Subido por iem.sisei

Libro de Teoria de Sistemas

Anuncio
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo I
APLICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS EN LA
PRODUCCION ANIMAL
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Aureliano Juarez-Caratachea3 y Benjamín
Gómez-Ramos1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
2
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
1. Consideraciones preliminares sobre el concepto de sistema
En la producción animal se utiliza con frecuencia el concepto sistema, como elemento
de conjunción para referir, en lo particular, el tipo de explotación al cual es sometido
un grupo de animales domésticos, es decir; cuando se quiere referir a la producción
animal bajo condiciones de traspatio o a escala familiar se recurre como referente de
abstracción el enunciado: “Sistema Familiar producción animal”, especificándose la
especie del grupo de animales domésticos explotados bajo estas condiciones. De este
modo se puede enunciar como “Sistema familiar de producción de guajolotes” –si se
tratara de guajolotes-. Lo que sería claro para la mayoría de especialistas o técnicos
del área de la producción animal, pues el enunciado establece la producción de esta
especie bajo características muy delimitadas, tales como: reducido número de aves,
poca o nula infraestructura tecnológica, reducida inversión de capital económico, entre
otros elementos más. Ahora bien, si se tratara de sistemas de producción, donde existe
cierta proporción de tecnología, inversión de capital en infraestructura y mano de obra
asalariada entonces el referente de abstracción de este tipo de producción es:
“Sistema semi-tecnificado de producción animal”; agregando la especie para
especificar el tipo de animal explotado. Si se sigue con la misma especie del ejemplo
anterior, entonces se enunciaría como “Sistema semi-intensivo de producción de
guajolotes”. Manteniendo este orden de ideas, cuando se quiere referir a la explotación
de un grupo de animales bajo condiciones de una alta inversión en: tecnología,
infraestructura, mano de obra asalariada (especialistas, técnicos y obreros), animales
con potencial genético, alimento balanceado, entre otros; entonces, el enunciado
referencial es: “Sistema Intensivo -o altamente tecnificado- de producción animal” y se
le adiciona el nombre de la especie, por ejemplo: “Sistema intensivo de producción de
guajolotes”.
Como puede apreciarse en el párrafo anterior, el concepto <<sistema>> es el elemento
central para referirse a cualquiera de los tres tipos de explotación al que, de manera
general, se somete a un grupo de animales domésticos. El problema, si se nos permite
3
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
el uso de esta expresión, es que para los productores, estudiantes o profesionistas no
relacionados con el concepto, dicha expresión puede ser el equivalente a una palabra
ornamental o un concepto cuya interpretación es obvia, debido principalmente a que
se utiliza indiscriminadamente en la cotidianeidad; piense en todos los enunciados
posibles donde se utiliza dicho concepto: Sistema Militar Mexicano, Sistema de
Seguridad Nacional, Sistema de Educación Pública, Sistema de Alcantarillado y Agua
Potable, Sistema de Trasporte Urbano Estatal, Sistema computacional, Sistema
respiratorio, Sistema digestivo, Sistema óseo e incluso la palabra sistema puede
utilizarse como una muletilla… de manera sistemática. Pero no es una palabra
ornamental, es un concepto y como tal es una abstracción de una idea bastante
compleja. Por ello y, para establecer y concebir un sistema de producción animal es
necesario partir primeramente de la definición de sistema y el concepto clásico de
sistema refiere a: Todas aquellas estructuras que están conformadas por dos o más
elementos en compleja organización y que interaccionan entre sí para obtener un
resultado definido; sea éste cualitativo o cuantitativo (Bertalanffy, 19731).
La teoría general de los sistemas, es una metodología que se basa principalmente en el estudio del
“todo”, es decir, no investiga partes aisladas de un fenómeno -o al mismo en forma aislada-, sino
más bien, busca explicar la interrelación con todo lo que le rodea y lo afecta.
La definición clásica de sistema, hasta el día de hoy se considera complicada para su
comprensión, por ello recurrimos a un ejemplo sencillo para afianzar dicho concepto:
en la producción animal participan -de forma simple- el hombre y el animal. Bajo el
concepto sistema, los elementos son el hombre y el animal, y ambos elementos
interaccionan para la obtención de un fin. La interacción que se da entre ambos es
simbiótica, es decir; el hombre lo protege y alimenta y el animal a cambio le ofrece –
dependiendo de la especie-: carne, huevo, leche, piel, lo que se traduce como el
1
Bertalanffy, V.L. 1976. Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. Fondo de
Cultura Económica: México.
4
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
resultado cualitativo de la interacción. Pero, si fuese cuantitativo entonces estaríamos
refiriéndonos a kilogramos de carne, kilogramos de huevo, litros de leche o número de
pieles. No obstante, se puede complicar el ejemplo anterior al incluir un tercer
elemento: tecnología. Entonces el sistema estará compuesto por el hombre, el animal
y la tecnología, lo que le otorga una mayor <<complejidad>> al sistema, pues la
interacción entre los tres componentes puede modificar la obtención del mismo
resultado: carne magra, huevo sin colesterol, leche orgánica, piel delgada y suave o
mayor porcentaje de carne magra/canal, mayor número de huevos/ave/año, más litros
de leche/vaca/día o mayor superficie cuadrada de piel/animal.
Por ello, cuando se entiende el concepto sistema ya no se piensa en este como una
expresión obvia o de adorno, se piensa en complejidad. Puesto que no solamente hay
que explicar a cada elemento dentro del sistema, sino entender cómo se da la
interacción o interacciones entre los elementos del sistema y cuál es el resultado final
de esta interacción. Desde esta óptica, ya no se trata solo de un grupo de animales
domésticos que viven, nacen y se reproducen bajo condiciones de cautiverio y cuya
función es la de abastecer de proteína de origen animal al productor, al mercado y al
consumidor. No es así de sencillo y por ello, es necesario descubrir lo complejo de la
definición de sistema para hacer más simple su comprensión; pero esto se abordará en
detalle más adelante.
Los nuevos conocimientos científicos y adelantos tecnológicos han modificado en esencia la forma
de abordar el estudio de los complejos problemas que se dan en la producción, es así que ya no se
piensa en procesos aislados sino, en su conjunto o de sistema.
La importancia del concepto sistema está determinado en esencia por su contraparte:
el reduccionismo. Para este método (reduccionismo) lo esencial es el estudio o el
problema por sí mismo y no le “interesa” las relaciones que el fenómeno tenga con
otros elementos. Esto se comprenderá mejor si analizamos la toma de decisiones de
un productor bajo el método reduccionista:
5
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
El productor decide construir un gallinero para
confinamiento total de su parvada. Dicha decisión
la toma en respuesta al problema de pérdida de tiempo en buscar
los huevos y disminuir la merma en el número de aves por los
depredadores.
El gallinero solucionó ambos problemas, pero aparecieron otros:
Aumento en la inversión económica por concepto de alimentación, pues su parvada
satisfacía sus requerimientos a través de gusanos, insectos, hojas verdes y otros
alimentos de origen vegetal y animal que encontraba bajo condiciones de libertad.
a) Disminución de la productividad de la parvada a causa de: estrés por el
confinamiento y falta de espacio/animal, lo que generó canibalismo y consumo
de huevos por la propia parvada.
b) Aumento en la mortalidad de las aves debido al estrés por encierro y la conducta
aberrante entre los miembros de la parvada (picotazos para arrancar las plumas
de otros).
c) Aumento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias por el exceso de
amoniaco.
Como se puede apreciar, el productor resolvió los problemas mediatos pero originó
otros más; al no prever las relaciones que se establecían, entre la parvada y el
gallinero.
A pesar de que el reduccionismo es una forma de abordar un
problema de manera muy diferente al sistémico. No quiere
decir por ello que dentro de la teoría general de sistemas no
se aplique. En esencia, la metodología sistémica requiere, en
primer lugar, descomponer el fenómeno o problema en sus
partes (reduccionismo); analizar, comprender o conocer cada
parte para luego, rearmar y entender sus interacciones y su
funcionamiento.
6
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Para explicar lo anterior piénsese en el funcionamiento del sistema familiar de
producción avícola y en sus tres componentes principales: productor, gallina y ambiente.
Primeramente se debe descomponer el sistema y analizar cada componente por
separado; se podría investigar la tipología del productor: edad, sexo, grado académico,
motivos por los que se dedica a la avicultura, conocimientos sobre avicultura, entre
otras variables más. En lo referente al componente ave (gallina) se podría investigar
sus necesidades de alojamiento, nutrición, sanidad y productividad dentro del sistema
y comparar estos mismos elementos con lo encontrado en el sistema y los referidos
en estudios o investigaciones serias en esta especie. Por último, se debe analizar el
ambiente (contexto), de lo general a lo particular: fisiografía, economía, política,
mercados de insumos. Comprendidos estos componentes por separado, se determina
cómo se da la interacción entre los componentes y cuál es su resultado.
La complejidad del sistema es evidente y únicamente decidimos trabajar con tres
componentes, mismos que al separar y volver a unir, hacen que inevitablemente surjan
las siguientes interrogantes:
1) ¿Los motivos del productor y su conocimiento sobre las aves son suficientes
para que el animal exprese su potencial biológico productivo?
2) ¿Este potencial puede ser expresado bajo el ambiente donde el animal es
explotado?
3) ¿El ambiente propicia la obtención de los objetivos del sistema?
4) ¿Los objetivos del sistema están acordes con la tipología del productor, con el
genotipo de las aves y con el ambiente donde se desarrolla el sistema?
5) ¿Las relaciones e interacciones entre los elementos del sistema son positivas,
son negativas… cómo influyen en el resultado?
Obviamente que para el principiante o no relacionado con la teoría general de sistemas
las preguntas no pueden ser contestadas con un “Si” o un “No” y, aún más, puede que
antes de intentar contestarlas plantee ¿qué es una interacción?
7
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
El término interacción se refiere a una acción recíproca entre
dos o más objetos con una o más propiedades homólogas.
Si se analiza el fenómeno que se describe corrientemente
con el nombre de relación (relación de pareja, relación de
amistad, entre otro tipo de relaciones), encontraremos
siempre que está constituido por una cantidad de
interacciones, con secuencias claramente definidas2. En un
sistema de producción animal una interacción la podemos
distinguir entre el hombre y el animal y esta interacción
consiste en la acción que el hombre efectúa sobre el animal.
El primero es el que la ejecuta y el segundo es quién recibe
los efectos de ella. En efecto, no es otra la intención del
hombre al efectuarla sino esa, aunque en ocasiones no tenga
los resultados esperados. Por lo que las interacciones
pueden ser negativas, positivas o nulas (no hay efectos).
En la producción animal y propiamente en un sistema de producción animal existen
una infinidad de interacciones, mismas que debemos encontrar, analizar y explicar,
por ejemplo, la interacción entre el ambiente y el animal, ambiente-producción,
tecnología-animal, tecnología-producción, hombre-tecnología-animal. Del mismo
modo, todavía existen interacciones complejas como el contexto y el sistema de
producción animal, entendiendo al contexto como el entorno geográfico, cultural,
político, económico y comercial del propio sistema de producción animal en un
momento dado.
Como se puede observar, el descomponer el sistema (reduccionismo) tiene como
finalidad encontrar los elementos o componentes que lo conforman, para: a)
conocerlos, b) analizarlos y, c) explicarlos. Posteriormente se deben encontrar las
interacciones entre los componentes con el fin de conocerlas, analizarlas y explicarlas
(metodología sistémica). Pero es necesario confrontar, con el objetivo por el cual fue
creado el sistema, a los componentes y a las interacciones que se dan entre estos.
Por último, se vuelve a armar el sistema y ello permite conocer, manipular o mejorar al
sistema e incluso, crear un nuevo sistema. Tomando en cuenta que la principal
característica de todo sistema de producción animal, independientemente del grado
2
Pauchard-Hafemann H. 2010. Los Sistemas Binarios de Interacción. [En línea] http://www.relacioneshumanas.net/binar.html [Consulta 09/092010]
8
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
de tecnificación con el que cuente, es su objetivo: la generación de capital económico
(utilidades) a través de la inversión económica en las diferentes etapas de producción.
Por lo tanto, el componente animal es el medio para lograr dicho objetivo.
En síntesis y de manera general, los sistemas de producción animal están compuestos
por tres componentes: el hombre, el animal y la tecnología. Bajo este enfoque, dichos
sistemas no son capaces de tener vida propia, autorregulada e independiente del
hombre y por ello, el sistema de traspatio, el sistema semi-intensivo y/o el sistema
intensivo están determinados por las fuerzas intrínsecas de los «motivos»3 del
hombre4. Por lo tanto, la TEORÍA GENERAL
DE
SISTEMAS se propone como una guía
metodológica para la solución de problemas agropecuarios.
3
De forma general los motivos en la producción animal es de orden económico y no como se ha querido precisar
“sentimentalmente” como una fuente de empleo (Ortiz y Ortega, 2001). Para el sistema familiar los motivos pueden
ser la obtención de carne a través de poca inversión de capital y tiempo en la actividad pecuaria rural.
4
Luhmann N. 1998. Sociología del riesgo: El caso especial de la alta tecnología. Triana editores. Universidad
Iberoamericana. México, D.F. p. 127-146
9
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo II
LA DIVISION DE LOS SISTEMAS EN LA PRODUCCION ANIMAL
DE ACUERDO CON LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Aureliano Juarez-Caratachea3 y Benjamín
Gómez-Ramos
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
10
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
La división clásica de los sistemas
Dentro de la clásica teoría general de sistemas,
los sistemas pueden dividirse en dos grupos 5:
cerrados o abiertos. Para fines de estudio, esta
división
hace
más
complicado
todo
lo
relacionado con el análisis de la producción
animal a través de la teoría general de sistemas.
Pero en realidad, una vez que el principiante
(estudiante) entienda cómo se define a cada
grupo, ello le servirá para comprender la división de los sistemas desde el punto de la
“moderna” concepción de la teoría de sistemas. Y solo para adelantarnos un poco,
esta nueva concepción establece que los sistemas (todos) tienen la capacidad de
cerrarse (sistema cerrado) o abrirse6 (sistema abierto). Pero, antes de iniciar con la
reflexión sobre esta definición, primeramente analicemos cómo se entiende al sistema
cerrado y al abierto desde la teoría clásica.
En el mundo de la cátedra, LOS SISTEMAS ABIERTOS PUEDEN IDENTIFICARSE PORQUE ESTOS
ESTÁN
DOMINADOS
POR
ELEMENTOS EXTERNOS
AL MISMO
SISTEMA y este dominio afecta,
directa o indirectamente, sus resultados. Entender esto no es difícil: si usted se piensa
como un sistema abierto -que en efecto usted es un sistema abierto-, entenderá que
está dominado por elementos externos, tales como la política, la economía, por solo
citar estos dos elementos; sí la economía no fluye hacia usted, lo afectará directamente
y tal vez, este no fluir sea efecto de la política, lo que hace que la política lo afecte a
usted, de manera indirecta.
5
Cárdenas, M.A. 1982. El enfoque de sistemas: Estrategias para su implementación. Ed. Limusa. México, DF.
Luhmann N. 1998. Sociología del riesgo: El caso especial de la alta tecnología. Triana editores. Universidad
Iberoamericana. México, D.F. p. 127-146
6
11
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Ahora bien, cuando intentamos caracterizar a los sistemas de producción animal,
debemos ubicarnos en el grupo de sistemas al que pertenece ¿abiertos o cerrados?
Los sistemas de producción animal, de manera general, están catalogados como
sistemas abiertos, puesto que están dominados por elementos externos a ellos
mismos. Piense en el ambiente, es de mañana, llueve y hace frío. En los sistemas de
traspatio, la lluvia y el frío evita que las aves (gallinas, guajolotes) realicen sus
actividades normales para alimentarse: se encuentran acurrucadas entre las ramas de
los árboles.
Está claro que los elementos climatológicos antes
citados son elementos externos al sistema y que
dichos elementos, de forma directa o indirecta,
afectan el funcionamiento y el resultado del
sistema: menor cantidad de huevos, aves con
problemas respiratorios, mortalidad en la parvada
de aves juveniles. En efecto, el ejemplo es muy
drástico para un solo día nublado, lluvioso y frío,
¿pero si fueran más días? Es posible que se
presente un resultado similar al expuesto.
El dominio de elementos externos en los sistemas y sus efectos -directos o indirectoses el fundamento de que un SISTEMA ABIERTO ESTE EN CONSTANTE CAMBIO y no solo por los
factores climáticos, sino también por efectos del componente humano, la política y la
economía local, estatal y nacional; factores externos que pueden afectar los resultados
de un sistema de producción animal, de forma directa o indirecta. Sin embargo y de
acuerdo a los propósitos de las diferentes disciplinas científicas que coadyuvan en la
producción animal, estos sistemas también podrían ser catalogados como SISTEMAS
CERRADOS. Aunque el cierre del sistema a elementos externos no es tan literal; se trata
del control de ciertos y específicos elementos externos al sistema.
12
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Un sistema de producción animal se puede
cerrar por motivos de un programa de
mejoramiento genético, pero también puede
abrirse por el mismo motivo. Es decir, el
sistema se cierra o permanece cerrado a
material genético “extraño7” a la población
mejorada o se abre y permite la entra a
material genético extraño en la población a
mejorar.
Del mismo modo, el principio de sistema cerrado
(en la producción animal) se puede aplicar para
aspectos de bioseguridad;
un sistema de
producción animal se cierra al no permitir la
entrada de animales nuevos, de personal extraño
al sistema, de vehículos o cualquier vector de
enfermedades.
7
El término extraño debe traducirse como ajeno o como material genético (genes) que no se encuentran dentro de
la población animal y por lo tanto se requiere de nuevos individuos que posean ciertas características productivas
capaces de trasmitir sus genes a la siguiente generación.
13
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En la actualidad, los sistemas ya no se catalogan por el atributo de estar abierto o
cerrado, la moderna definición de sistemas establece que: “TODO SISTEMA POSEE LA
CUALIDAD DE ABRIRSE O CERRARSE8”.
Entender por qué, cómo y cuándo los
sistemas se abren o se cierran es una
tarea del investigador, puesto que los
sistemas de producción animal presentan
por sí solos una gran COMPLEJIDAD;
además, los
sistemas de producción
animal son AUTOPOIÉTICOS, en tanto estos
puedan crear su propia estructura y los
elementos de que se compone. Por tal
motivo, los sistemas de producción animal
también son AUTORREFERENTES y, esta
característica (auto-referencia) les otorga
la categoría de sistemas cerrados, pero
con un atributo: se abren, es decir, poseen
la cualidad de ser sistemas cerrados o abiertos de acuerdo a las diferentes situaciones
que los ponga en riesgo: enfermedades, exigencias del mercado, economía y políticas
del sector pecuario del país e incluso de la influencia de otro(s) país(es).
La complejidad del sistema de producción animal se debe a que, las interacciones
entre los elementos del sistema no necesariamente se encuentran de manera
unidireccional, pues estas no son afectadas directamente por la magnitud de sus
propios productos9, son afectadas también por lo que anteriormente se expuso: el
dominio de factores externos. Por ello, en el análisis de sistemas se debe tener en
8
Luhmann N. 1990. Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Barcelona,
España. p. 9-29.
9
Spedding, C.R.W. 1988. An introduction to agricultural systems. 2a ed. Elsevier Applied Science.
14
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
cuenta la delimitación específica del sistema y, considerar todos los mecanismos de
retroalimentación participantes dentro y fuera del sistema.
En el Capítulo I se habló de que los sistemas de producción animal están compuestos,
de manera general, por tres componentes: el hombre, el animal y la tecnología10. Bajo
este enfoque, los sistemas de producción animal no son capaces de tener vida propia,
AUTORREGULADA e INDEPENDIENTE del hombre, por ello se pueden encontrar los
siguientes estados en los sistemas:
I)
SISTEMA DE PRODUCCIÓN IDEAL: el hombre manipula y controla los diferentes
procesos de producción animal.
II)
SISTEMA
DE
PRODUCCIÓN ORDINARIO; el sistema se le impone al hombre,
independientemente de todos los deseos de éste para manipularlo o
transformarlo y,
III)
SISTEMA
DE
PRODUCCIÓN
EN
PARALELO; el sistema se presenta de forma
indiferenciada: hombre y sistema de producción llevan existencias paralelas
pero de forma simbiótica11.
Como puede observarse, la clasificación de los sistemas de producción animal se hace
más compleja, pues ya no solo se habla de la clasificación clásica: sistema de traspatio
o familiar, sistema semi-intensivo o sistema intensivo. Utilizar cualquier clasificación
no es problema, siempre y cuando se tenga claridad en el objetivo del análisis del
sistema.
10
Van, G. 1998. Teoría general de sistemas. 2ª ed. Ed. Trillas. México. P 581.
Luhmann N. 1998. Sociología del riesgo: El caso especial de la alta tecnología. Triana editores. Universidad
Iberoamericana. México, D.F. p. 127-146
11
15
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Recuerde que el sistema o más bien la creación, supervivencia y reproducción del
mismo responden a los motivos del hombre. Los motivos y el grado de conocimiento
sobre la biología del componente animal (aves, cerdos, vacas, borregos, etc.) son los
responsables de la cantidad y calidad de las tecnologías presentes para procurar un
ecosistema artificial donde nacen, crecen, se desarrollan y reproducen los animales
domésticos que conforman el componente animal. Pues finalmente, este componente
(animal) será confinado. Pero, independientemente del grado de confinamiento de los
animales, estos dependerán del hombre en la satisfacción de sus necesidades
fisiológicas.
La diferencia entre los sistemas con
diferentes grados de confinamiento y
cobertura de necesidades fisiológicas de
los animales, estriba en la eficiencia
productiva de los mismos. Pero para
lograr la máxima eficiencia, se requiere,
como condición previa, el conocimiento de
la biología del animal y no la presencia
física de este componente dentro del sistema. Bajo estos argumentos es que aparece
la clasificación de los sistemas: IDEAL, ORDINARIO y en PARALELO.
El
SISTEMA IDEAL,
es un sistema perfecto: cada componente interactúa con otro en
sincronía admirable y por lo tanto, el fin u objetivo del sistema se logra sin dificultad
alguna. Sin embargo, dicho sistema no existe en la realidad; es una idea compuesta
por el concepto PERFECCIÓN; de aquí, el nombre de sistema ideal. No obstante, es una
base para el establecimiento y objetivos de los sistemas de producción animal.
Generalmente en la creación ideal del sistema se toma en cuenta: a) potencial
biológico del componente animal; b) tecnología de punta para confinamiento y confort
de los animales y, c) vastos conocimientos por parte del factor humano sobre: biología
del componente animal, técnicos, económicos y sociales.
16
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Tal vez le resulte difícil asimilar el concepto de
SISTEMA IDEAL
bajo la concepción
descrita en el párrafo anterior y en consecuencia, creer que sí existen los sistemas
ideales. Piense en el mejor automóvil o la mejor computadora: estos sistemas no
cumplen con los requisitos del sistema ideal, pues en principio requieren de otros
sistemas para su máximo funcionamiento y rendimiento.
Una computadora requiere de un sistema de cómputo
denominado antivirus y de un operario diestro. Un automóvil,
también requiere de un operario diestro, de calles o
carreteras con mantenimiento frecuente. En la actualidad, el
congestionamiento automovilístico, los baches en calles y
carreteras, amén de los cientos de topes, hacen imposible el
mayor rendimiento de los automóviles. Lo mismo sucede con
los sistemas de producción animal. Por lo tanto, es de esperase que la mayoría de los
sistemas de producción animal pertenezcan a los
SISTEMAS ORDINARIOS
o a los
SISTEMAS EN PARALELO.
17
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo III
PRINCIPALES LEYES QUE RIGEN A LOS SISTEMAS DE
PRODUCCION ANIMAL
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Aureliano Juarez-Caratachea3 y Benjamín
Gómez-Ramos
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
18
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante
entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa (al menos
parcial e indirectamente) una propiedad de los sistemas concretos. También se define
como regla y norma constante e invariable de las cosas, surgida de su causa primera
o de sus cualidades y condiciones. Por lo general se expresa matemáticamente.
Las leyes generales pueden demostrarse mediante pruebas indirectas comprobando
proposiciones particulares verificables derivadas de ellas. Los fenómenos inaccesibles
se someten a pruebas indirectas mediante valoración cualitativa y cuantitativa de la
evolución del efecto que generen sobre otros hechos observables y experimentables.
En ciencias naturales, una ley científica es una regla en la que se relacionan eventos
de ocurrencia conjunta, generalmente causal, y que se ha manifestado siguiendo el
método científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo
necesario propiciante de que, regularmente, los hechos sucedan de cierto modo.
Basándose en las definiciones anteriores, la
teoría general de sistemas, por su carácter
multidisciplinario, ha integrado ciertas leyes
que
permiten
comportamiento
la
de
explicación
los
sistemas
del
de
producción animal; dentro de estas leyes -las
que permiten una mejor comprensión de los
sistemas y cuyo elemento central es la
producción animal-, se encuentran:
.
19
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
PRINCIPALES LEYES QUE RIGEN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
1ª Los sistemas de producción animal son dinámicos y están en constante cambio.
2ª Todo sistema de producción animal tiende al equilibrio por sí mismo.
3ª Toda modificación en cualquiera de los elementos del sistema repercutirá en
cada uno de los elementos restantes que componen al mismo, puesto que el
sistema funciona como un todo.
4ª Toda alteración por pequeña que sea ésta, se propaga a todo el sistema de forma
ondulatoria, aumentando el tamaño de onda conforme se propaga. La dificultad
con esta manifestación es que se ataca al efecto del problema y no al problema
mismo, cuyo origen es casi imperceptible dadas sus características de baja
intensidad.
Es importante establecer que, estas leyes son elementales puesto que permiten
determinar -cuando se investiga un sistema de producción animal-, cómo y cuándo los
resultados pueden ser modificados por el propio investigador: por ejemplo, si el
investigador (por cubrir un protocolo) requiere modificar o implementar una estrategia
que permita mayor control de la (o las) variable(s) a medir debe tomar en cuenta la 3ª
ley, puesto que cabe la posibilidad de que los resultados no sean, en esencia, producto
de la forma “natural” en que el sistema trabaja; sino más bien, producto de la
modificación del propio investigador.
20
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
De la misma manera, la 1ª ley, ofrece
al investigador la posibilidad de
determinar (acotar) el tiempo en el
cual
el
observación;
sistema
estará
en
puesto que al no
poseer los sistemas de producción
animal el atributo de estática, el
constante cambio del
sistema
(debido al intercambio de energía
entre ambiente y sistema) hace
impráctico el análisis, cuando en
éste se emplea mucho tiempo. Sin embargo, se debe considerar que esta condición
es menor en los sistemas altamente tecnificados, puesto que, estos cuentan con
tecnología para “controlar” el dinamismo del propio sistema debido, en esencia, a
factores climáticos. No obstante, existen formas de analizar estos cambios; los
modelos matemáticos empleados para ello analizan el efecto del tiempo a través de la
variable época: 𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝐸𝑖 + 𝜖𝑖𝑗 donde 𝐸𝑖 = primavera, verano, otoño, invierno ó 𝐸𝑖 =
época seca, época lluviosa ó 𝐸𝑖 = época caliente, época fría.
