Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Formación de Maestras y Maestros del Estado Plurinacional de Bolivia. Un nuevo reto que debe enfrentar el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Autor: Grover Adán Tapia Domínguez* Resumen El propósito de elaborar este artículo, es compilar un marco teórico conceptual que estimule la reflexión en torno al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en formación de maestras y maestros tanto inicial, continua y posgradual y que contribuya más adelante a desarrollar un trabajo de investigación (Tesis de Maestría y/o Doctoral) para proponer políticas educativas en el uso de las TIC. Con este propósito, previo una búsqueda y lectura bibliográfica se estructura un panorama general en tres aspectos; primero, reflexionando sobre el estado actual de la formación de maestras y maestros de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros (ESFM) bajo el enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESP), segundo, construyendo una aproximación teóricoprácticas en el uso pedagógico de las TIC y, tercero analizando la normativa Estatal respecto al uso de las TIC que nos permitan idear como se dijo anteriormente una propuesta de políticas educativas de uso de las TIC en formación docente. Palabras clave: TIC, formación docente, autoaprendizaje, aprendizaje productivo, política educativa. * Es docente del Taller de Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en la Unidad Académica Tarata, entidad descentralizada de la ESFM Simón Rodríguez-Cochabamba. 1 Introducción “Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela.” Bernard Shaw, Premio Nobel de literatura 1925 En la actualidad a diferencia de las reformas educativas del pasado, el tiempo de estudio para ser maestra y maestro es de cinco años, esto supone además de un incremento de dos años en el tiempo de estudio, la reestructuración de la malla curricular, sin embargo, haciendo un análisis comparativo de los currículos de formación docente anteriores a la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, se percibe una ausencia de contenidos relacionados con las TIC 1, es así que en la actualidad, es decir, en el currículo base de formación de maestras y maestros de la Ley 70, tampoco se tienen avances substanciales al respecto, es así que sólo en los dos primeros años de estudio se contempla el desarrollo de dos Talleres de TICs para todas las especialidades (ver las mallas curriculares de las especialidades de Biología-Geografía y Física-Química como evidencias) (Ministerio de Educación, 2010, págs. 54-82). Sin embargo, la “Society for Information Technology and Teacher” citado por (Cabero, 2005, pág. 12) señala entre varios de los aspectos y principios a tomar en cuenta en los procesos formativos docentes que: Debe integrarse la tecnología en todo el programa de formación docente. Limitar las experiencias relacionadas con la tecnología a un único curso o a una única área de la formación docente, como los cursos de metodología, no convertirá a los alumnos en docentes capaces de hacer un verdadero uso de ella. Los futuros docentes deben aprender, a lo largo de su formación, a utilizar una amplia gama de tecnologías educativas, que abarca desde cursos introductorios hasta experiencias de práctica y desarrollo profesional. Ahora bien, si evidentemente se cuenta con contenidos para el desarrollo de las TIC y una reducida carga horaria para su desarrollo práctico, también se pueden observar que los documentos elaborados para el desarrollo de ambos talleres sólo se abocan como dice (Cabero, 2014, pág. 113) a cuestiones tecnicistas e instrumentales del uso de las TIC estando ausente el enfoque pedagógico, es así que por ejemplo en la Unidad de Formación “Taller 1 de TIC y educación” (DGFM, 2011a) se desarrolla de manera conceptual una historiación de las TIC, las computadoras, los medios de comunicación e internet, así mismo en la Unidad de Formación “Tecnologías de la Información y Comunicación y Educación II” (DGFM, 2011b), se desarrolla un estudio conceptual de las partes de una computadora, ensamblaje, configuración e instalación de software, se toca algo de Plataformas Virtuales de Aprendizaje, Herramientas de Autor y el uso de Pizarras Digitales Interactivas, sin embargo no se enfatiza y profundiza sobre cómo aplicar estas tecnologías en el desarrollo curricular. Pero lo negativo, no es tanto la abundancia o paupérrima presencia de contenidos, sino que la falta de recursos materiales para su desarrollo, esto se puede observar estando presente en cualquiera de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, donde están ausentes por ejemplo los Pisos Tecnológicos con Computadoras Kuaa que se supone deberían instalarse primicialmente en estos centros de formación docente para que las y los estudiantes que se están formando para desempeñarse como maestras y maestros deberían estar desarrollando capacidades avanzadas en el uso de estas tecnologías, tecnologías que están presentes en las Unidades Educativas de Secundaria de todo el Estado Plurinacional donde en la actualidad no se usan por diversas razones, siendo una de ellas la falta de conocimiento sobre su uso pedagógico por parte de las maestras y maestros en ejercicio. Al respecto, Julio Cabero (2005, pág. 12) afirma que “los futuros docentes deben formarse y 1 Para evidenciar esta afirmación se puede consultar el Capítulo 16 del Informe presentado por el Secretario Nacional de Educación Juan Carlos Pimentel disponible en el sitio web: http://www.oei.es/quipu/bolivia/boli16.pdf 2 experimentar dentro de entornos educativos que hagan un uso innovador de la tecnología”, en concordancia con ello, La tecnología debe integrarse dentro de un contexto. "Enseñar a los futuros docentes a utilizar las herramientas básicas de la computadora, tales como el sistema operativo tradicional, el procesador de texto, las hojas de cálculo, las bases de datos y las herramientas de telecomunicación, no es suficiente. Como en toda profesión, existe un nivel de manejo que supera el conocimiento común acerca del uso de una computadora. Este conocimiento más específico o profesional incluye aprender a utilizar la tecnología para motivar el crecimiento educativo de los alumnos. Esa capacidad se adquiere más efectivamente si se