GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA La siguiente propuesta pretende integrar dos momentos en el proceso de una investigación y orientar en los productos que de este proceso se deben generar. Momento 1. La elaboración del protocolo, anteproyecto o planeación de la investigación. Fecha de Entrega: Entre el 12 y 19 de Marzo de 2011 exactamente el día del parcial. Momento 2. La correspondiente ejecución del protocolo con su análisis de resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. Para el final del Momento 1 (Marzo 12 al 19 de 2011), se entregará como evidencia del proceso un documento impreso (encuadernación argollada con pasta protectora transparente). Este debe llevar resueltos los numerales 1 al 11. Para el final del Momento 2 (Mayo de 2011), se entregará: Un documento impreso –Artículo- (encuadernación argollada con pasta protectora transparente, en original y tres copias) 2. Evidencia de todo lo realizado en formato magnético (CD). En el CD deben estar los siguientes documentos: 1. a. El resultado del proceso: Trabajo de Investigación. b. El resultado del proceso en formato tipo Artículo Científico. c. El resultado del proceso en formato PPT, para presentación y sustentación oral. d. El resultado del proceso en formato tipo poster o cartel. e. Se anexaran además los archivos en Excel, SPSS o cualquier formato de programación que se llegue a utilizar para realizar la investigación, en los que se evidencie las bases de datos elaboradas y los procesos estadísticos realizados; así como también los formatos de los instrumentos aplicados; estos últimos en sobre de manila. Para la elaboración del trabajo de investigación, formato referencial de los demás, se tendrán en cuenta los dos momentos que señala inicialmente esta propuesta. Cada formato se hará específico en sus partes a medida que se vaya desarrollando el curso. Con respecto al Momento 1, La elaboración del protocolo, anteproyecto o planeación de la investigación, deberá contener los siguientes elementos: 1. Portada y contraportada (Ver Norma ICONTEC) Son características que debe presentar: 1.1. Datos de identificación 1.2. Título del trabajo Procurar no exceder de quince palabras, no se debe sacrificar la claridad a expensas de lo conciso. Debe responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo? Se sugiere que el título incluya: El tema central a investigar, lugar de desarrollo de la investigación y tiempo de realización o periodo de estudio. 2. Tabla de contenidos (Ver Norma ICONTEC) 3. Lista de figuras, lista de cuadros, lista de anexos (Ver Norma ICONTEC) 4. Planteamiento del Problema de Investigación 4.1. Formulación del problema de investigación No hay investigación sin problema de investigación. Concebir un problema quiere decir hacer consciente el interrogante o el conjunto de interrogantes que plantea la realidad. El planteamiento del problema, consiste en decir clara y concretamente lo que se va a investigar a través de una argumentación, para lo cual es necesario presentarlo adecuadamente teniendo en cuenta las siguientes etapas: Descripción y caracterización. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. (Mostrar la situación objeto de estudio desde un nivel del macro-entorno al micro-entorno o localización del proyecto), de tal manera que sea posible conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Es necesario dimensionar el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar; por lo tanto resolver los siguientes interrogantes le aportarán gran valor para la construcción: ¿cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?, datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos, actores y/o instituciones involucradas, ¿cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?, Breves antecedentes de la problemática, síntomas que la reflejen, soluciones que se han intentado, ¿cuál es la situación actual?, ¿cuál es la relevancia del problema? efectos inmediatos y futuros, causas probables y factores asociados. Todo lo anterior redactado en forma lógica y coherente con un enfoque deductivo; a menos que el tipo de investigación amerite un enfoque inductivo. No olvidar que en esta fase del proceso es esencial la revisión de fuentes bibliográficas y el uso de los diferentes tipos de fichas para la organización de la información. Una vez que se concibe el problema hay que plantearlo. Un problema se plantea mediante preguntas. La pregunta o problema de investigación tiene unas características específicas, entre las cuales están las siguientes: a) Que esté bien delimitada (que abarque un aspecto específico del tema); b) Que sea concreta y clara (que exprese relación con la realidad de hecho y que no permita interpretaciones diferentes a las sugeridas por el investigador); c) Que permita el desarrollo de una investigación (que resista un proceso de investigación completo); d) Que sea novedosa (que no haya sido planteada anteriormente); e) Que esté correctamente formulada (que no de lugar a ambigüedades); f) Que genere lugar a otros interrogantes (que sea tan abarcadora que permita abordar otros problemas); g) Que permita ser observada desde distintos puntos de vistas (que su complejidad exija el tratamiento desde diferentes perspectivas). Es importante recordar aquí que la pregunta de investigación finalmente tendrá una estructura similar en su elaboración, según el siguiente cuestionamiento: ¿Qué se quiere saber, acerca de cuál característica, en quiénes, en cuál contexto o situación? 