Subido por Romulo Barcenas

LINEAS Y RAMALES ELECTRIFICACIÓN.

Anuncio
CONTENIDO
I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ....................................... 4
1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL..................................................................................................................... 5
II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................... 6
II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO....................................................... 6
II.1.1 Naturaleza del proyecto ........................................................................................ 6
II.1.2 Selección del sitio ................................................................................................. 8
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización ........................................ 8
VOLÚMENES A REMOVER POR TIPO DE VEGETACIÓN ......................................... 19
II.1.4 Inversión requerida ............................................................................................. 25
II.1.5 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos ............................. 27
II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO ............................. 27
II.2.1 Programa general de trabajo ............................................................................... 28
II.2.2 Preparación del sitio............................................................................................ 28
II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.......................... 29
II.2.4 Etapa de construcción ......................................................................................... 30
II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto........................................................ 35
II.2.7 Etapa de abandono del sitio ................................................................................ 35
II.2.8 Utilización de explosivos.................................................................................... 36
II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.......... 38
III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN
MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE
SUELO. ................................................................................................................................ 38
III.1.
Información sectorial.................................................................................... 38
III.2.
Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en
la región. 41
III.1.
Análisis de los instrumentos de planeación...................................................... 42
III.2.
Análisis de los instrumentos normativos .......................................................... 42
IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO. ........................................................................................................................ 46
IV.1 Delimitación del área de estudio .......................................................................... 46
IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.................. 50
IV.2.1 Aspectos abióticos............................................................................................. 50
IV.2.2 Aspectos bióticos............................................................................................... 56
IV.2.3 Paisaje................................................................................................................ 59
IV.2.4 Medio socioeconómico ..................................................................................... 60
IV.2.5 Diagnóstico Ambiental...................................................................................... 64
V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES .................................................................................................................. 70
V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES .............................................................................................................. 70
V.2. Impactos ambientales generados .......................................................................... 81
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
V.2.3 Criterios y metodologías de evaluación.............................................................. 84
V.1.3.1Criterios ............................................................................................................ 84
VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES .................................................................................................................. 85
VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE
MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL.................... 85
VI.2 IMPACTOS RESIDUALES .................................................................................... 89
VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS................................................................................................................ 89
VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO ....................................................................... 89
VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL................................................... 90
VII.3 CONCLUSIONES .................................................................................................. 92
VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y
ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN
LAS FRACCIONES ANTERIORES................................................................................... 93
VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN .................................................................... 93
VIII.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS: .............................................................................. 94
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 97
ANEXOS .............................................................................................................................. 99
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
2
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXOS
ANEXO 1. DOCUMENTACIÓN LEGAL DE LAS PROPIEDADES
ANEXO 2. ACTA DE ANUENCIA DE CAMBIO DE USO Y DE PASO Y DE PODER DE
REPRESENTACIÓN
ANEXO 3. UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL CONTEXTO REGIONAL
ANEXO 4. CONVENIO DE RESTAURACIÓN DE SUELOS (REFORESTACIÓN)
ANEXO 5. PLANOS TEMÁTICOS
ANEXO 6. PLANO DE ÁREAS DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN
ANEXO 7. PLANO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
ANEXO 8. ANEXO FOTOGRÁFICO
ANEXO 9 UBICACIÓN SOBRE ORTOFOTOS AÉREAS
ANEXO 10. TARIFA, TABLAS DE VOLUMEN Y MODELO UTILIZADOS PARA LA ESTIMACIÓN
DE LOS VOLUMENES.
ANEXO 11: FORMATO PARA CLASIFICAR EL GRADO DE DETERIORO DE LAS CUENCAS
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
3
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
I
DATOS
GENERALES
DEL
PROYECTO,
DEL
PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL
I.1 PROYECTO:
1. Nombre del proyecto
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
2 Ubicación del proyecto.
El proyecto se ubica en la zona indígena del Municipio del Mezquital, Dgo. y Cubre varias
comunidades estas son: Cuesta Blanca, El Saucito, Puerto del Durazno, Mesas de Xoconoxtle,
Xoconoxtle, Mesa de la Gloria, Laguna del Chivo, Mesa de San Antonio, Mesa de Tabacos,
Alamitos, Charcos Ciénega del Oso, Las Milpas, Agüita Zarca, Las Flores, Tierras Coloradas, San
Lucas, Gavilanes, Ciénega del Oso, Mesa de Soyates, Bernalejo, Francisco y Madero (Pajaritos),
Ceja de las Cebolletas, Canoas, La Ventana, El Chapulín, Llano Grande, Llano Delgado, Mesa del
Aguila, La China, Duraznitos (Piedra de Amolar), Chalchihuitillo, Murata, Picachos, Bancos, Barros
(Las Espinas), La Estancia, San Antonio de Padua, Puerto de Guamuchil (Los Limones), Guajolota,
Santa Maria de Ocotan, Pata de Gallo, Sombrero Quemado, Cerro Verde, San Francisco de
Ocotan, Frijoles, Cerro Las Papas, Las Ramadas, Ocote Enterrado, Santiago Teneraca, Mesa de
las Vacas, Las Cruces, Cerrito Gordo, Llano San José, Mesa de Platanitos, Mesa Las Joyas, Mesa
de los Lobos y Candelaria.
3 Tiempo de vida útil del proyecto.
•
Duración total, La Duración Total del proyecto, incluyendo todas sus etapas es de 30 años
de acuerdo a la vida útil del material que se pretende utilizar, sin embargo de acuerdo a los
mantenimientos preventivos y correctivos que requieran los circuitos, se pretende una
duración indefinida de la infraestructura.
4 El presente proyecto no esta dividido en etapas todos los circuitos se pretenden que se
concluyan en un solo año.
Presentación de la documentación legal:
•
Ver anexo
I.2 PROMOVENTE
Nombre o razón social
CFE (COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD)
Registro Federal de Causantes (RFC)
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Nombre del representante legal
Protección de datos personales LFTAIPG"
Cargo del representante legal
Jefe del Departamento de Proyectos y Construcción Divisional.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
4
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
RFC del representante legal:
8
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal:
Protección de datos personales LFTAIPG"
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
7
1 Nombre o razón social, para el caso de personas morales deberá incluir copia simple del acta
constitutiva de la empresa y, en su caso, copia simple del acta de modificaciones a estatutos más
reciente. (Anexo)
1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL
1. Nombre o razón social
Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia S. C.
2. RFC
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Número de Registro Ambiental (Protección de datos
personales LFTAIPG"
3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio
Protección de datos personales LFTAIPG"
4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
7. Dirección del responsable del estudio
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
5
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Entidad federativa
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El propósito del presente proyecto es el de abastecer de energía eléctrica a los Poblados
Mencionados en párrafos anteriores, los cuales cuentan primordialmente con habitantes indígenas,
(Tepehuanos principalmente), Todos estos poblados se ubican dentro del municipio del Mezquital,
Dgo. Se pretende prestar el servicio de energía eléctrica a estos poblados debido a que en la
actualidad carecen totalmente del abasto del mismo.
Este proyecto presenta un sin número de ventajas para los habitantes de los mencionados
poblados, ya que su nivel de marginación es Muy alto, ubicado de acuerdo a la CONAPO 2000, en
el lugar estatal 1 y a nivel nacional en el sitio 51, de aquí que el proyecto pretenda si no sacarlo de
esta clasificación si ayudar siendo uno de los primeros pasos que les permitan un mejor y más
adecuado desarrollo.
II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
II.1.1 Naturaleza del proyecto
El presente proyecto atiende a las necesidades de abasto de energía de los poblados ya
mencionados con anterioridad, y debido a mandato presidencial, la CFE se propuso como meta
lograr unir a la red nacional de energía eléctrica a esta zona del estado de Durango.
Para hacer el tendido de los cables de distribución y colocación de postes, resulta imprescindible
remover la vegetación nativa sobre el derecho de vía, a lo largo y ancho de los diferentes circuitos
se puede identificar vegetación de bosque templado (pino, encino, algunas hojosas y otras
coníferas) también algunos de los circuitos se ubican dentro vegetación identificada como selva
baja, donde se ubican una gran variedad de especies, los diferentes tipos y cantidades de
vegetación a afectar se desglosaran en párrafos subsecuentes. Es conveniente mencionar que
aunque la vegetación se encuentre dentro del derecho de vía y la SEMARNAT, autorice su
remoción si estos no afectan la instalación de los diferentes circuitos no se removerá, es decir se
respetará toda aquella vegetación que no impida el adecuado funcionamiento de los diferentes
circuitos; así mismo de la vegetación que presente las dimensiones apropiadas para su
aprovechamiento serán utilizadas para este fin, por los dueños y/o poseedores de estos recursos,
destinándolos en su caso al mercado local o al mejor postor tratándose de los diferentes productos
a extraer.
El proyecto consiste en un conjunto de obras y actividades del mismo carácter, es decir son varias
obras de distribución de energía eléctrica o circuitos los cuales se pretende conectar a una
subestación. Dicha subestación pretende ubicarse en el Poblado Charcos, y será abastecida por
una línea de mayor capacidad proveniente del Poblado de Vicente Guerrero específicamente de la
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
6
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
cabecera municipal. Este proyecto –línea eléctrica y subestación- si bien es cierto es
complementario y definitivamente parte importante del que se presenta en este documento esta
sujeto a un tramite alterno por lo que el proyecto que nos ocupa depende en gran medida del
mencionado y viceversa.
Con la ejecución de estos trabajos no se pretende llevar a cabo alguna obra asociada al mismo, y
esto se debe principalmente a los procesos constructivos que se emplearan de igual manera los
campamentos del personal, patios para el tendido de cables, etc. Se harán en los poblados
cercanos de donde se encuentre laborando el personal en determinado momento de la obra; sin
embargo por la propia naturaleza del proyecto es necesario efectuar el trámite pertinente ante la
SEMARNAT para que se otorgue la autorización de cambio de uso de suelo en la zona; donde se
cuenta con vegetación ya sea de selva baja o bosque templado según corresponda.
La operación de estos circuitos será con una capacidad de 34.5 K. v., con este voltaje se considera
suficiente para abastecer a los poblados beneficiados, de tal suerte que se pretende que los
diferentes circuitos distribuidos a lo largo y ancho de la zona indígena del Municipio del Mezquital
permitan impulsar el desarrollo económico y social de la región y de sus pobladores, así como
otros beneficios que con lleva la ejecución de este tipo de proyectos. Como ya se menciono los
diferentes circuitos Se interconectaran con la Subestación que se pretende establecer en el
Poblado Charcos (ver plano en anexos).
Las Longitudes de los diferentes circuitos se muestran en la siguiente tabla
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Nombre
Los Charcos – San Fco. de Ocotan
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Puerto del Durazno – Xoconoxtle
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Los Charcos – Agüita Zarca
Los Charcos – Las Flores
Las Flores – Tierras Coloradas
Las Flores – Gavilanes
Gavilanes – Ciénega del Oso
Ciénega del Oso – Pajaritos
Ramal Bernalejo
Pajaritos – Canoas
El Chapulín – Llano Grande
Llano Grande – Huazamota
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Entronque Candelaria – Candelaria
Candelaria – Mesa de Lobos
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Pata de Gallo – Platanitos
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
Distancia
Mts
62150.30
15550.40
16643.00
14008.90
6961.64
19729.60
27594.50
19833.90
8073.99
8789.88
7431.07
6716.24
4270.10
3818.47
10398.60
39794.50
10417.20
11313.50
2077.03
6722.59
32469.60
14757.40
8082.18
1946.59
Distancia
Km.
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
Superficie a
Afectar Has.
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
TOTAL 359551.18 359.55118 359.55118
Como podemos observar en el cuadro anterior el total de las líneas nos da un total de 359551.18
metros lineales, los cuales multiplicados por el derecho de vía de 10 metros para cada circuito nos
da un total de superficie en hectáreas de 359.55118.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
7
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
II.1.2 Selección del sitio
La selección del trazo de la línea se realizo basándose, en diferentes materiales y recorridos de
campo, en gabinete se identifico sobre ortofotos digitales publicadas por el INEGI y cartas
topográficas del mismo organismo, en campo se efectuaron diferentes recorridos, donde con la
información obtenida en escritorio y la participación de técnicos forestales, topógrafos, gente con
amplia experiencia empírica en los trazos de este tipo de líneas y personal calificado de la CFE
prevaleció y con las opiniones conjuntas de todos estos participantes se logro el presente trazo que
se considera el que ocasiona menor daño al medio físico y biótico, esto fue posible gracias a que
los diferentes circuitos se trazaron en la medida de lo posible por aquellos lugares donde el
impacto negativo desde el punto de vista ecológico fuera menor, al grado de que al identificar
grandes movimientos de vegetación el trazo fue desviado; se llevo a cabo esta acción sin dejar de
lado el principio de cubrir la menor distancia posible desde su punto inicial hasta su termino,
concluyendo todas estas consideraciones en menores costos económicos con un mayor beneficios
para los diferentes pueblos.
Con la información previa en escritorio y recorridos preliminares se efectuaron otros trazos, los
cuales no prosperaron por presentar mayores problemas ecológicos y económicos, así mismo
costos más elevados por el uso de más materiales y el movimiento de tierras necesarios por
alejarse del camino, conllevando no solo al movimiento de tierras, si no también a la construcción
de campamentos y caminos de acceso para llegar a los puntos donde las estructuras tendrían que
ser colocadas, redundando de esta forma en daños al ecosistema de mayor importancia.
El personal de la CFE contribuyo ampliamente al elaborar el trazo definitivo tomando en cuenta los
criterios del personal de otras áreas como los forestales y conllevo a seguir al pie de la letra las
normas que se enmarcan por esta dependencia para la operación y mantenimiento de las líneas
eléctricas, evitando poner en riesgo el uso propuesto para este caso Línea de Distribución
Eléctrica.
El trazo seleccionado, toma muy en cuenta la normatividad exigida por CFE, así mismo se dirige en
la medida de lo posible por los caminos de acceso y zonas de agricultura o terrenos ya
desmontados, así como aquellos Llanos o Bajíos desprovistos de manera natural de vegetación
mayor., de tal suerte que se disminuye en gran medida la afectación ecológica que las líneas
pueden ocasionar ya que en la medida de lo posible se ubican sobre áreas que ya presentan un
grado de perturbación antropogénica principalmente.
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización
COORDENADAS TRAMO
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
PUNTO
1
2
3
4
5
LATITUD N
23 07 31.70
22 57 18.01
23 07 57.38
23 08 01.36
23 08 14.84
LONGITUD W
104 39 09.10
104 38 05.72
104 38 39.05
104 38 27.23
104 38 24.24
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS GEOGRÁFICAS DEL PROYECTO
COORDENADAS TRAMO:
Pata de Gallo - Platanitos
PUNTO
LATITUD N
LONGITUD W
1
22 58 25.11
104 40 55.41
2
22 59 08.35
104 40 29.49
3
22 59 29.75
104 40 19.72
4
22 59 41.37
104 40 11.40
5
22 59 54.80
104 40 03.63
6
23 00 19.44
104 39 46.04
7
23 00 26.18
104 39 44.69
8
23 00 37.52
104 39 38.49
9
23 00 51.77
104 39 12.98
10
23 01 19.13
104 39 10.16
11
23 01 44.88
104 38 48.92
12
23 01 48.91
104 38 46.10
13
23 01 51.48
104 38 38.61
14
23 01 56.33
104 38 23.27
15
23 02 13.38
104 38 01.64
16
23 02 19.60
104 37 59.35
17
23 02 45.81
104 37 47.89
18
23 02 57.82
104 37 52.22
19
23 03 14.05
104 38 04.89
20
23 03 20.48
104 38 26.56
21
23 03 30.64
104 39 00.83
22
23 03 43.54
104 39 11.98
23
23 03 50.49
104 39 21.63
24
23 03 48.27
104 39 29.53
25
23 04 12.78
104 40 11.47
26
23 04 21.02
104 40 27.10
27
23 04 47.19
104 40 31.35
28
23 05 39.09
104 40 30.67
29
23 06 05.72
104 40 13.62
30
23 06 32.00
104 40 01.95
31
23 07 13.89
104 39 56.43
32
23 07 37.74
104 39 32.04
33
23 07 31.70
104 39 09.10
34
23 07 27.70
104 38 37.04
35
23 07 31.77
104 37 06.14
36
23 07 21.75
104 36 35.30
37
23 07 34.21
104 35 59.21
38
23 08 02.02
104 35 23.89
39
23 08 36.22
104 34 56.25
40
23 09 02.78
104 34 39.14
41
23 09 13.51
104 34 42.17
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
LATITUD N
23 01 19.13
23 55 33.78
23 01 39.03
23 01 48.64
23 02 00.19
23 01 46.40
23 01 42.58
23 01 40.21
23 01 42.66
23 01 45.61
23 02 02.36
23 02 23.70
23 02 48.44
23 02 58.58
23 03 17.50
23 03 30.10
23 03 47.38
23 04 02.25
23 04 36.74
23 04 37.92
23 04 34.39
23 04 34.39
23 04 38.37
23 04 45.76
LONGITUD W
104 39 10.16
104 39 18.63
104 39 33.24
104 39 45.89
104 40 00.58
104 40 21.56
104 40 42.64
104 40 55.37
104 41 04.37
104 41 14.80
104 41 34.61
104 41 45.83
104 42 02.09
104 42 18.37
104 42 37.89
104 42 49.50
104 43 03.73
104 43 07.96
104 43 05.82
104 43 19.59
104 43 29.90
104 44 02.83
104 45 14.28
104 45 18.68
COORDENADAS TRAMO
Entronque Candelaria - Candelaria
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
LATITUD N
22 58 48.96
22 58 52.09
22 59 17.91
22 59 46.12
23 00 09.20
23 00 50.47
23 01 15.16
23 01 55.48
23 02 25.45
23 03 12.58
23 03 48.83
23 04 20.29
23 04 39.50
LONGITUD W
104 33 06.02
104 33 01.93
104 32 47.56
104 32 41.46
104 32 39.03
104 32 25.68
104 32 19.19
104 32 26.22
104 32 24.37
104 32 37.67
104 32 56.70
104 32 45.51
104 32 44.41
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
10
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Candelaria – Mesa de Lobos
PUNTO
1
2
3
4
5
LATITUD N
23 03 48.83
23 03 43.69
23 03 40.70
23 03 26.98
23 03 24.71
LONGITUD W
104 32 56.70
104 33 06.31
104 33 14.37
104 33 54.40
104 34 04.71
6 COORDENADAS TRAMO
Guajolota – Santa Maria de Ocotán
PUNTO
LATITUD N
LONGITUD W
1
N22 57 39.20
W104 38 02.71
2
N22 57 18.01
W104 38 05.72
3
N22 57 01.33
W104 38 02.53
4
N22 56 57.87
W104 38 02.92
5
N22 56 37.01
W104 37 56.24
6
N22 56 00.26
W104 37 45.35
7
N22 55 47.57
W104 37 27.14
8
N22 55 08.19
W104 36 32.60
9
N22 55 01.99
W104 36 23.99
10
N22 54 59.17
W104 36 01.14
COORDENADAS TRAMO
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
LATITUD N
23 02 45.81
23 03 04.27
23 03 23.89
23 03 41.86
23 03 51.05
23 04 00.78
23 04 32.96
23 04 39.95
23 05 15.60
23 05 20.25
23 05 52.68
LONGITUD W
104 37 47.89
104 37 14.81
104 37 05.72
104 36 52.53
104 36 28.12
104 36 04.33
104 35 43.04
104 35 37.81
104 35 22.94
104 35 20.43
104 34 45.86
COORDENADAS TRAMO
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LATITUD N
23 07 36.61
23 07 37.83
23 07 38.28
23 07 22.46
23 07 38.36
23 07 47.98
23 08 06.77
23 08 54.42
23 09 02.02
23 09 19.76
LONGITUD W
104 17 38.67
104 17 42.92
104 17 49.00
104 18 22.55
104 18 52.32
104 18 56.84
104 19 25.47
104 20 05.64
104 20 12.77
104 20 47.22
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
11
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Los Charcos – San Francisco de Ocotán
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
LATITUD N
23° 01' 04.60''
23° 00' 53.20''
23° 00' 49.60''
23° 00' 45.40''
23° 00' 40.60''
23° 00' 31.80''
23° 00' 22.20''
23° 00' 14.80''
23° 00' 04.00''
22° 59´ 50.70"
22° 59´ 39.90"
22° 59´ 28.80"
22° 58´ 43.80"
22° 58´ 43.60"
22° 58´ 42.20"
22° 58´ 12.10"
22° 57´ 57.60"
22° 58´ 02.60"
22° 57´ 57.70"
22° 57´ 56.40"
22° 58´ 18.60"
LONGITUD W
104° 18' 01.30''
104° 17' 59.60''
104° 18' 00.50''
104° 18' 06.10''
104° 18' 12.70''
104° 18' 27.20''
104° 19' 19.80''
104° 19' 35.50''
104° 19' 39.90''
104° 19´ 42.80"
104° 19´ 44.50"
104° 20´ 00.90"
104° 20´ 50.60"
104° 21´ 06.30"
104° 21´ 19.60"
104° 22´ 32.20"
104° 22´ 48.50"
104° 24´ 29.90"
104° 24´ 49.00"
104° 25´ 12.80"
104° 25´ 50.50"
COORDENADAS TRAMO
Los Charcos – Mesa de La Gloria
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
LATITUD N
23 01 17.58
23 02 24.32
23 01 59.82
23 01 52.17
23 02 09.79
23 02 21.94
23 03 01.20
23 03 25.24
23 03 53.22
23 04 13.52
23 04 31.23
23 04 47.12
23 05 21.45
23 06 11.26
23 06 42.13
23 07 07.00
23 07 30.13
LONGITUD W
104 17 58.84
104 16 41.80
104 16 10.45
104 15 53.98
104 15 24.12
104 15 23.42
104 15 17.13
104 15 18.58
104 15 21.30
104 15 30.79
104 15 41.90
104 16 00.51
104 16 12.00
104 16 51.84
104 17 01.83
104 17 13.83
104 17 29.25
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
12
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Los Charcos – San Francisco de Ocotán
PUNTO
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
LATITUD N
22° 58´ 25.30"
22° 58´ 17.10"
22° 58´ 15.40"
22° 58´ 10.60"
22° 58´ 08.10"
22° 58´ 08.40"
22° 59´ 50.70"
22° 58´ 20.10"
22° 58´ 16.30"
22° 57´ 45.70"
22° 57´ 32.50"
22° 57´ 24.80"
22° 57´ 38.60"
22° 57´ 35.40"
22° 57´ 35.10"
22° 57´ 44.60"
22° 58´ 49.00"
22° 58´ 28.20"
22° 58´ 20.70"
22° 58´ 22.20"
22° 58´ 38.50"
22° 58´ 50.80"
22° 58´ 44.20"
22° 58´ 32.40"
22° 58´ 23.00"
22° 58´ 05.40"
22° 57´ 47.70"
22° 57´ 43.90"
22° 57´ 36.70"
22° 57´ 34.70"
22° 57´ 39.20"
22° 57´ 55.60"
22° 57´ 55.08’’
22° 58´ 25.11’’
22° 58´ 36.54’’
22° 57´ 57.76’’
22° 57´ 49.22’’
22° 57´ 05.75’’
22° 57´ 18.63’’
22° 55´ 46.11’’
22° 55´ 46.14’’
22° 55´16.33’’
22° 54´ 57.48’’
22° 54´ 44.69’’
22° 54´ 32.35’’
22° 54´ 09.29’’
22° 53´ 51.77’’
22° 53´ 22.65’’
22° 52´ 53.99’’
LONGITUD W
104° 26´ 39.10"
104° 27´ 06.60"
104° 27´ 10.80"
104° 27´ 18.10"
104° 27´ 25.50"
104° 19´ 42.80"
104° 27´ 37.70"
104° 29´ 08.40"
104° 29´ 28.40"
104° 29´ 48.90"
104° 30´ 04.20"
104° 30´ 15.70"
104° 30´ 55.00"
104° 31´ 05.30"
104° 31´ 26.30"
104° 32´ 21.00"
104° 33´ 06.00"
104° 33´ 54.80"
104° 34´ 26.90"
104° 34´ 43.40"
104° 35´ 02.30"
104° 35´ 34.70"
104° 36´ 09.70"
104° 36´ 45.50"
104° 37´ 14.70"
104° 37´ 32.10"
104° 37´ 47.00"
104° 37´ 49.20"
104° 37´ 51.60"
104° 37´ 52.60"
104° 38´ 02.70"
104° 39´ 22.70"
104° 39´ 43.38’’
104° 40´ 55.41’’
104° 42´ 05.92’’
104° 42´ 18.22’’
104° 42´ 26.66’’
104° 43´ 42.74’’
104° 43´ 46.43’’
104° 44´ 44.10’’
104° 45´ 09.72’’
104° 45´ 10.09’’
104° 45´ 03.29’’
104° 44´ 56.36’’
104° 44´ 50.93’’
104° 44´ 28.84’’
104° 44´ 18.97’’
104° 44´ 05.30’’
104° 43´ 47.32’’
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
13
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Mesa de La Gloria – Mesa de Tabacos
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
LATITUD N
23 07 36.61
23 07 42.39
23 07 41.74
23 07 45.48
23 07 59.55
23 08 09.33
23 08 14.59
23 08 23.03
23 08 37.11
23 08 39.28
23 08 41.97
23 09 00.91
23 09 10.99
23 09 41.43
23 10 27.55
23 11 06.26
23 13 07.22
23 13 24.99
23 13 31.96
23 14 31.09
23 14 42.93
23 14 31.16
23 14 29.66
23 14 27.96
LONGITUD W
104 17 38.67
104 17 22.78
104 17 09.14
104 17 01.53
104 16 58.43
104 16 49.69
104 16 41.93
104 16 39.97
104 16 31.40
104 16 29.07
104 16 26.56
104 16 15.54
10 16 08.43
104 15 47.80
104 15 36.01
104 15 19.32
104 14 20.69
104 14 03.25
104 13 58.98
104 12 55.49
104 12 30.42
104 11 53.53
104 11 32.85
104 10 39.72
COORDENADAS TRAMO
Puerto del Durazno - Xoconoxtle
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
LATITUD N
23 09 19.76
23 09 11.27
23 09 12.68
23 09 14.04
23 09 26.88
23 09 46.70
23 10 13.15
23 10 18.29
23 10 39.27
23 11 02.74
23 11 12.24
23 11 02.05
23 11 15.38
23 12 48.71
23 12 49.17
23 13 29.28
LONGITUD W
104 20 47.22
104 21 12.99
104 21 21.75
104 21 26.32
104 21 41.45
104 22 02.45
104 22 11.93
104 22 13.88
104 22 29.96
104 23 02.49
104 23 18.73
104 23 40.34
104 24 16.09
104 26 09.35
104 26 17.32
104 26 49.36
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
14
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
El Chapulín – Llano Grande
PUNTO LATITUD N LONGITUD W
1
22 57 24.82 104 30 15.92
2
22 57 05.97 104 30 12.51
3
22 56 32.60 104 30 11.02
4
22 56 03.18 104 30 24.40
5
22 55 15.94 104 30 29.52
6
22 54 32.17 104 30 41.08
7
22 54 14.71 104 31 04.28
8
22 53 44.34 104 31 14.25
9
22 53 40.85 104 31 21.70
10
22 53 03.41 104 31 21.48
11
22 52 35.02 104 31 20.21
12
22 52 10.73 104 31 33.14
COORDENADAS TRAMO
Brasiles – Puerto de Guamuchil
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
LATITUD N
LONGITUD W
22 27 10.21
22 27 16.57
22 27 14.52
22 27 15.19
22 27 15.43
22 27 15.59
22 27 20.87
22 27 35.61
22 27 43.68
22 28 07.20
22 28 16.22
22 28 31.90
22 28 47.20
22 28 59.78
22 29 29.17
22 29 49.43
22 29 56.99
22 29 59.76
22 29 53.89
22 30 02.10
22 30 01.06
104 29 06.51
104 28 40.35
104 28 30.60
104 28 25.38
104 28 09.57
104 27 50.33
104 27 33.76
104 27 26.39
104 27 17.96
104 26 51.52
104 26 34.20
104 26 18.18
104 26 04.64
104 25 43.21
104 25 30.24
104 25 38.67
104 25 33.66
104 25 25.71
104 25 14.43
104 24 58.64
104 24 51.89
COORDENADAS TRAMO
Las Flores –Tierras Coloradas
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LATITUD N
LONGITUD W
22 51 30.79
22 51 59.12
22 51 48.60
22 51 20.48
22 51 03.13
22 50 46.22
22 50 34.89
22 50 30.22
22 50 15.71
104 18 00.74
104 18 53.41
104 19 21.88
104 19 47.32
104 20 45.44
104 21 00.15
104 21 14.35
104 22 14.89
104 21 55.06
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
15
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Llano Grande - Huazamota
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
LATITUD N
22 51 23.70
22 51 11.57
22 50 46.53
22 50 38.71
22 49 32.90
22 49 28.57
22 49 15.10
22 49 04.34
22 48 21.79
22 48 07.45
22 47 49.89
22 47 33.57
22 46 46.77
22 46 07.77
22 45 43.47
22 45 29.87
22 45 20.42
22 45 05.01
22 44 58.69
22 44 36.75
22 44 28.87
22 43 23.28
22 43 09.82
22 42 46.58
22 42 18.51
22 41 26.55
22 41 17.94
22 40 51.47
22 40 45.95
22 40 26.00
22 40 05.53
22 39 31.45
22 39 18.22
22 38 47.09
22 38 29.01
22 38 10.88
22 37 52.16
22 37 44.32
22 37 39.32
22 37 25.45
22 37 10.03
22 36 36.68
22 36 22.58
22 35 58.27
22 35 20.03
22 34 48.09
22 34 43.47
22 34 29.83
22 34 14.39
22 34 02.20
22 33 26.62
22 32 48.49
22 32 35.88
22 32 17.53
22 32 04.95
22 31 58.25
LONGITUD W
104 31 11.23
104 30 58.85
104 30 28.63
104 30 22.02
104 30 06.26
104 30 04.63
104 29 54.47
104 29 43.64
104 29 51.02
104 30 02.47
104 30 14.60
104 30 14.80
104 30 14.86
104 30 21.95
104 30 21.44
104 30 19.67
104 30 13.91
104 30 05.62
104 30 02.28
104 29 53.63
104 29 52.26
104 29 55.41
104 29 54.19
104 29 59.75
104 29 58.48
104 30 03.30
104 30 03.96
104 30 04.86
104 30 08.10
104 30 14.90
104 30 32.43
104 30 42.75
104 30 45.84
104 30 53.31
104 30 54.18
104 25 00.23
104 30 31.54
104 30 12.61
104 30 03.03
104 29 48.26
104 29 46.50
104 29 53.14
104 29 37.35
104 29 00.18
104 29 02.21
104 29 13.19
104 29 13.52
104 29 18.86
104 29 21.65
104 29 31.78
104 29 41.74
104 29 58.34
104 30 02.58
104 29 59.08
104 29 52.89
104 29 40.63
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
16
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Charcos – Las Flores
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
LATITUD N
LONGITUD W
23 01 11.67
23 00 18.06
22 59 48.70
22 59 34.65
22 58 51.34
22 58 38.60
22 58 02.90
22 57 25.27
22 56 53.43
22 56 30.27
22 56 29.34
22 55 57.45
22 55 50.28
22 55 18.79
22 55 02.34
22 54 24.77
22 54 08.87
22 53 55.47
22 53 39.99
22 53 20.96
22 53 04.76
22 52 54.08
22 52 38.64
22 52 29.22
22 52 13.69
22 51 56.76
22 51 18.54
104 18 00.67
104 17 55.96
104 17 36.33
104 17 28.78
104 17 01.12
104 17 02.17
104 17 05.63
104 17 24.89
104 17 32.33
104 17 31.78
104 17 40.77
104 17 51.01
104 17 54.04
104 18 07.71
104 18 16.15
104 18 28.88
104 18 29.38
104 18 15.41
104 18 07.62
104 17 57.89
104 17 57.55
104 17 53.40
104 17 48.77
104 17 43.17
104 17 48.06
104 17 58.11
104 17 48.20
COORDENADAS TRAMO
Las Flores – Gavilanes
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
LATITUD N
LONGITUD W
22 50 52.78
22 50 10.43
22 49 44.98
22 49 07.71
22 48 49.15
22 48 02.28
22 47 40.38
22 46 57.19
104 17 33.53
104 16 53.93
104 16 22.95
104 16 07.18
104 15 56.06
104 15 19.51
104 15 02.59
104 15 15.38
COORDENADAS TRAMO
Gavilanes – Ciénega del Oso
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LATITUD N
22 46 26.07
22 45 50.30
22 45 14.95
22 44 51.70
22 44 39.78
22 43 57.61
22 43 44.28
22 43 37.22
22 43 22.06
LONGITUD W
104 15 16.67
104 15 36.89
104 15 51.45
104 15 23.84
104 15 06.06
104 15 07.66
104 15 37.14
104 15 57.65
104 15 57.74
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
17
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Ciénega del Oso - Pajaritos
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
LATITUD N
LONGITUD W
22 43 14.27
22 42 47.91
22 42 31.77
22 42 17.71
22 41 49.33
22 40 39.91
22 40 14.62
22 39 51.70
104 15 53.57
104 16 11.17
104 16 14.93
104 16 34.11
104 16 43.41
104 16 39.98
104 16 42.75
104 16 43.64
COORDENADAS TRAMO
Pajaritos – Canoas
PUNTO
1
2
3
4
LATITUD N
LONGITUD W
22 39 17.58
22 38 16.08
22 37 57.68
22 37 24.57
104 16 50.93
104 17 26.25
104 17 36.25
104 17 41.78
COORDENADAS TRAMO
Ramal Bernalejo
PUNTO
1
2
3
LATITUD N
LONGITUD W
22 42 31.77
22 42 25.31
22 41 54.18
104 16 14.93
104 15 29.19
104 31 24.20
COORDENADAS TRAMO
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
LATITUD N
LONGITUD W
23 09 19.76
23 09 37.52
23 10 03.24
23 10 12.59
23 10 33.31
23 11 00.57
23 11 32.43
23 12 08.34
23 12 59.29
23 13 28.96
23 14 28.26
23 15 09.56
23 15 24.32
23 15 49.01
23 16 57.91
23 17 20.07
104 20 47.22
104 21 03.59
104 21 10.29
104 21 07.85
104 21 11.25
104 21 19.02
104 21 32.83
104 21 42.76
104 21 38.64
104 21 38.52
104 21 23.71
104 21 11.01
104 20 51.71
104 20 51.38
104 20 50.90
104 20 45.58
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
18
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
COORDENADAS TRAMO
Los Charcos – Agüita Zarca
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
LATITUD N
LONGITUD W
23 01 04.06
23 01 34.50
23 01 51.11
23 02 26.65
23 02 38.88
23 02 54.19
23 03 09.01
23 03 38.76
23 04 13.23
23 04 18.19
23 04 26.49
23 04 36.34
23 04 43.68
23 05 11.93
23 05 31.97
23 05 48.30
23 05 54.62
23 06 03.87
23 06 07.62
23 05 56.57
23 05 38.52
23 05 30.85
23 05 36.45
23 05 51.00
23 06 09.10
23 07 42.13
23 07 51.32
23 08 19.59
23 08 41.22
23 09 04.05
23 09 24.29
104 18 01.30
104 18 45.59
104 18 57.73
104 19 11.99
104 19 21.42
104 19 34.10
104 19 46.64
104 20 09.90
104 20 23.47
104 20 28.08
104 20 46.07
104 21 01.42
104 21 21.38
104 22 00.97
104 22 43.12
104 22 51.69
104 23 03.55
104 23 23.19
104 23 35.09
104 25 38.45
104 25 57.51
104 26 07.49
104 26 35.76
104 27 07.34
104 27 11.84
104 27 19.05
104 27 25.42
104 27 47.17
104 27 57.99
104 28 07.60
104 28 29.57
VOLÚMENES A REMOVER POR TIPO DE VEGETACIÓN
Los volúmenes estimados a remover de acuerdo a los tipos de vegetación existente se presentan en
el cuadro siguiente:
Por línea.
