Ensayo Chile un pais laico

Anuncio
En el presente ensayo se presentarán los débiles e inútiles intentos del Estado
como institución por desligarse de la iglesia católica y mostrará la injerencia e
importancia de la doctrina católica a través del tiempo en la formulación de las
leyes chilenas y su aplicación en la sociedad. . La iglesia católica ha influenciado
al estado directa o indirectamente en los diferentes ámbitos del quehacer nacional:
Política, economía, educación, etc.
La relación Iglesia-Estado es tan antigua como la creación de Chile. Este vínculo
se fue estrechando en la medida que la nación se desarrollaba. Fue legalizado en
la constitución de 1833 en la cual el Estado reconocía la religión Católica
Apostólica Romana como la religión oficial del Estado chileno y a su vez asumía
los derechos de patronato de dicha sociedad.
El poder de la iglesia Católica se reflejaba en La Constitución de 1833, pues
establecía en su artículo quinto que el Estado de Chile era católico y que se
prohibía el culto “público” de cualquier otra confesión. Su hegemonía y monopolio
de culto implicaba que los pequeños grupos disidentes no podían tener templos
que evidenciaran su calidad de tal ni escuelas que enseñaran su doctrina ni
cementerios, pues todos eran católicos. La Iglesia se opuso al pluralismo religioso.
No existía una abierta libertad
de culto. Los líderes religiosos de la época
reforzaron su poder mediante las asociaciones católicas o cofradías entre 1830 y
1890, mediante el poder parroquial y episcopal por sobre las órdenes religiosas.
La iglesia guiaba así la vida de los chilenos desde los círculos más humildes hasta
los más distinguidos. También, en la constitución de 1833 se determina como una
atribución especial del presidente la de presentar sus candidatos para ciertos
cargos eclesiásticos en terna ante el Consejo de Estado y el senado.
Sin embargo, el anterior estatuto no fue respetado por la iglesia católica y
representó el punto de quiebre en la cooperación de ambas instituciones. La
iglesia simplemente no acató la injerencia del Estado en las decisiones vaticanas.
Posteriormente, entre 1883 y 1884 asoman las primeras luces de rebeldía del
Estado liberal con la creación de las leyes laicas. Lo que provoco un duro revés al
poder que ejercía la iglesia hasta ese entonces. No obstante, el catolicismo se
readaptó y luchó por su organización en la sociedad civil incluso cuando en la
constitución de 1925 el Estado se desvinculó legalmente de ella.
Sin embargo, ninguno de los gobiernos posteriores pudo desconocer el poder de
la iglesia católica en la vida social del país y procedieron a estrechar nuevamente
su alianza otorgándole importantes beneficios. Algunos de los cuales es
importante destacar: a) El estado otorga jubilaciones a los funcionarios
eclesiásticos como consecuencia de la separación de poderes. b) La educación en
las escuelas es laica pero la religión católica comparte la función educacional del
Estado y le otorga autorización para instalar nuevos centros educativos. Por
último, c) En temas económicos, la iglesia quedaba exenta de impuestos, d) El
Estado financiaba en cierta medida a la iglesia y sus obras de caridad
y e)
También, se le otorgaba el uso y goce de terrenos sagrados y fiscales. Como se
puede apreciar la iglesia jamás perdió control ni vinculo con el Estado.
Durante el transcurso del siglo XX se observa la polarización de la clase política
chilena entre liberales y conservadores
y por ende también se muestran las
facciones homónimas en el seno de la iglesia católica. Debido al inestable clima
político, aparecen personajes eclesiásticos que mostraron gran injerencia en
comportamiento radical de las masas. Entre ellos se destaca cardenal José María
Caro que con el fin de prevenir a los católicos contra el izquierdismo de la
Falange, publicó una censura en un documento oficial en el cual censuraba a los
partidarios de la reanudación de relaciones con Rusia soviética, por tener
admiración por esta y por el comunismo, y por no ser suficientemente
anticomunistas. Su contraparte estaba representado en la figura del padre José
Alberto Hurtado, el religioso jesuita indicaba: “para que el cristiano pueda cumplir
su misión regeneradora tiene que tomar una posición heroica, salir de su
concepción burguesa, que es la antítesis de la primera; en otros términos, tiene
que tomar al pie de la letra las enseñanzas totalitarias de Cristo”.
Entre 1925 y 1955 se observa la evolución del rol social de la iglesia. Una vez
afianzado el vínculo con el Estado a partir de la constitución de 1925, la iglesia
comienza a esbozar su participación político-social durante sucesivos gobiernos
cuyas posturas eran muy radiales unos de otros. Su participación en los
movimientos sociales fue tímida en primera instancia pero ya llegando a 1960 se
volvió fuerte y efectiva en la demanda de justicia social. Lo anterior gráfica la
importancia de la iglesia católica en el quehacer político y social de la época.