4.2. Justificación y delimitación Su construcción se sustenta en el ESTADO ACTUAL del problema planteado. Para ello un elemento importante en esta etapa del trabajo de investigación es contar con una medición inicial (Diagnóstico inicial), o contar con datos objetivos que hablen de la medición previa del problema. Esto se debe hacer mediante una revisión tanto de fuentes directas locales que permitan contextualizar y definir el problema (encuesta, entrevista, revisión documental, etc.), como de las publicaciones relacionadas con el tema en estudio. Para la construcción de la justificación se sugiere dar respuesta a las siguientes preguntas asociadas con su respectiva dimensión: Trascendencia - ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema?, Magnitud - ¿Qué tan grande es?, Vulnerabilidad - ¿Qué tan posible es resolverlo?, Factibilidad – Desde mi ámbito de competencia ¿Qué tanto se puede modificar? La viabilidad de la investigación está íntimamente relacionada con la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, tiempo e información. Implicaciones Prácticas Implicación en la solución de Problemas prácticos Valor Teórico Reflexión académica Utilidad Metodológica Aspectos de procedimiento, Impacto esperado o Interés social Se refiere a la incidencia de los resultados sobre el grupo social al que se dirige. Se relaciona con la solución del problema en términos académicos, éticos, sociales, económicos, tecnológicos, ambientales y de productividad. Evaluación de las Deficiencias en el Conocimiento del problema ¿Cuál es el Estado del Arte del Conocimiento que se pretende abordar?, ¿Qué otro aspecto no considerado hasta el momento se necesita para el desarrollo de la investigación?, ¿Es relevante considerarlo?; ¿Aporta al proceso que se quiere adelantar? 4.3. Objetivos Se derivan del planteamiento del problema y se formulan con base en las principales interrogantes que se deseen contestar a través del estudio. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN? Los objetivos orientan la formulación de la hipótesis, la definición de variables e indicadores del estudio y el plan de análisis de los datos. Para redactar los objetivos, tanto general como específicos, se debe tener una idea previa y precisa de lo que se desea hacer. Además de la actividad (Verbo) deben contener una finalidad. Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que cumplan las características de evaluación, verificación, refutación, (Ser alcanzables) en un momento dado; siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación. 4.3.1. Objetivo General Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias; su horizonte. Orienta la investigación. Representa la finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros DIRECTOS Y EVALUABLES que se pretenden alcanzar. 4.3.2. Específicos Deben describir en forma sucinta y clara lo que se hará en el estudio, dónde y con qué fin, para alcanzar el objetivo General. Corresponden con el paso a paso que se debe dar para alcanzar el objetivo General. Deben ser claros, coherentes, realistas, medibles. El siguiente cuadro facilita elementos valiosos para su correcta construcción: Cuadro 1. Relación entre Finalidad y Actividad en la formulación de Objetivos. ¿Qué se quiere saber? Finalidad ¿Qué Actividad hacer? Verbo a utilizar ¿Cómo es? ¿Quiénes son? ¿Cuántos hay? Describir: codificar, enumerar, identificar, diagnosticar. ¿Qué diferencia hay entre estos grupos? Comparar: asociar, diferenciar. ¿Cuáles son los elementos que componen este fenómeno? Analizar: criticar. ¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿Cuáles son las causas qué lo originaron? Explicar: entender, comprender. ¿Cómo se presentará este fenómeno dada las siguientes circunstancias? Predecir: prever, pronosticar. ¿Cuáles deben ser las características de este proyecto que me permitan lograr los objetivos xxx? Proponer: plantear, formular, proyectar, crear, programar. diseñar, ¿Qué cambios se pueden producir en este fenómeno con la aplicación de este programa? Modificar: promover. mejorar, ¿Existe relación entre estos dos factores? Confirmar: verificar, comprobar, demostrar. ¿Hasta qué punto el diseño de