GUÌA PARA LA ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Área Internacional
GUÍA MAAP
MATERIA
ANÁLISIS DEL ENTORNO
2014
Santa Cruz, Bolivia
1
GUÍA DE ESTUDIO - MAAP
I.
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Sigla
:
COM - 140
Nombre de la Asignatura
:
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Horas Académicas
:
80 Horas
Prerrequisitos
:
NINGUNO
Carrera
:
INGENIERÍA (TRANSVERSAL)
II.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
III.

Desarrollar en el estudiante habilidades y técnicas de análisis del entorno,
sus dimensiones y comportamiento, como variable para la toma de
decisiones.

Definir, entender el concepto y reforzar fundamentos teóricos necesarios
para la comprensión de la ciencia económica.

Determinar la relevancia del entorno para toda organización, así como la
necesidad de análisis del mismo.

Establecer los distintos criterios de análisis y medición del comportamiento
del entorno, a través de indicadores clave.

Efectuar un adecuado análisis del comportamiento actual del entorno
regional, nacional e internacional.
PLAN TEMÁTICO
Para lograr el objetivo general de la materia, el contenido está estructurado en 8
temas, que son los siguientes:
TEMA
CONTENIDO DE LA MATERIA
Procedimientos – Revisión de conocimientos
previos – Metodología de evaluación
Análisis mundial
Conceptos básicos y definiciones – Análisis
mundial: Indicadores económicos, sociales,
demográficos y ambientales. - Escenarios
Entorno económico Indicadores económicos de los últimos cinco
años – Política fiscal - Comparación con
nacional
países vecinos -Escenarios
Orientación
2
Horas
Horas
# de
Teóricas
Prácticas
Clases
3
0
1
6
6
2
6
6
2
Entorno
nacional
social Estructura poblacional - Estructura social
Indicadores Básicos - Comparación con los
países vecinos -Escenarios
Entorno urbano y Entorno urbano - Proceso de urbanización
entorno rural
El eje central - Problemas básicos de las
ciudades - Las ciudades grandes y las
intermedias - Entorno rural - Migración rural
– urbana - Comparación con países vecinos
Escenarios
Entorno político - Desarrollo histórico del sistema político legal
legal
Estructura política de Bolivia ´Sistema
electoral- Leyes contemporáneas
El proceso de Asamblea Constituyente y
Autonomías - La aprobación de la nueva
CPE - Política exterior actual Comparación con países vecinos Escenarios
Entorno
medio Medio ambiente - Ley del medio ambiente
Recursos renovables - Recursos no
ambiental
renovables – Erosión - Contaminación
Bosques y lagos - Fauna y Flora
Comparación con países vecinos
Escenarios
Entorno
Transferencia
de
tecnología.
–
Telecomunicaciones –TIC tecnológico y de
Entorno de Comunicaciones. - Desarrollo.
comunicaciones
Internet y Globalización. - Comunicaciones,
transporte e integración. - Los corredores bi
oceánicos
Comparación con países vecinos
Índice
de Definición - Historia y evolución .
Clasificación - Resultados para el 2013
Desarrollo Humano
Índice departamental, provincial y municipal
de Bolivia
Comparación con países vecinos
IV.
ORIENTACIONES
PARA
LA
ORGANIZACIÓN
6
6
2
6
6
2
6
6
3
3
3
1
3
3
1
3
3
1
DEL
TRABAJO
DE
APRENDIZAJE DURANTE EL DESARROLLO DE LA MATERIA
Prologo
Análisis del Entorno es una materia transversal para los estudiantes de Ingeniería
que busca hacerles comprender lo que sucede en la realidad mundial, regional,
nacional y local, como elementos imprescindibles para su desarrollo profesional.
Se pretende que abran los ojos a su entorno social, económico y político, para que
orienten mejor su vida profesional y se sientan parte de un todo y no un elemento
aislado de los acontecimientos y cerrado en el estrecho marco de su profesión.
3
Normas básicas en clase
a) El proceso de aprendizaje durante toda la materia es “integral”.La misión de la UTEPSA es “lograr que cada estudiante desarrolle una experiencia
académica de calidad, excelencia, con valores, responsabilidad social, innovación,
competitividad, y habilidades emprendedoras”. Por esto no te sorprendas si además
de ser evaluado en contenidos propios de la materia, el docente evalúa también
aspectos como puntualidad, pro actividad, ortografía, etc. Nunca pierdas de vista
que lo se te exige es por tu propio beneficio.
b) Asistencia y puntualidad.Asistir a clases y hacerlo de manera puntual, es una manera de demostrar que
somos responsables:

Tu asistencia es importante en TODAS las clases. Por si surgiera un caso de
fuerza mayor, en el reglamento de la Universidad se contemplan tres faltas por
módulo (Art. 13 Inc. B y C del Reglamento Estudiantil UPTESA). Si sobrepasas
esta cantidad de faltas PERDERAS EL DERECHO A TOMAR LA EVALUACIÓN
FINAL de la materia. Se considera “asistencia” estar al inicio, durante y al final
de la clase.

Esfuérzate por estar en la clase a la hora de inicio. Se dará un margen de 10
minutos de tolerancia. después de estos, podrás entrar tan pronto como el
docente considere que tu ingreso no será una distracción para la clase o
después de la hora de descanso, de esta manera no perjudicaremos el avance
de la clase distrayendo a los compañeros.

Si te retiras de la clase antes de que esta termine, tampoco registraras
asistencia completa.

Ten especial cuidado con la asistencia y la puntualidad los días de evaluación.
Normalmente la fecha de pruebas, es comunicada con varios días de
antelación, esto te permite programarlos como ocasiones a las que tienes que
darles una espacial atención.

Si confirmas la materia el 2do o 3er día de clases, ya tienes acumuladas
automáticamente las faltas de los días que no has asistido. Favor tómalo en
cuenta.
c) Comportamiento en clases.
Los estudiantes y los docentes, evitamos beber y comer en el aula. De ninguna
manera podemos fumar dentro de esta.

A fin de evitar interrupciones, los celulares se apagarán al entrar al aula o se
pondrán en modo silencioso para atender llamadas o mensajes SOLO en caso
de emergencia.
4

V.
Cualquier falta de respeto a los compañeros, al docente, al personal de apoyo o
al personal administrativo, será severamente sancionada de acuerdo al
reglamento de la Universidad. En todo caso confiamos en que todos
respetaremos las normas de conducta adecuadas.