aprende dentro de un contexto. (Cabero, 2005, pág. 12) Con relación a lo anterior el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Formación Continua UNEFCO ha desarrollado varios cursos en TIC, de igual manera EDUCABOLIVIA que es otra unidad dependiente también del Ministerio de Educación ha ofertado por un espacio de tres años cursos Online para el aprendizaje de herramientas informáticas (Ministerio de Educación, 2016, pág. 22), sin embargo, a pesar de ello un gran número de maestras y maestros que actualmente cursan el PROFOCOM tienen dificultades para usar las computadora dotadas por el Gobierno del Presidente Evo desde el 2011 hasta la fecha, en este sentido surgen varias preguntas que de alguna manera requieren de una investigación para darles una respuesta, están son: ¿Por qué las maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional no hacen uso pertinente y productivo de sus computadoras? ¿Cuáles son las dificultades que enfrentan las instituciones dependientes del Ministerio de Educación para desarrollar procesos formativos en el uso de las TIC? ¿Cómo han contribuido el PROFOCOM, UNEFCO, PEAMS y el PPMI en los procesos formativos de maestras y maestros en ejercicio con relación a las TIC? ¿Cuántos maestros y maestras especialistas en Informática Educativa tenemos en el Sistema Educativo Plurinacional? Si bien, no se puede, por el momento dar respuesta (con base a un estudio documental serio) a las anteriores preguntas, quizá por lo menos se podría iniciar haciendo una lectura crítica y analítica de los diversos materiales que ha producido el Ministerio de Educación para todos sus programas de formación docente inicial y continua, que bien, podrían desencadenar una variedad de estudios académicos, tanto para pregrado como posgrado. Aproximaciones teórico prácticas al uso pedagógico de las TIC En la actualidad ya no constituye novedad alguna hablar de las TIC, de hecho estas están omnipresentes en el día a día de las personas y las instituciones a tal punto que es imposible negar su influencia directa e indirecta en nuestros modos y estilos de vida, sin embargo, éstas aún no han ingresado plenamente en el ámbito educativo donde al parecer se ha creado un escudo invisible que impide su diseminación por el sistema como si se tratase de un anticuerpo que ve a las TIC como una amenaza, más que como una aliada, quizá esto se deba porque exista una falta de información respecto de sus potencialidades y ventajas frente a las vetustas tecnologías —jurásicas, arcaicas como a veces las denomino con el propósito de provocar positivamente una contienda intelectual con mis interlocutores—, por ello quizá sea necesario en primer lugar definir previamente, qué entienden por TIC las maestras y maestros, y, cómo transformar estas en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), en este sentido a continuación, se procurará construir una aproximación a tales conceptos: 3 ¿Qué son las TIC y las TAC? Tic-Tac2, suena como la onomatopeya de un reloj, pero en realidad son dos acrónimos (ver nota a pie) que hacen referencia al uso educativo de las tecnologías de información y comunicación, ahora con mayor cobertura y accesibilidad en Bolivia, de hecho uno de los dispositivos tecnológicos más económicos y al alcance de muchas personas en la presente gestión es el teléfono móvil inteligente (Smart Phone) comúnmente llamado celular que es una minicomputadora personal, puesto que funciona con un Sistema Operativo y un conjunto de aplicaciones (software, apps) que se pueden instalar y desinstalar a gusto según la necesidad de quienes la usan. Pero este dispositivo es en muchos casos infrautilizado, y, por tanto, infravalorado, quizá por el desconocimiento de las y los usuarios que por temor a estropear sus equipos no investigan sobre qué cosas productivas podrían hacer con sus económicas microcomputadoras de bolsillo, esto es contradictorio con el imaginario de las nuevas generaciones que ven en ellos grandes beneficios, ya sea como juguetes para el ocio (la visión de una gran mayoría) o como herramientas productivas (la visión de una minoría) (Tapia, 2015, pág. 2). Para este dispositivo tecnológico, existen en la actualidad grandes prestaciones de servicios (pagar las cuentas de agua, energía eléctrica, servicio telefónico, realizar transferencia financiera, televisión en HD, internet, etc.) y abundante material educativo y no educativo disponible en el Play Store tanto gratuito como de pago. Con toda esta gama de posibilidades, se vislumbra que este dispositivo (a pesar de no ser creado específicamente como herramienta educativa) tiene gran potencialidad para convertirse en un medio para lograr aprendizajes autónomos y productivos, autónomos, porque gracias a la internet el o la usuario podrían asumir su propio ritmo y estilo de aprendizaje (dejando de ser alumno para convertirse en verdadero estudiante)3 (Tapia, 2015, pág. 2) al participar de cursos en línea como las MOOC4, realizar sesiones de entrenamiento en áreas específicas por medio de la Webinar 5, hacer un curso formal (pregrado y/o postgrado) en alguna universidad estatal o internacional por medio de una plataforma virtual como Moodle. Productivo porque con ellas se pueden desarrollar actividades productivas como controlar nuestras cuentas financieras, realizar transacciones, controlar los dispositivos electrónicos del hogar (domótica), hacer video vigilancia, desarrollar aplicaciones, etc. Como se puede ver, las posibilidades son incontables, por otra parte está la numerosa cantidad de materiales educativos y no educativos (Kaplún, 2012) que podrían ser utilizados por maestras y maestros en sus procesos pedagógicos, por ejemplo la visualización de documentales y tutoriales en YOUTUBE, la interacción en las redes sociales (Facebook, Google+, etc. y actualmente Whatsapp y Telegram), el desarrollo de aplicaciones para entornos 3d que son de mucha utilidad para trabajar con realidad aumentada, así mismo la realidad virtual en el uso de laboratorios virtuales para el estudio de conceptos científicos como química, física, biología y la novedad del momento; programación de microcontroladores para robótica que es un inicio para el desarrollo de la mecatrónica y la biónica. Todo lo anterior parece ser un cuento de hadas, un sueño, una película