CUESTIONARIO GRADO ANATOMÍA

Anuncio
CUESTIONARIO
1.- FUNCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO:
R=: COMUNICACIÓN, CONTROL E INTEGRACIÓN.CONSERVAR LA
HOMEOSTASIS O ESTABILIDAD DEL MEDIO INTERNO, JUNTO CON EL SIST.
NERVIOSO COMO SISTEMA NEUROENDOCRINO.
MECANISMO: CONSTITUIDO POR CIRCULACIÓN DE CANTIDADES
MINÚSCULAS DE HORMONAS SECRETADAS POR LAS CÉLULAS DE LAS
GLÁNDULAS ENDOCRINAS DIRECTAMENTE HACIA LA SANGRE. EL LUGAR
ESPECÍFICO DONDE ACTÚAN SE LLAMA CÉLULA BLANCO.
2.- ¿QUÉ CONSTITUYE UN ARCO REFLEJO?
R=UNIDAD COMPLEJA QUE CAPTA CAMBIOS DE AMBIENTE Y PROVOCA
RESPUESTAS AUTOMÁTICAS APROPIADA A ESTE CAMBIO
3.- RECEPTORES PARA DOLOR, TEMPERATURA Y PRESIÓN:
R=
TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES DOLOR
CORPÚSCULOS DE MEISSNER TACTO
CORPÚSCULOS DE RUFFINI CALOR
CORPÚSCULOS DE PACCINI PRESIÓN
BULBOS TERMINALES DE KRAUSE TACTO
4.- CONDUCTO QUE TRANSPORTA LOS ESPERMATOZOIDES AL EXTERIOR:
R=URETRA.
5.- AREA ABDOMINAL EN LA QUE SE LOCALIZAN LOS RIÑONES:
R=LOCALIZADOS EN LA CAVIDAD ABDOMINAL, PARTE POSTERIOR, DETRÁS
DEL PERITONEO PARIETAL, SITUADOS A CADA LADO DE LA COLUMNA
VERTEBRAL A NIVEL DE LA ULTIMA VÉRTEBRA TORÁCICA HASTA LA
TERCERA VÉRTEBRA LUMBAR.
6.- LUGAR ESPECIFICO DONDE ACTUAN LAS HORMONAS:
R=EL LUGAR ESPECÍFICO DONDE ACTÚAN SE LLAMA CÉLULA BLANCO.
7.- QUE ES UNA NEURONA INTERCALAR:
R= NEURONA QUE ESTABLECE LA CONEXIÓN ENTRE OTRAS DOS O MÁS
NEURONAS. TIENE COMO MISIÓN MODULAR LOS IMPULSOS QUE PASAN POR
ELLAS. EL NOMBRE CON EL QUE HABITUALMENTE SE LA CONOCE ES EL DE
INTERNEURONA. INTERNUNCIAL: NEURONA QUE SE ENCUENTRA ENTRE
OTRAS DOS, TRASMITIENDO EL IMPULSO RECIBIDO DE UNA A OTRA, PERO
MODULÁNDOLO, ES DECIR, AUMENTÁNDOLO O DISMINUYÉNDOLO, SEGÚN
LOS CASOS.
8.- ESTUCTURA DEL BULBO OLFATORIO QUE CAPTA EL ESTIMULO
OLFATORIO:
R=LOS CILINDROEJES HACEN SINAPSIS PARA FORMAR LAS CINTILLAS
OLFATORIAS DEL NERVIO OLFATORIO QUE LLEVA LA INFORMACIÒN AL
CEREBRO.
9.- FUNCIÓN DEL EPIDIDIMO:
R=ALMACENAR ESPERMATOZOIDES, SECRETAR VOLUMEN ESCASO DE
LIQUIDO SEMINAL.
10.-CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA CORTEZA RENAL:
R=CONSTITUIDA POR NEFRONAS QUE SON LA UNIDAD ANATÓMICA Y
FUNCIONAL DEL RIÑÓN.
11.- MENCIONA LAS GLANDULAS ENDÓCRINAS:
R=PLACENTA, TESTÌCULOS, OVARIOS, PÀNCREAS SUPRARRENALES, TIMO,
PARATIROIDES, HIPÓFISIS Y TIROIDES.
12.- TRES FUNCIONES DE LACORTEZA CEREBRAL:
R=FUNCIONES DE ASOCIACIÓN. (APRENDIZAJE, MEMORIA, JUICIO, ESTADO
EMOCIONAL).