Los Charcos – San Francisco de Ocotan
Nombre Común Nombre Científico Volumen a Remover m3rta
Pino
2202.110
Pinus spp.
Encino
307.045
Quercus spp.
Madroño
32.609
Arbutus spp.
Pino muerto
5.549
Pinus spp.
Encino muerto
31.986
Quercus spp.
Aile
1.413
Alnus spp.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
19
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Nombre Común
Pino
Madroño
Encino muerto
Madroño muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Arbutus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Volumen a Remover m3rta
141.640
9.438
0.266
1.442
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Nombre Común
Pino
Encino
Tázcate
Madroño
Pino muerto
Encino muerto
Madroño muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Cupressus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Volumen a Remover m3rta
120.720
64.335
1.194
5.240
8.698
19.148
1.038
Puerto del Durazno - Xoconoxtle
Nombre Común
Pino
Encino
Papelillo
Pochote
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Bursera excelsa
Hura polyandra
Volumen a Remover m3rta
77.119
80.552
1.992
0.120
Mesa de la Gloria - Puerto del Durazno
Nombre Común
Pino
Encino
Pino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Pinus spp.
Volumen a Remover m3rta
56.795
83.280
0.119
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Encino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
44.433
151.049
4.286
3.795
Los Charcos – Agüita Zarca
Nombre Común
Pino
Encino
Huizache
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Acacia farneciana
Volumen a Remover m3rta
123.607
85.947
14.567
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
20
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Los Charcos – Las Flores
Nombre Común
Pino
Encino
Tázcate
Pino muerto
Encino muerto
Tázcate muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Cupressus spp.
Pinus spp.
Quercus spp.
Cupressus spp.
Volumen a Remover m3rta
221.908
31.722
0.440
4.754
0.104
0.164
Las Flores – Tierras Coloradas
Nombre Común
Pino
Encino
Pino muerto
Encino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Pinus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
49.096
20.091
0.174
1.168
Las Flores – Gavilanes
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Volumen a Remover m3rta
44.194
64.165
0.421
15.777
Gavilanes – Ciénega del Oso
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Volumen a Remover m3rta
95.265
74.498
8.136
14.934
Ciénega del Oso - Pajaritos
Nombre Común
Pino
Encino
Tázcate
Madroño
Aile
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Cupressus spp.
Arbutus spp.
Alnus spp.
Volumen a Remover m3rta
35.901
82.407
5.353
0.485
0.485
Ramal Bernalejo
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Madroño muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Arbutus spp.
Volumen a Remover m3rta
34.894
24.954
3.036
0.271
1.025
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
21
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Pajaritos - Canoas
Nombre Común
Pino
Encino
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
54.032
121.221
El Chapulín – Llano Grande
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Volumen a Remover m3rta
247.528
70.706
25.145
Llano Grande - Huazamota
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Papelillo
Huizache
Tepemesquite
Brasil
Amapa
Capulin
Gumuchil
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Bursera excelsa
Acacia farneciana
Prosopis laevigata
Haematoxylum brasiletto
Trema micrantha
Pithecellobium dulce
Volumen a Remover m3rta
967.028
131.660
9.026
0.778
0.394
5.591
0.591
0.197
1.986
0.197
Entronque Candelaria - Candelaria
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Volumen a Remover m3rta
76.528
21.456
0.691
3.979
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Nombre Común
Encino
Brasil
Papelillo
Guamuchil
Copal
Tepemesquite
Encino muerto
Nombre Científico
Quercus spp.
Haematoxylum brasiletto
Bursera excelsa
Pithecellobium dulce
Protium copal
Prosopis laevigata
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
57.292
40.798
39.965
28.804
34.639
82.651
2.099
Candelaria – Mesa de Lobos
Nombre Común
Pino
Encino
Encino muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
16.112
0.503
20.502
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
22
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Nombre Común
Pino
Encino
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
71.647
108.710
Platanitos
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Encino muerto
Aile muerto
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Quercus spp.
Alnus spp.
Volumen a Remover m3rta
372.175
419.627
2.177
54.790
2.177
3.065
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Espino
Chalate
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Acacia farnesiana
Ficus glausencens
Volumen a Remover m3rta
35.494
21.736
4.303
0.216
0.341
5.304
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Nombre Común
Pino
Encino
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
22.184
21.272
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
Nombre Común
Encino
Nombre Científico
Quercus spp.
Volumen a Remover m3rta
35.518
POR PROPIEDAD:
Comunidad Santa Maria de Ocotan
Nombre Común
Pino
Encino
Tázcate
Madroño
Pino muerto
Encino muerto
Madroño muerto
Aile
Huizache
Tázcate muerto
Papelillo
Pochote
Nombre Científico
Pinus spp.
Quercus spp.
Cupressus spp.
Arbutus spp.
Pinus spp.
Quercus spp.
Arbutus spp.
Alnus spp.
Acacia farneciana
Cupressus spp.
Bursera excelsa
Hura polyandra
Volumen a Remover m3rta
3980.777
1813.297
6.985
88.601
101.446
69.965
3.505
4.568
14.567
0.164
1.992
0.120
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
23
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Comunidad San Francisco de Ocotan
Nombre Común Nombre Científico Volumen a Remover m3rta
Pino
620.953
Pinus spp.
Encino
92.215
Quercus spp.
Madroño
9.112
Arbutus spp.
Pino muerto
2.385
Pinus spp.
Encino muerto
8.970
Quercus spp.
Aile
0.395
Alnus spp.
Nombre Común
Pino
Encino
Madroño
Pino muerto
Encino muerto
Espino
Chalate
Comunidad Santiago Teneraca
Nombre Científico Volumen a Remover m3rta
61.431
Pinus spp.
81.048
Quercus spp.
3.104
Arbutus spp.
5.430
Pinus spp.
0.211
Quercus spp.
Acacia farnesiana 0.341
Ficus glausencens 5.304
Comunidad San Antonio de Padua
Nombre Común Nombre Científico Volumen a Remover m3rta
Pino
269.994
Pinus spp.
Encino
36.759
Quercus spp.
Madroño
2.520
Arbutus spp.
Comunidad Santa Maria de Huazamota
Nombre Común Nombre Científico
Volumen a Remover m3rta
Pino
177.256
Pinus spp.
Encino
24.133
Quercus spp.
Madroño
1.655
Arbutus spp.
Papelillo
0.360
Bursera excelsa
Huizache
0.182
Acacia farneciana
Tepemesquite
2.584
Prosopis laevigata
Brasil
Haematoxylum brasiletto 0.273
Amapa
0.091
Capulin
0.918
Trema micrantha
Guamuchil
0.091
Pithecellobium dulce
Nombre Común
Encino
Encino muerto
Papelillo
Huizache
Tepemesquite
Brasil
Amapa
Capulin
Guamuchil
Copal
Comunidad San Lucas de Jalpa
Nombre Científico
Volumen a Remover m3rta
57.292
Quercus spp.
2.099
Quercus spp.
40.375
Bursera excelsa
0.212
Acacia farneciana
85.658
Prosopis laevigata
Haematoxylum brasiletto 41.116
0.106
1.068
Trema micrantha
28.910
Pithecellobium dulce
34.639
Protium copal
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
24
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
II.1.4 Inversión requerida
Para la realización total de la obra será necesaria una inversión de $114, 470, 000.00 pesos, que a
la tasa de cambio del peso con respecto al dólar de 11.3 por 1 es de 10130088.50 dólares
americanos.
Como es una obra de beneficio social no se espera una recuperación del capital invertido; sin
embargo, se reconoce que esto se puede lograr en unos 5 años aproximadamente, de acuerdo al
movimiento económico e introducción de nuevos productos de consumo humano y animal
perecederos.
Los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación serán en el orden de un
2 a un 3% del costo total de la obra.
II.1.5 Dimensiones del proyecto
a) Superficie total de la trayectoria (en m2).
El proyecto en cuestión es un conjunto de Líneas eléctricas, a continuación se presenta su nombre
y superficie total de la trayectoria en m2
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Nombre
Los Charcos – San Fco. de Ocotan
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Puerto del Durazno – Xoconoxtle
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno2
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Los Charcos – Agüita Zarca
Los Charcos – Las Flores
Las Flores – Tierras Coloradas
Las Flores – Gavilanes
Gavilanes – Ciénega del Oso
Ciénega del Oso – Pajaritos
Ramal Bernalejo
Pajaritos – Canoas
El Chapulín – Llano Grande
Llano Grande – Huazamota
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Entronque Candelaria – Candelaria
Candelaria – Mesa de Lobos
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Pata de Gallo – Platanitos
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
Distancia
Mts
62150.30
15550.40
16643.00
14008.90
6961.64
19729.60
27594.50
19833.90
8073.99
8789.88
7431.07
6716.24
4270.10
3818.47
10398.60
39794.50
10417.20
11313.50
2077.03
6722.59
32469.60
14757.40
8082.18
1946.59
TOTAL 359551.18
Superficie a
Afectar m2.
621503
155504
166430
140089
69616.4
197296
275945
198339
80739.9
87898.8
74310.7
67162.4
42701
38184.7
103986
397945
104172
113135
20770.3
67225.9
324696
147574
80821.8
19465.9
3595511.8
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
25
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
b) Superficie a afectar (en m2).
NO.
1
2
3
NOMBRE
Sup. Total
Sup.
afectada
288.7746
18.68
9.98
% de
afectación
0.069
0.024
0.036
Comunidad Santa Maria de Ocotan.
421,139
Comunidad San Francisco de Ocotan.
78,810.94
Comunidad
Santa
Maria
de
27,788.0709
Huazamota.
4
Comunidad San Antonio de Padua
23,577.0173
8.69
0.037
5
Comunidad Santiago Teneraca.
102,690.00
18.35
0.018
6
Comunidad San Lucas de Jalpa
33,456.8833
15.0772
0.045
TOTAL 687,461.9115 359.5518
0.229
Nota. El porcentaje de afectación se saco tomando en cuenta la superficie que afectará el proyecto
con respecto a la total.
c) Superficie (en m2) para obras permanentes y su relación (en porcentaje), con respecto a la
superficie total que ocupara el proyecto.
La superficie que se va ocupar por las obras permanentes para este tipo de proyectos ocupa un
porcentaje muy bajo en cuanto a la superficie de ocupación real sobre el suelo de las obras, ya que
básicamente sería donde se cimentarán los postes y las diferentes estructuras necesarias para el
funcionamiento de este tipo de circuitos, sin embargo debido a las características de la obra
(distribución de energía eléctrica) se ocupará por derecho de vía y trazo de la línea un total de
3,595,511.8 m2 por lo que da una relación de porcentaje con respecto a la total propuesta del 100%
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias Se
recomienda describir el uso actual de suelo y/o de los cuerpos de agua en el sitio seleccionado,
detallando las actividades que se lleven a cabo en dicho sitio y en sus colindancias.
Usos de suelo:
De acuerdo a la carta de Uso de Suelo del INEGI, en el área de influencia de los ramales, ubicados
en el área de influencia del Poblado Huazamota, se presentan zonas de agostadero, áreas de
cultivos anuales con terrenos en uso y abandonados, Pastizal inducido y así mismo en aquellas
áreas menos perturbadas encontramos Vegetación de Selva Baja Caducifolia y por último los
asentamientos humanos, Por otra parte en los ramales ubicados en el área de Influencia del
Poblado, Charcos, Canoas, San Francisco de Ocotan y Candelaria, Presentan vegetación de
Bosque Templado con su vegetación típica como es el caso de los bosques de pino – encino,
presentándose algunas especies de táscate y otras hojosas, así mismo se localizan Llanos o bajíos
naturales cubiertos principalmente por pastizales utilizados para la ganadería extensiva de
caprinos y vacunos, podemos identificar también a lo largo de los diferentes ramales, que el uso de
suelo es urbano, de infraestructura caminera y algunos potreros ubicados como de traspatio de
algunas viviendas de los pobladores.
En conclusión podemos identificar aquellos usos de suelo que se presentan en una mayor
proporción y estos son:
•
•
•
•
•
•
•
Caminos de acceso a poblados y derechos de vía de estos.
Agricultura de temporal.
Agricultura bajo el sistema roza tumba y quema.
Selva Baja caducifolia.
Bosque Templado (áreas comerciales y no comerciales desde el punto de vista maderable)
Pastizales.
Urbano (asentamientos humanos)
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
26
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Se ha considerado prudente mencionar en este apartado la necesidad de elaborar un documento
con el cual se solicite un tramite separado al que nos ocupa, el cual será integrado y presentado
ante la SEMARNAT, para su resolutivo el cual esta apegado a lo que indica la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable y Su Reglamento.
Usos de los cuerpos de agua: El uso de los cauces, en la zona específicamente no esta bien
establecido, aunque en las partes mas bajas, fuera del área del proyecto son usados para el riego.
Para el caso del presente proyecto se requerirá de la autorización en materia de cambio de uso de
suelo a infraestructura eléctrica de conformidad con el articulo 28 fracción VII de la LGEEPA y los
artículos 5° inciso O, y articulo 14 de su reglamento en Materia de Impacto Ambiental.
Así mismo se presenta como trámite independiente y de conformidad con el capitulo I del Titulo
Quinto de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
II.1.5 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
Los diferentes circuitos incluidos en este estudio se ubican dentro de la zona indígena del
municipio del Mezquital, Dgo., y es bien sabido del alto grado de marginación (muy alto CONAPO
2000) que se tiene en estas áreas, así mismo la escasez de los servicios básicos que muchas
veces no atienden al tipo de población existente si no a la lejanía que se encuentran de los
principales centros urbanos por lo que dificulta a los gobiernos la introducción de estos servicios.
De entre los servicios que se cuentan en el área podemos contar la energía solar, así mismo en
ciertas poblaciones con un mayor agregado de población se cuenta con el servicio de energía
eléctrica con plantas que funcionan a base de diesel; estas prestan el servicio durante pocas horas
al día principalmente en las tardes y esto se debe al elevado costo de operación y mantenimiento
de dichas plantas, en cuanto a el agua la mayoría de los poblados si no es que se pudiesen
considerar todos se abastecen de manantiales o directamente de los afluentes cercanos, esta
ultima es filtrada con filtros elaborados en la región lo que les permite el consumo humano algunos
de los poblados cuentan con telefonía rural (satelital).
Las vías de comunicación existentes se encentran generalmente en mal estado salvo aquellas que
dan entrada a los principales poblados; estas últimas presentan una condición de terracería
generalmente transitable todo el año, para algunas áreas donde se encuentra proyectado construir
las líneas de distribución el acceso terrestre es difícil y algunas épocas del año no se puede
acceder.
Sin embargo para llevar a cabo los trabajos del proyecto no se hacen necesarios estos servicios ya
que la escala de tiempo en la que trabajadores de fuera estarán presentes es corta y los servicios
como el de sanitarios, agua potable y otros pueden ser cubiertos fácilmente ya sea instalando
letrinas portátiles, y agua filtrada, etc. Así mismo en lo referente al acceso no sería restrictivo en la
etapa de construcción, ya que se pretende construir en aquellas épocas del año donde es posible
llegar a aquellos lugares necesarios para la instalación de las estructuras.
II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO
Se recomienda que se ofrezca información sintetizada de las obras principales, asociadas y/o
provisionales en cada una de las etapas que se indican en esta sección, debiendo destacar las
principales características de diseño de las obras y actividades en relación con su participación en
la reducción de las alteraciones al ambiente.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
27
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
II.2.1 Programa general de trabajo
Actividades a Efectuarse para los Proyectos Descritos en el Presente Documento
(Ejercicio Quincenal)
2005
ACTIVIDAD
2006
OND E FMAM J J A S O N D E F M
L. D. REGIÓN TEPEHUANA (Troncales y Ramales)
Selección de la Trayctoria (Puntos de inflexión – Coordenadas)
Levantamiento Topográfico
Proyecto Integral Definitivo
MIA, ETJ.
Adquisición de Materiales y Equipo.
Licitación I, (Líneas Troncales)
Período de Construcción.
Licitación II, (Líneas Troncales)
Período de Construcción.
Licitación III, (Ramales).
R. D. ´s Región Tepehuana (Redes) 1,804 postes.
Levantamiento Físico de 36 Redes.
Proyectos de Redes (36 poblados)
Adquisición de Materiales y Equipos.
Licitación - Redes II 1,804 postes
Período de Construcción.
Licitación de Preparaciones y Acometidas (1,049 Preparaciones
y Acometidas)
Período de Construcción
No se planea una etapa de abandono del sitio, debido principalmente a que se piensa que el
beneficio social que brindará perdure en un lapso de tiempo indefinido, logrando este cometido con
los mantenimientos preventivos y/o correctivos que los diferentes circuitos requieran en su
momento.
Una vez concluidas las obras de la etapa de construcción, todos los circuitos serán “entregados” a
la CFE para su operación y mantenimiento, y esta dependencia será a partir de ese momento la
directamente responsable de la calendarización de los programas de operación, mantenimiento y
reparación según sea el caso de acuerdo a lo que su propio reglamento y obligaciones lo
determinen:
II.2.2 Preparación del sitio
Establecimiento de un Programa de Educación Ambiental. Se presenta con la finalidad de hacer
conciencia en el personal que se dedicará a la construcción de la obra, sobre la normatividad
ambiental que es aplicable a proyectos del sector eléctrico, y la importancia que radica el cuidado y
preservación del entorno y los componentes ambientales y de manera general dar a conocer la
relevancia de la protección a hábitat de la vida silvestre.
No habrá excavaciones distintas a las utilizadas para el empotramiento y cimentación de los
postes, el material producto de estas excavaciones será utilizado para la cimentación de las
mismas estructuras de soporte.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
28
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
La vegetación menor no será removida, ya que no afecta las operaciones para la preparación y
construcción del proyecto, así mismo gran cantidad de vegetación se dejará que se recupere o no
se eliminará, salvo aquella que por sus dimensiones pueda llegar a afectar el circuito o en su
momento impida su construcción.
Los vehículos utilizados restringirán sus movimientos a las áreas de maniobras, mismas que se
encuentran dentro del derecho de vía y a caminos o accesos ya existentes.
Se supervisará los vehículos que pretenden ser utilizados para el proyecto al inicio y durante los
trabajos, con esto se busca que estos operen en condiciones óptimas o las mejores posibles, para
de este modo evitar el derrame de lubricantes o combustibles que puedan dañar al suelo, agua,
viento, flora y fauna del área.
Los vehículos serán operados de tal manera que cause el mínimo deterioro de los suelos, la
vegetación y agua de la zona, para poder cumplir con este objetivo se les prohibirá la circulación
fuera del área de maniobras y vías de acceso ya existentes.
Quedan prohibidas las actividades de cacería por parte del personal de obra dentro del área de
influencia del proyecto y durante la ejecución de los trabajos.
No habrá obras civiles complejas, lo único que se pretende establecer es postes para el tendido de
los hilos y algunas estructuras que van montadas sobre los mismos.
Las labores de preparación del sitio consisten básicamente en la apertura de la brecha y extracción
del material y apertura de las cepas para el empotramiento de los postes.
Las actividades que se realizarán en la preparación del sitio en los diferentes circuitos son:
1. Levantamiento topográfico
Durante el levantamiento topográfico se ubica físicamente en el terreno la trayectoria de la línea de
distribución diseñada en gabinete, colocando estacas en cada punto de inflexión localizado.
2. Actividades en el derecho de vía
-Apertura de brecha
Esta actividad consistirá en realizar el desmonte de una franja dentro del derecho de vía, la cual
tiene las siguientes funciones principales:
-
Permitir las maniobras para el desarrollo de los trabajos durante la etapa de construcción.
Proteger estructuras y conductores contra la caída de árboles o ramas que puedan
ocasionar daños o fallas en los circuitos.
Permitir el tendido y tensado de cables conductores y guardas.
Medio de acceso a las líneas de distribución para su mantenimiento durante la operación
de las mismas.
II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
Debido a las características y como fueron trazadas las líneas, no será necesario la apertura de
caminos para acceder a las áreas donde se ubicarán los postes o de cualquier otra actividad para
la instalación del circuito, ya que se busco que todos los puntos fuesen accesibles, con el camino
existente, así mismo los campamentos que se requieren para maquinaria e insumos serán
establecidos en los poblados cercanos a los lugares de trabajo, el efecto adverso que puedan
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
29
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
generar en el caso de la maquinaria no es significativo dentro de este punto, ya que su ubicación
será en zonas pobladas.
El almacenamiento de los postes se hará sobre campo raso y en sitios sin cubierta vegetal.
Los trabajos se efectuarán previa licitación con varias empresas del ramo y quien proporcione la
mejor oferta será la encargada de la obra.
Los campamentos necesarios para alojar a los trabajadores del proyecto serán establecidos en los
pueblos cercanos, no siendo necesario cambiarse estos hasta que las distancias de trabajo y
campamento sean incosteables.
Los residuos peligrosos (sólidos y líquidos) generados durante la etapa de construcción y
preparación serán manejados fuera del sitio de obra, en talleres establecidos ya que el
mantenimiento vehicular se llevará a cabo en talleres en poblaciones cercanas al proyecto. Cuando
eventualmente se generen este tipo de residuos dentro del derecho de vía, estos se manejarán,
transportarán y dispondrán conforme a la normatividad ambiental vigente. Serán retirados
inmediatamente del área del proyecto para evitar la contaminación de los suelos y el agua en la
zona.
No habrá construcción ni rehabilitación de caminos, ya que los existentes permiten el acceso a
cada uno de los puntos, no siendo estos caminos primarios si no brechas secundarias establecidas
con anterioridad para otros fines.
II.2.4 Etapa de construcción
En la etapa de construcción, se cavaran las cepas necesarias para el empotramiento de los postes,
esta actividad se pretende ejecutar en su mayoría con el uso de explosivos –estos se encuentran
perfectamente reglamentados por la SEDENA y la CFE cuenta con los permisos correspondientes-,
posteriormente se empotraran los mencionados y luego se “vestirán” para formar la estructura final
por último se realizara el tendido y tensionado del cableado necesario.
Todas las estructuras necesarias en la obra se empotraran sobre tierra firme, y aunque
ocasionalmente los diferentes circuitos cruzan cauces, el efecto o daño negativo que pudiese
presentarse sobre estos es muy bajo ya que la construcción de los circuitos no plantea ninguna
estructura dentro de cualquier cauce o cuerpo de agua que pudiese encontrarse a lo largo del
trazo.
Los impactos ambientales que puedan generarse al momento de realizar el parado, vestido y
tendido en el proceso de construcción es principalmente el ruido que se genere por la maquinaria
utilizada para este fin, un impacto más identificado es la excavación de de las cepas ya que implica
el moviendo de tierra, y en este caso el uso de explosivos para su apertura ocasionará daños
temporales ya que los desibeles emitidos se consideran altos.
Transmisión de Energía Eléctrica.
A Líneas Eléctricas:
a) Capacidad de transmisión (voltaje) y número de circuitos
•
•
Capacidad de transmisión :34.5 kv
Número de Circuitos 24
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
30
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
b) Longitud de las líneas y ancho del derecho de vía
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Nombre
Distancia
Mts
Distancia
Km.
