Subido por solerlucia2

Esquemes generals història del dret (PATATABRAVA)

Anuncio
Descargado en:
patatabrava.com
HISTORIA DEL DERECHO (UV)
HISTORIA DEL DERECHO. EDAD MEDIA, MODERNA
Y CONTEMPORÁNEA. 1ER CURSO
YOLANDA, BLASCO
15-16
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Edad Media
1. Repoblación y conquista (Tema 4)
4 etapas:
- La repoblación del norte (1ª mitad s.XI, meseta castellana, zona devastada): Esencialmente
señorial, con algunos núcleos urbanos que son ciudades-fortaleza (ciudades de guerreros, de hombres
sujetos a servidumbre de los señores). La repoblación ordenada por el monarca se basa en la concesión
de cartas de población o fueros. En Asturias y Castilla la vieja existen numerosos pueblos constituidos
en behetrías, con mayores derechos. A partir del s. XII surgen a lo largo del camino de Santiago ciudades
habitadas por la burguesía dedicada al comercio (Burgos, Santiago, Jaca…)
- En las fronteras (extremaduras, del Duero al Tajo, 2ª mitad s.XI y x.XII): Con la conquista de Toledo
en 1085 comienza a establecerse una zona de grandes municipios que el embate almorávide pone en
peligro, y que efectivamente se perdería en buena parte. Cuando se produce la reconquista de estos
territorios florecen grandes núcleos urbanos fronterizos (Salamanca, Madrid, etc., sobre todo Toledo;
en Aragón núcleos urbanos fronterizos: Zaragoza, Calatayud…). Vuelven a estas zonas fronterizas las
órdenes militares a partir del s. XII, algunas procedentes de Tierra Santa (el Temple, el Hospital) y otras
hispánicas (Santiago, Montesa, etc.), las cuales dominaron extensos territorios donde concedieron
fueros de frontera, para asegurar su población.
Tras la derrota de los almohades en las Navas de Tolosa, en 1212, el equilibrio queda definitivamente en
favor de los cristianos. Se avanza con facilidad y decae la vida en las extremaduras.
- En el sur-este (Andalucía, Murcia, Valencia, s. XIII): Situación favorable (Navas de Tolosa)
aprovechada para avanzar. Fernando III y su hijo Alfonso X conquistan Andalucía y Murcia; y Jaime I,
Valencia y Mallorca. La repoblación será difícil debido a la gran extensión de terreno. Andalucía se
despobló hacia finales del s. XIII debido a la retirada de musulmanes hacia Granada y por las crisis y
epidemias del s.XIV En cambio, Valencia y Murcia fueron zonas muy pobladas por mudéjares
(musulmanes que viven bajo el yugo cristiano), por eso en estas zonas se conservaron las formas
feudoseñoriales en la explotación de la tierra, mientras en Andalucía y Castilla la Nueva surgía una
propiedad más libre.
La repartición de las tierras se lleva a cabo mediante los Libros de Repartimiento, títulos de propiedad
otorgados por los partidores, designados por el señor feudal.
- Interregno y final de la reconquista: La Corona de Aragón finaliza su reconquista en el s. XIII, Castilla
no lo hace hasta 2 siglos después (Granada 1492, aunque esta vive subordinada y pagando parias)
¿Por qué? El siglo XIV es una época de grandes crisis y de peste, lo cual limita la expansión. Además
tienen lugar en Castilla durante los s. XIV y XV guerras civiles por cuestiones dinásticas. Finalmente en
1492 los reyes católicos conquistan Granada, que se repoblará manteniendo en gran parte a
musulmanes.
1
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
2. Derecho (diferencias) en la Alta y Baja Edad Media (Tema 5)
- Alta Edad Media: Existe un fondo anterior, el Liber iudiciorum, en especial en las zonas más cercanas
al rey o entre los mozárabes, aunque se aplica una parte exigua. Surge un derecho esencialmente
consuetudinario (basado en las costumbres feudales, principal fuente jurídica del momento), que no
se fija por escrito. Los juristas (profesionales del derecho) son los prácticos o sabidores, no se forman
hasta la recepción del derecho común. El rey no tiene suficiente poder para establecer normas de
carácter general, la legislación real se limita a disposiciones muy concretas. El poder está fragmentado,
el derecho es particular (depende de la clase social) y diversificado (debido a la multiplicidad de
poderes, cada territorio tiene su propio derecho, estos actúan en territorios reducidos y aislados). El
contenido de estas costumbres son las relaciones nobiliarias y señoriales. Las principales fuentes
jurídicas son: las fazañas (jurisprudencia), dictámenes de los hombres sabios que actuaban con jueces y
que servían como precedentes para resolver casos análogos; y las escasas disposiciones escritas,
dictadas por el monarca e presencia de su Curia Regia. A partir de los siglos XI y XII se irá produciendo
una creciente legislación escrita.
- Baja Edad Media: (1.ciudades) En el s.XI aparecen las ciudades o burgos en Europa, lo cual marca el
tránsito entre alta y baja EM. Una nueva clase social, la burguesía, dedicada al comercio las habita y
rompe el sencillo esquema social de la AEM (feudalismo clásico). EL mercado es la base y razón de las
nuevas ciudades europeas, surge un nuevo espíritu capitalista frente a clérigos y nobles. Las ciudades
altomedievales habían sido ciudades-fortaleza, ciudades de guerreros, de hombres sujetos a
servidumbre de los señores.
La parte norte de la península, exenta de la lucha musulmana desde el s.XIII alcanzó un gran desarrollo.
En el este florecieron grandes núcleos urbanos sobre las tierras conquistadas por los reyes aragoneses
(P.e Huesca). El sur del Duero, zona de frontera y defensa (extremaduras) fueron pobladas con intención
de asegurar las fronteras.
¿Cómo se insertan las ciudades en el orden feudal?
En lo económico: El comercio origina una vida y mentalidad diferentes, la economía se abre a través de
las ferias y viajes de comercio.
En lo político: El monarca encuentra en las ciudades una vía de fortalecimiento de su poder,
instaurándose como instancia capaz de asegurar la convivencia de los distintos estamentos. Además
estas pagan al rey, fortaleciendo su hacienda. Las ciudades se insertan en las estructuras anteriores
mediante las cortes.
(2. Derecho) Existe un ordenamiento canónico referido a los clérigos (colecciones de cánones y
disposiciones papales). Existen también textos referidos a la nobleza (relaciones feudovasalláticas y
señoriales) (Costumas de Catalunya, Fueros de Aragón, Fuero viejo…)
Se va estableciendo el poder de legislar del monarca como un poder arbitral entre los distintos
estamentos. Se pasa de la concepción del monarca como primero entre los señores feudales a una
nueva posición destacada, soberana.
El derecho feudal se confecciona por la misma nobleza, decisiones particulares que no siempre
requieren la aprobación del rey.
En los siglos X y XI aparece un derecho destinado a la burguesía. Los fueros, cartas de población o cartas
pueblas y cartas de franquicia, concedidas por el monarca a las villas y ciudades, derecho diferente al
concedido por las costumbres. Dentro de las ciudades, los gremios, comerciantes y universidades tienen
sus propios privilegios y fueros.