de ciencia ficción para una gran mayoría de maestras y maestros del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) que no han logrado alfabetizarse digitalmente, siendo que vienen replicando una pedagogía del siglo XVIII con estudiantes del siglo XXI. Y para desgracia ahora tener que lidiar con los pisos tecnológicos y las KUAA, que ha 2 TIC = Tecnologías de la Información y Comunicación TAC = Tecnología para el Aprendizaje y el Conocimiento 3 La diferencia entre alumno y estudiante es que en el primero de acentúa el carácter neolocolonial de dependencia y sumisión frente a quien ostenta el poder de instruir (logrando convencerse que por sí mismo no podría aprender nada sin el auxilio de alguien que le enseñe), en palabras de Freire sometimiento a una educación bancaria. Por su parte el estudiante es aquella persona que de alguna manera logra liberarse de esta dependencia, y, por tanto, de una imposición y violencia simbólica, siendo él o ella que asume un ritmo, estilo y estrategia de aprendizaje propio, donde el control de lo que quiere aprender, cómo lo que quiere aprender y cuándo lo quiere aprender es asumida con total libertad (por tanto no siempre necesitará de alguien que le enseñe). MOOC = Massive Open Online Course; en español se entiende como Curso en línea masivo y abierto Webinar = Video conferencia web o video conferencia masiva en línea 4 5 4 muchas Unidades Educativas está poniéndolas en aprietos cuando madres, padres y estudiantes exigen el uso de estas herramientas. Pero en ausencia de personas cualificadas que asuman el reto de formar a las nuevas generaciones dentro un enfoque descolonizador, comunitario y productivo del uso de las TIC, ¿qué se podría hacer?, es verdad que hasta el presente el Ministerio de Educación ha promocionado varias alternativas de formación en el uso de las TIC pero no de las TAC que es lo que realmente compete e interesa a quienes asumen la tarea de formar y educar personas, por tanto, esos procesos carecen de pertinencia y enfoque del uso educativo de las herramientas tecnológicas, así por ejemplo EDUCABOLIVIA y UNEFCO han estado trabajando de manera permanente los últimos años en la formación en línea y en talleres presenciales con el tema de alfabetización digital (Ministerio de Educación, 2016, págs. 22-24), los mismos que no son muy concurridos por la misma forma en que son desarrollados, constituyéndose en una paradoja, primero saber usar TIC para capacitarse en TIC, es decir, formar en TIC conectados a los cursos online cuando una mayoría no sabe cómo lidiar con las TIC, sin embargo, casi siempre son las mismas personas que luego de culminar un curso se matriculan en otro, y producto de estos procesos formativos hoy tenemos a un pequeño grupo de entusiastas compartiendo sus experiencias en los eventos como RED DE MAESTROS en primera instancia y ahora EDUCAINNOVA demostrando de esta manera que es posible otra educación, una educación para estudiantes del siglo xxi. Sea cual fuera la denominación que adoptemos (TIC o TAC) lo importante es conocer cómo hacer uso pertinente y productivo de estas herramientas tecnológicas con propósito pedagógico para desarrollar procesos formativos permanentes y ubicuos (omnipresentes) donde las herramientas digitales además nos permitan la construcción de conocimientos autónomos y/o colaborativos para transformar nuestra realidad y nuestro contexto, coadyuvando de esta manera con el proceso descolonizador que ha planteado el Estado Plurinacional de Bolivia (AGETIC, 2016, pág. 11), proceso que pretende formar profesionales autosuficientes, que desarrollen un proceso educativo de calidad y con soberanía, sin dependencia de nadie ni de nada, en este sentido, quitar de nuestras mentes colonizadas la necesidad de contar necesariamente y/o imprescindiblemente con alguien que nos enseñe y/o nos dé migajas de conocimiento, y, que además nos encamine hacia su ideología y a su ritmo. Con las TAC el ritmo de aprendizaje lo asumen las y los participantes, como también su propia autoformación claro está, orientada y guiada por un conjunto de profesionales expertos en diferentes áreas de saberes y conocimientos (Tapia, 2015, pág. 3). ¿Cómo convertir las TIC en TAC y no morir en el intento? Obviamente que la respuesta no es sencilla, pero tenemos la ventaja que a nuestras hijas e hijos (estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y superior) les fascina usarlas, están enganchados a las pantallas, así lo podemos corroborar a diario mirando a nuestro alrededor, cuando vemos cómo utilizan los teléfonos móviles inteligentes (Smartphone), Tablets, computadoras e Internet que aparentemente tienen muchas ventajas pero que podrían convertirse en desventajas sino sabemos cómo aprovecharnos de ellas sin una orientación adecuada. Las niñas, niños y adolescentes de hoy (nativos digitales) 6 son más interactivos y más visuales que nosotros los adultos (inmigrantes digitales). Su forma de aprender, de jugar y de relacionarse pasa en muchos casos por las pantallas (táctiles por sobre todo) de sus computadoras, teléfonos móviles o tablets. Este cambio vertiginoso y global no tiene marcha atrás, y así lo tenemos que aceptar madres y padres de familia y por consiguiente maestras y maestros, quienes podemos aprovecharnos de la irresistible 6 Mark Prensky 2010. Introduce esta distinción en un artículo en el cual explica la diferencia entre nativos e inmigrantes digitales y sus formas de interacción con las TICs. Sin embargo, Inés Dussel, experta tecnóloga argentina difiere de tal denominativo. 