Subido por josefb2014.jf

Migración bolivia

Anuncio
Migración: así estamos en Bolivia
La cumbre “contra los muros” se realizó esta semana en Cochabamba. Pese a las
dificultades del país para reunir información acerca de quienes viven aquí como
inmigrantes y de los bolivianos que emigran al extranjero, pintamos un cuadro de
la situación.
Esta semana se realizó enTiquipaya, Cochabamba, la "Conferencia para un
Mundo sin Muros hacia la Ciudadanía Universal”, convocada por el presidente Evo
Morales para oponerse a la "represiva política migratoria del presidente
ultraconservador de EEUU, Donald Trump”.
Conocida popularmente como "cumbre anti-Trump”, porque su organización se le
ocurrió a Morales luego de observar las políticas de este presidente en contra de
la migración mexicana a Estados Unidos, contó con la participación de los
expresidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y de Ecuador, Rafael
Correa; también el ejecutivo de la Unión Sudamericana de Naciones, Ernesto
Samper, y los vicepresidentes de El Salvador y Nicaragua; así como un millar de
dirigentes políticos y sindicales de América.
La conferencia planteó la "libre circulación de personas” y el ideal de "ciudadanía
universal”, relacionado tradicionalmente con la izquierda. Samper se preguntó por
qué en la sociedad actual existe un libre flujo de mercaderías y capitales, pero no
de seres humanos. Y por qué estos, pese a ser apenas alrededor del 3%de la
población mundial, causan tanto rechazo y persecución.
Una parte de estos migrantes, se calcula que alrededor de 700 mil personas
(según un dato de 2011), es boliviana. En este reporte presentaremos algunas de
sus características.
La "ciudadanía universal” es, claro está, un ideal que, si alguna vez se aplica,
tendrá que hacerlo de forma simultáneamente en todo el mundo.
Mientras tanto, los países seguirán aplicando políticas más o menos permisivas o
más o menos restrictivas con los inmigrantes. Aquí les mostraremos, también, lo
que pasa en Bolivia con ellos.
¿A dónde van los emigrantes bolivianos?
Los bolivianos que han decidido irse a vivir a otros países son, con datos del
Censo de 2012 del INE, casi 490 mil. Esta cifra está subestimada, ya que solo
incluye a los emigrantes reportados a los encuestadores censales por sus
parientes, lo que necesariamente constituye una información parcial.
En cambio, el Perfil migratorio de Bolivia realizado en 2011 por René Pereira para
la Organización Internacional de las Migraciones, que usa una base de datos
provenientes de los censos realizados por los países americanos y por España,
señala que los emigrantes bolivianos a estos países son 706.508.
Este conteo, probablemente más cercano al verdadero, tiene, respecto al del INE,
la deficiencia de que no toma en cuenta una variedad suficiente de países de
destino de los emigrantes. Por esta razón nos basamos en el Censo de 2012 para
concluir que los principales sitios de acogida de bolivianos son, en orden de
importancia: Argentina, España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Italia, Perú, Cuba,
Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, México y Canadá (véase el gráfico).
Pero el Censo muestra que hay bolivianos en todas partes del mundo, incluso en
Corea del Norte (18), Corea del Sur (77), Australia (253), República Central
Africana (498) o Senegal (2).
Bolivianos en Argentina
De acuerdo al estudio de Pereira, los emigrantes bolivianos en la Argentina se
concentran en las siguientes cinco ciudades de este país, en orden de
importancia: el Gran Buenos Aires, donde está alrededor del 55% de los
emigrantes; Jujuy y Salta, lugares en los que los bolivianos son la minoría
predominante; Buenos Aires/Capital Federal y Mendoza.
En los años 60 y 70 la migración boliviana a la Argentina era preponderantemente
campesina y por tanto se dirigía principalmente al norte del país, donde se
enrolaba en la industria vitivinícola o se dedicaba a la producción y el envasado de
ajo, zanahoria y tomate, etc.
Desde los años 80 los emigrantes, en cambio, se han enfocado al Gran Buenos
Aires, donde trabajan en manufactura textil, comercio y ciertas actividades
agrícolas. En algunos casos los bolivianos que viven en Argentina tienen los
documentos incompletos y no cuentan con protección de ningún tipo, por lo que
son vulnerables a la explotación laboral.
Bolivianos en España
Basado en estudios específicos, Pereira menciona que la emigración boliviana a
España constituye "un fenómeno reciente”, ya que se verifica casi en su totalidad
"entre 2002 y 2007”. Se trataba igualmente de un flujo de jóvenes (de una media
de 28 años) poco calificados (solo el 15% tenía educación universitaria), que
trabajó sobre todo en construcción, alrededor del 40% de los varones, y en
servicios -en especial en el servicio doméstico- el 90% de las mujeres.
Más del 80% de ellos emigraron a España por razones económicas, ya sea para
sobrevivir, lo que no podían hacer aquí, o para mejorar su calidad de vida. Entre
2002 y 2007, el 60% fue de trabajadores no calificados o calificados; en cambio,
solo el 16% ocupó puestos directivos, cumplió labores empresariales o trabajó en
empleos no manuales.
En cuanto a los bolivianos que viven en el Brasil, en su mayoría están enrolados
en la industria de la confección.
Migración sur-sur
El regreso de bolivianos de España en los últimos años se ha intensificado, pero
sin ser masivo.
La causa obvia es la grave crisis económica que vivió este país en 2008 y los años
siguientes.
Otro motivo reside en el mejoramiento de las condiciones económicas del país. El
Gobierno ha procurado alentar esta tendencia con políticas para facilitar la
decisión de retornar, como no cobrar aranceles aduaneros a la internación de los
activos de las familias emigradas que retornan.