Los Charcos – San Fco. de Ocotan
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Puerto del Durazno – Xoconoxtle
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno2
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Los Charcos – Agüita Zarca
Los Charcos – Las Flores
Las Flores – Tierras Coloradas
Las Flores – Gavilanes
Gavilanes – Ciénega del Oso
Ciénega del Oso – Pajaritos
Ramal Bernalejo
Pajaritos – Canoas
El Chapulín – Llano Grande
Llano Grande – Huazamota
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Entronque Candelaria – Candelaria
Candelaria – Mesa de Lobos
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Pata de Gallo – Platanitos
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
TOTAL
62150.30
15550.40
16643.00
14008.90
6961.64
19729.60
27594.50
19833.90
8073.99
8789.88
7431.07
6716.24
4270.10
3818.47
10398.60
39794.50
10417.20
11313.50
2077.03
6722.59
32469.60
14757.40
8082.18
1946.59
359551.18
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
359.55118
Derecho
de Vía
Mts.
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Superficie a
Afectar Has.
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
359.55118
c) Tipos de cable conductor, cable de guarda y aisladores
•
•
•
Cable conductor: Calibre de las fases ACSR 3/0 con una carga de ruptura de 3030 Kg. y
capacidad de 300 amps. Con 6 hilos de aluminio y 1 de acero galvanizado, AG 5/16. y
Cable Forrado CF 600 – 1/0.
Cable Guarda: Calibre hilo de guarda AG 5/16. con una carga de ruptura de 3629 Kg. y en
estructura de dos postes se usará doble hilo de guarda y en la de tres se usaran 2 hilos de
guarda y se puentearan entre sí en los tres postes.
Aisladores: De porcelana Tipo poste 33 PD, Aislador de porcelana tipo Retenida 4R y
Aislador de Suspensión sintético 34SHL45N.
d) Número aproximado de estructuras de soporte y tipos:
•
Estructuras de Soporte: 2532 POSTES DE MADERA PMS-12-4, 912 POSTES DE
MADERA PMS-14-4, 448 POSTES DE MADERA PMS-15-4, 99 POSTES DE MADERA
PMP-17-3 Y 32 POSTES DE MADERA PMS-18-3.
e) Cimentación (tipo):
•
Los postes se empotrarán a una profundidad de 1.70 y 1.90 metros el relleno de la cepa
será con el mismo material producto de la excavación
f) Sistema de tierras:
•
Consistirá en el hincado de una varilla de 16 x 3,000 mm, a 3 metros del poste y alambre
de acero con cobre soldado (Cu No. 4), sepultando a 40 cms. de profundidad
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
31
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
g) Protección catódica:
•
No es necesaria.
MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
ABRAZADERA AB1
TOTAL
MATERIALES
336
AISLADOR DE PORCELANA TIPO POSTE 33PD
4,784
AISLADOR DE PORCELANA TIPO RETENIDA 4R
8,704
AISLADOR DE SUSPENSION SINTETICO 34SHL45N
9,456
ALAMBRE AS-4
1,168
ALAMBRE DE COBRE # 4
11,728
ANCLA A1
4,796
BASTIDOR B1
2,000
CABLE ACSR 3/0
384,000
CABLE AG 5/16
246,400
CABLE FORRADO CF 600-1/0
240
CARRETE H
2,000
CONECTADOR DERIVADOR TIPO 3 2/0-2
4,400
CONECTADOR DERIVADOR TIPO 4/0-4 4/0-4
11,040
CONECTADOR P/VARILLA DE TIERRA 5/8" T. ROBUSTO
3,840
CORTACIRCUITO FUSIBLE CCF-38-100-200-2000 (3D)
CORTACIRCUITO CCFPR-200-38-100-10
72
480
CRUCETA A4R
1,280
CRUCETA C4S
180
CRUCETA DE MADERA CMC-L
1,216
CRUCETA DE MADERA CMC-P
1,568
CRUCETA PV75
CUCHILLA COG-250-38-H
DADO 1M
EMPALME C ACSR 3/0 TENSION MAXIMA
336
32
2,784
720
GRAPA PARALELA GP1
10,096
GRAPA DE SUSPENSIÓN AL 13
1,136
GRILLETE GA1
9,840
GUARDACABO G2
10,096
GUARDALINEA QUARD ACSR 3/0
5,216
HORQUILLA CON GUARDACABO
13,024
OJO RE
3,776
PERNO ANCLA 2PA
4,896
PERNO DE OJO 1P0
480
PERNO DE OJO P3
7,424
PERNO DR 16 X 508
3,136
PLACA 1PC
32,800
PLACA 2PC
8,480
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
32
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
PLACA HA1
1,920
POSTE DE MADERA PMS-12-4
2,352
POSTE DE MADERA PMS-14-4
912
POSTE DE MADERA PMS-15-4
448
POSTE DE MADERA PMP-17-3
99
POSTE DE MADERA PMS-18-3
32
REGULADOR DE TENSIÓN 1-32-19-100 A 34.5 Kv.
3
REMATE P ACSR 3/0
RESTAURADOR RPM-150-38-560-8000 CON CTRL MICROPOCESADO
13,024
3
TIRANTE CV1
1,408
TIRANTE H1
4,464
TIRANTE H2
1,552
TIRANTE T2
1,200
TORNILLO MAQUINA 13 X 152
TORNILLO MAQUINA 16 X 152
336
TORNILLO MAQUINA 16 X 356
8,240
TORNILLO MAQUINA 16 X 406
2,240
TORNILLO MAQUINA 16 X 457
1,248
TORNILLO MAQUINA 16 X 508
300
TORNILLO MAQUINA 16 X 63
280
TORNILLO MAQUINA 19 X 356
4,336
TORNILLO MAQUINA 19 X 406
200
TORNILLO MAQUINA 19 X 457
2,200
TORNILLO MAQUINA 19 X 508
1,200
TORNILLO MAQUINA 19 X 76
13,664
VARILLA PARA TIERRA ACE 16
3,840
h) Manejo de la vegetación dentro del derecho de vía:
•
A la vegetación que se ubique dentro del derecho de vía y tenga las características para su
aprovechamiento con cualquier producto con probabilidad de comercializar, se extraerá y
se aprovechará, en caso de encontrar mercado para estos productos, a la vegetación que
no cumpla con estas características se picará y se acomodará en el terreno para evitar
deslaves y proteger al suelo de la erosión, también se le dará el uso para ejecutar obras de
conservación de suelo (p. e. presas filtrantes).
•
Aquella vegetación que tenga una altura no mayor a 40 cms, se dejará en su totalidad en el
derecho de vía ya que esta no afecta la infraestructura ni las maniobras necesarias para el
establecimiento de la obra, así mismo toda aquella vegetación mayor que no interfiera con
los trabajos se respetará.
i) Patios para el tendido de cable:
Los patios necesarios para el cable será en los mismos poblados donde se establezcan los
campamentos de personal, cuando el cable se valla a utilizar, se dejaran los rodillos a un lado del
camino buscando no entorpecer el trafico normal, por esta razón no será necesaria la construcción
de patios para este fin.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
33
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento
Estas etapas están bajo la responsabilidad de Comisión Federal de Electricidad
Programa de operación
La operación de la línea corresponde directamente a la C.F.E., y consiste básicamente en la
distribución de energía eléctrica a través de los conductores, mediante la conexión de cuchillas
instaladas en la estructura que se encuentra en el entronque donde iniciará la línea.
El programa de operación entrará en vigor una vez concluidas todas las actividades de
construcción, y consiste básicamente en la conexión por medio de cuchillas de los polos para que
se distribuya la corriente eléctrica a través de los conductores.
En esta etapa del proyecto se observarán los lineamientos de la NOM-114-SEMARNAT-1998
Para la etapa de operación y mantenimiento debido a que se busca que la obra tenga una duración
indefinida mediante los mantenimientos preventivos, correctivos y reemplazo de los materiales
necesarios, se ocuparán el uso de vehículos (grúas, pick up y tres toneladas), por sus
características estas tecnologías utilizan combustibles y lubricantes, por lo que se presentarán
emisiones de gases y ruidos, cuando eventualmente requieran de mantenimiento durante las
labores de mantenimiento de las líneas los residuos se dispondrán en envases para su posterior
disposición en talleres autorizados o plantas de reciclaje donde se pueda minimizar el daño que
son capaces de generar en la zona del proyecto.
El control de la vegetación que por sus dimensiones pueda llegar a afectar los circuitos y se
encuentre dentro del derecho de vía establecido será eliminada, para evitar cualquier accidente,
para el caso será necesario el uso de motosierras, donde se utilizará la técnica de derribo
direccional en su caso y cuando se trate del desrrame en hojosas, se utilizará las técnicas
adecuadas que consisten en empezar por las partes más delgadas hasta llegar a las más gruesas
de la copa.
Programa de mantenimiento predictivo y preventivo
El mantenimiento que se brinda a una Línea que conduce energía eléctrica es en base a recorridos
a lo largo de la brecha de maniobras y patrullaje, este es el motivo por lo que muchas veces, para
minimizar los costos e impactos en poblaciones animales y vegetales y se establecen las líneas
cerca de los caminos.
Los recorridos permiten identificar posibles problemas que se pueden presentar en la línea como
son daños a las estructuras, aislamientos, conductores, etc., causados por la gente, o por
elementos naturales. Con base al diagnóstico generado por el recorrido se pueden realizar
acciones para reparación de daños y así garantizar el servicio.
a) El servicio que brindara la obra será como fin principal el de distribuir y abastecer de energía
eléctrica a los Poblados Cuesta Blanca, El Saucito, Puerto del Durazno, Mesas de Xoconoxtle,
Xoconoxtle, Mesa de la Gloria, Laguna del Chivo, Mesa de San Antonio, Mesa de Tabacos,
Alamitos, Charcos Ciénega del Oso, Las Milpas, Agüita Zarca, Las Flores, Tierras Coloradas, San
Lucas, Gavilanes, Ciénega del Oso, Mesa de Soyates, Bernalejo, Francisco y Madero (Pajaritos),
Ceja de las Cebolletas, Canoas, La Ventana, El Chapulín, Llano Grande, Llano Delgado, Mesa del
Aguila, La China, Duraznitos (Piedra de Amolar), Chalchihuitillo, Murata, Picachos, Bancos, Barros
(Las Espinas), La Estancia, San Antonio de Padua, Puerto de Guamuchil (Los Limones), Guajolota,
Santa Maria de Ocotan, Pata de Gallo, Sombrero Quemado, Cerro Verde, San Francisco de
Ocotan, Frijoles, Cerro Las Papas, Las Ramadas, Ocote Enterrado, Santiago Teneraca, Mesa de
las Vacas, Las Cruces, Cerrito Gordo, Llano San José, Mesa de Platanitos, Mesa Las Joyas, Mesa
de los Lobos y Candelaria.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
34
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
b) Para la etapa de operación y mantenimiento debido a que se busca que la obra tenga una
duración indefinida mediante los mantenimientos preventivos, correctivos y reemplazo de los
materiales necesarios, será necesario el uso de vehículos (grúas, pick up y tres toneladas) , por
sus características estas tecnologías utilizan combustibles y lubricantes, por lo que se presentaran
emisiones de gases y ruidos, cuando eventualmente requieran de mantenimiento durante las
labores de mantenimiento los residuos se dispondrán en envases para su posterior disposición en
talleres autorizados o plantas de reciclaje donde se pueda minimizar el daño que son capaces de
generar en la zona del proyecto.
El control de la vegetación que por sus dimensiones pueda llegar a afectar la infraestructura
instalada y se encuentre dentro del derecho de vía establecido será eliminada, para evitar
cualquier accidente, para el caso será necesario el uso de motosierras, donde se utilizará la
técnica de derribo direccional en su caso y cuando se trate del desrrame en hojosas, se utilizara
las técnicas adecuadas que consisten en empezar por las partes más delgadas hasta llegar a las
más gruesas.
II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto
Debido a las características y como fue trazada la línea, no será necesario la apertura de caminos
para la instalación de los postes, ya que se busco que todos los puntos fueran accesibles, con el
camino existente, así mismo los campamentos que se requieren para maquinaria e insumos serán
establecidos en los poblados cercanos a los lugares de trabajo, el efecto adverso que puedan
generar en el caso de la maquinaria no es significativo dentro de este punto, ya que su ubicación
será en zonas pobladas, así mismo para el presente proyecto no se identifican necesarias ninguna
obra asociada para llevar a cabo la ejecución del mismo.
II.2.7 Etapa de abandono del sitio
La etapa de abandono del sitio no se encuentra contemplada ya que se pretende que las obras
permanezcan de manera indefinida en funcionamiento, a pesar que la vida útil de los materiales
utilizados se estima de 30 años, pero en su momento estos serán remplazados para alargar la vida
útil de la obra en si; sin embargo se presenta un programa de abandono del sitio en caso de que
por cualquier motivo el sitio de las obras tuviese que abandonarse.
•
•
•
•
Desmantelamiento de las instalaciones.
Limpieza total de los terrenos.
Rehabilitación de suelos.
Disposición en lugares adecuados de los residuos.
Como ya lo hemos mencionado la obra se considera de utilidad permanente, por lo que no se
contemplan medidas a mediano o largo plazo para su desmantelamiento. Pero en caso de ser
necesario, se respetarán los lineamientos que especifica la NOM-114-SEMARNAT-1998 en su
inciso 4.4
Programa de restitución o rehabilitación del área (acciones de restauración y restitución, medidas
compensatorias o rehabilitación del sitio.
Como parte de las actividades al término de la construcción de las líneas eléctricas, y como parte
de las labores que se pretende realizar a fin de restituir de alguna forma la vegetación, así como
las labores de restauración, se pretenden hacer en aquellas áreas que actualmente presentan altas
tasas de erosión, mediante acciones de reforestación, obras de control de azolve y conservación
del suelo. Además del impulso en acciones de educación ambiental y socioeconómico, que
permitan cambios de actitud y aptitud ente los pobladores, actividades que en forma tradicional
como la agricultura nómada y actividades pecuarias extensivas con sobrepastoreo. Estas
campañas estarán dirigidas por las autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
35
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Actividades paralelas deberán desarrollarse como el establecimiento de un pequeño vivero, colecta
de germoplasma, que permita contar con plantas de la región y elevar la probabilidad de éxito de
las actividades de reforestación.
Para la protección de la fauna silvestre, serán necesarias campañas contra la cacería furtiva, con la
participación de PROFEPA, que permita rescatar especies que actualmente se encuentran en una
fuerte presión en la zona.
Otras actividades necesarias, deberán dirigirse al establecimiento de áreas susceptibles de
aprovecharse por los pobladores para el abastecimiento de leña combustible por las comunidades,
mediante la asignación de áreas, labores de plantación y crecimiento, y los ciclos de
aprovechamiento requeridos para contar con una fuente segura.
Estas actividades deberán reforzarse mediante los proyectos productivos alternativos, bajo un
ordenamiento ecológico, que responda a las expectativas de los pobladores y de las normas
ambientales para la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
II.2.8 Utilización de explosivos
En el presente proyecto se optó por el uso de explosivos para cavar las cepas donde se
empotraran los postes, esto se debe principalmente a que la cantidad de cepas necesarias es
bastante alta y al utilizar cualquier otro método –mecánico o manual- resultaría en un aumento
importante en los costos así como en el tiempo que llevaría la apertura de dichas cepas, para el
caso tenemos que la CFE solicito a la SEDENA el permiso pertinente para el uso de los explosivos
mediante el Permiso General No. 304 Durango, en el cual se autorizo lo siguiente:
o
o
o
o
o
Alto Explosivo
Agente Explosivo
Cordón Detonante
Conductores
Iniciadores
1,300 kg.
2,150 kg.
1,000 mts.
3,350 mts.
3,650 piezas.
A dicho permiso se le solicito una ampliación del material por lo que la extensión quedo como
sigue.
o
o
o
o
o
Alto Explosivo
Agente Explosivo
Cordón Detonante
Conductores
Iniciadores
1,300 kg.
2,150 kg.
1,000 mts.
3,350 mts.
3,650 piezas.
II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.
La siguiente tabla nos muestra los residuos generados por las actividades del proyecto, no se
incluyen los resultantes de las excavaciones, ya que estos mismos se quedarán en la zona para
beneficio de los trabajos de restauración y conservación.
Generación de residuos sólidos por efecto de las actividades de las etapas del proyecto
Nombre
del
residuo
Componentes
del residuo
Proceso o
etapa
en el que
1
se genera
Característica
s
CRETIB
Pedazos
de
cableado
Restos de
Aisladore
s
Al y Cu
Construcción y
Mantenimiento
No aplica
Volumen
generado
por
unidad
de tiempo
-
Porcelana,
resina
sintética, vidrio
Construcción y
Mantenimiento
No aplica
-
Tipo de
empaqu
e
Sitio de
Almacenamiento
Temporal
Carrete
de
madera
Caja de
madera
Campamento de
personal
Campamento de
personal
Características
del sistema de
transporte al sitio
de disposición
final
Vehículos con
capacidad de 3
tons. o más.
Vehículos con
capacidad de 3
tons. o más.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
Sitio de
Disposición
final
Patios CFE
Patios CFE
36
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Residuos sólidos no peligrosos
•
Domésticos.
Los residuos domésticos generados básicamente durante las etapas de preparación del sitio y
construcción se dispondrán en recipientes cerrados ubicados estratégicamente en las áreas de
trabajo para posteriormente sean llevados a un relleno sanitario para su disposición segura,
durante la etapa de mantenimiento se exigirá a aquellos trabajadores que laboren en esta etapa
que no se tire a campo abierto ningún residuo que pueda dañar al ambiente, siendo reglamento
obligatorio para estos trasportar sus propios residuos hasta los sitios provistos para este fin.
•
Orgánicos: material vegetal.
Los residuos vegetales resultantes del derribo y desrrame de la vegetación y que no resulten
susceptibles de aprovechamiento serán acomodado a lo largo del derecho de vía siguiendo las
curvas de nivel con una altura no mayor a los 50 cms, de tal forma que se permita disminuir la
erosión hídrica y evitar el arrastre de sedimentos y al mismo tiempo permitir una integración mas
rápida y segura de los componentes al suelo.
•
Reutilizables y/o reciclables: papel y cartón, plásticos, metálicos, etcétera.
Los residuos como los empaques de madera, carretes y cartón se clasificarán en la zona del
proyecto y dispondrán en recipientes –los que sus dimensiones así lo permitan- y se trasladaran a
la Ciudad de Durango donde podrán enviarse a compañías que se dediquen al reciclaje de este
tipo de materiales.
Los residuos de cableado, aisladores se retiraran a patios de la CFE quien dará el destino final de
los mismos.
Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos
Emisiones a la atmósfera.
A manera de evitar en lo máximo posible las emisión de los gases por el uso de automotores, estos
se sujetarán a un estricto programa de mantenimiento para disminuir las emisiones generadas, de
tal suerte que un vehículo utilizado para la obra y no cuente con su bitácora de mantenimiento
utilizado tendrá que ser llevado a los talleres para su mantenimiento preventivo.
Descarga de aguas residuales.
Las aguas residuales que se pueden generar en las diferentes etapas del proyecto son las de tipo
sanitarias, para el caso se les hará saber a los trabajadores de la existencia de la NOM-114SEMARNAT-1998 (Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación,
diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de subtransmisión
eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,
industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas) dicha normativa en su inciso 4.2.6
indica que (Se deberá contar con letrinas móviles para el uso obligatorio de los trabajadores que
laboren en las obras. En áreas rurales y agropecuarias los desechos se deben enterrar), tomando
en cuenta esto el contratista deberá colocar letrinas móviles en las obras que por su duración así lo
amerite en caso contrario se les indicará a los trabajadores que los desechos deben ser
enterrados.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
37
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
II.2.9 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los
residuos
La infraestructura para la disposición final de los residuos, no se encuentra presente en la región,
por lo que serán transportados hasta la ciudad de Durango, donde se cuenta con la infraestructura
suficiente y necesaria para cubrir las necesidades del proyecto en el tratamiento de los residuos
tales como el aceite producto del desgaste en los vehículos que lo utilizan.
Ubicación. El relleno Sanitario de la Ciudad de Durango que se pretende utilizar es Carretera
Durango-San Francisco del Mezquital, Kilómetro 42.5
III
VINCULACIÓN
CON
LOS
ORDENAMIENTOS
JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN
SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.
III.1.
Información sectorial
La SECOPE tiene considerada la construcción de la carretera Durango-Guadalajara en el
programa carretero estatal. El sector Salud mantiene de manera permanente brigadas para la
atención y conservación de la salud con campañas de vacunación y erradicación de enfermedades
transmitidas por vectores. CONAFE mantiene brigadas de educadores indígenas en la zona. Los
programas Microrregiones, Jornaleros Agrícolas, Oportunidades, Empleo Temporal de la
SEDESOL que opera de manera prioritaria en la zona tienen importantes impactos. Al igual que el
INI con el programa Fondos Regionales para Actividades Productivas y el Sector Eléctrico
mantiene su propio Programa para dotar de energía eléctrica a mayor número de mexicanos.
De acuerdo con los objetivos del Programa Forestal y de Suelos y al Plan Estatal de Desarrollo
1999-2004 para el Estado de Durango, en lo referente a la ampliación de las comunicaciones,
creación de la infraestructura para el desarrollo e integración territorial, se señala que el progreso
del estado requerirá la modernización de la infraestructura para el desarrollo; ya que sin adecuadas
vías de comunicación carretera, caminera y ferroviaria; sin sistemas de captación y distribución de
agua, comunicación y telecomunicación; sin suficiente generación y distribución de electricidad y
de otros energéticos, será difícil promover el desarrollo económico y social del Estado.
En el Plan Estatal de Desarrollo 2001 - 2006 para el Estado de Durango en el apartado para la
creación de infraestructura, destaca la importancia de promover el desarrollo de la entidad
modernizando el sistema de electrificación, adecuando las líneas de transmisión para usos
productivos y reducir los costos de operación, beneficiando a las localidades que no cuentan con
este servicio.
Con relación al Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006 en el apartado para la creación de
infraestructura, señala que en materia de electricidad, se aprovecharan las nuevas opciones que
ofrece el marco legal, para dirigir la inversión publica al fortalecimiento y mejoramiento de la
transmisión y distribución, para alentar la participación privada en la generación de energía
eléctrica.
“Las políticas principalmente del gobierno del estado y federal apuntan hacia a la electrificación
rural, buscando el desarrollo del al estado y disminuir la alta marginación que se presenta en
nuestras comunidades del medio rural.”
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
38
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Transmisión y distribución Electrificación rural
“Uno de los propósitos fundamentales que se fijó el gobierno de México al crear la Comisión
Federal de Electricidad en 1937, fue extender el servicio eléctrico a las poblaciones del área rural.
En un principio, los esfuerzos y recursos económicos se destinaron principalmente a la
construcción de plantas generadoras y a la electrificación de comunidades cercanas a éstas.”
Grado de electrificación
Actualmente se atiende a más de 125,323 localidades, de las cuales 122,144 son rurales y 3,179
urbanas. Aún cuando el servicio de energía eléctrica llega al 95.0% de la población, quedan por
electrificar 74,068 localidades con un número reducido de habitantes clasificados por su nivel de
población, 4,177 localidades de 100 a 2499 habitantes y 69,891 localidades con una población
menor a 100 habitantes.
Módulos solares
La fuente de energía más recurrente en el territorio nacional es la solar. En los últimos diez años se
han instalado 42,000 pequeños módulos solares para el mismo número de viviendas. Esta será la
tecnología de mayor aplicación en el futuro para las poblaciones pendientes de electrificación en el
medio rural.
La Comisión Federal de Electricidad, apegándose al Plan Nacional de Desarrollo (PDN) 20012006, busca ofrecer a la población una mejor calidad de vida a la población en general, donde
obviamente se incluyen las poblaciones rurales, poblaciones marginadas y poblaciones indígenas
de nuestro país.
En el PND, el sector eléctrico tiene como fin contar con una regulación moderna y transparente que
permita garantizar la calidad en el servicio y precios competitivos. Esto se pretende lograr
asegurando los recursos, para poder cumplir con los objetivos y metas que para el 2006 es tener
empresas energéticas con capacidad de abasto.
La misión de la CFE es:
•
•
•
Asegurar dentro de un marco de competencia y actualizado tecnológicamente, el servicio
de energía eléctrica en condiciones de cantidad, calidad y precio con la adecuada
diversificación de fuentes de energía.
Optimizar la utilización de la infraestructura física, comercial y de los recursos humanos.
Proteger el medio ambiente, promover el desarrollo social y respetar los valores de las
poblaciones donde se ubican las obras de electrificación
La CFE mediante su programa de Institucional de Calidad Total, presenta el objetivo de orientar los
procesos hacia la satisfacción de las necesidades de sus clientes.
La Comisión se ha dado cuenta que dentro de la operación del sistema eléctrico nacional y la
construcción de obras necesarias para su expansión, provocan, en ciertas ocasiones, un impacto
social sobre la población que vive en las comunidades aledañas a las instalaciones. Con tal motivo
estableció una política de desarrollo social con diversos programas que compensan el efecto
causado y otorgan beneficios adicionales a los habitantes de las zonas afectadas. Así mismo
impulsan actividades y obras de beneficio social para el desarrollo de su economía, educación,
cultura y recreación.
“Dentro del rubro Electrificación Rural, por tratarse de una actividad necesaria en el desarrollo
económico y social de México, la meta de los programas de electrificación rural es tratar de
suministrar la energía eléctrica a todas las comunidades del país con más de 100 habitantes. Al 31
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
39
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
de diciembre de 1999 se concertaron acciones entre la CFE, gobiernos estatales y municipales, y
el sector privado para realizar obras por $377.0 millones de pesos, entre ellas destacan: la
electrificación y ampliación de redes de distribución en 1,336 centros de población, 958 poblados
rurales y 378 colonias populares, La cobertura del servicio incorporó a 276,731 habitantes, por lo
cual se instalaron 26.428 postes en las redes de distribución de energía eléctrica y en líneas de
distribución hubo un incremento de 1,065 Km.”
Para conducir la electricidad desde las plantas de generación hasta los consumidores finales, CFE
cuenta con las redes de transmisión y de distribución, integradas por las líneas de conducción de
alta, media y baja tensión.
Transmisión
La red de transmisión considera los niveles de tensión de 400, 230, 161 y 150 kilovolts (kV). Al
finalizar junio del año 2003 esta red alcanzó una longitud de 39,369 Km.
Longitud de líneas de transmisión (Km.)
Nivel de
1994
tensión (kV)
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003*
400 10,623 10,979 11,337 11,908 12,249 12,399 13,165 13,695 14,504 14,623
230 18,217 18,532 18,878 19,374 20,292 21,224 21,598 22,645 24,060 24,260
161
427
456
456
456
456
456
508
508
646
486
150
766
445
445
66
66
0
0
0
0
0
Total 30,033 30,412 31,116 31,804 33,063 34,079 35,271 36,848 39,210 39,369
*Cifras al 30 de junio de 2003
Transformación
La transformación es el proceso que permite, utilizando subestaciones eléctricas, cambiar las
características de la electricidad (voltaje y corriente) para facilitar su transmisión y distribución. Ésta
ha crecido en paralelo al desarrollo de la red de transmisión y distribución, contando al 30 de junio
del año 2003 con 159,307 MVA, de los cuales el 76.4% corresponde a subestaciones de
transmisión y el restante 23.6% a subestaciones de distribución.
Capacidad en subestaciones (MVA)
Tipo de
Subestación
1994
Transmisión
88,072 89,006 90,953 94,519 98,462 104,543 107,846 113,556 119,709 121,735
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
*2003
Distribución
25,165 25,695 26,220 27,117 28,241 29,866 31,673 33,078 36,232 37,572
Total 113,237 114,701 117,173 121,636 126,703 134,409 139,519 146,634 155,941 159,307
*Cifras al 30 de junio de 2003
*MVA = millones de volt-amperes
Distribución
La red de distribución la constituyen las líneas de subtransmisión con niveles de tensión de 138,
115, 85 y 69 kilovolts (kV); así como, las de distribución en niveles de 34.5, 23, 13.8, 6.6, 4.16 y 2.4
kV y baja tensión. Al 30 de junio del año 2003, la longitud de estas líneas fue de 42,692 Km. y
567,805 Km., respectivamente.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
40
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Longitud de líneas de distribución (Km.)
Nivel de
tensión (kV)
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003*
Subtransmisión
138 1,156 1,215 1,171 1,171 1,176 1,018 1,029 1,051 1,086 1,322
115 30,910 31,336 30,344 30,920 32,308 34,151 34,972 36,199 38,048 37,909
85
234
215
220
185
185
185
186
186
140
140
69 3,567 3,496 3,566 3,487 3,459 3,490 3,441 3,360 3,381 3,320
Subtotal
35,867 36,262 35,301 35,763 37,128 38,844 39,627 40,795 42,655 42,692
Distribución
34.5 52,508 55,600 54,897 55,638 57,135 58,996 60,300 61,756 62,725 63,177
23 19,510 19,928 20,505 22,056 22,765 23,323 23,756 24,663 25,826 26,100
13.8 198,609 200,988 211,533 219,253 226,922 233,232 239,748 246,304 251,771 254,549
6.6 1_/
771
716
683
688
600
587
582
572
575
575
Baja tensión 190,507 194,317 196,960 205,902 208,765 211,969 215,369 221,079 222,164 223,404
Subtotal
461,905 471,549 484,578 503,537 516,187 528,107 539,755 554,375 563,062 567,805
Total de
líneas de 497,772 507,811 519,879 539,300 553,315 566,951 579,382 595,170 605,717 610,497
Distribución
Total CFE 2_/ 527,805 538,223 550,995 571,104 586,378 601,030 614,653 632,018 644,927 649,866
1_/ Incluye tensiones de 4.16 y 2.4 kV
2_/ El total incluye líneas de Transmisión
*Cifras al 30 de junio de 2003
Fuente:
http://www.cfe.gob.mx/www2/queescfe/notaqueescfe.asp?seccion_id=2315&subseccion=Electrifica
ci%F3n+rural&seccion_nombre=Transmisi%F3n+y+distribuci%F3n&seccion=queescfe#top
Información actualizada al 30 de junio de 2003.
