Subido por cgodoybizama

CINIFCH 01 Cambios Pasivos Existentes por Servicios y otros 2009

Anuncio
ANEXO C- 1
COMPLEMENTO DE INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA - CHILE
CINIFCH N° 1
VERSION 2009
CAMBIOS EN PASIVOS EXISTENTES POR SERVICIO DE
RETIRO, RESTAURACIÓN Y SIMILARES INCLUIDOS EN
EL COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS
(Última modificación 31 de diciembre 2008)
INDICE
Párrafos
Interpretación CINIFCH – Chile N° 1
Cambios en Pasivos Existentes por Servicios de Retiro, Restauración y
Similares Incluidos en el Costo de los Activos Fijos
REFERENCIAS
ANTECEDENTES
1
ALCANCE
2
TEMAS
3
ACUERDO
FECHA DE VIGENCIA
TRANSICION
4-8
9
10
EJEMPLO ILUSTRATIVOS
Hechos comunes
Ejemplo 1: Modelo del costo
Ejemplo 2: Modelo de revalorización
Ejemplo 3: Transición
EI 1
EI 2 –EI 5
EI 6 – EI 12
EI 13 – EI 18
BOLETIN TECNICO N° 79
ALERTA SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD
El Boletín Técnico N° 79, incluyendo sus anexos y cualquier otro material complementario, está
basado en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF (International Financial
Reporting Standards – IFRS) y en la normativa internacional complementaria, emitidas por el
International Accounting Standards Board (IASB). Las IFRS son propiedad exclusiva del
International Accounting Standards Committee Foundation (IASCF) y pueden ser obtenidas
directamente de dicha entidad. Su texto oficial es aquel publicado en inglés y, en caso de
realizarse cualquier modificación para facilitar su adopción, dicha modificación o alteración
debe quedar debidamente indicada en el texto del documento que se utilice al efecto.
En virtud de un acuerdo firmado entre ambas entidades, se ha autorizado expresa y
exclusivamente al Colegio de Contadores de Chile A.G. (el Colegio) para utilizar este material,
exclusivamente en el país, como base de las normas que se han incorporado al presente Boletín
bajo la denominación: Normas de Información Financiera de Chile (NIFCH), facilitando de esta
forma el cumplimiento del mandato conferido al Colegio en virtud de la Ley 13.011, que le
asigna la responsabilidad de emitir las normas profesionales que se deben observar en el país.
En consecuencia, el contenido del boletín y sus anexos está protegido por derechos de propiedad
y queda estrictamente prohibida su reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin la
autorización expresa del Colegio, que debe constar por escrito.
Cualquier tema relacionado con publicaciones o derechos de autor en relación al material oficial
en inglés, debe ser dirigido a:
IASCF Publications Department
30 Cannon Street, London EC4M 6XH
United Kingdom
Telephone:
+44 (0)20 7246 6410
Fax:
+44 (0)20 7246 6411
Web:
www.iasb.org
Declaración requerida por el IASB
These Standards are based on the International Financial Reporting Standards and other
International Accounting Standards Board (IASB) publications. International Financial
Reporting Standards and other IASB publications are copyright of the International Accounting
Standards Committee Foundation (IASCF). In the event that any Standard has been amended to
facilitate its adoption into National Law, this amendment will be clearly indicated in the text of
the Standard. The approved text of International Financial Reporting Standards and other IASB
Publications is the text that is published by the IASCF in English, copies of which may be
obtained from IASCF.
IASCF has waived to the Colegio de Contadores de Chile A.G. the right to assert its copyright
in the above materials in the territory of Chile, except with sovereign consent. The IASCF
reserves all rights outside of the aforementioned territory.
Interpretación CINIFCH – Chile N° 1
Cambios en Pasivos Existentes por Servicios de Retiro, Restauración y
Similares Incluidos en el Costo de los Activos Fijos
Referencias
• NICCH 1 Presentación de Estados Financieros (modificada en 2007)
• NICCH 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
• NICCH 16 Activo Fijo
• NICCH 23 Costos de Financiamiento
• NICCH 36 Deterioro del Valor de los Activos
• NICCH 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Antecedentes
1
Muchas entidades tienen la obligación de desmantelar, retirar y restaurar elementos de sus
activos fijos. En esta Interpretación tales obligaciones se denominan “pasivos por retiro
del servicio, restauración y similares”. Según la NICCH 16, en el costo de un elemento de
activo fijo se incluirá la estimación inicial de los costos de retiro del servicio y remoción
del elemento y la restauración del lugar donde está situado, obligaciones en las que incurre
la entidad ya sea cuando adquiere el elemento o a consecuencia de haberlo utilizado
durante un determinado período, con propósitos distintos de la producción de existencias.