Al respecto, habría que considerar un último aspecto: la época (𝐸𝑖 ) por sí sola no
produce una explicación contundente del dinamismo del sistema, debido a que la
época se considera una variable umbral y por ello, contiene en sí misma el resultado
de otras variables; por ejemplo, alimentación, edad del animal(es), impacto del
trabajador e incluso, uso y cambio de tecnologías presentes durante la recolección de
la información. Para otros investigadores, la época (𝐸𝑖 ) no produce una información
útil, debido a que las mismas épocas presentan variabilidad al ser analizadas en años
consecutivos; es decir, la primavera del año pasado fue (climáticamente) diferente al
del presente año. Aun así, debe ser tomada en cuenta; puesto que, de cierta manera,
nos ofrece una explicación acerca del cambio de los sistemas analizados en un
momento dado.
21
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En relación a la 2ª ley, ésta anticipa
que, el sistema tiende al equilibrio
por sí mismo, puesto que surge del
concepto
biológico
denominado
homeostasis12.
 La homeostasis es el conjunto de mecanismos por los que los seres vivos tienden
mantener constantes las propiedades de su medio interno.
 La homeostasis se lleva a cabo mediante retroalimentación negativa.
Si recordamos, en el Capítulo I, se considera como sistema a todo aquello que cumpla
con la definición de “conjunto de elementos o componentes que interactúan entre sí
para el logro de un fin”. Bajo esta premisa, el sistema de producción animal, al estar
constituido por el elemento biológico –el conjunto de animales constituyen la unidad
(aves, cerdos, vacas, borregos, etc.)–, responde a este mecanismo de autorregulación
(homeostasis) al trabajar en cada individuo13 y permear al conjunto de individuos que
integran el componente animal.
No obstante, cuando se incluye el concepto homeostasis al sistema de producción
animal se debe trabajar bajo el siguiente supuesto: el sistema entra en equilibrio con
respecto al ambiente que lo rodea, tomando en cuenta que el ambiente está constituido
12
García Villalón A.L. Homeostasis: la base de la fisiología. Ciencia y tecnología de los alimentos. Fisiología
Humana. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid [en línea]
http://www.uam.es/angeluis.villalon
13
El organismo animal que vive en un medio ambiente cambiante, debe enfrentar cuatro problemas: 1º. Mantener
constante la temperatura corporal; 2º, Mantener constante la concentración de glucosa de la sangre; 3º, Mantener
la cantidad de agua y de iones y, 4º, Conservar el pH dentro de ciertos rangos. Para ello, deben intervenir e
interaccionar los sistemas nervioso y endocrino para construir diferentes Sistemas de control y homeostático.
22
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
por: interacción social entre animales y el hombre, alimentación, técnicas y
tecnologías, prácticas zootécnicas y, por supuesto, los factores climáticos. De tal
manera que, el equilibrio bajo la teoría general de sistemas, debe entenderse como la
capacidad de producir, sin cualificar esta producción: eficiente, deficiente; criterio
importante (la no cualificación de la productividad), cuando se intenta describir el
sistema. Recuerde que el sistema entra en equilibrio a pesar de la tecnología (rústica,
operable, actual o de punta) o del propio hombre. Para clarificar esta idea, pondremos
como ejemplo dos sistemas de producción animal:
El sistema de producción de gallinas de traspatio
perdura y se reproduce porque las gallinas son la
especie preferida en las localidades rurales, debido a
que es una actividad desempeñada por la mujer y los
niños de las familias campesinas; requiere de poca o
nula inversión de capital en tecnología, técnicas y
productos farmacéuticos; en la alimentación de las
gallinas se utilizan productos agrícolas y desperdicios de cocina, más lo que obtenga
la gallina en el predio14. Bajo estas características de deficiencias tecnológicas y
nutricionales este sistema logra el equilibrio productivo y es capaz de brindar proteína
de origen animal para el autoconsumo y la venta.
La producción de bovinos para carne en Tierra Caliente, Michoacán, México.,
constituyen una respuesta a la necesidad de producir carne a bajo costo, al mismo
tiempo que generan fuentes de trabajo. Sin embargo, ésta actividad se encuentra
supeditada por el contexto, puesto que este determina la calidad y cantidad de los
insumos para el sistema: praderas nativas y cultivo de maíz y/o sorgo, lo que a su vez
define el tamaño del hato y de las unidades de producción y el resultado final: número,
14
A. Juárez-Caratachea, R. Ortiz-Rodríguez, R.E. Pérez-Sánchez, E. Gutiérrez-Vázquez y D. Val-Arreola
(2008). Caracterización y modelación del sistema de producción avícola familiar. Livestock Research for Rural
Development.
Volumen
20,
Article
#25.
Retriaved
may
23,
2008,
from
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd20/2/juar2025.htm.
23
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
edad y peso de los becerros destetados y época de la venta de los mismos 15. La zona
de Tierra Caliente se caracteriza por poseer una época de estiaje (época seca) más
severa y prolongada que en otras partes del país, ello determina la calidad y cantidad
de insumos (forrajes principalmente) para la alimentación del ganado; pero a pesar de
estas condiciones, la ganadería de dicha zona es capaz de producir.
Como se puede observar, el equilibrio del sistema -como referente de productividadimplica la adecuación productiva del conjunto de individuos (componente biológico) al
ambiente; siempre en constante cambio. Sin embargo, en otros sistemas se intenta
que impere el control y manipulación de los eventos biológicos del componente animal
por medio de técnicas y tecnologías y por ello, el equilibrio del sistema se mide a través
de la variabilidad de la producción; es decir, el concepto equilibrio no es similar al de
la física o al mecánico: para el primero, es cuando todos los factores externos y/o
procesos internos no producen cambios de presión, temperatura u otras variables
macroscópicas; para el segundo (equilibrio mecánico): es cuando la suma de fuerzas
y momentos sobre todas y cada una de las partes del cuerpo se anulan.
En sistemas de producción animal, el
equilibrio es cuando la variabilidad
productiva (lts de leche, kg de carne o
huevo, número de lechones, entre otras
más)
a
lo
establecido,
largo
de
un
está
dentro
periodo
de
los
parámetros de variabilidad biológica de
la propia variable.
15
M Molina-Mercado, E Gutiérrez-Vázquez*, J Herrera-Camacho*, B Gómez-Ramos, R Ortiz-Rodríguez
y J Santos Flores (2008). Caracterización y modelación gráfica de los sistemas de producción bovina en Tierra
Caliente, Michoacán: 1. Bovinos productores de carne. Livestock Research for Rural Development. Volume 20,
Article #195. Retrieved February 8, 2014, from http://www.lrrd.org/lrrd20/12/moli20195.htm
24
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Por ejemplo, el porcentaje de retornos a estro post-servicio en cerdos, este debe ser
de 15%, lo que implica que: el sistema solo se encontrará en equilibrio, considerando
esta variable, si un mínimo de 85% de hembras queda gestante, es decir, que no
retornen a estro 21 días después del servicio; lo ideal sería que el 100% de las
hembras servidas no retornaran a estro después de ser servidas. Si esto no sucede, o
sucede solo en ciertos periodos, se desfasa el número de gestantes/periodo y en
consecuencia,
el
número
de
partos/periodo
y número
total
de
lechones
destetados/periodo. Este desfase fomenta el desequilibrio productivo de todo el
sistema.
El anterior ejemplo, también sirve para explicar la 3ª ley: Toda modificación en
cualquiera de los elementos del sistema repercutirá en cada uno de los elementos
restantes que componen al mismo, puesto que el sistema funciona como un todo .
Como puede apreciarse, el desequilibrio ocurrido en la fertilidad del componente
biológico (< 85% de cerdas gestantes) impacta negativamente la productividad de todo
el sistema. De la misma forma, si el componente tecnológico es modificado -por uno
más moderno- en alguna fase productiva, este impactará en el resto de los
componentes y en todo el sistema. Las alteraciones más frecuentes están
determinadas por el ambiente y, el ambiente microbiano (patógenos) juega un papel
fundamental tanto para el equilibrio, como para modificar el componente animal y
tecnológico del propio sistema. De cierta forma, para comprender esta ley (3ª ley) se
requiere conocer y aplicar la 4ª ley: Toda alteración por pequeña que sea ésta, se
propaga a todo el sistema de forma ondulatoria, aumentando el tamaño de onda
conforme se propaga. La dificultad con esta manifestación es que se ataca el efecto
del problema y no al problema mismo, cuyo origen es casi imperceptible dadas sus
características de baja intensidad.
25
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Es muy posible que para un estudiante e
incluso para algunos profesionistas; no
relacionados con las leyes de la teoría
general de sistemas, confunda el efecto del
problema con el problema mismo; puesto
que es la onda con mayor intensidad la que
se aprecia. Bajo esta premisa, la solución
implementada es lo que se le conoce como
“parche en el sistema” ya que no se dio solución al problema mismo, sino al efecto del
problema.
Siguiendo la idea de la imagen (superior-izquierda), al confundir el número de lechones
destetados por hembra al año (LD/H/A) como el problema, se está indirectamente
culpando al componente biológico (cerdas) del sistema, por lo que la solución es la
eliminación de este y la introducción de cerdas con potencial genético
(líneas
genéticas) para incrementar los LD/H/A. No obstante, si uno busca el origen inmediato
de lo que causó la disminución de LD/H/A, se encontrará, de acuerdo con la imagen,
que el número de partos por hembra al año (P/H/A) es causa (1.2 partos) de la
disminución de LD/H/A. Si seguimos hacia atrás, se observará que, el origen de la
disminución del P/H/A fue el incremento del porcentaje (50%) de cerdas que retornan
a estro después del servicio (PRE). Cuando se indaga sobre el incremento del PRE,
se puede encontrar que, fue debido a deficientes prácticas de detección de estros. Por
lo tanto, la solución debería ser, la capacitación del personal en la detección oportuna
de estros. En el momento que se ponga en práctica la capacitación, empieza a operar
la 3ª ley de manera positiva.
26
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo IV
LOS TRES COMPONENTES PRINCIPALES DE LO SISTEMAS DE
PRODUCCION ANIMAL: LA TRIADA Hombre-Animal-Tecnología
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Aureliano Juarez-Caratachea3 y Benjamín
Gómez-Ramos1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
27
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN
ANIMAL
En todo sistema, existe un conjunto de componentes
que por sus características son en sí mismos sistemas,
pero que al integrarse a un sistema mayor potencializan
su
función.
Como
ejemplo,
pensemos
en
una
motocicleta y el piloto (hombre), ambos son sistemas
que, al integrarse se potencializan. La motocicleta sin
conductor es un sistema estático, mientras que el piloto
-aun y cuando puede moverse- no puede alcanzar la
velocidad que alcanza con la motocicleta. No obstante, si el piloto no conoce las
funciones para mover la motocicleta, o no tienen la suficiente pericia para guardar el
equilibrio, el sistema “motocicleta-piloto” no funciona o funciona mal. En un caso
extremo, puede suceder que: a) el piloto sea un experto en la conducción y la
motocicleta no tenga la capacidad para expresar la pericia del motociclista o b) la
motocicleta sea producto de la tecnología de punta; pero, el piloto no tiene la pericia
para desarrollar la capacidad de esta. Lo mismo sucede en los sistemas de producción
animal, aunque aquí no se trata de una dupla, se trata de una triada: Hombretecnología-animal16.
Los ejemplos anteriores solo sirven para ilustrar al principiante que, dentro del proceso
de la investigación sistémica es muy posible que el mismo estudiante desarticule los
componentes de un sistema al analizarlo, debido a su inexperiencia al abordarlo 17; es
decir, si visita una granja (sistema) lo relevante para él serán los animales y no el
productor, mucho menos las técnicas y tecnologías empleadas dentro de la granja para
controlar y manipular la producción. Esto es así, puesto que nuestra observación se
basa en el método reduccionista y, ante esta estancia, es difícil de observar las
16
17
La triada es la reflexión de la abstracción del sistema que el propio Van Gigch (1998) realiza.
El sentido de este concepto abarca la observación, análisis y conclusión
28
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
relaciones que guarda el objeto de estudio con otros elementos. Por ello, se requiere
–primeramente- entender por separado cada uno de los componentes principales del
sistema, para posteriormente, concebir las relaciones entre ellos y finalmente; deducir
el ¿por qué? de su dinamismo (ya sea lento o rápido; eficiente o deficiente; rentable o
no rentable)
Componente Humano:
En este capítulo creímos prudente empezar con el
componente
humano
debido
a
las
siguientes
consideraciones: PRIMERO, es preferible no empezar
con el animal o la tecnología, porque sería un claro
ejemplo de la confusión, del estudiante, al intentar
entender cómo “trabaja” el sistema de producción
animal, por contradictorio que parezca.
SEGUNDO, porque son los motivos del hombre los que dan origen al sistema de
producción y, en consecuencia, el grado de conocimiento sobre la biología del
componente animal es el responsable de la cantidad y calidad de las tecnologías
presentes en el sistema para procurar un ecosistema artificial donde nacen, crecen, se
desarrollan y reproducen los animales propios de este tipo de sistemas.
TERCERO, porque los animales son confinados, e independientemente del grado de
confinamiento, estos dependerán del hombre en la satisfacción de sus necesidades
fisiológicas. Por lo tanto:
A mayor cobertura de las necesidades fisiológicas del componente animal, mayor será la
producción de este; pero para ello, se requiere como condición previa, el conocimiento de la
biología del componente animal, no la presencia física del mismo en el sistema.
29
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Con respecto al párrafo anterior, en la mayoría de las investigaciones de los sistemas
de producción animal no se cuantifica la acción directa del personal (componente
humano) en los resultados de la productividad18.
Sin embargo, uno de los mayores problemas en estos
sistemas es sin duda el hombre, puesto que el sistema
biológico o componente animal se ve frecuentemente
alterado por esquemas de producción inadecuados o
ejecutados con deficiencias de origen19,20. Así, la no
integración entre las acciones del personal y el animal,
crean por lo general un fracaso en el logro de objetivos y
metas de todo sistema de producción pecuario21. La
explicación más frecuente a este fracaso es atribuida a
problemas del sistema biológico (animal) o a las enfermedades infecciosas;
explicaciones ad hoc, bajo el supuesto de la eficiencia del personal.
Intentemos aclarar lo anteriormente expuesto, tomando como ejemplo un sistema en
donde no participa el componente animal: supóngase que se analiza un sistema (taller)
de reparación de autos; en este, los componentes serian: humano y tecnología. En tal
sistema, la observación no se direcciona a los autos chocados o a los autos
descompuestos, lo que se observa es la pericia del componente humano en la
reparación de dichos autos. Así, el análisis no se enfoca únicamente en lo bonito que
quedan o lo bien que funcionan los autos después de la reparación, sino en el tiempo
en que se reparan y cuánto cuesta la reparación. Es decir, el análisis implica tener en
18
Flores P. J. P. 2005. Inestabilidad en los Sistemas Intensivos de Producción Porcina de La Piedad, Michoacán.
Tesis de Maestría. División de Estudios de Posgrado FMVZ-UMSNH. Morelia Michoacán. México
19
Díaz M. I. J. y Ortiz R. R. 2003. Evaluación del Trabajador en Tiempos y Movimientos dentro de un Sistema
Intensivo de Producción Porcina" Presentada en el XIV Encuentro Sobre Investigación Veterinaria y Producción
Animal. Diciembre 2003
20
Ortiz, R. R y Ortega, G. R. 2001. Importancia del factor humano en la productividad de los sistemas intensivos
de producción porcina. Acontecer Porcino Agosto-Septiembre 2001. Vol. IX (50) 86-98.
21
Coleman G.J; Hemsworth P.H; Hay M.; Cox M. 2000. Modifying stockperson attitudes and behavior towards
pigs at a large commercial farm. Applied Animal Behavior Science. Vol. 66; 1-2, 1 Febraury 2000, Pp. 11-20.
30
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
cuenta si el taller es eficiente y rentable. Pero, ¿de qué depende la eficiencia y la
rentabilidad? ¡Del componente humano! En la tabla siguiente se establecen los puntos
que intervienen en la ineficiencia y la no rentabilidad de la mayoría de los talleres 22:
Tabla 1. Factores de ineficiencia y productividad en el taller mecánico
1) Falta de una planeación formal de largo plazo, (con base a la capacidad instalada en metros cuadrados,
mano de obra, equipo y herramienta).
2) Objetivos poco claros o mal definidos en cuanto a: tiempos (promedio: de tiempo de estadía, rechazos
internos y garantías). Así como nulas o pocas las estrategias (alianzas con aseguradoras, captación de
reparaciones particulares).
3) Carencias administrativas. La falta de sistemas administrativos estandarizados (documentales o sistema
electrónico), no permite tener el control de los procedimientos esenciales como evidencia del control de
la reparación, como lo puede ser: inventario, revisión de calidad, solicitud de refacciones, entre otros.
4) Carencia de indicadores clave de desempeño. ¿Cómo podemos determinar el rumbo al que se está
dirigiendo el taller?, si no se cuentan con parámetros claros de rendimiento y de resultados requeridos por
la empresa, como lo es conocer el costo promedio de mano de obra, de refacciones, o saber cuántas horas
en promedio nos está pagando la aseguradora vs el tiempo real de reparación.
5) Carencia de competencias. Los puestos de trascendencia para el control de la operación como lo es el
jefe de taller y valuador son ocupados en ocasiones por personal sin la experiencia y capacidad para
ejercerlos. Se debe entender que estos puestos son clave y estratégicos para el taller. Por lo que se necesita
de estos las competencias de liderazgo y conocimientos del sector.
6) Resistencia al cambio. Es normal que las personas no se comprometan con el cambio porque no saben
lo que va a pasar, por no saber cómo actuar, pero sobre todo porque no perciben la seguridad de parte de
la alta dirección.
7) Falta de seguimiento a metas y compromisos. Con el fin de contribuir a registrar los progresos hacia las
metas y compromisos del taller, es muy importante que la organización tenga como cultura realizar
reuniones periódicas donde se presente el comportamiento de los indicadores (unidades mensuales
ingresadas, unidades terminadas, estadía, ventas, costos, etc.) esta información después debe ser
analizada, debe ser compartida al personal para generar compromisos y establecer metas.
8) Toma de decisiones inapropiadas. Que la efectividad sea confundida con la afectividad, colocar en un
puesto de relevancia por los lazos de amistad o parentesco a personas que el momento no cuentan con la
capacidad para desarrollarse.
9) Decisiones tomadas por instinto, más que por un análisis. Que las funciones y responsabilidades no sean
de acuerdo al perfil del puesto (ej. asesor asigna el trabajo, valuador, recibe los autos, o bien el jefe del
taller, no tenga una metodología para asignar la fecha probable de acuerdo al proceso de reparación).
Lo referido en la Tabla 1, también sucede en un sistema de producción animal, el
asunto es que es más complejo porque en este interviene un componente más: el
animal, y este responde, como lo hemos estado señalando, a factores humanos,
tecnológicos y climáticos.
22
Factores de fracaso que impiden la eficiencia y productividad en el centro de reparación
http://www.autobodymagazine.com.mx/abm_previo/2014/02/factores-de-fracaso1/.
[En línea]
31
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En un estudio de varios sistemas de producción animal (familiar, semi-intensivo e
intensivo) se realizó la siguiente pregunta:
¿Por qué cree usted que su sistema de
producción obtenga bajos resultados
productivos?
El 50%, de los encuestados respondió:
los animales no sirven. Solo un 16% de
los encuetados lo atribuyó a problemas
de personal.
Pero cuando se investigaron otras
variables,
relacionadas
con
el
componente humano, se encontró
que, los problemas radicaban en tres
puntos: objetivos, autoridad y control
del personal.
En otros estudios se han analizado la tipología de los productores; por ejemplo, los
ganaderos de Tierra Caliente (TC), Michoacán, México, aquí se encontró que el
componente humano –de los sistemas con 10-20 cabezas23- se encuentran dentro de
una edad de 46 a 65 años (55%), mientras que los productores con edades menores
a 35 y con más de 76 años representaron únicamente el 7.9 y 6.3%, respectivamente
(Tabla 2). Los productores del sistema 10-20 se caracterizan por poseer una
instrucción académica pobre: 61.1% de los productores son analfabetos, el 29.1%
realizaron estudios de primaria y el resto (9.6%) cuenta con secundaria o más.
23
M Molina-Mercado, E Gutiérrez-Vázquez*, J Herrera-Camacho*, B Gómez-Ramos, R Ortiz-Rodríguez
y J Santos Flores (2008). Caracterización y modelación gráfica de los sistemas de producción bovina en Tierra
Caliente, Michoacán: 1. Bovinos productores de carne. Livestock Research for Rural Development. Volume 20,
Article #195. Retrieved February 8, 2014, from http://www.lrrd.org/lrrd20/12/moli20195.htm
32
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Tabla 2. Distribución de los motivos de la actividad ganadera en la región de TC Michoacán, México., dentro
del sistema 10-20 de acuerdo a la edad del productor
Motivo de la actividad ganadera, %
Edad del
Otra*
%
productor
actividad
Ahorro Gusto Herencia Necesidad
Tradición
25-35
7.9
5.3a
42.1b
10.5c
a
b
36-45
13.8
6.0
36.3
9.1a
46-55
25.2
10.0a
30.0b
20.0c
a
b
56-65
29.8
8.4
29.5
12.6a
66-75
16.8
32.5a
7.5b
a
76-85
6.3
33.3
26.6a
Independiente de la edad del
4.2a
40.5b
10.5a
productor
a, b y c= diferencias estadísticas (p < 0.05) dentro de fila.
*= Actividad que genere ingresos económicos al productor
10.5c
18.2c
18.3c
23.9b
30.0a
26.6a
31.5b
30.3b
21.6c
25.3b
30.0a
13.3b
No
No
Si
Si
No
No
21.2c
23.4c
Si 36.9%
75%
82%
52%
47%
91%
62%
Fuente: Molina-Mercado et al (2008)
La Tabla 2 es muy ilustrativa, pues el componente humano puede crear un sistema de
producción animal por varios motivos: desde por gusto hasta por necesidad. Aquí, el
problema estriba en que el gusto o la necesidad no necesariamente se relacionan con
el conocimiento24 de la biología del componente animal.
Como pueden observar, todo lo concerniente al componente humano es de suma
importancia a la hora de analizar, evaluar o caracterizar un sistema de producción
animal. Puesto que de esto se desprende el tipo de animales y la tecnología presentes
en el sistema.
Componente Tecnológico:
Con respecto a la tecnología, erróneamente se ha creído que ésta por sí sola resuelve
los problemas25 de la desintegración en los procesos de producción pecuaria. Puesto
que, la incorporación de tecnologías al sistema no es sinónimo de eficiencia
productiva26; pues es necesario el dominio, tanto de la tecnología como de los
24
Este concepto debe quedar claro al abordar a los sistemas de producción animal y no confundirlo con la capacidad
de manejar o atender a los animales, es decir, la mayoría de los productores poseen conocimiento de sus animales
de manera empírica, más no bases científicas del comportamiento, cuidado y producción animal.
25
Coetano De, O.A y Mendoza, M.S.J. 1994. Consideraciones teóricas de la transferencia de tecnología en el
sector pecuario. Módulo de transferencia de tecnología pecuaria. FMVZ-UNAM.
26
Bello, O.R. 2000. Propuesta metodológica para el análisis de sistemas porcícolas intensivos: intensidad de uso y
renovación de la cerda. Tesis de Maestría. División de Estudios de Posgrado FMVZ-UMSNH. Morelia Michoacán.
México
33
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
aspectos biológicos que se pretenden manipular o controlar tecnológicamente en cada
proceso productivo y éste; deberá ser mayor a medida que se adquieran tecnologías
más sofisticadas.
Los actuales sistemas de producción animal son el resultado de la tecnología
acondicionada a través del tiempo, cuya finalidad principal es obtener: procesos
parciales de producción eficientes, dinámicos y homogéneos 27. Además, la tecnología
es un aspecto relevante, puesto que provoca una consolidación de los sistemas más
eficientes y elimina a los sistemas cuya integración hombre-animal-tecnología es
deficiente; depuración que está asociada, en gran medida, al progreso tecnológico 28.
Las principales tecnologías que permiten la integración entre el componente humano
y el animal son: registros de los eventos biológicos (formatos en papel o en programas
computarizados),
mejoramiento
genético
(líneas
genéticas
especializadas),
inseminación artificial (IA), esquemas rigurosos de alimentación, programas sanitarios
y de conservación del ambiente; auxiliándose en construcciones y equipo moderno
altamente eficientes29.
Para aclarar lo anteriormente escrito, pongamos como ejemplo a los sistemas
intensivos de producción porcina, en donde la biología reproductiva y productiva
caracteriza los procesos de producción; lo cuales están bien delimitados. Esta
delimitación tiene como objetivo: la producción en cadena, de tal manera que todas las
semanas se puedan servir -ya sea por monta natural o IA-, para que pueda parir un
mismo número de hembras y lograr entregar cada semana, un determinado número
de cerdos al mercado.
27
Kato, L.M, y Bello, O.R. 2002. Impacto de la biotecnología en el sector porcino. UAM-Azcapotzalco, FIRA,
Confederación de Porcicultores Mexicanos A.C.
28
García, M.R., Del, Villar, V.F.M., García, S.A.J., Mora, F.J.S., García, S.C.R. 2004. Modelo econométrico
para determinar los factores que afectan el mercado de la carne de porcino en México. Interciencia. No. 2. Vol.
29. pp 414-420.
29
Baxter, S.H. y Robertson, A.M. 1980. Pig housing-the last ten years. Scottish farm building investigation unit.
Crabs tone, Bucks burn, Aberdeen, UK. Pig news and information. 1:1.
34
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Pero para lograrlo se requiere de controlar y programar cada una de las fases de
producción, así, la integración administrada de cada una las fases que componen la
producción porcina se centra, en la manipulación de las funciones biológicas del cerdo
por medios artificiales, es decir, con el uso de técnicas y tecnologías 30. Por lo
anteriormente escrito, se puede establecer que la base de un manejo integral de las
explotaciones pecuarias gira en torno al control y manipulación de los eventos
biológicos que caracterizan cada una de las etapas productivas de los animales
domésticos; esto con la finalidad de mantener un flujo de producción estable 31.
30
Pérez, S.R.E. 2000. Estabilización de un sistema de producción porcina a través de la tasa de reemplazo. Tesis
de Maestría. División de Estudios de Posgrado FMVZ-UMSNH. Morelia Michoacán. México.
31
Kato, L.M. 1995. La producción porcina en México: contribución al desarrollo de una visión integral. UAMAzcapotzalco y UMSNH. Pp. 21-53.
35
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo V
LA TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2 y Gerardo Ochoa-Ordaz3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2Facultad
de Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 3Egresado del
Programa de Maestría del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo.