5 atracción que sienten las nuevas generaciones por las tecnologías de la información y comunicación para convertirlas en nuestras aliadas a la hora de aprender y potenciar el desarrollo de las dimensiones de la persona (ser-saber-hacer-decidir). Es decir, convertir las TIC en TAC. No se trata de aceptar sin objetar que estos nativos digitales pasen las horas del día, literalmente enganchados a la computadora y actualmente a sus teléfonos móviles, sino que hay que controlar el tiempo y sobre todo los contenidos y el uso productivo que le dan a estas tecnologías (TIC), pero muchos inmigrantes digitales no sabemos cómo hacerlo, por ello es necesario asumir un proceso de actualización y alfabetización informática. Para ello hay que potenciar el componente formativo en el uso educativo de las TIC en maestras y maestros y por qué no en madres y padres de familia para que puedan guiar a las y los estudiantes en un uso pertinente y productivo de las TIC. Se trata de acercar a las niñas, niños y adolescentes a las TIC como herramienta educativa, creando hábitos que fomenten la creatividad, la tolerancia, el respeto y el ocio responsable de una forma divertida e implícitamente productiva. En este sentido, lo primero que hay que tener en cuenta es lo que diferencia a la juventud de hoy respecto de las generaciones anteriores, es decir, la generación actual, no puede ni debe ser educada, formada, instruida, etc. siguiendo patrones, modelos y/o cánones del anterior milenio. Por tanto, para conocer y ayudar a la niñez y adolescencia del siglo XXI en su relación con las TIC hay que saber que: Tienen una nueva forma de relacionarse. Aunque pueda parecer que las pantallas les aíslan, no hay que olvidar que la mayoría utiliza internet para comunicarse, así por ejemplo en la actualidad WhatsApp y Telegram son algunas de las aplicaciones favoritas. Son jóvenes “multitodo” y “multitarea”. Las nuevas herramientas a las que tienen acceso tienen multifunciones, y además, pueden hacer varias de estas funciones a la vez, por lo que pueden parecerles aburridos los libros o materiales (analógicos) que se utilizan hasta ahora de manera tradicional en las salas de clase y que sólo les permite hacer una cosa con ellos “la clase de la azafata”7. Son una generación movilizada e interactiva pueden comunicarse en cualquier lugar y en cualquier momento gracias a los nuevos dispositivos electrónicos. Son autodidactas (verdaderos estudiantes y no alumnos), ya que la mayoría aprenden a utilizar la tecnología solos8 o a través de sus amigos. Parte de su ocio es digital, ya sea para jugar (opción preferida por los varones) o para comunicarse (sobre todo las mujeres). Son impacientes. Están marcados por la inmediatez y ubicuidad que les proporciona el servicio de internet y el teléfono móvil. Éstas y algunas características no manifiestas son las que hay que tener en cuenta para convertir las TIC en tecnologías de aprendizaje TAC. Por eso, lo primero que hay que hacer es controlar los riesgos que preocupan y con razón a la mayoría de madres y padres. Así, por ejemplo y de manera urgente, hay que evitar que las TIC sean su única forma de relacionarse socialmente o de ocio9, ya que la 7 8 9 La clase de la azafata es una analogía a lo que sucede a bordo de un avión cuando ésta da las instrucciones para el manejo de dispositivos de seguridad casi nadie a bordo presta atención, pero aun así de todas maneras la azafata repite permanentemente las instrucciones en cada vuelo porque debe cumplir con un protocolo. Aprendizaje invisible (Cobo & Moravec, 2011), puesto que los adultos no sabemos ni nos damos cuenta en qué momento aprendieron por ejemplo a utilizar de manera experta un artefacto electrónico. Así, por ejemplo, una de las aplicaciones que hace un par de años originó diversas controversias con relación a los video juegos con realidad aumentada fue Pokémon Go. 6 exclusividad nunca es buena. Hay que incentivar y o promocionar un uso racional y productivo de las mismas. Se les debe enseñar a no confundir el mundo y los amigos virtuales con los reales y a tener en cuenta los riesgos de gestión de identidad y vulneración de la intimidad que se esconden en la red. Una vez controlados los riesgos, hay que aprovechar las oportunidades de las TIC ya que la niñez y juventud utiliza las TIC para el entretenimiento, hay que potenciar que las utilicen para autoformarse y desarrollar producción de conocimientos, gracias a sus características interactivas y multimediales, sin embargo, se debe destacar no caer en la tecnofilia, que además, nos lleva a ser sólo consumidores que refuerza la colonialidad del ser y del saber, cuando más bien, lo que debemos alcanzar es convertirnos en creadores de contenidos y/o desarrolladores de soluciones a problemas reales de la vida cotidiana (AGETIC, 2016, pág. 11). Tampoco hay que olvidar que para convertir las TIC en Tac, es importante la labor de las madres y padres que deben controlar el tiempo y contenido10 de acceso de sus hijas e hijos, pero también participar en esta nueva realidad que ha entrado en nuestros hogares y forma parte del mundo de estos seres del siglo xxi, así una de las tareas de los adultos debe ser aprender a jugar esos videojuegos que tanto les encanta a nuestros hijos y de esta manera poder orientarlos en la elección de aquellos que permitan desarrollar las dimensiones (ser, saber, hacer, decidir, etc.) de manera positiva. Construcción del nuevo perfil docente: ¿Cómo formamos a las maestras y maestros de las nuevas generaciones que nacieron con internet en la mano? En una entrevista que realizó Andrés Oppenheimer (autor del Best Seller “Crear o Morir”) a la Ministra de Educación de Finlandia Krista Kiuru en su programa televisivo “Oppenheimer presenta” con el tema “Maestros que no enseñan”11 indicó que una de las razones para el éxito educativo de su país es contar con un cuerpo docente altamente cualificado con un grado académico postgradual de Maestría y/o Doctorado, y para ello se tiene especial cuidado tanto en la selección, admisión y formación de sus docentes, tomando en cuenta de manera inicial los historiales académicos escolares de quienes postulan a una carrera docente, donde sólo los más aptos e ingeniosos (que tienen además los puntajes más altos durante la secundaria) son admitidos, algo contrario a los procesos de admisión del Sistema Educativo boliviano cuyas prácticas educativas tradicionales de formación de futuros docentes aun dentro el enfoque del MESP no contribuyen a que estos adquieran todas las capacidades necesarias para enseñar a sus estudiantes y poderles ayudar a desarrollar las competencias imprescindibles para sobrevivir económicamente en el mercado laboral actual. (UNESCO, 2008, pág. 1) Entonces, ¿qué debemos hacer para desarrollar procesos de formación docente de calidad?, quizá la respuesta, mejor dicho, las orientaciones, las podemos obtener haciendo un análisis de los documentos e informes sistematizados sobre este tema. En este sentido, entre la abundante información existente con relación a la formación