Subido por Luisa Cadena

La Investigación Posdoctoral Desarrollada desde los conceptos del Paradigma de La Complejidad

Anuncio
1
La Investigación Posdoctoral Desarrollada desde los conceptos del
Paradigma de La Complejidad
Luisa Fernanda Cadena Corredor PhD.
Introducción
Al entrar en la tendencia educativa como modelo de la modernidad se pidió a la
escuela que formara un sujeto acorde a las necesidades de la sociedad según el
momento histórico y económico que se estaba desarrollando. Entre los elementos
que debía contener el modelo educativo estaban presentes la formación para la
coherencia de la sociedad, la construcción de ciudadanía, la formación de individuos
aptos para el trabajo en pro del fomento de un estado de derecho.
Sin embargo, en la actualidad se suceden cambios en las estructuras
gubernamentales, politicas y sociales que hacen repensar las formas de producción
de cada sociedad lo que genera de manera inevitable transformaciones sociales
para lo cual pareciese que la educación recibida se quedara corta al no generar
argumentos que garanticen a los educandos una movilidad social que vaya en
ascendencia a la par con el momento de globalización que demanda resignificar el
pensamiento desde una mirada sistémica y compleja sobre las identidades sociales
desintegrando el constructo sobre sociedad para reformular el fundamento del
sistema educativo.
Es de asumir entonces que un investigador que desea abordar una
indagación de nivel posdoctoral que aporte a la transformación del sistema
educativo debe recuperar la permanente curiosidad por conocer y rehacer los
2
conceptos adquiridos en el transcurso de la formación como investigador. En otras
palabras, el investigador jamás debe perder su característica inherente hacia la
indagación, el deseo de pensar y repensar para reconstruir los conceptos propios
sobre la realidad, cultivar la criticidad como el deconstruir y resignificar los mapas
de conocimiento, la curiosidad como el poder conocer y pensar en lo que otros no
han pensado.
El investigador educativo cuenta con un escenario en la educación que
demanda generar momentos académicos, ayudándose de técnicas, recursos y
espacios, para articular la teoría con las experiencias, partiendo siempre de los
intereses y necesidades particulares de los involucrados en el estudio para
promover en ellos la necesidad de generar un nuevo conocimiento.
En su rol de buscador, el investigador educativo está en el deber de estimular a
la población a generar un pensamiento de tipo universal, práctico y complejo, lo
cual es fundamental para contribuir en la formación de ciudadanos líderes
sociales, interesados en los problemas de su entorno y deseosos de generar
soluciones desde un ambiente académico, que favorezca el desarrollo individual,
social, económico, político, cultural y ecológico, implementando así una educación
comprometida en desarrollar las dimensiones y manifestaciones humanas. (Morin,
Edgar, 2014).
De modo tal que las situaciones indagadas no pueden ser vistas de manera
fragmentada pues cada situación esta interconectada y depende de las relaciones
establecidas con situaciones similares. Desde el paradigma de la complejidad
3
corresponde al investigador pensarse las situaciones como sistemas complejos de
analizar porque cada situación debe tener en cuenta al ser humano en su entorno
natural y por ende la cantidad de variables convergiendo a él, lo que quiere decir
que dos situaciones similares de analizar en contextos diferentes deben ser
analizadas cada una en su especificidad y esperar por ende similitudes, pero
además múltiples variedades.
La reflexión elaborada en este ensayo pretende manifestar los procesos de
investigación posdoctoral desde el ámbito educativo para mostrar el hermoso hecho
de educar como un acto complejo que se interrelaciona con otras disciplinas para
dar cuenta de las interconexiones de los diversos fenómenos sociales con un
sinnúmero de relaciones que pretenden responder a necesidades específicas y
procuran bienestar a una comunidad compleja y en constante transformación
enmarcada en un fenómeno de articulación de saberes llamada globalidad.
4
El texto abordado para esta reflexión del Dr. Balza Laya titulado PENSAR LA
INVESTIGACIÓN
POSTDOCTORAL
DESDE
UNA
PERSPECTIVA
TRANSCOMPLEJA. (Balza Laya, 2009)presenta de manera, clara y sucinta como
se debe abordad la investigación posdoctoral en la educación desde una mirada
compleja, interdisciplinaria, objetiva y subjetiva partiendo del principio que ningún
aspecto susceptible de estudio debe ser analizado de manera lineal, por el contrario
el investigador educativo debe desarrollar la capacidad de observar y analizar de
manera transdiciplinaria los fenómenos y circunstancias que lo rodean,
desprendiéndose del paradigma de la simplicidad abandonando los hábitos de
asumir posturas lineales y unidimensionales en investigación.