Para la construcción de las líneas de transmisión se lleva a cabo un esquema de manejo de
vegetación en el derecho de vía; solo se desmonta un cordón de 5 metros de ancho al centro de la
franja y en el resto del derecho de vía se mantiene una cubierta vegetal de baja altura.
III.2.
Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.
A pesar de la importancia de contar con estos instrumentos normativos y de planeación no se han
encontrado o no existen para la zona. Existen dos trabajos relativos al ordenamiento, uno al
Ordenamiento Territorial del Estado elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras
Públicas del Gobierno del Estado de Durango (SECOPE) (2001) con el apoyo de SEDESOL y un
Ordenamiento Ecológico para la Zona Indígena de Mezquital y Pueblo Nuevo, desarrollado por la
SECOPE (2001) con el apoyo de la SEMARNAT. Sin embargo, de ninguno se han desprendido
instrumentos normativos o de planeación.
•
Programas parciales de desarrollo urbano.
En el municipio se cuenta con un programa de Desarrollo Urbano que aplica para la Cabecera
Municipal, sin embargo no se cubre el resto del municipio.
Ordenamientos ecológicos locales y regionales decretados.
•
Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal o Municipal (Coplades y Coplamun).
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
41
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
La coordinación de las acciones sectoriales de los tres niveles de gobierno se realiza a través de
los Copladem.
•
Programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders).
No se tienen acciones de este programa en la zona
•
Indicadores ambientales.
Los indicadores ambientales disponibles INEGI- Instituto Nacional de Ecología (2000) y los
Indicadores para la Evaluación del Desempeño Ambiental, están a nivel entidad federativa, por lo
tanto no se considera que puedan aplicarse al presente estudio.
•
Grado de concordancia del proyecto concordancia es la afinidad del proyecto en relación con el
uso del suelo y los recursos naturales
No se considera que exista algún grado de concordancia, ya que el uso que debería tener el suelo
en la zona del proyecto es forestal de selva baja caducifolia y Bosque Templado, sin embargo se
tiene un cambio indiscriminado a la agricultura nómada, ganadería extensiva en la mayor parte de
la superficie por donde se dirigen los diferentes ramales, acentuándose esta situación en mayor
grado en la vegetación de selva baja.
Sin embargo podemos observar que no se tienen usos proyectados, no se cuenta con
instrumentos de planeación o instrumentos que tengan alguna normatividad, de tal suerte que los
usos podrían en un futuro abrirse en un amplio abanico una vez que se generen los instrumentos
de planeación y/o normativos para la región.
III.1. Análisis de los instrumentos de planeación
Según un estudio de flora para el estado de Durango realizado por el CIDIR, reporta algunas
especies de coníferas amenazadas y en peligro de extinción, las cuales se presentan a
continuación:
ORDEN: Coníferas
FAMILIA: Cupressaseas
FAMILIA: Pinaceas
Cupressus arizonica Greene f. tipica
Abies durangensis Mtz.
Cupressus arizonica Greene f. minor
Picea chihuahuana Mtz.
Cupressus arizonica Greene f. glomerata
Juniperus deppeanna var. patoniana
Las especies antes mencionadas no se encuentran dentro del trazo del proyecto, ni en el área de
influencia del mismo, así como no se han reportado especies raras de flora en el resto de la región.
III.2. Análisis de los instrumentos normativos
El proyecto se rige principalmente por la LGEEPA, La Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable y el reglamento de cada una de estas.
De acuerdo al artículo 28° de la LGEEPA el proyecto corresponde a una obra o actividad como la
señalada en la fracción VII: cambio de uso de suelo de áreas forestales, dado que se afectará
superficie de uso forestal.
Según el articulo 5° del Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto
Ambiental, el proyecto es una obra o actividad que se apega a los incisos k) industria eléctrica,
fracción III Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica y, 0) Cambio de uso de suelo de áreas
forestales, fracción 1 Cambio de uso de suelo para la instalación de infraestructura de servicio.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
42
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Los instrumentos normativos en vigencia que se consideran tienen una aplicación directa sobre el desarrollo
de este proyecto, son los siguientes:
Acuerdos internacionales:
Los instrumentos normativos en vigencia que se consideran tienen una aplicación directa sobre el desarrollo
de este proyecto, son los siguientes:
•
Convenios sobre diversidad biológica firmado el 13 de junio de 1992 y ratificado por México el 11 de
marzo de 1993.
Dicho convenio se vincula directamente con el proyecto ya que los tres objetivos de este convenio son 1. La
conservación de la diversidad biológica, 2. El uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y
3. El reparto justo y equitativo en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, de
estos tres el más importante y que debe ponerse atención el tipo de proyecto que se pretende realizar es La
Conservación de la Diversidad Biológica, ya que el tipo de proyecto que se pretende desarrollar afecta de
manera directa este punto por lo tanto el proyecto deberá observar las medidas necesarias para minimizar los
efectos negativos que se puedan presentar sobre la diversidad.
•
Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Firmado el 13 de junio de 1992
y ratificado por México el 11 de marzo de 1993.
México se ubica fuera del Anexo I de la convención, es decir se encuentra dentro de la lista de países que
acordaron proteger el sistema climático para beneficio de la humanidad sobre la base de la equidad y de
acuerdo con sus responsabilidades y capacidades.
Desde este punto de vista el proyecto se vincula directamente con dicha convención ya que sus obras y
actividades deben de estar perfectamente reguladas de tal forma que estas permitan cumplir con el
compromiso de México en dicha convención.
Leyes:
•
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Su Reglamento.
En materia jurídica esta ley y su reglamento es con los que el proyecto se encuentra más íntimamente
vinculado ya que son los principales instrumentos que norman la elaboración y ejecución de los proyectos
como el que se presenta.
Para la ejecución del proyecto se requiere de la autorización en materia de cambio de uso de suelo a
infraestructura eléctrica de conformidad con el articulo 28 fracción VII de la LGEEPA y los artículos 5° inciso
O, y artículo 14 de su reglamento en Materia de Impacto Ambiental.
•
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y Su Reglamento.
La LGDFS en sus artículos 117 y 118 y el reglamento de esta en sus artículos 120, 121,122, 123,124, 125,
126 y 127 mencionan los procedimientos para la autorización en materia de cambio de uso de suelo y ya que
el presente proyecto pretende efectuar el cambio de uso de suelo (trámite que se presenta por separado) este
se encuentra relacionado con estos instrumentos jurídicos.
•
Ley Federal de Derechos (Art. 194-H y 194-M)
La vinculación del proyecto con esta ley y los mencionados artículos se debe a que para que el documento
técnico del cual se pretende sea revisado por la SEMARNAT debe de cubrirse una cuota que se encuentra
estipulada en estos artículos.
•
Ley Agraria (Art 93, 94, 95, 96, 97, 152)
La vinculación del proyecto con la mencionada ley se expresa ya que en ella se rigen las actividades de
posesión ejidal y comunal así como su posible expropiación para el establecimiento de un servicio público
previa autorización de los dueños y/o poseedores de estas tierras para el caso son de propiedad comunal.
•
Ley General de Vida Silvestre (Art. 59 y 60)
Se menciona dicha Ley ya que la misma rige la conservación y manejo de la vida silvestre y como el proyecto
se pretende ubicar en áreas con cierta diversidad de vida silvestre que se ubica dentro del área de influencia
del proyecto.
Las normas Oficiales Mexicanas, acuerdos normativos y disposiciones oficiales son:
NOM-001-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (Aclaración 30-abril-1997)
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
43
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
La forma en que se vincula esta norma con el proyecto esta de manera implícita en su aplicación ya que
norma las descargas de aguas residuales y bienes nacionales y el proyecto debido a la necesidad del
personal para laborar en las diferentes obras y actividades del proyecto y este personal genera aguas
residuales que pueden ser vertidas en bienes nacionales por lo tanto deberá observarse la correcta aplicación
de dicha norma.
NOM-025-SEMARNAT-1995. Que establece las características que deben tener los medios de marqueo de la
madera en rollo, así como los lineamientos para su uso y control.
EL proyecto tiene la vinculación con esta norma debido a que se afecta cierta cantidad de arbolado en cual
tiene que ser derribado por lo tanto la ejecución de esta parte del proyecto tiene que regirse por la NOM.
NOM-034-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de
monóxido de carbono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.
NOM-035-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de
partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento para la calibración de los equipos de
medición.
NOM-036-SEMARNAT-1993. Que establece los métodos de medición para determinar la concentración de
ozono en el aire ambiente y los procedimientos para la calibración de los equipos de medición.
Las tres normas anteriores se vinculan de una forma muy similar al proyecto ya que todas atienden o
determinan la concentración de cierto elemento en el aire y debido a que el proyecto o las actividades propias
de este pueden en algún momento generar cualquiera de estos residuos estas actividades tienen que estar
bien normadas en atención a las NOM´s anteriores.
NOM-041-SEMARNAT-1999. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como
combustible.
NOM-042-SEMARNAT-1999. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no
quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas provenientes del escape de
vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de
combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto
vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos.
NOM-043-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de
partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.
NOM-044-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos,
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes
del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de
vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 Kg.
NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo
proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan
diesel como combustible.
NOM-047-SEMARNAT-1999. Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición
para la verificación de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en
circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos.
NOM-050-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de
petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.
NOM-077-SEMARNAT-1995. Que establece el procedimiento de medición para la verificación de los niveles
de emisión de la opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación que
usan diesel como combustible.
NOM-086-SEMARNAT-1994. Contaminación atmosférica-especificaciones sobre protección ambiental que
deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en fuentes fijas y móviles. (Modificación
4-noviembre-1997).
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
44
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
NOM-076-SEMARNAT-1995. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no
quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape, así como de hidrocarburos
evaporativos provenientes del sistema de combustible, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural
y otros combustibles alternos y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto
vehicular mayor de 3,857 kilogramos nuevos en planta.
La forma de vinculación del proyecto o de sus actividades con las anteriores 9 normas oficiales es muy similar
ya que todas norman niveles permisibles de emisión de cierto tipo de gases contaminantes provenientes de
determinado tipo de vehículo y como se pretende el uso de los mismos esta actividad debe regirse por dichas
normas.
NOM-052-SEMARNAT-1993. Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
NOM-053-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para
determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o
más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993.
Las tres normas anteriores son vinculadas con el proyecto debido a que se pretende usar cierto tipo de
sustancias (ya descritas) que pueden considerarse dentro de estas normas y deben regirse adecuadamente
para evitar cualquier daño al ecosistema o a los propios trabajadores de las diferentes etapas de ejecución.
NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestrescategorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.
Se vincula de manera directa ya que si con alguna obra o actividad del proyecto en cualquiera de sus etapas
pone en riesgo cualquier especie listada en esta norma deberán tomarse medidas más estrictas en la
ejecución de los diferentes actividades del proyecto.
NOM-060-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos
ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
NOM-061-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos
ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.
Como el proyecto pretende el derribo de cierta cantidad de árboles se puede considerar un aprovechamiento
forestal por lo tanto debe de normarse invariablemente por la NOM-060 y 61 para regular los efectos adversos
que pudiesen surgir sobre los suelos, cuerpos de agua, en la flora y fauna existentes en las áreas afectadas.
NOM-079-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los
vehículos automotores nuevos en planta y su método de medición.
NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente
del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de
medición.
El proyecto tiene vinculación con estas dos normas debido a que se pretende el uso de vehículos automotores
que provocan cierta cantidad de desibles los cuales tienen que ser controlados para que su emisión se la
mínima posible dentro de los rangos especificados en la NOM.
NOM-114-SEMARNAT-1998. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación,
diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y de subtransmisión eléctrica que
se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento
urbano o de servicios y turísticas. (Aclaración 1-febrero-1999).
Esta norma es otro de los puntos medulares en la construcción del proyecto ya que en ella se enmarcan todas
las actividades necesarias para la protección ambiental que se establecen para la construcción de proyectos
como el que se pretende establecer en esta ocasión.
NOM-015-SEMARNAP/SAGAR/1997. Que regula el uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios, y
que establece las especificaciones, criterios y procedimientos para ordenar la participación social y de
gobierno en la detección y el combate de los incendios forestales.
Aunque dentro de la memoria técnica se ha establecido como reglamento la no utilización del fuego, en
alguna etapa del proyecto puede resultar necesario el uso del fuego por lo tanto en ese instante se tendría
que regular por la norma en cuestión y atender el procedimiento allí descrito
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
45
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y
SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO.
IV.1
Delimitación del área de estudio
Para la delimitación del área de estudio se deberán considerar las siguientes características del
proyecto:
•
Dimensiones.
Las dimensiones del proyecto se presentan en hectáreas y por circuito.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
•
Nombre
Los Charcos – San Fco. de Ocotan
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Puerto del Durazno – Xoconoxtle
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno2
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Los Charcos – Agüita Zarca
Los Charcos – Las Flores
Las Flores – Tierras Coloradas
Las Flores – Gavilanes
Gavilanes – Ciénega del Oso
Ciénega del Oso – Pajaritos
Ramal Bernalejo
Pajaritos – Canoas
El Chapulín – Llano Grande
Llano Grande – Huazamota
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Entronque Candelaria – Candelaria
Candelaria – Mesa de Lobos
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Pata de Gallo – Platanitos
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
TOTAL
Distancia
Km.
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
359.55118
Superficie a
Afectar Has.
62.1503
15.5504
16.643
14.0089
6.96164
19.7296
27.5945
19.8339
8.07399
8.78988
7.43107
6.71624
4.2701
3.81847
10.3986
39.7945
10.4172
11.3135
2.07703
6.72259
32.4696
14.7574
8.08218
1.94659
359.55118
Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto, incluyendo las asociadas
y/o provisionales.
La distribución espacial de las obras descritas en este documento son: El proyecto se ubica en la
zona indígena del Municipio del Mezquital, Dgo. y Cubre varias comunidades estas son: Cuesta
Blanca, El Saucito, Puerto del Durazno, Mesas de Xoconoxtle, Xoconoxtle, Mesa de la Gloria,
Laguna del Chivo, Mesa de San Antonio, Mesa de Tabacos, Alamitos, Charcos Ciénega del Oso,
Las Milpas, Agüita Zarca, Las Flores, Tierras Coloradas, San Lucas, Gavilanes, Ciénega del Oso,
Mesa de Soyates, Bernalejo, Francisco y Madero (Pajaritos), Ceja de las Cebolletas, Canoas, La
Ventana, El Chapulín, Llano Grande, Llano Delgado, Mesa del Aguila, La China, Duraznitos (Piedra
de Amolar), Chalchihuitillo, Murata, Picachos, Bancos, Barros (Las Espinas), La Estancia, San
Antonio de Padua, Puerto de Guamuchil (Los Limones), Guajolota, Santa Maria de Ocotan, Pata
de Gallo, Sombrero Quemado, Cerro Verde, San Francisco de Ocotan, Frijoles, Cerro Las Papas,
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
46
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Las Ramadas, Ocote Enterrado, Santiago Teneraca, Mesa de las Vacas, Las Cruces, Cerrito
Gordo, Llano San José, Mesa de Platanitos, Mesa Las Joyas, Mesa de los Lobos y Candelaria..
Para apreciar mejor su ubicación espacial dirigirse a las anexos.
No se pretende la construcción de obras asociadas para el desarrollo de este proyecto
•
Tipo de obras y actividades a desarrollar.
Las obras a desarrollar y sus características se resumen en los siguientes incisos
a) Capacidad de transmisión de las líneas (voltaje).
34.5 k. v.
b) Número de circuitos.
24 Circuitos .
c) Longitud de las líneas.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Nombre
Los Charcos – San Fco. de Ocotan
Puerto del Durazno – Cuesta Blanca
Los Charcos – Mesa de la Gloria
Puerto del Durazno – Xoconoxtle
Mesa de la Gloria – Puerto del Durazno2
Mesa de la Gloria – Mesa de Tabacos
Los Charcos – Agüita Zarca
Los Charcos – Las Flores
Las Flores – Tierras Coloradas
Las Flores – Gavilanes
Gavilanes – Ciénega del Oso
Ciénega del Oso – Pajaritos
Ramal Bernalejo
Pajaritos – Canoas
El Chapulín – Llano Grande
Llano Grande – Huazamota
Brasiles – Puerto de Guamuchil
Entronque Candelaria – Candelaria
Candelaria – Mesa de Lobos
Guajolota – Santa Maria de Ocotan
Pata de Gallo – Platanitos
Entronque Ramadas – Santiago Teneraca
Entronque Platanitos – Mesa de Vacas
Entronque Cerrito Gordo – Cerrito Gordo
Distancia
Mts
62150.30
15550.40
16643.00
14008.90
6961.64
19729.60
27594.50
19833.90
8073.99
8789.88
7431.07
6716.24
4270.10
3818.47
10398.60
39794.50
10417.20
11313.50
2077.03
6722.59
32469.60
14757.40
8082.18
1946.59
TOTAL 359551.18
d) Ancho del derecho de vía.
El ancho de derecho de vía para cada unos de los circuitos será de 10 metros totales tomando en
cuenta 5 para cada lado del centro
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
47
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
e) Cable conductor (tipo).
Cable conductor: Calibre de las fases ACSR 3/0 con una carga de ruptura de 3030 Kg. y capacidad
de 300 amps. Con 6 hilos de aluminio y 1 de acero galvanizado, AG 5/16. y Cable Forrado CF 600
– 1/0.
f) Cable de guarda (tipo).
Calibre hilo de guarda AG 5/16. con una carga de ruptura de 3629 Kg. y en estructura de dos
postes se usará doble hilo de guarda y en la de tres se usaran 2 hilos de guarda y se puentearan
entre sí en los tres postes.
g) Aislador (tipo).
De porcelana Tipo poste 33 PD, Aislador de porcelana tipo Retenida 4R y Aislador de Suspensión
sintético 34SHL45N.
h) Estructuras de soporte (tipos).
Estructuras de Soporte: 2532 POSTES DE MADERA PMS-12-4, 912 POSTES DE MADERA PMS14-4, 448 POSTES DE MADERA PMS-15-4, 99 POSTES DE MADERA PMP-17-3 Y 32 POSTES
DE MADERA PMS-18-3.
i) Cimentación (tipo).
Los postes se empotrarán a una profundidad de 1.70 y 1.90 metros el relleno de la cepa será con
el mismo material producto de la excavación, aplicadas las normas de distribución de construcción
de líneas aéreas edición 1988 (especificación 03-00-02, 03-00-03, 03-00-04)
j) Sistema de tierras.
Sistemas de tierra: el sistema de tierra esta compuesto de varillas de cobre cooperweld cal. ¾ y
alambre de cobre cal. # 4 con conector de cobre estañado. Consistirá en el hincado de una varilla
de 16 x 3,000 mm, a 3 metros del poste y alambre de acero con cobre soldado (Cu No. 4),
sepultando a 40 cms. de profundidad.
k) Protección catódica.
No será necesaria en ninguno de los ramales
l) Manejo de la vegetación dentro del derecho de vía.
•
•
A la vegetación que se ubique dentro del derecho de vía y tenga las características para su
aprovechamiento con cualquier producto con probabilidad de comercializar, se extraerá y
se aprovechará, en caso de encontrar mercado para estos productos, a la vegetación que
no cumpla con estas características se picará y se acomodará en el terreno para evitar
deslaves y proteger al suelo de la erosión, también se le dará el uso para ejecutar obras de
conservación de suelo (p. e. presas filtrantes).
Aquella vegetación que tenga una altura no mayor a 40 cms, se dejará en su totalidad en el
derecho de vía ya que esta no afecta la infraestructura ni las maniobras necesarias para el
establecimiento de la obra, así mismo toda aquella vegetación mayor que no interfiera con
los trabajos se respetará.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
48
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
•
Ubicación.
En la zona de estudio no existen un ordenamiento ecológico decretado, sin embargo de acuerdo a
la información recopilada de campo se obtuvo un plano de ordenamiento ecológico que se muestra
como anexo y allí se puede observar las unidades ambientales.
La ubicación de los ramales es dentro del Municipio El Mezquital Durango dentro de las
Comunidades Santa Maria de Ocotan, San Francisco de Ocotan, San Lucas de Jalpa, San Antonio
de Padua, Santiago Teneraca.
•
Rasgos geomorfoedafológicos.
La expresión morfológica del sustrato Tom (Ta) es, entre otras, sierras altas con cañadas, mesetas
escalonadas y lomerío. La morfología de la unidad volcanoclástico (Tom) es de valles con cañadas
de laderas tendidas y valles intermontanos con mesetas y lomeríos.
La región pertenece a la Sierra Madre Occidental muy cerca del eje neovolcánico transversal, las
prominencias orográficas yacen en pliegues con orientación norte sur, viéndose interrumpidas por
algunos escurrimientos superficiales, que durante siglos han labrado su cauce sobre roca virgen.
•
Límites político administrativos.
El trazo de los diferentes proyectos ocupa un amplia área del municipio por lo que los limites
políticos se presentan en base al municipio quien colinda al Norte con Los Municipios de Pueblo
Nuevo, Durango, Nombre de Dios y Súchil; Al Este con el Municipio de Súchil y El Estado de
Zacatecas; Al Sur Con los Estados de Zacatecas y Nayarit; Al Oeste con el estado de Nayarit y el
Municipio de Pueblo Nuevo.
•
Tipos de vegetación.
Las asociaciones vegetales presentes en el área están representadas en la comunidad de Selva
baja caducifolia, la cual se compone por especies de talla baja entre 7 y 12 metros de altura, con la
característica de que presenta hojas caedizas durante la temporada seca. Se encuentra sobre las
laderas inferiores del declive hacia el Océano Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en la región
conocida como de “Las Quebradas” Así mismo podemos encontrar en las partes más altas
asociaciones de bosque templado con especies de Pino, encino principalmente.
En su gran mayoría por donde se dirigieron los diferentes circuitos la vegetación natural ha sido
modificada y se ha generado vegetación secundaria arbustiva y arbórea, por lo que se observan
áreas abiertas al cultivo anual nómada y zonas de uso pecuario, con diferentes especies de acacia,
palo de brasil y gramíneas, presentando esta condición principalmente en la zona identificada con
vegetación de selva baja caducifolia, en la parte de bosque templado podemos observar un
proceso de cambio de uso de suelo bajo dirigido a la agricultura principalmente y en menor medida
la ganadería extensiva.
•
Regiones productivas.
Se presentan cuatro regiones productivas, la primera corresponde a la zona baja muy cerca de la
rivera del río Huazamota donde se practica la agricultura de temporal, en las zonas con mayores
pendientes se realiza la agricultura nómada, la tercera actividad, que representa la principal fuente
de ingresos de sus habitantes corresponde a la pecuaria y por ultimo en las partes mas altas se
practica la actividad forestal con aprovechamiento maderable.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
49
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
•
Cuencas hidrológicas
El área de estudio se encuentra ubicada en dos Regiones Hidrológicas la Región Hidrológica No.
12 “Lerma – Santiago”, cuenca L “río Huaynamota”, y específicamente en la subcuenca Lj “río
Jesús María o Santiago”, la cual nace en la línea del parteaguas de la Sierra Madre Occidental al
norte de la región de interés, que coincide con la delimitación de las regiones hidrológicas No. 11 y
12, y aproximadamente a 40 kilómetros en línea recta de la localidad de Huazamota, en el área
llamada la ventana en la Comunidad de la comunidad Tepehuana de Santa Marío Ocotán, con una
superficie de drenaje aproximada de 50,000 ha, La otra Región Hidrológica es la No. 11 “Presidio –
San Pedro”, cuenca A río San Pedro y específicamente en la subcuenca Ab “Río Mezquital”, con
una superficie de 5837 km2.
•
Relaciones económicas entre municipios
Los municipios que por situación de vecindad mantienen relaciones económicas en la región son:
El Nayar, Nay. Huejuquilla, Zac. y Mezquital, Dgo. Huejuquilla funge como abastecedor de los
principales productos para el consumo, en lo que se refiere a la parte baja del Municipio, donde se
ubica El Poblado Huazamota, por otra parte los poblados ubicados más al norte del municipio se
abastecen directamente de la Capital del Estado y del la Cabecera Municipal El Mezquital, la oferta
de transporte proviene de las capitales de los estados. Por su parte la región de Durango abastece
de bovinos (pie de cría). Del estado de Nayarit proviene la demanda de mano de obra estacional
en las zonas agrícolas para la ensarta de tabaco y hortalizas.
•
Delimitación del área de estudio.
Debido a la enorme magnitud del sistema biótico sobre el área de influencia del trazo de los
ramales y la poca o nula existencia de elementos naturales de referencia, el área de estudio se
delimitó tomando en cuenta los extremos de todos los circuitos ramales generando una figura
geométrica de 4 lados que nos permitió ubicar al proyecto dentro de un área de estudio.
IV.2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.
Los componentes ambientales del entorno así como el análisis de las condiciones ambientales se
abordan de manera regional debido a la magnitud del proyecto y la cobertura espacial que tiene.
Se tomo esta decisión ya que atraviesa por varios tipos de vegetación así como de hábitat de
fauna y variadas condiciones fisiográficas, climáticas, etc.
La Zona de influencia del proyecto tiene las siguientes características.
IV.2.1 Aspectos abióticos
CLIMA.
Debido a la Magnitud del presente proyecto este atraviesa por varias zonas climáticas
identificadas, estas son:
o
o
o
o
o
o
C(w1).
C(w0).
BS1h.
ACw0.
BS1(h´).
A(w0).
Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano de Humedad Media.
Templado Subhúmedo con Lluvias en Verano de Menor Humedad.
Semiseco Semicálido
Semicálido Subhúmedo con lluvias en Verano de Menor Humedad.
Semiseco Muy Cálido y Cálido
Cálido Subhúmedo con lluvias en Verano de Menor Humedad
Las estaciones climatológicas Huazamota y San Juan Capistrano, registran una temperatura media
anual de 26.50°C y 21.98°C respectivamente, por lo que coincide con la fórmula climática de
acuerdo con la cartografía de INEGI.
El proyecto se ubica entre las Isoyetas de 600, 700, 800 y 1000 mm.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
50
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Temperatura Promedio Mensual
Estación
Concepto
Mezquital
Promedio
/
Año más Frío
Año
más
Caluroso
PERIODO
1985
De 1970
1985
1981
1972
a
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
13.8
12.9
16.1
14.4
21.5
17.3
21.2
19.8
25.6
23.2
26.3
25.0
24.4
23.4
23.7
22.9
24.0
22.3
21.9
20.3
19.1
15.3
14.2
13.5
8.4
15.6
12.7
16.4
13.3
18.5
16.8
23.2
18.6
25.3
19.5
26.2
18.8
25.2
18.5
25.9
17.8
24.4
16.7
22.7
10.8
18.6
10.9
15.8
Fuente INEGI Cuadernillo estadístico El Mezquital 2003
•
Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm).
Estación
Concepto
Mezquital
Promedio
/
Año
más
Seco
Año
más
Lluvioso
PERIODO
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
1985
De 1970 a
1985
1974
116.0
33.4
00
10.3
0.0
3.0
0.0
2.4
8.0
9.9
94.0
65.8
67.0
134.7
94.0
140.4
114.0
104.5
30.0
23.9
19.0
26.7
51.0
20.7
8.0
0.0
4.0
3.5
7.5
8.0
86.5
158.5
61.5
0.0
0.0
72.0
1981
43.0
0.0
12.0
36.0
0.0
196.0
187.0
122.0
160.0
44.0
0.0
31.0
Fuente INEGI Cuadernillo estadístico El Mezquital 2003
•
•
Vientos dominantes (dirección y velocidad) vientos del Sureste al Noroeste.
Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales y huracanes, entre otros
eventos climáticos extremos. Se presentan heladas en las partes altas los meses de
noviembre y diciembre, continuando con las nevadas en enero y febrero, en las partes más
bajas donde se ubican parte de los circuitos no hay presencia de heladas ni nevadas pero si
es una zona susceptible a tormentas tropicales.
Geología y Geomorfología.
• Características litológicas del área.
La unidad se encuentra intercalada a las rocas ácidas del Terciario Oligoceno-Mioceno, por lo que
se la asignó la misma edad; representan paleocuencas intermontanas probablemente endorreicas,
coexistiendo volcanismo en periodos de relativa calma, que permitió el depósito de material
volcanoclástico, terrígenos y carbonatos de calcio, López Ramos 1983, citado por INEGI, 1984.
• Características geomorfológicas más importantes.
La expresión morfológica del sustrato Tom (Ta) es, entre otras, sierras altas con cañadas, mesetas
escalonadas y lomerío.
La morfología de la unidad volcanoclástico (Tom) es de valles con cañadas de laderas tendidas y
valles intermontanos con mesetas y lomeríos.
Las placas tectónicas que promueven la rugosidad de la Sierra Madre Occidental se deslizan de
poniente a oriente, por lo que las prominencias orográficas yacen en pliegues con orientación norte
sur, viéndose interrumpidas por algunos escurrimientos superficiales, que durante siglos han
labrado su cauce sobre roca virgen.
• Características del relieve.
La topografía del terreno es de cerriles y lomeríos altos quebrados, con pendiente compleja de 20
a más de 60%, clasificado en las clases de “cerril” y “escarpado”. El área del proyecto recorre una
gran variedad de estas características por lo que podría decirse que se ubica en todos los niveles
de pendiente expresados.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
51
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
• Presencia de fallas y fracturamientos.