este programa está alcanzando los objetivos propuestos? Evaluar: valorar. cambiar, organizar, clasificar, Otra cuadro que puede ser muy útil al momento de formular objetivos es el siguiente: Cuadro 2. Niveles de complejidad o alcance de los objetivos, Acciones que implican y significados atribuibles. NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCIÓN SIGNIFICADO EXPLORAR Indagar – Revisar – Observar - Registrar DESCRIBIR Codificar - Enumerar - Clasificar - Definir PERCEPTUAL APREHENSIVO COMPRENSIVO INTEGRATIVO COMPARAR Diferenciar - Asemejar - Cotejar ANALIZAR EXPLICAR Desglosar - Criticar Entender - Comprender PREDECIR Prever - Pronosticar - Predecir PROPONER Plantear - Formular - Diseñar MODIFICAR Cambiar - Aplicar - Mejorar CONFIRMAR Verificar - Demostrar - Probar EVALUAR Valorar - Estimar - Ajustar 5. Marco Referencial Este capítulo debe estructurarse dependiendo de la naturaleza de cada investigación, pero en términos generales deben considerarse aspectos tales como: MARCO CONCEPTUAL O GLOSARIO: definición de los eventos o variables del estudio. MARCO HISTÓRICO: reseña histórica que permita identificar el contexto. MARCO LEGAL: fundamentación legal del tema. MARCO TEÓRICO: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación. Debe contener de manera organizada el conjunto de ideas, antecedentes y teorías que permiten sustentar la investigación. Es importante tener en cuenta cada uno de los siguientes criterios, para calificar el resultado de su Marco Teórico. 1. ¿Se acudió a un banco de datos?, ¿referencias hasta de cinco años atrás? 2. ¿Se buscó en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet?, ¿referencias hasta de cinco años atrás? 3. ¿Se consultó como mínimo cuatro revistas científicas de los últimos cinco años que suelen tratar el tema de interés? 4. ¿Se buscó en producción de tesis y disertaciones sobre el tema?, ¿referencias hasta de cinco años atrás? 5. ¿Se consultó a dos o más expertos en el tema? 6. ¿Se buscó en libros? a. ¿Qué autores de importancia se tuvieron en cuenta? b. ¿Qué dimensiones del problema han tratado?, ¿Se tuvieron en cuenta fortalezas y debilidades? c. ¿Hay referentes contextuales similares al nuestro? 7. ¿Se contactó alguna asociación científica del área en la cual se enmarca el problema de interés? 8. ¿El Marco Teórico refleja la importancia y la necesidad del estudio? 9. ¿Articula el Marco Teórico con las investigaciones previas del estudio? Es importante recordar que el marco teórico debe articular con todos los elementos construidos: Planteamiento del problema y objetivos. Finalmente, tengan en cuenta que el Marco Teórico se puede estructurar bien por el método de mapeo. RECUERDE QUE… A lo largo de todo el documento y especialmente en este apartado es indispensable referenciar las fuentes de las que se obtuvo la información presentada en el trabajo, usando: NTC 1487: Citas y notas de pie de página NTC 1307: Referencias bibliográficas para normas NTC 4490: Referencias documentales para fuentes de información electrónicas NTC 1308: Referencias bibliográficas para publicaciones seriadas NTC 1160: Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes Fuentes como El Rincón del Vago y similares NO SON FUENTES CONFIABLES de manera que la información de allí obtenida no será considerada como VÁLIDA. 6. Formulación de Hipótesis Aplica sólo si su alcance es de tipo explicativo. Las hipótesis Son proposiciones que tratan de explicar el fenómeno estudiado, No son afirmaciones y están Sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad. 7. Diseño Metodológico 7.3. Diseño de la investigación o Tipo de Investigación o alcance investigativo. ¿Hasta dónde queremos llegar con el estudio del problema de investigación? Lo anterior se resuelve si se tiene claridad en el tipo de investigación que se pretende adelantar, así como también: Estado del conocimiento sobre el problema de investigación o resultado de la revisión de la literatura, Los objetivos de la investigación, enfoque que el investigador pretende dar al estudio o perspectiva del estudio. 7.4. Área de estudio. Especificar el sitio en que se llevará a cabo el estudio. Describir los aspectos físicos del ambiente que puedan afectar los datos. 