualquier tipo de tema.
Está para resolver cualquier problema, no tiene un objetivo específico.
Se trata de una macro-organización, un conglomerado de organizaciones. Tiene
seis órganos fundamentales: Asamblea general, Consejo de Seguridad, Consejo
Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria y la Secretaría y la Corte
Internacional de Justicia. Además tiene otras organizaciones más específicas.
Quizás por ser una macro-organización se hace inmanejable. Se la acusa de
tener dos problemas fundamentales: no puede tomar ningún tipo de decisión si no
existe acuerdo entre los países (las decisiones que toma la ONU se denominan
RESOLUCIONES y son pocas, se dan en situaciones extremas) y que si se toman
decisiones no tiene capacidad para hacer que se cumplan (ejemplo: Israel debe
abandonar los territorios ocupados a Palestina y, a día de hoy, sigue en esos territorios.
Israel tiene el apoyo de EE.UU y la ONU no puede enfrentarse como organización a
determinados países). La fuerza militar de la ONU son los CASCOS AZULES, pero no puede
mandarlos a luchar contra países grandes.
A pesar de ser la mejor organización su papel en el OEI es secundario. Tienen
más margen y capacidad de actuación otras organizaciones, como el FMI y
organizaciones más concretas y específicas. También toman más decisiones el G7 o el
G20, que son organizaciones de países.
EL SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO INTERNACIONAL Y EL FMI.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.
El Sistema Monetario Internacional es el conjunto de reglas pactadas por los
países y que trata de regular los mecanismos de cambio entre sus monedas.
Para que el mundo funcione económicamente y existan relaciones entre los
diferentes países, se tiene que cumplir que las monedas de los diferentes países se
puedan cambiar unas por otras → CONVERTIBILIDAD DE LAS MONEDAS. Esta
convertibilidad se garantiza en los MERCADOS DE DIVISAS (el SMI se encarga del buen
funcionamiento de estos mercados). Para que exista convertibilidad, los mercados de
divisas deben funcionar de una determinada manera, deben existir reglas. Los
mercados de divisas funcionan como cualquier otro mercado, es decir, bajo la ley de la
oferta y la demanda. Una moneda se cambia por otra a un precio (tipo de cambio),
pero para que funcione los países se deben comprometer a actuar de una determinada
manera.
El actual SM y el funcionamiento de los mercados de divisas tienen su origen en
25
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
los acuerdos tomados tras la Segunda Guerra Mundial. Es otro elemento económico de
posguerra. Los países vencedores se reunieron en Bretton Woods y firmaron los
llamados “Acuerdos de Bretton-Woods”. Los países firmantes acordaron actuar de una
determinada manera en los mercados de divisas. De estos acuerdos se desmarcó la
Unión Soviética y los países de la esfera comunista. Las monedas de estos países no
eran convertibles, por ello no existían relaciones económicas entre estos bloques.
Los acuerdos básicos de Bretton-Woods fueron:
1.
Cada país mantener el valor de su moneda. Se crea un mecanismo de tipo de
cambio fijo, cambiar las monedas al mismo precio respecto al dólar. El dólar es la
moneda de referencia, la moneda principal y más importante para las transacciones.
EE.UU adquiere la hegemonía en la economía mundial. Quedan también fijados los
precios de todas las monedas.
2.
Para que EE.UU mantuviera la hegemonía, se comprometió a cambiar todos los
dólares que le ofrecieran por oro. El oro se convierte en la base del sistema, en el
elemento de confianza para todos los países. Se fija el precio del dólar respecto al oro,
por eso se le denominó “PATRÓN DE CAMBIOS ORO”. Toda moneda es convertible por oro.
Los países empiezan a usar el dólar como modo de pago por la seguridad que daba el
oro.
3.
Si los problemas tenían problemas no podían devaluar su moneda. No podían
darse devaluaciones competitivas. Se prohíbe aumentar o disminuir el precio de la
moneda para tener mayor competitividad. Se fija la devaluación en un ± 1%. El Banco
Centra podía tener problemas si se demandaban muchos dólares o mucha moneda
extranjera porque tenía que ofrecerla al mismo precio y ello podía conllevar que no
quedaran reservas y que llegara a la bancarrota.
4.
Se crean dos instituciones de ayuda para los Bancos Centrales que tenían
problemas: el Fondo Monetario Internacional (velaba por el SMI) y el Banco Mundial
(tenía la función de cualquier banco comercial → prestar dinero a los países).
Estos acuerdos y el SMI funcionaron muy bien durante 25 o 30 años,
coincidiendo con la etapa de crecimiento a nivel internacional que se dio por el SMI
(sobre todo en los años 60).
A comienzos de los 70, el sistema empieza a acumular problemas, comienza a
funcionar mal. Básicamente tiene dos tipos de problemas:
I.
Problemas técnicos o de funcionamiento. El comercio había crecido
muchísimo y en la mayoría de los casos se pagaba con dólares. Esto implicaba
que el número de dólares en circulación también debía crecer. Para poner en
circulación dólares tenían que tener oro en la misma cantidad, pero esto no
26
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
ocurría. No se podía soportar tal aumento de dólares porque no existía tal
cantidad de oro. Con ello el precio del oro aumentó, se disparó. El FMI trató
esto mediante los “DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG)”. Se trataba de un activo
donde su poseedor tenía el equivalente a una cantidad de oro, era como un
sustituto del oro. La Reserva Federal Americana comenzó a emitir estos DEG,
pero el sistema los rechazaba porque no daban confianza y éstos empezaron a
ir “de mano en mano”. Antes de dar moneda se daban esos derechos
especiales de giro. Todo esto tuvo como consecuencia una desconfianza hacia
la Reserva Federal Americana y hacia EE.UU.
II.
Problemas políticos. Desconfianza hacia la administración americana del
sistema porque aquel que debía garantizar los acuerdos había acumulado un
déficit comercial impresionante. EE.UU importaba más de lo que exportaba y
ello implicaba una disminución de las reservas. EE.UU perdía reservas y debía
ganarlas. Tenía que poner en circulación más dólares, pero no había oro para
soportar tantos dólares. Ante la desconfianza hacia EE.UU, los países que tenía
dólares los cambiaron por oro. En 1971, con Richard Nixon, se decreta la NO
CONVERTIBILIDAD DE DÓLARES EN ORO. No podía salir más oro de EE.UU. Con esto
se rompe la base del sistema y los acuerdos de Bretton-Woods. La mayoría de
los países se desmarcan de los acuerdos y cada país deja flotar su moneda. El
mercado de divisas funciona por la ley de la oferta-demanda. Los tipos de
cambio comienzan a variar y se acaba con la estabilidad aportada por el tipo
de cambio fijo. Se intentó arreglar posteriormente, pero coincidió con la crisis
del petróleo.
La situación actual es un sistema de cambios flexibles, pero con matices:
–
Algunos países creen en el sistema de los cambios fijos y se autoimponen un
cambio fijo, sin que nadie les obligue a ello. Eligen la moneda de referencia más
adecuada, la que más confianza les de y la que más ayude a mantener la estabilidad de
su economía.
–
Un grupo de países organizan su propio SM, más avanzado que los acuerdos de
Bretton-Woods, y es la zona euro. Tienen una moneda propia de intercambio porque
creen que las ventajas de una unión monetaria son más que las desventajas.