36
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Los sistemas de producción animal (SPA) se caracterizan
por ser unidades de producción que combina factores tales
como: tierra, mano de obra con técnicas y tecnologías, con
la finalidad de producir bienes (leche, carne, huevos, entre
otros productos más) de una manera autosuficiente, para
ser destinados al mercado o auto-consumo, según sea el
tipo de sistema. Por lo tanto, los SPA pasan a ser unidades
de control y toma de decisiones; mismas que serán
reflejadas positiva o negativamente al finalizar el ciclo de
producción en: kg de carne, kg de huevo, litros de leche,
metros de piel32.
Es por ello, que los productores con la finalidad de
incrementar la eficiencia productiva de los SPA, han optado por implementar técnicas
y tecnologías para cada uno de los procesos productivos que se desarrollan dentro del
sistema.
Cabe señalar que el uso de las técnicas en los SPA (técnicas nutricionales,
reproductivas, sanitarias, entre otras) tiene como finalidad inducir la máxima expresión
genética de la especie mediante el consumo de insumos especializados.
32
García-Martínez A. Teoría económica de la producción ganadera. Cap. I Características y particularidades de
la empresa ganadera. Universidad de Córdoba.
33
Bello-Orbe. R. (2000). Propuesta metodológica para el analisis de sistemas porcícolas intensivos (Tesis de
grado) MSNH-FMVZ. Michoacán, Morelia. México. Pp 63-72.
37
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En sí, la tecnología es el conjunto de conocimientos científicos aplicados al logro de
bienes y servicios concretos; esta incluye a las herramientas, los productos, las
técnicas, los métodos, los procesos, así como, la capacidad cognitiva de los individuos
que en ella intervienen34.
Hoy en dia, la tecnología dentro de los SPA tiene un rol importante, más no
determinante para eficientar e incrementar la producción. Esto se debe, a que ayuda
en la manipulación de cada uno de los procesos de producción y de esta manera a
controlar parcialmente el ciclo biológico de la especie animal con que se cuenta.
Puesto que, un control total del ciclo biológico de la especie como tal no existe, debido
a que son varios los factores que determinan o afectan la biología de la especie, entre
los que se destaca el ambiente. Además, es el hombre quien determina en mayor
grado el control de la biología de la especie; de esta manera la articulación hombretecnología son los dos componentes que tratan de llevar a los SPA a un estado ideal
tratando de controlar al máximo la variabilidad que presente el componente animal.
No obstante, si no hay una articulación correcta animalhombre-tecnología,
el
sistema
entra
en
riesgo
de
desaparecer debido a que no se logra el principal el objetivo
de todo SPA, que es la generación de utilidades a través de
la inversión económica en las diferentes etapas de
producción, independientemente del grado de tecnificación 35. Por ello, la importancia
de la funcionalidad, y la generación de utilidades de un SPA, pues ello determina la
eficiencia de las interacciones que se llevan a cabo entre cada uno de los componentes
que definen a los SPA (animal-hombre-tecnología) haciendo énfasis en el personal
(hombre) ya que de él dependerá el éxito o fracaso del mismo36.
34
Coetano, A.O. y Mendoza, S.J.M. (1994). La transferencia de tecnología agropecuaria en el contexto de la
transformación del agro México. Módulo de transferencia de tecnología pecuaria. FMVZ-UNAM. México, DF.
35
Kato, LM. (1995). “La producción porcina en México: contribución al desarrollo de una visión integral”. UAMAscapotzalco y UMSNH 21-53.
36
Ortiz, R.R. (2000). “La importancia del manejo integral en los sistemas de producción porcina dentro de la
formación del MVZ de la FMVZ-UMSN. Ensayo.
38
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Refiriéndonos nuevamente al componente tecnología;
algo que no toman en cuenta los productores al
momento de incorporar tecnologías, es el contexto
(ambiente) en que se esté desarrollando la producción.
Puesto que, este contexto, da la pauta para determinar
que tecnologías son las apropiadas para eficientar la
producción. «No es lo mismo un sistema de producción
porcina en zonas tropicales que uno en zona fría. Por lo
tanto, las tecnologías implementadas en cada uno serán
totalmente diferentes».
La introducción de nuevas tecnologías sin tomar en cuenta el contexto de los SPA se
debe básicamente a dos acepciones: i) la implementación de tecnologías está en cierto
modo determinada por “modas”. Por ello, un productor introduce estas “modas”
dejándose llevar por lo que actualmente está innovando en el mercado, sin previa
valoración del impacto que puedan tener dentro de su sistema (3ra ley de TGS) y ii) los
productores carecen de conocimiento sistémico. Por lo tanto, su conocimiento
reduccionista los limita a la hora de que se presente un problema y lo primero que
hacen es optar por la tecnología que “creen” que solucionara el problema; obviando
que lo único que harán es resolver parcialmente el problema, puesto que el impacto
que tenga la tecnología introducida únicamente tendrá efecto en las repercusiones del
problema, mas no el origen (4ta ley de TGS)
Así mismo, a pesar de los objetivos que debería de cumplir la introducción de la
tecnología dentro de los SPA: a) transferir conocimiento y habilidades a los
productores; b) facilitar la operatividad y mejorar la productividad; c) Impulsar el
desarrollo, formación y capacitación; d) Incrementar el interés por las actividades de
investigación en el sector productivo y e) generar nuevos espacios de inversión para
39
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
el sector privado en las áreas de innovación tecnológica37. No han sido concretados
en la mayoría de los sistemas que optan por incorporar tecnología a su producción.
Esto se debe, a que se ha tenido un concepto erróneo del proceso de transferencia de
tecnología (TT) -incorporación de tecnologías, técnicas o metodologías de un lugar a
otro dentro o fuera del pais 3 – por parte de quien ha intentado transferirla, por los
productores o receptores de la misma.
La TT está bifurcada en dos conceptos, que son: 1) la transmisión de conocimientos
desde ciencias básicas a las aplicadas y 2) “utilización precisa” de una determinada
técnica, práctica o procedimiento, en un proceso productivo determinado. Por ello, la
TT es un proceso complejo que incluye la participación de centros de investigación que
generan tecnología; mismos que participan evaluando los SPA, validando la tecnología
e implementando la apropiada en cada uno de los sistemas, para posteriormente ser
evaluada en los indicadores productivos de la especie y constatar si se dio o no el
proceso de asimilación.
La asimilación de la tecnología se define como: el proceso de aprendizaje y de
aprovechamiento racional del recurso tecnológico con el que se cuenta6. Gracias a
este proceso, el animal asimila el contexto -ambiente- y convierte su respuesta
(productividad) en algo independiente del contexto en que se encuentre.
La importancia del concepto de "asimilar" una tecnología, en lugar de sólo adquirirla
estriba en el hecho de que el sistema debe contar con la capacidad de controlar su
propia tecnología para mejorarla continuamente; dicho en otras palabras, se evalúa
con el dominio que tengan los operarios sobre la tecnología transferida; de ser positivo,
se cumplirá el objetivo de la TT que es la maximización de la productividad mediante
nuevas alternativas de producción38.
37
Burés, M. y Candanosa, A.S. (2009). El proceso de asimilación y uso de tecnología. Instituto Tecnológico de
San Luis Potosí. Departamento de Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica.
38
Flores, P.J.P. Ortiz, R.R. (2003). Estabilidad: Características inexistentes en los sistemas intensivos de
producción porcina de La Piedad, Michoacán (Parte II). XXXIV Encuentro de investigación veterinaria. Morelia,
Michoacán, México.
40
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Así mismo, el proceso de TT siempre tendrá como
efecto, un cambio, ya sea en el proceso productivo y/o
en la calidad del producto obtenido. Es la magnitud de
este cambio lo que contribuye el impacto del proceso
de TT, y es precisamente este impactó lo que se debe
determinar para la toma de decisiones. Por otra parte,
el progreso tecnológico es un proceso global que ocurre generalmente a través de
agregaciones de numerosos y pequeños cambios en el proceso productivo. Por lo
tanto, existe un orden y una secuencia lógica en la adopción de las innovaciones por
parte de los productores39.
Si no se sigue una secuencia lógica y ordenada al momento de la TT se corre el riesgo
de su fracaso y por lo tanto la fuga de capital, debido a: i) implementación parcial de
paquetes tecnológicos, ii) operación de la tecnología de manera inadecuada, debido
principalmente a barreras tecnológicas -ignorancia en su forma de operar-, iii)
Paquetes tecnológicos no esenciales para resolver o maximizar la producción, debido
a diferencias en los marcos conceptuales entre investigadores o asesores y los
productores o responsables, dentro del sistema, de la toma de decisiones 40.
El fracaso de la TT, dentro de un SPA está determinado por diferentes connotaciones;
la primera recae en que la TT está determinado por una serie de procesos, que de no
seguirlos de forma meticulosa origina el fracaso de la tecnología implementada; así
mismo, el contexto cultural -dentro de los SPA- es un tanto limitado, lo que genera
rechazo de la tecnología si no suscitó los resultados esperados, sin antes analizar las
posibles fallas. No obstante, en la actualidad se siguen probando nuevas tecnologías
con la finalidad de incrementar la productividad. Siendo algunas de ellas:
39
Cárcoba, L.G. (1994). La modernización tecnológica, cambio, cultura y desarrollo empresarial. Ciencia y
tecnología en el umbral del siglo XXI. CONACYT. México, DF.
40
Ortiz, R.R. y Ortega, G.R. (2002). Importancia del factor humano en la productividad de los sistemas intensivos
de producción porcina. UMSNH, FMVZ, Morelia, Michoacán, México.
41
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
a) Implementación de programas preventivos de vacunación, para reducir la presencia
de enfermedades (Newcastle, Brucelosis, Tuberculosis, Síndrome Respiratorio y
Reproductivo Porcino -PRRS-, entre otros) que afecten la productividad de los SPA.
Sin embargo, implementar esquemas de vacunación es muy caro, aunado a esto, la
presentación de estas enfermedades no es igual en todos los sistemas. Por lo tanto,
se deben implementar estrategias específicas por sistema. Así mismo, el desconocer
el ciclo biológico de las enfermedades propicia el fracaso de esta tecnología41.
b) Introducción de animales mejorados
genéticamente lo cual aplica para cualquier
SPA (ovinos, porcinos, bovinos, conejos
entre otros) con la finalidad de incrementar la
productividad, reducir costos de producción
y generar mayores ingresos económicos. Sin embargo, la introducción de animales
con potencial genético no garantiza una producción eficiente 42.
En primer lugar porque, es muy posible que la introducción de animales con mayor
mérito genético, a los que se van a remplazar responda a la solución del efecto del
problema, más no al problema mismo del decremento productivo, -para la solución del
decremento productivo se debe partir del origen del problema y para ello, se requiere
de una evaluación sistémica-. En segundo lugar, con la introducción de una nueva
tecnología (animales mejorados genéticamente) se altera o modifica a una parte del
SPA y en consecuencia afecta a todo el sistema.
Por ello, el mejoramiento genético por sí solo, no es capaz de mantener estables a los
sistemas de producción animal puesto que, se deben implementar tecnologías
adicionales (nutricionales, sanitarias, instalaciones, entre otras.) para que los nuevos
41
Lambert, M.E; Martined, D; Zvonimir, P; Sylvie, D.A. (2012). Gilt remplasament strategies used in two
swine production areas in Quebec in regard to porcine reproductive and respratory syndrome virus. J swine health
and prod. 20(5): 223-230.
42
Yañez, L; Trompiz, J; Vecchionacce, H. (2005). Introducción de razas de cerdos hiperprolíficas chinas en las
occidentales: Una revisión. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 13(12): 70-80.
42
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
genotipos expresen su potencial genético. Si se unen estos dos puntos, se está dentro
de lo que se conoce como reingeniería de los sistemas, concepto que en la mayoría
de los casos no está en la mente y en los objetivos de los productores.
Con los ejemplos anteriores sobre TT implementados para evitar el decremento
productivo, se puede decir que, el único fracaso de la tecnología es determinado por
el propio hombre, ya que fue quién forzó a condiciones de confinamiento a los animales
a través de la domesticación, modificando su biología. Sin embargo, sí se conoce o
desconoce el comportando biológico de la especie, no es posible mantener un SPA
estable y el grado de inestabilidad está en función del conocimiento, primeramente
porque no son sistemas ideales y segundo, aun y cuando la “estabilidad” la determina
el conocimiento, comprensión y manipulación de los eventos biológicos ocurridos en
cada etapa de producción, la biología de las especies con las que se trabaja siempre
estará sometida al ambiente43.
43
Ornelas, B.S. (2007). Asimilación de transferencia de tecnológica en sistemas semi-intensivos y familiares de
producción porcina en la costa michoacana. (Tesis de grado) UMSNH-FMVZ. Michoacán, Morelia. México. Pp
1-3.
43
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo VI
EL PROCESO DE CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE
PRODUCCION ANIMAL
Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Aureliano Juarez-Caratachea3 y Benjamín
Gómez Ramos1
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
44
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Los sistemas de producción animal se han
caracterizado de distinta manera, por un lado,
está el enfoque de sistemas que se asocia con la
descripción del proceso de transformación de los
insumos consumidos44 y por el otro, está la
caracterización de los sistemas de producción
animal a partir de modelos homomórficos con el ciclo de vida del animal45. Así, cada
animal está individualmente representado en el modelo de acuerdo con el estado
fisiológico o de crecimiento durante su vida en el sistema de producción y de manera
general, cada estado fisiológico establece una etapa dentro del sistema de producción.
La etapa o fase de producción se define en términos productivos por las características
de los insumos utilizados y, en términos biológicos, sobre la base de manipular la
adaptación de los animales, logrando el control de los eventos biológicos a través de
la tecnología; esto, en función de sus características genéticas y las variables
fisiológicas que manifiestan, según la etapa de desarrollo en la que se encuentren 46.
No obstante, antes de que el estudiante inicie con los pasos mínimos necesarios para
caracterizar un sistema de producción animal, es necesario que conozca ciertos
atributos que poseen estos sistemas.
ATRIBUTOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Uno de los atributos que debe de tener el comportamiento de todo sistema es, su
estabilidad en la consistencia de la producción bajo condiciones ambientales,
económicas y prácticas de manejo (Venegas y Siau, 199947).
44
Whittemore C.T. 1979. The Plant and the Product-Pig Units and Pig Meat. Pig Production. Head of Animal
Production Advisory and Development, Edinburgh School of Agriculture. Pp. 2-3.
45
Singh, D. 1986. Simulation of Swine Herd Population Dynamics. Agricultural Engineering, Department,
University of Hawaii, Honolulu, Hawaii, USA. 22:157-183.
46
Kato, L.M. 1995. La producción porcina en México: contribución al desarrollo de una visión integral. UAMAzcapotzalco y UMSNH. Pp. 21-53.
47
Venegas V. R. y Siau G. G. 1999. Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseño de Sistemas Sustentables
de Producción. Agroecología y Desarrollo. Santiago, Chile. No.7.
45
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Se entiende como estabilidad, la capacidad para retornar a un estado de equilibrio o
el mantener el potencial productivo después de que el sistema haya sufrido
variaciones graves, a pesar de ser un sistema con un estado en equilibrio dinámico,
ya que los procesos biológicos característicos de los sistemas de producción animal,
pueden ser manipulados pero no controlados en su totalidad (Astier y Masera 1997 1;
Santos, 19991).
Soros (199948), considera que al existir una interacción entre el medio y los sistemas
[de producción], hace que haya fuerzas externas que ocasionan trastornos, lo que
determina que los sistemas sean intrínsecamente inestables. Sin embargo, esto no
indica que el sistema no sea susceptible de una infinita mejoría. Además, una de las
formas de evitar la inestabilidad del sistema es a través de reconocer las deficiencias
y corregirlas a tiempo, contemplando las siguientes cuestiones: ¿cómo surgieron estas
diferencias? y ¿cómo podrían corregirse? (Soros, 1999).
La variación. Dial (199649) plantea que dentro de los sistemas de producción existen
dos fuentes de variación: la variación común y la variación de causas especiales. La
variación del sistema, frecuentemente referida a causas de variación común, se deriva
del uso de la tecnología del sistema de producción, como parte inherente del mismo.
Estas fuentes de variación pueden ser, por ejemplo, los programas genéticos, de salud
y de alimentación, el equipo y las instalaciones utilizadas en las operaciones. La
variación de causas especiales se relacionan con causas operacionales, las cuales
son sucesos transitorios que están bajo el control de los operarios del sistema, tales
como: las prácticas de alimentación, inadecuado mantenimiento del equipo o su uso
incorrecto, aplicación incorrecta de antibióticos, vacunas o programas farmacológicos,
inadecuada supervisión de servicios, entre otros. La mayoría de los procesos
48
Soros G. 1999. La Crisis del Capitalismo Global: La Sociedad Abierta en Peligro. De. Debate, S.A. México. pp.
35-117.
49
Dial G. D. 1996. Influence of Source of Variation on Performance Measure. Principles and Application of
Constraint Theory and Capacity Utilization to Pig Farms. Allen D. Leman Swine Conference. College of
Veterinary Medicine Iowa State University.
46
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
productivos en el sistema son afectados por ambas variaciones en menor o mayor
grado.
Por ello, una de las formas para evaluar las causas de variación es a través del análisis
de procesos, también llamado análisis de proceso de flujo, es decir, es el estudio
sistemático de las actividades y flujos de proceso dentro del sistema, de tal forma que,
tanto los procesos individuales como colectivos prueban todo el proceso involucrado
en la producción de un producto50.
Se ha establecido que, un sistema que muestra una variabilidad grande es un sistema
cuyo manejo integral es ineficiente y tiene mayores desventajas: disminución de la
producción e incremento en los costos de producción, entre otros. Así, la variación en
los sistemas de producción pecuaria, reducen la producción, su eficiencia y la calidad
del cerdo producido.
Eficiencia. El factor más importante en la capacidad de los sistemas es la eficiencia
de la producción, dominada por la eficiencia terminal, la cual está en función de: el
inventario de animales en producción (hembras) y el número potencial de ciclos
productivos/año para cubrir la capacidad instalada en todos los procesos parciales de
producción. No obstante, también juega un papel importante en la eficiencia del
sistema el número de reemplazos previstos durante el o los periodos de servicio
(reproducción) ya que de estos depende la continuidad y estabilidad de los procesos
de producción51.
Actualmente, los sistemas de producción animal tienen que ser eficientes en sus
procesos productivos. Los sistemas eficientes se caracterizan por procesos
relativamente estables. Esta estabilidad va a depender de un conjunto de
características, tales como: producción en cadena, procesos de administración de
50
Duangkaew C. y Dial G. D. 1998. Relative Importance of Factors Affecting Weaned Pig Production. Principles
and Application of Constraint Theory and Capacity Utilization to Pig Farms. Allen D. Leman Swine Conference
51
Valencia B. C. F. 1999. Formación de Grupos de Carga. [email protected]. Ciudad Obregón, Sonora.
47
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
recursos humanos y materiales, confinamiento total, animales de alto rendimiento,
alimentación balanceada de acuerdo a la etapa productiva, programas de alta salud y
su integración a cadenas agroindustriales nacionales e internacionales 52. Así, la
producción en cadena es un proceso global de producción, el cual se divide en etapas
o fases y en donde cada etapa previa interacciona con las siguiente; ello con el
propósito de mantener una producción constante.
En cuanto a la administración de cada una de las fases que componen el proceso de
producción, esta se lleva a cabo mediante la manipulación de las funciones biológicas
del componente animal por medios artificiales, es decir, con el uso de técnicas y
tecnologías53. En una empresa los procesos productivos están sujetos a sistemas de
administración científica. Esto significa que deben estar presentes los siguientes
elementos: planeación, ejecución, control y evaluación. Estos elementos permiten
utilizar de manera racional y eficiente los recursos de las empresa pecuarias54. Se ha
determinado que sin un adecuado conocimiento de las metodologías de la
administración, los sistemas de producción animal no logran las metas y objetivos
propuestos, lo que se refleja en la ineficiencia productiva del sistema y por lo cual estos
no son rentables y competitivas55,56. En términos generales, la productividad es un
indicador que refleja la eficiencia con que se usan los recursos de una economía en la
producción de bienes y servicios57. Al respecto, los estudios económicos de las
actividades agropecuarias en México se han enfocado al análisis de las unidades de
52
Dial D. G., Marsh W. E. y Polson D. D. 1992. Reproductive Failure: Differential Diagnosis In: Diseases of
Swine. 7a Ed. Iowa State University Press. Ames, Iowa, E.U.A. pp. 88-137
53
Ortiz R.R. y Pérez, S.R.E. 2003. Proyecto para la tipificación de los diversos sistemas de producción porcina
en el estado de Michoacán, México. Fundación Produce Michoacán. Morelia. Versión electrónica disponible en
disco compacto
54
Trujillo O. M. E. 1998. Control de la información: Sistemas de producción animal 1 cerdos. FMVZ-UNAM.
Pp. 3-18.
55
Brunet, I.I.I., González, S.F., Chagolla, F.M.A. y Flores, R.B. 2003. Las organizaciones y la gestión del
cambio. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Universitat Rovira I Virgili, FeGoSa-Ingeniería
Administrativa. Morelia, Pp. 321
56
González, S.F., Brunest, I.I I., Chagolla, F.M.A. y Flores, R.B. 2003. Diseño de empresas de orden mundial.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Universitat Rovira I Virgili, FeGoSa-Ingeniería
Administrativa, Ciudad Universitaria. Morelia. Versión electrónica disponible en disco compacto
57
Levitan, I. 1984. La productividad Laboral en la Industria Manufacturera. Nivel y Evolución durante el
periodo 1970- 1981. Editorial Ariel. Madrid.
48
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
producción, mediante la estimación de las funciones de producción, de costos, de
beneficio, de productividad o de la evaluación de la rentabilidad58.
En lo referente al alojamiento y el uso intensivo del espacio se señala que, la
satisfacción de los requerimientos ambientales en los sistemas de producción animal
es generalmente difícil de llevar a cabo por el número de variables que tienen que
controlarse, por la capacidad económica de las empresas y por su ubicación
geográfica59. En la práctica se prefieren instalaciones de tipo funcional, que permiten
fluctuaciones (en las condiciones ambientales) a niveles aceptables de productividad,
lo que conlleva a una reducción en la mano de obra por animal, equipo con tecnología
reciente, así como de técnicas para alcanzar altas tasas de producción y
estandarización en el producto final60.
Por otra parte, los sistemas de producción animal
deben de poseer animales de alto valor genético
sujetos a esquemas de mejoramiento genético,
cuyo objetivo es brindarle a cada proceso de
producción la seguridad de una alta calidad y
homogeneidad del producto en cada proceso
parcial y, en su conjunto; lo que contribuye a la
eficiencia económica al disminuir los costos de producción y obtener mejores precios
en el mercado61,62.
58
Medellín, C.J.A, Ortiz, C.O., Valladares, G.J.A. y Rodríguez, L.M. 2002. Efectos de la alimentación a libre
acceso y restringida en los parámetros productivos de canal de cerdos en confinamiento (50 a 100 kg). Tesis de
licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia
59
Baxter S. H. y Robertson A. M. 1980. Pig housing-the last ten years. Scottish farm building investigation unit.
Crabs tone, Bucks burn, Aberdeen, UK. Pig news and information. 1:1.
60
Croninn G. M. 1996. Intensive pig production systems. Pig production. Elsevier. Nothes land, Amsterdam. Pp.
251-263.
61
Esminger E. M. 1980. Producción porcina. 3ª ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.
62
Wilson G. P., Jerome H. M. y Dewey L. H. 1991. Pork production systems. Efficient use of swine and feed
resources. Ed. An avi book. USA: New York. P 439.
49
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
No obstante, el confinamiento y la explotación de grandes poblaciones animales
exigen establecer programas de prevención de enfermedades, denominados sistemas
de salud. Lo que requirió del conocimiento de las interacciones ecológicas que se
derivan de la relación huésped-hospedador-ambiente, para así poder establecer los
métodos más adecuados de la profilaxis y saneamiento ambiental. Sin embargo, estos
aspectos no serán suficientes para garantizar un buen control de enfermedades si no
se complementan otros factores como son: dietas balanceadas, instalaciones, equipo
necesario, prácticas zootécnicas y los sistemas de bioseguridad. Ya que muchos
problemas se derivan de desajustes en estas partes del sistema como por ejemplo: el
frio, la sobrepoblación, entre otras variables más.
Integración. Otra de las características de los sistemas de producción animal
manejados integralmente, es su vinculación a cadenas comerciales a tal grado que,
incluso hoy, se puede hablar de sistemas agroindustriales. La integración permite a los
sistemas expandirse al constituirse como subsistemas de la industria farmacéutica, la
industria de alimentos balanceados, la industria procesadora de la carne. De esta
manera se elimina la intermediación comercial que genera el aumento en el precio de
los insumos y se minimizan los costos de producción y los precios al consumidor.
Como se pudo establecer, los sistemas de producción animal se pueden caracterizar
desde diversos puntos de vista:
i)
Por la descripción del proceso de
transformación de los insumos
consumidos63
63
Wadsworth J. 1997. ¿Qué es un Sistema? En: Análisis de sistemas de producción animal Tomo 1: Las bases
conceptuales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, © FAO 1997 Pp.
24-25
50
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
ii)
A partir de modelos homomórficos con el ciclo
de
vida de animal64.
iii)
A través de las etapas o fases de producción.
Todo esto, con la finalidad de establecer su estabilidad, variabilidad, eficiencia o
integración. Tomando siempre como referencia que, “LA PROPIEDAD ESENCIAL
QUE
DEFINE UN SISTEMA VERDADERO es que puede reaccionar como un todo al recibir un
estímulo dirigido a cualquiera de sus partes”21. De esta forma, cuando se caracteriza
un sistema de producción animal no se debe olvidar que, para que un conjunto de
componentes puedan actuar como un sistema, tienen que existir relaciones o
64
Spedding, C.R.W. 1988. An introduction to agricultural systems. 2a ed. Elsevier Applied Science.
51
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
conexiones de alguna forma u otra entre las partes individuales que constituyen el
sistema.
En el siguiente esquema se pueden observar todas las posibles interacciones que se
dan en un sistema de producción animal, mismas que giran o son establecidas a partir
de los objetivos del sistema.
Fuente: Ortiz y Ortega (200165).
No obstante, para el principiante en la metodología sistémica el esquema podría ser
una representación sencilla de un sistema; pero a la vez, representaría un trabajo
caótico a la hora de iniciar con la caracterización: ¿por dónde empezar? Para facilitarle
las cosas al principiante es necesario presentarle una lista mínima de puntos que debe
llenar para poder iniciar con su primera caracterización de un sistema de producción
animal.
El análisis y caracterización de los sistemas debe darse a partir de los siguientes
puntos:
65
Ortiz, R. R y Ortega, G. R. 2001. Importancia del factor humano en la productividad de los sistemas intensivos
de producción porcina. Acontecer Porcino Agosto-Septiembre 2001. Vol. IX (50) 86-98.
52
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
1) Una frontera o límites: Es lo que delimita qué está dentro del sistema y qué está
fuera del mismo. Si no se puede identificar con exactitud los límites del sistema
conceptual, es imposible analizar y caracterizar el sistema.
