1.1. TIEMPO ESTANDAR El tiempo estándar se determina sumando el tiempo asignado a todos los elementos comprendidos en el estudio de tiempos. Los tiempos elementales o asignados se evalúan multiplicando el tiempo elemental medio transcurrido, por un factor de conversión. Para ello, se toma unas 10 observaciones: En este estudio el número de muestras (n) es de 10 lecturas, y para la realización de los cálculos se toma el tiempo de ciclo total o el total acumulado. Determinar el coeficiente de confianza El coeficiente de confianza seleccionado para este estudio es de 90%. C = 90% = 0.90 Determinar el intervalo de confianza LC= I = tc para C = 0.90 n = 10 1 − 𝛼 = 𝑐 → 1 − 𝛼 = 0.90 Despejando: 𝛼 = 1 − 𝑐 = 1 − 0.90 = 0.10 𝑣 = 𝑛 − 1 = 10 − 1 = 9 Determinación de la t student 𝑡𝑐(𝛼, 𝑣) = 𝑡𝑐(0.10,9) = 1.3830 Calculamos la media y la desviación estándar Con los tiempos totales obtenido en cada muestra se procede a calcular la media y la desviación estándar. Media T= Tiempo total del ciclo n= número de muestras 𝑋= ∑ 𝑋 305.5 = = 30.55 𝑛 10 Desviación Estándar 9340.73 − (305.5)2 /10 √ 𝑆= 10 − 1 𝑠 = 0.92 Cálculo de los límites y/o intervalo inferior y superior Intervalo superior (Is) 𝐿𝑆 = 30.55 + 1.383 ∗ 0.92 √10 𝐿𝑆 = 30.55 − = 30.95 𝑠𝑒 𝑒𝑙𝑖𝑔𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 1.383 ∗ 0.92 √10 = 30.14 Calculo de intervalo de muestra 𝐿𝑚 = 2 ∗ 1.383 ∗ 0.92 √10 = 0.80 Criterios de decisión Para el proceso del proceso de CORTE DE ANGULOS HASTA PINTADO I =LS = 30. 95 𝒎𝒊𝒏 Im = 0.80min Im < I ∴se acepta la muestra 0.80 min < 30.95 min Se acepta el tamaño de la muestra, por lo que no es necesario hacer observaciones adicionales. Entonces n = 10 se acepta. Calculo del TPS 𝑇𝑃𝑆 = 29.1 + 30.4 + 31.2 + 30.7 + 31.0 + 28.9 + 31.3 + 30.2 + 31.7 + 31 10 𝑇𝑃𝑆 = 305.5 10 𝑻𝑷𝑺 = 𝟑𝟎. 𝟓𝟓 𝒎𝒊𝒏 Luego, se toma el cálculo del factor de calificación del operario, por medio del sistema Westinghouse, donde se obtuvieron los siguientes datos: FACTOR CATEGORÍA HABILIDAD CONDICIONES DE TRABAJO ESFUERZO CONSISTENCIA C2 F D E2 NIVEL DE RANGO ACEPTACIÓN Buena +0.03 Deficientes -0.07 Excelente Deficiente TOTAL +0.05 -0.04 -0.03 𝐶 = −0.03 𝐶𝑉 = 1 ± 𝐶 𝐶𝑉 = 1 + (−0.03) 𝑪𝑽 = 𝟎. 𝟗𝟕 𝒎𝒊𝒏 La calificación del operario es del 97% es decir que su efectividad o rendimiento está un por debajo del promedio debido principalmente a su habilidad en el manejo de las herramientas y máquinas, así como a su esfuerzo durante la ejecución de la actividad. Cálculo del tiempo normal (TN) 𝑻𝑵 = 𝑻𝑷𝑺 ∗ 𝑪𝑽 𝑻𝑵 = 𝟑𝟎. 𝟓𝟓 ∗ 𝟎. 𝟗𝟕 𝑻𝑵 = 𝟐𝟗. 𝟔𝟑 min Asignación de las tolerancias Jornada de trabajo: 10hr/día [Discontinua] (7:00am-12:00Pm) /(1:30 Pm-5:pm) Necesidades personales: 30min Almuerzo: [90min] (12:00am-1:30pm) Nota: No se incluirá como una tolerancia fija dado que la jornada de trabajo es discontinua Nota: La empresa no tiene estandarizado el tiempo de preparación inicial de la máquina ni el tiempo de preparación final por lo cual fueron estimados durante las visitas para realizar de manera adecuada el estudio de tiempo TPI: [30min] Durante este tiempo se realiza la preparación del área de trabajo y máquina: observación de alguna falla. TPF: [15min] abarca el almacenamiento de las herramientas en los estantes correspondientes, desinstalación de todos los elementos de la máquina y la limpieza del área. Cálculo de la jornada efectiva de trabajo Jornada efectiva de trabajo= Jornada de trabajo JET= JT - (TPI+TPF+ALMUERZO) JET=600min-(30+15+90) min JET=465min o Normalización de las tolerancias 𝑥= 29.63(30 + 92) 465 − (30 + 92) 𝑥= 3614.86 343.48 𝑋 = 10.53 CONCESIONES FACTOR GRADO 4 TEMPERATURA 3 CONDICIONES 2 HUMEDAD 3 NIVEL DE RUIDO 2 ILUMINACION 2 DURACION DEL TRABAJO 2 REPETICION DEL CICLO 1 ESFUERZO FISICO 3 ESFUERXO MENTAL O VISUAL 2 POSICION DE TRABAJO TOTAL DE PUNTOS PUNTOS 40 20 10 20 10 40 40 20 30 20 270 Descripción de los factores anteriores Temperatura: Grado 4, taller con escasa circulación de aire, Temperatura ≥32 Condiciones ambientales: Grado 3, taller muy pequeño con acumulación de polvo Humedad: Grado 2, Ambiente seco. Menos del 30% de humedad relativa Nivel de ruido: Grado 3, El taller presenta ruidos molestos y/o agudos constantemente, debido al uso permanente de las máquinas desde que inicia la jornada de trabajo hasta que finaliza. Iluminación: Grado 2, la iluminación en el área de trabajo no es del todo deficiente pero no es la adecuada para la actividad. Duración del trabajo: Grado 2, Operación que puede completarse en 15 minutos o menos. Repetición del ciclo: Grado 2, el operario puede realizar en base a lo crea conveniente, Es decir a la hora que pueda terminarse la operación, pero las operaciones son repitivas. Esfuerzo Físico: Grado 1, Esfuerzo manual aplicado entre el 40% y 70% del tiempo, para pesos entre 2,5kg y 12,5kg debido a que la empresa fabrica cocinas con dimensiones pequeñas, igualmente las herramientas que utiliza no sobrepasan los pesos mencionados anteriormente. Esfuerzo mental: Grado 3, Atención mental y visual continúa debido a razones de calidad. El mayor esfuerzo mental y visual se lleva a cabo en el momento de unir las piezas requeridas. Posición de trabajo: El operario está parado durante la ejecución de toda la actividad, con una posición considerablemente adecuada. Debido a que la operación dura menos de 5 min se considera Grado 2. - Utilizando la tabla de concesiones por fatiga, se obtuvieron los siguientes datos: CLASE RANGO CONCESIÓN (%) D3 269-275 18 Cálculo de tiempo estándar TE= 29.63+ 10.53min TE= 40.16 MIN MINUTOS CONCEDIDOS POR FATIGA 92