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE CADA TEMA
UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS Y ANALISIS DEL ENTORNO MUNDIAL
A. Objetivos.
1. Estudiar los conceptos básicos que comprende el Análisis del entorno
2. Detallar los Métodos de realización y definir el mas adecuado
3. Visualizar los principales indicadores mundiales y continentales para
encuadrar el caso de Bolivia
B. Actividades de aprendizaje
Una vez comprendidas y asimiladas las características básicas del Análisis
del Entorno, verificar la Realidad Mundial en temas de población, economía,
desarrollo, medio ambiente, religión y recursos naturales para encuadrar los
conocimientos hacia Bolivia.
Investigar y clasificar los principales indicadores económicos, sociales y de
desarrollo a nivel mundial y compilarlos para tenerlos como referencia para
el resto de la materia.
UNIDAD 2: ENTORNO ECONOMICO NACIONAL
A. Objetivos.
1.
2.
3.
4.
Comprender los conceptos y definiciones de los Indicadores Económicos Básicos
Aprender los procedimientos de clasificación de cada indicador
Verificar los principios económicos y aplicación de la PPA
Analizar historia y principios de regalías, IDH y distribución de recursos del TGN.
B. Actividades de aprendizaje
Evaluar los Indicadores Económicos del país y compararlos con los países vecinos
para establecer la posición que ocupamos y como `podemos mejorar. Hacer que
los alumnos asimilen las peculiaridades de nuestro sistema económico vigente y
las tendencias que sigue el gobierno actual hacia un cambio de modelo.
Investigar y clasificar los principales indicadores económicos nacionales y verificar
las diferencias departamentales y lo que eso significa.
5
UNIDAD 3: EL ENTORNO SOCIAL NACIONAL
A. Objetivos.
1.
2.
3.
4.
Comprender los conceptos y definiciones de los Indicadores Sociales Básicos
Aprender los procedimientos de clasificación de cada indicador
Verificar los datos de salud del país y de los países vecinos
Comparar los datos de educación del país y de los países vecinos
B. Actividades de aprendizaje
Una vez revisados todos los aspectos que cubren los Indicadores Sociales
Básicos, ingresar al estudio y comparación de cada uno de ellos, en relación con
los de los países vecinos para determinar nuestra posición, ventajas y
desventajas.
Investigar y clasificar los indicadores sociales de Bolivia y de los países vecinos
para efectos de comparación y evaluación de perspectivas.
UNIDAD 4: EL ENTORNO URBANO Y RURAL
A. Objetivos.
1. Estudiar las diferencias básicas entre el entorno urbano y el entorno rural en
Bolivia.
2. Revisar y profundizar ideas en torno a los principales problemas urbanos
3. Analizar los principales problemas del entorno rural y las soluciones que se están
dando
4. Comparar nuestro desarrollo urbano y rural con los países vecinos
B. Actividades de aprendizaje
Aprender a diferenciar los entornos urbano y rural y asignar a cada uno de ellos sus
problemas, debilidades y sus posibilidades. Determinar las razones para el atraso rural y
sus perspectivas.
Levantar los principales indicadores de las ciudades del eje central y compararlos
Comparar la situación del área rural de Potosí y Oruro con Beni y Santa Cruz
UNIDAD 5: EL ENTORNO POLITICO Y LEGAL
A. Objetivos.
1. Estudiar y comparar el sistema político administrativo nacional y sus
falencias
2. Analizar lo logrado con la Asamblea Constituyente
6
3. Verificar los avances del proceso de autonomías departamentales
4. Estudiar el papel de los partidos políticos y su futuro
B. Actividades de aprendizaje
El proceso político de los últimos siete años ha sido rico en experiencias y en
avances y retrocesos en pos de una sociedad democrática. Se buscará que los
estudiantes comprendan los hechos políticos fundamentales y el marco legal que
se está dando en el país que será determinante para el futuro. Las posiciones
regionales han dado un nuevo cuadro político cuyos efectos todavía no se han
valorado.
Revisar las leyes de transformaciones importantes de los últimos años
(Descentralización, Participación Popular, de Hidrocarburos, del Referéndum, de
Partidos Políticos, etc.) y extraer conclusiones sobre sus efectos. Revisar
igualmente la nueva CPE y el Estatuto Autonómico de Santa Cruz
UNIDAD 6: EL ENTORNO AMBIENTAL
A. Objetivos.
1. Valorar las actividades nacionales emprendidas para la defensa y preservación del
medio ambiente
2. Estudiar las disposiciones legales vigentes y su reglamentación y aplicación
3. Comprender lo que significa la bio-diversidad y su cuidado
4. Analizar las especies de flora y fauna en peligro de extinción y medidas que se
deben adoptar para protegerlas
B. Actividades de aprendizaje
Mostar la nueva conciencia mundial que ha surgido con relación al medio ambiente
y los compromisos que eso significa para Bolivia y como el país está cumpliendo
con estos acuerdos. Destacar las iniciativas nacionales.
Investigar las especies de flora y fauna en peligro de extinción y las medidas que
se están tomando para su protección. Valorar los resultados logrados en las Áreas
Protegidas.
UNIDAD 8: EL INDICE DE DESARROLLO HUMANO
A. Objetivos.
1. Comprender el procedimiento y significado de este Indicador para toda la
humanidad
2. Analizar cada uno de sus componentes en el caso de Bolivia y los países vecinos
3. Verificar las diferencias departamentales, provinciales y municipales que se dan en
Bolivia
B. Actividades de aprendizaje
7
Revisar la historia del IDH y su aplicación por la ONU como una forma de medir las
condiciones en que se desenvuelve cada país o región. Destacar su importancia
en Bolivia pues permite tener una visión mas completa y amplia de la realidad
nacional.
Investigar el IDH y cuales son los países mejor y pero calificados en el mundo,
hacer lo mismo a nivel continental y luego dentro de Bolivia, clasificar
departamentos, provincias y municipios y extraer conclusiones
VI.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
El sistema de evaluación se describe a continuación:
NUM.
TIPO DE
EVALUACIÓN
2
Control de lectura
2
Exámenes
parciales
1
Investigación
individual
1
Trabajo de grupo
1
Examen final
OBJETIVOS A EVALUAR
PUNTOS
CLASE
10
4 y 13
30
8 y 16
10
A lo largo
del
módulo
25
18 y 19
25
20
Comprensión de un texto
seleccionado relacionado
con la materia
Prueba escrita para
determinar grado de
asimilación de los temas
abarcados
Realización y presentación
de una investigación
individual específica (Ver
Directiva ¡)
Investigación, preparación
y exposición de un trabajo
de grupo
Prueba escrita para
determinar el grado de
asimilación de la materia
Descripción de las características generales de las evaluaciones
CONTROLES DE
LECTURA
Mediante una prueba de F-V determinar el grado de comprensión
de cada uno de los artículos presentados para ser analizados,
como fuente adicional de conocimiento sobre la materia. Para este
año se han seleccionado dos artículos:
- La crisis 2008 a 2012 y sus efectos sobre América latina y
- Unipolaridad o multipolaridad; el debate
8
´
EXÁMENES
PARCIALES
INVESTIGACIÓN
INDIVIDUAL
TRABAJO DE GRUPO
EXAMEN FINAL
VII.
