PROGRAMA: FOMENTO A LA AGRICULTURA COMPONENTE: SISTEMAS PRODUCTO AGRICOLAS (SISPROA) 2015 RESÚMEN DEL PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO NOPAL Y TUNA DE MICHOACÁN PARA SU RETROALIMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA EL AÑO 2015 MORELIA MICHOACÁN 21 DE MARZO DE 2015 1.2 Objetivos Objetivo general: El plan rector del sistema producto nopal y tuna tiene como objetivo general identificar los factores que determinan la competitividad en cada uno de los eslabones que conforman el sistema producto nopal en sus diez líneas productivas: tuna, forraje, verdura, grana de carmín, alimentos funcionales, biocombustibles, ABONO ORGÁNICO A BASE DE BIOMASA DE NOPAL, RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS, bioplástico/ biosorbentes de contaminantes, pintura vinílica/ esmalte /impermeabilizante, cosméticos, uso medicinal, y recurso multifuncional; esto con el propósito de plantear un conjunto de acciones concretas que garanticen la consolidación de todos los participantes como unidades económicas rentables en el largo plazo. De esta manera, se estableció un esquema general del Sistema Producto Nopal (figura 2), el cual se tomó como referencia para la reunión y análisis de información en el estado y en los ámbitos regionales. Objetivos específicos Como objetivos específicos, el plan rector plantea los siguientes apartados: 1. Favorecer que el comité sistema producto tenga una visión integral y un conocimiento profundo de las características económicas, funcionales, sociales de cada uno de los diferentes eslabones que conforman el sistema producto. 2. Realizar los acuerdos económicos y de trabajo entre eslabones y otras cadenas productivas que permita la consolidación del sistema. 3. Delimitar y conocer las instancias ajenas al sistema producto que tienen la capacidad de incidir en el desempeño de uno o varios eslabones hasta permear en el desempeño del sistema completo. 4. Crear un organismo fuerte y con autonomía económica que agrupe y fortalezca la organización de productores, proveedores de insumos, comercializadores, transformadores e industrializadores. 5. Crear un organismo que contribuya a la planeación de la oferta del nopal en sus diferentes usos y aplicaciones; estableciendo estrategias de producción, comercialización y distribución que resuelvan los problemas agronómicos, fitosanitarios, de inocuidad, tecnológicos y científicos del cultivo. 6. Impulsar los mecanismos que permitan incorporar valor agregado a cada uno de los eslabones de la cadena. 7. Lograr una producción, comercialización e industrialización rentable en función de la demanda y que cumpla con la calidad que demande el consumidor. 8. Fomentar la producción orgánica o intensiva de nopal verdura, tuna/xoconostle, alimentos funcionales, forraje, biomasa, grana de carmín, pinturas/esmaltes/impermeabilizantes, bioplásticos/biosorbentes. Y OTROS USOS YA SEÑALADOS 9. Fomentar la investigación, innovación y Transferencia de Tecnología, Desarrollar nuevas tecnologías para hacer que hagan más eficiente el sistema de proveeduría, producción, comercialización, industrialización y transformación. 10. Generar mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de los integrantes de la cadena. 1.3. Misión, Visión y Principios. Misión Lograr que todos los actores de la red de valor nopal y tuna incrementen sus niveles de organización y competitividad empresarial, especialmente a través de la innovación tecnológica, CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA y desarrollo comercial, con criterios de sustentabilidad ambiental y responsabilidad social. Visión: (VERBO EN INFNITIVO) El Comité Estatal del Sistema Producto Nopal y Tuna del Estado de Michoacán es SER una organización social con liderazgo y reconocimiento estatal y nacional, con una visión global de su red de valor; misma que adopta e implementa soluciones pertinentes en su ramo a fin de maximizar la satisfacción de sus asociados y el bienestar de la sociedad en su conjunto. Principios Los principios seleccionados por el “Comité Estatal del Sistema Producto Nopal y Tuna del Estado de Michoacán”, A.C. constituyen la plataforma de valores compartidos, entendido como el conjunto de normas, preceptos, patrones institucionales, morales, éticos y sociales que deben caracterizar la cultura empresarial de la red de valor nopal y tuna del estado de Michoacán, los cuales deben guiar la conducta de los actores involucrados. Responsabilidad: Valor que significa hacerse cargo de las consecuencias de las palabras, acciones, decisiones y compromisos contraídos. La responsabilidad tiene efecto directo sobre otro valor fundamental: la confianza. Es un signo de madurez. Es clave para el cumplimiento de planes y acuerdos. Es importante para fortalecer las cadenas productivas o redes de valor con una visión integral o sistémica. Sostenibilidad: Principio que significa desarrollar nuestras actividades productivas sin degradar el medio ambiente, el cual constituye la base natural y fisiográfica