¿QUÉ ES EL JUEGO? Mi profesor de juegos en la Licenciatura de Educación Física, repetía hasta la saciedad “el juego es un concepto polisémico e inabarcable como tal”, y desde luego que cuando intentas profundizar en él para conceptualizarlo, o al menos trazar unas líneas maestras que lo definen, te encuentras con una gran dificultad. Cualquier forma de definir el juego, va a dejar probablemente fuera muchas actividades o actitudes que otras puedan entender como juego. De la misma forma, si tendemos a generalizar, el juego puede ser “todo” y por lo tanto “nada” a la vez, y no sabremos cuando distinguir cuándo y a qué estamos jugando. Desde el origen de los tiempos se ha jugado, y se ha intentado interpretar el juego. No es este el sitio que intente hacer un análisis profundo de estos aspectos, sino sacar alguna conclusión para que nos sirva de referencia en nuestro desempeño.Seguro que reir, hacerse cosquillas, saltar o corretear, fueron los primeros juegos de nuestros ancestros, y por supuesto son formas de jugar hoy en día. Pero debemos intentar encerrar el concepto, para no caer en malos entendidos, y apoyar y facilitar nuestra labor práctica, enseñar, educar, de una manera más o menos controlada, que lleva a evaluación, y que está regida por toda una normativa de la que ya hemos hablado en otros puntos. No dejaremos de valorar como juego, las actitudes espontáneas, el juego como expresión, el juego como parte de la cultura, los tipos de juego con entidad propia(deportes, juegos tradicionales, juegos alternativos, juegos populares, juegos predeportivos,.juegos de azar,..) Teniendo claro que según quién defina el juego, éste puede adoptar unas u otras formas, y que esas formas llegan a constituirse en entidades independientes o no, según la postura que adoptemos(juego-deporte, juego-expresión, juego-cultura-juego tradicional,...), vamos a intentar quedarnos con una definición referente. CONCEPTO GENERAL DE JUEGO: Partiendo del diccionario de la RAE, no llegamos precisamente a aclararnos. Se habla de “juego” en sus diferentes acepciones, como: por ejemplo: juego 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Acción y resultado de jugar, divertimento. Actividad recreativa sometida a reglas en el que unos ganan y otros pierden. Juego de cartas. Modo de jugar. Juego de azar, sobre todo si se apuesta dinero. Acción o cosa que no ofrece ninguna dificultad. Espectáculos públicos en que artistas o deportistas compiten por la victoria. *hay más acepciones que no atienden al tema que nos ocupa. Si hablamos de “jugar”, ocurre exactamente lo mismo: José Antonio Torres Santolaria, para la página web MUNDO AULA JUEGOS jugar 1. 2. 3. 4. 5. Hacer algo para divertirse y entretenerse. Retozar, trastear. Tomar parte en algún juego o competición deportiva. Apostar o gastar dinero en algún juego. Tratar algo o a alguien sin la consideración o el respeto que merece. *también hay más acepciones que no atienden al tema que nos ocupa. Las acepciones del “juego”, desde la etimología y la historia, son también múltiples, haciendo un análisis semántico del vocablo, desde diversos lingüistas reconocidos: · Corominas: el vocablo “juego”, procede del latín vulgar jocus (broma, chanza, diversión) · Menéndez Pidal: procede del latín jocare (bromear), antiguo jocar. · Ludus-ludere (juego infantil, recreo, competición, juegos públicos, juegos de azar, representación teatral) · Lapesa: jocus (burla) reemplazó a ludus (juego). · Antigua Grecia: Lyo (juego), actividades de liberación, un desatarse de las preocupaciones · Antigua Roma: Ludus: significó broma, alegría, jolgorio · Los germanos: movimiento que producía placer. Divertirse, retozar, apostar,competir, reírse de algo, no tomarlo en serio... si atendemos al significado de la palabra en nuestro idioma, el juego puede ser casi toda conducta interpretada como tal. CONCEPTO EDUCATIVO-DEPORTIVO (ligado a la Educación Física y el juego en el aula) Restringiendo este marco conceptual tan amplio al aula, el espacio para el que estamos adaptando el juego en nuestro caso, podemos delimitar más su concepto, y llegar más o menos a entender qué será llamado juego, y qué NO. Pero intentar avanzar en esta conceptualización también es problemático. Es difícil definir sin encuadrar el juego en una visión parcial de una realidad lúdica. Pretender definirlo desde la generalidad, para “no dejarnos nada”, es una pretensión ineficaz que nos llevará a la definición por indefinición. Así pues el juego, como realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las aproximaciones conceptuales de los diversos autores, describen de manera subjetiva y limitada, algunas de sus características Veamos algunas de ellas: - En los años 50, Caillois contribuye al desarrollo de los estudios sobre los juegos con su obra José Antonio Torres Santolaria, para la página web MUNDO AULA JUEGOS Los juegos y los hombres (1958), en la que propone una clasificación de los mismos en cuatro categorías, según el elemento que predomine en los mismos: la competencia (agón), el