Subido por Ana María Camacho

elniosuperdotadoytalentosov-090318204234-phpapp01

Anuncio
El niño superdotado y
talentoso
Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy. D.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Niño Precoz
– Notable desarrollo temprano o adelantado en
caminar, hablar o hacer preguntas interesantes.
– Ver video
• Individuo Brillante o muy introspectivo
– Demuestra habilidad especial en resolver problemas,
hablar con fluidez y competencia, o que manifiesta
intuiciones asombrosas.
• Genio
– Persona que exhibe poderes intelectuales muy raros
en alguna área del saber y quehacer científico,
artístico o literario.
– Ver video
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Talentos@
– Persona que revela una habilidad especial en
un área: música, pintura, elocuencia o
escritura, entre otras.
– Ver video
• Superdotad@ (gifted)
– Individuo que “manifiesta conjuntamente
superioridad cognoscitiva, creatividad y
motivación con tal suficiente magnitud para
destacarse dentro del grupo de su edad, y que
le hace posible contribuir valiosamente a la
sociedad”.
– Ver video
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• En determinados ambientes escolares, se
considera intelectualmente superdotados a
estudiantes quienes revelan una inteligencia
muy superior, correspondiente a un cociente
intelectual de 140 y más.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Definición de la Oficina de Educación de
Estados Unidos en el 1972:
– Son aquellos identificados por personas capacitadas
y que por su habilidades sobresalientes son capaces
de destacarse en su ejecución.
– Estos son niños que necesitan programas educativos
especiales y servicios distintos a los que
normalmente se les ofrecen a los programas
regulares para que puedan hacer contribuciones a la
sociedad.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Definición de la Oficina de Educación de
Estados Unidos en el 1972:
– Niños con ejecución alta tienen habilidad en las
siguientes áreas de manera especifica o combinadas:
•
•
•
•
•
•
Habilidad general
Aptitudes académicas especiales
Pensamiento creativo
Liderazgo
Arte
Habilidad psicomotora
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Rensulli y Reis (1991) definen el
talento superior en una descripción de
tres agrupaciones:
– Habilidad sobresaliente, respecto a la
inteligencia funcional.
– Alta productividad o creatividad, lo que
implica desarrollo y aplicaciones de
conceptos originales y de soluciones
innovadoras.
– Elevada dedicación al trabajo,
relacionada con un alto nivel de
motivación y de esmero constante.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• La Organización Mundial de la Salud considera
superdotada a aquella persona con un
coeficiente intelectual por encima de los 130
puntos (OMS, 1999).
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Características generales:
– Sus características físicas son
como las de cualquier otro niño
normal.
– Tratan de resolver mejor sus
problemas y son más estable
emocionalmente que sus
compañeros (Hollingsworth,
1975)
– Son más populares y más
aceptados en los grupos.
– Son muy creativos.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Los maestros señalan que son pocos positivos.
• Expresan que se sienten aburridos, cuestionan la
importancia del material, quieren dominar la
participación en el grupo y pueden sentirse ansiosos al
emprender tareas nuevas.
– Son intelectualmente capases y aprenden a hablar
con fluidez a una edad muy temprana.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Son más sensitivos a los valores y a los principios de
moral y de justicia.
– Buscan información, hacen muchas preguntas.
– Son en su mayoría fuertes y saludables.
– Tienen buen sentido del humor.
– Más varones que mujeres se consideran talentosos.
• No hay evidencia de que sea por diferencias
biológicas.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Tienen maneras de aprendizaje preferidas; lectura y
matemáticas.
– No pueden sentarse durante mucho tiempo a menos
que estén en algo de su propio interés.
– Si experimentan grandes frustraciones pueden
desarrollar bloqueos de aprendizaje prolongados.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• La soledad de tener percepciones diferentes:
– A temprana edad
• Hacen más conexiones abstractas
• Sintetizan diversas experiencias
• Llegan a conclusiones sofisticadas
– El resultado
• Crecen con una realidad algo diferente a la de sus
pares; y a menudo a la de sus padres, maestros y
compañeros.