La lucha de clases y la participación de la iglesia en la política de estado se
reviltaliza especialmente desde 1970 en contra de Salvador Allende y se
intensifica tras el golpe de Estado en donde la iglesia salva y esconde a cientos de
chilenos y se transforma en el mediador entre la sociedad y la junta nacional de
gobierno liderada por Augusto Pinochet Ugarte. Su influencia se extendería
pasado l990 con la llegada de la democracia. Posteriormente, los nuevos
gobiernos con tendencia liberal han ido modificando leyes y creando nuevos
mecanismos como el divorcio y el acuerdo civil igualitario por nombrar los más
polémicos. Desde comienzos del siglo XXI la iglesia católica se ha visto remecida
por escándalos internos que ha afectado su imagen ante la sociedad civil y laica.
Argumentos
La influencia e importancia de la doctrina católica en las leyes que rigen al país
como ya se vio anteriormente se basa en los siguientes puntos:
1) La redacción de la constitución en los diferentes periodos históricos de
Chile quedó en manos de comisiones controladas por las elites
gobernantes del momento. Dichos miembros pertenecían a las familias más
conspicuas del país caracterizándose por su fortuna y tener fuertes vínculos
con la iglesia católica.
2) Se debe considerar que en el aspecto jurídico, es preciso tener en cuenta
que los convenios suscritos con la Iglesia católica tienen rango de tratado
internacional, debido a que la Santa Sede goza de personalidad jurídica
internacional; mientras que los acuerdos con las demás organizaciones
religiosas ostentan rango de ley ordinaria.
3) Las reformas hechas a cualquier constitución especialmente a la de 1980
supondría convocar a una asamblea popular y esto potenciaría la lucha y
de poderes de cada uno de los grupos interesados. Por lo tanto, las leyes
instauradas por la doctrina católica serán reformadas en la medida que lso
grupos gobernantes lo permitan.
Conclusión
La iglesia católica no ha perdido fuerza en las esferas políticas más altas pues
sigue desempeñando un papel relevante como factor social que se proyecta en su
dimensión espiritual o trascendente y en su aportación cultural. Lo anterior se
refleja en la dificultad que tienen ciertos grupos para lograr libertades legales que
están en un proceso de aceptación social. L religión católica se caracteriza por ser
un factor social presente y reconocido en la sociedad, en sus diversas
manifestaciones. El Estado junto con reconocer el entramado religioso-social,
también facilita que siga estando presente y aún, en ocasiones, beneficiarse de él
para fines que interesen particularmente al Estado.
En educación, los colegios católicos fueron exclusivos hasta hace unos años,
destacándose por sus resultados académicos y la inclusión de sus valores en el
proyecto educativo. Por otra parte, la iglesia ha servido de mediadora entre el
gobierno y los grupos insurgentes en la Araucanía. En temas sociales, se ha
adaptado al surgimiento de nuevas tendencias de géneros sexuales y acogido la
interminable ola migratoria. Se suma a esto los movimientos sociales liderados
por religiosos siguiendo el modelo del Padre Hurtado y el Hogar de Cristo.
Como el Yin e el Yan, la iglesia Católica y el Estado de acoplan en busca de una
sociedad libre e independiente. Por el momento, no puede subsistir el uno sin el
otro, sin afectar el sistema socio-político imperante. Y a pesar de los escándalos
que enfrenta la iglesia en la actualidad, sigue siendo la piedra angular del Estado
de Chile.
Bibliografía
Bayo. (26 de septiembre de 2012). En la práctica, ¿Chile es un Estado laico? Obtenido de AECH
Asociación Esceptica de Chile.
Cristi, R. (2016). LA PRIMERA ETAPA DE JAIME GUZMÁN. ESTUDIOS PÚBLICOS , 143, 217-232.
CUADRA MUÑOZ, M. J. (2007). LA IGLESIA CATÓLICA CHILENA Y SU INFLUENCIA EN LAS
CONDUCTAS DEL ESTADO; AVANCES Y RETROCESOS DEL PROGRESISMO POLÍTICO RELIGIOSO
DURANTE EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR. Santiago.
López, R. F. (2017). Relaciones estado-iglesia católica en Chile desde 1946 a 1958. Nuevas
situaciones en el trato afable. . Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales , (37), 149168.
Salinas Araneda, C. (2016). Derecho y religión en la primera legislación chilena posterior a la
libertad de cultos (1925-1939): del Estado confesional a la laicidad realista. Revista de estudios
histórico-jurídicos , (38), 331-355.
Sánchez-Lasheras, M. (2016). Derecho y factor religioso en chile y en perú:¿ hacia la gestión
pública de la diversidad religiosa? Revista chilena de derecho , 43(1), 165-1188.
Serrano, S. (2003). "Espacio público y espacio religioso en Chile republican"o. Teología y Vida , Vol.
XLIV 346-355.
Vergara Quiroz, S. (1985). IGLESIA Y ESTADO EN CHILE, 1750-1850.
Descargar