ConsIsten en pruebas escritas abarcando diferentes formas de
evaluación (completamiento, conceptos, selección múltiple, etc.)
para determinar el grado de asimilación del material entregado
mediante diapositivas que han sido copiadas por los alumnos en
medios electrónicos.
Se trata de asignar a cada estudiante un tema específico para una
corta investigación (ejemplo un Indicador Social y explicar su
función en la clase que se toque ese tema. Ver directiva 1.
Organizados los alumnos en grupos de no mas de 4 alumnos, se
les asigna un tema para investigar, preparar y exponer en clase
con medios audiovisuales y entregar el texto de la investigación.
Se evalúa no solo el material entregado sino la forma de exponer
individualmente, la coordinación del trabajo del grupo y el valor de
la documentación presentada..
Mediante una prueba escrita, se trata de evaluar el grado de
comprensión de la materia, de su importancia para su vida
profesional y de la solidez de los conocimientos adquiridos.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
BÁSICA
REALIDAD NACIONAL - Gualberto Tapia – 2002
REALIDAD NACIONAL – Gregorio Iriarte – 2006
CEPAL.- Políticas Para Mejorar la inserción en la economía mundial. Fondo de
Cultura Económica, Santiago- Chile 1998.
FERRER, ALDO.- Historia de la Globalización, Ed. Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires 1996.
COMPLEMENTARIA
FUNDACIÓN MILENIO.- Las Reformas Estructurales en Bolivia (Serie: Temas de
la Modernización), La Paz- Bolivia 1998.
MŰLLER & ASOCIADOS - Informe Confidencial, 2002 - 2003
NUEVA ECONOMÍA, - Publicación periódica
WEBSITES.
 www.bolivia.com
 www.minedu.gov.bo
 www.iadb.org
 www.cia/worldfactbook
 www.idh.pnud.org.bo
 www.fao.org/
 www.dicyt.umss.edu.bo/
 www.universidadcentral.edu.bo/
 www.bcb.gov.bo
9


VIII.
www.ine.bo.gov
www.indexmundi.com
GUÍA PARA EL PROYECTO FINAL
Ver Directiva 2 – Anexa a la GuÍa:
IX.
MATERIAL COMPLEMENTARIO O DE APOYO
Ver Anexos textos de Controles de Lectura 1 y 2
10
MATERIA: ANÁLISIS DEL ENTORNO
CONTROL DE LECTURA NO. 1
Crisis económica de 2008-2012
Países con recesión oficial
Países en recesión a mediados de 2009
afectados.
Países con aceleración económica
Sin datos
Otros países
Por crisis económica de 2008 a 2012 se conoce a la crisis mundial que comenzó ese
año, y originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la
crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto,
una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza
de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y
de confianza en los mercados. La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del
ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de
Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos
centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».1
La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales
como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan
fundamentalmente en los países más ricos del mundo
Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias
primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de
los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y
de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos,
amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de
desarrollo , la estanflación y el estancamiento de la globalización.
En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su
historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta
volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
11
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía
experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por
la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India,
sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en
las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral. En
enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de
Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del
mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que se tienen registros
de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5%
mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de
enero de 1989 —sin ajuste por inflación—.
Luego
de
este máximo
y en
línea
con
la
conducta
del petróleo,
la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el
récord de julio (a octubre de 2008)7 en un marco de volatilidad nunca antes visto.
Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron
también incrementados sus precios hasta un 600%.
La crisis del petróleo y de los alimentos fue objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.
Crisis en los Estados Unidos
La Reserva Federal nacionalizó en el mes de septiembre a la aseguradora AIG,
adquiriendo el 80% de sus activos, e inyectando un préstamo de 85.000 millones de
dólares, la mayor cifra en la historia de la Reserva.
Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una
grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían
padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala George
Soros en su libro «El nuevo paradigma de los mercados financieros» (Taurus 2008) «El
estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007
cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema
bancario». Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó
entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades
financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y
ahorro de la población.
En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas
entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el
banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie
Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de
miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades.
En un informe del libro beige, se mostró que la recesión se profundizó más en abril
aunque algunos sectores tenían señales de estar estabilizándose. El 18 de abril, la FED
anunció que compraría US$300.000 millones en valores del Tesoro; además compraría
US$1,25 billones en activos respaldados por hipotecas.
En verano de 2011 la crisis sacudiría a la deuda soberana del país, llevando a la crisis del
techo de deuda.
12
Crisis en América Latina
La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la
63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el
origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo,
en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se
expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto
Arroz.
Crisis en Europa
El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron
graves efectos. Dinamarca entró en recesión (seis meses consecutivos de crecimiento
económico negativo) en el primer trimestre de 2008. En el segundo trimestre de 2008, el
conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un -0,2%, encabezada por los
retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (-0,5%). Otras economías importantes, como
la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el
mismo periodo, con fuertes incrementos en el desempleo.
El día 7 de octubre de 2008, la reunión del ECOFIN, organismo del Consejo
Europeo compuesto por los Ministros de Economía y Hacienda de los Estados miembros,
así como por los Ministros de Presupuesto si se debaten cuestiones presupuestarias,
decidió que todos los Estados miembros proporcionarán, por un periodo inicial de al
menos un año, una protección garantizada a los depósitos personales para los
particulares por una cantidad de al menos 50.000 euros.
En la misma jornada, el Ejecutivo español anunció que elevaba la garantía mínima de los
depósitos en bancos y cajas de ahorro españolas desde los 20.000 euros actuales por
titular y entidad a 100.000. También anunció la creación de un fondo con cargo al Tesoro
de 30.000 millones de euros, ampliables a 50.000, para adquirir activos de máxima
calidad a las entidades financieras españolas para garantizar la financiación de empresas
y ciudadanos.
El Banco Central Europeo redujo su tasa de interés de referencia de 4,25% a 1,25% en
octubre aunque es mayor que la de EE. UU. Según el FMI, la economía de la UE se
contraerá 4% este año, y 0,3% en el 2010. Esto se debe a la tardía reacción de las
autoridades debido a que Europa tenía problemas menos graves, el temor a la inflación y
a un aumento de la deuda pública. Dado que Europa representa el 30% del comercio
mundial, retrasará la recuperación de la economía mundial.