El método de la complejidad invita al investigador a deconstruir los conceptos
que se arrastran desde el pensamiento positivista como son por un lado creer que
la complejidad lleva a deshacerse de los métodos sencillos, cuando en realidad
sucede todo lo contrario, el paradigma de la complejidad enseña a unir, a integrar
las partes, generando
conexiones que llevan a encontrar diferentes posibles
respuestas. Es decir que en el pensamiento complejo el conocimiento y el saber son
multidimensionales, transversales, cambiantes y evolutivos. (Balza, L.2009).
Se asume así que el paradigma de la complejidad se opone al reduccionismo
por considerarlo facilista y elemental al descomponer las partes para llegar a
obtener un conocimiento. El investigador con mirada transcompleja de be cuidarse
de caer en la ilusión sobre la creencia que el paradigma complejo trabaja la
completud porque sería caer equivocadamente en el sentir de lo absoluto y la
premisa del conocimiento es que este es incompleto e inacabado.
5
Para apropiarse de esta nueva propuesta como modo de producción de
conocimiento tenemos que (Ciurana, 2001), enuncia que la complejidad comienza
a aparecer cuando uno se plantea la pregunta por el sentido de su historia y se da
cuenta que el único sentido de esta historia es el que se va construyendo conforme
la va haciendo. Es decir que para un investigador el proceso de investigación en
temas de educación debe lograr sucitar el encuentro entre lo sociológico, lo
axiológico y lo epistemológico revelando el hecho educativo a manera de tejido
transdisciplinar para evitar el reduccionismo y la fragmentación de conceptos.
Por otro lado, la escuela actual es parte de un modelo social que vive en continuo
movimiento, en donde nada es perdurable, puesto que existe la nueva modernidad
liquida la cual permea cada espacio, lugar, momento y condición de cada actor
involucrado en este escenario . Este modelo de modernidad está llevando a cada
persona a circular por diferentes maneras para formalizar las relaciones sociales y
afectivas, indistintas fuentes de trabajo con un alto grado de desarrollo competitivo,
inmersas en un modelo de vida individualista, con una mentalidad fútil en valores.
Quizás una de las consecuencias más fuertes de esta modernidad liquida, según
Bauman, reside en evadir el compromiso para adquirir responsabilidad por los actos
realizados, puesto que “la instantaneidad lleva a la ética humana a un territorio
inexplorado, donde la mayoría de los hábitos aprendidos para enfrentar la vida han
perdido toda utilidad y sentido” (Bauman, Zygmunt, 2007, pág. 137)
6
Esta misma instantaneidad acostumbra a los protagonistas a una vida de
aprendizaje rápido donde olvidar y aprender es igual de importante cuando la
persona trata de encontrarse a sí misma en un mundo en el cual el largo plazo no
se construye. La nueva generación liquida convive además con otro componente de
la modernidad que es el consumo y ser un ente consumidor acarrea también
procesos de aprendizaje; aunque aprendizaje rápido, requiere de habilidades y
destrezas aprendidas, desaprendidas y reaprendidas con la velocidad del renuevo
de la información suministrada por los medios masivos.
Entonces, ¿Dónde queda el tiempo necesitado para reflexionar sobre las
diferentes enseñanzas? Por esto mismo se asume que será un acto complejo el
investigar en el campo de la educación y por ende el tratar de generar un cambio
de pensamiento en las nuevas generaciones valiéndose para ello desde el acto de
pensar de manera integral los diferentes escenarios y momentos educativos.
De otra parte, el artículo de Balza habla que al generar encuentro de
disciplinas conocido como la transdisciplinariedad se genera lo que él llama la
cibercultura que es la praxis del saber y el hacer como el comienzo de una era que
incluye el estudio integrado de la naturaleza, el universo, el ser humano; es
pensarse la búsqueda del saber desde un modo ecologizante que relaciona y
conecta, en lugar de aislar los hechos o fenómenos de análisis.
7
El investigador con formación posdoctoral debe ser según el autor, un
interrogador permanente, un pensador de la realidad con una visión heurística y
creativa moviéndose dentro de 5 ejes de investigación los cuales enuncia como:
*Lectura, pues es así como logra acceder
a un infinito universo de
conceptos que anteceden a su formación.
*Imaginación creadora, entendida como el arte de organizar los
saberes.
*Curiosidad como el querer conocer y pensar en lo que otros no han
pensado.
*Criticidad, entendida como el deconstruir y construir planos de
conocimiento.
*Libertad de pensamiento, como el poner a prueba la inteligencia
superior para pensar en forma independiente y en absoluta libertad.
(2009).