13.-RECEPTORES ESPECÍFICOS DE LOS SENTIDOS DEL GUSTO:
R=PAPILAS FILIFORMES, FUNGIFORMES Y CALICIFORMES.
14.-FUNCIÓN DE LAS VESICULAS SEMINALES:
R=PRODUCEN COMPONENTES DEL SEMEN CON CONTENIDO EN FRUCTUOSA,
ENERGÍA PARA LA MOTILIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES.
15.-FUNCIÓN DE LA CÁPSULA DE BOWMAN:
R=FILTRACIÓN DEL AGUA, TODOS LOS SOLUTOS COLOIDES Y SALES
MINERALES.
16.-DÓNDE SE LOCALIZA Y CÓMO SE DIVIDE LA HIPÓFISIS:
R=LOCALIZACIÓN EN LA SILLA TURCA DEL HUESO
ESFENOIDES.ADENOHIPÓFISIS Y NEUROHIPÓFISIS.
17.- FUNCIÓN DE LOS PLEXOS COROIDEOS DE LOS VENTRÍCULOS
CRANEALES:
R=PRODUCEN LCR PROTEGE CONTRA TRAUMAS AL NEURO - EJE.
18.- PARES CRANEALES INVOLUCRADOS EN EL SENTIDO DEL GUSTO:
R= UNA RAMA DEL NERVIO FACIAL (CUERDA DEL TIMPANO) Y PARTE DEL
NERVIO GLOSOFARINGEO.
19.- FUNCION DE LA PRÓSTATA:
R=PRODUCE UNA SUSTANCIA ALCALINA Y ACUOSA QUE SE INTEGRAN EL
SEMEN.
20.-PRINCIPAL FUNCIÓN DEL SISTEMA RENAL:
R=FILTRAR DEL ORGANISMO SUSTANCIAS NOCIVAS, REGULAR LA PRESIÓN
ARTERIAL
21.-HORMONAS QUE PRODUCE LA TIROIDES:
R=TIROXINA O T4 Y LA TRIYODOTIRONINA O T3 Y CALCITONINA
22.-CENTROS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE HIPOTÁLAMO:
R= CONTIENE CENTROS PARA EL HAMBRE, SED, SUEÑO, VIGILA.
23.-TIPO DE CÉLULAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA CAPA NERVIOSA DE LA
RETINA:
R=CAPA NERVIOSA (CONOS Y BASTONES), INCOLORA Y TRANSPARENTE, EN
ESTA SE ENCUENTRA LA PAPILA LA MÀCULA.
24.-FUNCIÓN DE LA TESTOSTERONA Y QUÉ REGULA SU SECRECIÓN:
R= SU SECRECIÓN ES REGULADA POR LA HIPÓFISIS POR LA HORMONA LH.
HORMONA ESTEROIDEA SEGREGADA POR LAS CÉLULAS INTERSTICIALES
DEL TESTÍCULO. FUNCIÓN: ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LOS
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
25.-FUNCIÓN DEL URETER URINARIO:
R=CONDUCEN LA ORINA SEGÚN SE VA FORMANDO Y LA CONDUCEN A LA
VEJIGA.
26.- FUNCIÓN DE LA HORMONA PARATIROIDEA:
R=AUMENTA EL NIVEL DE CALCIO EN LA SANGRE ACTÚA SOBRE LOS
HUESOS PARA LIBERAR CALCIO ALMACENADO, SOBRE LOS INTESTINOS
PARA AUMENTAR SU ABSORCIÓN, SOBRE EL RIÑÓN PARA IMPEDIR SU
PÉRDIDA.
27.- FUNCIÓN DEL CEREBELO:
R=COORDINA MOVIMIENTOS MUSCULARES. INTERVIENE EN LA POSTURA DEL
CUERPO EN EL ESPACIO. RECIBE SENSACIONES DE CONDUCTOS
SEMICIRCULARES DEL OÍDO. INTERVIENE EN MANTENER EL EQUILIBRIO.
28.- MENCIONA DOS DEFECTOS DE LA REFRACCIÓN RETINARIA:
R=MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO
29.-MENCIONA LA MADURACION DEL ÓVULO DESDE EL OVOGONIO:
R=SE DA EN LOS OVARIOS A PARTIR DE OVOGONIAS QUE EN LA PRIMER
DIVISIÓN MEIÒTICA SE LE LLAMA OVOCITO PRIMARIO Y EN LA SEGUNDA
DIVISIÓN MEIÒTICA SE LLAMA OVOCITO SECUNDARIO.
