TRANSGÉNERO TRABAJO DE INVESTIGACIÓNPOR INDIRA GETZABELY MOJICA PINEDA Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 2 DESARROLLO ................................................................................................... 3 DEFINICIÓN ................................................................................................. 3 CLASIFICACIÓN ............................................................................................ 4 ORIGEN ....................................................................................................... 7 LA TRANSEXUALIDAD EN LA HISTORIA ........................................................ 8 CARACTERIZACIÓN .................................................................................... 11 ICONOS ..................................................................................................... 14 CONCLUSIÓN ................................................................................................. 21 INTRODUCCIÓN Durante la historia de nuestra humanidad hemos conocido las distintas facetas del hombre y la mujer. Nos hemos dado cuenta que desde siempre ha existido una gran diversidad sexual y de ideas, las cuales en tiempos anteriores se han visto como algo anormal y hasta aberrante, más sin embargo en la actualidad, con la apertura de ideas y la capacidad de entendimiento por los derechos humanos se ha trabajado por la diversidad sexual, formando estos mismo grupos para el apoyo y reconocimiento de los diferentes sectores que hasta hoy existen, como son agénero, andrógina, bigénero, cross-dresser, artistas drag, genderqueer, género fluido, kathoey, pangénero, tercer sexo, transexual, travesti, etcétera. Dentro de los anteriores grupos, el tema que vamos a tratar es con relación al grupo de los transgénero. En este grupo encontramos tanto hombres como mujeres, donde las ideas, deseos y pensamientos convergen en una encarnación suprema y opuesta al sexo de origen o nacimiento y que culmina con un cambio de todo lo que concierne a sus genitales y en ocasiones hasta la inducción hormonal para coadyuvar con la eficacia del cambio, dejando atrás el sexo con la que nacieron. DESARROLLO DEFINICIÓN El término “Transgénero” hace una referencia a las personas cuyas identidades de género son diferentes del sexo o el género que se les asignó al nacer. Se aplica, en general, al estado de la identidad de género, que no se corresponde con el género asignado (la identificación biológica de si se es hombre o mujer en función de los cromosomas o genital). También se aplica a una variedad de individuos, conductas y grupos que suponen tendencias que se diferencian de las identidades de género binarias (hombre o mujer). En distintas legislaciones y estatutos clínicos se considera al transgénero en cualquiera de sus expresiones como un trastorno mental. El transgénero, en su carácter clínico, se identifica como trastorno de identidad de género, clasificado como trastorno o desorden mental en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM), publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA). La psicología define el desorden de identidad de género como: "Fuertes y persistentes sentimientos de identificación con el género opuesto e inconformidad con el género propio". Como respuesta social a la clasificación del transgénero, han surgido distintos movimientos sociales de activistas que piden que la clasificación del transgénero deje de ser considerado trastorno mental y se elimine de la clasificación del DSM. La APA clasifica padecimientos clínicamente relevantes que causan algún tipo de complicación o respuesta negativa en la salud, por lo que el desorden de identidad de género se considera una patología psicológica únicamente cuando produce disforia de género. La disforia de género es un término utilizado por psicólogos y médicos que describe la angustia, infelicidad y ansiedad que las personas transgénero pueden sentir acerca de la incompatibilidad entre su cuerpo y su identidad de género. En una variante del desorden de identidad de género, se encuentra el trastorno de identidad de género infantil. El trastorno de identidad de género infantil es un patrón de comportamiento entre infantes y personas que pasan por la pubertad, en el que el individuo rechaza pertenecer al género que le fue asignado al nacer y desea vivir como una persona del género opuesto; acepta su estilo de vida, su rol social y los manerismos. CLASIFICACIÓN El transgénero consta de diferentes identidades, catalogadas de distintas maneras en la que algunas se incluyen y reconocen como transgénero. Dichas identidades se relacionan porque prevalece una discordancia