Subido por Yes Pi

INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES DEL MU

Anuncio
1. GENERALIDADES
1.1 DEFINICIÓN
Las plantas medicinales son aquellos vegetales que elaboran unos productos llamados
principios activos, los cuales son sustancias que ejercen una acción farmacológica sobre
un organismo vivo. En otras palabras son aquellas plantas que por sus propiedades
farmacológicas están recogidas en farmacopea o que forman parte de un medicamento
preparado. Se considera que una séptima parte de las especies vegetales existentes
contribuyen a la medicina natural. (Méndez, 2004)
Estos principios activos están en todos los órganos de las plantas en forma desigual, pero
los órganos mas ricos en principios activos son las hojas, en ellas se producen los
heteroxidos y la mayor parte de los alcaloides, debido a que son el asiento de todas las
síntesis químicas vegetales. (Méndez, 2004).
El tallo es una vía de tránsito entre las raíces y las hojas y contienen principios activos
especialmente en la corteza. La raíz extrae el agua con sales minerales del suelo y
acumula azúcares, vitaminas y alcaloides. La flora es apreciada en fitoterapia muchas
veces cargadas de principios activos. El polen es rico en vitaminas. Los frutos
constituyen reservas de ácidos orgánicos, vitaminas y azúcares. (Méndez, 2004)
1.2 RESEÑA HISTÓRICA
El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha
utilizado desde tiempos inmemoriales. Instintivamente los animales toman provisiones
contra la enfermedad y cuando están dolientes recurren a las hierbas curativas. El hombre,
dotado de inteligencia notó este instinto de los animales y, orientado por observaciones
propias, constató que en las hierbas hay poder curativo. Durante mucho tiempo los
remedios naturales, y sobre todo las plantas medicinales, fueron el principal e incluso el
único recurso de que disponían los médicos. (Méndez, 2004)
Esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen
propiedades medicinales y ampliar su experiencia en el empleo de los productos que de
ellas se extraen.
La fitoterapia, nombre que se aplica al uso medicinal de las plantas, nunca ha dejado de
tener vigencia. Muchas de las especies vegetales utilizadas por sus virtudes curativas
entre los antiguos egipcios, griegos y romanos pasaron a formar parte de la farmacopea
medieval, que más tarde se vio enriquecida por el aporte de los conocimientos del Nuevo
Mundo. Dichas plantas medicinales y los remedios que entonces utilizaban se siguen
usando hoy en día. (Méndez, 2004)
La Botánica que tiene por objeto el estudio de los vegetales, interesó muy poco a Griegos
y a Romanos, estos orientaron su interés hacia el descubrimiento de plantas alimenticias y
medicinales. Hipócrates en su enciclopedia Médica hace las primeras descripciones de
plantas medicinales. Hipócrates decía” que tu alimento sea tu medicina y que tu
medicina sea tu alimento”. Dioscorides en el siglo I de nuestra era redacta un tratado de
materia médica, describiendo más de 600 plantas. (Méndez, 2004)
1
Entre los romanos, que aportaron a la búsqueda de la medicina natural mediante los
vegetales, están los escritos de Plinio El Viejo en el siglo I de nuestra era , cuya obra “
Historia Natural “ compuesta por 37 libros, en algunos de ellos trata de las plantas.
Los primeros farmacólogos fueron los árabes, en el siglo IX abrieron farmacia en Bagdad
y junto con los persas inventaron el alcohol utilizado principalmente en medicina para
destilar esencias. Establecieron el uso de la medicina y tradujeron antiguos textos griegos
y romanos. (Méndez, 2004)
En la segunda década del siglo XVI. Los conquistadores que arribaron con Hernán Cortes
a México, cuentan que cuando Éste fue herido de gravedad en la batalla de Otumba es
rápidamente atendido y curado por médicos indígenas Aztecas gracias a sus “plantas de
virtudes maravillosas”. (Méndez, 2004)
En el renacimiento, gracias a la invención de la imprenta, el siglo XVI se caracteriza por
un incremento en los conocimientos botánicos ya que se pudieron publicar obras. Se
publica la obra” De natura stirpium libri tres “, del Médico Jean Ruelen donde describe
por orden alfabético 737 plantas, es la medicina la que sigue haciendo regresar la
Botánica al buscar usos farmacológicos. Se hace necesario el establecimiento de jardines
Botánicos, conocer, observar y experimentar el desarrollo y floración de las plantas con el
fin de educar mejor a Médicos y Boticarios. En estos jardines Botánicos establecidos en
Países de Europa (Italia, Francia y Holanda), se enriquecieron con plantas llevadas de
América y de Asia por exploradores y viajeros. (Reyes, 1996)
Gracias a los análisis químicos muchas plantas desconocidas han sido incorporadas a los
fármacos, sin embargo su utilización se ha visto limitada en el uso doméstico por el
desconocimiento de las partes de la planta que se debe utilizar y las dosis requeridas para
determinado mal, muchas plantas venenosas cuando se utilizan en dosis mínimas son
medicinales. (Reyes, 1996)
A finales del siglo XVI, a raíz de la necesidad de identificar aparecen los primeros
intentos por clasificarlas científicamente de acuerdo con las características de cualquier
órgano, escogidos al azar. Pero fue Carl Linneo a principios de siglo XVIII, quien
establece el más perfecto sistema de clasificación Botánica que titula “Método sexual” el
cual consta de 24 clases basadas en la distribución de los sexos en las flores y las
características del androceo. Eso se denomino nomenclatura binominal que se usa en
nuestros días y consiste en denominar a cada planta por doble nombre (género y especie
en lengua latina), complementado por Bernard de Jussieu y mas tarde por Antoine
Laurent. (Jensen, 1994)
En este mismo siglo XVII se tiene conocimiento que en unos escritos del sacerdote
Jesuita José Gumilla menciona el primer listado de plantas registradas en los llanos
orientales de la hoy República de Colombia, describiendo algunas plantas medicinales
utilizadas por los indígenas de la región. (Vila, 1969)
En ese siglo XVIII se marcó el apogeo que hasta entonces se habían utilizado de manera
ilimitada, aparecieron especies como el anís estrellado de la China cuyo valor era
principalmente nativo. A finales de este mismo siglo sobresale la expedición realizada por
Alexander Von Humboldt y del botánico Aimee Bonpland a la zona de confluencia de los
ríos Orinoco y amazonas haciendo referencia de plantas para la curación de mordedura de
culebra. (Méndez, 2004)
En 1783 se creo un instituto científico para estudiar la flora de la nueva granada
denominado la expedición botánica , la dirección estuvo a cargo del sabio, sacerdote y
naturalista Gaditano José Celestino Mutis y fue quien explico en América, primero el
2
sistema de clasificación de Copérnico y el sistema del Linneo en las ciencias naturales.
En esta expedición botánica se proponían recopilar todas las variedades de la flora
Neogranadina. (Pérez Arbeláez, 1978)
En el siglo XIX los esfuerzos se ven dirigidos a estandarizar la actividad de extraer
materiales de vegetales crudos. El siguiente paso fue el aislamiento y purificación de los
principios activos, proceso complicado con los equipos disponibles en el momento. Los
alcaloides fueron los primeros compuestos estudiados, empezando por el aislamiento de
la morfina por el farmacéutico alemán Sertumer en 1806. Otros tipos de compuestos
tuvieron que esperar hasta el siglo XX con el desarrollo de las técnicas de cromatografía y
electrofóresis que haría posible separarlos de sus constituyentes activos e inactivos de
origen vegetal. (Reyes, 1996)
A principios del siglo XX, el desarrollo de la química y el descubrimiento de complejos
procesos de síntesis orgánica desembocaron en la puesta en marcha, por parte de la
industria farmacéutica, de una nueva producción de medicamentos. Para la fabricación de
muchos de ellos utilizaron los principios activos de determinadas plantas medicinales,
creyendo que las acciones imputables a dichas sustancias, se verían incrementadas, al
poder realizar terapias donde la cantidad de principio activo es superior al que posee la
planta. Nada más lejos de la realidad, ya que se comprobó que las propiedades de dichas
sustancias, eran menos eficaces y existía peligro de producir intolerancias, cosa que no
ocurría con la utilización de la planta entera. (Reyes, 1996)
Con la diversidad de las especies en los trópicos, la cantidad de compuestos
biológicamente activos es extraordinaria. Sin embargo, la destrucción de los habitats
naturales y el desplazamiento de las especies nativas por foráneas están facilitando la
pérdida irreparable de la diversidad tropical. Mediante cálculos realizados a finales del
siglo XX al menos 10 % de las plantas angiospermas estarían en franco proceso de
extinción, siendo en un 75 % de estas las nativas de las zonas tropicales húmedas. (Curtis,
1987)
Según la OMS, en la actualidad alrededor del 80% de la población mundial llegaría a
recurrir a la medicina tradicional herbolaria para atender su salud ante las especulaciones
de los laboratorios y las adulteraciones de la medicina convencional. De estudios e
investigaciones se ha deducido que el 30 % de la medicina prescrita por los médicos
europeos y Estadunidenses se derivan de plantas existentes. (Reyes, 1996)
Dentro de una planta, sus principios activos que probablemente sean todos, tienen una
acción distinta a la acción separada. Se puede decir que el todo no es igual a la suma de
las partes, puede ser más, menos o radicalmente distinta. Existen entre estos componentes
lógicas interrelaciones que producen potenciación o antagonismos, dando como resultado
una acción global. Este hecho hace muy complicado el estudio de la planta. (Curtis, 1987)
Los remedios a base de plantas medicinales presentan una inmensa ventaja con respecto a
los químicos. En las plantas los principios activos se hallan siempre biológicamente
equilibrados por la presencia de sustancias complementarias, que van a potenciarse entre
si, de forma que en general no se acumulan en el organismo, y sus efectos indeseables
están limitados. Sin embargo, a pesar de que han aumentado las investigaciones y
estudios científicos de las plantas medicinales, todavía no se conocen muchos de los
principios activos a los que deben las plantas sus extraordinarias cualidades. (Rincón,
1976)
En fitoterapia interesa llegar al fondo de la enfermedad, a las causas que originaron aquel
desequilibrio que ha producido tal o cual síntoma, así la intencionalidad de muchos
3
fitoterapeutas va dirigida a reequilibrar desviaciones metabólicas o a estimular las
reacciones inmunológicas de autodefensa. (Méndez, 2004)
Debido a que esta ciencia es limitada, a la falta de métodos analíticos, al escaso control
gubernamental, a la casi total ausencia de estudios experimentales protocolarios y a la
complejidad de las composiciones existentes en las plantas, se debe reconocer que esta
terapia carece de una cientificidad tal y como hoy se entiende. Tan sólo alrededor del 1%
de las 250.000 especies de las plantas descritas y reportadas han sido objeto de estudios
modernos y aún en estos casos todavía se está muy lejos de dominar científicamente ese
terreno. (Reyes, 1996)
Para el año de 1978 la agencia federal alemana de la salud reportó unas 200000 especies
recomendadas para su uso en medicina natural de 300000 examinadas. (Reyes, 1996)
La organización mundial de la salud en 1980 estimó que la demanda en la economía
mundial de especies medicinales, alcanzaba unos 500 millones de dólares con un marcado
crecimiento en los años posteriores no solamente en los países subdesarrollados sino
también en las naciones industrializadas. (Reyes, 1996)
El mercado mundial de fitomedicina en la última década del siglo XX utilizó cerca de 500
especies como materia prima. En Alemania el 40% de la droga son fito medicina y en los
Estados Unidos un 23%. (Reyes, 1990)
1.3 ETAPAS EN EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Según Luis Carlos Mazuera en su publicación “Taxonomía de las plantas medicinales de
los Llanos”, las etapas a seguir en el uso de las plantas medicinales son:
1.3.1 Recolección: El conocimiento preciso de las plantas medicinales es primordial para
su recolección. Una vez se tiene, hay que saber cuándo, dónde y de qué manera se
recolectan las hierbas. La experiencia ha demostrado que los mejores resultados de
curación se han conseguido con hierbas recién cogidas, las cuales son imprescindibles
para obtener un éxito en caso de enfermedades graves.
Se recolectan en el momento de su mayor contenido en sustancia activa:
· Para la flor es al principio de la floración.
· Para las hojas antes y durante la floración.
· Las raíces se desentierran a principios del invierno.
· Las frutas se recogen en la época de su maduración.
Sólo se recogen las plantas sanas, limpias y sin insectos. Las hierbas se recolectan los días
de sol, sin estar húmedas y cuando el rocío se haya evaporado. Para la recolección hay
que evitar campos y praderas abonados químicamente, riberas de aguas sucias y
contaminadas, terraplenes ferroviarios y la proximidad de carreteras frecuentadas,
autopistas e instalaciones industriales. No se debe arrancar la planta con todas las raíces.
Algunas plantas están bajo protección. Al recogerlas no hay que aplastar las flores y
hojas, ni meterlas en bolsas de plástico, porque entonces las hierbas empiezan a sudar y
mas tarde al desecarlas se vuelven negras.
1.3.2 Desecación: Después de recolectadas las hierbas se procede a desecarlas, teniendo
encuenta de no lavarlas. Se cortan a pedacitos y se extienden lo más posible sobre tela o
papel sin estampar y se dejan secar lo más rápidamente posible a la sombra o en piezas
cálidas y aireadas. Las raíces, corteza o partes de plantas muy jugosas requieren con
frecuencia una desecación con calor artificial, en estos casos la temperatura no debe
4
sobrepasar los 35ºC ya que una mayor temperatura anula los principios activos de las
plantas ya sea por evaporación o por descomposición obteniéndose en tales casos un
material inerte sin eficacia curativa.
Las hierbas que se guarden para el invierno tienen que estar completamente secas. Se
conservan preferentemente en recipientes de cristal o cajas de cartón (no usar recipientes
de plástico o de hojalata). Es recomendable guardarlas al abrigo de la luz (use cristales de
color; los verdes son los mejores). Se deben renovar las provisiones cada año. Con el
tiempo las hierbas pierden sus virtudes curativas.
1.3.3 Modos de preparación
Los modos de preparación son muy variados, a continuación los más usuales son:
TÉS
Se puede preparar de varias maneras:
Como tisana: Se coloca agua a hervir, cuando está en ebullición, se agregan las hierbas.
Se tapa de nuevo. Se deja hervir por unos cinco minutos más y se retira del fuego. Se deja
por unos cinco minutos, bien tapado, se cuela y queda lista la tisana.
Por infusión: Este procedimiento consiste en vaciar agua hirviendo sobre las hierbas, en
una vasija, y dejarlas reposar así, bien tapadas, durante unos minutos. Esta preparación es
más apropiada para las hojas y flores. Los tallos y las raíces pueden prepararse por
infusión, pero deben ser picados bien finos y quedar en reposo, después de echar el agua
hirviendo encima, unos 20 o 30 minutos.
Por decocción: Se echan las hierbas en una vasija y se vierte agua fría encima. El tiempo
de la cocción deberá durar entre 5 a 30 minutos, según la calidad de hierbas que se
emplee. Hojas, flores o partes tiernas, basta cocerlas 5 a 10 minutos. Partes duras, tales
como: raíces, cáscaras, tallos, se pican en pedacitos bien finos y se cocinan durante 15 a
30 minutos. Al sacar la vasija del fuego se debe conservar tapada por algunos minutos
más; después se cuela. Ésta forma es más recomendable para las cáscaras, raíces y tallos.
De igual manera, la preparación del té debe ser echa por separado, esto es, hojas y flores
no se cocinan junto con los tallos y raíces.
Por maceración: Se echan a remojar las hierbas en agua fría durante 10 a 24 horas, según
las partes empleadas del vegetal. Las flores, hojas, semillas o partes tiernas quedan 10 a
12 horas; tallos, cáscaras y raíces blandas, picadas, 16 a 18 horas; tallos, cáscaras y raíces
duras, picados, 22 a 24 horas. Se cuela. Este método de la maceración ofrece la ventaja de
que las sales minerales y las vitaminas son aprovechadas. Como las raíces, tallos y
cáscaras requieren mas tiempo que las hojas, es recomendable guardarlas éstas separadas
de aquellas.
En términos generales en el uso de los tés medicinales, es un buen procedimiento
comenzar el tratamiento con una cantidad mínima a criterio de quien la recomienda e ir
aumentándola gradualmente cada día. Generalmente, tratándose de plantas, las dosis no
necesitan ser muy exactas. Las hierbas medicinales no ofrecen los mismos peligros que
los productos químicos al ser consumidas en dosis mayores, salvo casos excepcionales, la
cantidad puede variar sin ocasionar daño alguno.
Para gárgaras, inhalaciones, compresas y otros fines externos, se usan dosis más cargadas.
5
Los tés de hierbas, por lo general, deben ser tomados por la mañana, en ayunas o por la
noche, antes de acostarse. Cuando es tomado, por tragos o cucharadas, de hora en hora,
produce muy buen efecto. No se deben endulzar los tés con azúcar, pues lo mejor es
tomarlos al natural. Si desea endulzarlo debe ser con miel, que también es agente
curativo. La miel es un buen emoliente, laxativo, sudorífico y depurativo.
Los tés de un día para otro fermentan, razón por la cual se debe preparar diariamente la
porción necesaria y nada más. No se debe tomar tés u otras bebidas cualesquiera, ni agua,
juntamente con las comidas, sino una hora antes o dos horas después, porque el líquido
tomado con los alimentos entorpece la digestión.
TINTURAS
Son extractos alcohólicos u de otras sustancias orgánicas presentes en los principios
activos de las plantas que se obtienen remojando la hierba seca o fresca en una mezcla de
alcohol etílico y agua durante dos semanas y luego se filtra.
Las tinturas suelen conservarse en buen estado durante dos años o más, si bien hay
quienes sostienen que ganan efectividad con el tiempo.
JARABES
Son sustancias dulces donde el azúcar y la miel actúan como conservantes en las
infusiones y decocciones; además la dulzura es un buen calmante para la tos. Se hace una
infusión o decocción estándar de la planta, se filtra y se añaden 500gr. de azúcar sin
refinar o miel por cada ½ litro de líquido.
Se pone el fuego en una cazuela de acero inoxidable hasta que el azúcar o la miel se
disuelvan por completo y la mezcla adquiera la consistencia de un jarabe.
Se deja enfriar y se guarda en botellas limpias de vidrio tapadas con corcho. No se deben
emplear tapones de rosca; los jarabes suelen fermentar produciendo gases que pueden
reventar la botella.
UNGUENTOS
Son sustancias espesas, cremosas y densas que también se pueden preparar de ciertas
plantas curativas. Se pueden preparar con diversas hierbas frescas, tales como: llantén,
árnica, caléndula, amor seco (cadillo), bardana, etc, y se trituran, misturadas, con un
mortero, o se pasan por una máquina de moler. El jugo que se obtiene se mezcla con
gordura vegetal, de coco o maní o con mantequilla fresca. Se calienta sobre el fuego hasta
que se derrita. A esto se puede añadir un poco de cera de abeja, para formar un ungüento
más espeso.
ACEITES
Son sustancias oleosas que se obtienen al misturar hojas, semillas y flores de plantas
medicinales, por ejemplo: de manzanilla o camomila, el amor seco o cadillo, espliego o
alhucema. Para obtener un buen aceite curativo, se tapa bien la mixtura que contiene la
botella y se expone directamente al sol, durante 15 días, después se cuela. El aceite
preparado de esta manera sirve para diversos fines curativos internos y externos.
6
CATAPLASMAS
Son sustancias pastosas que se obtienen al macerar las plantas, formando una masa que se
coloca sobre el lugar dolorido, directamente o entre dos paños. Cuando no se tienen
hierbas frescas para este fin, se pueden usar también hierbas secas. En este caso se agrega
agua hirviendo encima de las hierbas, en una vasija, tanto como sea necesario para formar
una pasta. Las cataplasmas tienen un efecto calmante sobre las hinchazones, neuralgias,
contusiones, reumatismo, gota, forúnculos, supuraciones, etc.
En la preparación de cataplasmas no se deben usar cucharas de metal, sino cucharas de
madera, porque las primeras pueden provocar envenenamiento si permanecen mucho
tiempo en la masa ya que liberan sustancias tóxicas.
Las cataplasmas se emplean de varios modos, tales como:
Hierbas frescas, al natural, pueden aplicarse directamente a la parte dolorida, hinchada o
herida.
Hierbas secas, en saquitos, frías o calientes, según el caso, se usan para calambres,
neuralgias, dolor de oído, etc.
COMPRESAS
Se usan, para este fin, paños bien limpios preferiblemente delgados. Se cocinan las
hierbas en dosis fuertes, esto es, usar para un litro de agua, dos o tres veces más de
hierbas que para un té. Se cuela. En el cocimiento se sumerge el paño, se saca, se tuerce
bien y se aplica sobre la parte dolorida.
GÁRGARAS
Se prepara un té por cocción de hierbas medicinales. Y, varias veces por día, de
preferencia por la mañana, al levantarse, y por la noche, antes de acostarse, se enjuaga
bien la garganta, mediante gárgaras.
INHALACIONES
Se colocan hierbas en una vasija con agua, y se hace hervir. Cuando está el agua en plena
ebullición, se aprovecha el vapor, aspirándolo por medio de un embudo de cartulina,
previamente preparado. El cuidado que aquí se debe tener es de no quemarse, porque el
vaho del hervor es muy caliente.
1.4 CLASIFICACION
Según Luís Carlos Mazuera en su publicación “Taxonomía de las Plantas Medicinales de
los Llanos”, clasifica las propiedades medicinales de las hierbas en:
Astringentes: cuando contraen los tejidos, combaten diversas molestias inflamatorias de
la boca, de la garganta, de los intestinos o de los órganos genitales.
Antisépticas: cuando son desinfectantes
.
Aperitivas: cuando sirven para provocar el apetito.
Béquicas: cuando combaten la tos.
7
Calmantes o sedativas: cuando ejercen función atenuante sobre el sistema nervioso.
Carminativas: cuando combaten las flatulencias (gases) en el estómago y los intestinos.
Depurativas: cuando purifican la sangre y limpian los humores.
Desobstruyentes: cuando combaten las obstrucciones intestinales, hepáticas, etc.
Diuréticas: cuando tienen la virtud de aumentar la secreción y excreción de la orina.
Emenagogas: cuando provocan la menstruación, ejerciendo acción benéfica sobre los
órganos genitales femeninos.
Eméticas: cuando provocan vómitos, como a veces es necesario provocarlos en casos de
embarazos en el estómago, intoxicaciones, etc.
Emolientes: cuando en cualquier parte del cuerpo, ablandan el tejido endurecido por
abscesos, úlceras, inflamaciones, contusiones, etc.
Estimulantes: cuando aumentan las energías en las funciones vitales, ejerciendo acción
vivificante sobre los órganos y normalizando su funcionamiento.
Estomacales: cuando combaten malestares del estómago.
Esurinas: cuando provocan el hambre.
Expectorantes o pectorales: cuando ejercen acción especial sobre las vías respiratorias,
ayudando a expulsar el catarro de los canales bronquiales.
Febrífugas o antipiréticas: cuando combaten las fiebres.
Hemostáticas: cuando combaten las hemorragias.
Purgativas, laxativas, catárticas, drásticas: cuando provocan o aceleran las
evacuaciones.
Resolutivas: cuando hacen cesar las inflamaciones (o disuelven los tumores, etc.)
Sudoríferas o diaforéticas: cuando provocan la transpiración, el sudor.
Tónicas: cuando fortifican el organismo, combaten el raquitismo, la debilidad general, la
anemia, la debilidad pulmonar.
Vermífugas o anti-helmínticas: cuando combaten las lombrices.
Vulnerarias: cuando son propias para curar heridas.
8
2. DESCRIPCION DEL ÁREA EN ESTUDIO
2.1 GENERALIDADES
El área en estudio está localizada en el Municipio de Arauca, Departamento de Arauca,
República de Colombia.
2.1.1 Posición geográfica del Municipio de Arauca. El Municipio de Arauca está situado
al oriente de la república de Colombia.
Longitud: 70º - 45' Al Oeste del Meridiano de Greenwich
Latitud:
7º - 05' Al Norte del Ecuador.
Altitud:
130 Metros sobre el nivel del mar.
Área: 5.684 Km2
Población: 62.300 Habitantes. (DANE, 1998)
Temperatura Media: 28º Centígrados
Promedio de Precipitación Anual: 1.500 mm.
Estaciones: Tiene dos épocas en el año, bien marcadas:
Verano (Tiempo Seco) que va desde Noviembre a Abril.
Invierno (Tiempo Lluvioso) que va desde Mayo a Octubre.
LIMITES: Norte: Con la República Bolivariana de Venezuela.
Oriente: Con la República Bolivariana de Venezuela.
Sur: Municipios de Cravo Norte y Pto Rondón.
Occidente: Municipio de Arauquita.
2.1.2 División política. El Municipio está dividido en Área Urbana y Área Rural.
El Área Urbana está dividida en 5 Comunas.
El Área Rural está dividida en 5 Corregimientos que son: Caracol, Maporillal, Todos los
Santos, Santa Bárbara, y Cañas Bravas.
9
3. MEDIO GENERAL
Todo lo que se describe a continuación fue tomado de IGAC, 1986.
3.1 GEOLOGÍA
Las diferentes zonas del Municipio de Arauca, hacen parte del complejo conocido como
Orinoquía mal Drenada y corresponde en su totalidad a la llanura Aluvial de desborde
(Formada por fragmentos de rocas procedentes de la Cordillera Oriental y depositados
mecánicamente por acción de los ríos) de relieve plano (con pendiente no mayor de 3%
aunque los ríos Lipa y Ele pueden llegar hasta el 7%) y cuyo paisaje geomorfológico ha sido
modulado por la acción de los ríos en mención.
Estos materiales se depositaron durante los períodos Holoceno y Pleistoceno de la era
cuaternaria (Qs) formando un vasto manto aluvial, representados por los sedimentos de
grandes masas de arcilla, limos y arena, y arrastrados por los ríos a las partes bajas. En la
formación de estos suelos también cuenta el aporte hecho por los vientos como producto de
los cambios climáticos; tanto la acción de arrastres de los ríos como de los vientos ha sido
sucesivo, por tal razón la zona ha estado en constante rejuvenecimiento.
3.2 ASPECTO GEOMORFOLÓGICO
El área en estudio, se halla dentro del paisaje ó unidad morfoestructural denominado Llanura
Aluvial de desborde sub - reciente con relieve plano Aluvial con cobertura eólica localizada,
el cual está constituido por los sedimentos blandos (arcillas y arenas) provenientes de la
cordillera Oriental.
El modelo geomorfológico de esta área es el resultado de la dinámica de los ríos que la
cruzan de Oeste a Este que al salir de la montaña pierden su forma trenzada y se convierten
en meandricos (ríos con muchas curvas debido a la escasa pendiente por donde circulan).
3.3 CLIMA
De acuerdo al sistema de clasificación de Wilhelm Koeppen (1948), la zona presenta un
clima tropical Lluvioso, sub- división clima de sábana periódicamente húmedo (Aw),
caracterizado por sus temperaturas mayores de 18ºC, precipitación alrededor de 1.500mm
con períodos lluviosos de 7 meses.
Según los registros suministrados por la estación meteorológica del Municipio de Arauca,
existe un promedio de temperatura anual de 27ºC y un promedio de precipitación pluvial de
1.532mm anuales.
Para la estación Meteorológica del Municipio de Arauca, la relación de la precipitación
pluvial con la evapotranspiración potencial (Balance Hídrico Climático) calculado por el
método de Thornthwaite, la evapotranspiración potencial presenta un valor total anual de
1.451.8 mm existe un alto contenido de humedad en el suelo desde Abril hasta Octubre y
cambia a bajo de Noviembre hasta Marzo al producirse una mayor evapotranspiración
potencial debido a un aumento en la temperatura, lo cual causa una mayor perdida de agua
por transpiración de las plantas y una mayor evaporación desde la superficie del suelo.
Ambas etapas afectan al desarrollo normal de las plantas cultivadas.
10
3.4 CONDICIONES HIDRODINAMICAS Y DRENAJE NATURAL
Se entiende por drenaje natural, la rapidez y grado con que el agua es removida,
especialmente por escurrimiento superficial o por movimiento de las aguas a través del suelo
hacia los espacios sub-terraneos. En la zona se presentan las siguientes variantes:
3.4.1 Zonas pantanosas de relieve cóncavo. Las cuales por su relieve presentan dificultad
para evacuar el agua, y además por la poca permeabilidad de los suelos por estar dominados
por materiales arcillosos. El nivel freático permanece el mayor tiempo por encima de la
superficie del suelo.
3.4.2 Zonas de drenaje pobre a muy pobre. Presentan estas áreas un relieve que va de
cóncavo a plano con relieves ligeramente convexos, las áreas cóncavas pertenecen a los
bajos, donde el agua es eliminada lentamente y el suelo permanece húmedo gran parte del
tiempo; en las zonas planas o ligeramente convexas, el agua es removida con cierta lentitud y
el suelo permanece húmedo por períodos relativamente cortos, el nivel freático en el
invierno, se localiza muy cerca a la superficie, en tanto que en el verano desciende
considerablemente.
3.4.3 Zonas moderadas a imperfectamente drenadas. Estas áreas hacen parte del sistema
de drenaje de la llanura aluvial de desborde y se localizan en forma de fajas estrechas a
cada lado de los ríos Arauca, Ele y Lipa, el relieve es ligeramente convexo y con pendientes
menores al 3%, el agua es evacuada con alguna lentitud y los suelos permanecen húmedos
por períodos cortos. Estos suelos poseen generalmente una capa lentamente permeable en
profundidad, que modifica la tabla freática, la cual puede aparecer a diferentes profundidades
durante la época de invierno.
3.5 VEGETACION DE LA ZONA EN ESTUDIO
Tomando como base para esta descripción, el sistema de clasificación de zonas de vida de
L.R. Holdridge, adoptada por IGAC, considerando la comunidad vegetal de las zonas del
Municipio de Arauca, está constituido en su mayor parte por sabanas naturales con bosques
de galería que se desarrollan sobre el paisaje aluvial, abarca las siguientes zonas de vida:
3.5.1. bh - PM (Bosque Húmedo premontado transición cálida), sus límites climáticos son:
Biotemperatura entre 18ºC y 24ºC con un promedio anual de lluvias de 1.500 mm,
comprende vegetación de sábana y el bosque de galería ubicado a orillas del río Arauca y
entre los interfluvíos de los ríos Lipa, Ele, Cravo, este bosque se desarrolla sobre los suelos
de topografía plana, las condiciones hídricas del área producida por los pantanos favorece
una mayor humedad ambiental, esta vegetación boscosa está compuesto por árboles de valor
comercial ya casi extinguidos, tales como: Ceiba, Tolua (Bombacopsis quinatum), jabillo
(Ocotea sp.). Estos árboles presentan alturas hasta de 35 metros y diámetros entre 0,5 y
1metro, este bosque está altamente intervenido.
3.5.2. bs-T (Bosque seco tropical). Abarca mayor parte que la zona anterior, su temperatura
es mayor de 24ºC y su promedio anual de lluvias, es mas o menos similar a la anterior;
comprende sabanas y bosques de galería, desarrollados sobre la llanura aluvial, de
topografía plana, la vegetación está compuesta por herbáceas, árboles de tronco delgado y
palmas, en las zonas inundadas aparecen plantas como platanillo (Heliconia sp.) y bijao
(Calathea sp.), se observan grupos aislados de bosque en forma circular llamados "Matas de
Monte", con las mismas especies vegetales existentes en los bosques de galería y morichales
(Mauritania minor).
11
3.6 DESCRIPCION DE LOS SUELOS
Siguiendo el orden de la leyenda morfopedológica basada en los paisajes que se caracterizan
por tener cada uno de ellos condiciones similares en cuanto a su relieve, clima están
enmarcadas dentro de los suelos de relieve plano aluvial con cobertura eólica localizada.
Estos suelos poseen un relieve plano, con pendiente que no sobrepasa el 3%, clima cálido y
vegetación de bosque y sabanas naturales, los ríos y caños que la atraviesan entallan
materiales formando diques y bajos.
En las zonas depresionales o bajos se desarrollan suelos mal drenados de (los tipos
Tropaquults y Tropaquepts) limitados por la tabla de agua fluctuante y la poca
permeabilidad. Desde el punto de vista texturial, presentan textura media y moderadamente
finas, presentan un horizonte superficial de mas o menos 20 cms de espesor de color negro o
gris muy oscuro, pero a medida que se profundiza los colores son mas grises debido a la
ausencia de oxígeno libre en el medio presentan predominio de arcilla caolinítica, la
redistribución del hierro en el interior del perfil, provoca generalmente la aparición de
colores amarillos, ocres o rojos, en matiz grisácea, que se hace mas clara a medida que se
profundiza.
En las partes convexas o bancos, los suelos son bien drenados (Dystropepts y
Quartzipsamments) son moderadamente profundos, presentan una granulometría
moderadamente gruesa, presenta un horizonte superficial de 2,5 cms de espesor, su color es
pardo oscuro que se va tornando mas amarillento a medida que se profundiza en el perfil,
esto debido a la individualización de los sesquióxidos de hierro y de manganeso.
Generalizado, tanto unas como otras zonas, con algunas excepciones presentan las siguientes
propiedades químicas: Reacción del suelo muy ácido, bajo contenido de carbón orgánico,
capacidad de intercambio catónico (CIC) de baja a media, las bases totales se encuentran en
proporciones bajas, alto contenido de hierro y aluminio, las unidades cartográficas
representativas de estas zonas son: Las Asociaciones Bellavista (BM) y Corocora (CN),
clasificación realizada por IGAC, basada en normas de "Soil Taxonomy de Usda".
La Asociación Bellavista (BM) ocupa los diques y napas de las corrientes que atraviesan en
zonas pertenecientes a la llanura aluvial de desborde con cobertura eólica alisadas, de
relieve plano, con pendientes que no pasan del 3%, los materiales de los cuales se han
desarrollado estos suelos, provienen de los sedimentos dejados por las aguas de desborde
durante las épocas de invierno, presenta climas cálido, húmedo y cálido seco.
La Asociación se encuentra formada por los conjuntos Bellavista y Musiú. El conjunto
Bellavista (Fluventic Dystropept) taxonómicamente pertenece al orden: Inceptisol, suborden: Tropept, Grupo: Dystropept, sub- grupo: Fluventic, Los inceptisoles son suelos que se
caracterizan por la presencia de un horizonte cambió, producto de los procesos de alteración
del material parental, un epipedón (Horizonte superficial) ó úmbrico que se halla sobre el
cámbico, que es el horizonte diagnóstico del perfil.
El sub orden: Tropept son bien o imperfectamente drenados, tienen una variación de
temperatura menor de 5ºC a profundidad de 50cms por presentar suelos moderadamente
drenados de perfil A,B,C con un horizonte superficial de 20-30-cms de espesor; de color
pardo a pardo oscuro y textura que varía de franco arenosa a franco arcilloso-arenosa. El
horizonte cambico (B) tiene un espesor de 50 a 70cms de color pardo amarillento en húmedo
y textura franca, estos suelos presentan decrecimiento irregular de carbono.
El conjunto musiú (Typic Tropaquult) pertenece al orden: Ultisol, sub- orden: Aquult,
Grupo: Tropa guult, sub grupo: Typic.
12
Los ultisoles son suelos que tienen los procesos comunes con los alfisoles siendo sus
procesos mas importantes en la formación del perfil, el de migración mecánica de la arcilla
(Lesivage) y el lavado de bases (las bases permanecen por debajo del 35% hasta una
profundidad de 1,25mts) se desarrollan principalmente en clima cálido húmedo con
estaciones marcadas de precipitación, nivel freático alto, áreas cóncavas, suelos superficiales,
y arcillas endurecidas, el horizonte superficial tiene unos 25cm, es de color pardo grisáceo en
húmedo y textura franca ó franca-arcillosa.
La Asociación Corocora (CN) esta separada entre sí por los caños que sirven de drenaje,
forma un complejo de bajos y diques, de relieve plano o cóncavo con pendientes menores
del 3%, con clima cálido húmedo, los suelos se han desarrollado a partir de aluviones finos
recientes y subcrecientes, que son rejuvenecidos constantemente por el desborde de ríos y
caños, son suelos de mal drenaje, nivel freático alto, prolongadas inundaciones y
encharcamiento, la reacción del suelo en muy alto (4.5-5.0), bajo contenido de calcio,
fósforo y potasio, la saturación de aluminio está por encima del nivel normal.
Se incluyen dentro de esta Asociación los conjuntos: Corocora, Caño Medio y Vigia. El
Conjunto Corocora (Plinthic Tropaquult) pertenece al orden de los ultisoles, sub orden:
Aquult, se localiza en las zonas depresionales, presenta un horizonte superficial de 10cms de
espesor, de color pardo grisáceo muy oscuro en húmedo y textura franco arcillosa.
El conjunto Caño Medio (Plinthic Tropaquult) pertenece al orden de los ultisoles, sub orden:
Aquult, se localiza en las zonas depresionales, presenta un horizonte superficial de 30cms.
El conjunto vigía (Fluventic Dystropept); pertenece al orden inceptisol, Sub orden: Tropept,
se localiza en los diques y bancos, tiene un horizonte superficial de 15cms de espeso, es de
color pardo amarillento en húmedo y textura franca; El horizonte cámbico (B) es de 60cms
de espesor y el horizonte C es de textura gruesa.
3.6.1 Clases agrológicas a que pertenecen los suelos. Comenzaremos por definir que
clases agrológicas de suelos, son agrupaciones de suelos que tienen aproximadamente las
mismas repuestas para las diferentes explotaciones agropecuarias. Estas clases reúnen los
suelos según el mayor o menor número de limitaciones o riesgos que presentan para su uso
y manejo.
Clasificación agrológica de los suelos por su capacidad de uso, fue desarrollada por los
servicios de consecución de suelos de los Estados Unidos, agrupándolos en ocho clases de
acuerdo a su capacidad productiva, riesgos y limitaciones para el uso agrícola y
considerando entre otras, las siguientes características: Relieve, pendiente, profundidad,
presencia de sales, presencia de piedra, drenaje natural, encharcamiento, inundaciones,
retención de humedad y permeabilidad. Su denominación va en números romanos
comprendidos del I al VIII.
Las sub-clases se definen como grupos de suelos que presentan limitaciones temporales o
permanentes dentro de una clase agrológica definida en un área determinada; Se designan
con una letra minúscula a la derecha del número respectivo.
Cuando el factor limitante es la susceptibilidad es la erosión, se designa con la letra (e);
Cuando el factor limitante es el exceso de humedad se designa con la letra (h); cuando el
factor limitante es a su vez un problema que limita la zona radicular del cultivo, tales como
suelos superficiales, capa endurecida o segmentada (Hart Pan), capa de arcilla endurecida
(Clay Pan), presencia de sales solubles, baja fertilidad, baja retención de la humedad,
presencia de elementos tóxicos; se designa con la letra (s).
Basado en lo anterior, se puede clasificar en forma generalizada los suelos del municipio de
Arauca dentro de las siguientes sub clases agrológicas:
13
V. hs. Son suelos superficiales limitados por: Drenaje pobre, inundaciones periódicas,
encharcamientos prolongados, baja fertilidad y alto contenido de aluminio. Actualmente se
encuentran dedicados a ganadería extensiva con pastos naturales, bosques protector productor y en algunos casos a cultivos tradicionales.
En estos suelos, aplicando prácticas muy rigorosas, especialmente en el control de
inundaciones y fertilizándolos, pueden dar buenos rendimientos en cultivos en áreas
localizadas ó estableciendo pastos mejorados resistentes a la humedad.
VII hs. Son suelos muy superficiales limitados por: Nivel freático alto muy cercano a la
superficie, encharcamientos e inundaciones frecuentes, baja fertilidad, alto contenido de
aluminio y fuertemente ácidos. Actualmente estas áreas se hallan ocupadas por bosques de
galerías, ganadería extensiva y cultivos de subsistencia
14
4. METODOLOGIA
4.1 TRABAJO DE CAMPO
En términos generales el trabajo para identificar y clasificar las plantas comienza en el
campo en la recolección de especimenes, los cuales posteriormente se secan en una
prensa adosada a hojas de papel y se anotan los datos importantes como fecha y lugar de
recolección. Para clasificar estos especies recolectadas existen las claves de clasificación
o identificación, casi todas las claves modernas son dicotomicas, es decir que el usuario
siempre debe elegir entre dos posibilidades, hasta lograr la identificación, ideada por el
medico, profesor y naturalista sueco Linneo en el siglo XVIII. Las claves para
clasificación Biológica en un sistema jerárquico que permite descender desde un reino
hasta la especie. En un sistema jerárquico de clasificación biológica a las especies afines
se les agrupa en géneros, a los géneros afines en familias, a las familias afines en
órdenes, a las órdenes afines en clases, a las clases afines en divisiones y a las divisiones
en reinos. (Jensen, 1994)
En este estudio como se trata únicamente del inventario de plantas se adoptó la
metodología siguiente:
1. Cuatro técnicos bajo la dirección de un ingeniero agrónomo se desplazaron por los
diferentes sitios del municipio: tomando las vías rurales principales. Un técnico de
desplazó por el sector de todos los Santos, las nubes, el final, sinai y la becerra. Otro
técnico por la pastora, bocas del ele. Otro técnico por Monserrate, Claniretero, las
playitas y el torno. Otro técnico por la vía matagallina, los arrecifes y sector urbano
En la determinación de especies se elaboró una planilla, inicialmente se averiguaba el
nombre vulgar con habitantes de la zona en el caso de no ser conocido por los que
realizaron el inventario y además se la preguntaba si la especie era utilizada como
medicamento.
2. En esta labor se inventariaron mas de 250 plantas, posteriormente conociendo los
nombres vulgares se procedió a establecer sus nombres científicos, para esto se
consultaron libros de botánica donde ya existen nombres vulgares y científicos de las
diferentes zonas, tales como plantas útiles de Colombia de Enrique Pérez Arbeláez,
cultivos orgánicos de Rosendo Méndez, salud con plantas medicinales de Alberto Muñoz
y geografía de Venezuela de Pablo Vila. Todos estos autores además coincidieron con la
clasificación taxonómica de estas plantas utilizando el método de clasificación
dicotomica o de Linneo.
3. Posteriormente un químico farmacéutico y un médico homeópata revisaron el listado y
determinaron a las especies con propiedades medicinales que es el listado que se presenta
en el siguiente trabajo con un total de 106 especies.
4. En cuanto a su clasificación taxonómica basada en la bibliografía anunciada
anteriormente se procedió a determinar la división, clase, orden, familia, género y
especies.
4.2 RECOLECCION DE MUESTRAS DE SUELOS Y RESULTADOS
El estudio de suelo es una herramienta básica para determinar y formular un modelo de
producción agrícola. Cada suelo particularmente posee sus propiedades y características tales
como: Textura, pH, permeabilidad, grado de fertilidad, capacidad de abastecimiento de
15
nutrientes, capacidad de campo, profundidad efectiva, pendiente y grado de resistencia a la
erosión. (Según Eliécer Canchano, profesor universitario y autor del libro Nutrientes del
Suelo. 1986)
De estas se rigen factores como: la capacidad de absorber y retener agua después de regar o
llover, lo cual constituye un indicativo para evaluar su drenaje y si es un medio apropiado
para determinado tipo de cultivo.
Las propiedades tanto físicas como químicas que se estudian en un suelo, se analizan en
términos de los factores que generan o tienen la producción de los cultivos y su
adaptabilidad.
4.3 TIPO DE ESTUDIO
Es de anotar que en el presente estudio se describen características ya analizadas por el
Instituto Geográfico "Agustín Codazzi, Publicadas en 1986" (Estudio general de suelos de la
intendencia de Arauca), complementadas con la interpretación de los análisis de Laboratorio
realizados.
Existen diferentes tipos de estudio de suelos que son: Exploratorio, General, Semi-detallado
y Detallado.
