Subido por Anglz J11

TEÓRICOS QUE SEGÚN YO TIENEN ALGO QUE VER CON LA CULTURA E IDEOLOGÍAS Y QUE ADEMAS APARECEN EN EL TEXTO

Anuncio
TEÓRICOS QUE SEGÚN YO TIENEN ALGO QUE VER CON LA CULTURA E IDEOLOGÍAS Y QUE ADEMAS
APARECEN EN EL TEXTO
😊😅😁
SAMIR AMIN

En su libro el capitalismo en la era de la globalización, constatará
el cambio de las estrategias de la dominación internacional y,
especialmente, el papel que van adquiriendo los fenómenos
ideológicos en “la nueva sociedad” (p.296)

En ese mismo libro : Amin hace referencia al debilitamiento de los
Estados nacionales llevará a la reaparición de los neotribalismos,
que conllevaran a una guerra étnica entre las minorías que están
en contra de la mayoría o sociedad de masas, generando la
aparición de la multiculturalidad para usarla como arma
discriminatoria desfavoreciendo así el desarrollo de sus
sociedades. (p.298)

En ese mismo libro: Amin apunta que cada hegemonía eficaz
depende de la presencia de unos instrumentos ideológicos y
estratégicos, en cuya creación tiene una gran responsabilidad la
intelectualidad. (p.298)

Amin completa el examen de la dependencia económica al
considerar trasformaciones culturales que acompañan la llegada
de la globalización y su impacto en las zonas empobrecidas del
planeta (p.296)

La lógica del capitalismo es ejercer una dominación colonial sobre
las zonas que poseen recursos y materias primas, en el proceso
habrá conflictos bélicos que conducirán a una crisis del sistema y
como resultado a la formación de movimientos revolucionarios
que conducirán al cambio del sistema económico-social (p.293)
ROSA LUXEMBURGO
INMANUEL WALLERSTEIN

Wallerstein radicalizó su interés por los procesos de expansión
colonial, minusvalorando el papel de las ideologías en la
culminación de la división internacional del trabajo, así los
factores culturales relegados ante la profusión de datos
estadísticos y cuantitativos con los que comprueba ese proceso
de expansión colonial internacional (p.300)

En su libro el capitalismo histórico cita: “pero, si deseamos
comprender las formas culturales que adoptan estas luchas, no
podemos permitirnos el lujo de tomar las “tradiciones” al pie de
la letra, y en particular no podemos permitirnos el lujo de suponer
que las “tradiciones” son de hecho “tradicionales” (p.301)

La Etnización de la vida comunitaria en el capitalismo histórico,
los “grupos étnicos” serán grupos a los que estaban reservados
ocupaciones /económicas en relación con otros grupos de este
tipo que vivían en las proximidades geográficas (p.301)

La Etnización: La simbolización externa de este reparto de la
fuerza de trabajo era la “cultura” distintiva del grupo étnico : su
religión, su lenguaje , sus “valores”, su conjunto particular de
normas de comportamiento cotidiano(p.301)

La Etnización: Es la racionalización de la economía-mundo
aplicada al rasgo distintivo de las sociedades colonizadas
(p.301)

La Etnización: Donde las unidades domesticas organizaran la
conducta socializada de la población sobre las costumbres étnicas
de los grupos incorporados por el capitalismo a las nuevas formas
de producción industrial (p.301)

La Etnización: donde los trabajadores en un tiempo-espacio del
complejo y sofisticado capitalismo industrial y, paralelamente,
unos hábitos y conductas cotidianas caracterizadas por los valores
preindustriales. De esta forma la Etnización “ayudo” a la
sobreexplotación de los países colonizados(p.301)

La Etnización y sus consecuencias: (p.302)
1.
Como la mano de obra estaba etnizada , el reparto de la mano
de obra era flexible. La movilidad ocupacional y geográfica a gran
escala ha sido facilitada y no dificultada por la etnia. Bajo la
presión de unas condiciones económicas cambiantes , todo lo
que se necesitaba era cambiar el reparto de la fuerza de trabajo
era que algunos individuos emprendedores tomarían la iniciativa
en el reajuste ocupacional o geográfico y fueran recompensados
por ello. Ejerciendo un efecto “atracción” sobre otros miembros
del grupo étnico para modificar su ubicación en la economía
mundo.
2. La Etnización ha proporcionado un mecanismo incorporado en la
formación de la mano de obra , asegurando que una buena parte
de la socialización en tareas ocupacionales se realizara dentro del
marco de unas unidades domesticas étnicamente definidas y no
a costa de los que emplean mano de obra asalariada o de los
estados.
3. La Etnización ha consolidado la jerarquía de los papeles
ocupacionales / económicos , proporcionando un fácil código
para la distribución de la rente global , revestida de la
“legitimación” de la tradición

NORBERT ELIAS
Las trampas de la Etnización han posibilitado una desestructuración
el cual ha provocado un ascenso de la xenofobia que enfrenta a
unas culturas y grupos entre sí, para Wallerstein, la racionalización
en los países subdesarrollados convierte en “materia prima” a la
población que pasa a ser un “producto” mas para exportar a los
piases del centro(p.302)

Los excedentes económicos son dirigidos hacia un tipo de
sociedad, la cortesana , en la que el lujo y el gasto
ostentatorio consumen gran parte del mismo. (p.300)

Considero que la economía capitalista establecía un tipo de
racionalidad en que la conexión entre medios y fines se
organizaba a partir del criterio de utilidad. La racionalidad
intencional guiaba la economía , pero prevaleciendo los
medos sobre los fines(p.300)

En su teoría critica, consideraría como la causante de una
situación histórica de dominación generalizada, conllevará el
cálculo del rendimiento utilitarista frente a la ética y los
criterios morales como parte fundamental del triunfo del
capitalismo(p.300)
MAX WEBER
ESCUELA DE FRANKFURT
Descargar