Subido por tetrirogers1765

TESIS FINAL FEBRERO 2019 BARIRO 1

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NUTRICIONALES EN GESTANTES.
PARROQUIA BARIRO, MUNICIPIO BUCHIVACOA, ESTADO FALCÓN
(AGOSTO-DICIEMBRE 2018)
Autores:
Partidas Navarro, Andrelys Elena.
Reyes Durán, Karla Alexandra.
Sánchez, Cinthya Alexandra.
Tutora:
M.C Dora Rivero.
Santa Ana de Coro, Enero de 2019.
Falcón - Venezuela
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NUTRICIONALES EN GESTANTES.
PARROQUIA BARIRO, MUNICIPIO BUCHIVACOA, ESTADO FALCÓN
(AGOSTO-DICIEMBRE 2018)
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de
Médico Cirujano
AUTORES:
PARTIDAS A, REYES K, SÁNCHEZ C.
TUTORA:
M.C Dora Rivero.
Santa Ana de Coro, Enero de 2019.
II
2
III
3
DEDICATORIA
A Dios, guía espiritual de mi vida, gracias por todas las bendiciones que me has dado y por
permitirme cumplir uno de mis más grandes sueños.
A la Virgen de Chiquinquirá de Aregue, patrona de mi pueblo, por brindarme su protección
y compañía, siendo mi refugio en los momentos difíciles a lo largo de toda mi carrera.
A mis abuelos (+), Dios los aparto de mi lado para convertirse en mis ángeles, a ustedes
dedico este triunfo. ¡Nunca los olvidares!
A mi madre, mil gracias por tu amor, dedicación, comprensión y sobre todo, tu amistad
incondicional, eres mi pilar y mi principal fortaleza, razón que me motiva a seguir adelante, a
superarme, a ser mejor cada día, es mi éxito hoy el reflejo de tu gran esfuerzo. Tú eres la razón de
mi vida.
A mi Padre, que con tu cariño y comprensión me llenaste de seguridad dándome los
consejos y enseñanzas en los momentos precisos, también por su
esfuerzo y orientación,
brindándome el apoyo necesario para crecer como persona.
A mis hermanos, quienes me motivaron en todo momento, al logro de mi meta propuesta
que mi triunfo les sirva de estimulo para seguir adelante y ver que a pesar de las adversidades, nos
encomendamos siempre a Dios para seguir adelante.
A mi hermana Marieugenia, Dios te aparto de mi lado para que me cuides desde el cielo,
fuente de inspiración y libro abierto para el desarrollo humanitario con mis pacientes a lo largo de
esta carrera, de quien aprendí que el amor trasciende el tiempo, el espacio y la vida misma.
¡Constancia, Perseverancia y Amor, fueron una de las muchas cosas que me enseñaste!
A mis Sobrinos, llegaron a mi vida para llenarla de alegría, mis niños que con su inocencia
y amor me motivan a seguir adelante, espero que esto sea fuente de inspiración y no olviden que
para lograr lo deseado hay que tener paciencia, trabajar duro, porque siempre ese esfuerzo es bien
recompensado.
IV
4
A ti Edgar, por estar presente en mi vida, ya que con tu gran amor fuente inagotable de
motivación y comprensión me has enseñado a luchar sin decaer en los momentos más difíciles. ¡Te
Amo, gracias por tu apoyo!
A mis suegros, quienes de múltiples formas me brindaron su apoyo incondicional y me
enseñaron que el trabajo arduo y superación, llegan con esfuerzo y dedicación.
A mis tíos por el apoyo incondicional que siempre me dieron; son un gran ejemplo de amor,
dedicación y me enseñaron que la familia es mi posesión más preciada. ¡Gracias!
A mis Primos, por confiar en mí y ser motivación para seguir adelante. En especial a Julio,
mi negrito que ya no estás conmigo y te fuiste con la esperanza de ver una Venezuela mejor, quiero
dedicarte este triunfo en estos momentos tan difíciles.
A mis amigas y grandes compañeras Karla y Cinthya, mil gracias por toda la comprensión
y ayuda incondicional que me ofrecieron para alcanzar este logro tan preciado para nosotras,
nunca las olvidare.
¡De ustedes es mi triunfo!
Andrelys Partidas Navarro
V
5
DEDICATORIA
A Dios, por haberme regalado el don de la vida, por el inmenso amor que me regala en cada
amanecer, por guiarme y fortalecer mi espíritu en los momentos difíciles y por permitirme ver su
rostro de misericordia en cada paciente evaluado.
A la Virgen de Guadalupe, madre del cielo por conducirme hacia el camino de la felicidad,
por iluminar cada rincón de mi vida cuando se torna oscuro, protegiéndome ante cualquier
adversidad.
A
mi madre Ismelda Durán, por ser mi ejemplo a seguir y motivación principal, por ser mujer
valiente y luchadora quien con sacrificio y esfuerzo me ha dado apoyo incondicional, por
acompañarme en este camino y enseñarme a luchar por mis sueños sin importar lo que cueste.
A mi hermana Lisday, por estar siempre presente y dispuesta a ayudarme cuando más lo
necesito, por la paciencia infinita que me has dado, por secar mis lágrimas en momentos de
angustia y por el amor que me demuestras día a día.
A ti Omaro, por ser alegría en mi vida, por siempre animarme a seguir adelante,
mostrándome que lo que está por venir siempre es mejor, por ser compañía a pesar de la distancia,
por amarme y permitirme amarte como Te Amo.
A mis abuelos, porque con gran amor y compresión siempre han estado para mí,
recibiéndome con los brazos abiertos en cualquier circunstancia, enseñándome que estar cerca de
Dios es mejor que lejos de Él.
A mis demás familiares, porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento me
hicieron mejor persona y de una u otra forma en la distancia, formaron parte de este logro.
A mis amigas Claribel, Cinthya y Andrelys, porque sin ustedes la formación personal y
profesional adquirida, hubiese sido una tarea más difícil.
A ti Yecsy Rodríguez, por formar parte de esta gran experiencia y demostrar que el amor
incondicional puede brindarse aún sin compartir lazos de consanguinidad.
Karla Alexandra Reyes Durán.
6
VI
DEDICATORIA
A Dios, por brindarme la oportunidad de estudiar esta gratificante profesión, por guiar
mi camino, por permitirme crecer como ser humano, por ser su instrumento y darme la fortaleza,
cualidades y virtudes necesarias para alcanzar tan anhelada meta.
A Dulce Karina Sánchez, mi hermosa madre, pilar fundamental en mi vida, mujer
guerrera, ejemplo a seguir, mi razón de lucha, eres ese ser humano que me impulsa a superarme
personal y profesionalmente. Gracias por amarme, guiarme, apoyarme incondicionalmente y por
enseñarme que nada es imposible y que todas las metas trazadas en la vida se alcanzan con amor,
constancia, disciplina y perseverancia. Eres esa mujer que hace que no me rinda y me levante
después de cada caída con la finalidad de alcanzar la cima. Este logro es tuyo. Te amo
infinitamente.
A José Alexander Rivas (+), mi padre, por darme la vida, por ser ese hombre que muchas
veces deseo abrazar y amar, gracias por esa familia tan hermosa y tan unida que me dejaste. Tengo
la fe plena en DIOS que algún día llegará el momento de estar a tu lado.
A Cirila Antonia De Rivas, mi hermosa abuela, por apoyarme incondicionalmente todos
los días, por su paciencia, por su amor, por tolerarme en las circunstancias de rabia y estrés, por
acompañarme en los buenos y malos momentos, por consentirme y atenderme siempre, por ser
ejemplo de mujer luchadora y madre abnegada. Te amo infinitamente.
A José Altagracia Rivas (+), mi hermoso abuelo. No estás físicamente para disfrutar este
logro, pero sé que estas orgulloso, observando y guiando mi camino. Siempre te recordaré feliz y
sonriente. Te amaré y te extrañaré siempre.
A Dulce Josefina Sánchez (+), mi hermosa abuela, el ser humano, más noble y tierno,
siempre te amaré y te llevaré en mi corazón.
A Ander Sánchez (+), mi adorado tío, siempre te recordaré como la persona más noble,
tierna y dulce que conocí. Te amaré siempre.
A Francisco Javier García, mi adorado hermano, mi compañerito de vida, mi consentido,
eres una de mis razones de vivir, crecer y luchar. Te amo de aquí al universo.
VII
7
A Dulce María Parra, mi linda hermanita, mi princesa, eres mi otra razón de vivir, crecer,
luchar y esforzarme. Que esta meta te sirva de ejemplo y que con ella tengas claro que todos los
sueños son posibles con esfuerzo y disciplina. Te amo de aquí a la luna y a las estrellas.
A Tania Rivas, mi bella tía, ejemplo de vida, disciplina y éxitos, gracias por tu apoyo y
amor incondicional. Te amo infinitamente.
A Francisco Javier Parra, mi amigo, por su cariño, esfuerzo, paciencia y apoyo
incondicional.
A Andrelys Partidas, bella amiga, por su apoyo incondicional, por los mejores, buenos y
malos momentos. Por su serenidad, cariño, creatividad, habilidades, constancia, paciencia y
tolerancia. También por los consejos, alegrías, chistes y noches de trasnocho. Te quiero un mundo.
A Karla Reyes, bella amiga, por su apoyo incondicional, por las experiencias vividas, por
compartir momentos de sustos, trasnochos, cansancio, tristezas, dificultades, victorias y alegrías.
Por sus chistes, compañía, tolerancia, sabiduría, elocuencia y perfeccionismo. Te quiero mucho.
A mis familiares y amigos, que contribuyeron con su apoyo, cariño y esfuerzo a lograr
este anhelado sueño.
Cinthya Alexandra Sánchez.
8
VIII
AGRADECIMIENTOS
A Dios por mantenernos firmes y constantes en el transcurso de esta carrera,
por guiar nuestro camino y ser luz en los momentos de dificultad, por brindarnos la
oportunidad de hacer tangible este sueño, por obsequiarnos el don del servicio y amor
al prójimo.
A nuestra casa de estudios, Universidad Nacional Experimental Francisco de
Miranda, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Hospital “Dr. Pastor Oropeza
Riera”, y a los docentes que contribuyeron en nuestra formación académica y
proporcionaron herramientas indispensables para el ejercicio de nuestra profesión.
A nuestra tutora Dra. Dora Rivero, por compartir sus conocimientos,
dedicación y constancia en el desarrollo de este trabajo de investigación,
motivándonos a desarrollar al máximo nuestras habilidades.
A las Doctoras Magdalys González y Rosanny Amaya por el tiempo prestado
y colaboración, los cuales fueron parte fundamental para nuestro trabajo de
investigación.
Al Lcdo. Fermín Gómez por su ayuda y aporte suministrado para el buen
desarrollo de esta investigación.
Al personal de salud del Consultorio Popular tipo II de Bariro, por apoyarnos
en nuestra formación profesional y hacernos sentir no solo parte de su equipo sino
miembros de una familia.
A los habitantes de la comunidad de Bariro, por ser verdadera motivación para
el desarrollo de esta investigación.
Finalmente a todas las personas que de una u otra manera hicieron posible
el logro de tan anhelado sueño. Gracias por su apoyo y colaboración.
Andrelys, Karla y Cinthya
9IX
INDICE GENERAL
Pág.
PORTADA
I
CONTRAPORTADA 1
II
CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR
III
DEDICATORIAS
IV
AGRADECIMIENTOS
IX
ÍNDICE GENERAL
X
ÍNDICE DE TABLAS
XII
ÍNDICE DE GRÁFICOS
XIII
LISTA DE ANEXOS
XIV
RESUMEN
XV
ABSTRACT
XVI
INTRODUCCIÓN
17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
40
METODOLOGÍA
41
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
41
UNIVERSO O POBLACIÓN
41
ASPECTOS ÉTICOS
41
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
42
10X
RESULTADOS
48
DISCUSIÓN
55
CONCLUSIONES
58
RECOMENDACIONES
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
61
ANEXOS
65
11
XI
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO Nº 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO LAS
CARACTERÍSTICAS
SOCIOECONÓMICAS
Y
ANTECEDENTES
OBSTÉTRICOS
49
CUADRO Nº 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO LOS
DIAGNÓSTICOS NUTRICIONALES PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL
51
CUADRO Nº 3. RESULTADOS PRUEBA DE MEDIA PARA POBLACIONES
RELACIONADAS EN CALIFICACIONES ANTES Y DESPUÉS DE LAS
ESTRATEGIAS
53
12
XII
INDICE DE GRAFICOS
Pág.
GRAFICO Nº 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO
A LA CATEGORIZACION DEL NIVEL DE INFORMACION EN
FUNCIÓN DEL RESULTADO DEL PRETEST Y POSTEST
52
GRAFICO Nº 2. COMPARACIÓN DE LOS PROMEDIOS DEL
PRETEST Y POSTEST
53
13
XIII
LISTA DE ANEXOS
Pág.