En este caso se adapto el tipo de estudio semi-detallado ó sea el que se practica en zonas a
regiones de Agricultura y Ganadería incipiente pero con grandes posibilidades de desarrollo,
cuyo objetivo o función principal es complementar la información de los estudios generales.
En el momento de tomar las muestras es necesario tomar datos como: Topografía,
Inundabilidad, Grado de Erosión, Tipo de Mecanización, Vegetación Nativa, Malezas
existentes, uso actual de suelos y tecnología aplicada.
En el Laboratorio se determinaron: (pH), porcentaje de materia orgánica, fósforo asimilable;
Potasio, Calcio y Magnesio de Cambio, Sodio, capacidad de intercambio catiónico,
conductividad eléctrica, nitrógeno y carbono total, elementos menores y textura.
Todas estas variables nos entregararon una información suficiente y confiable para generar la
planificación de las áreas de explotación, dándole el uso y manejo mas conveniente y por lo
tanto la explotación más adecuada técnicamente.
Seria importante recordar que es muy fácil degradar un suelo, por un uso y manejo
inadecuado, pero es muy difícil y complicado llevarlo a sus condiciones originales, también
es importante recordar que ante los avances de la genética en la obtención de material
especializados en altas producciones y mejores calidades, estos a la vez son exigentes en
suelos que presenten características físicas, y químicas muy especiales, lo que requiere un
conocimiento detallado del área donde se establezca.
Los técnicos que realizaron el inventario de plantas medicinales, simultáneamente al azar
recogieron submuestras de suelo para luego enviar al laboratorio de 5 muestras de suelo
contempladas en el contrato cuyo resultado se presentan a continuación realizados en el
laboratorio de suelo E.C.N. (ficha técnica en anexo). El laboratorio de suelos E.C.N esta
ubicado en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), su director es el Ing, Agrónomo,
profesor de suelos de la Universidad de Magdalena y autor de varios libros relacionados
con el manejo de los suelos, Dr. Eliécer Canchano Niebles.
En la recolección de las muestra de suelos se emplearon las técnicas recomendadas para
tal labor a nivel de campo y utilizaron barrenos y bolsas plásticas y la colocaron su
16
respectiva etiqueta de identificación para el envió de laboratorio. En el envío de la
muestra al laboratorio se omitió el nombre del propietario de la finca.
Es bueno aclarar que 5 muestras de suelo nunca representaran las necesidades y
características de una gran extensión como lo es el Municipio de Arauca y que solo el
contratista se comprometió a cumplirlas por que ya aparecían en el proyecto formulado y
que su resultado solo se utilizan para resaltar ciertas condiciones entre otras como la
deficiencia de materia orgánica, importantes para establecer huertos con hierbas
medicinales.
17
5. RESULTADOS DE LOS ANALISIS DE SUELOS
SERVICIO DE ANÁLISIS
IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
REALIZO: LABORATORIO DE SUELOS E.C.N.
ANÁLISIS SOLICITADO POR: CONSORCIO MEDICINA NATURAL
MUNICIPIO:
VEREDA:
FINCA:
ARAUCA
CAÑAS BRAVAS
EL DIAMANTE
FECHA: FEBRERO 19 DE 2.005
No. 00465
RESULTADOS DEL ANALISIS
------------------------------------------------------------------MUESTRA
1
------------------------------------------------------------------Textura
F
pH (I-II)
5.7
M.O (%)
2.8
P (pmm)
8.4
K Meg/100G
0.13
Ca "
0.45
Mg "
0.40
Na "
0.09
C.I.C "
1.07
P.S.I
8.41
C.E. (mmhos/cm)
0.023
N.Total (%)
0.14
Cobre (ppm)
3.0
Hierro (ppm)
36.0
Zinc (ppm)
4.0
Manganeso (ppm)
39.0
-------------------------------------------------------------------
18
SERVICIO DE ANALISIS
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
REALIZO: LABORATORIO E.C.N.
ANALISIS SOLICITADO POR: CONSORCIO MEDICINA NATURAL
CULTIVO:
MUNICIPIO:
VEREDA:
FINCA:
ARAUCA
FELICIANO
LAS CAMASAS
FECHA: 19 DE FEBRERO DE 2.005
N0. 00466
RESULTADO DE ANALISIS
-----------------------------------------------------------------MUESTRA
1
-----------------------------------------------------------------Textura
F.L
pH (I-II)
4.3
M.O %)
2.1
P (Bray II (ppm)
6.0
K meg/100g
0.12
Ca "
0.45
Mg "
0.27
Na "
0.09
C.I.C "
0.93
P.S.I
9.68
C.E. (mmhos/cm)
0.024
N.Total (%)
0.1
Cobre (ppm)
3.0
Hierro (ppm)
205.0
Zing (ppm)
45,0
Manganeso (ppm)
38,0
-------------------------------------------------------------------
19
SERVICIO DE ANALISIS
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
REALIZADO: LABORATORIO E.C.N.
ANALISIS SOLICITADO POR: CONSORCIO MEDICINA NATURAL
MUNICIPIO:
VEREDA:
FINCA:
ARAUCA
NUBES A
EL PORVENIR
FECHA: 19 DE FEBRERO DE 2.005
No. 0467
RESULTADO DEL ANALISIS
------------------------------------------------------------------MUESTRA
1
------------------------------------------------------------------TEXTURA
F. L
pH (I-II) 5,2
5.2
M.O (%)
3.8
P (Bray II)(ppm)
7.0
K meg/100g
0.17
Ca "
0.45
Mg "
0.20
Na "
0.09
C.I.C "
0.91
P.S.I
9.89
C.E (mmhos/cm)
0.023
N Total (%)
0.19
Cobre (ppm)
10.0
Hierro (ppm)
70,0
Zinc (ppm)
4.0
Manganeso (ppm)
39.0.
-------------------------------------------------------------------
20
SERVICIO DE ANALISIS
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
REALIZADO: LABORATORIO E.C.N,
ANALISIS SOLICITADO POR: CONSORCIO MEDICINA NATURAL
MUNICIPIO:
VEREDA:
FINCA:
ARAUCA
TODOS LOS SANTOS
LA PALMITA
FECHA: 19 DE FEBRERO DE 2.005
No. O468
RESULTADO DE LOS ANALISIS
MUESTRA
I
Textura
A.L
pH(I-II)
5.2
M.O (%)
2.4
P(Bray II)(ppm)
14.0
Kmeq/100g
0.88
Ca "
3.0
Mg "
1.0
Na "
0.17
C.I.C "
5.05
P.S.I
43.37
C.E. (mmhos/cm)
0.026
N Total (%)
0.12
Cobre (ppm)
11.0
Hierro (ppm)
82,1.0
Zinc (ppm)
17.0
Manganeso (ppm)
174,0.0
-------------------------------------------------------------------
21
SERVICIO DE ANALISIS
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
REALIZADO POR: LABORATORIOS E.C.N.
SOLICITADO POR: CONSORCIO MEDICINA NATURAL
MUNICIPIO:
VEREDA:
FINCA:
ARAUCA
MATA GALLINA
LA TANGA
FECHA: FEBRERO 19 DE 2.005
No. 0469
RESULTADO DEL ANALISIS
MUESTRA
I
Textura
F.A
pH (I-II)
5.0
M.O. (%)
0.7
P(Bray II)(ppm)
4.2
K meq/100g
0.18
Ca "
1.0
Mg "
0.46
Na "
0.20
C.I.C "
1.84
P.S.I.
10.87
C.E. (mmhos/cm)
0.023
Total (%)
0.035
Cobre (ppm)
3.0
Hierro (ppm)
105.0
Zinc (ppm)
4.0
Manganeso (ppm)
18.0
-------------------------------------------------------------------
22
6. INVENTARIO PLANTAS MEDICINALES EN EL MUNICIPIO DE ARAUCA
La Taxonomía es la ciencia de la clasificación y se refiere en especial a los seres vivos.
Los objetos u organismos se organizan en grupo de acuerdo con sus similitudes, y es
apropiado analizar la taxonomía en el contexto de las plantas angiosperma, porque se
calcula unas 300000 familias de plantas vasculares de las cuales 275000 son
angiospermas. (Curtís, 1987)
Durante los últimos 250 años la botánica ha evolucionado para dar lugar a un área de
estudio intensivo con metodología formal y conocimiento organizado.
Dentro del reino vegetal o plantae, para el presente estudio nos interesan las plantas
vasculares o con tejidos vasculares dentro de las cuales se encuentran las divisiones:
1. PTEROFITAS (Se reproducen por esporas y son los helechos).
2. ANGIOSPERMAS (plantas con semillas cubiertas por el fruto, o plantas con flores).
(Jensen, 1994)
La potencialidad de las angiospermas, utilizadas por el hombre como fuente de medicina
no ha sido suficientemente examinada. En este grupo las familias mas estudiadas han
sido: Dioscoriaceas, Papaveraceae, Solanaceae, Escrofulariaceae, Rutaceae, Rubiaceae,
Liliaceae, Bromeliaceae, Ramnaceae, Caricaceae, Plantagináceas, Sterculiaceae,
Graminaceae (Poaceae), Leguminaceae (Fabaceae), Umbelliferae, Ericaceae. (Reyes,
1996)
Dentro de las angiospermas existen a su vez dos clases dependiendo del número de
cotiledones de sus semillas, aun cuando entre una y otra clase estén otras marcadas
diferencias en sus raíces, tallos, hojas flores y frutos, consideradas para su taxonómia o
clasificación:
1. Clase Monocotiledóneas. Son las que tienen un solo cotiledón presente en la semilla.
2. Clase Dicotiledóneas. Son las que tienen dos cotiledones presentes en la semilla.
(Jensen, 1994)
6.1 LISTADO DE PLANTAS INVENTARIADAS
A continuación se presentan un listado de plantas inventariadas, para su elaboración se
tomó encuenta la lista parcial de la flora de Arauca (OXY, 1997), publicación en la cual
aparece una lista de especies de la flora de la región como primer intento de compilación
de las plantas que crecen en forma natural en la zona de Caño Limón. La misma
publicación destaca que muchas de las especies registradas son foráneas pero están
establecidas plenamente en la región donde crece en sabanas o bosque araucano.
Igualmente algunas de las plantas inventariadas en este estudio no son nativas pero
aparecen en el listado de la OXY y desde hace mucho tiempo forman parte de nuestra
flora, por ejemplo quien podría pensar que el mango establecido y adaptado en nuestros
bancos y sabanas inundables es de origen Asiático?.
Además se nutrió la información de otras publicaciones relacionadas con el tema tales
como plantas útiles de Colombia (Enrique Pérez Arbeláez), salud con plantas medicinales
(Alberto Muñoz), cultivos orgánicos (Rosendo Méndez) y el huerto medicinal (Ovidio
Rincón).
23
LISTADO DE PLANTAS INVENTARIADAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
Calaguala
Cola de caballo
Arroz
Bijao
Caña de azúcar
Coco
Corozo
Fique
Grama
Limonaria
Maiz
Piña
Plátano
Topocho
Achiote
Ají
Alcornoque
Algodonero
Algodón de seda
Albahaca
Abrojo
Aguacate
Algarrobo
Almendro
Amor seco
Artemisa
Atarraya
Ahuyama
Batatilla
Bay- Run
Bejuco de sapo
Berenjena
Bicho
Bledo
Bonga
Bucare
Cacao
Cadillo
Camoruco
Cañafístula
Cariaquito
Carbonero
Cayena
Cedro
Chaparro
Cilantro
Coca
Copaiba
Cortejo
Cundeamor
Dormidera
Drago
24
53. Escoba
54. Estropajo
55. Eucalipto
56. Girasol
57. Guayaba
58. Gualanday
59. Guamacho
60. Guanábana
61. Guamo
62. Guasimo
63. Heliotropo
64. Hierba mora
65. Higuerilla - Ricino
66. Hierba de pollo
67. Jaboncillo
68. Jobo
69. Higuerón
70. Ipecacuana
71. Limón
72. Lulo de perro
73. Llantén
74. Madroño
75. Maracuyá
76. Marañon
77. Mariguana
78. Mastranto
79. Matarraton
80. Mejorana
81. Mirto
82. Mamón
83. Mango
84. Naranja agrio
85. Naranjo dulce
86. Níspero
87. Ñongue
88. Orégano
89. Poleo
90. Pringamosa
91. Papayo
92. Pica pica
93. Pomarroso
94. Quinchoncho
95. Romero
96. Rosa
97. Ruda
98. Sábila
99. Sueldaconsuelda
100. Totumo
101. Toronjil
102. Tamarindo
103. Verdolaga
104. Yerbabuena
105. Yuca
106. Yagrumo
25
7. DESCRIPCION DE PLANTAS MEDICINALES
Para la descripción general y usos medicinales de las plantas inventariadas realizadas por
el químico farmacéutico y el médico homeópata contratados para tal fin, se tuvieron
encuenta autores como: Luis Carlos Mazuera, Enrique Perez Arbeláez, Ovidio Rincón,
Rosendo Méndez y Alberto Muñoz. Para su clasificacion taxonomica se consultaron los
siguientes textos; Flora del Llano (Oxy), Plantas utiles de Colonbia (Enrique Perez
Arbelaez), Botanica (Lexis 22, circulo de lectores)y Botánica de Vidal
7.1 DIVISION EQUISETOPHYTA
HELECHOS MEDICINALES
Es muy poco lo que se ha investigado en la zona sobre la utilidad medicinal de los
diferentes helechos presentes tanto en las zonas húmedas a la orilla de ríos y caños que
cruzan nuestra geografía, como en nuestras viviendas utilizadas como plantas
ornamentales.
El Padre Enrique Pérez Arbelaez en su libro “Plantas Útiles de Colombia”, describe en
una lista de plantas medicinales suministradas por un curandero del Choco, a los helechos
de donde se extraían 28 remedios diferentes para curar mordedura de culebra, mezclados
todos con aguardiente.
Entre estas tenemos:
CALAGUALA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Polypodium
calaguala
Pteridiophyta
ORDEN
Polypodiales
FAMILIA
Polipodiaceas
OTROS
NOMBRES
Polipode coriace
DESCRIPCION
La calaguala es una planta epifita por excelencia, esto quiere decir que no crece en la
tierra sino muy rara vez, medrando en la corteza y ramas de otros vegetales o en rocas,
consta de un rizoma rastrero y escamoso, delgado el cual tiene un sabor dulce-agrio, sin
olor (Cáceres, 1996) del que salen hojas densas, glabras verdes sobre tallos azul café.
26
Las hojas son ovado oblongas de 30 a 120 cm. de largo y de 20 a 40 cm. de ancho .La
calaguala es nativa de Centroamérica y su territorio se extiende desde México a
Sudamérica.
HABITAT
El hábitat preferido por la calaguala son los bosques y zonas montañosas, donde suele
crecer en rocas. La calaguala prospera en tierras calientes e interiores, haciendo notar que
es muy estimada en la jardinería europea.
En la región se consigue en los nacimientos de caños inverneros dentro de las matas de
monte o desagues naturales.
Donde haya vertientes es común encontrarlas.
PARTE UTILIZADA
La parte utilizable del helecho son los rizomas en estado fresco. También se utilizan los
rizomas secos de color café-dorado siempre que no tengan olor.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Entre los compuestos químicos principales de la calaguala se encuentran los glucósidos
de la saponina basados en polipodosapogenina, la osaldina (compuesto que le da sabor
dulce), ecdisteroides polipodinas A y B, derivados de floroglucina, además de otras
sustancias como el aceite esencial, aceite fijo, tanino. Contiene minerales, tales como
zinc, manganeso, hierro, cobalto, azufre, cobre, molibdeno, calcio, fósforo, flúor y
selenio.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Planta con flavonoides y acción diurética. Posee actividad estrogénica, acción
antiinflamatoria de origen enzimático, estimulante de las suprarrenales, presenta cierta
actividad antidepresiva.
Es una planta que ha dado muy buenos resultados en el tratamiento del vitilígo
(hipopigmentación de la piel). También se ha usado con cierto éxito en el tratamiento de
la psoriasis, sobre todo en estadios iniciales, en dermatitis de todo tipo, eczemas, picores.
También se emplea en la hipertensión, hidropesía, albuminuria, ascitis y enfermedades
glandulares.
27
Las raíces de esta planta suministran a la medicina domestica una valiosa ayuda, pues
posee un remedio seguro para purificar la sangre, obrando a la par como un excelente
sudorífico. Por lo mismo, esta planta esta indicada para curar la sífilis, gonorrea,
reumatismo y ciertas enfermedades de la piel. Es un excelente remedio en las
enfermedades sifilíticas y en sus complicaciones.
Se usa también este cocimiento en los atrasos o adelantos de la menstruación, tratornos
nerviosos del embarazo. En estos casos se toma solamente tres cucharadas por la mañana
y otras tres por la tarde después de las comidas.
Un cocimiento de dos manojos de la raíz y dos litros de agua en los que se hace hervir
unos quince minutos, sirve para los lavajes y para curar los flujos blancos de las mujeres,
vaginitis y vaginismo. En investigaciones de
Laboratorios y clínicas se conoce ahora que también tiene uso en personas con cáncer en
su desarrollo temprano.
Así, es anti inflamatorio, con mecanismo de acción similar a los corticosteroides.
Inmunomodulador, estimula la acción de los linfocitos T. Espasmolítico y tranquilizante.
Tratornos nerviosos en relación con una afección meningea o cerebral
USO
Se prepara con medio manojo o algo más de esta raíz ya limpia, picada y machacada y un
litro de agua que tiene que hervir hasta quedar reducida a la mitad por el hervor. Luego se
toma este cocimiento tibio y con azúcar o mucho mejor todavía con jarabe de
zarzaparrilla, durante el día, por tazas.
Indicaciones
Soriasis, eccemas atópicos, infecciones por herpes virus, vitíligo, estomatitis aftosa
recidivante, enteritis crónica por sensibilización a la leche de vaca, broncoespasmos de
origen alérgico, osteoartritis degenerativas.
Contraindicaciones: Gastritis, diabetes, tratamiento con heterósidos cardiotónicos.
Puede producir irritación de la mucosa gástrica. Se ha descrito un efecto potenciador de
los digitálicos, y la inducción de ligeras hiperglucemias en diabéticos, por lo que habría
que controlar la glicemia y ajustar las dosis de insulina si fuera necesario.
28
Posología:
- Extracto fluido (1:1): 1 ml, dos veces al día.
- Anapsos (extracto lípido-hidrosoluble): 300-1000 mg/día, en tres tomas
COLA DE CABALLO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Equisetumm
orveuse
DIVISION
Equisetophyta
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Equisetales
Equisetaceae
Cola de caballo de
invierno.
PRINCIPIO ACTIVO
Su principio activo es el acido silícico y compuestos hidrosolubles de sílice, cantidad
reducida de alcaloides.
INDICACIONES
Acción terapéutica, tratornos urinarios con dolores en la región renal derecha, deseos
imperiosos de orinar, diurético, incontinencia de orina diurna y nocturna en los niños,
incontinencia de orina en mujeres ancianas con evacuaciones involuntarias, astringente
genito urinario, hemostático, cicatrizante de heridas y úlceras, enfermedades de la
próstata y cistitis con hematuria, cólicos nefriticos, tuberculosis vesical.
7.2 DIVISION ANGIOSPERMAS
En la división angiosperma se encuentran las plantas inventariadas a continuación,
recordando que se dividen a su vez en monocotiledóneas y dicotiledóneas.
CLASE: MONOCOTILEDONEAS
ARROZ
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Oryza sativa
Magnoliophyta
ORDEN
Cyperales
FAMILIA
Poaceae
OTROS NOMBRES
Aleisi,arrós,arroza,ugolo
29
DESCRIPCION
El arroz es una planta herbácea que comprende cerca de 2000 especies. Se trata de una
planta anual con el tallo derecho y empinado, que se estira hasta alcanzar 1 metro de
altura. Las hojas son acintadas, numerosas y un poco ásperas, sobre todo en los bordes.
La inflorescencia terminal está constituida por una panoja de espiguitas compuestas por
una sola flor. El fruto es una cariópside blanca o ligeramente parda.
Originario de Asia y África, fue introducido en Europa hacia el siglo VI d.C., aunque su
cultivo no se difundió hasta el siglo XV. Se cría en los arrozales, campos de cultivo muy
planos que se mantienen inundados mientras el arroz se desarrolla y hasta que la planta va
a granar.
HABITAT
El arroz es una cosecha templada tropical, subtropical y caliente, creciendo lo mejor
donde las temperaturas alcanzan los 24-25°C y prevalece el sol lleno. El arroz es
cultivado sobre todo en las tierras bajas y los deltas costeros húmedos del mundo. El
terreno debe ser bastante llano permitir inundación, con una pequeña inclinación que
permita un fácil drenaje. El suelo debe estar de una textura fina que sostenga el agua o
debe tener un subsuelo que sostenga el agua con poca filtración.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Las semillas se utilizan en la medicina popular para los cánceres de pecho, las
induraciones del estómago, otros tumores, y las verrugas. Divulgado para ser
alexifármaco, aperitivo, astringente, demulcente, diurético, el excipiente, larvicidal,
refrigerante, estomáquico, tónico, y vermífugo; el arroz es
un remedio popular para las dolencias, el beriberi, los
intestinos, las quemaduras, la diarrea, la disentería, la
dispepsia, la epistaxis, la fiebre, el filariasis, el flujo, el
hematemesis, las inflamaciones, la ictericia, la náusea, la
parálisis, el psoriasis, las dolencias de la piel, los dolores,
las dolencias del estómago, y el inflamiento abdominales,
en fiebres y diarreas de los niños se dá una parte de agua de
arroz y dos de leche para quitarlas
Las flores se secan como cosmético y dentífrico en China,
El vástago se utiliza para las condiciones biliosas; las
cenizas para las descargas y heridas; infusión de la paja
para la disentería, y el reumatismo. La cáscara se utiliza
para la disentería y tónico considerado en China. En China, las tortas del arroz se fríen en
la grasa del camello para las hemorroides; el agua del arroz se utiliza para los flujos y las
úlceras.
La raíz se considera astringente. Los brotes se utilizan para el apetito pobre, la dispepsia,
la plenitud el abdomen y pecho, del bazo y del estómago débil, en China. En las islas
filipinas, un extracto (tikitiki), rico en la vitamina B 1, hecha de pulidos del arroz, se
utiliza en el tratamiento del beriberi infantil y para la desnutrición en adultos.
Harina: La harina se toma añadida en papillas o zumo de zanahorias. En el mercado
farmacéutico existen muchas papillas de arroz para preparar al instante, bien con agua o
con leche.
30
Decocción: Si lo que se desea es un efecto astringente, se cuece el arroz durante un
tiempo, bebiéndose posteriormente el agua de cocción.
COMPOSICION: En la composición del arroz descascarillado, lo que más destaca es el
alto porcentaje de fécula, que puede suponer hasta un 75%. También contiene materias
albuminoides, algo de agua y pequeñas cantidades de azúcares y grasa.
Tiamina 0,07 mgs, riboflavina 0,03 mgs, niacina 1,3 mgs, tabla de alimentos colombianos
BIJAO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Thalia geniculata
Magnoliophyta
ORDEN
Zingiberales
FAMILIA
Marantaceae
OTROS
NOMBRES
Bihao, bocachica.
DESCRIPCION
Maleza acuática y perenne, común en pantanos, terrenos inundados y márgenes de los
ríos. Tallos de 1 a 2.5 metros. Hojas enteras, alternas. Flores verdes- blancas. El fruto es
una capsula carnosa.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Es diurético realizando una infusión de hojas e inflorescencias, tomando dos copitas
diarias.
En Colombia se utiliza con mucha frecuencia todavía para envolver cárnicos y productos
lácteos, dicen que evita la descomposición rápida de los alimentos.
Actualmente se está exportando esta hoja a Suiza.
HABITAT
En Arauca su hábitat lo comprende toda la sabana anegable durante la época de invierno
es decir temporal.
S ubica en toda la región, en los pantanos y riberas de rios y caños.
31
CAÑA DE AZÚCAR
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Saccharum officinarrum
Magnoliophyta
Cyperales
Poaceae
Caña dulce, caña melan,
caña
miel,
cana-dôco,
cana-sacarina,
cana
dozucre.
DESCRIPCION
La caña de azúcar es el nombre común de una especie de la hierba que pertenece a la
familia de la hierba. La clasificación oficial de la caña de azúcar es officinarum del
saccharum, y pertenece a la familia Gramineae.
Es común en países tropicales y subtropicales del mundo. Puede crecer a partir ocho a
veinte pies de alto, y es generalmente cerca de 2 pulgadas de grueso. Se saben varias
diversas variedades hortícola, y diferencian por su color y longitud
HABITAT
Áreas tropicales y subtropicales del mundo.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La composición química de esta planta es muy compleja, pero en realidad lo que interesa
de ella es el azúcar contenido en el jugo que se extrae de los tallos cuando están maduros.
Este jugo se obtiene por simple presión del tallo maduro.
El jugo puede contener hasta un 46% de azúcar, llamado
azúcar de caña, que es sacarosa. Es moderadamente dulce y
sobradamente conocido por todos; además de usarse como
edulcorante se emplea en la elaboración de numerosos
dulces artesanales y resulta una de las sustancias más
nutritivas que existen.
Otros constituyentes del jugo: cenizas, compuestos
nitrogenados, ácidos orgánicos, ceras gomas. Constituyentes de la fibra: celulosa,
lignina, pectina
32
La siguiente tabla muestra los principales componentes, así como sus concentraciones:
DESCRIPCION
UNIDADES
DESCRIPCION
UNIDADES
Humedad
51.7
Nitrógeno
0.2
°Brix
41.0
Fósforo
0.31
Pol
34.6
Potasio
0.32
Pureza
35.0
Calcio
0.49
Azúcares reductores
6.8
Magnesio
0.14
Sacarosa
30.0
Manganeso
Proteína
3.5
Zinc
48.8 ppm
Grasa
3.1
Hierro
92.5 ppm
Ceniza
2.5
Cobre
10.1 ppm
pH
6.3
65 ppm
PARTE UTILIZADA
En medicina se utiliza el tallo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Edulcorante, energético. Su uso fundamental es como fuente de azúcar, excipiente y
coadyuvante en distintos preparados.
Contraindicaciones: Diabetes.
COCO
TAXONOMIA
NOMBRE
Cocos nucifera l.
CIENTÍFICO
Magnoliophyta.
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Arecales
Arecascease
OTROS
NOMBRES
33
DESCRIPCION
Palma originaria del viejo continente, diseminada por las corrientes marinas a las playas
tropicales de todos los demás y cultivada con fines industriales.
PROPIEDADES E INDICACIONES.
TRONCO: la ceniza de la parte externa es antiséptica y dentrifica; se emplea para la
sarna y dolor de las muelas.
FRUTO: perforándolo, llenándolo de azúcar y poniéndolo al fuego, se obtiene un jarabe
para el asma y toses rebeldes. El agua, tomando un vaso diario, es remedio para el cutis y
para enfermedades de la vejiga. Aplicada con harina de arroz a las heridas, es vulneraria.
Antihelmíntico; vermífugo. Se ralla la pulpa de un coco maduro, se mezcla con una o dos
zanahorias ralladas y se come en ayunas, diariamente, hasta la expulsión de los parásitos.
Icteria; irritaciones gastrointestinales; vómitos; se debe comer pedacitos de coco
diariamente, en ayunas, durante 8 días.
La leche extraída por expresión, dos cucharadas tomadas a mañana y tarde con algo
caliente, para ataques de asma; en el ahogo de los niños, 4 cucharaditas. Neutraliza la
acides y es útil en la arteriosclerosis y anemia tropical y purifica la sangre.
La pulpa rayada (2 onzas) mezclada con un vaso de jugo de piña es fuerte vermífugo. Se
emplea aun con amibas y tenia.
Su aceite se emplea internamente para picaduras de alacrán (2 cucharadas), y al exterior
con quemaduras, refrescar la piel y hacer crecer el pelo.
El líquido alquitranado que se contiene el calentar el rojo de la cáscara
(Endocarpo óseo) del fruto maduro, es rubefaciente y remedio para culebrillas y otras
enfermedades de la piel. La cáscara pulverizada es estornutatoria.
Las raices tiernas son diuréticas y se usan en enfermedades uterinas y de las vías
urinarias: por ser astringentes se usan es decocción como tónico de las encías y
enfermedades de la garganta y al interior como alexiterico.
El albumen contiene proteínas, grasas, carbohidratos, azucares y vitaminas A, B, C, D12.
COROZO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Batris minor
Angiosperma.
Pálmales
Palmáceas.
Lata, corocito, piritu.
34
DESCRIPCION
Es una planta que alcanza de 2 a 3 mt de altura, presenta fuertes espinas en el tronco y en
las hojas que son de 1 mt de largo.
HABITAT
En la sabana de Arauca se encuentra especialmente en los Morichales y en las Matas de
Monte, generalmente en la periferia.
USOS
Sus frutos cocidos y fermentados sirven como antihelmíntico y laxante.
FIQUE
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Agave americana
Magnoliophyta.
Liliales
Amaryllidaceae
Azabara,
Cabuya,
Calamaco,
Caraguatá,
Cháguar,
Champagara
Azul, Chuchau, Cocuyo,
Cucuisa, Henequén, Mezcal,
Penca, Pita, agave.
DESCRIPCIÓN
Planta que destaca por sus grandes pencas u hojas basales (de un metro o más de
longitud), carnosas, acabadas en punta, y con los bordes espinosos. Las flores se reúnen
en un tallo central de hasta 6 metros de altura.
Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus
propiedades, repartidas por México y toda Centroamérica, que eran empleadas por los
antiguos aztecas con fines medicinales. Fueron introducidas en España en el siglo XVI, y
se extendieron rápidamente por la costa mediterránea.
Del agave y especies similares, se obtiene una fibra con la cual se fabrican cuerdas, fue
utilizada por los aztecas como hijo para coser, además la fibra actualmente se utiliza
como papel moneda y se elaboran dólares, el líquido que secreta mientras se deshidrata la
fibra es ingerido por los mexicanos como afrodisíaco y principio activo del tequila.
Las hojas carnosas de algunas especies de agave que se crían en México, producen una
savia o jugo azucarado, conocido como aguamiel. A partir de él se elaboran diversas
bebidas alcohólicas muy tóxicas por su elevado grado alcohólico, como el pulque, el
mezcal y el tequila.
35
HÁBITAT
Originario de América Central, propio de terrenos altos y semiáridos. Extensamente
cultivado en el valle de Oaxaca (México). Se halla naturalizado en los países
mediterráneos, especialmente en parques y jardines y extendido a casi todos los países de
Sur América. En el municipio de Arauca se consigue a lo largo de la sabana.
Requiere un suelo muy bien drenado y una posición asoleada. La planta dura varios años
sin florecimiento pero el rosetón muere una vez que florezca. Sin embargo, produce
normalmente un montón de retoños durante su vida y éstas toman cerca de 10 - 15 años
en un clima caliente, considerablemente más largo en los más fríos, antes de florecer.
PARTES UTILIZADAS
En medicina se utiliza la raíz, las hojas y la savia.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Todas las plantas del género Agave contienen glucósidos esteroideos, entre los que
destaca la hecogenina, así como saponinas. A ellos deben, la raíz y las hojas, su efecto
diurético y depurativo de la sangre, por lo que se utiliza con buenos resultados en caso de
edemas y retención de líquidos.
El corazón de la planta es muy rico en materia del sacarino y puede ser comido cuando
está cocido al horno; dulce y nutritivo, pero algo fibroso. La savia de los vástagos
florecientes se utiliza como un jarabe o se fermenta en pulque o mescal. La savia puede
también ser extraída haciendo un agujero en el centro de la planta en la base del vástago
floreciente.
La savia es diurética y laxante. Una infusión de la hoja tajada es purgativa y el jugo del
fique se aplica a las contusiones. La planta se utiliza internamente en el tratamiento del la
indigestión, de la flatulencia, del estreñimiento, de la ictericia y de la desintería. Una
goma de la raíz y de la hoja se utiliza en el tratamiento del dolor de dientes. La raíz se
utiliza en el tratamiento de la sífilis. Todas las partes de la planta se pueden cosechar para
el uso indicado; además pueden también ser secadas para uso posterior.
La gente pregunta a menudo si éste es el fique producido para el tequila. Técnico, el
tequila es un tipo de mezcal, pero todos los mezcales no son tequila. Para ser un tequila
36
verdadero, debe ser derivado del azul de Weber del tequilana del agave, o ser conocido
más comúnmente como la variedad azul de Webers de tequilana del agave. La mayoría de
las bebidas mezcal se hacen a partir de la una de 5 o 6 especies, de las cuales el A.
americana es según se informa uno.
En México y en los países de Centroamérica, el agave se utiliza tradicionalmente en
enfermedades infecciosas, en trastornos digestivos, y en casos de ictericia o de hepatitis.
Exteriormente, el jugo o savia que mana del tallo es vulnerario y cicatrizante. Se aplica en
compresas sobre contusiones y heridas de la piel.
USO
La tintura alcohólica se utiliza como antihelmíntico 1 gota por año de edad del niño y en
adultos hasta 15 gotas 3 veces al día, es además utilizado para la impotencia y elevación
de la testosterona en varones si se consume por más de 1 mes.
En infusión con 30 gramos de raíz o de hojas secas trituradas en un litro de agua, de la
que se consumen 3 o 4 tazas diarias endulzadas con miel.
Externamente, en compresas con el jugo o savia de las hojas, que se aplican sobre la zona
de piel afectada.
GRAMA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Cynodon dactylon persoon &
triticum repens l.
Magnoliophyta
ORDEN
Cyperales
FAMILIA
Poaceae
OTROS
NOMBRES
Bermuda grass, bahama
grass, devil grass, pasto
argentina, capim de burro,
gramilla
brava,
grama
rastreira.
DESCRIPCION
Pasto perenne muy común en bordes de carreteras y potreros y de hojas muy lineares,
inflorescencia en espiga. El fruto es una cariópside.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Varias son las gramíneas que reciben el nombre de Grama, pero las más usuales son las
dos antes dichas: pero todas ellas se usan de la misma manera y con iguales fines a saber,
como diuréticas, laxantes, antiabortivas y diaforéticas.
Se emplean los tallos y los rizomas (raíces de que hablan algunos libros), es decir, todas
las partes subterráneas.Tallos aéreos: la infusión es laxante suave.
37
La decocción de la grama con cebada, cola de caballo y pelo de maíz es un buen diurético
(30 gr. de cada uno para 300 de agua). Para cólicos hepáticos, 5 tomas al día. La savia
fresca se utiliza en gotas para extirpar las nubes de los ojos. El jugo en histeria y locura.
RIZOMAS: diuréticos; usados en Haití como emolientes de las vías urinarias, como
disolvente de cálculos biliares y en casos de rubéola y sarampión y enfermedades de las
vías genitales de la mujer. Para las obstrucciones del hígado y del bazo, se ordenan una
onza de rizoma y raíces en 1 lt de agua, se hierven durante 15 minutos; se cuela, se filtra y
se toma cuanto apetezca. El jarabe es pectoral. Se prepara así: 100 a 150 gramos. en un
litro de agua, se hierven hasta que ablanden, luego se sacan y se continúan hirviendo
hasta que el agua espese toma con partes iguales de miel.
En cataplasmas, majados, para enfermedades del bazo; y para gota y reumatismo.
PRINCIPIO ACTIVO
Almidón, que contiene cinodina, sustancia parecida a la esparagina; proteína y azucares.
Y tricita (5%) según Soler y Battle.
LIMONARIA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Cymbopogum citratos
Magnoliophyta
ORDEN
Cyperales
FAMILIA
Poaceae
OTROS
NOMBRES
Caña limonaria, limoncillo,
limonera.
DESCRIPCION
Gramínea de hojas ásperas, de mas o menos 1.5 cm. de ancho que se vuelven rojizas al
secarse. Los tallos con el crecimiento se van desnudando en la parte inferior y los trozos
pelados son los que se utilizan para curar las caries dentales o para prevenirlas, también
para combatir el mal aliento.
La limonaria es muy común en la zona cafetera donde se siembra formando barrera vivas
en terrenos inclinados con el fin de contrarrestar la erosión. Se propaga por división de
planta y se adapta a una gran variedad de suelos.
Según Alberto Muñoz en su publicación salud con plantas medicinales dice que los
rizomas en forma se decocción sirve como aromático y tónico. Restregando el rizoma con
los dientes se evitan las caries dentales.
Se prepara en infusión media cucharada de planta picada finamente, por cada taza de
agua, se toman de una a tres tazas por día para el estreñimiento, flatulencia, debilidad del
corazón e histerismo. La infusión de las hojas se utiliza para fiebres palúdicas. La
limonaria es estimulante, expulsa gases y lombrices intestinales, aumenta la eliminación
de sudor.
38
MAIZ
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Zea mays.
Angiosperma.
Glumiflorales
Poaceae
Abatí, Altoverde, Borona,
Canguil, Capiá, Caucha,
Choclo, Cuatequil, Danza,
Malajo, Mijo Turquesco,
Millo, Zara
DESCRIPCION
Planta anual, con flores masculinas y femeninas separadas. Estas últimas se agrupan en
una espiga, que acaba convirtiéndose en mazorca. De cada una de las flores femeninas de
la mazorca, surge un estilo de unos 20 cm. de largo. Todos los estilos juntos forman la
cabellera o barba del maíz. Los frutos son los granos de maíz. El maíz era el alimento
básico de muchos de los pobladores precolombinos del continente americano. Era
cultivado, desde el sur de lo que ahora son los Estados Unidos, hasta Perú y Bolivia, por
pieles rojas, aztecas, mayas e incas. En México se han encontrado restos de maíz en
yacimientos prehistóricos de hace más de 4.000 años.
HÁBITAT
Originario de México y América Central, pero cultivado en todo el mundo como alimento
y forraje. Ya no existe como planta silvestre.
El maíz es una especie exigente en agua, se desarrolla y tiene mayores rendimientos con
temperaturas moderadas, del orden de 20 a 30° C, y con días soleados y noches frescas.
El período más crítico es durante e inmediatamente después de la floración.
Temperaturas menores a la óptima prolongan el ciclo del cultivo. En general, las
diferencias entre variedades están regidas por el tiempo transcurrido desde la siembra a la
floración y desde ésta a la madurez comercial.
El maíz es exigente y sensible a las variaciones de fertilidad del suelo, una de las razones
por la cual se suele utilizar para poner en evidencia las carencias nutricionales de los
suelos. Esta especie muestra predilección por suelos ricos en materia orgánica y de
buenas condiciones físicas.
PARTES UTILIZADAS
Los frutos, y los estilos, mal llamados estigmas.
39
PRINCIPIOS ACTIVOS
Estilos: abundantes sales de potasio, flavonoides, fermentos, taninos, trazas de aceite
esencial, alantoína, ácido salicílico (0,3%), lípidos, acompañados de esteroles (betasitosterol).
Semillas: almidón. Abundantes ácidos grasos poliinsaturados (oléico, linoléico,
palmítico, esteárico), aminoácidos, carotenoides, dextrina.
Principales componentes del grano:
Humedad
14%
Carbohidratos
60%
Proteínas
10%
Grasas
Aceite (en el germen del maíz)
9%
15%
PROPIEDADES E INDICACIONES
El grano de maíz contiene glúcidos o hidratos de carbono (70-77%), proteínas (7’%-10%)
y grasas (3%-5%), además de minerales y oligoelementos (sobre todo, flúor). Su proteína
es más completa de lo que se pensaba, aunque algo inferior a la del trigo y bastante
menos completa que la de la soja. Sin embargo, al igual que el arroz, destaca por su
carencia de gluten, sustancia proteínica que puede provocar una reacción inflamatoria en
la mucosa intestinal, enfermedad conocida como celiaquía. Estas son las aplicaciones del
grano de maíz:
Emoliente y protector de la mucosa intestinal: el maíz y su harina, gracias a su total
carencia de gluten, resultan de gran utilidad para quienes padecen celiaquía, y en general,
para los niños que sufren mala absorción intestinal o diarreas crónicas. Actualmente, en el
caso de los lactantes, se recomienda empezar la dieta de transición, de leche sola a la que
incluye harina de cereales, con papillas de maíz o arroz, que al carecer de gluten, se
toleran mejor que las de trigo, cebada o centeno, que sí lo contienen.
Frenador del metabolismo: el maíz relentiza la actividad de la glándula tiroides, y por lo
tanto frena el metabolismo. Se recomienda a los hipertiroideos y a los convalecientes,
anémicos y desnutridos, como reconstituyente. Es útil en las dietas de engorde.
Ahora bien, conviene indicar que la proteína del maíz, llamada zeína, es pobre en lisina y
triptófano, dos aminoácidos esenciales, así como en niacina, un factor vitamínico. Por lo
tanto los pueblos que se alimentan únicamente a base de maíz, tienden a sufrir carencias
nutritivas, que les pueden causar enfermedades como la pelagra. En cambio, el maíz
combinado con otros cereales, con leguminosas o con leche, es decir, como un
componente más de una dieta variada, resulta un alimento muy nutritivo y que contribuye
a suplir las necesidades proteínicas de la dieta.
40
Reducción del colesterol: el aceite que se extrae del germen de maíz es muy rico en
ácidos grasos insaturados, por lo que conviene a quienes tienen exceso de colesterol en la
sangre.
Externamente, la harina de maíz se aplica en cataplasmas calientes sobre los riñones en
caso de cólico renal, así como sobre la vejiga urinaria en caso de cistitis. Su efecto se
potencia si se usan conjuntamente con la infusión de estilos.
Los estilos o estigmas del maíz, que forman su hermosa cabellera, son en realidad unos
finos conductos que desembocan en el ovario de sus flores. Por ellos penetran los granos
de polen que las fertilizan. Son ricos en potasio y en flavonoides, que les confieren acción
diurética; contienen alantoína, que los hace sedantes y antiinflamatorios; y además,
taninos y esteroides. Su acción diurética y depurativa es intensa y muy bien tolerada, sin
irritar los riñones ni producir descompensación en el equilibrio electrolítico de la sangre.
Se pueden tomar durante largos periodos de tiempo. Están muy indicados en los
siguientes casos:
Afecciones circulatorias: edemas (retención de líquidos), piernas hinchadas (incluso en
el embarazo), afecciones cardíacas, hipertensión arterial, exceso de sal en la dieta. Litiasis
renal, ya sea debida a cálculos úricos, de fosfato o de oxalato; cólicos renales, por su
acción sedante y antiinflamatoria. Inflamaciones del riñón (nefritis), de la vejiga de la
orina (cistitis), albúmina en la orina (nefrosis), Gota (exceso de ácido úrico), artritismo,
edemas subpalpebrales (bolsas debajo de los ojos), y siempre que se quiera eliminar el
exceso de toxinas acumuladas en la sangre (por ejemplo, después de haber pasado una
gripe).
USO
El maíz y su harina se toman en multitud de formas y platos como un alimento más. En
infusión de estilos, 30 gramos por litro de agua; se toma caliente o fría, por la mañana o
por la tarde, pero no por la noche, a razón de 3 a 5 tazas diarias. El aceite se obtiene del
germen del grano de maíz; se usa como cualquier otro aceite de cocina, preferiblemente
crudo.
Externamente, en cataplasmas de harina de maíz que se aplican calientes sobre los
riñones o la vejiga durante unos 10 minutos, 2-3 veces diarias. En caso de cólico renal y
de cistitis se combinan con la ingestión de infusiones de estilos.
Precauciones: los estilos de maíz, por su marcado efecto diurético, están desaconsejados
para quienes padecen de hipertrofia de la próstata.
PIÑA
TAXONOMIA
NOMBRE CIENTÍFICO
DIVISION
Ananas comosus
Magnoliophyta.
ORDEN
Bromeliales.