entre el sexo biológico, el cisgénero y los roles socialmente asignados a determinado sexo biológico; se identifican, así, con las características del género opuesto, con las características de los dos géneros o con ninguno de los géneros binarios. Transgénero es una persona que expresa su género de una manera distinta a lo que la sociedad hegemónica espera por la presencia de determinado sexo biológico en un individuo. El identificarse con el género opuesto o con ningún género entra dentro de la definición de transgénero, por lo que una persona agénero, andrógina, bigénero, un cross-dresser, un artista drag, genderqueer, género fluido, una kathoey, un pangénero, un tercer sexo, un transexual, un travesti, etcétera, son transgénero. Androginia Es la presencia de rasgos físicos de determinado género en un individuo de otro género. Género no-binario (o genderqueer) Corresponde a los individuos que se identifican de una manera diferente a los géneros binarios; como una mezcla de ambos géneros binarios (bigénero), un tercer género, un género neutro o nulo (agénero) o todos los géneros (pangénero). Género fluido Designa a aquellos individuos de identidad genderqueer que rotan su identidad de género, y se adecuan así al contexto social o personal. Transexualidad Define a aquellos individuos cuya identidad de género es discordante con su sexo natural y biológico. Dentro de la cultura popular se ubican conceptos como eunuco, fa'afafine, hijra, ladyboy, shemale y el kathoey conforme a los criterios clínicos de la transexualidad. Cross-dressing Es la utilización de prendas asignadas socialmente al género opuesto que no involucra un propósito específico; el travestismo (identificarse con la indumentaria socialmente asignada al sexo opuesto) y el drag (auxiliar dramático en el que se representan personajes paródicos o burlescos del género opuesto, con fines primordialmente histriónicos). Aunque para algunas personas la aclaración de conceptos que se pretende a continuación pueda resultar obvia, para otras, incluso de los ámbitos profesionales de la salud, la educación y lo social, pueden ser oportunas y convenientes, dada la constatable confusión conceptual que se pueden observar. La primera diferenciación importante que conviene hacer es entre los conceptos de “identidad sexual” y de “orientación sexual”. La identidad sexual es la conciencia propia de cada persona de identificarse o sentir pertenencia a un sexo. Según este concepto, una persona puede ser hombre o mujer bisexual (cuando su sexo sentido, con el que se identifica, coincide con el asignado al nacer) o mujer u hombre transexual (cuando su sexo sentido, con el que se identifica, no coincide con el asignado al nacer). La orientación sexual, en cambio, es la atracción sexual sentida por la persona, que a su vez puede ser heterosexual (sentir atracción por personas de otro sexo), homosexual (sentir atracción por personas del mismo sexo) o bisexual (sentir atracción por personas de ambos sexos). Así, las personas transexuales, como hombres o mujeres que son, pueden ser heterosexuales, homosexuales o bisexuales. Otra distinción conceptual importante, que suele confundirse semánticamente, es la de los conceptos de “sexo” y “género”. Sexo es lo que hace referencia al hecho de ser mujeres u hombres. Género es el conjunto de manifestaciones y valores que se asocian culturalmente a cada uno de los sexos. El término sexo suele preceder a los de hombre o mujer (macho o hembra si nos referimos a animales no humanos) y el término género precede a los de masculino o femenino. Así pues, el género podría asimilarse al rol que es característico de cada sexo. “Masculino” lo definiríamos como lo característico de los hombres, es decir, que significativamente más hombres que mujeres comparten esa característica. Lo mismo diríamos de “femenino” pero aplicándolo a mujeres. Esto último nos lleva a definir los “comportamientos de género no normativos” como los comportamientos que difieren de las expectativas y convecciones sociales y culturales. Por ejemplo, un niño que le guste jugar con muñecas o vestirse de princesa o una niña que le guste jugar al rugbi o no le guste llevar faldas. En adultos también se dan comportamientos de género no normativos, por ejemplo los hombres llamados peyorativamente (aunque no debería ser un adjetivo humillante) “afeminados” o mujeres llamadas también peyorativamente “marimachos”. Estas vivencias y expresiones de género tan diversas no tienen por qué ir acompañadas de transexualidad. Una persona travesti o que se comporte como las personas de los ejemplos anteriores no tiene por qué tener una divergencia entre su sexo sentido y el asignado