Subido por Camila Flores

TP FINAL PRACTICA

Anuncio
PRACTICA ATENEOS
CLINICOS CON
PRESENTACION DE
PACIENTES EN CLINICA
MEELAR
Cátedra de Psicología Clínica
07/08/2019
Facultad de Psicología - UNC
CONTRERAS, Macarena Brenda 38418806
FLORES, Camila Natalia 39937478
SOSA, María Eugenia 39304917
SOSA, María Matilde 19976290
TRABAJO FINAL DE LA PRACTICA
I- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, tiene como objetivo realizar una articulación teórico-práctica,
acerca de los ateneos a los cuales asistimos en el mes de julio del presente año, en el
contexto de la cátedra de Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Córdoba. Los mismos se llevaron a cabo en la Clínica
Neuropática Privada Meelar, ubicada en Ramón de Ocampo 1443, barrio San Vicente, y
constó de cuatro encuentros, que estuvieron a cargo del Dr. Sánchez, médico psiquiatra,
y de una Licenciada en Psicología.
La articulación será realizada a través de un caso de esquizofrenia, un paciente (A) de
25 años, ya que responde al interés en común de las integrantes del grupo, por ser una
patología que siempre nos despertó curiosidad y a la que no hemos tenido acceso en una
instancia práctica. Por otro lado, la parte teórica será desarrollada a partir de bibliografía
extraída del material de la cátedra, desde una perspectiva cognitiva.
En los ateneos, se desarrollaron conceptos teóricos, que luego se intentaban demostrar
en la presentación de pacientes de la institución. Allí el doctor nos invitaba a pensar
preguntas para realizarles a los pacientes, que luego eran traídos y se les practicaba una
entrevista con dichas preguntas y otras que el doctor creía oportunas.
Los conceptos teóricos fueron impartidos por el doctor y la licenciada a partir de una
presentación por power point, donde de manera dinámica se intercambiaron
conocimientos y opiniones.
La práctica fue ofertada por la cátedra de Psicología Clínica y fue elegida por
varios/as estudiantes, ya que presentaba una oportunidad de aproximarnos a la práctica
y sobre todo por tratarse de patologías agudas, las cuales hemos estudiado, pero no
habíamos podido acercarnos de tal manera.
Página 1
II- DESARROLLO
Nos parece oportuno comenzar el trabajo explicando que la esquizofrenia es un
síndrome variado en su patología, su psicodinámica, su etiología y su curso clínico. Es
uno de los trastornos mentales más conocidos a nivel general, y el principal de los
trastornos de tipo psicótico. Estamos ante una alteración que supone y genera una
disfunción importante en la vida de quien lo padece. La dificultad más aparente puede
comprender patrones de conducta y relaciones interpersonales, procesos mentales
subjetivos o inclusive regulación fisiológica. Puede presentarse gran variación en su
sintomatología, entre ellos encontramos: alucinaciones, delirios, alteraciones y
desorganizaciones del lenguaje, catatonía o síntomas negativos como alogia,
aplanamiento afectivo y/o abulia, etc. Quizás el síntoma más habitual y prototípico es la
presencia de alucinaciones, generalmente de carácter auditivo y en forma de voces en
segunda persona, que puede ir acompañados de delirios autorreferenciales, de
persecución y de robo, implantación o lectura de pensamiento.
Los síntomas predominantes en la esquizofrenia han sido agrupados generalmente en
dos grandes categorías, síntomas positivos y negativos, que tienen diferentes
características y efectos en el paciente.
Los síntomas positivos harían referencia a aquellas alteraciones que suponen
una exacerbación o alteración de las capacidades y funcionamiento habitual del
paciente, generalmente añadiendo algo a dicho funcionamiento. En lo que se refiere a
síntomas negativos, son aquellas alteraciones que suponen una pérdida de las
habilidades ya existentes con anterioridad
El paciente esquizofrénico presenta un trastorno en la regulación y la expresión de sus
afectos o emociones. La experiencia emocional podrá estar disminuida, aplanada o
embotada, experimentando dificultad para comunicarlas. Cuando aparece el afecto, este
está dirigido a menudo hacia un objeto poco usual. Este déficit afectivo conduce, no
solo al extrañamiento con los demás, sino también a la incapacidad de gozar de la
soledad resultante. Las habilidades y posibilidades laborales e incluso académicas
pueden verse también muy alteradas, especialmente si existe un deterioro. Suelen
presentar problemas atencionales y de procesamiento de la información, especialmente
en aquellos casos que presentan sintomatología negativa. Su rendimiento en tareas de
Página 2
atención sostenida o selectiva es menor ya que carece de iniciativa y motivación. No se
preocupa por lo que ocurre a su alrededor y no tiene interés en hacer algo. Conduce a
menudo a frustración y desconfianza en los demás, aumentando así el aislamiento.