sobre la que se finca la reproducción social y económica de las siguientes generaciones de nuestra población y de futuros productores Integración: Es la acción que propicia la unificación entre los agentes sociales y económicos de la cadena productiva o red de valor en el proceso por construir ventajas competitivas, abandonando actitudes independientes y guiando la gestión hacia el logro de objetivos comunes. Liderazgo: Se define como la conducción o dirección de nuestra organización social hacia el logro de objetivos comunes. Es la influencia que ejerce una persona en un proceso de comunicación, involucrando a otras en el logro de una o varias metas. Líder es la persona emprendedora, con iniciativa y la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás, desarrollando la capacidad de conducir equipos de trabajo eficientes. Compromiso: Comprometerse más allá de cumplir con una obligación; es poner en juego nuestra capacidad para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. Identidad: Equivale a la identificación con la visión empresarial de la red de valor nopal y tuna a nivel estatal, traducida en una actitud positiva y constructiva. PRINCIPAL PROBLEMÁTICA 1. Nivel organizativo de los productores insuficiente para emprender acciones de alcance regional y/o estatal y enfrentar los problemas estructurales de la cadena productiva. 2. Créditos y apoyos insuficientes e inoportunos para resolver los principales problemas que presenta el cultivo en cada región y en sus diferentes fases: aprovisionamiento, producción, industrialización, comercialización, transformación (biocombustibles), entre otras. 3. Insuficiente investigación para el desarrollo de tecnologías específicas tanto para producción, manejo post-cosecha, transformación, distribución y comercialización. 4. Escaso desarrollo de capacidades y habilidades a través de cursos y talleres de capacitación para actualizar a técnicos y productores de nopal, particularmente en relación a mejores tecnologías de producción, manejo de cosecha y poscosecha. 5. Baja rentabilidad en la actividad productiva 6. Escaso desarrollo de infraestructura para el procesamiento e industrialización de nopal verdura, nopal forrajero, tuna y bioenergéticos. 7. Falta de conocimiento y estrategias adecuadas para penetrar a mercados regionales en el país y el extranjero 8. Falta de estudios de mercado y acciones sistemáticas para exportar a países como EUA, Canadá, Europa y Japón. 9. Incongruencia entre el crecimiento de la superficie cultivada de nopal tunero en relación con la inadecuada tecnología para su desarrollo productivo, así como de la comercialización que requerirá. 10.- Desconocimiento actual y potencial de la superficie cultivada y sus distintas variedades 11. Inseguridad en la disponibilidad de recursos humanos calificados debido a la alta emigración temporal (en ocasiones definitiva) a Estados Unidos de América. 12 Falta revisar y analizar la normatividad existente, dispersa y adaptarla a las necesidades del sistema en sus diferentes regiones. 13. Ausencia de planeación y deficiencias operativas en la comercialización 14. Falta de capacitación a productores. 15. Incipiente industrialización de la tuna y el nopal. 16.- Desconocimiento de variedades tuneras adecuadas en el estado. 17. No hay una coordinación entre los agentes de la cadena productiva para mejorar las condiciones y rentabilidad de la actividad empresarial de la red de valor nopal-tuna. 18. Prácticas inadecuadas de captación y conservación de agua para las plantaciones. 19. Desconocimiento sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades que atacan al cultivo, de tal forma que sea sustentable y amigable con la capacidad económica de los productores. 20.- Carencia de infraestructura para atender el tema de sanidad e inocuidad, 21. Prácticas deficientes de cosecha y post-cosecha que provocan pérdidas de producto (entre el 8% y 10%), y que son causales principales de la corta vida de anaquel de los productos. 22.- Diversificar el uso del nopal como biomasa y nopal deshidratado ya que estos usos no tiene los problemas anteriores. 23. Reducido número de variedades de tuna ofrecidas en el mercado, a pesar de la diversidad de variedades existentes en el estado y el país. 24. Marcada estacionalidad de la producción. El 90 % de la producción de nopal verdura bajo sistema de manejo tradicional, se concentra en tres siete meses, provocando sobreoferta y caída de precios. Bajo estas circunstancias, hay pérdidas de la producción, hasta en un 100%, porque es incosteable su cosecha. 25.- Falta de certificaciones en calidad, inocuidad y sanidad, en el proceso productivo, cosecha, poscosecha e industrialización, Esquema estratégico. Una vez planteada, la problemática, el Comité define las líneas estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primera fase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto mediano y largo plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio de planificación para los proyectos. En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del esquema estratégico. Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto y permiten un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente en términos específicos El objetivo de este apartado consiste en dotar al Comité estatal de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimiento del sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Las propuestas de acción parten de una visión generada en las previas interacciones con el Comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con base en el esquema estratégico inherente a todas las actividades desarrolladas previamente por el Comité y asigna un valor numérico a la realización de las diferentes actividades y/o concreción de proyectos específicos que el Comité lleve a cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el Comité tenga un indicador numérico de su propio avance. Las estrategias GENÉRICAS que caracterizan todo el esquema de fortalecimiento de cualquier Sistema Producto son: I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones. Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos elementos de información y conocimiento indispensable para ejercer acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de fenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico específico. II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité. Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivo de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades, competencias y herramientas indispensables para poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno de los eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura que el Comité posee las características de representatividad, resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere una entidad ejecutora; básicamente a través del desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos. III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un proceso de evaluación, el cual consiste principalmente en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido, un proyecto plantea la consecución de objetivos previamente determinados mediante el uso de recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicador relevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el sistema. IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del sistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser transferida de forma eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se incluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad diferente a los normativos, es decir, todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producción asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los cultivos. V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de los principios fundamentales de la intervención gubernamental en los sectores productivos dice que dicha intervención debe ser puntual, focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una solidez incuestionable y en sí mismo una herramienta de argumentación a su favor. VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de cada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto, así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. En algunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los mismos. VII. Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva requiere elementos externos que garanticen la competitividad media de su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debe poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan la denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en economías globalizadas. VIII. Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las negociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades relacionadas con esta estrategia. IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos prestables (mercado financiero), desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio en el sector primario. La evidencia interestatal demuestra la sistemática intervención de mecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticas crediticias para el sector agropecuario. X.-Marco Legal y Regulatorio.- En algunos casos muy puntuales, los sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogéneo de un mercado en particular. De la misma manera, en un mercado globalizado existen prácticas desleales de comercio que generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en peligro la factibilidad competitiva del sistema producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su caso decreto de alguna normatividad pertinente. Por esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que coadyuven al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad primaria. