Subido por Grover Reategui

INMUNOLOGÍA

Anuncio
ALUMNOS DE BIOLOGÍA / PRIMER CICLO ESCUELA PROFESIONAL DE
ODONTOLOGÍA
UNIDAD IV : INMUNOLOGÍA – ECOLOGÍA BUCAL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE INMUNOLOGÍA
1. INMUNIDAD: CONCEPTO Y TIPOS DE INMUNIDAD. SISTEMA
INMUNITARIO. Inmunidad activa y pasiva. Inmunidad natural y
artificial. Inmunidad congénita y adquirida. Órganos primarios y
secundarios del sistema inmunitario.
2. RESPUESTA
INMUNITARIA.
Reacción
antígeno-anticuerpo.
Respuesta inmune primaria y secundaria. Reacciones antígenoanticuerpo “in vivo”.
3. INMUNODEFICIENCIA.
4. FUNCIONES DE ANTISÉPTICOS, ANTIBIÓTICOS, SUEROS Y VACUNAS.
Estimados alumnos de Odontología, les propongo el siguiente
resumen para su revisión, estudio y comprensión
Durante toda su vida el ser humano se encuentra en contacto -a
través de su piel y mucosas- con numerosos microorganismos. Desde el
punto de vista microbiológico a este hecho se le denomina infección. La
relación que se establece entre el ser humano y el microorganismo puede
ser de varios tipos:
a) Simbiosis: se benefician ambos. Es el caso de la bacteria
Eschericchia coli , que vive en el intestino humano y sintetiza la vitamina
K (que interviene en el proceso de coagulación de la sangre).
b) Comensalismo: sólo se beneficia el parásito, como es el caso de las
bacterias que viven en la piel y las mucosas.
c) Enfermedad: el huésped es perjudicado.
A los microorganismos capaces de desarrollar una enfermedad se les
denomina patógenos. Desde el primer momento se establece una lucha
entre esos microorganismos y el individuo invadido:
*Al principio, cuando esta lucha no es manifiesta, se habla
de infección latente o subclínica.
*Si el microorganismo continúa multiplicándose, daña al huésped y
éste reacciona con más intensidad para tratar de eliminarlo. Esta situación
se manifiesta al exterior (enfermedad) con síntomas y signos clínicos
típicos correspondientes a cada enfermedad infecciosa.
*Si el microorganismo anula alguna función vital del hombre se llega
a la muerte.
1. Inmunidad: concepto y tipos de inmunidad. Sistema
inmunitario
El término "inmunis" (inmune) se introdujo en la Biología para
expresar el estado en que quedaban los vertebrados superiores que,
después de pasar por una enfermedad microbiana, adquirían la propiedad
de quedar libres de volver a padecerla.
Podemos definir la inmunidad como el estado de resistencia que
presentan los organismos frente a la infección. La ciencia que estudia la
inmunidad se denomina Inmunología.
La inmunidad puede ser congénita, es decir, hereditaria (y propia de
cada especie).
La inmunidad adquirida puede lograrse por vía natural o de una
manera artificial. Tanto una como otra pueden dividirse en inmunidad
activa e inmunidad pasiva (en la activa el individuo recibe antígenos y
fabrica anticuerpos específicos contra esos antígenos: es más duradera; en
la pasiva el individuo recibe los anticuerpos por el suero de un individuo
ya inmunizado).
TIPOS DE INMUNIDAD
I. Congénita:
bases genéticas
II. Adquirida:
a) Natural:
-Activa: formación de Ac por haber
padecido una enfermedad.
-Pasiva: por el paso de Ac a través de
la placenta.
b) Artificial: -Activa: por vacunaciones.
-Pasiva: por administración de Ac
preformados.
Ac=Anticuerpo
Anatómicamente el sistema inmunitario está formado por el sistema
linfoide: linfocitos circulantes y órganos linfáticos. Se considera que el
linfocito es la célula básica de la inmunidad. Los linfocitos son células con
un diámetro de 8-10 μm cuyo citoplasma está prácticamente ocupado por
el núcleo y que circulan por el organismo.
