Subido por Malena Varnerin

Varnerin Proyecto Poesia 2do grado taller 6 2017

Anuncio
Escuela Normal Superior N 1 en Lenguas Vivas
“Pte. Roque Sáenz Peña”
Instancia: CFPD: Taller 6
Área: Prácticas del Lenguaje
Grado: 2do D
Profesora de taller: María De Cristóforis
Alumna: Malena Varnerín
Año: 2017
Planificación Prácticas del lenguaje:
Tema: Poesía
Quehaceres generales del lector:
Participar en una comunidad de lectores de literatura.
Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto.
Usar el contexto para desentrañar significados.
Quehaceres generales del lector en la adquisición del sistema de escritura:
Considerar los índices provistos por el texto para anticipar el significado, para verificar o
rectificar lo anticipado o para elegir una expresión entre varias posibles.
Quehaceres generales del escritor:
Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevas, adecuándolas a las necesidades
de la nueva producción.
Revisar el propio texto mientras se está escribiendo.
Asegurarse de que la espacialización del texto es adecuada.
Editar los textos producidos.
Asegurarse de que los textos que están escribiendo se "parezcan" a los textos del mismo
género que circulan socialmente
Presentación del proyecto
Para esta secuencia planteamos la realización de un Proyecto al considerar que la creación
de un producto final agrega sentido a las diversas propuestas y actividades, estimulando la
participación y compromiso de los chicos.
En este caso se propone la realización de una antología poética con un CD que incluya las
poesías seleccionadas recitadas por los chicos.
De esta manera trabajaremos la lectura, comentario y selección de obras por parte de los
chicos junto con la lectura de los niños por sí mismo. Esto les permitirá corregir y añadir
expresividad a sus lecturas mientras adquieren un amplio repertorio de poesías, coplas y
Limericks.
Fundamentación:
El lenguaje poético es uno de los menos utilizados cotidianamente, por eso es
fundamental el rol de la escuela para ofrecer a los chicos diversas oportunidades para
relacionarse con estos textos, para compartir aquello que les genera con sus compañeros
y para animarse a producir sus primeros versos.
La poesía presenta un desafío interesante en relación a la construcción del sentido gracias
al uso de diversas figuras del lenguaje (imágenes, metáforas, comparaciones,
personificaciones, contrastes, repeticiones de versos, palabras y sonidos) en función de la
evocación de emociones, sentimientos, y del impacto en la sensibilidad del lector.
La propuesta es acercarse a estos recursos y valorarlos a partir de la experiencia de los
alumnos como auténticos lectores de poesía, sin dedicarse solamente a realizar ejercicios
de reconocimiento de figuras, para no desvirtuar este acercamiento al texto como
experiencia estética.
En un proyecto de estas características la selección de los libros y poemas a trabajar es
fundamental puesto que es necesario que abarque una gran diversidad dentro del género
y que les acerque a los chicos textos de calidad y la posibilidad de conocer distintos
autores cuya obra es significativa dentro de la literatura.
Para que los niños se familiaricen con las diversas formas comprendidas por la poesía y
ejerzan prácticas propias de la lectura literaria poética, resulta importante implementar
actividades permanentes de lectura de poemas, un espacio en el que se lean los poemas
con el fin de disfrutar de la riqueza y musicalidad del lenguaje poético y de comentar los
efectos que provoca. Es importante que se articulen tanto situaciones de lectura por parte
del docente como situaciones de lectura de los niños por sí mismos. Al compartir la lectura
con los otros, los niños tienen posibilidad de ejercer prácticas propias de un lector de
poesía e ir construyendo una comunidad de lectores del género. Para que ello sea posible,
hay que dedicar un tiempo didáctico necesario: tiempo para que los niños escuchen los
poemas, jueguen con ellos, los canten, los reciten, relean ciertas frases, construyan las
imágenes, discutan el sentido de una metáfora. Tiempo, para que jueguen con los
sentidos y los sonidos, se rían con los disparates, repitan una y otra vez las palabras que
no dicen nada, que parecen hechas para trabar la lengua, pero que da tanto gusto tener
en la boca, como si fueran golosinas.
Propósitos
-
Ofrecer a los niños múltiples oportunidades de actuar como lectores de literatura,
acercándolos a obras de calidad literaria y sensibilizándolos ante la manera en que
con el lenguaje se construyen mundos imaginarios, ante la riqueza expresiva de las
imágenes y la musicalidad de los poemas.
-
Generar un ambiente de confianza y libertad en el aula que les permita compartir
sus producciones, leer en voz alta y argumentar sus posiciones.
-
Brindarles herramientas para que puedan apreciar los distintos tipos de poesías y
los recursos utilizados en ellas.
-
Facilitar la experiencia de producir grupalmente un producto final que consolide el
trabajo realizado.
Objetivos
- Que los chicos a lo largo de las clases y de la comparación de los distintos
textos leídos puedan empezar a diferenciar diversos tipos de poesías, tanto es su
clasificación según estructura, significado y contenido (Narrativa, descriptiva, lírica,
lúdica) como según sus objetivos y funciones (Nanas o canciones de cuna, rondas,
juegos, humorísticas, disparadas o del absurdo).
CLASE 1 (70 min)
Objetivo:
Que los chicos puedan ponerse en contacto con distintas obras literarias, tanto de
autores reconocidos como aquellas transmitidas por la tradición oral.
Inicio: 10 min
Comenzaremos la clase comentando a los niños que empezaremos a trabajar con poesías.
Los chicos participarán colectivamente de una mesa de libros en las cuales encontrarán
una gran diversidad de poesías, rimas, y canciones.