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valor agregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a la realización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégica en la mayoría de las economías desarrolladas es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera pre limiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en su conjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que en México existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den al tomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajo incertidumbre. Estrategias ACCIONES específicas Adicionalmente, es necesario enfatizar que la problemática u oportunidad identificada también se abordara en forma prioritaria a través de una serie de estrategias diseñadas por los integrantes de la organización. Las principales estrategias que se adoptaran se focalizaran en facilitar nuestra integración organizativa, empresarial, productiva, técnica, financiera, industrial y comercial a la Red de Valor Nopal y tuna. Estas serán las siguientes: - Puesta en marcha, operación y fortalecimiento de la base social que conforma el Comité Estatal Sistema Producto Nopal y Tuna del Estado de Michoacán, el cual ya tiene personalidad moral como una asociación civil y tiene reconocimiento como SistemaProducto por parte de la Sagarpa y Sedru-Michoacan, así como por el Comité Nacional Sistema Producto Nopal y Tuna. - Se promoverá entre productores del estado, la creación de capital social y el desarrollo de capacidades para la integración de microempresas a fin de incursionar en negocios relacionados con el nopal y tuna, específicamente a través de la comercialización, propagación, producción intensiva e industrialización de nopal y tuna. - Diseño de un programa de promoción de los negocios relacionados con la Red de Valor Nopal y Tuna. especialmente el de las energías renovables con base en biomasa de nopal y biofertilizantes y otros, tanto entre productores de la región como a nivel nacional (ferias, foros, eventos, seminarios, intercambio de experiencias exitosas, etc.). - Llevar a cabo alianzas estrategias con el sector académico, así como instituciones de investigación, innovación y transferencia de tecnología, ello con el fin de incentivar su participación en proyectos y programas que sean pertinente para el desarrollo tecnológico de nuestra rama productiva, así como dar validez y sustento científico a los proyectos que impulse la organización - Realizar acciones de vinculación y convenios de desarrollo de proyectos en base a las necesidades del comité con órganos del sistema de naciones unidas (ONUDI, FAO, etc.), sistema interamericano (BID, IICA, etc.), agencias de cooperación internacional para el desarrollo, entre otras instituciones públicas y privadas. - Gestionar créditos, apoyos, subsidios, y otros financiamientos de carácter nacional e internacional con objeto de fortalecer el desarrollo de los proyectos y programas que promueva la organización, preferentemente con intereses blandos. De la problemática detectada, se desprenden las siguientes: LINEAS ESTRATÉGICAS: 1.- FOMENTO A LA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES.- Esta línea estratégica, conjunta una serie de acciones genéricas a llevarse a cabo, ya que el aspecto organizativo, debe ir conjuntamente con el de fomento al desarrollo de capacidades en los agentes que intervienen en la cadena productiva, incluyendo a los productores, transformadores y comercializadores y la formación de asesores técnicos especialistas en los procesos productivos, de transformación e industrialización. Lo anterior, fundamental, considerando para toda que el actividad aspecto organizativo productiva y es empresarial, acompañado de un proceso de capacitación y de asistencia técnica integral, a fin de llevar a cabo acciones conjuntas que resuelvan el problema de los altos costos de producción, aplicando paquetes tecnológicos sustentables, siendo eficientes en las buenas prácticas agrícolas, de cosecha y manejo poscosecha, para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de la cadena productiva, acciones que respalden y fomenten el desarrollo y consolidación de los eslabones y del sistema producto en su conjunto. 2.- MEJORAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN - Con el objeto de fortalecer el proceso primario, debemos atender al eslabón primario, que es el de los productores, por tal razón es de suma importancia la elaboración del padrón de productores de nopal tuna de Michoacán así como de la superficie que se establece, por modalidades y por especie, debemos detectar también los paquetes tecnológicos que se usan en las diferentes regiones productoras, así como los costos de producción, a fin de obtener un panorama claro y real de la producción de nopal tuna en el estado, buscando y aplicando las tecnologías que nos permitan mantener o elevar la producción, que propicien costos más bajos y por ende ser más competitivos, procurando establecer esquemas de planeación estratégica, con el fin de ordenar la estacionalidad de la producción, generando mejores condiciones económicas de los eslabones y de la cadena en su conjunto. 3.- IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.