Es en el plano praxeológico que el investigador propicia el encuentro y el
diálogo de un conjunto de disciplinas, el integrar en un todo coherente lógico los
aportes de diferentes personas, escuelas, mètodos y disciplinas determina la
complementariedad que es necesaria para integrar, religar y extender el alcance y
recorrido mental del conocimiento de distintos campos disciplinares. Para que el
investigador logre descubrir nuevo conocimiento
y aportar al surgimiento de una
nueva ciencia debe ser capaz de integrar episteme, método, y diferentes
8
procedimientos de investigación generando la denominada estrategia de
participación. Esta estrategia será funcional desde un trabajo interdisciplinar que
contenga la episteme, desde la cual emerge el modo de pensar el objeto de estudio.
La investigación desarrollada
por Balza
lleva a entender que asumir la
complejidad como paradigma de investigación, es el paso para soltar la parte
antigua de investigación lineal, y reemplazarla viendo la vida como la película que
compenetra con el investigador en su modo de pensar y que permite sentir la vida
y cada experiencia con plenitud.
Por lo tanto el investigador debe creer realmente en cada cosa que indaga
y darse cuenta que efectivamente un problema es un compendio de situaciones,
porque la realidad esta constituida por la comunión del pensamiento y el lenguaje,
puesto que cada cosa o situación digna de ser interrogada puede estar frente al
investigador y es ahí, que debe pensar el quehacer para situar el problema en
sintonía con ese despertar a la complejidad sin sentir que está controlando en su
totalidad la situación, porque a todos los involucrados en investigación ha de costar
un esfuerzo desaprender el modo de pensar y de investigar.
Cuando se investiga desde la libertad de la transcomplejidad se puede decir
que el investigador logra entender su realidad y reconocerla como el conjunto de
percepciones, experiencias, temores, saberes y puede así construir y crear a través
del pensamiento la transformación de la realidad rodeada de un conjunto de
posibilidades para pasearse por el conocimiento humano.
9
El modelo de investigación basado en el desarrollo del pensamiento complejo
necesita que el investigador transite libremente por diversos paradigmas y métodos
de trabajo flexibles para interpretar la realidad y situarse en los limites analíticos, y
así mismo dar el paso a proponer nuevas teorías de conocimiento producidas desde
los hallazgos de su indagación. Centrarse en analizar fenómenos mas que en
hechos, en acontecimientos mas que en variables, y en crisis más que en
situaciones de resultados constantes y predecibles, recordando que enfocarse en
una sola disciplina hace que el conocimiento que se suscita se vea fragmentado.
En la transcomplejidad se desarrolla la imaginación creadora
entendida
como el arte de organizar los conocimientos que conduce a la eliminación de la
simplicidad, porque pasa todo lo contrario, el pensamiento complejo interdisciplinar
une, integra, va a la búsqueda de las conexiones. En este sentido la
transcomplejidad rechaza el reduccionismo, el cual consideró la descomposición del
todo en sus partes, para conocer. Pero según (Salazar, 2004) también se debe
estar alerta para no sobrevenir en la segunda ilusión, la cual sería creer que el
pensamiento complejo es completud porque sería caer en la totalidad como un
absoluto, no se debe olvidar que el conocimiento no se termina y no se completa.
La transcomplejidad es el nuevo modo de producir conocimiento
transdiciplinario donde el enfoque cualitativo sumando el enfoque cuantitativo y
sumándole el saber dialectico generan la matriz epistemológica multidimensional
que es entendida como la unidad onto epistemológica, que incluye las razones
teóricas, razones sociales, razones psicológicas, metodológicas, axiológicas,
10
heurísticas, teleológicas y tecnológicas, que vienen a aportar al sentido investigativo
configurando el mapa epistémico del paradigma complejo.
La transdisciplinariedad está conformada por la actitud y la estrategia
utilizadas por el investigador, esta situación sumada a la multiculturalidad es la que
orienta la formación del pensamiento multidisciplinario entendido como el diàlogo
de saberes y haceres del género humano; la complejidad es un modo de pensar
que permite sentir con plenitud la realidad constituida por el desarrollo del
pensamiento expresado a través del uso del lenguaje. La verdad evoluciona y
progresa por vía dialéctica cuando evoluciona la realidad del espíritu, el objeto y el
sujeto de investigación.(Balza, 2009)
Bajo el modelo complejo es que el investigador se sienta libre para pensar
de manera independiente transitando por los diversos paradigmas y métodos de
investigación que lo lleven a generar
un constructo de realidad situada en los
limites analíticos para sentirse con suficientes elementos que converjan para fundar
nuevas teorías de conocimiento, centrándose en fenómenos mas que en hechos y
en acontecimientos mas que en variables y en crisis más que en realidades
estadísticas.