–
El resto de países actúan en un SISTEMA DE FLOTACIÓN “SUCIA”. El precio se
determina en los mercados de divisas, el tipo de cambio es fijo pero intervienen
cuando quieren y no existen reglas de actuación. Compran y venden moneda para
cambiar el tipo de cambio según sus necesidades.
–
Existen reglas de funcionamiento, pactadas sólo de manera informal por los
27
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
grandes países del mundo, sobre todo en el seno del G7. Las reglas son acuerdos “de
salvamento”. Cuando la moneda de un país tiene problemas o entra en una “tormenta
monetaria”, los demás Bancos Centrales se comprometen a apoyar esa moneda para
que no caiga, se comprometen a comprarla. Así evitan la inestabilidad porque ello no
beneficia a ninguno porque se busca la estabilidad económica.
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL (SFI).
Un Sistema Financiero son los agentes económicos que realizan operaciones de
crédito (en sentido amplio). Uno presta y a otro le prestan. Es un conjunto de mercados
que funciona bajo la ley de la oferta y la demanda y lo que se intercambia es un activo
financiero/monetario (se intercambia dinero). Uno presta o vende el activo →
PRESTAMISTA (tiene capacidad de financiación porque ahorra más de lo que gasta) y a
otro le prestan o compra el activo → PRESTATARIO (tiene necesidad de financiación
porque gasta más de lo ahorrado). El prestamista adquiere un derecho y el prestatario
una obligación.
Según el número de prestamistas y prestatarios y la oferta-demanda, se fijará y
determinará el precio del activo. Se pueden intercambiar infinidad de activos
financieros, lo único que varían son las condiciones del intercambio. Existen tantos
mercados financieros como tipos de activos financieros. Cada país tiene su propio
sistema financiero, sus propios mercados financieros y sus propias instituciones
financieras.
En el SFI intervienen agentes de varios países (el prestamista es un país y el
prestatario es otro) y esto genera un movimiento de capital entre países. A grandes
rasgos, el SFI tiene tres grandes tipos de mercados financieros.
1.
EUROMERCADOS.
a)
Mercado interbancario. Los agentes que intervienen son bancos y hacen de
prestamistas y de prestatarios. Unos se prestan a otros. Todos los bancos tienen
abiertas cuentas o depósitos en otros bancos y ahí meten dinero, es decir, prestan.
Cada banco hace lo mismo. A nivel mundial existe una gran red de depósitos donde
todos son prestamistas y prestatarios. El objetivo fundamental es asegurarse una
liquidez a corto plazo. Cuando necesitan dinero lo sacan de esas cuentas. El volumen de
estas operaciones es muy importante porque 2/3 de los fondos anuales se mueven de
esta manera. Si un banco quiebra → efecto en cascada → crisis financiera. La Banca
interviene para que no se llegue a esa situación.
28
Economía Española y Mundial
b)
Febrero 2010
Mercado de préstamos sindicados. Lo que se intercambia son grandes
préstamos. El prestatario necesita mucha financiación y una sola institución financiera
no puede hacer de prestamista. Aunque pudiera no se lo prestaría porque implicaría
mucho riesgo. Cuando se necesitan grandes préstamos, se juntan varias instituciones
financieras para conceder el préstamo y se forma un “sindicato”. Cada institución
presta una parte de lo demandado. De esta manera se reparten el riesgo de impago, se
diversifica. La característica de este mercado es que el prestatario demanda un gran
préstamo.
c)
Mercado de Eurobonos. En lugar de pedir un préstamo se emite deuda o bonos.
Un bono es una promesa de pagar en el futuro una determinada cantidad a cambio del
precio del bono. Con esto se reparte el préstamo. Lo más común es que sean los
Estados los que emitan bonos cuando necesiten financiación. También utilizan esta
forma de financiación otros agentes económicos porque cualquiera puede emitir
bonos. Es una alternativa a emitir acciones, pero que no tienen nada que ver. Con las
acciones se amplía el capital y los bonos son préstamos. Los bonos suelen ser a largo
plazo, no para tener liquidez.
Las instituciones, para facilitar la venta de bonos, los hace al portador en vez de
nominales. No hace falta identificarse para comprarlo. Normalmente hace de
prestamista aquel que quiere blanquear dinero.
d)
Mercado de Euronotas y Europapel comercial. Funciona igual que el Mercado
de Eurobonos, pero éste es a corto plazo. Se utiliza cuando una institución necesita
liquidez para un corto período de tiempo (menos de 60 días). Se negocian igual que los
bonos.
Características de los Euromercados:
– Las operaciones se efectúan en monedas distintas de la del país de
origen. Ejemplo: el Estado Español emite bonos en Japón y éstos se pagan
en dólares.
– Son operaciones muy voluminosas. Cualquier agente no puede
participar en ellas, sólo lo pueden hacer grandes agentes.
– Son operaciones a corto plazo o muy corto plazo. Los plazos de
vencimiento son muy cortos.
– Son mercados universales, aunque se llamen Euromercados (Euro- se
refiere al lugar de nacimiento, es decir, Europa).
29
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Desarrollo. Europa fue la primera en relajar la normativa de movimientos de
capital entre países. Daba libertad para que el capital fluyera entre ellos y ello implicó
el desarrollo de estas operaciones. Tuvo mucho éxito y los países pequeños hicieron lo
mismo para poder recibir capital. Se conocen con el nombre de “paraísos fiscales”. Se
trata de zonas OFF-SHORE donde no existe legislación.
También dio volumen la cantidad de fondos a nivel internacional que surgen
tras la crisis del petróleo. Los fondos procedentes de la OPEP se canalizaron a través de
los Euromercados. Estos fondos fueron llamados “petro-dólares” y estos países acaban
prestando a los demás. La mayoría son países menos desarrollados, pero hacen de
prestamistas.
1.
BOLSAS DE VALORES.
En estos mercados se compran y venden acciones de empresas. Activo financiero
donde el prestamista adquiere parte de la empresa, se convierte en propietario, según
el valor nominal de la acción. Este mercado funciona bajo la ley de la oferta y la
demanda. El precio de las acciones es el “ ÍNDICE DE BOLSA”. En todos los países existen
Bolsas de valores y dentro de un país pueden existir varias, sobre todo en países
grandes. Se trata de lugares de intercambio.
Características de las Bolsas a nivel mundial:
 Internacionalización gradual. Poco a poco se negocian más acciones de
empresas que son de otros países. El volumen de negocio de economías
internacionales adquiere más importancia que el volumen de negocio nacional,
por eso se habla de internacionalización de las Bolsas de Valores.
 Más importancia a las operaciones extra-bursátiles. Cada vez se exigen más
requisitos para poder comprar y vender en bolsa. Para garantizar los derechos
de quien compra y vende han regulado la bolsa. Se piden más requisitos a las
empresas y a los intermediarios.