FAMILIA
Bromeliaceae
OTROS NOMBRES
Ananas sativus,cayena lisa,
piamba,
piña
de
castilla,hartona,cambray,melon
a,
Amarelho paulista, piña de
lebrija
41
DESCRIPCIÓN
Planta herbácea de la familia de las Bromeliáceas, que alcanza unos 50 cm. de altura. Las
hojas son alargadas y espinosas, en cuyo centro nacen las flores, de color azulado. El
fruto es común a todas las flores de una espiga. En muchos países de Europa el ananás es
el paradigma de las frutas venidas del Nuevo Mundo. De ahí sus diversos nombres
vulgares a los que se une el calificativo de ’americana’ o ’de Indias’
HÁBITAT
Originaria de Centroamérica; cultivada en todas las regiones tropicales del mundo.
PARTE UTILIZADA
El fruto y el tallo (este último tiene una concentración mayor de bromelina)
PRINCIPIOS ACTIVOS
Enzimas proteolíticas (bromelina o bromelaína). Ácidos cítrico y málico. Vitaminas A, B
y C. Azúcares: glucosa, sacarosa. Materias grasas. Sales minerales: iodo, magnesio,
manganeso, potasio, calcio, fósforo, hierro, azufre. Abundante fibra (celulosa), en el
corazón.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Su principio activo es la bromelina, una enzima (fermento), que, al igual que la pepsina
del estómago, es capaz de escindir las proteínas, acelerando su digestión.
En virtud de ello actúa como sustitutivo del jugo gástrico, cuando este es segregado en
escasa cantidad (hipoclorhidria, falta de jugos, gastritis crónica), acelerando el paso de los
alimentos por el estómago y mejorando la digestión y evitando los gases intestinales,
después de comer ajo se utiliza para quitar el olor, coadyuvante en la hipertensión arterial,
un vaso de jugo de piña con coco rayado es vermífugo y antiamebiásico, en gargarismos
se emplea para las afecciones de la garganta, se recomienda en las enfermedades del
hígado (ictericia) y catarro intestinal.
Se puede administrar incluso a los lactantes que sufren de trastornos digestivos.
El zumo de piña posee asi mismo propiedades béquicas (calma la tos) y expectorantes,
posiblemente debido a los azúcares y ácidos orgánicos que contiene. Es además diurético
suave y vermífugo. Se usa en las dietas de adelgazamiento como reductor del apetito
(acción anorexígena).
En conclusión se utiliza en dispepsias hiposecretoras, reumatismo, artritis, gota,
urolitiasis, arteriosclerosis. Bronquitis, enfisema, asma, mucoviscidosis. En uso tópico:
limpieza de heridas y ulceraciones tróficas. El corazón de piña se ha preconizado como
coadyuvante en regimen de adelgazamiento, por su contenido en fibra, con acción
saciante y ligeramente laxante.
USO
Tomar 1 o 2 rodajas de piña antes de cada comida, o un vaso de zumo fresco quince
minutos antes de empezar a comer. Es conveniente saber que la piña en conserva pierde
gran parte de sus propiedades digestivas, debido a que la enzima bromelina se
desnaturaliza fácilmente.
42
PLATANO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Musa
sapientium.
Angiosperma.
ORDEN
Escitamínales
FAMILIA
Musaceae
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
El género Musa, según Willis, tiene 35 especies. Las mas conocidas entre nosotros son la
M. sapientium l., el plátano dominico, usado especialmente para alimento en preparados
culinarios, rara vez solo; el M. paradisíaca l.; Banano o Cambur, cultivado como fruta
para consumo interno y para exportación y el M. coccinea o guineo, para citar solo los
mas comunes.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El seudotallo del cambur manzano, licuado con jugo de limón y agua, endulzado con
miel, preparado diariamente, se emplea para la tensión alta, cálculos renales, infecciones
urinarias o intoxicación en general.
La savia de todos ellos, que contienen tanino, ácido acético, cloruro de Na, K, Ca,
albúmina y mucho agua, es astringente e internamente se ha usado contra la tuberculosis,
ictericia y contra envenenamiento, aun los producidos por picaduras de serpientes.
En pequeñas inyecciones réctales, para diarreas, pujos y ulceraciones del recto.
Externamente se aplica como vulneraria para úlceras de mal carácter, aftas bucales. Con
leche, por partes iguales, se toma como antihelmíntica. Se extrae cortando la cepa y
haciendo en ella en concavidad.
HOJAS: el agua de las hervidas como desinfectante de llagas. En cataplasmas, se aplica
sobre heridas gangrenadas.
FLORES: su jugo con cuajada para dismenorreas y hemorragia. Cocidas para la diabetes.
FRUTO: es antiescorbútico, demulcente, afrodisíaco, diurético y aperitivo. Asado con
aceite de almendras, en cataplasma, para irritación y corrimientos.
El dominico asado, abierto y empapado en vino, también como cataplasma, para
congestiones y dolores de cabeza o reumáticos.
Una onza de fruto maduro, con un poco de tamarindo y sal, para diarreas y disenterías
incipientes.
43
El fruto verde para diabetes y esputos de sangre. La harina, para diarreas, desinterias y
dispepsia.
La cáscara calentada por fuera y aplicada localmente calma el prurito e irritaciones de la
piel.
RIZOMA. En cataplasma y una taza del jugo del mismo, como diurético. Este jugo es
tónico, antibilioso y antiescorbútico; se emplea para la retención de orina, enfermedades
venéreas, anemia y desordenes de la sangre.
PRINCIPIO ACTIVO
El genero Musa contiene leucoantocianos, acido cafeinico y flavonoides. Sus frutos son
ricos en agua, almidón, celulosa, sacarosa, glucosa, materia grasa, dextrina, goma y
ceniza.
TOPOCHO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Eliconea bihay.
DIVISION
Angiosperma.
ORDEN
Ecitaminales
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Musaceae
Cuatro
filos,
cachaco, popocho.
guineo
USO
Se utiliza para combatir la tuberculosis o como reconstituyente, tomando el agua que
destila al cortar el seudo tallo o racimo.
44
SABILA
TAXONOMIA
Aloe vera
NOMBRE
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Liliflorales
Liliáceas
Áloe,
zabira,
pita
zabila,erba
babosa,
aloe zaber
DESCRIPCION
La planta de sábila es perenne, presenta aspecto suculento, el rizoma es largo y el tallo es
corto, en torno al cual se agrupa un rosetón de hojas. Su tamaño puede variar de 30 cm.
hasta 3 m. dependiendo de la variedad. Hojas finamente lanceoladas, 30-60 cm. de
longitud; turgentes, verdes, márgenes con dientes espinosos separados.
Las flores pueden ser amarillas, anaranjadas, púrpuras y rojas dependiendo la variedad,
2.5 cm. de largo. Presentan androceo regular y simétrico, sépalos y pétalos generalmente
de color semejante. Los estambres son 6, poco más o menos del largo del perianto con
filamentos delgados y anteras oblongas. El ovario es sésil, trilobulado; los óvulos son
numerosos en cada cavidad del ovario. El fruto es capsular, las semillas son numerosas y
negras.
Con la denominación de áloe se encuadran diversas especies pertenecientes al género áloe
(como el áloe vera); son casi siempre leñosas, con las hojas muy grandes y carnosas,
dispuestas en grandes rosetones y con una recia espina en la punta superior que acompaña
a otras espinas más pequeñas. Suelen echar uno o varios bohordos axilares que rematan
en hermosos ramilletes. Las flores son tubulosas, de color rojizo, anaranjado o
amarillento. El fruto es una cápsula.
Existen más de 150 especies que se reparten en laderas soleadas y lugares pedregosos o
rocosos en la mayor parte de África y Asia. Según la especie de que se trate, puede
florecer en primavera y verano; aunque en sus respectivos países de origen se dan algunas
especies que florecen en invierno. De la recolección interesa el jugo que se extrae de las
hojas, comúnmente llamado acíbar.
HÁBITAT
Planta nativa de la región Mediterránea, particularmente del norte de África o la parte alta
del Nilo. Fue introducida en América, donde es cultivada abundantemente en la cuenca
del caribe. Aloe vera se cultiva en alturas de 400 a 2.500 msnm, aunque se obtienen
buenos rendimientos en plantaciones a alturas inferiores a 400 msnm.
Prefiere clima seco, temperaturas entre 18 y 40°C, precipitación pluvial de 400 a 2.500
mm anuales y humedad relativa de 65 a 85%. Aloe vera no crece en bosques lluviosos ni
45
en desiertos áridos, aunque sobrevive bien a una sequía prolongada, durante esta etapa no
crece.
Crece en lugares soleados, terrenosos, rocosos y pedregosos. Se desarrolla en cualquier
tipo de tierra, pero es necesario que tenga buen drenaje. Prefiere suelos arenosos, franco
arenosos y franco arenoso-arcillosos, con suficiente materia orgánica. Se desarrolla en un
pH ligeramente ácido. El ideal es el calcáreo, seco, arenoso y bien drenado como son los
desérticos y la costa o cabecera de sierra. No crece en áreas pantanosas.
PARTES UTILIZADAS EN MEDICINA
Las hojas y la raíz
PRINCIPIOS ACTIVOS
La planta contiene aceite esencial, goma albúmina, una resina amarga, materia colorante,
fosfato de calcio, vestigio de hierro y derivados antracénicos (C-glucósido L-aloína), los
cuales se encuentran mas abundantes en las hojas.12 a 13% de resina, 12 a 25% de aloína,
que es un glucósido; 0.15 a 0.25% de emodina, 60 a 65% de una sustancia amorfa soluble
en agua fría y que contiene glucosa, ácido aloérsico y aloeretina.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Como cataplasma tiene propiedades vulnerables, emolientes y desinflamantes, por lo que
se recomienda para quemaduras, se ha comprobado su eficacia en las quemaduras por
rayos x, y radiaciones atómicas, tumores y otra clase de lesiones en la piel como
cicatrices, para quitar las manchas de la cara y las pecas Como infusión tiene
propiedades laxantes en pequeñas dosis, por lo que se recomienda para combatir el
estreñimiento, tiene además propiedades depurativas utilizadas en enfermedades de la
sangre, vejiga y enfermedades venéreas. Al exterior se utiliza como colirio para
irritaciones en los ojos. Como jugo tiene las mismas propiedades descritas anteriormente
pero en forma concentrada.
Es particularmente útil para expulsar las lombrices intestinales, principalmente las
Ascaris. Los cristales tomados en agua fría por los atletas un día antes de la competencia
evita el exceso de sudor y los protege de la deshidratación, en Colombia es muy utilizado
por los deportistas de la costa atlántica, el jarabe de sábila, sirve para la bronquitis, asma,
tos y catarros y pulmonía, si le adicionamos al jarabe leche es útil para enfermedades de
las vías urinarias.
Como vulneraria se utiliza 1 parte de la planta y 5 de alcohol o de vinagre fuerte En la
India se le usa como afrodisíaco y antirreumático y en la retención de orina. A dosis
46
elevadas puede producir la muerte.
lactando.
Es contraindicada en mujeres embarazadas o
La gomorresina que se obtiene de partir las hojas
longitudinalmente en cantidad de 0.01 a 0.10gms
excita el apetito y favorece la digestión a dosis
mayores es purgante, se recomienda en dispepsias y
digestiones lentas, obra además sobre el hígado y
produce un flujo biliar abundante y es un verdadero
colagogo.
En el Brasil es utilizada la savia de las hojas para
matar piojos, como antihelmíntica, febrífuga,
insecticida, para enfermedades de los ojos y
desórdenes hepáticos. La raíz es utilizada para tratar
cólicos.
USOS
Polvo de acíbar: Dosis de 0,02-0,06 gramos/día, sin aumentar la dosis. Actúa como
tónico, digestivo y colagogo. Cuando se usa como laxante o purgante, se debe administrar
por la noche a fin de que produzca sus efectos a la mañana siguiente. En ningún caso se
debe sobrepasar la dosis de 0,5 gr. al día.
LICOR ESTOMACAL DE RASPAIL
Este licor es utilizado comúnmente en Europa como digestivo y aperitivo.
Sumidades y raíz de angélica
Cálamo aromático
Mirra
Canela en rama
Acíbar
Clavos de especia
Vainilla
Nuez moscada
Azafrán
30 gms
4
2
2
1
1
1
0,25gms
0,25
47
CLASE: DICOTILEDONEAS
ACHIOTE
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Bixa orellana
DIVISION
Angiosperma.
ORDEN
Parietales
FAMILIA
Bixaceae.
OTROS
NOMBRES
Urucu,orellana,
achiotillo,onoto
DESCRIPCIÓN
Arbolito leñoso, hasta de 5 m de altura. Hojas perennes, alternas, cordiformes, enteras.
Flores blancas glandulosas, con estambres amarillos largos y numerosos, reunidos en
panículas terminales. Fruto cápsula, valvoso, con espinas frágiles de color rojo o púrpura.
Semilla ovoide, pulposa, de color anaranjado o rojizo.
HABITAT
Se multiplica por semillas y esquejes. Requiere exposición soleada o a media sombra y
protección del viento. Poco tolerante al frío. La madera tiene usos locales.
PARTES UTILIZADAS
Semillas y hojas, juntos o por separado
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se usa como antiinflamatorio, antiictérico, antiespasmódico. Las semillas se emplean en
decocción como expectorante para tratar bronquitis, tos ferina, asma y hemorroides
contra la disentería y para la digestión después de ataques de fiebre. El aceite en
gargarismos se usa para curar las inflamaciones y escoriaciones de la boca. El aceite de
achiote o las semillas machacadas y aplicadas localmente se consideran un remedio en
caso de quemaduras. Las cataplasmas y los emplastos con infusión de semillas en aceite o
leche caliente, se utilizan fríos contra inflamaciones producidas por golpes, esguinces y
torceduras. La decocción de las raíces es considerada antidiabética.
La decocción de las hojas, en forma de gargarismos, se emplea como desinflamatorio en
las inflamaciones de boca y garganta y como emenagogo, hepatotropo, diurético,
purgativo, antivenéreo, antiemético y reanimante después de las fiebres intermitentes,
quita el dolor de cabeza
La decocción en leche de las semillas es utilizada para curar personas con astenia y
debilidad. La infusión o la decocción de las semillas se utiliza como antidiarreico,
calmante de las hemorroides, hepatotrópico, tónico, vulnerario, digestivo, laxante suave,
48
diurético, purgativo, antiemético, estomáquico, antiasmático, febrífugo, antidiabético,
expectorante, afrodisíaco y repelente de insectos especialmente de mosquitos y zancudos.
La decocción de las hojas provoca actividad uterotónica
en dosis de 500 y 1.000 mg por kg de peso. Por vía
intraperitoneal en ratas ocasiona disminución de la
actividad motriz y aumento en la diuresis, sin signos de
toxicidad. Los extractos etanólicos de los frutos y hojas
muestran actividad antibacteriana in vitro sobre
Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Salmonella
typhi. Los extractos de la semilla en cloroformo y los
acuosos, en intubación gástrica en perros, presentan
actividad hipoglucemiante.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Entre otros componentes del achiote se encuentran bixina, apigenina, luteína,
betacaroteno, triterpenos (tocotrienol).
USO
Popularmente se recomienda usar las semillas de achiote y menos frecuentemente las
hojas, como medicina, en las siguientes formas: decocción, infusión, jarabe, cataplasmas,
emplastos y varias preparaciones farmacológicas comerciales como el aceite. Las semillas
deben ser previamente maceradas en aceite o en leche caliente.
Precaución: ha sido aprobado únicamente para uso externo. La raíz es abortiva.
AJI
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Capsicum sp.
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Solanaceae
OTROS
NOMBRES
ají pimienta, ají chivato kutupí,
cayena, chile, guindilla, chirel,
pimiento de cayena, ají picante,
ají pique, pimienta de tabasco,
pimiento de cayena ,pimiento de
la india, chile de cascabel, chile
de árbol, chile monta, chile
serrano,coral
De los jardines.
DESCRIPCIÓN
Planta anual, que puede alcanzar hasta 1 m. de altura, de tallos empinados y ramosos, con
las hojas aovadas y lanceoladas de bordes enteros o apenas situados en la base. Las flores
son blancas y suelen nacer de una en una, con el cabillo torcido hacia abajo. El cáliz, de
una sola pieza, forma cinco dientecitos en el borde, los cuales persisten y se endurecen
hasta madurar el fruto.
49
HABITAT
Planta originaria de regiones tropicales y subtropicales de América, especialmente de
Colombia. Se cultivan en todas las regiones tropicales o, con calor artificial, en los climas
templados. Se cultivan a partir de semillas. Cuando las plántulas están vigorosas se
trasplantan a una distancia de 60 cm. entre sí, en lugar soleado.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Capsicina (0,5 a 1%) (C18H27 O3N0).
Contiene además indicios de otros alcaloides y otra sustancia grasa, igualmente vitamina
CyE
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se utiliza como estimulante, digestivo, aperitivo, tónico nervioso, laxante, espasmolítico,
diaforético, desinfectante, rubefaciente, carminativo, antibacteniano, y antiirritante. Se
usa para aliviar personas con escrófula, enfriamientos, catarros, amigdalitis, laringitis,
afonía, reumatismo, neuralgias, depresión y dispepsia.
El ají seco, quemado a fuego lento, se usa para fumigar las habitaciones. El fruto fresco,
partido y puesto en contacto con la piel, es rubefaciente. El aceite se aplica en pequeñas
cantidades sobre la piel que rodea una úlcera varicosa (no sobre la úlcera) para reducir el
flujo sanguíneo en la zona tratada.
Las compresas y emplastos de ají se utilizan como antiirritantes, para aumentar el flujo de
la sangre en la zona tratada y para calmar dolores reumáticos, de torceduras y de
hematomas; además se emplea para eliminar la rigidez muscular.
Las hojas de ají calentadas y untadas de grasa, usadas en aplicaciones, se emplean para
eliminar forúnculos e inflamaciones ganglionares y, puestas sobre el abdomen, se utilizan
como emenagogo. Son aplicadas en masajes para producir calor y de este modo aliviar a
personas con lumbagos, artritis o tortícolis.
El ají pajarito se emplea para curar la mordedura de serpientes: tres puñados de ají
pajarito triturados en medio litro de agua; la mitad de la solución se da a tomar al paciente
y con la otra mitad se hacen baños sobre la herida.
La infusión por vía oral se utiliza para mejorar la circulación periférica, alivian la
flatulencia y los cólicos. La infusión diluida se emplea para curar catarros, resfriados,
manos y pies fríos, estrés y depresión. Se dice que dos o tres gotas de la infusión
50
concentrada estimulan la digestión. La tintura o la infusión se utilizan en fricciones para
suprimir dolores reumáticos, de lumbago y tortícolis. Una vez hecha la fricción, se cubre
la zona afectada con un paño de lana, sujetado con una venda. Se dice que la pomada
combate los sabañones.
La tintura aplicada por vía oral se usa como estimulante circulatorio y tónico y, de 5 a 10
gotas diluidas en medio vaso de agua hervida en forma de gargarismos, contra problemas
de la garganta y laringitis.
Propiedades del ají comprobadas científicamente: alivia el dolor causado por Herpes
zoster, y la migraña, igualmente calma el prurito causado por los hongos. La capsicina
aplicada externamente es rubefaciente y revulsiva en psoriasis y reumatismo. Por vía oral
tiene pocos efectos farmacológicos pero muestra acción positiva sobre el sistema
circulatorio, músculos lisos, regulación de la temperatura corporal, desensibiliza las
terminaciones nerviosas a los estímulos dolorosos al reducir la sustancia P del sistema
nervioso, su uso como analgésico local se fundamenta en este efecto.
La capsicina tiene efectos antibióticos sobre algunos microorganismos. Se han observado
propiedades antibacterianas al aplicar el jugo de los frutos de ají a cultivos in vitro de
Bacillus subtilis, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. El fruto tiene propiedades
estimulantes gástricas; también presenta actividad colerética. En concentraciones del 5%
en la dieta de ratas se ha descubierto actividad antihipercolesterolémica. El ají rojo es
vasoconstrictor.
USO
Es una de las drogas vegetales de mayor uso. Se utilizan tanto frutos frescos como secos,
estos últimos principalmente para aplicaciones externas. Algunas de las formas
terapéuticas son: infusión, aceite, compresas, emplastos, tintura alcohólica, extracto
blando, polvo y varias preparaciones farmacológicas como ungüentos, pomadas y tintura.
Rubefaciente, activa la circulación de la sangre: Aplicar el pericarpo (pulpa interna del
fruto) en la parte afectada.
Reumatismo, lumbago, torticolis: Cortar pequeñas tiritas del fruto y dejarlas en
maceración en una botella bien tapada, durante un par de semanas. Luego se filtra y el
alcohol resultante se guarda en las partes doloridas haciendo fricciones y luego se cubre
con un paño de lana bien sujeto con una venda.
El ají tomado con moderación en las comidas es un gran digestivo, también ha sido
recomendado en ciertos casos de viruela, sarampión y escarlatina, cuando la erupción es
débil, administrado al interior.
Advertencias: las semillas tienen principios tóxicos, por lo cual ésta o sus compuestos no
se deben utilizar en preparaciones terapéuticas orales, su uso debe ser externo y en bajas
dosis, debido a los efectos secundarios como irritación de la piel y mucosas, incluso
puede llegar a ser vesicante.
En dosis excesivas puede producir hipotermia y choque anafiláctico en individuos
susceptibles. Además puede producir lesiones del tracto digestivo, renales y hepáticas.
No se debe administrar durante el embarazo o la lactancia. El jugo de ají causa escozor en
mucosas, piel, ojos y heridas. El ungüento y la pomada no se deben aplicar sobre la piel
abierta.
51
ALCORNOQUE
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Bowdichia virgilioides
Angiosperma
Leguminosales
Leguminosae
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCIÓN
Es una planta presente en nuestras zonas boscosas, caracteristica por su crecimiento
alargado y tallos relativamente delgados con relacion a su altura.
USOS
En medicina se utiliza su corteza en forma de baño para el reumatismo
ALGODONERO
TAXONOMIA
NOMBRE
Gossypium hirsutum
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Malvales
ORDEN
Malvacea
FAMILIA
Algodonero,
OTROS
Cotoner, Liñabera,
NOMBRES
Algodoeiro, Coton,
Cotton, Katoenstruik,
DESCRIPCION
Planta herbácea anual, bianual o trianual, de raíz fusiforme con numerosas radículas,
hojas velludas, palmadas, cinco lóbulos agudos y sublanceolados, de los cuales tres son
grandes y medianos y dos pequeños y laterales. Flores amarillas o blancas, cáliz en forma
de copa, y 5 pétalos con una mancha de color púrpura muy cerca de la base. El fruto es
una cápsula ovoide que al madurar presenta una densa lanosidad la cual envuelve a las
semillas en número de tres o cinco, aplanadas y arriñonadas.
HABITAT
52
La humedad es crítica al inicio precisando bastante agua a lo largo del ciclo, siendo muy
sensible a la sequía en el periodo que precede a la floración, ya que en esta fase se
consume el 55% del agua total. Requiere altas temperaturas.
PROPIEDADES E INDICACIONES EN MEDICINA
La corteza de raíz joven tiene propiedades como emenagoga, inductora del parto, abortiva
en dosis elevadas, antihemorrágica, antiinflamatoria de la pelvis.
El Algodón hidrófilo se utiliza en supuraciones, antihemorrágica, traumatismos. Las
semillas tienen efectos en afecciones pectorales, anticatarral, antidiarreico. Las hojas,
flores y semillas: son emolientes, febrífugas. En resumen, el algodonero tiene las
siguientes indicaciones:















Para inducir el parto (corteza de raíz joven)
Atonía uterina (corteza de raíz joven)
Amenorrea y dismenorrea (corteza de raíz joven)
Astenia sexual (corteza de raíz joven)
Impotencia y frigidez (corteza de raíz joven)
Hemorragias menstruales (corteza de raíz joven)
Inflamación de la pelvis (corteza de raíz joven)
Anticonceptivo masculino (20 mg de gossypol, presente en la corteza de la raíz y en el
aceite de las semillas)
Supuraciones y hemorragias (Algodón hidrófilo)
Oclusión de heridas y diversos traumatismos (Algodón hidrófilo)
Catarros (semillas)
Diarrea y enteritis (hojas, flores y semillas)
Verrugas y durezas de la piel (uso externo)
Disentería (hojas, flores y semillas)
Fiebre (semillas)
PRINCIPIOS ACTIVOS:
















Ácido gossípico
Resina (hasta un 8%)
Fitosterol
Grasas fijas
Gossypol
Azúcares
Gomas
Taninos
Clorofila
Acetovanillona
Ácidos salicílicos y fenólico
Sustancias fenólicas
Betaína
Aceite esencial
Beta-bisabolol
Curcumeno
USOS
Infusión: 5 g de semillas, hojas o flores por cada 1/2 litro de agua
Decocción: 60 g por cada 1/2 litro de agua. Se hierve hasta reducir a la mitad. Se toma a
cucharaditas cada media hora
Tintura: de 0,5 a 2 g
Extracto fluído: hasta 3 g por día
53
Extracto seco: hasta 2 g por día
54
ALGODÓN DE SEDA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Carlotropis procera
Angiosperma
Contortales
ORDEN
asclepidiaceae
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Planta leñosa perenne que produce latex, hojas grandes y ovaladas. Se encuentra a la
orillas de los caminos y en basurero.
USOS
Las hojas en compresas se usan para neuralgias faciales. El latex para extirpa verrugas.
Las hojas en infusión se usan para bajar la tensión arterial. La corteza de la raíz hervida
sirve como expectorante o como tónico.
ALBAHACA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Ocimum basilicum
Angiosperma
Tubiflorales
Labiadas
Herba Basilici, Basilikum,
Alfàbrega, Yu Xiang Cai,
Yu-heung, Bazalka, Basilie,
albahaca Dulce, basilico ,
albahaca del arbusto,
albahaca salvaje
DESCRIPCION
Hierba anual de hasta 1 m. Tallos rectos y múltiples, redondeados por debajo y
cuadrangulares por arriba. Hojas ovadas o lanceoladas, opuestas de hasta 5 cm.,
largamente pecioladas, con el haz más oscuro que el envés, muy aromáticas. Flores
agrupadas en espigas de verticilos poco densos, formados por 6 flores cada uno. Cáliz
pentalobular con el margen ciliado. Corola de hasta 1 cm., blanca o rosada, con los
estambres blancos. Labio superior cuadrilobulado e inferior entero. Planta de jardín,
originaria de la India.
55
La albahaca es una planta herbácea, originaria de los países tropicales; es muy común en
nuestro país, donde se cultiva en jardines y macetas. Es una hierba muy ramosa, con hojas
aovadas y enteras.En nuestra región se cultiva en huertas caseras para uso autoconsumo.
Es una planta muy aromática y perfumada, que se ha utilizado desde siempre para dar
sabor y aroma a muchas salsas y guisos; pero además de ser condimento culinario, cuenta
con otras propiedades medicinales descritas más adelante.
A la albahaca le conviene un suelo fértil, suelto, preparado hasta 40 cm. de profundidad,
con buen drenaje.
Florece en verano, aunque puede variar en función de cómo y dónde se haya cultivado.
Así mismo, se advierte que no le dé mucho el sol y que no reciba más agua de la
necesaria. Con todos estos pequeños cuidados, se puede lograr un cultivo de albahaca
muy fructífero y aromático.
PARTES UTILIZADAS
Con frecuencia, se cosecha la hierba entera (todas las partes aéreas). La mejor época de
cosecha está antes de florecer. La albahaca se debe usar fresca, pues pierde la mayoría de
su esencia rapidamente después de secarse.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El aceite esencial (menos del 1%) es de composición compleja y variable. Varía de
acuerdo a la especie, al clima, al suelo y época de la cosecha no solamente en la cantidad
sino trambién en la concentración del aceite esencial.
Los componentes químicos de la aroma más importantes son el cineol, linalool, chavicol
cítrico, metílico (estragole), eugenol y cinnamate metílico, aunque no necesariamente en
este orden; de hecho, apenas cualquier albahaca contiene todos estos compuestos en
cantidades significativas. Las especies africanas contienen a menudo el alcanfor.
Otros monoterpenos (ocimene, geraniol, alcanfor), los sesquiterpenos (bisabolene,
caryophyllene) y los phenylpropanoides (eugenol metílico) pueden estar presentes en
cantidades que varían e influyen fuertemente el sabor.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Popularmente se emplea como aperitivo, digestivo, carminativo, espasmolítico,
antitusivo, sedante suave, diurético, galactógeno y, en uso externo, como antiséptico,
analgésico, cicatrizante de heridas, eczema, y mialgias (dolores musculares)
La esencia de la albahaca introducida en las mucosas puede producir irritación, y
suministrada en altas dosis efectos narcóticos.La infusión de sus hojas y flores alivia el dolor de cabeza, aumenta la secreción de orina,
es estimulante, regulariza la menstruacion, expulsa gusanos intestinales, es muy útil
contra las afecciones de los riñones y de la vejiga.
Es antipirético, cura los resfríos, es desinfectante, desentumece los tejidos golpeados, es
útil para personas nerviosas y estimula el apetito. El zumo fresco de la planta lo emplean
contra inflamaciones del oído.
56
USOS
Infusión: Se prepara tomando 5 gr. de hojas frescas, se añaden a una taza de agua
hirviendo; se agregan unas gotas de limón y un poco de azúcar. Se puede tomar una taza
después de las 3 principales comidas.
Esencia: Aceite esencial deterpenado, puro o en solución alcohólica u oleosa, aplicado en
forma de fricciones. Tomar de 2 a 3 gotas, 3 veces al día, al final de las comidas. No
sobrepasar esta dosis.
Macerado: En lociones y compresas.
Polvo: La albahaca pulverizada se ha utilizado mucho como el rape para provocar el
estornudo. En el mercado farmacéutico existen muchos preparados con albahaca. El
mejor empleo que se puede dar a esta planta es como condimento alimentario, en guisos,
sopas, etc., a los que da un gusto y aroma exquisitos, como muchos saben.
Contraindicaciones: Debido al alto contenido en estragol del aceite esencial obtenido de
la albahaca, no se aconseja su uso terapéutico durante el embarazo y la lactancia.
ABROJO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Iresine celosie
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
centrospermales
Amarantaceae
Plumilla,
moradita,
plumaria, ilusion, descasí.
57
DESCRIPCION
Planta herbácea anual, común en terrenos cultivados y bordes de carreteras y caminos.
La raíz es pivotante, el tallo es carnoso, erecto, de 50 a 150 cm. de altura y
ramificado.Las hojas son lanceoladas, de 5 a 15 cm. de longitud y son alternas. La
inflorescencia es una espiga densa, acuminada, y de 3 a 10 cm. de largo. Las flores son
hermafroditas, rosadas o blancas. El fruto es una capsula globosa que contiene una
semilla. Se reproduce por medio de semillas globosas, negras, brillantes, de 0.5 mm de
diámetro.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se utiliza para el reumatismo, se hace la decocción de toda la planta y se toma en tacitas.
Indicada también en las inflamaciones y afecciones de la piel, utilizando las hojas para
preparar baños y cataplasmas.
AGUACATE
TAXONOMIA
NOMBRE
Persea americana
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Ranales
Lauracea
Curo, palta, cura y palto
HABITAT
Es un árbol originario de América. En nuestra región se encuentra en las partes altas
bien drenadas, fértiles generalmente en zonas aledañas a los ríos.
PROPIEDAES E INDICACIONES
BROTES: Los brotes tienen reputación de excitar la vesícula biliar. Son estomáquicos,
carminativos, vulnerarios, emenagogos y diutericos en decocción.
HOJAS: El cocimiento de 20 gms. por litro de agua, tomados en tazas de una a cuatro
veces al día, se utiliza para resfriados, catarros e inflamaciones bronquiales. Son también
estomacales, digestivas, estimulantes y normalizan la menstruación Igualmente se
recomiendan para la diabetes, reumatismo articular, artritis y gota, en cantidad de 2 a 3
hojas en decocción en dosis equivalente a una taza de café.
Las hojas se calientan y se aplican en la frente contra el dolor de cabeza, en cataplasmas
contra la equimosis, masticadas contra la piorrea, también se pueden frotar las encías con
las hojas enteras.
FRUTO: La pulpa es digestiva y laxante cuando madura. En ensalada con apio y sal es
excelente para curar las enfermedades del estómago e intestino. Es afrodisíaca.
58
Nubes de los ojos. El zumo de la pulpa tierna se aplica en los ojos a razón de unas gotas
dos veces al día para extraer las nubes de los ojos.
CASCARA DEl FRUTO: Es Vermífuga (antihelmíntica) y antidisenterica.
SEMILLA: picar finamente una pepa o semilla y agregarla a una taza de agua y hervirla,
tomándola caliente sirve para la diarrea desintérica.
Las pepas molidas, frescas o secas y pulverizadas, mezcladas con miel, se aplican en
cataplasmas como resolutivos de apostemas, panadizos o flemones.
Como tónico cardíaco. Una infusión de ¼ parte de la pepa por taza de agua, fortifica el
corazón y hace desaparecer las fuertes palpitaciones.
Un pedacito de semilla dentro de las muelas cariadas o su decocción en buches se usa
contra el dolor de muelas. La semilla pulverizada en cantidad de 10 gms en infusión con
llantén se utiliza contra las desinterías y diarreas. Para la epilepsia, se emplea una dracma
de polvo en agua de toronjil en cantidad de 100cc.
CORTEZA DEL ÁRBOL: La corteza del árbol en cataplasma se utiliza como
astringente
ACEITE DE AGUACATE: Se utiliza para mantener el brillo del cabello y evitar la
caída y canicie prematura del mismo, igualmente contra los dolores producidos por la
gota en los cambios de clima.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El fruto contiene entre otras cosas, grasas, perseitol y esparagina.
59
ALGARROBO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Hymenaea courbaril
Angiosperma.
Leguminosales
Cesalpinaceae.
Algarrobo del Orinoco, Avatí,
Caguarirán, Guapinole, Nazareno
Jatoba, jatobá, dedo del pie que
apesta, algarrobo, huayo, azúcar,
jataí,
copal,
copal
brasileño,
courbaril, copal de Pimienta, copal
del demarara, animee del gomme,
confitura de los pois, guapinol,
guapinole,
loksi,
langosta
suramericana
DESCRIPCION
El algarrobo es un árbol enorme que alcanza hasta 30 m de altura, y es originario del
Amazonas y de las partes de América central tropical. La fruta se considera comestible
aunque apenas es sabrosa. Su corteza segrega el copal, sustancia resinosa semejante al
incienso, que se utiliza como expectorante y antiasmática.
Sus hojas presentan un verde intenso, sus flores son fragantes y son polinizadas por
insectos y su fruto es oblongo, de color marrón y en forma de vaina con las semillas
grandes adentro.
Varias especies de Hymenaea, incluyendo el algarrobo, producen resinas usables del
copal. En la base del árbol del algarrobo se produce una goma anaranjada, pegajosa,
resinosa, la cual se recoge, haciendo cortes, sinembargo, en la corteza también se
producen cantidades pequeñas de resina. La resina de los árboles de Hymenaea forma un
polímero duro que es resistente a los procesos naturales del decaimiento.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La resina aromática del copal de los algarrobos se extrae por encima de la base del árbol
y se quema como incienso es usada en procesos industriales y también en medicina.
La corteza del árbol es macerada por los indios de Karaja en Perú y la gente criolla en
Guyana para tratar diarrea. La corteza del algarrobo se toma para regular la
menstruación excesiva, se aplica a los ojos doloridos en compresas , y se utiliza para
expulsar gusanos y parásitos intestinales. La corteza se utiliza en el Amazonas peruano
para la cistitis, hepatitis, prostatitis, y tos. En el Amazonas brasileño, la resina se utiliza
para la tos y la bronquitis, y un té de la corteza se utiliza para los problemas del estómago
así como para hongos del pie y clavos (verrugas).
Con su historia del uso indígena, se diría que el algarrobo tiene un amplio uso en
sistemas herbarios de la medicina a través de América del sur. Primero fue registrado en
medicina herbaria brasileña en 1930. La corteza fue descrita por el Dr. J. Monteiro Silva
quien la recomendó para la diarrea, la desintería, la fatiga general, el gas intestinal, la
dispepsia, la hematuria, los problemas de la vejiga, y la hemoptisis (que tose sangre de los
60
pulmones). La resina fue recomendada para todos los tipos de problemas respiratorios y
cardiopulmonares superiores.
A mediados de los años sesenta un extracto de la corteza del alcohol llamado Vinho de
Algarrobo fue vendido extensamente a través del Brasil como tónico y fortificante.
En medicina tradicional en Panamá, la fruta se utiliza para tratar úlceras de la boca y el
tallo se utiliza para la diabetes. En los Estados Unidos, el algarrobo se utiliza como
tónico natural de la energía, para las dolencias respiratorias tales como asma, laringitis, y
bronquitis. También se utiliza en el tratamiento de hemorragias, de la bursitis, de las
infecciones de la vejiga, de la artritis, de la prostatitis, de la levadura y de las infecciones
fungosas
No se tiene conocimiento de la toxicidad del algarrobo en sus diferentes usos, aunque un
estudio destacó el efecto alérgico suave que la resina puede tener cuando es utilizada
externamente, en cantidades excesivas.
Además de sus características anti-hongos, el algarrobo también se utiliza contra una
amplia gama de microrganismos incluyendo cándida. Estudios clínicos realizados en los
años 70 han demostrado que tiene efecto antimicrobiano, y anti-bacteriano, incluyendo
acciones in vitro contra los organismos tales como Entamoeba coli, Pseudomonas,
estafilococos y bacilococos. Además, un extracto del agua del algarrobo ha demostrado
actividad hipoglicémica amplia, produciendo una reducción en los niveles de azúcar en
la sangre.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El análisis químico del algarrobo demuestra que es rico en compuestos biológicos activos
incluyendo los diterpenos, los sesquiterpenos, los flavonoides, y los oligosaccharidos.
Algunos de estos mismos componentes químicos tales como ácido-delta-cadinene,
caryophyllene y alpha-humulene copalic han demostrado actividades antiinflamatorias,
anti-bacterianas, antihongos y antitumor significativas en estudios clínicos.
En otra investigación, en 1997 se demostró que otro de los fitoquímicos del algarrobo
poseía características protectoras antioxidantes y hepatoprotectoras.
Los productos químicos principales encontrados en el algarrobo incluyen: Alfa-copaene,
alfa-cubebene, alfa-himachalene, alpha-humulene, alpha-muurolene, alfa-selinene,
astilibin, beta bisabolene, beta bourbonene, beta copaene, beta cubebene, beta gurjunene,
beta-humulene, beta-selinene, beta sitosterol, calarene, ácido carboxylic, caryophyllene,
catechins, diterpenos del clerodane, ácido communic, copacamphene, ácido copalic,
cubebene, cyclosativene, cyperene, -delta-cadinene, gamma muurolene, gamma cadinene,
ácido halimadienoic, hepta saccharidos, ácido kovalenic, ácidos del labdadiene, octa
saccharidos, oligosaccharidos, ácido ozic, polisacáridos, selinenes, y taxifolin.
PARTES UTILIZADAS
La corteza, resina,
USOS
En tinte o decocción, maceración y cataplasma de los frutos y corteza los cuales se han
industrializado como energizantes y medicinales.
61
ALMENDRO
TAXONOMIA
NOMBRE
Terminalia catappal.
CIENTÍFICO
Angiosperma.
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Mirtiflorales
Combretaceae
Almendrón
DESCRIPCION
Es el empleado como ornamental en plazas, avenidas, cuyas hojas se vuelven rojizas
antes de desprenderse y cuya ramificación es en verticilos horizontales, de donde los
alemanes lo denominan “etagenbaum”, árbol de pisos.
PROPIEDADES E INDICACIONES
HOJAS: se emplean como vermífugo.
El cocimiento de la corteza, según Santiago Cortez, se emplea contra fiebre gástrica y
biliosa y contra diarreas y desinterías, por su gran cantidad de tanoides. La corteza y las
almendras se utilizan contra el asma, El aceite y el sebo de las almendras se utilizan para
emulsiones pectorales. No se enrancia, pudiéndose guardar por largo tiempo.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Contiene: taninos, ácido elágico, ácido gálico y acido querulínico. Las almendras
contienen un 50% de ácido incoloro
AMOR SECO
TAXONOMIA
NOMBRE
Desmodium intortum
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Papilonaceae
OTROS
NOMBRES
Pega - pega
62
DESCRIPCION
Planticas de semillas planas, segmentadas, ligeramente ásperas, que por una de sus caras
se adhiere ligeramente en la ropa; de ahí su nombre vulgar amor seco o pega – pega.
Leguminosa anual, común en potreros y bordes de carreteras y caminos.
Las hojas son trifoliadas y el foliolo terminal es más grande que los restantes. Sus flores
son pequeñas, redondeadas, rosadas o azules. La legumbre consiste de 2 a 8 artezas
pubescentes y separadas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Toda la planta especialmente la raíz es refrescante, astringente y diurética. Cocimiento al
3% del material vegetal para afecciones de riñones y vejiga.
Su decocción se emplea en las afecciones pulmonares, como depurativo, laxante y
antihérpetico.
HOJAS Y FLORES: en cataplasmas o cocimiento, se emplea como vulnerarias y para
afecciones cutáneas. En lavativas, para pujos y enfermedades intestinales.
La raíz es astringente, el resto de la planta en menor grado.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Según estudios hechos en diferentes especies contiene: glucósidos flavonoides,
fenilanalina, alcaloides derivados del triptó-Fano (N- dimetiltriptamina, bufotenina, 5metoxyn-N- metiltriptamina, 5- metoxy- N dimetiltriptamina), lípidos en las semillas,
fitohematoglutinina y proteínas. (MAZUERA, Luís Carlos, 1999).
ARTEMISA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Artemisia vulgaris
DIVISION
Angiosperma.
ORDEN
Campanulales
FAMILIA
Compuestaceas
OTROS
NOMBRES
Artemisa vulgar, Hao-shu,
ye del Ai, Artemizio, Pujo,
Armoise,
Artemisia,
Artimisia,
Vībotne,
Artemisia, Negru de Pelin,
DESCRIPCION
La artemisa es una planta tubulifloral, considerada como una especie de ajenjo, no solo
morfológicamente sino también por sus propiedades medicinales. Tiene una capa gruesa
y un tallo rollizo, anguloso, con estrías, con o sin vello y de color rojizo.
63
Las hojas son de color verde oscuro en la cara superior y de color blancuzco en el
reverso. La artemisa florece en verano. De interés farmacéutico son las extremidades
floridas, así como las hojas, que una vez recolectadas, se desecan al aire o en secadero.
HABITAT
Esta planta le gusta crecer entre los escombros y como mala hierba en las superficies
sembradas. Está considerada como una de las plantas medicinales más antiguas del
mundo.En nuestro medio se encuentra diseminada por toda la region.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Según diversos estudios, la planta es especialmente rica en un aceite esencial que está
compuesto por eucalipto y tuyona principalmente. También encontramos resinas,
mucílago y en las partes herbáceas se hallan pequeñas cantidades de adenina y colina.
Asimismo, las hojas contienen vitaminas A, B y C.
PROPIEDADES E INDICACIONES
En general, a la planta se la reconocen propiedades tónicas y aperitivas, parecidas a las
del ajenjo; también tiene la facultad de provocar y regular la menstruación. Las mujeres
en la antigua Grecia conocían bien las virtudes de esta hierba y su uso estaba
ampliamente extendido como favorecedora o regularizadora de la menstruación; incluso
durante largos años se le atribuyeron propiedades abortivas.
Realmente esta planta está especialmente indicada en casos de anorexia, digestiones
lentas y pesadas.
