Subido por Cristian Campos

Evaluacion Contingente

Anuncio
Escuela Agrícola Panamericana el Zamorano
Ingeniería en Ambiente y Desarrollo
Economía Ambiental
Tarea #02
“Método de Valoración Contingente”
Integrantes:
Cristian Jeovany Gómez Campos
20-311
Docente: M.Sc. Marco Granadino
Valle de Yeguare, Francisco Morazán, 17 de julio del 2019
Indice
Introducción: ................................................................................................................................. 2
Definiciones ................................................................................................................................... 3
Método de Valoración Contingente:............................................................................................. 4
Generalidades: .......................................................................................................................... 4
Ventajas ..................................................................................................................................... 5
Desventajas ............................................................................................................................... 6
Encuesta .................................................................................................................................... 6
Sesgos ........................................................................................................................................ 7
Esquema de aplicación práctica: ............................................................................................... 7
Disposición a pagar o ser compensado ..................................................................................... 8
Agregación................................................................................................................................. 8
Comportamiento estratégico .................................................................................................... 9
Casos de Uso de Valoración de Contingencia ............................................................................... 9
Caso #01: ................................................................................................................................... 9
Caso #02 .................................................................................................................................. 10
Caso #03 .................................................................................................................................. 11
Referencia Bibliográfica .............................................................................................................. 12
Introducción:
Una de las mayores incógnitas que se presentan en gran medida por las
personas, especialmente sobre quienes presentan un interés holístico
sobre los recursos naturales, y la biodiversidad que se pierde día tras día,
sin perdón o resistencia ante el tiempo; es la medición del “valor de lo
abstracto”, los recursos naturales, flora y fauna, que se manifiesta
sometida a intervención humana. Se reconoce el interés por la cultura
occidental en monetizar cualquier recurso natural, sin importar una
renuente investigación, o la absorción económica de los posibles
impactos negativos hacia el prójimo. A causa de esta falla de mercado,
los investigadores y organizaciones interesadas han desarrollado una
serie de técnicas y métodos que ayudan en la aclaración de esta
temática; la variación contingente funciona como una excelente
manera de abarcar todo ello, y a pesar de no ser un tema exclusivo de
investigación ambiental, se adecua a las demandas requeridas.
El método de valoración contingente es una técnica muy ampliamente
utilizada para la estimación de bienes, productos o servicios para los que
no existen, o no se identifican mercados. Su enfoque se podría considerar
conveniente e intuitivo; enraíza sus bases de valoración mediante
interpretación de datos de consumidores potenciales, y mercado
potencial, en caso de no existir (Bahamondes, 2012).
Desde la concepción de este método, a finales del siglo veinte, se ha
definido con una serie de nombres, desde estimación hipotética de la
curva de la demanda, mapa de indiferencias, estimación de
preferencias y mercados, hasta llegar al nombre por el que se conoce en
la actualidad (UNAM, 2009).
La forma en que la sociedad acepta el desarrollo económico, mediante
el sistema capitalista, no muestra una rotunda visión sobre el valor futuro
de bienes y recursos que actualmente observamos y tenemos a nuestra
disposición, desde la belleza escénica de parques, reservas y recursos
hídricos, hasta temas de calidad de vida, aire limpio y en general
disponibilidad de recursos por persona. Es la misión de nuestra
generación, y sociedad, el investigar, y hacer comprender a todos los
estratos poblacionales el impacto de nuestras decisiones, sobre el
presente y futuro del mundo.
Es por estas razones que, la revisión de literatura plasmada en el informe
expuesto, tratará de las innovaciones y aspectos más relevantes en
cuanto a valoración de mercados inexistentes mediante la valoración
contingente. Comprender el funcionamiento de los temas más
abstractos, y darles un valor que permita la supervivencia de ecosistemas
y biodiversidad, es una tarea que requiere de una robusta investigación;
los beneficios actuales no serán percibidos con inmediatez, pero las
futuras generaciones aclamarán y agradecerán el esfuerzo que
desarrollemos en esta etapa del tiempo industrializado.