 Para las PYMES es más difícil financiarse en este mercado. Las Bolsas funcionan
para acciones de grandes empresas. Las participaciones de las PYMES se
negocian en los SEGUNDOS MERCADOS DE VALORES. En cada país estos mercados
secundarios reciben un nombre (en España se conocen como “Bolsines”, en
Londres como USM, en Nueva York como OCC...). Se sitúan en ciudades más
pequeñas donde no puede existir una Bolsa. En estos segundos mercados cada
vez hay más volumen de negocio. Son muy importantes en aquellos países
donde existen muchas PYMES, como es el caso de España.
 A desaparecido la forma de contratación tradicional o “contratación a viva voz”.
30
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Antes se vendía y compraba en corro y ahora la Bolsa son lugares más o menos
desiertos donde todo se hace informáticamente. Se trata de un mercado
continuo donde los ordenadores se encargan de vender y comprar y van
poniendo en unas pantallas las cotizaciones o precios de las acciones. Las
cotizaciones que suben se ponen en verde y las que bajan en rojo. En algunas
Bolsas se sigue con el método tradicional.
 Integración supranacional. Cada país regula sus propias Bolsas y, sobre todo,
regula quién debe participar y con qué condiciones debe hacerlo. No todo el
mundo puede comprar y vender en Bolsa. Lo pueden hacer aquellos que tienen
poder para actuar y que llamamos “brokers”. Que existan intermediarios en
estas operaciones implica un incremento de los costes de las transacciones.
Algunos países, como los europeos, han relajado esas condiciones. Los brokers
de una Bolsa pueden operar en las Bolsas europeas, como si se tratara de una
sola Bolsa. Esto se conoce con el nombre de “integración supranacional” de
estos mercados. Las empresas y los intermediarios pueden actuar en más Bolsas
sin incrementar los costes.
2.
MERCADOS DE DERIVADOS.
Mercados donde se intercambian “cosas raras”. Las operaciones no responden a las
tradicionales. Se trata de operaciones adaptadas a las necesidades de quien compra y
vende. Son las llamadas “OPERACIONES DE INGENIERÍA FINANCIERA”. Se trata de una
derivación de lo que ocurre en los mercados financieros tradicionales. Los activos
financieros (préstamos, acciones y divisas) se intercambian de una forma especial.
Existen tres tipos:
a)
Swaps. Se intercambia un activo por otro activo (préstamo por préstamo,
acciones por acciones o divisas por divisas → como si fueran cromos). Ejemplo: una
empresa recibe un préstamo muy bueno/con muy buenas condiciones, pero algo no le
interesa. En ese caso lo cambia con otra empresa por uno que ésta tiene y que le
interesa más. Hay una ganancia para ambos. Existen Swaps de préstamos, Swaps de
acciones o índices y Swaps de divisas.
b)
Operaciones de futuros. Se intercambian activos financieros, pero no para hoy
sino para dentro de un tiempo determinado. Ej: una empresa necesita una máquina de
Japón para dentro de 6 meses, pero sabe que el precio del yen subirá y por eso compra
yens para dentro de 6 meses. También se compran a futuro las cosechas (aunque
todavía no estén plantadas) o el petróleo. Se intenta cubrir riesgos.
31
Economía Española y Mundial
c)
Febrero 2010
Operaciones de opciones. Lo que se negocia o intercambia y por lo que se paga
no es el activo, sino la posibilidad de poderlo comprar en un plazo determinado. Se
negocia aquello por lo que adquieres un derecho, la cantidad, el plazo de ejecución del
derecho y el precio que pagarás cuando lo ejecutes, si lo ejecutas. Primero pagas por la
opción y cuando la ejecutas pagas por el activo. Si no la ejecutas sólo pierdes el pago
por la opción. Estas operaciones son muy comunes en el mercado de jugadores de
fútbol.
LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES.
1. Fondo Monetario Internacional (FMI). Su función es velar para que todo
funcione correctamente. Nace con los acuerdos de Bretton-Woods para
garantizar que el sistema monetario funcionara → CONVERTIBILIDAD DE
MONEDAS. Los países pertenecen voluntariamente al FMI, que es un
“fondo” más que una organización. Los países van “a escote”, deben
aportar una cuota anual para pertenecer al FMI. Con el dinero aportado
por los países debe velar por el mercado de divisas, por el SFI y por el
SMI. Se encarga de rescatar a países con problemas de liquidez, sólo si
son socios del FMI.
Actualmente pertenecen a él 184 países y aportan aproximadamente
312.000 millones de dólares en total. La unidad de cuenta son los
“Derechos especiales de Giro”. Se trata de una organización con más de
3.000 empleados y cuya estructura se compone de: Junta de
Gobernadores, Comité monetario y Financiero Internacional y Directorio
Ejecutivo. Su Director Gerente actual es: Dominique Strauss-Kahn
(ciudadano francés).
Otras funciones del FMI son: presta a países en vías de desarrollo,
financia proyectos de cooperación, aconseja a países sobre qué hacer
con sus economías... En la ayuda a países en vías de desarrollo está muy
mal visto porque para poder acceder a la financiación pone muchas
condiciones que esos países no pueden cumplir. Tiene una capacidad de
maniobra muy grande, pero no se ocupa del desarrollo porque su
objetivo fundacional es otro.
2. Grupo del Banco Mundial. Su objetivo es financiar a las economías de los
países. El objetivo fundacional era el de ayudar a las economías
devastadas por la Segunda Guerra Mundial, sobre todo para la
32
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
estructura productiva. Principalmente tenía que ayudar a las economías
europeas y se crea el BIRF (para financiar se crea un Banco Internacional
con la estructura de cualquier Banco más pequeño), junto con el FMI.
Poco a poco se crean otras instituciones que se convirtieron en un grupo
y con el paso del tiempo se replanteó sus objetivos. En la actualidad se
encarga de financiar a economías subdesarrolladas. Presta dinero para
programas de desarrollo, pero básicamente en iguales condiciones que
el FMI y por ello tampoco está bien visto por los países en vías de
desarrollo.
3. Bancos regionales de desarrollo. Parecidos a lo anterior, sobre todo al
BIRF, pero con un ámbito de actuación más localizado. Los dos más
importantes son: el Banco Interamericano de Desarrollo (Centro y Sur de
América) y el Banco Asiático para el Desarrollo. Son bancos públicos
cuyos fondos proceden de los países de esas áreas. El objetivo es igual
que el de cualquier banco: financiar proyectos de desarrollo. También se
encargan de estudiar el subdesarrollo para saber qué proyectos
financiar. El funcionamiento para la ayuda al desarrollo es mejor que el
del Banco Mundial porque nacen en aquellas áreas que lo necesitan,
saben qué ocurre y ponen menos condiciones para formar parte de
ellos.
4. Existen otras instituciones menos importantes y que mueven menor
volumen de fondos, pero que se dedican a aspectos más concretos. Los
fondos dependen de instituciones más importantes y amplias que no
son estrictamente financieras. Ejemplos: FIDA, PNUD, PNUMA, FOPEP...
Tienen estructura de fondo y son para desarrollar proyectos muy
concretos.
La característica común de los cuatro es que son instituciones financieras
públicas que dependen directamente o indirectamente de los Estados. El mayor
volumen de fondos no los mueven estas instituciones, sino las instituciones financieras
privadas, sobre todo los grandes grupos bancarios. A la cabeza están los Bancos
Norteamericanos, los Japoneses y los Británicos.
33
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC).
EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Las reglas establecidas para comerciar a nivel mundial también se consideran de
posguerra porque se pactaron tras la Segunda Guerra Mundial. No se creó una
organización específica para velar por el cumplimiento de las reglas, sino que un grupo
de países firmaron el “Acuerdo sobre Aduanas y Comercio” o GATT. Se trata de un
acuerdo firmado en Ginebra por 23 países y cuyo objetivo fundacional era evitar los
efectos negativos del proteccionismo sobre los países. Muchos años después, este
acuerdo se convierte en organización internacional. Funcionó como un simple acuerdo
durante más de 50 años. Como acuerdo es de los más productivos, de los que más
cosas a conseguido.
Los países firmantes acordaron cuatro principios rectores, que son:
1.
“Cláusula de Nación más Favorecida” (el más importante y el que más ha
hecho). Consiste en que si uno de los países socios concedía preferencia a otro país
socio (disminución de aranceles), automáticamente se disminuían para todos los países
socios. Esto garantizaba una rápida y efectiva liberalización comercial global. Sólo era
aplicada si se disminuían los aranceles, no si se eliminaban totalmente.
2.
Eliminar todas las trabas comerciales de forma progresiva. Se tenían que
eliminar poco a poco las cuatro prácticas no deseables en el comercio:
 Aranceles.
 Disminución de las barreras no arancelarias o de todo aquello que
dificulta el comercio, sobre todo las legislaciones.
 Eliminar las prácticas de “dumping” (un país vende por debajo del coste
de producción para eliminar competidores).
 Se prohíben los contingentes (que sólo se pueda importar una
determina cantidad), excepto en el sector primario por considerarse como
sector estratégico.
3.
Se hacían consultas y revisiones periódicas de lo acordado. Los países debían
reunirse para negociar esto cada cierto tiempo → RONDAS DE NEGOCIACIÓN.
4.
Como era algo muy ambicioso y podían darse problemas a corto plazo, se
permite un poco de flexibilidad. Un país con problemas podían fijar unas “Cláusulas de
Salvaguarda” con permiso del GATT. Una Cláusula de Salvaguarda permite que si un
sector de un país iba mal, el país podía saltarse temporalmente los acuerdos y proteger
34
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
su industria temporalmente, hasta que ese sector se recuperara.
Los países que hacen unión aduanera quedan fuera de estos cuatro principios.
Poco a poco más países pertenecen a la OMC y actualmente casi todos
pertenecen a ella (antes llamado GATT). Hasta la reconversión del GATT en OMC los
países se reunieron 8 veces en las RONDAS. En las 5 primeras (de 1947 a 1961) no se
hizo prácticamente nada y pasaron desapercibidas. En la RONDA DE KENNEDY (1964 a
1967) se disminuyen de forma global y significativa los aranceles para la mayoría de los
productos. Se empieza a negociar temas sobre la forma de controlar los países para no
que no generalizaran las barreras no arancelarias y para que no exista “dumping”. No se
actúa, pero se negocia para el futuro.
En la RONDA DE TOKIO (1973 a 1979) se avanza en la misma línea que la anterior,
en la reducción de los aranceles, pero es una ronda más costosa, más larga y se
consiguen menos cosas porque se produce en plena crisis del petróleo.
La RONDA DE URUGUAY (1986 a 1995) es la más importante y más larga. Empezó
en Uruguay y terminó en Marruecos. Se consiguen unos objetivos comerciales que
parecían impensables:
–
Reducción de aranceles a nivel mundial de forma porcentual más importante.
De un 6'5% de aranceles (aproximadamente) se pasa a un 3'5%. En nivel de protección
es el más bajo conocido.
–
El sector primario pasa a estar bajo los acuerdos y las mismas reglas que los
demás. Deja de existir protección para el sector primario a nivel mundial. Fueron las
negociaciones más duras y por ello duró tanto la ronda. Los países más importantes no
estaban de acuerdo en que sus agricultores se enfrentaran a la competencia mundial.
La UE era la que se oponía porque tenían la PAC para proteger a sus agricultores. Al
final acaba dejando que su sector primario de enfrente a la competencia. Existía un
sistema que prohibía vender productos primarios de otros países en Europa. EE.UU era
incapaz de penetrar en el mercado de Europa y por ello presionó.
–
Desaparece la “Cláusula de Salvaguarda” de los países desarrollados, que
consistía en una protección del sector textil de la competencia, llamado “Acuerdo
Multifibras”. Este acuerdo se consigue en época de crisis y afecta a los países menos
desarrollados y desaparece.
–
Se incorporan a las negociaciones los sectores de servicios → GATS. Hasta
entonces este sector no estaba afectado.
–
Creación de la OMC y desaparición del GATT.
35
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC).
El GATT sólo era un acuerdo con un compromiso. A partir de ese acuerdo se
creó una legislación para las relaciones entre países. La OMC asume la normativa y para
un mejor funcionamiento se la dota de estructura organizativa. El 1 de enero de 1995
se constituye la OMC y son miembros los países que habían firmado el GATT (la
mayoría de los países del mundo). Estructura organizativa de la OMC:
1.
Institución donde se deciden las cosas, órgano rector parecido al legislativo →
Conferencia Ministerial. Se reúnen los representantes de cada país y se negocia todo lo
relacionado con el comercio internacional. Se reúne aproximadamente cada 2 años y
vendría a asumir el papel que tenían las antiguas rondas, pero más formales,
estructurales y con periodicidad más concreta. Desde 1995 se ha reunido seis veces y la
más importante fue la de Doha de 2001. Se aprobó una “hoja de ruta” de lo que la
OMC debería hacer, sobre todo entre comercio internacional y desarrollo.
Siempre ha sido acusada de primar los intereses de países desarrollados, sólo busca
desproteger los mercados de los países menos desarrollados y vender en ellos. Cuando
existen problemas se protegen los más desarrollados. En el GATT era la protección de la
agricultura y el “Acuerdo Multifibras”. Con la firma de la “Declaración de Doha” los
países desarrollados se comprometen a fomentar el comercio de los menos
desarrollados hacia sus economías. Accesibilidad de los países pobres a los
desarrollados para fomentar el desarrollo. También se negocian otros aspectos. En
conferencias posteriores se irá desarrollando la idea, se firma una declaración de
intenciones, pero en las siguientes no se desarrollará nada, las cosas más o menos
como al principio.
2.
Consejo general. Se encarga de vigilar que se cumplan los acuerdos, es similar al
poder ejecutivo. Está dirigido desde 2005 por un ciudadano francés y organiza
conferencias ministeriales.
3.
Similar al órgano judicial es el Órgano de solución de Diferencias. Un país puede
acudir a él cuando piense que otro no está cumpliendo lo prometido o establecido. Las
relaciones comerciales son bilaterales y tienen unas normas, que existen para todos los
productos. Si las normas no se cumplen se puede acudir a este órgano y se habilita un
procedimiento para que se pongan de acuerdo. Algo parecido a una mediación para
que lleguen a una solución pactada. No da sentencias firmes.
36
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
OTRAS ORGANIZACIONES DE COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL.