La NICCH 37 contiene requerimientos sobre cómo medir los pasivos por retiro del
servicio, restauración y similares. Esta Interpretación proporciona guías para contabilizar
el efecto de los cambios en la valorización de pasivos existentes, derivados de las
obligaciones de retiro del servicio, restauración y similares.
Alcance
2
Esta Interpretación se aplicará a los cambios en la valorización de cualquier pasivo
existente por retiro del servicio, restauración o similares que se haya reconocido:
(a)
como parte del costo de una partida de activo fijo de acuerdo con la NICCH 16; y
(b)
como un pasivo de acuerdo con la NICCH 37.
Por ejemplo, puede existir un pasivo por retiro del servicio, restauración o similar por el
retiro de una planta, la rehabilitación de daños ambientales en industrias extractivas, o el
retiro de equipos.
Temas
3
Esta Interpretación aborda cómo debe contabilizarse el efecto de los siguientes hechos que
cambian la valorización de un pasivo existente por retiro, restauración o similar:
(a)
una modificación en la salida estimada de los recursos que incorporan beneficios
económicos (por ejemplo, flujos de efectivo) requeridos para liquidar la obligación;
(b)
un cambio en la tasa de descuento actual basada en el mercado, según se define en
el párrafo 47 de la NICCH 37 (esto incluye tanto a las modificaciones en el valor
del dinero en el tiempo, como a los riesgos específicos asociados al pasivo en
cuestión); y
(c)
un incremento que refleje el paso del tiempo (también denominado reverso del
descuento).
Acuerdo
4
Los cambios en la valorización de un pasivo existente por servicios de retiro, restauración
y similares incluidos en el costo de los activos fijos que se deriven de cambios en el
calendario estimado o monto de las salidas de recursos que incorporan beneficios
económicos requeridas para cancelar la obligación, o un cambio en la tasa de descuento,
se contabilizarán de acuerdo con los párrafos 5 a 7 siguientes.
5
Si el activo correspondiente se mide utilizando el modelo del costo:
6
(a)
los cambios en el pasivo se añadirán o deducirán del costo del activo
correspondiente en el período actual, sujeto a lo establecido en el párrafo (b).
(b)
el monto deducido del costo del activo no será superior a su valor de libros. Si la
disminución en el pasivo excediera el valor de libros del activo, el exceso se
reconocerá inmediatamente en utilidad o pérdida.
(c)
si el ajuste diese lugar a una adición al costo del activo, la entidad considerará si
esto es un indicio que el nuevo valor de libros del mismo podría no ser
completamente recuperable. Si existiera dicho indicio, la entidad realizará una
prueba de deterioro del valor estimando su monto recuperable, y contabilizará
cualquier pérdida por deterioro del valor del activo de acuerdo con la NICCH 36.
Si el activo correspondiente se valoriza utilizando el modelo de revalorización:
(a)
los cambios en el pasivo modificarán la revalorización o la pérdida reconocida
previamente para ese activo, de forma que:
(i)
una disminución en el pasivo (sujeto a lo establecido en el párrafo (b)) será
reconocida en otros resultados integrales e incrementará la reserva de
revalorización dentro del patrimonio, excepto que se haya de reconocer en
utilidad o pérdida del período, en la medida en que sea el reverso de una
pérdida de revalorización en el activo previamente reconocido en utilidad o
pérdida;
(ii)
un aumento en el pasivo se reconocerá en utilidad o pérdida, excepto que sea
reconocido en otros resultados integrales y reduzca a la reserva de
revalorización en el patrimonio, en la medida en que exista cualquier saldo
acreedor en la reserva de revalorización en relación con ese activo.
(b)
en el caso que la disminución del pasivo sea superior al valor de libros que habría
sido reconocido si el activo se hubiera contabilizado según el modelo del costo, el
exceso se reconocerá inmediatamente en utilidad o pérdida del período.