Desarrollo: 45min
Se les dará a los chicos un tiempo para explorar los libros que se encuentran frente a ellos
con la finalidad de que escojan una copla, adivinanza o poesía que les gustó. Los chicos
podrán señalarla mediante papelitos autoadhesivos que les darán las docentes. Durante
este momento y teniendo en cuenta que muchos chicos todavía no leen de manera
convencional la docente irá leyendo pequeños fragmentos de los libros que resulten de
interés para los chicos, también aportando datos de los autores o de los libros para
familiarizar a los chicos con los mismos.
Cuando cada chico haya elegido el libro con el que prefiere trabajar haremos una ronda en
la cual los chicos podrán explicitar las razones de su elección con el fin de empezar
intercambiar cuáles son sus primeros gustos y apreciaciones.
Para dar comienzo a la ronda la docente escogerá una de las poesías de la mesa,
explicitando sus razones y leyéndosela a los chicos dando un modelo posible para la
participación. Es posible que los chicos no hayan participado en momentos en lo que se
vean ante la necesidad de argumentar una elección y esto los puede ayudar a la hora de
participar.
La docente buscará que los chicos mencionen el autor, autora o recopilador/a de la obra
elegida a fin de ir conociéndolos. Les contaremos a los chicos que muchos de los libros son
recopilaciones de poesías o coplas del acervo popular, que se transmiten de manera oral y
que fueron reunidos para conservarlos.
Algunos niños por turno leerán (o le pedirán a la maestra que lea) un poema/rima/canción
que les haya llamado la atención de su libro.
Durante este momento la docente guiará el intercambio llamando la atención de los
chicos sobre la coincidencia de los temas o los autores elegidos.
Cierre:
Como cierre los chicos copiarán en su cuaderno el título de la poesía o canción elegida a
fin de poder recordarlo para la próxima clase.
Texto para el cuaderno:
“HOY PARTICIPAMOS DE UNA MESA DE LIBROS DE POESÍA. EL QUE MÁS ME GUSTÓ FUE…”
Para finalizar la clase, indicaremos a los chicos que al día siguiente la docente les traerá
una copia de las poesías elegidas para que la puedan leer en sus casas y compartirla con
su familia.
La idea es que aquellos chicos que tienen mayor dificultad para leer en público tengan
tiempo para familiarizarse con el texto antes de compartirlo.
Esto nos permitirá además que los chicos comiencen a tener un repertorio de lecturas
personal.
Recursos a utilizar:
Algunos de los libros de la mesa exploratoria:
Viva Yo Laura Devetach y María Inés Bogomonly
Ayer pasé por tu casa Laura Devetach y Laura Roldán
Barril sin fondo Laura Devetach y Laura Roldán
Zoo Loco María Elena Walsh
Un día, una brújula Elsa Bornemann
El que silba sin boca Laura Devetach y María Inés Bogomonly
Coplas de la humedad Laura Devetach y Jorge Cuello
Por esta ventana y otros poemas Liliana Cinetto
Gusto por disgustar Marta Nos
Chamario Eduardo Polo
El brujito de Gulubú María Elena Walsh
Arrorró Ruth Kaufman y Cristian Turdera
Verzoos María Martin
¿De dónde vienen esas voces? Lucia Carabelli y Mariana Ruiz Johnson
Muchas Patas Laura Devetach y María Inés Bogomonly
Caligramas Diana Briones
Que fácil es volar Antonio Machado
Abrapalabra Silvia Schujer
Cuentos en verso para niños perversos Roald Dahl
Canción y pico Laura Devetach
Poemas de todas partes Antología
Abajo los miedos Olga Drennen
Poesía para chicos Antología
Clase 2 (80 min)
Objetivo:
Que los chicos:
Puedan realizar una escucha atenta y gradualmente comprometerse activamente con la
situación, pudiendo pedir que se relea un fragmento que no comprendieron o que les
resultó interesante.
Empiecen a reconocer algunas características de las escrituras en verso diferenciándolas
de los cuentos u otros tipos de escrituras en prosa para poder jugar con ellas.
Inicio: 10 min
La clase comenzará con la lectura de una poesía por parte de la docente. Es importante
que la docente explicite las razones por las que eligió este texto y brinde información
sobre el/la autor/a.
La primera a leer será “Puentes” de Elsa Bornemann. Es importante que en esta lectura se
haga uso de una gran expresividad y un marcado respeto por el ritmo del texto propuesto.
Desarrollo: (60 Minutos)
Actividad 1 (40 minutos)
A continuación daremos paso a un espacio de intercambio entre lectores que la docente
motivará a través de preguntas relacionadas con los sentimientos que expresa,
regresando al texto para ver qué dice el autor y cómo lo dice ¿Qué les generó?¿Qué creen
que quería contar la autora? ¿De qué se trata esta poesía? ¿Podemos saber por lo que
dice cómo se sentía? ¿A quién se lo escribe?
También haremos hincapié en el tema que trata y si cuenta o no una historia.
Luego de la primera lectura repartiremos una copia del texto a los chicos e indicaremos
que vamos a realizar una agenda de lectura para poder ir haciendo un seguimiento de
aquellos textos que vamos leyendo. En un afiche preparado para tal fin la docente
escribirá la fecha, el título del poema, el autor o autora y el libro al que pertenece.
A continuación la docente les contará que esta autora escribió poesías muy variadas,
sobre distintos temas y les leerá “Ay que disparate se mató un tomate”.
La docente llamará la atención sobre la diferencia entre ambas poesías retomado lo que
los chicos dijeron sobre la primera, sobre de qué se trataba, sobre lo que quería
transmitir. La primera poesía que leímos habla de una persona que quiere encontrar a
otra, ¿está de qué habla? ¿Se la escribe una persona a otra? ¿Está contando una historia?