Definiciones
Para la comprensión activa del lector, se presentan conceptos
explícitamente definidos que se mencionarán durante la lectura. Se
presenta en orden de complejidad del concepto.
Ceteris Paribus
Locución latina que refiere a “permaneciendo el resto constante”, se
utiliza para realizar estimaciones simples; se mantienen constantes las
variables que influyen en la investigación, exceptuando aquella que se
desea analizar. La probabilidad será igual a la probabilidad de utilidad
actual, siendo la segunda superior en comparación al cambio de precio
de un bien (Policonomics, s.f.).
Teoría de la Utilidad: u=u(x)
El bienestar es equivalente a la utilidad, se puede derivar la utilidad del
consumo que realizamos, y esta aumenta con el nivel de consumo. Es
interferida por preferencias del consumidor, estrato económico, social,
riqueza, y precios de adquisición de bienes.
Variación equivalente (EV)
Es aquella que contempla cambios potenciales, de una situación actual
una nueva; se cambia el nivel de utilidad, y se mantiene el nivel de
cantidad.
Variación Equivalente (CV)
Hace referencia a cambios realizados en la investigación o análisis; se
cambia el nivel de cantidad, y se mantiene el nivel de utilidad.
Utilidad Aleatoria
Hace referencia a los términos de probabilidad, a pesar de contemplar
las variables en una investigación o análisis, no se puede asegurar el
rechazo del individuo ante un cambio.
WTP
Disposición a pagar
WTA
Disposición a ser compensado
Modelo Logit
Son modelos de regresión basados en supuestos de distribución logística
de WTP. Presenta buenas propiedades, simetría y datos intuitivos de
lectura.
Método de Valoración Contingente:
Generalidades:
Su objetivo principal es encontrar la valoración económica de bienes y
servicios que carecen de un mercado, y en base a encuestas de
preferencias del consumidor, el diseño de un mercado hipotético. La
encuesta se diseña de forma clara e intuitiva, y según (Bateman, 2007),
se les pregunta a los individuos por la máxima de dinero que pagarían por
un bien o servicio ambiental si tuvieran la opción de compararlo, se le da
la oportunidad de enfrentar un mercado poco usual con un escenario
cotidiano; decisión de compra a un precio estipulado, pero de forma
hipotética, sin repercusiones reales sobre la posible adquisición.
La publicación de (Saz-Salazar, 2001), agrega que es uno de los métodos
más populares para la estimación de beneficios proporcionados de
bienes públicos y no comerciales. La fundamentación de un precio, es la
estimación que la gente revela cuando se le pregunta el valor de bien
en especial. Sin embargo, según lo manifestado por (Martínez, 2015), la
metodología es excepcional, pero tiene limitaciones, y en algunos casos,
es difícil de implementar. Aun desarrollando la metodología de acuerdo
a los más altos estándares de regulación, por sí sola no proporciona la
respuesta definitiva para una decisión de magnitud política nacional.
El método supone la determinación de un bien que no tiene mercado;
los recursos naturales muestran un gran esplendor y potencial para su
desarrollo. Sin embargo, su naturaleza le permite una serie de
aplicaciones, desde el área turística y de transporte, pasando por el agro,
hasta la basta facultad de ciencias médicas y seguridad alimentaria.
En el artículo escrito por (Martín, 2007), expone que la valoración
contingente consta de tres partes bien diferenciadas;
1. Carácter introductorio, se presenta el contexto a valorar,
relevancia o bien, una pequeña presentación del proyecto en
cuestión.
2. Descripción de mercado hipotético, y descripción de método de
pago.
3. Proceso de valoración máxima por bien/servicio.
La escritora realiza un énfasis en la correcta transmisión de información,
para reducir el sesgo. De igual manera siempre se debe tener en cuenta
una redacción acorde a posible formación y nivel sociocultural.
Ventajas
El su “Manual de Valoración Contingente”, (Piera, 1994) nos menciona
datos de relevancia; “…detecta medidas de beneficio de los
consumidores que con otro método no es posible obtener”. Según su
justificación, la razón principal es la obtención del bienestar sin ser usuario
o consumidor de bien; puede producir un valor “ex ante” aun sin el
cambio producido. Un claro ejemplo son los turistas o visitantes, y su valor
de opción hacia regresar o no a un parque, su influencia en el retorno e
ingreso de generaciones futuras.