30.- FUNCIÓN DE LA URETRA MASCULINA Y FEMENINA:
R=EN LA MUJER EXPULSAR LA ORINA; EN EL HOMBRE EXPULSAR LA ORINA Y
EL SEMEN.
31.- MENCIONA LA CONFORMACION DE LAS GLÁNDULAS SUPRARENALES Y
EL TIPO DE HORMONAS QUE PRODUCEN:
R= CORTEZA SUPRARRENAL (SE DERIVA DEL MESODERMO) ELABORA UN
GRUPO DE HORMONAS DENOMINADAS GLUCOCORTICOIDES, QUE INCLUYEN
LA CORTICOSTERONA Y EL CORTISOL MINERALOCORTICOIDES, QUE
INCLUYEN LA ALDOSTERONA HORMONAS SEXUALES.- ANDRÓGENOS.
MÉDULA SUPRARRENAL (SE DERIVA DEL ECTODERMO)
PRODUCE:ADRENALINA, LLAMADA TAMBIÉN EPINEFRINA.NORADRENALINA ,
ESTIMULAN LA ACTIVIDAD DEL CORAZÓN, AUMENTAN LA TENSIÓN ARTERIAL,
Y ACTÚAN SOBRE LA CONTRACCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS, ELEVA
LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE.
32.- MENCIONA TRES FUNCIONES DEL OIDO MEDIO E INTERNO:
R=TRANSMITIR EL SONIDO EN FORMA DE NOVIMIENTO DE LOS
HUESECILLOS. SENTIDO DEL EQUILIBRIO A TRAVÈS DEL NERVIO
VESTIBULAR.
33.- MENCIONA COMO ACTUAN EL EJE HIPOFISIS-HIPOTALAMO-ORGANO
BLANCO EN LA REGULACION DEL CICLO HORMONAL FEMENINO:
R= TANTO ESTRÓGENOS COMO PROGESTERONA Y LOS HORMONAS
GONADOTRÓFICAS DE LA HIPÓFISIS, REGULAN EL CICLO MENSTRUAL,
MANTIENEN EL EMBARAZO Y LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS
EN LA MUJER.
34.- MENCIONA CUALES SON Y EN QUE CONSISTEN AL MENOS 3 PATOLOGIAS
URINARIAS:
R= GLOMÉRULONEFRITIS.- INFLAMACIÓN DEL RIÑÓN QUE AFECTA AL
GLOMÉRULO. CISTITIS.- INFLAMACIÓN DE LA VEJIGA AFECTA A LAS CAPAS
MUCOSA Y SUBMUCOSA.
35.- MENCIONA QUE SECRETA Y COMO FUNCIONA EL PANCREAS ENDOCRINO
Y EL PÁNCREAS EXÓCRINO:
R= FORMADO POR TEJIDO EXOCRINO QUE LIBERA ENZIMAS PANCREÁTICAS
EN EL DUODENO. LOS ISLOTES DE LANGERHANS, SECRETAN INSULINA
(CÉLULAS BETA) Y GLUCAGÓN (CÉLULAS ALFA).
36.- MENCIONA CUALES SON LOS NUCLEOS DE LOS NERVIOS CRANEALES
QUE SE ENCUENTRAN EN EL BULBO RAQUIDEO:
R= IX GLOSOFARINGEO. X NEUMOGASTRICO Ó VAGO, XI ESPINAL e XII
HIPOGLOSO
37.- MENCIONA QUE ES EL ORGANO DE CORTI Y DONDE SE ORIGINA EL
NERVIO COCLEAR:
R= EL ÓRGANO DE CORTI ESTÁ LOCALIZADO ENTRE LA MEMBRANA BASILAR
Y LA MEMBRANA TECTORIAL. Y COMPUESTO POR LAS CÉLULAS
SENSORIALES AUDITIVAS LLAMADAS CÉLULAS CILIADAS. SU COMETIDO ES
TRANSFORMAR LA ENERGÍA MECÁNICA DE LAS ONDAS SONORAS EN
ENERGÍA NERVIOSA. ASÍ, EL NERVIO COCLEAR COMIENZA EN EL GANGLIO DE
CORTI, Y EL VESTIBULAR, EN EL DE SCARPA.