al nacer. Las maneras en que se habla sobre las personas transexuales en el ámbito académico, científico y de la cultura popular están cambiando constantemente, en particular, a medida que crecen la concientización, el conocimiento y la apertura sobre las personas transexuales y sus experiencias. ORIGEN Su origen sigue siendo hoy en día desconocido, sin embargo investigadores especializados en el cerebro de la Universidad de Medicina de Viena, demostraron que la identidad de género propia de cada ser humano parece tener su propia zona cerebral. Mientras que el sexo biológico (el que nos da nuestra genética) generalmente se manifiesta en la apariencia física, la identidad de género individual no aparece inmediatamente y se localiza en la psique humana. Así como el cerebro es responsable de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones; se están investigando las áreas cerebrales responsables de la identidad de género. Se les realizó una resonancia magnética a personas transexuales y a las que se identificaban como hombres y mujeres en concordancia con su sexo biológico. Aparecieron diferencias en la microestructura cerebral de los hombres y de las mujeres y en el caso de las personas transexuales, se apreció un patrón intermedio. Además, fue posible encontrar una fuerte relación entre estas microestructuras de conexión cerebral y los niveles de testosterona en la sangre. Así se determinó que estos resultados sugerían que la identidad de género se refleja en las estructuras de la red cerebral que se forman bajo la influencia de hormonas sexuales durante el desarrollo del sistema nervioso. LA TRANSEXUALIDAD EN LA HISTORIA El fenómeno de la transexualidad está reflejado en todas las culturas y a lo largo de los tiempos. Existen infinidad de documentos o relatos míticos o históricos, o alusiones de todo tipo, que hacen referencia y sugieren la existencia de transexuales en la historia de la humanidad. En unas sociedades se les ha idolatrado, en otras se les ha marginado y rechazado. En la cultura grecorromana, encontramos por ejemplo la escultura de Ovidio, expuesta en el Museo del Louvre de Paris. La La metamorfosis de Ovidio diosa Castalia, en la mitología griega era comprensiva y accedía “a los deseos de las almas femeninas encerradas en cuerpos masculinos.” En la Roma antigua, existían unas personas nacidas con cuerpo de varón, que decidían su género y autocastraban sus genitales masculinos. Eran las sacerdotisas Gallae. El filósofo judío Philo de Alejandría (20 a.C.-50 d.C.) describió ciudadanos romanos varones que invertían grandes sumas de dinero para cambiar su naturaleza masculina en femenina. Ovideo, poeta de la antigua Roma, contempla todos los cambios de cuerpo posibles en su poema “Las Metamorfosis” sugiriendo de forma bastante clara el deseo de algunas personas de su época de cambiar de sexo. El emperador romano Heliogábalo (218222 d. C.) afirmaba sentirse mujer. Este llegó a pedir a sus médicos que le practicasen una cirugía para cambiarse de sexo. Ya en la Edad Media tenemos incluso referencias de transexualidad dentro de la misma Iglesia Católica. Por ejemplo a Santa Wilfrida, cuya leyenda dice que pidió a Dios el poder convertirse en hombre y le fue concedido.. Asimismo, San Onofre pidió a Dios que le hiciera varón, y su cuerpo se masculinizó. Del Papa Juan VIII (sucesor de León IV) siempre han corrido rumores de que biológicamente había nacido mujer aunque se hizo pasar toda su vida por varón, historia que fue censurada varias veces por la Inquisición. También podemos mencionar casos bastante evidentes como el de Juana de Arco (1412-1431) que fue ejecutada por la Inquisición además de por brujería, por llevar constantemente ropas de hombre y comportarse como varón en todo momento. Tampoco desaparece el rastro de los transexuales en la historia cuando pasaron a ser considerados como desviados. Ni cuando fueron convertidos en delincuentes (se les aplicaba la Ley de vagos y maleantes). Ni cuando fueron descritos como enfermos mentales. Miles de personajes de todos los tiempos y todos los ámbitos sociales, han nacido transexuales. Entre ellos se encuentran médicos, filósofos, abogados, telefonistas, peluqueros, mecánicos, militares, artistas, empresarios, científicos, farmacéuticos, profesores, políticos, fotógrafos, fontaneros, deportistas, etc. El primer caso público de una persona transexual sometida a un cambio de sexo fue Christine Jorgensen, militar americana, operada con éxito en 1953. Por nombrar otro de los muchos casos conocidos mencionaremos a Lynn Conway, reconocida científica en el mundo de la informática, que no reveló su transexualidad hasta que estuvo segura