¿Qué nos despierta, que nos genera está poesía?
La diferencia entre ambas también se remarcará en la manera de leerla para que en el
intercambio los chicos puedan mencionar estas diferencias.
Actividad 2 (20 minutos)
Ya sentados en los bancos, la docente les propondrá agregar unos versos a una de las dos
poesías elegidas a través de dictado al docente. La idea es que los chicos puedan empezar
a jugar con las rimas.
Para eso los podemos guiar con preguntas ¿Qué otro puente podemos armar…?
Poniendo ejemplos…. “Puentes de caramelo, con pedacitos de cielo” “Puentes de
mermelada con nueces picadas” “Puente de jabón, de San Borombón”, jugando con el
absurdo para que ellos se animen a decir sus propuestas.
Primero comenzaremos haciendo rimar palabras
En el caso de que los chicos quieran agregar versos a “ay que disparate” podemos
preguntar qué otra fruta o verdura puede aparecer… “Llegó la frutilla, con una sombrilla”,
“llegó la espinaca, tocando maracas”, “Vino el repollito, llorando bajito”. Con la ayuda de
los ejemplos los chicos podrán proponer sus propios versos.
Cierre (10 min):
En el cuaderno quedarán registradas las dos poesías leídas y algunos de los versos creados
o las palabras que hicieron rimar en el caso que no hubieran escrito versos completos.
Clase 3 (40 min)
Objetivo:
Que los chicos conozcan un nuevo tipo de género poético y puedan reconocer algunas de
sus características disfrutando de su absurdo y comicidad.
Inicio: (10 min)
Comenzaremos la clase contándoles a los chicos que hoy trabajaremos con un nuevo tipo
de texto poético, los Limerick.
Más allá de su estructura de 5 versos y de su rima AABBA, la esencia del Limerick tiene
que ver con el sinsentido y con el absurdo. Cualquier cosa puede pasar en un Limerick.
Desarrollo (20 Min):
En esta ocasión los chicos trabajarán en grupos de 4/5 alumnos, la docente tendrá en
cuenta para agruparlos los diferentes niveles de alfabetización, de tal manera que en los
grupos se mezclen chicos con distintos niveles de conceptualización de modo que el
trabajo sea enriquecedor para ellos y se puedan ayudar mutuamente para realizar la
lectura.
En cada mesa la docente entregará cinco o seis Limericks montados en cartulina, invitará
a cada grupo a leerlos (aquellos chicos que presenten dificultades para leerlos podrán
hacerlo a través de un compañero o de la docente.) y buscar que cosas tienen en común.
Cada chico elegirá uno y le daremos una copia del mismo para pegarlo en su cuaderno a
fin de ir que cada chico empiece a contar con una pequeña colección de los textos que
más le fueron gustando a lo largo de la secuencia.
Los chicos que así lo deseen harán una lectura para el grupo a fin de compartirlos e ir
creando un ambiente propicio para la lectura, le escucha activa, etc.
Cierre (10 min):
Al finalizar haremos una puesta en común y escribiremos de manera colectiva las
características que vimos en los textos. (Tienen cinco versos, sucede algo extraño,
describe el lugar o al personaje,).
Recursos a utilizar: Copias de los Limericks en cartulinas, Afiche.
Clase 4: (70 min)
Objetivo:
Que los chicos puedan ser parte del armado del plan de trabajo identificando algunas de
las tareas necesarias para la concreción del proyecto.
Inicio (15 min): Comenzaremos la clase presentado el proyecto de la antología e
indicándoles a los chicos que la idea es que podamos entregarle una copia a la biblioteca
de la escuela para que los otros grados puedan conocer las poesías que más nos gustan y
que cada uno se llevará una copia para compartir con su familia.
Para esto trabajaremos a lo largo de las clases distintos tipos de coplas, adivinanzas y
poesías para poder elegir las nuestras.
Desarrollo (35min): Trabajaremos en un afiche armando un plan de trabajo provisorio con
todo lo que tiene estar en nuestra antología.
Para realizarlo les presentaremos a los chicos un afiche divido en:
En la primera columna iremos especificando las cosas que tenemos que hacer para
nuestra Antología:
Para realizarlo pondremos a su alcance los libros con los que trabajamos en la mesa
exploratoria a fin de que ellos puedan observar las distintas partes para guiarse.
Tapa
- Elegir el título.
- Elegir la ilustración o ilustrarlo.
- Diseñarla.
Contratapa
-
Elegir la información que queremos poner.
-
Escribirla.
-
Diseñar la contratapa,
Interior:
-
Seleccionar los poemas.
-
Armar el índice.
-
Definir si incluimos ilustraciones.
-
Diseñarlo.
Revisión final
-
Revisar la versión final del libro.
-
Marcar los errores que consideramos necesarios cambiar.
-
Modificarlos.
La segunda columna indicará en qué momento realizamos cada parte del
proyecto. Les indicaremos que la duración total es de cinco semanas y plantearemos el
orden en que vamos a realizar las distintas actividades definiendo en qué semana
haremos cada una.
La idea es que los chicos formen parte de la construcción del proyecto y podamos revisar
este plan a medida que avanzamos.
Cierre (20 min): Una vez finalizado el plan de trabajo comenzaremos a conversar con los
chicos qué tenemos que tener en cuenta a la hora de leer una poesía para trasmitir lo que
el autor nos dice (El ritmo de lectura, el tono de la voz, las pausas). Algunos de los chicos
que se sientan más cómodos con la lectura y así lo deseen harán una primera lectura para
el grupo. Es importante llevar registro de quienes van leyendo puesto que al ser un grupo
numeroso debemos asegurarnos de que todos tengan múltiples oportunidades de leer.