Crisis en el mundo
La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón,
por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de
2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es
cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y
emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales
como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América y Sudáfrica en el
continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la
actual crisis económica.
13
En el primer trimestre de 2009, las bolsas de Estados Unidos y Europa fueron superadas
por las de países en desarrollo como China y Brasil. Brasil y Rusia aumentaron sus
índices un 9% en moneda local; el índice de India pasó a ser positivo y el índice
compuesto de Shanghái, en China, aumentó un 30%, lo cual se justificó por la fortaleza y
estabilización de los sectores financieros de dichos mercados y por la búsqueda de
inversiones de riesgo. Los flujos bajaron de US$1,2 billones (2007) a US$707 000
millones (2008) y se espera que bajen a US$363.000 millones para el 2009.
En abril de 2009 se reporta que como consecuencia de la crisis el desempleo en el mundo
árabe se considera una «bomba de tiempo».
Asimismo, se reporta que Egipto teme por el regreso de 500.000 trabajadores de países
del Golfo.
En marzo de 2009 se reportó que, a raíz de la crisis, el mundo árabe perdió 3 billones
de dólares (que corresponden en el mundo anglosajón a 3 trillones de dólares).
A raíz de la crisis el Banco Mundial prevé un duro año 2009 para los países árabes.
En mayo de 2009 se informa que Naciones Unidas reporta caída de la inversión
extranjera en el Medio Oriente.
En septiembre de 2009 se informa que los bancos árabes han perdido casi $ 4 mil
millones desde el inicio de la crisis financiera mundial.
Inflación global, deflación global
En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles históricos por
todo el mundo. A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban que la inflación se
hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo, debido al aumento de las
reservas de divisas extranjeras. pero también en muchos países subdesarrollados.
La inflación también aumentaba en los países desarrollados, si bien no tanto en
comparación.
Para 2009 el problema era el inverso: el panorama económico apuntaba a la deflación, lo
que, por ejemplo, llevó a la FED a situar el tipo de interés en prácticamente el 0%
Guerra de divisas y guerra comercial
En octubre de 2010 aparecen señales claras de una posible guerra de
divisas (dólar, euro, yen y yuan). Los países rebajarían la cotización de sus monedas en
busca de ventajas competitivas `-para facilitar la exportación- que ayuden a salir de la
crisis, pero, si se produce una guerra de divisas y un círculo de rebajas se acentuaría el
enfrentamiento comercial llegándose a una guerra comercial que acentuaría y retrasaría
inevitablemente
la
recuperación.
Precisamente
también
hubo
una guerra
comercial durante la Gran Depresión, iniciada por Estados Unidos y Gran Bretaña. En
esta ocasión los ojos se dirigen a China quien podría corregir el problema, si lo desea,
apreciando su moneda. Para Immanuel Wallerstein la pérdida de peso del dólar es real y
puede producirse una caída repentina que genere un caos extraordinario o una caída
suave que vaya sustituyendo el dólar como moneda de referencia.
Crisis económica y suicidio
Las crisis económicas se acompañan de peor salud (por el aumento del paro y de
la pobreza, y por el incremento de la diferencias entre pobres y ricos) pero no siempre se
acompañan de mayor mortalidad. Las crisis económicas no aumentan las muertes en
14
general, sí aumentan las muertes por suicidio en todos los países y situaciones.
El desempleo se asocia a suicidio. En España los suicidios están aumentando y son ya la
tercera causa de muerte, tras la mortalidad cardiovascular y el cáncer. En el mundo, el
suicidio es la segunda causa de muerte, tras los accidentes de tráfico, entre los 10 y 24
años. Se puede evitar el aumento de los suicidios, con el rechazo a las políticas que
hacen caer el sistema de previsión social, la educación, la sanidad, la cultura y el medio
ambiente.
Propuestas para solucionar la crisis
1. Expansión fiscal y regulación financiera
Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a que los países del G-20 iniciaran una
nueva ronda de gastos, además de establecer una meta de crecimiento específica del
2%. Estas políticas fueron rechazadas. La cumbre de ministros de finanzas del G-20
acordó ejercer políticas monetarias y de expansión fiscal hasta que el crecimiento
aumente. También se acordaron propuestas para ayudar a los países en desarrollo a
través de donaciones al FMI y mejorar la regulación financiera, incluyendo requerir el
registro de los fondos de cobertura y sus gestores.
2. Aumento de la natalidad
Para el economista italiano Tedeschi, el verdadero origen de la crisis es «la caída de la
natalidad en los países occidentales». Así lo afirmaba Ettore Gotti Tedeschi, conocido
economista y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como
el Banco Vaticano), en una entrevista al informativo semanal Octava Dies del Centro
Televisivo Vaticano. La baja natalidad del pasado, de la que se deriva el rápido
envejecimiento de la población en los países occidentales, es lo que aboca a los países
occidentales a empobrecerse.
Philip Longman, en este sentido, escribió en el trabajo The Empty Cradle: How Falling
Birthrates Threaten World Prosperity and What To Do About It (2004) lo que sigue: «El
declive global de las tasas de natalidad es la fuerza más poderosa que afecta a la
sustentabilidad (de la economía) de las naciones y al futuro de la sociedad en el siglo
XXI».
3. Fomento de la confianza y del consumo
El Consejo Superior de Cámaras de Comercio y 18 grandes empresas españolas ha
presentado 25 de febrero de 2010 su campaña publicitaria para contagiar confianza y
fomentar las actitudes positivas entre la ciudadanía para hacer frente a la salida de la
crisis económica, bajo el lema “esto lo arreglamos entre todos”.
4. Aumento del déficit presupuestario y del gasto
Para los economistas Paul Krugman y Robin Wells la inercia de las distintas autoridades
económicas y políticas presagia una prolongación de la crisis con alto nivel de paro y
escaso crecimiento si no se acometen soluciones que a corto plazo no eviten una
recesión profunda haciendo que los gobiernos emitan deuda y gasten más.
Para Krugman y Wells, cuando la situación de crisis es más intensa (momento Minsky, en
honor al poskeynesiano Hyman Minsky) los déficits presupuestarios no solo son buenos,
son necesarios.
5. Frente a la crisis cultural, ecología, feminismo y reconocimiento de las
minorías
15
Frente a la considerada como crisis económica de 2008-2010 el sociólogo Alain
Touraine considera que Europa solamente muestra impotencia económica, política y
cultural pero que esa impotencia no es consecuencia de la crisis, es su causa general.