Existen cientos de organizaciones internacionales (turismo, meteorología,
energía atómica, transporte aéreo...). Las más importantes están relacionadas con la
cooperación internacional. Se da una división: organizaciones para la cooperación entre
países desarrollados → ORGANIZACIONES DE COOPERACIÓN NORTE-NORTE y organizaciones
para conseguir el desarrollo en los países menos avanzados, con la ayuda de los más
avanzados → ORGANIZACIONES DE COOPERACIÓN NORTE-SUR.
Organizaciones de cooperación Norte-Norte. Al igual que todas las
organizaciones anteriores tienen su fundamento y origen en la posguerra. En 1948 el
objetivo es reconstruir Europa, que había quedado devastada y sin una estructura
productiva. Con ayuda de EE.UU se crea la Organización Europea para la Cooperación
Económica (OECE). Lo primero que hace es poner en marcha un plan con fondos
americanos, de los que se beneficiarían estos países y cuyo objetivo básico era la
promoción industrial. Dicho plan se conoce con el nombre de “Marshall” o European
Recovery Program (ERP). Plan que funcionó perfectamente y consiguió la
reconstrucción productiva europea (de los países más importantes). Esta ayuda no
llegó a todos los países por igual. El caso más sangrante fue el de España, que no
recibió prácticamente nada.
Tras esto, comienzan a plantearse nuevos objetivos y en los años 60 se plantea
una doble alternativa:
1.
Avanzar en la cooperación entre países europeos, lo que no tenía mucho
sentido porque ya existía la CEE y tenía objetivos más ambiciosos.
2.
Reconvertirse en una organización de ámbito internacional.
A comienzos de los 60 se transforma en la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE), que se organiza internacionalmente y agrupa a los países
más avanzados. Organización que funcionó muy bien hasta mediados de los 70. Entre
los logros más importantes cabe destacar:
–
Ayudar a la liberalización del comercio internacional.
–
Los países más avanzados coordinaron políticas económicas.
–
Canalizar volúmenes importantes de fondos hacia el Tercer Mundo con la
creación del CAD.
–
Armonizaron las estadísticas y se convirtió en una organización respetada por
sus recomendaciones.
37
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Pierde importancia con la crisis de 1973, disminuye su capacidad de actuación y
su poder de influencia. Con el paso de los años acaba siendo una institución que hace
informes sobre las economías del mundo. A día de hoy no toma decisiones, no es un
foro de cooperación. Son demasiados países a decidir y es imposible que salga nada.
A partir de aquí, los países más grandes empezaron a coordinarse por su cuenta,
de forma más informal y sin organizaciones de por medio. Las principales decisiones se
toman en el llamado G+nº de países que participan (G7, G8, G20...). Normalmente es
G7 y está compuesto por: EE.UU, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y
Canadá. En el G8 fue Rusia, por invitación. Se tratan cualquier tipo de temas sobre la
política económica que debe ponerse en marcha en los países. Recomiendan una
estrategia de organización interna del mundo.
Cooperación Norte-Sur. Comenzó a organizarse de forma institucional en la
década de los 60, cuando se produjeron dos acontecimientos que cambiaron la forma
de relacionarse de los países ricos y pobres. Hasta entonces los países ricos no tenían
conciencia de los problemas de los menos desarrollados. Hechos que ocurren: acceden
a la independencia una gran cantidad de países que hasta entonces eran colonias de
Reino Unido, Francia, Portugal, Italia... La mayoría en África y Asia y nacen como
Estados soberanos subdesarrollados. También es una etapa de crecimiento económico
a nivel internacional y más de los países desarrollados, lo que aumenta las diferencias
entre ambos grupos. Cada vez hay más países y cada vez más pobres, el subdesarrollo
crece en magnitud.
La ONU debería ocuparse de este problema, pero a esas alturas se encargaba
solamente de gestionar la Guerra Fría (EE.UU y Unión Soviética). Los países
subdesarrollados se organizaron dentro de la ONU, donde cada país tenía un voto y
están todos. Organizaron un grupo de presión y no votaban, no estaban ni con uno ni
con otro → PAÍSES NO ALINEADOS. Este grupo consigue que el Consejo Económico y
Social (ECOSOC) convoque una Conferencia en 1962 para analizar los problemas de los
países más pobres, sobre todo por el comercio con los países desarrollados → UNCTAD
(Conferencia Nacional por el desarrollo y el Comercio). Esta Conferencia se convirtió en
un órgano permanente de la ONU y que comienza a reunirse cada 4 años para abordar
la problemática de estos países. La ONU empieza a preocuparse por el subdesarrollo
desde este momento. Los países menos desarrollados consiguen el compromiso de los
más desarrollados como: tratos comerciales de favor, asistencia técnica y financiera...
Sobre todo consiguen, en 1968, el compromiso de que los países más desarrollados
apoyarían el desarrollo de los más desfavorecidos aportando un 0'7% del PIB para el
38
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
desarrollo. Compromiso que a día de hoy sigue sin cumplirse, sólo unos pocos están
cerca o por encima de ese 0'7%. La mayoría andan por el 0'3 o 0'4% o cerca del 0'6%.
EE.UU no llega al 0'2% y es de los más ricos. Esta es una de las grandes promesas
incumplidas para el desarrollo.
A partir de aquí la ONU queda como institución de ayuda al desarrollo y surgen
organizaciones dentro con funciones específicas y concretas como FAO, ONUDI,
UNESCO, UNICEF o PNUD. Todas con el objetivo de ayudar a los menos desarrollados
en parcelas muy concretas y ya como una organización para el desarrollo. La ONU no es
efectiva, los programas están muy bien, pero no hacen o no sirven para grandes cosas.
El subdesarrollo es un problema muy extenso que no se soluciona sólo con dinero. Esta
cooperación va para largo porque el problema del subdesarrollo va para largo.
39
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
TEMA 3: PRINCIPALES ÁREAS ECONÓMICAS MUNDIALES.
LAS LOCOMOTORAS DE LA U.E: ALEMANIA, FRANCIA Y REINO UNIDO.
ALEMANIA.
Demografía. Es el país más poblado de Europa. A pesar de ser grande en
superficie tiene una elevada densidad de población. Es el tercero en densidad de
población, detrás de dos pequeños: Bélgica y Holanda. La población extranjera tiene
mucho peso porque 1 de cada 10 es extranjero. La mayoría son turcos. Existen fuertes
diferencias entre el oeste y el este (Federal y Democrático). El oeste está más poblado,
pero la población es más envejecida. Diferencias entre los habitantes del este y del
oeste. En general, la población se puede considerar envejecida y no crece
“vegetativamente”. Tiene un crecimiento vegetativo de -1, lo que significa que mueren
10 y nacen 9 (de cada mil). No baja el número de población por los movimientos
migratorios, existe más inmigración que emigración. La situación es similar a la de otros
países
de
Europa, como
España. Existen
previsiones
de
que
en
2030,
aproximadamente, 1 de cada 3 serán mayores de 60 años. Si añadimos que la
esperanza de vida es de 79 años, la situación empeora.
Sector primario. En relación al volumen de producción es insignificante. De toda
la producción alemana, poco más del 1% son productos de este sector. Tiene una
importancia relativa pequeña, pero en términos absolutos sí es importante. Es un
sector competitivo, productivo y moderno. Las explotaciones más grandes, productivas
y competitivas están en el este., que es lo único que aportó a la unificación. Está
basado en grandes cooperativas de agricultores.