ANEXOS Nº 1. CONSUMO DE CARNES
66
ANEXOS Nº 2. CONSUMO DE PESCADO
66
ANEXOS Nº 3. CONSUMO DE HUEVOS
66
ANEXOS Nº 4. CONSUMO DE LÁCTEOS
67
ANEXOS Nº 5. CONSUMO DE LEGUMBRES
67
ANEXOS Nº 6. CONSUMO DE FRUTOS SECOS
67
ANEXOS Nº 7. CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO
67
ANEXOS Nº 8. CONSUMO DE LÍPIDOS
68
ANEXOS Nº 9. ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL
68
ANEXOS Nº 10. GANANCIA DE PESO GESTACIONAL EN RELACIÓN
68
AL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
ANEXOS Nº 11. MÉTODO SOCIAL GRAFFAR- MÉNDEZ
69
CASTELLANO
ANEXOS Nº 12. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
70
ANTROPOMÉTRICO GESTACIONAL
ANEXOS Nº 13. CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN
71
ANEXOS Nº 14. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
72
ANEXOS Nº 15. VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
75
ANEXOS Nº 16. PLAN DE ACCIÓN
77
14
XIV
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NUTRICIONALES EN GESTANTES.
PARROQUIA BARIRO, MUNICIPIO BUCHIVACOA, ESTADO FALCÓN
(AGOSTO-DICIEMBRE 2018)
Autores: Partidas A, Reyes K, Sánchez C.
[email protected]
Tutor: M.C Dora Rivero
Pediatra, Nutriólogo clínico
RESUMEN
El embarazo constituye uno de los mayores esfuerzos fisiológicos y conlleva a los
cambios más importantes de los procesos biológicos normales de la mujer, la
educación nutricional pertinente debería ser una práctica rutinaria incorporada a la
consulta, como herramienta para mejorar las condiciones del embarazo y disminuir
las complicaciones. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar estrategias
educativas nutricionales en gestantes de la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa,
Estado Falcón, Venezuela. Enmarcándose en el tipo de investigación explicativa,
prospectiva, con diseño pre-experimental, de corte transversal. Se trabajó con una
población de 25 gestantes. Empleándose un cuestionario con 20 preguntas cerradas,
cuyos datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. Se obtuvo
como resultado: edad promedio 26 años, unión estable en un 60%, en la escala de
Graffar predominó el estrato IV (64%), el promedio de la edad gestacional fue 22
semanas + 5 días, ubicadas en el II trimestre principalmente (52%), con 3 embarazos
cada una como promedio; el diagnóstico nutricional pregestacional fue: delgadez
(20%), normal (64%), sobrepeso (12%), obesidad I (4%). También se obtuvo el
diagnóstico nutricional gestacional: enflaquecidas (44%), normal (36%), sobrepeso
(12%), obesa (8%). La evaluación del nivel de conocimiento a través del Pretest
obtuvo como promedio de calificación 8,36 puntos, y un Postest de 18,64 puntos. Se
evaluó la efectividad de la intervención mediante la Prueba t de Student, la cual
determinó que hubo diferencias significativas en el nivel de conocimiento (p<0,05),
con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%. En conclusión
las estrategias educativas nutricionales generaron un gran impacto, por lo que la
educación nutricional es trascendental para generar cambios biopsicosociales, que
protejan la salud del binomio madre-hijo, no sólo durante el proceso gestacional, sino
también en etapas posteriores de la vida.
Palabras clave: Estrategia, educación, nutrición, gestante.
15
XV
EDUCATIONAL NUTRITIONAL STRATEGIES IN GESTANTS. BARIRO
PARISH BUCHIVACOA MUNICIPALITY, FALCÓN STATE
(AUGUST-DECEMBER 2018)
Authors: Partidas A, Reyes K, Sánchez C.
[email protected]
Tutor: M.C Dora Rivero.
Pediatrician, Clinical nutriologist.
ABSTRACT
Pregnancy constitutes one of the greatest physiological efforts and leads to the most
important changes in the normal biological processes of women, relevant nutrition
education should be a routine practice incorporated into the consultation as a tool to
improve pregnancy conditions and reduce complications. The objective of this
research was to apply nutritional education strategies in pregnant women of the
Bariro parish, Buchivacoa State, Falcon State, Venezuela. Framing in the type of
explanatory, prospective research, with a pre-experimental cross-sectional design. I
worked with a population of 25 pregnant women. Using a questionnaire with 20
closed questions, whose data was analyzed by descriptive and inferential statistics.
The result was: average age 26 years, stable union in 60%, in the Graffar scale,
stratum IV prevailed (64%) the average of the gestational age was 22 weeks + 5 days,
located in the II quarter mainly (52 %), with 3 pregnancies each as average, the
pregestational nutritional diagnosis was: thinness (20%), normal (64%) overweight
(12%) obesity I (4%).The gestational nutritional diagnosis was also obtained:
emaciated (44%), normal (36%), overweight (12%), obese (8%). The evaluation of
the level of knowledge through the Pretest obtained an average of 8.36 points, and a
Postest of 18.64 points. The effectiveness of the intervention was evaluated using the
Student's t test, which determined that there were significant differences in the level
of knowledge (p <0.05), with a level of confidence of 95% and a level of significance
of 5%.In conclusion nutritional education strategies generated a great impact on the
level of knowledge, so that nutritional education is transcendental to generate
biopsychosocial changes, which protect the health of the mother-child binomial, not
only during the gestational process, but also in stages later in life.
Key words: Strategy, education, nutrition, pregnant.
XVI
16
INTRODUCCIÓN
La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las
sustancias necesarias para el óptimo funcionamiento del cuerpo. También se ocupa de
solventar las necesidades energéticas aportándole las proteínas, grasas, hidratos de
carbono y vitaminas, y todas aquellas sustancias que requiere el organismo para poder
desarrollarse (1).
La alimentación consiste en la ingestión de alimentos por parte de los
organismos para proveerse de sus necesidades alimentarias, fundamentalmente para
mantener la vida; se seleccionan según las disponibilidades y se preparan según sus
usos y costumbres; es por tanto un proceso voluntario, educable y muy influenciable
por factores sociales, económicos y culturales (3).
Por lo tanto, un buen estado nutricional indica que un individuo vive
en equilibrio, éste es condicionado por la relación entre las necesidades nutritivas
individuales, la ingestión, absorción y utilización biológica de los nutrientes, y
además es uno de los componentes más importantes de la salud, ya que cuando se
encuentra alterado afecta el rendimiento físico, mental y social de los seres humanos,
todas estas repercusiones se acompañan de un hábito dietético incorrecto los cuales
afectan especialmente a las mujeres embarazadas (3).
Cabe señalar, que la gestación se define como el período de desarrollo
intrauterino que comprende desde la concepción hasta el nacimiento. Desde el punto
de vista nutricional, esta etapa constituye una de las más vulnerables debido a que las
necesidades nutricionales son especialmente elevadas, pues la gestante no sólo debe
17
cubrir sus necesidades, sino también las del feto en crecimiento, por lo tanto cualquier
error nutricional podría tener repercusiones más graves que en otras etapas de la vida
y afectar no sólo a la salud de la madre, sino también a la del descendiente, y no sólo
durante el proceso gestacional, sino también en etapas posteriores de la vida (1)(3).
Por otro lado, si bien el embarazo, puede ser una etapa altamente motivadora
para que la mujer modifique su comportamiento alimentario, constituyendo un
momento óptimo para inculcar la importancia de una alimentación y un estilo de vida
saludable. Diversos trabajos han comprobado que en muchas ocasiones, los
conocimientos nutricionales de las gestantes no son los más acertados, hecho que
unido a los antojos, o a los cambios en el apetito y el gusto, declarados de forma
frecuente por las embarazadas, hace que la dieta no sea siempre adecuada,
especialmente, en las gestantes con un menor nivel educacional (3).
Además, el embarazo constituye uno de los mayores esfuerzos fisiológicos y
conlleva a los cambios más importantes de los procesos biológicos normales de la
mujer en el curso de su vida. El estrés fisiológico del embarazo exige que la ingesta
de nutrientes y la energía sea suficiente, no sólo para la salud de la mujer, sino para
que el feto se pueda desarrollar de manera óptima. El período antes, durante y
después del embarazo constituye una gran oportunidad para evaluar el estado
nutricional y para ofrecer a las mujeres consejos prácticos para brindar estilos de vida
saludables (2).
La evaluación nutricional de la mujer y la educación alimentaria pertinente
deberían ser prácticas rutinarias incorporadas a la consulta preconcepcional y
obstétrica, como herramientas para mejorar las condiciones del embarazo y el
puerperio. Para ello, será indispensable conocer el peso y la talla preconcepcional y
realizar un seguimiento del IMC/edad gestacional en cada consulta programada. Así
mismo, la evaluación de prácticas alimentarias es altamente aconsejable para detectar
18
tempranamente hábitos posibles de ser mejorados e impactar positivamente en el
estado nutricional de la mujer y el niño (3).
Aunado a esto, se puede destacar la importancia de una buena educación
nutricional que debe recibir toda mujer embarazada, el cual se define como:
"Aquellas estrategias
educativas diseñadas
adopción voluntaria
de conductas
para facilitar
alimentarias y
la
otros
comportamientos relacionados con la alimentación y la nutrición
propicios para la salud y el bienestar. Las acciones de educación
nutricional se desarrollan en los ámbitos individual, comunitario, y
político." Contento (2007) (6).
Sin embargo, alimentarse bien no es tan fácil como parece debido a muchos
factores que influyen en nuestra alimentación tales como la disponibilidad de
alimentos, la economía, la cultura y tradiciones de cada lugar, el tiempo disponible
para cocinar, la desinformación sobre los alimentos (mitos y creencias limitantes)(3).
Tanto en los países empobrecidos por escasez de alimentos, como en los
enriquecidos, por exceso de los mismos, encontramos diversas dificultades y
patologías asociadas a la alimentación como: la desnutrición, la obesidad y el
sobrepeso, enfermedades cardiovasculares, trastornos alimentarios, entre otros. Cada
vez observamos mayor índice de enfermedades relacionadas con la alimentación y
diferentes estudios demuestran que esta tendencia irá en auge en los próximos años.
(Viteri. 2004)(3).
Ante esta problemática de carácter generalizado, es necesario que los
profesionales de la salud e instituciones tomen cartas en el asunto para frenar esta
situación, mejorar la salud y la calidad de vida de la población. Para ello, la
educación es la herramienta más contundente que tenemos, debido a que mediante
ella, es posible construir una nueva visión que permita prevenir los problemas de
19
salud. Así mismo, es necesario invertir más y mejor en educación nutricional para
promocionar los hábitos saludables a la sociedad porque a pesar de que se hacen
esfuerzos para ello no son suficiente (2).
Según Rush (2000), la educación y el asesoramiento sobre nutrición tienen por
objeto mejorar las prácticas alimentarias antes y durante el embarazo, a fin de reducir
el riesgo de resultados sanitarios negativos para la madre y su producto. Ello también
puede incluir asesoramiento sobre el consumo de suplementos de micronutrientes
recomendados durante el embarazo (4).
Asimismo, Wood-Bradley y col., (2013) refiere que una alimentación
adecuada durante la gestación contribuye a prevenir problemas asociados al
desarrollo del recién nacido, los cuales pueden ser disminución de peso o talla, menor
resistencia a infecciones, parto prematuro, malformaciones congénitas, así como
enfermedades maternas durante y después del embarazo (5).
En este orden de ideas, la Asociación Dietética Americana sostiene que la
mujer durante la gravidez debe mantener un buen estado nutricional, a través de
estilos de vida que optimicen la salud materna, el óptimo desarrollo fetal, reduzcan el
riesgo perinatal y problemas de salud crónicos. Además sustenta que los componentes
esenciales que promueven estilos de vida saludables en el embarazo incluyen
apropiada ganancia de peso y consumo de una variedad de alimentos en relación a las
necesidades nutricionales (Zambrano. 2002) (3).
En lo concerniente a Venezuela, el estudio salud integral de la mujer
embarazada realizado por FUNDACREDESA (2005), evidenció que durante la
gestación el 13,9% de ellas eran malnutridas en déficit y el 9,8% lo eran en exceso,
según el indicador índice de masa corporal. Por todo lo antes expuesto, resulta de
gran importancia determinar el estado nutricional materno al inicio de la gestación
20
para realizar recomendaciones nutricionales y evitar las repercusiones que dicho
estado pueda tener sobre el producto de la concepción (28).
Sobre la base de la Teoría del Programming, el crecimiento durante la época
fetal y primeros meses de vida extrauterina determinará el estado de salud a lo largo
de toda la vida del individuo. Ya hace casi un siglo que Stockard demostró que
alterando las condiciones del entorno fetal se podía influir en el crecimiento del feto,
en especial cuando se alteraban las condiciones en determinados periodos críticos (8).
Desde este punto de vista, estos aspectos deben ser tenidos en cuenta al
analizar la alimentación de la embarazada para conseguir un excelente aporte
nutricional y favorecer una programación metabólica correcta. En tal sentido, la
hipótesis del programming, fundamenta esta investigación, afirmando que la nutrición
durante la época fetal y los primeros meses de la vida influye en la expresión de
determinados genes que establecen la capacidad funcional, competencia metabólica y
respuesta a las interacciones con el entorno en el futuro (8).