Para Touraien Europa debe tomar conciencia y romper el silencio, en caso contrario la
crisis se profundizará aún más y Occidente perderá sus ventajas. Las soluciones existen,
en el plano económico, la ecología política da respuestas frente al suicidio colectivo; en el
plano social y cultural, el mundo feminista se opone a las contradicciones mortales de un
mundo que sigue dominado por los hombres y en el terreno político, la idea novedosa es,
más allá del gobierno de la mayoría, la del respeto de las minorías y su reconocimiento.
6. Apoyo a la agricultura
En palabras de Benedicto XVI, «La crisis económica actual, de la que se ha tratado
también en estos días en la reunión del llamado G20, debe tomarse en gftoda su
seriedad: esta tiene numerosas causas y manda una fuerte llamada a una revisión
profunda del modelo de desarrollo económico global” (Encíclica. Caritas in veritate, 21).
Es un síntoma agudo que se ha añadido a otros también graves y ya bien conocidos,
como el perdurar del desequilibrio entre riqueza y pobreza, el escándalo del hambre, la
emergencia ecológica y, actualmente también general, el problema del paro. En este
cuadro, parece decisivo un relanzamiento estratégico de la agricultura. De hecho, el
proceso de industrialización a veces ha ensombrecido al sector agrícola, el cual, aún
tomando a su vez beneficio de los conocimientos y de las técnicas modernas, con todo ha
perdido importancia, con notables consecuencias también en el plano cultural. Me parece
el momento para un llamamiento a revalorar la agricultura, no en sentido nostálgico, sino
como recurso indispensable para el futuro.
16
MATERIA: ANÁLISIS DEL ENTORNO
CONTROL DE LECTURA NO. 2
DEBATE
El mundo multipolar no será un escenario mejor
Existe optimismo ingenuo en vitorear el abandono de la unipolaridad. La nueva realidad
sería más difícil y peligrosa para los Estados menores.
Por: Juan Battaleme
Fuente: PROFESOR DE POLITICA INTERNACIONAL (UADE, UBA)
Tanto en el debate político como académico se habla del necesario y bienvenido regreso
de un mundo multipolar, el cual terminaría con un período en el sistema internacional
vinculado a la concentración de poder militar y económico en manos de EE.UU. conocido
como unipolaridad.
Su llegada implicaría el restablecimiento del equilibrio de poder frente a la potencia
central; un diferente set de reglas de orden internacional con una mejora del entramado
institucional dando lugar a reglas de orden menos asimétricas; el incremento de los
márgenes de autonomía; una menor capacidad de disciplinamiento por parte del actor
hegemónico, junto con más oportunidades de crecimiento y espacio de maniobra en
materia de política internacional. El "ascenso de los demás" como ha señalado Fareed
Zakaria obligará a EE.UU. a adaptarse, caso contrario se acelerará su declive en el
sistema
internacional.
El problema es que la unipolaridad está en declive pero no agotada, lo cual todavía habla
de un margen de maniobra amplio por parte de la potencia central, mientras que la idea
de que la instauración de un orden multipolar significa más estabilidad, menos abuso, una
mejora para los Estados con menos capacidades no sólo es desconocer la historia de la
política mundial, sino tener un optimismo rayano con lo ingenuo debido a los
reacomodamientos que se avecinan tanto a nivel regional como a nivel global.
El clamor de Brasil, Rusia, India China, Sudáfrica, como así también algunos Estados de
la Unión Europea para construir un mundo multipolar, surge a partir de su propio interés
nacional, el cual implica incrementar poder frente a sus pares y acortar la asimetría con
EE.UU., ya sea mediante instituciones que pueden influir y controlar (Unasur,
Organización de Cooperación de Shangai, etc.) o a través del uso de su poder duro -ya
sea militar o económico- a los efectos de que se cumplan sus imperativos estratégicos. La
guerra del Cáucaso de agosto es una buena muestra de ello.
17
Crecientemente los grandes poderes van a ser más unilaterales frente a sus vecinos
menores. De una estructura multipolar se produjeron dos guerras mundiales, las
competencias imperiales y las dominaciones políticas y económicas de la periferia.
La multipolaridad suma jugadores al juego de la política internacional, pero no
necesariamente estabilidad, mejoras y beneficios. Atender los desafíos de la
multipolaridad implica tener una economía sana, un poder militar creíble y una capacidad
diplomática importante ya que las complejidades de ese mundo son múltiples debido a los
entrecruzamientos de intereses.
Vitorear a la multipolaridad como un elemento positivo de la política internacional es
desconocer que la realidad multipolar es difícil, dura y peligrosa para los estados menores
del sistema internacional.
14 NOVIEMBRE, 2010 ·
ORDEN MULTIPOLAR O DESORDEN MUNDIAL
Alberto Acosta Garbarino *Presidente de Desarrollo en Democracia
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, hasta 1989, el mundo fue “bipolar”,
porque existían dos grande superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que se
enfrentaban por la dominación del mundo.
Este mundo se transformó en “unipolar” en 1989, con el desplome de la Unión Soviética y
con el dominio absoluto de la única superpotencia, Estados Unidos.
Esta situación ha ido cambiando en los últimos años, producto de los fracasos militares
norteamericanos en Afganistán e Irak, producto del ascenso económico de las potencias
emergentes, como China, India, Brasil y una renovada Rusia, y sobre todo, producto de la
crisis financiera del 2008, que afectó fuertemente a la gran nación del Norte.
Con un Estados Unidos más debilitado, aunque sigue siendo la principal potencia
mundial, y con la aparición de estos nuevos actores, pareciera que se está configurando
el nuevo orden mundial.
Muchos hablan de que vamos a tener un mundo “multipolar”, donde en lugar de tener un
gran jefe como fue Estados Unidos en el pasado cercano, vamos a tener un “directorio”,
donde seguramente Estados Unidos va a continuar siendo el presidente, pero va a tener
que coordinar muchas decisiones con los otros miembros de dicho directorio.
Pero para otros, viendo los graves problemas que hoy enfrenta el mundo, lo que estamos
teniendo es un “desorden mundial”, producto de la destrucción de un viejo orden y la no
consolidación de un nuevo orden.
18
En este momento, la mejor prueba de esta afirmación la constituye la “guerra de las
monedas”, que está amenazando como un terremoto a la economía mundial.
Este terremoto tiene su epicentro en Washington porque Estados Unidos, preocupado con
el bajo crecimiento interno y con el alto desempleo, ha decidido usar la política monetaria
como instrumento para salir de la crisis en que se encuentra. Esto significa: tasas de
interés bajas y masiva emisión de dinero.