A lo largo del trazo de los circuitos estos interceptan varias fallas de acuerdo a lo que se ilustra en
la carta geológica editada por el INEGI para mayor detalle sobre este punto dirigirse al anexo de
Geología y Suelos.
Suelos
El suelo es de origen in-situ, derivado de rocas ígneas, profundidad somera (0 a 25 cm) y en partes
media (25 a 50 cm), color castaño rojizo a castaño oscuro, textura de franco-arenosa, estructura
blocoso-angular fina a granular, consistencia moderadamente dura, drenaje interno medio,
escurrimiento superficial muy rápido, pedregosidad de 5 hasta 25% y pH ligeramente ácido.
De acuerdo con la clasificación FAO-UNESCO (1989), los tipos de suelo presentes son:
Luvisol Vertico. Combina la presencia de un horizonte árgico con uno vértico, eso nos da un
contenido en arcilla elevado, 30 %, con una CIC alta, 100 cmol(c)/kg. El contenido orgánico
semejante al del Vertisol, 2 %. La saturación elevada pero no total y el pH neutro. En cuanto a
aniones su fijación es baja.
Cambisol Éutrico Son suelos jóvenes, poco desarrollados con una susceptibilidad a la erosión de
moderada a alta.
Feozem Haplico Hh, Su característica principal es la presencia de una capa superficial obscura,
suave, rica en materia orgánica y nutrientes pero carente de capas ricas en cal. Generalmente se
les localiza en terrenos con pendiente suave y laderas onduladas, donde tienen horizontes
profundos y buena fertilidad, siendo aptos para la agricultura. También se les localiza en sitios
inclinados donde tienen menos rendimientos y por ser muy erodables no se recomienda su uso
agrícola.
Regosol éutrico. Se caracterizan por no presentar horizontes bien diferenciados. Son claros en
general y se parecen bastante a la roca subyacente cuando son delgados. Su fertilidad es variable,
condicionada a su profundidad. Se asocian con Litosol en la mayoría de las laderas. Su
erodabilidad es de moderada a alta supeditada al contenido de materia orgánica y la pendiente,
procede en un 100% de materiales no consolidados.
Litosol. Son suelos que se presentan en todos los climas y con diversos tipos de vegetación. Su
carácter distintivo es que presentan una profundidad menor de 10 centímetros hasta la roca madre.
Se localiza a todo lo largo del trazo de los ramales, encontramos en menor proporción Regosoles
éutricos, presentado en ámbos casos textura gruesa. Presentan una susceptibilidad a la erosión de
moderada a alta, básicamente en función del contenido de materia orgánica.
Acrisol Órtico. Ésos los suelos tienen una textura y un pH levemente ácido (6.0 a 6.8) de la
arenoso-media
Regosol Dístrico. Suelos sin estructura y de textura variable, muy parecidos a la roca madre.
Regosol con subsuelo pobre o muy pobre en nutrientes
Cambisol Dístrico Suelos con un subsuelo muy diferente a simple vista en color y textura a la capa
uperficial. La capa superficial puede ser oscura, con más de 25 cm de espesor pero pobre
nutrientes y en ocasiones no existe. Con subsuelo pobre o muy pobre en nutrientes
Cambisol Vértico. Suelos con un subsuelo muy diferente a simple vista en color y textura a la capa
superficial. La capa superficial puede ser oscura, con más de 25 cm de espesor pero pobre
nutrientes y en ocasiones no existe. Con subsuelo ligeramente agrietado en alguna parte de la
mayoría de los años
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
52
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Acrisol Férrico. Suelos ácidos de climas húmedos, con un subsuelo arcilloso y pobre en general.
Acrisol con un subsuelo muy rojo y claro con piedritas llamadas "nódulos" generalmente redondas,
duras y de color rojizo.
Luvisol Órtico. Suelos con mucha arcilla acumulada en el subsuelo. Se diferencian de los Acrisoles
en que son más fértiles en general. Luvisol sin otra característica especial.
Cambisol Húmico. Suelos con un subsuelo muy diferente a simple vista en color y textura a la capa
superficial. La capa superficial puede ser oscura, con más de 25 cm de espesor pero pobre
nutrientes y en ocasiones no existe. Cambisol con una capa superficial oscura, a veces gruesa, de
regular a buen contenido de materia orgánica pero pobre en nutrientes.
GEOLOGÍA.
En la región occidental de la Sierra Madre Occidental afloran rocas metasedimentarias de
plataforma, cuyo núcleo lo constituyen las rocas intrusivas ácidas del Batolito de Sinaloa. El evento
volcánico piroclástico-ignimbrítico que sucedió a mediados del Cenozoico originó la gran meseta
volcánica, que es propiamente esta expresión fisiográfica.
De acuerdo a la Carta Geológica del INEGI (1984), el área se encuentra principalmente en la
unidad geológica Toba ácida Tom (Ta), del periodo Terciario – Plio- Cuaternario, de la edad del
Terciario Oligoceno – Mioceno. Los componentes minerales de las tobas ácidas y riolitas son:
cuarzo, ortoclas, oligoclasa, andesina, fragmentos de rocas ígneas ácidas y biotita, en una matriz
vítrea ácida; como minerales secundarios se tienen calcita, clorita, hematita, pirita y circón. Sus
texturas principales son merocristalina y piroclástica, y sus estructuras son compacta masiva, en
seudoestratos y fluidal; presenta además vetas de cuarzo, drusas, esferulitas, amigdalas y ligera
deformación tectónica.
Esta unidad sobreyace en discordancia al granito Cretácico y a la roca intermedia del Terciario
Inferior; la intrusionan diques de composición calco-alcalina y la cubren en discordancia derrames
basálticos-andesiticos, ambos del Terciario-Plio-Caternario, por lo que se le asigna una edad del
Terciario Oligoceno-Mioceno.
El conglomerado es polimíctico, en estratos gruesos en la base y delgados hacia la cima; los
clastos son fragmentos de toba ácida, ignimbrita ácida y volcanoclástico; la forma de los líticos es
equiaxial, su redondez varía de subredondeados a redondeados, en una matriz arenosa bien
consolidada. A través de este paquete volcanosedimentario, la toba ácida y el volcanoclástico se
encuentra alterados al conglomerado, en horizontes de espesores uniformes y tienen un aspecto
arenoso de color beige claro; la toba esta compuesta por oligoclasa, cuarzo y biotita en una matriz
vítrea; su textura es merocristalina y piroclástica. Los componentes de la roca volcanoclástica son
fragmentos de: toba ácida, riolita y minerales de cuarzo, feldespatos y clorita en una matriz vítrea
alterada de arcilla, su textura es volcano, clástica – piroclástica y la estructura común son
concreciones que varía de 2 a 5 cm de diámetro (INEGI, 1984).
HIDROLOGÍA
• Hidrología superficial:
Los escurrimientos hídricos superficiales considerando la permanencia de su flujo son básicamente
intermitentes y en menor medida permanentes para el área se consideran los siguientes como
principales.
o
o
o
o
Hondo.
El Toro.
El Carrizal.
La Ventana.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
53
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
o
o
o
Jesús Maria.
El Mezquital
Los Peñascos Colorados
Diagnóstico de deterioro
Con la finalidad de definir áreas con prioridad de atención, se realiza el diagnóstico de deterioro para
las micro cuencas en donde se ubica el área del proyecto.
La metodología empleada es de campo con formatos que pondera los elementos más importantes de
cada una de las cuencas.
Es una metodología práctica con fines comparativos, no predictivos; se basa en la caracterización de
ocho indicadores que son:
- Pendiente
- Erodabilidad del suelo
- Erosión laminar
- Erosión crítica
- Erosión antropogénica
- Uso agrícola-pecuario
- Sedimentación fluvial
- Daños a infraestructura
En este caso, la pendiente del terreno va a entrar como un factor que influye en la erodabilidad del
suelo, junto con otros factores.
Toda la información que se requiere para determinar el índice de erosión se tomó por mediciones y
por observación durante el inventario y es la que se presenta a continuación de acuerdo a los
cuadros de la metodología utilizada, en los que de acuerdo al porcentaje de afectación para cada
característica le corresponde un peso.
Los resultados del diagnóstico de deterioro para las micro cuencas en que se ubican los predios del
proyecto, son los siguientes:
CARACTERÍSTICA
RH 12 Lj
PENDIENTE
3
ERODABILIDAD DEL SUELO
1
EROSIÓN LAMINAR
2
EROSIÓN CRITICA
2
EROSIÓN ANTROPOGÉNICA
2
USO AGRÍCOLA-PECUARIO
2
SEDIMENTACIÓN FLUVIAL
1
DAÑOS A INFRAESTRUCTURA
1
TOTAL
14
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO
Calificación
0a8
9 a 16
17 a 20
21 a 25
Más de 25
Nivel de Deterioro
Deterioro Natural
Deterioro Incipiente
Deterioro Moderado
Deterioro Alto
Deterioro Crítico
PESO
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
Cuenca
RH 12 Lj
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
54
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
CARACTERÍSTICA
PENDIENTE
ERODABILIDAD DEL SUELO
EROSIÓN LAMINAR
EROSIÓN CRITICA
EROSIÓN ANTROPOGÉNICA
USO AGRÍCOLA-PECUARIO
SEDIMENTACIÓN FLUVIAL
DAÑOS A INFRAESTRUCTURA
TOTAL
RH 12 Li
3
1
2
2
2
2
2
2
16
PESO
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO
Calificación
0a8
9 a 16
17 a 20
21 a 25
Más de 25
Nivel de Deterioro
Deterioro Natural
Deterioro Incipiente
Deterioro Moderado
Deterioro Alto
Deterioro Crítico
CARACTERÍSTICA
PENDIENTE
ERODABILIDAD DEL SUELO
EROSIÓN LAMINAR
EROSIÓN CRITICA
EROSIÓN ANTROPOGÉNICA
USO AGRÍCOLA-PECUARIO
SEDIMENTACIÓN FLUVIAL
DAÑOS A INFRAESTRUCTURA
TOTAL
Cuenca
RH 12 Li
RH 12 Lb
3
1
2
1
2
2
2
2
15
PESO
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO
Calificación
0a8
9 a 16
17 a 20
21 a 25
Más de 25
Nivel de Deterioro
Deterioro Natural
Deterioro Incipiente
Deterioro Moderado
Deterioro Alto
Deterioro Crítico
CARACTERÍSTICA
PENDIENTE
ERODABILIDAD DEL SUELO
EROSIÓN LAMINAR
EROSIÓN CRITICA
EROSIÓN ANTROPOGÉNICA
USO AGRÍCOLA-PECUARIO
SEDIMENTACIÓN FLUVIAL
DAÑOS A INFRAESTRUCTURA
TOTAL
Cuenca
RH 12 Lb
RH 12 La
2
1
1
1
1
0
0
1
7
PESO
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
55
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO
Calificación
0a8
9 a 16
17 a 20
21 a 25
Más de 25
Nivel de Deterioro
Deterioro Natural
Deterioro Incipiente
Deterioro Moderado
Deterioro Alto
Deterioro Crítico
CARACTERÍSTICA
PENDIENTE
ERODABILIDAD DEL SUELO
EROSIÓN LAMINAR
EROSIÓN CRITICA
EROSIÓN ANTROPOGÉNICA
USO AGRÍCOLA-PECUARIO
SEDIMENTACIÓN FLUVIAL
DAÑOS A INFRAESTRUCTURA
TOTAL
Cuenca
RH 12 La
RH 11 Ab
2
2
2
2
2
1
1
1
13
PESO
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
0a5
CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE DETERIORO
Calificación
0a8
9 a 16
17 a 20
21 a 25
Más de 25
Nivel de Deterioro
Deterioro Natural
Deterioro Incipiente
Deterioro Moderado
Deterioro Alto
Deterioro Crítico
Cuenca
RH 11 Ab
Como se puede ver los valores obtenidos son bajos en términos generales, presentando resultados
para la mayoría de las cuencas con un deterioro incipiente, por lo que la clasificación de la erosión se
menciona que es baja, puesto que el ecosistema esta funcionando en equilibrio; posiblemente
después de que se realice el cambio de uso del suelo, sea necesario tomar algunos datos para ver el
comportamiento de estas características y de ser necesario se llevaran a cabo actividades que nos
permitan conservar dichos elementos.
IV.2.2 Aspectos bióticos
A Vegetación terrestre
La región de influencia, como resultado de las condiciones topográficas, de mesetas y cañones con
pendiente muy pronunciada, presenta una riqueza de ecosistemas y una variedad de mosaicos de
vegetación, además que es la parte más meridional de la Sierra Madre Occidental y muy cerca del
eje neovolcanico transversal. Por sus afinidades de vegetación se encuentran dentro del reino
Holártico, en la provincia de la Sierra Madre Occidental, donde prevalecen los elementos florísticos
de origen Holártico. Las partes bajas ya en el río Jesús María o Santiago, pertenecen a la región
Xerófila Mexicana del Reino Neotropical.
De acuerdo a Rzedowki (1983), los tipos de vegetación presente en la zona son:
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
56
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Selva baja caducifolia:
Comunidad vegetal formada por un gran número de especies arbóreas, de talla baja, de 7 a 12 m
de altura, hoja mediana laminar en algunas y grande compuesta en otros de sus componentes,
caediza en la mayoría de ellos durante la época seca, presencia de lianas o bejucos y un estrato
inferior que en conjunto forman una cobertura superior al 100%. Se encuentra sobre las laderas
inferiores del declive hacia el Océano Pacífico de la Sierra Madre Occidental, en la región conocida
como de “Las Quebradas”.
Su distribución corresponde a las zonas más cálidas y bajas de la región, sobre las laderas del río,
sin penetrar en la planicie costera, siendo característica la pérdida de las hojas del arbolado
durante un periodo seco que fluctúa entre los 5 a 8 meses. Las especies presentes Mauto o
tepemezquite Lysiloma divaricata, Copal Bursera excelsa, papelillos Bursera odorata, pochote
Ceiba acuminata, Jatropha cinerea, Chócote venadillo Bernardia mexicana, rosa amarilla
Cochlospermum vitifolium, así como ocasionales Ficus cotinifolia, Wimmeria mexicana [W.
Confusa], Enterolobium cyclocarpum, Conzattia multiflora, guásima Guazuma ulmifolia, cúcharo
Pithecellobium tortum, rejalgar Thevetia thevetioides, así como la presencia de cactáceas
columnares como pitaya Stenocereus thurberi [Lemaireocereus thurberi], cardón o etcho
Pachycereus pecten-aboriginum, P. pringlei.
BOSQUE TEMPLADO
Los tipos de vegetación encontrados en las partes altas donde se ubica la mayoría de los circuitos
corresponden a los bosques de Pino-Encino, con una mezcla de baja proporción con madroño y en
menor con Aile.
De acuerdo al estudio florístico, se considera una asociación vegetal de Pinus durangensis el cual
en su estructura se observan alturas promedio de 25 m.
a) Pinus-Quercus: con presencia en estrato arbóreo de P. durangensis, P. ayacahuite, var.
brachyptera, y Quercus spp.
Pinus durangensis-Populus tremuloides: En el estrato arbóreo predominan P. durangensis y
Populus tremuloides, en pequeños rodales con una altitud de entre 2,900 y 3,100 m.s.n.m. con
exposición norte.
Vegetación secundaria arbustiva y arbórea:
Se observan acahuales viejos, donde por efecto del fuego se ha desarrollado una sucesión
secundaria tipo sabana, con tapeme Acacia pennatula, palo de brasil Haematoxylum brasilietto y
tepemezquite Lysiloma divaricata, así como diferentes especies de gramíneas de los géneros
Andropogon, Panicum, Aristida y Cathestecum entre otras (COTECOCA, 1979; INEGI).
• Usos de la vegetación en la zona:
Las especies de selva baja que utiliza la población para material de construcción proviene
principalmente de especies como el orejón Enterolobium cyclocarpum y de tepeguaje Lysiloma
watsonii, sin embargo, su uso es completamente local y tradicional.
La leña combustible tanto en la selva baja como en el bosque templado, es una actividad que en la
región tiene una relevancia importante, siendo muy común para la elaboración de los alimentos,
proviene principalmente de palo de brasil Haematoxylum brasilietto, tepemezquite Lysiloma
divaricata y tapeme Acacia pennatula, de selva baja y en bosque templado principalmente del
Quercus, que son las especies de mayor presencia en toda la región y es posible encontrarlas en
todas las localidades. Por otra parte, existen especies de valor medicinal como el palo de brasil
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
57
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Haematoxylum brasilietto, cuachalalá Amphipterygium adstringens. Otras especies que utilizan son
el cuastecomate para elaborar artesanias, el soyate para la elaboración de sombreros, y otras
especies para elaborar pequeños bancos y sillones. Como alimento se utiliza el capulín (Rhus
virens), el arrayán (Psidium sartorianum), el pitayo Pachicereus pecten-aboriginum.
El principal uso de la vegetación de bosque templado es el maderable, aprovechándose
principalmente la especie Pinus y en menor escala Quercus y otras hojosas y confieras de baja
productividad.
Dentro de la zona, no se tienen áreas que se encuentren ubicadas en el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, tampoco áreas con pendientes mayores al 100%, así mismo no se encuentran áreas que
se encuentren por arriba de la cota de los 3,600 m.s.n.m., por lo que no se tienen áreas de
conservación en lo que respecta a estos aspectos.
Fauna terrestre y/o acuática
• Composición de las comunidades de fauna presentes en el sitio.
La distribución de las especies en México obedece a la historia geológica del país. Los registros
fósiles muestran que durante los periodos fríos del Pleistoceno, clímax de las glaciaciones de
Norteamérica, emigraron al sur las especies oriundas de climas fríos, sucediendo a la inversa, al
final del mismo periodo, cuando aumento en el planeta la temperatura y se extendieron desde el
sur y hasta Centroamérica y parte de México las especies de climas tropicales.
De acuerdo con lo anterior, fue posible que la fauna neártica penetrara ampliamente en la zona
central del país, la fauna neotropical apenas logró extenderse al norte de las planicies costeras, ya
que la altitud de las montañas que conforman el eje neovolcánico transversal y la Sierra Madre
Occidental y Oriental, se conformaron en formidables obstáculos.
Destacan por su abundancia, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), puma (Puma
concolor), jabalí de collar (Tayassu tajacu), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), conejos
(Sylvilagus floridanus), entre otras. Del total de mamíferos que ocurren en la región, se tienen
registros de especies consideradas como prioritarias tales como el jaguar Panthera onca, puerco
espín Erethizon dorsatum, nutria Lutra canadensis, ocelote (Felis pardalis), murciélago nariz larga
Leptonycteris nivalis, murciélago pelo plateado Lasionycteris noctivagans, enlistadas en la Norma
Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2001) bajo alguna categoría de protección. Además se
encuentra aves con status como el chip de Lucy Vermivora luciae, clarín jilguero Myadestes
occidentalis y el trogón serrano Euptilotis neoxenus.
La zona se encuentra dentro de la Región Terrestre Prioritaria No. 59 Cuenca del río Jesús María,
la cual funciona como corredor biológico por su posición intermedia y contigua con la zona de
Bolaños y otras regiones de la Sierra Madre Occidental en Durango. Se trata de una zona de
mesetas y cañones de topografía muy accidentada, con alta diversidad de hábitat; corresponde al
límite septentrional de muchas especies tropicales y algunos endemismos, tanto montanos como
tropicales en plantas y mamíferos. Contiene además endemismos de orquídeas y cactáceas como
Equinocereus. Los servicios ambientales que presenta son básicamente en cuanto a la protección
del área de captación de la presa de Aguamilpa y hacia los sistemas estuarinos de Nayarit
(CONABIO, 1999).
• Especies existentes en el sitio. Proporcionar nombres científicos y comunes y destacar aquéllas
que se encuentren en estado de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2001, en veda, en
el calendario cinegético, o que sean especies indicadoras de la calidad del ambiente.
En el área de distribución regional se tiene registrado la presencia del Jaguar (Panthera onca), en
las partes altas de la Sierra Madre Occidental, también sobre el río Jesús María se ha registrado
población de Nutria (Lontra longicaudis), en los bosques de coníferas habita el Búho manchado
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
58
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
mexicano (Strix occidentalis lucida), se ha avistado muy frecuentemente el Águila real (Aquila
chrysaetos), el Halcón aplomado (Falco femoralis).
Se cuenta con especies de víbora de cascabel de Norteamérica (Crotalus spp), en los
escurrimientos se encuentra Salamandra rosada (Ambystoma rosaceum y A. tigrinum) y Rana
tarahumara (Rana tarahumarae), también se registran para el área regional un número importante
de reptiles y anfibios, enlistados todos bajo alguna categoría de protección. La mayor abundancia
es de guajolote silvestre (Meleagris gallopavo mexicana) y la Paloma de Collar (Columba fasciata),
en la zona montañosa en cañadas habita el Trogon elegante (Trogon elegans), el quetzal
mexicano Euptilotis neoxenus, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el Jabalí de collar
(Tayassu tajacu), Puma (Puma concolor) en zonas aledañas al río Jesús María, se tiene la
presencia de Gato montes (Lynx rufus), y varios registros de codorniz moctezuma (Cyrtonyx
montezumae). En las partes bajas sobre las riberas de los ríos, se presentan una gran cantidad de
aves canoras migratorias y residentes.
La fauna observada en la región durante los recorridos para la elaboración del presente proyecto,
estuvo compuesta por avifauna, guilotas Zenaida asiatica, Z. Macroura, Columbina inca, Columbina
passerina y Leptotila verreauxi; calandrías Icterus parisorum, Icterus bullockii, gorrión, zacatoneros
Aimophila quinquestriata, Aimophila boterii, chuparrosas Cynanthus latirostris, Basilinna leucotis,
Amazilia beryllina, Amazilia violiceps, Lampornis clemenciae, verdines, carpintero de gila
Malanerpes uropigialis, urraca Calocitta colliei, zenzontle Mimus polyglottos, tángara Roja Piranga
rubra, papamoscas, cardenal Pyrocephalus rubinus, copetón Myiarchus tyrannulus y el chip de
Lucy Vermivora luciae.
ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA.
MADERABLES.
Las principales especies maderables de interés económico que se encuentran en el área del
proyecto son las siguientes: Pinus y especies del género Quercus y en menor cantidad se presenta
el género Juniperus.
NO MADERABLES.
En la región el principal recurso no maderable son los pastos que emplea el ganado para su
alimentación: Zacate Navajita (Bouteloua gracilis.) y Escobilla Chiba (Baccharis pteronioides), y
Engordacabra (Dalea greggii)
IV.2.3 Paisaje
•
La visibilidad, La visibilidad se afectara notablemente, ya que en el paisaje existente se
incluirán elementos que antes no se encontraban, por lo que nos daría un impacto visible
que podría resultar intangible a un mediano plazo por la subjetividad en cuanto a la visión y
costumbre de las personas que por allí transiten así mismo la remoción de algunos
individuos vegetales causará un daño visible no significativo.
•
La calidad paisajística. En este aspecto se presentarán áreas que se afectaran en mayor
proporción que otros, sin embargo se considera un deterioro de la calidad paisajística en el
mediano plazo, pero a medido que las nuevas estructuras logren estar inmersas el paisaje
esta calidad se estabilizará.
•
La fragilidad del paisaje. Esta zona se considera con una alta capacidad para absorber los
cambios que se pretenden realizar, ya que se considera que la estructuras de las
comunidades vegetales no se eliminará solamente cambiará, por otro lado no se pretende
realizar remociones importantes de suelo salvo aquellas que sean necesarias para el
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
59
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
empotramiento de los postes, por lo que este factor será afectado de forma mínima o nula
en una escala de tiempo relativamente corta.
En este caso la frecuencia humana en el derecho de vía será básicamente la de los trabajadores
de la obra, posteriormente una vez que esta se encuentre concluida la presencia humana
disminuirá hasta tener la misma frecuencia que se tenía antes de la construcción, esto se debe a
que no se presentan las condiciones para que se de una presencia humana por causas del
proyecto.
IV.2.4 Medio socioeconómico
Debido a que el presente proyecto esta dirigido principalmente a la etnia de los Tepehuanos se
presenta un pequeño resumen de estos.
Nombre del grupo étnico
Tepehuanes del sur de Durango
Localización
Sur del estado de Durango
Número de habitantes
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 se
estiman que 17,051 se encuentran en el estado de Durango
Lengua
El idioma de los o'dam pertenece al tronco yuto-azteca en su rama
primaria. Reconociéndose como Lengua Tepehuana
Tipo de vestimenta
Hombres: camisa y su calzón de manta, el guarache, morral bordado y
sombrero de soyate.
Mujeres: coloridas blusas, faldas y mandiles de satín decoradas con
encajes y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines
afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule.
El acceso terrestre a la zona es muy difícil ya que se ubica en las
inmediaciones de la Sierra Madre Occidental, y esto da origen a que
los terrenos que ocupan son muy accidentados y de difícil acceso. Se
Características
físicas ubican entre los 2, 000 msnm, en la montaña, y hasta los 400 msnm.
(clima, hidrografía, relieve, El clima es muy extremoso ya que en verano se disfruta de un clima
flora
y cálido y en invierno se registran muy bajas temperaturas. En cuanto a
fauna)
la hidrografía en estas montañas nacen un gran número de arroyos
que aguas abajo se unen entre sí dando origen a ríos muy
caudalosos. La flora está constituida principalmente por pinos,
encinos, madroños y algunos arbustos.
En las comunidades de la región centro, se cuenta con servicios de
agua potable, alumbrado público y recolección de basura, mientras
que en las zonas más apartadas, dada la dispersión de la población y
el difícil acceso a las comunidades se cuenta sólo con servicios
Servicios
públicos
(luz,
básicos como el agua potable y en algunos casos el alumbrado
agua, escuelas, hospitales,
público.
etcétera)
Además, el ayuntamiento administra los servicios de mantenimiento
de panteón municipal, rastro, mercado, parques y jardines, edificios
públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes,
entre otros
Características económicas
Agricultura, ganadería, recursos forestales y comercio.
(productos)
El personal empleado en la administración municipal se distribuye en
Características
las siguientes áreas: Secretaría del Ayuntamiento, Oficialía Mayor,
políticas(gobernantes,
Dirección de Servicios Públicos Municipales, Dirección de Obras
seguridad, representantes
Públicas Municipales, Comandancia de Policía, Tesorería Municipal,
ante el gobierno)
Dirección de la Junta Municipal de Agua Potable, Dirección de
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
60
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Planeación y Desarrollo Municipal, Coordinación de Impuesto Predial,
Coordinador de Programas en Solidaridad, Coordinación de Deportes
y el DIF Municipal el cual es organismo desconcertado.
Conocimientos
(herbolaria)
Utilizan algunas plantas medicinales como son:
*Conjumate: dolor de anginas
*BIISPARGAM, JIKDAM YOOXI, JIKON YOOXI: cura el empacho
*MACUCHE: lo fuman para curar la tos
empíricos *BHI´SPARGAM YOOXI´, JARAM YOOXI: para calmar la tos, se toma
el cocimiento
*MAGUEY, MASPARILLO: detener hemorragias, para evitar que se
cierre la garganta por piquete de alacrán, como remedio para la
anemia.
*CAÑUELA, COLA DE CABALLO: para calmar dolor de oídos.
Artesanías
Los artículos de mayor demanda en el exterior, por su rica decoración,
son los morrales de estambre (de telar o punto de cruz) y las redes (de
ixtle o cordón plástico). Otros productos solicitados son los sombreros
de soyate decorados también con estambre, los equipales y bancos,
las pipas de carrizo y las ollas, comales y platos de barro crudo sin
decoración.
Hacen muñecos y animalitos rústicos con barro para jugar, además de
carritos de madera de hasta un metro de largo. hace una que otra
máscara de madera sin pintar para las Se fiestas. Sin embargo, no se
ha dado una comercialización sistemática de estos productos.
Mito y/o leyendas
Pervive una mitología que se remonta a varios siglos ligada a
creencias, concepciones, rituales y costumbres hoy vigentes. Si bien
la influencia de la religión católica agrega un ciclo festivo con su
santoral, iglesias parafernalia, el sentido religioso del tepehuan es
dominado por su pasado mesoamericano.
Otros datos interesantes
La muerte y los muertos entre la cultura o'dam tienen un significado
relevante en todo momento. Los parientes son dañados por sus
difuntos cuando no cumplen con las normas religiosas.
Como se ha mencionado en algunos apartados, el proyecto se establece como una obra
meramente social, puesto que va encaminado a resolver parte de los problemas que tienen las
zonas indígenas marginadas de nuestro país, ya que dichas comunidades tienen un denominador
común y es precisamente la marginación.
A continuación se presentan algunas de las principales características socioeconómicas de la
región en que se llevará a cabo el proyecto.
A Demografía
La demografía de los municipios afectados directamente por el proyecto se muestra a
continuación.
Municipio
AÑO
Pob. Total Hombres Mujeres
1950
6,847
3,466
3,381
1960
7,102
3,688
3,414
1970
10,677
5,410
5,267
Mezquital 1980
12,918
6,427
6,491
1990
23,763
11,733
12,030
1995
26,817
13,243
13,574
2000
27,512
13,344
14,168
Fuente: Cuadernillo Estadístico El Mezquital, Dgo.2003 INEGI.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
61
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Grado de marginación
Mpio.
Pob.
total
% pob analf.
15 años y
más
Mezquital
27,512
35.89
% ocupantes en
vivienda con
piso de tierra
% pobl. En
localidades con –
5000 hab.
59.45
100
% pob. Sin
primaria
completa 15
años y más
67.82
% pobl.