azar (alea), el simulacro (mimicry) o el vértigo (ilinx). Ejemplos de estas categorías son, respectivamente, el fútbol, la lotería, el jugar "a los piratas" y el dejarse caer rodando por una ladera. Según Caillois podemos observar como “juego” cualquier actividivad de tipo expresivo, donde representemos algo, los juegos de azar, los deportes,... - Huizinga, autor de la obra de refencia “Homo ludens”, planteo un acercamiento al juego que nos puede orientar en buena forma. Así, definió el juego, en 1987, como “ una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro modo- que en la vida corriente” Así, según Huizinga será juego toda aquella actividad que: ● ● ● ● ● Sea libre, recreativa y placentera, no impuesta. Implique el disfrute del ocio. Tenga incertidumbre en cuanto al resultado, desarrollándose en unos límites de espacio y tiempo y con unas normas flexibles. Sea autotélica, con fin en sí misma. Esté acompañada de sentimientos de tensión y alegría. Como otras aproximaciones más podemos contemplar: Rüssel (1970) Concepción psicológica El juego es un actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella, sino por sí misma. Características y rasgos: · Actividad · Generadora de placer · Finalidad intrínseca en sí misma Gutton, P (1982): Es una forma privilegiada de expresión infantil. Cagigal, J.M (1996): Acción libre, espontánea, desinteresada e intrascendente que se efectúa en una limitación temporal y espacial de la vida habitual, conforme a determinadas reglas, establecidas o improvisadas y cuyo elemento informativo es la tensión. Elkonin (1980) concepción etimológica, histórica: “Juego es una variedad de práctica social consistente en reconstruir una actividad que destaque por su contenido social, humano, sus tareas y las normas de sus relaciones sociales, al margen de su propósito práctico real” José Antonio Torres Santolaria, para la página web MUNDO AULA JUEGOS Características y rasgos: · Variedad de práctica social. · Actividad de contenido social, humano. · Tareas y normas. · Relaciones sociales. Vicente Navarro (1993): “Actividad recreativa natural de incertidumbre sometida a un contexto sociocultural” · Características: · Actividad: acción diferenciada. · Recreativa: entretenimiento, pasatiempo. · Natural: juego espontáneo. · Incertidumbre: se juega para saber qué va a pasar. · Contexto sociocultural: influencia del medio social-cultural. Es una definición integradora, abarca todo tipo de juego, como “necesidad de accionar las facultades humanas, ejecutando las acciones más o menos establecidas para manipular las cosas y proyectarnos en ellas. Con finalidad de diversión, recreo, evasión, aprendizaje. Siendo una actividad lúdica, despliegue de la vocación exploradora y creadora de la personalidad. Una realización humana, necesidad imperiosa de acción y transformación de las cosas que nos rodean. CONCLUSIONES Podemos determinar finalmente, a modo práctico, para distinguir el juego dentro de nuestra práctica educativa, aquella actividad que contenga las siguientes características: ● ● ● ● ● ● El juego, como concepto, es una actividad libre, un acontecimiento voluntario. Aunque lógicamente en el aula a veces obligamos a jugar a aquel alumno que no lo desea. Tiene limitaciones espaciales y temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego. Tiene un carácter incierto. Su resultado final fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de incertidumbre. Es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso. Nosotros en el aula hemos de manejarla en ese sentido intentando no crear traumas por la victoria o la derrota. Que el juego defina un ganador y un perdedor, no significa que deba tener trascendencia quedar en uno u otro lado. Definiremos el éxito desde la voluntad, el esfuerzo, la participación, la solidaridad, la forma de elegir respuestas. El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico. Esta característica asocia al juego a las actividades de expresión, de alta importancia en la educación física. Es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social José Antonio Torres Santolaria, para la página web MUNDO AULA JUEGOS establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas. En nuestro caso seremos como docentes los que manipulemos las normas y parámetros del juego, en función de los objetivos perseguidos. También podemos hacer que sean los alumnos los que diseñen y/o dirijan sus propios juegos. PARA DISTINGUIR EL JUEGO DE OTRAS ACTIVIDADES, O LOS DIVERSOS TIPOS DE JUEGOS, ACUDIR AL DOCUMENTO ¿QUÉ TIPOS DE JUEGO HAY? BIBLIOGRAFÍA: Cagigal, J M.(1996). Obras Selectas. (Volumen I). Cádiz: COE Elkonin, D.(1980). Psicología del juego. Madrid: Visor Gutton, P. (1982). El juego de los niños. Barcelona: Hogar del libro.(Edición original de 1973) Huizinga, J. (1987) Homo Ludens Madrid: Ed. Alianza Navarro, V.(1993) El juego infantil Barcelona: INDE Rüssel, A. (1970). El Juego de los niños. Barcelona: Herder. (Edición original de 1965). José Antonio Torres Santolaria, para la página web MUNDO AULA JUEGOS