• Al ser diferentes en otros sentidos, también se
sienten aislados, solos, fuera de grupo, diferentes.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– El/la niñ@ talentoso y superdotado no es solamente
aquel que lo ha demostrado, sino también aquellos
que por alguna razón tienen un potencial dormido
(Cartwright & Ward, 1981)
•
•
•
•
Niñ@s de ejecución baja
Niñ@s con impedimentos
Niñ@s en desventajas
Niñ@s distintos culturalmente que no han podido ser
identificados.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Según Deschamp y Robson (1984), hay cuatro
grupos de niñ@s talentosos que están en
desventajas:
• Asisten a escuelas en áreas de desventajas, que nos
les ofrece un programa curricular retador.
• Niñ@s talentosos que presentan bajo aprovechamiento
académico; no trabajan a su máximo potencial. El/la
propi@ niñ@ crea su desventaja, el maestro no le
provee ayuda especial ni reconoce su potencial.
– Grupos étnicos (problemas de lenguaje y diferencias en
valores entre la escuela y el hogar).
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Cont. Según Deschamp y Robson (1984), hay cuatro
grupos de niñ@s talentos@s que están en
desventajas:
• Niñ@s talentos@s de distintos grupos culturales y de
distintos niveles socio económicos que trabajan de
acuerdo con su nivel de talento superior.
• Tienen algún tipo de impedimento y es así como se les
reconoce, y no por su talento.
Concepto y características de Superioridad en
inteligencia
• Cont. Características generales:
– Evitan las críticas y ser aceptado en su grupo social.
– Considerados molestosos o perturbadores, reciben el
mensaje de que su participación no es valorada y sus
intereses no son de importancia para el maestro.
El maestro de niñ@s talentosos
• Debe ser muy inteligente, creativo,
motivado y capaz de estimular la
curiosidad de sus estudiantes.
• Debe ser capaz de mantener
comunicación continua con otros
maestros, con los padres y con el/la
mismo niñ@.
• Debe enterar a los padres y maestros de
los resultados del proceso de evaluación
del estudiante.
El maestro de niñ@s talentosos
• Debe estar receptivo a nuevas
ideas.
• Debe estar capacitado para
estimular procesos mentales
mas elevados.
• Debe respetar la creatividad y
la imaginación del estudiante.
• Debe mantener un interés
genuino en los programas
especiales para los/las niñ@s
talentosos.
– Recursos
El maestro de niñ@s talentosos
• No debe ejercer presión, sino servir
como guía para el aprendizaje del
estudiante.
• Debe ser democrático.
• Concentrarse en el proceso tanto como
en el producto.
• Debe ser innovador.
• Debe usar los procedimientos de
solución de problemas.
• Debe ser flexible y usar los programas
individualizados.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Para los años 70, el investigador Arthur Jensen,
reafirma que hay componentes genéticohereditario en la superioridad o deficiencias
intelectuales.
• Reiteradas investigaciones de “ingeniería
genética”, facilitadas con los estudios acerca del
“genoma humano”, sustentan argumentos
favorables a la influencia de factores genéticobiológicos en la formación y desarrollo de la
inteligencia.
Origen de los niñ@s talentos@s
• La actividad intelectual abarca varias
regiones del cerebro.
• Distintas estrategias cognitivas dependen
principalmente de regiones separadas del
cerebro.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Los niños no heredan un CI, sino un conjunto de
genes, llamados genotipos, que se relacionan
con la inteligencia.
• La expresión del gene (fenotipo), es el resultado
de la interacción entre el genotipo y las
experiencias ambientales.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Los genes programan:
– Los mecanismos fisiológicos que controlan el
crecimiento intelectual.
– La respuesta a los estímulos.
– Las predisposiciones a aprender con facilidad ciertas
cosas.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Factores ambientales específicos que
probablemente mejoren el desarrollo de la
inteligencia:
– Acceso a experiencias estimulantes o
enriquecedoras.
– Consolidación y ampliación de nuevas habilidades
gracias a la ayuda de los adultos
– Enseñanza de habilidades básicas por parte de
los adultos.
– Reforzamiento positivo por parte de los adultos.
– Cuidadores que ayudan al menor a aprender
habilidades para la solución de problemas.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Cont. Factores ambientales específicos que
probablemente mejoren el desarrollo de la
inteligencia:
– Creencias culturales que estimulan el aprendizaje,
la solución de problemas y la adquisición de
conocimientos.
– Acceso a fuentes de conocimiento.
– Exploración abierta.
– Buen cuidado médico.
– Mentores talentosos.
– Buena alimentación.