38.- MENCIONA LA CLAFISICACION GENERAL DE LA METODOLOGIA
ANTICONCEPTIVA:
R=NATURALES, HORMONALES, QUIMICOS, DE BARRERA, DIU…
39.- MENCIONA LA MENOS 5 ENFERMEDADES O PATOLOGIAS POR
ALTERACION DE LAS HORMONAS:
R= GIGANTISMO.- HIPERSECRECIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO EN
LA NIÑEZ, SE CARACTERIZA POR AUMENTO ANORMAL EN LA LONGITUD DE
LOS HUESOS.
ENANISMO.- HIPOSECRECIÓN DE LA HORMONA SOMATOTROPINA DURANTE
LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, DESACELERA EL CRECIMIENTO ÓSEO Y
OTROS ÓRGANOS. SU TRATAMIENTO ES ADMINISTRANDO HORMONA DEL
CRECIMIENTO.
ACROMEGALIA.- HIPERSECRECIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO
DURANTE LA EDAD ADULTA, SE CARACTERIZA POR CABEZA GRANDE,
CRECIMIENTO EXAGERADO DE LA MANDÍBULA Y PROTRUSIÓN DEL HUESO
FRONTAL.
SÍNDROME DE CUSHING.- EXCESO CRÓNICO DE GLUCOCORTICOIDES, DA
POR RESULTADO REDISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL, LA ACUMULACIÓN
EN CARA (CARA DE LUNA), HOMBROS (JOROBA DE BÚFALO) TRONCO Y
ABDOMEN.
ENFERMEDAD DE ADDISON.- ES LA HIPOSECRECIÓN DE
GLUCOCORTICOIDES, CARACTERIZADO POR LETARGO MENTAL, ANOREXIA,
NÁUSEA Y VÓMITOS, PERDIDA DE PESO E HIPOGLUCEMIA.
40.- MENCIONA LA ESTRUCTURA, CONFORMACION Y FUNCION DE LA MÉDULA
ESPINAL:
R=CORDÓN NERVIOSO, BLANCO Y CILÍNDRICO ENCERRADO DENTRO DE LA
COLUMNA VERTEBRAL. FORMADA POR SUBSTANCIA GRIS AL CENTRO
DISPUESTA EN FORMA DE H CON UN ORIFIO CENTRAL O CANAL DEL
EPENDIMO LA SUBSTANCIA BLANCA RODEA A LA SUBSTANCIA GRIS. ASTAS
ANTERIORES. LLEVAN INFORMACIÓN DE TIPO SENSITIVO EFERENTE QUE SE
DIRIGE HACIA LOS EFECTORES (MÚSCULOS Y GLÁNDULAS). ASTAS
POSTERIORES. SE ENCARGAN DE TRANSMITIR LA INFORMACIÓN AFERENTE
Ó SENSITIVA.
41.- MENCIONA EL NOMBRE DE LAS 3 CAPAS FIBROSAS PROTECTORAS DEL
SIST NERV CENTRAL:
R=DURAMADRE. CAPA EXTERNA ESPACIO SUBDURAL. ARACNOIDES. CAPA
MEDIA SEMEJA UNA TELARAÑA. ESPACIO SUBARACNOIDEO. PIAMADRE.
CAPA INTERIOR CON VASOS SANGUÍNEOS.
42.- REALIZA UN CUADRO CON EL NOMBRE, FUNCION Y NÚMERO ROMANO DE
LOS 12 PARES DE NERVIOS CRANEALES:
R=
I Nervio olfatorio
Exclusivamente Sensitivo Telencéfalo Núcleo olfatorio anterior
Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorioen la lámina cribosa
del etmoides
II Nervio óptico
Exclusivamente Sensitivo Diencéfalo Células ganglionares de la retina5
Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el canal óptico
III Nervio oculomotor
Principalmente motor Cerebro medio
Núcleo oculomotro,núcleo de Edinger-Westphal
Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto medial,recto inferior y
oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos
oculares; también inervan el esfínter de la pupila. Se ubica en la fisura orbital superior
IV Nervio troclear
Principalmente motor Cerebro medio
Núcleo troclear
Inerva el músculo oblicuo superior, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor del
eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en la fisura orbital superior
V Nervio trigémino
Sensitivo y motor Puente
Núcleo principal sensorial del trigémino,núcleo espinal del trigémino,núcleo
mesencefálico del trigémino,núcleo motor del trigémino
Percibe información sensorial de la cara e inerva los músculos de la masticación; se
ubica en la fisura orbital superior (nervio oftámico - V1), agujero redondo (nervio
maxilar - V2) y agujero oval(nervio mandibular - V3)
VI Nervio abducens
Principalmente motor Margen posterior del puente Núcleo Abducens
Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular; ubicado en la fisura
orbitaria superior
VII nervio facial
Sensitivo y motor Puente (ángulo pontocerebelosos) sobre la oliva Núcleo
facial,núcleo solitario,núcleo salivar superior
Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre
posterior del músculo digástrico y elestapedio, recibe los impulses gustativos de los
dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secreto-motora a las
salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal; recorre el canal auditivo
interno hasta el canal del facial y sale por elagujero estilomastoideo
VIII Nervio vestibulococlear
Principalmente sensitivo Lateral al VII par (ángulo pontocerebeloso) núcleo
vestibular,núcleo coclear
Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencia para el equilibrio y movimiento).