Su acción es un poco más débil que las de otras hierbas de la familia, pero utilizada en
una forma continuada y a dosis superiores a las indicadas puede provocar trastornos
nerviosos e incluso convulsiones, especialmente en niños. Estos efectos indeseables se
deben a la tuyona, sustancia presente en la esencia.
También debe evitarse su consumo en mujeres embarazadas, pues aunque no está claro
que pueda provocar un aborto sí que puede interferir negativamente en el desarrollo del
nuevo ser. En tintura alcohólica diluída se utiliza con éxito en las convulsiones, epilepsia,
sonambulismo y vermes
Presenta acción desinfectante del tracto digestivo, así como antiparasitario en general,
aunque ésta no es la acción principal de la planta. El polen de artemisa puede producir
alergia y su uso está desaconsejado en embarazadas.
MODOS DE USAR:
Infusión: 30 gramos de hojas y flores secas se añaden a 11 gramos de agua hirviendo; se
endulza con azúcar o miel y se toma una taza de la infusión por las mañanas. Esta Formas
de administración está especialmente recomendada en mujeres con menstruaciones
difíciles; para ello se debe comenzar su administración 5 o 6 días antes del comienzo del
periodo.
Polvo: Se mezcla una pequeña cantidad de polvo de la planta en cantidad doble de
azúcar. Para tomar 4 veces al día.
En farmacia se pueden encontrar, además de la planta troceada, comprimidos elaborados,
extracto vegetal y presentaciones compuestas junto con otras plantas.
64
ATARRAYA
TAXONOMIA
NOMBRE
Kallstroemia maxima
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Geraniales
ORDEN
Zigophyllaceae
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Verdolaga, hierba de
pollo,
verdolaga
de
abrojo, hierba de perro,
golondrina, taraya.
DESCRIPCION
Planta rastrera anual, común en terrenos cultivados, en potreros y bordes de carreteras. La
raíz es pivotante y el tallo es pubescente, carnoso, ramificado, rastrero y hasta de 1 metro
de largo. Las hojas son opuestas y compuestas de 6 a 8 folìolos ovados. Las flores son
amarillas a cremas y están sostenidas por un pedúnculo axilar de 1 a 4 centímetros de
largo. El fruto es redondo, globoso-piramidal con semillas cafés. Se reproduce por
semillas y es frecuentemente confundida con Tríbulus spp.
USOS:
Sus hojas frescas se maceran y este macerado se coloca sobre los abscesos y los hace
madurar. Toda la planta se utiliza como vermífugo.
AHUYAMA
TAXONOMIA
Nombre
científico
Cucurbita máxima duch.
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Curbitales
FAMILIA
Cucurbitaceae
OTROS
NOMBRES
Calabacera,
Ayote,
Calabacín, Pipián, Purú,
Sapuyo,
Vitoriera,
Zapallo
65
DESCRIPCION
Existen numerosas variedades cultivadas de ahuyama, que producen frutos que pesan
desde medio kilo hasta más de cincuenta. Planta anual de la familia de las Cucurbitáceas,
con tallo rastrero o trepador de hasta 8 metros de altura. Las hojas son muy grandes y
están cubiertas de pelillos picantes. Las flores son muy llamativas, de color amarillo.
HÁBITAT
Algunas variedades proceden de Oriente Medio, mientras que otras son de origen
americano. Requiere terrenos húmedos y cálidos. Actualmente se cultiva en todo el
mundo.
En Colombia se encuentra en todos los pisos térmicos, se conoce como zapallo o
ahuyama, victoria en Antioquia o zambo en el cauca y Nariño. En nuestro medio se da en
todas partes, desarrollandoe muy bien en los basureros, tiene un poder invasor.
PARTES UTILIZADAS
Las semillas y la pulpa del fruto, hojas y cogollos
PROPIEDADES E INDICACIONES
Las semillas de ahuyama y especialmente su germen, contienen hasta un 35% de aceite;
prótidos ricos en aminoácidos esenciales; y cucurbitacina, principio activo que presenta
las siguientes propiedades e indicaciones:
Antiprostáticas: la afección más frecuente de la próstata, el adenoma (tumoración
benigna), se manifiesta en los hombres de edad madura por: pérdida de fuerza en el
chorro de la orina; polaquiuria (necesidad de orinar a menudo y solo una escasa cantidad),
especialmente por la noche y después de viajes sentado; y en casos avanzados,
imposibilidad completa de orinar.La cucurbitacina contenida en las semillas de ahuyama
actúa en particular sobre la próstata, desinflamándola y frenando su hipertrofia
(crecimiento excesivo).
Esto se debe a que la cucurbitacina bloquea la división de las células glandulares de la
próstata (acción antimitósica), con lo que frena el crecimiento de esta importante
glándula. Sin embargo, hay que tener presente que si bien las semillas de ahuyama
pueden
frenar
el
crecimiento de la próstata y con ello, aliviar las molestias citadas, en ningún caso pueden
hacer desaparecer el crecimiento excesivo ya formado.
Antiinflamatoria urinaria: el principio activo de las semillas de ahuyama actúa
asimismo sobre la vejiga de la orina, desinflamándola y relajándola. De ahí que estas se
hallen indicadas en caso de cistitis, infecciones urinarias, incontingencia urinaria,
cistocele (desprendimiento de la vejiga urinaria), vejiga neurógena (irritación que se
manifiesta por un deseo constante de orinar)
.
Vermífuga: La cucurbitacina actúa soltando la cabeza de la tenia (solitaria) de la pared
del intestino. Resulta asimismo efectiva contra otros parásitos intestinales, como los
áscaris. Una vez sueltos los gusanos, se debe administrar un purgante para favorecer su
expulsión. La eficaz acción vermífuga de las semillas de ahuyama se halla exenta de
riesgos, por eso resultan ideales para los niños que sufren de parásitos intestinales, en
especial tenias o áscaris (lombrices).
66
Problemas digestivos: como dispepsia (digestión difícil), acidez de estómago,
estreñimiento, fermentaciones o putrefacciones intestinales. La pulpa de la ahuyama,
asada o hervida, es muy rica en glúcidos (hidratos de carbono). Es un emoliente
(suavizante) de todo el conducto digestivo, hepato protector, coadyuvante en el
tratamiento de heridas, hipertensión, sarampión y posee un ligero efecto diurético y
antiinflamatorio. Conviene a quienes padecen hemorroides, por su acción suavizante y
ligeramente laxante.
Afecciones renales (como tratamiento complementario): insuficiencia renal, nefritis o
glomerulonefritis, edemas (retención de líquidos), cálculos renales.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Semillas
Cuerpos grasos
40%, aminoácidos, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oléico,
ácido linoléico, ácido araquidónico y ácido mirístico., triterpenos, cucurbitita,
cucurbitacina, enzimas, albúminas, alcaloides
USOS:
Las semillas se pueden tomar frescas, secas o cocidas, en cantidad de 50 a 100 gramos, 2
o 3 veces diarias. Cuando se usan contra los parásitos intestinales, se recomienda seguir el
siguiente plan: guardar 12 horas de ayuno (tomando únicamente agua), que se inicia la
tarde anterior al tratamiento; pesar 200 o 400 gramos de semillas con cáscara (los adultos
hasta 800 gramos), una vez peladas, se machacan en un mortero, pudiéndose añadir
azúcar morena a la pasta que se forma; repartir esta pasta en 3 porciones iguales, para el
desayuno, comida y cena.
No comer otra cosa en todo el día, excepto zanahoria, que también es antihelmíntica; una
hora después de la tercera toma, se administra un purgante (por ejemplo, una infusión de
sen, sal de frutas, o un par de cucharadas de aceite de ricino); observar las heces ya que si
no se ha conseguido la expulsión de los parásitos, se repite todo el proceso al cabo de 2 o
3 días.
BATATILLA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
IPOMEA CONGESTA
Angiosperma
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Convolvulaceae
OTROS
NOMBRES
Bejuco de cerca
67
DESCRIPCION
Enredadera perenne, esbelta, que trepa bastante alto. Toda la planta esta cubierta de los
pelos blancos, rectos y suaves. Hojas enteras, alternas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se utiliza la raíz y en general la parte aérea, en infusión. Se toma se uno a dos gramos.
Por día, para el emenagogo; febrífugo; diurético; antiurico.
BAY - RUN
TAXONOMIA
Nombre
científico
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Pimenta dioica.
Angiosperma
Parietales
Gutiferaceas
Malagueta
DESCRIPCION
Bello arbolito, es muy aromático y sus hojas tienen olor a clavo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Hojas y tallos: en conocimientos para baños contra dolores reumáticos; mascadas como
odontológicos. Se usan también como cosméticos en preparados para el cabello en el
códex francés se preconiza una fórmula mundial de (Cerbelaud) que consiste en: utilizar
mil hojas de Bay – Run y mil hojas de Laurel en alcohol de 90º en cantidad de 8 lt y 4 de
lt. Agua para obtener 10 lt de alcoholato, rl cual se perfumará con agua de rosas en
cantidad de mil grs, tintura de quina 50 gr, tintura de aloe al 1.5 % 10 gotas y su
aplicación resultante de esta mezcla mantendrá el cabello brillante evitará su caida y
mantendrá su color y brillo original, protegiendo además el folículo piloso de caspa y
ceborrea. Sus frutos son carminativos y estimulantes.
PRINCIPIO ACTIVO
Contiene aceite esencial, eugenol, mirsina, chavicol, metil-eugenol y resina.
68
BEJUCO DE SAPO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Sarcostemma glaucum
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Contortales
FAMILIA
Asclepiadaceae
OTROS
NOMBRES
Bejuco de leche, bejuco del
diablo.
DESCRIPCION
Bejuco anual, común en potreros, cercas y bordes de carreteras. La raíz es pivotante. El
tallo es un bejuco trapador verde con manchas moradas, cilindrico, glabro y ramificado.
Las hojas son opuestas, glabrasadas, ovado-lanceoladas y de 15 a 25 cm. de largo.
La inflorescencia es una umbela axilar con un pedúnculo de 5 a 15 mm de largo. Las
flores son pequeñas, numerosas y blancas.
El fruto es un folículo ovoide-oblongo de color verde con manchas moradas. Las semillas
son ovoides-aplanadas, aladas y tienen un papus sedoso. La planta contiene un látex
lechoso toxico para el ganado.
USOS
Para irritaciones de los ojos, se emplea la savia del bejuco, como colirio.
69
BERENJENA
TAXONOMIA
NOMBRE
Solanum melongena l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Solanaceae
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Planta hortícola, originaria de la india, cuyos frutos se venden en los principales mercados
del país.
PRINCIPIO ACTIVO
El fruto maduro contiene las vitaminas A, B, C, y G. Igualmente proteínas, carbohidratos,
grasas, hierro y calcio.
Las bayas o frutos verdes pueden llegar a ofrecer peligro de intoxicaciones por su
contenido de solanina.
USOS
En infusión o cocimiento se recomienda especialmente para bajar y normalizar la tensión
arterial. Además se usa en las enfermedades de los riñones, contra el insomnio y contra la
embriaguez.
70
BICHO
TAXONOMIA
NOMBRE
Cassia occidentalis.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Leguminosales
ORDEN
FAMILIA
Cesalpinacea
OTROS
NOMBRES
Ajotillo grande, bicho de
café,
café
furrusco,
chilinchile, yerba de
gallinazo
DESCRIPCION
Planta arbustiva anual, común en cultivos perennes, potreros, borde de carretera. La raíz
es pivotante, el tallo erecto, leñoso. Hojas pinnadas, compuesta con foliolos opuestos.
Flores amarillas. El fruto es una legumbre aplanada. Las semillas son ovadas con el ápice
puntiagudo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se usa para curar cálculos de la vejiga; dispepsias; asma; emenagogo; sífilis. Poniendo en
infusión 15 gramos. de semillas , en 250cc.de agua.
También tostando las semillas, luego moliéndolas y destilándolas a manera de café. Se
toma un pocillo después de la comida.
Dismenorrea; cólicos uterinos. El cocimiento de la semilla. Se toman copitas del mismo.
Febrífugo. En forma de tintura de las semillas o en cocimiento de las hojas. Se toman
cucharaditas.
BLEDO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Amaranthus espinosus
Angiosperma
Centrospermales
Amaranthacea
Bledo macho
71
DESCRIPCION
Planta herbácea anual, común en terrenos cultivados y potreros, canales y bordes de
carretera. El fruto es una capsula con semillas pequeñas, redondas, negras y brillantes.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se usa para combatir dolores abdominales y cólicos, decociendo toda la parte aérea y
luego beber varias pociones.
La decocción de la parte aérea, y luego aplicandola en forma de baños se usa para tratar
heridas y llagas.
BONGA
TAXONOMIA
NOMBRE
Ceiba pentandra
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Malvales
Bombacacea
Bona, ceiba, yunque
Es un arbol gigante, maderable, que ha desaparecido de nuestras selvas por la tala
indiscriminada.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La decocción de las hojas en forma de baños o cataplasma sobre la parte afectada se usa
para tratar afecciones de la piel y granos.
72
BUCARE
TAXONOMIA
Erythryna poeppigiana.
NOMBRE
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Papilonaceas
OTROS
NOMBRES
Ceibo,
ceibo
bucare,
cachimbo, písamo, cámulo
y bucaro.
El bucare es un arbol muy comun en nuestro medio.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Sus flores: en decocción azucarada son béquicas y antigripales. 5 flores en cuatro litros
de agua son sedantes del sistema nervioso
El zumo de la corteza, tomado durante tres días controla la tos.
El fruto y la corteza son narcóticos y ligeramente laxante.
La decocción de las flores secas se usa para la gripa, tomandola en pocillitos.
73
CACAO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Theobroma cacao
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Malvales
FAMILIA
Sterculaceae
OTROS
NOMBRES
Chocolate
DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza de 6 a 10 m de altura, con grandes hojas perennes y flores amarillas o
rojizas.
El fruto es una baya grande (mazorca), ovoidea, de unos 25 cm. de largo por 15 cm. de
ancho, de color pardo o rojizo cuando está maduro.
En su interior se halla la pulpa donde se encuentran las semillas, en número de 20 o 30.
HÁBITAT
Originario de México y América Central. Su cultivo se ha extendido a regiones tropicales
de África y Asia.En el municipio de Arauca se cultiva comercialmente en las veredas de
las Nubes, Todos los Santos y areas a ledañas.
PARTES UTILIZADAS
Las partes utilizadas en la medicina son las semillas y la cáscara del fruto.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Las semillas del cacao contienen un 40%- 50% de lípidos (grasa), un 12%-14% de
proteínas, teobromina (1%), sales minerales, y pequeñas cantidades de las vitaminas A,
B1 y B2.
La teobromina del cacao es un alcaloide cuya fórmula química (S-7-dimetilxantina), así
como sus efectos, son similares a los de la cafeína. Se diferencia, sin embargo, en que la
74
teobromina es más diurética y menos excitante que la cafeína. Algunas variedades de
cacao contienen también cafeína, en cantidad que puede llegar a los 50 mg por cada taza
de chocolate de 100 ml (la taza de café contiene de 100 a 150 mg).
PROPIEDADES E INDICACIONES
En conjunto, el cacao es tonificante y ligeramente estimulante, aunque en grandes dosis, o
en personas sensibles, puede producir insomnio y taquicardia. El efecto diurético de la
teobromina se acompaña de una acción antiinflamatoria sobre el riñón, por lo que se
recomienda en casos de nefrosis y nefritis.
Como preparación medicinal se usa la decocción de semillas de cacao. Esta es muy
preferible al chocolate, pues se halla exenta de sus inconvenientes (adición de azúcar y de
grasa).
La manteca de cacao se extrae por presión de las semillas tostadas. Es un poderoso
emoliente y cicatrizante, que entra en la composición de numerosos preparados
farmacéuticos y cosméticos.
Su aplicación resulta especialmente útil en los siguientes casos:
 Grietas de los labios producidas por la sequedad o el frío.
 Grietas del pezón de las madres lactantes.
 Quemaduras, erupciones e irritaciones de la piel.
 Para hacer salir el cabello.
 Hemorroides y vaginitis (escozor, irritación o prurito en la vagina).
La cáscara del cacao se utiliza en México contra la tos, en forma de decocción. También
es estimulante.
USOS:
Externamente, la manteca de cacao se aplica directamente como si fuera una pomada,
sobre la zona de piel afectada, hasta 6 u 8 veces diarias. En supositorios y óvulos de
manteca de cacao que son preparados farmacéuticamente y se usan en caso de
hemorroides o de vaginitis.
Para otros tratamientos terapeuticos se utiliza la semilla y la pulpa del fruto en
decocciones tomadas.
PRECAUCIONES: el uso del cacao por vía interna, y especialmente del chocolate, se
desaconseja en los siguientes casos: alergia al cacao, digestiones pesadas por litiasis o
dispepsia biliar (por su contenido en grasas), estreñimiento (lo agrava), acné juvenil,
insomnio (especialmente en los niños) y taquicardia.
75
CADILLO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Xanthium strumarium l.
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Campanulales
FAMILIA
Compositae
OTROS
NOMBRES
Bardana
menor,lapa
menor,cachurro
o
cacharrera,higueruela,lamp
arones
DESCRIPCIÓN
Hierba anual de hasta casi un metro de altura y hojas largamente pecioladas y ovadas.
Esta especie es dioica, es decir posee flores masculinas y femeninas separadas en
individuos diferentes.
Sin embargo lo realmente curioso de esta especie son sus frutos que poseen toda su
superficie cubierta de púas ganchudas que les ayudan en su dispersión.
Sus frutos están erizados de púas, ganchudas en su extremo, que le confieren la capacidad
de “agarrarse fuertemente” a una gran cantidad de superficies, lo cual favorece la
dispersión de la especie.
COMPOSICION
Las semillas contienen un glucósido amorfo llamado xantostrumarina, en cantidad de
1,27%, además xantostrumarina de naturaleza resinosa, 38,6% de aceite sacarosa, nitratos
etc.
PARTES UTILIZADAS
Se utiliza la planta entera, especialmente raíz y frutos.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El cadillo presenta un efecto diurético si se consume el extracto fluido en solución
hidroalcohólica al 65 %,.en dosis de 100, 200 y 400 mg/Kg. Además, se ha comprobado
efecto natriurético y kalurético del extracto fluido en solución hidroalcohólica al 65 %.
Los niveles de dosis de la planta propuestos muestran un efecto diurético
cuantitativamente superior a la Furosemida, combate los cálculos renales y afecciones de
las vías urinarias.
76
El extracto del cadillo se utiliza además como laxante, antihelmíntico, alexiterico, tónico,
digestivo, la gente la usa en cocimiento para los cálculos biliares, afecciones del hígado,
emoliente y refrescante utilizado en cataplasmas, en gárgaras contra los dolores de
garganta y aftas, en infusión gastritis, desinterìa, hepatitis, afecciones pulmonares,
pleuresía, antipirético, y mejora apetito, voz, la tez, y la memoria.
Cura leucoderma, mordeduras venenosas de insectos, epilepsia, la salivación y la fiebre.
Uso externo se utiliza contra la erisipela, y enfermedades eruptivas de la piel.
La planta de cadillo rinde el xanthinin que actúa como regulador del crecimiento vegetal.
La actividad antibacteriana del xanthinin también se ha divulgado.
Producciones de semilla un aceite de mesa de la semi-sequedad (30-35%) que se asemeja
al aceite de girasol y usado en la infección de la vejiga, el herpes, y la erisipela
CAMORUCO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Sterculia apetala
Angiosperma
Malvales
Sterculacea
Cacaito,
camajonduro, majao,
camajoru.
DESCRIPCION
Árbol de hoja caduca, grande, desparramada y palmeada. Las flores son purpúreas o
rojas. El fruto es redondeado y rojizo con vellos brillantes, con semilla de 10 a 25 de
color pavonado.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Tónico nervioso, tónico cardiaco, diurético. Se emplean las semillas en decocción.
77
CAÑAFÍSTULA
TAXONOMIA
NOMBRE
Cassia fistula
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Leguminosales
Caesalpiniaceae
Cañadonga,
Casia
Purgante,
Chácara,
Cimarrona
DESCRIPCIÓN
Árbol de 12 a 15 metros de altura. Sus flores son de color rosado o amarillo, en racimos.
El fruto es una vaina larga, cilíndrica, de color pardo o negro, cuyo interior se halla
tabicado, y que contiene, además de las semillas, una pulpa negra de sabor dulce.
Este árbol embellece las regiones tropicales de América. Sus propiedades medicinales
como laxante son muy apreciadas, y casi insustituibles, por lo que forma parte de diversos
preparados laxantes utilizados en todo el mundo.
HÁBITAT
Propia de regiones tropicales: India, sudeste asiático, Antillas, Centroamérica, Sur
América, No se da en Europa.
PARTES UTILIZADAS
La pulpa de los frutos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Derivados antraquinónicos, en pequeña proporción, sobre todo antraquinonas libres, entre
las que destaca la reina. Estigmasterol. Triptófano.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La espesa y dulce pulpa negra de los frutos de la cañafístula, contiene, además de
diversos azúcares y mucílagos, una pequeña cantidad de derivados antraquinónicos, entre
los que predomina la reina. Esta mezcla de principios activos le confiere una acción
laxante suave, exenta de efecto purgante o irritante sobre el intestino. Resulta, pues, muy
útil en todo tipo de estreñimiento, y especialmente, por la benignidad de su acción, en el
de los niños y ancianos.
Las antraquinonas le confieren una actividad colerética y laxante suave, pero eficaz. A
altas dosis actúa como purgante. Está especialmente indicado para combatir el
estreñimiento ocasional en niños y ancianos.
El jugo es emoliente y se aplica en culebrillas y sabañones
78
En cataplasmas se utiliza contra parálisis faciales y dolores reumáticos
USO
La pulpa diluida a razón de 30 a 60 gramos por litro de agua hirviendo; se cuela y se
toman de 1 a 2 tazas por las mañanas. También se toma la pulpa ingerida directamente:
basta con 5 gramos para que se produzca un efecto laxante.
Contraindicaciones: Abdomen agudo, obstrucción intestinal. Embarazo (por el efecto
oxitócico de los derivados antracénicos), lactancia (al pasar a la leche materna puede
provocar diarreas en los lactantes), niños menores de seis años. Menstruación, estados
inflamatorios intestinales o uterinos, cistitis. Hemorroides (resulta irritante, aunque
frecuentemente se considera una indicación al provocar la defecación y reducir la presión
sobre el paquete hemorroidal). Insuficiencia hepática, renal o cardiaca, tratamiento con
cardiotónicos (la hipopotasemia puede potenciar su acción).
Dosis excesivas o su uso en personas con una mayor sensibilidad a la droga, pueden
producir cólicos intestinales y vómitos.
La ingesta crónica de derivados antraquinónicos puede conducir a la destrucción de los
plexos nerviosos intramurales del colon, causando el denominado colon catártico: un
intestino grueso atónico y desprovisto de haustras, de aspecto tubular similar al de la
colitis ulcerosa de larga duración. Frecuentemente se acompaña de melanosis rectocólica.
El abuso de laxantes puede también determinar diselectrolitemia -la hipopotasemia es
especialmente peligrosa en cardiópatas-, esteatorrea leve y enteropatía perdedora de
proteínas.
Para el tratamiento del estreñimiento crónico o habitual, recomendamos recurrir a los
laxantes mecánicos, e introducir las modificaciones necesarias en la dieta y los hábitos.
Posología
Salvo prescripción facultativa, no tomar más de tres días seguidos.
- Infusión: 10 g/litro. 1 taza antes de acostarse. En caso necesario, puede tomarse otra taza
en ayunas.
- Pulpa del fruto: 4 a 8 g, actúa como laxante. 30 o más gramos, como purgante.
- Extracto seco (5:1): 250 a 800 mg/día (1 g equivale a 5 g de planta seca).
CARIAQUITO
TAXONOMIA
NOMBRE
Lantana sp.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Verbenaceae
OTROS
NOMBRES
Sanguinaria,
venturosa
tango
y
79
DESCRIPCION
La gente distinguen tres clases de Cariaquito: blanco (L. canescens ), colorado ( L camara
L) y morado ( L. trifolia L y L maxima hayeck).
Planta perenne y semileñosa, común en potreros, áreas abandonadas y borde de carretera.
Raíz pivotante y tallo leñoso, con pocas espinas. Hojas pubescentes, opuestas y aserradas.
Flores rojas, amarillas o naranjadas. El fruto es una drupa ovoide de 4 a 6 mm. Cada fruto
contiene dos semillas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El colorado se emplea así: la decocción de las hojas es empleada en las afecciones del
estomago y en los refriados (Lorenzo Uribe Uribe).
La decocción de toda la planta para facilitar los partos. Según Salvador Calderon, y Paul
C Standley, la decocción de las hojas de esta especie es usada en el salvador como
remedio en casos de fiebre, fríos y heridas. La decocción de la raíz para purificar la
sangre y en enfermedades hepáticas.
La infusión se prepara de un manojo de hojas en un litro de agua hirviendo. Se toman
tazas durante el día para las afecciones estomacales y resfriados.
Las flores y la raíz también como expectorante en la bronquitis, la tos y el asma. Las
flores en baños se emplean en las varices. Toda la planta en infusión se utiliza como
emenagogo y antiséptico. Para las enfermedades hepáticas y depuración de la sangre se
puede realizar la decocción de la raíz.
M. J van Steenis – kraseman indica que las hojas en decocción de esta especie son
diaforéticas, antiespasmódicos y facilitan la digestión.
PRINCIPIO ACTIVO
Contiene un alcaloide denominado lantanina, aislado por Peekolt y confirmado por G
Hubert; una sustancia mucilaginosa junto a un 0.22% de aceite volátil que comprende
80% de cariofileo, 10 - 12% de l-fenal dreno, pequeña cantidad de aldehído y de alcohol.
Las flores secas encierran 0.07% de aceite etéreo rico en parafineno. La corteza de la raíz
y del tallo posee el alcaloide lantanina.
La lantanina es semejante a la quinina y tiene efectos antiespasmódicos.
Toda la planta es tónica y estimulante, digestiva y antiespasmódica. Usase en cocimiento,
una copita antes de las comidas.
El cariaquito morado tiene prácticamente los mismos usos.En fomentaciones, para el
reumatismo.El fruto para enfermedades de los ojos.
80
CARBONERO
TAXONOMIA
NOMBRE
Albizzia carbonaria
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Mimosácea
OTROS
NOMBRES
Acacia, muche.
DESCRIPCION
Árbol grande, de hojas opuestas y pinnas lineares. Flores de color rojizo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Anginas; contusiones; golpes. Cataplasmas hechas a base de la raíz y de las hojas. Se
coloca sobre las partes afectadas
CAYENA
TAXONOMIA
NOMBRE
Hibiscus rosa – sinensis
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Malvales
FAMILIA
Malvaceae
OTROS
NOMBRES
Rosa
de
Joaquín,
china,San
DESCRIPCIÓN
Planta herbácea de hoja perenne (en oposición a su pariente, la Rosa de Siria o Hibiscus
Syriacus que es un arbusto de hoja caduca) que destaca por sus decorativas flores que
parecen de papel y que van siendo eliminadas y van apareciendo otras nuevas en cada
despertar del día. Sus colores son varios según las especies y variedades siendo los más
comunes, el rojo, el amarillo, el melocotón, el lila.
HABITAT
Se desarrolla bien en suelos normales de jardín pero que drenen bien y con un Ph. de 6,8
a 8.0.Requiere que la tierra esté siempre húmeda. Si la temperatura sube de 21ºC
pulverizar con agua las hojas sin que esta toque a las flores.
81
Requiere sol durante varias horas aunque el sol del mediodía del verano, a veces, le es
demasiado fuerte. Las temperaturas óptimas oscilan entre los 30ºC a los 13ºC. No aguanta
las heladas (salvo el arbusto H. syriacus, que si las resiste) por lo que si descienden a 13
ºC seria prudente meterla en casa. Si bajan a 5ºC la planta perderá sus hojas y se secará.
En la jardinería tradicional Araucana se la consigue en todos los jardines, pues es una flor
apetecida por las matronas Araucanas, como ornamentadora natural, se encuentran de
todos los matices desde las flores rojas hasta las lila
COMPONENTES ACTIVOS
Aceites y resinas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Hoy la cayena se utiliza para las fiebres y las infecciones glandulares, pero también se
utiliza para tratar la cistitis, enfermedades venéreas, toses, y promueve el crecimiento del
pelo utilizándola como tricófero. La hoja triturada se aplica a la cabeza para calmar el
dolor de cabeza. Tradicionalmente se conoce que la decocción de la cayena actua como
depurativo sanguíneo, regula la menstruación y es antidismenorreico.
Masticar sus semillas es bueno contra el mal aliento. Por vía externa, aplicada mediante
cataplasmas hechas con las semillas hervidas en leche, sirve para aplacar el prurito de la
piel.
Aplicaciones culinarias: Con las flores se prepara una infusión de fuerte y rico sabor que
se dice que "induce al deseo" (por esa misma razón, en algunos países árabes, las mujeres
tienen prohibido beberla).
Aplicaciones mágicas: Sobre todo las plantas que dan flores rojas, se asocian con el
deseo sexual y el amor pasional. Con los pétalos se preparan inciensos y saquitos de
amor. En algunas regiones del Pacífico, sus pétalos, echados en cuencos, se utilizan para
leer el futuro.
82
CEDRO
TAXONOMIA
NOMBRE
Cedrella odorata.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Terebintanles
(Lexis
ORDEN
22, 1.981)
Meliacea
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
PROPIEDADES E INDICACIONES
HOJAS: amargas, febrífugas y antirreumáticas. Hojas y flores en alcohol, se utiliza,
mediante fricciones para el reumatismo.
CORTEZA: se ha usado como astringente y diaforéticas. Es amarga y se ha empleado
como febrífuga.
Con leche y aguardiente para resfriados y maltratos internos.
Su cocimiento, en lavatorios, para ulceras; al interior, igualmente como desinflamatorio y
para toda clase de toses y contra catarros de vejiga y nasal, en el ultimo caso inhalando el
cocimiento.
En buches, para dolores de muela.
MADERA: en Haití se usan pedazos en maceración contra el paludismo.
SEMILLAS: tiene propiedades vermífugas.
RESINA: aplicadas a piezas cariadas, como odontológica; disuelta en agua, como colirio.
PRINCIPIOS ACTIVOS
De la madera se ha aislado la gedurina y trazas del metilangol, un aceite etérico, el aceite
de cederla, gomas, triterpenos, meliacina, 7-desacetoxy-7-ketogedurina y mexicanolida;
de las hojas, leucociamidina, aceite alcanforado y p-acido cumarinico.
83
CHAPARRO
TAXONOMIA
NOMBRE
Curatella americana
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Parietales
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Dilleniaceae
Carne asada, carne de
fiambre,
peralejo
macho.
DESCRIPCION
Arbusto de 3 metros de alto, de hojas alternas, simples y muy rugosas. Se encuentra en las
sabanas de Arauca y también es utilizado como adminículo para la conducción de los
corceles por los llaneros en sus faenas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Tensión arterial. Se ponen en decocción 2 a 3 hojas o un
trozo de tallo. Se toma una taza de agua así preparada
durante 3 a 4 días. También se puede hacer en forma de
infusión.
Diabetes. Se hace una decocción de la corteza. Se toman
2 tazas diarias.
Se utiliza también el tallo, raíces y hojas en proporción
del 50% de materia prima para la obtención de tinturas
madres con muy buenos resultados hipoglucemiantes, se recomienda como uno de los
mejores disolventes de los cálculos biliares.
CILANTRO
TAXONOMIA
NOMBRE
Coriandrum sativum.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Umbeliflorales
Umbelliferae
Anisillo,
Cilandro,
Coriandro, Culantro
84
DESCRIPCION
Especie anual, herbácea, sus raices son delgadas y muy ramificadas. Con tallos erectos,
lisos, cilíndricos y ramificados en la parte superior, que alcanza una altura variable entre
0,40 y 0,60 metros de altura en condiciones normales.
Hojas inferiores pecioladas, pinnadas, con segmentos ovales y cuneados, hojas superiores
casi sentadas, bipnadas o tripnadas con segmentos agudos. Flores pequeñas, blancas o
ligeramente rosadas, dispuestas en umbelas terminales.
Fruto diaquenio, con diez costillas primarias longitudinales y ocho secundarias,
constituidos por dos mericarpios color amarillo pardo, con una semilla por aquenio.
HÁBITAT
Originario de los países del Mediterráneo oriental, pero extendido y cultivado por toda
Europa y América. Poco exigente en suelo, se da bien en suelos francos, en los sílico
arcillosos, algo calcáreos, ligeros, frescos, permeables, profundos y en los ligeramente
ácidos. No son adecuados los suelos arcillosos, fríos, impermeables. Es adecuado el
clima cálido y templado, aunque es más resistente al frío que el anís y el comino.
PARTES UTILIZADAS
De esta planta solo se utilizan en medicina sus frutos maduros.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los frutos contienen un aceite esencial rico en linalol, que es el principio activo al que se
deben sus propiedades:
Eupépticas: facilita la digestión.
Carminativas: elimina los gases, þ antiespasmódica, y ligeramente tonificante del
sistema nervioso, cuando se toma en pequeñas dosis.
El cilantro se ha usado como vermífugo, aunque no se ha podido demostrar tal propiedad.
Está indicado en los siguientes casos gastritis, insuficiencia pancreática, digestiones
pesadas, inapetencia, flatulencia. En la convalecencia de enfermedades infecciosas, como
tonificante y estimulante del apetito, se utiliza también contra la ictericia y los cálculos,
en las halitosis (mal aliento) de los consumidores de ajo y cebolla, y de los fumadores.
En forma de loción, la ceniza del cilantro con vinagre y aceite de oliva también da los
mismos resultados Como tratamiento de belleza, se utiliza para la caída y fortalecimiento
del cabello.
85
En ginecología aumenta la fuerza de las parturientas y ayuda a la dilatación vaginal,
también regula la menstruación. Las hojas con aceite de coco se aplican en las heridas
para evitar que se infecten. En cataplasmas disuelve tumores escrofulosos o de los
glanglios linfaticos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Sus principios activos son: aceite esencial, (0,3 a 1,8%) rico en coriandrol o d-linalol
(60%) y alfa-pineno, monocarburos terpénicos (gamma-terpineno, alfa-pineno, limoneno,
p-cimeno), alcanfor, geraniol, furanocumarinas.
USOS
En medicina tiene los siguientes usos:.
Infusión: 30 g/l. herbir por 10 minutos, en dosis de una taza después de las comidas.
Como extracto fluido (1:1): 15-30 gotas, tres veces al día, después de las comidas.
Tintura (1/5): 30 a 50 gotas, después de las comidas.
Aceite esencial: 1 a 3 gotas, en una cucharada de azúcar, tres veces al día, después de las
comidas o bién en cápsulas (25 mg/cáps, 1 a 3 al día).
Extracto seco (5:1): 300 a 900 mg/día.
Polvo: 3 a 5 g/día, mezclados con miel.
Aceite esencial, en lociones o pomadas, sobre las inflamaciones osteoarticulares.
Precauciones: desechar las partes verdes de la planta. No sobrepasar las dosis prescritas.
La esencia, en dosis altas, puede provocar convulsiones. La planta fresca puede producir
dermatitis al contacto.
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, hiperestrogenismo (aceite esencial por vía
oral). No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de
dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica. El aceite esencial puro es
irritante de piel y mucosas. .
COCA
TAXONOMIA
NOMBRE
Erythoxylum coca
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Geraniales
erythocillaceae
OTROS
NOMBRES
86
DESCRIPCION
Hay cuatro géneros con 200 especies. Las plantas de la coca son arbustos imperecederos
pequeños con la corteza marrón rojiza. Poseen flores de color amarillento-verdoso y
pequeñas. Los frutos son drupas rojas. Las hojas de la coca colombiana son más
pequeñas y menos acentuadas en el extremo que la coca boliviana.
HABITAT
La coca se produce en América del sur, África, Ceilán, Taiwán, Indonesia y Formosa. La
coca es lo más comúnmente posible asociada con su centro del origen, la zona
suramericana de Montana de los Andes del este debajo de los 2000 mt.
La coca boliviana crece en los bosques tropicales húmedos de los Andes del este de Perú
y de Bolivia. Esta variedad es la única de los cuatro encontrados con crecimiento salvaje.
La coca boliviana es la fuente principal de la hoja de coca comercialmente producida y
cocaína.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Según la investigación, la composición química de la hoja de coca es más completa y
ricos en calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, ceniza, minerales (calcio,
phosphorous, hierro, potasio, magnesio, sodio, ácido ascórbico, los etc.) y vitaminas A, C
y E que otras plantas e infusiones del alimento en uso común tal como café, té,
manzanilla, etc.
Por investigaciones, se conoce hoy en día que la hoja de la coca contiene más proteínas
(19,9 por ciento) que la carne (19,4 por ciento) y lejos más calcio (2.191 por ciento) que
la leche condensada, y que es más rica en la vitamina B-1 (276 por ciento) que las
zanahorias frescas.
Su principal alcaloide es la cocaína a la cual se deben sus propiedades psicotrópicas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La coca se ha utilizado en medicina popular en América del sur durante miles de años
como estimulante general y para propósitos médicos más específicos. Sigue siendo una de
las medicinas lo más comúnmente posible usadas en algunas áreas de Bolivia y de Perú.
El uso médico de la coca y de la cocaína en el mundo industrializado tiene una historia
más dramática y más variada.
El extracto y la cocaína de la coca fueron introducidos para una variedad amplia de quejas
en la a fines del siglo XIX. La cocaína era el primer anestésico local eficaz; las drogas de
la prescripción, el específico, y las bebidas de la soda que la contenían eran también
populares. Cuando sus peligros llegaron a ser evidentes y los sustitutos llegaron a estar
disponibles, su uso médico entró en declinación, especialmente cuando, en los años 30, la
anfetamina comenzó a substituirla para algunos propósitos.
Su uso médico generalmente aceptado hoy es como anestésico tópico en ciertas clases de
cirugía de menor importancia y de otros procedimientos clínicos. Hay, sin embargo,
algunas muestras recientes y hasta ahora inciertas de restablecer interés en la cocaína y la
coca para otros propósitos médicos.
87
A la luz de las investigaciones realizadas, puede afirmarse que la planta de la coca es
esencialmente medicinal por excelencia y que sus características preventivas y
terapéuticas han demostrado su eficacia a través del tiempo. La hoja de coca se ha
utilizado por siglos como estimulante. Los indios de Pre-Incan utilizaron sus hojas para
relevar la enfermedad de la altitud (hypoxia), el hambre y la fatiga. Antes de 1868 la
cocaína había sido reconocida como anestésico. La Coca-Cola se hacia con la hoja de
coca y con la cocaína.
La medicina moderna ha utilizado la cocaína para tratar el eczema, ripias (zoster del
herpes) y se ha encontrado para ser un bactericida eficaz contra las bacterias gramnegativas y las bacterias del coco. Fue utilizada como un anestésico tópico y anestésico
espinal, pero ha sido substituida por las formas sintéticas tales como procaína. .
El uso nativo antiguo y moderno más común de la coca es masticación de las hojas
COPAIBA O ACEITE
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Copaifera officinalis
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Leguminosales
FAMILIA
Cesalpinacea
OTROS
NOMBRES
Amacey, Cabimbo, Camíbar,
Copayero,
Currucay,
Marano, Palo de Bálsamo,
Palo del Aceite, Tacamaca
88
DESCRIPCIÓN
Árbol de hermoso porte, que alcanza de 15 a 20 metros de altura. Las flores son de color
blanco, y crecen en espigas. El fruto es una vaina oval que contiene una sola semilla
rodeada de pulpa.
En las cuencas del Amazonas y del Orinoco, crecen varias especies de árboles del género
Copaifera, que segregan una resina cuando se les perfora el tronco.
Por destilación de esta resina, se obtiene el llamado ”aceite de palo” o ”bálsamo de
copaiba”, que ya se utilizaba en América en el siglo XVII como remedio contra las
enfermedades venéreas, llamadas hoy ETS (enfermedades de transmisión sexual).
HÁBITAT
Regiones tropicales de Sudamérica, especialmente Brasil, Colombia, Venezuela, y
también las Antillas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El bálsamo de copaiba contiene un aceite esencial y una resina, en cuya composición
predomina el ácido copaíbico, que se elimina por los riñones, y actúa como antiséptico y
antiiflamatorio sobre las mucosas genitales y urinarias.
Es eficaz contra la blenorragia o gonococia masculina y femenina, enfermedad venérea
que cursa con inflamación e irritación de la uretra (conducto por el que se elimina la orina
al exterior). También se ha usado como balsámico en casos de bronquitis.
Uso interno: El aceite herbario del copaiba trabaja contra úlceras del estómago, catarro
crónico, resfriados, los problemas respiratorios (retiro de las secreciones del moco de los
pulmones), desinfectante genito urinario, laxante, bronquitis, dolor de oídos y gonorrea,
expectorante, antirreumático.
Uso externo: Contra toda la clase de desórdenes de la piel, infecciones dérmicas tales
como pie de atleta, psoriasis, heridas infectadas, hemorroides, es un gran antiséptico,
En la medicina tradicional de Surinam, se utiliza para curar cortes grandes de la piel,
marcado con una cicatriz (externo), también contra toses, catarro, resfriados, problemas
respiratorios, psoriasis y dolores de la gonorrea.
PARTES UTILIZADAS
La resina extraída de su tronco.
USO
El bálsamo de copaiba se toma una cucharadita de postre (unos 5 gramos), de 1 a 2 veces
al día.
89
CORTEJO
TAXONOMIA
NOMBRE
Vinca rosea
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Contortales
ORDEN
Apocynaceae
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Planta ornamental, de 30 a 40 cm. de altura con flores blancas rosadas o moradas.
USOS
Sus tallos y hojas se emplean en infusión para combatir enfermedades cardiovasculares y
diabetes. Sus flores en infusión se emplean para faringitis.
CUNDEAMOR
TAXONOMIA
NOMBRE
Momordica charantia l.
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Cucurbitales
FAMILIA
Cucurbitaceae
OTROS
NOMBRES
Sibicogen,
balsamina,
mavilla, bejuco e culebra
DESCRIPCIÓN
Es una herbacea trepadora, que crece abundante en todas las regiones de Colombia, pero
es más abundante en los climas calidos Sus flores son amarillas, pentalobulares y
pequeñas. Su fruto es carnoso, de color naranja que se abre con dehiscencia irregular.
Las semillas estan cubiertas por un aliro de color rojo muy llamativo.
.
PROPIEDADES E INDICACIONES
PLANTA: machacada y macerada por 3 días en aguardientes, o cocida a fuego lento,
para el reumatismo e hinchazones; el zumo es purgante y vermífugo.Tambien se registra
en la flora del Llano como abortiva, para combatir el colera y las fiebres prolongadas-
90
HOJAS: en Trinidad y República Bolivariana de Venezuela, se usa la decocción para la
diabetes; también el zumo de las hojas se usa como emetico, como purgante y
recomendado para combatir las fiebres y afecciones biliares, igualmente para
enfermedades del hígado, colitis y cálculos renales. Machacadas, sirven contra
enfermedades de la piel.
FRUTO: maduro, cantidad suficiente cocida en aceite de olivas que luego se cuela, para
aplicar sobre herida y quemaduras. El zumo cocido es purgante y vermífugo; también
estornutatorio y sirve contra la sinusitis. Instalado en el oído corrige la sordera,
igualmente para enfermedades del higado, colitis, calculos renales, enfermedades bucales
y mordeduras de culebra.
RAIZ: La raiz es astringente y se usa para combatir las hemorroides, su jugo serenado se
usa contra la ictericia. La cepa es vomitiva y purgante, muy útil para reumatismo,
hidropesía, parálisis, disentería y afecciones catarrales.
PRINCIPIO ACTIVO
Un amargo triterpenoide, la cucurbitacina; una saponina hemolítica escasamente activa,
aceite graso, acido cafeínico; y en los frutos, saponina, algo de alcaloides aminoácidos
libres y 5-hidroxutriptamina (HEGNAUER).