Esto lo haremos a través de incluir las poesías que ellos escojan en la agenda de lectura,
dejando registro de quien leyó en cada oportunidad.
Clase 5 (80 min)
Objetivo: Que los chicos observen que hay distintas maneras de encontrar rimas en una
poesía y que con ellas podemos crear versos de distintos tipos (graciosos, de amor, etc.)
Inicio (15 min): La docente comenzará la clase retomando las ideas abordadas en la clase
anterior. Les comentará a los chicos que hoy trabajaremos con la canción “Twist del mono
liso” y les propondrá escucharla, para ello la reproduciremos desde un celular o mp3 con
parlantes.
Se elige este texto porque es conocido por los chicos, frecuentemente de memoria, y
porque sus rimas tienen la estructura ABAB, diferente a los trabajados anteriormente.
Desarrollo (45min):
Actividad 1 (20 min)
Luego de leerlo trabajaremos sobre un afiche con la canción escrita buscando las rimas,
tapando un verso para poder modificarlo ¿Qué otras palabras podrían ir acá? ¿Cómo
cambia el sentido cuando cambiamos las palabras? ¿Cómo cambia la historia si
cambiamos esta rima? Marcaremos las rimas en el afiche para que puedan observar que
son intercaladas. El objetivo es que empiecen a ver que no hay una sola manera en la que
encontramos las rimas en las poesías.
Actividad 2 (25 min)
Al finalizar pondremos en el pizarrón, en tamaño grande, algunos versos escritos en
cartulinas similares a los que los chicos luego van a completar.
La docente invitará a algunos chicos que quieran leerlos en vos alta o los leerá ella.
Oralmente propondremos cambiar algún verso como hicimos con la Canción del Monolito.
Podemos guiarlos buscando primero palabras y escribirlas en el pizarrón a modo de
insumo para que las puedan utilizar mientras escriben.
EN EL MEDIO DE LA MAR
SUSPIRABA UNA GAVIOTA
Y EN EL SUSPIRO DECÍA
EL QUE NADA SIEMPRE FLOTA
AYER PASÉ POR TU CASA
Y ME TIRASTE CON UN LADRILLO
DE TANTOS QUE VAS TIRANDO
YA PUEDO HACERME UN CASTILLO
A LAS OCHO ME DIO SUEÑO
A LAS NUEVE ME DORMÍ
A LAS DOS DE LA MAÑANA
DESPERTÉ PENSANDO EN TÚ
Luego de esto repartiremos a los chicos copias de rimas a los que les faltan. Algunos
versos para que los completen en parejas. Aquellos chicos que no se animen a escribir
solos podrán dictarles a la maestra para que ellas los completen.
Algunas rimas posibles:
EN EL MEDIO DE LA SELVA
SUSPIRABA UN _____________
Y EN EL SUSPIRO DECÍA
____________________________
AYER PASÉ POR TU CASA
ME TIRASTE CON UN LIMÓN
___________________________
___________________________
EN EL OCÉANO PACÍFICO
SE ME PERDIÓ UN ALFILER
EL DÍA QUE YO LO ENCUENTRE
_____________________________
Cierre (20 min):
Una vez que los chicos hayan terminado leeremos colectivamente las que han escrito.
Dependiendo de las producciones de los chicos la docente llamará la atención sobre lo
trabajado basado en el trabajo de los chicos. Pondremos en entendiéndolos nuevos
sentidos, compararemos las distintas rimas usadas. ¿Qué nos podemos imaginar en cada
caso? ¿Cambia lo que queremos expresar?
Registro en el cuaderno de los alumnos: Trabajamos con rimas y a continuación irá la
fotocopia de las poesías a completar.
Recursos a utilizar:
Canción “Twist del mono liso”, afiche con la letra de la canción, fotocopia de otras poesías
y coplas para que ellos completen inventando las rimas.
Clases 6 (40 min):
Objetivo:
Que los chicos noten que para hacer adivinanzas necesitamos saber características de un
objeto, animal o personaje para describirlo sin nombrarlo y que con ellas también es
posible jugar con las rimas.
Inicio (15 min):
La docente les dirá a los chicos que en esta clase trabajaremos con adivinanzas y
preguntará si alguno se acuerda alguna para hacerle al resto.
Si los chicos conocen adivinanzas haremos una ronda para que las digan mientras el resto
juega a adivinar. Si los chicos no conocen, no recuerdan o no se animan a contarlas la
maestra dirá algunas y luego repartirá a los chicos adivinanzas escritas que tendrán al final
la respuesta a la misma.
Algunas adivinanzas posibles:
SOY PEQUEÑO
Y SOY BLANDITO
MI CASA LLEVO
SOBRE EL LOMITO
¿QUIEN SOY?