A partir de la célula madre pluripotente situada en la médula ósea se
originan las células progenitoras de los linfocitos y del resto de las células
sanguíneas (hematíes, leucocitos y monocitos).
Las células progenitoras de los linfocitos invaden los órganos
primarios o centrales (timo y bolsa de Fabricio en aves; en mamíferos no
hay bolsa de Fabricio y cumplen su función las placas de Peyer, situadas en
el intestino), donde son procesados y diferenciados. Los linfocitos que van
a parar al timo se transforman en linfocitos timodependientes o linfocitos
T. Los que llegan a la bolsa de Fabricio o a las placas de Peyer, en linfocitos
bursodependientes o linfocitos B.
Los linfocitos T y B son similares al microscopio óptico, pero el
electrónico nos permite ver que los linfocitos T presentan una superficie
lisa mientras que los B la presentan rugosa. Pero aún es mayor la diferente
"educación inmunológica" que reciben: los linfocitos T son preparados
para intervenir de manera directa, atacando al agresor (antígeno) por su
presencia (respuesta inmune de tipo celular), mientras que los linfocitos B
actúan sobre los antígenos mediante sustancias de naturaleza proteica
(anticuerpos) elaboradas por ellos (respuesta inmune de tipo humoral).
Tanto los linfocitos T como los B, una vez educados en los órganos
linfoides primarios (timo, placas de Peyer) pasan a los órganos
secundarios o periféricos (ganglios linfáticos, amígdalas, bazo, etc.), y de
allí -aptos ya para la respuesta inmunológica- a la sangre y a la linfa.
2. Respuesta inmunitaria
El hombre cuenta con mecanismos de defensa: mecánicos y
químicos, humorales y celulares, según las características que presenten.
En primer lugar encontramos los dispositivos mecánicos representados
por la piel y las mucosas. Actúan como barreras defensivas impidiendo la
entrada del parásito en tejidos profundos.
Cuando se produce una herida (ruptura de estas barreras), los
microorganismos situados en la superficie de la piel y mucosas pueden
penetrar y multiplicarse en los tejidos de nuestro organismo.
Además, en la superficie de la piel y mucosas se encuentran ciertas
sustancias de naturaleza química (como los ácidos grasos, la lisozima y el
moco) que impiden que muchos microorganismos sean capaces de
establecerse en esas superficies, ya que tienen capacidad bacteriolítica o
de arrastre. Así actúan muchas secreciones: lágrimas, saliva, orina, y
secreciones gástricas e intestinales.
En la mucosa bronquial cooperan en la acción defensiva el epitelio
ciliado o vibrátil de la mucosa con el manto de moco que la recubre.
La secreción ácida del sudor, el HCl del estómago, el pH ácido de la
orina y de algunos conductos genitales, tienen también carácter protector
por sus propiedades bactericidas.
La lisozima presente en las lágrimas, saliva, secreciones bronquiales
y digestivas produce la lisis de muchos gérmenes.
Por último, dentro de las primeras barreras defensivas, hay que citar
los coliformes presentes en el intestino, que intervienen en la síntesis de
algunas vitaminas y evitan la proliferación de microbios patógenos: si por
el uso de antibióticos se destruye esa flora favorable, se originan trastornos
intestinales y pueden aparecer hongos y otros microbios patógenos.
Respuesta inmunitaria
Cuando el germen ha penetrado atravesando las primeras barreras
defensivas, se encuentra con otras que luchan contra su difusión. Hablamos
ya de respuesta inmunitaria, en la que intervienen principalmente -como
ya hemos visto- los linfocitos. Los tipos de respuesta que ofrece el
organismo son dos: respuesta celular y respuesta humoral.