2
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
 Carta de población: Documento escrito que contiene un conjunto de normas que concede el señor
feudal, previa licencia real, que establece condiciones sobre todo de carácter económico a las que
quedan sujetos los pobladores. Establece un régimen jurídico favorable, una repartición de las tierras y
los derechos (plena jurisdicción civil y penal) y deberes del señor (protección de sus vasallos y
cumplimiento de las normas). Su finalidad era estimular la repoblación cristiana. Tipo de fuente: Escrita,
jurídica, de creación de derecho.
 Fuero: 1Derecho local o municipal concedido a una población
2
Texto de derecho en carácter general.
3
Jurisdicción especial y privilegiada de determinada gente.
4
Derecho foral
A partir del s.XII, además de estos diversos derechos separados y estamentales, surge en Europa (desde
Bolonia se extiende por todo el continente) el derecho común, formado por derecho romano (Corpus
iuris civilis) y derecho canónico, textos de concilios y papas (Corpus iuris Canonici). Lo utilizaron los
monarcas para componer sus cuerpos legales. Lo juristas se formaban en derecho común y acudían a
este para la interpretación del derecho. Por tanto, estuvo presente como un ordenamiento paralelo al
que se acudía en caso de necesidad: primero se aplicaba el derecho propio y a falta del mismo el
derecho común.
3. Fuero de Cuenca (Tema 7)
El Fuero de Cuenca es uno de los más importantes de la frontera Castellana. De los primeros intentos
por superar la heterogeneidad jurídica. Es un fuero extenso redactado a principios del s.XIII, que
representa el más amplio y completo derecho de frontera.
A fin de promover la repoblación, concede un gran número de libertades y garantías jurídicas.
Contenía una serie de ventajas a quienes acudían a las villas, que necesitaban ser repobladas.
Además este fuero establecía desigualdades entre los caballeros de la villa y el resto de habitantes,
peones, collazos, artesanos, judíos, etc. Los caballeros villanos aparecen en la cima de la estructura
social, no se trata de una burguesía comercial, como en otras latitudes, sino de hombres de guerra.
Según el fuero, la nobleza y el clero no debían tener demasiado peso en las villas, aunque en la práctica
no fue así.
4. Fuero Juzgo (Tema 7) fortalecimiento del poder real, unificación a través del derecho
La situación anterior cambia, el protagonismo de la nobleza aumenta conforme avanza la conquista de
Andalucía y Murcia. Los caballeros villanos quedan en un segundo plano. Los fueros se mantienen pero
el poder de la nobleza en las ciudades aumenta.
Fernando III y Alfonso X en su repoblación de Andalucía, Murcia y el sur de Valencia concederán el Fuero
Juzgo en lugar del Fuero de Cuenca.
¿Por qué? La legislación de los caballeros villanos ya no parece la más apropiada para las grandes
ciudades conquistadas. Se considera más apropiado extender la legislación de Toledo (liber iudiciorum),
ya que este poseía una estructura más nobiliaria y más comercial, más adecuada para las grandes
ciudades que el derecho de frontera. También aparece en el Fuero juzgo la caballería villana pero sin la
primacía que tenía en el Fuero de Cuenca. Además contemplaba unos impuestos mayores, aunque la
nobleza estaba exenta, muy beneficioso para las arcas de la monarquía. Por último contaba con unos
procedimientos judiciales más cercanos al proceso romanocanónico, alejándose de los juramentos,
ordalías, etc. propios del Fuero de Cuenca, demasiado arcaicos.
3
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
5. Origen del poder real (Tema 8)
Durante la AEM el monarca había sido el primero de entre los nobles primus inter parís, durante los
primeros momentos de la denominada Baja Edad Media se produce un reforzamiento del poder real,
este pasa progresivamente a tener un poder diferenciado y soberano. ¿Por qué?
- Aparición de las ciudades. Con la aparición de las ciudades y de una nueva clase social, la burguesía,
que busca su inserción en el mundo feudal, el monarca vio su poder reforzado al presentarse como
un poder neutral, arbitrario entre las clases sociales.
- Teocracia. En el s.XI entra en España la idea de un poder que procede de Dios y que es el que justifica
el poder del monarca.
- Redescubrimiento del derecho romano. Con la llegada del derecho común, llega una concepción del
poder más fuerte, heredada de los
- Burocracia. Surge una incipiente burocracia, una organización del poder real basada en una justicia,
un ejército y una hacienda.
Así, a partir del s.XIII, los monarcas empiezan a legislar, por sí o con sus cortes:
- En Navarra, Cataluña y Valencia: Leyes pactadas.
- En Castilla, autoritarismo real: Pragmáticas reales -> Normas aprobadas por el rey unilateralmente,
sin pasar por las cortes, que podían ir en contra de normas aprobadas anteriormente por las cortes.
- Protestas por las pragmáticas reales -> “Obedézcase pero no se cumpla” -> Neutralización de los
efectos negativos de las pragmáticas reales.
- Normas aprobadas por el rey en cortes: Ordenamientos de cortes.
Organización del poder real a través de una burocracia, órganos reales de administración:
- Consejo real: Órgano de consulta que asesora y asiste al monarca. Formado por las personas más
cercanas a él y de su confianza.
- Cancillería: Órgano que redacta, autoriza y legaliza con su sello las disposiciones reales.
-
Audiencia Real: Órgano supremos de administración de justicia formado por oidores.
- Curia Regia: Órgano formado por el rey, sus allegados, los gobernadores administrativos y los
abades de los monasterios, que aconseja al monarca, y crea derecho (no es un simple órgano de la
corona sino del reino).
- Secretaría real: Órgano político-administrativo.
- Ejército: Formado por diversos contingentes.
-Huestes de los señores.6
-Órdenes militares.
-Milicias concejiles (caballeros villanos).
-Hueste del rey.
4
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
6.
Derecho común (Tema 9)
El derecho común está formado por el derecho romano, el derecho canónico y el derecho feudal
lombardo.
Formará un sistema de derecho amplio y complejo, que se utilizará en Europa desde el s.XII para nutrir y
complementar los ordenamientos de los reinos y territorios de Europa.
La recepción del derecho común descansa en unas condiciones económicas y sociales nuevas, propias
de la Baja Edad Media. Durante los ss. XI y XII la economía se transforma en otra comercial, dinerada y
de producción para el mercado. El surgimiento de las ciudades trae consigo la aparición de una nueva
cultura y una nueva vida. El poder real se afirma desde el s.XII apoyado en esta nueva economía y en el
surgimiento de las ciudades y de la burguesía.
En este panorama se introduce el derecho común, como contraposición al derecho feudal basado en las
costumbres altomedievales.
El punto de origen de la recepción del derecho común es la Italia septentrional, en especial Bolonia.
