Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II PRESENTACIÓN Esta propuesta es resultado de las más recientes reuniones del Área, en las que participó un grupo de profesores: María Eugenia Romero Ibarra, Antonio Gazol, Mario Contreras, Georgina Guerrero, Abraham Aparicio, Armando Kuri, Eugenio Rovzar, Iliana Quintanar, Leonardo Sepúlveda, Christian Velasco, Carlos Miravete, María Ángeles Cortés, Carolina Hernández y Lorena Rodríguez. Se debe considerar que se trata de un planteamiento preliminar sujeto a revisión, discusión y aprobación colegiada por el mayor número posible de docentes que imparten la asignatura. 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El siglo XX fue un siglo marcado por la turbulencia y la agitación. Las dos guerras mundiales y la gran depresión son suficientes para justificar esta afirmación. Las décadas de los cincuenta y sesenta parecieron relativamente estables, sin embargo los acontecimientos que caracterizaron el fin del siglo y del milenio nos remiten de nuevo a la inestabilidad y agitación iniciales. La impronta liberal de la primera década se vio interrumpida abruptamente por el estallido de la primera guerra mundial. Hasta ese momento la economía internacional y las relaciones políticas habían soportado tensiones de naturaleza menor. El equilibrio precario que sostenía las relaciones de las principales potencias industriales en la Europa occidental se vio interrumpido ante el inicio de las hostilidades en 1914. Los círculos políticos dirigentes creían que después de este período de equilibrios fragmentados y enfrentamiento bélico sería posible retomar el camino a partir del punto donde se habían quedado las cosas, sin embargo la realidad fue distinta. 1 Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica La primera posguerra no significó el regreso a los dorados tiempos del liberalismo triunfante, cuando se creyó que la humanidad transitaba por un sendero de progreso y prosperidad ilimitados. No se vio con claridad que la fragmentación de ese mundo difícilmente podría ser reparada y que las medidas tomadas para afrontar la realidad de la posguerra no lograrían restablecer el equilibrio anterior, el daño no sólo alcanzó a la esfera económica, también la social y la política. La firma de los Tratados de Versalles lejos estuvo de dar una salida eficaz a los conflictos en Europa, ya que al hacer responsable a Alemania de todos los efectos y costos de la guerra no fue posible sentar las bases de una paz duradera. Del otro lado del Atlántico, aun cuando la potencia hegemónica ya se reconocía como tal, no estaba dispuesta a asumir los costos de un liderazgo mundial. El proceso de expansión económica en la década de los veinte en Estados Unidos no tuvo comparación. La prosperidad ilimitada una vez más se pondría a prueba, puesto que en el período de 1929 a 1932 la economía mundial se vio sacudida por una de las más graves crisis de la historia. Además, el estado de la ciencia económica de la época no estaba en condiciones para aportar soluciones adecuadas. De tal suerte que las naciones recurrieron a un aislacionismo que provocó que agudizó aun más los efectos de la crisis; la respuesta ante tal situación en algunos países de Europa fue el surgimiento y consolidación de los movimientos fascistas y la sombra de la guerra cubriría de nuevo el viejo continente. La recuperación que se produjo a partir de 1933 fue lenta y desigual, pues si bien la aplicación de las políticas de corte keynesiano lograron detener la crisis más no propiciaron la recuperación de la senda del crecimiento, la que más tarde se cerraría como consecuencia del rearme y el estallido de la segunda guerra mundial. Durante la guerra, como en la fase de reconstrucción de la posguerra, se evitaron algunos de los errores de la anterior experiencia. Los vencidos no fueron agobiados con las exacciones irracionales y los vencedores se encargaron de establecer los cimientos sobre los cuales se levantaría la sociedad después de la guerra. La conferencia de Bretton Woods manifestó, por un lado, la disponibilidad 2 Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica para cooperar internacionalmente y, por el otro, la conformación de instituciones internacionales duraderas que permitirían reorganizar la economía internacional al concluir el conflicto armado. De igual forma, se ejecutaron planes económicos de ayuda para la reconstrucción de países enteros, como el llamado Plan Marshall, uno de los antecedentes