de haber triunfado con sus descubrimientos. Otro personaje de nuestros tiempos es Dana Internacional, ganadora del festival de Eurovisión en el año 1997 representando a su país, Israel. Como dato curioso diremos que aquel año, por primera vez, eligió el público. Indudablemente las personas transexuales han existido siempre, y en todos los lugares del mundo. Debemos tener en cuenta que los resultados de los cuestionarios de psicopatología (MMPI) demuestran que las personas transexuales, están notablemente libres de psicopatología mayor tales como la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno bipolar. Es pues inútil insistir en que la transexualidad es un capricho, una moda o una perversión del individuo. Por el contrario, se hace cada vez más necesario la investigación seria y el poder ofrecer tratamientos multidisciplinares y globales por la sanidad pública a fin de mejorar la calidad de vida de estas personas. CARACTERIZACIÓN Distintos procedimientos médicos y quirúrgicos se hallan a disposición de los pacientes en distintos países en los que está permitida la reasignación de sexo. No todas las identidades transgénero buscan un cambio en la apariencia física para la reasignación de su sexo biológico. Los tratamientos hormonales son una alternativa que, en caso de ser introducidos en un individuo de sexo biológico femenino, crea una mayor concentración de vello androgénico en la zona facial y masculiniza la distribución de la grasa. En el caso de aplicarse a un individuo de sexo biológico masculino, el efecto causará la feminización de la distribución de la grasa y el volumen de los senos. Otras alternativas sencillas incluyen la depilación láser y la depilación por electrólisis para remover el vello androgénico en el cuerpo. Los términos cambio de sexo y cirugía de reasignación de sexo se usan de manera global para definir la transición de un cuerpo de determinado sexo biológico al otro. Transgéneros y LGBT; como indica la conformación de las siglas LGBT (Lesbianas,Gays,Bisexuales y Transgénero), el transgénero es un componente de dicha comunidad por representar, al igual que las diferentes orientaciones sexuales que no siguen la heteronormatividad, una minoría sexual. Frecuentemente, la T es interpretada como la letra inicial de transexual o travesti; a pesar de ello, ambas son identidades transgénero, por lo que la extensión del concepto no sería la misma. De forma más general, se indica que la letra "T" representa transgénero. A pesar de agruparse con orientaciones sexuales en LGBT, el hecho de ser transgénero tiene que ver con la identidad de género de una persona, no con su orientación sexual. Una persona transgénero puede manifestar cualquier orientación sexual, al igual que una persona cisgénero. Un símbolo común de la actualidad es la bandera del orgullo transgénero, creada en 1999 por Monica Helms y mostrada por primera vez en el Pride Parade de Phoenix, Arizona, en el año 2000. El símbolo consta de cinco franjas, de las cuales dos son azules, que representan el género masculino; dos son rosas, que representan el género femenino, y una central blanca, que representa la neutralidad de género, el agénero y/o la intersexualidad. De manera más general suele utilizarse una alteración de los símbolos alquímicoastrológicos de Marte y Venus para distinguir a la comunidad transgénero. El símbolo se representa con un aro general que incorpora la cruz del símbolo de Venus, la flecha del símbolo de Marte y un tercer elemento que surge de un híbrido de la cruz de Venus y la flecha de Marte. En la mayor parte de los símbolos transgénero suelen utilizarse el color rosa y el color azul en diferentes sombras y tonos; también suele utilizarse en degradado de color. Otros símbolos del tránsgenero son la mariposa (que suele ser modificada con colores en rosa o azul), que hace una referencia analógica entre el proceso de metamorfosis de los lepidópteros y la transición de género de una persona transgénero. Otro simbolismo de la comunidad transgénero es el Taijitu, como representación del ying y el yang, alterado en color azul celeste y rosado para representar los géneros binarios y la complementación, equilibrio y armonía de ambos géneros. ICONOS Las personas transexuales sufren discriminación y estigmatización de manera generalizada en los ámbitos del sector salud, la educación, el empleo y la vivienda, así como en el acceso a los baños. La discriminación por motivos de identidad de género es ilegal de conformidad con lo dispuesto en el derecho internacional de los derechos humanos. En muchos países, se detiene y persigue a las personas transexuales en virtud de leyes y normativas que tipifican como