Cabe destacar, que todos los seres vivos durante las fases iniciales de su
desarrollo tienen una gran plasticidad y son capaces de adaptarse a las circunstancias
variables de su entorno. Es decir, que existen una serie de periodos críticos, en los
que distintos sistemas corporales son muy sensibles y respondedores a las
circunstancias del entorno; posteriormente hay unos periodos oscuros, en los que se
pierde plasticidad y se fija la capacidad funcional de cada órgano. Para la mayoría de
los sistemas los periodos críticos ocurren intraútero y en menor número en los
primeros años de la vida postnatal, de manera que el crecimiento en este periodo
también se correlaciona con lo que sucederá en el futuro (8).
En este orden, la plasticidad se podría definir como un fenómeno por el que un
determinado genotipo puede ocasionar un rango variable de estados morfológicos y
fisiológicos como respuesta a diferentes circunstancias ambientales durante su época
21
de desarrollo. Si la madre está malnutrida, las señales que recibe el feto son muy
duras y responderá con un cuerpo pequeño y un metabolismo alterado. Esta
información que recibe el feto proviene no solo de las circunstancias actuales del
embarazo, sino que también de las que sufrió la madre cuando ella estaba
desarrollándose unas décadas antes, es decir que existen efectos intergeneracionales
(8)
.
Es significativo señalar que el proceso fisiológico de la gestación es de gran
trascendencia biológica y nutricional ya que el aporte de nutrientes debe ser adecuado
en cantidad, calidad y distribución en el tiempo para que todo el proceso de
embriogénesis y desarrollo del feto sean adecuados. Asimismo, una mala nutrición
durante el embarazo es un firme determinante para la morbilidad materna y la
principal causa de morbimortalidad infantil en todo el mundo (2).
La noción de que la mujer embarazada debe comer por dos no es del todo
correcta pero si tiene cierto sentido el pensar de esta forma. El feto en desarrollo
requiere de nutrientes tanto para la formación de tejidos durante el periodo de la
embriogénesis las primeras ocho semanas, como durante las siguientes semanas en
las cuales el feto se encuentra en un periodo de crecimiento. Estas sustancias son
extraídas directamente de la circulación materna y pasan a través de la placenta para
llegar al feto, es por esto que una mujer embarazada debe tener una adecuada dieta
que le permita cumplir con las necesidades propias y las del feto y establecer cambios
en esta, cuando exista alguna contraindicación médica o nutricional (9).
Es por ello, que la calidad de la dieta es especialmente importante en el primer
trimestre del embarazo, cuando la placenta y el feto en desarrollo son particularmente
susceptibles a las alteraciones derivadas de la nutrición materna. Por lo tanto, la mala
calidad de la dieta en este periodo puede afectar negativamente los resultados del
parto, independientemente de la ganancia de peso y el estado nutricional de la madre
en el segundo y tercer trimestre (2).
22
Por lo que es importante señalar que una adecuada nutrición en el embarazo
agiliza la recuperación de la madre después del parto, evita las complicaciones en el
embarazo como la toxemia (eclampsia y pre eclampsia), el parto prematuro y la
anemia que pueden originarse de una dieta insuficiente e inadecuada
(10)
. Aunque no
pueden prevenirse muchos problemas hereditarios o agresiones perinatales, es posible
mejorar un estado nutricional deficiente o un limitado aumento del peso materno,
factores ambos implicados en el bajo peso al nacer (2).
Asimismo, se pueden generar malformaciones congénitas debido a la carencia
en folatos en las primeras semanas del embarazo, especialmente en los primeros 28
días, se asocia con un mayor riesgo de neonatos con defectos del tubo neural y otras
malformaciones congénitas (labio leporino, problemas cardiacos, etc.), por lo que se
debe tomar en cuenta para el momento de planificar un embarazo el aporte adecuado
de esta vitamina (2).
A pesar de que el ácido fólico tiene un protagonismo esencial en este tema,
también otros nutrientes han sido relacionados con la prevención de malformaciones,
y de hecho, hay trabajos que muestran cómo las mujeres que toman suplementos
polivitamínicos y minerales en la etapa peri-concepcional, tienen un menor riesgo de
tener descendientes con malformaciones (2).
Durante el embarazo incrementan las necesidades de energía y nutrientes de la
madre, como consecuencia de los cambios corporales que ocurren en su organismo y
de las necesidades del individuo en formación. Por esta razón, la gestante debe ingerir
diariamente al menos las cuatro comidas habituales, pudiendo agregar alguna comida
entre horas. Esto protege al feto y asegura el consumo de energía y nutrientes
adecuados (11).
23
Se observa claramente que todos los nutrientes son fundamentales para la
mujer embarazada, pero existen algunos que por su función en el adecuado
crecimiento y desarrollo del niño, deben tener un cuidado especial, entre ellos:
El consumo de frutas y hortalizas se promueve como parte de una dieta
saludable, sin embargo, la ingesta es generalmente más baja de lo recomendado. Se
ha observado que un mayor consumo en el embarazo está asociado positivamente con
el peso y tamaño al nacer del descendiente. La recomendación de salud pública es
consumir cinco o más porciones de frutas y hortalizas todos los días (2).
De igual manera, es necesaria una adecuada ingesta de proteínas en la dieta
para llevar a cabo un embarazo sano (2). De hecho, el crecimiento feto-placentario, así
como el de algunos órganos maternos, particularmente el útero, precisan un elevado
aporte de aminoácidos y proteínas. Los niveles aumentados de insulina favorecen la
síntesis proteica y disminuyen la proteólisis, lo que se traduce en una reducción de los
niveles de nitrógeno ureico en las embarazadas. Por su parte, los valores plasmáticos
de aminoácidos también disminuyen durante la gestación, lo que probablemente es
debido, sobre todo, a su captación placentaria y a su transferencia al feto, pero
también a su mayor tasa de eliminación renal y a la utilización de algunos de ellos
(aminoácidos glucogénicos) para la síntesis hepática de glucosa (2).
Una dieta materna deficiente en proteínas se relaciona con recién nacidos de
bajo peso al nacer. Las proteínas deben suponer el 12-15% del total calórico, aporte
que se cubre sin problemas con la dieta
(2)
. Estas se encuentran tanto en alimentos de
origen animal como vegetal. Las proteínas de origen animal las podemos encontrar
fundamentalmente en carnes, pescados, huevos, vísceras, leche y derivados, (Ver
Anexos N° 1, 2, 3, 4). Los alimentos vegetales más ricos en proteínas son las
legumbres, soja y frutos secos
(12)
(Ver Anexos N° 5, 6).
24
Por otro lado, los hidratos de carbono deben aportar el 50-60% de las
kilocalorías totales ingeridas. En cualquier caso, dado que suponen la fuente principal
de energía para el feto, es conveniente asegurar una ingesta de al menos 175 g/día, ya
que una ingesta insuficiente puede ocasionar la movilización de las reservas proteicas
maternas para ser usadas como fuente de energía. Por otra parte, la excesiva e
incompleta combustión de grasa que se da en estas circunstancias puede llevar a un
aumento en la producción de cuerpos cetónicos (2).
Se debe agregar que los hidratos de carbono se pueden dividir en simples
(subdivididos en monosacáridos y disacáridos) y complejos. Los monosacáridos son
los componentes esenciales de todos los demás carbohidratos. Los importantes para la
nutrición humana son la glucosa (dextrosa), la fructosa y la galactosa. En cuanto a los
carbohidratos complejos, el almidón, es un polisacárido y es la fuente principal de
carbohidratos en la dieta. Se puede encontrar en verduras harinosas, leguminosas y en
los alimentos elaborados a partir de granos como el pan, las pastas y los cereales (9).
Es recomendable distribuir el consumo de hidratos de carbono en las 5 tomas
diarias, y se debe ajustar las cantidades a cada embarazada, aumentando sobre todo a
partir del 2º trimestre, que es cuando más se incrementa el gasto energético
(13)
(Ver
Anexo N° 7).
A diferencia de los lípidos que han de cubrir del 20 al 35% de las calorías
totales, debiendo predominar los ácidos grasos (AG) monoinsaturados frente a los
polinsaturados y saturados. Estos AG proporcionan los precursores para la síntesis de
prostaglandinas y leucotrienos (mediadores de la transmisión nerviosa en el SNC), y
son los componentes principales de los lípidos estructurales de todas las membranas
celulares y más especialmente de las membranas del sistema nervioso y la retina. El
déficit de estos ácidos grasos se ha relacionado con alteraciones del aprendizaje y
defectos visuales. Además, los ácidos grasos EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA
25
(ácido docosahexaenoico) son los únicos ácidos grasos que atraviesan fácilmente la
barrera hematoencefálica fetal (2). Hay tres tipos principales de ácidos grasos:
Ácidos grasos saturados (AGS). Sólo tienen enlaces sencillos entre átomos de
carbono adyacentes, lo que les confiere una gran estabilidad y la característica de ser
sólidos a temperatura ambiente. Los AGS predominan en los alimentos de origen
animal (mayoritariamente carnes y derivados, y en la mayoría de los lácteos), aunque
también se encuentran en grandes cantidades en algunos alimentos de origen vegetal
como los aceites de coco, palma y palmiste, también llamados aceites tropicales (14).
Ácidos grasos poliinsaturados (AGP) tienen dos o más dobles enlaces estos
los encontramos en el pescado y los aceites vegetales (maíz, soja, girasol). Desde el
punto de vista nutricional son importantes los AGP de las familias omega‐3 y
omega‐6, ya que tienen un papel destacado en la prevención de algunas enfermedades
degenerativas (14).
Ácidos grasos monoinsaturados (AGM) son los que tienen un doble enlace en
la molécula. Por ejemplo el aceite de oliva y el aguacate (Carbajal 2013) (Ver
Cuadro N° 8). En síntesis aunque en todos los alimentos hay mezclas de las tres
familias AG, en los de origen vegetal predominan las grasas insaturadas y en los de
origen animal las saturadas (14).
En otro orden de ideas, durante la gestación los requerimientos de algunas
vitaminas están aumentados debido a las demandas metabólicas asociadas al
crecimiento del feto y el desarrollo de tejidos como la placenta y aumento del
volumen plasmático. Sin embargo, se debe evitar el consumo excesivo de otras
vitaminas debido al peligro potencial para el feto que esto supone. El incremento
calórico recomendado durante el embarazo es relativamente pequeño con respecto a
los requerimientos de vitaminas que aumentan en una mayor proporción (2).
26
Así, la embarazada debe elegir muy bien los alimentos que consume en su
dieta para tener una alta densidad de nutrientes respetando la ingesta calórica. Puede
ser adecuado la toma de suplementos de ciertos nutrientes, como en el caso del ácido
fólico, el hierro y el calcio. De hecho, se ha observado que el aporte adecuado de
micronutrientes en la dieta de mujeres antes y durante el embarazo aumenta el peso
del feto al nacer en una población de riesgo. Todos los nutrientes son importantes
para el desarrollo del embarazo, pero para el folato, vitamina B12, vitaminas
liposolubles, hierro y zinc las necesidades están especialmente aumentadas ya que
juegan un papel muy importante en la síntesis de ADN y la formación de nuevas
células (2).
En relación con la vitamina A es necesaria para el crecimiento, diferenciación
celular y correcto desarrollo del feto. Los requerimientos para mujeres gestantes son
de 800 mcg/día. Aunque un exceso puede ser teratógeno, diversos estudios han
puesto de relieve que un porcentaje apreciable de gestantes no llegan a cubrir las
ingestas recomendadas, lo que tampoco es deseable. El aporte adecuado de esta
vitamina resulta esencial en el embarazo, y de hecho su déficit se asocia con partos
prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y
desprendimiento prematuro de placenta, malformaciones en el tracto urinario,
pulmones y corazón (2).
En cuanto a la vitamina D, la exposición habitual a la luz solar junto a una
dieta adecuada, es importante para tener un aporte suficiente, este
nutriente es
fundamental para la correcta absorción y utilización del calcio. Las ingestas
recomendadas para esta vitamina son las mismas que para mujeres no gestantes (15
µg/día). Un aporte adecuado de esta vitamina durante el embarazo es esencial para un
desarrollo fetal adecuado, sin embargo, bajas ingestas de vitamina D durante el
embarazo están relacionadas con la deformación craneana posicional en el niño a la
edad de dos a cuatro meses (2).
27
La ingesta adecuada de vitamina E en la dieta mejora el estado inmunológico
para el recién nacido. La vitamina E protege las membranas celulares debido a su
acción antioxidante. Durante la gestación sus necesidades están aumentadas y los
niveles bajos de vitamina E se han relacionado con la aparición de pre-eclampsia,
desprendimiento prematuro de placenta, así como bajo peso al nacer. Algunos
estudios relacionan los bajos niveles de vitamina E con el riesgo de sufrir abortos,
malformaciones congénitas y muerte fetal, especialmente en las gestantes de mayor
edad, sobre todo si son fumadoras, ya que presentan mayor riesgo de sufrir
deficiencia de esta vitamina (2).