inmediatos de la posterior integración europea. El mundo entero observó la emergencia de los dos países hegemónicos, Estados Unidos y la Unión Soviética. Durante las dos décadas siguientes hubo mejores resultados en cuanto a progreso económico, tanto en el oeste como en el este de Europa. En la zona de influencia soviética avanzó la planificación, mientras en el occidente el sistema de empresa mixta, con grados diversos de libertad de mercado consiguió importantes éxitos. En ambos casos, el Estado jugó un preponderante y ningún sistema se vio libre de dificultades. Hacia la década de los años sesenta parecía que nuevamente Europa había entrado en una fase de prosperidad ilimitada, semejante a la que se había presentado cuarenta años atrás en los Estados Unidos. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la ilusión se viniera abajo, ya que en 1973-1974 la tendencia del crecimiento se había invertido, el ciclo de los negocios había reaparecido y la mayoría de los gobiernos occidentales estaban experimentando la inflación a una tasa más alta que en cualquier momento del último medio siglo. Estados Unidos y Gran Bretaña abanderan el regreso a la ortodoxia económica. El derrumbe del bloque soviético significó la conclusión de la bipolaridad, sin embargo, estuvo lejos de ser “el fin de la historia”, como algunos pensaron. La última década del siglo XX, estuvo marcada por las guerras localizadas y por crisis financieras que se contagiaban a ritmos inusitados gracias al avance de la tecnología y la informática. Estas crisis afectaron, en especial, a países en desarrollo que tenían escasas reservas internacionales y con sistemas financieros frágiles. En este último tramo del siglo, China profundiza la reestructuración de su economía, entre 1990 y 1997 crece a una tasa promedio anual del 10 por ciento, lo que pone de manifiesto la relevancia que tendrá la economía china en el mundo del siglo XXI. 3 Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica 2. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura debe cambiar su denominación actual por: Historia Económica Mundial II. 3. TIPO Y NIVEL DE FORMACIÓN Historia Económica Mundial II debe ubicarse en la categoría “Básico” e impartirse en el segundo semestre, para poder ubicar al alumno en el estudio de los procesos históricos que permitieron conformar la realidad económica del mundo actual. Los cursos de Historia Económica Mundial I y II en realidad conforman curso dividido en dos segmentos debido a la amplitud de los temas que requieren ser analizados en un periodo de dos semestres continuos, el cual va del origen, desarrollo y consolidación del capitalismo hasta los más recientes acontecimientos suscitados en el plano económico internacional. 4. OBJETIVOS 4.1. GENERALES Al finalizar el curso, la/el estudiante poseerá conocimientos necesarios para comprender los procesos el desarrollo y evolución de la economía mundial en lo que se ha denominado el corto siglo XX, periodo que comienza con el estallido de la Gran Guerra y concluye con el inicio del nuevo milenio. El estudiante será capaz de describir los principales procesos históricos a partir del análisis de las relaciones entre variables económicas, procesos históricos y desarrollo de las corrientes de pensamiento económico propias de cada período. 4 Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica 4.2. ESPECÍFICOS La/el estudiante: a) Analizará los acontecimientos más destacados de la historia económica del siglo XX y tendrá una visión panorámica de las transformaciones que se dieron a nivel mundial en este período. b) Identificará las causas y consecuencias económicas de ambas guerras mundiales. c) Identificará las características generales de la economía internacional en el período entreguerras d) Comprenderá el proceso de reconstrucción de la economía mundial en el período de la segunda posguerra, identificando con claridad la formación del nuevo orden económico internacional, así como la creación de las instituciones internacionales mundiales. e) Obtendrá los elementos necesarios para poder comprender las implicaciones del surgimiento del mundo bipolar. f) Comprenderá el proceso sustitutivo de importaciones en América Latina. g) Comprenderá las implicaciones de la caída del sistema Bretton Woods, la crisis financiera y energética en la década de los ochenta, sus repercusiones en América Latina, las políticas de estabilización, las nuevas condiciones de la economía mundial. h) Comprenderá las causas y consecuencias económicas del derrumbe del socialismo soviético. i) Comprenderá el proceso de conformación del nuevo orden económico internacional. 