TENGO DOS PINZAS
CAMINO HACIA ATRÁS
VOY POR LA PLAYA
Y POR EL MAR
SALGO DE NOCHE
ME ESCONDO DE DÍA
Y EL HOMBRE LOBO
SIEMPRE ME MIRA
PICA QUE PICA
ANDO VOLANDO
NUNCA ESTOY QUIETO
SIEMPRE PICANDO
ANDE CONTENTO
O ANDE ENOJADO
YO VOY CON TROMPA
A TODOS LADOS
RUJO Y RUJO
ESA ES MI LEY
Y DE LA SELVA
YO SOY EL REY
SOLO APAREZCO
EN NAVIDAD
Y LLEVO REGALOS
A TODO LUGAR
NUNCA PODRÁS ALCANZARME
AUNQUE CORRAS TRAS DE MI
Y AUNQUE QUIERAS SEPARARTE
SIEMPRE IRÉ JUNTO A TÚ
ENTRE MUCHAS CASAS BLANCAS
Y EN UN ROJO COMEDOR
UNA VIEJA PARLANCHINA
SE PASEA SIN TEMOR
Cada uno le hará la adivinanza a su compañero de banco. En el caso de los chicos que no
saben leer convencionalmente la docente se las dirá al oído para que las puedan repetir
tratará de ir leyendo con ese alumno. Pediremos ayuda a las maestras integradoras del
aula para ayudarlos en caso de que lo necesiten. La idea es que jueguen entre ellos
compartiendo las adivinanzas.
Desarrollo (20 min):
El desarrollo de esta clase puede variar dependiendo del trabajo en las clases anteriores.
Si las a los chicos les resultó fácil completar los versos de la clase anterior u observamos
que en el transcurso de la clase proponen adivinanzas o partecitas de adivinanzas creadas
por ellos esta tarea se puede realizar por grupos e intercambiársela entre ellos.
Si por el contrario les ha costado realizarlo o no se animaron les propondremos a los
chicos inventar una adivinanza entre todos para hacerles a los chicos del otro segundo.
Definiremos primero sobre qué haremos la adivinanza, puede ser un personaje que
conozcan, un animal, una parte del cuerpo, etc.
Empezaremos preguntando qué “pistas” pueden decir sin nombrarlo y lo iremos
anotando. Para facilitarlo podemos proponer en un principió algún modelo que ya tenga
una parte de la rima por ejemplo o buscar primero palabras que rimen con las pistas para
poder armarla.
Ejemplo de modelo con parte de la rima armada:
ADIVINA ADIVINADOR
……………………………..
……………………………
¿QUIEN ADIVINA QUIEN SOY?
Cierre (10 min):
Copiarán la adivinanza inventada para poder contarla en casa y pegarán la adivinanza que
les tocó en el papelito.
Clase 7: Coplas (80 min)
Objetivos:
Que los chicos
- Conozcan el uso social de las coplas.
- Puedan escribir textos que se parezcan a los textos del mismo género.
Inicio (15 min): Durante el comienzo de esta clase veremos junto con los chicos, en la sala
de computación un fragmento del video “Pequeños universos” de Canal encuentro en el que
se desarrolla el origen de las coplas y su transmisión.
https://www.youtube.com/watch?v=yDj-oD4Mdp4&t=421s (Hasta el minuto 7:30)
Desarrollo
Actividad 1 (20 min)
Después de la proyección del video abriremos con los chicos un espacio de intercambio
primero a partir de sus propios comentarios espontáneos en caso de que los hubiera y luego
guiándolo con preguntas:
En un primer momento es interesante ver si los chicos identificaron el lugar en donde
transcurre el video, más allá de saber que es en la Provincia de Salta, si saben
aproximadamente donde queda o tienen información de ese lugar. Por la constitución de
los grupos es muy posible que los chicos sepan ciertas cosas de la región que pueden
enriquecer el intercambio.
Enfocándonos en lo que el video muestra haremos hincapié en determinados aspectos:
¿Por qué creen que el video dice que las coplas son para la gente de ese lugar una
herramienta? ¿Para qué la usan? ¿Cómo las aprenden?
¿Las coplas que escuchamos (Aquí las maestras pueden reproducir nuevamente el
fragmento para que las vuelvan a escuchar o recordárselas oralmente) de que hablan?
¿En qué se parecen entre sí estas coplas? ¿En qué son diferentes? ¿Se puede decir cualquier
cosa con una copla?
¿Qué podríamos decir nosotros en una copla?
Actividad 2 (30 min)
La docente indicará que la propuesta es escribir algunas coplas nosotros y que para eso
empezaremos por leer algunas. La docente dará algunos ejemplos y les pedirá a los chicos
también ejemplos en forma oral.
A partir de esto leeremos por grupo diversas coplas y se les propondrá a los chicos que
escriban una en parejas para después leerlas al grupo.
En la lectura de las mismas haremos hincapié en la estructura métrica de las mismas (cuatro
versos octosílabos) para ayudarlos a pensar las propias. Para esto se los ayudará a través de
la musicalidad, recreándoles el ritmo sin las letras, por ejemplo tarareando.
Es probable que los chicos necesiten ayuda a la hora de pensar sobre qué escribir, para eso
se puede volver sobre el uso de las coplas y encontrar la razón de ellas: “Coplas para invitar
a jugar”, “Coplas para la merienda”, “Coplas para decir enojos”
Durante el momento de escritura la docente pasará por las mesas ayudando a los chicos de
acuerdo a su nivel de alfabetización, buscando que puedan seguir la rítmica de las mismas,
y el sentido de lo que se dice.
Los chicos que no se animen a escribir pueden dictar sus ideas a sus maestras y también es
posible que si pueden formar algunos versos pero no completarlas se completen
grupalmente durante esta clase y la siguiente.
Cierre (15 min):
Para finalizar se compartirán las diversas producciones y se propondrá, para la clase
siguiente, reescribirlas, es decir, volver a leerlas, probar recitarlas, revisarlas para ver si
quedaron como nosotros queríamos y si dicen lo que queríamos expresar. A fin de poder
incluirlas en la antología.
Clase 8 (80 min)
Objetivos:
Que los chicos empiecen a revisar las distintas versiones de lo que están escribiendo hasta
alcanzar un texto que se considere bien escrito.