Además hay que tener en cuenta el efecto que tiene en el sujeto el propio diagnóstico:
la esquizofrenia es un trastorno considerado crónico y que al día de hoy sigue estando
muy estigmatizada, incluso por las propias personas que la padecen.
Con respecto a la psicología cognitiva Keegan expresa que se trata de: “un conjunto
de terapias inspiradas genéricamente en paradigmas surgidos en la década de 1960”. Es
decir, que no hay una terapia cognitiva, sino que son variadas y su elección dependerá
del diagnóstico del sujeto, ya que estos tratamientos se basan en teorías específicas para
cada trastorno, definidos según los criterios del DSM (Keegan, 2007).
El autor expresa que: “La teoría cognitiva sostiene que pensamiento, emoción y
comportamiento son tres sistemas interdependientes; el cambio en uno de ellos
determinara un cambio congruente en los otros dos”, es decir, por ejemplo, que el
cambio en el tipo de pensamiento que viene manteniendo la persona tendrá efectos tanto
en su conducta como en sus emociones.
También creemos importante señalar algunos antecedentes de esta rama de la
psicología, como por ejemplo, expone Keegan que: “Beck y Ellis habían observado que
ciertos enfermos mentales mostraban cambios cognitivos que parecían prototípicos. Los
pacientes mostraban modos de procesamiento de la información que diferían de los
normales…ambos se lanzaron a investigar las reglas que gobernaban tales cambios, con
la esperanza de encontrar allí nuevas claves para comprender los mecanismos de
formación de síntomas o quizás la clave misma de la génesis del trastorno”.
Siguiendo lo planteado por el autor, todo tratamiento cognitivo se compone de una
fase diagnostica, seguida de un trabajo psico-educativo que continua durante todo el
tratamiento. Una vez iniciado el tratamiento se ayuda al paciente a identificar y a
monitorear sus pensamientos automáticos. Luego, se le pide al paciente que registre los
cambios anímicos que acompañan a la aparición de estos pensamientos automáticos,
logrado esto, se le solicitara que registre los cambios de comportamiento que
acompañan los cambios en el pensamiento y en el ánimo. El siguiente paso consiste en
debatir la razonabilidad y utilidad de los pensamientos automáticos, seguido por la
Página 3
generación de un pensamiento alternativo que se vea acompañado de un ánimo y un
comportamiento que no generen tanto malestar al sujeto. Finalmente, el último paso
consiste en modificar las creencias centrales del paciente que suelen ser implícitas.
Terapeuta y paciente deben inferir el contenido de tales creencias (Keegan, 2007).
Este tipo de tratamientos explica el autor: “tiene una duración que oscila entre las 12 y
15 sesiones, según el trastorno y el protocolo que se emplee. Las sesiones son
normalmente de 50 minutos, pero algunos protocolos incluyen sesiones más
prolongadas”. En trastornos como la esquizofrenia, el tratamiento se combina con otros,
como el farmacológico, el cual resulta indispensable. Por eso es de gran importancia el
trabajo interdisciplinario, para poder abordar al sujeto desde el paradigma de la
complejidad y conseguir mejor resultados y un pronóstico alentador.
La patología mental incluye modos de aprehender la realidad que generan problemas,
inconvenientes y sufrimiento a la persona que la padece. Las características de estos
modos son: “rigidez” (interpretaciones rígidas que no cambian con facilidad),
“idiosincrasia” (el resto de la gente no ve las cosas de ese modo) y “disfuncionalidad”
(le juega en contra a la persona, generándole malestar) (Keegan, 2007).