(c)
un cambio en el pasivo es un indicio que el activo podría tener que ser revalorizado
para garantizar que su valor de libros no difiere significativamente del que se
habría determinado utilizando el valor justo al cierre del período sobre el cual se
informa. Cualquiera de esas revalorizaciones será tenida en cuenta al determinar
los montos que deben ser reconocidos en utilidad o pérdida o en otros resultados
integrales de acuerdo con (a). Si una revalorización es necesaria todos los activos
de esa clase serán revalorizados.
(d)
la NICCH 1 requiere que se revele, en el estado integral de resultados, cada
componente de otros resultados integrales o de gastos. Al cumplir con este
requerimiento, el cambio en la reserva de revalorización resultante de un cambio en
el pasivo deberá ser identificado y revelado en forma separada como tal.
7
El monto depreciable ajustado del activo, se depreciará a lo largo de su vida útil. Por lo
tanto, una vez que el activo correspondiente haya alcanzado el final de su vida útil, todos
los cambios posteriores en el pasivo se reconocerán en utilidad o pérdida a medida que
ocurran. Esto se aplicará tanto para el modelo del costo como para el modelo de
revalorización.
8
El reverso periódico del descuento se reconocerá en utilidad o pérdida como un gasto
financiero, a medida que se produzca. la activación de acuerdo con la NICCH 23, no es
permitida.
Fecha de vigencia
9
Esta Interpretación tendrá vigencia para los estados financieros que cubran períodos que
comiencen el o con posterioridad al 1 de enero de 2009.
9A
La NICCH 1 (modificada en 2007) cambió la terminología utilizada a través de las
NIFCH. Además, modificó el párrafo 6. Una entidad aplicará esas modificaciones para los
períodos anuales que comiencen el o con posterioridad al 1 de enero de 2009. Si una
entidad aplica la NICCH 1 (modificada en 2007) para un período anterior, las
modificaciones serán aplicadas para ese período anterior.
Transición
10
No aplicable en Chile.
Interpretación CINIFCH 1
Ejemplos Ilustrativos.
Estos ejemplos acompañan, pero no forman parte de la CINIFCH 1.
Hechos comunes
EI 1
Una entidad tiene una planta de energía nuclear y un pasivo por retiro del servicio
relacionado. La planta de energía nuclear comenzó a operar el 1 de enero de 2000. La
planta tiene una vida útil de 40 años. El costo inicial fue $120.000*; esto incluye el
monto por costos de retiro del servicio de $10.000, que representan 70.400 en flujos de
efectivo estimados pagaderos en 40 años descontado a una tasa de riesgo ajustada del 5
por ciento. El período contable de la entidad termina el 31 de diciembre.
Ejemplo 1: Modelo del costo
EI 2
El 31 de diciembre de 2009, la planta tiene 10 años. La depreciación acumulada es
$30.000 ($120.000 * × 10/40 años). Debido al reverso del descuento (5 por ciento) a lo
largo de 10 años, el pasivo por retiro del servicio ha aumentado de $10.000 a $16.300
EI 3
El 31 de diciembre de 2009, la tasa de descuento no ha cambiado. Sin embargo, la
entidad estima que, como resultado de avances tecnológicos, el valor actual neto del
pasivo por retiro del servicio ha disminuido en $8.000 De acuerdo con ello, la entidad
ajusta el pasivo por retiro del servicio de $16.300 a $8.300. En esta fecha, la entidad
contabiliza el siguiente asiento contable en el libro diario para reflejar el cambio.
D. pasivo por retiro del servicio
H. costo del activo
$
8.000
$
8.000
EI 4
Tras este ajuste, el valor de libros del activo es de $82.000 ($120.000 – $8.000 –
$30.000), que se depreciará a lo largo de los 30 años de vida útil restante del activo,
dando lugar a un gasto por depreciación para el próximo año de $2.733 ($82.000 ÷ 30).
El próximo año el costo financiero del reverso del descuento será $415 ($8.300 × 5 por
ciento).
EI 5
Si el cambio en la obligación ha sido el resultado de un cambio en la tasa de descuento,
en lugar de un cambio en los flujos de efectivo estimados, la contabilización del cambio
hubiera sido la misma pero el costo financiero del siguiente año hubiera reflejado la
nueva tasa de descuento.