- Se requiere disponer de la Validación de tecnologías con resultados de las investigaciones que realizan las diferentes instituciones de investigación y de Educación superior, tanto del sector público como del privado, con el objeto de incrementar la producción primaria y fomentar su transformación, para agregarle valor y productividad del al nopal y tuna, en un marco de sustentabilidad y de competitividad, mediante la generación de las agendas técnicas de producción de acuerdo a las condiciones agroecológicas de la diferentes zonas productoras. Reducir los costos de producción y mejorar la calidad del nopal, mediante la generación, validación, divulgación y adopción de tecnologías modernas y apropiadas a las condiciones agroecológicas de las regiones productoras, proporcionando asistencia técnica especializada, conforme a las condiciones técnicas y de regulación normativa de este producto y los procesos productivos e industriales que requieran los mercados, impulsando la consolidación del Sistema Producto Nopal-tuna de Michoacán. 4.- ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y DE MANUFACTURA.- Debemos minimizar la contaminación física, química y microbiológica en las operaciones de campo y empaque del nopal y de la tuna, es preferible prevenir la contaminación de la verdura y la fruta, que encontrar un método efectivo de control por parte de los productores y empacadores para lo cual deben utilizarse buenas prácticas agrícolas y de empaque, en las áreas donde se pueda ejercer un control, siempre que estas no favorezcan otros riesgos. Debemos disminuir riesgos desde antes de la plantación, utilizando plantas seleccionadas, sanitizadas y físicamente bien desarrolladas, para orientar los sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente responsable, que nos permita obtener productos inocuos y de mejor calidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos por acceso a mercados y como consecuencia, mejorar las condiciones laborales y económicas de los productores y de los eslabones que participan en este proceso, a través de certificaciones nacionales e internacionales en todos los procesos. 5.- ACCESO A ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. Identificar y cubrir las necesidades de financiamiento, buscando las fuentes del mismo, que nos permitan establecer o aprovechar las diferentes líneas de crédito para los agentes económicos que participan en la cadena, con gestión de garantías liquidas y capital de trabajo, así como construir las condiciones que se requieran para la constitución de una dispersora de crédito y un fondo de autoaseguramiento de los actores del sistema producto nopal-tuna, así como la gestión de recursos de protección en caso de siniestros. 6.- ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COSECHA Y POST-COSECHA.- El buen manejo poscosecha inicia propiamente al momento de la cosecha, por lo cual se deben atender las recomendaciones y medidas preventivas desde el corte mismo del nopal y de la tuna, de acuerdo a sus uso final , considerando los factores de recolección, acarreo, área de empaque, lavado, selección y clasificación, pesado, empaque y transporte, actividades que se deben realizar en las mejores condiciones para evitar daños de manejo y consecuentemente mantener un estándar de calidad del mismo. 7.- MEJORAR EL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN.Los productores de Nopal han canalizado su producción en fresco a través de intermediarios a todos los mercados nacionales y también a los Estados Unidos, Europa y Asia. Éste fenómeno de intermediación, ha afectando las ganancias de los productores y actualmente por normativas de inocuidad y ley de bioterrorismo su exportación se puede ver limitada, por esta razón, creemos que es el momento de buscar la exportación a países con los que México tiene tratado de libre comercio, países asiáticos y la Unión Europea. Se debe poner atención especial a la nueva Ley de Inocuidad de los Estados Unidos de Norteamérica, para estar acorde a los cambios globales en la materia. Debemos tener presente que es de suma importancia contar con la información del comportamiento de los mercados, para la toma de decisiones y reforzar la promoción al consumo en el mercado interno y externo. 8.- ADOPCIÓN DE LA ESTRATEGIA CON ENFOQUE A LA EMPRESARIALIDAD.- Fortalecer y consolidar el desarrollo empresarial en torno a la cadena productiva del nopal tuna, apoyados con LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UN CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES, que articule la oferta y la demanda de los servicios a sus agremiados, como asistencia técnica especializada, tanto en el proceso de producción primaria, como en el industrial, con capacitación integral en planeación, administración y mercadotecnia, para generar economías de escala, con una eficiente administración empresarial y la mejora continua e innovación de los procesos productivos y comerciales y el seguimiento adecuado y oportuno a la aplicación de recursos públicos y la evaluación de sus impactos 9.