Para caracterizar un sistema, es de suma importancia saber hasta dónde llega el
sistema. Puesto que, se delimita lo que está dentro y fuera del sistema y a su vez, se
logran determinar las entradas y salidas del propio sistema.
Al respecto, la gallina -en el ejemplo clásico de
Spedding (1979)- es un sistema vivo y el límite
del sistema está apenas fuera de las plumas. En
el dibujo se pueden notar las entradas
principales (alimento, agua, O2) y las salidas
(heces, calor, CO2).
Note bien que las entradas constituyen cosas que cruzan el límite entrando y que las
salidas cruzan el límite saliendo del sistema. Ahora bien, generalmente el medio
ambiente es tan enorme que la producción de calor de la gallina no influye en ella de
ninguna manera; tampoco el CO2 producido. Es decir, la gallina no tiene influencia
significativa sobre el contorno dentro del cual se encuentra. No obstante, Spedding va
más lejos en este ejemplo y propone lo siguiente: “Supongamos ahora que metemos a la
gallina en una caja pequeña con los huecos apenas necesarios para permitirle suficiente
oxígeno”.
53
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
El ambiente dentro de la caja es rápidamente calentado e inmediatamente afecta a la
gallina y a su tasa de producción de calor. Esto se llama “mecanismo de
retroalimentación” y es de suma importancia porque si se ignora la retroalimentación,
resultaría equivocado como el sistema (la gallina) reacciona a ciertos estímulos. Ahora,
la gallina no es suficientemente independiente para ser considerada como un sistema,
sino como una parte del sistema “gallina en caja” y se debe poner el límite del sistema
alrededor de la caja.
La posición correcta del límite es donde se define exactamente el contenido del
sistema que queremos estudiar. Si no se concibe el límite se pierde mucho del valor
de un enfoque sistemático. Para Spedding (1979), este ejemplo presenta la
oportunidad de mostrar cómo las entradas y salidas del sistema cambian según la
posición del límite que nosotros definimos de acuerdo a nuestros fines analíticos.
Dichos cambios se presentan a continuación:
Entradas
Salidas
Entradas y salidas de dos sistemas
SISTEMA
Gallina
Alimento
O2
Calor
Heces
CO2
Gallina en caja
O2
Calor (reducido)
CO2
Fuente: Spedding (1979) citado por Wadsworth (1997) 66
2) Un propósito u objetivo: Aquel por el cual el sistema está operando.
Para Wadsworth (1997), es necesario construir el concepto de un sistema en nuestras
mentes y esto se hace principalmente por medio de preguntas básicas, las cuales
automáticamente nos llevan paso a paso hasta la comprensión completa de la función
del sistema conceptual. Así, para poder establecer el propósito u objetivo de un
66
Wadsworth J. 1997. ¿Qué es un Sistema? En: Análisis de sistemas de producción animal Tomo 1: Las bases
conceptuales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, © FAO 1997
Pp. 24-27
54
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
sistema toma como ejemplo un sistema llamado “Una máquina”: Pregunta - ¿Cuál es el
propósito de la máquina? Respuesta - (Producir electricidad)
Aun y cuando el ejemplo pudiera presentarse con claridad para un principiante en
teoría de sistemas, habría que determinar que no es así de sencillo el establecimiento
del propósito o del objetivo de los sistemas de producción animal, puesto que, el
funcionamiento y la eficiencia del sistema se mide precisamente a través del propósito
u objetivo del propio sistema. Tal vez para el estudiante esto ya dificultó su
entendimiento sobre el propósito del sistema. Intentaremos explicarlo con el mismo
ejemplo del sistema máquina: si el propósito u objetivo de este sistema es producir
electricidad, entonces cualquier cantidad de electricidad que genere cumple con el
propósito… pero, si el propósito de la máquina es producir electricidad para prender
un foco de 60 watts durante 12 horas, ahora si podemos analizar el sistema en función
de un propósito bien definido. Lo mismo sucede en los sistemas de producción animal,
supóngase que se quiere caracterizar un sistema de bovinos productores de leche, por
obviedad el principiante establecerá que el propósito u objetivo del sistema es producir
leche y bajo esta premisa, si el sistema produce un litro de leche, este estará
cumpliendo con su objetivo.
Habría que recordar que el objetivo o propósito de los sistemas de producción animal
dependen en gran medida de su clasificación: familiar o traspatio, semi-intensivo e
intensivo; para el primero, el objetivo es autoconsumo y venta de excedentes; para los
dos restantes, el propósito u objetivo es la generación de capital y este dependerá de
la inversión de capital en cada proceso parcial de producción. No obstante, es muy
posible que el propósito u objetivo del sistema cambie dependiendo de la
caracterización que el investigador pretenda hacer, pues si este lo que desea es
caracterizar el comportamiento biológico o productivo del sistema, entonces tendrá que
recurrir al potencial biológico (parámetros) de la especie en estudio. Por ejemplo, en
la producción intensiva de cerdos el objetivo puede ser la producción de 18 a 20
lechones destetados/hembra/año, lo que implica la venta de 17 a 19 cerdos de 90
kg/cerda/año, esto sugiere que el sistema se medirá en base a estos parámetros de
55
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
acuerdo al inventario de cerdas en reproducción del sistema que se pretenda
caracterizar.
3) Contexto: El ambiente externo en el cual funciona el sistema.
Contexto
Geografía; economía, política,
mercados de insumos y consumo;
cadenas de comercialización;
exigencias de mercado, etc.
El contexto es una parte importante o crucial para la
reproducción y supervivencia del sistema, puesto que
este determina en gran medida el ambiente en el que
funciona el sistema y, de no considerase puede orillar al
establecimiento de conclusiones erróneas en torno al diagnóstico y caracterización del
propio sistema. En el esquema generalizado de un sistema de producción animal –
presentado anteriormente- se puede observar que del contexto se deriva el tipo de
animal a explotarse, las tecnologías y técnicas a ocupar, la tipología del personal a
contratar, los insumos, la inversión de capital, las estrategias de producción y
comercialización de los productos, entre otros más. Por ejemplo, es muy posible que
el propósito de un sistema de bovinos productores de carne no se cumpla cabalmente
si la geografía donde se explota limita la producción –tanto de calidad como de
cantidad- de forrajes para esta especie, ello implicaría el acarreamiento de estos
insumos de otra parte, lo que incrementaría los costos de producción por arrastre de
insumos de una área geográfica a otra.
4) Los componentes: Principales constituyentes que aparecen relacionados
para formar el sistema.
5) Las interacciones: Las relaciones entre los componentes.
En relación a los puntos 4 y 5, de estos ya se estableció su importancia en los capítulos
anteriores.
6) Los recursos: Comprendidos en el sistema y que son utilizados para su
funcionamiento.
56
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En este sentido los recursos pueden clasificarse en: humanos, financieros y
tecnológicos. En relación a los recursos humanos y tecnológicos, estos ya se han
abordado en el Capítulo IV, de este libro. En relación al financiero, esta es la parte más
difícil que enfrenta el investigador, pues es común que el productor no proporcione los
libros de contabilidad, sin embargo, es posible hacer un acercamiento a ellos, cuando
se conocen los precios de los insumos y su dosificación (cantidad) en cada etapa del
proceso productivo.
7) Insumos: Empleados por el sistema pero que tienen origen externo del
mismo.
Estos insumos pueden dividirse a su vez, de acuerdo a las necesidades de cada
proceso parcial de producción (PPP); aspecto que genera un producto (A) en el PPP
y este producto (A), es considerado como un insumo (B) para el siguiente PPP.
Sistema Compuesto de Tres Subsistemas
Insumo A
PPP A
Producto A = Insumo B
PPP B
Retroalimentación
Retroalimentación
Retroalimentación
Producto B
= Insumo C
PPP C
Producto C
Fuente: Modificado de Velásquez et al (197567)
8) Los productos: El resultado esperado de la operación del sistema o el
resultado esperado en un PPP.
67
Velásquez, M.G., Mendoza, T.F y López, T.L. 1975. Administración de los sistemas de producción. 2ª ed. Ed.
Diana. México, DF. p. 290
57
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
9) Los subproductos: Productos útiles, que son obtenidos de manera
incidental.
Finalmente, en los puntos 7, 8 y 9 su definición es sencilla y clara y no creemos que
exista problema para que un estudiante los aborde de manera inteligente. Además, las
siguientes consideraciones le serán de utilidad para conceptualizar el sistema en
estudio:
Consideraciones mínimas para conceptualización de sistemas
Característica
Información dada
Propósito:
Define egresos principales, de manera general, del funcionamiento.
Límites:
Define extensión, partes relevantes para el estudio.
Contorno:
Ambiente externo, físico y económico. Limitantes factores externos.
Componentes:
Partes principales (pueden incluir subsistemas).
Interacciones:
Consecuencias y efectos de interacción entre componentes. Estudio
llevado a nivel de complejidad necesaria.
Recursos:
Encontrados dentro del sistema (incluye entradas).
Salidas:
Productos que salen del sistema.
Subproductos:
Productos de la actividad biológica que quedan dentro del sistema por el
uso y/o posible conversión en otro proceso.
Fuente: Wadsworth, 199768
Es muy posible que el estudiante aun no esté preparado para realizar una
caracterización de un sistema de producción animal. Por ello, en el siguiente capítulo
presentaremos algunas caracterizaciones de diferentes sistemas de producción
animal, con la finalidad de que el estudiante los utilice como una guía en sus primeras
caracterizaciones,
mientras logra
adquirir la experiencia necesaria en las
caracterizaciones.
68
Wadsworth J. 1997. ¿Qué es un Sistema? En: Análisis de sistemas de producción animal Tomo 1: Las bases
conceptuales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Roma, © FAO 1997 Pp.
24-25
58
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo VII
CARACTERIZACIÓN Y MODELACIÓN DEL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN AVÍCOLA FAMILIAR
Aureliano Juárez-Caratachea3, Ruy Ortiz-Rodríguez1, Rosa Elena Pérez-Sánchez2, Ernestina
Gutiérrez-Vázquez3 y Daniel Val-Arreola3
1
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 2Facultad de
Agrobiología “Presidente Juárez”-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
3
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
59
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con los informes de la FAO (Guerreen 2002), existe un crecimiento
acelerado de la población a nivel mundial, lo que hace que las perspectivas de
alimentación para la población sean cada vez más inciertas; problema debido al
insuficiente crecimiento de la producción de alimentos como también a los pocos
ingresos de las familias pobres, lo cual impide satisfacer sus necesidad alimenticias
básicas. En México, la población de las áreas rurales depende considerablemente de
la avicultura no especializada como fuente de proteína (Segura, 1989) y la venta de
excedentes por lo cual la producción avícola familiar en áreas rurales puede coadyuvar
a la economía de la familia campesina (Pardo-González et al., 2003). Este tipo de
avicultura, también conocida como de solar o de traspatio, constituye un sistema
tradicional de producción pecuaria que consiste en criar un número relativamente
pequeño de aves, alimentadas con insumos producidos por los propios campesinos
(Berdugo y Franco, 1990). Además, el sistema de producción avícola familiar (SPAF)
o avicultura rural no está orientada sobre la obtención de capital económico para cubrir
las necesidades de la familia rural (Mejía 1991).
Las gallinas de los SPAF han sobrevivido a las deficientes condiciones climáticas,
alimenticias, enfermedades, así como a la forma tradicional de producción,
seleccionándose localmente durante centurias casi de manera natural (Alonso y Ulloa,
1996). En la actualidad, el material genético del SPAF es el denominado criollo,
resultado de la cruza de distintas razas, pero a la vez han estado cerrado a material
genético externo durante varias generaciones (Herrera, 1984); no obstante los
programas oficiales de las últimas décadas que han propiciado la substitución de
genotipos avícolas locales, por otros mejorados en un 7%, aproximadamente (Juárez
et al., 2000). El comportamiento reproductivo y productivo de las gallinas criollas de
los SPAF es poco conocido (Juárez y Pérez, 2003), lo que dificulta el objetivo de la
Red Internacional para el Desarrollo de la Avicultura Familiar (RIDAF): el fomento de
la avicultura rural como un medio para aumentar la seguridad alimentaria familiar en
60
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
los países en vía de desarrollo, programa que es promovido por la FAO (Guerreen,
2002). Por tal motivo, el objetivo de este trabajo consistió en realizar una compilación
de diferentes trabajos de investigación en SPAF, y de esta manera caracterizar dichos
sistemas.
ENFOQUE METODOLÓGICO
Para efectos de la descripción y caracterización se utilizó y se integró la información
documentada en los diferentes resultados de investigación realizados en gallinas
criollas en el Estado de Michoacán, México (Juárez et al., 2000; Ochoa et al., 2000;
Juárez y Ortiz, 2001; Juárez y Pérez, 2003; Lara et al., 2003; Molina et al., 2004;
González y Juárez, 2005). Dicha caracterización fue realizada utilizando en la medida
de lo posible un enfoque sistémico partiendo de lo señalado por Bertalanffy (1976) en
su Teoría General de los Sistemas (TGS), en donde la propone como una guía
metodológica para la solución de problemas agropecuarios. El concepto de sistema de
manera sintética se refiere a todas aquellas estructuras que están conformadas por
dos o más elementos en compleja organización y que interactúan entre sí para obtener
un resultado definido; así mismo un sistema no es afectado directamente por la
magnitud de sus propios productos y tiene una delimitación específica que considera
a todos los mecanismos de retroalimentación participantes (Spedding, 1988; Ortiz y
Ortega, 2002).
Se buscó considerar el componente social el cual se ve involucrado en los sistemas
de producción animal como es el caso del presente estudio; los elementos de las
familias y sus medios de subsistencia no pueden estar separados del análisis. En el
presente estudio se tomaron en cuenta de igual forma las directrices señaladas por
Gilbert et al. (1980) en el sentido de que se considera que sistemas de producción de
esta naturaleza pueden ser determinados por un elemento técnico, el cual puede estar
presente en dos ámbitos: el físico (asociado a las alternativas que se utilizan para
modificar el medio ambiente) y el biológico (asociado con el conocimiento generado
para controlar los ciclos biológicos). Así mismo, estos autores señalan un elemento
61
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
adicional que condiciona la presencia de un sistema en particular, el cual ellos señalan
como el elemento humano y ubican su presencia en dos niveles: i) endógeno, es el
que involucra cuatro tipos de insumos (tierra, mano de obra, capital y manejo) y ii) el
exógeno, el cual considera aquellas entidades sociales, económicas y políticas
presentes y que escapan del control de los individuos.
No obstante, las investigaciones ya señaladas realizadas en estos sistemas, que de
manera general consideran a los SPAF como sistemas que conviven con el hombre
en una relación de simbiosis y que su dinámica propia sólo se ve afectada por factores
del medio ambiente tales como el clima, las enfermedades y los depredadores. Las
características propias de estos sistemas de producción dificultan su estudio y, el
control en los diferentes eventos biológicos es prácticamente nulo, por lo tanto,
tomando como base estas consideraciones, se conceptualiza al SPAF bajo dos
esquemas de organización: el primero toma un enfoque “suave” de caja negra, en
donde se toman más en consideración los factores que pueden condicionar el
comportamiento del SPAF; en el segundo esquema se considera un enfoque un poco
más formal en donde la información documentada por cinco años se integra
considerando los criterios señalados por Goodall (1976), como son:
i) homogeneidad interna de una parte respecto a una propiedad, el caso más
característico es la escala del tiempo, en donde se considera que los subprocesos es
mejor estudiarlos en una escala de tiempo menor que a la de todo el sistema;
ii) interdependencia relativa entre los componentes del sistema, se sabe que existen
relaciones entre los componentes, pero dichas interacciones no deben afectar el
estudio de cualquiera de ellas;
iii) disciplinas afines como base para descomponer el sistema, el uso de este criterio
hace necesario tener en mente que los diversos colaboradores del trabajo de
caracterización deberán recibir retroalimentación de información entre ellos mismos o
de otros grupos afines y;
62
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
iv) división de los sistemas en función de la validación; se basa en el hecho de que el
estudio de un sistema deberá evaluarse en función de un objetivo o hipótesis
previamente establecido, con lo cual es conveniente el realizar evaluaciones parciales
previas a la síntesis total, con el propósito de identificar inconsistencias que sesguen
la percepción de la realidad.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo con los resultados de las investigaciones realizadas en el medio rural del
estado de Michoacán, México., se destaca la realizada por Lara et al. (2003), en donde
se realiza un diagnóstico sobre la avicultura familiar, en dicho trabajo se encontró que
la especie de animales domésticos que más cría las familias campesinas son las aves
(Cuadro 1).
Cuadro 1. Especies animales que crían las familias campesinas en el municipio
de Penjamillo, Michoacán, México
Especie animal
Familias (n)
Porcentaje (%)
Gallinas
85
100
Porcinos
75
88
Bovinos
73
86
Equinos
71
83
Caprinos
16
19
Ovinos
1
1
Fuente: Lara et al. (2003)
Es importante señalar que la información del Cuadro 1 concuerda con lo señalado por
las cifras oficiales respecto a la especie animal con mayor frecuencia, en los predios
familiares de las área rurales en el Estado de Michoacán; el resto de las especies
domésticas se presentan en diferente proporción en función del tipo de cultivo agrícola
y a la zona agro-climática dentro del Estado (INEGI, 2003).
La presencia de aves en las viviendas campesinas es tradicional y trasmitida
generacionalmente, puesto que la gallina con sus productos –huevo y carnecontribuyen de manera importante a la economía de la familia rural; bien como fuente
63
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
de proteína o por la vía de la venta de los mismos (Lara et al., 2003). El mismo estudio
observó un tamaño de la parvada en un rango de 3 – 60 gallinas; cantidad que tiende
a mantenerse a través del tiempo, quizás porque los espacios que disponen las
familias para esta actividad no han crecido o, la demanda de la familia se ha visto
satisfecha. Así mismo, este trabajo considera que otros aspectos tales como
enfermedades y depredadores también son factores que contribuyen al tamaño del
núcleo de gallinas y en la cantidad de sus productos generados.
En el trabajo de Lara et al. (2003) se observó que la mujer, es el miembro de la familia
rural que destaca en los cuidados inherentes de la actividad avícola familiar (Cuadro
2), seguida de los niños. Esto, debido posiblemente porque esta actividad representa
un trabajo liviano y a que estos miembros de la familia se encuentran la mayor parte
del día más cerca de las aves.
Cuadro 2. Miembros de la familia dedicados a la atención de las aves en el SPAF,
en el municipio de Penjamillo, Michoacán, México
Miembro de la familia
Familias (n)
Porcentaje (%)
La mamá
69
81
La mamá y los niños
6
7
Los niños
4
5
Cualquier miembro de la familia
6
7
Total
85
100
Fuente: Lara et al. (2003)
Así mismo, en este diagnóstico se observó que otra característica importante en este
tipo de sistema es la ausencia de control de la producción, utilización de tecnología,
técnicas y productos farmacéuticos; se consideró que la ausencia de registros en este
tipo de sistemas de producción avícola podría estar determinada por la falta de
costumbre o por la falta de conocimientos necesarios para implementarlos. En el
Cuadro 3, se señala el poco uso de la infraestructura y equipo en la explotación de
aves de traspatio de la región en donde se realizó el diagnóstico, ya que se prefiere
que las aves duerman y se protejan de las inclemencias del tiempo en los árboles de
64
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
la casa campesina. Mientras que, el alimento, proporcionado por el hombre, lo recogen
del suelo en el 90% de los casos y obtienen el agua de bebida en charcos o de los
bebederos de los otros animales confinados en el predio familiar en el 60% de los
sistemas.
Cuadro 3. Infraestructura y equipo avícola en los SPAF, en el municipio de
Penjamillo, Michoacán, México
Infraestructura y equipo
Si (%)
No (%)
Gallinero rustico
30
70
Comederos
11
89
Bebederos
37
63
Nidos rústicos
22
78
Fuente: Lara et al. (2003)
El uso de registro reproductivo y productivo implica dedicar más tiempo en la actividad
avícola rural, aspecto que se contrapone con el motivo de la mujer campesina de la
crianza de las gallinas de traspatio: ella, únicamente ocupa el tiempo para suministrar
alimento, el resto del tiempo está destinado a las tareas propias del hogar. Al respecto
Juárez y Pérez (2003) encontraron que aun y cuando la mujer destina cierto tiempo en
la construcción y ubicación de un nido, la gallina en ocasiones se pierde en el campo
durante el periodo de cloques y aparece luego con un número de pollitos; menor al
total de huevos incubados, atribuible a la falta de selección del huevo y desinfección
del mismo y a la supervisión de la calidad del nido.
En síntesis, el SPAF es un sistema que vive en simbiosis con el hombre, pues este
tiene vida propia y regulada principalmente por el ambiente: clima, enfermedades y
depredadores. De tal manera que este sistema ha perdurado a través del tiempo
debido principalmente a: i) poca o nula inversión de capital en tecnología, técnicas y
productos farmacéuticos; ii) no existe inversión en alimentos balanceados, pues se
utilizan productos agrícolas producidos por la familia campesina y desperdicios de
cocina, más lo que obtenga la gallina en el predio; iii) las pequeñas cantidades de
grano y desperdicios de cocina se trasforman en huevo y carne para el autoconsumo
65
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
y, iv) no es necesario invertir tiempo y esfuerzo físico en demasía, pues es una
actividad que fácilmente desempeña la mujer y los niños de las familias campesinas.
Gracias a estas características, las aves de traspatio son la especie preferida en las
localidades rurales. Sin embargo, estas mismas características hacen difícil el estudio
de los SPAF, debido a la falta de control de los diferentes eventos biológicos que
suceden dentro del propio sistema. Considerando las estructuras ya antes
mencionadas en la Figura 1, representa la conceptualización de un SPAF.
Figura 1: Conceptualización de un SPAF
Partiendo de esta visión diagramática y sí bien quizás no proporcione una visión
completa del sistema, si permite visualizar las interrelaciones de sus componentes; así
mismo se pueden identificar características propias de un sistema complejo como son:
i)
el comportamiento colectivo de sus componentes;
66
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
ii)
que la energía como la materia fluyen a través de este sistema, por lo que
se puede considerar como abierto y disipativo;
iii)
se identifica una auto-organización o una autonomía operacional que hace
que este sistema pueda reaccionar a estímulos externos para que pueda
mantenerse en equilibrio constante.
Esta conceptualización del SPAF dada su complejidad hace evidente la dificultad para
predecir su comportamiento. Bajo la óptica del análisis de los sistemas complejos, esta
visualización del SPAF no necesariamente permite conocer la interacción de sus
componentes, ya que es incapaz de definir la “caja negra” que condiciona el
comportamiento del sistema en sí.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS COMPONENTES QUE COMPRENDEN UN SISTEMA DE
PRODUCCIÓN AVÍCOLA FAMILIAR
Para este caso concreto, se tomó en cuenta la información reproductiva y productiva
recopilada de 396 parvadas de gallinas criollas en su ambiente natural, distribuidas en
localidades de 9 municipios del estado de Michoacán (Juárez y Pérez, 2003; Lara et
al., 2003). La información recopilada permitió recomponer la Figura 1. Partiendo del
principio de que los componentes del SPAF mantienen una estructura jerárquica e
independiente pero compatible con los otros, se consideraron los criterios señalados
por Goodall (1976) para reformular la conceptualización del SPAF ilustrado en la
Figura 2, en donde se pueden señalar los siguientes elementos:
Entradas del sistema
La principal entrada al sistema son los productos agrícolas (granos) y residuos de
cocina como base para la alimentación de las gallinas. En este sentido no existen
indicadores de la cantidad suministrada diariamente. No existe entrada de tecnología,
técnicas o productos farmacéuticos que pudieran afectar significativamente las salidas
del sistema (productos).
67
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Figura 2. Reformulación de la conceptualización del SPAF
El núcleo de gallinas
Las parvadas se conforman con un núcleo de gallinas (16 ± 3), cuyo material genético
corresponde al denominado criollo. Los fenotipos de estas aves son: 24.9% con
plumaje rojo; 21.3% negro; 16.8% pardas; 11.1% gris; 19.1% de colores menos
frecuentes y 7.2% colores propios de estirpes comerciales (Plymouht Rok Berred,
Rhode Island Red y White Leghorn). El tipo de cresta es: 98% simple y 2% en rosa.
Tipo de plumaje: 82.2% normal; 10.9% de cuello desnudo y 1.3% rizado. El 34%
presentan aditamentos ornamentales (28% orejillas blancas; 3% barbudas y 3%
copetonas). Estas características son resultado del origen de la parvada criolla
mexicana y en cierto grado de la penetración de estirpes comerciales (Juárez et al.,
68
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
2000). El peso de la gallina y el gallo es de 1.750 ± 0.70 y 2.850 ± 0.04 g,
respectivamente; resultados que coinciden con los pesos de las aves comerciales
semipesados (Quintana, 1999). La relación promedio hembras/semental es de 6:1, con
relaciones extremas: 3:0 – 19:1 (Juárez y Pérez, 2003). No obstante, dichas
proporciones no afectan la fertilidad, puesto que la proporción recomendada (10:1;
Rose, 1997) se mantiene en la práctica durante la convivencia entre aves vecinas y no
afectan a las diferentes fases de producción avícola rural (Lara et al., 2003; Juárez y
Pérez, 2003).
Depredadores y enfermedades
Componentes del entorno de estos sistemas que interactúan con las diferentes fases
de producción avícola rural y determinan en gran medida las salidas del propio sistema.
Dentro de los depredadores, tales como: coyotes, tlacuaches, comadrejas, perros,
gatos y gavilanes en su conjunto ocasionan entre 22 y 33% de las pérdidas avícolas
en el medio rural (Juárez y Pérez, 2003; Lara et al., 2003), esto sin contar la
depredación de los nidos, aspecto que no se ha investigado. En lo referente a
enfermedades, los problemas digestivos y respiratorios -en conjunto- causan pérdidas
avícolas entre 46.1 y 52% (Juárez y Pérez, 2003; Lara et al., 2003); la parasitosis
intestinal afecta al 62% de la parvada rural, esto de acuerdo con las muestras de heces
analizadas. Las aves de estas formas de producción tuvieron un diagnóstico positivo a
tres especies de parásitos: 46% a Eimeria; 9% a Capilaria y 7% a Ascaridia. La
presencia de estos parásitos intestinales es consecuencia del sistema de explotación
y a la ausencia de un programa de desparasitación, lo que repercute en la salud de las
aves y en bajos rendimientos productivos de las mismas (González y Juárez 2005).
En lo concerniente a ectoparásitos, el 33.3% de las aves están infestadas; 30.6% de
los ectoparásitos son piojos y el 1.2% son ácaros. La ectoparasitosis única es de 66%
y la mixta de 34%. Estos porcentajes pueden variar de acuerdo a las condiciones de
alojamiento, las prácticas de manejo y a la época del año (Ochoa et al., 2000). Las
aves infestadas de ectoparásitos no crecen ni ponen huevos a todo su potencial e
69
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
incluso en aves jóvenes como los pollitos pueden causar la muerte (Austic y Nesheim,
1994; Quiroz, 1994).