También funciona para valorar el no uso presente y futuro, retornando al
ejemplo anterior, por el simple hecho de encontrar diversidad protegida,
los clientes pagan por un valor de existencia, pagan por la presencia del
lugar, produce bienestar, y lo más importante, genera utilidades positivas
por las que pagan cierto precio.
Desventajas
El objetivo de la encuesta es encontrar la disponibilidad de pago o
compensación por el cambio de calidad o cantidad de un bien o servicio
ambiental. Las preguntas son directas, y siempre genera inconvenientes
en los encuestados. Por otra parte, el método es subjetivo y dependemos
totalmente de la honradez de las personas en su selección de respuestas.
(Piera, 1994) sugiere la comparación con otros métodos para contrastar
la validez; (Rivera, 2012) añade el uso de submuestras con preguntas de
referéndum.
Encuesta
La encuesta se considera un método de valoración directa; según lo
anticipado por (Houten, 2007), funcionan como un ilustrador de la
percepción de precio sobre un bien o servicio, los cuestionarios son un
mercado hipotético, la demanda se representa en la entrevistadora, y la
oferta en la persona entrevistada.
La obra de (Altimir, 1997) destaca una estructura de formato básica de
valoración contingente:
1. Exposición del bien o servicio en cuestión, para que el entrevistado
posea las herramientas necesarias para identificar la temática.
2. Mostrar información de las modificaciones, ya sea en cantidad o
calidad sobre el bien o servicio ambiental. También se debe incluir
el método de pago.
3. Inclusión de datos del entrevistado, que pueden influir sobre la
toma de decisiones en valoración, y reducen el sesgo del método.
Después del desarrollo de preguntas para la encuesta, (Soto, 2012)
sugiere cuatro vías para llevar al desarrollo las encuestas:
1. Entrevistas personales:
De uso común, se obtiene información más detallada, y puede
ofrecer un ambiente agradable para el encuestado.
2. Entrevistas Telefónicas:
De menor costo, pero la ayuda visual es reducida, y la probabilidad
de datos confiables se reduce.
3. Encuestas por correo:
El coste es menor que las llamadas telefónicas, puede tener ayuda
audiovisual, y se pueden utilizar los datos con mayor sencillez en
softwares estadísticos. La desventaja principal es la incertidumbre
de que se contesten las encuestas enviadas.
4. Experimentos de Laboratorio:
Se somete a un grupo de personas a pruebas controladas, los datos
son muy interesantes, pero es difícil reunir una muestra
representativa con las características de interés.
Sesgos
Este concepto hace referencia a los errores que se presentan durante el
desarrollo del método de valoración contingente. (Parada, 2005) agrupa
los sesgos en dos principales conjuntos:
1. Provenientes del uso de encuestas.
2. Provenientes del carácter hipotético del ejercicio.
Esquema de aplicación práctica:
El investigador (Navrud, 2007) ha desarrollado un esquema sugerido, en
el que se implementa todas las temáticas anteriormente expuestas. Las
define en 9 fases, que son de uso lógico e intuitivo, por lo que se asemeja
a un análisis estadístico convencional, con un arreglo estratégicos ante
los requerimientos que demanda el método de valoración contingente.
Según lo propuesto en la investigación de(Egenau, 2012), adicionalmente
debemos definir con precisión el objeto de estudio, para desarrollar una
mejor determinación de las unidades monetarias valorativas. Por otra
parte, (Karanth, 2003) mediante su investigación enfocada en la
determinación del valor de la vida salvaje de los tigres en Asia,
argumenta la importancia de seleccionar una población que sea
relevante y representativa, para crear un análisis de mayor robustez y
confiabilidad. Considerar la dimensión temporal, el valor de uso, usos
pasivos, y disposición a pagar son variables que indiscutiblemente se
necesitan en los análisis de valoración contingente.