Los diferentes núcleos que forman el derecho común:
Derecho romano. La compilación de Justiniano, el corpus iuris civilis, data del s.VI y fue conocido
en Italia durante toda la EM, aunque epitomado y con los 3 últimos libros separados. El hecho decisivo
para el florecimiento de los estudios jurídicos fue el redescubrimiento del Digesto. En el s.XII comienza
la enseñanza de estos y otros textos que darán lugar al origen de las universidades. Bolonia es la patria
de la recepción romanista. Sus materias y modos de enseñanza de extendieron después a las demás
universidades y sus alumnos, formados en derecho romano, regresaban a sus países de origen
introduciendo en estos los nuevos conocimientos y el derecho romano.
Derecho canónico. El corpus iuris canonici es la reunión de los cánones de los concilios y de las
decretales de los pontífices. Comienza a redactarse a principios del s.XII y se daría por finalizado con los
últimos textos añadidos en el s.XIII. Dentro del derecho común, el romano y el canónico se mantuvieron
siempre separados, se estudiaban en distinta facultad y se comentaban por separado.
Derecho feudal lombardo. Aunque constituye una parte del derecho común, gozó de menor
importancia. Este derecho era el que regía las relaciones feudovasalláticas en la región en la que estaba
situada Bolonia. Su importancia fue menor debido a que los diversos países tenían sus propias reglas
feudales, por lo que la aplicación de este derecho fue limitada.
7. Universidades (Tema 10)
El derecho común es producto de las universidades, de Bolonia en primer lugar.
3 tipos de universidades medievales según su fundación y gestión:
- Fundación eclesiástica: París, Palencia, Salamanca…
- Fundación real: Oxford, Coimbra…
- Fundación municipal: Bolonia, Lérida… (Modelo boloñés)
Organización de la universidad de Bolonia: En un principio, maestros y escolares formaban
societates, cada grupo buscaba un maestro, al que remuneraba a través de una colecta. A finales del
s.XII se crea ya una universidad de los estudiantes. Se divide en 2 universidades, una de los
ultramontanos, estudiantes venidos de fuera; y otra de cismontanos, estudiantes habitantes de la
península itálica. Ambas universidades estaban constituidas por:
- Nationes: Agrupación de estudiantes que proceden de la misma región.
- Procuradores: Representantes de las distintas regiones dentro de cada nación. Periodo anual.
Funciones: Económicas, de vigilancia, de administración y resolución de problemas internos.
- Rector: Escolar nombrado por las naciones (un estudiante elegido por estudiantes). Se encargaba de
las matriculas, de la designación de los profesores y de que estos cumpliesen sus tareas, del comercio de
libros y tenía la jurisdicción.
5
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
- Canciller: Era el delegado pontificio. Se encargaba de conferir los grados con solemnidad, así los
grados alcanzaban valor en toda la cristiandad.
- Profesores: Eran doctores, al principio elegidos por los propios escolares y pagados a través de una
colecta, con el tiempo fueron pagados por la universidad o por la comuna (gobierno boloñés). Los
profesores quedaban fuera de la universidad, que estaba formada por los escolares. Era el rector, como
representante de los estudiantes, quien pedía que se contratase a tal profesor y el que determinaba las
materias que debía impartir.
Enseñanza en las universidades medievales: Las universidades medievales tenían las cátedras
distribuidas según los libros del corpus romano o canónico. El rector y los escolares eran quienes
determinaban las materias a explicar, estas quedaron fijadas en la edad moderna.
El método de enseñanza no se basaba en la memorización sino en aprender a manejarse y argumentar
sobre los textos romanos o canónicos.
El escolar, tras unos años de lógica y dialéctica podía entrar a la carrera, cánones o leyes (o medicina en
determinadas universidades, no la vamos a tratar), que consistía en escuchar unos cursos, durante 5 o 6
años, durante los cuales no había exámenes, con estos podía presentarse al grado de bachiller en leyes
o en cánones, si lograba ambos se graduaría in utroque. El bachiller era el grado fundamental, permitía
ejercer y ocupar cargos.
El bachiller, después de 5 años explicando de extraordinario y realizando disputas podía presentarse al
examen privado (tentamen) y si resultaba apto, al examen público de licenciatura (acto solemne, se
abría un libro por 3 puntos, el bachiller escogía uno y en 24 horas preparaba una tesis que defendería
ante los argumentos de los doctores), lo cual facultaba para enseñar en todo el orbe cristiano.
Si siendo licenciados pagaban los derechos se les confería el doctorado, en un acto solemne, con la
intervención del canciller.
La enseñanza tiene 2 vías:
- Lecciones: Explicación de un texto. Se hacía un resumen, se determinaban los problemas que
comprendía el texto, nueva lectura con precisiones gramaticales y finalmente, argumentación.
- Disputas: Un bachiller que aspiraba a la licenciatura defendía unas conclusiones y argumentaba
sobre unos textos. A través de estas disputas los doctores se cercioraban de los conocimientos del
candidato a la licenciatura (licentia docenti)
Universidades peninsulares: Aunque surgieron a partir del s.XII universidades en la península ibérica,
la corriente de estudiantes hacia Bolonia se mantuvo. La fundación del colegio de San Clemente de los
españoles contribuyó a ello, pero ésta estaba motivada además por el prestigio y las posibilidades que
esto suponía.
Las nuevas universidades siguen las líneas de Bolonia, pero las diversas realidades existentes modifican
su estructura de poderes y organización.
En la península la primera universidad fue la de Palencia, a principios del s.XIII, de fundación eclesiástica.
Esta universidad decayó pronto, seguramente por no contar con suficientes rentas para mantenerse.
A principios del s.XIII se crea la universidad de Salamanca, fundada por Alfonso IX, aunque contó con la
ayuda financiera de los pontífices. Fue la más importante de las universidades hispánicas medievales,
protegida por el pontífice Benedicto XIII, el Papa Luna, fue una universidad dependiente de la iglesia.
Predominaba el estudio del derecho canónico y no era habitual alcanzar grados in utroque. Salamanca
logró un equilibrio en sus órganos distinto al boloñés, aunque en su origen fue una universidad de
estudiantes:
- Canciller o maestrescuela, nombrado por el pontífice a propuesta de la universidad. Además de
conferir los grados en nombre del papa tenía la jurisdicción completa sobre doctores y escolares.
- Rector: Era un estudiante elegido por los consiliarios, representantes de las 4 naciones, 2
castellanas y 2 leonesas. Era la suprema autoridad, con amplios poderes por periodo de un año.
6
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
- Profesores: Eran elegidos por votación entre los estudiantes. Eran temporales al comienzo de su
carrera y en las cátedras superiores, eran perpetuos.
- Claustro de doctores: Agrupación de profesores y doctores, que intervenía activamente en la vida
de la universidad.
- Claustro de diputados: Formado por el rector, el canciller, los 10 catedráticos perpetuos y los 10
escolares escogidos por la asamblea de estudiantes, se encargaban de los asuntos ordinarios.
- Claustro pleno: Máximo poder, formado por doctores, diputados, consiliarios, rector y canciller.