Ejemplo 2: Modelo de revalorización
EI 6
*
La entidad adopta el modelo de revalorización de la NICCH 16 según el cual la planta
se revaloriza con suficiente periodicidad que el valor de libros no difiere
significativamente del valor justo. La política de la entidad es eliminar la depreciación
acumulada a la fecha de la revalorización contra el monto bruto del valor de libros del
activo.
En estos ejemplos, los montos monetarios se pesos ($)
EI 7
Cuando se contabilizan los activos revalorizados que incorporan pasivos por retiro del
servicio, es importante entender la base de la valorización obtenida. Por ejemplo:
(a) si un activo se valoriza en base a los flujos de efectivo descontados, algunos
tasadores pueden valorizar el activo sin deducir ninguna provisión por costos de
retiro del servicio (una valorización „bruta‟), mientras que otros pueden valorizar el
activo después de deducir una provisión por costos de retiro del servicio (una
valorización „neta‟), porque una entidad adquirente del activo generalmente asume
el pasivo por retiro del servicio. A efectos de información financiera, el pasivo por
retiro del servicio se reconoce como un pasivo separado, y no se deduce del activo.
De acuerdo con ello, si el activo se valoriza por el neto, es necesario ajustar la
valorización obtenida restituyendo la provisión por la obligación, de forma que la
obligación no se cuente dos veces.†
(b) si un activo es valorizado a base del costo depreciado de reposición, la valorización
obtenida puede no incluir el monto del componente de retiro del servicio del activo.
Si no lo incluye, se necesitará restituir un monto apropiado a la valorización para
reflejar el costo depreciado de reposición de ese componente.
EI 8
Suponiendo que el 31 de diciembre de 2002 se obtiene una valorización de mercado de
los flujos de efectivo descontados de $115.000 Este incluye una provisión por costos de
retiro del servicio de $11.600, que no representa un cambio en la estimación inicial,
después de revertir el descuento de tres años. Los montos incluidos en el estado de
situación financiera a 31 de diciembre de 2002 son los siguientes:
Activo valorizado (1)
Depreciación acumulada
Pasivo por retiro del servicio
Activos netos
Utilidades retenidas (2)
Reserva de revalorización (3)
$
126.600
Cero
(11.600)
115.000
(10.600)
15.600
Notas:
(1) Valorización obtenida de $115.000 más costos por retiro del servicio de $11.600,
tenidos en cuenta en la valorización pero reconocidos como un pasivo separado =
$126.000
(2) Tres años de depreciación del costo original $120.000 × 3/40 = $9.000 más el
componente de descuento acumulado de $1.000 al 5 por ciento de interés
compuesto= $1.600; total $10.600
(3) Monto revalorizado $126.600 valor de libros anterior de $111.000 (costo $120.000
menos depreciación acumulada $9.000)
EI 9
†
El gasto por depreciación en 2003 es por lo tanto $3.420 ($126.600 × 1/37) y el gasto
por descuento en 2003 es $600 (5 por ciento de $11.600). El 31 de diciembre de 2003,
el pasivo por retiro del servicio (antes de cualquier ajuste) es $12.200 y la tasa de
descuento no ha cambiado. Sin embargo, en dicha fecha, la entidad estima que, como
resultado de avances tecnológicos, el valor actual del pasivo por retiro del servicio ha
Para ver ejemplos de este principio, ver NICCH 36, Deterioro del Valor de los Activos y NICCH 40,
Propiedades de Inversión
disminuido en $5.000 De acuerdo con ello, la entidad ajusta el pasivo por retiro del
servicio de $12.2000 a $7.200
EI 10
La totalidad de este ajuste se lleva a la reserva de revalorización, porque no excede el
valor de libros que se hubiera reconocido si el activo se hubiera contabilizado según el
modelo del costo. En caso contrario, el exceso debería haber sido llevado a utilidad o
pérdida de acuerdo con el párrafo 6 (b). La entidad realiza el siguiente asiento contable
en el libro Diario para reflejar el cambio:
D. pasivo por retiro del servicio
H. Reserva de revalorización
EI 11
$
5.000
$
5.000
La entidad decide que al 31 de diciembre de 2003 se necesita una valorización completa
del activo, para asegurarse que el valor de libros no difiere significativamente de su
valor justo. Supongamos que el activo se valoriza ahora en $107.000, neto de la
provisión de $7.200 por la menor obligación por retiro del servicio que debe
reconocerse como un pasivo separado. La valorización del activo a efectos de
información financiera, antes de deducir esta provisión, es por lo tanto de $114.200 Se
necesita el siguiente asiento contable:
D. depreciación acumulada (1)
H. activo revalorizado
D. reserva de revalorización (2)
H. activo revalorizado
$
3.240
$
3.240
$
8.980
$
8.980
Notas:
(1) Eliminación de la depreciación acumulada de $3.420 de acuerdo con la política
contable de la entidad.