La síntesis observada en el documento creado por (Lacaze, 2014),
enfatiza en tres categorías que se muestran muy convenientes para el
conocimiento profundo de la temática:
Disposición a pagar o ser compensado
(Salazar, 2002) menciona: “Desde un punto de vista teórico y en ausencia
de efectos de renta importantes, estas dos medidas deben coincidir. Sin
embargo, la evidencia empírica, así como diversos experimentos de
laboratorio han obtenido el resultado contrario”. La divergencia entre
ambas medidas debe ser contrastada, la falta de correlación se debe en
gran medida a que, se desarrolló la teoría mediante experimentos de
laboratorio. (Roche, 2012) añade que la DAC/DAP práctica varía entre
dos y cinco; sin embargo, puede haber una diferencia de hasta 14 veces
mayor por un mismo cambio.
Para una mejor comprensión, (Bateman & Turner, 1993) mediante una
tabla, simplifican la interpretación de las variables estudiadas y su posible
influencia en el método:
Agregación
Este concepto trata de la manera en que, la información obtenida sobre
la disposición a pagar pueda ser representativa y confiable. (Hanley,
2007) explica que la agregación se refiere la mejor forma teórica de
agregar los resultados de investigación; agregación de frecuencias,
media, mediana, y frecuencias con simetría son ilustraciones
fundamentales para ilustrar estadísticamente los datos obtenidos
mediante la recopilación de información primaria.
La investigación sobre estimación econométrica de (Valdivia, 2008),
estima la consideración del valor real de una estimación de valores
extremos; la recomendación es igualas a cero “0” las cinco frecuencias
correspondientes a valores superiores e inferiores.
Comportamiento estratégico
(Karimi, 2017) interpreta este concepto como: “Una persona interesada
en que se proteja una determinada especie animal en una zona remota
puede afirmar que su disposición al pago es mucho mayor de la
verdadera si cree que así va a ayudar a tomar una decisión favorable a
proteger aquella especie, sabiendo que en realidad no tendrá que
pagar la cantidad que revele en la encuesta”. Es una excelente
ilustración que puede darse por la naturaleza de un mercado hipotético;
(Luparelli, 2008) interpreta que, en el mercado real, la contribución sería
como máximo, la cantidad en la que valora tal protección, y obviamente
sus limitaciones económicas y preferencias de consumo. (Sanchez, Zerón,
& Mendoza, 2015) ha mostrado en sus resultados que el sesgo por
comportamiento estratégico es mínimo; mencionan la probabilidad de
que la encuesta hipotética es bastante complicada y abstracta, rápida
y tomada por sorpresa, por lo que las personas no tienen suficiente tiempo
para ser “racionales”, u honrados en su defecto.
Casos de Uso de Valoración de Contingencia
Ya contemplados los conceptos más imprescindibles de la valoración
económica de recursos mediante la valoración contingente, podemos
expandirnos hacia conocimientos aplicados, y los resultados de mayor
relevancia en el desarrollo del mismo.
Caso #01:
Valoración contingente del impacto ambiental de la construcción de la
infraestructura vial del Proyecto Hidroeléctrico Porce III: aplicación a las
microcuencas del área de influencia directa
La autora (Grajales, 2005), diseña el articulo exponiendo el resultado de
la valoración económica, la perdida de bienestar de la población
afectada por disponibilidad de agua y calidad de la misma.
El caso se desarrolla a partir del intento de descubrir y cuantificar los
costos de la implementación del “Proyecto Hidroeléctrico Porce III”, y los
costos no valorados por temáticas de contaminación en Puente Acacias,
Antioquia.
Se delimitaron las siguientes etapas:
Etapa 1: Especificación del problema, definición de por qué y qué se
debe valorar.
- Alteración de caudales y calidad de agua.
- Erosión de terrenos.
- Formación de hábitats acuáticos.
- Deterioro de medios de producción de subsistencia.
Etapa 2: Selección de muestra de la población a la que se debe aplica
la encuesta.
- 79 personas, con muestreo aleatorio simple, confiabilidad 95%, error 05%,
Etapa 3: Calculación de WTP, WTA y análisis estadísticos.