Inicio (10 min) La docente comenzará la clase retomando brevemente lo trabajado sobre
coplas ¿Para qué se usan las coplas? ¿Cuántos versos tienen? ¿Quién se anima a recitar una
copla?
Desarrollo (60 min): Para esta clase la docente traerá escrita en hojas de colores todas las
coplas de los chicos, las pegará en el pizarrón y comenzarán a leerlas en voz alta con la
intención de realizar la reescritura de cada copla entre todos. El propósito de hacerlo de
manera colectiva es para que el trabajo se enriquezca con el aporte de los compañeros. Para
hacerlo se tendrá en cuenta la idea que los autores querían transmitir, la métrica de la
misma y si es comprensible para el resto de sus compañeros.
A medida que vayamos trabajando con ellas las iremos recitando, buscaremos ir
aprendiéndolas de memoria para poder decirlas sin leer, recitándolas.
Para esto es fundamental crear un ambiente de cooperación, dejando en claro que la idea es
mejorar todos los textos y no criticarlos, para ello volveremos sobre la idea de incluirlos en
la antología, de poder tener la mejor versión posible para que los disfruten los que lo lean.
Cierre (10 min): Una vez terminada la reescritura cada pareja copiará la nueva versión en
su cuaderno a continuación de la anterior. Dejando así registro del trabajo realizado
El título será: Revisamos nuestras coplas y las reescribimos entre todos.
Clase 9 (40 min)
Objetivos:
Que los chicos
Puedan empezar a establecer criterios para la selección de los textos a incluir, considerando
los distintos tipos de poesías leídas.
Establezcan acuerdos y argumenten las razones para incluir determinados textos en la
antología.
Inicio (15min):
Durante esta clase retomaremos la idea de nuestro proyecto y avanzaremos en la selección
de las poesías para nuestra antología.
Pondremos en común qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegirlas: que haya
diversidad de temas, de autores, lo que nos hacen sentir
Los chicos definirán si quieren organizarlas por autor/a, por los sentimientos que producen
o por el tipo de poesía.
Aquellos que todavía no hayan elegido la poesía o copla que leerán tendrán la oportunidad
de revisar nuevamente los libros y los trabajos realizados para escoger una.
Desarrollo (15min):
Los chicos registran en su cuaderno cuál es la poesía que escogieron, su autor y a qué libro
pertenece.
Algunas de las poesías escogidas todavía no se han leído ante el grupo, con lo que los
invitaremos a que las compartan con sus compañeros. En caso de que alguno de los chicos
no quiera leer le propondremos leer el texto que seleccionó.
Cierre (10 Min):
Una vez finalizada la elección volveremos sobre el plan de trabajo para ver si debemos
corregir algo y tener en cuenta las cosas que nos falta hacer.
Clase 10 (80 min)
Objetivo:
Que los chicos puedan ver las distintas relaciones entre la imagen y el texto que
se puede establecer al ilustrar.
Inicio (10 min): Para comenzar esta clase les comentaremos a los chicos que
trabajaremos sobre las ilustraciones del libro. Para ello vamos a ver primero cómo
lo hicieron en algunos de los libros con los que trabajamos para después hacerlo
nosotros. Se les anticipará a los chicos que nuestros libros se imprimirán en
blanco y negro y trabajaremos durante el desarrollo de la clase para que puedan
observar distintos modos de ilustrar acordes a esa impresión.
Desarrollo
Actividad 1 (30 min):
Con los libros sobre las mesas les pediremos a los chicos que busquen las
ilustraciones que acompañan cada poesía.
También sería posible trabajarlo a partir de ejemplos seleccionados previamente
por las docentes. La docente guiará la lectura de las imágenes preguntando ¿Las
imágenes agregan algo nuevo a la poesía/copla? ¿Dicen algo que las palabras no
dicen?
Se pueden mostrar ejemplos de libros como “Buenas noches gorila” en donde la
imagen agrega información y juega cambiando lo que el texto dice y libros
ilustrados en donde las imágenes acompañan pero sin sumar nada nuevo.
En la selección de libros a explorar incluiremos libros que fueron pensados
ilustrados en blanco y negro como una decisión estética del ilustrador mostrando
las distintas técnicas utilizadas para dar texturas a las imágenes (sombreados,
rayas, punteados).
Los chicos ya trabajaron en la mesa exploratoria con la colección “Los morochitos”
y volveremos sobre ellos junto con otros para observar esto.
También incluiremos imágenes fotocopiadas en blanco y negro de ilustraciones a
color para que puedan observar cómo quedan los distintos colores anticipando así
que si la decisión de ellos es realizar los dibujos en color el resultado al ser
impreso será diferente.
A partir de diversas imágenes es posible mostrarles cómo los ilustradores “dan
pistas” o “hacen chistes” en relación al texto para que lo puedan incluir en sus
producciones.
En una clase anterior surgió en base a uno de los libros de la mesa exploratoria el
interés por los caligramas, volveremos sobre esto como otra manera de relación
entre el texto y la imagen, como una opción más a explorar a la hora de ilustrar.
Actividad 2 (30 min)
Les contaremos a los chicos que en clase realizaremos las ilustraciones para el libro y los
chicos copiarán en sus cuadernos “VIMOS LAS IMÁGENES DE DISTINTOS LIBROS
PARA PENSAR LAS ILUSTRACIONES DE NUESTRA ANTOLOGÍA”
Luego de esto se les repartirá hojas en blanco para que puedan realizar sus ilustraciones,
haremos hincapié en lo conversado anteriormente sobre la relación entre el texto y la
imagen y volveremos a recordarles que la impresión será en blanco y negro.