7.5. Población 7.5.1. Unidad de investigación o Unidad de Estudio o Unidad de Observación Los procesos de observación requieren siempre que el sujeto u objeto de interés para la observación esté bien definido. Para ello, se debe tener precisión en qué es lo que se quiere observar. ¿cuáles son las características específicas que deben tener esas unidades para que la necesidad de observación se resuelva?, ¿Cuál es la definición inicial del sujeto u objeto de interés; esto es, la índole del sujeto o del material por estudiar?; ¿a qué objeto o sujeto le serán aplicables las conclusiones?; ¿cuál es el sujeto u objeto que se requiere para obtener la información que se necesita?, ¿Podría alguna persona que aplique esta definición decidir si un sujeto está calificado o no para facilitar tal información?, ¿la definición es apropiada para la finalidad del estudio? al resolverse se tendrá la unidad de Observación o concepto de la población. La unidad de observación debe estar perfectamente definida; es decir, su descripción debe ser tal que no permita la posibilidad de incluir unidades que no correspondan con los procesos que pretendan adelantarse. Al definir la unidad de observación se precisa la extensión o alcance del estudio respecto del tipo de objeto o sujeto que se requiere. Tener un conocimiento preciso acerca de tal extensión evita correr el riesgo de efectuar generalizaciones incorrectas que podrían producir nociones sesgadas de la generalidad de los hallazgos. 7.5.2. Tamaño de Población. ¿Cuántos sujetos u objetos están en la población definida? 7.5.3. Identificación de la Población. (Esta parte se presenta como Anexo. La población debe ir codificada) 7.6. Metodología Estadística Es importante hacer claridad que la metodología no tiene que ser específicamente estadística. Se presenta esta, debido a su generalidad en el uso; sin embargo, si su proyecto no se ajusta a esta metodología, en común acuerdo con su Tutor, deberán elaborar esta de tal manera que se ajuste a sus necesidades de observación. 7.6.1. Censo. Esta metodología sugiere la necesidad que tiene el proyecto de observar la totalidad de las unidades de observación. 7.6.2. Muestreo. Se propone la idea de hacer observación a partir de una parte de la población 7.6.2.1. No Aleatorio o No probabilístico (Presentar el tipo de muestreo a utilizar, Justificando las razones de su uso y estableciendo el tamaño de la muestra. La identificación se presenta como anexo.) 7.6.2.2. Aleatorio o Probabilístico. (Presentar el tipo de muestreo aleatorio a utilizar, Justificando las razones de su uso y estableciendo la ficha técnica o metodológica del proceso). Un ejemplo de ficha técnica para el caso de muestreo aleatorio simple se encuentra en los siguientes pasos 7.6.2.2.1. Técnica de Muestreo: Aleatorio Simple. 7.6.2.2.2. Nivel de confianza: 95% 7.6.2.2.3. Error de muestreo: 5% 7.6.2.2.4. Técnica de selección: Método de números pseudoaleatorios que proporciona Excel. (se presenta como Anexo) 7.6.2.2.5. Tamaño de premuestra: _____ Aquí cada equipo presenta según la decisión que al respecto hayan tomado. (Se incluye como Anexo) 7.6.2.2.6. Cálculo del tamaño de la muestra. (Se incluye como Anexo) 7.6.2.2.7. Selección de la muestra. (Se incluye como Anexo) 7.7. Variables. 7.7.1. Operacionalización de variables: 7.7.1.1. Nombre de la variable. 7.7.1.2. Definición Conceptual de la variable. 7.7.1.3. Definición Instrumental de la Variable. 7.7.1.4. Definición Operacional de la Variable 7.7.1.5. Nivel de medición de la variable: ordinal, nominal, intervalos o razón. 7.8. Instrumentos de investigación. Se refiere en lo específico a lo que corresponde con los materiales y métodos. Es necesario hacer una descripción de todos los elementos requeridos para la realización de la medición y la forma en que se van a utilizar. A continuación se debe presentar cada uno de los formatos de los instrumentos como Anexos. Es importante tener claridad en que los instrumentos se deducen de la definición instrumental y toman como referencia las subdimensiones o subsubdimensiones de la variable o variables de interés, según sea la especificidad de lo que estén observando. 7.9. Implicaciones éticas. Se deberá reflexionar aquí sobre los aspectos éticos del estudio. Es importante mencionar y anexar la carta de consentimiento informado (Anexo), para aquellos estudios que se realizan teniendo como sujetos de estudio a seres humanos. 8. Cronograma de actividades Se presentan las actividades en un orden lógico y secuencial, de acuerdo al plan de trabajo programado. El cuadro siguiente se constituye en un instrumento de planeación y de evaluación, pues compara lo programado con lo realizado. En él se debe sombrear las celdas conforme a la planeación: Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 … … … Semana 13 Semana 14 Semana 15 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Entrega Socialización 9. Presupuesto Se pretende que se prevean TODOS LOS GASTOS NECESARIOS para el desarrollo de la investigación. Ingresos miles de $ Aportes institución de apoyo Recursos propios Egresos miles de $ 7,000,000.00 Honorarios profesionales de los investigadores 10,000,000.00 Pago por asesorías Libros y papelería Transporte Material didáctico Transcripción de documentos Oros gastos Total ingresos 17,000,000.00 Total egresos 8,000,000.00 2,000,000.00 3,000,000.00 500,000.00 1,000,000.00 500,000.00 2,000,000.00 17,000,000.00 10. Referencias bibliográficas. (Norma Icontec) Referencia – número de Vancouver. Consiste en que la cita corresponde al número de referencia y se escribe entre paréntesis en el lugar correspondiente del texto. Las referencias se escriben al final en orden alfabético. 