Estados Unidos adopta esta política por un problema interno, pero al mundo esto le
significa abundancia de dólares y, por lo tanto, cada vez más barato.
Un dólar cada vez más barato (devaluación) significa que las monedas locales, como el
yuán, el real, el rublo, etc., son cada vez más caras (apreciación) y consecuentemente los
productos de estos países se van a encarecer y sus exportaciones se van a ver
reducidas.
Pero los países emergentes -y, principalmente, China- no quieren que esto ocurra, y todos
sus bancos centrales están comprando dólares en forma masiva para evitar que por su
abundancia, el mismo caiga. Todos están teniendo reservas internacionales récords y
todos están comenzando a tener problemas de inflación.
No es posible que para mantenerse competitivos, todos los países decidan mantener su
moneda devaluada. Si la situación continúa así, es posible que aparezca el fantasma del
proteccionismo y a partir de ahí estamos a la puerta de una guerra comercial, con
consecuencias catastróficas, mayores que la de la guerra de las monedas.
El director-gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, ha dicho
que “una crisis global no se puede enfrentar con medidas internas de cada país”, pero
faltaría agregar… por más poderoso que sea este país.
En la cumbre de los G20 en Seúl, los presidentes de las principales potencias del mundo
no solamente no se pusieron de acuerdo en las medidas coordinadas a tomar, sino según
el vocero de la cumbre, el coreano Kim Yoon-Kyung, “no se pusieron de acuerdo ni en la
hora en que iban a retomar las conversaciones”.
Esta es la mejor prueba de que estamos ante un “desorden mundial” y no bajo un “nuevo
orden multipolar”, en medio de una grave crisis económica mundial, que aún no fue
superada.
martes 23 de marzo de 2010
Del orden unipolar, bipolar o multipolar, hacia el total desorden apolar.
La cambiante moda geopolítica
Por: Oswaldo de Rivero (Analista político)
En los años setenta, la moda geopolítica era que Europa disputaría el poder mundial a los
Estados Unidos y a la Unión Soviética. En los ochenta, era que las empresas japonesas
19
terminarían por comprar todos los Estados Unidos y el Japón se convertiría con su poder
económico en la primera potencia mundial.
Ahora, la moda es que la China será pronto la nueva superpotencia, pero no se sabe de
qué China se habla. Si es la del milagro económico, que ha logrado una nueva clase
media de unos 200 millones, o de la otra China, la de los 800 millones de pobres, hundida
en un desastre ecológico colosal, gobernada por un partido comunista que mantienen a
sus proletarios con los más bajos salarios del mundo y además censura Google para que
no se conozca el descontento.
Cualquiera que sea la China de la que se hable, ésta tiene una economía que es la mitad
de la de los Estados Unidos y una renta per cápita que es un catorceavo de la que tienen
los americanos. En cuanto a su poderío militar, éste no es sólo tecnológicamente inferior
al de los Estados Unidos, sino también, al de Rusia, Francia y la Gran Bretaña.
Con la moda de China “superpotencia” viene la moda del declive de los Estados Unidos.
Sin duda, éste ha perdido poder debido a la crisis y a las guerras asimétricas de
Afganistán e Irak, pero esto no quiere decir, que ha dejado de ser la única superpotencia
porque sigue teniendo supremacía militar. Además, su economía, a pesar de la crisis,
sigue siendo la más grande del mundo. Pero sobre todo, es el país con el mayor
desarrollo científico-tecnológico, que es lo más importante hoy para mantener hegemonía
mundial.
Como se puede apreciar los analistas que producen la cambiante moda geopolítica
compiten como modistos siempre con novedades para exhibirlas en una pasarela
intelectual
donde
no
desfila
la
realidad
sino
la
exageración.
Los que dictan la moda geopolítica deberían exagerar menos y viajar más. Si lo hacen
verían un mundo globalizado que se fragmenta con el incremento de la desigualdad
social, de los conflictos étnicos y religiosos, del terrorismo, de la delincuencia global y de
la degradación ecológica.
Comprobarían que ninguna gran potencia está ahora interesada en comprarse el pleito de
poner orden a todo esto. Y además que los arsenales nucleares y convencionales de los
Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China han perdido su sentido estratégico
debido a que estas fragmentaciones sociopolíticas y ecológicas globales no se resuelven
con disuasión nuclear ni intervención armada convencional
Y, es por eso, que es irrelevante que surjan o no nuevas potencia que no pueden poner
orden en un mundo. Y también, es por eso, que el mundo no marcha hoy hacia ningún
orden, ya sea unipolar, bipolar o multipolar, sino hacia un total desorden apolar, donde las
grandes potencias brillan por su impotencia ante los feroces conflictos civiles, los
genocidios, el terrorismo, la crisis económica y el cambio climático.
Fuente: Diario La Primera.
LA VERDADERA CONFIGURACIÓN DEL NACIENTE NUEVO ORDEN MUNDIAL
Joseph Stroupe (*)
20
La multipolaridad está siendo crecientemente invocada por Rusia, China y otros
muchos países desde mediados de los años 90 como la forma más deseable y justa
de configuración para el nuevo orden mundial. La multipolaridad se ve por todo el
planeta como la forma más atractiva de reemplazar el dominio unipolar de los Estados
Unidos. Pero, ¿es realmente pertinente la pregunta? ¿está la unipolaridad y el mundo
americanocéntrico realmente en peligro?. La verdad es que sí
.
La configuración fundamental del orden mundial está sufriendo una rápida
transformación a medida que el poder e influencia de Estados Unidos continua su
progresivo debilitamiento en todas las esferas y mientras sus principales rivales o
polos opuestos como Rusia y China se están uniendo cada vez más, gracias en gran
parte a su progresivo control sobre fuentes de energía estratégicas.
El control sobre recursos estratégicos se ha convertido en la palanca primaria para
incrementar la influencia global de aquellas potencias ya sean ricas en recursos o
aliadas con aquellas que sí que lo son.
De esta forma, en el sutil pero perceptible rebalanceo de poder global, moviéndose
desde una excesiva concentración de poder en un solo polo (los Estados Unidos) a
una distribución entre polos rivales (Rusia, China y otros), estamos viendo surgir del
nuevo orden mundial. Pero, ¿cual resultará ser la definitiva configuración?.
Fundamentalmente, multipolaridad significa muchos polos, o centros de poder,
distribuidos ampliamente y de forma equitativa por todo el planeta, sin que ningún polo
domine desmesuradamente sobre los otros.