5. TEMARIO DETALLADO Categoría Unidad 0 1.5Unidad 1 Tema 1.1 Tema 1.2 Tema 1.3 Tema 1.4 Unidad 2 Tema 2.1 Título Sesión introductoria al curso La primera guerra mundial y las consecuencias económicas de la paz En vísperas de la Primera Guerra Mundial. Contradicciones y preparativos para la guerra Conflicto armado y economía La Revolución Rusa Las consecuencias económicas de la paz 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 América Latina y su inserción en el mercado mundial Integración de América Latina al mercado mundial en la nueva 1.5 fase de la economía mundial 5 Programa de la asignatura Historia Económica Mundial II Historia Económica Tema 2.2 Inicio de los procesos de industrialización en América Latina Unidad 3 El período entreguerras. Características de la economía internacional La situación económica internacional. Aspectos monetarios y financieros del período entreguerras. Restauración del patrón oro La crisis económica del 29 y la gran depresión. Efectos de la gran depresión en Estados Unidos y su expansión a otras regiones del mundo La economía alemana. Crisis e hiperinflación El ascenso del fascismo en Europa. La política económica del Tercer Reich Los efectos de la crisis en América Latina Tema 3.1 Tema 3.2 Tema 3.3 Tema 3.4 Tema 3.5 Tema 3.6 Unidad 4 Tema 4.1 Tema 4.2 Tema 4.3 Tema 4.4 Tema 4.5 Tema 4.6 Unidad 5 Tema 5.1 Tema 5.2 Unidad 6 Tema 6.1 Tema 6.2 Tema 6.3 Tema 6.4 Tema 6.5 Tema 6.6 La segunda guerra mundial y la reestructuración de la economía mundial de posguerra. Causas y efectos económicos de la Segunda Guerra Mundial Las instituciones de Bretton Woods La organización del comercio mundial. La Carta de la Habana y el GATT La reconstrucción europea. La conformación de la CEE Japon en la posguerra La idustrialización de América Latina en la posguerra 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 Crisis y estancamiento de la economía internacional 19701980 La crisis financiera y energética 1.5 La crisis económica en América Latina 1.5 Reestructruación de sistema económico internacional La tercera revolución industrial y el cambio tecnológico en los países desarrollados Los nuevos protagonistas. Los países emergentes del sudeste asiático Reforma económica en China La cisis económica y política en el bloque soviético En la búsqueda de un nuevo orden económico internacional Colapsos financieros en el cenit del siglo XX. Asia y América Latina 6 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II HISTORIA ECONÓMICA 6. SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UNIDAD 1 Maddison, Angus, (1997), La economía mundial 1820-1992, análisis y estadísticas, Estudios del Centro de Desarrollo OCDE, cap. 3 Keynes, John Maynard, (1987), Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, Crítica. Hobsbwan, Eric, (1996), Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica Grijalbo Mondadori. Hardach, Gerd, (1986), La primera guerra mundial, 1914-1918, Barcelona, Crítica Aldcroft, Derek H. (1985), De Versalles a Wall Street, 1919-1929, Barcelona, Crítica UNIDAD 2 Glade, William (2000), América Latina y la economía internacional, 1870-1914, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, 1870-1930, Critica, Barcelona. UNIDAD 3 Kindleberger, Charles P., (1985), La crisis económica. 1929-1939, Barcelona, Crítica. John Kenneth Galbraith, El crac del 29, cap. II, Barcelona, Ariel. Angus Maddison, Dos crisis: América Latina y Asia,1929-1938 y 1973-1983, México, FCE. Niveau, Maurice (1974), Historia de los hechos económicos contemporáneos, Barcelona, Ariel. Charles Bettelheim, (1972), La economía alemana bajo el nazismo”, cap. I, Madrid, Fundamentos. 7 PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II HISTORIA ECONÓMICA UNIDAD 4 Milward, Alan, (1986), La segunda guerra mundial, 1939-1945, Barcelona, Critica. Paul Kennedy, (1995), Auge y caída de las grandes potencias, cap. VII, parte 3, “El nuevo panorama estratégico”, Barcelona, Plaza & Janes. Víctor L. Urquidi, “Bretton Woods: un recorrido por el primer cincuentenario”, Comercio Exterior, vol. 44, no. 10, 1994. Leopoldo Solís, (1995), Políticas comerciales internacionales, cap. IV, México, El Colegio Nacional. Nieto Solís, José Antonio, (2001), La Unión Europea. Una nueva etapa en la integración económica de Europa, Madrid, Pirámide. Maddison, Angus, (1988), Crecimiento en el Japón y en la URSS, caps. IV y V, México, FCE. Furtado, Celso, (1969), La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana, México, Siglo XXI. UNIDAD 5 Van der Wee, Herman, (2012), Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y cambio. 