Entre finales del s.XIII y principios del s.XIV se fundó la universidad de Coimbra, en Portugal, con
financiación y alta participación de la iglesia.
A comienzos del s.XIV se funda la universidad de Lérida, la primera universidad de la corona de Aragón,
de fundación real y gestión municipal, muy cercana al modelo boloñés, era una universidad de esolares:
- Canciller: Concedía los grados por delegación pontificia, pero no tenía la jurisdicción como en el
caso de Salamanca.
- Rector: Era la máxima autoridad, un estudiante elegido por estudiantes para un plazo de un año.
- Profesores: Eran nombrados por el municipio a propuesta del rector y los estudiantes
- El municipio financiaba la universidad y participaba en su gobierno (conservación del sistema
boloñés)
8. Extensión del derecho común. (Tema 11)
El derecho común se fue imponiendo sobre los distintos ordenamientos europeos, inspirándolos o
completándolos. La recepción se produjo desde Francia e Italia para extenderse a la península ibérica a
partir de los siglos XII y XIII y después por Alemania, Polonia, Escandinavia…
3 vías para la extensión del derecho común:
Los juristas formados en las facultades del leyes y cánones interpretan el derecho desde las
construcciones aprendidas en las aulas, derecho común.
Los monarcas y príncipes comienza a legislar aplicando soluciones del derecho común,
convirtiéndolo así en derecho propio. (En ocasiones los monarcas prohibieron la utilización del derecho
común, porque querían que este únicamente tuviera valor en cuanto ellos lo aceptaban y promulgaban
como derecho propio).
- Como derecho supletorio. Numerosos ordenamientos, conscientes de que su legislación no era
suficiente, establecieron el derecho romano o canónico como derecho subsidiario o supletorio a falta de
ley o costumbre aplicable (el derecho común era más amplio y perfecto).
Las nuevas condiciones de la Europa de los siglos XII y siguientes (baja Edad Media) hallaron en el
derecho común un medio para resolver sus problemas. Se daban situaciones que no podían resolverse
ya mediante el viejo derecho altomedieval. Hay una nueva sociedad y una nueva situación política que
se está transformando y construyendo en las mallas del derecho romano, reinterpretado y adaptado. La
península fue una zona de intenso romanismo:
- Cataluña: Fue el territorio más romanizado de la península. Su derecho territorial se formó
recogiendo elementos de la prerrecepción romana. Las ciudades es donde se recibió con mayor
amplitud el derecho común. A mediados del s.XIII se prohíbe que se apliquen los derechos romano y
canónico, pero la penetración del derecho romano siguió imparable. Se estableció el siguiente orden de
prelación:
- 1º: Derecho local, en el que se recoge derecho común.
- 2º: A falta de este, el derecho general de Cataluña: Legislaciones de cortes, legislación real y usatges.
- 3º: Como derecho supletorio el derecho romano y más adelante también el canónico.
7
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
- Aragón y Navarra: En el reino de Aragón los primeros influjos romanistas dieron lugar a la
sistematización y ordenación de su propio derecho -> Fueros de Aragón/Código de Huesca Influencia del
derecho común porque la persona encargada de su redacción estaba formada en Boloña, además
también se utilizó en derecho común como derecho subsidiario. Otra vía de entrada del derecho común
fueron los justicias mayores de Aragón, una instancia para resolver conflictos entre el monarca y las
cortes. Las opiniones de esta institución tenían gran relevancia, se coleccionaban en forma de
observancias y en ellas los juristas fueron romanizando las instituciones aragonesas.
El Fuero general de Navarra muestra huellas indudables del derecho romano, este además se utilizó
también como derecho supletorio.
9. Legislación de Alfonso X. (Tema 12)
Legislación del Fernando III (predecesor): El padre de Alfonso X el sabio comenzó en el s.XIII la tarea
de unificación a través del derecho mediante el Fuero Juzgo. En un principio, durante la conquista de
Andalucía, se sirvió del Fuero de Cuenca para para las poblaciones del alto Jaén, pero a partir de la toma
de Córdoba concedería el Liber, vigente en Toledo, mandado traducir, llamándose Fuero Juzgo. Se
extendió este derecho de origen toledano, que proporcionaba mayores ingresos a la corona y le confería
un mayor poder. Su hijo Alfonso X continuó esta política legislativa extendiendo el Fuero Juzgo y más
tarde el Fuero Real.
Fuero Juzgo: Alfonso X también pretendió, como su padre, la unificación a través del derecho,
extendiendo primero el Fuero Juzgo y creando después el Fuero Real. Si su padre utilizó para ello la
extensión de un derecho ya existente, el liber, él utilizó la creación del derecho por ley.
Alfonso X redactó en 1255 el Fuero Real, la primera de sus obras legislativas, con el que pretendía
completar la obra de su padre pero en vez de por el procedimiento de extensión de unos fueros,
redactando su propia norma. El Fuero Real refunde preceptos del Fuero Juzgo, de textos romanos y, en
menor medida, de otros fueros existentes en sus reinos.
El Fuero Real no fue aplicado en las ciudades que se regían por el Fuero Juzgo, se aplicó a aquellas
ciudades que no tenían fuero y se regían por fazañas y albedríos.
El Fuero Juzgo significaba u importante fortalecimiento del poder del monarca, en cuanto que se
reservaba el nombramiento de alcaldes y jueces y establecía una justicia real y pública.
Se considera una continuación del Fuero Juzgo adaptado y una de las piezas más importantes de la obra
legislativa de Alfonso X el sabio.
Tras las concesiones del Fuero Real surgieron dificultades para mantenerlo y el monarca se vio obligado
a devolver a algunos lugares sus anteriores fueros. Los pueblos, en general, no parecían contentos con la
concesión del nuevo Fuero Real, preferían mantener sus anteriores regulaciones.
Esto explica los levantamientos de 1272. Fue una revuelta nobiliaria, un grupo de ricoshombres
disgustados con el monarca se levantaron contra él y se pusieron al servicio del rey moro de Granada.
Motivos:
- El rey había modificado sus fueros y había realizado cambios que no favorecían sus intereses:
- Los viejos fueros representaban exenciones de tributos, la vida cotidiana y los usos de las
poblaciones.
- Nombramiento de las autoridades ahora por parte del monarca.
- Imposición de una justicia real distinta a la que existía en las ciudades de frontera (las oligarquías
ciudadanas perdían el control del poder y de la justicia.
- Rechazaban los nuevos impuestos que creaba el rey.
Solución dada por el monarca: Dio marcha atrás en su política de imponer el Fuero Real.
Cuando se planteara un pleito se solucionaría de acuerdo con el fuero municipal, el Fuero Real quedaba
ara resolver pleitos planteados delante de la corte del rey (2º instancia), además se aplicaría también
cuando no existiera fuero municipal.
8
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Problema: Jun mismo problema podía tener 2 soluciones distintas.