Fase de postura
La edad de las gallinas al iniciar la postura es de aproximadamente 30 semanas
(Juárez y Pérez, 2003), 10 semanas más tarde que las aves comerciales (Rose, 1997).
Posiblemente esto se deba, más que al potencial genético, a las condiciones naturales
de crianza en libertad y a las mismas entradas del sistema (Juárez y Pérez, 2003). El
nido elegido por la mujer campesina para que el ave realice la postura del huevo es
rustico: ollas rotas, canastos viejos, cajas de cartón o madera (Lara et al., 2003). Sin
embargo, se ha observado que las gallinas criollas eligen sus nidos en oquedades
obscuras producto del amontonamiento de utensilios agrícolas que se localizan dentro
del mismo predio. La producción mensual/gallina es de 11.6 ± 3 huevos, con un rango
de 7 a 16 huevos entre las gallinas de menor y mayor ritmo de postura,
respectivamente (Juárez y Pérez, 2003). Ahmed (1992) y Zhor (1992), encontraron
una producción mensual de 10 - 12 y 12.5 huevos/gallina, respectivamente. En lo
referente al ritmo mayor de postura/gallina/mes (16 huevos) posiblemente corresponde
a las estirpes comerciales introducidas vía programa oficial conocido como “paquetes
avícolas familiares” (Juárez et al., 2000).
El peso del huevo de las gallinas criollas es significativamente variable con una
diferencia de hasta 12 g entre el ligero y el pesado (Molina et al., 2004). Los diámetros,
longitudinal y trasversal del huevo, están correlacionados positivamente con el peso
del mismo. De igual manera, el peso del huevo depende de la edad y de la variación
individual entre gallinas, el tamaño de la yema y las condiciones ambientales de los
SPAF (North y Bell, 1993; Molina et al., 2004). El huevo de mayor peso puede provenir
de aves viejas o mejoradas genéticamente introducidas al SPAF (Molina et al., 2004).
El peso promedio del huevo es de 55 ± 7 g, lo que genera que la gallina produzca 638
g/huevo/mes (Juárez y Pérez, 2003). El peso del cascaron, espesor del cascaron e
70
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
índice de cascaron son de 4.5 g; 0.28 mm y 8.9%, respectivamente, y es resultado de
la deficiencia de calcio y fósforo en la dieta de la avicultura rural, lo cual limita la
estructura mineral del cascaron, el tamaño y el peso del huevo (Molina et al., 2004).
La altura de la cama de aire del huevo de los SPAF es de 5.4 mm; consecuencia de
que la mujer campesina somete al huevo a diferentes periodos de almacenamiento. El
huevo producido en los SPAF presenta 73.4 ± 6.1 UH, con un rango de 19.1 UH; lo
cual indica calidad del mismo, siempre y cuando sea igual o superior a 73.4 UH (Molina
et al., 2004). Se ha establecido que la temperatura ambiente y el periodo de
almacenamiento determinan la calidad interna del huevo y esta se mide en Unidades
Haugh (UH) (Guerra 2000). Si se hiciera selección del huevo, el 56.8% serían de
excelente calidad para incubar, el resto sería discriminados debido a: porosidad,
58.46%; rotos, 7.97%; fracturados, 11.55%; sucios, 14.34% y deformes, 7.97% (Juárez
y Ortiz, 2001). Finalmente, se puede establecer que la producción promedio de este
tipo de aves obtenida en esta fase es de 11 huevos/gallina con un peso de 55 g y una
calidad que podría ser catalogada como buena (73.4 ± 6.1 UH). Pero solo pasarían la
prueba de selección el 56.8% de esta cantidad de huevos. Resultados
que determinaran el éxito de la fase de incubación.
Fase de cluequez e incubación
En las aves domésticas se observa el fenómeno de cluequez para multiplicar la
especie, aprovechando el calor corporal del ave; se colocan en promedio 11 huevos
por gallina, con un rango de 9 a 15 huevos por nidada, dependiendo del tamaño
corporal de la gallina (Juárez y Pérez, 2003). La fase de cluequez dura 3 semanas y
en dicha fase se ha evidenciado que en el SPAF no siempre es una gallina la que
cumple esta función, sino que en ocasiones puede ser otro tipo de ave, como es el
caso de guajolotes o patos hembras las que incuban con éxito los huevos de las
gallinas criollas. En los SPAF la mayor parte del huevo se utiliza para el consumo y
pocas veces se almacena, por eso cuando se quiere aprovechar la fase de cluequez,
la mujer campesina consigue huevos, entre sus vecinos y parientes, para que la clueca
71
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
los incube. Pero cuando a la familia campesina no le interesa aprovechar esta fase,
opta por dos soluciones:
a) prestar al ave a vecinos o parientes con fines de incubación,
b) someter a la gallina a diferentes castigos para des-encluecarla e incorporarla a la
fase de postura (Juárez y Pérez, 2003).
No se pone atención a la calidad del nido ni se desinfecta el huevo para incubar y la
selección del mismo, se hace en base a la limpieza e integridad del cascaron (Juárez
y Torres, 2003; Lara et al., 2003). Durante el proceso de incubación se calcula una
fertilidad de 60 a 70% (Lara et al., 2003; Juárez y Ortiz, 2001). Es decir, esta fase
asegura entre 7 a 8 pollitos vivos en promedio para la fase de eclosión y crianza del
pollito.
Fase de eclosión y crianza del pollito
Los indicadores de huevos eclosionados son altamente variables, pues en algunos
casos eclosionaron el 90% de los huevos, pero en otros, también el 90% de los huevos
no eclosionaron. La contaminación del huevo, el periodo y manejo de almacenamiento,
salud de la parvada y deficiencias nutricionales determinan el éxito de la fase de
incubación y eclosión del huevo de la gallina criolla. Debido a esto, la eclosión se
encuentra en un promedio del 60.7% y la muerte embrionaria durante la fase temprana
(0 - 5 días), intermedia (6 – 17 días) y tardía (18 – 21 días) es de 19.5% en conjunto,
mientras que el 11.4% son huevos infértiles; 1.8% huevos contaminados; 4.5% con
vitelo roto y 5.7% picados no eclosionados (Juárez y Ortiz, 2001; Lara et al., 2003).
El peso del pollito criollo al nacer es 36 ± 6 g, peso inferior al de las estirpes comerciales
(40 a 45 g), debido al mismo peso del huevo (Juárez y Pérez, 2003). Bajo condiciones
experimentales el peso del pollito criollo a las 4 y 8 semanas de edad fue de 324 ± 4 y
970 ± 45 g, respectivamente y la mortalidad durante las primeras 8 semanas de vida
fue de 25% (Juárez y Ortiz, 2001).
72
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
La crianza del pollito supera las 9 semanas (Juárez y Pérez, 2003), tiempo durante el
cual la gallina permanece bajo los instintos maternales y por lo tanto, su actividad
reproductiva se encuentra inactiva. En cuanto a la supervivencia del pollito hasta las 8
semanas de edad es de 43 a 50%, siendo las principales causas de mortalidad la
depredación de animales salvajes y domésticos y las enfermedades digestivas y
respiratorias (Lara et al., 2003), pero no está determinada la magnitud de cada una de
estas causas en la fase de la crianza del pollito ni el total de pollitos/núcleo de
gallinas/periodo en esta misma fase. Por lo que el resultado final de esta fase es de 3
a 4 pollitos vivos/gallina con peso promedio de 970 g a las 8 semanas, cuando son
suplementados y con ganancias de 33.5 g por semana en la cría tradicional, es decir,
4.8 g al día (Juárez y Pérez, 2003). Los autores en este caso fueron muy optimistas
de usar el peso promedio resultando de condiciones experimentales; puesto que, raras
veces pueden ganar este peso vivo en cría tradicional sin suplemento adecuado.
Fase de separación de gallina-pollos
La duración de la fase de cluequez y fase eclosión y crianza del pollito implica que la
gallina emplea más de una cuarta parte del año entre una fase de postura y otra, es
decir que el intervalo entre fases de postura supera los tres meses (Juárez y Pérez,
2003). Esta fase en realidad implica el inicio de otro ciclo de postura para la gallina y
el inicio de la fase de desarrollo y engorda de los pollitos.
Fase de desarrollo y engorda de pollos
Esta fase se caracteriza por la similitud del manejo que se le proporciona al núcleo de
gallinas, es decir, la dieta está determinada por los granos, desperdicios de cocina,
lombrices, gusanos, insectos y hojas de plantas verdes. La edad al sacrificio supera
las 20 semanas de edad; es decir, cuando el pollo alcanza un peso vivo de 1.690 g,
en condiciones naturales del medio rural (Juárez y Pérez, 2003), con una ganancia
aproximada de 8.6 g diarios. Los pollos de fase de desarrollo y de engorde ganan
menos peso vivo (8.57 g diarios entre la 10ª – 11ª semanas de edad) que los pollos
73
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
de 1ª – 8ª semanas de edad. Sin embargo, esta diferencia debe ser al contrario: mayor
ganancia diaria en pollos mayores a 8 semanas de edad, por su mayor capacidad de
consumir e ingerir alimentos. Pero es necesario discutir y explicar estas diferencias.
Por lo tanto, se calcula que esta fase tiene una duración entre 10 y 12 semanas.
Experimentalmente se ha demostrado que el pollo criollo alcanza un peso de 1.274 g,
a las 12 semanas (Juárez y Ortiz, 2001).
En esta fase, la familia rural toma la decisión de vender, sacrificar o incorporar el
producto final: pollos y pollas al SPAF. En el caso de incorporar el producto al núcleo
de gallinas, tanto los pollos como las pollas requerirán llegar a las 30 semanas de edad
para estar aptos para la reproducción y producción dentro del sistema. Del mismo
modo, estos pollos, producto final del sistema, han transitado por una fuerte selección
natural y una mínima o nula selección artificial.
Salidas
Las principales salidas del sistema son el huevo y los pollos de 20 semanas de edad
quienes serán utilizados del siguiente modo, según encuesta: el 9.2% de los
productores los destinan para autoconsumo y 17.6% para venta o intercambio por
otros productos, generalmente comestibles (Lara et al., 2003). Los ahorros por
autoconsumo (huevos y pollo) y los ingresos por la venta de excedentes son la
expresión de la importancia de los SPAF (Juárez y Pérez, 2003). Pero además, si se
comparan la inversión económica de la entrada (granos que produce el productor), con
otros sistemas de producción animal (con grandes inversiones) es posible encontrar
que los SPAF proveen de proteína de origen animal de forma continua a bajos costos
(no se invierte en tecnología, fármacos o mano de obra) y sobre todo, con muy poca
inversión de tiempo. Aun y cuando, esta es una conclusión débil, pues no se presentan
análisis económicos básicos, es un hecho que, en la avicultura rural hay poca o nula
inversión. Sin embargo, como punto de referencia, De Vries (2002) observó que los
beneficios totales al año son de 70 dólares, que la venta total es de 25 dólares (0.52
74
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
dólares por semana), con una utilidad de 7 dólares, valorando el grano de maíz a precio
de venta en el mercado.
CONSIDERACIONES GENERALES
El mejoramiento del sistema puede ofrecer elecciones muy delimitadas, dada la
naturaleza aleatoria de la mayor parte de los factores externos a los SPAF, y a la
variabilidad que se observa en los procesos que participan, por lo cual las decisiones
que configuran alguna estrategia de producción siempre estarán asociadas a cierta
dosis de inseguridad.
De lo anteriormente expuesto y bajo la clásica teoría general de sistemas, se puede
deducir que en los sistemas de producción avícola rural no existen planes de
producción, y de implementarse, se tendría que rediseñar el sistema; sin embargo, el
plantear un rediseño implicaría per se el cambio de los objetivos principales por las
cuales las familias campesinas han incorporado las aves a sus predios y es aquí en
donde la complejidad del sistema se hace evidente.
BIBLIOGRAFÍA
Ahmed L S 1992 How to involved women in all activities in poultry in Somalia. Proceedings of
the XIX World’s Poultry Congress; September 20-24. Amsterdam, The
Netherlands, 717-721
Alonso M R A y Ulloa A 1996 Hacia un proyecto de investigación en genomas de animales
domésticos. Veterinaria México. 28(4):365-370
Austic E R y Nesheim C M 1994 Producción avícola. Edición. Manual Moderno. México, D.F.
p. 303-305
Berdugo R J. y Franco C C 1990 Ganadería de traspatio en el estado de Yucatán. Memoria
Segunda Reunión Sobre Producción Animal tropical. Octubre 24-26 de 1990.;
Mérida Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma de Yucatán 1990:41-74
Bertalanffy V L 1976 Teoría general de los sistemas: Fundamentos, desarrollo y aplicaciones.
Fondo de Cultura Económica: México
De Vries A 2002 Observaciones sobre manejo y producción de gallinas de patio en Muy Muy,
Matagalpa, Nicaragua. Pre-Congreso de Avicultura Familiar, La Habana, Cuba, del
01 al 4 de octubre de 2002, Centro de Convenciones, La Habana, Cuba
75
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Gilbert E H, Normand D W and Winch F E 1980 An overview of farming systems research.
In: Farming system research: a critical appraisal. Paper No. 6. Department of
Agricultural Economics, Michigan State University. East Lansing, Michigan 48824
Goodall W D 1976 The hierarchical approach o model building M 10-21. In: Arnold G W y De
Wit C T. (editors) Waneningen Centre for Agricultural Publishing and
Documentation
González Q J y Juárez C A 2005 La parasitosis intestinal en la avicultura de traspatio en el
municipio de Tingüindín, Michoacán. (Tesina de licenciatura) Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Morelia, Michoacán, México. Diciembre de 2005
Guerra M 2000 Factores que afectan la calidad del huevo. Revista Agricultura. Año IV (42) p.
38-40
Guerreen B E 2002 La Red Internacional para el Desarrollo de la Avicultura Familiar (INFPD)
y el papel de la organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO): Desarrollo y fortalecimiento de la Red en América Latina.
Avicultura Familiar, FAO-FIAT, París, Francia. P. 15-19
Herrera H G J 1984 Genética avícola en México. Aves y Granjas 11:5-9
INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) 2003 Censo
Agropecuario del Estado de Michoacán, México. Gobierno del Estado de
Michoacán, México
Juárez C A, Manríquez A J A y Segura C J C 2000 Rasgos de apariencia fenotípica en la
Avicultura rural de los municipios de la Ribera del Lago de Pátzcuaro, Michoacán,
México.
Livestock
Research
for
Rural
Development
2(1)17 http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd12/1/jua121.htm
Juárez C A y Ortiz A M A 2001 Estudio de la incubabilidad y crianza en aves criollas de
traspatio.
Veterinaria
México
32(1):2732 http://www.ejournal.unam.mx/vet_mex/vol32-01/RVM32105.pdf
Juárez C A y Pérez T J 2003 Comportamiento de la parvada de gallinas criollas en condiciones
naturales del medio rural. Ciencia Nicolaita. No. 35:73-80
Lara L L H, Merino G C, Gonzáles Q J, Sánchez R J F y Juárez C A 2003 Diagnóstico de la
avicultura familiar en el municipio de Penjamillo, Michoacán. Memoria XIV
Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal. 1-3 de Diciembre
2003. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. p. 197-194
Mejía M 1991 Aproximación a la problemática de los recursos genéticos. Memoria. Seminario
Taller Internacional sobre Sistemas Agropecuarios Sostenibles y Desarrollo Rural
en el Trópico. Cali, Colombia. 4-8 de Marzo de 1991. p 73-85
Molina A S, Ochoa S M P y Juárez A C 2004 Análisis de la calidad externa del huevo de
gallinas criollas. Memoria XV Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción
Animal. 1-3 de Diciembre 2003. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.
p. 146-152
76
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
North O M y Bell D D 1993 Manual de producción avícola. Ed. Manual Moderno. México, D.F.
p. 774-776
Ochoa G M, Rentería S I, Mejía A R y Juárez C A 2000 Ectoparásitos de las gallinas criollas
explotadas a nivel familiar en la ribera del Lago de Pátzcuaro, Michoacán. Memoria
X Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Diciembre de 2000. Morelia, Michoacán, México. p. 45-48
Ortiz R R y Ortega G R 2002 Importancia del factor humano en la productividad de los
sistemas. En: Acontecer Porcino. Agosto-Septiembre 2001. IX (50):86-98
Pardo-González E A, Ramírez-Ávila I and Segura-Correa J C 2003 Genetic parameters for
body weights of creole from Southeastern Mexico using an animal-model. [En línea]
Livestock
Research
for
Rural
Development.
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd15/1/prad151.htm
Quintana J A 1999 Avitécnia: manejo de las aves domésticas más comunes. 3 edición. Edición
Trillas. México, D.F. p. 35-43
Quiroz R 1994 Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Edición.
Limusa. México, D.F. p. 738-742
Rose S P 1997 Principio de ciencia avícola. Ed. Acribia S. A. Zaragoza, España. p. 67-72
Segura C J C 1989 Rescate genético y fomento avícola de las aves indias o criollas en México.
Memoria. Primera Reunión sobre Producción Animal tropical; 1989 julio 27-29;
Cárdenas, Tabasco: Centro de Enseñanza, Investigación y Capacitación del
Sureste 1989:44-46
Spedding C R W 1988 An introduction to agricultural Systems.2 nd edition. Elsevier Applied
Science. Reproduction Fertility 40 pp 47-61
Zhor X L 1992 The pattern of spreading poultry in backwater area. Proceedings of the XIX
World’s Poultry Congress; September 20-24. Amsterdam, The Netherlands, 699705
77
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo VIII
CARACTERIZACIÓN Y MODELACIÓN GRÁFICA DE LOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BOVINA EN TIERRA CALIENTE,
MICHOACÁN: 1. Bovinos productores de carne
VM Molina-Mercado, E Gutiérrez-Vázquez*, J Herrera-Camacho*, B Gómez-Ramos, R OrtizRodríguez y J Santos Flores**
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
* Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. **Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán
78
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
INTRODUCCIÓN
En el estado de Michoacán, México, el porcentaje de población económicamente
activa que se dedica a actividades agropecuarias es de alrededor del 30% (INEGI
2000) y se han registrado un total de 226 941 unidades de producción (UP) rurales con
un tamaño promedio/UP de 15 hectáreas; lo que en total conforman 3 404 950,5
hectáreas. Estas 15 has/UP contrasta con el promedio en el ámbito nacional, que es
de 24,6 hectáreas/UP (INEGI 1991).
Los sistemas de producción bovina en la Región de Tierra Caliente (RTC) en
Michoacán, constituyen una respuesta a la necesidad de producir leche y carne a bajo
costo, al mismo tiempo que generan fuentes de trabajo. Sin embargo, en el estado
existe un gran desconocimiento acerca de la situación en la que operan los sistemas,
así como la problemática que las afecta. Por información previa, obtenida en el Distrito
de Desarrollo Rural 093 (SAGARPA) del estado de Michoacán (Región de Tierra
Caliente, Michoacán) se identificaron cuatro fines zootécnicos de la actividad
ganadera: I) producción de carne, 260 UP; II) doble propósito, 113 UP; III) producción
de leche, 5 UP y IV) pie de cría, 22 UP (Molina 2006). Sin embargo, y para fines del
presente trabajo de investigación, únicamente se caracterizaran y modelaran los
sistemas de producción bovina orientados hacia la producción de carne.
La RTC, se encuentra entre dos cadenas montañosas de gran altura, lo que se traduce
en un clima tórrido y un régimen de lluvias muy irregular. Las dos barreras de montañas
bloquean las masas de aire oceánico provenientes del pacifico o del Golfo de México
y contribuyen a concentrar las precipitaciones pluviales en un periodo muy corto, el
volumen total de las precipitaciones fluctúa entre 700 y 900 milímetros cúbicos y el
90% de las lluvias ocurre durante los meses de junio a octubre. El clima de esta región
es cálido seco: temperatura media anual mayor a 22 o C y la del mes más frío
(diciembre-enero) supera los 18o C (Atlas Geográfico de Michoacán 1980; INEGI
2000). Al parecer, un aspecto importante que determina la orientación de los sistemas
a la producción de carne, son las características ecológicas de la RTC: rigurosas
79
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
limitaciones para la agricultura: el régimen pluvial restringe considerablemente la
actividad agrícola, ya que las precipitaciones se concentran en cuatro meses del año
y la fecha del principio del temporal es tan variable que resulta imposible programar
los trabajos agrícolas (Léonard 1995). Por ello, la producción de becerros para engorda
predomina sobre los demás fines zootécnicos en RTC, puesto que tiene como objetivo
producir una cosecha anual de crías a partir de los insumos obtenidos en la propia
región: pastizales naturales y, en algunas ocasiones, en praderas introducidas y
suplementación en épocas críticas de escasez de forraje, lo que determina una
movilidad de capital reducida (Espinoza y Flores 2000). Es importante resaltar que en
la RTC, predomina la selva baja caducifolia, donde se han identificado más de 80
especies arbóreas (González Gomez et al 2006, Ávila et al 2007) a pesar de
representar una potencial fuente de alimento para la ganadería (Ávila et al 2007,
González et al 2007), estas son poco utilizadas.
Por lo antes expuesto es importante caracterizar y modelar el sistema de producción
de bovinos productores de carne en la RTC bajo los principios del enfoque sistémico
y establecer la dinámica de las UP en la medida de lo posible; como un primer
acercamiento y guía metodológica para la solución futura de problemas de estos
sistemas.
ENFOQUE METODOLÓGICO
El enfoque metodológico requiere de la integración de los resultados obtenidos y de la
información documental, partiendo de lo señalado por Bertalanffy (1976), quien
propone que la Teoría General de los Sistemas (TGS), como metodología, es una
herramienta para la solución de problemas agropecuarios. El concepto de sistema de
manera sintética refiere a todas aquellas estructuras que están conformadas por dos
o más elementos en compleja organización y que interactúan entre sí para obtener un
resultado definido; así mismo, un sistema no es afectado directamente por la magnitud
de sus propios productos y tiene una delimitación específica que considera a todos los
mecanismos de retroalimentación participantes (Spedding 1988, Ortiz y Ortega 2001).
80
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En sentido abstracto, los sistemas de producción animal están compuestos por tres
componentes: el hombre, el animal y la tecnología (Van Gigch 1998). Por lo que se
buscó considerar el componente social el cual se ve involucrado en los sistemas de
producción animal, aspecto que no puede estar separado del análisis. Puesto que el
componente humano se ubica en dos niveles: a) Endógeno, es el que involucra cuatro
tipos de insumos (tierra, mano de obra, capital y manejo) y b) Exógeno, el cual
considera aquellas entidades sociales, económicas y políticas presentes y que
escapan del control de los individuos (Gilbert et al 1980).
En el presente estudio se tomaron en cuenta de igual forma las directrices señaladas
por Gilbert et al (1980) dado que se considera que los sistemas de producción de esta
naturaleza pueden ser determinados por un elemento técnico, el cual puede estar
presente en dos ámbitos: el físico (asociado a las alternativas para modificar el
ambiente) y el biológico (asociado con el conocimiento generado para el control y
manipulación de los ciclos biológicos).
Bajo el enfoque metodológico de la TGS, los sistemas de producción animal no son
capaces de tener vida propia, autorregulada e independiente del hombre, por ello y de
forma general es posible encontrar las siguientes categorías: I) sistema de producción
ideal: el hombre manipula y controla las diferentes procesos de producción animal; II)
sistema de producción ordinario; donde el sistema se le impone al hombre,
independientemente de todos los deseos de éste para manipularlo o transformarlo y,
III) sistema de producción en paralelo; el sistema se presenta de forma indiferenciada:
hombre y sistema de producción llevan existencias paralelas pero de forma simbiótica
(Luhmann 1990; Juárez-Caratachea et al 2008). De acuerdo con estas categorías y a
las investigaciones sobre los sistemas de producción de bovinos de carne, se puede
considerar a estos sistemas como sistemas en paralelo; es decir, sistemas que
conviven con el hombre en una relación de simbiosis y donde su dinámica propia sólo
se ve afectada por factores del medio ambiente, tales como clima, economía y
enfermedades.
81
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Por otra parte, las características propias de estos sistemas dificultan su estudio y el
control en los diferentes eventos biológicos es prácticamente nulo; por lo tanto,
tomando estas consideraciones se caracteriza al sistema de producción de bovinos
para carne de la RTC bajo dos modelos de organización: el primero toma un enfoque
“suave” de caja negra, en donde se obtiene los factores que pueden condicionar el
funcionamiento del sistema; en el segundo modelo se considera un enfoque con mayor
formalidad en donde la información recabada se integra considerando los criterios de
Goodall (1976) y de Wadsworth (1997). Para Goodall, se debe tener en cuenta: i)
homogeneidad interna con respecto a una propiedad del sistema; ii) interdependencia
relativa de los componentes del sistema; iii) disciplinas afines como base para
descomponer el sistema, el uso de este criterio hace necesario tener en mente que los
diversos
colaboradores
del
trabajo
de
caracterización
deberán
recibir
retroalimentación de información entre ellos mismos o de otros grupos afines y, iv)
división de los sistemas en función de la validación; es decir, evaluación a través de
una hipótesis previamente establecida, con la cual es conveniente realizar
evaluaciones parciales previas a la síntesis total, con el propósito de identificar
inconsistencias que sesguen la percepción de la realidad.
Mientras que para Wadsworth (1997), la “modelación” es especialmente importante
porque de esta manera es posible desarrollar un representación del sistema con cierto
grado de precisión, pero sin pretender una réplica de lo que existe en la realidad. Hay
diversos tipos de modelos en uso y difieren entre ellos según el propósito que se
persiga. El modelo gráfico es un instrumento muy común en el estudio de sistemas de
producción pecuaria, puesto que tiene ventajas que permiten obviar extensas
explicaciones, ya que todos los rasgos están expuestos y la estructura y contenido del
modelo son percibidos con claridad.
Para efectos de la descripción y caracterización de los sistemas de producción bovina
en la región de Tierra Caliente, se utilizó un cuestionario con 148 preguntas, las cuales
consultan sobre la mayoría de los aspectos técnicos y productivos que determinan el
82
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
funcionamiento de una explotación bovina, incluyendo, los antecedentes generales de
la explotación. Se determinó el tamaño de muestra utilizando la fórmula de un
muestreo aleatorio simple (Segura y Honhold 2000). Usando la información de las
unidades de producción del Distrito de Desarrollo Rural 093 (SAGARPA) del estado
de Michoacán (Región de Tierra Caliente, Michoacán) compuesto por los municipios
de Carácuaro, Huetamo, Nocupétaro, San Lucas, Tiquicheo y Tuzantla. Se integró la
muestra a través de reuniones por convocatoria (mensajes en la radio y póster
estratégicamente colocados) al grupo objetivo de análisis. Se explicó a detalle el
proyecto de caracterización de los sistemas de producción bovina con la finalidad de
definir los ganaderos y hatos a describir.
Personal previamente capacitado sobre el objetivo de cada pregunta del cuestionario,
fueron los encargados de aplicar la encuesta al productor mediante entrevista directa.