Las hojas, según el análisis del Dr. Peckplt (1947- :414) contiene: 0.16% de aceites
grasos fijos; 0.157% de cera vegetal; 0.17% de un principio amargo, momordi-pierina;
0.008% de un alcaloide cristalizable, la mormormodicina; 0.203% de un acido orgánico
particular, el acido monódico; varias resinas y un principio aromático, clorofila.
DORMIDERA
.
TAXONOMIA
NOMBRE
Mimosa púdica l
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Angiosperma
Leguminosales
Mimosaceae
Dormideira ,hierba de
sueño
91
DESCRIPCIÓN
Es una hierba rastrera de hojas compuestas y lineadas. Las flores son como pelusas
rosadas o moradas en cabezuelas. El fruto es una legumbre, crece en potreros, borde de
carreteras y áreas abandonas. Muy sensible; con el tocado sus hojuelas se doblan entre sí
(se duermen).
COMPOSICION QUIMICA
Contiene un alcaloide llamado mimosina y estructurado así: (C8H10 O4N2)
El alcaloide es aislado de la mimosa púdica y de la Leucaena glauca.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Alivia el dolor de muelas: Se coloca en la muela la raíz triturada. Detiene la producción
de microbios en el organismo, los espasmos musculares, alivia dolores y provoca vómito.
Para la epilepsia. Se hacen baños del cocimiento de100 gramos de la planta por litro de
agua, también se puede tomar.
Para la inflamación de la garganta: Se hacen gargarismos con el cocimiento en
proporción 1/10 de la planta en agua.
Sana las heridas: Lavándolas con raíces y tallos pulverizados o dejando a toda la parte
afectada con polvo sostenido con un vendaje.
Provoca los vómitos: Se seca la raíz y se cocina durante 40 minutos, 30 gramos por litro
de agua.
Para fortalecerse después del parto: Cortando los tallos terminales y raíces, se ponen a
secar, se polvurizan y se depositan en agua, se dejan cocinar hasta que espese. Se toma
solo dos veces. En decocción se utiliza también como afrodisíaco, es restaurativa
Precauciones: El uso indiscriminado puede provocar afecciones en la piel.
92
DRAGO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Jatropha spathulata
Angiosperma
Geraniales
Euforbiáceas
Coatli, Drago, Sangregado
DESCRIPCION
Arbusto que mide de 50 cm. a 1 m. de altura o más, suculento, con las ramas rojizomorenas. Hojas comúnmente fasciculadas, que miden 1-7 cm. largo, lineares o
espatuladas, enteras o trilobuladas. Flores rosadas, fasciculadas, sésiles o pediceladas.
Fruto globoso, de unos 15 mm con una semilla redondeada y oscura. En su interior el
tallo contiene un jugo incoloro y astringente. Flores Unisexuales, monoicas. Las
masculinas con el perigonio 5-partido. Estambres 10. Las femeninas sin perigonio, con un
ovario trilocular, con los estilos unidos en la base, enteros o bífidos.
El fruto es una cápsula con una semilla. Hierbas, arbustos o árboles, con las hojas
alternas, pecioladas, enteras o lobuladas y las flores cimosas.
PARTE EMPLEADA
Látex
PRINCIPIOS ACTIVOS
Se ha comprobado la presencia de alcaloides y se ha identificado el alcaloide taspina.
Lignanos dihidrobenzofuranos 3´,4-0-dimetilcedrusina, y 4-0-metilcedrusin de sangre de
grado. Tanto la taspina como el lignano 3´,4-0-dimetilcedrusina son biactivos. Además,
se han reportado derivados de catequinas y procianidina. Terpenos, tales como, los
Diterpenos clerodánicos lactónicos: Korberina A y Korberina B; Beta-sitosterol,
estigmasterol, castaprenol, vomifoliol, ergasterol-5alfa-8alfa-endoperoxido.
El látex presenta un aspecto similar al de la sangre humana y algunas propiedades físicas
son comunes entre sí. Es una sustancia líquida de color rojo, ligeramente densa y de gran
viscosidad; al contacto con el aire se endurece rápidamente dejando mancha apreciable en
el sitio de aplicación; al ser agitada o friccionada sobre la piel, deja abundante espuma;
tiene un gran poder de adhesión, su olor es agradable, no así su sabor que es amargo; no
es miscible en agua, pero sí en alcohol a temperatura ambiente, siendo su punto de
ebullición 91ºC y el de congelación 0 ºC. No es inflamable.
93
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los usos más comunes de esta planta originaria de México, Centro América y Sur
América, son la aplicación directa del látex y la corteza en infecciones de la piel como
herpes, sarna, caspa, seborrea y heridas externas leves; la infusión de la misma para dolor
estomacal, diarrea, empacho, vómito, dolor de vesícula, tuberculosis, úlceras bucales y
lesiones en las encías; en lavados para los casos de llagas; como gárgaras, en dolor de
garganta y otras afecciones bucales; y la corteza molida para mordedura de víbora,
utilizada sobre la herida.
Por otro lado, su empleo es tan antiguo que desde la Colonia, los antiguos mexicanos
apreciaban mucho esta planta porque curaban el dolor de pecho y ojos; asimismo la
utilizaban como diurético. Los lugares en donde crece son México, Centro
Se observa como principal indicación en el uso de Sangre de Drago, sus efectos
cicatrizantes internos y externos. El poder cicatrizante tanto de la "Sangre de Drago"
como del alcaloide taspina aislado en ella, debido a que la taspina induce la migración
celular hacia la zona herida.
USOS
En tópico: aftas bucales, parodontopatías, erosiones de la mucosa oral, heridas,
quemaduras, ulceraciones dérmicas, faringitis, vulvovaginitis, cervicitis, colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn, hemorroides, dermatitis.
En uso interno: anorexia, dispepsias hiposecretoras, úlceras gastroduodenales,
gastroenteritis, diarreas, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa.
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, niños (vía oral), por su contenido en
alcaloides.
Los taninos y los principios amargos son inductores de la secreción cloropéptica.
La sangre de drago se ha mostrado efectiva en el tratamiento de las úlceras
gastroduodenales, al inhibir el crecimiento del Helicobacter pylori.
Cuando se prescriba a pacientes con dispepsias hipersecretoras, recomendamos su
administración postprandial asociada a una tisana demulcente (malvavisco, malva, estilos
de maíz, etc.). En caso de intolerancia gástrica, suspender el tratamiento.
Posología
Uso interno:
Látex: 10-15 gotas una a tres veces al día, preferiblemente media hora antes de las
comidas. En caso de dispepsias hipersecretoras, consúltese el apartado de precauciones.
Uso externo:
Látex: Aplicar la cantidad suficiente para, una vez extendido, cubrir la zona a tratar.
Dejar secar y renovar la aplicación dos a cuatro veces al día.
Resina: Popularmente, en Perú, se diluye el polvo de la resina en una infusión de llantén
y se aplica de forma tópica (lavados, compresas, irrigaciones vaginales, enemas,
colutorios o gargarismos).
94
ESCOBA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Sida rhombifolia
Angiosperma
Malvales
Malvaceae
Escoba babosa, escoba negra.
DESCRIPCIÓN
Es una planta perenne, comun en potreros, carreteras y caminos, sus raices son pivotantes,
el tallo es leñoso al madurar. Erecto y ramificado. Las hojas son alternas romboides u
ovadas, con bordes aserrados, menos en la base. Las flores son amarillas en un pedúnculo
corto con 5 petalos arreglados en vértice. El fruto es una capsula que produce una semilla
negra aplanada por sus 2 caras y con dos aristas agudas en el extremo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Inflamaciones; irritaciones. La decocción de la parte aérea de la planta, en forma de
baños.
Dismenorrea; ovarios; galactogeno. Hojas machacadas y cocidas en poca agua, en forma
de cataplasmas, bien calientes, en los dolores de los ovarios en el primer día de la
menstruación dolorosa. Actua también como galactogeno en el estancamiento de leche en
las mujeres que dan pecho.
ESTROPAJO
TAXONOMIA
NOMBRE
Luffa cylindrica l
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
Cucurbitales
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Cucurbitaceae
cabacina,
buchina,esponjilla,esponja
vegetal
95
DESCRIPCION
Planta trepadora del hasta 5 m, de grandes hojas, ásperas y color verde oscuro, con forma
de una mano abierta. Tiene flores grandes amarillas; el fruto es cilíndrico, amarillo, con
púas, quedando de color castaño oscuro cuando seca. En nuestra región se encuentra
esparcido por todo el territorio enredada a las cercas y de madera silvestre.
Se distinguen dos variedades definidas: a) la operculata que es redondeada y más
pequeña b) la cilíndrica, que es más larga, ambas son utilizadas medicinalmente, siendo
más conocida la redondeada u operculata
PRINCIPIOS ACTIVOS
La Cucurbitacina D fue encontrada en varias especies y Isocucurbitacina D está siendo
descrita por primera vez a partir de la Luffa operculata
PROPIEDADES E INDICACIONES
Descongestionante, drástico, laxante. Indicado para tratamiento de ameba, herpes,
sinusitis.Sinusitis crónica (sino maxillary, sino frontal, y sino ethmoidal, sino del
sphenoid); catarro de los pasos del oído, hidropesía del oído medio
Las hojas en infusión, se utilizan para la disentería y pequeñas dosis de 5 a 10 gms.,
igualmente se utiliza como expectorante, el jugo fresco instilado en los ojos se utiliza para
la conjuntivitis.
En decocción al 2% es diurética y emanagoga, vulneraria se aplica directamente en la
llaga
Utilizando el fruto, la 8ª parte en infusión de 4 onzas de agua tomada tibia por las
mañanas se utiliza para las enfermedades de las articulaciones, afecciones intestinales,
perlesía, asma, cólicos, flatos, hidropesía.
Macerado en aguardiente por 24 horas se utiliza para la parálisis y dolores reumáticos y
retención de orina, en fricciones.
Las semillas en agua hirviendo y en pequeñas dosis contra la hidropesía, en dosis
mayores son catárticas (purgantes) y vomitivas.
El aceite extraído por presión o ebullición de las semillas descortezadas, se utiliza en
enfermedades de la piel.
El estropajo como esponja es ampliamente utilizado en Europa, contra la celulitis y para
la fabricación de muebles domésticos como de automotores, igualmente la fibra por su
alta resistencia a las elevadas temperaturas es utilizada para la confección de filtros para
motores de alta combustión.
Algunas regiones en Colombia como la costa Atlántica, utilizaron su fruto como antídoto
eficacísimo del cólera, también se conoce como antiapopléjico
PARTE UTILIZADA
Fruto y hojas
Contraindicaciones: Tóxica en altas dosis; como efectos colaterales irrita las mucosas,
puede producir hemorragias. Provoca náuseas, cólicos, diarrea.
96
EUCALIPTO
TAXONOMIA
Eucaliptus Globulus
NOMBRE
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Mirtiflorales
Mirtaceae
DESCRIPCION
Árbol siempre verde, de rápido crecimiento en txzs condiciones favorables, puede
alcanzar hasta los 100 mts. De altura. Es característico el crecimiento helicoidal de la
corteza, pues parece como si el árbol fuera retorciéndose al crecer.
Posee dos tipos de hojas bien diferenciadas: en las ramas jóvenes crecen hojas aovadas y
opuestas, mientras que las características hojas alargadas, en forma de hoz, se forman en
las ramas adultas.
Las flores se originan en el interior de una cápsula dura, cónica, y con tapa la cual se
desprende al florecer, y aparecen los numerosísimos estambres blancos que rodean el
pistilo central. Tanto las hojas como los tallos y las cápsulas florales huelen a esencia y
poseen un sabor amargo.
HABITAT
El eucalipto es originario de Australia y Tasmania,
donde fue descubierto en 1792. Se introdujo a Europa y
América en la segunda guerra mundial para aprovechar
sus propiedades terapéuticas y como desecador de
marismas en zonas endémicas de paludismo. Se adapta
perfectamente a los climas templados y cálidos. Se
incluye en este inventario, porque se observó tanto en la
zona urbana como rural, en lugares aledaños a las
habitaciones, sembrados por sus propietarios quienes
conocen de sus propiedades medicinales las cuales en un
momento determinado y por su facilidad en adaptación al
medio podrían explotarse comercialmente.
PARTES UTILIZADAS
Se emplean las hojas y las semillas para vaporizaciones
PRINCIPIOS ACTIVOS
Las hojas son los órganos que contienen esencia en mayor cantidad (un 3 %), siendo su
principal componente el eucaliptol. Además, poseen taninos, resina y principios amargos.
97
PROPIEDADES MEDICINALES
En el siglo pasado, en el continente americano se plantaban eucaliptos para luchar contra
la malaria y, puesto que había una relación causa-efecto (donde había eucaliptos no había
malaria), se creía que las hojas influían en la curación de la enfermedad. Calma la tos y
fluidifica los esputos, y es eficaz en las afecciones de las vías respiratorias, especialmente
en bronquitis y procesos asmáticos. Actúa también como antiséptico; esta propiedad es
aprovechada en infecciones de las vías urinarias. Debido a los taninos que contiene,
también se ha utilizado como astringente (contra las diarreas).
Se emplea mucho en la preparación de inhalaciones e infusiones en las afecciones de
garganta y bronquiales, por sus propiedades antisépticas. En tintura como anticatarral y
tratamiento de las vías respiratorias. También tiene aplicación en las alteraciones
nerviosas y cardíacas. De olor aromático, gusto astringente en principio y después
refrescante.
Expectorante, balsámica, sudorífica, descongestionante de las vías respiratorias (fluidifica
las mucosidades), hipoglucemiante, vermífugo. Se utiliza para controlar la tos, bronquitis,
asma, anginas, sinusitis. Como preventivo en afecciones de las vías respiratorias y del
aparato urinario.
USOS Y APLICACIONES
Se toma en infusión, preparada con una o dos hojas como máximo para una taza.
También se utiliza en inhalaciones, poniendo a hervir en un recipiente con agua un
manojo de hojas (puede añadirse unas hojas de menta). Se mantiene hirviendo a fuego
lento mientras se respira el vapor con una frazada por encima de la cabeza y colgando por
los lados a fin de recoger mejor los vapores (inhalaciones) Si se utilizan humidificadores
ambientales, puede añadirse alguna hoja al agua a fin de aromatizar suavemente el aire.
Se toma en infusión de una cucharada por taza, varias tazas al día.
Una de sus aplicaciones más útiles es el baño de vapor de pecho y
cabeza. Con este baño no sólo se aprovechan los efectos del
eucalipto, sino que se consigue una derivación de toxina y por tanto
una descongestión de todo el aparato respiratorio. Para cada baño se
utilizan de 15 a 25 gramos de hojas.
Contraindicaciones: no es recomendado en madres lactantes o
embarazadas, ni en niños lactantes. A dosis elevadas puede ser
neurotóxico por acelerar el metabolismo hepático de algunos anestésicos, analgésicos y
tranquilizantes.
GIRASOL
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Helianthus annuus
Angiosperma
Campanulales
Composcitaeae
OTROS
NOMBRES
98
DESCRIPCION
Es una planta erecta y anual, con tallo áspero, con hojas dispuestas en espiral las flores
son de hasta de 30 cms., de diámetro compuestas con ligulas amarillo intenso el fruto
está recorrido por rayas blancas y negras, las semillas son ricas en grasas y de ellas se
obtiene un aceite muy fino. Es originario de centro y sur america, de la zona cálida pero
resiste otras temperaturas. En Arauca, se consigue en los jardines y huertas caseras.
USOS
El consumo de sus granos tostados, al estilo del maní, son calmantes y refrescantes;
sirven contra las enfermedades del pecho y dolores de cabeza, fortifican el organismo,
curan el raquitismo y las encías sangrantes, suavizan la piel.
El baño con el cocimiento de sus hojas en agua, sirve contra el reumatismo.
GUAYABA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Psidiuim guajaba
Angiosperma
Mirtiflorales
Mirtaceae
Araza,arrayán,hurapo,luma,
Parcha,piche,sahuinto
DESCRIPCION
Árbol que alcanza hasta 6 metros de altura. De corteza lisa, parda y consistente.con hojas
elípticas y opuestas. Da flores blancas y unos frutos carnosos, con forma esférica y pulpa
blanca o rosada. Es un árbol muy aromático, que ya era cultivado por los nativos
mexicanos antes de la llegada de los españoles. La Guayaba es una de las frutas más
ricas en vitamina C, algunas variedades poseen cinco veces más que la naranja.
HÁBITAT
Originario de la zona tropical del continente americano, desde México hasta Brasil. En la
actualidad se cultiva en las zonas cálidas de América, África y Asia.En nuestra región se
encuentra en huertas caseras, y en la sabana.
PARTES UTILIZADAS
En medicina se usan las hojas, la corteza de las raíces y los frutos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Se ha detectado la presencia de los posibles compuestos que según muchas referencias
bibliográficas están relacionados con la acción antidiarreico de la guayaba , o sea, taninos
y flavonoides, entre ellos la quercetina.
99
Con respecto a la cuantificación es necesario señalar que el contenido de taninos es
aproximadamente el 10 %, sin embargo, para la concentración de flavonoides totales
expresados como quercetina no se reportan datos.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Las hojas y la corteza de la raíz del guayabo contienen abundantes sustancias tánicas. En
América Central se vienen empleando desde tiempo inmemorial para combatir las
diarreas y la disentería. Aplicada localmente en forma de enjuagues bucales y de
gargarismos, su decocción también resulta útil en caso de estomatitis (inflamación de la
mucosa bucal) y de faringitis. Los frutos contienen mucílagos, pectinas, pequeñas
cantidades de prótidos y lípidos, minerales (potasio, calcio, hierro y fósforo, sobre todo) y
vitaminas A, B, y especialmente la G. Tienen propiedades antiescorbúticas,
remineralizantes y tonificantes. Su uso se halla especialmente indicado en casos de
agotamiento físico, desnutrición o debilidad. Proporcionan un ligero efecto laxante.
USOS EN MEDICINA
Decocción con 50 grs. de hojas y corteza de raíz por litro de agua; se ingiere una taza
cada 4 horas, hasta que se corta la diarrea. Los frutos se toman frescos, en jalea y en
mermelada para proveernos de vitaminas. Externamente, en enjuagues bucales y
gargarismos, que se realizan con la misma decocción descrita para uso interno.
GUALANDAY
TAXONOMIA
NOMBRE
Jacaranda coerulea l
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Tubiflores
Bignonaceae
flor
de
cruz,
Jacaranda, palisander,
palissandre
DESCRIPCIÓN
Árbol de 20 mts de altura y aún más, tronco de 50 cm. de diámetro de color gris
amarillento blanquecino, bien ramificado, erguido y de copa alargada.
Hojas opuestas de unos 26 cm. de largo, pinnadas con numerosos foliolos, pelúcidos en el
haz y vellosos en el envés; flores de unos 4 cm. de largo y 1.5 cm. de ancho, de color azul
y algo violáceas en panículos terminales de unos 15 mm. de largo, corola campanulada
con tubo ensanchado en la base; estambres didínamos, con segmentos de 1/5; fruto
capsular, ovoide deprimido, semillas aladas rugosas, de color oscuro. Se propaga
principalmente por semilla, pero otro método no muy utilizado es por estaca.
100
HABITAT
Originario de América tropical, principalmente del norte de Suramérica. Se cultiva como
planta ornamental en muchas partes del mundo.
PARTES UTILIZADAS
Hojas (aunque la corteza es la droga más rica en principios activos).
PRINCIPIOS ACTIVOS
Ácido jacarándico, jacaranona, ácido jacoumárico, ácido ursólico y otras sustancias.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El jarabe de la raíz se utiliza especialmente contra las enfermedades venéreas y la
furunculosis se asegura que en una semana cura la furunculosis; además se usa contra las
hemorroides, las várices, las afecciones del hígado, las eczemas e impurezas de la sangre.
La decocción de la corteza o de las raíces se utiliza en lavados para cicatrizar úlceras
(incluyendo las venéreas), artritis, várices, varicela, llagas rebeldes, heridas y escrófulas.
Por vía oral se usa para curar la sífilis, blenorragia, diabetes, dolor en los huesos,
reumatismo y artritis; en forma de gargarismos, para sanar las afecciones de la garganta.
La decocción o el jarabe de las hojas o de la corteza, tomada por vía oral o aplicada en
baños calientes sobre la parte afectada, se considera un remedio para aliviar la sífilis y la
blenorragia crónica; así como otras enfermedades venéreas, cutáneas y reumáticas;
también los chancros, los bubones, las úlceras inveteradas de la boca, el impétigo, la
soriasis, la furunculosis, los flemones, las hemorroides, las várices, las eczemas, las
afecciones del hígado, neuralgias y dolores de los huesos; para regularizar la
menstruación y como diurético, depurativo de la sangre, vulnerario y antianémico.
La decocción de las hojas o de la corteza por vía oral se utiliza contra úlceras y
externamente se usa en lavados vaginales. El polvo de las hojas secas, espolvoreado sobre
las úlceras se emplea como desinfectante.
Está comprobado científicamente que el extracto de las hojas es un potente antiséptico in
vitro en cultivos de Stafilococcus aureus y Neisseri gonorrheae. En casos de impétigo
infantil, con el uso del extracto en forma de ungüento, se observa la resolución total de la
lesión en un lapso de 48 horas. La loción de gualanday presenta actividad sobre el acné.
La jacaranda se comporta como agente antitumoral.
USOS EN MEDICINA
Administrar 10 cc. Tintura madre (Cucharada sopera) tres veces al día por tres a cuatro
semanas en forma de jarabe.
En dos litros de agua se agregan 200 grs. de hojas bien trituradas y se hierve hasta que el
líquido quede reducido a la mitad, removiéndolo con espátula de madera, mientras dure la
ebullición. Se deja enfriar, se cuela, y el líquido resultante se vierte en una vasija con 750
grs. de azúcar, y se mantiene al fuego lento hasta que adquiera el punto de jarabe.
Para la blenorragia se toman 6 cucharadas diarias de jarabe.
Para la prostatitis tomar 4 cucharadas diarias de jarabe.
101
Inflamación de los bordes de los párpados (blefaritis simple). Orzuelo es un
forúnculo localizado en el borde externo del párpado. Utilizar 30 grs. de hojas por un
litro de agua en decocción. Aplicar compresas.
Úlcera dérmica,
hojas secas pulverizadas, espolvoreadas sobre la parte afectada.
Formas de uso recomendada: algunas de las formas terapéuticas son la decocción, la
infusión, el jarabe y el polvo.
Recomendaciones: casi todas las especies del género Jacaranda se utilizan
frecuentemente como plantas medicinales en Colombia, además se les atribuye más o
menos iguales propiedades terapéuticas. Cuando la preparación se usa externamente, y
sólo en estos casos, se recomienda mezclarla con yoduro de potasio para aumentar su
acción.
En ningún caso se pueden ingerir preparados mezclados con yoduro de potasio, éstos son
únicamente para uso externo o lavados. En general el uso debe ser externo debido a que el
gualanday es citotóxico.
GUAMACHO
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
TAXONOMIA
Peerkia guamacho. W
Angiosperma
ORDEN
Opuntiales
FAMILIA
Cactaceae
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Es un arbusto ramificado y lignificado. Su tallo tiene muchas espinas agudas, fuertes y
largas dispuestas en cojines peludos, tallo no es carnoso. Las hojas son carnosas, sentadas
o cortipecioladas. Las florez son grandes, redondas, en grupos o solitarias y de vivos
colores que van de rosado intenso al amarillo según la especie ya que son varias, en
nuestro medio es caracteristico y llamativo el color de sus flores amarillas a finales del
verano.El ovario es supero y escamoso. El fruto es una baya. La semilla es de cáscara
muy delgada.
USOS
Las hojas y tallos macerados sirven para combatir el reumatismo.
102
GUANÁBANO
TAXONOMIA
NOMBRE
Annona muricata l
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Ranales
Annonaceae
Anona de México,
Cabeza de Negro,
Catoche,
Corrosol,
Sinini, Yaca, Zapote
de Viejas
DESCRIPCIÓN
Árbol de 6 a 8 metros de altura, con un tronco recto y de corteza lisa. Sus hojas son
grandes, lanceoladas, de color verde intenso por arriba y blanquecinas por el envés. El
fruto es grande y se halla recubierto de suaves púas.
El fruto de este árbol, conocido sobre todo como guanábana, que llega a pesar hasta dos
kilos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, similar al de la chirimoya (Annona
Cherimola), aunque algo más ácido. Es muy apreciado por sus propiedades medicinales y
como alimento.
HÁBITAT
Originario de las Antillas y México, se halla difundido en las regiones tropicales de
América, África y Asia.
Árbol común en nuestras tierras calientes se cultiva como frutal
PARTES UTILIZADAS EN MEDICINA
Los frutos, las hojas, y las flores.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La guanábana contiene alcaloides, anonaine, anoniine, muricine y muricinine, junto con
el ácido cianhídrico y un aceite amarillo que actúa como veneno irritante. Las toxinas se
encuentran en todas las piezas de la planta excepto la fruta. Las semillas tienen una alta
concentración y se quitan siempre antes de comer.
La pulpa de los frutos del guanábano contiene glúcidos de fácil metabolización, una
pequeña proporción de proteínas (1%) y de lípidos, así como vitaminas A B3 y C en
pequeña cantidad, y sales minerales, especialmente de fósforo y potasio.
Las hojas, semillas y raíz contienen un principio insecticida
103
PROPIEDADES MEDICINALES E INDICACIONES
Poseen propiedades astringentes, colagogas (facilitan el vaciamiento de la vesícula
biliar), digestivas, y también vermífugas. Se recomienda a los hipertensos, obesos,
cardíacos, y diabéticos.
Las hojas se usan en infusión como antidiarreicos, antiespasmódicas y estomáquicas,
contra ventosidades e inflamaciones del vientre en cuyo caso se le puede agregar flores
de azahar o anís. En los llanos colombo-venezolanos, se utiliza este cocimiento como
diurético y contra los cálculos renales, y como digestivas. Aplicadas localmente como
cataplasma, son anti-inflamatorias en caso de paperas, y contusiones.
Las flores son pectorales y febrífugas, por lo que se usan en tisana en casos de gripe y
catarro bronquial.
El fruto maduro, en sorbete, es usado para las afecciones renales, su jugo se toma fresco
como antibilioso, y contra la pelagra y el escorbuto, hervida y endulzada con azúcar se
utiliza para la bilis, el hígado y sus inflamaciones
USO
El fruto se toma fresco, o en jugo endulzado con miel. En infusión de hojas, preparada
con 2 o 3 hojas por cada taza de agua; se toman 3 o 4 tazas al día. En infusión de flores es
suficiente con 1 o 2 flores por cada taza de agua; tomar 3 o 4 tazas día.
Las aplicaciones más conocidas en los llanos colombo venezolanos son los siguientes:
Fruto verde en cocimiento para la ictericia
Seco antidiarreico
Corteza vomitiva
Semillas eméticas
Externamente, se usan cataplasmas con las hojas trituradas sobre la región parotídea.
GUAMO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Inga heteroptera.
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Mimosácea.
OTROS
NOMBRES
Guamo cajeto, guamo copero.
DESCRIPCION
El género inga es variado en nuestro medio, en general son árboles de 6 a 8 mts., de
altura, de ramaje abierto que cubre gran extensión .El tronco es de color claro con grietas,
ramificado desde cerca de la base. Las hojas son bipignadas y gabras con 2 pares de
foliolos, son de color verde más intenso en en haz. En las axilas de las hojas nacen los
ejes florales. La inflorescencia es un corimbo de espigas. Los frutos son unas guamas de
104
diferentes tamaños de acuerdo con la especie, planas, con márgenes bordeadas y lineales
de dehisencia bien marcada. Las semillas son grandes negras y cubiertas por un mucilago.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Reumatismo articular. Hojas y corteza en decocción. Tomar 2 o 3 pociones diarias.
La raíz en decocción se emplean para la disentería; diarreas crónicas. Tomar varias
tacitas.
GUASIMO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Guazuma ulmifolia lam
Angiosperma
Malvales
Sterculiaceae
Guázima, aquiche o ajya
Cabeza de negro
DESCRIPCION
Arbusto o árbol de hasta 25 m de altura, de tronco agrietado y ramificado cerca del suelo.
Tiene hojas alargadas de tamaño mediano, flores blancas y amarillentas y frutos globosos
con pequeñas protuberancias externas.
HABITAT
Esta planta se da en climas cálidos de Centro América y Panamá. Se encuentra además en
climas semiseco y templado. Crece asociada a la selva tropical caducifolia,
subcaducifolia, subperennifolia, perennifolia; con bosques mesófilo de montaña, de
encino y pino.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se afirma que nuestros antepasados empleaban la corteza, hojas, brotes tiernos, raíz y
frutos de la Guázima para curar llagas, retención de orina, sífilis, tos, paludismo,
inapetencia y afecciones epiteliales. Se usa también para contrarrestar la fiebre, gripa,
vómito, diabetes, gastritis, reumatismo, elefantiasis y como desinfectante. A nivel cutáneo
en erupciones, dermatitis, heridas leves y cuero cabelludo se utiliza la infusión de esta
planta como té o aplicando directamente la savia. Es uno de los remedios más populares
contra los padecimientos gastrointestinales.
Con el mucílago de la corteza se prepara una gomina que permite mantener el brillo
natural del cabello, evita la calvicie.
En cocimiento de 30 gms por 150 de agua se utiliza como depurativo contra bubas,
quemaduras, cegueras incipientes e inflamaciones, lavados vaginales y hemorroides.
105
HELIOTROPO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Heliotropium
angiospermum
DIVISION
ORDEN
Angiosperma
Tubiflorales
FAMILIA
Borraginácea.
OTROS
NOMBRES
Rabo de alacran, rabo de
gallo, gallito, cotorrea,
alacrancillo, lengua de
sapo, bigotitos, rabo de
mico, crista de galo,
Federico.
DESCRIPCION
Planta herbácea anual, común en potreros y bordes de carreteras. La raíz es pivotante, el
tallo es erecto, de 20 a 100 cm. de altura, pubescente y con ramificaciones alternas. Las
hojas son oblongo-ovadas, de 4 a 12 cm. de largo y de 2 a 4 de ancho, alternas, simples
y tienen un pecíolo parcialmente alado. La inflorescencia es una cima escorpioidea, de 15
a 20 cm. de longitud con flores blancas o color violeta. Se produce por semillas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Es considerado para la ronquera; inflamaciones de la garganta, se usa en gargarismos
preparándola en cocimiento de 2 manojos de hojas en un litro de agua, que se hace hervir
durante 10 minutos.
HIERBA MORA
TAXONOMIA
NOMBRE
Solanum dulcamara
CIENTÍFICO
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Solanaceae
OTROS
NOMBRES
Yerbamora, dulcarama.
Vid
silvestre,dulce
amargo, mata fiebre
DESCRIPCION
Raíz rastrera que produce un tallo sarmentoso, que a menudo trepa por otras plantas.
Hojas alternas, pecioladas, agudas y de color verde oscuro, son de forma variable,
106
tendiendo a ser más estrechas cuanto más altas. Las flores son de un color violeta
profundo, con 5 pétalos en punta hacia abajo y doblados y 5 anteras de un color amarillo
intenso. El fruto es una baya de color rojo brillante que primero tiene sabor amargo y
después desagradablemente dulce (de ahí el nombre "dulce y amarga").
HÁBITAT Y LUGAR DE ORIGEN
Zonas templadas de Asia, América (aclimatada) y Europa. Común en la Península Ibérica
e Islas Baleares. Le gustan las zonas boscosas muy húmedas y cercanas al agua, en
nuestro medio se consigue también en los jardines, pues su floración los adorna además
de sus propiedades medicinales que es ampliamente conocida
PRINCIPIOS ACTIVOS
Saponósidos, ácido dulcamarético (glucósido), glucoalcaloides heteróxidos (solanina,
dulcamarina).
Últimamente los alcaloides esteroidales encontrados son la solamargina y solanidina y
solasonina.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se emplean los tallos jóvenes. Propiedades sudoríficas, purificador de la sangre,
anafrodisíaco (calmante del apetito sexual). Indicada en artritis, gota, reumatismo,
escrofulosis y enfermedades y erupciones de la piel, flujo blanco, asma, tos ferina, catarro
bronquial, pulmonía y pleuresía, (herpes zoster, herpes simple y herpes genital (usos con
metodología propia de la universidad de los andes de Venezuela).
La corteza fue utilizada una vez como diurético y como laxante. También era considerado
como limpiador de la sangre, emético y provechoso contra eczema y escorbuto. En
algunos países una cocción hecho de las extremidades de los vástagos todavía se utiliza
como remedio contra tos ferina.
Todas las partes de la planta son alternativa, induce a la orina, suave narcótico y
purgativo, controla el dolor y purifica la sangre, y tiene agentes que inducen al vómito,
(que tose para arriba) de secreciones mucosas de los pulmones, eso promueven el
bienestar del hígado y aumentan la secreción de la bilis.
El vástago secado, recogido preferiblemente de los extremos de ramas de 2 a 3 años de
edad, es la pieza medicinal más valorada. La planta se utiliza principalmente como
alternativa cuando está tomada internamente en el tratamiento de una gama de las
enfermedades de la piel, él también se utiliza en el tratamiento de la artritis, del
107
reumatismo, de la congestión bronquial, de las dolencias del corazón, de la colitis
ulcerativa y de la ictericia.
Externamente, la planta se utiliza para tratar erupciones, úlceras, reumatismo y la celulitis
de la piel.
Las frutas se adoban en vinagre y se aplican a los dolores cancerosos y a las
inflamaciones. Una decocción de la raíz se utiliza en el tratamiento del cáncer y de las
inflamaciones.
La raíz se cosecha en el otoño y se seca para un uso más dinamizado como tintura
homeopática se hace del fresco, del verde, vástagos inmóviles y se va, cosechado
mientras que la planta comienza a florecer.
Esta tintura se utiliza para tratar una variedad de síntomas incluyendo dolores de espalda,
tos, diarrea, inflamaciones del ojo y dolores comunes.
USOS
Se toma en infusión de una cucharada pequeña por taza, de dos a tres veces al día. No
tomar más de esa cantidad ya que puede dar lugar a molestias, como tintura se toman 10
gotas 3 veces al día
Precauciones: La Hierba Mora es una planta venenosa que tiene una historia larga del
uso en el tratamiento de las enfermedades de la piel, verrugas, tumores etc. Debe ser
utilizada con la precaución y solamente bajo supervisión de un médico calificado, pues en
exceso, paraliza el sistema nervioso central, retarda el corazón y la respiración, y baja la
temperatura, causando vértigo, delirium, convulsiones y muerte.
Solanidine, un glycoalkaloid tóxico, es la toxina primaria. Se compone de dos tipos de
glycodsides: solanine y chaconine
Síntomas: En la gente, los síntomas que siguen a la ingestión excesiva incluyen
somnolencia, náusea, vomitos, y diarrea aunque en muchos no desarrolla síntomas.
Las aplicaciones clínicas más importantes se consiguen en homeopatía donde se justifica
su uso después de observar aumento de volumen de los ganglios cervicales, axilares,
inguinales, provocados por el tiempo húmedo y frío.
Dolores articulares agudos que aparecen bruscamente en el curso de un cambio de
tiempo, con marcado incremento doloroso al lado izquierdo.
Su clínica se centra en: Adenopatía ganglionar, asma, coriza, dolor vesical. Enteritis,
eczema, gripe, incontinencia de orina, lumbago, mielitis, tortícolis, tuberculosis, verrugas.
108
HIGUERILLA – RICINO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Ricinus communis
Angiosperma
Geraniales
Euforbiáceas
Alcherva, Castor, Catapucia
Mayor,
Cherva,
Crotón,
Higuera
del
Diablo,
Higuereta, Higuerillo, Palma
de Cristo, Piojo del Diablo,
Querva, Tártago de Venezuela
DESCRIPCION
Arbusto medicinal, común en casi toda américa del sur. Planta herbácea en regiones
templadas, arbusto, e incluso árbol en regiones tropicales. Se caracteriza por sus hojas
grandes palmeadas. Sus frutos están rodeados de espinas y contienen 3 semillas en su
interior.
Sus flores son de dos clases en la parte inferior del ramillete nacen las masculinas que se
componen de un cáliz de 5 piezas y de estambres divididos en infinitos ramúsculos, las
flores hembras con el rudimento del fruto erizado de púas y un breve estilo dividido en
tres ramitas bifurcadas muy papilosas.
Estas semillas tienen abundantes reservas oleaginosas, el aceite de ricino. Florece casi
todo el año.
HÁBITAT
Originario de la india y cultivado en Europa por Alberto magno y extendido a todos los
continentes, llamado en Colombia higuerillo o higuerilla y en Venezuela, tártago y en
algunas otras partes palma cristi , y extendido por regiones templadas de todo el mundo.
Cultivado con fines medicinales.
PARTES UTILIZADAS
El aceite de las semillas y las hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Las semillas del ricino contienen alrededor del 50% de aceite, ricinina (un alcaloide) y
ricina, una glucoproteína muy tóxica (aglutina los glóbulos rojos de la sangre) que queda
en la pulpa de la semilla después de extraer el aceite. El contenido de aceite, entre otros
el ácido palmítico, ácido málico, minerales, azúcares albuminoides, celulosa y ácido
recinólico hacen parte de todos sus principios activos, cuya fórmula estructural es la
siguiente. (C8H8 O2N2)
109
PROPIEDADES E INDICACIONES
A la dosis recomendada, el aceite de ricino produce, unas dos horas después de ingerido,
un efecto purgante suave, no irritante, sin cólicos ni retortijones. Resuelve eficazmente
los casos de estreñimiento, incluso en los niños. Sin embargo, cuando se trata de
estreñimiento habitual, es preferible adoptar medidas dietéticas y otros laxantes más
suaves. Resulta así mismo útil para expulsar parásitos intestinales.
Externamente, tanto el aceite como las hojas de la planta son emolientes y cicatrizantes.
Se aplican en caso de eccemas, herpes, erupciones heridas, quemaduras, y contra la
calvicie, tanto en lociones como en cataplasmas.
Las hojas soasadas, como cataplasmas se aplica para las inflamaciones y reumatismos,
tumores y dolores en las mamas y como galactógeno. Vale la pena destacar algunos usos
más comunes en los llanos colombo venezolanos.
En decocción, purgante, galactógeno y emenagogo
En jugo, emético, en envenenamientos narcóticos
En semilla, machacadas como tónico capilar
USOS
Como purgante, de 5 a 10 grs. de aceite en los niños, y de 15 a 30 en los adultos, tomado
por la mañana en ayunas. El aceite de higuerilla, ricino se usa para curar los orzuelos
cuando están empezando a salir; es laxante y repelente para los mosquitos.
Externamente, en lociones con el aceite sobre la zona de la piel afectada. En la cara para
barros, manchas de la cara y cicatrices, culebrilla y como supositorio para la
hemorroides. También en cataplasmas con las hojas frescas machacadas., En aceite se
utiliza para facilitar las contracciones uterinas y acelerar el parto, igualmente se
acostumbra purgar a la parturienta antes de iniciar el trabajo de parto.
En infusión por un litro de agua sirve para el asma.
Precauciones: la ingestión de 3 semillas puede ser mortal para un niño, y de 10 o 15,
para un adulto.
110
HIERBA DE POLLO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Euphorbia hirta
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Geraniales
FAMILIA
Euphorbiaceae
OTROS
NOMBRES
Tripa de pollo.
DESCRIPCION
Maleza herbácea anual, común en terrenos cultivados, cultivos perennes, potreros y
bordes de carretera en nuestro medio es muy común encontrarla en los rastrojos
posteriores a cosechas especialmente de maiz. El tallo es rojizo, flores pequeñas, verdes
que se vuelven rojizas, el fruto es una capsula pubescente.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se aplica el látex de esta planta sobre las verrugas o mezquinos.
Este jugo lechoso también se utiliza aplicándolo sobre las muelas cariadas.
HIGUERON
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
FIcus glabrata
DIVISION
Angiosperma
ORDN
Urticales
FAMILIA
Moraceae
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Hermosos árboles de porte elevado hasta 30 m, de nuestros climas medios y calientes.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La leche (látex) de esos hermosos árboles, recién extraída se ha usado como
antihelmíntica (para oxiuros y tricocéfalos); el P. Arias Alzate recomienda de 15 a 60 gr.
111
(15 para niños) en ayunas, y dos horas después un purgante de aceite de ricino; sin
embargo García Barriga recomienda un purgante salino y repetir la leche a los 5 días.
Antihelmíntico. Tomar 2 cucharadas de látex en medio vaso de leche (niños de 2 a 3
cucharaditas en medio vaso de leche). Tomar un purgante salino 2 horas después.
Información química: últimamente el Dr. José Reinosa F., de este facultad de Farmacia
de la Universidad de los Andes, en su trabajo de su año sabático en la Universidad de
Perugia, Italia, ha descubierto un a nueva enzima, la N – acetil –BD- hexosaminidasa. Sin
embargo ya desde hace bastantes años, Robinson (1930), Trevisan Ramos (1937) y
Gustavo Pecklot (1942) O valor dos antihelmínticos Brasileros, y quizás también
Thcodoro Pecklot (1881), como dice Pérez Arbelaez, habían estudiado dicho látex.
PRINCIPIO ACTIVO
Es la “doliarina”, glucócido, y la urostigma papayotina” , enzima similar al látex de la
papaya, “papaina”; es esta una “enzima proteolitica, del tipo de la pepsina o la tripsina
cuya acción parasiticida es innegable, sobre todo tratándose del tricocéfalo , ascáride ,
oxiuro, anqulilostoma e Hymenolepis nana”.
IPECACUANA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS NOMBRES
Cephaelis ipecacuanha
Angiosperma
Rubiales
Rubiáceas
Anillada
Menor,
Bejuquillo, Picahonda,
Poaja, Raicilla, radix
brasilensis
DESCRIPCIÓN
Pequeño arbusto de 30 a 50 cm. de altura, con raíces largas y anilladas. Sus flores,
blancas y pequeñas, crecen en una cabezuela terminal. En 1912 se descubrieron los
principios activos de la ipecacuana, y desde entonces forma parte de numerosos
preparados farmacéuticos, tienen propiedades eméticas (provocan el vómito), pero la que
se utiliza preferentemente como medicinal es la Uragoga ipecacuanha.
Tallos cortos, nudosos, delgados y torcidos; hojas elípticas o aovadas, glabras;
inflorescencias terminales blancas; pequeñas en ramillete; fruto en bayas, pequeño y de
color rojizo.
Las raíces gruesas, nudosas, superficie grisácea o carmelita y hasta rojiza, olor a moho,
sabor amargo. Estas crecen torcidas, ramificándose con el tiempo, llegando a formar hasta
doce rizomas. Su longitud alcanza hasta 30cm a los dos y medio años de edad, con un
grosor de 8 mm; se reduce al deshidratarla al sol sin perder sus características físicas.
El mayor contenido de alcaloide se tiene a los dos años.
La ipecacuana requiere suelos aluviales, ricos en materia orgánica; un pH de 6.5 – 7.5
favorece el desarrollo de los rizomas.
112
HÁBITAT
Originaria de los bosques húmedos y cálidos del Brasil, Colombia, Perú y México. Hay
otras ipecacuanas, todas ellas oriundas de América tropical, como la anillada mayor
(Colombia), la ondulada mayor (también en Colombia) o la estriada mayor (Perú y
Colombia). Fueron los nativos del Mato Grosso quienes dieron a conocer a los
portugueses las virtudes de la ipecacuana.
Vive exclusivamente en las zonas templadas y cálidas de América del Sur. No se ha
conseguido adaptar a otras condiciones climáticas ni geográficas por mucho que se ha
intentado, pues ni en Europa ni en América del Norte se ha conseguido obtener cultivos
con un mínimo nivel de productividad.