Solución -> Ordenamiento de Zamora: Los pleitos importantes se resolverían de acuerdo con el Fuero
Real. Los pleitos foreros, menos importantes, se resolverían mediante los fueros municipales.Código de
las Partidas: Es el cuerpo legal más importante de la corona castellana, aunque con el tiempo pasó a
ser una obra meramente doctrinal, pues nunca se llegó a aplicar por sí misma. Fue redactado por
Alfonso X en 1265, pero debido a la situación que había provocado el Fuero Real y a las guerras civiles
del final de su reinado nunca pudo ponerlo en vigor. No sería hasta 1348, en tiempos de Alfonso XI,
cuando entraría en vigor al incorporarse al Ordenamiento de Alcalá de Henares impulsado por este
monarca, como derecho supletorio. Su contenido estaba impregnado de derecho común, Jacobo de las
Leyes, autor material de la obra, había estudiado en Bolonia e inspiro la obra con su concepción
romanista del derecho. Contenido de las Partidas:
1ª Fuentes del derecho y derecho canónico.
2ªPoder político y organización del reino.
3ª Proceso judicial.
4ª Matrimonio.
5ª Contratos y relaciones feudales.
6ª Sucesiones.
7ª Derecho penal.
El propio Ordenamiento de Alcalá de Henares establece el siguiente orden de prelación:
- 1º Ordenamiento de Alcalá y cualquier legislación real y de cortes posterior.
- 2º Fueros (incluidos del Fuero Juzgo y el Fuero Real)
- 3º Partidas, cuando las leyes anteriores no bastasen.
- A falta de ley, el monarca daría la norma.
Por tanto la verdadera entrada del derecho común en Castilla se produce con el Ordenamiento de Alcalá
de Henares (1348) con el que entra en vigor el Código de las Partidas.
9
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Edad Moderna. Siglos XV - XVIII
1. Legislación en la Edad Moderna.
Se ha calificado la edad moderna como la época de las recopilaciones, pero estas se produjeron aparte
de la legislación. Los monarcas absolutos, pretendieron la exclusividad de sus normas, reduciendo o
acabando con las demás fuentes de derecho. Esto no se produciría por completo hasta la consolidación
del Estado liberal (s. XIX).
Los derechos locales del bajo medievo desparecieron progresivamente, en parte porque respondían a
realidades arcaicas, y en parte porque los monarcas fueron sustituyéndolos por una legislación propia
y más moderna.
Continuó durante el periodo moderno la pretensión medieval de los monarcas de controlar el derecho
común.
La monarquía subordinó la administración de justicia a la corona, introduciendo corregidores,
audiencias y cancillerías. Los jueces, formados en derecho común, aplicarían dcho común en sus fallos,
interpretando el derecho real dentro de un marco romanista. Por su dependencia burocrática estaban
ligados al poder del rey, por lo que tendían a favorecer sus designios.
Las costumbres y el desuso siguieron teniendo valor.
Pretensión de extender el derecho castellano hacia otros reinos
Tipos de disposiciones:
Las diferentes disposiciones legales adoptaban diferentes formas, que responden a los diferentes
organismos que las promulgan:
- Leyes de cortes (ordenamientos en Castilla, Fueros en Aragón, etc): En teoría son la norma
fundamental del sistema. Las cortes castellanas perdieron pronto su fuerza legislativa,
conservando únicamente funciones financieras. En la corona de Aragón conservaron mayor
protagonismo.
- Pragmáticas sanciones: Disposición que emana directamente del rey sore cualquier asunto que
considere conveniente
- Decretos: EL rey lo dirigía al consejo, para que este resolviera y dictara la correspondiente real
cédula
- Reales decretos: En ocasiones (de manera excepcional) los decretos eran promulgados
directamente por el monarca.
- Reales cédulas: El consejo reproducía, completaba y promulgaba en forma de real cédula el
decreto que previamente le había remitido el monarca.
- Reales órdenes: Disposición que emanaba del monarca, pasando por la secretaría real. Solían
tratar de materias menores.
- Reales provisiones: Disposiciones más generalizadas de los órganos de gobierno (consejos,
virreyes, capitanes generales, audiencias, etc.)
- Autos: Disposiciones acordadas por el consejo de Castilla en pleno.
Vigor (fuerza) de las leyes:
-
Las leyes poseían defectos de publicación, existía un amplio margen de arbitrio.
Existencia de doctrinas contrarias a la aplicación de la ley escrita (una especie de suspensión de la
norma ante concretas situaciones: Las Indias p.e)
10
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Mecanismos de control legal:
-
-
En Castilla: Las cortes perdieron pronto su fuerza frente al monarca y sus potestades fueron
desoídas con frecuencia. Se aplicó la fórmula de que las leyes reales contrarias a las de las cortes
debían obedecerse pero no cumplirse.
En Navarra: Se usó el “obedézcase pero no se cumpla”, también a la sobrecarta (examen por el
consejo de Navarra de las cédulas o pragmáticas, que en caso de ser contrarias a los fueros, se
declaraban nulas); también existía la posibilidad de pedir el reparo de agravios cometidos por
cualquier autoridad.
Reino de Aragón: El justicia mayor controlaba la interpretación de las leyes y juzgaba los casos de
contrafuero y agravio.
Cataluña: Las cortes de 1481 confirmaron la legislación catalana y declaraba nulas todas las
disposiciones que se promulgasen contra ella.
Valencia: Se utilizó el contrafuero, que exigía igualmente la reparación de agravios o greuges.
Mallorca: No hubo cortes, pero su derecho no se alteró durante este tiempo, hasta la Nueva
Planta.
2. Recopilaciones modernas
La recopilación es un instrumento para que se conozcan mejor y se apliquen las leyes, fue muy usual a
partir del s.XV. En el s.XVIII aparecen los códigos ilustrados y en el XIX los códigos liberales.
Razones para la aparición de las recopilaciones:
- Existe un mayor número de leyes, se hace necesario ordenarlas para facilitar su manejo.
- Nuevo horizonte jurídico, el derecho ya no es una tradición inerte sino que varía con rapidez.
Las recopilaciones podían ser:
-
Oficiales: Aprobadas o impulsadas por el rey o las cortes.
Privadas: Las lleva a cabo un jurista de reconocido prestigio.
-
Cronológicas: Ordenada por fechas.
Sistemáticas: Ordenada por materias.
Recopilaciones castellanas
- Ordenamiento de Montalvo 1484
Contiene Fuero Real, ordenamientos de cortes y otras disposiciones. Fue el instrumento jurídico de la
época, aunque se cuestiona su valor legal. Siguió teniendo valor aun cuando ya había sido sustituido
por la Nueva Recopilación.
- Libro de bulas y pragmáticas 1503
Recoge bulas papales y legislación real.
- Nueva Recopilación 1567
Contiene numerosas disposiciones normativas y establece que debido a la variación que estas han
sufrido, a los errores que de ellas se han derivado, al anacronismo y a la falta de claridad de muchas de
ellas, se deroga todo lo anterior y se refunden, recortan, quitan u ordenan muchas de estas
disposiciones contenidas, pasando a regirse por lo dispuesto en esta recopilación. Mantiene el orden
de prelación establecido en la Ley de Toro. Fue modificada y puesta al día primero por Felipe IV y
después por Felipe V, añadiendo ambos nueva legislación.