El total de productores entrevistados en sus UP fue de 400 en los municipios antes
mencionados, independientemente del fin zootécnico de cada UP (carne, doble
propósito, leche y pie de cría). La información obtenida, se procesó en una hoja
electrónica, para fines del presente trabajo se depuró la base de datos y se eliminó a
las UP cuyo propósito o fin zootécnico fue diferente al de producción de carne y
aquellas con menos de 10 y más de 1000 cabezas de ganado; por ser pocas y fuera
de contexto. Esta depuración dejo un tamaño de muestra de 260 UP. La información
de la base de datos se analizó con la metodología de modelos categóricos (CATMOD)
para variables cualitativas y GLM para las características cuantitativas y cualitativas,
utilizando el programa SAS (1999).
Dentro de la producción de bovinos destinados a la producción de carne, se estableció
que en la RTC se concentra el 65% de las UP con este fin zootécnico (Molina 2006).
Al respecto, Cipriano et al (2002) encontraron que el fin zootécnico “producción de
carne” o vaca-becerro (de acuerdo a la clasificación de Báez et al 2000) representó el
60% de los sistemas analizados. En cuanto a la concentración de sistemas
productores de carne, la localidad de Huetamo concentró el 27,7% de las UP; Tuzantla
83
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
19,6%; Tiquicheo el 19,2%; Carácuaro el 15,4%; Nocupétaro el 13,1%, mientras que
la localidad de San Lucas concentró el 10% de unidades con este fin zootécnico.
MODELACIÓN GRÁFICA DE CAJA NEGRA DEL SISTEMA
Según la teoría general de sistemas, estos se crean, operan y producen en función de
las características de su contexto, puesto que éste determina en gran medida los
insumos, la especie y genotipo de animales presentes en el sistema, las estrategias
de producción, la tecnología y la inversión económica; aspectos estos que supeditan
el objetivo y metas del propio sistema (Ortiz y Ortega 2001). Al respecto y de acuerdo
al contexto de la RTC, una de las hipótesis centrales del presente trabajo fue que la
ganadería (bovinos productores de carne) en dicha región, se sustenta principalmente
en libre pastoreo, lo que implica considerables extensiones de tierra para la obtención
de los insumos como praderas nativas o introducidas, selva caducifolia y vegetación
arbustiva así como cultivo de maíz y/o sorgo; insumos que a su vez determinan el
número de cabezas potenciales para la obtención del producto final del sistema:
producción de becerros destetados para la venta. Aspecto que concuerda con los
resultados consignados en la tabla 1.
Tabla 1. Correlaciones de las principales variables del sistema de producción de bovinos
productores de carne en la región de Tierra Caliente Michoacán
Mpio
Mpio
NS
Thas/UP
NS
Has/potre/UP
NS
Has/cul
Ton/ha/cul
0.36**
NS
Ncabz/UP
NS
Nvs/UP
NS
Nbrros/venta
Thas/UP
Has/potre/UP
Has/cul
0.18**
0.51**
0.29**
-
NS
NS
NS
0.41**
0.38**
0.31**
0.14*
0.22**
0.21**
0.36**
0.33**
0.37**
Ton/ha/cul
0.13*
NS
NS
NCabz/UP
Nvs/UP
0.84**
0.65**
0.60**
Mpio= Municipio; Thas/UP= Total de hectáreas/Unidad de Producción (UP); Has/potre/UP= Hectáreas de
pradera/UP; Has/cul= Hectáreas de cultivo/UP; Ton/has/cul= toneladas/ hectárea de cultivo; Ncabz/UP=
Número de cabezas/UP; Nvs/UP= Número de vacas en producción/UP; Nbrros/venta= Número de becerros a
la venta/UP. NS= No significativo estadísticamente; *= Significativo (P<0.05); **= Altamente significativo
(P< 0.001)
84
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
El
municipio
únicamente
se
correlaciona
con
la
productividad
agrícola:
toneladas/hectárea de los principales cultivos de la región (maíz y sorgo). Sin embargo,
la extensión de terreno con pradera nativa, el número de hectáreas dedicadas a la
producción de maíz y sorgo, el número de cabezas, vacas en producción y becerros
destetados para la venta/UP están correlacionados con el total de hectáreas/UP; pero
no
está
correlacionado
(Total
de
hectáreas/UP)
con
el
rendimiento
(toneladas/hectárea) de la producción de maíz y sorgo (Tabla 1). Por otro lado, el
número de vacas/UP esta correlacionado (P<0.001) con el número de cabezas y el
número de becerros destetados para la venta.
En investigaciones sobre ganadería de la RTC, se ha determinado que esta se
desarrolla principalmente bajo los sistemas de producción familiar extensiva, puesto
que los animales se mantienen libres en extensiones cerriles ya que su alimentación
depende, principalmente, de los agostaderos naturales y rastrojos de maíz y sorgo
(FIRA 1997). Por otro lado, pocas regiones del centro-occidente de México padecen
tan rigurosas limitaciones para la agricultura como en la RTC; el régimen pluvial
restringe considerable todo tipo de actividad agrícola; las precipitaciones se
concentran al menos de cuatro meses al año y la fecha del principio del temporal es
tan variable que resulta imposible programar los trabajos agrícolas. Por lo anterior, la
limitada duración del ciclo pluvial obliga al productor a adelantar tanto como sea posible
la siembra. Sin embargo, durante los ocho meses del período de sequía, los suelos se
endurecen a tal grado que la labor agrícola es prácticamente imposible. Estas
condiciones permiten comprender por qué los rendimientos de los cultivos básicos en
la RTC son casi 25% inferiores al promedio del estado de Michoacán (Léonard 1995).
De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio y a las investigaciones
sobre la ganadería de la RTC, se propone el primer modelo, de caja negra (entradasalida), del sistema de producción de bovinos para carne en la Región de Tierra
caliente (Figura 1).
85
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Figura 1. Modelo de caja negra para esquematizar la producción de bovinos productores de
carne en la región de Tierra Caliente, Michoacán (RTC). México
En dicho modelo se establece que la actividad ganadera de la RTC está supeditada
por el contexto, puesto que este determina en gran medida la calidad y cantidad de los
insumos para el sistema, lo que a su vez define el tamaño del hato de la UP y el
resultado final: número, edad y peso de los becerros destetados y la época de la venta
de los mismos.
Otras características del sistema, establecida por estudios previos y que concuerda
con lo establecido en la Figura 1, son: a) el uso intensivo de tecnología se hace en
mínima proporción y tiene como objetivo producir una cosecha anual de crías partiendo
del pie de cría existente, b) no existe administración sostenible de recursos, c) posee
bajos parámetros de producción; en este sistema las características del ganado
86
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
comprenden: incremento en los días abiertos postparto: 135±108 días, lo que genera
un alto porcentaje (61%) de vacas anéstricas (Pérez et al 2007), baja tasa de
pariciones: 57% (Silva et al 2007), alta mortalidad en animales menores de un año
(alrededor de 20%), baja ganancia de peso (promedio de 650 g 1d1) el componente
animal es de una calidad genética no demandada por el mercado, además de
presentar estacionalidad en las ventas de animales ya sea becerros, vacas de desecho
o novillos gordos y, e) este sistema presentan una movilidad de capital muy reducida,
o los costos de producción son relativamente altos, ya que se habla de una baja
eficiencia técnica. Estas características y el avance poco significativo en las campañas
zoosanitarias, limitan el acceso al mercado para su producto principal que en la
actualidad es el becerro de destete (FIRA 1997, Espinoza y Flores 2000).
De acuerdo con la figura 1 y partiendo de la visión diagramática, se puede observar
las interrelaciones de sus componentes; aunque si bien no proporcione una visión
completa, se pueden identificar características propias de un sistema complejo:
comportamiento colectivo de los componentes; auto-organización operacional para
reaccionar ante estímulos externos y mantener un equilibrio constante ante su entorno
y, supervivencia y reproducción del sistema determinada no por el entorno del sistema,
sino por las fuerzas intrínsecas de los «motivos» del hombre (Lushmann 1998, JuárezCaratachea et al 2008). Esta conceptualización del sistema de producción de bovinos
productores de carne, dada su complejidad, dificulta predecir su comportamiento,
puesto que bajo la visión de la TGS, la caja negra contiene la operación entre los
componentes biológicos (ciclos biológicos productivos), tecnológicos y humanos que
en general condicionan el comportamiento del sistema. Además, los coeficientes de
variación (>30%) de una parte de los componentes -entrada y salida- (Figura 1),
determinan heterogeneidad en: insumos, tamaño del hato reproductivo y eficiencia de
las UP en la región analizada, aspecto que determinaría la caracterización de varios
sistemas de producción de bovinos para carne (Figura 2).
87
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Figura 2. Número de cabezas y vacas en producción/UP de acuerdo al total
de hectáreas/UP en la Región de Tierra Caliente, Michoacán. México
Los resultados determinaron la relación entre la cantidad de hectáreas, el número de
vacas en producción y el número de cabezas/UP lo que resultó en la obtención de
doce sistemas (Figura 2). Por ello y en apego a las directrices de Goodall (1976), en
lo referente a “homogeneidad interna con respecto a una propiedad del sistema”, se
intentó caracterizar y estratificar el sistema representativo de producción de bovinos
productores de carne en dicha región al utilizar las UP que contuvieran una estructura
con mayor homogeneidad y que por su cantidad, representaran el común denominador
de la región en la producción de becerros destetados (Tabla 2).
Tabla 2. Frecuencia y porcentaje de las UP de bovinos productores de carne en
la RTC de acuerdo al número de vacas en producción
No. de Vacas en producción/UP
Frecuencia
Porcentaje
<10
67
28,63
10-20
122
52,14
21-30
20
8,55
31-40
13
5,56
41-50
6
2,56
50-110
6
2,56
88
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
De acuerdo con los datos consignados en la tabla 2, los sistemas de producción de
bovinos productores de carne en la RTC con mayor representatividad, fueron aquellos
con una cantidad entre 10 y 20 vacas en producción, independientemente del número
de hectáreas con pradera nativa/UP. A este grupo de UP, para el caso del presente
estudio, se les denominó: “sistema de producción de bovinos para carne 10-20 de la
región de Tierra Caliente Michoacán (SPBC 10-20)”. En lo referente a las UP con
menos de 10 vacas en producción y las cuales representaron el 28,6%, estas aún y
cuando pudieran ser otro sistema susceptible de describirse no contienen
homogeneidad en su estructura y su descripción sería inconsistente.
Conceptualización de los componentes del sistema de producción de bovinos
productores de carne de la región de tierra caliente, Michoacán
Figura 3. Modelo esquemático de la producción de bovinos productores de carne en la
región de Tierra Caliente, Michoacán (RTC).
89
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Para este caso se tomó en cuenta los resultados obtenidos en la presente
investigación, así como la información de otras investigaciones realizadas en la RTC.
La información de ambas fuentes, permitió recomponer la figura 1. Partiendo del
principio de que los componentes del sistema mantienen una estructura jerárquica e
independiente pero compatible con otros (Goodall 1976). Una vez delimitado el
sistema de bovinos productores de carne representativo de la RTC, se utilizó los
criterios de Wadsworth (1997) para la modelación y conceptualización del dicho
sistema (figura 3), en donde se puede señalar los siguientes elementos:
Tipología del componente humano del SPBC 10-20
De acuerdo a la tipología de los productores, cuyas UP pertenecen al SBPC 10-20,
se encontró que el componente humano se encuentran dentro de una edad de 46 a 65
años (55%), mientras que los productores con edades menores a 35 y con más de 76
años representaron únicamente el 7,9 y 6,3%, respectivamente (Tabla 3). Los
productores del sistema 10-20 se caracterizan por poseer una instrucción académica
pobre: 61,1% de los productores son analfabetos, el 29,1% realizaron estudios de
primaria y el resto (9,6%) cuenta con secundaria o más.
Tabla 3. Distribución de los motivos de la actividad ganadera en la región de TC
Michoacán, México., dentro del sistema 10-20 de acuerdo a la edad del productor
Motivo de la actividad ganadera, %
Edad del
Otra*
%
productor
actividad
Ahorro Gusto Herencia Necesidad Tradición
25-35
7,9
5,3a
42,1b
10,5c
10,5c
31,5b
No 75%
a
b
a
c
b
36-45
13,8
6,0
36,3
9,1
18,2
30,3
No 82%
a
b
c
c
c
46-55
25,2
10,0
30,0
20,0
18,3
21,6
Si 52%
56-65
29,8
8,4a
29,5b
12,6a
23,9b
25,3b
Si 47%
a
b
a
a
66-75
16,8
32,5
7,5
30,0
30,0
No 91%
76-85
6,3
33,3a
26,6a
26,6a
13,3b
No 62%
Independiente de la
4,2a
40,5b
10,5a
21,2c
23,4c
Si 36,9%
edad del productor
a, b y c= diferencias estadísticas (p < 0.05) dentro de fila.
*= Actividad que genere ingresos económicos al productor
90
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En lo referente al número de dependientes/productor en el sistema 10-20, se
encontraron diferencias estadísticas (P<0.05) entre las categorías de edad/productor.
Sin embargo, estos resultados revelan que de las UP del sistema 10-20 dependen de
1 a 3 personas en el 47,3% de los casos y de cuatro a seis personas en el 33,3%.
Siendo el promedio de dependientes/Productor de 4,0±1,0 personas en el sistema. No
obstante, los resultados muestran que no existió correlación (P>0.05) entre los
dependientes y la mano de obra, por lo que se estableció que este sistema contrata
en promedio a 3,0±2,0 personas para ejecución de trabajos tanto agrícolas como
pecuarios; lo que incrementaría los costos de producción por concepto de mano de
obra; resultado que difiere de la reportado por FIRA (1997) quien estableció que la
ganadería se realiza bajo pequeñas empresas con poca mano de obra de tipo familiar,
lo que podría estar relacionado con bajos costos operativos.
Así mismo, el 63,0% de los productores del SPBC 10-20 únicamente tienen como
actividad económica el ganado y donde predominan los productores cuyas edades
están por debajo de los 46 años y por arriba de los 65 años. Esto comparado con El
36,9% de los productores que tienen otra actividad económica aparte de de la
ganadera y donde se encuentran productores dentro de la categoría de edad de 46 a
65 años (Tabla 3).
Los productores con 55 años o menos están dentro de la actividad ganadera
principalmente por gusto o por tradición; mientras que los de una edad entre 56 a 75
años, además de manifestar los mismos motivos que el grupo anterior (gusto y
tradición), también consideran la necesidad, como un motivo importante (Tabla 3). Al
respecto, una de las concepciones a las cuales se les da muy poca importancia en la
producción animal, son los motivos del hombre par crear, mantener y reproducir dichos
sistemas. De forma general los motivos en la producción animal es de orden
económico y no como se a querido precisar “ambiguamente” como una fuente de
empleo (Ortiz y Ortega 2001). Para el sistema 10-20 los motivos pueden ser la
obtención de recursos económicos a través de poca inversión de capital y tiempo en
91
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
la actividad ganadera del medio rural. Aspecto este que subyace en conceptos tales
como gusto, tradición y/o necesidad y, que se confirma con los resultados sobre las
actividades económicas de los productores del SPBC 10-20: 60% de estos solo
cuentan con la actividad ganadera, como fuente de ingresos económicos (Tabla 3).
Luhman (1990) estableció que los motivos y el grado de Conocimiento [sobre la
Biología] del componente [animal] son los responsables de la cantidad y calidad de las
Tecnologías presentes en los sistemas. Puesto que, el conocimiento es fundamental
no solo para los aspectos biológicos y tecnológicos sino para la operación exitosa del
propio sistema. Brunet et al (2003) y González et al (2001), han determinado que sin
un adecuado conocimiento de las metodologías de la planeación, organización,
dirección y control, las empresas no pueden funcionar exitosamente y lograr las metas
y objetivos propuestos, mucho menos, pueden ser rentables y competitivas. Al
respecto, es muy probable que el sistema 10-20 de la región de Tierra Caliente
Michoacán, sea “ineficiente” debido a su escasa preparación académica aun y cuando
sus motivos estén enmarcados en el gusto y en la tradición. Aspectos que se fortalecen
con lo citado por Molina (2006): estos sistemas de la región de Tierra Caliente, han
operado por muchos años bajo condiciones de pobreza, marginación y analfabetismo,
aspectos que limitarían la incorporación de técnicas y tecnologías al SPBC 10-20. Al
respecto, Bello (2000) estableció que para la incorporación de tecnologías a un
sistema de producción animal es necesario además del conocimiento y dominio de los
aspectos biológicos en cada uno de los procesos parciales de producción, el
conocimiento y dominio de la técnica o tecnología a incorporar y esto deberá ser mayor
a medida que se adquieran tecnologías más sofisticadas.
Componente agrícola del SPBC 10-20
De acuerdo a la tenencia de la tierra, el 50,8% de las UP del sistema 10-20 poseen
sus hectáreas de pradera nativa bajo la categoría de ejido; el 44,2% son pequeña
propiedad y el 4,9% cuentan con praderas nativas rentadas; dentro de las cuales se
encontró un mínimo de 4 y un máximo de 800 hectáreas; característica que otorga la
92
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
variabilidad en el número de hectáreas/UP en el sistema de producción de bovinos de
carne 10-20 de la RTC. Al respecto, Léonard (1995) encontró que las enormes
extensiones ganaderas conviven con los pequeños sembradíos; la opulencia de un
grupo reducido de grandes terratenientes contrasta con la pobreza de la numerosa
población campesina, por lo que la concentración de tierra sobrepasa con mucho el
marco del ejido.
Por otra parte, el sistema de producción de bovinos productores de carne 10-20 en la
RTC, puede ser catalogado como sistema extensivo, debido a que las UP poseen en
promedio 68,0±108,8 hectáreas de pradera nativa/UP; predominando, en la pradera,
el tipo de pasto denominado grama (83,4% de las UP analizadas) en comparación con
otros pastos nativos presentes tales como: aceitillo, llanero, maicillo, pelillo, silvestre,
triguillo, zacate y zeta. Al respecto, Macedo et al (2006) señala que la ganadería bovina
explotada en la Región de Tierra Caliente, se ha caracterizado por ser de tipo
extensiva, con poca o nula tecnificación y con una alimentación basada en el pastoreo.
De tal forma que uno de los principales problemas de los productores que alimentan
su ganado en condiciones de agostadero durante la época de secas, es el pobre valor
nutritivo de los pastos y esquilmos agrícolas: poco aporte energético, altos valores de
fibra, baja digestibilidad, así como deficiencias proteicas y minerales (Shimada 2003).
Por otro lado, Molina (2006) refiere que la actividad de pastoreo extensivo que
predomina en la RTC no permite la conservación de forraje, la utilización racional del
suelo y la vegetación presente. Desde esta perspectiva, el pastoreo continuo es una
amenaza para el suelo, pero el bajo costo de mantenimiento y la poca atención
requerida es una oportunidad para el productor. Rutsch (1984) estableció que la raíz
de este problema está en los bajos índices de inversión en el sector ganadero del país.
Además de la necesidad de hectáreas con pradera nativa para la supervivencia del
sistema 10-20, se encontró que los propietarios de las UP destinan una pequeña
proporción de sus hectáreas (6,3±5,2 hectáreas/UP) a un solo tipo de cultivo: maíz o
sorgo. Así, del total de hectáreas destinadas a la producción agrícola en los sistemas
93
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
10-20 de la RTC, el 82,7% se utilizan para el cultivo de maíz y sólo un 17,2% para el
sorgo (Tabla 4). Cuya extensión promedio de terreno/cultivo fue de 6,1 hectáreas para
maíz y 6,9 hectáreas para sorgo; ambos promedios fueron estadísticamente iguales
(P>0.05) entre sí, sin embargo, el municipio de Carácuaro fue el que destina más
hectáreas para el cultivo de maíz en comparación con el municipio de San Lucas; 9,2
y 3,2 hectáreas respectivamente; ambos promedios diferentes estadísticamente
(P<0.05) entre sí. Mientras que para el cultivo de sorgo, el municipio de San Lucas
destina mayor número de hectáreas en comparación con el municipio de Tuzantla (14
vs 2 has, respectivamente; P<0.05).
Tabla 4. Tipo y destino de los productos agrícolas del sistema de producción de
bovinos productores de carne de la región de Tierra Caliente, Michoacán. México
Utilización de cosecha, %
Cultivo UP, % Kg/ha
Consumo
Autoconsumo
Venta
Animal
Maíz
82,7ª
1,864ª
51,8ª1
41,82
6,2ª3
Sorgo
17,2b
2,181ª
97,8b1
2,1ª2
Literales a y b = diferencias estadísticas (p < 0.05) dentro de columnas; Literales 1, 2 y 3 =
diferencias estadísticas (p < 0.05) dentro de filas
La productividad de los cultivos fue estadísticamente igual (P>0.05) para el maíz y para
el sorgo, cuyo rendimiento fue de 1,8 y 2,1 toneladas/hectárea respectivamente,
encontrando la máxima productividad de 4 toneladas/hectárea en ambos cultivos. En
lo referente al destino de la producción agrícola, en los SPBC 10-20, se encontró que
el principal destino fue para el consumo animal (Tabla 4).
El esquilmo de ambos cultivos es destinado al consumo animal en el 100% de las UP
analizadas. Sin embargo, la producción de granos (maíz o sorgo) también se destina
a la venta, aunque en una baja proporción (7%) de las UP. Lo que sugiere que el
objetivo del cultivo de estos granos es el consumo animal como suplemento
nutricional. Resultados que concuerda con Boyazoglu (1998) y Shimada (2003), en el
sentido de que los sistemas extensivos de producción animal se caracterizan por
pastoreo natural y el uso de subproductos de la agricultura de la explotación. Con
94
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
respecto a las fuentes de agua para el ganado se encontró que el 49% de las UP del
sistema 10-20 recurren principalmente a ríos y arroyos de sus localidades; el 31% de
las UP poseen pozo y el resto recurre a manantiales, norias, pilas, entre otras. Además
se pudo establecer que en el 23,3% de las UP requieren de acarrear el agua hasta
donde sen encuentra el hato, lo que representa una distancia promedio de recorrido
de 1,9 km; con distancias mínimas de 200 m y máximas de 20 Km.
Componente animal del SPBC 10-20
La relación vaca: semental en el sistema de producción de bovinos productores de
carne de la RTC fue de 10-20:1, en el 65% de las UP; mientras que un 16,5% de las
UP no tenían semental (10-20:0), el resto las UP tenían 2 ó 3 sementales (14,5 y 2,9%,
respectivamente). Por último, el genotipo de los sementales más común en el sistema
10-20 fue el Pardo Suizo -en el 50,9% de las UP- en sus dos variedades: europeo y
americano; 17,6% de las UP utilizan Cebú, en las variedades de Indobrasil y Brahman;
22,5% utilizan un híbrido (Cebú x Pardo Suizo); el 4,9% utiliza sementales criollos y el
resto de las UP utilizan otras razas europeas. En lo que respecta al número de
cabezas/UP en el sistema 10-20, se encontró un promedio general de 35,0±9,0
cabezas/UP; siendo afectado este promedio (P<0.001) por el número de vacas en
producción y el número de hectáreas con pradera nativa/UP. Con respecto a este
último efecto, se encontró que por cada hectárea de pradera nativa/UP (β 0= 32,8), el
número de cabezas se incrementa en 0,030 (β 1) (Figura 4).
95
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Figura 4. Regresión lineal para el número de cabezas/UP en el sistema de producción
de bovinos de carne 10-20 en TC, de acuerdo al número de hectáreas con pradera
nativa/UP
El sistema de producción de bovinos para carne 10-20 de la región de Tierra Caliente
Michoacán, requiere de grandes extensiones de pradera nativa (250 has
aproximadamente) para poder mantener un máximo de 40 cabezas (Figura 4). Al
respecto, Léonard (1995) estableció que la característica de la producción de bovinos
en la RTC es la de requerir grandes extensiones de pradera nativa, debido
principalmente al régimen pluvial de dicha región, el cual restringe considerable todo
tipo de actividad agrícola.
En lo que respecta al efecto de número de vacas en producción sobre el número de
cabezas/UP, se encontró que en el sistema 10-20 de la RTC por cada 10 vacas en
producción existen 20 cabezas/UP; en donde se incluyen las mismas vacas en
producción, vaquillas, terneras y becerros (hembras y machos); aunque esta relación
tiende a incrementarse a partir de 13 vacas en producción (Figura 5).
Figura 5. Número de cabezas/UP en el sistema de producción de bovinos
para carne 10-20 de la RTC, de acuerdo al número de vacas en producción
96
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En el sistema 10-20 se encontró que los promedios en el número de cabezas, de
acuerdo al número de vacas de 10, 11 y 12, estos fueron estadísticamente iguales
(P>0.05) y diferentes (P<0.05) al resto del número de vacas (13 a 20) en
producción/UP (Figura 5). No obstante, se pudo establecer que el promedio de
hembras (vaquillas, terneras y becerras) que las UP mantienen es de 13,8±8,7; sin que
el número de vacas afecte (P>0.05) a este promedio. Mientras que el número promedio
de machos (de un año o menos) fue de 6,4±5,5 y en el cual tampoco hubo efecto
(P>0.05) del número de vacas en producción.
Componente tecnológico para la producción animal del SPBC 10-20
El sistema de producción de bovinos de carne 10-20 de la RTC prácticamente no
cuenta con tecnologías para el control y manipulación de los eventos reproductivos y
productivos del hato; puesto que se encontró que el 95,7% de las UP no tienen
identificados a sus animales (aretes) ni posee un registro (formato de papel) que
proporciones datos relevantes de la eficiencia reproductiva y productiva. El resto de
las UP que manifestaron tener registros, estos contienen datos sobre aspectos
reproductivos tales como: fecha de servicio, de diagnóstico de gestación y de parto.
En cuanto al manejo reproductivo, se encontró que en el 40,6% de las UP no detectan
la actividad estral de las vacas puesto que para eso cuentan con el semental; el 29,6%
manifestó que no realiza está práctica porque sus vacas generalmente pastan en
zonas cerriles; el 19,1% no tiene tiempo; el 4,7% no sabe hacerlo y el 5,7% detecta el
estro mediante observación y esto debido a que requiere maquilar al semental. De
aquí que el 100% de las UP utilizan la monta natural, dejando de lado el uso de técnicas
de reproducción asistida como la inseminación artificial. Al respecto, el 59% de los
productores no saben inseminar; el 19,5% manifestó que es costosa y dentro de estos
el 3% afirmó que además de costosa no todas las vacas quedan gestantes (bajo
porcentaje de fertilidad); el 12,4% afirmó que no hay técnicos en la región y el 8,9%
estableció que no utiliza la inseminación artificial debido a que poseen semental.
