Subido por Ana Lucia Gamarra

2019-I-URBANISMO 1.Introducciónppt

Anuncio
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
URBANISMO I
URBANISMO I
Primera Sesión: Introducción al curso
I
Enfoque: Sistémico
Paradigma: Sostenibilidad
Marco. Teórico: Conceptos relacionados
Metodología internacional: PNUD
Data: INEI (información censal), IGN (cartografía).
Aplicaciones en el territorio nacional e internacional.
Programas y servicios de google: Excel, Power Point, Prezi,
google maps,otros, etc.
• Evaluación del curso: Rubricas de evaluación según silabo.
•
•
•
•
•
•
•
URBANISMO I
Primera Sesión: Introducción al curso
I
Silabo Urbanismo I
UNIDAD Nº 01: TERRITORIO Y DESARROLLO HUMANO
Aplica con propiedad la terminología y conceptos del
análisis espacial, manejando las variables e indicadores
inherentes al desarrollo económico y desarrollo
humano
Primera Sesión: Introducción al curso
Niveles de conocimiento del territorio
Perspectiva Sistémica
Sistema Territorial
Sostenibilidad y Desarrollo sostenible
ASENTA I
La sostenibilidad y el desarrollo sostenible se examinan
desde una perspectiva sistémica.
Es importante analizar un Co. de factores determinantes
de la sostenibilidad, incluidas la disponibilidad de
recursos, la adaptabilidad/flexibilidad, la homeostasis,
la capacidad de respuesta, la auto dependencia (selfreliance) y el empoderamiento
Modo de desarrollo que responde a las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades.
Objetivo: mejorar las condiciones de vida del individuo,
al tiempo que se preserva su entorno a corto, medio y,
sobre todo, largo plazo.
Marco Teórico
Conceptos relacionados para la mejor comprensión del espacio físico territorial
y sus implicancias en el desarrollo humano.
El cuerpo teórico es válido para la comunidad intelectual que lo va configurando
en el tiempo y conforme se van dando los cambios con el apoyo de la tecnología ,
los conceptos van mutando. De ahí la importancia de la actualización constante.
Los conceptos que se van actualizando permiten entender la nueva realidad
que día a día se va configurando.
Calidad de vida
Según la OMS, es: "la percepción que un individuo tiene de su
lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema
de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus
expectativas, sus normas, sus inquietudes.
Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo
complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su
nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su
relación con los elementos esenciales de su entorno".
Índice de Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas.
Nueva Zelanda, Noruega, Australia, Suecia, Canadá y Japón.
Territorio
Ámbito geográfico (espacio físico) que abarca la tierra firme, el espacio aéreo, las aguas
colindantes y el subsuelo, sobre el que se ejerce el poder soberano.
Tierra firme: el problema es que hay que definir la frontera.(varían con los conflictos
militares).
Espacio aéreo: hasta las capas inferiores de la atmósfera
Aguas colindantes: hasta veinte millas.
Subsuelo: hasta donde es susceptible de aprovechamiento económico
Los países de formación posterior a guerras de descolonización tienen fronteras más regulares
(Texas)
En el caso de fijar fronteras por culturas: la India, era mayoritariamente hindú y
minoritariamente musulmana, por lo que se creó Pakistán este y oeste.
(actualmente el este es Pakistán y el oeste es Bangladesh; que consiguió su independencia tras
una Guerra Civil )
El territorio es hasta donde llega el poder de Estado, por ello también se entienden
como territorio otros espacios físicos situados fuera del ámbito geográfico del
propio Estado, donde el poder que manda no es el poder geográfico donde se
encuentra (embajadas, aeronaves y naves comerciales)
Entrar en una embajada es una agresión al territorio de un Estado.
DEFINICIÓN
(extraída de internet para establecer diferencia con la obtenida de un repositorio virtual )
El territorio
ASENTA I
• El territorio es una construcción social, en donde se dan
luchas de poder y de conflicto social, como de
territorialidades, el cual esta sujeto a las interacciones de
flujos económicos, tecnologías de información y de
espacios virtuales de conocimiento.