1945-1980, Madrid, Alianza. Maddison, Angus (1988), Dos crisis: América Latina y Asia 1929-1938 y 19731983, cap. IV-VI, México, FCE. UNIDAD 6 Hobsbawm, Eric, (1999), Historia del siglo XX, 1914-1991, Crítica Grijalbo Mandori, Barcelona Yanagihara, Toru (1990), “El triángulo del Pacífico: Estados Unidos, Japón y los países asiáticos menos desarrollados”, en La inserción de México en la cuenca del Pacífico, Alejandro Álvarez y John Borrego (coords.), México, FE-UNAM, vol. 1 Bustelo, Pablo, (1999), Resultados, interpretaciones y enseñanzas de la reforma económica china (1978-1998) en Comercio Exterior, vol. 49, núm. 7, pp. 603-609 8 PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II HISTORIA ECONÓMICA Comín, Francisco, (2012), Historia Económica Mundial, de los orígenes a la actualidad, Madrid, Alianza. Fontana, Josep, (2011), Por el bien del Imperio. Una historia del mundo desde 1945, Barcelona, Pasado y Presente. Marichal, Carlos (2010), Nueva historia de las grandes crisis financieras, Buenos Aires, Debate. 7. CRITERIOS DE INTEGRACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL La asignatura constituye un elemento fundamental en la formación de los estudiantes de Economía. Debe articularse horizontalmente con el curso de Teoría Económica, así como con la materia de Economía Política en donde el alumno obtendrá los cimientos necesarios para vincular los procesos históricos con los elementos económicos, prácticos y analíticos. La materia está directamente articulada con el curso de Historia del Pensamiento Económico, puesto que de esa manera el estudiante podrá vincular los procesos históricos con el desarrollo de las corrientes de pensamiento económico y comprender la relación entre teoría y realidad. La asignatura también se vincula directamente con la materia Estructura Económica Mundial Actual, misma a la que la/el estudiante llegará con los elementos necesarios para poder explicar la evolución en el siglo XX de la economía internacional, sus instituciones, actores y procesos. 7.1 UBICACIÓN La asignatura se ubica actualmente en el segundo semestre, debido a su carácter formativo y su vinculación directa con el curso de Historia Económica Mundial I. 7.2. PRERREQUISITOS La/el estudiante deberá tener conocimientos sólidos de la génesis, formación y consolidación del capitalismo y su dinámica mundial. De 9 PROPUESTA DE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL II HISTORIA ECONÓMICA igual forma se requieren conocimientos básicos de geografía y teoría económica. 8. FORMAS DE EVALUACIÓN Se sugiere una evaluación constante del desempeño de los estudiantes, a partir de exámenes escritos u orales de naturaleza parcial que examinen periódicamente las unidades temáticas en que están divididas el curso. Opcionalmente se pueden sugerir mecanismos adicionales como la elaboración de ensayos o controles de lectura que permitan reforzar el proceso de aprendizaje. 9. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El proceso de aprendizaje se apoya en la exposición de los temas por parte del docente, mismo que se refuerza con el uso de material didáctico visual que resulta indispensable para la explicación de los temas, como mapas, ilustraciones, cuadros estadísticos, gráficas. De igual forma el docente podrá apoyarse con la presentación de cuadros sinópticos y diapositivas. 10. HORAS DE PREPARACIÓN EXTRA-AULA Las horas de preparación extra-aula que el alumno deberá dedicar a esta materia están directamente relacionadas con el nivel de comprensión de lectura, debido a que los temas que se abordan son vastos y diversos, tendrá que dedicar el tiempo que requiera para poder realizar las lecturas obligatorias, mismas que podrá complementar con la bibliografía complementaria. 11. RECURSOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES Se sugiere la elaboración por parte del profesor de un blog donde los alumnos puedan tener acceso al material digitalizado y en el que además podrán verter opiniones y contribuir a la discusión de los temas del curso. De igual forma, el fácil acceso a una serie de materiales audiovisuales –películas, documentales, reportajes- pueden ayudar al estudiante a ubicar y comprender mejor los procesos históricos analizados en clase. 10