Recibe muchos fondos de Europa, son los segundos que más reciben de la PAC,
por detrás de Francia.
Sector secundario o industrial. A pesar de ser un país fuertemente
industrializado, el peso en su economía no es importante porque no llega ni al 25%. Es
una industria eficiente y competitiva, es decir, muy “germana”. Sectores organizados,
alta tecnología y produce, básicamente, productos secundarios y maquinaria,
denominados “bienes avanzados”. La mayoría de la industria está en el oeste.
Trabajadores con altos salarios y los demás sectores no pueden ser competitivos, sobre
todo los que necesitan mucha mano de obra o “sectores tradicionales” (mueble, textil,
agroalimentaria...). La gran empresa tiene mucha importancia. Unas pocas empresas
generan la mayor parte del trabajo y de la producción. No significa que no existan
PYMES, sino que tienen poco peso en la totalidad. Son PYMES muy exportadoras, sobre
todo maquinaria o bienes de equipo.
40
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Sector servicios. Existe más economía terciaria o de servicios, más que
industrial. El peso de este sector es, aproximadamente, más del 70% (transportes,
servicios financieros, comercio...). Los más importantes son los más avanzados, sobre
todo servicios informáticos y telecomunicaciones. Al igual que en la industria, existe
una concentración empresarial. Hay grandes empresas de servicios y un caso particular
es el comercio, pues el peso del pequeño comercio es mínimo.
Sector exterior. La economía alemana es muy competitiva y muy exportadora.
Todos los años tiene superávit comercial (exportaciones > importaciones). El saldo
positivo a su favor es muy importante (7% del PIB viene de este saldo). Fuerte déficit en
la balanza de servicios, sobre todo en el sector turístico. Es más común que los
alemanes salgan a otros países que hacer turismo nacional. Esto se da por el elevado
nivel de vida y la elevada renta per cápita.
Su principal socio es Francia, como cliente y como proveedor, por eso se habla
del eje franco-alemán.
Características macroeconómicas. País muy estable. Poca inflación, poco déficit
público, poco paro y bajos tipos de interés. Esta estabilidad se acaba con la república
democrática. Se disparó el paro y ahora la tasa de paro es más del 10%, pero con
diferencias este-oeste. La mayoría del paro está en el este. También se disparó el déficit
público porque tuvieron que meter dinero en la antigua república democrática.
Intentar igualar las cosas entre este y oeste en servicios básicos e infraestructuras. Cada
vez más déficit en vez de superávit. Además no tuvieron que cumplir el criterio de
convergencia, pero aún así siguen con déficit. Mantuvo la inflación (- del 2%) en épocas
de crecimiento y los tipos de interés por ser la más interesada en la zona euro, le
interesaba tener una misma moneda por su capacidad exportadora y por las relaciones
con países europeos.
41
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
FRANCIA.
Demografía. Segundo país más poblado de Europa. País donde la población sí
2
crece. /3 del crecimiento los aporta Francia y se debe a dos cuestiones: importante
crecimiento vegetativo (tasas de mortalidad parecidas a países europeos, pero tiene
una elevada tasa de natalidad por las políticas para natalidad y es la más alta tras
Irlanda) y también el aporte de la población extranjera (las mujeres extranjeras tienen
más hijos por mujer). La población extranjera no tiene un peso tan importante como
en Alemania. De donde más extranjeros llegan es del Norte de África, por las relaciones
coloniales y por la lengua.
La población está envejecida y existe una alta esperanza de vida (79 años).
Sector primario. Peso reducido (- del 5%) sobre el total de la economía, pero
tienen mucho poder de presión e importancia en decisiones políticas del país. Fuerte
política intervencionista en este sector y son apoyados por el Estado o Gobierno.
Precursora de la PAC, igual que Alemania en política monetaria. La PAC es similar al
modelo francés. Francia se parece más en la agricultura a los países del sur que al
norte. Son la unidad productiva esencial para familias, pero no existen grandes
empresas. Similitud al caso español. Abandono de la actividad, se aumenta el terreno o
las explotaciones. Existen jóvenes agricultores y ello implica una disminución de la edad
media de los agricultores.
Sector secundario o industrial. Cuarta potencia industrial (tras EE.UU, Japón y
Alemania) por volumen de ventas. Su industria no es una característica resaltable.
Modelo de industria equilibrado. Como anécdota, la importancia de la energía nuclear
(75% de la electricidad y 30% del total). Son muy productivas y Francia no cerrará esas
centrales. Fuerte inversión inicial, pero poder producir luego con un coste bajo.
Sector servicios. Destacable lo relacionado con el turismo, es la primera
potencia turística mundial. Es el país que más visitantes recibe al cabo del año, más que
su propia producción en total. Turismo como “única economía”, principal actividad del
país debido a la importancia.
Sector exterior. Déficit comercial (-1% PIB), pero esto no es un problema en
relación con el PIB. La salida de divisas lo compensa con el turismo. Sectores más
competitivos: bienes de equipo, maquinaria, agroalimentaria... Las empresas
exportadoras más importantes son las de transportes.
El principal socio cliente y proveedor es Alemania.
42
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Características macroeconómicas. (País sin problemas macroeconómicos
excesivos).
País estable: poca o controlada inflación, poco déficit comercial, tipo de interés
controlado y reducido.
Tasa de paro alta en relación a otros países parecidos. Modelo del mercado de
trabajo francés, similar al español. Fuerte intervencionismo del Estado en el mercado
de trabajo. Garantiza así la protección de trabajadores, a costa de los que no tienen
empleo, con restricciones al despido, fuertes indemnizaciones... Empleo poco rotativo y
estable → pocas entradas y mucho paro. Diferente del modelo anglosajón.
Déficit público. País intervencionista donde el Estado gasta mucho dinero. Gasta
mucho en la economía y por ello tiene déficits. No es un problema excesivo para
Francia. Cumplió el criterio de convergencia para entrar en la zona euro.
43
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
REINO UNIDO.
Demografía. Tercer país más poblado de Europa. La mayor parte de la población
vive en Inglaterra (80%), sobre todo en las grandes ciudades. Los extranjeros tienen un
peso importante. Casi la tercera parte vive en Londres (ciudad cosmopolita). La mayoría
son asiáticos (la mitad de la población extranjera). Colonias en Asia y tienen vinculación
con esa zona.
Sector primario. Modelo distinto del de Francia y Alemania. No tiene
importancia entre los sectores. No se despilfarra en este sector porque se importa de
otros países. No representa ni el 1% anual. Existen pocos agricultores. Al entrar en la
UE, pusieron una condición. Francia, Alemania y Reino Unido son los que más aportan
al presupuesto comunitario y la mayor parte se destina a la PAC. Como no existen
agricultores en Reino Unido y no los quiere subvencionar porque restan
competitividad, exigen que ese dinero que no perciben de la PAC les sea devuelto. Es lo
que se conoce con el nombre de “Cheque Británico”.
Sector secundario o industrial. Es el país más industrializado del mundo, pero
está perdiendo importancia. Menos del 15% de productos proceden de la industria. En
volumen absoluto es una potencia mundial. La industria está muy concentrada
geográficamente, sobre todo en Inglaterra y la zona este, llamada Midlands (tierras
medias).