•
Fuente de apoyo conceptual: David Harvey. Milton Santos. Castells
• Es decir, en cada espacio territorial se produce una
particular articulación entre recursos naturales, físicos,
humanos e institucionales. Uno de los resultados de esa
interacción son los sistemas de asentamiento y
localización poblacional.
DEFINICIÓN
El territorio
• La ocupación espontánea obedece a una orientación, esta
suele ser guiada por la lógica del mercado o por las
motivaciones de los grupos de interés.
Este tipo de ocupación produce desequilibrios espaciales
(de población, de trabajo; de nivel de vida y de actividad; de
infraestructura y equipamiento, etc.), los cuales dan lugar a
actividades económicas desvinculadas del medio con un
comportamiento insostenible en el largo plazo, destrucción
de recursos, degradación ambiental, uso desordenado del
suelo y exclusión social.
URBANISMO I
URBANISMO
I
Aplicaciones :
Secuencia para conocer el sentido de la información
que llegamos a adquirir y el propósito de la misma.
• Análisis: Necesitamos identificar una realidad localizada,
con una población que aspire a una mejor calidad de
vida, al logro de aspiraciones personales y de
comunidad.
• Diagnóstico de situación
• Prognosis en el corto plazo
• Propuesta de Intervención según Horizonte
temporal especificado.
Variable territorial
ASENTA I
Territorio: Medio físico
ACTIVIDADES
HUMANAS
Variable territorial
ASENTA I
SUBSISTENCIA / RIQUEZA - RECURSO NATURAL
ALBERGAR VIDA HUMANA - HÁBITAT
COMUNICACIÓN , TRANSPORTE
PERSONAS Y BIENES
PRODUCIDOS, ENERGIA.
ACONDICIONAMIENTO /
CONSTRUCCIÓN FISICA
Variable territorial
ASENTA I
TERRITORIO
FAVORABLE
Proporciona calidad de vida.
Recursos utilizados racionalmente.
Sostenibilidad en el tiempo.
Facilita intercambios eficientes:
SOCIALES
CULTURALES
COMERCIALES
Variables e Indicadores
ASENTA I
La variable puede definirse como un aspecto o
dimensión de un objeto de estudio que tiene como
característica la posibilidad de presentar valores en forma
distinta.
Cualitativas
Cuantitativas
Cuando se presentan variables de estudio complejas, se
hace necesario o adecuado especificar dimensiones de
estudio y posteriormente, establecer los indicadores.
Los indicadores, son las señales comparativas con
respecto a contextos o a sí mismas;su condición es que
deben ser medibles.
Calidad de vida
ASENTA I
URBANISMO
I
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
I
Hay una variación notable entre países en lo que respecta a la brecha entre pobreza de
ingresos y pobreza multidimensional
Nota: datos correspondientes al período 2002–2011. El tamaño de las burbujas es proporcional a la cantidad de
personas en condiciones de pobreza multidimensional.
Fuente: cálculos realizados por la Oficina encargada del Informe.
La línea diagonal indica donde la población que vive con menos de US$1,25 al día se equipara con la población en
condiciones de pobreza multidimensional.
Fortalezas y Debilidades
E
N
D
O
G
E
N
O
DEBILIDADES
RIESGOS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
E
X
O
G
E
N
O
LA REGIÓN
ASENTA I
La Región es un espacio particular que sintetiza
y cristaliza un proceso social, económico,
ecológico y cultural complejo, en interacción
con otros espacios diferenciados.
En otras palabras, es una formación socio cultural en contacto más o menos intenso con
otras formaciones dentro de un todo más amplio
de espacios diversificados.
Lo Nacional
ASENTA I
LA REGIÓN
ASENTA I
Lo Urbano
Lo Rural
Descargar