Hay que mencionar, además que la vitamina E se encuentra naturalmente
presente los siguientes alimentos: los aceites vegetales, por ejemplo, germen de trigo,
maíz, girasol y soja los se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los
frutos secos como maníes, avellanas y, en especial almendras. Además las hortalizas
de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli (15).
Por otro lado, las ingestas recomendadas de vitamina K, en la segunda mitad
del embarazo, son de 90 µg /día. Durante un embarazo normal la placenta transfiere
cantidades limitadas de vitamina K al feto; las consecuencias de graves deficiencias
en esta vitamina pueden ser muerte neonatal y malformaciones óseas generalizadas
(2)
.
Cabe agregar que, además de las vitaminas antes mencionadas, resulta
importante resaltar las vitaminas hidrosolubles tales como, la Vitamina C, la ingesta
de esta vitamina está aumentada en mujeres gestantes. La vitamina C juega un papel
importante en el desarrollo temprano del feto y es necesaria para la producción de
colágeno y formación de tejidos. Se ha visto cómo la baja ingesta materna de
vitamina C durante el embarazo puede poner en peligro el aumento de peso materno,
la función de la placenta y el desarrollo intrauterino (2).
28
Se debe agregar que, la vitamina C no es producida por el ser humano, por lo
que se debe obtener de la dieta. En el embarazo, los 80-85 mg que se requieren
ingerir por día se pueden obtener de frutas y jugos cítricos, brócoli, pimientos verdes
y rojos, melón, fresas, kiwi, papaya, perejil, etc. Una taza de jugo de naranja contiene
aproximadamente 75-90 mg de esta vitamina (9).
Otras vitaminas hidrosolubles, como tiamina, riboflavina y niacina, también
aumentan sus requerimientos en la gestación debido al incremento en las necesidades
de energía, ya que actúan como cofactores y coenzimas en la utilización de la misma.
De igual forma, la vitamina B6, que participa en el metabolismo aminoacídico y en la
conversión de triptófano en niacina, ve incrementados sus requerimientos en este
proceso (2).
Asimismo, la vitamina B12, implicada en la producción de glóbulos rojos y en
la fisiología del sistema nervioso, aumenta sus requerimientos para asegurar niveles
adecuados en la madre y el feto. Su déficit durante la gestación se ha asociado con
retraso en el crecimiento y problemas posteriores de comportamiento, sin embargo,
éste es poco frecuente y sólo puede suponer un problema en las gestantes
vegetarianas estrictas.
Generalmente, comiendo cantidades moderadas de carne,
pescado, huevos o productos lácteos se consigue cubrir las necesidades de vitamina
B12 (2).
También durante el embarazo aumentan las necesidades de los minerales,
como el calcio y el hierro. Con respecto al calcio, el metabolismo de este mineral
sufre una alteración espectacular durante la gestación, con un aumento de la
paratohormona y la calcitonina, que ayudan a la movilización del calcio óseo materno
y a su fijación en el hueso del feto. Aun así, parece prudente aumentar la ingesta, ya
que el déficit durante la gestación se ha asociado con alteraciones óseas tanto
maternas como fetales, así como con una mayor incidencia de hipertensión materna.
29
De hecho, las ingestas recomendadas para la población marcan un incremento de 200
mg/día por encima de las necesidades de la no gestante (2).
Además, el calcio se encuentra presente en muchos alimentos. Entre ellos: La
leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales. La col rizada, el
brócoli y el repollo son buenas fuentes de calcio de origen vegetal. El pescado con
huesos blandos comestibles, como las sardinas y el salmón, son buenas fuentes de
calcio de origen animal.
En cuanto al hierro, sus requerimientos aumentan considerablemente durante
el embarazo (de hecho la ingesta recomendada se incrementa en 10 mg/día respecto a
la de la mujer no embarazada), ya que durante este periodo no sólo es necesario para
compensar las pérdidas habituales, sino que también se precisa para cubrir el aumento
de la masa eritrocitaria en la mujer y las necesidades del feto y la placenta. Además,
en el caso del feto, el aporte adecuado de este mineral va a ser imprescindible para
formar un depósito hepático que posteriormente será utilizado en la primera parte de
la vida del neonato, debido a la baja concentración de hierro en la leche materna (2).
Así pues, el organismo materno va a producir una serie de ajustes fisiológicos
destinados a cubrir las necesidades de hierro durante la gestación (aumenta su
absorción intestinal y se suprime el sangrado menstrual), sin embargo, estos cambios
no compensan en su totalidad la elevada necesidad de este mineral, por lo que es
necesario incrementar su ingesta. Las altas recomendaciones marcadas, difícilmente
pueden cubrirse con la dieta, lo cual si se une a que la mayoría de las mujeres en el
momento de la concepción tienen escasas reservas de hierro, aumenta la posibilidad
de desarrollar anemia durante el embarazo (2).
Conviene subrayar que los alimentos con principales fuentes de hierro son:
Pescados y mariscos: almejas, sardinas, calamares, pulpo. Legumbres y cereales:
garbanzos, lentejas, frijoles, guisantes. Verduras, hortalizas y frutas: espinacas,
30
acelgas, brócoli, perejil, coles, remolacha y fresas. Carnes: cerdo, cordero, conejo,
pollo, ternera e hígado. Lácteos: huevos, yogurt, leche y queso.
Frutos secos:
almendras, avellanas, nueces (16).
Además, el agua desempeña funciones vitales diversas en el organismo. En el
caso de la embarazada permite el aumento del volumen plasmático de la madre, actúa
como lubricante, ayuda a regular la temperatura corporal, mantener el líquido
amniótico y es necesaria para muchas reacciones metabólicas. La recomendación del
aporte total de líquidos que incluye el consumo de agua, bebidas y alimentos es de 3
litros al día. La ingesta adecuada de líquidos evita la retención de líquidos, el
estreñimiento, así como la prevención de infecciones urinarias y la deshidratación por
vómitos (2).
En conclusión, la mujer embarazada tiene requerimientos nutricionales
aumentados, lo que produce un incremento progresivo de peso, que alcanza en una
mujer sana un promedio de 12.5 kg. Esto surge como consecuencia de los cambios
que se presentan, como expansión del volumen plasmático, formación de la placenta,
crecimiento del útero, mamas y depósitos de grasa), junto con el desarrollo del feto y
otros productos de la concepción. La recomendación actual sobre ganancia de peso
para gestantes se ha establecido en función del índice de masa corporal (IMC) previo
al embarazo establecido por la OMS (Ver Anexo Nº9), siendo aconsejable un
aumento de peso distinto en cada caso según las directrices emitidas por el Instituto
de Medicina de los Estados Unidos (2009) (2, 25) (Ver Anexo Nº 10).
Diversos antecedentes sugieren que el criterio de evaluación nutricional
utilizado hasta hace unos años para mujeres embarazadas, llevaba una
sobreestimación de los problemas nutricionales, entre ellos, mayor prevalencia de
déficit y exceso de peso en gestantes en relación a mujeres en edad fértil. De acuerdo
a esto se han llevado a cabo algunos estudios, cuyo fin ha sido desarrollar valores de
referencia que permitan la categorización del estado nutricional (27).
31
Entre los más recientes se encuentra el de Atalah y cols, quienes construyeron
un estándar de evaluación nutricional de la embarazada, basado en el IMC según edad
gestacional, que incluye el uso de una gráfica (Ver Anexo
Nº12), que permite
monitorear la evolución nutricional durante el embarazo desde la semana gestacional
10 hasta la 40; para las primeras semanas, se utilizó el criterio del IMC de la OMS
para mujeres no embarazadas (Ver Cuadro Nº 9), considerando que según Thomson
y Billewicz se estima que el incremento promedio de peso acumulado en las primeras
10 semanas de gestación es de 600 grs
(27) (29)
.
En los dos primeros trimestres, el incremento de peso se debe
fundamentalmente al aumento de los tejidos maternos, sobre todo de la reserva grasa;
mientras que en el tercero son los productos de la concepción (feto, placenta y líquido
amniótico) los que condicionan la mayor parte del peso ganado (2).
El aumento de la reserva grasa materna en los dos primeros trimestres del
embarazo, es consecuencia de la hiperinsulinemia materna y de la mayor producción
de estrógenos y progesterona durante este período, tiene como finalidad principal
preparar para la lactancia, ya que actúa como reserva energética para esta etapa de
altas necesidades, pero también asegurar la llegada de nutrientes energéticos al feto,
ya que en el último tercio de la gestación, el predominio del láctógeno placentario,
hace que la glucosa se desvíe hacia el feto y en periodos de restricción de alimentos,
se movilice la grasa anteriormente acumulada, garantizando la continua
disponibilidad de substratos (2).
Diversas investigaciones ponen de manifiesto las crecientes tasas de obesidad
en mujeres en edad fértil. El sobrepeso y la obesidad durante el embarazo representan
una considerable carga para la salud.
El aumento de peso gestacional es un
importante factor de riesgo para la obesidad a largo plazo en las mujeres. El aumento
de peso materno por encima de los niveles recomendados se asoció con el sobrepeso
32
y la obesidad. Así, la ganancia excesiva de peso durante el embarazo se asocia con
una mayor probabilidad de tener neonatos macrosómicos, con alto peso al nacer
(4000g o más) y peligro de desproporción pélvico-cefálica, con aumento en el riesgo
de complicaciones maternas tales como cesáreas, diabetes gestacional, hipertensión
arterial y pre-eclampsia (2).
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, cabe destacar
que el sustento legal de ésta investigación se enmarca en primer lugar por los
lineamientos establecidos por la Constitución de la República (1999) a través de los
siguientes artículos:
Artículo 76. El Estado garantizará asistencia y protección integral a la maternidad, en
general a partir del momento de la concepción, durante el embarazo, el parto y el
puerperio, y asegurará servicios de planificación familiar integral basados en valores
éticos y científicos (30).
Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y
defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias que establezca la ley (30).
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y
de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (30).
En segundo lugar los lineamientos establecidos por la Ley Orgánica de la
Salud (1998) enmarcan el siguiente artículo:
33
Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una
cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia
y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo (31).
En tercer lugar la Ley orgánica para la protección de niños, niñas y
adolescentes (2015) establece lo siguiente:
Artículo 44.- El Estado debe proteger la maternidad. A tal efecto, debe garantizar a
todas las mujeres servicios y programas de atención, gratuitos y de la más alta
calidad, durante el embarazo, el parto y la fase post natal. Adicionalmente, debe
asegurar programas de atención dirigidos específicamente a la orientación y
protección del vínculo materno-filial de todas las niñas y adolescentes embarazadas o
madres (32).
Entre los estudios realizados para comprender el comportamiento de este
fenómeno en la población se destacan los siguientes:
Restrepo S. (2013) en su trabajo de investigación EDUCACIÓN
NUTRICIONAL EN GESTANTES, PERSPECTIVAS PARA LA ACCIÓN.
UNIVERSIDAD
DE
ANTIOQUIA,
COLOMBIA.
Realizó
una
revisión
documental de artículos científicos nacionales e internacionales de EN. Se incluyeron
artículos de intervenciones educativas en alimentación y nutrición que describieran:
población, metodología, seguimiento y evaluación; se excluyeron los artículos que
solo median el conocimiento de las gestantes en temas de alimentación y nutrición,
sin realizar intervención educativa. Se obtuvo como Resultados que la literatura
recomienda y justifica la implementación de programas educativos en la atención a
las gestantes dado su potencial para conducir al cambio favorable de conductas
alimentarias y al éxito en las intervenciones nutricionales (17).
34
Chimbo C (2014), en su trabajo investigativo. IDENTIFICAR LAS
PRÁCTICAS
Y
CONOCIMIENTOS,
CREENCIAS
Y
TABÚS
ALIMENTARIOS MÁS COMUNES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y LACTANTES EN EL CENTRO DE
SALUD DE HUACHI CHICO DE LA CIUDAD DE AMBATO ECUADOR. Se
realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con 171 mujeres de las cuales 124
fueron gestantes y 47 lactantes, los datos, mostraron que las mujeres embarazadas
evaluadas según índice peso-talla y edad gestacional se encuentran en sobrepeso
(44%), seguido en menor proporción embarazadas con bajo peso. La mayor parte de
embarazadas y lactantes no tienen conocimientos suficientes sobre cómo llevar una
nutrición adecuada por lo que implementan prácticas nutricionales desequilibradas;
una mínima cantidad de encuestadas no consideran ninguna creencia ni tabú. El
personal de salud les brinda pocas veces o nula información sobre la alimentación
durante el embarazo y periodo de lactancia (3).