- IMPULSO A LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA, PARA INDUSTRIALIZACION Y SANIDAD.- Impulsar la construcción y/o rehabilitación de infraestructura para mejorar la producción primaria, la cosecha y el manejo poscosecha del nopal Y tuna, para impactar favorablemente en la productividad, Instalar empaques modernos, cámaras en frio y agroindustrias que transformen la materia prima, para ofertar productos manufacturados con mayor valor agregado a efecto de alcanzar mejores condiciones de rentabilidad y competitividad en la cadena productiva. 10.- FOMENTO A LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE. Mediante la generación Y ADOPCIÓN de tecnologías, que coadyuven a bajar los costos de producción, incrementen los rendimientos y nos ayuden a conservar los recursos suelo y agua principalmente, apoyados con un esquema integral de organización, capacitación y de asistencia técnica especializada, para producir nopal Y tuna de la mejor calidad, de acuerdo a las necesidades del mercado. En el proceso de producción sustentable y socialmente responsable, debemos contemplar los aspectos de gestión para el establecimiento de Infraestructura de riego tecnificado; Manejo integrado del cultivo mediante la aplicación de materiales de origen orgánico y/o biodegradables y la aplicación de microorganismos benéficos al suelo. Contemplando el manejo de plagas y control de enfermedades, así como los aspectos de nutrición del cultivo; la recolección y manejo adecuado de envases de Agroquímicos y prácticas de tratamiento y reutilización de agua para riego, así como el uso de energía alternativa en la producción e industrialización del nopal y de la tuna y adicionalmente haremos una intensa promoción al uso de energía renovable con base en biomasa de nopal y biofertilizantes y promoción para su consumo en general del nopal y tuna. El sistema producto nopal se ha planteado hasta ahora el siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en los diez esquemas centrales. I. Fortalecimiento de de base la conocimiento para la toma de decisiones I.1. Análisis de la dinámica y sensibilidad del precio. I.2. Análisis de la demanda. I.3. Análisis de la producción. I.4. Perspectivas de la demanda potencial interestatal del nopal tuna y verdura I.5. Construir un sistema de información que permita conocer los volúmenes de producción previos a la realización de la cosecha; inventario continuo de producción por ciclos Perfeccionamiento II. del modelo de gestión y organización del comité 1.6. Perspectivas factibles para el desarrollo del mercado de nopal forrajero, su relación con el sistema pecuario y su impacto en el ámbito interestatal 1.7. Aprovechar la construcción del sistema de información y conocimiento resumido por el Instituto Mexicano del Nopal y Tuna A.C. en las labores del comité estatal para su toma de decisiones II.1. Fortalecimiento del proceso de representatividad II.2. Fortalecimiento de las habilidades gerenciales del comité II.3. Fortalecimiento de la toma de decisiones bajo incertidumbre II.4. Mecanismos de coordinación entre el nivel estatal y el regional y a nivel productor II.5. Apoyo a las organizaciones de productores para su consolidación III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento III.1. Esquema de generación e indicadores de desempeño III.2. Generar un esquema de supervisión y evaluación IV. Perfeccionam del iento proceso productivo en los eslabones sistema del producto. IV.1 Definición de la agenda de investigación para hacer la petición a las instituciones especializadas. IV.2 Investigación para mejorar el proceso de producción en áreas prioritarias IV.3. Aplicación tecnológica para incrementar la producción y mejorar la calidad VII. Desarrollo de infraestructura básica VI. Encadenamiento productivo Asignación V. de eficiente recursos auxiliares de no mercado IV.4. Capacitación de los agentes productivos IV.5. Fortalecimiento del control de sanidad vegetal IV.6. Conservación biológica del nopal IV.7. Acopio, análisis y difusión de la información nacional y estatal sobre las investigaciones realizadas en las diferentes zonas agroecológicas. V.1. Diseño e implementación eficiente de los apoyos al fortalecimiento del sistema producto V.2. identificación de mecanismos alternativos de fondeo a proyectos de fortalecimiento VI.1. Estrategia de sensibilización y difusión del esquema de sistema producto como la mejor alternativa de planificación global de mercado VI.2 Esquema de coordinación estratégica entre eslabones VII.1 Desarrollo de infraestructura de apoyo para el proceso de industrialización del nopal en sus variantes. VIII.2 Esquemas de procesamiento para agregar valor en términos de las preferencias del del consumidor actual y potencial. X. Marco legal y regulación y desarrollo IX perfeccionamiento de los de mecanismos y financiamiento cobertura de riesgo VIII. Planeación de mercado VIII.1. identificación, diseño y planeación de la oferta estatal VIII.2 Esquemas de diversificación de