docente para los tiempos actuales encontramos un artículo escrito por Julio Cabero titulado “Estrategias para la formación del profesorado en TIC” que es coherente con el tema del presente artículo, puesto que aporta con ideas referentes a cómo realizar los procesos formativos de maestras y maestros para que hagan uso pertinente y productivo de las TIC, indicando que: uno de los errores más significativos que se ha cometido en la formación del profesorado, es que se ha tenido una visión demasiado técnica e instrumental en su formación. Por ponerlo en términos muy 10 En la actualidad muchos de los equipos informáticos (computadoras y Tablets) y de entretenimiento como la TV tienen dentro sus opciones de configuración la posibilidad de controlar el tiempo y el acceso a contenidos restrictivos, esta opción se ha denominado “Control Parental” donde las personas adultas tienen la posibilidad de organizar y gestionar el acceso restringido a menores. 11 La entrevista mencionada se puede observar en el minuto 15:35 publicado el 11 de junio de 2014 en el sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZPsrAFh0bYE 7 concretos, se le ha formado demasiado en que conozca la utilización del Word, la base de datos Acces, la hoja de cálculo Excel, las presentaciones colectivas en Power-point, o las posibilidades del Linux, que está ahora de moda, y poco en que sepan incorporarlos a la práctica didáctica-curricular, y transformar y crear entornos diferenciados para el aprendizaje (Cabero, 2005, pág. 8) En consecuencia de lo anterior se puede decir que la formación docente: inicial, continua y posgradual, debe centrarse en aspectos más amplios que la mera capacitación en el manejo del hardware y el software que en la actualidad es abundante, sino que debe además centrarse en aspectos sobre cómo diseñar procesos de enseñanza y el aprendizaje haciendo uso de estas tecnologías (Cabero, 2005, pág. 12), por otra parte también debiera ser importante innovar Modelos Pedagógicos para que los y las estudiantes desarrollen capacidades para producir conocimientos a partir de la gran cantidad de información presente en internet puesto que el problema actual no es acceder a más información, sino que la meta del presente debiera ser que el o la estudiante desarrolle habilidades y estrategias necesarias para administrar y evaluar la abrumadora amplitud y profundidad de información que se le pone a su disposición (Cabero, 2005, pág. 6). Con este propósito Mike Eiserberg y Bob Berkowitz desarrollaron un modelo para la solución de problemas de información denominado “Big 6” que sugiere los siguientes pasos: 3 4 Definición de la tarea a realizar Estrategias para Buscar Información Localización y Acceso Uso de la Información 5 Síntesis Sintetizar + Producir 6 Evaluación Evaluar, Reflexionar 1 2 Enfocar ¿Cuál es el problema? Planear la Búsqueda ¿Cómo debo buscar? Clasificar Seleccionar ¿Qué obtuve? ¿Qué es lo importante? ¿Cómo encajan Juntos? ¿A quién va dirigido? Y entonces, ¿Qué aprendí? Bajo ese panorama, ¿cuál debería ser el nuevo rol a asumir por las maestras y maestros?, seguramente cambiar ostensiblemente, transformarse, ello implicará, nos guste o nos disguste que el futuro maestro no puede ni debe ser igual que el actual, si la sociedad cambia, la escuela cambia, entonces también debe cambiar la pedagogía del nuevo maestro, para ello y en primer lugar, y de manera enfática debe dejar de ser un transmisor de la información (educador bancario en palabras de Paulo Freire) y por tanto, como indica (Rancière, 2003, pág. 7) un explicador de los contenidos a desarrollar, ya que la información estará deslocalizada por doquier en los medios de información masiva y en consecuencia llevarlo a desempeñar dos funciones básicas, para las cuales deberá estar formado: una, ser diseñador de situaciones mediadas de aprendizaje, y otra, producir o adaptar medios, a las necesidades y características de los estudiantes, a sus demandas cognitivas y estilos de aprendizaje (Cabero, 2005, pág. 6). En este sentido algunas de las actitudes que la formación docente en TIC debe procurar superar son las: tecnofilias y tecnofobias; es decir, la tendencia a la sobrevaloración y uso exclusivo del progreso tecnológico (tecnocentrismo) y la de su completo rechazo por temor a enfrentarse a ellas (Cabero, 2005, pág. 11), por ello “las TIC no sólo tienen repercusiones en la adquisición y retención de la información presentada, sino también en la forma en la cual analizamos, estructuramos e interaccionamos con el medio ambiente” (Cabero, 2004, pág. 6). Por ello es prioritario asumir que las y los estudiantes de la era de la información y el conocimiento no tienen las mismas características que los de la cultura impresa y de la oralidad (anterior a la era de la Internet), puesto que a consecuencia de la influencia de la televisión y la telemática multimedia-interactiva (web 2.0), “éstos poseen un razonamiento más abstracto, una mayor capacidad para reconstruir y construir mensajes a partir de diferentes fragmentos de información, lo que se ha venido a denominar como la cultura mosaico, y una 8 facilidad para la construcción de mensajes a partir de textos hipertextuales e hipermedia” (Cabero, 2004, pág. 6). En este contexto tecnológico; hipermedial e hipertextual, también es importante resaltar que el nuevo enfoque pedagógico que deben desarrollar tanto estudiantes de las escuelas de formación de maestra y maestros, como maestras y maestros en servicio deben contemplar el uso de multimedia, realidad aumentada y realidad virtual; es decir, un ecosistema tecnológico en el cual la maestra o maestro utilice y combine, diferentes medios y en consecuencia diferentes sistemas simbólicos, para crear un entorno específico de enseñanza y aprendizaje. “Lo apuntado nos lleva de nuevo a señalar que un profesor que no maneje, introduzca en sus clases alguna de éstas tecnologías, puede marginar, con su no utilización, evidentemente sin querer hacerlo, a un grupo de estudiantes por no ofrecerle un cúmulo de TIC con las que puede interaccionar. (Cabero, 2004) De manera paralela, integral y complementaria, también será necesario pero no suficiente, además de lo tecnológico poseer conocimientos relacionados tanto con los contenidos propios de especialidad como del enfoque pedagógico