Sin embargo, ¿el término "multipolaridad" describe acertadamente la configuración del
nuevo orden mundial que está surgiendo?. ¿O acaso la configuración real se está
dirigiendo hacia algo bastante distinto de la mera "multipolaridad"?.
El concepto de multipolaridad no toma en suficiente consideración la enorme
significación del reciente pero imparable desarrollo de la re-división de la mayor parte
del mundo en dos bandos, Este y Oeste, con el control sobre los recursos energéticos
estratégicos como la línea divisoria entre ambos.
Incluso el denominado Movimiento de Países No-alineados (PNA) consistente en 116
naciones en vías de desarrollo, que incluye a la mayor parte de los gobiernos
autoritarios del planeta y dos terceras partes de los miembros de la ONU, por lo
general toma partida de forma independiente e incluso en contra de los intereses de
los Estados Unidos, aliándose de facto más a menudo con el Este que con el Oeste.
Notablemente, los Países No Alineados se han vuelto del lado de Irán en el conflicto
sobre las pruebas nucleares, reafirmando el derecho de Irán a proseguir las
actividades de enriquecimiento para uso pacífico, aun a costa del notable disgusto de
los Estados Unidos. Destaquemos además que una buena proporción de las naciones
pertenecientes al grupo de los no-alineados poseen grandes depósitos de energías
estratégicas y recursos minerales de alto valor.
Así que la multipolaridad pudiera llevar fácilmente a la simple suposición de que todos
los polos o centros de poder se encuentran diferenciados, de que cada polo está
21
virtualmente aislado de los efectos gravitacionales de los otros polos. En el mundo real
ese no es ciertamente el caso.
Cualquier polo o centro de poder que consiga un destacado grado de poder e
influencia tiende a atraer otros centros de poder hacia sí, especialmente si se
encuentran próximos, ya sea geográficamente o geopolíticamente hablando. Además,
el polo emergente tiende a obtener fuerza adicional a partir de los polos que
comienzan a acercársele, consiguiendo de esta forma acelerar el crecimiento de este
polo prominente. El resultado es un nuevo centro de poder que es complejo en su
naturaleza, con otros muchos polos menores alrededor de uno o dos polos mayores
como corazón de los nuevos y emergentes centros de poder.
Un primer caso sería el eje Rusia-China que está atrayendo hacia su órbita muchos
otros menores pero aun así importantes polos.
Otro ejemplo sería el del polo USA-Gran Bretaña que también mantiene, en grado
diverso, otros polos menores aglutinándose a su alrededor.
Como ya hemos indicado, estos dos polos (Rusia-China y América-Gran Bretaña)
poseen por sí solos una fuerza gravitacional de tal calibre que no hay nadie más en el
mundo que pueda presumir de ello, y la línea que divide a los dos polos es ahora el
control sobre los recursos energéticos estratégicos.
De esta forma, la nueva configuración del orden mundial que viene es
fundamentalmente bipolar en su naturaleza. Solo estos dos principales polos rivales
pueden dictar, por su influencia gravitacional, los grandes cursos de acción alrededor
del globo.
Dicho de otra forma, los mayores desarrollos a nivel global van a encajar en la
estructura de la competición y rivalidad entre estos dos polos primarios.
La multipolaridad en general no es capaz de describir en su justa medida lo que
sucede en el mundo real, que consiste en un retorno hacia la bi-polaridad junto con
una inherente complejidad que se encuentra dentro de cada polo, especialmente en el
polo emergente del Este.
Pero esto no es todo lo que el modelo multipolar deja en el tintero al intentar describir
hacia donde se dirige el actual orden mundial.
La multipolaridad insinúa que ni un solo polo es desmedidamente dominante sobre los
otros. Pero contrariamente a esa insinuación, la configuración bipolar que está
surgiendo ahora va a facilitar definitivamente un significativo grado de control por uno
de los polos, el que está surgiendo en el Este.
Sin embargo, la configuración del nuevo orden mundial todavía podrá ser descrita
como bi-polar (no unipolar) porque el polo del Oeste, aunque se dirige hacia una
situación bajo un importante grado de control del Este, éste no va a dominar
absolutamente en todas las esferas, ni conseguirá ser colapsado completamente como
hicieron con la Unión Soviética.
22
¿Como llegará el Oeste a ser controlado de esta forma por el Este? Mediante la
consolidación de su control sobre las fuentes globales de energía el Este conseguirá
un notable grado de independencia política, económica e incluso militar frente al
Oeste, incluyendo a los Estados Unidos, que se han convertido en un desesperado
adicto a los recursos energéticos y minerales del exterior. De hecho, el proceso de
consolidación de los recursos energéticos globales y la consecuente pérdida de
independencia de occidente ya está en proceso y se está incluso acelerando.
El eje ruso-chino está construyendo a pasos acelerados un eje global de gas y
petróleo que incluye ya muchos exportadores netos de todo el globo. Tanto Rusia
como China están extendiendo sus alas (o tentáculos como se prefiera) a lo largo y
ancho para alcanzar al mayor número de países exportadores de petróleo y gas,
tejiendo una red acuerdos entre los más importantes productores del mundo que van
más allá de lo estrictamente energético para incluir la esfera militar también.
Venezuela y Argelia son solo dos recientes ejemplos. Una estrategia global es cada
día más clara y evidente, sin dejar por ello de ser convincente y brillante en sus
planteamientos. De cualquier manera es imparable por parte de Occidente.
En la esfera militar y energética, la unión de la experiencia técnica rusa con sus
abundantes recursos estratégicos incluidos más la enorme capacidad financiera y
humana de China, y la extensión por todo el mundo de su influencia conjunta para
reunir en su órbita a todos los exportadores mundiales de minerales, petróleo y gas, es
un desafío de enormes consecuencias para el actual orden mundial.
Este eje, cuando se haya completado, formará un monopolio energético manejado
desde
Moscú
y
Pekín.
Cada
vez
se
les
oye
más
hablar a estas dos piezas clave del eje hablar sobre la posibilidad de abandonar el
dólar como divisa de referencia en las transacciones internacionales de energía. La
consolidación eventual de un nuevo eje global de la energía resultará en pérdidas para
el Oeste en varios aspectos fundamentales, y en un gran revés, que colocará al
poliédrico Este en ventaja sobre el Oeste.
Rusia y China, los principales impulsores de lo que han denominado nuevo orden
mundial multipolar, insisten en que no pretenden convertirse en un solo poder como el
de los Estados Unidos. Sin embargo, es mera falsa modestia por su parte ya que están
trabajando de forma inteligente y con decisión para construir las bases de un control
global de los recursos estratégicos, que facilite el surgimiento de un nuevo orden
mundial, un orden dirigido directamente contra la posición hegemónica global de los
Estados Unidos.