La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva
impulsos auditivos; se localiza en el canal auditivo interno
IX Nervio glosofaríngeo
Sensitivo y motor Médula
Nucleus ambiguus,núcleo salivar inferior, núcleo solitario
Recibe los impulses gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona
inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al músculo
estilofaríngeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las
amígdalas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y algunos núcleos del
hipotálamo. Ubicado en el agujero yugular
X Nervio vago
Sensitivo y motor Surco posterolateral de la Médula
Nucleus ambiguus,núcleo dorsal vagal motor,núcleo solitario
Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos
faríngeos, excepto al estilofaringeo (inervado por el glosofaríngeo); lleva fibras
parasimpáticas a las proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas
debajo de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto proveniente de la epiglotis.
Controla los músculos que ayudan a articular sonidos en el paladar blando. Los
síntomas del daño generan disfagia,insuficiencia velofaríngea. Se localiza en el
agujero yugular
XI Nervio accesorio (onervio craneal accesorio onervio espinal accesorio)
Principalmente motor Raíces craneales y espinales Nucleus ambiguus,núcleo espinal
accesorio
Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se superpone con
funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen incapacidad para encoger los
hombros y debilidad para los movimientos cefálicos; Ubicado en el agujero yugular
XII Nervio hipogloso
Principalmente motor Médula
Núcleo hipogloso
Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto al músculo
palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago) y otros músculos linguales.
Importante en la deglución (formación del bolo) y la articulación de sonidos. Se
localiza en elcanal del hipogloso
43.- MENCIONA LAS ACCIONES, CÉLULAS BLANCO Y LAS HORMONAS QUE
PRODUCE LA ADENOHIPOFISIS O HIPOFISIS ANTERIOR:
R= EL LÓBULO ANTERIOR LIBERA: ADRENOCORTICOTROPINA, O ACTH, QUE
ESTIMULA LA CORTEZA SUPRARRENAL TIROTROPINA (TSH) QUE ESTIMULA
LA TIROIDES. FOLÍCULO ESTIMULANTE (FSH) . HORMONA LUTEINIZANTE (LH),
QUE ESTIMULAN AL CUERPO LÚTEO . PROLACTINA.- INFLUYE EN LA
PRODUCCIÓN DE LECHE POR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS. HORMONA DEL
CRECIMIENTO O SOMATOTROPINA, QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE LOS
TEJIDOS DEL ORGANISMO, EN PARTICULAR LA MATRIZ ÓSEA Y EL MÚSCULO,
E INFLUYE SOBRE EL METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.
HORMONA ESTIMULADORA DE LOS MELANOCITOS, QUE ESTIMULA LA
SÍNTESIS DE MELANINA EN LAS CÉLULAS PIGMENTADAS O MELANOCITOS.
TAMBIÉN PRODUCE ENDORFINAS, PÉPTIDOS QUE ACTÚAN SOBRE EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO PARA REDUCIR LA
SENSIBILIDAD AL DOLOR.
44.- MENCIONA LAS ACCIONES, CÉLULAS BLANCO Y LAS HORMONAS QUE
PRODUCE LA NEUROHIPOFISIS O HIPOFISIS POSTERIOR:
R= HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH) : CONTROLA LA EXCRECIÓN DE AGUA.
EJECUTA SU FUNCIÓN AL ACTUAR EN LAS CÉLULAS DE LOS TÚMULOS
DÍSTALES Y COLECTORES DEL RIÑÓN Y LOS TORNA MÁS PERMEABLES AL
AGUA, PRODUCIENDO DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN DE ORINA. OXITOCINA.
TIENE DOS ACCIONES: CONTRACCIONES POTENTES DEL ÚTERO «GRÁVIDO»
Y DESCENSO DE LECHE EN LA GLÁNDULA MAMARIA.
