EMERGENCIA
Der. del lat. emergens, -entis 'emergente'.
1. f. Acción y efecto de emerger.
2. f. Suceso, accidente que sobreviene.
3. f. Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata.
4. Dom. y Ven. Atención médica que se recibe en la
emergencia de un hospital.
adj. Que se lleva a cabo o sirve para salir de una situación de apuro o
peligro.
URGENCIA
Es una situación de salud que también se presenta
repentinamente pero sin riesgo de vida y que puede requerir
de una asistencia médica dentro de un periodo de tiempo
razonable (dentro de 2 o 3 hs).
INTERVENCIONES
Picadura de insecto
Dolor torácico
Dolor dental
Emergencia
Urgencia
Atragantamiento
Emergencia
Estado de inconsciencia
Emergencia
Esguince de tobillo
Urgencia
SUBJETIVO
Del lat. subiectivus.
1. adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al
mundo externo.
2. adj. Perteneciente o relativo al modo de pensar o de sentir del
sujeto, y no al objeto en sí mismo.
3. adj. Gram. Perteneciente o relativo al sujeto o al agente. De los
romanos es un complemento subjetivo en el ataque de los romanos.
URGENCIA SUBJETIVA (
DEMANDA)
En general, se presenta como dolor, como sufrimiento
insoportable, como ruptura aguda. Un quiebre de la
homeostasis
(equilibrio) con que la vida transcurría.
Toda urgencia pone en crisis toda la relación del sujeto con
el
adentro y con el afuera.
Se vive de un modo singular.
Quien atraviesa por una crisis aguda experimenta este pasaje
entre la normalidad y anormalidad.
Lo que era privado para el sujeto, se atraviesa y pasa a lo
público.
Hay vivencia de lo anormal de acuerdo con lo esperable o lo
no esperable, con los propios ideales, valores del sujeto, de la
familia, de la escuela, la comunidad y hasta del profesional.
La intervención que vayamos a tener en relación a esto
requiere de cierto cálculo, requiere en principio de una
lectura más allá de lo apremiante de la situación.
RECIBIR
SIN JUZGAR
EMPATIZAZANDO
CON CONGRUENCIA
QUERIENDO COMPRENDER AL OTRO
VALIDANDO SU EXPERIENCIA
RESPETANDO SU PROCESO