mercados en términos del perfil del consumidor actual y potencial. IX.1. Financiamiento para la material y equipo de cosecha adquisición de IX.2. Financiamiento para investigación de nuevas tecnologías IX.3. Generar las figuras financieras necesarias para que genere y otorgue recursos a sus miembros X.1. Establecer estándares de calidad X.2. Política agropecuaria para el nopal El comité desarrollara un esquema de prioridades que den un orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemático de diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. El contenido formal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar de la siguiente manera: A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminación del proyecto B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquellos elementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamente involucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo el control del realizador directo del mismo. La medición del grado de exogeneidad es uno de los requisitos objetivos para medir la factibilidad real del proyecto. Una medición equivocada del mismo puede desviar todos los resultados proyectados en el tiempo y generar una visión general de fracaso. C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión los requerimientos y acciones necesarios para su realización precisados con toda exactitud en tiempo y características en un cronograma midiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyecto en particular. D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción de cambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto, todo proyecto también debe conceptualizarse como una corrida financiera en donde se especifique básicamente fuentes (origen) y destinos (aplicación), necesidades de disposición de efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el sector público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los recursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto dentro de la economía. E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo conforman debe tener especificado el nombre del responsable específico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un proyecto. F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensión consistente y cuantificable de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide siempre de la misma forma y cuantificable porque nos da una dimensión comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de sencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un número particular de indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno al productor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio, participación en el mercado global, entre otros. Del trabajo previo con el comité se enlista el enunciado de proyectos que debe ser ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación se enlista la primera relación de proyectos, identificando previamente con número romano, la pertenencia a una estrategia específica, y con número arábigo la línea estratégica en particular. Antecedidos por una P cada proyecto enunciado en espera de definir la matriz de seguimiento específico. I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones. I.7.P1.- Investigar el consumo potencial del nopal que permita adecuar la oferta a dicha demanda. I.7.P2.- Investigar gustos y preferencias del consumo de nopal que facilite la identificación de las transformaciones necesarias. I.2.P3.- investigar a detalle las condiciones de la producción estatal por regiones (volúmenes, calidades, etc.) I.2.P4: Estudio de los costos de producción estatal más recientes, e interestatales correspondientes a los últimos 5 años. I.2.P5.- Generar un diagnóstico estatal de la viabilidad agronómica del nopal que permita identificar la problemática actual de cada región I.7.P6.- Crear un sistema integral que especifique calidad, volumen, especie, temporalidad para generar mejores márgenes para el sistema producto I.2.P7.- Identificar microclimas aptos para la producción de tuna fuera de la temporada normal. I.2.P8.- Diagnóstico integral que guarda el sistema producto, desde el punto de vista productivo y regulatorio de los mercados nacionales e internacionales. fitosanitario etc. I. 8.P9: Definición de los indicadores relevantes para la toma de decisiones. II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité. II.1.P1.- Proyecto de fomento organizativo para los agentes de la cadena productiva II.1.P2.- Perfeccionamiento de los lineamientos de participación de los integrantes en el comité. II.1.P3.- Diseño de Organización de una empresa Integradora II.1.P5.- Proyecto que permita mejorar los mecanismos comunicación del comité y los integrantes del sistema. de II.2.P7.- Estudio descriptivo de las capacidades gerenciales de los miembros del sistema III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. III.8.P1.- Definición de los elementos de desempeño que serán monitoreados IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del sistema producto. IV.3.P1.