Los
sectores
más
importantes
son:
químicos,
farmacéuticos
y,
paradójicamente, la industria alimentaria, que es el sector que más produce en
cantidad. Importan los alimentos y los transforman.
Energéticamente autosuficientes porque tiene importancia la industria nuclear
y tienen petróleo en el Mar del Norte. Muchas e importantes petroleras. “Barril de
Brendt” hace referencia al petróleo extraído del Mar del Norte.
Estructura de la industria: fuerte concentración en pocas empresas (un 0'1%
genera 1/3 del empleo y el 40% del VAB). Son empresas multinacionales (de las 500 del
mundo, más de 30 son de Reino Unido).
Sector servicios. Más del 80% de lo producido son servicios. Cuánto más
desarrollado está el país, menos importancia se da a la industria. Por volumen lo
importante son los servicios. Sector muy dinámico que hace de motor. Las empresas
más importantes, con más peso, son las relacionadas con los servicios financieros.
Sector exterior. Déficit comercial constante (importan más de lo que exportan).
No es un problema porque las divisas que salen, entran en forma de servicios. Tienen
44
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
un superávit de servicios, sobre todo financiero. También divisas de exportar petróleo,
que es de buena calidad y muy demandado a nivel mundial.
El principal socio cliente es EE.UU, a pesar de la distancia. Más vinculación con
los países de fuera que con los de la unión. Existen menos barreras no arancelarias con
esos países de fuera. El principal socio proveedor es Alemania.
Características macroeconómicas. País estable con una reducida tasa de paro
(4'8%). economía liberal, poco proteccionismo al trabajador, pero pocos en paro.
Déficit público reducido, de hecho suelen tener superávit. Conservadores y Laboristas
tienen una filosofía parecida, no creen en la intervención en la economía.
Inflación muy baja (-3%) y tipos de interés parecidos a la zona euro, aunque no
pertenecen a ella.
El único punto negativo es el saldo comercial (-5'4%).
45
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE.
*Principal economía en cuanto a país porque es el que más produce del mundo, mayor
PIB.*
Demografía. Muy poblado (casi 300 millones de habitantes), pero con baja
densidad de población porque su territorio es muy extenso (más de 9 millones de km 2).
La mayoría de la población se concentra en las dos costas, este y oeste. Los Estados
centrales tienen densidades más bajas. País en el que más extranjeros viven (unos 32
millones), son “un país en sí mismo”. Mayor peso de la población extranjera (más del
10%). El colectivo más importante es la comunidad hispana (más de 12 millones), “otro
pequeño país” dentro de EE.UU. En el este tienen más peso, también en política.
Elevada renta per cápita (excepto Luxemburgo), pero con muchas
desigualdades, se concentra en unas pocas manos. País en el que hay pobreza,
concentrada en las minorías étnicas.
El paro también es bajo, pero con desigualdades entre los colectivos. Colectivos
muy desprotegidos porque no existe proteccionismo, hay una ausencia de protección
social.
Todas estas características → pobreza.
Sector primario. Sector testimonial, poco más del 1% (similar a Reino Unido).
Sector agrario más importante, como país es el que más produce (el 1% es mucho en
términos absolutos). Sector muy avanzado, mecanizado y productivo, trabaja muy poca
gente en este sector y es muy difícil sobrevivir. Están sujetos a la competencia. Sector
muy exportador, la tercera parte de lo que ingresan los agricultores proviene de la
exportación. También es muy importador (aproximadamente el 15% del comercio
agroalimentario mundial). El primer importador es Reino Unido, EE.UU por detrás.
Sector secundario o industrial. Similar al anglosajón. Muy productivo y
competitivo y con elevados salarios. Sectores más importantes y avanzados:
aeronáutico y farmacéutico. También con empresas petrolíferas, las más importantes
del mundo. El peso en la economía es muy pequeño (aproximadamente el 16%).
Sector servicios. Casi el 80% de la producción y más del 80% del empleo.
Economía avanzada donde lo más importante son los servicios. Líderes en casi todo.
Mayor exportador de servicios a nivel mundial. Líderes en “economía de la
información” (tecnología, informática, navegación por satélite...).
46
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Sector exterior. A pesar de lo anterior, dada la elevada renta per cápita, son muy
exportadores de todo. Déficit comercial porque importan más de lo que exportan.
Déficit comercial del 5% del PIB. Principal preocupación de la política económica. Se les
van por aquí muchas divisas.
El principal socio es Canadá (al que compra y al que vende).
Características macroeconómicas. “Gigante con pies de barro”. Tiene dos
problemas fundamentales: el déficit comercial y el déficit público. Gran agujero negro
porque supone más o menos el 5% del PIB. La presión fiscal es muy reducida, el Estado
no intervenir y el ciudadano vota en función de los impuestos. Son muy sensibles a los
impuestos y el grado de maniobra es muy pequeño. No pueden subir los impuestos,
pero siempre están metidos en guerras. No gastan mucho porque el Estado no
interviene, pero tampoco ingresas porque no pueden aumentar los impuestos. Se
mantienen en ese 5%.
La inflación se suele mantener, tipos de interés bajos y la Reserva Federal
Estadounidense marca el sistema monetario mundial.
La tasa de paro también es baja. Poca protección, mucha flexibilidad y
movilidad. Diferencias entre los colectivos y sobre todo en las minorías.
La economía de EE.UU es similar a la de Reino Unido porque son más o menos los
mismos.
47
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
JAPÓN Y EL SUDESTE ASIÁTICO.
Japón y China tienen un concepto de economía diferente, presentan unas
características diferenciadoras.
Demografía. Densidad de población muy elevada, la más alta de los países
desarrollados (337hab./km2). Los habitantes están repartidos en un conjunto de islas,
con una forma muy alargada y estrecha. La mayoría de la población se concentra en el
área metropolitana más grande: Tokio y Yokohama. Más de 30 millones de personas en
un área urbana, la más densamente poblada. La población está concentrada en una
pequeña parte del territorio (en un 15%). Existen zonas poco pobladas, con baja
densidad de población.
La esperanza de vida es la más alta del mundo (80 años). Es el reflejo de la
calidad de vida y la idiosincrasia de la población japonesa. Población que no crece
prácticamente, ni de forma vegetativa ni por inmigración. La tasa de natalidad y de
mortalidad son más o menos iguales y ambas son muy bajas. Fue el primer país en
alcanzar la SEGUNDA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA (Tasa de mortalidad es más alta que la de
natalidad), que se alcanza en los países más desarrollados. Prácticamente no existe
inmigración, un escaso 1% de la población es inmigrante (chinos, coreanos...). Al no
existir inmigrantes la población no crece.
Sector primario. La agricultura no ha avanzado, es muy tradicional y poco
mecanizada. Las explotaciones son muy pequeñas y poca cosa se puede hacer ahí (no
se mecaniza, no se innova, no bajan los costes de producción...). La agricultura es muy
cara, pero sobrevive por: fuerte cooperativismo, lo que ayuda a conseguir el tamaño
adecuado para vender, y es fuertemente intervenida por el Estado, sobre todo en
competencia exterior. Su peso no es importante (menos del 2%). Es un gran importador
de productos agroalimentarios y, en general, del sector primario.