11
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
- Novísima Recopilación 1805
Durante el s.XVIII habían aparecido en Europa numerosos códigos ilustrados. En España se llevaron a
cabo dos intentos, el primero en 1748 y el segundo en 1750 (proyecto del Marqués de la Ensenada
llevado a cabo por Gregori Maians), ambos fracasaron.
Ya a principios del s.XIX se promulga la Novísima Recopilación de las Leyes de España, encargo del
monarca Carlos IV al jurista Juan de la Reguera Valdelomar, es un libro de leyes , un código legal, no un
código liberal como los que ya se estaban dando en Europa. Su intención era poner al día la Nueva
Recopilación. Suponía un gran atraso respecto a los países europeos, donde en el siglo XVIII habían
aparecido los códigos liberales y en Francia ya había aparecido un año antes el Código Civil. La
Novísima nació con las mismas deficiencias y erratas que su antecesora. Se dice que nació muerta por
su atraso respecto a los códigos liberales, además por su fecha y el temor a la revolución francesa, fue
bastante reaccionaria. Fue siendo derogada a partes conforme se fueron aprobando los distintos
códigos (código penal, código civil, etc.) Con el tiempo se le han reprochado numerosos defectos
(Juicio Crítico de la Novísima Recopilación, de Francisco Martínez Marina, 1820): Falta de método,
orden y claridad, presencia de anacronismos, de leyes anticuadas y sin ningún uso, de leyes repetidas,
de errores en las citas, de falta de exactitud, de omitir leyes y de presentar confusiones y
contradicciones.
Recopilaciones de la corona de Aragón. Características generales (Cataluña supone una excepción):
-
Mayor conservación de los preceptos (menos retoques y añadidos).
Mayoritariamente cronológicas (exceptuando Cataluña).
No tienen un valor tan oficial (impulsadas por las cortes, pero sin una vigencia tan decisiva como
en el caso de las castellanas).
Más completas (recogen todo el derecho vigente del territorio, las castellanas tienden a omitir por
ejemplo un texto tan importante como el de Las Partidas).
No son completadas paulatinamente con posterioridad.
Todas mueren tras la Nueva Planta.
 Recopilaciones catalanas:
- 1ª: 1422, no llega a sancionarse.
- 2ª: 1495, dada por Fernando el Católico (recopilación oficial, excepción respecto a las
recopilaciones de la Corona d Aragón) es una actualización de la primera.
- 3º: 1587, la misma recopilación con un volumen añadido con los textos derogados de la 1ª.
- 4ª: 1704: Actualización de la anterior concedida por Felipe V en vísperas de terminar el
régimen foral en Cataluña.
 Recopilaciones aragonesas: Las primeras (3) cronológicas y hechas por particulares, después (1)
sistemática y con carácter oficial.
 Recopilaciones valencianas: Tienen carácter privado, la primera ( 1482) cronológica y la
segunda sistemática (1548).
 Recopilaciones mallorquinas: Recopilación tardía, la primera no llegó a ser aprobada y se dio
una segunda en 1663.
12
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
La corona y las recopilaciones: ¿Cuál es la participación de los monarcas en las recopilaciones?
¿Por qué se preocuparon más por las castellanas (carácter oficial)?
En Castilla y en las Indias buena parte del nuevo derecho estaba promulgado por el rey, por tanto
existe un interés regio en ponerlo al día y darlo a conocer mediante las recopilaciones. El derecho de la
Corona de Aragón está constituido en gran medida por constitucions, furs… con menos presencia de
normas reales, por lo que el interés del monarca en estas es menor. Además la fuerza de las cortes de
Aragón es muy superior a la de las cortes castellanas, donde el poder regio se impone con más fuerza.
3. Codificación ilustrada.
Durante el siglo XVII y sobre todo durante el XVIII aparecen en Europa numerosos códigos ilustrados
(despotismo ilustrado), siendo Prusia el ejemplo más significativo. Estos suponen una nueva técnica de
legislar, una reelaboración de la materia jurídica, dentro de los principios del Antiguo Régimen, pero
con un sentido nuevo de ordenación del derecho inspirado en el iusnaturalismo racionalista.
Mantiene, como las recopilaciones y a diferencia de los códigos liberales del s.XIX, todas las materias
en un mismo cuerpo (no separa por materias). Otra diferencia respecto a los códigos liberales es que
los códigos ilustrados no están promulgados por las cortes, sino directamente por el rey. Estos códigos
pretenden, con la autoridad del monarca, dotar a la vieja sociedad de Antiguo Régimen de un orden y
sistema, para su consolidación y mantenimiento. (despotismo ilustrado, que todo cambie para que nada cambie)
En España se dieron varios intentos de codificaciones ilustradas, pero todas fracasaron:
- 1er intento en 1748 por un jurista valenciano, Pablo de Mora y Jaraba.
- Propuesta del marqués de la Ensenada (ministro) a Fernando VI en 1751 sobre la realización de un
código ilustrado. Agustín de Ordeñana, colaborados de Ensenada dio los primeros pasos para
llevar a cabo tal código. Le encomendó, primeramente, a un estudiante granadino, que fuera a
Berlín a estudiar el Código prusiano, sobre cuyo modelo habría de ordenarse el nuestro. Tras
fracasar este, se dirigió a Mayans, jurista de reconocido prestigio, para que se encargase de la
obra. Finalmente no fue posible llevarlo a cabo tras la caída del marqués del favor regio.
- El Código carolingio: Durante el reinado de Carlos III se volvió a intentar, esta vez reduciendo el
código al ámbito penal. Se hacía necesario poner el día esa parte del derecho (muy envejecido),
además porque las ideas de la ilustración abogaban por un cambio de las normas existentes en
este ámbito. Apenas llegó a formularse un índice de lo que habría podido ser el primer código
penal de España y el primer código ilustrado.
Causas de los fracasos de la codificación ilustrada española:
-
El iusnaturalismo protestante no se recibió en España con suficiente amplitud, en gran parte debido
a la censura impuesta por la inquisición.
Una empresa así requería del apoyo real, este existió en algunos momentos pero no fue claro ni
estable.
No habían en el momento muchos grandes juristas que pudieran ponerse al frente de tal proyecto,
los que más destacan del momento están dedicados a la política y a las grandes reformas.
13
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
4. Decretos de Nueva Planta.
En 1700 moría el último monarca Austria de España, Carlos II, sin descendencia.
En vida testó primero en favor de José Fernando de Baviera, nieto del Archiduque de Austria Leopoldo I
(Leopoldo, hijo y esposo de infantas españolas), pero este murió en 1699, por lo que se redactó un
segundo testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV (Luis, también hijo y esposo de
infantas españolas).
Ante el temor a una posible unión de los 2 reinos, Francia y España, las potencias Europeas proponen
como candidato al archiduque Carlos de Austria, hijo de Leopoldo I.