Alviz D y otros (2015) en su estudio buscó DETERMINAR LOS
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE ALIMENTACIÓN
SALUDABLE EN GESTANTES DE 17 A 19 AÑOS QUE ACUDEN AL
HOSPITAL NACIONAL SERGIO ENRIQUE BERNALES, LIMA- PERÚ. Se
realizó mediante un estudio descriptivo en 135 gestantes, obteniendo como resultado
en cuanto a conocimiento que el 33.3% reconoce los alimentos que contienen calcio y
ácido fólico y el 83% refieren conocer las proteínas; En cuanto a actitud, realizaron la
siguiente pregunta: las frutas y verduras nos proporcionan vitaminas, de los cuales el
84,4% estuvo totalmente de acuerdo y un 7% en desacuerdo; Con respecto a las
prácticas se encontró que las gestantes tienen un mayor consumo de carbohidratos en
un 46,7%, seguido de un aporte de vitaminas y minerales de 33,3% y proteínas de
31,9%, se concluyo que más de la mitad de las mujeres gestantes tienen
conocimientos sobre alimentación saludable (18).
35
Izquierdo (2016) en su estudio tuvo como objetivo CONOCER LOS
HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTILOS DE VIDA Y CONOCIMIENTOS
NUTRICIONALES EN EMBARAZADAS DE DISTINTAS ÁREAS DE SALUD
DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Se realizó un estudio observacional a un
grupo de 432 embarazadas durante el III trimestre. Como conclusiones se obtuvo que
parece conveniente orientar a las gestantes sobre la alimentación que deben seguir
durante el embarazo, dando pautas en cuanto al número de raciones/día de cada grupo
de alimentos que se aconseja consumir y los tamaños de ración aconsejados, con el
fin de adecuar su dieta a las necesidades del período biológico que están viviendo y,
hacer especial hincapié, en la importancia que este hecho tiene tanto en la salud
presente y futura de la madre como en la del futuro hijo (2).
Medina A (2015) en su estudio establece como objetivo DETERMINAR LA
ASOCIACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y EL ESTADO
NUTRICIONAL
CON
EL
NIVEL
SOCIOECONÓMICO
DE
LAS
GESTANTES ATENDIDAS EN EL INSTITUTO NACIONAL MATERNO
PERINATAL, LIMA PERÚ. Se realizó mediante un estudio descriptivo
correlacional con una muestra de 144 gestantes, se obtuvo como resultado que la
mayoría pertenecen al estrato IV (47.2%); tienen hábitos alimentarios medianamente
adecuados (50%) y tienen un estado nutricional inadecuado (89.6%). En cuanto al
análisis, los hábitos alimentarios y el estado nutricional no se relacionan de manera
significativa con el nivel socioeconómico de las gestantes, ya que las pacientes de los
estratos socioeconómicos II (75%), III (91.4%), IV (89.7%) y V (100%), tienen un
estado nutricional inadecuado en porcentajes similares, por ello, no existe relación
entre ambas variables (19).
Bohórquez
DETERMINAR
L y otros (2012), en su trabajo tiene como objetivo
EL
ESTADO
NUTRICIONAL
DE
ADOLESCENTES
EMBARAZADAS DE UN CENTRO ASISTENCIAL DE MARACAIBO. Se
realizó un estudio transversal y descriptivo. Se estudió una muestra de 48
36
embarazadas entre 15 y 19 años de edad, de las cuales se obtuvieron datos
antropométricos, bioquímicos, dietéticos y socioeconómicos. Los resultados
demuestran que 52% fueron eutróficas, 41,6% desnutridas, un 4,1% tenían sobrepeso
y solo un 2,1% obesidad. En cuanto al % de adecuación, las calorías y grasas
estuvieron dentro de los valores normales, mientras que las proteínas, carbohidratos,
fibra, todas las vitaminas y minerales estaban bajos. Casi el 70% de las adolescentes
se ubicaron en los estratos IV (clase baja) y V (clase marginal). Se concluye que las
adolescentes embarazadas evaluadas presentaron un estado nutricional en riesgo, pues
un considerable porcentaje estaban desnutridas, mostraron inadecuados hábitos
alimentarios y deficiente consumo de macro y micronutrientes (20).
Torres
D
(2014)
en
su
investigación
OBESIDAD
Y
SUS
COMPLICACIONES EN GESTANTES ATENDIDAS EN LA EMERGENCIA
OBSTETRICA. HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY. Realizó un estudio
descriptivo, cuya muestra está conformada por 150 gestantes obesas; Los resultados
obtenidos según la escala de Graffar demuestran que un 52% de ellas se encuentran
en el estrato III. El 40,67% se clasificó en obesidad grado II y III, con una ganancia
ponderal entre 5 a 24 Kg. Predominando las complicaciones obstétricas con el
55,38%, entre ellas la pre-eclampsia, diabetes gestacional, hipertensión arterial
crónica y bajo control nutricional basado en dieta (21).
Mercadante Y
col. (2015) indagaron ESTADO NUTRICIONAL PRE-
GESTACIONAL, EMBARAZO PLANIFICADO, NIVEL EDUCATIVO Y
ESTRATO SOCIOECONÓMICO, COMO DETERMINANTES DE ABORTO
EN EMBARAZADAS DE CARACAS. Tuvo como objetivo determinar el riesgo de
aborto en embarazadas que presentan algún tipo de malnutrición y están expuestas a
inequidades sociales. Se realizó un estudio transversal en 173 embarazadas en el cual
se obtuvo como resultado, que el estrato medio bajo representó el valor más alto con
un 66,5% según Graffar. Se aplicó una encuesta donde se encontró que el 20,8%
presentó antecedente de abortos. El IMC Pre-Gestacional promedio fue de
37
23,6Kg/m2. En este estudio se concluye que el IMC pre-gestacional bajo y alto, el
nivel educativo bajo, y pertenecer a un ESE bajo, son factores que predisponen una
mayor incidencia de abortos (22).
Chirino D (2009), tuvo como
objetivo en su investigación LA
EVALUACIÓN CLINICA NUTRICIONAL DE LA MUJER EMBARAZADA
QUE
ACUDE
A
LA
CONSULTA
DE
ARO
EN
EL
HOSPITAL
UNIVERSITARIO “DR. ALFREDO VAN GRIEKEN DE CORO”. Este estudio
fue descriptivo-experimental, en el cual se estudiaron 70 embarazadas escogidas al
azar simple. Los resultados obtenidos fueron: bajo peso 20 % al aplicar la gráfica de
Rosso y 30 % con el IMC, con sobrepeso se encontró 13% con grafico de Rosso y
14.3% al emplear IMC, obesas al aplicar la gráfica de Rosso 14 % y 14 % al aplicar
IMC, con respecto a las pacientes eutróficas se reportó 51, 9% al aplicar la gráfica de
Rosso y 53 % con el IMC. Concluyendo que las 2 herramientas utilizadas para
evaluar el estado nutricional en las embarazadas son importantes y se complementan
(23)
.
Colman M y col (2015), realizaron una investigación que tuvo como objetivo
DETERMINAR EL PERFIL DE RIESGO NUTRICIONAL DE LAS
GESTANTES DE MORUY. Se realizó un estudio descriptivo, analítico y
transversal, cuya muestra se conformó por 60 gestantes en edades comprendidas entre
15-45 años. Se concluyó que el 100% de las gestantes tuvieron déficit en los
requerimientos totales de la dieta, así como en los requerimientos de proteínas,
lípidos y carbohidratos, además el 51, 8% tenían un estado nutricional patológico y el
48, 2% normal, teniendo así que el 46.4 % presentaron anemia (24).
De todo lo antes expuesto esta población rural, no escapa de la problemática
nutricional, debido a múltiples factores influyentes como el nivel socioeconómico, el
difícil acceso a los servicios de salud, el bajo nivel de instrucción, la falta o desigual
acceso a los alimentos, la dieta y costumbres alimentarias inapropiadas, que
38
contribuyen a que las gestantes conformen uno de los grupos más vulnerables. Se
pudo observar en la comunidad de Bariro que algunas de estas mujeres, no incluyen
cotidianamente todos los grupos de alimentos, sino que tienden a consumir solo
algún grupo de forma predominante como carbohidratos, legumbres o grasas, incluso
sin tomar en cuenta las cantidades apropiadas generando problemas de desnutrición o
de obesidad.
Son muy pocos los trabajos de investigación realizados a nivel nacional con
este enfoque educativo, motivo por el cual es trascendental garantizar el impacto de
la educación nutricional en la gestante, conocer su condición nutricional y en base a
esta información poder contribuir a la adopción de conductas, comportamientos y
elecciones favorables en relación a la alimentación que beneficien su salud y la del
producto de la concepción, ya que este depende exclusivamente de la madre para su
nutrición. Es por ello que durante el desarrollo del proceso investigativo surge la
siguiente interrogante:
¿Tienen las gestantes de Bariro una educación nutricional apropiada, que les
permita llevar a feliz término su embarazo?
Ante dicha interrogante, surge la necesidad de atender esta problemática, a
través del diseño de estrategias educativas nutricionales para gestantes: adecuándolas
al área geográfica, accesibilidad y a tipos de alimentos disponibles en la zona, además
de la situación socioeconómica de las mismas. Esto con el único propósito de
disminuir las posibles complicaciones generadas tanto a la madre como al producto
de la concepción por una deficiente ingesta de nutrientes en cantidad y calidad de los
mismos.
39
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general:
Aplicar estrategias educativas nutricionales en gestantes de la Parroquia Bariro,
Municipio Buchivacoa, Estado Falcón (agosto-diciembre 2018).
Objetivos específicos:
 Identificar
las
características
socio-económicas,
obstétricas,
datos
antropométricos e información sobre alimentación y nutrición que poseen las
gestantes.
 Diseñar estrategias educativas nutricionales para las gestantes.
 Ejecutar estrategias educativas nutricionales en las gestantes.
 Evaluar los conocimientos adquiridos sobre alimentación y nutrición sana.
40
METODOLOGÍA
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Tipo de Investigación: Explicativa, prospectiva.
Diseño: Pre-experimental, de corte transversal.
UNIVERSO O POBLACION
El universo de estudio estuvo constituido por veinticinco (25)
adscritas
o no al Consultorio Popular tipo II,
gestantes
Parroquia Bariro, Municipio
Buchivacoa, Estado Falcón, Venezuela. Las cuales corresponden a una población
finita.
Aspectos éticos
Los pacientes fueron informados sobre las características del estudio y sobre
la voluntariedad de participar en el mismo. Se facilitó un formato de consentimiento
de participación que debía ser firmado por el paciente en caso de aceptar ser parte del
estudio (Ver Anexo Nº 13).
41
Técnicas e instrumentos
El instrumento consta de dos partes:
I parte, estuvo conformada en primer lugar por los datos de identificación, en
segundo lugar para la evaluación del nivel socioeconómico, se aplico una encuesta
basada en la escala de Graffar modificada por Méndez-Castellano (Ver anexo N°
11) Esta escala está dividida en cuatro partes: procedencia del ingreso económico,
ocupación del jefe de hogar, nivel de instrucción de la madre, condiciones de la
vivienda.
Este cuestionario empleo una escala tipo Likert del 1 al 5 (1 para muy bueno y
5 para muy malo). El puntaje obtenido en cada variable se sumo y se obtuvo un total,
que puede ir desde 4 (clase alta) hasta 20 (marginal).
-Graffar I (Clase alta)
-Graffar II (Clase media alta)
-Graffar III (Clase media baja)
-Graffar IV (Clase obrera)
-Graffar V (Clase marginal)
En tercer lugar, se obtuvo antecedentes obstétricos que incluyo número de
gestas, partos naturales o por cesárea, abortos, edad gestacional al inicio de la
evaluación, número de controles prenatales y si el control es en una institución
pública o privada.
En cuarto lugar, se determinó el estado nutricional del grupo en estudio,
tomándose en cuenta el peso pregestacional por recordatorio, posteriormente se
evaluó la talla mediante técnicas convencionales de medición, con un estadiómetro
Health o Meter professional, el cual permitió determinar el IMC pregestacional, que
42
se obtuvo al dividir el peso entre la talla al cuadrado (P/T2), esto permitió clasificar el
estado nutricional antropométrico pregestacional según la Organización Mundial de
la Salud (OMS) (Ver Anexo Nº9).
En base a la escala antes planteada, se calculó la ganancia de peso apropiada
durante el embarazo de acuerdo a cada caso, según las directrices emitidas por el
Instituto de Medicina de los Estados Unidos (2009) (Ver Anexo Nº10).
Si durante todo el embarazo se exceden los kilogramos por cada IMC, se
considera “ganancia de peso excesiva”, y si no se alcanzan los parámetros
establecidos se considera “ganancia de peso baja”. Posteriormente se estableció el
peso actual, empleando una báscula Healt o Meter profesional, previamente calibrada,
el cual permitió determinar la ganancia de peso del embarazo actual al restar el peso
actual y el peso pre gestacional ( peso actual - peso pregestacional).
Para la clasificación del estado nutricional antropométrico gestacional se utilizo el estándar nutricional propuesto por Atalah y cols (Ver Anexo Nº12), el cual
empleo el IMC gestacional (IMC= P/T2) en la numeración ubicada en sentido
vertical de la gráfica y la numeración ubicada en sentido horizontal represento las
semanas de gestación. Esta gráfica tiene valores de referencia para la semana
gestacional 10 a la 40, clasificando la embarazada en 4 categorías: enflaquecida (E),
normal (N), sobrepeso (S) y obesa (O). Para su aplicación clínica, el IMC gestacional
se ubico según la edad gestacional obteniendo según sea el caso, el diagnóstico
nutricional. Para las primeras semanas, se utilizó el criterio del IMC de la OMS para
mujeres no embarazadas (Ver Anexo Nº9).