11. Anexos Especificidades Para la elaboración del trabajo de investigación, Para el final del Momento 2, se hace el arreglo del numeral 4.2 ajustando la justificación con la Introducción. Introducción Se redacta al final del proceso. Puede sustituir o si se prefiere fundir con la justificación en lo que corresponde al diseño de la propuesta o también denominado anteproyecto. La finalidad de esta debe ser suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda tener una idea lo más clara y precisa posible acerca del contenido del documento. Debe presentar el fundamento racional del estudio. Hay que elegir las referencias cuidadosamente para suministrar los antecedentes más importantes. Una gran parte de la Introducción deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá principalmente al problema planteado y los conocimientos admitidos en la materia en el momento de iniciar el trabajo. Se sugieren las siguientes reglas que debe observar una buena Introducción: 1) Exponer primero, con toda la claridad posible, la naturaleza y el alcance del problema investigado. 2) Revisar las publicaciones pertinentes para orientar al lector. 3) Indicar los objetivos y el método de investigación; si se estima necesario, se expondrán las razones para elegir un método determinado. 4) Mencionar en forma muy general los principales resultados de la investigación. 5) Expresar la conclusión o conclusiones principales sugeridas por los resultados. Es importante recordar, sin embargo, que la finalidad de la Introducción es introducir. Así pues, la primera regla (definir el problema) es la norma cardinal; ¿Por qué se eligió ese tema y por qué es importante? La segunda y la tercera reglas están relacionadas con la primera. El examen de la bibliografía y la elección del método deben presentarse de forma que el lector comprenda cuál era el problema y cómo se trató de resolverlo. Esas tres reglas llevan luego naturalmente a la cuarta, la exposición de los resultados y conclusiones principales, que debe coronar la Introducción. Finalmente, la Introducción es el lugar adecuado para colocar y definir cualesquiera términos o abreviaturas especializados que se vayan a utilizar. Aadicionalmente se incluirán los siguientes numerales que constituyen como tal la evidencia de la ejecución o desarrollo de la propuesta. Para insertarlos en el documento se colocarán antes del numeral 8. 12. Presentación de Resultados. Los resultados se pueden interpretar como el resultado de la aplicación de la estadística a la base de datos generada por la información que se logra reunir a partir de la aplicación de los instrumentos. Son formas que se reconocen para la presentación de resultados: Medidas estadísticas, Distribuciones de frecuencias (Cuadros de frecuencias y figuras de frecuencias), de una variable, de dos o más variables, diagramas de dispersión, regresiones, coeficientes de correlación. Es importante no olvidar los elementos para la presentación de los resultados: Nomenclatura de orden, título, fuente, lecturas. 13. Discusión Esta parte incluye el análisis en profundidad de los resultados obtenidos, teniendo en cuenta antecedentes y marco referencial. Lo que se busca es construir un análisis en profundidad entre tres campos generadores de conocimiento: Lo que usted ha obtenido a través de su procesos de investigación, lo que otros investigadores han obtenido y lo que señala la teoría (Marco teórico). Son parte de la discusión las conclusiones y las recomendaciones. Comience esta sección con la respuesta al objeto planteado. 1. Presente los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. 2. Explique cómo concuerdan o no sus resultados e interpretaciones con los trabajos antes publicados. 3. Exponga las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. La discusión debe finalizar con un resumen de las conclusiones sobre la significación del trabajo de la forma más clara posible. Resuma las pruebas que las respaldan. Esto último aplica si el alcance de la investigación es explicativo. La presentación y sustentación oral del proceso se realizará en el auditorio Juan Pablo II. Para ello, previamente, se harán acuerdos de orden y tiempos de sustentación. Fecha de Sustentación: Mayo de 2011. Hora: 6:00 a.m. a 2:00 p.m. No es el simple hacer las cosas, lo que al final debe producir la satisfacción en el proceso realizado, sino el estar seguros que lo que se hizo, fue lo mejor que se pudo hacer y por lo tanto, se tenga la garantía que nos representa; pues lo que nos representa, no puede ser lo que primero se nos ocurra sino lo mejor de esa ocurrencia. Olmedo Gonzalez Herrera