45.- MENCIONA LAS ACCIONES, CÉLULAS BLANCO Y HORMONAS QUE
PRODUCE LA TIROIDES Y PARATIROIDES:
R= PARATIROIDEA O PARATHORMONA: AUMENTA EL NIVEL DE CALCIO EN LA
SANGRE ACTÚA SOBRE LOS HUESOS PARA LIBERAR CALCIO ALMACENADO,
SOBRE LOS INTESTINOS PARA AUMENTAR SU ABSORCIÓN, SOBRE EL RIÑÓN
PARA IMPEDIR SU PÉRDIDA. TIROXINA O T4 Y LA TRIYODOTIRONINA O T3.
TIENEN TRES EFECTOS. REGULACIÓN DE BALANCE ORGÁNICO, ENERGÉTICO
Y METABÓLICO.DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO. DE LAS ACTIVIDAD
DEL SISTEMA NERVIOSO. CALCITONINA: DISMINUYE LOS NIVELES DE CALCIO
Y FOSFATO EN LA SANGRE POR MEDIO DE LA INHIBICIÓN DE LA
DEGRADACIÓN DEL HUESO Y ACELERACIÓN DEL CONSUMO DE CALCIO Y
FOSFATO POR PARTE DE LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS.
46.- MENCIONA LAS ACCIONES, CÉLULA BLANCO Y HORMONAS QUE
PRODUCE EL PANCREAS:
R=INSULINA Y GLUCAGON: DISMINUYE LA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA EN
LA SANGRE: AUMENTA LAS CONCENTRACIONES DE GLUCOSA EN SANGRE
48.- MENCIONALAS ACCIONES, CÉLULAS BLANCO Y HORMONAS QUE
PRODUCEN LOS TESTICULOS Y LOS OVARIOS:
R= LOS FOLÍCULOS OVÁRICOS O DE VAN GRAAF PRODUCEN ÓVULOS, Y LOS
ESTRÓGENOS PARTICIPAN EN EL CRECIMIENTO DEL ENDOMETRIO. EL
CUERPO LÚTEO DEL OVARIO PRODUCE LA HORMONA PROGESTERONA QUE
ACTÚA EN LA SEGUNDA FASE DEL CICLO MENSTRUAL.
49.- MENCIONA COMO SE CLASIFICAN A LOS RECEPTORES SENSITIVOS POR
SU LOCALIZACION:
R=EXTEROCEPTORES O EXTERORRECEPTORES.PROPIOCEPTORES O
PROPIORRECEPTORES.INTEROCEPTORES O INTERORRECEPTORES.
50.- MENCIONA COMO SE CLASIFICAN A LOS RECEPTORES SENSITIVOS POR
EL TIPO DE ESTIMULO QUE RECIBEN:
R=MECANORRECEPTORES. QUIMIORRECEPTORES. TERMORRECEPTORES.
ELECTRORRECEPTORES. NOCIRRECEPTORES. FOTORRECEPTORES.
51.- CUALES SON LOS PROPIOCEPTORES:
R=INFORMAN ACERCA DE LA ORIENTACIÓN DEL CUERPO EN EL ESPACIO Y
DE LA POSICIÓN DE LOS MIEMBROS. SE ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DE
LOS MÚSCULOS, TENDONES Y ARTICULACIONES.
52.- NOMBRA A LOS MECANORECEPTORES:
R=RESPONDEN AL TACTO, POSICIÓN DEL CUERPO, PRESIÓN, GRAVEDAD,
MOVIMIENTO Y AUDICIÓN REACCIONAN CON LA ENERGÍA MECÁNICA.
53.- NOMBRA A LOS QUIMIORECEPTORES:
R=RECEPTORES ASOCIADOS A NIVEL DEL HIPOTÁLAMO, TALLO CEREBRAL,
SISTEMA RESPIRATORIO Y ARCO AÓRTICO. RECEPTORES GUSTATIVOS Y
OLFATIVOS.
54.- MENCIONA A LOS TERMORECEPTORES:
R=RECOGE LA INFORMACIÓN RELACIONADA AL AUMENTO O DISMINUCIÓN
DE TEMPERATURA.
55.- MENCIONA CUALES SON LOS FOTORECEPTORES:
R=DIMINUTA UNIDAD CELULAR NERVIOSA CAPAZ DE DETECTAR CAMBIOS EN
LA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA, O SEA LA LUZ SOBRE LA RETINA DEL OJO.
Descargar