El escenario de investigación que se forma con este cambio de paradigma
pasa por un despertar y un darse cuenta que hay un modo muy completo de
investigar y de interpretar los hallazgos para reconstruir los saberes.
11
Balza (2009) entiende la investigación posdoctoral como el hecho de
reconocer la ilimitada curiosidad del ser humano gracias a la inmedible inventiva y
creatividad con la que cuenta cada persona. Por lo mismo es impredecible asumir
los resultados de las acciones. Por lo cual es de pensar que el camino más fácil y
corto que ayuda a realizar una investigación centrada en la complejidad del ser
humano está constituido por la formulación de un pensamiento sistémico lo cual
sería lo norma para generar conocimiento, pero esto lleva a desaprender modos de
pensar las situaciones dignas de ser indagadas, porque lo que funcionaba antes
no necesariamente es perenne, ahora con el nuevo modo de investigar se trata de
buscar quien es el ser humano que se indaga. Porque no es posible investigar y
pretender comprender las nuevas realidades del mundo mediante la utilización de
viejas estructuras
de pensamiento concreto y simplificado que desintegra los
saberes. Revisar un hecho real desde el paradigma complejo es desafiar al propio
pensamiento al cuestionarse el conocimiento.
Se expresa en el texto que el termino complejidad significa que no es posible
definir de manera simple las situaciones, hechos y fenómenos que rodean la
cotidianidad. La mirada compleja no puede ser expresada en una simple palabra a
manera de llave maestra, en una ley o una fórmula que nos muestra
simplificadamente un problema de estudio. Por lo tanto, como investigadores se
requiere preguntar como entender y asumir el
paradigma de la complejidad
promovido por Morin.
Balza (2009) extiende una invitacioin a pensar de manera diferente la
investigación posdoctoral desde una postura compleja y un modo multidimensional
12
en el cual el pensamiento y el saber del investigador son transversales, cambiantes
y evolutivos. Porque leído en Morin (2003) el pensamiento complejo se nutre de la
inseparabilidad e inter retroacción entre cualquier fenómeno, su contexto y el de
cualquier contexto con el ámbito planetario. Se debe asumir que el conocimiento
es una elaboración subjetiva y no una copia figurativa de lo real. (TEXTO).
Se trata de terminar con el modelo investigativo de informacion fragmentada,
considerando que la vida del investigador sin problemas para indagar seria sin
sentido, pero ahora está la oportunidad para buscar desde otra óptica y es
desbordar en la indagación desde la nueva informacion del ser como un grupo o
conjunto de sistemas que trabajan de manera articulada. La realidad creada debe
ser vivida por el investigador porque si se es parte del problema se es parte de la
investigación. Se trata de reencontrar la naturaleza maravillosa de cada ser humano
que hace parte de la investigación propuesta.
Si la investigación se basa en el estudio y aplicación de una sola disciplina
entonces indiscutiblemente el saber obtenido será fragmentado. Sin embargo, con
el surgimiento del pensamiento complejo, de acuerdo con Salazar (2004), asociado
a pesquisas profundas acerca de la multidimensionalidad de la existencia humana
y a la fenomenología social y cultural propia de determinados contextos históricos,
se ha empujado a las ciencias naturales y sociales al terreno de la humanización
del pensamiento científico siempre desde el impulso de la incertidumbre, pero
también de la esperanza.
13
Conclusiones
Investigar bajo la mirada del pensamiento complejo implica buscar la riqueza de
saberes desde el reconocimiento del pluralismo, la diversidad, la pluralidad y la
relatividad de los contextos siempre desde una mirada crítica y reflexiva.
Para un investigador educativo que se inscribe bajo el modelo del paradigma de
la complejidad, ejercer la lógica dialógica simboliza poner a dialogar saberes que
se entienden como contradictorios pero que convergen mutuamente y alimentan
un nuevo saber.
14
Bibliografía
Balza Laya, A. M. (2009). PENSAR LA INVESTIGACIÓN POSTDOCTORAL
DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSCOMPLEJA. Investigacion y
posgrado, 45-66.
Bauman, Zygmunt. (2007). Miedo Liquido. La sociedad contemporanea y sus
temores. Barcelona.: Paidòs.
Ciurana, R. (2001). . Complejidad. (Documento en línea) . Obtenido de Asociación
para el Pensamiento Complejo UNESCO/USAL. Universidad del Salvad or.:
Disponible: http://www.Complejidad.org
Morin, Edgar. (2014). Enseñar a vivir.Manifiesto para cambiar la educaciòn. En E.
Morin. Buenos Aires: Ediciones Nueva Vision.
Salazar, I. C. (2004). Fecha de consulta: 16 de febrero de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602404> ISSN 1316-4910.
Educere,, 22-25.
Descargar