Ocup. Con
2 ingresos
mínimos
68.17
% de ocupantes
en vivienda sin
servicio sanitario
ni drenaje
57.39
% de ocupantes
en vivienda sin
energía
eléctrica
73.05
% ocupantes en
vivienda sin
agua entubada
68.94
% viviendas
con un nivel
de
hacinamiento
69.46
Índice de
marginación
Grado de
marginación
Lugar que ocupa
en el contexto
estatal
Lugar en el
contexto
nacional
2.04873
Muy Alto
1
51
Fuente: www.conapo.gob
Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades (SEDESOL).
El tipo de centro de población en la que se clasifican los poblados que se establecen dentro del
área de influencia del proyecto son las denominadas rancherías o zona rural por el tamaño de
población que sustentan.
Equipamiento: ubicación y capacidad de servicios para manejo y disposición final de residuos,
fuentes de abastecimiento de agua, energía, etcétera.
Los involucrados en el presente proyecto en su mayoría aunque cuentan con el agua, carecen de
una red de distribución buena, ya que casi la todos ellos lo tienen porque lo hacen llegar por
gravedad de algunos manantiales cercanos.
Generalmente no tienen un plan o programa de disposición final de los desperdicios o de la basura
que se genera en su población, lo cual aunque es a muy baja escala, es necesario que se incluya
en su programa de desarrollo local.
Reservas territoriales para desarrollo urbano.
En términos generales, estas poblaciones no tienen una planeación sobre los límites urbanos y las
áreas naturales; sin embargo el ritmo de crecimiento que presentan es muy lento sobre todo por
los problemas de migración, por lo que no se ha requerido este tipo de estudios.
Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 30 años antes de la fecha de la
realización del proyecto.
La tasa de crecimiento de la población de acuerdo a los datos históricos de INEGI se establece en
un promedio del 3.5% para la mayoría de estas poblaciones o estimados a nivel municipal.
Procesos migratorios.
De forma natural en la zona existe un proceso migratorio intermitente, pero en sí el proyecto no
tiene nada que ver con esto ya que se manifiesta de manera normal.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
62
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
B Factores socioculturales
Aspectos culturales y estéticos
Población de 5 Años o Más que Hablan Alguna Lengua Indígena
Municipio El Mezquital Durango
TOTAL
Habla Español
No Habla Español
Grupo
de Edad (años)
1995
2000
1995
2000
1995
2000
Total
15,630
16,630
13,746
12,148
1,832
4,152
5a9
2,966
3,357
2,096
1,496
847
1,735
10 a 14
2,558
2,820
2,329
2,226
226
569
15 a 19
2,092
2,225
1,950
1,930
139
280
20 a 24
1,722
1,661
1,599
1,402
119
241
25 a 29
1,472
1,418
1,349
1,170
114
229
30 a 34
1,112
1,139
1,044
921
65
204
35 a 39
954
1,036
875
806
78
206
40 a 44
683
709
630
554
53
141
45 a 49
565
550
520
414
44
116
50 y mas
1,506
1,715
1,354
1,229
147
431
POBLACIÓN DE 0 A 4 AÑOS EN HOGARES CUYO JEFE(A) HABLAN ALGUNA LENGUA
INDÍGENA
Tipo de Lengua
TOTAL
Habla Español No Habla Español No Especificada
Total
3,456
3,159
246
tepehúan
2,831
2,567
233
51
huichol
340
321
6
31
náhuatl
164
157
0
7
otras (cora, tarahumara y
tepehua)
66
61
5
0
no especificado
55
53
2
0
Es importante mencionar que una de las características de la etnia es el arraigo a sus tradiciones y
su forma de vida. “Forma un grupo muy definido tanto territorial como culturalmente y conserva su
linaje sin mezclarse con los grupos de mestizos, lo que le ha permitido, a diferencia de otras etnias
en la región, conservar su cultura.”
El valor del paisaje en el sitio del proyecto se puede considerar como alto ya que es un área que
presenta características muy peculiares en cuanto al ecosistema que tiene, aunque la tendencia ha
sido a una paulatina modificación del mismo por las actividades humanas.
Principales actividades productivas.
La ganadería extensiva y la agricultura trashumante son las principales actividades económicas y
estas se realizan a todo lo largo del área donde se ubican los ramales.
Así mismo la silvicultura forma una parte importante como actividad productiva; a continuación se
expone el porcentaje por actividad principal, basándose en los ejidos y comunidades del municipio.
o
o
o
o
Ganadera.
De recolección
Forestal
Agrícola
50.0%
5.0%
15%
30%
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
63
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Ingreso per cápita por rama de actividad productiva.
El salario mínimo vigente en el área es de $50.00 diarios, no se cuenta con información sobre el
ingreso per cápita, ni por rama de actividad económica.
Empleo: PEA ocupada por rama productiva, índice de desempleo, relación oferta-demanda
Sexo
Total
1990
Hombres
Mujeres
2000
Hombres
Mujeres
14,417
6,930
7,487
16,714
7,937
8,777
Población
Económicamente
Activa
Ocupada Desocupada
2,736
2,278
458
3,440
2,389
1,051
286
260
26
32
30
2
Población
Económicamente
Inactiva
No especificada
11,018
4,232
6,786
13,092
5,444
7,648
377
160
217
150
74
76
Uno de los principales problemas que tienen estas zonas es en muchas ocasiones la presión que
se ejerce sobre los recursos naturales con el objeto de ganar un poco más de terreno para la
agricultura de subsistencia, por lo que paulatinamente se han ido desforestando una gran cantidad
de superficie con este fin. En este mismo sentido, la actividad ganadera de los habitantes de la
región ocasionan una serie de efectos negativos al recurso, ya que en muchas ocasiones limitan su
buen desarrollo, aunado a la consecuencia que se da por la quema de los pastizales para obtener
el renuevo del pasto, lo que en muchas ocasiones es la fuente principal de los incendios forestales
del lugar. Sin embargo, a pesar de estos conflictos existe aún cierta armonía en las actividades que
realiza la gente de estas comunidades rurales, sin embargo, es necesario la concientización más
efectiva de los mismos para que se limiten en las áreas que pretenden cambiar de uso y evitar así
la pérdida de sus recursos naturales.
IV.2.5 Diagnóstico Ambiental
De acuerdo a lo que se expuso anteriormente y en relación a lo que se observa en el entorno
ambiental dentro de la región se observan los siguientes
Problemas:
Conflictos por el uso del espacio natural entre las actividades agropecuarias y ganaderas y de uso
forestal tanto de selva baja como de bosque templado por lo que existe una proceso de
deforestación alto, en la selva baja y moderado a bajo en la zona templada.
Ausencia de políticas de ordenamiento territorial para la asignación de usos preferentes del
espacio para las diferentes actividades productivas.
Falta de enfoque sistémico en el tratamiento de los residuos de actividades económicas y urbanas.
Falta de investigación y mecanismos de generación de información sobre el estado de los recursos
naturales y la calidad del ambiente.
Limitado acceso a la información vinculada a la gestión ambiental.
Ausencia de liderazgo institucional y de sistemas de monitoreo multisectorial regional.
El sistema educativo no incorpora el tema ambiental como una parte de la curricula.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
64
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Contaminación del suelo, aire y agua por tecnologías y prácticas productivas (agrícolas y
pecuarias) inadecuadas.
Falta de investigación para el desarrollo de tecnologías apropiadas para el aprovechamiento
sostenible de recursos.
Desconocimiento de la zonificación urbana e informalidad en el uso del suelo.
Asentamiento humano y crecimiento urbano no planificado, migración.
Pérdida de Biodiversidad
•
No se asigna valor económico ni cultural a la biodiversidad como recurso productivo y de
consumo.
•
Degradación moderada del ecosistema regional.
•
Degradación de recursos fitogenéticos silvestres por pastoreo excesivo no controlado, tala
y quemas de pastos.
•
Degradación y riesgo de extinción de algunas variedades de flora y fauna silvestre por
actividades comerciales y domésticas.
Pérdida de suelos y de la cobertura vegetal
•
Deforestación moderada por uso comercial y doméstico.
•
Pérdida acelerada de tierras productivas por expansión urbana.
•
Pérdidas de suelos productivos por cambio de uso.
Manejo inadecuado y contaminación del agua
•
Contaminación del recurso agua por actividades productivas y desechos urbanos (residuos
sólidos y agua residual).
•
Desperdicio de agua "potable" por prácticas urbanas inadecuadas.
•
Escasez y mala calidad del agua potable en los poblados de la región.
Prácticas agrícolas y pecuarias no sostenibles
•
Pérdida de tecnología productiva tradicional apropiada.
•
Aplicación del modelo de monocultivo a especies tradicionales.
•
Deterioro de la fertilidad de los suelos, desertificación, erosión y contaminación por
prácticas agrícolas no adecuadas (agroquímicos).
•
Productos regionales con mal manejo postcosecha y bajo valor agregado.
•
Microparcelación de suelos productivos.
•
Ganadería subvalorada.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
65
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
•
Manejo no sostenible de pastos (sobrepastoreo y quema innecesaria de pastos naturales).
•
Insuficiente tecnología en la actividad ganadera.
Incipiente actividad turística sostenible
•
No existen comunidades involucradas plenamente en actividades turísticas.
•
Inventario turístico regional no integrado.
•
Luego de los problemas se tienen algunos conceptos que se pueden identificar como
buenos para la región en estudio y que pudieran contrarrestar a los mencionados
anteriormente.
Potencialidades:
•
Abundancia de recursos naturales con gran potencial para diversos usos.
•
Sistema vial carretero que apoya la integración y el desarrollo.
•
Capacidad de organización, mecanismos de concertación y negociación de intereses
colectivos.
•
Creciente responsabilidad social y ambiental del sector productivo y la sociedad civil, así
como del gobierno del estado.
•
Las poblaciones se van sensibilizando poco a poco con la problemática ambiental.
Reserva de Diversidad Biológica
•
Reserva genética de especies (Plantas medicinales).
•
Áreas naturales representativas de gran potencialidad no protegidas.
•
Productos regionales con gran potencialidad de mercado (Flora y fauna).
Abundancia de agua
Contaminación del recurso agua por actividades productivas y desechos urbanos (residuos sólidos
y agua residual).
Valiosa cultura ancestral agrícola
Conocimiento agrícola tradicional.
Gran extensión de tierras con diversa aptitud agrícola, pecuaria y forestal.
Ganadería extensiva
Se tienen espacios para impulsar la ganadería extensiva.
Cultura de manejo de ganado de diferentes razas con un potencial de mercado amplio.
Grandes extensiones de pastizales para usos pecuarios.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
66
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Numerosos atractivos para turismo interno
Valores naturales (paisajes y vida silvestre) para el turismo sostenible.
- Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas
El componente más vulnerable en la instalación de este proyecto es precisamente el biótico,
puesto que es el que resentirá los cambios de manera contundente al remover individuos que viven
interrelacionados entre ellos y que brindan una estabilidad al ecosistema, al perturbarlos se
alterarán y cambiarán de alguna forma los procesos que se llevan a cabo dentro del mismo de
forma intrínseca.
A continuación se presenta un resumen de las afectaciones de cada uno de los elementos bióticos
en el área del proyecto.
Fauna silvestre. Uno de los principales factores que impactan sobre la fauna silvestre es la
estructura de la vegetación, que es el hogar de muchas especies animales; la estructura varía de un
rodal a otro por lo que puede haber cierto impacto a lo largo del derecho de vía donde exista la
remoción de vegetación.
Otros impactos identificados sobre este recurso son:
Ahuyentamiento temporal.
Modificación del hábitat natural
Cacería furtiva
Muertes accidentales
Alteración temporal del ciclo de vida de algunas especies
Durante los trabajos de apertura de la brecha y tendido de las líneas, se ahuyentará temporalmente a
la fauna debido al ruido y al incremento de la presencia humana, para evitar que este impacto tenga
un alto nivel, los trabajos de las líneas se harán de manera progresiva permitiendo que la fauna se
aleje a otros lugares en lo que los trabajos de las líneas concluyen.
Suelo. Los impactos negativos más comunes en el suelo son: erosión, compactación y
contaminación.
Algunos otros identificados son:
Desmonte reduce cobertura
Reduce infiltración
Producción de sedimentos
Altera la estructura del suelo
Inicia focos de erosión
Compactación del suelo
Reduce la productividad del suelo
Intemperizacion
Las pérdidas de suelo en zonas con vegetación pueden ser normalmente mínimas, los aumentos en
el movimiento del suelo debido a la erosión se deben principalmente a la construcción de caminos o
alguna otra actividad que expone cantidades excesivas de suelo, y no a la eliminación misma de
árboles.
La compactación fuera de los caminos, provocada por el arrastre de troncos o tránsito de vehículos,
es de especial cuidado cuando se trata de suelos con porcentaje relativamente alto de materiales de
textura fina, lo cual no aplica en este caso.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
67
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Los lugares potenciales de contaminación del suelo son aquellos adyacentes a los caminos y los que
se designan como campamentos, este impacto es poco significativo por la extensión mínima que
puede ser afectada; aunque pudieran ser importantes cuando se trata de accidentes en los caminos
que dieran como resultado el derrame de combustibles y aceites que a través de la lluvia son
transportados a corrientes de agua afectando a otros micro hábitat alejados.
Agua. El derribo de árboles puede causar impactos potenciales sobre la calidad y disponibilidad del
recurso agua, afectando su uso por el hombre y por la fauna, principalmente la acuática.
Alteración del balance hídrico
Contaminación por sedimentos
Calidad del agua
Erosión hídrica
Contaminación por residuos peligrosos (aceites, lubricantes y gasolinas)
El factor principal que afecta directamente la calidad del agua en las zonas forestales, es la erosión
del suelo, cuya fuente principal son los caminos sin especificaciones de construcción. Los impactos
directos sobre el agua debido a la extracción de árboles es mínimo, comparado con los provocados
por los caminos.
Vegetación. La vegetación puede ser afectada en su diversidad biológica o en su calidad física o
genética, al reducir, por diversas razones, la presencia de especies. Los factores que más impactan
la diversidad biológica en la zona son las catástrofes naturales como los huracanes y en mayor grado
las acciones del hombre a través de los cambios de uso del suelo.
Desmonte
Reduce la diversidad ecológica
Modifica la estructura de la vegetación
Fragmentación del ecosistema
Los factores de perturbación física a la vegetación son los efectos del clima tales como las bajas
temperaturas y las sequías, así como actividades de aprovechamiento forestal como el derribo, el
arrime, etc. que pueden causar daños sobre la vegetación residual.
Aspectos socioeconómicos: La principal situación que se observa en estos aspectos es la
presión que la sociedad representa hacia los recursos naturales, lo cual ha ocasionado un
deterioro de los mismos, aunado a los bajos índices de aprovechamiento que tienen por diferentes
factores entre los que destaca una tecnología obsoleta y falta de infraestructura para la producción.
- Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional.
Como la zona del proyecto se ubica en un área todavía rural es muy probable que las tendencias a
largo plazo se determinen en este mismo contexto por lo que los cambios que se pueden prever
son mínimos; lo anterior porque en la zona se tiene un ritmo de crecimiento poblacional muy lento y
aún con la introducción de el servicio de energía eléctrica es poco probable que se instauren
plantas con actividades que aceleren el desarrollo de la región. Si bien es cierto que se tendrá una
mejora en las condiciones de la calidad de vida de los pobladores y de nuevas oportunidades que
brinda la introducción de este servicio en relación a su vida cotidiana, el desarrollo será de forma
paulatina y en algunas ocasiones hasta intermitente de acuerdo a las condiciones generales de
desarrollo del mismo país.
En lo que respecta al crecimiento demográfico, es posible que éste disminuya porque la gente
tendrá acceso a la información de forma eficiente por la introducción de la televisión y el radio en la
región, de tal manera que se espera una disminución en el crecimiento demográfico; tal vez la
población se incremente pero por otras razones como la inmigración que se de en forma interna,
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
68
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
es decir que de los poblados cercanos se establezcan en los poblados que cuenten con el nuevo
servicio.
- Construcción de escenarios futuros
El posible escenario futuro que se vislumbra para esta región se puede establecer de la siguiente
manera de acuerdo al tiempo.
Corto plazo:
En el corto plazo los cambios que se prevén en la región son prácticamente imperceptibles ya que
como mencionamos anteriormente el nivel de crecimiento es muy pobre por lo que el desarrollo de
la región no se nota en un periodo de tiempo tan corto. Existen algunos rubros en los cuales
pudiesen darse cambios como es el uso del suelo, y es aquí donde se tiene que poner especial
cuidado ya que debido a la cultura que prevalece en la región cada vez es más evidente el cambio
de uso a terrenos agrícolas que son usados por uno o dos periodos.
Mediano plazo: (5 años)
Es probable que en este tiempo ya se note un poco el crecimiento de la población y que por lo
tanto se tengan nuevos niveles de necesidad de recursos, lo que incrementará un poco la presión
hacia los mismos y que aunado a la escasez provoque el fenómeno de la migración hacia otros
centros de población.
En lo que respecta a la ecología es probable que se tengan algunos incrementos en la
contaminación por desechos en los poblados por la misma falta de cultura, y por no haber
designado un lugar específico para su depósito y control.
Largo plazo: (más de 5 años)
Los cambios a largo plazo en la región se esperan como poco perceptibles en cuanto a su nivel de
desarrollo, lo cual es dado por muchos factores, como la falta de apoyos más concretos, la falta de
asesoría para que estos pueblos tengan objetivos claros de su tendencia a futuro; en fin un
sinnúmero de condiciones que afectan este desarrollo regional.
En los asentamientos humanos se seguirán teniendo problemas de contaminación por basura o
por desechos líquidos dado que es difícil de corregir por la falta de cultura y por otras razones
como la organización de la comunidad y otros, probablemente se haya incrementado el nivel de la
población por lo que este problema también se acreciente de alguna forma, aunque los niveles no
serán de ninguno modo alarmantes pero si es necesario tener un cuidado previo para evitar
posteriores problemas.
•
•
•
•
Normativos: son aquellos que se refieren a aspectos que están regulados o normados por
instrumentos legales o administrativos vigentes tales como Normas Oficiales Mexicanas
para regular descargas de aguas residuales, emisiones a la atmósfera, etc.
De diversidad: son los criterios que utilizan a este parámetro equiparándolo a la
probabilidad de encontrar un elemento distinto dentro de la población total, por ello,
considera el número de elementos distintos y la proporción entre ellos. Está condicionado
por el tamaño de muestreo y el ámbito considerado. En general se suele valorar como una
característica positiva un valor alto, ya que en vegetación y fauna está estrechamente
relacionado con ecosistemas complejos y bien desarrollados.
Rareza: este indicador hace mención a la escasez de un determinado recurso y está
condicionado por el ámbito espacial que tenga en cuenta (por ejemplo: ámbito local,
municipal, estatal, regional, etc.). Se suele considerar que un determinado recurso tiene
más valor cuanto más escaso sea.
Naturalidad: estima el estado de conservación de las biocenosis e indica el grado de
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
69
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
•
•
perturbación derivado de la acción humana. Este rubro adolece del problema de que debe
definirse un "estado sin la influencia humana", lo cual, en cierto modo implica considerar
una situación "ideal y estable" difícilmente aplicable a sistemas naturales.
Grado de aislamiento: mide la posibilidad de dispersión de los elementos móviles del
ecosistema y está en función del tipo de elemento a considerar y de la distancia a otras
zonas de características similares. Se considera que las poblaciones aisladas son más
sensibles a los cambios ambientales, debido a los procesos de colonización y extinción,
por lo que poseen mayor valor que las poblaciones no aisladas.
Calidad: este parámetro se considera útil especialmente para problemas de perturbación
atmosférica, del agua y/o del suelo. Se refiere a la desviación de los valores identificados
versus los valores "normales" establecidos, bien sea de cada uno de los parámetros
fisicoquímicos y biológicos, como del índice global de ellos.
V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE
LOS IMPACTOS AMBIENTALES
V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
Es importante mencionar que aunque se considere que el proyecto no causará afectaciones
importantes en la estructura y funciones del sistema ambiental este si contempla la restauración de
una superficie al menos igual a la ocupada por las obras y en este caso su derecho de vía,
ejecutando acciones como limpia y acomodo de los desperdicios vegetales, construcción de presas
filtrantes y en la medida de lo posible reforestación con especies nativas.
Por otra parte y ya entrando de lleno a las metodologías de evaluación se han considerado usar
más de una ya que se considera que la presencia de la gran variedad de ecosistemas localizados
en este caso el Bosque Templado y La Selva Baja Caducifolia ameritan una evaluación
independiente para lograr una mayor certeza en los resultados obtenidos.
A continuación se presenta la metodología para evaluar el ecosistema de selva baja.
El presente estudio comprende varios circuitos ubicados espacialmente en lugares diferentes, se
tomo la decisión de aplicar el método de evaluación que a continuación se describe como un
conjunto, es decir son evaluados todos a la vez en con la misma metodología, esta decisión se
tomo por que aunque ya como mencionamos espacialmente no se encuentran en el mismo lugar,
estos si comparten características similares en cuanto a vegetación, uso de suelo, presión
antropogénica, entre otras.
En la identificación de los impactos ambientales que causará la obra, desde su etapa de
preparación hasta la construcción, operación, mantenimiento, y actuaciones futuras, se ha utilizado
una Lista de Control Simple la cual nos permitió sistematizar, y a su vez nos permite tener acceso a
un resumen de los impactos y en base a este resumen señalar las medidas preventivas o de
compensación necesarias para cada tipo de impacto identificado y su nivel de afectación.
Esta lista de control nos permite ver si el impacto es positivo, tiene alguna posibilidad de existir o es
negativo, a su vez nos permite redactar los comentarios pertinentes independientemente del
resultado obtenido, con los cuales se identificará al alcance del daño y sus posibles soluciones.
Para este caso el comentario será numerado progresivamente y en los párrafos siguientes se
harán los comentarios pertinentes para que al final se pueda hacer una evaluación de la factibilidad
del proyecto, tomando en cuenta el resumen que arrojará este método de evaluación elegido.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
70
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
LISTA DE CONTROL SIMPLE PARA EL PROYECTO
CAMBIO DE USO DE SUELO FORESTAL A INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA.
Tema Sobre el Impacto
Si
Puede
Ser
No
Comentarios
¿Pendientes o Terraplenes Inestables?
X
1
¿Una amplia destrucción del desplazamiento del suelo?
X
2
Formas del Terreno ¿Producirá el Proyecto?
¿Un impacto sobre terrenos forestales?
X
3
¿Destrucción, Ocupación o modificación de rasgos físicos
singulares?
¿Efectos que impidan determinados usos del emplazamiento a
largo plazo?
X
X
4
5
Aire / Climatología ¿Producirá el Proyecto?
¿Emisiones de contaminantes aéreos que excedan los
estándares que indican las Normas mexicanas o provoquen
deterioro del aire ambiental?
X
6
¿Olores desagradables?
X
7
¿Alteración de movimientos del aire, humedad o temperatura?
X
8
¿Vertidos a un sistema público de aguas o cauces naturales?
X
9
¿Cambios o desvíos de causes?
X
10
Agua
¿Cambios en los índices de absorción, pautas de drenaje o el
índice o cantidad de agua de escorrentía?
X
11
¿Vertidos en aguas superficiales o alteraciones de la calidad del
agua considerando no solo la temperatura y turbidez?
X
12
¿Alteraciones de la dirección o volumen del flujo de aguas
subterráneas?
X
13
¿Alteraciones de la calidad del agua subterránea?
X
14
¿Contaminación de reservas públicas de agua?
X
15
¿Riesgo de exposición de personas o bienes a peligros
asociados al agua, tales como las inundaciones?
X
16
Residuos Sólidos ¿Producirá el Proyecto?
¿Residuos sólidos o basuras en volumen significativo?
X
17
Ruido ¿Producirá el Proyecto?
¿Aumento en los niveles sonoros previos?
X
18
X
19
Vida Vegetal ¿Producirá el Proyecto?
¿Cambios en la diversidad o productividad o en el número de
alguna especie de plantas (árboles, arbustos y herbáceas)?
¿Reducción en el número de individuos o afectará el hábitat de
alguna especie vegetal bajo cierto estatus de protección dentro
X
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
20
71
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
de la NOM-SEMARNAT-2001?
¿Introducción de especies nuevas dentro de la zona o creará
una barrera para el normal desarrollo pleno de las especies
existentes?
X
21
Vida Animal ¿El proyecto?
¿Reducirá el hábitat o número de individuos de alguna especie
que este bajo cierto estatus de protección dentro de la NOM059-SEMARNAT-2001?
X
22
¿Introducirá nuevas especies animales en el área o creará una
barrera de las migraciones o movimientos de los animales?
X
23
¿Provocará la atracción o la invasión, o atrapará la vida animal?
X
24
¿Dañará los actuales hábitats naturales?
X
¿Provocará la emigración generando problemas de interacción
entre los humanos y animales?
25
X
26
Usos del Suelo ¿El proyecto?
¿Alterará sustancialmente los usos actuales o previstos del
área?
X
27
¿Provocará un impacto sobre un elemento de de los sistemas
de Áreas naturales protegidas?
X
28
¿Aumentará la intensidad del uso de algún recurso natural?
X
29
¿Destruirá sustancialmente algún recurso no renovable?
X
30
¿Se situará en un área natural protegida, reserva ecológica o de
alto valor paisajístico?
X
31
X
32
Recursos Naturales ¿El proyecto?
Energía ¿El proyecto?
¿Utilizará cantidades considerables de combustible o energía?
¿Aumentará considerablemente la demanda de las fuentes
actuales de energía?
X
33
Transporte y Flujos de Tráfico ¿Producirá el proyecto?
¿Un impacto considerable sobre los sistemas actuales de
transporte?
X
34
¿La construcción de nuevas carreteras o vías de acceso?
X
35
¿Protección contra incendios?
X
36
¿Escuelas?
X
37
Servicio Público. ¿Tendrá el proyecto un efecto sobre, o
producirá, la demanda de servicios públicos nuevos o de
distinto tipo en alguna de las áreas siguientes?
Infraestructuras ¿El proyecto producirá una demanda de
sistemas nuevos o de distinto tipo de las siguientes
infraestructuras
¿Energía y gas natural?
X
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
38
72
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
¿Sistemas de Comunicación?
X
¿Red de Aguas blancas, negras y/o pluviales?
39
X
40
Población ¿El proyecto?
¿Alterará la ubicación o la distribución de la población humana
en el área?
X
41
Riesgos de Accidentes ¿El proyecto?
¿Implicará el riesgo de explosión o escapes de sustancias
potencialmente peligrosas incluyendo, pero no sólo, petróleo,
pesticidas, productos químicos, radiación u otras sustancias
tóxicas en el caso de un accidente o una situación
<<desagradable>>?
X
42
Salud Humana ¿El proyecto?
¿Creará algún riesgo real o potencial para la salud?
X
¿Expondrá a la gente a la gente a riesgos potenciales para la
salud?
43
X
44
X
45
¿Conflictivo en potencia?
X
46
¿Una contradicción respecto a los planes u objetivos
ambientales que se han adoptado a nivel local?
X
47
Economía ¿El proyecto?
¿Tendrá algún efecto adverso sobre las condiciones
económicas locales o regionales (turismo, niveles locales de
ingresos, valores de suelo o empleo?
Reacción Social ¿Es este proyecto?
Estética ¿El proyecto?
¿Cambiará una vista escénica o un panorama abierto al
público?
¿Creará una ubicación estéticamente ofensiva abierta a la vista
del público?
¿Cambiará significativamente la escala visual o el carácter del
entorno próximo?
X
48
X
49
X
50
X
51
X
52
Arqueología, cultura e historia ¿El proyecto?
¿Alterará sitios, construcciones, objetos o edificios de interés
arqueológico, cultural o histórico, ya sean incluidos o con
condiciones para ser incluidos dentro de esta categoría por las
leyes nacionales?
Residuos peligrosos ¿El proyecto?
¿Implicará la generación, transporte, almacenaje o eliminación
de algún residuo peligroso normado?
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
73
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Resultados de la Lista de Control Simple
1. El proyecto, debido a su naturaleza de línea de distribución eléctrica no ocasionará
inestabilidad en las pendientes o terraplenes, debido a que en ninguna de sus etapas hace
necesario el movimiento de tierras a una escala importante o cualquier otra actividad que
pueda ocasionar este impacto, por lo que se considera que en este aspecto no se
impactará.
2. De la misma forma no será necesario la destrucción del suelo mediante el desplazamiento
del mismo por lo tanto en este aspecto no se impactará.
3. En este punto inevitablemente se producirá un impacto negativo en la superficie propuesta
para el cambio de uso de suelo (21.85 has.) que se propone para el cambio de uso de
suelo y esto se debe principalmente a la necesidad del proyecto enfocado a la eliminación
de la vegetación que puede afectar la instalación del circuito, por lo que se considera que
en este aspecto si se generará un impacto.
4. Los rasgos físicos del área no tendrán una modificación por las obras propias del proyecto
considerando a estos como el relieve de la zona, por lo que se considera que en este
aspecto si se genera un impacto.
5. En este punto los efectos si determinaran los usos de suelo, ya que es el directamente
afectado por lo que no solo se afectará a largo plazo, si no en el corto y mediano y de
forma en la escala de tiempo indefinida, sin embargo se toma en cuenta que el proyecto
dirigido al cambio de uso de suelo provocará solo un cambio en la estructura de la
vegetación actual y no su eliminación total, a pesar de esto ultimo se considera que este
aspecto si se generara un impacto.
6. Las emisiones de contaminantes aéreos generadas durante la ejecución del proyecto no
exceden los estándares de las Normas Mexicanas, aunque si se generaran contaminantes
por el uso de vehículos estos no serán de carácter importante, por lo que se considera que
en este aspecto puede presentarse.