(2) Se carga a la reserva de revalorización porque el déficit que surge de la
revalorización no excede al saldo acreedor existente en la reserva de revalorización
con respecto al activo.
(3) Valorización anterior (antes de la provisión por costos por retiro del servicio)
$126.600, menos la depreciación acumulada de $3.420, menos la nueva
valorización (antes de la provisión por costos por retiro del servicio) $114.200
EI 12
Después de esta valorización, los montos incluidos en el estado de situación financiera
son:
Activo valorizado
Depreciación acumulada
Pasivo por retiro del servicio
Activos netos
Utilidades retenidas (1)
Reserva de revalorización (2)
$
114.200
Cero
(7.200)
107.000
(14.620)
11.620
Notas:
(1) $10.600 a 31 de diciembre de 2002 más el gasto por depreciación de 2003 de $3.420
y el gasto por descuento de $600 = $14.620
(2) $15.600 a 31 de diciembre de 2002, más $5.000 que resulten de la disminución en el
pasivo, menos $8.980 del déficit de revalorización = $11.620
Ejemplo 3: Transición
EI 13
El siguiente ejemplo ilustra la aplicación retroactiva de la Interpretación para quienes ya
aplican las NIFCH. Se requiere la aplicación retroactiva en la NICCH 8 Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores, cuando sea posible, y es
el tratamiento de referencia en la versión anterior de la NICCH 8. El ejemplo supone
que la entidad:
(a) adoptó la NICCH 37 el 1 de julio de 1999;
(b) adopta la Interpretación el 1 de enero de 2005; y
(c) antes de la adopción de la Interpretación, reconocía los cambios en los flujos de
efectivo estimados para liquidar el pasivo por retiro del servicio como ingreso o
como gasto.
EI 14
El 31 de diciembre de 2000, debido al reverso del descuento (5 por ciento) de un año, el
pasivo por retiro del servicio ha aumentado de $10.000 a $10.500 Además, basándose
en hechos recientes, la entidad estima que el valor actual del pasivo por retiro del
servicio ha aumentado en $1.500 y conforme a ello lo ajusta de $10.500 a $12.000 De
acuerdo con su política de entonces, el incremento en el pasivo se reconoce en utilidad o
pérdida.
EI 15
El 1 de enero de 2005, la entidad hace el siguiente asiento contable en el libro Diario
para reflejar la adopción de la Interpretación:
D. costo del activo
H. depreciación acumulada
H. utilidades acumuladas iniciales
$
1.500
$
154
1.346
EI 16
El costo del activo se ajusta a lo que habría sido si el incremento en el monto estimado
por el costo por retiro del servicio a 31 de diciembre de 2000 hubiese sido activado en
dicha fecha. Este costo adicional hubiera sido depreciado durante 39 años. Por lo tanto,
la depreciación acumulada sobre dicho monto a 31 de diciembre de 2004 hubiera sido
de $154 ($1.500 × 4/39 años).
EI 17
Dado que, antes de adoptar la Interpretación el 1 de enero de 2005, la entidad reconocía
los cambios en el pasivo por retiro del servicio en utilidad o pérdida, el ajuste neto de
$1.346 se reconoce como un abono a las utilidades retenidas iniciales. No se requiere
que se revele información sobre este abono en los estados financieros, debido a la reexpresión descrita a continuación.
EI 18
La NICCH 8 requiere que los estados financieros comparativos se re-expresen y que se
revele el ajuste a las utilidades retenidas iniciales al principio del período comparativo.
Los asientos contables en el libro Diario equivalentes al 1 de enero de 2004 se muestran
a continuación. Además, el gasto por depreciación del año que termina el 31 de
diciembre de 2004 aumenta en $39 respecto al monto anteriormente informado:
D. costo del activo
H. depreciación acumulada
H. utilidades acumuladas iniciales
$
1.500
$
115
1.385
Descargar