II parte, se identificó la información sobre alimentación y nutrición que estas
poseen, mediante un cuestionario
conformado por 20
preguntas cerradas, de
selección simple sobre distintos temas relacionados con alimentación y nutrición
durante el embarazo. Cada pregunta constó de varias opciones, siendo solo una de
43
ellas la respuesta correcta, a la cual se le atribuyó el valor de un 1 punto, produciendo
una escala de 0 a 20 puntos, que permitió categorizar la información que poseen las
gestantes en Deficiente: de 0 a 9 puntos, Bueno: de 10 a 15 puntos y Muy Bueno: de
16 a 20 puntos (Ver Anexo Nº 14).
Una vez obtenidos los resultados, se analizaron los datos con el fin de
identificar el déficit de información en esta población. Este pre-test permitió diseñar
estrategias educativas nutricionales para las gestantes adaptadas a las necesidades y a
las características socio-demográficas de la población en estudio. Dichas estrategias
se ejecutaron a través de un plan de acción (Ver Anexo Nº 16) en el cual se describió
por fases las siguientes actividades:
FASE: I
Se realizó una dinámica de confianza y cohesión grupal titulada “El Espejo”,
en la cual se formaron en dos filas al frente, cada persona observo a su pareja de pies
a cabeza. Primero de frente, luego de perfil y de espaldas. Uno de ellos fue el espejo y
el otro realizo ante él una serie de movimientos o acciones cotidianas. Al comienzo,
con movimientos lentos, suaves y progresivamente aumentando en velocidad y
energía. Después de un momento se cambiaron los roles.
Se efectúo ponencia y conversatorio sobre: Conceptos básicos de alimentación
y nutrición; importancia de la alimentación y nutrición en la gestación; definición de
macro-nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas; definición de micronutrientes: vitaminas, minerales; importancia de la ingesta de agua durante la
gestación; importancia de la ingesta de fibra durante la gestación; frecuencia de
ingestas diarias de alimentos en gestantes.
44
FASE: II
Se ejecutó actividad motivacional con video informativo sobre las
malformaciones congénitas generadas por el déficit de acido fólico. También se
realizó charla sobre las diferentes combinaciones de los alimentos existentes en la
zona para elaborar un menú apropiado para gestantes. Posteriormente se desarrollo
un conversatorio del trompo de la alimentación a través de un afiche, para realizar
una correcta clasificación de los grupos
alimentos. Además se empleo juegos
educativos alusivos a los diferentes grupos y combinaciones apropiadas
de
alimentos existentes en la zona:
1. Tiro al blanco con la nutrición, el cual consistió en emplear un tablero para
dardos, enumerado del 1 al 20 (cada numero tenía asignada una pregunta),
ubicado a una distancia de 2 metros de la gestante, con el propósito de lanzar
5 dardos por persona, permitiendo así, obtener un número que representó una
pregunta en relación al tema abordado, las cuales fueron contestadas por las
participantes.
2. Juego agrupa los alimentos, el cual consistió en utilizar rectángulos de
papel, con diferentes nombres de alimentos, que corresponden a los macronutrientes y micro-nutrientes, este tuvo el objetivo de que la gestante
seleccionara de forma correcta
3 alimentos pertenecientes a proteínas o
carbohidratos o lípidos o vitaminas o minerales.
FASE: III
Se emplearon juegos educativos alusivos a los conceptos básicos
e
importancia de la alimentación, la nutrición en la gestante y sobre las apropiadas
combinaciones de alimentos existentes en la zona:
45
1. Lechuga de la nutrición, la cual consistió en utilizar una lechuga de papel
con 20 hojas envueltas, cada una con una pregunta alusiva a los temas
abordados. El Facilitador solicitó a los participantes formar un círculo, todos
sentados. Posteriormente aplaudió (con una venda cubriendo sus ojos),
simultáneamente circulo a través de las manos de los integrantes
una
lechuga de papel, en el momento en que el facilitador detuvo los aplausos la
gestante que tenía bajo su poder la lechuga
retiraba una hoja, leía y
respondía la pregunta respectiva.
2. Juego de roles, los grupos participantes escogieron una pareja que los
representó en la actividad. Un integrante de cada pareja jugó el papel de
entrevistador y el otro integrante jugó el papel de entrevistado. Cada pareja de
participantes debatió algún grupo de macro-nutrientes o micro-nutrientes. En
cada grupo: El entrevistador realizó preguntas relacionadas al tema
seleccionado al entrevistado; el entrevistado contestó las preguntas de
acuerdo a los temas aprendidos y/o reforzados. Posteriormente se pidió a cada
grupo que presentara la entrevista sobre el tema indicado. Además los
participantes en general analizaron las respuestas, reforzando las correctas y
corrigiendo las incorrectas, en los casos necesarios.
Se realizó jornada de preparación de alimentos acordes al área demográfica,
se prepararon alimentos que contenían los diferentes macro-nutrientes y micronutrientes, posteriormente se ubicaron en la mesa de presentación, las gestantes
formaron grupos de 5, pasaron al frente y combinaron en un plato un desayuno, un
almuerzo o una cena acorde a una embarazada, en la cual estaban presentes cada uno
de los grupos de alimentos necesarios para una adecuada nutrición.
Por último se evaluó los conocimientos adquiridos sobre alimentación y
nutrición sana en este grupo, mediante un post test, en el cual, se repitieron las 20
preguntas cerradas, de selección simple sobre distintos temas relacionados con la
nutrición durante el embarazo. Además se entregaron trípticos a todas las gestantes
46
sobre alimentación balanceada, con la finalidad de fortalecer los conocimientos en
aquellas que obtuvieron calificaciones en la categoría de bueno y conservarlos en
aquellas correspondientes a la categoría de muy bueno.
47
RESULTADOS
Procedimientos Estadísticos Descriptivos e Inferenciales, sirvieron de base
para el análisis de los datos de esta investigación, que se llevó a cabo con una
población de veinticinco (25) gestantes adscritas o no al Consultorio Popular tipo II,
Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa, Estado Falcón, Venezuela, periodo: Agosto
– Diciembre 2018. Este estudio, tuvo como propósito principal aplicar estrategias
educativas nutricionales en gestantes y para el procesamiento de la información
obtenida, se utilizó el Programa Estadístico Computarizado IBM – SPSS versión 21,
para caracterizar a la población participante e identificar la información y
los
conocimientos adquiridos sobre alimentación y nutrición que poseen las gestantes, a
través de cuadros, gráficos, porcentajes , frecuencias y cálculo de algunas medidas
descriptivas de tendencia central y variabilidad. De igual manera se utilizó la Prueba t
de Student para poblaciones relacionadas, con el propósito de determinar la
efectividad de las estrategias educativas ejecutadas en la población objeto de estudio.
En esta prueba se contrastan las siguientes hipótesis:
Hipótesis Nula (Ho): µantes de las estrategias = µ después de las
estrategias.
Hipótesis Alterna (Ha): µantes de las estrategias ≠ µ después de las
estrategias.
48
CUADRO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO LAS
CARACTERÍSTICAS
DEMOGRAFICAS,
SOCIOECONÓMICAS
Y
OBSTÉTRICAS
CARACTERÍSTICAS
EDAD
(26,08 ± 7,08)
ESTADO CIVIL
NIVEL SOCIO
ECONÓMICO
EDAD GESTACIONAL
(22,5 ± 7,2)
NUMERO DE GESTAS
(2,92 ± 2,08)
DETALLES
F
%
< DE 20 AÑOS
5
20%
DE 20 A 29 AÑOS
13
52%
DE 30 A 39 AÑOS
6
24%
≥ DE 40 AÑOS
1
4%
SOLTERA
3
12%
UNION ESTABLE
15
60%
CASADA
7
28%
ESTRATO II
1
4%
ESTRATO III
3
12%
ESTRATO IV
16
64%
ESTRATO V
5
20%
TRIMESTE I
5
20%
TRIMESTRE II
13
52%
TRIMESTRE III
7
28%
DE 1 A 2 GESTAS
11
44%
DE 3 A 4 GESTAS
11
44%
MAS DE 4 GESTAS
3
12%
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LAS AUTORAS (2018)
De acuerdo a los resultados, se puede señalar, que la población de gestantes
que participaron en este estudio tenía una edad promedio de 26,08 años, con una
desviación estándar de ± 7,08 años, para una edad mínima de 15 y una máxima de
40 años, con una amplitud de 25 años. El rango de edad con menor porcentaje en la
población fueron las participantes con edades superiores a 40 años y las menores de
49
20 años, con un total entre ambas de 6 (24%). En mayor porcentaje (76%) las 19
participantes con edades entre 20 y 39 años.
Con relación al estado civil, se pudo determinar que 15 de las participantes
(60%) viven en unión estable, así mismo se observó, que un total de 7 (28%) de la
población son casadas y que el 12%, vale decir 3 participantes, son solteras.
Con relación a nivel socioeconómico, se pudo determinar que la mayoría de
las participantes (64%), tienen un nivel socio- económico ubicado en el Estrato IV
(clase obrera), mientras que el 20% están en el Estrato V (clase marginal). A su vez
se observó que el 12% fue clasificado en el Estrato III (clase media baja) y el 4% de
la población se ubica en el Estrato II (Clase media alta) según Graffar Modificado.
El promedio de la edad gestacional de la población fue de 22 semanas + 5
días, con una desviación estándar de ± 7semanas + 2 días, para un mínimo de 5
semanas + 5 días y un máximo de 39 semanas. Es preciso indicar, que 5 de las
gestantes (20%) se ubica en el primer trimestre de gestación, mientras que el 52%, es
decir 13 gestantes, se ubican en el segundo trimestre de embarazo y 7 de ellas (28%),
se encuentran en el tercer trimestre de gestación.
En cuanto al número de gestas, se contabilizaron un total de 73 embarazos,
para un promedio aproximado de 3 embarazos por gestante (2,92), con una
desviación estándar de ± 2,08, para un valor mínimo de 1 y un máximo de 11
embarazos. Es necesario puntualizar, que 11 de las gestantes (44%) tienen entre 1 y 2
gestas, mientras que también el 44%, es decir 11 gestantes, tienen entre 3 y 4 gestas y
3 de ellas (12%), ha tenido más de 4 embarazos.
50
CUADRO Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO LOS
DIAGNÓSTICOS
NUTRICIONALES
PREGESTACIONAL
Y
GESTACIONAL
DIAGNÓSTICO
NUTRICIONAL
PREGESTACIONAL
RESULTADOS
DIAGNÓSTICO
NUTRICIONAL
GESTACIONAL
RESULTADOS
DELGADEZ
5 (20%)
ENFLAQUECIDA
11 (44%)
NORMAL
16 (64%)
NORMAL
9 (36%)
SOBREPESO
3 (12%)
SOBREPESO
3 (12%)
OBESIDAD I
1 (4%)
OBESA
2 (8%)
TOTAL
25 (100%)
TOTAL
25 (100%)
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LAS AUTORAS (2018).
En relación a los diagnósticos nutricionales pregestacional y gestacional se
puede señalar, que un total de 5 gestantes (20%) fueron categorizadas en el
diagnóstico nutricional pregestacional con Delgadez; el 64% (16 participantes) como
normales; 3 (12%) se clasificaron con sobrepeso y una sola de las gestantes (4%) con
obesidad I. Así mismo se pudo determinar, en el diagnóstico nutricional gestacional,
que 11 integrantes de la investigación (44%) se clasificaron como enflaquecidas; el
36% (9 gestantes) diagnósticadas como normales y 3 de ellas con sobrepeso (12%),
mientras que dos (2) de las participantes (8%) se ubicaron en el renglón de obesas.
51
GRAFICO Nº1 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO A LA
CATEGORIZACIÓN DEL NIVEL DE INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DEL
RESULTADO DEL PRETEST Y POSTEST
92%
100%
80%
60%
64%
36%
40%
20%
0%
0%
8%
0%
PRETEST
DEFICIENTE
POSTEST
BUENO
MUY BUENO
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LAS AUTORAS (2018).
De acuerdo a los resultados obtenidos en el Pretest sobre el nivel de
información que poseen las gestantes sobre alimentación y nutrición, se puede señalar
que el 64% de la población (16 participantes), fueron categorizados, con un nivel de
información Deficiente; el 36% con nivel Bueno (9 participantes) y ninguna de las
participantes (0%) se categorizó como Muy Bueno.
De acuerdo a los resultados del postest, se determinó que ninguna de las
participantes (0%) fueron categorizadas con un nivel de información Deficiente; el
8% con nivel Bueno (2 participantes) y
categorizadas con un nivel Muy Bueno.
52
23 de las embarazadas (92%) fueron
GRAFICO Nº 2 COMPARACIÓN DE LOS PROMEDIOS DEL PRETEST Y
POSTEST
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LAS AUTORAS (2018).