Así las cosas, moría en 1700 el rey Carlos II y Felipe de Anjou entraba en España como Felipe V de
España. Empezaba la guerra de sucesión a la Corona española (1701-1713, Tratado de Utrecht).
Felipe V (Borbón) representaba el uniformismo jurídico y el centralismo político, contaba por tanto con
el apoyo de Francia, en el exterior; y de Castilla, Navarra y las provincias Vascongadas en el interior.
El archiduque Carlos representaba las ideas foralistas, contaba por tanto con el apoyo de la Corona de
Aragón, en el interior; y de las grandes potencias europeas (Sacro Imperio, Inglaterra, las Provincias
Unidas de los Países Bajos, Prusia y la mayoría de los estados alemanes) en el exterior, no por estas
ideas foralistas sino por evitar la unión de los reinos de Francia y España, países vecinos que se
convertirían en una gran potencia y una amenaza para el equilibrio del continente.
El 25 de abril de 1907, en el contexto de la guerra de sucesión, se producía una importante victoria por
parte de las tropas borbónicas en Almansa, dirigidas por el duque de Berwick. En un principio se
concedió perdón a todos los valencianos y al rey, y se mantuvo la organización foral de Valencia. Pero
poco después, por decreto de 29 de junio de 1707 se ordenó abolir y derogar enteramente todos los
fueros, privilegios, práctica y costumbre de los reinos de Aragón y Valencia (Abolición del derecho foral).
Se daba así por finalizada la guerra en Aragón y Valencia.
El decreto justificaba tal decisión por la rebelión de aquellos reinos (apoyo mayoritario al archiduque
Carlos), por el simple derecho de conquista y por el deseo real de uniformar los distintos territorios de
la corona de España.
Partidarios de los borbones->botiflers, mayormente miembros de la Iglesia y la nobleza.
Partidarios del archiduque -> maulers, mayoritariamente campesinos, aunque también
hubo algunos nobles como el conde de Elda o el de Cardona, y clérigos.
El ayuntamiento de Valencia, junto al clero y otras personas notables, intentaron oponerse mediante
un memorial, en el que se hacía ver que las clases altas (botiflers) no habían secundado al
archiduque. El rey se mostró inflexible y no varió su postura.
En un segundo decreto de 29 de julio de 1707 se devolvieron libertades, exenciones, etc. a sus
partidarios, pero NO los fueros.
Otro decreto de 3 de abril de 1711 devolvía el derecho foral privado únicamente al reino de Aragón.
Más tarde esto también se daría en Cataluña y en Mallorca, pero no en Valencia.
En abril de 1711 muere el emperador de Austria, José I de Habsburgo, lo cual cambió decisivamente
el rumbo de la guerra en España. El archiduque Carlos era hermano del ahora fallecido José I y su
sucesor al trono del imperio austríaco. La posible unión de España con Austria en la persona del
archiduque podía ser aún más peligrosa que la unión España-Francia, por lo que las potencias
europeas retiraron su apoyo al archiduque de inmediato y se apresuraron a firmar la paz con los
borbones. (Inglaterra reconoció a Felipe V como monarca español a cambio de conservar Menorca y
Gibraltar, tomadas anteriormente durante el transcurso de la guerra). Los ingleses pusieron como
condición indispensable para la paz que las coronas de España y Francia quedaran
separadas. Finalizaba la guerra.
14
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Cambios institucionales: Los reinos de Aragón y Castilla viven una serie de cambios institucionales,
sus autoridades y organismos cambian. Se establecen 3 poderes en equilibrio (instituciones
castellanas ocupadas por personal castellano, a la corona le interesa extender el derecho castellano,
afán uniformista borbónico):
- Poder militar: lo detenta el capitán general (figura central del sistema, la más elevada autoridad).
- Poder gobernativo: Chancillería, conoce asuntos de gobierno y también judiciales.
- Poder financiero: Superintendente o intendente de rentas.
Intentos de recuperar los fueros:
- Memorial de 1707 del ayuntamiento de Valencia.
- Nuevo intento en 1919, durante una visita del monarca a la ciudad, el rey accede verbalmente.
- Se presenta una nueva solicitud en 1921. Nunca llega a producirse.
En realidad, existía un gran desinterés en el tema por parte de quienes podían obtenerlo, los puestos
de poder estaban ocupados por nobles, muchas veces castellanos.
Supervivencias forales valencianas (instituciones de derecho valenciano que sobrevivieron a la Nueva Planta):
- Señoríos.
- Sistema de gremios.
- Sistema de regadío y Tribunal de las Aguas.
- Universidad.
- Estatutos y ordenanzas del Hospital General.
- Casa de la Beneficencia.
15
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Edad contemporánea.
1. Constitucionalismo español.
Problemas de las constituciones españolas del siglo XIX:
- Carácter pendular: Los preceptos varían desde posiciones progresistas a moderadas y viceversa,
no existen reformas técnicas o de perfeccionamiento, sino rupturas continuadas.
- Continuidad o no: Conforme a la historia del constitucionalismo español durante el s.XIX puede
entenderse que existe una continuidad entre las distintas etapas liberales a pesar de que cambie
el texto constitucional. Si es así, entenderíamos la constitución como la superación del antiguo
régimen, como el establecimiento del régimen liberal, un régimen nuevo, en contraposición al
antiguo régimen. En este sentido existe una continuidad. Por el contrario, podemos considerar
que tal continuidad no existe, y entenderíamos así la constitución como la ley fundamental que
establece la organización de los poderes del estado, los derechos de las personas y los principios
informadores de esta. En este sentido evidentemente no existe continuidad.
- Aplicación: Algunos preceptos constitucionales nunca pretendieron ser más que mera retórica o
propaganda, preceptos vacíos, no desarrollados o que no tenían vía para ser exigidos. En otro
muchos casos se limitó la aplicación debido a que la realidad estaba muy distanciada de los
preceptos constitucionales. Por último cabe destacar la corrupción dada en las elecciones y el
deficiente sistema político del momento, que por supuesto alejaba la realidad de los instaurado
constitucionalmente.
16
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Constituciones españolas.
1812 “La Pepa”: Establecía una estricta separación de poderes.
Cortes unicamerales, se reunían durante 3 meses y tenían funciones legislativas.
El rey (monarquía constitucional) participaba en la función legislativa, pero sobre todo en la ejecutiva.
El poder judicial lo detentaban los tribunales.
1834 Estatuto real. Fue en realidad una carta otorgada, es decir, una constitución dada por el monarca, no
fruto de la voluntad popular. Establecía por primera vez la bicameralidad: estamento de próceres, formado
por la primera nobleza (carácter vitalicio y hereditario) y por grandes propietarios, fabricantes etc.
(carácter vitalicio pero no hereditario); y estamento de procuradores, formado por españoles mayores de
30 años, con una renta mínima establecida, elegidos por sufragio indirecto primero y censitario más tarde.
Otorgaba amplios poderes al monarca (regente en este caso, Mª Cristina), tenía la iniciativa, la sanción y el
veto. Contemplaba el consejo de ministros. Mientras la corona aunaba poderes ejecutivos y legislativos, las
cortes tenían poderes limitados.