- Proyecto estratégico de investigación, validación y transferencia de tecnología, de acuerdo a necesidades. IV.1.P2.- Proyecto estratégico de desarrollo de capacidades IV.2.P2.- Estudio que permita establecer con exactitud los problemas de producción a superar y sus posibles alternativas. IV.2.P3.- Estudio comparativo de los estándares de producción competitivos. IV.1.P4.-Definición de las necesidades de capacitación de los miembros del sistema. IV.1.P5.-Programa anual de capacitación IV.8.P6.- Taller para la adquisición de herramientas de interpretación de información cuantitativa. IV.3.P7.- Establecer parcelas demostrativas sujetas a investigación que permita mejorar la calidad y competitividad de la cadena IV.1.P8.- Taller para la interpretación de información económica financiera IV.3.P9.- Investigar el mejoramiento genético del nopal para obtener variedades sobresalientes. IV.3.P10.- Promover el registro y protección del germoplasma de nopal en general. IV.1.P11.- Instrumentación de cursos y talleres de capacitación a productores de nopal verdura, tuna y grana cochinilla en aspectos de producción, transformación y manejo de cosecha y poscosecha. IV.2.P12.- Actualización y creación de nuevos paquetes tecnológicos de acuerdo a las regiones productoras. IV.3.P13.- Investigar la interacción de los agroquímicos permitidos a nivel interestatal nacional e internacional con el nopal y tuna. IV.2.P14.- Proyecto estratégico para la caracterización fitosanitaria del nopal y tuna cuya problemática fitosanitaria sea relevante. IV.9.P15.- Proyecto estratégico para la promoción del uso de productos para consumo humano, biocombustible y biofertilizantes con base en la biomasa del nopal y otros. VI. Encadenamiento productivo. VI.1.P1.- Convocatoria estatal y nacional, que permita fortalecer los vínculos entre productores y diferentes eslabones de la cadena productiva VI.1.P2.- Diseño de nuevos mecanismos de integración y vinculación entre los investigadores y los productores de nopal y tuna. VII. Desarrollo de infraestructura básica. VII.9.P1.- Proyecto de equipamiento e infraestructura para los actores del sistema producto. VII.6.P2.- Definir las condiciones óptimas de manejo poscosecha y almacenamiento de nopal y tuna. VII.9P3.- Proyecto para la adquisición de maquinaria y equipo agrícola. VIII. Planeación de mercado. VIII.7.P1.- Estudio que permita mejorar la comercialización del nopal y tuna VIII.7.P2.- Investigar el perfil de consumo posible a nivel interestatal nacional e internacional, que permita expandir el mercado en general local. VIII.7.P3.- Investigar la demanda del mercado estatal más reciente e interestatal correspondiente a los últimos 5 años para conocer la tendencia. VIII.7.P4.- Elaborar estudios de mercado para aquellos productos donde se identifiquen nichos de mercado. VIII.7.P5.- Procesar y clasificar los productos para estos nuevos nichos de mercado VIII.7.P6.- Estudio que apunte hacia las posibilidades transformación del nopal para mejorar su comercialización. de VIII.7.P7.- Estudio que perfile la mejora de la presentación del producto en sus diferentes variedades. VIII.7.P8.- Diseño de envases y empaques atractivos para el consumidor, que cumplan con la normatividad correspondiente. VIII.7.P9.- Publicidad con cobertura estatal y nacional en medios de difusión masiva como radio, televisión y materiales impresos, para promover el consumo de nopal y tuna de Michoacán. VIII.7.P10.- Participar en eventos de promoción de nivel estatal, nacional e internacional donde se puedan establecer enlaces comerciales. VIII.7.P11.- Desarrollo de nuevos productos utilizando al nopal y tuna como materia prima. VIII.7.P12.- Identificar y dar a conocer al conjunto del sistema los mecanismos de exportación del nopal VIII.4.P13.- Definir las condiciones óptimas de manejo poscosecha y almacenamiento de nopal y tuna. IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. IX.5.P1.- Identificación de formas, financiamiento planes y posibilidades de X.-Marco Legal y Regulatorio.X.9.P1.- Promover el establecimiento de mecanismos o instancias de regulación, verificación y certificación para la aplicación de las normas de calidad. X.9.P2.- Adoptar las normas de calidad para nopal y tuna, con la acreditación y/o certificación, de un organismo que garantice requerimientos mínimos de calidad con el fin de prestigiar el producto entre los consumidores. Los productos que no cumplan con la calidad requerida serán canalizados a procesos de transformación industrial X.9.P3.- Instrumentar programa de control fitosanitario adecuado a cada región dentro del marco de la inocuidad alimentaria y/o manejo orgánico de los cultivos. ESTE PLAN RECTOR FUE ACTUALIZADO Y VALIDADO POR LOS AGENTES ECONÓMICOS QUE INTERACTÚAN EN EL SISTEMA PRODUCTO NOPAL-TUNA DE MICHOACÁN, EN SESIÓN LLEVADA A CABO EL DÍA 21 DE MARZO DE 2015, Y SU ACTUALIZACIÓN DEBE SER UNA CONSTANTE, PARA MANTENER SU VIGENCIA. GUIA DE COLORES: ROJO.- SE ELIMINA AMARILLO, SE INCORPORA