A lo largo del tiempo, entonces, hemos mantenido una "tasa migratoria negativa”,
lo que significa que siempre hay más bolivianos que se van al extranjero a intentar
vivir allí que lo opuesto, bolivianos que retornan de una migración temporal y se
reacomodan en el país.
¿Cuántos son los bolivianos que viven en el exterior?
Por usar datos corroborados, tanto el INE como la base de datos a la que acude el
Perfil migratorio de Bolivia seguramente subestiman la cantidad de bolivianos que
viven en el extranjero.
Durante la conferencia que se realizó esta semana en Cochabamba, el Gobierno
habló de casi el doble de emigrantes, 1,2 millones.
Los movimientos de migrantes suben todavía más la cifra, pues suponen que
existen más de tres millones de emigrantes bolivianos, aunque los expertos no
consideran que esta cifra sea atendible.
Según escribió el experto René Pereira en 2011, la falta de "indicadores oficiales
confiables” resulta de la carencia, en el país, de políticas públicas y de un mayor
nivel de coordinación interinstitucional en materia de migración internacional.
Bolivia deportó a 1,356 extranjeros entre 2012 y 2015
De acuerdo a la memoria institucional 2012-2015 de la Dirección de Migraciones,
entre 2012 y 2015 Bolivia deportó 1.356 extranjeros por no respetar las normas
migratorias del país. Estas "salidas obligatorias”, como las llaman las autoridades,
afectaron sobre todo a colombianos (20,2% de las deportaciones totales en el
periodo señalado), argentinos (10,6%), peruanos (9,7%), brasileños (9,6%),
españoles (9,6%), chilenos (4,2%) y chinos (3,3%).
Las deportaciones se efectuaron sobre todo a través de los puestos fronterizos de
Desaguadero, Puerto Suárez, Yacuiba, Villazón y Pisiga, y a través de los
aeropuertos de ViruViru, en Santa Cruz, y de El Alto, en La Paz.
Por otra parte, la memoria indica que en el mismo periodo se han realizado 3.825
"operativos” para detectar extranjeros que contravengan las normas que regulan
su permanencia en el país. Estos operativos se han realizado en trancas de
carreteras y terminales de buses (32%), mercados y calles (23%), hoteles y
alojamientos (20%), centros nocturnos (7%), eventos artísticos (3%), etc.
Las principales "situaciones migratorias irregulares” detectadas son "eludir los
controles fronterizos”, es decir, estar en el país sin poder demostrar por dónde se
ha entrado (35%), carecer de documentos (30%), permanecer en el país pese al
vencimiento del plazo de estadía (19%) y permanecer en el país sin visa de
trabajo o estudio (15%).
Entre 2012 y 2015, se detectó 4.155 personas en "situación migratoria irregular”,
siendo 2013 el año con una mayor cantidad de extranjeros en problemas.
¿Para qué sacamos nuestro primer pasaporte los bolivianos?
Según la memoria de la Dirección de Migraciones, la mayor parte de los bolivianos
sacaron pasaporte en 2012 para vacaciones familiares (18%), reencuentro con
familiares en el extranjero (16%) y para turismo individual (13%).
En cambio, los pasaportes que se tramitan para viajes de capacitación laboral y
trabajo fueron el 16%, para ir a residir en el exterior 7,8%, para estudiar afuera
6,4% y para hacer negocios 5%.
Ese año, el primer viaje que hizo el poseedor de un flamante pasaporte fue a Chile
(27%), Estados Unidos (18%), España (12,7%), República Dominicana (Punta
Cana) (4,41%), Brasil (4%) y Argentina (3%). Estas cifras varían según los años.
Los inmigrantes en nuestro país: un perfil
Según el Censo de 2012, los extranjeros que viven en Bolivia son 128 mil, apenas
el 1,18% de la población. El censo de 2001 registraba 94.391, cuya composición
se desglosa en el "Perfil migratorio de Bolivia” realizado en 2011 por René Pereira
para la Organización Internacional de las Migraciones. A la espera de los
resultados del Censo de Extranjeros en Bolivia que ha comenzado el año pasado,
este desglose es el que usaremos aquí.
Según el Perfil, la mitad de los extranjeros llegó en la década de los 90 y un 10%
en los años 80.
Muy pocos antes de esto. Esto puede significar que los extranjeros que llegaron
antes se marcharon (retornaron a su país o fueron a otro país en busca de
mejores oportunidades) antes de 2001, o que las corrientes inmigratorias
comienzan en los 80 y se intensifican en los 90.
Género: algo más de hombres (51%) que de mujeres.
Edad: el 85,5% tiene entre 15 y 64 años.
Lugar de llegada: se concentran en Santa Cruz (40%), La Paz (20%),
Cochabamba (13%) y Tarija (9%), aunque están en todos los departamentos. La
importancia de Santa Cruz puede entender tanto por su potencial económico
intrínseco como por su mayor proximidad a las principales fuentes de migración
hacia Bolivia, que se presentan en el gráfico que acompaña a esta nota.
Estudios: solo el 27% de los extranjeros que viven en Bolivia tienen educación
superior. Un 40% no tiene ninguno o un bajo nivel de escolaridad. Se trata por
tanto, en su mayoría, de una migración de trabajadores, igual que la boliviana en
el extranjero.
Empleo: en el Censo de 2001, más del 55% de la población nacida en el exterior y
residente en Bolivia declaró no encontrarse trabajando (más mujeres que
hombres). El 27% de los ocupados trabajaban en empleos directivos y no
manuales, lo que permite inferir que son los inmigrantes mejor calificados los que
encuentran más fácilmente acomodo en el mercado laboral boliviano.
Descargar