Con respecto al caso seleccionado, el paciente identificado como A, tiene 25 años, es
de sexo masculino, fue derivado desde el neuropsiquiatrico provincial, donde
permaneció 16 días, a causa de un disturbio familiar, donde atacó a su hermana, a
consecuencia de lo cual, su madre lo denuncia a la policía y termina ingresado al
neuropsiquiatrico. Presenta antecedentes de consumo de drogas, un ambiente familiar
conflictivo, una madre expulsiva. Hace 4 años que es paciente de la clínica Meelar, a la
cual ingresa esporádicamente cuando se encuentra desorganizado. Cada vez que se va
de alta sufre recaídas, ya que interrumpe la medicación y consume drogas. Actualmente,
a pesar de llevar varios meses de tratamiento, no se consigue desaparecer sus los
delirios (síntoma positivo). El pronóstico no es favorable, debido al entorno
desfavorable al que vuelve cada vez q es dado de alta, y al consumo. Por la edad se
descartan demencia y trastorno delirante crónico, el diagnostico seria de esquizofrenia
con síntomas afectivos.
Creemos que un apropiado tratamiento cognitivo, estaría orientado a operar sobre la
cognición del dicho sujeto, principalmente en sus modos rígidos, idiosincráticos y
disfuncionales de aprehender la realidad. A partir de estas modificaciones, se
Página 4
producirían cambios tanto en el comportamiento, como en las emociones. En un
diagnostico como lo es la esquizofrenia resulta de vital importancia el trabajo conjunto
con un/una profesional de psiquiatría, para que se le administre la medicación necesaria.
El trabajo interdisciplinario es fundamental cuando se trabaja con sujetos, sobre todo en
patologías de esta índole, donde se vuelve indispensable y el no hacerlo puede
considerar negligente.
Página 5
III- CONSIDERACIONES FINALES
En el desarrollo de este trabajo hemos hecho un recorrido sobre la esquizofrenia, los
tratamientos cognitivos y el caso trabajado; con la finalidad de lograr un cierre de
nuestra experiencia en la práctica.
La oportunidad de realizar una actividad como esta y poder tener una aproximación a
la práctica fue gratificante, a veces la teoría queda muy lejana y al bajarla a la práctica
nos permite un aprendizaje de otra índole, sumamente enriquecedor y esclarecedor.
Ahora bien, el caso de A fue un tanto impactante, escuchar sus relatos, su discurso y
sobre todo cuando se nos comunicó que el pronóstico no era favorable. Esto nos permite
replantearnos muchas cuestiones y ponernos a pensar en posibles soluciones.
Durante nuestra formación hemos escuchado muchas veces de implementar y
promover el trabajo interdisciplinario, pero no logramos dimensionarlo más allá de los
conceptos, esto lo pudimos observar en el trabajo de los profesionales de la clínica,
como distintos especialistas aportan desde su área distintos aspectos y conocimientos,
para una causa común, la salud mental.
Página 6
IV- PROPUESTA DE TEMA A INVESTIGAR
A partir de nuestra participación de los ateneos, nos despierta interés el hecho de que
los delirios del paciente no hayan cedido ante la medicación y el tratamiento. Creemos
interesante pensar que función cumplen para el sujeto dichos delirios y porque los
mismos no ceden. Se trataban de delirios de grandeza, A creía tener poderes superiores
al resto, con control sobre determinadas cosas. Esto hace surgir el interrogante de que
estatuto tiene para ese sujeto dichos delirios, qué papel juegan en él.
Otra de las propuestas es investigar acerca de la relación del paciente con la hermana,
ya que tras la información brindada por el psiquiatra, nos lleva a pensar que podría
tratarse de una locura de a dos. Sería importante ahondar en este aspecto para mejorar el
pronóstico del sujeto, ya que al salir de la clínica, inevitablemente acabaría yendo a casa
de su madre, con la cual también tenía una relación un tanto particular. Aparentemente
los tres sujetos en cuestión tendrían una suerte de pegoteo imaginario, este es otro punto
a tener en cuenta, localizar la individualidad de cada uno, para así poder separarlos y
evitar consecuencias como la que se produjo antes de su internación (pelea física con la
hermana y discusión con la madre).
Como propuesta de tema a investigar, más allá del caso, consideramos a los vínculos
familiares en la esquizofrenia, como un tema de interés. Además el espectro de la
esquizofrenia resulta bastante amplio y complejo, con muchos aspectos que nos quedan
aún por descubrir.
Página 7
V- BIBLIOGRAFIA
KEEGAN, E. (2007). “Escritos de Terapia cognitiva”. Eudeba, Bs As.
VALENTINI, Aurora (2019). “Cuadernillo de capacitación previa a los ateneos
clínicos en la Clínica Meelar”. Cátedra de Psicología Clínica, Facultad de
Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Apuntes tomados a partir del material expuesto en los ateneos clínicos.
Página 8
Descargar