*Respuesta celular. Se apoya en la capacidad fagocítica de
diversas células del organismo. En este tipo de respuesta intervienen
los linfocitos T (derivados del timo) y los macrófagos. Emiten
pseudópodos en contacto con partículas extrañas y las engloban en su
protoplasma.
Los linfocitos T actúan de 3 formas:
1) Transformándose en linfocitos citotóxicos o asesinos, que
destruyen antígenos como células cancerosas o células de tejidos
trasplantados.
2) Sintetizando el factor activador de los macrófagos (por el
que éstos se activan y adquieren la propiedad de fagocitar antígenos como
bacterias, protozoos o virus, y digerirlos).
3) Sintetizando el interferón: proteína que induce la síntesis de
proteínas antivirales en células infectadas por virus (aunque esto forma
parte más bien de la respuesta humoral).
Una vez sensibilizados, se distinguen tres clases de linfocitos T
según su función: los linfocitos citotóxicos (Tc), que al tomar contacto con
el antígeno para el que han sido sensibilizados, lo destruyen; los linfocitos
Th, que activan la respuesta inmune; y los linfocitos Ts, que inhiben la
respuesta inmune.
*Respuesta humoral. Se caracteriza porque los linfocitos B, al
ser estimulados por el antígeno, reaccionan formando anticuerpos. En la
formación de anticuerpos, sin embargo, intervienen 3 tipos de células: los
linfocitos B, los linfocitos T y los macrófagos.
Los macrófagos tienen la función de fagocitar los antígenos y
procesarlos de tal manera que se conviertan en antígenos aptos para
estimular la respuesta inmunológica cuando son presentados a los
linfocitos.
Los anticuerpos reaccionan específicamente con los antígenos
para bloquear su acción nociva para el organismo.
Resumiendo: -Respuesta celular: linfocitos T y macrófagos.
-Respuesta humoral: linfocitos B con la colaboración de
linfocitos T y macrófagos.
Reacción antígeno-anticuerpo
Denominamos antígeno a toda molécula que al entrar en contacto
con los linfocitos es capaz de activarlos y desencadenar una respuesta de
tipo humoral o celular.
Los antígenos deben ser extraños al animal en el que desencadenan
la respuesta inmunitaria. Por eso poseen propiedades antigénicas los virus
y bacterias, las macromoléculas de un animal de otra especie, e incluso las
proteínas propias del animal cuando se ha alterado su composición
química (este es el caso de la respuesta inmunológica desencadenada por
células cancerosas).
Los anticuerpos son glucoproteínas de alto peso molecular
sintetizadas por las células plasmáticas, que las secretan al espacio
extracelular. los anticuerpos pueden encontrarse en todos los líquidos
orgánicos. Sin embargo es en el suero donde existe la mayor concentración.
Mediante técnicas complejas de separación y análisis se han
identificado
en
el
hombre
cinco
clases
de inmunoglobulinas (gammaglobulinas con actividad de anticuerpos),
que se denominan: Ig G, Ig M, Ig A, Ig D e Ig E.
Ig=Inmunoglobulina
Las inmunoglobulinas están formadas por cadenas pesadas (H
de heavy) y ligeras (L de light) de proteínas en las que hay porciones
constantes y porciones variables.
La propiedad biológica más característica de las inmunoglobulinas
es su capacidad de reaccionar específicamente con los antígenos. La unión
del antígeno con el anticuerpo se efectúa a través de las porciones variables
de los fragmentos de Ig especializadas en la unión con el antígeno. Que la
unión antígeno-anticuerpo es específica, significa que las
inmunoglobulinas sintetizadas por estímulo de un antígeno, no reaccionan
con otro antígeno de composición química diferente. La base de
esta especificidad reside en la secuencia de aminoácidos de la porción
variable.
Respuesta inmune primaria y secundaria
Cuando en un animal entra por primera vez un antígeno (o se le
administra por vía parenteral: intravenosa, intramuscular, subcutánea,
etc.), éste es fagocitado y llevado a los ganglios linfáticos, donde es
reconocido por los linfocitos, y éstos son estimulados.
