UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS Anafilaxia Materia: Pediatría Clínica Nombre: Ricardo Aranda Herrera Grupo: 7-2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS Definición: La anafilaxia se pude definir de la siguiente manera: 1. La asociación española de pediatría defina a la anafilaxia es una reacción alérgica de comienzo agudo, potencialmente fatal, que afecta a más de dos órganos o sistemas. 2. El colegio mexicano de pediatría especialistas en inmunología clínica y alegia define a la anafilaxia es una urgencia médica que involucra una reacción alérgica aguda sistémica la cual afecta a todo el cuerpo. Esto ocurre después de la exposición a un antígeno (alérgeno) al cual la persona se ha sensibilizado previamente 3. La European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) define la anafilaxia como una reacción de hipersensibilidad generalizada o sistémica, grave que amenaza la vida. Anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal. Fisiopatología Las manifestaciones clínicas de la anafilaxia se originan por la liberación rápida de histamina, triptasa, leucotrienos, prostaglandinas, factor activador de plaquetas y otros mediadores en la circulación sistémica desde los mastocitos y basófilos, que al actuar sobre los órganos diana van a ser los responsables de las manifestaciones clínicas. Inmunológico no IgE-dependiente, que actúa por medio de otros mecanismos, como activación de la cascada del complemento con producción de las anafilotoxinas C3a y C5a, activación del sistema de la coagulación, cambios en el metabolismo del ácido araquidónico que conducen a la producción de leucotrienos (cuadro característico de la anafilaxia inducida por ácido acetilsalicílicoy otros antiinflamatorios no esteroideos [AINE]), por agregados inmunes y mecanismos autoinmunes. No inmunológico, por la presencia de cofactores desencadenantes como el ejercicio, la exposición al agua, el aire frío, los medios de contraste radiológicos y algunos medicamentos que pueden liberar directamente mediadores de los mastocitos y basófilos a través de mecanismos no aclarados. La anafilaxia inducida por ejercicio aparece de manera no predecible tras la realización de ejercicio. En ocasiones, para desencadenarse precisa la ingestión previa de determinado alimento, como puede ser un cereal o fármacos como el ácido acetilsalicílico o ibuprofeno Idiopático, cuando el desencadenante no puede ser identificado. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS La asociación española de pediatría menciona 3 criterios para la realización del diagnóstico de la anafilaxia: Etiología Los factores causantes de la anafilaxia van a cambiar según la edad. La causa más común de anafilaxia en niños son los alimentos, seguidos de los fármacos4. Otras causas menos frecuentes son las picaduras de himenópteros (abeja, avispa), la administración de vacunas antialérgicas y la exposición al látex. Clínica Comienzan generalmente antes de los 30 minutos tras la ingesta de un alimento, e incluso de forma más precoz si la causa es una picadura de himenópteros o un fármaco administrado por vía parenteral. Los síntomas pueden ocurrir en cualquier orden, siendo los síntomas cutáneos los más habituales y los que primero se manifiestan, seguidos por los síntomas respiratorios y cardiovasculares. Los signos y síntomas de la anafilaxia incluyen: ansiedad, comezón de la piel, dolor de cabeza, náusea y vómito, estornudos y tos, retortijones (malestar abdominal), ronchas e inflamación de los UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS tejidos como los labios y articulaciones, diarrea, respiración entrecortada y sibilancias, presión arterial baja, convulsiones, y pérdida del estado de conciencia. Los ojos pueden presentar comezón, lagrimeo e inflamación. Entre los síntomas adicionales se incluyen: comezón en la boca y la garganta, ronquera, cambio de la voz, congestión nasal, dolor de tórax y compresión, sensación de calor y rubor, enrojecimiento de la piel, colapso uterino y urgencia de orinar. Diagnóstico El diagnóstico es fundamentalmente clínico y debe realizarse de manera precoz porque nos encontramos ante una reacción alérgica generaliza potencialmente fatal que requiere un tratamiento inmediato. Debemos sospechar anafilaxia cuando de forma aguda, en minutos o pocas horas, aparece un cuadro rápidamente progresivo que afecta a la piel y o mucosas y que se acompaña de un compromiso respiratorio y o circulatorio. Un 80% de las anafilaxias cursan con sintomatología cutánea y son diagnosticadas en base a este criterio. Existen un 20% que cursan sin sintomatología cutánea y son más difíciles de identificar. Se reserva el término de shock anafiláctico para cuando existe afectación cardiovascular. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS Diagnóstico En el laboratorio podremos medir la triptasa sérica que es un mediador preformado que se encuentra principalmente en los mastocitos y en menor cantidad en los basófilos. No es estable por lo que debemos hacer mediciones seriadas: 1. Tras la instauración del tratamiento. 2. A las 2 horas del comienzo de la crisis. 3. A las 24 horas. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS Tratamiento Los instantes iniciales tras una reacción de anafilaxia son críticos, y si no son aprovechados convenientemente, el manejo y el pronóstico del paciente va a resultar mucho más complicado7. Se procederá de la siguiente forma: 1. Abordaje inicial: reconocimiento precoz de los síntomas. 2. Posición del paciente: Trendelenburg. 3. Interrupción de la exposición al alérgeno: torniquete o retirada de alimento. 4. Administración de adrenalina: intramuscular UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE MEDICINA y CIENCIAS BIOMÉDICAS Bibliografía Compedia.org.mx. (2017). Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia. http://www.compedia.org.mx/anafilaxia.php ANAFILAXIA EN PEDIATRÍA. Http://www.aeped.es/protocolos Dahl, V. (2010). Guideline for the http://www.elsevier.es/medicinaclinica (2013). Asociación management Española of de anaphylaxis. Pediatría. ELSEVIER.