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede señalar que las participantes
alcanzaron en el Postest el mejor promedio de calificaciones (18,64 puntos), con una
desviación estándar de ± 1,55 puntos, con un puntaje mínimo de 15 y un máximo de
20, para una amplitud de 5 puntos. En comparación con el Pretest, donde el promedio
de calificación fue de 8,36 puntos, con una desviación estándar de ± 2,98 puntos, con
un puntaje mínimo de 4 y un máximo de 13, para una amplitud de 9 puntos.
CUADRO Nº 3 RESULTADOS PRUEBA DE MEDIA PARA POBLACIONES
RELACIONADAS EN CALIFICACIONES ANTES Y DESPÚES DE LAS
ESTRATEGIAS
PRUEBA t PARA
POBLACIONES
RELACIONADAS
VALOR t
GRADOS
DE
LIBERTAD
SIGNIFICACION
(BILATERAL)
VALOR
p
PRETEST
versus
POSTEST
15,956
24
.000
p < .05
FUENTE: DATOS PROCESADOS POR LAS AUTORAS (2018).
53
Para verificar la confiabilidad estadística y la efectividad de las estrategias
educativas nutricionales en gestantes, se aplicó la Prueba t de Student para
poblaciones relacionadas, obteniendo que los resultados de esta prueba son: t =
15,956, con 24 grados de libertad y una significación bilateral = .000 que resultó
menor de 0,05 (p < .05), conducen a tomar la decisión estadística de rechazar la
hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis alterna (Ha), con un nivel de confianza del
95% y un nivel de significación del 5%.
54
DISCUSIÓN
La presente investigación establece como objeto de estudio una muestra de 25
gestantes pertenecientes a la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa, Estado Falcón,
Venezuela, con la finalidad de aplicar estrategias educativas nutricionales para así
proporcionar una educación nutricional apropiada permitiendo reducir múltiples
complicaciones materno-fetales.
En relación a este estudio la población objeto está en los rangos etarios
comprendidos entre los 15 a 40 años, resultados similares a los encontrados en las
investigaciones realizadas por Chimbo C (19 y 35 años), Medina A (15 a 35 años),
Torres D (16 a 44 años). A diferencia de los anteriores, Bohórquez dirigió su estudio
a una población adolescente comprendida entre 15 y 19 años de edad, basándose en
que estas presentan mayor riesgo de desarrollar deficiencias nutricionales, ya que en
la mayoría de los casos hay competencia con el feto por los nutrientes, lo que afecta
su propio estado nutricional, pues debe satisfacer las necesidades de energía y
nutrientes de su crecimiento y además cubrir las demandas propias del embarazo
(33)(34)
. Argumento que utiliza la actual investigación para no limitar la educación
nutricional a un solo grupo etario, ya que estas son uno de los grupos más
vulnerables.
Respecto al estado civil, en este estudio predominó la unión estable en 60%,
similar al estudio de Medina A, con un 59,9 difiere de la de Chimbo C, cuyo
resultado concluye que la mayoría se encontraban casadas en un 47,58%.
55
En cuanto a los niveles socioeconómicos predominantes en esta población
objeto de estudio son el estrato IV (64%), estrato V (20%) que corresponden a la
clase obrera y marginal respectivamente, característica que se correlaciona con otras
investigaciones realizadas a nivel nacional por diversos autores como Bohórquez L en
el que los hallazgos fueron estrato IV (47.9%) y estrato V (20.8%), y Mercadante Y
donde predomina el estrato IV con (66.5%).
Esta investigación, tuvo como población predominante el II trimestre (52%), lo que
difiere del estudio de Torres D, donde la población predominante de gestantes
pertenece al III trimestre (96%), pero a su vez guardan similitud, debido a que
estudiaron las complicaciones inherentes a la inadecuada alimentación y nutrición en
gestantes.
Ahora bien, respecto al diagnóstico nutricional pregestacional los datos
obtenidos en este estudio determinaron que predominó la normalidad en un 64 %, lo
que guarda relación con los datos obtenidos en la investigación realizada por
Izquierdo M, donde predominó la normalidad en un 64,5 %.
De igual forma
esta investigación determinó el diagnóstico nutricional
gestacional obteniendo principalmente gestantes enflaquecidas (44%) y normales
(36%), diagnóstico que difiere de dos estudios: el de Bohórquez L, ya que obtuvo
como resultados normales (52%) y enflaquecidas (41,6%) y el de Chirino A, el cual
diagnosticó como normales 51,9% según gráfica de Rosso y 52% con el IMC y con
bajo peso 20% según gráfica de Rosso y 30% con el IMC. Por otra parte hubo
similitud entre la investigación actual y la Bohórquez, ya que emplearon la gráfica
de Atalah y Cols para el diagnóstico nutricional.
56
Cabe destacar que en esta investigación las gestantes obtuvieron diagnósticos
nutricionales patológicos en un 64%, situación similar a la evidenciada por Colman y
colaboradores que obtuvo 51, 8%.
En otro orden de ideas, la investigación actual, demuestra un déficit en el nivel
de conocimiento sobre alimentación y nutrición en gestantes de un 84% (pretest),
situación que se correlaciona a lo evidenciado por Chimbo, donde la mayoría de las
gestantes no poseían los conocimientos suficientes sobre cómo llevar una nutrición
adecuada, situación que difiere con la investigación de Alviz D, donde más de la
mitad de las gestantes tenían conocimientos sobre alimentación saludable (61,6%).
Este estudio aplicó estrategias educativas nutricionales, obteniendo un
impacto significativo en el nivel de información de la población objeto, siendo similar
con los artículos revisados en la investigación de Restrepo S, quien justificó la
implementación de programas educativos nutricionales en gestantes, dado a su
potencial para conducir al cambio favorable de conductas alimentarias y al éxito en
las intervenciones nutricionales, a fin de reducir el riesgo de resultados sanitarios
negativos
para
la
madre
57
y
su
producto.
CONCLUSIONES
Finalizada la ejecución de las estrategias educativas nutricionales en gestantes
de la Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa, Estado Falcón (agosto-diciembre
2018), se obtuvieron las siguientes conclusiones:
El rango de edad predominante estuvo comprendido entre 20 y 39 años. En
cuanto a
las características socioeconómicas de la población objeto de estudio,
predominó el estrato IV correspondiente a la clase obrera. Además de obtener la
unión estable, como principal estado civil.
En la determinación de la edad gestacional se obtuvo que la población en
estudio se encontró predominantemente en el II trimestre del embarazo, período de
gran vulnerabilidad, debido a que en él se desarrollan principalmente complicaciones
como la pre-eclampsia y la eclampsia, razón por la que se implementaron estrategias
educativas nutricionales con el fin de prevenir y reducir la aparición de estos
trastornos hipertensivos.
Con respecto al diagnóstico nutricional pregestacional y gestacional es de gran
significancia clínica, mencionar que existió variabilidad entre ambos, ya que
inicialmente se encontraban predominantemente normales y posteriormente se
categorizaron en su mayoría como enflaquecidas. Por otro lado hubo cambios en
menor proporción de la normalidad al sobrepeso y del sobrepeso a la obesidad, sin
embargo algunas se mantuvieron sin variabilidad; siendo estos diagnósticos
influenciados por la educación nutricional.
58
La aplicación del pretest demostró que la población tenía información
deficiente sobre alimentación y nutrición, constituyendo un factor predisponente para
el desarrollo de múltiples patologías, además de ser un problema médico y social
importante.
En la realización del postest la mayoría de las gestantes obtuvieron un nivel de
información categorizado como muy bueno, lo que indica que la implementación de
estrategias educativas nutricionales resultó efectiva para incrementar y mejorar el
nivel de información de alimentación y nutrición que poseen las gestantes.
59
RECOMENDACIONES
Concientizar a las mujeres sobre la necesidad e importancia de acudir a la
consulta preconcepcional, debido a que es una de las más bajas en cobertura a nivel
nacional.
Captar y concientizar en el control prenatal a las gestantes, desde el primer
trimestre, realizando diagnósticos e intervenciones educativas oportunas para así
prevenir las principales complicaciones obstétricas.
Incorporar la evaluación nutricional y la educación alimentaria pertinente
como una práctica rutinaria en la consulta preconcepcional y prenatal.
A nuestra casa de estudio a continuar estas líneas de investigación,
aumentando las fortalezas y disminuyendo las debilidades para dar paso a nuevas
oportunidades y así aportar nuevos conocimientos como profesionales de la salud.
60
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Campoverde E. Mejoramiento de la nutrición y alimentación en las mujeres
embarazadas, madres en periodo de lactancia y niños menores de 3 años.
[Tesis Magister en Gerencia de Salud]. Universidad Católica de Loja. Cuenca
Octubre 2011.
2. Izquierdo M. Estudio de hábitos alimentarios y conocimientos nutricionales en
embarazadas de distintas áreas de salud de la Comunidad de Madrid [trabajo
para optar
al grado de Doctor de
Nutrición y Bromatología]. España:
Universidad Complutense de Madrid; 2016 [citada 2018 Agosto 19];
Disponible en: https://eprints.ucm.es/38752/1/T37581.pdf
3. Chimbo Oyaque C. Prácticas y conocimientos, creencias y tabús alimentarios
que influyen en el estado nutricional de las mujeres gestantes y lactantes.
[Requisito previo para optar por el Título de Médico]. Universidad Técnica De
Ambato. Ecuador, 2014.
4. Rush D. Nutrition and maternal mortality in the developing world. American
Journal of Clinical Nutrition. 72:212S-40S. 2000.
5. Wood-Bradley RJ, Henry SL, Vrselja A, Newman V, Armitage JA. Maternal
dietary intake during pregnancy has longstanding consequences for the health
of her offspring. Can J Physiol Pharmacol. 2013.
6. Contento IR. Nutrition education: Linking research, theory and practice. Jones
& Bartlett.). 2007.
7. Olivares S. Intervenciones educativa en alimentación y nutrición: un enfoque
Municipal. Edtion ed. In: FAO, ed. Guía para la gestión Municipal de
programas de seguridad alimentaria y nutrición. Chile, 2001:209-31.
8. Redondo C. Santamaría A. Mazaira J. Ortiz M. De Rufino P. Crecimiento
Fetal, nutrición de la embarazada y teoría del programming fetal. Bol Pediatr
2013; 53, N º 223: 2-12
9. Orane A. Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde suplirlos.
Rev Cl EMed UCR [serie en internet].2016 [citada 2018 agosto 30]; Vol. 6
61
No VI. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr2016/ucr164h.pdf
10. Olmedo M. Patrón de dieta en la gestante y su relación con el peso del recién
nacido. . [trabajo para optar el título de doctorado en medicina clínica y salud
publica]. Granada: Universidad de granada; 2014. [Citada 2018 septiembre 2]
11. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia–UNICEF. Crecer [monografía
en internet].Ecuador.2014 [citada 2018 septiembre 2].
12. -Instituto Tomas Pascual para la Nutrición y la Salud. Vive sano [monografía
en
internet].
2010
[citada
2018
septiembre
1].
Disponible
desde:
http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/publicaciones/vivesano/v
ivesano_13mayo10.pdf?pdf=vivesano-130510
13. Sánchez A. Guía de alimentación para embarazadas [monografía en internet].
Madrid España: Medicadiet; 2015 [citada 2018 agosto 30]. Disponible desde:
https://www.seedo.es/images/site/Guia_Alimentacion_Embazaradas_Medicadi
et.pdf
14. Carbajal A. Manual de nutrición y dietética [monografía en internet]. Madrid
España Departamento de Nutrición, Universidad Complutense de Madrid.
2013
[citada
2018
Agosto
20];
Disponible
desde:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-1-conceptosbasicos.pdf
15. National Institutes of Health. Datos sobre la vitamina E [monografía en
internet].USA;
2016[citada
2018
agosto
30].Disponible
desde:https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminE-DatosEnEspanol.pdf
16. Ruiz A. Ávila M. Ingesta de hierro en el embarazo. Enfermería Docente [serie
en internet]. 2011 [citada 2018 septiembre 01]. 93: 7-10.
Disponible desde:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/
revistas/ED-093-04.pdf
17. Restrepo S. Educación nutricional en gestantes, perspectivas para la acción.
1Grupo de Investigación Alimentación y Nutrición Humana, Universidad de
62
Antioquia, Colombia.[Articulo de revisión]. Rev Esp Nutr Comunitaria
2013;19(4):207-215.
18. Alviz D y otros. Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre
alimentación saludable en gestantes de 17 a 19 años que acuden al Hospital
Nacional Sergio Enrique Bernale. [tesis para optar al título de licenciada en
obstetricia] Lima- Perú. Universidad Privada Arzobispo Loayza (2015).
19. Medina A. Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el estado
nutricional con el nivel socioeconómico de las gestantes atendidas en el
Instituto Nacional Materno Perinatal, [tesis para optar al título de licenciada en
obstetricia] Lima Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad
de Medicina (2015).