En las regiones donde se encuentra silvestre la precipitación pluvial es de 2.000 a 4.000
mm anuales. Períodos prolongados de sequía le son muy perjudiciales. Requiere un
terreno profundo, húmedo y bien drenado, ácido, con abundante mantillo y un subsuelo
arcilloso. Es una planta que crece en el piso de los bosques tropicales húmedos y
sombríos donde a veces forma colonias, muy numerosas, de macollos grandes, de hasta
un metro de diámetro, que exige abundante sombra.
PARTES UTILIZADAS
La raíz triturada en polvo.
PRINCIPIOS ACTIVOS
El alcaloide emetina, que fue hallado en la ipecacuana por Pelleti en 1817 está
constituido, en realidad, por tres alcaloides: emetina, cefelina y psicotrina. Éstos, junto
con la orto-metil-psicotrina y emetramina, constituyen los alcaloides principales de esta
especie.
Además se han encontrado saponinas, un tanino: el ácido ipecacuánico y la ipecamina.
Además, la raíz encierra materias grasas, un azúcar no identificado, elementos celulósicos
y leñosos y una fuerte proporción de almidón y oxalato de calcio.
RECOLECCIÓN: Tiene lugar durante todo el año, mientras las condiciones
climatológicas lo permitan Se realiza con unos palos acabados en punta (puyas) con los
que se arrancan las raíces secundarias, dejando la principal enterrada para que vuelva a
generar nuevas plantas Se secan al sol y se preparan para ser comercializadas. El
comercio las presenta como polvo de ipecacuana, esto es, corteza de la raíz triturada y
molida.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La corteza de la raíz irrita la piel y las mucosas, y es muy irritante su contacto con el ojo
puede perforar la córnea. La inhalación del polvo causa estornudos y fuertes acceso de
tos. Su ingestión también es peligrosa para las mucosas gástricas e intestinales. Su
principal aplicación terapéutica es emética (provocar el vómito) y expectorante (para
fluidificar las secreciones bronquiales). Resulta eficaz contra la disentería amibiana pues
destruye las amebas que se encuentra en la mucosa intestinal. Estas son sus propiedades:
Emética: debido a la emetina, provoca fácilmente el vómito. Se emplea para vaciar el
estómago en caso de intoxicación, cuando no resulta posible la realización de un lavado
gástrico.
113
Expectorante: la emetina y las saponinas le confieren una intensa acción expectorante a
bajas dosis, por lo que entra en la composición de diversos jarabes bronquiales.
Amebicida: La emetina destruye las amebas que causan la disentería amibiana y los
abscesos amebianos del hígado. En estos casos se recomienda usar alguno de los
preparados farmacéuticos que existen a base de emetina.
En tintura alcohólica se utiliza sin ningún riesgo en las siguientes entidades clínicas desde
hace mucho tiempo: asma, aborto, bronquitis, bronconeumonía, congestión pulmonar,
coqueluche, úlceras de la córnea, diarrea, disentería, disnea, epistaxis, fiebre intermitente,
trastornos gástricos, molestias del embarazo, hematemesis, hemotipsis, hemorragias,
metrorragias, paludismo y vómitos. El uso de la tintura es exclusivamente oral de 4 a 6
grs. de polvo de raíz disueltos en agua. Para los niños 0,1 gramo por año de edad. Se usa
como vomitivo y expectorante. Si se toma en jarabe, con 1 o 2 cucharadas se producen un
vómito fácil. En infusión de 8 grs. de raíz triturada en 1/4 de litro de agua. Como
expectorante se toman únicamente 4 o 5 cucharadas cada hora, para evitar que se
produzcan vómitos.
Precauciones: no sobrepasar las dosis prescritas para evitar que se produzcan vómitos
violentos. El polvo de raíz es muy irritante para la piel.
El contenido en alcaloides es variable según la especie y lugar de recolección.
No superar las dosis indicadas. La intoxicación se manifiesta por dolores cólicos
intestinales, diarrea sanguinolenta y puede llegar a producir coma y muerte por colapso
cardiorrespiratorio.
Recomendamos prescribir mucolíticos y expectorantes con menor toxicidad. En cualquier
caso, usar estrictamente bajo prescripción y control médico.
Como antiprotozoario, es más recomendable el uso de especialidades estandarizadas a
base de clorhidrato de emetina.
JABONCILLO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Sapindus saponaria
ORDEN
Sapindales
FAMILIA
Sapindaceae
OTROS NOMBRES
Chocho,
chumbimbo,
michu, pepo.
Angiosperma
DESCRIPCION
Bejuco perenne, común en suelos húmedos, fértiles y sombreados tal como en
plantaciones de banano y en potreros. La raíz es pivotante y el tallo es leñoso, trepador y
presenta zarcillos axilares y simples. Crece hasta 10 MT de largo. Las hojas son
compuestas son 3 a 5 foliolos ovados, de 5 a 10 centímetros de largo y con pecíolos
114
alados. Son de color verde brillante y tienen márgenes dentados. La inflorescencia
consiste de racimos alargados y axilares que tienen pequeñas flores blancas o verdes
amarillentas. El fruto es un capsula de tres celdas y tres ángulos y son carnosos al
madurar. Se propaga por semillas.
USOS
Es tónico, blenorragia, clorosis, antiofidico. Se dice que la raíz y la corteza se usan como
tónico. Los frutos contra las afecciones blenorrágicas y la tintura alcohólica contra la
clorosis. La infusión de las hojas sirve para curar la mordedura de serpientes y la picadura
de rayas. Las semillas son venenosas.
HOBO O JOBO
TAXONOMIA
Spondias mombim
NOMBRE
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Sapindales
FAMILIA
Anacardiaceae
OTROS
NOMBRES
Jobo color
ciruela joba.
blanco,joba,
PROPIEDADES E INDICACIONES
CORTEZA: se pone la corteza en agua hirviendo y cuando este fría se toma como agua
ordinaria, utilizándola para la metrorragia y como anticonceptivo.
115
LIMÓN
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Citrus limonium
Angiosperma
Geraniales
Rutaceae
Limonero, citrus medica
DESCRIPCION
Árbol de patria desconocida, muchos creen que es originario del sudeste asiático.
Arbolito pequeño de 3-6 m de altura, con numerosas ramas con espinas duras y gruesas.
Ramillas jóvenes angulosas, más tarde redondas y lisas. Hojas unifoliadas de color verde
pálido, de oblongas a elíptico-ovadas, de 6-12.5 cm. de longitud y 3-6 cm. de anchura.
Punta corta y obtusa. Margén aserrado-dentado. Pecíolo corto y alado anchamente. Hojas
jóvenes rojizas.
Flores solitarias o en racimos axilares, rojizos en estado de botón. Pétalos blancos en la
parte superior y purpúreos debajo. 20-40 estambres.
Fruto oblongo u oval, mamilado hacia los extremos, de 7-12 cm. de longitud, amarillo
claro o dorado.
Cáscara más o menos gruesa y punteada de glándulas, dependiendo de las variedades.
Jugo agrio y fragante. Semillas pequeñas, ovoides y puntiagudas.
.
HABITAT
Vive en los bosques templados de la India, al pie del Himalaya, y al norte de la península
Indochina; sin embargo, se ha adaptado a climas no muy fríos (soporta muy mal las bajas
temperaturas). Este benéfico árbol ha prosperado en extensas zonas del litoral
mediterráneo. Hoy día se cultiva en toda América.
Algunos han considerado al limón como una panacea y se han llegado a escribir libros
enteros sobre su uso.
PARTE UTILIZADA
El fruto (pericarpio y pulpa).
PRINCIPIOS ACTIVOS
Pericarpio: Aceite esencial* (hasta un 2,5%) de composición compleja: (+)-limoneno,
pineno, citral (mezcla de neral y geranial), citronelal, terpinol, canfeno, felandreno,
cumarinas (limetina, bergamotina), flavonoides (neohesperidósidos y rutinósidos).
Vitamina C, carotenoides, mucílagos, oxalato cálcico.
Pulpa: Abundante pectina, azúcares, ácidos cítrico, ascórbico, málico, flavonoides.
116
PROPIEDADES E INDICACIONES
Es uno de los frutos básicos de la alimentación humana, pero nunca debe ingerirse solo,
El zumo ha de diluirse, pues su elevado contenido en ácidos puede dañar la dentadura, Es
la base de multitud de bebidas refrescantes (la más simple: zumo de limón diluido en
agua, con azúcar). Se utiliza como aromatizante en productos de limpieza.
La industria cosmética lo emplea en productos para fortalecer la uñas, para suavizar las
manos o para tonificar las pieles grasas.
Da brillo al cabello si se utiliza en el aclarado. Como remedio casero para determinadas
afecciones, sus usos son también múltiples.
Contra la gota, hipertensión y la arteriosclerosis se recomienda la cura de las dos novenas
(dos periodo de nueve días): Consiste en tomar el primer día, en ayunas, el zumo de un
limón (siempre diluido en agua); el segundo, el de dos, y hasta el noveno, en que se toma
el de nueve limones, el décimo otros nueve limones, y va rebajando el número de
limones, uno cada día hasta el que hace 18, en que se tomará zumo de un solo limón.
Para las inflamaciones de la garganta o llagas en la boca, se pueden hacer gargarismos o
enjuagues con zumo de limón diluido en agua a la mitad. En la digestión pesada, se puede
tomar el zumo de limón diluido en agua y a continuación una cucharadita de bicarbonato
diluida así mismo en un poco de agua.
Estimula de un modo especial las funciones del hígado, es diurético y astringente. El
mejor estimulante de las glándulas endocrinas y exocrinas. Es la fruta que mejor cura el
reumatismo y demás manifestaciones artríticas, el mejor remedio contra el escorbuto.
Es el remedio relativo a la nutrición de los tejidos contra las hemorragias intestinales y
hemorroides, normaliza las palpitaciones del corazón. el zumo del limón en agua fría
alivia el dolor de cabeza, la infusión de sus flores u hojas es calmante del sistema
nervioso.
El aceite esencial es antiséptico, eupéptico, carminativo y diurético, actividad reforzada
por la presencia de flavonoides (citroflavonoides) que, además, ejercen una actividad
vitamínica P: venotónica, vaso protectora (reducen la permeabilidad capilar y aumentan
su resistencia. La pectina tiene un efecto hemostático local, antidiarréico y protector de la
mucosa gastrointestinal.
Se considera además antianémico, antiemético, antipirético, analgésico, remineralizante y
antiesclerótico. En uso externo es antiséptico, cicatrizante, hidratante y demulcente.
Está indicado para Varices, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis, arteriopatías,
retinopatías, hipertensión. Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis:
afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis),
hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado
de retención de líquidos.
Resfriados, gripe, convalecencia. Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo,
hiperacidez gástrica, disquinesia hepatobiliar, vómitos, diarrea, oxiurasis. Prevención del
escorbuto.
El zumo se utiliza como colirio una o dos gotas dentro del ojo o el jugo de medio limón
en medio vaso de agua fresca para lavados, o endulzado y mezclado con agua de rosas.
117
Para diabéticos tomarlo dos o tres veces al día sin azúcar.
Como contraveneno y depurativo con la savia del vástago del plátano o banano y miel de
abejas, también es útil en los cálculos renales, infecciones urinarias, alta tensión y como
reductor de la grasa.
Para la próstata y contra las arenillas, tomarlo con cebada durante dos días, más una dieta
basada en: nabos, apio y col hervida.
En uso tópico: aftas, estomatitis, anginas, blefaritis, conjuntivitis, otitis, vulvovaginitis,
distrofia de la mucosa vaginal, heridas, piel seca, ictiosis, psoriasis, úlceras, y heridas, en
compresas se utiliza contra la caspa.
Igualmente el uso tópico se extiende al acné y a la limpieza de la piel utilizando partes
iguales de zumo de limón, glicerina y aceite de almendras, contra el prurito del escroto,
hemorragias post partum y quemaduras de sol.
Las semillas en cantidad de 10 a 15 se utilizan machacadas y hervidas en leche como
vermífugo.
Contraindicaciones : Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir
aceites esenciales por vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de
seis años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino
irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras
enfermedades neurológicas.
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con
alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a
niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Administrar con precaución el aceite esencial, sobre todo en niños, por la posibilidad de
aparición de reacciones alérgicas debidas a hipersensibilidad a la droga.
Evitar la exposición al sol tras la aplicación tópica de aceite esencial, por la posibilidad de
aparición de fenómenos de fotosensibilización.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Efectos Secundarios: Es relativamente frecuente la aparición de dermatitis de contacto
en panaderos y pasteleros producida por la corteza de limón.
Posología:
Uso interno:
- Infusión: la corteza de tres limones por litro. Infundir 15 minutos. Tres tazas al día,
antes de las comidas.
- Aceite esencial: 2 a 5 gotas, dos veces al día, en infusiones, sobre un terrón de azúcar o
en solución oleosa o alcohólica. Cápsulas (25 a 50 mg/cáps, 1 a 4 al día).
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
118
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.
- Jugo de limón: muy utilizado en medios naturistas en forma de curas discontinuas.
- Decocción o maceración de la corteza: Un vaso en ayunas (usado popularmente como
vermífugo).
- Limonada: jugo de un limón, con una cucharadita de bicarbonato sódico y una pizca de
sal, diluido en agua azucarada, como bebida de febricitantes o en caso de gastroenteritis.
Uso externo:
- Jugo, puro o diluido al 10%, aplicado en forma de compresas, lavados, fricciones,
colutorios, gargarismos, colirios, baños oculares, irrigaciones vaginales o instilaciones
óticas.
LULO DE PERRO
TAXONOMIA
NOMBRE
Solanum globiferum
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Tubiflorales
Solanacea
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Planta vellosa, tallo con espinas muy fuertes, común en los potreros de clima calido. En
nuestro medio se consigue a lo largo de toda la sabana.
Hojas con 5-9 lóbulos, sinuosos, enteros, completamente lanoso, pecíolo y nervios en el
envés con vello morado cuando aun están tiernos.
Flores blancas o violáceas, cáliz campanulado, corola peluda por el envés.
Los frutos son bayas globosas, pubescente cuando están verdes, amarillos o anaranjados
cuando maduran.
USOS
Las hojas de lulo de perro tienen propiedades astringentes y los frutos son ricos en
vitamina c.en mayor proporción que la guayaba.
119
LLANTÉN
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Plantago major l
Angiosperma
Plantaginales
Plantaginaceae
Gen, lanté, lantén, llantén
común,
lengua
de
carnero,
lanchagen
mayor, plantaine, grana
de canari.
DESCRIPCION
El llantén mayor, cuando envejece, forma un troncho enterrado tan grueso, como el
pulgar de un hombre y de una pulgada de largo, de color amarillento o parduzco, con una
cabellera de raíces blancas todas iguales, las hojas nacen todas de esa cepa y son muy
grandes.
Planta herbácea, bianual, acaule, de 50 cm. de altura. Hojas radicales, ovales, anchas,
dispuestas en roseta en la base. Flores inconspicuas (insignificantes), verdosas, reunidas
en espiga densa al extremo de un escapo hasta de 40 cm. de altura. Fruto cápsulas,
valvoso, dehiscente.
HABITAT
En cualquier lugar del mundo se pueden encontrar en estado silvestre plantas del género
Plantago.
Florece en primavera a partir del mes de abril y sigue hasta el otoño.
Muchas especies se localizan en América del Sur sobretodo en el Mato Grosso.
Para alcanzar un buen desarrollo exige suelos sueltos, frescos, y fértiles.
PRINCIPIOS ACTIVOS
En su composición existen mucílagos, pectinas, taninos y un glucósido cromogénico del
que se hablará después. Respecto al glucósido que posee, se trata de un iridoide llamado
aucubósido o catalpol. Este principio por hidrólisis produce un dialdehído que actúa sobre
las proteínas de los microorganismos teniendo por tanto propiedades antibacterianas.
El Plantago posee además en su composición ácidos-fenoles (ferúlico, p-coumarino) y
una lactona (loliolida) o digiprolactona, flavonoides, colina y un alcaloide (noscapida)
que además de las propiedades del P. lanceolota se le añaden una acción espasmolítica e
hipocolesterolemiante.
Contiene además en sus hojas mucílago y el glucósido aucubina, potasio, acido cítrico,
ácido plantenol de estructura (C5H8 O3) adenina.
120
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se usa la planta entera (hojas). Varias acciones de esta planta son importantes, entre ellas,
la acción antiinflamatoria, astringente, antitusiva, emoliente y cicatrizante.
Se ha
comprobado que tiene una acción antihistamínica, antipruriginosa y antialérgica.
Debido a estas acciones puede ser útil tanto en uso externo para heridas, picaduras de
insectos, alergias, herpes, afecciones de los ojos, etc., como en uso interno para
afecciones de boca, garganta, sistema digestivo (gastritis, úlceras gastroduodenales,
diarreas), tos, bronquitis, asma.
Se empleó y se emplea también en hemorragias, hemorroides, diarreas, dolores
gastrointestinales, muchos utilizan una mezcla de llantén más malva y zarzamora en
partes iguales para hacer su aplicación más astringente.
Las semillas del género Plantago se utilizan en el tratamiento del estreñimiento crónico,
como laxantes mecánicos.
Contiene también aceite, azúcares, esteroles y proteínas. Se ha indicado en repetidas
ocasiones su utilidad para conseguir la deshabituación al tabaco.
Utilizándolo en tintura alcohólica y tomándolo en forma ininterrumpida por 3 meses o
más 3 veces al día en cantidad de 10 ó 15 gotas 1 hora después de cada comida.
En supositorios se utiliza para las hemorroides, los supositorios son preparados con la
semilla en una base de glicerina.
El zumo en cantidad de 3 gotas en cada oído se utiliza para el dolor de los mismos y en
gargarismos para la angina.
Una fórmula magistral contra el herpes es la siguiente:
Llantén
Yedra, hojas
Acelga, raíz
Salitre
60 gms.
15 gms.
15 gms.
10gms.
También es útil para las quemaduras, en fomentos es emoliente, y en cataplasmas es
madurativa y disolvente.
121
FORMAS DE USO
USOS
Inflamación de las amígdalas
Irritación de los ojos
Otitis
Colitis
30 grs. de hojas de llantén en medio litro de agua, hacer gárgaras.
50 grs. de hojas en medio litro de agua, hacer baños.
Maceración de 20 grs. de hojas con150 ml. de agua, hacer lavados del
oído.
Decocción 50 grs. de hojas con medio litro de agua. Tomar 4 tazas.
Erupciones
Úlceras Pulmonares
Decocción de 30 grs. de hojas en un litro de agua, tomar 4 veces al día
Hacer la siguiente preparación: zumo de llantén 50 grs., miel de abejas
100 grs., con un tisana de hierba aromática, se mezcla.
Úlceras de Estómago
Copa de zumo llantén en ayunas y toma además una cucharadita de
carbón vegetal en polvo o 30 grs. de hojas de llantén cocinadas en 750 ml.
de agua, tomar 4 veces al día
Tres hojas de llantén lavadas y machacadas, echarle jugo de limón colarlo
y tomarlo en ayunas por tres días.
Para limpiar el hígado
USO
Decocción, infusión, jarabe, jugo de hojas frescas, tintura, extracto líquido, compresas,
cataplasmas, ungüento.
Se prepara un té de 60 gr hojas en un litro de agua, se toman tres copas al día.
El zumo de llantén bebido purifica la sangre, disuelve mucosidades, cura las ulceras del
estomago. Tomar una copa en ayunas
Posología: infusión para compresas o cataplasmas en dosis de 60 g por 1 de agua,
aplicadas varias veces al día.
MADROÑO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS NOMBRES
Reedia madrunno
Angiosperma
Parietales
Gutiferaceas.
Alborocera, Albornio, Árbol
de las Fresas, Borrachín,
Borto,
Naranjuelo,
madroñero,
madroña,
madronheiro,
moroteiro,
morongueiro, lehna viva,
gurguxa,
animania,
gurrbistondo
DESCRIPCIÓN
Arbusto de hoja perenne de 2-3 metros de altura, pero se hace árbol cuando se deja crecer
a sus anchas. Mayormente donde halla tierra substanciosa y agua abundante. Sus flores,
122
blancas o verdes, con forma de cascabel, se presentan en racimos. El fruto es una baya de
color rojo cuando ha madurado, de 20 25 CMS.
Era ya conocido por Dioscórides en el siglo I d.C. y por el naturalista romano Plinio,
quien parece que decía, refiriéndose a él: «Unum edo» (Yo como uno), de donde nació lo
de unedo. Los frutos pueden fermentar en el árbol y llegar a contener hasta un 0,5% de
alcohol. De ahí lo de”borrachín”, uno de sus nombres vulgares hispánicos.
Florece a fines de verano o con las primeras lluvias de invierno y los frutos maduran
hasta el año siguiente, cuando la planta vuelve a florecer.
HÁBITAT
Bosques de encinas y montañas bajas de la Europa mediterránea. Conocido en algunas
regiones de Centro y Sudamérica. En Colombia se comercializa como una fruta exótica
de uso masivo en adultos y niños, los cuales luego de comerlo juegan con el mucílago que
produce su envoltura el cual también tiene aplicaciones medicamentosas.En Arauca, lo
encontramos en muchos fundos y sobre todo hacia la vereda de las nubes donde apetece
mucho a sus pobladores
PARTES UTILIZADA
Los frutos, las hojas y la corteza.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Mucílagos, pectina, taninos, glucósidos como aucubina y catalpol, y otras sustancias.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los frutos del madroño contienen azúcares, ácidos orgánicos, pectina y tanino. Son
astringentes, y no conviene abusar de ellos.
Las hojas y la corteza del árbol poseen hasta un 36% de tanino, que las hace muy
astringentes, y arbutina, un glucósido que tiene acción antiséptica y antiinflamatoria sobre
el aparato urinario. Se usan para combatir las infecciones urinarias, las cistitis, los
cálculos y cólicos renales, así como en caso de diarreas y disenterías.
USOS
Los frutos se consumen frescos, o bien en mermelada o en confitura. Los frutos maduros
del madroño pueden alcanzar un cierto grado alcohólico, debido a que el proceso de
fermentación se puede iniciar en el mismo árbol. Por ello, y por su notable efecto
astringente, no conviene tomar más de un puñado de madroños al día. Decocción con las
hojas y la corteza secas, a razón de 30 g por litro de agua. Se ingieren 2 o 3 tazas diarias
en caso de afecciones urinarias y cólicos nefríticos e incontinencia de orina, 4 o 5 en caso
de diarrea.
123
MARACUYA
TAXONOMIA
NOMBRE
Pasiflora esdulis
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Parietales
Passifloraceae
Pasiflora,
maracuja.parchita.,parcha,
granadilla
DESCRIPCION
Maracuyá es una enredadera fuerte que crece con más de treinta pies en la longitud
trepando sobre otras plantas. Tiene las flores blancas, grandes y llamativas con la rosa o
centros y con fruta púrpuras comestibles, deliciosas.
HABITAT
La Flor de la pasión, llaman a la Maracuyá en el Amazonas, es planta natural de las
zonas tropicales y media tropicales de Sudamérica a Norteamérica. Hay, más de 200
especies de Pasifloras la mayoría se encuentran en la región de la Amazonía. En
Venezuela es muy conocida y se utiliza masivamente como bebida refrescante y con
propiedades medicamentosas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Analgésico, Antidepresivo, Antiinflamatorio, Antiespasmódico, Anticonvulsivante,
Ansiolítico, Desinfectante, Diurético, Hipnótico, Tranquilizante, Espasmolítico, Sedante,
Vermífugo
Desde su descubrimiento, la maracuyá se ha usado extensamente como un sedante,
tónico y antiespasmódico Los indios a través del Amazonas usan el té de hoja como un
sedante. Cuándo se introdujo en Europa en el 1500's se usó como un té calmante y
sedativo. Se introdujo en la medicina norteamericana en el 1800 como un sedante y usado
por nativos y esclavos en el Sur como un té, así como también magullando las hojas para
el dolor de cabeza, las magulladuras y el dolor.
En muchos países en Europa y en los EE.UU., y Canadá, el uso de Flor de Pasión como
tranquilizante se ha documentado por más de 200 años. Su historia documentada por
muchos años en la medicina natural ha incluido sus usos para el cólico, la diarrea, la
disentería, dismenorrea, epilepsia, las erupciones, insomnio, neuralgia, la neurosis,
oftalmia y el espasmo.
Se emplea en su mayor parte como un sedante, hipnótico (el sueño que induce),
antinervioso, analgésico y antiespasmódico.
124
En los EE.UU., Pasiflora. incarnata es la especie de mayor uso para tratar insomnio, la
Enfermedad de Parkinson, los ataques y las convulsiones, los calambres de músculo, la
histeria, la presión alta de sangre, tétanos, las tablillas, neuralgia, dismenorrea, los
calambres, dolores menstruales, epilepsia, también alivia el dolor.
En Europa, se emplea para desórdenes nerviosos, insomnio, los espasmos, neuralgia, el
alcoholismo, hiperactividad en niños, en taquicardias rápido de corazón, los dolores de
cabeza. En Sudamérica, Pasiflora. edulis es la especie más usada como sedante,
diurético, antiespasmódico, y antihelmíntico (gusanos intestinales que expulsan) se usa
para tratar las convulsiones, la parálisis, el alcoholismo, los dolores de cabeza, insomnio,
cólico en niños, la diarrea, la queja, la histeria, neuralgia, los síntomas de menopausia e
hipertensión. En tanto en el Sur como Norteamérica así como también en Europa, la
maracuyá se usa para desórdenes de piel, para la inflamación, para hemorroides y para
las quemaduras.
PARTE UTILIZADA
Frutas, las Hojas, el Tallo
PRINCIPIOS ACTIVOS
Flavonoides: quercetol, kenferol, apigenol, luteolol; C-heterósidos: vitexina,
saponarósido, escaftósido, isoescaftósido, isovitexima, isoorientina. Trazas de alcaloides
indólicos: harmano, harmol, harmina. Fitosteroles: sitosterol,
Estigmasterol; maltol; trazas de heterósidos cianogénicos: ginocardina. Trazas de aceite
esencial de composición poco estudiada.
La droga seca debe contener al menos un 0,3% (farmacopea helvética) ó 0,4%
(farmacopea alemana) de flavonoides expresados como hiperósido, o al menos un 0,8%
de flavonoides expresados en vitexina (E.S.C.O.P.).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga. Incompatible con bebidas alcohólicas,
antihistamínicos, sedantes e hipnóticos.
Aunque la concentración de alcaloides es muy pequeña (incluso indetectable en la mayor
parte de preparados), recomendamos abstenerse de prescribirla durante el embarazo, la
lactancia y la infancia (en caso necesario, recurrir a tranquilizantes más suaves).
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de
dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
En algunas personas puede producir una cierta somnolencia.
125
Uso exclusivo por prescripción y bajo control médico. Al prescribirla advertir que no es
recomendable la automedicación; indicar en la receta la duración del tratamiento o indicar
al farmacéutico que retenga la receta.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe.
Posología:
Infusión: una cucharada de postre por taza. Infundir diez minutos. Tres tazas al día.
Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, tres a cinco veces al día.
Tintura (1:5): 50-100 gotas, tres veces al día.
Extracto seco (5:1): 0,3 a 1 g/día.
Jugo de planta fresca: 2,5 ml, tres veces al día.
Jarabe: una cucharada sopera tres o cuatro veces al día.
Dosis recomendadas por la ESCOP (adultos): Tomar dos a cuatro veces al día, 0,5-2 g
de polvo de la droga; 2,5 g en infusión, 1-4 ml de tintura (1:8) o el equivalente en otras
preparaciones.
MARAÑON
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Anacardium occidentale l.
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Sapindales
FAMILIA
Anacardiaceae
OTROS
NOMBRES
anacardo,
marañón,
merey,
alcayoiba, caujil, marañón,
jacote marañón, canjil, nuez de
pantano
DESCRIPCION
El marañón es un árbol perennifolio, de porte desparramado, que crece hasta 12 m de
altura. La nuez de marañón está unida a un tallo hinchado, llamado manzana de marañón,
que, cuando está maduro, tiene 8 cm. de ancho, y un color rojo y amarillo. Cuando se
cosecha, la manzana de marañón se separa de la nuez, y se vende por separado como
fruto jugoso.
El fruto se trata de una drupa de hasta 3 cm. de diámetro. Es de color amarillo dorado,
obovado. Posee un agradable sabor ácido y astringente. La semilla está adosada y cuelga
al final de la manzana de anacardo, de forma arriñonada. Mide hasta 1,5 cm. de longitud
y está protegida por dos cubiertas. Entre las dos cubiertas, en el mesocarpo, existe un
126
líquido aceitoso, viscoso y resinoso que es cáustico y produce irritación, formándose
vejigas cuando entra en contacto con la mucosa de la boca o con la piel. .La semilla es un
aquenio
El pericarpio de la nuez consiste en dos cáscaras, entre las cuales existe una capa resinosa
que contiene un líquido acre de efecto corrosivo para la piel
HÁBITAT
Se encuentra muy cultivado y expandido en muchas zonas de África oriental y occidental,
especialmente en Madagascar y Angola. Crece en altitudes entre los 300 y 1000 m. en
Colombia se conoce en todos los departamentos y se consume como una fruta exótica,
con propiedades medicinales.
PARTES UTILIZADAS
Sus semillas o nueces, aunque también se utilizan en menor medida los pedúnculos
carnosos y la resina
PRINCIPIOS ACTIVOS
Los productos químicos principales encontrados en anacardo son alanina, alfa-alphacatechin, ácido alfa-alpha-linolénico, ácidos anacárdicos, anacardol, antimonio,
arabinosa, ácido caprílico, cardanol, cardol, europium, folacin, ácido gadoleico, ácido
gálico, gingkol, ácido glucurónico, ácido glutamic, hafnium, hexanal, histidine, ácido
hydroxybenzoic, isoleucine, kaempferols, L-l-epicatechin, ácido láureo, leucina,
leucocyanidin, leucopelargonidine, limonene, ácido linoleico, ácido methylglucurónico,
ácido mirístico, naringenin, ácido oleico, ácido oxálico, ácido palmitico, ácido
palmitoleico, phenylalanine, phytosteroles, proline, quercetin-glucósido, ácido salicílico,
samario, scandium, serina, squalene, ácido esteárico, tanino, y tryptophan de trans-hex-2enal.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se indica como anti-diabético, anti disentérico, supresor de tos, estimulante
descongestionante, digestivo, diurético, febrífugo (reduce fiebre), hipotensor (baja la
presión arterial), purgativo (laxante fuerte), refrigerante (reduce temperatura del cuerpo),
tónico.











Nutritivo (semillas)
Afrodisíaco
Estimulante del intelecto
Cicatrizante (Vía externa)
Antiulceroso (Vía externa)
Inapetencia sexual (semillas)
Falta de memoria (semillas)
Demencia (corteza)
Pérdida de memoria (corteza)
Debilidad de origen nervioso (corteza)
Edema de las piernas (corteza)
127
Se utiliza contra durezas de la piel, callos y verrugas (vía externa, líquido rojizo situado
entre las dos cutículas y jugo de la pulpa); Úlceras tórpidas, eccemas y soriasis (vía
externa, líquido rojizo situado entre las dos cutículas y jugo de la pulpa)
Cefaleas, malos efectos del cansancio nervioso, melancolía con manias contradictorias,
hipocondría con desdoblamiento de la personalidad, reumatismo, trastornos digestivos,
dispepsia y constipación, gastropatía nerviosa, hemorroides.
Otros usos medicinales: El receptáculo se utiliza contra la garganta dolorida.
Anacardol y el ácido anacárdico (aceites de esta planta) tienen actividad contra
carsinosarcoma del walker. Una decocción de la corteza se utiliza contra casos severos de
la diarrea.
Además de ser deliciosa, la fruta del anacardo es una fuente rica de vitaminas, y
minerales, y de otros alimentos esenciales. Tiene hasta cinco veces más vitamina C que
naranjas y contiene una alta cantidad de sales minerales. Los compuestos volátiles
presentes en la fruta incluyen los ésteres, los terpenos, y los ácidos carboxílicos. La
corteza y hojas del anacardo son una fuente rica de taninos, un grupo de productos
químicos de la planta con actividad biológica documentada.
Estos taninos, en un estudio realizado con ratas en 1985 demostraron los efectos anti
inflamatorios y astringentes, que explican por qué el marañón es eficaz en casos de
diarrea. Los ácidos de Anacárdicos se encuentran en el marañón, con su concentración
más alta están en las cáscaras de nuez. Varios estudios clínicos han demostrado que estos
productos químicos contienen el efecto que obscurece de envejecer inhibiendo actividad
del tyrosinase, y que son tóxicos a ciertas células del cáncer
USO
Maceración fría de corteza: 100 g por cada litro de agua fría. Se toma de 3 a 4 copitas al
día.
Tintura madre: Hasta 1 gota por vía interna
Goma de "cajou": Se extrae mediante incisiones en el tronco, el cual exuda un látex
lechoso que se vuelve de color negro al secarse. En India se utiliza esta goma como
barniz e insecticida
Vino de anacardo: Se obtiene del pericarpio del fruto. En India es confeccionado
tradicionalmente
Noix de cajou: Son comestibles una vez se ha sometido a su torrefacción. Los franceses
le pusieron el nombre de noix de cajou
Contraindicaciones: El contacto de la piel con las varias partes de la planta fresca (hojas,
raspa del fruto, aceite de la fruta) puede causar dermatitis y actuar como alergénico. Los
anacardos y las frutas también se han documentado para causar reacciones de la alergia
del alimento.
En los tratamientos por vía externa hay que tener en cuanta que el líquido rojizo situado
entre las dos cutículas, así como el jugo de la pulpa, son ácidos y corrosivos.
128
MARIHUANA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Cannabis sativa
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Urticales
FAMILIA
Moraceae
cáñamo,
ganja, hachís
OTROS
NOMBRES
marijuana,
DESCRIPCION
Hierba anual, con tallo erecto, estriado longitudinalmente, que puede alcanzar hasta los 3
m de altura. Hojas alternas, palmaticompuestas, con 5-7 foliolos lanceolados,
acuminados, de margen serrado. Dioica, las flores tienen perianto monoclamídeo, y son
poco llamativas. Las masculinas se agrupan en panículas laxas; las femeninas en
glomérulos compactos en la axila de las brácteas superiores. Toda la planta tiene
abundantes pelos simples y, en la región de la inflorescencia femenina, también
abundantes pelos secretores (que producen la resina conocida como hachís). Florece a
finales de verano. La recolección del hashish se realiza antes de la floración aunque de
distinta manera según la región.
PARTES UTILIZADAS
Hojas y semillas
PRINCIPIOS ACTIVOS
La Canabis. Sativa contiene cerca de sesenta varios productos químicos psicoactivos
llamados los cannabinoles. Los componentes activos son el tetrahydrocannabinol (THC),
cannabinol y cannabidiol.
INDICACIONES Y USOS
La mariguana tiene numerosas indicaciones medicinales, pudiéndose destacar como
principales las siguientes: Asma, blenorragia aguda, bronquitis, cistitis, epididimitis,
pleuresía, prostatitis y reumatismo.
MASTRANTO
TAXONOMIA
NOMBRE
Salvia paleofila
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Tubiflorales
Labiadades
129
DESCRIPCION
Planta herbácea, labiada, frecuente en prados, sembrados y orillas de caminos. Hojas
aromáticas y rugosas, flores azules.En nuestras sabanas se encuentran por todas partes.
USOS
Antiséptico, astringente y sirve para combatir la arteriosclerosis, hipertensión arterial. La
infusión de sus hojas se emplea como tónico estomacal y regulador del sistema nervioso.
MATARRATON
TAXONOMIA
NOMBRE
Gliricidia sepium
CIENTÍFICO
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Papilonaceas
OTROS
NOMBRES
Madrecacao,
madreado,
madero
negro,
cacaonanc,
caparratón.
DESCRIPCION
Es un árbol de tamaño mediano, de 10 a 15 metros de altura y alcanza 40 cm. diámetro,
con copa abierta, rala e irregular. El tronco es de base recta y fuste normalmente torcido,
con tallos múltiples originados cerca de la base, que decrecen con la edad debido a la
autopoda.
Las raíces secundarias interrelacionan simbióticamente con bacterias del género
Rhizobium, que fijan el nitrógeno atmosférico. Las hojas son compuestas, imparipinadas,
alternas y deciduas. Las flores son zigomorfas, papilionadas, de color rosado blancuzco.
En la estación seca, el árbol pierde hojas cuando florece.
HABITAT
Es nativa de las zonas bajas de México y América Central, con una estación seca bien
definida. Normalmente se le encuentra en tierras por debajo de 500 msnm, pero se han
encontrado rodales naturales a 1400 msnm.
Ha sido introducida en muchas zonas tropicales y naturalizada en el norte de América
hasta el Sur de Brasil, el Caribe, Hawaii, oeste de Africa, India, Sri Lanka, sureste de
Asia, incluyendo Tailandia, Filipinas, Indonesia y Australia.
Crece en áreas de altas temperaturas, por encima de 23.0 - 27.0 o C. con precipitaciones
anuales de 1500 - 2500 mm y con una estación seca definida de 5 a 8 meses.
130
PROPIEDADES E INDICACIONES
Las hojas son utilizadas como cataplasmas para combatir enfermedades de la piel
(ulceraciones y alergias en general), dolores fuertes de cabeza, fiebres especialmente la
que antecede al exantema del sarampión,en tintura se utiliza en dosis de 10 gotas 3 veces
al día como galactógeno en las lactantes, también para combatir parásitos en nidos de
aves y de la piel en perros y ganado. También para eliminar comejenes.Se utriliza
igualmente como forreje y es muy esquisito al paladar de los vacunos.
MEJORANA
TAXONOMIA
NOMBRE
Origanum mejorana l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Tubiflorales
Labiadaza
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
Planta labiada, existen dos variedades: la blanca y negra, siendo la primera más común en
Colombia. Esta planta alcanza 20 cm. de altura. Es poco resistente al frió, presenta
aspecto blanquecino. Flores en espiga, labiadas, hojas ovadas, obtusas y tomentosas.
Le conviene un suelo suelto y bien abonado. Se multiplica por esquejes y se reproduce
por semillas.
USOS
De la planta entera se puede obtener esencia, que se utiliza o emplea en perfumería.
Tiene un uso muy importante en trastornos gástricos e intestinales crónicos con estado
precanceroso o tumores malignos, en tintura se recomienda a razón de 10 gotas cada 6
horas para cánceres de píloro y duodeno, igualmente en úlceras de estómago.
131
La mejorana se recomienda como tónico del aparato digestivo, los nervios y circulación,
aumentan la producción de sudor. Es indicada en las digestiones lentas y penosas,
catarros del estomago y vías respiratorias, palpitaciones del corazón y asma bronquial.
MIRTO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Myrtus communis l
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Mirtiflorales
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Mirtáceas
Arrayán, murta, murtinhos,
murtra, mirta, miltra,
murteira, murtera.
DESCRIPCION
Arbusto que se caracteriza por sus flores regulares de cinco pétalos y numerosos
estambres, y el rudimento del fruto que se sitúa debajo de la flor y no en su seno; de
manera que cuando aquél llega a su plena madurez, el cáliz, que suele persistir, lo corona.
Este arbusto no suele pasar de 1 ó 2 metros de altura porque se desarrolla con lentitud y la
cruel mano del hombre no lo deja crecer; pero, protegido, podría alcanzar los 4 metros de
altura e incluso más. Permanece todo el año verde y con muchas y graciosas ramas y
abundantes hojas, las cuales se disponen de dos en dos en cada nudo.
Se cría en los valles, collados y laderas de todo el litoral mediterráneo, con mayor
profusión en tierras húmedas y ricas en elementos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Las hojas del mirto contienen tanino, resina, sustancias amargas y, sobre todo, un aceite
esencial: se trata de un líquido entre amarillo y verdoso, de olor muy agradable, que está
compuesto principalmente de d-a- pineno, dipenteno este último se obtiene en la fracción
de la esencia que destila y se obtiene a 180ºC,.
Un hidrocarburo canfénico, a temperatura superior destila el alcohol llamado mirtol que
en la esencia se halla en forma de de éster acético, la fracción de la esencia que destila
entre 160 y 180ºC se designa con el nombre de mirtol la cual se utiliza como antiséptica
y desodorizante estas propiedades del mirtol se atribuyen a su contenido en cineol.
Los murtones contienen también esencia de mirto, acido cítrico, y acido málico
PARTES EMPLEADAS
Hojas, flores, frutos y corteza
132
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los taninos confieren a la planta propiedades astringentes. La esencia tiene una
importante acción antiséptica y antibiótica, comparable según diversos estudios a la
penicilina y otros antibióticos de similar espectro de acción. Además es expectorante,
eupéptica, hemostática, digestiva y ligeramente sedante.
Dado que se trata de una esencia, conviene recordar que se debe tener precaución y no
aplicar grandes dosis a niños, por la posible aparición de reacciones alérgicas. .Decocción. En un litro de agua, hervir 20 g. de hojas durante cinco minutos; filtrar el
líquido, edulcorarlo con miel y tomar seis cucharadas al día hasta que remita la
inflamación bronquial, es un anticatarral reconocido. Para las afecciones pulmonares y
bronquiales también se puede tomar en forma de tizana bien caliente.
El vino de mirto, se toma como aperitivo en las mesas de paladar exquisito además es un
gran amigo del estómago y aumenta la producción de orina siendo también un gran
diurético. También se utiliza en duchas vaginales para controlar el excesivo flujo
menstrual y los dolores, se aplica al cabello para controlar la caspa y costra láctea de la
cabeza en los niños y llagas en los adultos, masajeados los cabellos diariamente éstos se
vuelven negros.
Otra preparación muy utilizada aprovechando el contenido de mirtol administrarlo en
forma de cápsulas de 15 cgms., las cuales tienen propiedades, balsámicas, antisépticas y
sedantes. Como antiséptica se puede utilizar también la infusión para lavar las llagas y
úlceras pútridas, las cuales sanan totalmente.
En agua destilada las señoras lo utilizan para lavarse la cara y los brazos a fin de
mantener lozana la tersura de la piel. La utilización del mirto en perfumería se está
industrializando en los países desarrollados.
Infusión: Se prepara a partir de una cucharada de café por taza, que corresponde a 15 g.
de la planta fresca por litro de agua. Se pueden tomar tres tazas al día. La infusión
también se puede emplear en forma de compresas, lociones, instilaciones nasales o
irrigaciones vaginales.
Esencia: De 1 a 2 gotas, tres veces al día, antes de las principales comidas. La esencia
también se puede aplicar en forma de aerosol, o como inhalaciones. Para ello conviene
realizar antes un test de tolerancia, con objeto de descartar posibles reacciones alérgicas.
MAMON
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
TAXONOMIA
Melicocca bijuga l.
Angiosperma
Sapindales
Sapindaceae
Mamoncillo o chupa- chupa
133
DESCRIPCION
Árbol de los trópicos americanos, cultivado como frutal.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La pulpa azucarada que recubre la semilla es astringente y antidiarreica.
Los frutos maduros son muy buenos para los débiles del pecho y para la sequedad del
vientre.
´
En el Orinoco los indios tuestan la semilla en vez de cazabe. Es astringente”, dice Pérez
Arbelaez lo que copia textualmente Arias Alzate, pero ninguno explica si lo astringente es
la semilla o la pulpa; Pompa dice que esta almendra, asada y comida, o bien tomada la
emulsión o carato hecho de ella, es estridente y se aplica en las diarreas.
Las hojas, en lavativas, para la misma enfermedad. La madera es reportada febrífuga.
Parece que esta planta no se ha hecho estudios químicos ni farmacológicos.