del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, es decir, que estos tres componentes; Conocimiento sobre el contenido de la especialidad, Conocimiento pedagógico y Conocimiento tecnológico, sean percibidos de forma aislada, sino que deben advertirse en interacción y complementariedad (Cabero, Marín, & Castaño, 2015, pág. 14) Al respecto de lo anterior, Schmidt, Baran et. al. 2009, citado por (Cabero, Marín, & Castaño, 2015, págs. 14, 15) describen esos tres componentes (Modelo TPACK12) de la siguiente manera: Conocimiento del contenido (CK): Es el real que el profesorado tiene de aquello que debe enseñar. Conocimiento Pedagógico (PK): La definición del conocimiento pedagógico está referido a aquel que tiene el profesor de las actividades pedagógicas generales que podría utilizar, y de los procesos y prácticas del método de enseñanza y cómo se relacionan con el pensamiento. Conocimiento tecnológico (TK): Definido como el conocimiento que los profesores tienen respecto a cómo las diferentes tecnologías pueden desarrollar su actividad profesional de la enseñanza. Conocimiento Pedagógico y de Contenido (PCK): Es aquel que se encuentra situado en un área concreta, y por tanto, es diferente para diversas áreas de contenido. Conocimiento Tecnológico y de Contenido (TCK): Este conocimiento alude a cómo representar conceptos con la tecnología en el universo cognoscitivo del docente. Está referido al conocimiento de cómo la tecnología puede crear nuevas representaciones para contenidos específicos. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK): En el modelo elaborado, el TPK es el conocimiento de las actividades pedagógicas generales que un profesor puede realizar utilizando las diferentes tecnologías. Se refiere por tanto, al conocimiento de cómo las diversas TIC que pueden ser empleadas en la enseñanza, y para comprender que el uso de la misma puede cambiar la forma de enseñar de los profesores y de organizar la escenografía de la enseñanza. Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido (TPACK): El TPACK se refiere al conocimiento que posee un profesor sobre cómo coordinar el uso de las actividades concretas de las materias o actividades sobre temas específicos (AT), haciéndolo con representaciones sobre temas determinados, empleando las TIC para facilitar el aprendizaje del estudiante. 12 Modelo formulado por Mishra y Koehler (2006), cuyo acrónimo en inglés “Technological Pedagogical Content Knowledge” en español significa “Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido o Disciplinario”. 9 Por tanto, “pensar en el conocimiento de los profesores implica que estos dominen tanto las teorías como las estrategias que permiten generar este, tanto desde un punto de vista pedagógico como metodológico y técnico. (Cabero, Marín, & Castaño, 2015, pág. 17) Así por ejemplo otro conocimiento importante a desarrollar en la formación de maestras y maestros para el área de Ciencias Naturales: Física-Química, es aprender lenguajes de programación, para el manejo productivo de microcontroladores, actuadores y electrónica con el propósito de construir materiales de laboratorio reales y virtuales con openhardware y software libre tal como es el caso de la experiencia desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia con el proyecto Ludifisica donde se desarrollan procesos formativos sobre la enseñanza de la física básica con software y hardware libre (Aristizábal, y otros, 2013) Para finalizar este apartado, a continuación, se presentan algunos lineamientos propuestos por la UNESCO con relación a las competencias en TIC que se deberían asumir en los procesos de formación docente en el siglo xxi. Módulos UNESCO de competencias en tic para docentes (extracto tomado de (UNESCO, 2008, págs. 15-17)) OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIO COMPETENCIAS DOCENTES Integrar las TIC. Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades que apoyen los procesos de enseñanza/aprendizaje en el aula, tanto a nivel individual como de todo el grupo de estudiantes. Herramientas básicas. Las TIC involucradas en este enfoque comprenden: el uso de computadores y de software de productividad; entrenamiento, práctica, tutoriales y contenidos Web; y utilización de redes de datos con fines de gestión. Identificar conceptos y procesos clave en los contenidos de las asignaturas. Describir la función y el objetivo de simulaciones, visualizaciones, instrumentos de recolección de datos y programas de análisis de datos. Describir además de qué manera estos contribuyen a la comprensión por los estudiantes de conceptos y procesos esenciales, así como a su aplicación fuera del ámbito escolar. Evaluar la precisión y utilidad de los recursos ofrecidos por Internet para apoyar el aprendizaje basado en proyectos, en el área (asignatura) correspondiente. Los docentes deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula. Utilizar software de diseño editorial o herramientas para elaborar materiales en línea. Utilizar las TIC para comunicarse y colaborar con estudiantes, colegas, padres de familia y con el conjunto de la comunidad para sustentar el aprendizaje de los estudiantes. Los docentes deben conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión. Demostrar una serie de paquetes de software (simulaciones, aplicaciones interactivas, objetos de aprendizaje) y describir cómo estos contribuyen a que los estudiantes comprendan conceptos esenciales y los apliquen para resolver problemas complejos. Invitar a los participantes a que analicen programas específicos relativos a sus ámbitos disciplinarios y describan cómo contribuyen a la comprensión de conceptos y a la solución de problemas complejos. Solicitar a los participantes que busquen sitios Web y catálogos con el fin de identificar software adecuado para el aprendizaje basado en proyectos en sus correspondientes áreas académicas. Invitarlos a desarrollar criterios de evaluación y rubricas (matrices de valoración) y a justificar sus elecciones en función de la eficacia para conseguir el objetivo perseguido. Demostrar el uso de software de diseño editorial o de herramientas de autor (Publisher, InDesign, Scribus, QuarkXPress, etc.). Proponer a los participantes trabajar en grupos para diseñar un módulo en línea. Pedir a los docentes