delito lo que denominan “travestismo” o “imitación de personas del sexo opuesto”. Muchas autoridades se niegan a reconocer la identidad de género de las personas transexuales y asumen que son gays o lesbianas. Debido a ello, las personas transexuales residentes en países que tipifican como delito las relaciones homosexuales consentidas se enfrentan a menudo a detenciones y acoso, independientemente de su verdadera orientación sexual. Además, las personas transexuales pueden ser víctimas de detenciones y acoso con arreglo a lo dispuesto en las leyes que tipifican como delito la actividad de los trabajadores sexuales; Por eso, han surgido figuras importantes que han revolucionado el mundo de una forma en la que los transgénero sean vistos de otra forma y la comunidad LGBT sigue ganando espacios dentro de la política a nivel global. Ahora fue el turno de la candidata demócrata, Danica Roem, quien se convirtió en la primera mujer abiertamente transexual en ser electa como legisladora en el estado de Virginia. A sus 33 años, Roem obtuvo 55% de los votos lo que le permitió vencer al contendiente republicano saliente Robert Marshall, un conservador que no reconoció los derechos de la comunidad LGBT y que durante su campaña nunca se dirigió a su rival como una mujer. Geraldine Roman Se identifica a sí misma como transgénero, hizo historia en mayo de 2016 cuando fue elegida para la Cámara de Representantes en Filipinas. La mujer de 49 años se convirtió en la primera persona abiertamente transexual de su país en ocupar un cargo público, asegurando el escaño en el congreso en Bataan, anteriormente ocupado por su madre, Herminia Roman. Roman, que hizo la transición hace más de dos décadas, estableció un precedente en un país donde las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) solo disfrutan de derechos limitados. Aún así, se unió a un grupo elitista de pioneros transexuales que han ocupado varios cargos electos en todo el mundo, incluidas la venezolana Tamara Adrián, la polaca Anna Grodzka y Luisa Revilla Urcia en Perú. Anna Grodzka Grodzka fue elegida en 2011 como miembro del Partido del Movimiento Palikot en Polonia, convirtiéndose en la única parlamentaria abiertamente transgénero del mundo y la segunda en la historia. "El verdadero problema es mucho más complicado", dijo sobre la posición de su país sobre los derechos LGBT, "y los polacos están mucho más divididos sobre el tema". Camille Cabral En 2001, Cabral fue elegida miembro del consejo del 17º distrito de París por el Partido Verde francés. La dermatóloga hizo historia como la primera mujer abiertamente transgénero en Francia en ser elegida para el cargo y defendió con valentía los derechos de las trabajadoras sexuales. Ella sirvió hasta el 2008. Nikki Sinclaire Nikki Sinclaire se convirtió en la primera parlamentaria abiertamente transgénero del Reino Unido en 2013 cuando salió en su autobiografía. En el libro, Sinclaire reveló que se sometió a una cirugía de reasignación de género en 1995. Sinclaire sirvió desde 2009 hasta 2014, cuando no fue reelegida. AMELIO ROBLES, EL CORONEL TRANSGÉNERO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Nació mujer, pero luego de enrolarse en el ejército zapatista se transformó y eligió una vida de hombre, como militar, que incluso tuvo el reconocimiento del Ejército. Malaquías Amelia de Jesús nació mujer en 1889. Amalio Robles Ávila murió hombre en 1980. Ella y él son la misma persona. Una que tomó las armas en la Revolución mexicana, se vistió de hombre al enrolarse en el ejército de Emiliano Zapata, alcanzó grado de "coronela" y se convirtió en "coronel", condecorado y reconocido por el Ejército como veterano revolucionario y legionario. Esta vida excepcional comenzó en el estado de Guerrero, en un pequeño poblado de nombre Xochipala, municipio de Zumpango del Río, donde el 3 de noviembre de 1889 nació Malaquías Amelia de Jesús, la menor de tres hijos del matrimonio de Casimiro Robles y Josefa Ávila. Como pocas mujeres de la época, Amelia tuvo la oportunidad de estudiar la primaria y recibir una buena educación católica al formar parte de la Sociedad de las Hijas de María de la Medalla Milagrosa, una congregación dedicada a profundizar la formación espiritual de las jovencitas. Aprendió a coser, lavar y planchar como cualquier otra niña de su época. Pero también le gustaba montar, domar y lazar caballos, ordeñar y manejar armas. Desde entonces ya decían que "era medio hombrada", según testimonios de quienes la conocieron en aquellos años. Un carácter rebelde también se cocinó en Amelia a partir de la muerte de su padre, cuando ella apenas tenía tres años, y luego del segundo matrimonio de su