MANGO
TAXONOMIA
NOMBRE
Mangifera indica l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Sapindales
FAMILIA
anacardaceae
OTROS
NOMBRES
134
DESCRIPCION
Hermoso árbol asiático, cultivado en todo el clima medio y caliente de los trópicos por lo
agradable de sus frutos.En nuestra región se encuentra diseminada por todas partes.
PROPIEDADES E INDICACIONES
CORTEZA: febrífuga y laxante en decocción; es astringente y se emplea para
enfermedades de las vías digestivas y urinarias y en la metorragia y en hemorragias
internas.
RESINAS: pectoral; mezcla con clara de huevo y opio es antidisentérica. Se aplica
externamente para sarna y enfermedades parasitarias de la piel.
HOJAS: masticadas son odontálgicas; fortalecen las encías y curan las aftas. Su
cocimiento es pectoral. El te de las tiernas se usa para diarreas y diabetes.
FLORES: verde es astringente y también se utiliza como laxante. Maduro y asado contra
gripe y afecciones pulmonar.
SEMILLAS: antihelmíntica.
RAÍZ: 30 gr en decocción en 1 lt de agua, antihelmintica, tomando una copa en ayunas
durante 8 días, y al 9ª un purgante.
Según investigaciones realizadas por el Dr. Pedro Ortiz González, la tintura preparada
con las raíces de mango, cura el carate. Esta se prepara tomando una cantidad de raíz, la
que después de lavada y reducida a la pulpa, se pesa y se agrega una parte de pulpa, tres
de alcohol de 40ª. Se deja macerar quince días, se decanta y se filtra. Se emplea la dosis
de 30 gotas al día.
PRINCIPÌO ACTIVO
La corteza, una sustancia febrífuga, la mangotina; el fruto es abundante en azucares y
hierro, calcio y fósforo asimilables y vitaminas A, B1, B2 y C2.
NARANJO AGRIO
TAXONOMIA
NOMBRE
Citrus aurantium l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Geraniales
Rutaceae
Naranjo
amargo,
laranjeira-azeda,
taronger agre, larando
135
DESCRIPCION
Árbol de porte más o menos elevado con las hojas elíptico-lanceoladas o aovadas y el
rabillo provisto de una alita a cada lado y formando la figura de un corazón.
Las flores son blancas con cinco pétalos y diez o más estambres.
El fruto es redondeado, rugoso de color entre amarillo y rojo es decir, anaranjado. El
zumo es amargo y agrio, florece en primavera.
HABITAT
Se cría de manera casi silvestre, pues en Colombia, muy poco se cultiva con fines
medicinales o comerciales, sus lugares de preferencia para desarrollarse son los climas
cálidos y templados, es una especie que se encuentra en el mediterráneo y América,
desarrollándose de manera exuberante en las partes húmedas y de alta pluviosidad.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Las hojas dan la esencia llamada de petitgrain, más abundante en las naranjas jóvenes que
a menudo se desprenden solas del árbol.
Esta esencia está compuesta de d-limoneno, l-linalol y acetato de linalilo con geraniol,
acetato de geranilo, la pulpa de la naranja amarga contiene tres glucósidos la esperidina,
que en la naranjas no del todo maduras puede llegar a un 10%, la isohesperidina, llega
hasta un 3%, y la aurantiamarina, además contiene ácido hesperidínico, acido salicílico
probablemente en forma de ester metílico, pectina, dextrosa, sacarosa y levulosa.
Las hojas contienen también un alcaloide el l-estaquidrina, muy soluble en agua y de
sabor amargo. Las flores se encuentran hesperidina y esencia de azahar la cual tiene una
composición muy compleja pero es de un olor muy agradable.
PARTES EMPLEADAS
Las cortezas, las hojas, los frutos, las semillas y las flores
PROPIEDADES E INDICACIONES
Antiparasitaria, activadora de la función digestiva y, sobre todo, tónica y calmante del
sistema nervioso, el producto más renombrado es el agua destilada de la flor denominada
mundialmente como, agua de azahar que actúa como antiespasmódica y ligeramente
sedante e hipnótica, de las hojas se saca el mismo producto pero más atenuado, la corteza
es un tónico estomacal y un carminativo que facilita la expulsión de los gases intestinales.
136
Se emplea para el control de gusanos y lombrices del intestino, el agua de azahar sola o
mezclada con espíritu de melisa conocido como agua del carmen se toma contra los
desvanecimientos en los estados nerviosos de la mujer en cuyo caso se le añade infusión
de tilo para que sea sedante, igualmente se le puede dar a los niños para que tengan un
sueño tranquilo a los que permanecen excitados y llorones que no dejan dormir. Contra la
inapetencia (falta de apetito) y para combatir las digestiones lentas y difíciles.
USO
Aunque puede emplearse en forma de cocimiento, recomendamos como más agradable el
jarabe, que puede prepararse de la forma siguiente: Se hacen hervir, durante diez minutos,
cincuenta gramos de corteza desmenuzada en cien gramos de agua. Cuando este
cocimiento está frío, se le añaden 50 gramos de alcohol de 90 grados, y esta maceración
se deja durante una semana moviéndola de vez en cuando. Se pasa por un colador y se
añade a un jarabe formado con 300 gramos de azúcar y 200 gramos de agua. Se mezcla
bien y se toma la dosis de tres copitas de licor al día; antes de las comidas, como aperitivo
y digestivo; entre las comidas en los estados nerviosos, y sólo una o dos copitas en ayunas
como antiparasitario.
El vino o licor de naranja agria es otra forma de preparación de amplio uso donde se
administra por copas para después de cada comida, como sedante y antiparasitario,
algunos acostumbran añadirle algunas gotas de limón al gusto.
NARANJO DULCE
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Citrus aurantium l
Angiosperma
Geraniales
Rutaceae
Naranja china, naranjo
portugués,
laranxeira,larrandi
DESCRIPCION
Es un arbusto ramificado, espinoso, con hojas de pecíolo alado. Las flores de exquisita
fragancia tienen 5 pétalos carnosos, 20 estambres, el gineceo está formado por 10 o más
carpelos con un solo estilo, difiere del naranjo agrio por los frutos comúnmente de piel
más fina y menos rugosa y de color más inclinado al amarillo y sobre todo de pulpa
dulce o agridulce pero no amarga.
HABITAT
Se encuentra en todas partes porque es universalmente cultivada, en climas propicios, se
sabe que procede de la china, todos los relieves son aptos para el cultivo de la naranja.
137
PARTE UTILIZADA
Las flores, los frutos (pericarpio, pulpa, frutos inmaduros) y las hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Flores: Aceite esencial de "neroli" (0,15%): limoneno, linalol, nerol, antranilato de
metilo.
Hojas: Aceite esencial de "petit grain" (0,15%), heterósidos flavónicos, principio
amargo.
Pulpa: Ácidos orgánicos (cítrico, málico, ascórbico), azúcares.
Pericarpio: Aceite esencial (0,5%), rico en limoneno, aldehídos; cumarina: aurapteno;
pectinas. Contiene además vitaminas A B y C más las del naranjo agrio
PROPIEDADES E INDICACIONES
Hay muchos métodos y fórmulas que integran el uso medicinal de la naranja entre los
cuales podemos citar de manera general los más importantes iniciando por citar la esencia
de petilgrain, el agua de azahar, entre otras, aunque no se debe dejar de destacar que se
destina a la alimentación humana tomada como fruta refrescante conocida como
naranjada o las diferentes formas de confituras, la naranja por su riqueza en vitaminas la
hace como un fruto recomendable ante situaciones de escorbuto, avitaminosis sobre todo
en lactantes que se ven obligados a tomar leche esterilizada.
Las flores presentan una acción sedante, ligeramente hipnótica y espasmolítica aperitivoeupéptico y aromatizante, en infusión facilitan el parto, con toronjil para el mal del
corazón, su agua mezclada con espíritu de melisa y flores de tilo y agua del carmen sirve
para los desvanecimientos de la mujer en los estados nerviosos, ansiedad, insomnio,
espasmos gastrointestinales y distonías neurovegetativas.
La esencia de las flores o esencia de nerolí empleada en perfumería, se extrae por
destilación de las flores de naranjo también se utiliza como calmante nervioso y en
afecciones asmáticas.
Los frutos tienen propiedades vitamínicas, por su riqueza en ácido ascórbico, y laxantes.
La pectina le confiere propiedades antidiarréicas e hipocolesterolemiantes, es depurativa
de la sangre y los riñones diurética y coadyuvante en reumatismo crónico, gota, obesidad,
diabetes, artritis, y contra la acidez, comida en la noche antes de acostarse combate el
insomnio, en menstruaciones excesivas puede suspenderla adicionándole el jugo de la
naranja agria, localmente se aplica contra la caspa y la picadura de arañas, tomada en
ayunas es laxante y disminuye la irritación de la vejiga y la inflamación de la próstata,
pelada y cortada en rodetes, espolvoreado con polvo de rosas, ruibarbo y sen sirve para la
ictericia y obstrucciones del hígado y hacer arrojar la bilis activando el páncreas.
El pericarpio, y también las hojas, una actividad venotónica y vasoprotectora, várices,
flebitis, hemorroides, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, estreñimiento, los principios
amargos son responsables de su acción aperitiva y eupéptica, la infusión al 5%, es
sudorífica y calma los nervios se usa en insomnio y epilepsia, al 10% como diaforética en
estados febriles y estomacales y digestivos, se emplea para la dispepsia, afecciones
nerviosas, histerismo, palpitaciones y convulsiones, ayuda a corregir la menstruación y la
retención de orina, coadyuvante en el tratamiento de la arterioesclerosis.
138
La infusión con cocimiento de apio y el fruto del membrillo para la diarrea pertinaz, el
cocimiento con 10 gms, de polvo de raíz de valeriana y 15 de hojas de naranjo agrio,
tomada una taza antes de cada comida sirve para las neuralgias.
Su extracto es diurético, antiespasmódico y vermífugo.
Contraindicaciones: Gastritis, y úlcera gastroduodenal (frutos).
Salvo indicación expresa, recomendamos abstenerse de prescribir aceites esenciales por
vía interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a pacientes
con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades
neurológicas.
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con
alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración oral a
niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
No exponer la piel al sol tras la aplicación de aceite esencial (sobre todo las personas con
pieles sensibles): puede producir un fenómeno de fotosensibilización.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Posología
Infusión de hojas: 5-20 g/l. Infundir 15 minutos, dos o tres tazas al día.
Infusión de flores: 2 g/taza. Infundir 10 minutos, dos o tres tazas al día.
Decocción (pericarpio): 1-2 cucharadas de postre por taza, una a tres al día.
Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, tres veces al día.
Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Aceite esencial: 2-4 gotas, una a tres veces al día.
139
NISPERO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Achras zapota
Angiosperma
Ebenales
Sapotacaea
OTROS
NOMBRES
DESCRIPCION
En nuestro medio de sencuentra en la sabana especialmente en las fundaciones antiguas y
relatan que son especies de mas de 40 años.
Árbol muy común, de color verde perenne que alcanza en ocasiones una altura de 20mt.
Las flores se encuentran ocultas es las axilas de las hojas. Fruto redondo con cáscara
delgada de color grisáceo o café rojizo. Semilla negra y dura.
PROPIEDADES E INDICACIONES
SEMILLAS: horchata preparada con las semillas. Conviene añadir dos o tres tazas de
cocimiento de fique, para cálculos hepáticos y cálculos biliares.
FRUTO: 2 lt. de leche de vaca y 230 grs. de níspero para tomar durante 24 horas,
utilizado para la disentería y enteritis crónica.
ÑONGUE
TAXONOMIA
NOMBRE
Datura stramonium l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Solanacea
OTROS
NOMBRES
Borrachero, estramonio.
140
DESCRIPCION
Esta planta, originaria de la india según unos, americana según otros, crece
espontáneamente entre nosotros, especialmente en basureros y escombreras.
Maleza anual herbácea, común en suelos fértiles cultivados, potreros, bodes de carretera y
canales. Tallo erecto que alcanza hasta 2 metros. El fruto es una capsula espinosa con
semillas negras a café oscuro. Las flores son grandes, blancas y la corola en forma de
embudo. El plante despide un color desagradable.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Es de uso peligroso y puede producir envenenamiento y trastornos serios y ha de usarse
con cuidado. Su empleo principal es para tratamientos de las enfermedades de las vías
respiratorias, es especial contra el asma; para tal efecto se empleo en fumigaciones o en
cigarrillos, que se fuman como si fuesen tabaco.
Otros empleos:
HOJAS: contundidas y en cataplasmas, para tumores, herpes, jaquecas, dolores de
costado, lumbago, dolor de riñones y ciática; Oblitas recomienda agregar linaza a las
cataplasmas; aplicadas en la cara, para dolores de muela. Machacadas con la semilla y
hervidas en aceite, para fricciones contra reumatismo y gota. Pérez Arbelaez habla
también del uso de las cataplasmas para ulceras varicosas.
En cocimiento, en lavados y fomentos, para hemorroides (también puede aplicarse el
zumo). Tener encuenta que los principios activos se absorben mejor por la vía rectal.
SEMILLAS: además de aplicarse lo mismo que las hojas, se prepara de ellas este vino o
tintura.
Tintura: macerar durante 8 días 6gr de semilla en 500 gr de alcohol mezclado con 500 gr
de vino. Se usa en especial con neuralgias faciales. Para estos y demás dolores, se
fricciona la parte afectada con un lienzo empapado en dicha tintura.
141
RAIZ: de ella se prepara un jarabe contra el asma: 4onzas de raíz se hierven en 4 botellas
de agua hasta reducirlas a la mitad; se cuelan y se agrega la panela (papelón) en cantidad
suficiente.
Una cucharada a la mañana y noche con cocimiento de flores de saúco.
Para la caída del cabello recomienda esta formula:
1 taza de aceite de ajonjolí
4 partes de jugo de las hojas de ñongue
1 cucharada de polvo de semillas.
Hervir y dejar enfriar, - frotar la cabeza 2 veces al día.
García Barriga dice que son 10 las preparaciones que se hacen con el ñongue, pero el
aconseja prescindir de él en absolito para uso interno, y en caso de hacerlo, sebe ser bajo
control medico. Su envenenamiento se combate con café negro.
Tanto Torzón como García Barriga dicen que se emplea contra la enfermedad de
Parkinson, pero no indican su modo de uso. Manfred parece indicar que es homeopático.
León Vannier en su Materia Médica Homeopática, dice que se destaca en su cuadro de
trastornos nerviosos intensamente violentos: agitación movimientos espasmódicos
violentos, delirio, generalmente después de la supresión de secreciones o un exantema,
hay ausencia completa de dolor.
En la clínica homeopática esta indicado en: Bradicardia, córea, convulsiones, delirio,
delirium tremens, erisipela. Escarlatina, espasmos del esófago, estados maniacos, fiebre
tifoidea, alucinaciones, meningitis, temblores.
PRINCIPIO ACTIVO
Entre otros alcaloides, hiosciamina (daturina), atropina y escopolamina, tanino, indicios
de aceite esencial y ácidos.
ORÉGANO
TAXONOMIA
NOMBRE
Origanum vulgare l
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Tubiflorales
Labiadas
Mejorana
Silvestre,
oriengano,
oregao
orengana,
oregain,
oregaña,fluriengano
142
DESCRIPCIÓN
Planta vivaz de las cuyos erguidos tallos alcanzan hasta 60 cms. de altura. Las hojas son
pequeñas y crecen en cada nudo del tallo, opuestas entre sí.
Sus flores son pequeñas, de color rosa purpúreo, nacen de una delgada cepa que se
arrastra casi a flor de tierra y se enraiza con pequeños latiguillos, toma a menudo un color
de vino tinto aguado y pronto quedan desojadas en la parte inferior , las hojas nacen de 2
en 2 en cada nudo, enfrentadas, y están sostenidas por un rabillo y tienen forma aovada o
entre aovada y redondeada , los bordes enteros y con algunos dientecillos marginales, con
bellos en los bordes y en la parte inferior, las hojas son pequeñas al igual que sus flores,
esta planta despide buena aroma cuando se restriegan sus hojas entre los dedos, su sabor
recuerda el de la menta.
HÁBITAT
Difundido por toda Europa, en terrenos de media altura, soleados, secos y rocosos.
Naturalizado en el continente americano, ocasionalmente cultivada entre nosotros, entre
las familias llaneras es muy normal encontrarla para condimento de las carnes.
PARTES UTILIZADAS
Las sumidades floridas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Toda la planta es rica en un aceite esencial que contiene timol y carvacrol, de acción
sedante, antiespasmódica y carminativa. Contiene asimismo flavonoides y ácido ursólico,
a los que se atribuyen sus propiedades antirreumáticas. Su uso está indicado en los
siguientes casos:
Trastornos digestivos: dispepsia (mala digestión) de origen nervioso, flatulencia,
espasmos o cólicos de los órganos digestivos. Por su acción carminativa (combate los
gases intestinales), es un buen condimento para legumbres, potajes y pizzas.
Diurético, emenagogo, asma; infusión de una cucharada de las flores y hojas es una taza
de agua caliente. Se filtra y se endulza con miel. Una o dos tazas al día, calientes, quita
los dolores de cabeza crónicos, mitiga la epilepsia y disipa el constante deseo de dormir,
palpitaciones del corazón, recomendada en anemia, clorosis, y dismenorrea.
Abscesos, neuralgias; cocimiento de 100 grs. de flores y hojas en vino tinto (un vaso). El
líquido se utiliza en fricciones para la neuralgia y en lavajes para los abscesos, poniendo
cataplasmas. Las hojas en polvo son estornutatorias y descargan la pituitaria, frescas y
machacadas en forma de fomentos contra el endurecimiento del pecho de las mujeres y
cocidas en vino blanco machacaduras de los miembros y debilidad, reumatismo, en
buches contra el dolor de muelas
Afecciones respiratoria que cursan con tos seca o irritativa, como la laringitis (irritación
de garganta) o la tos ferina. El orégano tiene también acción expectorante, béquica y
antitusígena, tanto en uso interno como externo.
Dolores musculares, tortícolis y lumbago, varices, gota, reumatismo, y dolores
articulares, es útil en la sarna, aplicado externamente tanto en cataplasmas como en
fricciones sobre la piel.
143
USO
Como condimento se espolvorean sus hojas secas sobre diversas preparaciones culinarias.
En infusión con unos 15 o 20 gramos por litro de agua, de la que se ingiere una taza
después de cada comida. En esencia, 3 tomas diarias de 4 a 6 gotas cada una.
Externamente se usan los vahos, en las afecciones respiratorias, añadiendo un puñado de
planta al agua.
También en cataplasmas de la planta machacada que se calienta en la sartén y se aplica
envuelta en un paño sobre la zona dolorida o inflamada. Se pueden realizar fricciones con
varias gotas de esencia aplicadas directamente sobre la zona afectada.
Para las fricciones, la esencia también puede disolverse en alcohol. El zumo con leche o
clara de huevo instilado en el oído sana las sorderas, también se emplea para arrojar los
cálculos renales.
POLEO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Satuarea brownei
Angiosperma
Tubiflorales
Labiades
Estoraque
DESCRIPCION
Planta perenne indígena, de hojas y flores pequeñitas y pubescentes, ovales enteras o
poco dentadas. Las flores se disponen en verticilios compactos y redondeados, muy
frecuente en la sabana, donde forma extensas áreas de olor agradable.
USOS
Se utiliza para curar enfermedades de la vesícula y la gripa.es digestivo y estomativo. En
elevadas dosis es abortivo. Debilidad vesical donde se emplea en infusión de las hojas,
en la debilidad vesical de los niños durante el sueño, incontinencia de orina, se beben
pocillitos. Para el catarro se emplea la infusión de las hojas. También se emplean sus
hojas como condimento. En pefumería su uso se ha industrializado como principio activo
del benjuí
144
PRINGAMOSA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Urtica urens l
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Urticales
Urticáceaes
Ortiga blanca, equis, pica
moscas,
pica-pica,
pica
sarna, ortigola xurdiga.
DESCRIPCIÓN
Planta herbácea perenne de cepa ramificada, tallos erguidos cuadrangulares y hojas
ovales opuesta dos a dos. De las axilas de estas hojas brotan, en la parte superior de los
tallos, inflorescencias en forma de panículas. Sus frutos son aquenios (cápsulas).
Toda la planta se cubre de pelillos urticantes (pelos compuestos), que se abren y vierten
su contenido sobre la herida que producen. Estos pelillos contienen ácido fórmico, resina,
histamina y una sustancia proteínica desconocida.
La urtica dioica l, (ortiga mayor) es considerada médicamente de uso delicado y mucha
vigilancia, razones por las cuales se utiliza la urtica urens l (ortiga menor).utilizada en
gotas sirve para la urticaria, reumatismo, gota, se destaca que las crisis que la indican
específicamente se repiten cada año en la misma fecha.
Clínica: Afecciones del bazo, destete, fiebre intermitente, litiasis renal crónica, prurito y
uricemia.
HABITAT
La ortiga es cosmopolita, crece en regiones altas, desde el Japón hasta los Andes, en
matorrales, jardines de casi todos los climas, principalmente en los bosques húmedos.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Hojas: planta fresca: Clorofila a y b (2,5-3%),
carotenoides (beta-caroteno). Flavonoides
derivados del quercetol, kenferol y ramnetol.
Sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre,
potasio, manganeso). Ácidos orgánicos
(caféico, clorogénico, gálico, fórmico, acético),
provitamina A.
Mucílagos. Escopoletósido. Sitosterol. En los
tricomas (pelos urticantes): acetilcolina, histamina, serotonina (5-hidroxitriptamina).
145
Raíces: Taninos. Fitosteroles: beta-sitosterol. Ceramidas. Fenilpropanos. Lignanas.
Polifenoles. Monoterpendioles. Aglutinina de la urtica dióica (lectina). Polisacáridos:
glucanas, glucogalacturonanas, arabinogalactana. Escopoletósido.
Semillas: Mucílagos, proteínas, aceite (30%), con un elevado contenido en ácido
linoléico. Tocoferoles.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se emplea como diurético, astringente, tónico, nutritivo, antihemorrágico, antidiabético,
antinflamatorio, antirreumático, antihemostático, pectoral, depurativo, galactógeno; para
prevenir el escorbuto, eliminar el ácido úrico, favorecer los intercambios metabólicos,
estimular la actividad de las glándulas endocrinas y la producción de los glóbulos rojos;
también como estimulante circulatorio; para el tratamiento de todos los tipos de alergia, la
anemia, las afecciones de las vías urinarias, del aparato respiratorio; como coadyuvante
en el tratamiento de la diabetes.
Se considera remedio eficaz contra afecciones de la piel, tales como eczemas y
erupciones, callosidades, quemaduras; artritis, hidropesía, flujos blancos, diarreas,
incrementa la producción de leche en las mujeres que están lactando, en decocción
cálculos renales y biliares, asma, catarros crónicos del pecho y la vejiga , reglas
suprimidas y frigidez .
Las semillas mezcladas con vino son afrodisíacas y pulverizadas sirven para la gota y
para adelgazar.
Dolores reumáticos
Ortigas recién arrancadas, vivas, se utilizan como revulsivas,
sacudiendo con ellas, sin excesiva violencia, los miembros enfermos junto a las
articulaciones y en torno de ellas, repetidas veces al día.
Caída del cabello Usar 200 grs. de raíces en medio litro de vinagre puro de vino y hervir
durante cinco minutos. El líquido debe filtrarse al enfriarse completamente y utilizarse
para fricciones sobre el cuero cabelludo, a realizar por la noche antes de acostarse. En la
mañana lavar el cabello con champú, secarlo y friccionarlo con aceite de oliva.
Practicarlo cada tres o cuatro días, el tratamiento debe continuar durante varias semanas.
Caspa: Zumo de ortiga: lavar y machacar 100 grs. de hojas tiernas y frescas, después
verterlas en un pedazo de lino fino, exprimirlo entre las manos y retorcer la tela que
contiene las hojas. Al zumo agregar 40 gramos de aceite de ricino desodorizado, mezclar
los dos ingredientes y con la emulsión, friccionar el cuero cabelludo tres veces al día.
Hemorragias nasales (epistaxis)
Remojar motas de algodón en el zumo de ortiga e
introducirlo en los orificios de la nariz.
Usos reportados por la tradición oral: En decocción ha sido utilizada como depurativo
de la sangre, controla forúnculos y para el tratamiento de la gota y del reumatismo;
además la decocción de 100 grs. de hojas en 800 grs. de agua durante 10 minutos (filtrar).
Sirve para contrarrestar los efectos del sarampión suministrando al paciente una taza cada
hora. En infusión sirve para la artritis. Tomar tres tazas al día.
USO
Decocción, infusión, jugo y preparaciones farmacológicas como tintura, extracto líquido,
ungüento.
Posología: decocción para uso externo en compresas, en dosis de 100 g por 1 de agua.
146
RECOLECCIÓN Y SECADO: con fines medicinales los naturistas aconsejan recolectar
las sumidades floridas (herba urticae), o simplemente las hojas (folium urticae) de los
tallos jóvenes. Se ponen a secar a la sombra, en lugar bien ventilado o en horno o secador
a temperatura máxima de 60 ºC, sin dejar oscurecer los tallos. Se deben utilizar guantes
para recolectar el material. La droga debe conservarse en recipientes herméticos y lugares
frescos. Las hojas viejas no se deben usar debido a que son muy irritantes.
Advertencias: a causa del ácido fórmico contenido en las hojas, tiene una acción irritante
(urticante) sobre la piel. La exposición prolongada provoca síntomas severos de choque.
Sólo debe usarse externamente.
PAPAYO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Carica papaya l
Angiosperma
Parietales
Caricáceae.
Ababaya, Árbol de Melón,
Fruta Bomba, Lechosa,
Mamao, Mamén, Zapote
DESCRIPCIÓN
Árbol dioico de 4 a 6 metros de altura. El tronco es cilíndrico, sin ramas, y de su parte
superior nacen los frutos y las hojas. Los árboles de flor macho no dan frutos.
Más que un árbol como tal, esta planta podría considerarse como una planta herbácea
gigante, pues su tronco es casi herbáceo. Este puede alcanzar 3-8 m de altura y tiene las
marcas de las antiguas hojas. Especie normalmente dioica, aunque a veces en cultivo es
monoica o polígama.
Las hojas son alternas, palmatilobadas, con los lóbulos a veces pinnatífidos, de hasta 60
cm. de longitud. La nerviación es prominente en el envés. Pecíolo acanalado de 50-100
cm. de longitud. Flores masculinas en racimos péndulos, de color crema amarillento.
Flores femeninas solitarias o en cortas inflorescencias, de color crema a amarillento y
tienen pétalos de 4-5 cm. de longitud.
El fruto es ovoide o esférico-piriforme, de 10-20 cm. de longitud, con pulpa amarillaanaranjada. Contiene numerosas semillas de color negro.
HÁBITAT
Originario de México, y extendido por regiones tropicales de América, África y Asia. Se
cultiva en todos los climas tropicales.
PRINCIPIOS ACTIVOS
La Papaya Contiene albúmina vegetal, goma resina, materia grasa azoada, sales
alcalinas, potasa, ácido málico, y tanino, pepsina neutra y pancreatina.
147
Los principios activos más importantes son la carpaína, la papaína, y la papayotina del
zumo, la estructura de la carpaína es: C14 H25 NO2, que es un alcaloide extraído de las
hojas de carica papaya, el clorhidrato de carpaína C14H25N02HC1, son cristales
aciculares blancos, solubles en el agua, que contienen 82% de carpaína. Es la sal que más
se presta a las aplicaciones terapeúticas.
USOS
La papaya es un fruto rico en provitamina A y ácido
ascórbico. Además de consumirse como fruta fresca,
en batidos, pastas y conservas, el fruto inmaduro se
consume en muchos países como una verdura
preparada de diferentes maneras. El látex de la papaya
contiene papaína, enzima con numerosas aplicaciones
en la industria de la alimentación, cosmética y
farmacopea. En medicina popular se utiliza la papaya
como digestivo. En Panamá utilizan el látex de las
hojas para eliminar verrugas. Otras utilizaciones de la
papaya en la América tropical son como
antihelmíntico y como antidiarréico.
El fruto del papayo es uno de los más apreciados entre
todos los productos arbóreos de América. No es extraño pues que reciba tantos y tan
diversos nombres.
PARTES UTILIZADAS
El látex, las hojas, las flores, la raíz y los frutos.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El látex y las hojas del papayo contienen papaína, una enzima proteolítica capaz de
hidrolizar las proteínas, liberando los aminoácidos que las componen. La papaína actúa
de forma similar a la pepsina y a la tripsina, enzimas contenidas en el jugo gástrico y
pancreático. También la papaína forma parte de diversos preparados farmacéuticos. Se
usa en cirugía ortopédica para disolver el núcleo del disco intervertebral en caso de hernia
de disco.
Tanto el látex como las hojas, convienen a quienes padecen insuficiencia de jugos
digestivos, a menudo debido a gastritis o a pancreatitis crónica. Por su efecto vermífugo,
son además muy útiles contra los parásitos intestinales, especialmente las tenias.
La papaya, su fruto, es rica en vitaminas A y C y aunque apenas contiene papaína,
tonifica la digestión y normaliza el funcionamiento del intestino. El consumo de papayas
resulta altamente recomendable en caso de colitis (incluso la ulcerosa), colon irritable y
estreñimiento crónico, la infusión es digestiva , el zumo del fruto en jarabe 3 veces al día
se utiliza como béquico, el zumo macerando el fruto se recomienda como cosmético,
bueno para las pecas y efélides, contra la flatulencia, el estreñimiento , en cataplasma al
cuello contra las anginas. Las semillas en cantidad de 20 a 35 gms pulverizadas y
mezcladas con miel en cocimiento para quitar la grasa del pelo y contra la caspa.
La raíz en infusión favorece el funcionamiento de la vesícula biliar. En cocimiento para
lavado de oídos en caso de otitis.
148
USO
El látex se obtiene practicando incisiones sobre los frutos verdes y sobre el tronco. Se
toman de 10 a 20 grs. mezclados con miel y agua caliente, después de cada comida,
seguidos de un laxante enérgico si se busca su efecto vermífugo. Una cucharada del látex
recién extraído del tronco o del fruto verde, con una cucharada de hierbabuena dos o tres
veces al día como vermífugo, para niños, para adultos el doble, media hora después 10 a
15 gramos de ricino con jugo de limón.
En infusión preparada con 30 grs. de hojas por litro, se toman 3 tazas diarias.
Externamente se utiliza para combatir las arrugas, la sarna y los empeines
PICA-PICA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Mucana pruriens.
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Leguminosae
OTROS
NOMBRES
Ojo de zamuro, ojo de
venado, ojo de buey,
pepa de zamuro
DESCRIPCION
Esta planta, nativa de Asia tropical, cultivada y naturalizada es todos los trópicos. Raíz
pivotante y tallo leñoso y trapador. Hojas trifoliadas. Inflorescencia en racimos axilare.
Flores de color violeta intenso. Fruto en vaina, pubescente, de 4 a 8 cms de largo y de
color café escarlata al madurar. La pubescencia e altamente irritante a la piel.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los pelos urticantes de sus vainas, se emplean así:
Los pelos con miel se dan por tres días (1 cucharada para adultos, ½ para niños) durante 3
días y luego un purgante de aceite de ricino, para hacer arrojar las lombrices. Pompa
recomienda además tomar agua de verdolaga. En pomada (20 gr por onza de grasa fresca)
para fricciones en parálisis de miembro adormecido. Las vainas, sin pelos, en infusión
para hidropesía.
HOJAS: en extracto alcohólico, por gotas, para hemorroides. Las partes aéreas, en baños
de asiento, contra hemorroides. Cólera; se emplea el cocimiento de las raíces.
SEMILLAS: en infusión, diuréticas y tónicas; para enfermedades del sistema nervioso
como parálisis faciales, hemiplejia y fiebres, 1 a 2 draemas de jugo fresco. El escozor
producido por sus pelos se quita lavando la parte afectada con aguardiente de caña.
149
PRINCIPIO ACTIVO
Contienen las semillas: taninos, esencias, mucílago, substancias resinosas y pépticas, y
dos alcaloides, mucumina y mucunadina.
POMARROSO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Eugenia jambos
DIVISION
Angiosperma
ORDEN
Mirtiflorales
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Myrtaceae
Manzanita de rosa, pomo.
DESCRIPCION
Árbol de 7.50 a 9 mt de altura. Hojas brillantes, coriáceas, lanceoladas y puntiagudas.
Flores en racimos terminales. Fruto ovoide o redondo, blanco o amarillos.
PROPIEDADES E INCACIONES
Se utiliza especialmente las hojas en decocción para el carminativo, estimulante,
digestivo.
QUINCHONCHO
TAXONOMIA
NOMBRE
Cajanus flavus.
CIENTÍFICO Cajanus cajan
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Leguminosales
FAMILIA
Papilonaceae
OTROS
NOMBRES
Frijol de árbol, guandul
PROPIEDADES E INDICACIONES
Incontinencia de orina: Comer diariamente las semillas frescas de esta planta.
Cálculos renales: Reducir las hojas secas a polvo y tomar 3 cucharadas al día.
150
ROMERO
TAXONOMIA
NOMBRE
Rosmarinus
CIENTÍFICO officinalis
Angiosperma.
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Tubiflorales.
Labiadas
Rosmarino, aroma de
mar, alecrin romeo,
romanill,
romer,
erremule, erromero.
DESCRIPCION
Es una mata de menos de un metro de altura, aunque puede alcanzar el metro y medio en
algunos casos; el tallo es leñoso, ramificado, poblado de multitud de hojas estrechas y
largas (de unos 3 cm. por 3 mm), rígidas, como agujas, con los bordes enrollados hacia
abajo en toda su longitud, de color verde oscuro en la cara superior y blanquecinas por la
inferior, ya que están recubiertas de una espesa vellosidad blanca. De las axilas de las
hojas surgen las flores y cada una se compone de un cáliz bilabiado de unos 5mm de
largo y de una corola también bilabiada de color azul pálido con manchas violáceas
alargadas, con los pétalos de color azul violáceo.
La floración tiene lugar constantemente, durante todo el año. En los climas más fríos, las
flores se desarrollan dos veces al año, en primavera y en otoño. Los frutos, diminutos,
secretan gotitas de aceite muy apreciadas por las hormigas, frecuentes visitantes del
romero. El sabor de las hojas y de las sumidades floríferas es intensamente aromático,
canforáceo y un poco picante, astringente.
HABITAT
Esta bella planta es Europea y hoy se encuentra donde quiera entre nosotros, llegó de
España y se propagó por toda Sur América.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Hojas, flores y tallos contienen un aceite esencial, cuya
proporción varía según la época de recolección y el
clima a que ha estado sometida la planta. Poseen,
además, ácidos orgánicos, y un principio amargo de
0.15% de saponina ácida y pequeñas cantidades de un
glucósido, pero el más importante de todos sus
componentes a parte de una pequeña cantidad de resina,
es la esencia de romero que se obtiene de las hojas y
sumidades floridas, en cantidades variables, según las
localidades en que se cría y la época en que se recolecta.
151
Esta esencia está formada principalmente por alfa-penino, canfeno, cineol, y alcanfor de
romero y borneol.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se utilizan las hojas sobre todo y a veces las flores. Es una planta muy rica en principios
activos y su acción se ejerce sobre casi todos los órganos Su contenido en aceite esencial
le confiere una acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso, cocinado con ruda
sirve para las convulsiones epilépticas sistema circulatorio y corazón, el vino de romero
es útil en las afecciones cardíacas, Además es colerético, colagogo, antiespasmódico,
diurético, emenagogo y antigonadotrópico.
La infusión de romero es estomacal, estimula el apetito, excita la circulación de la sangre;
purifica la sangre; expulsa los gusanos intestinales, contra la hidropesía, vértigo,
reumatismo, digestión difícil, afecciones nerviosas e histerias, fiebres continuas, asma,
catarro crónico, parálisis.
La infusión se prepara con 10 gr de hojas o cogollos en ½ lt de agua. Se calienta hasta la
ebullición y se toman 4 – 5 tazas repartidas durante el día.
Los cogollos en infusión a razón de 20gr por lt de agua, y endulzados con miel de abeja,
bebido por tazas, aumenta el apetito, dolores de cabeza, cura la fetidez del aliento, flujos
blancos, disipa los gases intestinales, enfermedades del hígado y riñones, antidibabético,
en buches afirma la dentadura etc.
En uso externo es antineurálgico, antirreumático, cicatrizante y estimulante del cuero
cabelludo, fricciones en las piernas edematizadas las desinflaman, sumergidas en agua de
romero en decocción los niños raquíticos mejoran y se recuperan, en vino como colirio
fortalece y aclara la vista.
Útil en llagas y heridas que deben asearse 2 veces al día y cubrirse con una venda para su
resolución y reepitelialización, fricciones para los dolores por mucho caminar,
USOS
Se usa en infusión (una ramita por lo que se pueden tomar tres tazas al día como
estimulante o como tónico digestivo. La misma infusión es muy efectiva contra las
heridas las llagas, aplicándola directamente o empapando una gasa. En fricciones o
masajes alcohol de romero es muy útil contra las afecciones de la piel (se prepara dejando
macerar 250 gramos de sumidades floridas en 1 litro de alcohol durante nueve días.
Los sahumerios de romero purifican el aire de las habitaciones ahuyentando toda clase de
bichos porta - gérmenes
Precauciones: Obstrucción de las vías biliares. Salvo indicación expresa, recomendamos
abstenerse de prescribir el aceite esencial por vía interna durante el embarazo, ni la
lactancia.
No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con
alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a éste u otros aceites esenciales.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de
dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Hay que ser prudentes a la hora de prescribir el aceite esencial puro por vía interna: puede
producir cefaleas, espasmos musculares, gastroenteritis, irritación del endotelio renal, en
152
dosis mayores, puede resultar neurotóxico (convulsivante) y abortivo.
En uso tópico el aceite esencial produce rubefacción dérmica, debiendo evitarse su
aplicación sobre, zonas de piel alteradas y el contacto con las mucosas. Guardar el aceite
esencial fuera del alcance de los niños. Tener en cuenta el contenido alcohólico del
extracto fluido y de la tintura.
Posología
Uso interno:
Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos, tres tazas al día, antes o
después de las comidas.
Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, 1-3 veces al día.
Tintura (1:10): 50-100 gotas, una a tres veces al día.
Aceite esencial (ver precauciones, efectos secundarios, contraindicaciones): 1 - 4 gotas,
una a tres veces al día, sobre un terrón de azúcar, o en cápsulas (50 mg/cáps, 2 ó 3 al día).
Extracto seco (5:1): 300 mg/cápsula, 1-3/día.
Uso externo:
Decocción: 30-40 g/l, hervir 10 minutos. Aplicar en forma de baños, lavados o compresas
embebidas sobre heridas o zonas doloridas; en irrigaciones vaginales o en fricciones
sobre el cuero cabelludo.
Aceite esencial: diluido al 2-5%, en solución alcohólica u oleosa, para tratar mialgias,
neuralgias e inflamaciones osteoarticulares.
Recolección: Durante todo el año, puesto que siempre está en flor; sin embargo, la
primavera parece ser la época en que se concentran las sustancias activas, sobre todo si en
las semanas anteriores no ha llovido. Se recogen las sumidades floridas (ramitas con
flores y hojas). Se secan a la sombra, en un lugar ventilado y se guardan al abrigo de la
luz.
ROSA
TAXONOMIA
NOMBRE
Rosa sp
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Rosales
Rosáceae
Rosa reina, adelfa,
rosa de berbería,
azucena de la habana
153
DESCRIPCION
Planta de altura variable, desde formas enanas hasta 2 mts. De altura. Las hojas poseen
estípulas estan divididas en foliolos ovales doblemente dentados y pubescentes por el
enves las flores son actinomorfas con 5 pétalos y cépalos al final con numeros estambres
generalmente grandes solitarias de variados colores dispuestas sobre ramas inermes el
fruto es ovoide de unos 2 cms de longitud color rojo y conserva los cépalos. El tallo es
erecto y densamente cubierto de espinas desiguales lo mismo que las ramas
HABITAT
Son muchas especies diseminadas en todo el mundo y en los difefrentes climas.
PARTES EMPLEADAS EN MEDICINA
Pétalos y semillas.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Los pétalos son astringentes. Las semillas, un diurético muy suave. Los pétalos combaten
las inflamaciones de los ojos. Las semillas, contra la fiebre y las inflamaciones de 1a
vejiga urinaria.
Su infusión es astringente, tónica y reconstituyente. Especialmente de los pétalos de rosa
roja por su contenido en coercitiva. Además en catarros, supuraciones mucosas,
hemorragias pasivas, inflamación de los ojos, diarrea y flujo blanco en la mujer.
La infusión se prepara con 10 gr de pétalos por lt de agua. Se calienta hasta ebullición y
se toman cuatro tacitas por día.
Combate la diarrea: Las infusiones de los pétalos de la Rosa gallica o rosa común son
conocidas por su ligero efecto astringente.
Es diurética: Tanto los pétalos como las semillas alivian la retención de líquidos y
ayudan al riñón a eliminar las sustancias de desecho.
Alivia los dolores menstruales: Los pétalos tienen un efecto descongestivo sobre el
aparato reproductor y son útiles, tanto para tratar las reglas irregulares como las
abundantes.
Ayuda a luchar contra la depresión: Sus frutos poseen un efecto estimulante y
reparador del sistema nervioso y puede mejorar insomnios, depresiones, irritabilidad y
fatiga nerviosa.
Potencia las defensas: Por su capacidad limpiadora, las infusiones de pétalos se emplean
contra las enfermedades respiratorias y para restablecer la buena flora intestinal.
Mantiene la juventud: Su contenido en vitaminas y antioxidantes (C, E, K, carotenos),
que luchan contra los radicales libres, explica su probable efecto en la preservación de la
juventud de las células.
Contiene vitamina C, vitaminas del grupo B, vitamina E, vitamina K, carotenos, taninos,
pectina y nicotinamida.
154
Uso externo: Aftas bucales, faringitis, blefaritis, conjuntivitis, vaginitis, heridas y úlceras
cutáneas.
De las rosas se obtienen: el agua de rosas, la miel de rosas o rodomiel y la pomada de
rosas. Para baños de ojos o compresas, se ponen los pétalos a macerar en agua durante 48
horas, removiéndolos de vez en cuando.
Las semillas se machacan y se ponen a macerar durante la noche; luego se hierven en la
misma agua durante 20 o 30 minutos. Dosis: 2 cucharadas soperas de semillas por medio
litro de agua, que se toma durante las 24 horas.

Vinagre de rosas
Se prepara de la siguiente manera: 100 gramos de pétalos de rosa y 900 ml. de vinagre de
manzana. Se dejan macerar los pétalos de rosa en el vinagre durante 24 horas en un lugar
seco y oscuro. Se envasa en dos botellas de un litro, llenando el resto con pétalos frescos.
Se Almacenan durante unos meses y se cuela antes de utilizarlo.
Posología
Uso interno:
Infusión: 20 g/l, tres tazas al día, antes de las comidas.
Polvo: 5 a 10 g al día.
Miel rosada: 1 a 3 cucharadas soperas al día.
Vinagre de rosas (1/10): 5 a 30 g al día.
Uso externo:
Infusión: 30 g/l, en forma de compresas, lavados, colutorios, gargarismos, irrigaciones
vaginales, baños oculares.
Vinagre de rosas: 1 ó 2 cucharadas soperas en 150-200 ml de agua caliente. Para
irrigaciones vaginales, una cucharada sopera diluida en medio litro de agua tibia.
Agua de rosas, como tónico cutáneo.
Extracto fluido incoloro, tintura o extracto hidroglicólico (1:5), en forma de cremas,
geles o lociones.
Recolección: cuando los capullos se han formado, pero sin llegar a abrirse.