- WTA= $10.00 WTP=$N/A (la población considera que las empresas
públicas están obligadas a reparar daños ocasionados).
Etapa 4: Análisis y evaluación de datos obtenidos.
-Principales contaminantes:
Hidroeléctrico (60.7%).
Basura
y
construcción
del
Proyecto
-Ingreso medio $170.94 pesos.
- Educación Primaria (46.83%).
- WTA (7.97% del ingreso mensual).
- Cálculo de compensación sugerida ($341,428,615).
Conclusiones del caso:
Se trata de un ejercicio de nivel universitario que ayudó a generar una
valoración por externalidades no consideradas en el análisis ejecutivo de
la empresa. Se determinaron datos de interés que confirman y validan el
ambiente tiene un valor, aunque muchas veces no tenga mercado.
Caso #02
Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del
sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta,
argentina
Los autores (Agüero, Carral, Sahuad, & Yazle, 2005) evalúan el sistema de
gestión de residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). El lugar determinado a
evaluar es la Ciudad de Salta, provincia de Lerma, con tasa de
crecimiento anual de 2.56%.
Se aplicó una encuesta a los ciudadanos de índole valorativo, con una
estructura de cuatro módulos; índole introductoria, actitud y grado de
conocimiento,
encuestados.
valoración
económica,
características
de
los
Resultados del Caso:
- 779 encuestas en 13 barrios.
- 38% de los ciudadanos valoran como excelente la calidad de barrido y
limpieza.
- Excedente de consumidor de $5.31 mensuales.
- 34.02% de los ciudadanos manifiestan necesidad de información de
mejoras de servicio.
Caso #03
Valoración contingente aplicada al caso del río Albarregas MéridaVenezuela
El autor (Rivas, 2007), estima el valor que la ciudadanía otorga al Río
Albarregas, ubicado en Mérida Venezuela. Por otra parte, pretende
estimar la disposición a pagar por su saneamiento.
El estudio se realiza por el deterioro observable del Río, que manifiesta
fuentes de recreación, turismo, y bienestar en los ciudadanos. El
problema se plantea en base al inescrupuloso volumen de
contaminación observado, sin muestras de disminución.
La muestra se determinó mediante un muestreo aleatorio estratificado,
con un tamaño muestral de 500 subscriptores.
Resultados:
- 52% de las personas encuestadas son mujeres.
- WTP (1.479 bolívares).
- 61% está dispuesta a pagar por la mejora del rio.
- 71.9% de la población encuestada tiene empleo.
Se puede aumentar el monto de pago de +20%, para recuperar el río
Albarregas. El análisis sirvió para generar un impuesto o monto que ayudó
a mejorar la calidad y cantidad de agua proveniente del río.
Como se ha observado en los ejemplos de uso del método de
contingencia ambiental, los limites son casi nulos; se puede utilizar para
diversos escenarios, y funciona en condiciones de inexistencia de
mercado. (Font, 1999) menciona que su uso aumenta a medida la
conciencia por los recursos naturales y el medio ambiente aumenta; es
debido principalmente a su deterioro observable, y que poco a poco, la
sociedad se muestra altruista con las demás especies del planeta.
(Hernández, 2003) argumenta que ha existido un debate durante la
última década; la metodología de valoración de bienes sin mercado.
(Junoy & Matarrodona, 2000) han aplicado el método de forma efectiva
en el área de salud, y han demostrado que su uso es eficiente y viable
para otras áreas. (BURGUET, 1998) nos muestra mediante su investigación,
la importancia de valorizar lo que no tiene mercado; simplemente nos
hace valorarlo de una vez, en lugar de mantenerlo en incertidumbre.
Culminamos con (Múnera, 2009), quien realiza un análisis de la
efectividad del método, y concluye que en efecto, supone diferencias
positivas ante la percepción de nuestro entorno.