Cierre (10 min):
Los chicos mostrarán sus producciones a los compañeros indicando cuál fue la poesía
que ilustraron.
Clase 11 (80 min)
Objetivos:
Que los chicos:
- Reconozcan la intención del autor de una recomendación literaria y produzcan un
texto con esas características.
- Trabajen de manera grupal pudiendo expresar sus ideas y escuchar las de sus
compañeros.
Inicio (10 min):
La docente comenzará la clase explicándoles que hoy continuamos con nuestro
proyecto de la antología de coplas, poesías y adivinanzas. Para esto volverá al
afiche que armó con ellos como plan de trabajo y les dirá que en esta clase
analizaremos cómo vamos a armar nuestra contratapa.
Desarrollo: 70'
Actividad 1: (20’)
La docente llevará algunos libros infantiles para que ellos puedan explorar con
mayor detenimiento las reseñas que se encuentran en la contratapa.
Separados en grupos de 4/5 tendrán una mesa con libros a disposición (algunos
traídos por las docentes y otros pedidos con antelación a la bibliotecaria).
Ellos tendrán 20 minutos para explorar las contratapas de los libros, la docente irá
pasando por los bancos para ayudar a los chicos que no leen convencionalmente.
Actividad 2: (15')
Una vez que ya leyeron, la docente les hará de manera oral algunas preguntas
para analizar entre todos la información que encontraron en los libros.
Preguntas: ¿Qué información leyeron en la contratapa? ¿Nos cuenta toda la
historia en la reseña? ¿Por qué? Cuando leyeron la contratapa, ¿les dieron ganas
de abrir el libro y ponerse a leer? ¿Qué les resultó atractivo? A medida que los
chicos contestan la docente hace un punteo en el pizarrón de aquello que ellos
dicen y puede ser utilizado para la actividad 3.
Actividad 3: (30min)
Ya focalizados en la redacción de nuestra reseña se les dirá a los chicos que en
este afiche ( que estará pegado en el pizarrón) vamos a escribir lo que tiene que
tener nuestra reseña para que el futuro lector se sienta atraído.
Se espera que los chicos digan por ejemplo:
-En la reseña tenemos que contar algo pero no todo
- Podemos decir que es divertida y que se van a reír mucho
- Se puede contar que hay coplas escritas por nosotros
-Se puede agregar una imagen a la contratapa, etc.
El afiche de la actividad 3 nos servirá de guía, ahora la docente les dirá que la
consigna será que por dictado al docente van a escribir todos juntos una reseña.
Se pondrá énfasis en que nos tenemos que escuchar entre todos, levantar la
mano y estar todos de acuerdo con lo que vamos a escribir.
Es importante que durante la escritura la docente llame la atención sobre lo que ya
se escribió, pida que le dicten exactamente lo que quieren escribir y relea una y
otra vez el desarrollo del texto. “Hasta acá pusimos esto, ¿Cómo seguimos?”.
“Leo lo que escribimos, ¿Qué nos falta?”.
Una vez que el texto este completo será necesario releerlo haciendo hincapié en
evitar reiteraciones innecesarias y ambigüedades. Frecuentemente los chicos
notan solos los errores al escucharlo, pero es probable que al no haber realizado
este tipo de tareas con anterioridad haya que llamar la atención sobre
determinadas frases. ¿Entenderán lo que quisimos decir cuando pusimos esto…?
¿Podemos decir esto de otra manera para no repetirlo?
A medida que vayamos corrigiendo el texto es importante que los chicos vean que
es posible tachar, agregar y cambiar oraciones enteras en la revisión, por esto
realizaremos la misma en el pizarrón.
Cierre: (5’)
Los chicos pegarán en sus cuadernos lo siguiente:
HOY EMPEZAMOS A ESCRIBIR UN BORRADOR DE LO QUE SERÁ LA CONTRATAPA DE NUESTRA ANTOLOGÍA
Clase 12 (40 min)
Revisión
Objetivo: Que los chicos se reencuentren con lo trabajado hasta el momento, revisando
sus aprendizajes y también aquellos contenidos sobre los que quedaron dudas.
Inicio (5min):
Comenzaremos esta clase explicándoles a los chicos que hoy revisaremos nuestros libros
y también aquello que estuvimos leyendo y aprendiendo sobre las poesías, las coplas y los
Limerick.
Desarrollo
Actividad 1 (15 min):
De manera colectiva realizaremos un intercambio sobre lo trabajado hasta ahora.
Nos apoyaremos para este intercambio en los distintos afiches que realizamos durante la
secuencia y que arman un recorrido por las distintas instancias de trabajo. (Los afiches del
Monolito en donde tenemos marcadas las rimas, las cartulinas con sus coplas escritas y
corregidas, los Limerick que leímos, las rimas que completamos, nuestro plan de trabajo,
etc.)
La idea es que la clase adquiera el tono de una conversación.
La docente leerá alguna de las poesías elegidas por los chicos para retomar la variedad de
temas y autores trabajados.
Conversaremos sobre que lo que estuvimos trabajando en las últimas semanas, sobre las
distintas poesías que vamos a encontrar y que elegimos para nuestro libro.
¿Cómo son las poesías, coplas y Limerick qué elegimos? ¿Qué nos hacen sentir? ¿Son
todas iguales? ¿Por qué? La docente irá desgranando las preguntas y relacionándolas con
las respuestas de los chicos ¿Todas las poesías o coplas tienen un autor? ¿Por qué?
¿Las coplas que ustedes escribieron para qué eran? Recordando el uso social de las coplas
que trabajamos y los que ellos pensaron (Ej. Pedir perdón a un amigo). ¿En qué nos
fijamos para poder armar las rimas?