– Participación de los padres en el aprendizaje y la
educación del hijo.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Cont. Factores ambientales específicos que
probablemente mejoren el desarrollo de la
inteligencia:
– Padres que creen en la importancia de la
estimulación y el aprendizaje.
– Padres con una buena instrucción.
– Nivel de crianza elevado.
– Apoyo social de alto nivel.
– Nivel de ruido mínimo.
– Entorno con una cantidad mínima de personas.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Cont. Factores ambientales específicos que
probablemente mejoren el desarrollo de la
inteligencia:
–
–
–
–
–
–
–
Ambiente lingüístico rico y sensible.
Apego seguro al cuidador.
Entrono social y físico adecuados.
Buena asistencia a la escuela.
Escuelas que promueven la expectativa de logro.
Barrios estables.
Ver video
Origen de los niñ@s talentos@s
• La tensión alimentaría puede generar
dificultades de aprendizaje ya que
afecta al sistema nervioso central.
• La desnutrición puede impedir la
expresión del potencial genético
completo del desarrollo mental e
interferir en la concentración,
motivación, la interacción social y el
tiempo necesario para el aprendizaje.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Cantidades inadecuadas de vitaminas y
minerales pueden generar un funcionamiento
intelectual menor en los niños.
• Una dieta con vitaminas y minerales aumenta
los CI no verbales de los menores
aproximadamente en nueve puntos en
promedio.
Origen de los niñ@s talentos@s
• Los factores psicosociales del hogar
desempeñan una función importante
en el desarrollo de la inteligencia de
los niños.
–
–
–
–
Ambiente intelectual del hogar.
Estimulación en el hogar.
El tipo de régimen de castigo.
Presencia de factores de riesgos
familiares.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Investigaciones y estudios independientes y
supervisados dentro del contexto de clases
regulares.
• Tutorías realizadas en el mismo salón regular.
• Agrupaciones de estudiantes con intereses y
necesidades académicas comunes.
• Currículo enriquecido en contenido, recursos de
tecnología apropiada a enseñanza
individualizada y módulos independientes de
instrucción.
Parodi L.M. (2007). Educación especial y sus servicios: principios, métodos y aplicaciones.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Participación en viajes y acontecimientos
significativos de estudios especiales.
• Atención especial en centros clínicos y
laboratorios relacionados con los intereses
predominantes de estudiantes superdotados.
• Participación a seminarios, talleres y cursos
programados para personas seleccionadas por
sus habilidades mentales.
Parodi L.M. (2007). Educación especial y sus servicios: principios, métodos y aplicaciones.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Clases especiales para estudiantes
sobresalientes.
• Acceso a cursos programados e información
especifica vía Internet.
• Aceleración de cursos académicos, promoción
de grado sin seguir la secuencia ordinaria e
ingreso anticipado a los estudios universitarios.
Parodi L.M. (2007). Educación especial y sus servicios: principios, métodos y aplicaciones.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Programas especiales de verano, facilitando
experiencias educativas valiosas.
• Escuelas especiales que responden a metas y
experiencias idóneas para estudiantes con
talentos y destrezas especiales.
Parodi L.M. (2007). Educación especial y sus servicios: principios, métodos y aplicaciones.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Nivel Preescolar:
– Los padres deben integrarse para trabajar con su
nin@.
– Identificar las habilidades especiales del/la niñ@.
– La responsabilidad del padre es proveerle de
instrucción especial buscando ayuda de otros.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Escuela elemental e intermedia:
– Se les debe ofrecer escuelas especiales, clases
especiales y se les debe acelera en ciertas
asignaturas.
– Debe exponerse a actividades exploratorias que le
den oportunidad de desarrollar intereses sociales y
de pensar en forma creativa y critica.
Intervención educativa: currículo y métodos
• Escuela superior y
postsecundaria:
– El estudiante debe tener la
oportunidad de acelerar sus cursos.
• Se ha encontrado que saltar más
de un grado académico puede
crear problemas de ajuste social.
– Integrar los avances tecnológicos
en su educación.
– Diseñar actividades que reten las
habilidades y destrezas del
estudiante.
Referencias
• Parodi L.M. (2007). Educación especial y sus
servicios: principios, métodos y aplicaciones.
4ed. Publicaciones puertorriqueñas, Inc.
• Casanova, N. (1999). La Educación Especial del
niño excepcional. 2 ed. Publicaciones
Puertorriqueñas.
Descargar