examinar tanto el uso de la comunicación en línea como de entornos para colaboración en línea, con el fin de apoyar el aprendizaje de los estudiantes; e invitarlos a llevar un diario, a 10 Utilizar motores de búsqueda, bases de datos en línea y correo electrónico para localizar personas y recursos para utilizar en los proyectos colaborativos. intercambiar documentos impresos y a demostrar ejemplos de sus interacciones en línea con esta finalidad. Examinar la utilización de motores de búsqueda, bases de datos en línea y correo electrónico con el fin de hallar personas y recursos para los proyectos realizados colaborativamente; pedir a los participantes que efectúen investigaciones relacionadas con un proyecto para sus cursos; emprender un proyecto colaborativo en línea; y solicitarles que reflexionen sobre sus experiencias, las compartan con los demás y las examinen. Normativa y base legal en TIC En el Estado Plurinacional de Bolivia, la promulgación de Leyes y normas con relación a las TIC es reciente y en todo caso es general, es decir, aun no se existe una normativa específica para el área educativa, por este motivo urge la necesidad de proponer políticas educativas públicas y sus respectivas normas para hacer uso pertinente de las TIC. En ese entendido es necesario analizar con criticidad la Ley Nº 164 y su respetivo Decreto Supremo Nº 1793 que reglamenta la implementación de software libre y estándares abiertos en las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia que tiene como objetivo fundamental lograr soberanía tecnológica con identidad propia. Sin embargo, en el ámbito educativo público esto aún no se aplica puesto que la mayoría de los cursos en TIC ofertados por el Ministerio de Educación se basan en el uso de software propietario siendo que alrededor del mundo prácticamente todos los programas educativos que incluyen la distribución de computadoras a los estudiantes de escuelas se desarrollan con software libre. (AGETIC, 2016, pág. 8) El Plan de Implementación de Software Libre y Estándares Abiertos se gestionará a partir de tres ejes estratégicos: a) Soberanía tecnológica, b) Descolonización del conocimiento tecnológico y c) Gestión del conocimiento. Estos tres ejes se desarrollan en cuatro campos de acción: 1) Estado, 2) Sector productor de tecnologías, 3) Sector académico y 4) Sociedad. Todos estos ejes y campos de acción están ordenados en un núcleo y tres niveles (ver figura 1) Figura 1: Ejes y campos de acción Fuente: AGETIC. Plan de implementación de Software Libre y Estándares Abiertos, pág. 21 11 Es por esto que el Artículo 5 del Decreto Supremo Nº 1793 de 13 de noviembre del 2013 (Reglamento para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación) establece que el Estado: "... promoverá de manera prioritaria el desarrollo de contenidos, aplicaciones y servicios TIC en Software Libre en las áreas de educación, salud, gestión gubernamental, desarrollo productivo y comunicación e información..." (AGETIC, 2016, págs. 23-24), estos se detallan a continuación: El segundo nivel involucra a: Las entidades territoriales autónomas, a través de gobiernos departamentales, municipales, regional e indígena originario campesinos. Las y los innovadores en tecnología. Los institutos técnicos y tecnológicos, e institutos de educación superior para profesores (normales) que forman a las y los educadores de nivel primario y secundario. Las organizaciones sociales que representan a los colectivos ciudadanos interesados en el uso de la tecnología. Acciones estratégicas a realizarse en el segundo nivel Institutos de Difundir y socializar la información acerca de las políticas y parámetros educación superior definidos a institutos. Promover la articulación de los institutos con las comunidades, los proveedores para generar programas de capacitación adecuados a sus necesidades. Apoyar a los institutos en el desarrollo de una currícula que incorpore las TIC en el aula. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores a través de las entidades competentes en colaboración con centros y organizaciones nacionales e internacionales. El tercer nivel involucra a los centros de formación inicial, primaria y secundaria (escuelas y colegios) Acciones estratégicas a realizarse en el tercer nivel: Escuelas y colegios Apoyar al proceso de enseñanza-aprendizaje de conocimientos y tecnologías libres en el aula. Apoyar en el desarrollo de una currícula que incorpore las TIC en el aula. Incentivar el desarrollo de proyectos innovadores a través de las entidades competentes en colaboración con unidades educativas. Ciudadanía Difundir y socializar efectivamente acerca de las políticas y parámetros definidos a la ciudadanía. Promover la formación de la ciudadanía para el uso de las herramientas. Establecer y difundir mecanismos de participación y control social. Como se podrá observar la Ley Nº 164 y su respectivo Decreto Supremo reglamentario Nº 1793, establecen algunos parámetros con relación a la incorporación de las TICs en los procesos educativos y no educativos, sin embargo, son generales y por tanto corresponde desarrollar al Ministerio de Educación elaborar un plan de políticas educativas que orienten la formación en TICs en todo el Sistema Educativo Plurinacional, tema en el que se pretende coadyuvar con la realización de una tesis en la Maestría de Políticas de Formación docente de la Universidad Pedagógica en la gestión 2017. 12 Conclusiones inconclusas Las TIC en educación no son sólo un medio más, un soporte más, una herramienta pedagógica adicional; son todo lo anterior y son, al mismo tiempo, uno de los fenómenos que han removido las bases mismas de los procesos de aprendizaje y el lugar que el conocimiento tiene en la sociedad contemporánea. Por ello, no sólo es un tema que demanda una mirada técnica, requiere una mirada de política pública en la medida que la tecnología no tiene un valor en sí misma si no se asocia a la transformación de la sociedad, a la construcción de sistemas y sociedades que garanticen educación y bienestar para toda la población. (UNESCO, 2008, pág. 12) Por tanto, el perfil del futuro maestro, además de lo explicitado en el Artículo 5 del Compendio Normativo para las ESFM y UA del SEP (Ministerio de Educación, 2018, págs. 14-17), será: asesor y guía del auto-aprendizaje, motivador y facilitador de recursos, diseñador de nuevos entornos de aprendizaje con TIC, adaptador de materiales desde diferentes soportes (prosumidor antes que consumidor), productor de materiales didácticos en nuevos soportes, evaluador de los procesos que se producen en estos nuevos entorno y recursos, y concepción docente basada en el autoaprendizaje permanente y colaborativo sobre o soportados con TIC (Cebrián de la Serna, 2003, pág. 78) Finalmente, (todas absolutamente) las ofertas de formación docente, inicial, continua, permanente y posgradual deben implementar el uso de las TIC, claro está, acorde y según las necesidades reales de las y los maestros, es decir, según campos y áreas de saberes y conocimientos. 