Referencia Bibliográfica
Agüero, A., Carral, M., Sahuad, J., & Yazle, L. (2005). Aplicación del método de valoración
contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en
la ciudad de Salta, argentina . Obtenido de Revista Iberoamericana de Economía
Ecológica Vol. 2: 37-44:
https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/viewFile/38286/38159
Altimir, O. (1997). La valoración de Recursos Naturales y Ambientales no Basada en el Mercado
en Centroamerica y el Caribe. Obtenido de CEPAL: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Valoracion%
20de%20recursos.pdf
Bahamondes, R. (2012). Sustainable Tourism: Importance in the care of the environment.
Obtenido de REVISTA INTERAMERICANA DE AMBIENTE Y TURISMO:
file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Barrera2012
.pdf
Bateman, & Turner. (1993). FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA VALORACIÓN CONTINGENTE .
Obtenido de
http://pagines.uab.cat/pere.riera/sites/pagines.uab.cat.pere.riera/files/cvevgraf.pdf
Bateman, I. (2007). Enviromental Value Transfer; Issues and Methods. Obtenido de Springer:
https://link.springer.com/book/10.1007/1-4020-5405-X
BURGUET, C. S. (1998). El valor de uso recreativo de espacios naturales protegidos: aplicación
del método de valoración contingente al Parque Natural de L’Albufera. Obtenido de
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Celestino_SuarezBurguet/publication/28141316_El_valor_de_uso_recreativo_de_espacios_naturales_p
rotegidos_aplicacion_del_metodo_de_valoracion_contingente_al_Parque_de_L'Albuf
era/links/00b7d53b55b7ad3778000000/El-valor-
Egenau, C. (2012). Dubai Tourism Development and its environmental implications, 2007-2011 .
Obtenido de INTERAMERICAN JOURNAL OF ENVIRONMENT AND TOURISM:
INTERAMERICAN JOURNAL OF ENVIRONMENT AND TOURISM
Font, A. R. (1999). UNA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINGENTE AL ESPACIO
NATURAL DE FORMENTOR: RESULTADOS PRELIMINARES. Obtenido de Universidad de
las Islas Baleares: https://old.aecr.org/web/congresos/1999/25RER/paginas/III5.html
Grajales, P. (2005). VALORACIÓN CONTINGENTE DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA
CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO
PORCE JII: APLICACIÓN A LAS MICROCUENCAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA.
Obtenido de EUNC: http://www.bdigital.unal.edu.co/26970/1/24665-86515-1-PB.pdf
Hanley, N. (2007). ESTIMATING THE ECONOMIC VALUE OF IMPROVEMENTS IN RIVER ECOLOGY
USING CHOICE EXPERIMENTS. Obtenido de Springer: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Hanley2007
_Chapter_EstimatingTheEconomicValueOfIm.pdf
Hernández, P. O. (2003). DISEÑO DE UN ESTUDIO DE VALORACIÓN CONTINGENTE APLICADO A
LA SEGURIDAD CIUDADANA. Obtenido de ASEPELT.ORG:
https://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2003%20%20Almeria/asepeltPDF/61.PDF
Houten, S. P. (2007). IMPROVING THE PRACTICE OF BENEFITS TRANSFER: A PREFERENCE
CALIBRATION APPROACH. Obtenido de Springer: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Pattanayak2
007_Chapter_ImprovingThePracticeOfBenefits.pdf
Junoy, J. P., & Matarrodona, E. D. (2000). UNA REVISIÓN DEL MÉTODO DE LA VALORACIÓN
CONTINGENTE EN SALUD. Obtenido de
http://www.econ.upf.edu/~puig/publicacions/paper17.pdf
Karanth, K. (2003). Monitoring Tigers and Their Price. Obtenido de Conservation Biology of
Asia: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Rodriguez%
202003.pdf
Karimi, A. (2017). Understanding the effects of different social data on selecting priority
conservation areas. Obtenido de School of Earth and Environmental Sciences,
University of Queensland, Brisbane: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/karimi2017.
pdf
Lacaze, V. (2014). Valoración contingente de hortalizas frescas obtenidas bajo manejo
integrado de plagas: El caso de la papa (patata) en Argentina. Obtenido de ITEA:
file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Lacaze2014.
pdf
Luparelli, M. (Mayo de 2008). EL COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS ORGANIZACIONES
YIHADISTAS Y DE LOS ACTORES ESTATALES: UN MODELO BASADO EN LA TEORÍA DE
JUEGOS. Obtenido de Coloquio Internacional de Geocrítica:
http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/69.htm
Martín, B. (2007). Economic Valuation of Biodiversity Conservation: the Meaning of Numbers.