Se espera que los chicos, según sus diversos intereses, hagan hincapié en unas u otros de
los aspectos vistos.
Actividad 2 (15min)
Les contaremos que antes de que se imprima un libro hay muchas etapas en las que se
revisa, buscando que todo salga como se había planeado.
Para ello trabajaremos en grupos con copias “preliminares” pero que ya tendrán las
poesías escogidas, el índice, la contratapa, etc.
Los invitaremos a revisarlos tomando en cuenta el plan de trabajo y también guiándolos
para que puedan hacer una “lectura” más guiada, viendo por ejemplo ¿Cómo puedo
encontrar la copla que escribimos o una poesía qué elegí? ¿Dónde encontramos el autor
de cada poesía? Si no tiene ¿qué dice?
Les indicaremos que en estas copias podemos fijarnos que no nos falte nada del punteo
que habíamos planteados en nuestro plan de trabajo y que podemos marcar si hay algún
error para corregirlo antes de la impresión o si hay algo importante que nos parece que
hay que agregar.
Cierre (5 min):
Los chicos escribirán en su cuaderno HOY REVISAMOS NUESTRA ANTOLOGÍA Y LO QUE
MÁS ME GUSTÓ FUE…
Clase 13 (40 min)
Evaluación
Objetivo: Que los chicos escriban un breve texto sobre lo trabajado durante la secuencia
contando sobre la elección de sus poesías, sobre aquello que aprendieron y sobre lo que
les gusto y lo que no.
Inicio (10min)
En esta clase retomaremos lo conversado en la clase anterior y les propondremos a los
chicos que, en parejas, escriban un texto que le cuente a alguien que no participó de este
proyecto las cosas que vimos y estuvimos trabajando.
Desarrollo (20 min):
Teniendo en cuenta que durante el transcurso de la secuencia no se ha trabajado con este
tipo de textos, aunque sí lo han realizado con anterioridad con sus docentes los guiaremos
con preguntas en el pizarrón, haciendo hincapié en que no las deben copiar ni contestar
necesariamente todas sino que son para que los ayuden a pensar. También dejaremos
pegados todos los materiales trabajadas con anterioridad (los afiches mencionados en la
clase previa) y les diremos que pueden mirar en sus cuadernos las actividades que
hicimos durante estas clases.
Como guía se les leerá un texto breve de estas características por ejemplo un relato de lo
trabajado en naturales para que puedan ver lo que se les está pidiendo más claramente.
El texto también puede ser introducido diciendo, los chicos de otro grado para contar lo
que trabajaron lo escribieron así
Por ejemplo:
Para escribir nuestro cuento primero leímos muchos cuentos de princesas y ogros. Vimos
cómo eran los de esos cuentos y lo anotamos para hacer nuestro cuento.
No nos poníamos de acuerdo y votamos para saber cómo la iban a rescatar.
Ganó que el ogro iba a rescatar a la princesa que la tenía presa el príncipe.
Nos gustó porque era distinto a como terminaban otros cuentos.
Es posible que en un principio a los chicos les resulte difícil comenzar a escribir por lo que
al pasar por los bancos la docente puede ayudarlos con frases de inicio:
En nuestro proyectos de poesías aprendimos que…
Mientras armábamos nuestra antología vimos distintas cosas, las que más me interesaron
fueron…
O con preguntas ¿De lo que hicimos, qué te llamó más la atención? ¿Cómo se lo podemos
contar a alguien que no estuvo? A partir de la respuesta a estas preguntas que los chicos
esbozan en forma de relato se los puede ayudar guiándolos para iniciar la escritura.
En el caso de los chicos que aun no escriben de manera convencional la docente les pedirá
que les dicten las ideas, en el caso de los chicos que están integrados, normalmente esto
lo hacen sus integradores.
Cierre (10 min):
Los chicos que así lo deseen leerán sus textos a los compañeros y aquellos chicos que no
lean de manera convencional y quieran compartirlo se lo darán a la maestra para que los
lean. Con estos textos armaremos una cartelera para contar lo que estuvimos trabajando
y presentar el libro
Cierre Prácticas del Lenguaje
Objetivo: Que los alumnos conozcan el producto final del proyecto de poesía y puedan
compartirlo como fruto de su trabajo durante esta secuencia:
Inicio (10 min): Realizaremos un breve recorrido oral por lo trabajado durante estas clases, las
poesías, coplas y Limerick que más nos gustaron y por qué las elegimos.
Les diremos a los chicos que ya está listo el libro para que se lleven a sus casas y que también
quedará un ejemplar en la biblioteca para que otros chicos lo puedan conocer.
El aula estará “ambientada” con los originales de sus dibujos
Desarrollo (25min): Para esta actividad nos sentaremos en ronda. Les entregaremos a los chicos
los libros. Con frecuencia los chicos en este momento buscan compartir con los otros donde está
la poesía que ellos eligieron, su nombre en el índice, su ilustración.
Daremos tiempo para que lo puedan recorrer y les iremos haciendo notar algunas características
del libro que quizás no hayan registrado como la contratapa o las páginas interiores.
Posteriormente preguntaremos si alguien quiere leer o que la docente lea, alguna de las poesías y
las compartiremos juntos jugando con las distintas imágenes que las poesías despiertan.
Para que este momento funcione es importante ir volviendo sobre la necesidad de escuchar al
otro cuando lee y buscar que haya un clima de calidez y diversión al momento de cerrar el
proyecto.
Cierre (5min): Ya al finalizar indicaremos que esta es la última clase con la que trabajaremos juntos
en poesía y que se llevan a su casa el libro para poder compartirlo con su familia y amigos.
Descargar