20. Bohórquez L y otros. Determinar el estado nutricional de adolescentes
embarazadas de un centro asistencial de Maracaibo. [artículo de revista].
Síndrome Cardiometabólico. Año 2013 Volumen III. Nº 1.
21. Torres D. Obesidad y sus complicaciones en gestantes atendidas en la
emergencia obstétrica. Hospital Central de Maracay. [tesis para optar al título
de ginecología y obstetricia] Maracay Estado Aragua. Escuela de Medicina
Witremundo Torrealba (2014).
22. Mercadante Y. y col. Estado nutricional pre-gestacional, embarazo planificado,
nivel educativo y estrato socioeconómico, como determinantes de aborto en
embarazadas de Caracas. [artículo de revista]. Rev. Perú. Obstret. Enferm.
2015. 11(2) pág. 1. (2015)
23. Chirino D. La evaluación clínica nutricional de la mujer embarazada que acude
a la consulta de aro en el Hospital Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken de
Coro”. [tesis para optar al título de médico cirujano] Coro Estado Falcón
Venezuela (2009).
24. Colman M y col. Determinar el perfil de riesgo nutricional de las gestantes de
Moruy. [tesis para optar al título de médico cirujano] Coro Estado Falcón
Venezuela (2015).
63
25. Montero J. Estado nutricional y prácticas durante el embarazo en las gestantes
a término atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. [tesis para optar
al título profesional de licenciada en obstetricia]. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Perú, 2016.
26. Méndez Castellano H., Méndez MC. Sociedad y Estratificación: Método
Graffar-Méndez Castellano. Fundacredesa. Caracas 1994, 194p.
27. Atalah E., Castillo C., Castro R., Aldea A. Propuesta de un nuevo estándar de
evaluación nutricional en embarazadas Rev Med Chil 1997; 125: 1429-36.
28. Rached I. Evaluación y situación de la embarazada en el centro de atención
nutricional infantil Antimano. An Venez Nutr [Internet]. 2005 [ citado 30-0918];
V.18
n
1.Disponible
en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079807522005000100015
29. Benjumea M. Antropometría materna como predictora del peso al nacer. [Tesis
doctoral]. La Habana, Cuba. 2007.
30. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 36.860, Caracas 30 de diciembre de 1.999).
31. Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Ley Orgánica de Salud.
(Gaceta Oficial Nº 36.579, Caracas 11 de noviembre de 1998).
32. Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.185, Caracas, lunes 8
de junio de 2015).
33. Bailey LB, Maham CS. Folacin and iron status in low-income pregnant
adolescent and mature women. Am J Clin Nutr. 1980 Sep; (33):1997-2001.
Pag 1997–2001.
34. Cedillo D y cols. Estado nutricional de las adolescentes embarazadas: relación
con el crecimiento fetal. Rev Obstet Ginecol Venez. 2006, vol.66, n.4, pp. 233240.
64
65
ANEXO Nº 1. CONSUMO DE CARNES
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 2. CONSUMO DE PESCADOS
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 3. CONSUMO DE HUEVOS
Sánchez, 2015
66
ANEXO Nº 4. CONSUMO DE LACTEOS
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 5. CONSUMO DE LEGUMBRES
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 6. CONSUMO DE FRUTOS SECOS
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 7. CONSUMO DE HIDRATOS DE CARBONO
Sánchez, 2015
67
ANEXO Nº 8. CONSUMO DE LIPIDOS: ÁCIDOS GRASOS
MONOINSATURADOS
Sánchez, 2015
ANEXO Nº 9. INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PREGESTACIONAL
OMS
ANEXO Nº 10. GANANCIA DE PESO GESTACIONAL EN RELACION AL IMC
Instituto de Medicina de los Estados Unidos (2009)
68
ANEXOS Nº 11. MÉTODO SOCIAL GRAFFAR - MÉNDEZ CASTELLANO
69
ANEXO Nº 12. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICO GESTACIONAL, ATALAH Y COLS (1997).
70
ANEXO Nº 13. CONSENTIMIENTO DE PARTICIPACIÓN
Yo, __________________________________, C.I:________________, mayor de
edad, residenciado la parroquia de Bariro, municipio Buchivacoa, estado Falcón, en
uso pleno de mis facultades y sin que medie coacción ni violencia alguna en completo
conocimiento de la naturaleza, forma, duración, propósito, inconvenientes y riesgos
relacionados con el estudio declaro mediante lo siguiente:
1. Haber sido informado de manera objetiva, clara y sencilla de todos los aspectos
relacionados con el estudio antes mencionado.
2. Tener conocimiento de los objetivos del trabajo.
3. Conocer en qué consiste mi participación en el estudio.
4. Que la información aquí obtenida será utilizada para fines académicos y bajo
ningún concepto en perjuicio de los involucrados.
5. Que podré retirarme del estudio cuando desee sin que tenga esto consecuencias
negativas.
6. Que no se me ha ofrecido beneficio económico por la participación.
7. Que todos los gastos ocasionados por el estudio estarán a cargo de los
investigadores.
________________________________
Firma
Fecha: ___/___/2018.
71
ANEXO Nº 14. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMA DE MEDICINA
CUESTIONARIO
I PARTE
1) Datos de identificación
Nombres Y Apellidos: _____________________C.I: _________ Edad: _____
Estado Civil: Soltera: ___ Unión Estable: ___Casada: ___ Divorciada: ___
2) Características Socio-Económicas
Escala de Graffar
1) Profesión del jefe de la familia
2) Nivel de instrucción de la madre
3) Principal fuente de ingreso familiar 4) Condiciones de alojamiento
Graffar I ( ) Clase Alta. Graffar II ( ) Clase media Alta. Graffar III ( ) Clase media
baja. Graffar IV ( ) Clase obrera. Graffar V ( ) Clase marginal.
3) Características obstétricas:
Gestas: ___Parto natural: ___Cesáreas: ___Abortos: ___Edad Gestacional de Ingreso:
__________Control prenatal: Número de controles ___Institución: Publica ( ) Privada
( ).
4) Identificar datos antropométricos, IMC y diagnostico nutricional:
Peso pregestacional: ___ Talla: ___ IMC pregestacional: ____ Diagnóstico
nutricional pregestacional: ______________ Ganancia de peso apropiada durante
el embarazo: _______________Peso actual: ______ Ganancia de peso del
embarazo actual: ______ IMC gestacional: ________ Diagnostico nutricional
gestacional: ____________________
72
II PARTE
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada formulación antes de responder. Marque
con una (X) la opción que mejor exprese su opinión, de acuerdo a la siguiente escala:
SI, NO, NO SE.
NIVEL DE CONOCIMIENTOS
SI
1.
¿La nutrición de la gestante repercute en la salud del nuevo ser
a lo largo de toda su vida?
2.
¿La mala calidad de la dieta en el las primeras 13 semanas
afecta negativamente el resultado del parto?
3.
¿El ácido fólico debe consumirse desde el inicio del embarazo?
4.
¿El déficit de acido fólico se asocia con la presencia de labio
leporino o malformaciones de la columna vertebral en el
neonato?
5.
¿Una gestante normal debe aumentar entre 8-9kg de peso?
6.
¿Durante el embarazo se debe comer 3 veces al día?
7.
¿Los carbohidratos y las grasas son
energía durante el embarazo?
8.
¿Las proteínas son las responsables de la formación de tejidos y
órganos?
9.
¿Los frijoles son alimentos ricos en proteínas?
nutrientes que aportan
10. ¿Los lácteos son fuente de proteínas?
11. ¿Los frutos secos como maníes, avellanas y almendras son
fuentes ricas en vitamina E?
12. ¿La mujer embarazada debe consumir en total 4 vasos de agua
al día?
13. ¿El consumo de hierro durante el embarazo previene la anemia?
73
NO
NO SE
14. ¿El frijol, la lenteja y coliflor son alimentos de origen vegetal
ricos en hierro?
15. ¿El déficit de calcio en el embarazo promueve la aparición de
hipertensión materna?
16. ¿Las sardinas y brócoli son alimentos ricos en calcio?
17. ¿Las frutas y hortalizas se deben consumir 2 veces al día?
18. ¿Las frutas, el pan y los cereales son fuentes de carbohidratos?
19. ¿Durante el embarazo el pan y los cereales deben consumirse 1
vez al día?
20. ¿Las mujeres embarazadas deben consumir principalmente
grasas saturadas?
74
ANEXO Nº 15. VALIDACION DEL INSTRUMENTO
Título de la investigación: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS NUTRICIONALES EN
GESTANTES. PARROQUIA BARIRO, MUNICIPIO BUCHIVACOA, ESTADO
FALCÓN (AGOSTO-DICIEMBRE 2018).
Autores: Partidas Navarro Andrelys Elena, Reyes Durán Karla Alexandra, Sánchez
Cinthya Alexandra.
Tutora: M.C Dora Rivero.
Objetivo General: Aplicar estrategias educativas nutricionales en gestantes de la
Parroquia Bariro, Municipio Buchivacoa, Estado Falcón (agosto-diciembre 2018).
Objetivos Específicos 1) Identificar las características socioeconómicas, obstétricas,
datos antropométricos e información sobre alimentación y nutrición que poseen las
gestantes., 2) Diseñar estrategias educativas nutricionales para las gestantes, 3)
Ejecutar estrategias educativas nutricionales en
las gestantes, 4) Evaluar los
conocimientos adquiridos sobre alimentación y nutrición sana.
Método:
Para el diseño del instrumento sobre la nutrición durante el embarazo, se utilizó la
revisión bibliográfica de artículos que abordan la nutrición durante este periodo e
investigaciones donde se evalúan los conocimientos nutricionales en gestantes. Este
instrumento busca identificar la información sobre alimentación y nutrición que
estas poseen.
75
76
ANEXO Nº 16. PLAN DE ACCION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
PLAN DE ACCION
Objetivo general: Aplicar estrategias educativas nutricionales en gestantes de la Parroquia Bariro, Municipio
Buchivacoa, Estado Falcón (agosto-diciembre 2018).
FASES
I
OBJETIVO
ESPECIFICO
ACTIVIDADES
Afianzar los
conocimientos
sobre
alimentación
nutrición en
gestantes.
-Bienvenida.
-Presentación de los
responsables.
-Explicación
del
objetivo
de
la
actividad.
-Dinámica grupal.
-Ponencia
y
conversatorio.
METAS
FECHA
Y HORA
RECURSOS
PARTICIPANTES
- Concientizar
al 03-12-18
100% de las gestantes 04-12-18
sobre la importancia
de tener una buena Hora: 9:00
alimentación
y
am a
nutrición durante el 12:00 pm
embarazo para lograr
un adecuado proceso
reproductivo.
Salón de usos
múltiples.
Video Beam.
Laptop.
Lápices.
Hojas.
Trípticos.
25 gestantes.
77
RESPONSABLES
Br. Karla Reyes.
Br. Andrelys
Partidas.
Br. Cinthya
Sánchez.
Fortalecer los
conocimientos,
prácticas y
actitudes en la
preparación y
consumo de
alimentos
saludables en
las gestantes.
II
-Bienvenida.
-Actividad
motivacional.
- Charla sobre las
diferentes
combinaciones
de
los
alimentos
existentes en la zona.
-Proporcionar a través
de
encuentros
06-12sectorizados
2018
herramientas para la Hora: 8:00
preparación de un
am a
menú sano para el 12:00 pm
100% de las gestantes. y de 2:00
pm a 8:00
pm
-Conversatorio del
trompo de
la
alimentación
a
través de afiche.
-Juegos educativos
alusivos
a
los
diferentes grupos y
combinaciones
apropiadas
de
alimentos existentes
en la zona: 1. tiro al
blanco
con
la
nutrición. 2. Juego
de clasificación de
grupos de alimentos.
78
Laptop.
Lápices.
Hojas
blancas.
Laminas.
Colores.
Pinturas
al
frio.
Marcadores.
Tijeras.
Mesa.
25 gestantes.
Br. Karla Reyes.
Br.
Andrelys
Partidas.
Br.
Cinthya
Sánchez.
-Emplear los
conocimientos
adquiridos en
la vida
cotidiana de
las gestantes.
III
-Bienvenida.
-Dinámica grupal.
-Juegos educativos
alusivos
a
los
conceptos básicos e
importancia de la
alimentación,
la
nutrición
en
la
gestante y sobre las
apropiadas
combinaciones
de
alimentos existentes
en la zona:
1. Lechuga de la
nutrición.
2. Juego de roles.
-Motivar e incorporar
11-12Lápices.
al 100% de las
2018
Hojas.
gestantes
en
la Hora: 2:00 Colores.
preparación de los pm a 6:00 Tijeras.
menús
con
los
pm
Mesa.
alimentos existentes
Bandejas.
en su entorno, para
Platos.
así, poner en práctica
Vasos.
los
conocimientos
Alimentos.
adquiridos.
Sillas.
Cartelera.
- Jornada
de
preparación
de
alimentos acordes al
área demográfica.
-Entrega de tríptico.
79
25 gestantes.
Br. Karla Reyes.
Br.
Andrelys
Partidas.
Br.
Cinthya
Sánchez.
80
Descargar