97
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En lo que respecta al diagnóstico de gestación, esta práctica se realiza en el 67,9% de
las UP, a través de observación de los animales; principalmente del tamaño de la ubre
y de la cavidad abdominal. El 30,1% de los ganaderos manifestaron lo hacen a través
de determinar el no retorno a estro, lo que contradice con los resultados encontrados
en lo referente a la detección de estro, puesto que sólo el 5,7% detecta el estro por
observación. Estos resultados hacen suponer que el diagnóstico como tal no existe,
puesto que los cambios físicos de la ubre y cavidad abdominal son notarios en el
segundo tercio de la gestación. La ausencia de esta práctica podría explicar el porqué
del intervalo entre partos en el sistema 10-20 de RTC que fue de 20,9±4,9 meses. Por
ello, solo un 16,9% de las UP logran un becerro/año, en comparación con el 56,5%
que logran un becerro cada dos años.
En cuanto al número de partos/año/UP se encontró un promedio de 7,8±5,4 partos en
el sistema 10-20. De los cuales el 56,6% ocurren en la época de estiaje, el 21% en
lluvias y el resto en cualquier época del año. Del mismo modo se pudo establecer que
en el 44,5% de las UP no han observado problemas reproductivos recurrentes
asociados a la gestación o al parto, en comparación con el 55,4% de las UP que si han
observado problemas frecuentes durante la gestación o el parto. Los problemas más
comunes fueron distocias y prolapsos vaginales, mismos que se presentan con mayor
frecuencia en la época de estiaje (Tabla 5).
Tabla 5. Distribución de problemas reproductivos de acuerdo a la época del parto
en el sistema de producción de bovinos de carne 10-20 de la RTC
Época del año
Problema
%
Cualquier
reproductivo
Lluvias
Estiaje
época
Abortos
2,0
18,7a
81,2b
Distocias
62,5
18,0a
12,5a
69,4b
Prolapsos vaginales
21,5
11,1a
6,5a
82,3b
a
a
Retención placentaria 13,9
21,6
14,1
64,1b
Literales a y b = diferencias estadísticas (P<0.05) dentro de filas
98
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
De acuerdo con investigaciones sobre producción de bovinos en la RTC, los
productores no cuentan con técnicas y tecnologías que superen a las utilizadas para
el manejo básico al que someten a su ganado: realizar vacunación, desparasitación y
rotación de potreros. En una gran mayoría se alimentan de pastos o rastrojos de maíz
y sorgo, por lo general siempre tienen juntos a los machos con las hembras (FIRA
1997, INIFAP 1999, Espinoza y Flores 2000). Aspectos que concuerdan con los
resultados de la presente investigación. Esta pobre tecnificación posiblemente se deba
a una inadecuada transferencia tecnológica (TT) en el sistema 10-20 de la RTC. Para
Bennett et al (2002) y Smilor y Matthews (2004), el proceso TT incluye la participación
de centros de investigación que generan tecnología; los cuales participan evaluando
él o los sistemas de producción, validando tecnologías e implementando la apropiada
en los sistemas, para posteriormente ser evaluada mediante sus parámetros de
producción y constatar si existió o no el proceso de asimilación tecnológica. Bajo el
concepto de TT y de acuerdo a los resultados encontrados en esta y otras
investigaciones similares, es posible que en la RTC existe una ausencia de la
participación de los principales centros de investigación del estado y del país ó que la
TT que se ha intentado en dicha región ha dejado de lado la evaluación del contexto
del propio sistema y a tratado de resolver el efecto del problema pero no el problema
en sí.
Por otra parte, resolver un problema donde convergen dos grupos, productores e
investigadores, es un serio obstáculo para el éxito de la TT, puesto que los
denominados “marcos tecnológicos” de los diferentes grupos los hace identificar el
problema desde su particular punto de vista (marco tecnológico propio), generándose
interpretaciones inadecuadas y provocando con ello que la tecnología no tenga los
rendimientos esperados, lo que puede generar: a) una nueva adquisición de tecnología
para tratar de solucionar las aparentes carencias de la tecnología anterior ó, b) la
renuncia al uso de la tecnología y el regreso al modo de operar antes de la introducción
de dicha tecnología (Singh 2003). Sin embargo, aún y cuando los productores e
investigadores pudieran conciliar sus marcos tecnológicos, previa evaluación del
99
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
contexto a donde se incorporara la tecnología, se requiere de un comprometido apoyo
financiero para afianzar la tecnología y obtener el cambio en la forma de operar al
sistema (Echeverría 2005). Aspecto que posiblemente tampoco se tomó en cuenta en
los sistemas de la RTC. Aunado a ello, Lushmann (1990) estableció que el componente
humano visto como un sistema pose las cualidades de abrirse o cerrarse de acuerdo
a las diferentes situaciones que los ponga en riesgo: enfermedades, exigencias del
mercado, economía y políticas del sector pecuario del país e incluso de la influencia
de otro(s) país. Por lo que posiblemente la visión del ganadero de la RTC (obtención
de recursos económicos a través de poca inversión de capital y tiempo en la actividad
ganadera) le obligue a cerrarse ante los paquetes tecnológicos, puesto que estos
implican una nueva forma de operar el sistema.
Salidas del sistema SPBC 10-20
El número de becerros destetados a la venta fue de 6,4±5,5 con una edad promedio
de 11,3±3,1 meses y el peso promedio a la venta fue de 194,2±41,8 kg; sin que estos
promedios fueran afectados (P<0.05) por el número de vacas en producción o el
número de becerros/UP. La época de venta de becerros destetados que predomina en
el sistema 10-20 de TC fue durante el estiaje (60,9% de los casos), puesto que en la
época de lluvia solo un 8,3% de las UP venden becerros destetados y el 30,6% de las
UP venden en cualquier época del año. El precio del Kg en pie de becerro destetado
oscila de 10 a 14 pesos mexicanos (0,90 a 1,27 dólares/Kg en pie); el 90% de las UP
vende a 10-12 pesos/Kg y el resto a 13-14 pesos/Kg independientemente de la época
de venta. El 44,4% vende dentro del estado (Michoacán, México); el 42,8% de los
productores venden en sus respectivos municipios y el 12,8% vende a otros estados
del país; encontrándose que el precio no está determinado por el lugar de origen del
comprador.
FIRA (1997) estableció que en las áreas tropicales en donde se dedican básicamente
a la cría y desarrollo de bovinos productores de carne el destino del ganado es el
mercado nacional. Sin embargo, el uso menos intensivo de tecnología, la falta de
100
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
administración sostenible de recursos, los bajos parámetros de producción, calidad
genética del ganado, la pobre calidad de la alimentación que básicamente se ofrece
con praderas y agostaderos y el avance poco significativo en las campañas
zoosanitarias, limitan no solo la productividad de estos sistemas, sino también el
acceso al mercado de exportación para su producto principal que en la actualidad es
el becerro de destete.
Consideraciones generales
El mejoramiento de sistemas ofrece elecciones muy delimitadas, debido a las
características propias de los sistemas de producción de bovinos productores de carne
(SPBC 10-20) de la región de Tierra Caliente, Michoacán, México: a) la forma de ver y
operar dichos sistemas -motivos del hombre-, b) la naturaleza aleatoria de la mayoría
de los factores externos de los SPBC 10-20, c) la variabilidad que se observa en los
procesos de producción y d) el fracaso de la transferencia tecnológica al no considerar;
i) el contexto de los sistemas de producción bovina de la RTC, ii) los atributos del
componente humano, los cuales pueden abrir o cerrar el sistema frente a la
transferencia de tecnología. Por tal razón, las decisiones que configuran algunas
estrategias de producción siempre estarán asociadas a cierta dosis de inseguridad.
Sin embargo, el enfoque sistémico puede ofrecer soluciones para problemas de
sistemas complejos. De lo anteriormente expuesto y bajo la clásica teoría general de
sistemas, se puede deducir que en los sistemas de producción de bovinos productores
de carne 10-20 no existen planes de producción y tendría que rediseñarse el sistema.
Pero el rediseño implica cambiar los motivos principales del hombre por los cuales
incorporó a los bovinos como parte de su economía y es aquí en donde la complejidad
del sistema se hace evidente. Si se puede rediseñar el sistema cultural (motivos del
hombre) se rediseña el SPBC 10-20 de la RTC. Por ello, el principal reto para la
modernización de la ganadería en la RTC es el componente humano; más que el
componente animal o tecnológico. Por lo que es importante implementar las
101
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
estrategias necesarias para romper con la visión por el cual se creó y sobrevive el
SPBC 10-20 de la RTC.
Literatura citada
Atlas Geográfico de Michoacán. 1980 Edición EDDISA. México. pp. 78-80
Ávila-Ramírez N A, Ayala-Burgos A, Gutiérrez Vázquez E, Herrera-Camacho J, MadrigalSánchez X y Ontiveros-Alvarado S 2007 Taxonomía y composición química de la
necromasa foliar de las especies arbóreas y arbustivas consumidas durante el estiaje
en la Selva baja caducifolia en el municipio de La Huacana, Michoacán México.
Livestock
Research
for
Rural
Development.
Colombia
19
(6):1-11
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd19/6/avil19073.htm
Báez G A D, Reyes LG, Melgoza CA, Royo M M y Carrillo R R 2000 Características
productivas del sistema vaca-cría en el estado de Chihuahua. CICAP – INIFAP.
Morelia, Michoacán, México. 11-23 pp.
Bello O R 2000 Propuesta metodológica para el análisis de sistemas porcícolas intensivos:
intensidad de uso y renovación de la cerda. Tesis de Maestría. UMSNH. Morelia,
Michoacán, México. 130 pp.
Bennett D, Vaidya K, Hongyu Z, Brttan S 2002 International technology transfer and
collaborative new product development: evidence and a case from the machine tool
industry. International Journal of Technology Transfer and Commercialization. 1/2 (1)
106-121 pp.
Bertalanffy L V 1976 Fundamentos, Desarrollo, y Aplicaciones; Teoría General de los
Sistemas. Edición Fondo de Cultura Económica. México D.F. 13-64 pp.
Boyazoglu J 1998 Livestock farming as a factor of environmental, social and economic stability
with special reference to research. Livestock Production Science 57:1-14
Brunet I I I, González S F, Chagolla F M A y Flores R B 2003 Las organizaciones y la gestión
del cambio. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Universitat Rovira I
Virgili, FeGoSa-Ingeniería Administrativa. Morelia, Michoacán, México. 321 pp.
Cipriano S M, Manzo R F, Navarro G H, Galvis S A and Vaquera H H 2002 Resources
available for livestock production and the logic of their utilization: the small livestock
farmer of Tierra Caliente, Guerrero, Mexico. In: Responding to the Increasing Global
Demand for Animal Products. International Conference organized by
BSAS/ASAS/MSAP/UADY. Mérida, Yucatán, México, 12-15 Noviembre. pp. 145-146
Echeverría M S 2005 Transferencia de tecnología para el desarrollo de la ganadería en
Chihuahua. INIFAP Campo Experimental La Campana. Unión Ganadera Regional.
http://index.php?seccion=publicaciones/transferenciatecnologia.html
Espinoza A B y Flores A J M 2000 Caracterización técnico–económica de la ganadería
bovina en el municipio de Carácuaro de Morelos, Michoacán. DEISZ. Universidad
Autónoma de Chapingo. México. Tesis de Licenciatura. 120 pp.
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) 1997 Limitantes de la
producción ganadera en el trópico. Boletín Informativo. FIRA Banco de México. División
de Divulgación y Publicaciones. 22-24 pp.
Gilbert E H, Normand D W and Winch FE 1980 An overview of farming systems research.
In: Farming system research: a critical appraisal. Paper No. 6. Department of
Agricultural Economics, Michigan State University. East Lansing, Michigan 48824.
102
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
González E C E, Gutiérrez V E, Solorio R J L y Villaseñor A A 2001 Prevalencia de la
brucelosis bovina en los municipios de Nocupétaro, Carácuaro, Huetamo y San Lucas
en el estado de Michoacán. Memorias del XII Encuentro de Investigación Veterinaria y
Producción Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Noviembre 21-22. 58-61 pp.
González J C, Ayala A and Gutierrez E 2007 Chemical composition of tree species with
forage potential from the region of Tierra Caliente, Michoacán, México. Cuban Journal
of Agricultural Science 41(1):81-86
González Gómez J C, Madrigal Sánchez X, Ayala Burgos A, Juárez Caratachea A y
Gutiérrez Vázquez E 2006 Especies arbóreas de uso múltiple para la ganadería en la
Región de Tierra Caliente del Estado de Michoacán México. Livestock Research for
Rural
Development.
Colombia,
18
(08):1-13
http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd18/8/gonz18109.htm
Goodall W D 1976 The hierarchical approach to model building M 10-21. In: Arnold G W and
De Wit C T (editors) Waneningen Centre for Agricultural Publishing and Documentation.
107 p.
INEGI 1991 Anuario estadístico del Estado de Michoacán. Censo Agropecuario. Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática. México.
INEGI 2000 Anuario estadístico del Estado de Michoacán. Censo Agropecuario. Instituto
Nacional de Estadística Geografía e Informática. México.
Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) 1999 Guía de
manejo de praderas de gramíneas de clima calido en México. México.
http://forages.oregonstate.edu/organizations/seed/osc/tech-pubs/inifap-span.pdf
Juárez-Caratachea A, Ortiz-Rodríguez R, Pérez-Sánchez R E, Gutiérrez-Vázquez E y ValArreola D 2008 Caracterización y modelación del sistema de producción avícola
familiar. Livestock Research for Rural Development. Volume 20, Article #25. Retrieved
May 23, 2008, from http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd20/2/juar20025.htm.
Léonard E 1995 Una historia de vacas y golondrinas. Ganaderos y Campesinos temporeros
del trópico seco mexicano. El Colegio de Michoacán. Fondo de Cultura Económica.
México.
Luhmann N 1990 Sociedad y sistema: la ambición de la teoría. Ediciones Paidós Ibérica, S.
A. Barcelona, España. p. 9-29
Luhmann N 1998 Sociología del riesgo: El caso especial de la alta tecnología. Triana editores.
Universidad Iberoamericana. México, D.F. p. 127-146.
Macedo A, Gutiérrez E y Salas G 2006 Efecto de la suplementación con bloques
multinutricionales de melaza urea en vacas anéstricas en Carácuaro, Michoacán,
México. Livestock Research for Rural Development. Volume 18, Article No. 156.
Retrieved May 23, 2008, from http://www.cipav.org.co/lrrd/lrrd18/11/mace18156.htm
Molina M V M 2006 Caracterización de los Sistemas de Producción de Ganado Bovino en
Tierra Caliente del Estado de Michoacán. Tesis de Maestría. División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UMSNH. Morelia,
Michoacán. México.
Ortiz R R y Ortega G R 2001 Importancia del factor humano en la productividad de los
sistemas. En: Acontecer Porcino. Agosto-Septiembre 2001. IX (50):86-98.
Pérez S R E, Mejía R E, Juárez C A, Salas R G y Gutiérrez V E 2007 Respuesta de vacas
anéstricas a la complementación con bloques multinutricionales de melaza urea en el
municipio de Taretan, Michoacán. 1er Congreso Regional de Buiatría. 88-94 pp.
103
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Rutsch M 1984 Coeficientes de agostadero. La Ganadería Capitalista en México. Edición
Línea 128 pp
SAS 1999 Statistical Analysis System. Institute Inc. North Caroline. USA.
Segura J C y Honhold N 2000 Métodos de muestreo para la producción y la salud animal.
Serie: Textos didácticos 4. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida,
Yucatán, México. 131-132 pp.
Silva P E, Contreras V N, Macedi B J R, Castillo V D y García M L J 2007 Parámetros
reproductivos del hato Brahman de la Universidad de Colima. Memorias del XXXI
Congreso Nacional de Buiatria. 780-785 pp.
Singh R P 2003 Improving technology transfer through the management of stakeholder
networks: theoretical perspectives. International Journal of Technology Transfer and
Commercialization. 1(2) 1-17pp.
Shimada M A 2003 Nutrición animal. Edición Trillas S.A. México, D.F. 320-323 pp.
Smilor R y Matthews J 2004 University venturing: technology transfer and commercialization
in higher education. International Journal of Technology Transfer and
Commercialization. 1(3) 111-128 pp.
Spedding C R W 1988 An introduction to agriculture systems. 2 nd Edition. Elsevier Applied
Science. London 189 pp.
Van Gigch J 1998 Teoría general de sistemas. 3da edición Editorial Trillas. México. 581 p.
Wadsworth J 1997 Análisis de sistemas de producción animal: las herramientas básicas.
Estudio FAO Producción y sanidad animal 140/2. Versión electrónica. 4-10 pp.
http://www.fao.org/docrep/w7452s/w7452s00.HTM
104
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Capítulo IX
CARACTERIZACION Y MODELACION ESQUEMATICA DE UN
SISTEMA DE PRODUCCION DE BOVINOS PRODUCTORES DE
LECHE A ESCALA FAMILIAR DE LA CIÉNEGA DE CHAPALA,
MÉXICO.
Moreno-García*A., Herrera-Arreola* G., Carrión-Gutiérrez* M., Álvarez-Bernal* D.,
Pérez-Sánchez** R.E. y Ortiz-Rodríguez*** R.
*Centro Interdisciplinario de Investigaciones para el Desarrollo Integral Regional Unidad
Michoacan, IPN, Justo Sierra No. 28, C.P. 59510, Tel/ Fax: 01 35353 30218. Jiquilpan, Michoacán.
E-mail: [email protected] ** facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” ***Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán
México.
105
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Introducción
En la actualidad los sistemas de producción de leche de bovinos en México, de manera
general, se clasifican en: especializado, doble propósito y familiar. Mismos que se
desarrollan en condiciones socioeconómicas, agroecológicas y tecnológicas muy
heterogéneas. En lo que respecta, el sistema de producción familiar, este contribuye
con el 30% de la producción total de leche en el país y posee 23% de los vientres
(SAGARPA 2000). Sin embargo, la actividad lechera a pequeña escala se ha
estancado a pesar de que representa una opción de desarrollo rural; al ser una fuente
de ingresos constantes, generar ocupación en el medio rural, valorizar forrajes y
subproductos agrícolas y ser un sistema potencialmente sostenible (Arriaga 1996).
Sánchez y Sánchez (2005) determinaron que las principales características de la
lechería familiar se centran en: i) su conformación socioeconómica, determinada por
la estructura de las zonas rurales del país; ii) uso de recursos tales como, mano de
obra familiar, cultivos forrajeros y residuos de cosecha producidos en sus parcelas,
con una reducida inversión en insumos; iii) poca inversión en infraestructura y, iv) el
manejo del hato se da en condiciones de estabulación o semiestabulación, en
instalaciones cercanas a la vivienda de la familia. En general, los sistemas de
producción de bovinos de leche a escala familiar están conformado de 2 a 20
vacas/unidad de producción, con 1 a 12 vacas en producción; cuyo rendimiento
promedio/vaca/hato oscilan en los 9/Kg/vaca/día (Molina 2006). El resultado de estas
características se refleja en la eficiencia de este tipo de sistema, el cual oscila entre
$12.6 hasta los $84.52 pesos de márgenes de utilidad, lo que equivaldría a una
ganancia diaria por jornalero de $0.28 hasta $1.85 salarios mínimos (González et al
2007). Monto que les limita a cubrir las necesidades básicas de las familias.
García et al (2005), determinan que la infraestructura tecnológica y disponibilidad de
alimento en diferentes épocas del año [contexto] es lo que limitan la participación de
la producción de los sistemas a escala familiar en los sectores comerciales, por lo que
en el mejor de los casos quedan relegados al comercio local donde desarrollan la
106
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
actividad y encuentran un mercado para su producto. Por ello, el objetivo fue
caracterizar y modelar un sistema de producción de bovinos productores de leche a
escala familiar de la Ciénega de Chapala, México., a través de la metodología de la
teoría general de sistemas.
Enfoque metodológico.
Para el análisis del sistema de la región Ciénaga de Chápala, México., se utilizó la
metodología de la teoría general de sistemas (TGS), pues es una herramienta para la
solución de problemas agropecuarios (Bertalanffy,1976; Ortiz y Ortega 2001; Juárez
Caratachea et al 2008). Dentro de los principios de TGS, los sistemas de producción
animal están compuestos por tres componentes: el hombre, el animal y la tecnología
(Van Gigch 1998). Por lo que se buscó considerar el componente social el cual se ve
involucrado en los sistemas de producción animal, aspecto que no puede estar
separado del análisis (Gilbert et al 1980).
Bajo el enfoque metodológico de la TGS, los sistemas de producción animal no son
capaces de tener vida propia, autorregulada e independiente del hombre, por ello este
tipo de sistemas se dividen en las siguientes categorías: I) sistema de producción ideal:
el hombre manipula y controla las diferentes procesos de producción animal; II)
sistema de producción ordinario; donde el sistema se le impone al hombre,
independientemente de todos los deseos de éste para manipularlo o transformarlo y,
III) sistema de producción en paralelo; el sistema se presenta de forma indiferenciada:
hombre y sistema de producción llevan existencias paralelas pero de forma simbiótica
(Lushmann 1990; Juárez-Caratachea et al 2008). De acuerdo con estas categorías y
a las investigaciones sobre los sistemas de producción de bovinos de leche a escala
familiar (SPBLF), se puede considerar al SPBLF como sistemas en paralelo; es decir,
sistemas que conviven con el hombre en una relación de simbiosis y donde su
dinámica propia sólo se ve afectada por factores del medio ambiente, tales como clima,
economía y enfermedades.
107
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Por otra parte, las características propias del SPBLF dificultan su estudio, pues el
control en los diferentes eventos biológicos es prácticamente nulo; por lo tanto,
tomando estas consideraciones se caracteriza al sistema a escala familiar bajo dos
esquemas de organización: el primero toma un enfoque de caja negra, en donde se
obtiene los factores que pueden condicionar el funcionamiento del sistema; en el
segundo esquema se considera un enfoque con mayor formalidad en donde la
información recabada se integra considerando los criterios de: i) homogeneidad interna
con respecto a una propiedad del sistema; ii) interdependencia relativa de los
componentes del sistema; iii) disciplinas afines como base para descomponer el
sistema (Goodall 1976., citado por Juárez-Caratechea et al 2008).
Para efectos de la caracterización y modelación esquemática del SPBLF, se realizó
una entrevista con el productor en donde se le consultó sobre la mayoría de los
aspectos técnicos y productivos que determinan el funcionamiento de su explotación
bovina, incluyendo, los antecedentes generales de la explotación. Para fines de
determinación de la producción de leche/vaca se determinó el tamaño de muestra
utilizando la fórmula de un muestreo aleatorio simple (Segura y Honhold 2000). El
pesaje se realizó cada 7 días, con el 50% de las vacas en producción y por un periodo
de 180 días, periodo que abarcó el final de la época de lluvias y el inicio de la época
de estiaje. La información obtenida se procesó en una hoja electrónica para su análisis
estadístico bajo la metodología de mediciones repetidas (Herrera y Barreras 2000).
Modelación de caja negra del sistema
En base a la teoría general de sistemas, los sistemas se crean, operan y producen en
función de las características de su contexto, puesto que este determina en gran
medida los insumos, la especie y genotipo de animales presentes en el sistema, las
estrategias de producción, la tecnología y la inversión económica; aspectos estos que
supeditan el objetivo y metas del propio sistema (Ortiz y Ortega 2001).
108
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
En lo que respecta al contexto de la cuenca lechera de la Ciénega de Chapala, esta
se localiza en la zona noroeste del Estado de Michoacán en los límites con el estado
de Jalisco. Los climas dominantes son el cálido subhumedo y templando subhumedo.
El municipio de Jiquilpan, Michoacán se caracteriza por poseer animales de alta
producción de leche y cuyo genotipo principal es Holstein, aun y cuando existen cruzas
Holstein-Cebú, cruzas Cebú-Suizo, y ganado criollo. Sin embargo, en esta región, el
sistema que predomina es de lechería familiar. Por lo que en la cuenca se ubica un
número muy importante de industrias lácteas de leche fluida, quesos y dulces. Ante
estos elementos se puede determinar que el contexto para el SPBLF analizado no fue
el principal factor limitante para su desarrollo (Figura 1).
Figura 1. Modelo de caja negra para esquematizar el sistema familiar en la Ciénaga de
Chápala.
En lo referente al modelo de caja negra (entrada-salida; Figura 1) y partiendo de la
visión diagramática, se observan características propias de un sistema complejo: a)
comportamiento colectivo de los componentes, b) auto-organización operacional para
109
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
reaccionar ante estímulos externos y c) mantener un equilibrio constante ante su
entorno para su supervivencia, puesto que la reproducción del sistema está
determinada no por el entorno del sistema, sino por las fuerzas intrínsecas de los
«motivos» del hombre (Lushmann 1998, Juárez-Caratachea et al 2008).
A partir del modelo caja negra se pudo establecer que el SPBLF estuvo supeditado
por las debilidades tanto de los componentes como en la operación del propio sistema
(Tabla 1, 2 y 3); debilidades estas que no estuvieron asociadas exclusivamente con el
contexto del SPBLF.
Tabla 1. Matriz para la determinación de fortalezas y debilidades de los principales
elementos de la estructura y manejo del hato del sistema de bovinos de leche a escala
familiar.
Elementos de
Descripción
interés
Tamaño del
hato
Este tipo de sistemas está conformado de 2
a 20 vacas, con 1 a 12 vacas en producción
Autor
Fortaleza Debilidad
Molina
(2006).
De manera general se tiene un 40% de
vacas en producción, 20% de vaquillas, Sánchez y
Estructura del
13% becerras, 12% novillonas, 5%
Sánchez
hato
becerros y 10% entre novillos, toretes y
(2005)
sementales
Manejo
Monta
natural
y
ocasionalmente García et tal
reproductivo inseminación artificial
(2007)
Parámetros
El
rendimiento
promedio/vaca/hato
de
oscilan en los nueve litros diarios, los
Ortiz (2010)
producción
cuales no están alejados del promedio
del hato
nacional
(SAGARPA
La alimentación del hato está basada en el
2004;
Estrategias
pastoreo o en el suministro de forrajes y
Molina
alimenticias
esquilmos, provenientes de los cultivos
2006).
utilizadas
que produce el mismo productor
Sánchez
(2005)
Insumos
Concentrado, alfalfa, esquilmos agrícolas, García et tal
alimenticios
pastoreo en agostadero (lluvias)
(2007)
utilizados






De acuerdo al Tabla 1, el principal responsable de la ineficiencia del sistema analizado
(SPBLF) es el factor humano, pues este no posee una estructura cultural que le permita
entender y asimilar los paquetes tecnológicos mínimos necesarios para el control y
110
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
manipulación de los eventos biológicos inherente a la producción de leche tales como
manejo reproductivo, estrategias alimenticias e insumos para la alimentación. Aunado
a ello, el productor carece de una visión administrativa que opere en torno a la
eficiencia de su sistema.