Obtenido de Social-Ecological Systems Laboratory Madrid España:
file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/10.1111@j.
1523-1739.2008.00921.x.pdf
Martínez, L. (2015). Aceptación de variedades tradicionales de tomate en mercados locales. Un
estudio de valoración contingente. Obtenido de Universidad Miguel Hernández de
Elche: https://pmt-eu.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay?docid=TN_dialnetART0000779471&context=PC&vid=41UNSO_V2&
lang=es_ES&search_scope=41unog_alma_eclac&adaptor=primo_central_multiple_fe&
query=any,contains,valoracion%20contingente&mode=basic
Múnera, O. (2009). UN ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN EMPÍRICA DEL MÉTODO DE VALORACIÓN
CONTINGENTE. Obtenido de REDALYC:
https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013651001.pdf
Navrud, R. (2007). LESSONS LEARNED FOR ENVIRONMENTAL VALUE TRANSFER. Obtenido de
Willeyonline: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/NavrudReady2007_Chapter_LessonsLearnedForEnvironmental.pdf
Parada, S. (2005). Pobreza, Desertificacion y Degradacion de los Recursos Naturales. Obtenido
de ONU: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/Pobreza%20
desertificacion%20de%20recusos%20naturales.pdf
Piera, P. (1994). Manual de Valoración Contingente. Obtenido de CEPAL.ORG:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/35060/Manual_Evaluacion_Continge
nte.pdf
Policonomics. (s.f.). Ceteris Paribus. Obtenido de https://policonomics.com/es/ceteris-paribus/
Rivas, A. (agosto de 2007). Valoración contingente aplicada al caso del río Albarregas MéridaVenezuela. Obtenido de FERMENTUM:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/20771/articulo11.pdf?sequen
ce=2&isAllowed=y
Rivera, M. (2012). Sustainable Development in Latin America. Obtenido de INTERAMERICAN
JOURNAL OF ENVIRONMENT AND TOURISM: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/53-756-1PB.pdf
Roche, H. (2012). FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER
COMPENSADO DE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O A SER COMPENSADO. Obtenido de
http://eva.fcea.edu.uy:
http://eva.fcea.edu.uy/pluginfile.php/182836/mod_resource/content/0/ACB%20Fund
Micro%20%20-%202018.pdf
Salazar, S. S. (2002). Disposición a pagar o ser compensado por Mejoras medioambientales.
Obtenido de Universidad de Valencia: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/DialnetDisposicionAPagarVersusDisposicionASerCompensadoPo-3132080.pdf
Sanchez, Y., Zerón, M., & Mendoza, G. (2015). ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO
Y EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL EN LAS PYME DEL CENTRO DE TAMAULIPAS EN
MÉXICO. Obtenido de Revista Dimensión Empresarial:
http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v13n1/v13n1a03.pdf
Saz-Salazar, S. (2001). Disposición a Pagar por el Medio Ambiente. Enviromental and Resource
Economics. Obtenido de Kluwer Academic Publishers.
Soto, J. (2012). Evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias. Obtenido de
Springer: file:///D:/OneDrive%20%20Zamorano/Documents/1.IAD/ECONOMIA%20AMBIENTAL/tarea%202/2012_Book_
Evaluaci%C3%B3nEcon%C3%B3micaDeMedicamentos.pdf
UNAM. (2009). Facultad de Economía UNAM. Obtenido de
http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/valoracion-contingente.pdf
Valdivia, R. (2008). ESTIMACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR LOS
CONSUMIDORES DE SERVICIOS RECREATIVOS TURÍSTICOS. Obtenido de Terra
Latinoamerica: http://www.scielo.org.mx/pdf/tl/v27n3/v27n3a7.pdf
Descargar