155
RUDA
TAXONOMIA
NOMBRE Ruta graveolens l
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Geraniales
Rutaceae
Arruda, ruda, erruda,
moskatxa, albortusai
DESCRIPCION
Planta sufruticosa, vivaz, rizomatosa, que todas las primaveras echa numerosos vástagos
nuevos erguidos, lisos, lampiños, de 30-90 cm. de altura, y hasta 150, que se lignifica
poco a poco en la base. Hojas carnosas, pecioladas, lampiñas, alternas, largas; las
inferiores, pinnatipartidas; las superiores, simples, sésiles o escasamente pecioladas;
todas, glaucas o verde-grisáceas, sembradas de puntitos glandulosos.
Flores amarillo-verdosas, de 1,5 – 2 cm., en corimbos terminales, de 4 pétalos (excepto la
del centro del ramillete que tiene 5) cóncavos y cruzados, con breves dientecitos en los
bordes. Fruto en cápsula redondeada, con cinco lóbulos la procedente de la flor central,
con cuatro las cápsulas restantes. Rizoma ramificado y raíces leñosas. Toda la planta
despide un olor grave, inconfundible, a causa de la esencia que contienen todas sus
partes; en las hojas, en los sépalos y en los pétalos. El sabor de la ruda es ligeramente
agripicante, pero queda enmascarado por la intensidad de su olor.
HÁBITAT
Baldíos, linderos de caminos, peñascos, acantilados, pedregales, murallas, colinas secas,
rocas, paredes viejas, collados áridos de zonas templadas a cálidas. Le convienen suelos
sueltos, profundos y fértiles.La ruda se encuentra en nuestro medio en casi todas las casas
de campo pues su uso medicinal es ampliamente conocido y hace parte del herbario
natural de los araucanos.
Altitud: 0- 1.100 m.
Clima: Es una planta heliófila, que se cría a pleno sol, aunque también tolera la
semisombra. Prefiere estaciones secas, y abrigadas. Es resistente a las heladas, tolerando
hasta -15 ºC.
Se propaga por estacas de los tallos y crece de forma perenne en terrenos de relativa
fertilidad, lo que hace posible las cosechas frecuentes del follaje.
PARTES EMPLEADAS:
Planta florida y fresca. Seca es poco eficaz.
156
PRINCIPIOS ACTIVOS
Contiene en todas sus partes, aceite esencial (0,7-1,5 %) que contiene decenas de
componentes, el principal de los cuales es la metilnonilcetona CH3COC9H19, que
representa el 75 %. Se encuentra mezclada con cantidades variables de metilheptilcetona
CH3COC7H, fenol (sinónimo de ácido fénico C6H5OH antiséptico) y otras sustancias
(cetonas, alcoholes, ésteres, terpenos) y cumarinas y sus derivados; además , flavonoides ,
entre ellos el flavonglucósido rutina o rutósido, que es la vitamina P, de fórmula
C27H30O 16 + 3 H2O ,que un fermento llamado ramnodiasta descompone en quercetina
y ramnosa , y esta, finalmente en glucosa y ramnosa ; un principio amargo, resina, goma,
tanino de efectos astringentes. , vitamina C, y alcaloides.
PROPIEDADES E INDICACIONES
El principal uso de la Ruda es para tratar problemas de estómago. También es empleada
para aliviar el dolor de oído o contra enfermedades nerviosas, vértigos, gripa, tos, artritis,
várices, heridas leves, reumatismo y gota, malos efectos de traumatismos o esfuerzos
repetidos sobre los músculos como los tendones y el periostio. Es igualmente útil en la
anuria, astenopia y cansancio ocular.cáncer del recto, ciática, cansancio, coxalgia,
lumbago, osteitis, periostitis, prolapso rectal, traumatismos por torceduras, fracturas y
quistes de la muñeca. Verrugas. Ulceras, llagas, lava bucal y como loción para el cuero
cabelludo. Se dice, además, que se emplea para regular la menstruación, amenorrea,
dismenorrea, inercia del útero, partos difíciles, histerismo espasmódico pues tiene
marcada influencia en los órganos internos femeninos, también es recomendada en las
metrorragias o hemorragias uterinas las cuales son detenidas inmediatamente, porque
determina contracciones en la matriz estimula la producción leche. Para la mayoría de los
casos se toma un té de las hojas dos o tres veces al día, preparado de la siguiente forma:2
gms de ruda en suficiente agua. Emenagogo, vermífuga, calmante, antiespasmódica,
abortiva y diurética. Se utiliza en el tratamiento de desórdenes del sistema nervioso
autónomo. Estimula el flujo sanguíneo hacia los órganos digestivos y músculos lisos en
general. Aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos. En enemas facilita la
evacuación fecal.
En gargarismos actúa contra la inflamación de la garganta
.
En ungüento contra la gota, reumatismo y ciática.
En cataplasmas machacada y con clara de huevo contra la erisipela.
En infusión contra la epilepsia y la histeria.
En cocimiento para lavados nasales, compresas en las sienes para el dolor de cabeza.
157
Actúa sobre los nervios, los calambres y las hemorragias. Histerismo, estados de
nerviosidad, cólicos y calambres de la matriz, opresión nerviosa del corazón, cólicos del
intestino, dolores nerviosos en general, mareo. Al exterior, en compresas, sobre úlceras, y
contusiones y para fortalecer la vista.
USO
Oral: en infusión de 5 gramos de planta por litro de agua, dos o tres tacitas al día. No
pasar de esta dosis. Para uso externo, infusión de 15 gramos por litro.
Otros usos
El aceite esencial es de utilidad en perfumería. En pequeñas cantidades, como saborizante
de especialidades alimentarías. En zonas de Europa las hojas se mezclan con coñac para
producir un licor digestivo.
Advertencias
Tiene efectos abortivo y mutagénico comprobados. El aceite esencial es extremadamente
irritante para la piel y mucosas. Se considera venenosa en dosis mayores de 2 gramos del
polvo seco por día.
Es planta tóxica. Su aceite esencial puede provocar el aborto debido a la metilnolilcetona, además de vómitos, diarreas y menstruaciones excesivas. Además las personas
que sufren afecciones o dolencias en los riñones deben abstenerse del consumo de esta
planta ya sea en infusión, cocimientos, tinturas o aceite esencial. Mucha precaución
durante la floración ya que puede causar alergias graves. No acercarla a la nariz. La ruda
es venenosa tomándola en buena cantidad, ocasiona fiebre, irritación, inflamaciones e
hinchazón de la lengua, sequedad de la garganta, vómitos, cólicos, depresión y lentitud en
el pulso, enfriamiento de la piel, movimientos convulsivos, contracción de la pupila,
aturdimiento, alucinaciones, somnolencia y aun la muerte.
Recolección: antes de que comience la floración.
SUELDACONSUELDA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Commelina nudiflora l.
Angiosperma
Farinosales
Commelinaceas
Suelda con suelda
ROPIEDADES E INDICACIONES
Las partes aéreas de las plantas se emplean en decocción como diuréticas y contra dolores
de cabeza, y en emplastados para fracturas, luxaciones y dislocaciones, y en los estados
unidos como vulnerarias y antihemorroides.
158
Se emplea la decocción de la suelda con suelda nudiflora para expeler cálculos renales y
biliares.Se dice que las hojas en infusión de vino blanco se aconsejan para la curación de
cólicos.
En las Antillas se emplea como hemostática, aunque no se conoce la forma de uso. En
Argentina se usa el jugo de las plantas como colirio, y de allí el nombre que allá les dan
de Yerba de Santa Lucia. Las flores en infusión son emolientes y pectorales.
PRINCIPIO ACTIVO
The Lynn Index da como componente (de C. communis) monoglucosidos de delfinidia,
3,5- diglucosido de delfinidina y acido paracumarinico.
TOTUMO
TAXONOMIA
NOMBRE
Crescentia cujete l.
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
Tubiflorales
FAMILIA
Bigmonaceae
OTROS
NOMBRES
Guire, cucharo, taparo,
camasa.
DESCRIPCION
Planta americana, usada principalmente por sus frutos, a los que se les dan diferentes
aplicaciones domesticas como vasijas, o folkloricas como adornos o instrumentos
musicales (guaches y maracas).
PROPIEDADES MEDICINALES E INDICACIONES
HOJAS: frescas y machacadas, en cataplasmas (o en cocimiento) se usan como
vulnerarias y hemostáticas.Aplicadas sobre el vientre facilitan el alumbramiento.
FRUTO: La pulpa cruda contiene acido cianihidrico, cocida en caldo azucarado, se usa
como febrífuga, purgante y expectorante; para golpes, para excitar la menstruación,
provocar el parto y expeler el feto muerto.
159
En cataplasma se usa para dolores de cabeza, y sobre todo como magnifico vulnerario en
la curación de ulceras rebeldes y enfermedades de la piel.
En jarabe para varices. El jugo de 1 a 6 cucharadas mezcladas con azúcar, para la
bronquitis y la tos convulsa; es astringente y resolutivo; se usan para pleuresías, pulmonía
crónica, asma seco y húmedo, catarros de la laringe, de la traquea, bronquios y pulmones.
Es mas eficaz mezclado con jugo de tallo de plátano. Sandino Groot lo recomienda como
tenifugo.
SEMILLA: su aceite en cataplasmas, para ablandar tumores.
CORTEZA: recién cortada y en cocimiento cargado, se aplica en compresas calientes
para hemorroides inflamadas, prurito vulgar y en casos de diabetes.
PRINCIPIO ACTIVO
Muy poco conocimiento se tiene de los estudios químicos hechos de esta planta; solo se
sabe que la pulpa del fruto contiene acido sianhidrico, y las hojas polifenoles, entre ellos
el acido cafeínico.
TORONJIL
TAXONOMIA
NOMBRE
Melissa officinalis
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Tubiflorales
Labiadae
Melisa Silvestre
DESCRIPCIÓN
Planta vivaz de tallo erguido, que alcanza hasta 50 cm. de altura. Las hojas tienen los
bordes dentados y los nervios muy marcados. Sus flores son de color rosa o blanco.A
diferencia de la melisa, el toronjil silvestre no ofrece un aroma tan grato. Se caracteriza
porque sus f1ores nacen casi siempre de dos en dos, son más grandes y llamativas, y
generalmente son de color rosado. También difieren en su composición y propiedades.
160
HÁBITAT
Bosques de robles o de hayas y terrenos yermos de Europa central y meridional. En
España únicamente se encuentra en la mitad norte peninsular.
PARTES UTILIZADAS
Toda la planta excepto la raíz.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Toda la planta contiene una cumarina que le otorga propiedades diuréticas y depurativas,
ligeramente sedantes, emenagogas, y, aplicada externamente, vulnerarias (cicatriza las
heridas y cura las contusiones).
En los países centroeuropeos se usa el toronjil silvestre sobre todo como depurativo en las
curas primaverales. Además, facilita la menstruación y calma los dolores que la
acompañan en caso de dismenorrea, aunque no resulta tan efectivo como la melisa.
Como vulnerario se usa en aplicación externa para curar heridas, a las que ayuda a
cicatrizar, y para aliviar el dolor y la inflamación causados por contusiones y esguinces
(torceduras).
El toronjil en infusión es estimulante de todo el organismo, especialmente del sistema
nervioso, cerebro, circulación, aparato digestivo. Combate la hipocondría,
desfallecimientos, sincopes, vértigo, histeria, calambres, palpitaciones y dolores de
cabeza.
Se prepara en dosis de 10 gr de planta desmenuzada en medio lt de agua, tomar una tacita
cada dos horas y cuatro si las afecciones son casi crónicas.
USOS
En infusión con 20-30 gramos por litro de agua, de la que se toman 3 tazas diarias. Se
puede endulzar con miel. Externamente, lavados con una infusión más concentrada que
la preparada para uso interno (hasta 60 gramos por litro). También en compresas
empapadas en la infusión concentrada (hasta 60 gramos por litro); se aplican sobre la
zona afectada.
TAMARINDO
TAXONOMIA
Tamarindus indica
NOMBRE
CIENTÍFICO
Angiosperma
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
Leguminosales*
Cesalpinaceae
OTROS
NOMBRES
161
DESCRIPCION
Árbol de tamaño mediano a grande, inerme, perennifolio bajo óptimas condiciones o
subcaducifolio, de 10 a 25 m (hasta 30 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho
de 1 m o más. Copa / Hojas. Copa redondeada, grande, extendida y abierta, con una
cobertura de 6 a 10 m. Follaje denso o ralo, plumoso en apariencia y ofreciendo una
sombra atractiva. Hojas alternas, paripinnadas, corto, pecioladas, de 5 a15 cm. de largo;
con (5)10 a 20 pares de pinnas enteras, oblongas, con la base oblicua y el ápice
redondeado, casi sésiles, con longitud fluctuante de 0.3 a 2.5 cm. y un ancho de 2 a 8
Mm., de color verde pálido.
Tronco corto, derecho y grueso. Ramas ampliamente extendidas, con las ramillas en
forma de zigzag (pubescentes cuando jóvenes).
Corteza con tonalidades que van desde grises hasta pardo oscuros (tostado o café).
Inflorescencias en racimos cortos y laxos, axilares o terminales, pendulosos, de 5 a 10
cm. de largo por 2.2 cm. de diámetro, con (5) 8 a 14 flores. Flores zigomórficas, vistosas
(los botones, rojos o rosas); cáliz 4-lobulado, blanco amarillento con tonos rojizos; corola
con 5 pétalos de diferentes tamaños, 2 reducidos y escamiformes y 3 grandes,
oblanceolados, glabros, de color amarillo pálido matizados de naranja o rojo, de 0.5 a 1
cm. de largo y unidos a la mitad.
Vaina indehiscente, oblonga o linear, algo comprimida lateralmente y comúnmente
curvada, con una capa externa (epicarpio) pardo delgada, crustácea seca y escamosa (se
quiebra irregularmente al secarse), una capa mediana (mesocarpio) pulposa combinada
con fibras y una capa coriácea interna (endocarpio) septada entre las semillas, de 1.7 a 15
cm. de largo por 2 a 3.5 cm. de ancho y 1.5 cm. de espesor; conteniendo 1 a 12 semillas.
Los frutos persisten en el árbol por varios meses.
Semillas indehiscentes, ovaladas, comprimidas lateralmente, lisas, con la testa
cafélustrosa, de 1 cm. de largo y unidas entre sí. Carecen de endospermo como reserva
nutritiva, presentan un par de cotiledones gruesos y la radícula es pequeña y recta.
HABITAT
Amplia distribución en las zonas tropicales y subtropicales: Altitud: 0 a 1,200 m.
Prospera bien en terrenos profundos con buen drenaje, textura de migajón-arcilloarenoso
y un pH de 6.5 a 7.5, puede sin embargo vegetar en suelos ligeramente ácidos,
relativamente pobres o crecer en terrenos calcáreos siempre y cuando se le dé una buena
fertilización y se cuente con agua para riegos en períodos secos. Suelos: fluvisol,
arenosol, acrisol, andosol. Tolera desde un suelo aluvial profundo hasta un suelo rocoso y
poroso.
PARTE EMPLEADA
Fruto, hoja, semilla, corteza, tallo joven, corteza, fruto (vaina)
PRINCIPIOS ACTIVOS
Su acidez obedece a la presencia de ácido tartárico, acético y ascórbico. La pulpa es una
fuente rica de vitaminas e importantes minerales y contiene más calcio que otros frutos.
Las semillas proporcionan almidón, proteína y aceite. Su composición química es: agua
11.3 %, proteína 13.3 %, grasa 5.4 %, carbohidrato 57.1 %, ceniza 4.1 % y fibra cruda 8.8
162
%. La proteína de la semilla es rica en ácido glutámico (18%), ácido aspártico (11.6 %),
glicina (9.1 %) y leucina (8.2 %) pero deficiente en metionina, treonina, valina y cisteína,
por lo que se le considera una proteína de baja calidad. La proporción de aminoácidos
esenciales en la proteína es de 33.6 %. Además contiene ácido acético, cítrico, málico y
succínico, así como azúcares y pectina.
La cubierta de la semilla tiene compuestos antioxidantes que podrían emplearse como una
fuente industrial, segura y de bajo costo para conservar los alimentos. Estos compuestos
son: 2-hidroxi-3', 4'-dihidroxiacetofenona, methyl 3,4- dihidroxibenzoato, 3,4dihidroxifenil acetato. Insecticida / Tóxica [toda la planta]. Insecticida, venenos.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Refrescante y atemperante del tubo digestivo; laxante ideal por su sabor y por sus efectos.
A pequeñas dosis se emplea para combatir los estados
de irritación de las mucosas digestivas; con este objeto se asocia frecuentemente a otros
purgantes más enérgicos, pero que provocan irritación. A dosis más elevadas actúa como
laxante de efectos suaves, e incluso en ciertas personas hace las veces de un laxante
inmejorable.
Pulpa del fruto: antipirético, antiescorbutico, ácido úrico y colesterol.
Ramas jóvenes: disentería, infecciones bucales en los niños recién nacidos.
Corteza (cocción): asma, amenorrea.
Hoja, semillas (cocción): vermífuga y estomáquica.
Raíz (cocción): enfermedades del hígado (desordenes biliosos), ictericia y hemorragias.
Semilla. (Cocción): mal de orín.
Vainas: se usan como astringente y aperitivo.
Planta: laxante: antidiabética, diurética, intoxicación alcohólica, inflamaciones, fiebre,
antiséptica.
USOS
Como des-irritante, se emplea en infusión a la dosis de unos diez gramos de pulpa por
medio litro de agua; esta tisana se bebe a tazas a razón de tres o cuatro por día. Como
laxante, y hasta purgante en algunos casos, se emplean 20 gramos de pulpa por cada
toma, en forma de cocimiento sin colar. Se bebe en ayunas.
Otros usos industriales:
Adhesivo [semilla]. Las semillas pulverizadas y mezcladas con goma arábiga resultan un
excelente pegamento. Las semillas contienen almidón (63%), proteína (16%) y aceite
semisecante (5.5%).
Colorantes [hoja]. De las hojas se ha obtenido un tinte amarillo.
Combustible [madera]. Leña y carbón. Excelente combustible, genera mucho calor.
Antiguamente se le usaba para producir carbón para pólvora.
163
Comestible [fruto, flor, hoja, semilla]. Su principal producto es el fruto, cuya pulpa
carnosa y ácida es apreciada para elaborar agua fresca. En plan industrial se elaboran
pastas para concentrados que se utilizan en la preparación de bebidas refrescantes, dulces
y helados. La pulpa constituye el 40 % de la vaina y es fuente de vitamina C y B. 100 g
de fruto maduro contienen 115 calorías, 3 g de proteína y 18 g de carbohidratos.
Condimento / Especias [fruto]. La acidez de la pulpa se debe a la presencia del ácido
tártrico cuya concentración es del 10 a 15%.
Construcción [madera]. Construcción rural.
Curtiente [fruto]. La cáscara de la vaina es rica en taninos.
Forrajero [hoja, vástago, fruto, semilla, vaina]. Planta forrajera para cría de animales
dentro de un solar. Para hacer palatables las semillas al ganado, deben remojarse en agua
por una hora.
Implementos de trabajo [madera]. Implementos agrícolas y mangos de herramientas.
Industrial [madera]. En la India la madera se emplea para fabricar papel.
Maderable [madera]: El corazón de la madera es bastante dura, resistente y difícil de
trabajar pero toma buen pulimento. Se utiliza para cimbras, pilares, vigas, ebanistería,
muebles, prensas, postes, cercas, durmientes, chapa, construcción de botes, ruedas,
rodillos, traviesas, marcos, pilones de arroz, almazaras y trapiches.
VERDOLAGA
TAXONOMIA
Nombre
científico
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Portulacca oleracea
Angiosperma.
Centrospermales
Portulacacea.
Siempreviva
DESCRIPCION
Planta herbácea, rastrera y silvestre, crece espontáneamente como maleza en los cultivos,
huertas y jardines de climas calidos y medios. Mide 20 a 30 cm. de altura, tallo grueso y
jugos, rodeado y muy quebradizo. Hojas gruesas, obovales, blanquecinas en el envés,
alternas, enteras, carnosas, muy jugosas y quebradizas. Flores pequeñas, sésiles en la
axila de las hojas, color amarillo.
PROPIEDADES E INDICACIONES
PLANTA: en cataplasma frías contra el dolor de cabeza, de quemaduras y erisipelas y
contra orzuelos; calientes, contra dolores de pulmón. Para el hígado se agrega a la
cataplasma dos claras de huevo y un poco de aceite de coco. En ensalada es laxante y
diuretica, y se recomienda en afecciones del hígado.
164
HOJAS: se consumen frescas en ensalada y dicen que son saporiferas. Su cocimiento
(hojas y tallo) del 3 al 6%, Para refrescar la sangre, combatir enfermedades de riñones,
eliminar arenillas de la vejiga y contra las lombrices.
En gargarismos y buches, o simplemente, mascadas, contra el escorbuto. El zumo, con
leche, se emplea con éxito en inflamaciones de bazo, cálculos y algunas formas de
hidropesía, de 60 a 120 gr.
Con gotas de limón, contra lombrices. Con raíz de apio, aplicando en un lienzo contra el
dolor de cabeza.
Colado, agregándole azúcar como colirio, para enfermedades de los ojos. Bebido, 3
copas al día, a desayuno, almuerzo y cena, contra el asma. Con miel de rosas se hace un
ungüento para aliviar las hemorroides y otras enfermedades de la piel (barros y efelides).
Las hojas de la verdolaga aumentan la secreción de orina, son laxantes, narcóticos,
refrescantes; combate enfermedades de los riñones e hígado y elimina los cálculos de la
vejiga.
Se come en ensalada o en cocimiento a razón de 30gramos de hojas, flores y tallos por lt
de agua.
SEMILLAS: se usan como el resto de la planta, pero en especial para disenterías y
diarreas mucosas y colerin calambroso.
PRINCIPIO ACTIVO
Oxidasa y mucílago, calcio, hierro y vitaminas A y C45.
YERBABUENA
.
TAXONOMIA
NOMBRE
Mentha piperita
CIENTÍFICO
Angiosperma.
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Tubiflorales
Labiadae
hortelá de Nossa Senhora,
hortelá verde, hortelá de
cozinhas cabará caá ,
Hierbabuena, menta.
DESCRIPCIÓN
Planta herbácea perenne, hasta de 30 cm. de altura, aromática. Tallos rastreros, caducos,
cuadrangulares, algo pubescentes, alados, rojizos o morados. Hojas opuestas, simples,
ovales, aovadooblongas y oblongolanceoladas, limbo rugoso.
165
Flores tubulares, rosado pálido o morado rojizo, reunidas en densas panículas terminales.
Fruto seco indehiscente. Toda la planta exhala un agradable y fuerte aroma. Las hojas
tienen sabor picante que deja fresca la boca al masticarlas. Se propaga por esqueje, se
pone en la tierra un trozo de tallo que germina más o menos a los nueve días.
HABITAT
Originaria de Europa. Se cultiva como aromática. Se propaga por brotes y esquejes. En
nuestro medio de consigue en todas partes, es parte del herbario natural.
PARTES UTILIZADA
Tallos y hojas.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Aceite esencial (1 a 2%) rico en carvona y cineol, trazas de mentol y otras sustancias.
PROPIEDADES E INDICACIONES
Se emplea como estomáquico, digestivo, tónico, antiespasmódico, carminativo,
diaforético, analgésico, estimulante, excitante, espasmolítico, antiemético, analéptico,
febrífugo, antiséptico; para calmar las lombrices sin ser vermífugo, relajar los vasos
sanguíneos periféricos; refrescante interno, estimulante del flujo biliar, provocar las
ventosidades intestinales; se usa para aliviar dolores de cabeza, gripe, cefaleas, náuseas,
indigestión, flatulencia, cólicos y migrañas. En gargarismos, se utiliza para disminuir las
irritaciones de la garganta.
Los baños con aceite esencial se usan para tratar las inflamaciones, las quemaduras, la
sarna, la tiña; calmar las picaduras y repeler los mosquitos. En masaje se emplea para
disminuir dolores menstruales y de cabeza, fiebre y dolor en las mamas durante la
lactancia.
Las compresas se utilizan para aliviar las inflamaciones oculares, el reumatismo y la
neuralgia; además, para refrescar las articulaciones inflamadas, calmar la equimosis, las
contusiones, los tumores, las úlceras y la sarna. La decocción en dosis doble se emplea
para tratar la debilidad muscular y la parálisis, y para provocar la actividad nerviosa. La
inhalación de los vahos de las hojas en agua caliente se dice que es un remedio eficaz
para aliviar la congestión nasal.
Científicamente se ha comprobado que
espasmolíticas, carminativas y antivirales.
in vivo e in vitro tiene propiedades
FORMAS DE USOS
Decocción, infusión, esencia, baños e inhalaciones.
Ruidos zumbidos y sorderas recientes. Se pone en los oídos el zumo de las hojas en
gotitas.
Dolores de cabeza : Si se pone en las sienes y en la frente algunas hojas.
Mordeduras de perros u otros animales bravos: El preparado hecho con la planta
machacada y mezclada con sal, vinagre y aceite, aplicado directamente sobre la herida.
166
Posología: infusión en dosis de 80 g por 1 de agua, distribuida en tres tomas al día.
Esencia: 5 gotas, tres veces al día.
Advertencias: la inhalación del aceite esencial no se puede usar durante períodos largos.
Al igual que las demás especies del género Mentha puede irritar la mucosa. No se puede
suministrar a los niños por más de una semana sin interrupción. Está contraindicado para
los bebés. No se puede suministrar a mujeres lactantes, pues reduce el flujo de la leche.
YUCA
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
ORDEN
FAMILIA
OTROS
NOMBRES
Manhiot esculenta
Angiosperma
Geraniales
Euforbiáceas
Aypí,
Casava,
Mancobra, Mandioca,
Manoco, Pan de Tierra
Caliente, Sagú Blanco,
Tapioca
DESCRIPCIÓN
Arbusto con tallos leñosos, erguidos y nudosos, de hasta 2 metros de altura. La raíz es
tuberosa, blanca, de hasta un metro de larga y 20 cm. de diámetro
La yuca es una planta alimentaria muy apreciada en los países cálidos. Sin embargo, el
consumo de su raíz cruda provoca una intoxicación grave, incluso mortal. Ello es debido
a que contiene glucósidos cianogenéticos, que liberan el venenoso ácido cianhídrico.
Afortunadamente, estas sustancias tóxicas desaparecen fácilmente con el calor.
HÁBITAT
Originaria del Brasil. Extendida por todas las regiones tropicales y subtropicales de
América, Asia y África. Se adapta muy bien a los terrenos pobres y secos.
PARTES UTILIZADAS
El tubérculo (raíz) tostado o cocinado.
PROPIEDADES E INDICACIONES
La raíz contiene hasta un 40’% de hidratos de carbono
(almidón sobre todo), pero es muy pobre en proteínas y
en lípidos (grasas). De ahí que su valor nutritivo sea
limitado, y por eso la yuca no debe constituir la base del
régimen alimentario. Es digestiva, emoliente (suavizante
y antiinflamatoria) y algo astringente.
La tapioca se elabora a base de fécula de yuca en forma
167
de harina. Es de muy fácil digestión, y se recomienda en caso de gastritis, úlcera
gastroduodenal, dispepsia (mala digestión) e hiperclorhidria (exceso de acidez). Conviene
también en las gastroenteritis, diarreas y colitis. Es alimento ideal para enfermos
debilitados con escasa capacidad digestiva.
Externamente, la yuca se aplica en cataplasmas calientes con jugo de limón, para madurar
furúnculos, granos infectados y abscesos. También para curar las lesiones de la erisipela
(infección de la piel producida por el estreptococo).
USO
La harina se obtiene triturando el tubérculo pasado por el calor; con ella se elaboran
diversos preparados culinarios. Externamente se usa en cataplasmas que se preparan
añadiendo jugo de limón a la harina. Tiene que aplicarse caliente.
YARUMO
TAXONOMIA
NOMBRE
CIENTÍFICO
DIVISION
Cecropia sp.( cuatr)
Angiosperma
ORDEN
Urticales
FAMILIA
Moracea.
OTROS
NOMBRES
Yarumos,
orumos
guarumos
u
DESCRIPCION
Son árboles de grandes hojas blanquecinas que desde lejos se destacan sobre el follaje
verde de los otros árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta, en las montañas, en los
bosques humedos tropicales y en nuestra region diseminada en todos los bancos de
sabana y bosques de galería.
PROPIEDADES E INDICACIONES
HOJAS: en decocción (o en jarabe) 3 tazas al día para toses, ahogo, disnea y asma, para
esta última enfermedad el Dr, Manfred recomienda tomar 2 hogos secos, que se hayan
puesto a remojar en vino blanco antes de la taza de la mañana.
También se recomienda las inhalaciones de su agua hirviendo.
La rapidez de la acción farmacodinámica de las hojas de yarumo es solo comparable a la
de la sulfapiridina, que en la actualidad es el medio terapéutico más eficaz para el
tratamiento de las afecciones agudas de las vías respiratorias. (Dr. Mautricio F. Longon) .
Se usa también como diurético, y como tonicardiaco de preferencia al digital.
168
CORTEZA: en decocción, 30gr en un litro de agua, 5 veces al día, para la insolación, y
como emenagogo y antidiarreico.
RAÍCES Y HOJAS: su decocción es antibiliosa. Endulzada con miel de abejas es eficaz
contra la corea o mal de San Vito.
Cualquier parte de la planta: en cocimiento para hidropesía y dolores del bazo.
LATEX: para destruir verrugas.
PRINCIPIO ACTIVO
Un alcaloide, la cecropina, un glucósido, la ambaina y ácido gálico
169
8. RECURSOS HUMANOS
Profesionales que participaron en el estudio
MEDICO HOMEOPATA José David Mazuera
QUIMICO FARMACEUTICO Ricardo Alfonso Carmona Alvarado
INGENIERO AGRONOMO Hermes Manuel Carmona Alvarado
LICENCIADA EN BIOLOGÍA Rosalba Carmona Figueroa
TECNOLOGA AMBIENTAL Lina María Alvarado Reina
TECNICOS AGROPECUARIOS Deiba Estela Benavides
Angelica Beatriz Gereda Rojas.
Jesús Aldemar Moreno Garcia.
Julio Enrique Camacho T
170
9. CONCLUSIONES
Al terminar el presente inventario se concluye que el Municipio de Arauca posee un gran
potencial de flora nativa y cultivada que cuenta con propiedades farmacéuticas y
medicinales, considerando que las plantas medicinales adquieren cada día mas
importancia económica, se presenta una nueva alternativa de producción en el municipio,
especialmente en el poblacion rural y marginal, conservando además la tradición del uso
y en donde no alcanzan con sus escasos recursos e ingresos a comprar los medicamento
quimicos , ya que estos han venido experimentando ultimadamente grandes incrementos
en sus costos.
Las plantas medicinales inventariadas, poseen distintos compuestos que tienen un gran
efecto sobre diversos órganos del cuerpo humano, siendo estos principios empleados en la
preparación de un buen número de medicamentos. Cabe advertir que al hacer uso de estas
plantas se debe tener mucha precaución, pues algunas poseen principios activos que
pueden ser contraproducentes cuando se abusa de ellos, causando intoxicaciones y
trastornos fisiológicos.
El cultivo de las plantas medicinales nativas descritas en este inventario se convierte en
una opción viable para la generación de nuevos empleos, así incentivar la produccion en
el área rural del municipio; dando participación a la mujer rural araucana junto con su
familia., ya que el desarrollo de esta actividad se puede realizar en pequeñas areas o
huertas caseras cercanas a las viviendas sin que descuiden sus oficios domesticos
cotidianos.
Dar inicio a esta nueva cadena productiva se convierte en un reto para el municipio
(Secretaría de Agricultura),capacitando técnicamente a la población interesada en esta
nueva área para obtener mano de obra calificada, manejo de postcosecha, entre otros
temas para emprender esta actividad.
Las primeras actividades a realizar en el fomento de las hierbas aromaticas es la
organización y formalización de los productores de hierbas aromáticas, es la constitución
de una empresa de comercialización, construcción de un centro de acopio y
procesamiento, capacitación en gestión empresarial y producción agro ecológica.
Los resultados de los análisis de suelos realizados solo se toman como referencia de las
oportunidades o deficiencias fisico-químicas que nos brindan las diferentes zonas del
municipio donde se tomaron, quedando claro que para lograr un análisis deben tomarse
muchas más mestras debido a la gran extensión del municioio y ajustarlas a las
necesidades de la planta que se pretenda cultivar, sin embargo de manera preliminar nos
permitimos aclarar que aún cuando es muy grande la diferencia entre uno y otro suelo
analizado, todos ellos presentan pobreza en el contenido de materia orgánica (MO) y esta
es fundamental para el desarrollo de plantas estblecidas en huertas, sobre todo en aquellas
en que el follaje se utiliza como materia prima para la obtención de la producción de
medina natural. Se observa también según los análisis que presentan pH que va de
moderadamente áciso a muy fuertemente ácido, diferentes texturas, como bajo contenido
de fosforo, de calcio y de magnesio y alto contenido de potasio excepto en la vereda
Cañas Bravas. El contenido de elementos menores es normal.
171
Estos análisis de suelos se realizaron en el laboratorio E.C.N. de Santa Marta, Magdalena.
Dirigido por el Ingeniero Agrónomo Eliécer Canchano Nieves, profesor universitario y
Ex Director del Laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad de Magdalena.
RECOMENDACIONES
Con sustentación agrocultural tecnificada es factible fomentar la producción y
comercialización de especies de plantas medicinales ya identificadas en este estudio,
como alternativa agrícola y socioeconómica para la población marginada de pequeños
agricultores o amas de casa.
En el presente trabajo se inventariaron especies con condiciones para ser utilizadas como
medicamentos naturales pero considerando que las plantas cultivadas tienen otro objetivo
económico muy superior al que podría lograrse explotándose como materia prima para
medicina natural, se recomienda para este fin a aquellas plantas denominadas malezas y
las plantas no cultivadas, pero estas, en su estado natural no son exigentes y crecen al
libre albedrío, que ya para una explotación comercial requieren de cuidados especiales
para mejorar su rendimiento en especial aquellas en las que se utilizan las hojas para la
obtención de principios medicinales.
El cultivo comercial de las plantas medicinales debe encausarse hacia la agricultura
orgánica reforzada que propenda por una producción agrícola hortícola sostenible en
relación con el medio ambiente, la biodiversidad y el mismo hombre. La filosofía de esta
agricultura propende por la no utilización de agro tóxicos (pesticidas químicos) y esta
reportada por los principios de igualdad y conservación de la madre naturaleza. Dice el
Ingeniero Forestal Rosendo Méndez” en su publicación Cultivos orgánicos.
En la planificación de una producción hortícola de plantas medicinales deben
considerarse todos los elementos tal cual como se hace con las otras plantas cultivadas
tales como luminosidad, propiedades físicas y químicas de los suelos, lluviosidad y otros
aspectos ambientales, riegos, conocimiento de su comportamiento, producción y
mercadeo.
El Ingeniero Agrónomo Ovidio Rincón Sepúlveda en su libro “El huerto medicinal”
hace las siguientes recomendaciones para la explotación comercial de las plantas
medicinales:
1.- Uso moderado de plaguicidas en especial los de acción residual prolongada, no
utilizando los clorinados y suspender los tratamientos un mes antes de cosechar las hojas.
2.- Prestar gran atención a las labores de recolección, secadas y empacadas de las hojas,
ya que la calidad y efecto saludable de estas plantas depende del cuidado del
procesamiento. El proceso de secamiento debe realizarse hasta donde sea posible en la
sombra, ya que los rayos solares destruyen o inhiben ciertos principios activos contenidos
en las hojas.
3 - Mantenerlos libres de malezas y de plagas.
4.- Utilizar agua de buena calidad para el riego y para lavarlas una vez recolectadas.
5 - Para obtener una buena cantidad de material aprovechable (hojas), debe disponer de
buen contenido de materia orgánica en el suelo o suplirse con cantidades adecuadas de
172
estiércol o compost. Como comentario a este punto y comprobado con los análisis de
suelo realizados en el presente estudio, las deficiencias presentadas de materia orgánica,
puede corregirse con abundantes aplicaciones de compost que es facil de conseguir por la
producción de estiércol en esta zona ganadera por excelencia.
6. Los métodos de siembra a utilizar son los tradicionales utilizados para el cultivo de
hortalizas para el sustento tales como eras o parcelas levantadas, barbacoas, etc. En todos
los casos se dedican pequeñas áreas cultivadas cerca de las viviendas. En algunos casos
habrá que preparar semilleros para luego trasplantar o también mediante el sistema de
siembra directa. La más fácil y rápida multiplicación de estas plantas por la vía asexual es
por esquejes tratándolo al momento de la siembra con unos enraizados como homonagro
numero 1. También pueden reproducirse por rizomas o por injertos.
En el caso de los frutales se puede tener un huerto para doble propósito es decir para
producir frutas y además para utilizar sus órganos con características de uso medicinal.
Vale la pena recomendar análisis de suelo detallados y acordes con las exigencias de las
plantas a fomentar, al momento de planificar una explotación comercial formal según las
técnicas exigidas.
173
BIBLIOGRAFIA
ALZATE B, Delio. Formulario practico de farmacia. Editorial cromos.Bogotá Colombia
.1947.
AREIZA Pino, Angel Arcesio. Manual Práctico de Fitoterapia y Farmacología Vegetal
libro académico de la Escuela Superior de Naturismo de Venezuela Caracas. 1990.
BATISTA Eric, Pierre Dumas y Ferruccio Macorigh. Cuidados Médicos del Deportista,
traducción al español por Jaume Perdigó. Edición Bor nemann, Paris Francia, publicado
en español por editorial hispano Barcelona España 1974.
CÁCERES Armando; José Vicente Martínez y Henry Yesid Bernal. (Editores (1a ed.).
Fundamentos de Agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas.
CAB-CYTED. Santa Fé de Bogotá. Colombia. 2000
CARVAJAL LONDOÑO Gerardo. Formulario Magistral libro Académico de la Escuela
Colombiana de Medicina Homeopática. Cali, Colombia .1978
CARRERA José. Terapeutica Homeopática en Obstetricia, ediciones escogidas por
Propulsora de Homeopatía S.A. México DF 1959.
CURTIS, Elena. Invitación a la biología. Cuarta edición. Editorial medico panamericana.
Buenos aires. 1.987
DAKO, J. Propiedades medicinales, acción positiva, recetas, editorial panapo. Caracas
Venezuela ,1988.
ESCALANTE P, Tarsicio. La terapeutica por el semejante. Editorial España. México
1974.
GONZÁLEZ, Daniel Julián. Manual de Primeros Auxilios por medio de la Homeopatía.
Editorial Ariana. Bogotá Colombia 1978
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. ICA. Como tomar una muestra de
suelo. Boletín de divulgación Nº 27. División de investigación. Bogotá 1970.
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. IGAC. Suelos de la intendencia de
Arauca. Bogotá. Colombia .1986.
JENSEN William y Frank Silesbury. Botánica. Primera edición en español. México.
1.994
KINDERSLEY, Dorling. Natural Remedies. Ed. the philip lief group, inc & weider
publications, inc. London Year 2003.
LEXIS 22.Botánica, diccionario enciclopédico. Círculo de lectores, Barcelona España
1982
MAZUERA, Luís Carlos, 1999. Taxonomía de las plantas medicinales de los Llanos.
Universidad de los andes. Mérida, República de Venezuela.
174
MEDULA, Revista de la Facultad de Medicina Universidad de los Andes Vol.7 Números
1-4 2001 Mérida Venezuela
MÉNDEZ, Rosendo, Cultivos Orgánicos: Su control Biológico en Plantas Medicinales y
Aromáticas, Editorial Fundación Ecohuellas. Bogotá Colombia 2004.
MUÑOZ, Alberto. Salud Con Plantas Medicinales Ecoediciones Bogotá DE 2004.
OXY DE COLOMBIA, INC. Flora del Llano. Naturaleza de Caño Limón. Editores
Cristina Uribe Ltda. Bogotá Colombia 1997
PERAL, Salomón y Berg Linda. Biología de villee. Tercera edición México. 1.997
PÉREZ, ARBELÁEZ E. 1978. Plantas útiles de Colombia. 4a edición. Litografía Arco.
Santa Fé de Bogotá. Colombia.
PÍO FONT Quer.1981. Plantas Medicinales. El Dioscórides renovado
Editorial Quer S.A. Barcelona España.
7ª
Edición
RAMIA, Mauricio 1974. Plantas de las Sabanas Llaneras 1ª edición Monte
Ávila Editores C.A. Caracas Venezuela
REYES, Luz Marina. El nuevo papel de las plantas medicinales y aromaticas. Agricultura
tropical. Volumen 33, Nº 1. Editorial produmedio Bogotá Colombia. 1996.
RINCÓN SEPÚLVEDA, Ovidio. El Huerto Medicinal, otras plantas medicinales y
plantas ornamentales medicinales. Revista de Orientación agropecuaria No.113. Bogotá
Colombia 1976
ROBERTS Herbert. Los Principios y el arte de curar por la homeopatía. Librería el
Ateneo Editorial. Traducción Juán M. Suárez López Buenos Aires Argentina. 1983
TABARES, B. Antonio M., 1973. Biología Vegetal 3ª-. Edición. Editorial Bedout S.A.
Medellín Colombia
VANNIER, León. 1959. Materia Médica Homeopática 1ª Edición Española de la 6ª
Edición francesa. Editorial Pcrruà S.A. París
Francia.
VANNIER, León. Compendio de Terapéutica homeopatica. Editorial porrua S.A. Tercera
edición. México 1994.
VIDAL, Jorge. 1984. Curso de Botánica 20ª Edición Editorial Stella Viamonte Buenos
Aires
VIJNOVSKY Bernardo. Síntomas Clave de la Materia Médica Homeopática en el
Repertorio de Kent. Editorial Albatros Buenos Aires Argentina 1975
VILA, Pablo. Geografía de Venezuela. Tomo I. El territorio nacional y su ambiente
fisico. Ministerio de educación. Ediciones “La bododiana “C.A. Caracas Venezuela.
1969.
WREN, R.C. 1994. Enciclopedia de Medicina Herbolaria y Preparados Botánicos.
Editorial Grijalbo. San Miguel. México.
175
ANEXO
1. PLANILLA
PROMOCION DE MEDICINA NATURAL ATRAVES DEL INVENTARIO Y
CLASIFICACION DE LA FLORA NATIVA CON PROPIEDADES
FARMACEUTICAS Y MEDICINALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE LA SALUD EN LA POBLACION DE ESCASOS
RECURSOS EN EL MPIO DE ARAUCA
ALCALDIA DE ARAUCA
FECHA:
NOMBRE VULGAR
SITIO DE
RECOLECCION
FIRMA Y NOMBRE DEL TECNICO RECOLECTOR:
176
VEREDA
177
Arauca, 17 de julio de 2005
CONSORCIO
MEDICINA NATURAL
CERTIFICACION
El CONSORCIO MEDICINA NATURAL Nit 900003806-8, ejecutor del Contrato de
consultoría Nº 298 de 2004 firmado con la Alcaldía de Arauca, cuyo objeto es
PROMOCIÓN DE LA MEDICINA NATURAL A TRAVES DEL INVENTARIO Y
CLASIFICACIÓN DE LA FLORA NATIVA CON PROPIEDADES
FARMACEUTICAS Y MEDICINALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS
CONDICIONES DE SALUD EN LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS EN
EL MUNICIPIO DE ARAUCA , DEPARTAMENTO DE ARAUCA, se permite
certificar que LABORATORIOS MARTELLI con NIT No. 840. 523.532- 1, presto
sus servicios` en la ejcucion de dicha consultoria
R/L. HERMES MANUEL CARMONA ALVARADO
CONSORCIO MEDICINA NATURAL
178
“El señor Dios, creó de la tierra los remedios,
el Hombre sensato no los desprecia “
(Siracida 38,4)
179
Descargar