Para Gonzales et al (2003) la eficiencia está determinada por la capacidad y habilidad
para lograr determinados objetivos y metas con la menor inversión de tiempo,
esfuerzos y recursos. Lo cual debe conducir al crecimiento y al éxito, pues la eficiencia,
también se traduce en rentabilidad. Sin embargo, la ausencia de objetivos y metas, la
descapitalización, el uso de tecnologías obsoletas y los procesos mal estructurados
son las características de las empresas mexicanas (Gonzales et al 2003). Aspectos
estos, que también presenta el sistema analizado y que no sólo está limitado por la
ausencia de objetivos y metas o por el tamaño del hato (Tabla 1), sino que implica
también aspectos tales como: a) escolaridad del productor, b) organización de la
producción, c) fuentes de ingreso y d) diversificación de las actividades económicas
del productor.
Sánchez y Sánchez (2005), establecen que en la región Ciénaga de Chápala la edad
promedio de los ganaderos es de 58.8 años, con estudios de primaria (3.8 años de
escolaridad), aspecto que no concuerda con la tipología del productor del SPBLF
analizado: la edad del productor fue de 33 años y nivel básico de escolaridad.
En el sistema analizado, el factor escolaridad del productor puede ser un factor
limitante en la adopción de nuevas tecnologías. Aspecto que fue contrastado con las
acciones del productor entorno a su sistema, éste intentó mejorar el SPBLF mediante
asesorías (2008-2009) de la Fundación Produce Michoacán A.S., sobre aspectos de
calidad de leche y agenda técnica (toma de decisiones a través del uso de registros
reproductivos y productivos). El resultado fue la ausencia de la adopción del paquete
tecnológico por el hecho de “no ver un beneficio económico” y solo implementó
parcialmente algunas prácticas de alimentación y reproductivas por ser menos
tediosas. En la organización de la producción se pudo observar que no hay integración
111
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
vertical, ni valor agregado en la transformación y comercialización de la leche y sus
derivados en el SPBLF, aspectos que concuerdan con SAGARPA (2005).
Tabla 2. Matriz para la determinación de fortalezas y debilidades de los principales
elementos del factor humano y económico del sistema de producción de bovinos de
leche a escala familiar.
Elementos de
interés
Descripción
Estructura
familiar
El promedio de dependientes/Productor
de 4.0±1.0 personas en el sistema.
Nivel de estudios
Estudios de primaria (3.8 años de
escolaridad)
Autor
Molina et al
(2008)
Fortaleza Debilidad

Sánchez y
Sánchez
(2005)
No hay integración vertical, ni valor
agregado en la
transformación y SAGARPA
comercialización de la leche y sus
(2004)
derivados.
FIRA
Distribución y
El jefe de familia constituye la principal
(1997)
necesidades de la mano de obra para la realización de las
(Sandoval
mano de obra
actividades culturales y pecuarias.
2001)
La eficiencia de los sistemas de
Fuentes de
producción equivale a una ganancia González et
ingreso
diaria por jornalero de $0.28 hasta $1.85 al (2007).
salarios mínimos.
60.1% de los productores únicamente
Actividades
tienen como actividad económica el Molina et al
económicas
ganado. El resto tienen otra actividad
(2008)
económica aparte de la ganadera
El comercio de la leche se realiza
Canales de
directamente entre el productor y el Eyssautier
comercialización acopiador (botero) o entre el productor y
(1995)
los consumidores.

Organización de
la producción





En relación al subsistema agrícola del SPBLF, se encontró que este sistema solo
cuenta con 28 hectáreas de pradera nativa. Sánchez y Sánchez (2005) hacen
referencia de que el promedio de tierra en la lechería a pequeña escala o familiar es
de 49.4 has; 45 has son dedicadas a la ganadería y sólo el 3.3 has del total de las
hectáreas se destinan a la agricultura (Tabla 3).
112
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Val-Arreola (1998) y Tena-Martínez (1999), hacen referencia que en los sistemas a
escala familiar los principales cultivos de siembra son la alfalfa, maíz, avena y sorgo
como recursos forrajeros. Sin embargo, en el SPBLF analizado el único recurso
forrajero es Maralfalfa (Pennisetum sp) y ésta solo se produce en una superficie de ½
hectárea.
Por último, se encontró que el SPBLF tiene las siguientes salidas: i) venta de leche,
190 a 280 Kg/día a $4.00 pesos/Kg; ii) venta de vacas de desecho, dos animales/año
con un valor aproximado de $3,000.00 c/u y, iii) crías machos, 6 becerros cuyo valor
oscila entre $1,200.00 pesos/animal. Todos estos productos del sistema se venden en
el mercado local (Figura 1)
Tabla 3. Matriz para la determinación de fortalezas y debilidades de los principales
elementos Agrícolas del sistema de la producción de bovinos de leche a escala
familiar.
Elementos de
Descripción
Autor y año Fortaleza Debilidad
interés
El promedio de tierra son de 49.4 has; 45 has
Superficie de
Sánchez y
son dedicadas a la ganadería. 3.3 del total de
tierra de labor
Sánchez

las hectáreas se destinan a la agricultura y .3
(ha)
(2005)
has a otros fines.
Val-Arreola
(1998)
Cultivos
Los principales cultivos son alfalfa, maíz,
Tena
producidos
avena y sorgo como recursos forrajeros
Martínez
(1999).
Productividad Maíz 1,864 a 10,000 kg/Ha y Sorgo 2,181 a

agrícola
8,000 kg/ha
Conceptualización de los componentes que comprenden un sistema de
producción de bovinos productores de leche a escala familiar en la región de la
Ciénega de Chapala.
Para la conceptualización de los componentes se tomó en cuenta los resultados
obtenidos en el SPBLF, así como la información de otras investigaciones realizadas
sobre lechería a escala familiar. Con ambas fuentes, se logró recomponer la Figura 1,
partiendo del principio de que los componentes del sistema mantienen una estructura
113
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
jerárquica e independiente pero compatible con otros (Juárez-Caratachea et al 2008).
Una vez delimitado el SPBLF (Figura 2), se pudo establecer que en el SPBLF los
motivos del hombre imperan en el mantenimiento y reproducción del sistema, sobre
los aspectos biológicos del componente animal.
Lushman (1990), determinó que los motivos y el grado de Conocimiento [sobre la
Biología] del componente animal son los responsables de la cantidad y calidad de las
Tecnologías presentes en los sistemas. Puesto que, el conocimiento es fundamental
para los aspectos biológicos, tecnológicos y la operación exitosa del propio sistema.
Aunado a ello, González et al (2003), han determinado que sin un adecuado
conocimiento de las metodologías de la planeación, organización, dirección y control,
las empresas no pueden funcionar exitosamente, lograr las metas y objetivos
propuestos, mucho menos, ser rentables y competitivas. En síntesis, el sistema fue
creado y responde de acuerdo a la propia idiosincrasia del productor, más que el
conocimiento de los eventos biológicos del componente animal que el sistema en
estudio posea características propias y que le permiten mantenerse y reproducirse,
sea o no rentable (figura 2).
Figura 2. Modelo esquemático del sistema de producción de bovinos productores de leche a
escala familiar (SPBLF) en la región de la Ciénega de Chapala.
114
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Componente agrícola del SPBLF
El SPBLF cuenta con 28 hectáreas de pradera nativa y media hectárea cultivada de
maralfalfa bajo la categoría de pequeña propiedad. Además utiliza los esquilmos
agrícolas para la alimentación de 25 vacas en producción. Bajo estas condiciones, el
componente agrícola del SPBLF no es capaz de brindar el autoabastecimiento de los
principales insumos forrajeros para la producción de leche, lo que origina una
dependencia del mercado por este tipo de insumos.
Componente Animal del SPBLF
En lo referente al componente animal del sistema analizado, este cuenta con un
inventario de 51 animales de la raza Holstein. Del cual, la estructura del hato es de 25
vacas en producción (49%), 8 vaquillas (15.6%), 17 becerras (33.3%) y un semental
(1.9%). Estructura de hato que no concuerdan con lo establecido por Sánchez y
Sánchez (2005), quienes determinaron que en la Ciénega de Chapala la estructura
de hato esta con formada por 40 % en vacas en producción, 20% vaquillas, 13%
becerras, 12% novillonas, 5% becerros y 10% de novillos, toretes y sementales. En los
que respecta a la producción del hato se encontró un promedio de 11.2 Kg/vaca/día.
En relación al genotipo del hato analizado (Holstein o Frisona), este es el más
productivo de todas las razas lecheras. El promedio de producción en Holanda es de
7,300 kg. En EE.UU. se estima que el promedio nacional oscila entre los 10,000 y
11,313 kg por lactación de 305 días (Gasque 2008). Potencial biológico que no se vio
reflejado en el SPBLF, pues se calculó una producción de 3,416 kg en una lactancia
de 305 días.
En lo referente a la producción de leche del sistema y de acuerdo a la hora de ordeño
(mañana-tarde) se encontró que el 57% de las vacas producen al día de 8 - 12
kilogramos y solo el 1% de las vacas expresan el potencial genético de la raza, pues
producen entre 20 y 24 Kg/vaca/día (Tabla 4). Resultados concuerdan con Castro et
115
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
al (2001), quienes establecieron que en los estados de Jalisco y Michoacán, el 69%
de los sistemas familiares la producción de leche por vaca/día fue de 11.4 kilogramos.
Tabla 4. Porcentaje de vacas de acuerdo a los litros de ordeña/mañana /tarde/día.
Ordeña
Mañana
Tarde
Total/día (Kg)
% vacas
Kilogramos
(% vacas)
(% vacas)
2-4
9.22
42.90
4-8
16.6
4.1-6
45.05
46.53
8.1-12
57.3
6.1-8
37.17
8.58
12.1-16
24.1
8.1-10
7.57
1.65
16.1-20
1.0
10.1-12
0.33
0.33
20.1-24
1.0
12.1-14
0.66
---En lo referente a la estructura de número de partos de la vacas del SPBLF, se encontró
que el mayor porcentaje de vacas se concentró en los partos 1 (25%) y 5 (25%). Lo
que determinó una estructura de partos en el SBPLF como sigue: 33.3% de vacas
primerizas (1-2 partos), 50% de vacas multíparas (3-5 partos) y 16.6% de vacas con 6
partos (Tabla 5).
Con respecto al Tabla 5, la producción de leche de las vacas del 1 er, 5º y 6º parto fue
estadísticamente igual (P  0.05) pero mayor (P  0.05) a las vacas de 2º, 3º y 4º parto.
Resultado que no concuerda con Val-Arreola et al (2004) y García-Muñiz et al (2007),
quienes encontraron una mayor producción de leche por lactancia conforme aumenta
el número de parto.
Tabla 5. Estructura de partos del hato y producción láctea del SPBLF
Producción láctea
NP
% vacas
Mañana
Tarde
a
1
25
6.046
4.712a
2
8.33
5.937a
4.680ac
b
3
8.33
4.489
3.315b
4
16.67
5.823a
4.198b
5
25
7.046c
5.294c
a
6
16.67
6.135
5.237d
Total
10.846a
10.688b
7.943c
10.124b
12.354a
11.452a
a, b, c, d= diferencias estadísticas (P  0.05) dentro de columna.
116
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Una posible explicación en la baja producción de leche en el 2º, 3º y 4º parto es la
deficiente alimentación y/o una inadecuada selección genética de los remplazos. Con
respecto a la alimentación, está se basa principalmente en 7 Kg de esquilmos
agrícolas/vaca/día y 5 Kg de concentrado (10% de proteína cruda)/vaca/día. Estas
cantidades de alimento se ofrecen sin tomar en cuenta la clasificación de la producción
de las vacas: altas, medias y bajas. Por último en los aspectos de selección genética
de los remplazos, se observó que el productor carece de elementos y asesoría para
realizar esta actividad, lo que pudo ocasionar la variabilidad de la producción de
acuerdo al número de partos de las vacas (Tabla 5).
Otro elemento a considerar en la variabilidad de la producción de leche en el SPBLF
fue la curva ajustada a 305 días de lactación de las vacas en el sistema (Figura 3). Al
respecto se pudo observar que la curva de lactación ajustada no corresponde a una
curva normal de producción, puesto que esta comenzó a decrecer a partir del día 30
de lactación (15.9 kilos), llegando a su mínima expresión (10.5 kilos) en el día 150,
para posteriormente incrementarse la producción a partir del día 195 (10.8 kilos) hasta
el día 270 (11.0 kilos)
117
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Se pudo determinar que la curva de lactación del sistema analizado estuvo afectada
por el número de parto (P < 0.001), más no por factores tales como: estado fisiológico
de las vacas -gestante o no gestante- (P > 0.05) o época del año -final de época de
lluvias o inicio de época de estiaje- (P > 0.05), lo que sugiere que además del efecto
de deficientes practicas nutricionales, el ganado analizado no posee merito genético
para la producción de leche.
Con respecto al monitoreo de producción láctea del SPBLF, este se realizó durante un
periodo de 180 días y abarcó 84 días del final de la época de lluvias y 98 días del
inicio de la época de lluvias (Figura 4).
En la Figura 4, se puede observar un decremento de la producción de leche a partir
del día 14 de medición; presentando la menor producción en el día 56, durante la época
de lluvias. Para posteriormente incrementar la producción de leche entre los días 70 y
90 del monitoreo. Para el día 98 y hasta el día 182 (días que pertenecieron al periodo
de inicio de época de estiaje) la producción se mantiene entre los 251 y 311 kg de
leche/día. Al respecto de esta variabilidad en la producción de leche del SPBLF,
Espinosa et al (2007), establecieron que al final de la época de lluvias (octubre) se
acentúa la escases del pasto nativo y por lo regular sólo hay esquilmos agrícolas para
pastorear. Condiciones que originan una deficiente alimentación en el ganado y como
118
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
consecuencia una disminución de la producción. Por el contrario, en noviembrediciembre los productores ya han cosechado y cuentan con suficiente maíz y rastrojo
almacenado para complementar la alimentación de los animales, lo que se refleja en
un incremento de la producción de leche/día.
Componente Tecnológico para la Producción Animal del SPBLF
El SPBLF prácticamente no cuenta con registros, así como tecnologías para el control
y manipulación de los eventos reproductivos y productivos. En cuanto al manejo
reproductivo, no monitorean la presentación de estros de las vacas, pues utilizan
monta natural, dejando de lado el uso de técnicas de reproducción asistida como la
inseminación artificial. No realizan el diagnostico de gestación, lo que genera más de
100 días abiertos, por lo que el intervalo entre partos es mayor a 12 meses. Ello origina
a su vez, lactaciones superiores a 305 días. Estos resultados sobrepasan los
estándares ideales para obtener la eficiencia reproductiva del hato (Gasque 2008).
En lo referente a técnicas nutricionales están ya se han mencionado con anterioridad,
por lo cual se puede establecer que existen deficiencias severas tales como: a)
ausencia en la división del hato de acuerdo a su producción; altas, medias y bajas
productoras; b) establecimiento de raciones acorde a la productividad de las vacas; c)
uso de praderas mejoradas; d) complementación de las dietas en época de escases
de forraje, entre otras técnicas más. En relación a la tecnología utilizada para el ordeño
del SPBLF se pudo observar que cuenta con una ordeñadora mecánica en línea, con
capacidad de 4 animales por grupo. En esta área no existen prácticas de higiene para
la salud de la ubre y como consecuencia existen problemas de mastitis que generan
una disminución en la calidad y productividad láctea e incrementa los costos de
producción, debido al uso medicamentos y a la deficiencia productiva.
García et al (2007) clasifica a los sistemas ganaderos como “no rentables”, si se
ubican en las categorías de tecnología intermedia o tradicional y sus características
son: no emplean alfalfa para alimentar el ganado; no están organizados para producir
119
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
su alimento balanceado, pueden o no usar la inseminación, utilizan el ordeño es
manual, poseen menos de 15 vacas en ordeña y menos de 12 ha para cultivo.
Características similares al sistema analizado.
Salidas del sistema SPBLF
Para establecer si las salidas del sistema corresponden con la rentabilidad del propio
sistema se analizó el costo de producción de leche/día (Tabla 6), pues este producto
es el principal componente de los ingresos diarios del sistema. Se encontró que el
costo de producción de un litro de leche en el sistema fue de $4.35 (Moneda Nacional)
costo que no permite la rentabilidad del sistema, pues existió un déficit de $100.67/día.
Este resultado pudo deberse a dos factores: I) el centro de acopio no está pagando un
precio justo/litro de leche y II) el potencial genético del hato del sistema no se expresa.
Tabla 6. Estimación del costo de producción (Kg de leche) e ingreso por día del SPBLF
Concepto
Precio
Consumo
Consumo resto*
Gasto
unitario
vaca/día
del hato/día
total/hato
Concentrado
$3.38/Kg
5Kg
-$422.50
Rastrojo con maíz
$1.80/Kg
7Kg
-$315.00
Rastrojo sin maíz
$1.20
-11.5 Kg
$345.00
Maralfalfa
$.30/Kg
10.6Kg
-$79.50
Gasolina
$9.08/L
.094L
.094L
$42.67
Medicamentos
$0.32
$0.32
$16.00
Total
$1,220.67
Producción/día
280 L
Costo/L
$4.35
Precio de venta/L
$4.00
Ingreso bruto/día
$1,120.00
Ingreso neto/día
-$100.67
*=becerras, vaquillas y semental; el consumo es un promedio aproximado/animal
Con respecto al precio justo/litro de leche, cabe señalar que en el 2007 el programa
de Ordeña por Contrato (Fundación Produce Michoacán) otorgaba un estímulo a los
lecheros de 40 centavos por litro que vendan a las procesadoras, siempre y cuando el
precio de compra sea igual o mayor al pagado por Liconsa ($4.00/litro) Sánchez
(2007). Mientras que en el 2011, los productores de Puebla México estiman un
aumento en el precio de la leche, de lo contrario corren el riego de que un buen
120
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
porcentaje de productores dejen esta actividad, pues para el mes abril de 2011 el
precio/litro de leche cruda era de $4.50 pesos Contreras (2011). Por lo tanto, con el
precio de $4.50/l el productor estaría ganado solo 15 centavos/l lo que le generaría
una ganancia neta de tan solo $42 pesos/día, que sería menos del salario mínimo.
Con respecto al potencial genético del hato, García et al (2007) refiere que en sistemas
de lechería familiar, en los altos de Jalisco, los hatos producen un promedio 19-26
litros/vaca/día; con una alimentación basada en el uso de concentrado, esquilmos
agrícolas y el pastoreo en agostadero. Por lo que si SPBLF analizado alcanzara el
parámetro de 19 litros/día/vaca, su ingreso neto seria de $680/día aun y cuando le
pagaran a $4.00/litro.
Consideraciones generales
El mejoramiento del sistema ofrece elecciones muy delimitadas, debido a que el
principal responsable de la ineficiencia del sistema analizado (SPBLF) es el factor
humano, pues sus motivos de crear y operar al sistema implica la ausencia de la
aplicación de tecnologías administrativas (objetivos y metas), reproductivas y
productivas, aunado a ello, el productor no posee un nivel académico que le permita
entender y asimilar los paquetes tecnológicos mínimos necesarios para el control y
manipulación de los eventos biológicos inherente a la producción de leche. Por lo tanto
mejorar el sistema de producción de leche escala familiar implica un cambio en los
productores que rompa con la estructura tradicional de operar este tipo de sistemas:
obtener el máximo beneficio con la menor inversión posible, de tiempo y dinero.
121
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Literatura citada
Alonso P A 2000 Administración Pecuaria Bovinos. FMVZ – UNAM. División Sistemas Universidad
Abierta. 138-161 p.
Arriaga J C, Espinoza O A, Rojo G H, Valdés M J L y Sánchez E 1996 Investigación – extensión
participativa en sistemas de producción de leche en el ejido de San Cristóbal, municipio de
Almoloya de Juárez, Estado de México. Informe Académico Final. Documento interno del
Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias (CICA). Toluca, México. 10 p.
Arriaga J C 1996 Estrategias de alimentación de bovinos lecheros en sistemas de producción en
pequeña escala. En: Estrategias para el mejoramiento de los sistemas de producción de
leche en pequeña escala. Universidad Autónoma del estado de México. Toluca. México.
45-48 p.
Bertalanffy L V 1976 Fundamentos, Desarrollo, y Aplicaciones; Teoría General de los Sistemas. Ed.
Fondo de Cultura Económica. México D.F. 13-64 pp.
Castro L C J, Sánchez G R, Iruegas L F E y Saucedo G L 2001 Tendencias y oportunidades de
desarrollo de la red leche en México. FIRA Boletín Informativo. Volumen XXXIII. Núm. 317.
9a. Época. Año XXX. Septiembre. México, D.F.
Cervantes P, Fernández L y Ponce P. 2006 Caracterización de las curvas de lactancias en producción
y composición láctea, de las principales razas y cruzas existentes en el trópico mexicano
Rev. Salud Animal. Vol. 28 No. 2: 90-95
Contreras N. 2011 Puebla: Pega crisis a los ganaderos; baja a 4 pesos litro de leche [en línea]
http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n1622348.htm [consulta 11/05/11]
Espinosa O V E, Rivera H G y García H L A 2007 Utilidades Económicas Generadas por la Lechería
Familiar. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente. Vol. 7 núm. 14
Eyssautier de la M 1995 Elementos Básicos de Mercadotecnia. 2ª ed. Trillas. México, D.F 101 – 114
p.
García-Muñiz J G, Mariscal-Aguayo D V, Caldera-Navarrete N A, Ramírez-Valverde R, EstrellaQuintero H y Núñez-Domínguez R 2007 Variables relacionadas con la producción de
leche de ganado Holstein en agroempresas familiares con Diferente nivel tecnológico.
INTERCIENCIA VOL. 32 Nº 12
García H L A, Aguilar V A, Luévano G A y Cabral M A 2005 La globalización productiva y comercial
de la leche y sus derivados. Articulación de la ganadería intensiva lechera de la Comarca
Lagunera. Plaza y Valdés editores, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco, México, 278 p
García H L A 1995 Comercio Exterior de los Productores Pecuarios Mexicanos. Tesis de Doctorado.
UNAM – Facultad de Economía. México.
García H L A 1996 Las importaciones mexicanas de leche descremada en polvo en el contexto del
mercado mundial y regional. Universidad Autónoma Metropolitana. México. 115-149 p.
Gasques G R 2008 Enciclopedia Bovina. 1er Ed. Editorial FMVZ-UNAM. México. 22,231 P.
122
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Gilbert E H, Normand D W and Winch FE 1980 An overview of farming systems research. In: Farming
system research: a critical appraisal. Paper No. 6. Department of Agricultural Economics,
Michigan State University. East Lansing, Michigan 48824.
Gonzalez J C, Ayala A and Gutierrez E 2007 Chemical composition of tree species with forage potential
from the region of Tierra Caliente, Michoacan, Mexico. Cuban Journal of Agricultural
Science 41(1):81-86.
Gonzalez S F, brunet I I, chagolla F M A, flores R B 2003 Diseño de Empresas de Orden Mundial,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, primera edición Morelia Michoacán
México 1-6 PP.
González L, Díaz N y Ruiz G 1994 Sistema de producción lechera en pequeña empresa de nivel familiar
en el municipio de Teoloyucan , Estado de México. En Memorias de 1er. Congreso
Internacional de Investigación en Sistemas de Producción Agropecuarios. Universidad
Autónoma Metropolitana. México, 90 p.
Goodall W D 1976 The hierarchical approach to model building M 10-21. In: Arnold G W and De Wit C
T (editors) Waneningen Centre for Agricultural Publishing and Documentation. 107 p.
Herrera H J G y Barrera S A 2000 Manual De Procedimientos De Análisis Estadístico De Experimentos
Pecuarios, Edicion Acarga De José Ángel Martínez Sifuentes México D.F 89-90 p.
Juárez-Caratachea A, Ortiz-Rodríguez R, Pérez-Sánchez R E, Gutiérrez-Vázquez E y Val-Arreola
D 2008 Caracterización y modelación del sistema de producción avícola familiar. Livestock
Research for Rural Development. Volume 20, Article #25. Retrieved May 23, 2008
Molina-Mercado V M, Gutiérrez-Vázquez E, Herrera-Camacho J, Gómez-Ramos B, OrtizRodríguez R, y Santos Flores JA 2008 Caracterización Y Modelación De Los Sistemas
de Producción Bovina En Tierra Caliente Michoacán, Bovinos productores de carne
Livestock Research for Rural Development 20 (12)
Lushmann N 1998 Sociología del riesgo: El caso especial de la alta tecnología. Triana editores.
Universidad Iberoamericana. México, D.F. 127-146 p.
Molina M V M 2006 Caracterización de los Sistemas de Producción de Ganado Bovino en Tierra
Caliente del Estado de Michoacán. Tesis de Maestría. División de Estudios de Posgrado
de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UMSNH. Morelia, Michoacán. México.
Ortiz S Y 2010 Efecto del nopal opuntia ficus-indica como complemento de la dieta de ganado bovino
lechero sobre la producción láctea en un sistema semi-intensivo. Tesis de Licenciatura
Facultad de Agrobiología-UMNSH Uruapan Michoacán México.
Ortiz R R y Ortega G R 2001 Importancia del factor humano en la productividad de los sistemas. En:
Acontecer Porcino. Agosto-Septiembre 2001. IX (50):86-98.
SAGARPA (2000) situación actual y perspectivas de la producción de leche de ganado bovino en
mexico 1900-2000. Dirección General de Ganadería. www.sagarpa.gob.mx
SAGARPA 2004 Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Situación actual y perspectiva de la Producción de leche de ganado Bovino en México
1990-2000, disponible en: http//www. sagarpa.gob.mx, consultado en junio 2004.
123
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Teoría de Sistema en Producción Animal
Sánchez R G y Sánchez V A 2005 La ganadería bovina del estado de Michoacán. 1 er ed. Fundación
PRODUCE Michoacán, A.C. 1, 43,69-75 p.
Sánchez H 2007 Michoacán: Ordeña por Contrato, sólo para unos cuantos [en línea]
http://www.inforural.com.mx/noticias.php?&id_rubrique=213&id_article=14195 [consulta
11/05/11]
Sandoval P 2001 Participación de los hijos de productores en el proceso de toma de decisión productiva
familiar. Relación con la enseñanza no formal y las pautas de sucesión de la tierra: estudio
de caso en Santa Fe (Argentina). Revista FAVE 15: 77-91
Segura J C y Honhold N 2000 Métodos de muestreo para la producción y la salud animal. Serie: Textos
didácticos 4. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México.
131-132 p.
Shimada M A 2003 Nutrición animal. Ed. Trillas S.A. México, D.F. 320-323 p.
Tena-Martinez M 1999 Estudio Epizootiológico de la Mastitis en Hatos Lecheros en Sistemas de
Explotación Familiar. In: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. División de Estudios
de Postgrado, p. 91. Tarímbaro: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Val-Arreola D 1998 Maximización del margen de los ingresos sobre el costo de alimentación en
explotaciones lecheras a pequeña escala. In: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
División de Postgrado, p. 111. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Val-Arreola D, Krebeab E, Mills J y France J 2005 Analysis of feeding strategies for small-scales dairy
systems in central Mexico using linear programming. Journal of Animal and Feed Sciences
14: 607-624
Van Gigch J 1998 Teoría general de sistemas 3da ed. Editorial Trillas. México. 581 p.
124
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Descargar