madre. Nunca pudo llevarse bien con su padrastro ni con sus tres medios hermanos, hijos de su madre y de aquel padrastro. Su historia incluso cuenta que dos veces estuvo en la cárcel y una de ellas por matar a un medio hermano. En aquella joven había además algún interés político, pues ya en 1911 formaba parte de un club maderista (los que impulsaban el sufragio efectivo y la no reelección que proclamaba Francisco I. Madero), y entre 1912 y 1913 ya se había enrolado en el Ejército del Sur de Emiliano Zapata. Cuando se sumó a la Revolución era una joven que rondaba los 21 o 22 años. De entonces corresponde la única foto que hay de ella todavía vestida como mujer. El escritor Febronio Díaz la describió como "una mujer en verdad bonita, nívea, trenzas de trigo maduro, ojos verdes y serenos que se tornaban felinos e intimidantes". La llamaban "La Güera Amelia". De sus méritos revolucionarios no hay duda. Las investigaciones la ubican en históricas batallas revolucionarias y en sus archivos personales ella misma dejó escrita una bitácora que registraba las más de 70 acciones armadas en las que participó. Para entonces, Amelia ya usaba pantalón y camisa, y se confundía como uno más entre los combatientes revolucionarios: pantalón y camisa de manta, sombrero y arma. Pero todavía era Amelia, la mujer que alcanzó el grado de coronela en el ejército de Zapata, quien al parecer la tenía en buena estima. En medio de aquel río revuelto de la Revolución, Amelia abandonó el ejército de Zapata, entregó las armas y se presentó ante la Jefatura de Operaciones Militares de Guerrero, al frente de 315 hombres. A cambio Amelia recibió el indulto del gobierno de Venustiano Carranza, ya emanado de la Revolución, pero enfrentado con otras facciones. Al reconocerlo, la joven se incorporó de manera formal al ejército carrancista hasta 1921 que le concedieron la licencia definitiva. Así que "la coronela" volvió a tomar las armas en 1924 para apoyar el gobierno del general Álvaro Obregón, presidente de México. Al tomar esa decisión, Amelia tuvo que aceptar que su grado no fuera reconocido –tal vez por ser mujer–, y conformarse con el grado de sargento. No debió gustarle, pero igual peleó y resultó gravemente herida en una de las batallas. Al final de esta etapa "la coronela" decidió transformarse de manera definitiva en "el coronel". Nunca más permitió que la llamaran Amelia Robles, "la Güera Amelia" o la "coronela" Robles. En adelante sería el coronel Amelio Robles Ávila, y como tal tuvo una activa vida política en el Partido Socialista de Guerrero y la Liga de Comunidades Agrarias, donde siguió ligada a viejos compañeros de batalla como el también ex zapatista Adrián Castrejón y el obregonista Rodolfo López de Nava. Fue precisamente el gobernador Rodolfo López de Nava quien le extendió un certificado de méritos revolucionarios y recomendó su ingreso a la Legión de Honor Mexicana, de la Secretaría de la Defensa Nacional, apoyado por otros correligionarios. Además quiso que su archivo en el Ejército llevara como nombre Amelio. En 1955 comenzó los trámites para que así apareciera en el Archivo de Veteranos de la Secretaría de la Defensa Nacional y ese mismo año solicitó el estudio de sus antecedentes revolucionarios para obtener la condecoración del "Mérito Revolucionario". Los resultados de aquellos trámites tardaron un poco. Amelio Robles tuvo que esperar hasta 1970 para que lo reconocieran oficialmente como "Veterano de la de la Revolución" y aprobaran su ingreso a la Legión de Honor Mexicana. Después, en 1973, obtuvo por fin la condecoración del "Mérito Revolucionario", lo que le valió recibir una ayuda económica durante dos meses. También lo reconocieron los ex presidentes Adolfo López Mateos, Manuel Ávila Camacho y Luis Echeverría, así como de distintos gobernadores de Guerrero que le rindieron honores como destacado revolucionario. Hasta aquí parece que transcurrió fácil la vida del coronel Amelio. Pero no fue así. Incluso tuvo que pagar con la cárcel –por segunda vez– el asesinato de dos hombres que lo asaltaron con el propósito de "descubrir su secreto corporal", afirma la investigadora Cano. CONCLUSIÓN La gran diversidad de los grupos sexuales está dada en base al sentir y pensar que cada uno de los miembros, es su derecho representarse como ellos crean que su personalidad va de acuerdo con su sentimiento y pensamiento. Un transgénero es una persona que nació con un sexo con el que no se siente identificado y por lo tanto decide transformar su cuerpo al sexo opuesto con el que se siente identificado. Se desconoce el origen de este género, aunque hay investigaciones que se encargan del estudio de la identidad de género.