La madera tiene muchísima importancia. La vida ronda alrededor de la madera,
pero allí no se cortan árboles, importan la madera y son el mayor importador de
madera. La deforestación de las selvas asiáticas procede de la avidez consumista de
Japón por la madera.
También es el principal consumidor y productor de productos marinos.
Sobreexplotación en muchos lugares por esa consumición. Ningún país caza ya
ballenas, excepto Japón, donde son muy demandadas.
48
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Sector secundario o industrial. Segundo país más industrializado, pero tiene
poco peso en la economía (alrededor del 20%). A pesar de esto, la industria japonesa
sufre un período de crisis. Industria con modelo de competitividad, pero en la última
década parece que ya no están, cada vez tienen más competidores.
La industria japonesa es muy competitiva por:
– Curiosa organización del sector, herencia del sistema feudal japonés.
Grandes grupos de empresas con empresas de todo tipo y con una fuerte
integración, donde todas dependen de todas (Keirelsus). Fuerte estructura
piramidal y sometimiento feudal, con fuertes relaciones con empresas
financieras, con la Banca. Importante fuente de competitividad tras la
Segunda Guerra Mundial, sobre todo ventaja tecnológica. Condiciones
básicas para I+D+I, lo que es una ventaja competitiva.
– Mercado de trabajo muy marcado por la idiosincrasia japonesa, de
sometimiento y sin conflicto laboral. Los sindicatos no tenían importancia,
hasta hace poco. Lo importante era quedar bien con el superior, más que el
propio salario. La huelga era impensable allí. El trabajador japonés es una
panacea para el empresario. Este modelo de trabajo ya no existe, ha
cambiado por la incorporación de nuevas generaciones.
El modelo competitivo ya no funciona, ni el mercado de trabajo → sector en crisis.
Sector servicios. Más peso, sobre todo el sector financiero. Los bancos más
grandes por activos y por pasivos son los japoneses. Han ido perdiendo peso e
importancia a nivel mundial. Desde la crisis de los años 90 no recuperan las posiciones
perdidas.
Sector exterior. País con fuertes y constantes superávits comerciales. Era tanta la
supremacía que a pesar de la crisis del sector secundario su balanza comercia tiene
superávit (exporta más de lo que importa). Saldo más o menos del 4% del PIB. Su
principal socio proveedor es China, relación muy fructífera. China vende los
componentes y Japón los monta. En China se hace lo más barato, lo que conlleva más
mano de obra, y en Japón se aplican las tecnologías. El principal cliente es EE.UU, país
al que más exporta. Muchos problemas por el sentimiento anti-japonés de EE.UU por
no poder competir (años 70 y 80). Es el país que más gasta en turismo. Salen al
extranjero y dejan dividas, pero las recuperan por las exportaciones, no hay problema
para la balanza de pagos.
49
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Características macroeconómicas. País más estable con diferencia. Hasta hace
poco era el “país del cero” (no inflación o deflación, tipos de interés muy bajos o nulos,
hasta hace poco no existía desempleo y no existe déficit público o tienen superávit
público porque gastan menos de lo que ingresan). Es un modelo al que todos los países
desarrollados quieren parecerse.
Las cosas en Japón están cambiando, lo que implica una crisis porque se adaptan con
lentitud a los cambios.
ECONOMÍA CHINA.
Es la economía más peculiar y con más características diferentes que el resto. Sistema
económico totalmente distinto. Sistema comunista y la economía es de planificación: no
existen mercados, las decisiones las toma el Estado. Economía muy importante, más
peso y aumenta posiciones. Ha crecido en los últimos años y se ha convertido en una
super-potencia con gran capacidad exportadora. Mercados y más peso la iniciativa
privada.
Demografía. País más poblado del mundo (1 de cada 5 habitantes del mundo es
chino, son unos 1.300 millones → 20% de la población mundial). Densidad de
población no muy elevada, poco mayor que la francesa, por ejemplo. Territorialmente
es un país muy grande. Gran parte del territorio chino está despoblado ( 2/3 del
territorio). La mayoría de la población se concentra en el este, en la costa. Y la mayor
parte de la población es rural (70%). Rompe el patrón de los demás países analizados.
Fuerte éxodo rural hacia la industria y las ciudades → cambio porque se desarrolla el
país.
Crecimiento vegetativo muy fuerte, la tasa de natalidad es el doble que la tasa
de mortalidad y podría ser mayor si no fuera por la política de natalidad llevada a cabo
por el Estado (penalizan si se tiene más de un hijo y al preferir varones se produce un
abandono de niñas).
La población es muy joven, pero con una esperanza de vida muy baja en
comparación con los países desarrollados. Diferencia en calidad de vida, acceso a
servicios, ingresos...
50
Economía Española y Mundial
Febrero 2010
Sector primario. Más peso en la economía, más o menos el 15% procede de la
agricultura. La mitad de la población china trabaja en el campo. La productividad es
muy baja porque si la mitad de la población trabaja en el campo debería aportar el 50%
al PIB. La mecanización es muy reducida, mucho uso de la mano de obra. Al producir
poco hay un bajo salario o renta. Se puede cultivar poco más del 10% del territorio.
Mucha gente en poco sitio y con poco capital.
Sector sometido a la liberalización y que se enfrenta a la competencia porque
China entró en la OMC hace poco.
Sector secundario. Estrella de la economía china. Aporta al PIB más del 50%.
País fuertemente industrializado. Hizo crecer de forma vertiginosa la economía china
(primer productor de electrodomésticos, juguetes, calzado, sector textil...). Dos razones
básicas: mucha mano de obra y bajos salarios → mayor competitividad, exportar
muchos productos industriales de tecnología baja-media. Además, recibe mucha
inversión extranjera porque las empresas se instalan en China y llevan su tecnología. Si
te asientas en China debes formar sociedad con una empresa china → poner la
tecnología al servicio de la empresa china. Consiguen así una ventaja tecnológica a
nivel internacional. Los chinos son unos negociadores muy habilidosos.
Sector servicios. Fuerte crecimiento. Son muy comerciantes, pero no es el
sector más importante. El turismo es el más importante y supone el 8% del PIB.
Turismo vinculado a la adopción internacional (familia establecerse en China y cambiar
un número de divisas).
Sector exterior. Gran revolución, pasó de ser completamente cerrado al mundo
a abrirse de forma importante. Crecimiento de las exportaciones → superávit comercial
(4% anual del PIB constante). También fuerte importador de materias primas, sobre
todo al sudeste asiático, que transforma y exporta a la UE y a EE.UU. Convenios de
colaboración con colonias africanas, hábil negociador internacional. El principal cliente
es EE.UU y el principal proveedor es Japón.
Características macroeconómicas. Economía muy intervenida y no se sabe muy
bien lo que ocurre. China es un gran agujero negro macroeconómicamente. Más o
menos se parece a los países desarrollados: inflación del 4%, paro del 4%, tipos de
interés bajos y déficit público del 4%.
Se ha convertido en lo que es por desequilibrios de todo tipo.
No se pueden comparar con las de otros países porque China tiene una
economía diferente a todas las demás.
51
Descargar