1837 Progresista. En un principio, pretendía reformarse la C.1812, pero finalmente (por el complicado
procedimiento del reforma de La Pepa) se promulgó una nueva. Se estableció la soberanía nacional, pero
no en el articulado sino únicamente en el preámbulo (asunto espinoso que se prefirió no tratar). Aparecían
regulados por primera vez los derechos individuales de reunión, asociación, etc.
1845 Moderada. Las modificaciones respecto a la anterior no fueron demasiado trascendentes (aspectos
más conservadores). Se estableció la soberanía compartida rey-cortes, se disminuyeron las facultades de
los ayuntamientos, se suprimió la milicia nacional (establecida por La Pepa, sostén de la revolución
progresista)
1856 Bienio progresista. No llegó a promulgarse debido al golpe contrarevolucionario del general
O’Donell, pero inspiró la de 1869. Soberanía nacional, tolerancia religiosa (aunque sigue siendo confesional
católica). Regulaba con detalle y ampliamente los derechos individuales.
1869 Tras la Revolución Gloriosa de 1868 se intenta instaurar una nueva monarquía con Amadeo de
Saboya (Amadeo I), se da una nueva constitución que sólo estaría vigente durante el corto reinado de éste.
Era una constitución progresista, establecía la soberanía nacional y la libertad de culto y recogía una
amplísima declaración de derechos individuales.
1873 Republicana, democrática y federal. Tras la abdicación de Amadeo I se proclamó la 1º República
española y se redactó una nueva constitución que no se llegó a promulgar nunca. Establecía un parlamento
bicameral forado por el congreso de los diputados y por el senado. Preveía también un tribunal
constitucional para entender sobre las competencias de los estados.
1876 En 1874 se produce la restauración borbónica con Alfonso XII. Esta es una constitución pactada entre
los 2 grandes partidos del momento, el liberal y el conservador, se hizo lo suficientemente flexible como
para que ambos pudiesen gobernar manteniendo el marco constitucional (turnismo).
Así fue posible su larga vigencia.
1923 Carta otorgada de Primo de Rivera.
1931 Republicana, democrática, laica, se introdujo por primera vez el sufragio universal (masculino y
femenino), se introdujo una nueva organización para el estado con las regiones autónomas. Se estableció
un poder judicial independiente y un tribunal de garantías constitucionales.
17
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
2. Codificación liberal
Un código liberal es una ordenación de preceptos, colocados en un articulado coherente, enunciados
de manera simple y sencilla. Redacciones de nueva planta que no se conforman con sistematizar
leyes anteriores, sino que las analizan y dan soluciones. Están inspirados en un optimismo racionalista
y iusnaturalista, pretendieron descubrir los principios del derecho justo y regular de una vez y para
siempre las diversas materias.
Recogían los principios liberales, paralelos a las transformaciones políticas, sociales y económicas.
Se diferencian de los códigos ilustrados en:
- Forma: Los códigos ilustrados eran unitarios, recopilaban en un mismo cuerpo todas las
materias; los códigos liberales sistematizaron por materias, resultado su manejo mas sencillo.
- Contenido: Los códigos ilustrados reflejaban los principios del antiguo régimen, mientras que los
liberales contenían los principios revolucionarios de la época.
- Aprobación: Mientras que los ilustrados fueron impulsados y aprobados por los monarcas
absolutos para dar a conocer su legislación, los liberales se sometieron a la aprobación de las
cortes.
Los códigos no fueron instrumentos revolucionarios como las constituciones, sino el resumen y
capitulación del proceso, el sedimento de las revoluciones.
Tuvieron un sentido de divulgación, propaganda y enseñanza.
Codificación liberal española
Fueron las cortes de Cádiz las que empezaron este camino, aunque poco pudo avanzarse durante el
primer periodo liberal.
En 1810 el jurista Espiga y Gadea instaba a crear comisiones con este fin, pero no se pudieron reunir y
no se llegó a redactar texto alguno.
Durante la redacción de la constitución de 1812 se acordaron códigos unitarios para todo el país,
pero tampoco se llegó a alcanzar ninguno.
Durante el trienio liberal se reanudaron los trabajos, esta vez se avanzó más. En Francia ya se habían
alcanzado códigos procesales, y los parlamentarios españoles tomaron este ejemplo y plantearon
hasta 7 códigos, casi quisieron codificar todo el derecho.
Se trabajó en un código procesal criminal y uno de sanidad, sin éxito.
En cuanto al código civil, lo máximo que se logró fue un proyecto inacabado en 1821, las
circunstancias no permitieron su redacción completa.
El único que se consiguió promulgar fue el código penal de 1822, de corta vigencia, basado en el
código criminal francés de 1810.
Toda esta labor codificadora liberal quedó cortada cuando, en 1823, Fernando VII recobró su poder
absoluto. Aun así, el monarca sancionó el código de comercio de 1829.
La constitución de 1837 dictaba que “unos mismos códigos regirán en toda la monarquía”, y lo mismo
promulgaría después la de 1845. En 1843 se creaba la comisión general de codificación y de allí
derivó el código penal de 1848, obra de Seijas Lozano, y el proyecto de código civil de García Goyena.
El código penal de 1848 es un texto técnicamente alabado por los juristas, y que siguió siendo,
después de múltiples reformas, la base de los posteriores, casi hasta nuestros días.
18
HISTORIA DEL DERECHO. Edad Media, Moderna y Contemporánea.
Frente al proyecto de código civil de 1851 de Florencio García Goyena, surgió una doble oposición
frontal: por un lado la iglesia se oponía a la intervención civil en el matrimonio y en el registro de las
personas, así como al impedimento que sugería el proyecto de que las manos muertas no pudiesen
adquiriesen por testamento bienes inmuebles; por el otro lado los territorios de derecho foral no
estaban dispuestos a ceder sus peculiaridades y tradiciones.
Así, la codificación civil se paralizó durante años.
Durante la revolución gloriosa se presentó de nuevo un proyecto de código civil, en 1869, pero ni
siquiera fue discutido en las cortes, en cambio se debatieron y aprobaron las leyes de matrimonio
civil y registro civil, ambas de 1870. Así quedaban reguladas cuestiones clave del derecho civil sin
necesidad de plantear un código completo, lo cual entrañaba mucha más dificultad.
En el ámbito penal, el código penal de 1870 es en realidad una modificación de del de 1848.
Durante la dictadura de Primo de Rivera se promulgó un nuevo código penal en 1928, durante la 2ª
república se volvió a modificar el de 1848 y de nuevo a principios del franquismo volvería a ser
modificado y aplicado, casi 100 años después de su redacción.
En materia civil se logra tardíamente la aprobación del primer código.
A partir de 1880 se continuó con la tarea de la comisión general de codificación, que comenzó a
redactar. En 1888 se aprobó la ley de bases que autorizaba la promulgación del código civil con
arreglo a las bases aprobadas. Ese mismo año se promulgó el código civil de 1888-1889.
19
Descargar