13 Referencias documentales AGETIC. (2016). Plan de implentación de software libre y estándares abiertos (Borrador). La Paz, Bolivia. Aristizábal, D., Restrepo, R., Ramírez, C., Montoya, N., González, E., & Muñoz, T. (2013). Uso de las NTIC para apoyar la enseñanza de la física básica para ingenieros: experiencia en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Medellín, Colombia. Obtenido de http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/272/nticfisicauniversidadnacionalcolombiamedellin .pdf Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y pedagogía. Tecnologías y recursos didácticos (195), 27-31. Cabero, J. (julio de 2005). Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Recuperado el 20 de agosto de 2016, de http://gte2.uib.es/edutec/sites/default/files/congresos/edutec05/files/Edutec2005_jULIO.pdf Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XXI, 17(1), 109-132. Cabero, J., Marín, V., & Castaño, C. (enero-junio de 2015). Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC. (U. d. Valencia, Ed.) @tic Revista de innovación educativa, 13-22. Cebrián de la Serna, M. (2003). Análisis, prospectiva y descripción de las nuevas competencias que necesitan las instituciones educativas y los profesores para adaptarse a la sociedad de la información. Pixel-Bit: Revista de medios y educación(20), 73-80. Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Debate. Cobo, C., & Moravec, J. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Universidad de Barcelona. CSIC. (2011). Informe de Investigación "El Plan Ceibal: Impacto comunitario e inclusión social" 20092010. Montevideo, Uruguay: Observatic. DGFM. (2011a). Unidad de Formación "Taller 1 de TICs y educación". La Paz, Bolivia. DGFM. (2011b). Unidad de Formación "Tecnologías de la Información y Comunicación y Educación II". La Paz, Bolivia. Dussel, I. (s.f.). educ.ar. Recuperado el 14 de junio de 2016, de Las nuevas alfabetizaciones en el nivel superior: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/dussel.pdf Dussel, I., & Southwell, M. (s.f.). La escuela y las nuevas alfabetizaciones. El monitor(13). Recuperado el 14 de junio de 2016, de La escuela y las nuevas alfabetizaciones: http://www.me.gov.ar/monitor/nro13/dossier1.htm Gaceta Oficial. (8 de agosto de 2011). Ley Nº 164, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación. La Paz, Bolivia. Gaceta Oficial. (13 de noviembre de 2013). Reglamento para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. La Paz, Bolivia. Gaceta Oficial. (19 de enero de 2015). Ley Nº 650, Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. La Paz, Bolivia. Kaplún, G. (2012). Materiales "educativos" que no educan, Materiales "no educativos" que educan,. Revista La Piragua(12-13), 1-16. Ministerio de Desarrollo Humano. (1997). Sistema Educativo Nacional de Bolivia. La Paz: Secretaría Nacional de Educación. Ministerio de Educación. (2010). Currículo de Formación de Maestras y Maestros del Sistema Educativo Plurinacional. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación. (2013). Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional. La Paz, Bolivia. Recuperado el 22 de 4 de 2014, de http://www.minedu.gob.bo/files/Doss2_6_Curriculo_Base_SEP.pdf Ministerio de Educación. (2014). Recursos TIC en áreas de saberes y conocimientos: Matemática, Física y Química (Nivel 1). La Paz, Bolivia: UNEFCO. 14 Ministerio de Educación. (2014). Recursos TIC en áreas de saberes y conocimientos: Química (Nivel 2). La Paz, Bolivia: UNEFCO. Ministerio de Educación. (2014). Recursos TIC en áreas de saberes y conocimientos: Química (Nivel 3). La Paz, Bolivia: UNEFCO. Ministerio de Educación. (2014). Unidad de formación 6: Producción de Materiales Educativos. La Paz, Bolivia: PROFOCOM. Recuperado el 22 de 4 de 2014, de http://profocom.minedu.gob.bo/index.php/material/descargarMatPar/7 Ministerio de Educación. (2015). Unidad de Formación 15. Física-Química Modelización Matemática e Informática en el aprendizaje de la Física-Química. La Paz: Equipo PROFOCOM. Ministerio de Educación. (2016). Revolución Educativa con Revolución Docente. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación. (2018). Compendio de Normativa para las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas. La Paz, Bolivia. Ministerio de Educación. DGFM. (2012). Currículo de la especialidad de educación en ciencias naturales mención física-química. La Paz. OPCE. (2010). Situación actual de la educación en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y Unidades Académicas. La Paz: Ministerio de Educación. Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipaciòn intelectual. Barcelona: Laertes. Tapia, G. (1 de junio de 2015). Educainnova. (E. 2015, Ed.) Recuperado el 20 de agosto de 2016, de TIC TAC TOC y la educación del Siglo XXI: http://educainnova.minedu.gob.bo/images/ponencia/GROVER_TAPIA.pdf UNESCO. (2005). Formación Docente y las Tecnologías de Información y Comunicación. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO. UNESCO. (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Paris. UNESCO. (2008). Estándares TIC para la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto chileno. Santiago, Chile: Gráfica LOM. UNESCO. (2009). Medición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación-Manual de usuario. Montreal, Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO. UNESCO-GTZ. (2005). Nuevos Maestros para Bolivia: Informe de evaluación del Proyecto de Institutos Normales Superiores en Educación Intercultural Bilingüe. La Paz: Artes Gráficas Sagitario. 15