7. La ejecución del proyecto no producirá olores desagradables en el ambiente, y esto
debido a que aquellas actividades que los pudieran generar como es el caso de los
desechos orgánicos producidos por los trabajadores serán controlados por medio de los
recipientes adecuados, y en el caso de las aguas negras, si es necesario se instalaran
letrinas portátiles, por lo que se considera que en este aspecto no se impactará.
8. Durante este proyecto no es necesario llevar a cabo acciones que modifiquen o alteren en
algún grado a nivel local o global como proyecto único no altera los movimientos del aire,
la humedad o la temperatura, por lo que se considera que en este aspecto no se
impactará.
9. En ninguna de las etapas del proyecto o cualquier actividad dentro de estas etapas hace
necesario o genera algún vertido contaminante a los sistemas públicos de aguas o a los
cauces naturales existentes en el área, por lo tanto se considera para este proyecto en
particular que este punto no se impactará.
10. El trazo de las líneas eléctricas y su propia construcción no requiere o provoca el desvió
de ningún cauce, ya sea intermitente o perenne., por lo que se considera que en este
punto no se vera afectado al no existir ningún cambio ni desvío de cauces, entonces se
considera que en este punto no se impactará.
11. En lo que respecta a este punto se considera una posibilidad de que el impacto pueda
presentarse debido principalmente a la disminución de la cubierta vegetal al menos de
manera temporal, por lo tanto se considera que este punto el impacto puede llegar a
suceder.
12. Los vertidos en aguas superficiales son muy susceptibles de ocurrir, pero para evitar esto
en todo lo posible se efectuarán los trabajos fuera de la temporada de lluvias, con la
finalidad que los sedimentos que se generen en el momento de la eliminación de la
vegetación y trabajos propios de la construcción de la línea permanezcan en el sitio y no
sean arrastrados hacia los cauces cercanos, sin embargo no se descarta la posibilidad
que esto suceda, esto se controlará con las obras que se planean ejecutar para evitar
precisamente este tipo de situaciones, por lo tanto se considera que este impacto puede
suceder en algún momento.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
74
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
13. Las alteraciones de la dirección o volumen del flujo de aguas subterráneas no será
afectado por el proyecto, debido a que no se tiene planeado la excavación para la
extracción de este tipo de aguas, o cualquier otra actividad dentro del proyecto que
pudiese alterar de forma directa la dirección o volumen del flujo de las aguas
subterráneas, por lo tanto se considera que este impacto no estará presente en el
proyecto.
14. Como ya se menciono en el párrafo anterior no habrá actividades que modifiquen
directamente la calidad del agua, y las actividades del proyecto no implican desechos u
cualquier otra acción que pudiesen dañar la calidad del agua subterránea de forma directa
o indirecta, por lo que se considera que este impacto no se presentará.
15. Las actividades del proyecto en si no afectaran, ni contaminaran reservas públicas de
agua, y esto se debe a que no se encuentran cerca del proyecto y ninguna actividad de
este puede suscitar dicha contaminación aún cuando estas reservas estuvieran cerca. Por
lo tanto podemos concluir para este punto que el impacto no se presentará
16. Los riesgos por inundación se consideran nulo, por que a pesar de que se atraviesa en
varios puntos el río, el circuito pasa muy por encima del nivel de inundación, las obras a
ejecutar no afectaran a personas o bienes que se encuentren en los alrededores del
proyecto ni cerca, ni lejos por lo tanto se considera que este impacto no esta presente.
17. Si bien es cierto que toda actividad genera cierto volumen de residuos sólidos o basuras y
este ciertamente no es la excepción el volumen generado no será importante y aquel que
se genere se dispondrá para su confinamiento en un lugar destinado para esto, sin
embargo no se puede saber con certeza al momento de las diferentes etapas del proyecto
que el impacto como tal no esta presente por lo que se considera que este pude suceder
en algún momento.
18. Los niveles sonoros, tendrán un aumento significativo comparándolos con los actuales en
la zona debido al uso de maquinaria, explosivos equipo sin embargo por regla para el
contratista se le impone el adecuado mantenimiento de la maquinaria y equipo para que
estos no rebasen los desibeles permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas, sin
embargo no es un echo ya que cualquier accidente o mal uso del equipo lo puede dañar y
en algún momento provocar el impacto sin dejar de lado que se pretenden utilizar
explosivos por lo tanto se ha considerado que este impacto si se presentara.
19. Los cambios en la diversidad o productividad del ecosistema como tal no será de gran
afectación, ya que el proyecto no pretende una eliminación vegetal total, solamente de
aquella que represente un riesgo para el circuito, el resto si no impide las obras y /o
actividades durante las diferentes etapas de este no se removerá y en su momento se
permitirá la regeneración de especies sucesivas, sin embargo a pesar de estas
consideraciones el impacto si estará presente.
20. En el sitio seleccionado a pesar que se detectan cerca especies catalogadas en la NOM059-SEMARNAT-2001, estas no están dentro del derecho de vía de ninguno de los
ramales, por lo tanto se considera que este impacto no estará presente.
21. El proyecto en ninguna de sus etapas y actividades contempla la introducción de especies
exóticas en el área, ni en sus obras de restauración como es el caso de la reforestación,
por lo tanto se considera que este impacto no estará presente.
22. Como ya se menciono en el apartado de fauna del presente documento existen especies
animales ubicadas en la norma NOM-059-SEMARNAT-2001, desde un punto de vista
estricto el proyecto puede o no afectar o reducir el hábitat de estas especies, por lo tanto
se considera que este impacto puede presentarse.
23. El proyecto no contempla la introducción de nuevas especies de animales en el área, por
esta razón se considera la no afectación en cuanto a crear barreras de las migraciones o
movimientos de los animales existentes, por lo que se considera que este impacto no
estará presente.
24. En ninguna etapa del proyecto se tiene contemplado actividad alguna que provoque la
atracción, invasión y captura de la vida animal existente, por tal motivo se considera que
este impacto no estará presente.
25. Si bien es cierto que el proyecto no solo implica el daño si no la destrucción parcial de un
hábitat o micro hábitat por lo puntual del proyecto, este impacto se puede considerar como
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
75
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
posible o no debido al amplio término de hábitat, entonces se pude considerar que puede
o no existir una afectación, entonces este impacto puede presentarse.
Las actividades y obras que se tienen planeadas para el presente proyecto no provocará
emigración, que posteriormente pueda generar problemas de interacción entre los
humanos y animales, por lo tanto se considera que este impacto no estará presente.
Es un impacto que inevitablemente se presentara debido a las características del
proyecto, ya que es precisamente lo que busca es cambiar el uso de suelo a
infraestructura eléctrica, por lo que en este punto especifico el impacto no solo estará
presente si no aun más será uno de los principales factores de importancia y alto impacto,
por lo que se considera que este impacto si estará presente.
El proyecto no se ubica sobre ni cerca de un área natural protegida, por lo tanto este
impacto no estará presente.
Ninguna actividad y/u obra del proyecto requieren el uso de los recursos naturales de la
zona en ninguna de sus etapas, por lo tanto se considera que el impacto no estará
presente.
El proyecto no prevé el uso de recursos no renovables de la zona y tampoco en alguna de
sus etapas y obras tiende a la destrucción de los mismos, por lo tanto este impacto se
considera que no estará presente.
No se situará en ninguna área natural protegida o reserva ecológica, y tampoco se le
considera con un alto valor paisajístico, por lo que se considera que este impacto no
estará presente.
Si bien es cierto que el proyecto utilizará combustibles necesarios para la maquinaria que
se utilizará para las diferentes obras en las diferentes etapas; estos combustibles no serán
en grandes cantidades, debido a la magnitud del proyecto, por lo tanto se considera que
este impacto no estará presente.
El aumento en la demanda de energía eléctrica será si no de forma considerable si al
menos existirá, provocando un impacto mínimo sobre la demanda nacional sobre el uso
de este tipo de energía, por lo que se considera que este impacto puede presentarse.
Específicamente dentro de las actividades previstas se impactará de forma directa o
considerable sobre los sistemas actuales de transporte y esto se debe principalmente a
que lo trabajadores que ejecutaran las actividades utilizarán transportes privados para uso
especifico de las actividades del proyecto, por lo que se considera que este impacto no
estará presente.
El área del proyecto cuenta ya con los accesos necesarios que dan entrada por varios
puntos para ejecutar las actividades dentro de las diferentes etapas, por lo que no será
necesario la construcción de nuevas vías de acceso, por lo tanto este impacto no estará
presente.
En este punto específico podemos considerar un beneficio en vez de un impacto ya que al
abrir una brecha para la instalación de la línea esta misma puede fungir y lo hace como
brecha corta fuego, por lo tanto se puede considerar como un impacto benéfico pero para
efectos de la calificación podemos decir que no estará presente.
Este punto no esta considerado dentro de las actividades del proyecto, por lo tanto se
considera que no se va a presentar.
El proyecto no ocupara energía y gas natural en ninguna de sus etapas, sin embargo una
vez que se encuentre en operación se prestará el nuevo servicio de energía eléctrica por
lo tanto se considera que este impacto estará presente, es un punto importante ya que
el proyecto atiende a la necesidad de la demanda de energía eléctrica.
Debido al acceso a la energía eléctrica de los pobladores, estos en algún momento
podrían solicitar nuevos sistemas de comunicación como es el caso de líneas telefónicas
entre otras por lo tanto se considera que pude suceder en algún momento aunque no
dentro de la etapa contemplada por el presente proyecto.
Dentro de las obras y/o actividades propias no es necesario establecer ninguna red de
aguas, blancas, negras y/o pluviales por lo tanto se considera que este impacto no estará
presente.
Debido a la introducción del nuevo servicio algunos pobladores cercanos que carecen de
este servicio pueden mudarse a estos poblados para poder acceder al mismo sin embargo
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
76
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
esto tiene un alto grado de subjetividad por que puede o no darse, por lo tanto en este
punto se considera que puede presentarse en algún momento.
El proyecto no será necesario la utilización de explosivos ni sustancias peligrosas, por lo
tanto este impacto es considerado como que no se presentará.
En toda actividad propia del hombre existe un riesgo de accidente y en este caso no es la
excepción, el mayor riesgo producido por la obra será durante las etapas de preparación
del sitio y construcción, y este riesgo se enfocará directamente a los trabajadores de la
obra y será inherente a las actividades indispensables para la ejecución por lo que se
considera que este impacto no puede presentarse.
No se expondrá ni trabajadores y a la gente que se encuentre en los alrededores a riesgos
potenciales que puedan afectar su salud, por lo que se considera que este impacto no se
presentará.
El proyecto esta en contra de este punto totalmente, ya que no generará condiciones
económicas adversas para la región, si no que en su ejecución generará y operación
generará beneficios para los habitantes beneficiados de forma directa y en general para el
núcleo agrario donde se encuentra inmerso, por lo tanto se considera este impacto como
no presente en el proyecto.
En cuanto a las reacciones sociales conflictivas estas se consideran nulas, ya que los
terrenos donde se pretende establecer el proyecto son propiedad de la comunidad y no se
encuentra en conflicto con los núcleos agrarios vecinos y dentro de la comunidad se
autorizó este cambio de uso de suelo mediante una acta de asamblea, por estas razones
se considera que este impacto no se presentará.
Los terrenos del proyecto no están sujetos a ningún plan por parte del gobierno municipal,
estatal, federal o alguna otra instancia que los ubique dentro de algún objetivo ambiental
por lo que se considera que este impacto no estará presente.
Este punto ciertamente sucederá y esto se debe a que se modificara sustancialmente el
panorama que existe por la inclusión de nuevas estructuras ajenas al medio natural y
podrá ser observado por todo el público, por lo tanto se considera que este impacto si se
presentará.
Se considera que puede presentarse o no ya que la vista que se generará podría ser
ofensiva para cierto grupo de personas y no ofensiva para otro, por lo tanto es posible que
el impacto se presente en algún momento para determinado grupo de la población.
En los entornos del proyecto no se tiene planeado ninguna modificación por el proyecto de
a diferencia del área por donde el proyecto se ubicará, por lo tanto se considera que este
impacto no se presentará
El proyecto no esta planeado sobre terrenos considerados de interés arqueológico,
cultural o histórico ni cuentas con las condiciones para ser considerado por las leyes
dentro de esta categoría por lo que se considera que este impacto no estará presente.
Durante la ejecución de las actividades del proyecto no se almacenaran o transportaran
residuos peligrosos por lo que se considera que este impacto no estará presente.
Para la evaluación del bosque templado y bajo el mismo criterio de que los circuitos tienen una
amplia distribución espacial muy amplia pero con condiciones similares sobre el uso de suelo y la
vegetación y en general sus características físicas y biológicas se presentan las siguientes
metodologías de evaluación
Matriz Simple, que proporciona una visión general de los daños en la estructura ambiental, esta
matriz nos ayuda a resumir las condiciones ambientales básicas, en esta matriz se puede
considerar la importancia relativa de los impactos, su situación actual y el alcance de la gestión.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
77
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
IDENTIFICACIÓN
Elementos / Unidades
Ambientales
Matriz de la Estructura Ambiental
EVALUACIÓN
Escala de
Escala de Situación
Importancia
Actual
1 2 3 4 5 1
2
3
4
5
Bajo
Alto
Bajo
Alto
Biológicos
Flora
Fauna
Relaciones ecológicas
Físico – química
Atmósfera
Agua
Tierra
Cultural
Vivienda
Comunidad
Economía
Comunicaciones
Unidades
/
bioculturales
Recursos
Paisaje
Conservación
*
*
*
Escala de
Gestión
1 2 3 4 5
Bajo
Alto
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
relaciones
*
*
*
*
*
*
*
*
*
La metodología anterior nos indica en tres columnas las diferentes etapas de la situación de los
recursos, la primera hace referencia a la importancia que tiene en el recurso que se encuentra
inmersa en el área del proyecto, y se pondera en 5 niveles siendo el más bajo el número uno
dándole un nivel de importancia bajo con respecto al ecosistema.
La siguiente columna pondera la situación del recurso tomando como referencia el presente, dando
la referencia de algún modo de la afectación que se ha dado antes de la elaboración del proyecto,
es decir los disturbios que por alguna u otra razón, se han venido dando con el tiempo.
La última columna nos muestra como quedaría el recurso de acuerdo a la escala de gestión, es
decir una vez que las obras del proyecto han concluido y el programa de recuperación de las
afectaciones haya sido aplicado, en esta última se muestra el alcance de afectación que tendrá el
recurso una vez concluidos todos los trabajos de la línea y esta encuentre dentro de la etapa de
operación.
Tomando en cuenta los criterios anteriores se da el siguiente análisis.
En todos los casos se tomara la escala de la situación actual para realizar el análisis.
•
•
Flora. Se puede observar que la vegetación es la que tiene una afectación mayor, y esto se
debe a que por necesidades del proyecto, la vegetación que afecte su construcción debe
ser removida permanentemente de la zona del proyecto.
Fauna. De acuerdo al análisis se muestra que una vez concluidos los trabajos y ya en la
escala de operación los daños posibles a la fauna son nulos, pero debemos de tomar en
cuenta que durante los trabajos de preparación y construcción, ciertamente la fauna
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
78
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
•
•
•
•
•
•
•
•
resultará afectada ya que los ruidos y la presencia ocasionaran el ahuyentamiento
temporal de la misma, y destrucción de los hábitat de algunas especies.
Relaciones ecológicas. Las relaciones ecológicas, al igual que la fauna quedarían en el
mismo nivel en el que se encuentran actualmente, ya que una vez que el proyecto
concluya, no se afectaran dichas relaciones y el curso normal del ecosistema seguirá sin
disturbios importantes posteriores, al menos no inherentes a las actividades propias del
proyecto.
Atmósfera. El nivel de afectación por la emisión de gases y otros residuos que puedan ser
generados no afectan de manera tácita la calidad de la atmósfera por lo tanto es uno de los
elementos menos afectados.
Agua. Las corrientes presentes cerca del área del proyecto serán afectadas durante la
remoción de la vegetación, ya que en el corto plazo se pudiera presentar escurrimientos
con altos niveles de sedimentos, sin embargo, este problema solo será temporal, ya que el
derecho de vía se poblara de vegetación secundaria la cual disminuirá el escurrimiento con
sedimentos e incluso más que cuando no se había ejecutado la obra ya que el acomodo de
la vegetación derribada en contra de la pendiente ayudara a mantener el suelo en su lugar.
Tierra. Desde punto de vista estricto, el suelo no sufrirá cambios, ya que los niveles de
remoción son insignificantes en comparación con la escala general de la superficie
ocupada, ya que solo se removerá para el empotramiento de los postes, y ese mismo
producto será utilizado para la cimentación.
Vivienda. Se puede apreciar que en este punto actualmente tiene un nivel en la escala más
baja, por lo que desde el punto de vista de la vivienda, será beneficiada en vez de tener un
detrimento, ya que se le dará un valor importante al introducir servicios como es el caso de
la energía eléctrica, dentro de este concepto se puede aglutinar como un análisis único a
los puntos de COMUNIDAD, ECONOMÍA Y COMUNICACIONES, esto se puede dar así
gracias a las interrelaciones que se tiene entre estos puntos dentro de la evaluación.
Recursos. Los recursos existentes una vez que el proyecto se encuentre dentro de la etapa
de operación diminuirán, ya que para la ejecución de este, es necesario eliminar ciertos
recursos existentes, por lo que se considera como otro de los puntos que tendrán una
afectación importante.
Paisaje, al igual que los recursos el paisaje que es una de los puntos más importantes y de
afectación considerable por la inserción en el de objetos totalmente extraños y de
permanencia indefinida, por lo que su daño se considera significativo.
Conservación. A nivel global se puede considerar que la conservación no sufrirá daños, ni
beneficios, ya que con las obras propuestas en el programa de monitoreo se contrarrestará
o disminuirá los posibles efectos negativos que cualquier trabajo producto del presente
proyecto pudiera causar.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
79
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Así mismo para el presente proyecto en su área de bosque templado se utilizará un Diagrama de Redes, para evaluar comparativamente
los impactos que se presentan en la construcción de un tendido eléctrico.
ALTERNATIVA
ESPECIFICA
Recursos
básicos afectados
Tierra
Cambios esperados
en el ambiente
Remoción
pequeños volúmenes
de suelo
Inserción de
estructuras en el
ecosistema
Efectos
Biológicos
Sin Efecto
Aparente
Efectos
sociales y económicos
Ingresos
económicos
temporales
Efecto de
Eutrofización
Agua
Sedimentación
temporal de los
cauces
Construcción
de
|
líneas eléctricas
Aire
Contaminación
temporal por quema
hidrocarburos
Flora
Remoción de la
vegetación
mayor
Cambio en la
Estructura actual
Fauna
Ahuyentamiento
Temporal
Descenso
temporal de la
calidad del agua
Importancia
probable de
los efectos
Baja
Media
Disminución
temporal de la
fauna acuática
Mínima
intoxicación a la
fauna
Eliminación
de madrigueras
áreas de
de anidación
Proliferación
de vegetación
secundaria
Modificación
de los hábitos
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
Posible
aparición de
enfermedades
respiratorias
Obtención de
recursos por el
aprov.
Cambios
permanentes
en el tipo de
vegetación
Disminución
de la población
Baja
Media
Alta
Baja
80
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
El método anterior es conocido como DIAGRAMA DE REDES PARA ANALIZAR IMPACTOS
AMBIENTALES POSIBLES (Canter 1999), nos permite observar las interacciones directas entre el
proyectos y los diferentes elementos del medio, su grado de afectación y / o beneficio que se
presenta en la ejecución de cierto proyecto.
Podemos observar de acuerdo a las interacciones que se va presentando a lo largo del diagrama
que la afectación se considera como media baja, por lo que se podría concluir al igual que el
método anterior que el proyecto es ecológica y económicamente viable para el ecosistema de
bosque templado.
No debemos olvidar que al momento de usar cualquier metodología que sea aplicada para realizar
la evaluación de un impacto depende mucho de la subjetividad que con que sea tomada por el
evaluador, por lo que es posible que los resultados obtenidos con cualquiera de estas evaluaciones
sean modificados por el evaluador que los aplique en su momento.
Tomando en cuenta los dos métodos anteriores de evaluación del impacto y de acuerdo a los
resultados obtenidos, la afectación al complejo ambiental en el área del proyecto y zona de
influencia del mismo no resulta adverso significativo, por lo tanto se considera que a nivel global,
su contribución como agente de disturbio debe ser igualmente como adverso no significativo.
V.2. Impactos ambientales generados
Los resultados para el presente proyecto son los siguientes:
En los métodos anteriores podemos observar que los impactos mas significativos resaltan
inmediatamente sobre la vegetación y el paisaje de forma más notable, esto se explica fácilmente
ya que el proyecto pretende la modificación directa sobre los mismos, en orden de aparición
podemos observar que la fauna resulta afectada también de manera importante y esto se debe a
que se va a modificar ciertos lugares que pueden ser sitios donde habitan o realizan alguna
actividad, y si bien es cierto que el proyecto puede ayudar acentuarlos también puede ayudar a
combatirlos en cierto grado por el establecimiento de las medidas de mitigación, prevención y
restauración planeadas.
La vegetación resulta con un nivel de afectación que se considera como moderado, con la
calificación más alta sobre el resto de los elementos calificados, estos es de gran lógica debido
principalmente a que con la instalación del proyecto la remoción de la vegetación es totalmente
necesaria para su instalación.
Dentro del resto de las calificaciones toman especial relevancia las siguientes: fauna, agua, aire y
clima esto debido a que de acuerdo a la escala de importancia para el caso del proyecto resultan
irrelevantes, de tal suerte que con este último análisis se puede reafirmar la viabilidad de llevar a la
practica la instalación de las líneas eléctricas.
IMPACTOS ACUMULATIVOS ENTRE LA R. D. 34.5 K. V. SAN JUAN PEYOTÁN – BANCOS DE
CALÍTIQUE, RAMAL TEPETATES, RAMAL BRASILES – LAS ARENAS – SAN LUCAS DE JALPA,
RAMAL MAYPURA – LAS PILAS – VÍBORAS Y LÍNEAS Y RAMALES 34.5 K. V. PROYECTO DE
ELECTRIFICACIÓN DE LA REGIÓN INDÍGENA TEPEHUANA.
La decisión de retomar un método más de evaluación se debe a una posible sinergia ya que el
área se encuentra ya un proyecto similar al que se presenta en esta ocasión para su análisis y
evaluación, entonces tomando en cuenta esto se presenta la siguiente metodología:
Se recomienda el cálculo de la importancia del impacto (I), el cual considera once parámetros:
naturaleza, intensidad, extensión, momento, persistencia, reversible, sinergia, acumulación, efecto,
periodicidad y recuperabilidad. Este método es semicuantitativo y posee un importante grado de
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8181
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
subjetividad por lo tanto al igual que la mayoría de los métodos se recomienda que sea aplicado
por más de un evaluador con conocimientos ambientales, y de este modo pueda refutarse o
afirmarse la información aquí presentada.
Naturaleza (+ -): Corresponde a determinar si los cambios que genera las acciones de un proyecto
sobre el ambiente son positivos (+) o bien son dañinos o negativos (-), dependiendo de si los
impactos son de beneficio o de perjuicio sobre el ambiente.
Intensidad (I): Se refiere a la intensidad del impacto sobre el ambiente y se clasifica: baja (1) media
(2), alta (4), muy alta (8) y Total (12).
Extensión (EX): Corresponde al valor de la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido
por una acción en el proyecto, para este parámetro se deben de tomar en cuenta los siguientes
valores:
EXTENSIÓN
Puntual
Parcial
Extenso
Total
Crítica
VALOR
1
2
4
5
(+4)
Momento (MO): Se refiere al plazo del impacto se le dan lo siguientes valores, largo plazo (1),
Mediano plazo (2), Inmediato (4), Crítico (+4).
Persistencia (PE): Corresponde al período y existencia del impacto y todas sus consecuencias sin
tomar en cuenta las diferentes acciones de mitigación que se pretendan llevar a cabo; para este
caso se consideran tres rangos, Fugaz (1), Temporal (2) y Permanente (4).
Reversible (RV): Cuando un impacto puede ser revertido en beneficio del ambiente tomando en
cuenta el punto donde se encuentre dañado, es decir puede ser un beneficio como tal o puede
llegar hasta el punto donde este fue “dañado” o modificado. Los parámetros en que se evalúa son
Corto plazo (1), Mediano plazo (2) e Irreversible (4).
Sinergia (SI): Este criterio la acción conjunta de dos o más impactos bajo la premisa de que el
impacto total es superior a la suma de los impactos parciales. Se evalúa con tres criterios Sin
sinergismo (Simple 1), Sinérgico (2) y Muy sinérgico (4).
Acumulación (AC): Incremento progresivo del impacto en el ambiente. Puede ser Simple (1) ó
Acumulativo (4).
Efecto (EF): Relación causa – efecto (acción del proyecto – efecto en el ambiente), los parámetros
en que se evalúa sin Indirecto (Secundario 1) ó Directo (4).
Periodicidad (PR): Corresponde a la regularidad de la aparición del impacto. La forma en como se
evalúa se aprecia en el siguiente cuadro:
PERIODICIDAD (PR)
Irregular, aperiódico y discontinuo
Periódico
Continuo
VALOR
1
2
4
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
81 - 82
1
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Recuperabilidad (MC): Corresponde a la reconstrucción del ambiente por acciones que tome el
hombre. En el siguiente cuadro se aprecia la forma en que se evalúa este parámetro.
RECUPERABILIDAD (MC)
Recuperable inmediato
Recuperable a mediano plazo
Mitigable o compensable
Irrecuperable
VALOR
1
2
4
8
La importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental no debe de confundirse con la
importancia del factor ambiental afectado. La importancia del impacto viene representada por un
número que se deduce mediante el modelo propuesto (http://www1.ceit 1993)
Importancia (I)= ± (3I + 2EX +MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR +MC)
En donde I es la importancia del impacto en función de los valores obtenidos en cada uno de los
parámetros evaluados, como se aprecia en el siguiente cuadro.
VALOR DE IMPORTANCIA
I>25
25<I<50
50<I<75
I>75
RELEVANCIA DEL IMPACTO
Irrelevante
Moderado
Severo
Crítico
En el cuadro anterior se observan los valores de I dentro de una escala de importancia con
respecto a la relevancia del impacto sobre el ambiente.
A continuación se presentan los elementos del ambiente considerados para la evaluación.
ELEMENTO
FLORA
FAUNA
AGUA
SUELO
PAISAJE
CALIFICACIÓN
36
22
16
33
47
De acuerdo a los resultados obtenidos la acumulación y sinergia de los impactos se considera
MODERADOS, y esto se debe principalmente a que la afectación de los dos proyectos el que se
encuentra ya construido y el que se planea construir solo afectan en una pequeña parte donde se
interceptan.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
81 - 283
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
V.2.3 Criterios y metodologías de evaluación
V.1.3.1Criterios
•
•
Dimensión: La dimensión de afectación del proyecto en su etapa de preparación de sitio es
considerablemente elevada pero temporal, debido a los movimientos de maquinaria,
presencia humana y los ruidos ocasionados por estos factores, en la siguiente etapa que
es la de construcción, la afectación será por igual catalogada como alta, debido a que el
movimiento de maquinaria y personal es similar al de la etapa de preparación, sin embargo
todas estas afectaciones disminuyen o desaparecen inmediatamente después de que la
etapa de operación inicia por lo que en el en este lapso, la dimensión o magnitud de la
mayoría de los daños puede desaparecer casi en su totalidad.
Signo: Siguiendo los resultados del análisis que se presenta anteriormente con los
métodos utilizados podemos deducir que a una escala general en el área del proyecto y
zona de influencia el impacto generado una vez que el proyecto llegue a su conclusión se
considera neutro, aun que si bien es cierto en algunos aspectos como es el caso de la
vegetación y el paisaje, el efecto sería negativo, pero cuenta con otras ventajas, al
ponderar la vivienda, comunidad y comunicación como positivo
•
Permanencia: este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un
determinado impacto (por ejemplo, el impacto producido por las desviaciones de una
corriente intermitente puede durar solo durante el tiempo en que se desarrollan las obras).
•
Certidumbre: este criterio se refiere al grado de probabilidad de que se produzca el impacto
bajo análisis. Es común clasificarlo cualitativamente como cierto, probable, improbable y
desconocido.
•
Reversibilidad: bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el
impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Muchos impactos pueden ser
reversibles si se aplican medidas de mitigación, aunque la inviabilidad de muchos de ellos
deriva más que nada del costo que tienen éstas medidas.
•
Sinergia: el significado de la aplicación de este criterio considera la acción conjunta de dos
o más impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a la suma de los
impactos parciales en este caso es importante mencionar dos proyectos recientes uno
existente y otro en construcción paralela a este, el primero es La Línea Eléctrica que se
dirige del Pastor Nayarit al Poblado Huazamota en el Estado de Durango.; el segundo es
una línea eléctrica de .118 K.v. que iniciara en el poblado Guadalupe Victoria, Dgo. y
concluirá en la población de Charcos.
•
Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: dentro de este criterio se resume la
probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de
medidas de mitigación. Es muy importante que esa posibilidad pueda acotarse
numéricamente para señalar el grado de que ello pueda ocurrir.
Por último, cabe destacar que casi en todos los criterios, éstos pueden valorar los impactos de
manera cuantitativa (por ejemplo, mucho, poco, nada), sin embargo en otros, es posible llegar a
una cuantificación de los mismos.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8284
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES
VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE
MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL
A continuación se exponen una serie de medidas de mitigación de los impactos ambientales
generados durante el establecimiento del proyecto.
Preventivas
Flora:
•
Realizar el derribo de los árboles utilizando la técnica de derribo direccional para evitar el
daño al arbolado contiguo.
•
Evitar el arrastre indiscriminado del material a extraer de la brecha.
