Subido por Carmiña Herrera

PLAN DE TRABAJO DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Base de Datos I

Anuncio
PLAN DE TRABAJO DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
I. INFORMACIÓN GENERAL DE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Asignatura: BASE DE DATOS I
Sigla: SIS302
Curso: 2
2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La gestión de bases de datos ha evolucionado desde una aplicación informática especializada
hasta una parte esencial de un entorno informático moderno y, como resultado, el conocimiento
acerca de los sistemas de bases de datos se ha convertido en una parte esencial en la enseñanza
de la informática.
En la asignatura se presentan los conceptos fundamentales de la administración de bases de datos.
Estos conceptos incluyen aspectos de diseño de bases de datos, lenguajes de bases de datos e
implementación de sistemas de bases de datos. Está orientado a un primer curso de bases de datos
para niveles técnicos y superiores.
Los conceptos y algoritmos deben ser parte de un conjunto general que no esté ligado a un sistema
de bases de datos particular.
III. OBJETIVO GENERAL
Presentar los conceptos esenciales para el modelamiento conceptual y diseño de bases de datos
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Modelar una base de datos conceptual y lógicamente
 Presentar la teoría de normalización de bases de datos relacionales
 Usar un lenguaje de bases de datos para la implementación y manipulación de bases de
datos relacionales
V. CONTENIDO
Tema 1: Introducción.
Objetivo: Profundizar en técnicas de modelado de datos, metodología de diseño de base de
datos relacionales, implementación en sistemas de Gestión y posterior manipulación y
recuperación de datos.
CONTENIDOS:
 Introducción a las bases de datos (BD)
 Características y arquitectura de un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)*
 Niveles de abstracción en una BD
 Independencia de datos
 Ventajas/desventajas y tendencias en BD
Tema 2: Modelos.
CONTENIDOS:
 El modelo Entidad Relación (E-R)  Base del curso (modelo conceptual)
 El modelo Semántico (otro modelo conceptual)
 El modelo Relacional  Base del curso (modelo lógico)
 Conversión del modelo E-R al Relacional
Tema 3: Normalización
CONTENIDOS:
 Dependencias funcionales
 Formas normales:
 1 FN
 2 FN
 3 FN
 BCNF (Boyce-Codd Normal Form)
 4 FN
 5 FN (no se suele presentar  poca aplicación práctica)
 Introducción BD orientada a documentos
Tema 4: Lenguajes de Manipulación
CONTENIDOS:
 Álgebra relacional
 Cálculo relacional
 SQL:
 DDL: Lenguaje de Definición de Datos (creación de la BD)
 DML: Lenguaje de Manipulación de Datos (consultas, inserciones, borrados y
actualizaciones en la BD)
 DCL: Lenguaje de Control de Datos (seguridad y permisos en la BD)  si el
tiempo lo permite
VI. METODOS DE ENSEÑANZA
De acuerdo a su clasificación:
1.
Por la fuente de adquisición de conocimientos:
a) Métodos orales. Explicativos (procedimientos de retroalimentación). Trabajo con
libros de texto.
b) Métodos prácticos.
2.
3.
Por la relación de la actividad profesor – alumno:
a)
Método de trabajo independiente.
b)
Método de elaboración conjunta.
Por el carácter de la Actividad Cognoscitiva:
a)
Exposición Problemática (solo a determinados temas).
b)
Método Investigativo.
VII. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERACCIÓN
Por la naturaleza de la asignatura, las actividades de investigación e interacción siguen las
siguientes líneas de acción:
Trabajos de investigación sobre las aplicaciones de bases de datos en organizaciones,
instituciones, empresas tanto públicas como privadas del país.
Trabajos de investigación bibliográficas sobre avances en el campo de las bases de datos,
nuevas teorías, tendencias tecnológicas, novedades en cuanto a herramientas informáticas, etc.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
 Korth H., Silberschatz A., Sudarshan S. “Database System Concepts”. Sexta Edición.
McGraw-Hill. 2010.
 Date, C. J. “An Introduction to Database Systems”. Octava Edición. Addison – Wesley.
2003.
 Date, C. J. “Database in Depth: Relational Theory for Practitioners”, Primera Edición,
O'Reilly Media, 2005.
 Reinosa E. J. et al. “Bases de Datos”. Alfaomega. 2012.
 Barker, R. “El Modelo Entidad-Relación”. Addison - Wesley. 1990.
 Modelo Entidad-Relación, Ricardo Rocha C. (disponible más adelante en la página
del curso)
Descargar