Además, ahora saben muy bien que lo que se está configurando no es algo
"multipolar" en su naturaleza, mediante una distribución más o menos uniforme de los
centros de poder por todo el globo. Más bien, se han percatado de todo su potencial
para poner en jaque energético a Occidente mediante la construcción, ya en marcha,
de un eje global de la energía.
Consecuentemente, el movimiento hacia un equilibrio global (de unipolar a multipolar)
23
excede ya la marca necesaria para ese equilibrio y mueve ficha energética hacia el
ahora incipiente polo poliédrico del Este.
Junto a esta clara tendencia, también podrán darse sin lugar a dudas más guerras del
petróleo como la librada en Iraq en el 2003, y "guerras" ideológicas como la
Revolución Naranja del 2004, pero Occidente no podrá prevenir los hechos que aquí
se describen y que ya están en proceso, en un plazo no superior a dos años, medido
por
la
rapidez
en
que
se
desarrollan
los
acontecimientos.
Así, el orden mundial bipolar que está emergiendo no será para nada equilibrado o
simétrico, con ambos polos compensándose de alguna manera el uno al otro. Se
tratará más bien de un orden asimétrico, con el Este ascendente sobre un Oeste en
decadencia.
Del fundamental análisis precedente del sistema geopolítico podemos ahora crear un
nuevo
y
más
exacto
término
que
describa
hacia donde se dirige el orden mundial:
Complejidad Asimétrica Bipolar se refiere a un orden mundial bipolar desigual que
está surgiendo, donde el polo del Este es especialmente complejo en su naturaleza,
consistiendo en muchos polos más pequeños alrededor de un núcleo constituido por el
eje Rusia-China.
Podemos incluso acuñar un nuevo término acortándolo a "asimplejidad", obviando el
adjetivo "bipolar" ya que no es tan fundamental como el adjetivo "asimétrico", que ya
implica una relación desigual entre dos partes (bipolar) con desigual tamaño y poder.
Asimplejidad (o complejidad asimétrica bipolar) describe a la perfección el nuevo
orden mundial irregularmente bipolar que se está fraguando.
(*) Joseph Stroupe para la revista GeoStrategyMap.com
24
ANALISIS DEL ENTORNO
DIRECTIVA No. 1
TRABAJO DE INVESTIGACION INDIVIDUAL
OBJETO.Lograr que cada alumno realice un trabajo de investigación individual sobre un término
específico para difundir este conocimiento entre los estudiantes y facilitar la
comprensión de la materia
TRABAJO A REALIZAR.Investigar la definición o definiciones mas usuales, la aplicación y estar en condiciones
de explicarlas en clases a partir del Lunes 10 de Febrero.
1. Poder Nacional
31. Migración
2. Producto Interno Bruto – PIB
32. Desarrollo económico
3. Paridad del poder adquisitivo – PPA
33. Desarrollo económico y social
4. PIB per cápita
34. Desarrollo armónico y equilibrado
5. Política exterior
35. Corredores de integración
6. Política interna
36. Cuenca hidrográfica
7. Política económica
37. Patrimonio de la humanidad
8. Política social
38. Contaminación
9. Política internacional
39. Recursos naturales
10. Bienes y servicios
40. Medio Ambiente
11. Bienes de capital
41. Eco sistema
12. Devaluación
42. Democracia participativa
13. Inflación
43. Movimientos sociales
14. Deflación
44. Partidos políticos
15. Exportaciones
45. Referéndum
16. Importaciones
46. Autonomía
17. Balanza comercial
47. Seguridad energética
18. Deuda externa
48. Seguridad alimentaria
19. Remesas del exterior
20. Economía informal
21. Contrabando
22. Biodiversidad
23. Demografía
24. Densidad de habitantes
25. Recursos naturales
26. Medio Ambiente
27. Analfabetismo
28. Desnutrición
29. Esperanza de vida al nacer
30. Fronteras
25
ANALISIS DEL ENTORNO
DIRECTIVA No. 2
TRABAJO DE INVESTIGACION EN GRUPO
OBJETO.Desarrollar un trabajo de investigación por grupos de alumnos sobre un tema
determinado, para ser expuesto en clase y presentado en forma escrita.
TRABAJO A DESARROLLAR.Elaborar un diagnostico y comparación del tema asignado a cada grupo y estar en
condiciones de presentarlo por escrito y exponerlo durante 20 minutos en aula a partir
del Viernes 28 de Febrero del 2014.
TEMAS ASIGNADOS.



Cuadros comparativos de Bolivia y sus países limítrofes sobre el tema asignado al
grupo de los años 2008 al 2012
Conclusiones sobre la situación de Bolivia en el tema estudiado, en comparación
con los otros países
Posibilidades de Bolivia para mejorar sus indicadores
Perspectivas favorables
GRUPO 1:
GRUPO 2:
GRUPO 3:
GRUPO 4:
GRUPO 5:
GRUPO 6:
GRUPO 7:
CRECIMIENTO ECONOMICO: PIB PPA, crecimiento anual %,
PIB per cápita PPA
DESARROLLO SOCIAL: tasa de natalidad, mortalidad infantil antes
de un año, tasa bruta de mortalidad
POBLACION: número habitantes, densidad, % crecimiento,
SALUD: médicos/habitante, % habitantes infectados SIDA, %
camas hospital por habitante.
INDICADORES MACROECONOMICOS I: Exportaciones,
Importaciones, Balanza comercial,
INDICADORES MACROECONOMICOS II: Deuda externa,
Remesas del exterior, Reservas Internacionales,
INDICADORES DE BIENESTAR: Esperanza de vida, Población
bajo nivel de pobreza, inflación
26
UTEPSA – Materia
GRUPO 8:
GRUPO 9:
INDICADORES VARIOS: IDH, tasa de migración, Inversión
extranjera directa
EMPLEO: Fuerza laboral, tasa de desempleo, tasa de desempleo
juvenil
COMPOSICION DE LOS GRUPOS:
GRUPO 1:
GRUPO 2:
GRUPO 3:
GRUPO 4:
GRUPO 5:
GRUPO 6:
GRUPO 7:
GRUPO 8:
GRUPO 9:
MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CUADROS
PAÍS/AÑO
2009 2010 2011 2012 2013
BOLIVIA
ARGENTINA
BRASIL
CHILE
PARAGUAY
PERÚ
Referencias : indexmundi.com/listado de países o countryfacts ingles
Cia/worldfact book
ine.gob.bo
cepal.org
27
Descargar