•
Se evitará cortar árboles que se encuentren fuera del derecho de vía.
•
Se evitará el uso o el mal uso del fuego para prevenir cualquier posibilidad de un incendio.
•
Prohibir la remoción innecesaria de vegetación dentro del área del proyecto. Prohibir la
remoción de la vegetación fuera del área del proyecto (derecho de vía).
•
De ser necesario instrumentar programas de rescate sobre todo de especies en estatus de
protección o de lenta regeneración que pudieran encontrarse dentro del área de afectación
(no aplica para el presente proyecto)
Fauna:
•
Evitar la cacería furtiva durante los trabajos de trazo y apertura de la brecha y en general de
todo el proyecto.
•
Elaborar y colocar tableros alusivos a la prohibición de la caza.
•
Eliminar y evitar totalmente la presencia de residuos orgánicos e inorgánicos del cauce de
arroyos y ríos.
•
Se dejaran algunos troncos y ramas que puedan servir de refugio o anidación de la fauna
silvestre que permanezca en la zona.
•
Se evitará el dejar basura como plásticos en la zona para no afectar a las especies de
fauna que pudiesen consumirlas.
AHUYENTAMIENTO TEMPORAL DE LA FAUNA
Impacto benéfico temporal de la fauna ya que les garantiza la sobre vivencia.
MODIFICACIÓN DEL HÁBITAT NATURAL
Derribar arbolado solo en donde sea estrictamente necesario a lo largo del derecho de vía.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8385
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Evitar el corte de arbolado más allá del derecho de vía, además de la modificación de cualquier
otro elemento natural que implique un cambio drástico en el hábitat de las especies faunísticas.
AFECTACIÓN A LA MICROFAUNA Y FAUNA MENOR
Evitar la remoción total de la vegetación en el derecho de vía.
Evitar la remoción de troncos secos caídos que representan un refugio para algunas especies.
Favorecer el establecimiento de madrigueras mediante el acomodo de desperdicios y la promoción
de troncos secos para su anidación.
CACERÍA FURTIVA
El contratista deberá incluir en su plan de trabajo un programa de para hacer conciencia en sus
trabajadores para evitar la cacería durante los trabajos del proyecto.
MUERTES ACCIDENTALES
Ahuyentar la fauna cuando se vayan a iniciar los trabajos de derribo de arbolado mediante
recorridos sobre el área del proyecto.
ALTERACIÓN TEMPORAL DEL CICLO DE VIDA DE ALGUNAS ESPECIES
Prevenir la destrucción de algunos nidos y madrigueras de algunas especies que estén en época
de reproducción o desarrollo inicial.
Suelo:
•
Se evitará en lo posible el arrastre indiscriminado del material arbóreo a extraer.
•
Se evitará extraer el 100% del material vegetal de las áreas aledañas al proyecto.
•
Se acomodarán parte de los desperdicios del aprovechamiento en forma perpendicular a la
pendiente para evitar la erosión hídrica.
•
Se evitará en lo posible el realizar mucho movimiento en un solo lugar para evitar la
compactación del suelo.
REDUCE INFILTRACIÓN
Evitar la remoción de vegetación baja que no afecte las maniobras propias del proyecto.
PRODUCCIÓN DE SEDIMENTOS
Realizar los trabajos del proyecto fuera de la época de lluvias.
Establecer pocos carriles de arrime para evitar el arrastre masivo sobre una mayor área de suelo.
Restringir el movimiento de vehículos en la zona de maniobras.
Evitar el máximo la construcción de obras asociadas como caminos, campamentos y otros
desmontes.
Reutilizar el material producto de la excavación de cepas
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
86
84
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ALTERA LA ESTRUCTURA DEL SUELO
Restringir el movimiento de la maquinaria y personal en la zona de maniobras.
Reutilizar el material producido en la excavación de cepas para el relleno de las mismas.
Evitar hacer despalmes innecesarios.
INICIA FOCOS DE EROSIÓN
Evitar realizar las actividades del proyecto durante la temporada de lluvias.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
Restringir el movimiento de la maquinaria y personal en la zona de maniobras.
Utilización de equipo especializado (tractores de oruga o neumáticos anchos).
REDUCE LA PRODUCTIVIDAD DEL SUELO
Dejar la mayor cantidad de vegetación posible en la zona del proyecto (derecho de vía).
Evitar las maniobras en áreas con pendiente sobre el 20%
Restringir las maniobras a la zona del proyecto.
INTEMPERIZACIÓN
Dejar la mayor cantidad de vegetación posible en la zona del proyecto (derecho de vía).
Aire:
•
Se evitará en lo posible la emisión de contaminantes mediante el afinado de los vehículos y
la maquinaria que se utilizaran en las diferentes etapas del proyecto.
•
Se evitará hacer demasiado ruido con los vehículos mediante el uso del silenciador.
•
Se prohibirá el uso del fuego para evitar la contaminación por humos.
EMISIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
En la medida de lo posible, la compañía deberá reducir al mínimo la emisión de campos
electromagnéticos hasta estar en los rangos permisibles.
EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES POR AUTOMOTORES
Hacer la afinación respectiva de los vehículos de combustión interna que laborarán en la zona del
proyecto.
EMISIONES DE RUIDO POR AUTOMOTORES
Usar en la medida de lo posible silenciadores en los escapes de los vehículos.
PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN POR MOVIMIENTOS DE AUTOMOTORES
Evitar el movimiento innecesario de vehículos en la zona del proyecto.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8587
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Minimizar el arrastre de los árboles derribados en el área del derecho de vía.
Paisaje:
•
En la medida de lo posible se evitará modificar el paisaje drásticamente con la eliminación de
vegetación, tratando de pasar la línea por zonas donde no se cuente con alta densidad de
vegetación.
•
Se picarán y acomodarán parte de los desperdicios del aprovechamiento en forma
perpendicular a la pendiente para evitar la erosión hídrica.
ALTERACIÓN PERMANENTE DEL PAISAJE NATURAL
En caso de identificarse zonas con paisaje natural de alto valor, se deberá desviar el proyecto con
el fin de evitar modificar permanente esta área; para el caso del presente proyecto se llevaron a
cabo las modificaciones necesarias en su momento.
ALTO CONTRASTE DE LAS NUEVAS ESTRUCTURAS EN EL PAISAJE NATURAL
Prever la mínima colocación de estructuras grandes que provocan un gran contraste con el entorno
natural, sobre todo las de materiales ajenos al entorno natural (estructuras metálicas) es una
medida con cierto grado de dificultad, sin embargo y debido a la magnitud del proyecto el contraste
con grandes estructuras no se presenta pero si con las propuestas para la construcción (poste
creosotado)
De remediación
No se contemplan medidas en este sentido ya que ante todo se aplicarán aquellas medidas
tendientes a prevenir la magnitud de los impactos ambientales que se generen en el
establecimiento del proyecto.
De rehabilitación
Probablemente las medidas de rehabilitación se apliquen posteriormente en la fase de
mantenimiento del proyecto, cuando se observen detalles en cuanto a la vegetación, la cual por
sucesión tiende a desarrollarse de nuevo por lo que se ejercerá un control en ella evitando que
esta invada el derecho de vía y las alturas puedan causar daños a la estructura eléctrica.
De compensación
El proyecto es dinámico por naturaleza, cambia conforme las condiciones geológicas se definen,
algunas de ellas pueden definirse hasta la remoción del material que las cubre, sin embargo el área a
reforestar será por lo menos a la misma afectada por el proyecto aunque la mayoría de esta área
afectada no sustente vegetación arbórea. Esta reforestación se realizará en la siguiente temporada
de lluvias posterior a la autorización del presente proyecto con especies de la región producidas en
viveros de la zona y con una densidad de 2500 plantas por hectárea aproximadamente, así mismo
se ejecutaran trabajos de conservación de suelos en el área del proyecto (p. e. presas de rama,
presas de morillo y/o de piedra y limpia de terrenos específicamente dentro del derecho de vía).
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8688
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
VI.2 IMPACTOS RESIDUALES
Se entiende por "impacto residual" al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las
medidas de mitigación. Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación,
otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la
aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan
reducidos en su magnitud.
Uno de los impactos residuales de mayor presencia en este proyecto será la modificación al
paisaje ya que con la inclusión de postes y estructuras se observará un panorama muy distinto al
original.
La pérdida de vegetación es otro impacto que se queda como residual ya que no se podrá
recuperar aquella que se removió en las áreas de apertura de la brecha y aunque se reforeste
cerca de estas no será lo mismo sin la que estaba de forma natural.
Existirá una modificación permanente del microclima que había en la zona de apertura de la brecha
lo cual tampoco se podrá recuperar.
Un impacto que también se puede considerar como residual es que los escurrimientos que fluyan
hacia los cauces siempre van a llevar una cantidad mayor de sedimentos que cuando se tenía la
cubierta vegetal y la materia orgánica, ya que en ese entonces el nivel de sólidos en suspensión
era muy ligero.
Finalmente se considera como un impacto residual el ahuyentamiento de fauna que aunque
regresa al lugar, ya no tiene el mismo espacio ni el aislamiento que tenía con la cubierta vegetal
que se removió por lo cual esto tampoco se puede recuperar.
VII PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
VII.1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO
El pronóstico del escenario esperado una vez que se realicen las obras de prevención, mitigación,
restauración y compensación, sobre los elementos que serán impactados durante el
establecimiento del proyecto se desarrolla a continuación.
En lo que respecta al elemento vegetación, el escenario esperado se considera como estable ya
que aunque se encontrará con cierta perturbación en el derecho de vía, no se espera que esta
sufra mayores daños. En caso de que este elemento sufra algún tipo de daño causado por el
proyecto se considera la reforestación con la cual el escenario será estabilizado y se llevará a la
condición esperada.
El suelo también se espera estabilizar luego de que se apliquen todas las medidas de prevención y
mitigación de impactos, además con el monitoreo se intentará corregir aquellas que comiencen con
algún proceso de degradación ya sea con el cabeceo de cárcavas o con obras de piedra
acomodad o cualquier otro material disponible para que detengan cualquier indicio de erosión
fuerte. De cualquier manera el escenario esperado aunque estable si se observará con algunas
pequeñas fuentes de erosión ya sea laminar o un poco más profundas.
Lo que definitivamente no se corregirá es el escenario paisajístico que se tenía originalmente
puesto que con la eliminación de la vegetación y la introducción de nuevas estructuras presentará
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8789
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
una modificación drástica y permanente de modo que solo con el tiempo y la costumbre a la vista
hacia el nuevo panorama, será cuando exista una estabilización de este componente.
El aire al poco tiempo de que se abandone el sitio de la obra se estabilizará por lo que se dejará de
tener la contaminación por ruido y emisiones.
En lo que se refiere a la fauna, esta se considera que con las medidas de prevención para no
perturbarlas ni cazarlas, se espera que se estabilice al corto plazo ya que al dejar de laborar en el
área del proyecto y que todo el movimiento de personal y maquinaria se retire de la zona esta
regresará al lugar y se concentrará sobre y a los lados del derecho de vía, tal vez no con la
abundancia o frecuencia deseados pero siempre presente.
VII.2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
El programa de monitoreo o vigilancia ambiental se realizará periódicamente en el transcurso de
los primero cinco años de vida del proyecto, el cual consistirá en un recorrido trimestral por la zona
del proyecto para observar posibles situaciones anómalas.
A continuación se presenta el desarrollo del programa de monitoreo ambiental para el proyecto en
estudio.
Objetivos.
Los objetivos del programa de monitoreo se ubican en la identificación de situaciones adversas en
cuanto a la posible afectación de alguno de los elementos del ecosistema causado por el
establecimiento del proyecto.
Selección de variables.
Las principales variables a observar son las siguientes:
• Éxito del establecimiento de nueva vegetación en las zonas perturbadas.
• Erosión del suelo en cárcavas (en caso de presentarse) en el derecho de vía o adyacentes
a este.
• Contaminación de cauces
• Éxito de la reforestación
• Presencia de fauna
Unidades de medición.
•
•
•
•
•
•
Densidad de plantas por hectárea
Número de especies presentes
Cantidad y tipo de sedimentos
Profundidad de cárcavas
Pérdida de suelo arrastrado
Frecuencia de indicios de fauna
Procedimientos y técnicas para la toma de muestras, transporte y conservación de muestras,
análisis, medición y almacenamiento de las mismas
Los procedimientos para la toma de muestras se realizarán como sigue:
Para medir la densidad de plantas por hectárea se delimita un cuadro de 10 x 10 y se cuentan el
número de plántulas que se localizan dentro del perímetro, anotando la especie a la que
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8890
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
pertenecen y algunas características como altura y vigor. Esta información se extrapola a la demás
superficie desmontada.
Para medir la profundidad de cárcavas se delimitan pequeñas estaciones de 1 metro cuadrado
donde se observe que existe el proceso de formación de estas para que posteriormente se mida la
profundidad de la misma y definir cuanto suelo se ha perdido en el área, lo cual se extrapola de
acuerdo a un muestreo aplicado.
Para medir el porcentaje de erosión laminar del suelo se muestreará un cuadro de 1 metro
cuadrado donde se aplicaran cuatro estaciones de muestra de acuerdo a los puntos cardinales
donde se observará la existencia de pequeños pináculos y si se encuentran se medirá la altura de
ellos, lo cual se promedia en las cuatro estaciones y se extrapola a toda la zona. Así también, se
ubicarán algunas parcelas para la determinación de pérdida de suelo por la erosión hídrica, lo cual
se hará de forma sistemática a lo largo de la línea donde haya habido remoción de vegetación y se
efectuara mediante el establecimiento de parcelas donde se colocará un bote con medidas
predispuestas donde se recolectará suelo y de acuerdo a lo que se llene es lo que se estima como
pérdida de suelo, esto se hará en varias estaciones y se extrapola para la zona del proyecto.
Logística e infraestructura
La logística consiste en la organización en gabinete de los lugares que se pretende muestrear,
teniendo para ello un formato predeterminado para la toma de información. La infraestructura
necesaria es un vehículo, un navegador GPS, libreta para la toma de datos, regla, brújula y lápiz
principalmente.
Calendario de muestreo
El muestreo se realizará periódicamente cada seis meses aproximadamente durante los primeros 2
años que es cuando se pueden evidenciar los efectos del proyecto en la zona y posteriormente se
harán cada que sea posible.
Responsables del muestreo
El responsable de este muestreo es precisamente el promovente del proyecto la CFE y el
contratista.
Costos aproximados
Los costos aproximados de este monitoreo se pueden establecer en el siguiente cuadro:
Actividad
Recorrido inicial para detección
Establecimiento de parcelas
Toma de información
Análisis y presentación resultados
Vehículo
Papelería
Gastos de administración
Total
Costo aproximado $
600.00
1100.00
1100.00
1100.00
600.00
300.00
480.00
5280.00
Valores permisibles o umbrales
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
8991
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Los valores considerados como permisibles se establecen a continuación:
Elemento
No de plántulas naturales
No. de plántulas que sobreviven
No. de especies presentes
Perdida de suelo
Profundidad de cárcavas
Número de indicios de fauna silvestre
Límite permisible
1000 por hectárea
800 por hectárea
3 arbóreas y las otras sin limite
0.5 Kg. por metro cuadrado
20 cm máximo
Por lo menos uno
Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para cambiar la
tendencia
Cuando se rebasen los límites permisibles se procederá a realizar acciones que contrarresten los
efectos negativos causados por el establecimiento del proyecto, por ejemplo en relación al
establecimiento de nueva vegetación sobre el derecho de vía y zonas aledañas cuando esta no
satisfaga el mínimo permisible se tendrá que reforestar aunque sea con alguna especie que no
crezca mucho para evitar los daños al tendido eléctrico o a los postes y evitar costos innecesarios;
cuando se tenga problemas con las cárcavas se tendrá que hacer algunas prácticas de
conservación de suelos, lo mismo que para cuando se tiene mucha pérdida de suelo.
Procedimientos para el control de calidad
Para evaluar la calidad del proyecto se realizarán las obras tomando en cuenta en todo lo posible
la normatividad correspondiente para evitar fallas en el mismo y por ende que se causen efectos
negativos en el sistema ambiental de la zona de influencia del mismo. Además las obras se
realizarán de acuerdo a las especificaciones indicadas por la normatividad de la CFE, haciendo
uso de los materiales adecuados y que no tengan consecuencia alguna sobre este sistema.
VII.3 CONCLUSIONES
Basado en los resultados que arrojaron los métodos utilizados para la evaluación del presente
proyecto, se considera económica y ecológicamente viable, ya que las afectaciones que este
presenta no son adversas significativas, toda vez que aquellas que sean adversas significativas
serán disminuidas con las obras y programas de recuperación y/o restauración que así lo amerite.
El proyecto de electrificación de la zona Tepehuana del Mezquital, Dgo., será una obra que
beneficiará económicamente a un sector social con alto grado de marginación (gran parte de este
es indígena), con la generación de fuentes de trabajo en el transcurso de la obra, y en especial la
fluidez de información hacia los poblados, permitiendo elevar sus niveles de vida y disminuyendo
su grado de marginación. Así mismo permitirá impulsar actividades alternas a las tradicionales, las
cuales les permitirán un mejor desarrollo económico y por ende una mejor calidad de vida.
En la ejecución de esta obra, y de sus estructuras, así como en sus métodos constructivos y
operativos del proyecto se considera que los riesgos que pudieran existir en el desarrollo de su
construcción y operación, están controlados con la ayuda de la tecnología, desarrollada para estos
fines. Además este tipo de obras es claramente coherente con los planes de desarrollo federal,
estatal, y municipal.
Los impactos adversos detectados son en su mayoría no significativos y han sido considerados
algunos elementos para evitarlos, prevenirlos y mitigarlos. Respecto a los impactos benéficos, es
dar impulso a la creación de nuevas fuentes de empleo (obra), y en la modernización y fluidez de
la información y de los poblados.
Los objetivos de la política de seguridad y protección ambiental de la Comisión Federal de
Electricidad son:
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9092
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
1.- Proveer de un lugar de trabajo seguro y reducir todas aquellas posibles causas de accidentes
que amenacen la seguridad de los trabajadores de este tipo de obras, y que puedan ocasionar
daños al ambiente dentro y fuera de sus instalaciones.
2.- Adoptar y cumplir con todas las normas de seguridad y protección ambiental emitidas por las
autoridades locales, estatales y federales.
Tomando en cuenta esta serie de consideraciones y dado las bajas repercusiones que el proyecto
representa al medio natural en contraparte con los beneficios que se tendrán para la mayoría de
los pobladores de la zona baja del Mezquital, Dgo. y para la Comunidad San Lucas de Jalpa,
poseedora de los terrenos y principal beneficiaria de los proyectos, sin duda el proyecto resulta
viable para su construcción y operación.
VIII
IDENTIFICACIÓN
DE
LOS
INSTRUMENTOS
METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE
SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS
FRACCIONES ANTERIORES.
VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN
De acuerdo al artículo Número 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregarán cuatro
ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental; de los cuales uno será utilizado
para consulta pública. Asimismo todo el estudio será grabado en memoria magnética, incluyendo
imágenes, planos e información que complemente el estudio mismo que deberá ser presentado en
formato WORD.
Se integrará un resumen de la Manifestación de Impacto Ambiental que no excederá de 20
cuartillas en 4 ejemplares, asimismo será grabado en memoria magnética en formato WORD.
Es importante señalar que la información solicitada este completa para evitar que la autoridad
requiera de información adicional y esto ocasione retraso o falta de continuidad en el proceso de
evaluación.
VIII.1.1 Planos definitivos
Se elaborarán los planos que se describen en la presente guía. Deberán contener, por lo menos: el
título; el número o clave de identificación; los nombres y firmas de quien lo elaboró, de quien lo
revisó y de quien lo autorizó; la fecha de elaboración; la nomenclatura y simbología explicadas;
coordenadas geográficas, la escala y orientación. Dichos planos se elaborarán a una escala que
permita apreciar los detalles del proyecto.
VIII.1.2 Fotografías
Integrar un anexo integrado por un álbum fotográfico en el que se identifique el número de la
fotografía y se describan de manera breve los aspectos que se desean destacar del área de
estudio. El álbum fotográfico deberá acompañarse con un croquis en el que se indiquen los puntos
y direcciones de las tomas, mismas que se deberán identificar con numeración consecutiva y
relacionarse con el texto.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9193
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
De manera opcional se podrán anexar fotografías aéreas del área del proyecto (incluidos
campamentos, pista aérea, helipuertos, etcétera). Se recomienda la escala 1:10 000. Se deberá
especificar: fecha, hora y número de vuelo, secuencia del mosaico, línea y altura de vuelo.
Además, anexar un croquis de ubicación en el que se identifique la foto que corresponde a cada
área o tramo fotografiado.
VIII.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS:
Área agropecuaria: Terreno que se utiliza para la producción agrícola o la cría de ganado, el cual
ha perdido la vegetación original por las propias actividades antropogénicas.
Área industrial, de equipamiento urbano o de servicios: Terreno urbano o aledaño a un área
urbana, donde se asientan un conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario
utilizado para prestar a la población los servicios urbanos y desarrollar las actividades económicas.
Área de maniobras: Área que se utiliza para el prearmado, montaje y vestidura de estructuras de
soporte cuyas dimensiones están en función del tipo de estructura a utilizar.
Área rural: Zona con núcleos de población frecuentemente dispersos menores a 5,000 habitantes.
Generalmente, en estas áreas predominan las actividades agropecuarias.
Área urbana: Zona caracterizada por presentar asentamientos humanos concentrados de más de
15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la administración pública, el comercio organizado y
la industria y presenta alguno de los siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y red de agua
potable.
Beneficioso o perjudicial. Positivo o negativo.
Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros,
los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de
los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas.
Brecha de maniobras y patrullaje: Franja de terreno ubicada sobre el eje central del derecho de
vía a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión o subtransmisión eléctrica, que se utiliza
para transportar al personal, los materiales y el equipo necesarios para los trabajos de
construcción y para la vigilancia y mantenimiento de la línea durante su operación.
Componentes ambientales críticos. Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios:
fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies
de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así
como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.
Componentes ambientales relevantes. Se determinarán sobre la base de la importancia que
tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyectoambiente previstas.
Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto
ambiental adverso.
Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios
elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9294
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos
ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o
sucesionales del ecosistema.
Derecho de vía: Es la franja de terreno que se ubica a lo largo de cada línea aérea, cuyo eje
longitudinal coincide con el trazo topográfico de la línea. Su dimensión transversal varía de acuerdo
con el tipo de estructuras, con la magnitud y el desplazamiento lateral de la flecha y con la tensión
eléctrica de operación.
Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que
se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el
aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.
Duración. El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.
ESPECIES DE DIFÍCIL REGENERACIÓN: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la
especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.
Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza.
Impacto ambiental acumulativo. El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los
impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el
pasado o que están ocurriendo en el presente.
Impacto ambiental residual. El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de
mitigación.
Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la
naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud,
obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la
continuidad de los procesos naturales.
Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia
simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las
incidencias individuales contempladas aisladamente.
Importancia. Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente. Para ello se
considera lo siguiente:
a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se verán
afectados.
b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.
c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.
d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de
regeneración o autorregulación del sistema.
e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y
proyectados.
Irreversible. Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios
naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto.
Línea de transmisión: Es aquella que conduce la energía eléctrica con tensiones de 161 (ciento
sesenta y uno) kV o mayores.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9395
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
Línea de distribución: Es aquella que conduce la energía eléctrica con tensiones de 34.5, 23 y
13.8 k. v.
Magnitud. Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada
en términos cuantitativos.
Medidas de compensación. Conjunto de acciones que tienen como fin el compensar el deterioro
ambiental ocasionado por los impactos ambientales asociados a un proyecto, ayudando así a
restablecer las condiciones ambientales que existían antes de la realización de las actividades del
proyecto.
Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar
efectos previsibles de deterioro del ambiente.
Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el
impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la
perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.
Naturaleza del impacto. Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.
Reversibilidad. Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de
obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al
funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de auto
depuración del medio.
Sistema ambiental. Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el
subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende
establecer el proyecto.
Superficie total: Suma de la superficie por tramo (longitud del tramo por el ancho del derecho de
vía.
Superficie por tramo: Es el resultado de multiplicar la longitud del tramo por el ancho del derecho
de vía.
Urgencia de aplicación de medidas de mitigación. Rapidez e importancia de las medidas
correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales
o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones
críticas.
Vegetación natural: Conjunto de elementos arbóreos, arbustivos y herbáceos presentes en el
área por afectar por la obras de infraestructura eléctrica y sus asociadas.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9496
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
BIBLIOGRAFÍA
CANTER, W. LARRY. 1999, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la
elaboración de estudios de impacto, Trad, Español E. I. et. al. Mc.GrawHILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA. 841 p.
COLEGIO DE POSTGRADUADOS. 1992. Manual de Conservación del Suelo y del Agua.
SARH-Colegio de Postgraduados. Chapingo, Méx. 248 p.
FFOLLIOT, P.F. 1991. Instrumentación y mediciones en cuencas hidrográficas. Convenio
Internacional de Apoyo y Entendimiento para el manejo integral, múltiple y sostenido de
Recursos Naturales Renovables. Boletín Técnico No. 3. Durango, México. p. 10.
LINSLEY, K.R. et. al. 1986. Hidrología para ingenieros. Segunda Edición. Mc Graw-Hill. México.
pp. 66-67.
COTECOTA-SARH. 1979. Tipos de Vegetación, Sitios de Productividad Forrajera y Coeficientes
de Agostadero. Memoria Durango. Comisión Técnica Consultiva para la Determinación Regional de
los Coeficientes de Agostadero – Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. 200 p.
INEGI. 2001, Durango. Resultados definitivos del XII Censo General de población y vivienda
2000. Aguascalientes, Ags.
INEG. 2003, Cuadernillo Estadístico Municipal, Mezquital Durango 2004 Aguascalientes, Ags. 146
p.
Cartas Topográficas (Escala 1:50000)
Candelaria el Alto
La Guajolota
Huazamota
San Francisco del Mezquital
San Juan Peyotan
Aserradero Los Charcos
Taxicaringa
San Francisco de Ocotan
San Juan Capistrano
F13B42
F13B52
F13B62
F13B32
F13B72
F13B43
F13B41
F13B51
F13B66
Cartas Hidrología de Aguas Superficiales (Escala 1:250000)
Escuniapa
El Salto
F13-5
F13-2
Cartas de Uso de Suelo y Vegetación (Escala 1:250000)
El Salto.
F13-2
Instructivos técnicos para la prevención y mitigación de impactos ambientales generados
por los aprovechamientos forestales sobre los recursos forestales y sus asociados.
Manifestación de Impacto Ambiental (Modalidad Regional) Obra: L.D. 34.5 KV Km 28.8 4H-3F
ASCR 3/0 AWG-PC Tramo: Sta. Ma. de Huazamota - El Pastor y los ramales a Fortines y Las
Rosas 2003
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9597
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
UCDFI “Topia” S. C. 2004 Manifiesto de Impacto Ambiental (Modalidad Regional) R. D. 34.5 k. v.
San Juan Peyotán – Bancos de Calítique, Ramal Tepetates, Ramal Brasiles – Las Arenas
– San Lucas de Jalpa, Ramal Maypura – Las Pilas – Víboras
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 2003
Reglamento de la Ley Forestal
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
www.sectra.cl/transporte/puertos_aeropuertos/aeropuertos/archivos_pdf/evaluación
_ambiental/cap-3.pdf
www.ciedperu.org/bae/b66f.htm
http://www.cfe.gob.mx/recursos/publicacion_id46/Espanol.pdf
http://www.cfe.gob.mx/recursos/publicacion_id47/INF-LAB-2000-2001-CFE.pdf
http://www.cfe.gob.mx/CFE-Generación.htm
http://www.cfe.gob.mx/CFE-Historia.htm
http://www.cfe.gob.mx CFE - Misión y objetivos.htm
http://www.cfe.gob.mx CFE - Protección ambiental.htm
http://www.cfe.gob.mx CFE - Protección ambiental certificados de industria
limpia.htm
http://www.cfe.gob.mx CFE - Protección ambiental políticas y acciones.htm
http://www.cfe.gob.mx CFE - Transmisión y distribución.htm
http://www.cfe.gob.mx/www2/queescfe/notaqueescfe.asp?seccion_id=2315&subsecc
ion=Electrificaci%F3n+rural&seccion_nombre=Transmisi%F3n+y+distribuci%F3n&se
ccion=queescfe#top
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9698
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXOS
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
9799
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
DOCUMENTACIÓN LEGAL DE LAS
PROPIEDADES
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
100
98
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ACTAS DE ANUENCIA DE PASO Y
CAMBIO DE USO DE SUELO Y
PODERES DE REPRESENTACIÓN
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
101
99
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL
CONTEXTO REGIONAL
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
102
100
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL
CONTEXTO LOCAL
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
103
101
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
CONVENIO DE RESTAURACIÓN DE
SUELOS (REFORESTACIÓN)
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
104
102
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
PLANOS TEMÁTICOS
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
105
103
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
PLANO DE ÁREAS DE
REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
106
104
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
PLANO DE ORDENAMIENTO
ECOLOGICO
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
107
105
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXO FOTOGRAFICO.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
108
106
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXO UBICACIÓN SOBRE
ORTOFOTOS AÉREAS.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
109
107
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXO TARIFA, TABLAS DE
VOLUMEN Y MODELO UTILIZADOS
PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS
VOLUMENES.
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
110
108
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)
ANEXO
FORMATO PARA CLASIFICAR EL
GRADO DE DETERIORO DE LAS
CUENCAS
Líneas y Ramales 34.5 K. v. Proyecto de Electrificación de la Región Indígena Tepehuana
111
109
Descargar