La primera inmunoglobulina sintetizada es la Ig M. Si no penetra en
el animal una nueva dosis de antígeno, apenas forma otras clases de
inmunoglobulina. La respuesta es poco intensa y poco duradera: alcanza su
máximo a los 10-15 días de la entrada del antígeno y luego declina
(respuesta primaria).
Pero si el antígeno vuelve a entrar al cabo de unos días de haberlo
hecho por primera vez (o se le administra una nueva dosis al animal), se
observa una respuesta secundaria en la que fundamentalmente se
sintetiza Ig G. Esta respuesta es más rápida, intensa y prolongada que la
anterior.
La respuesta secundaria se encuentra ligada a la existencia de las
llamadas células de memoria que "recuerdan" al antígeno que ha
producido la respuesta primaria. Las células de memoria pueden ser tanto
linfocitos T como linfocitos B. Al tener los linfocitos una vida muy larga
(especialmente los linfocitos T), y llegar a los tejidos a través de la sangre
y la linfa, cuando las células de memoria reconocen el "material
extraño" para el que han sido especialmente programadas y sensibilizadas,
desencadenan una respuesta inmune más rápida e intensa. En la respuesta
secundaria la síntesis de anticuerpos se produce más rápidamente y en
mayor cantidad.
Reacciones antígeno-anticuerpo "in vivo"
Las reacciones antígeno-anticuerpo "in vivo" pueden tener un doble
efecto: ser beneficiosas para el vertebrado, o desencadenar reacciones
adversas de hipersensibilidad o alérgicas.
El papel benéfico lo desempeñan eliminando los antígenos:
neutralizan toxinas que producen los microorganismos patógenos, o
ayudan a la fagocitosis de esos microorganismos.
Entre las reacciones de hipersensibilidad inmediatas (mediadas por
anticuerpos) están las reacciones anafilácticas. En éstas se desencadena
una liberación de mediadores químicos (entre los que destaca la histamina,
que aumenta la permeabilidad capilar y la contracción de los músculos
lisos, bronquios e intestino). Esta liberación de histamina y de otros
mediadores químicos da lugar al choque anafiláctico, que puede ser mortal.
Las alergias son situaciones de hipersensibilidad que aparecen sólo
en los seres humanos y con un evidente carácter familiar o hereditario. Que
sean familiares no quiere decir que sean heredados en sentido estricto. No
se hereda un asma o una urticaria (entre otras cosas porque ni los
anticuerpos ni los antígenos alérgicos atraviesan la placenta). Lo que se
hereda es la disposición de los tejidos para reaccionar ante la presencia de
alergenos (antígenos alérgicos) y producir entonces los anticuerpos
denominados reaginas.
3. Inmunodeficiencia
Se conoce con este nombre la insuficiencia total o parcial del sistema
inmune para lograr una respuesta eficaz ante un antígeno, lo que da lugar
a enfermedades graves, debido a la importancia de los mecanismos
inmunitarios para defender al organismo.
La inmunodeficiencia puede ser congénita o adquirida.
La congénita obedece a la deficiencia en la producción de
gammaglobulinas o de linfocitos T por alguna anomalía genética que
repercute en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmune.
La adquirida más conocida es el SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida), producido por un virus que se transmite por
la sangre (transfusiones, inyecciones, etc.) y por el contacto sexual.
El virus del SIDA ataca a los linfocitos Th y reduce considerablemente
su número. Dado el papel que estos linfocitos desempeñan como
activadores de los Tc y de los B, la actividad citotóxica y la producción de
inmunoglobulinas se ven disminuidas, por lo que el organismo queda
desprotegido ante cualquier infección, por leve o poco importante que
parezca ésta.
4. Funciones de antisépticos, antibióticos, sueros y vacunas
a) Antisépticos
Se denominan antisépticos las sustancias que aplicadas a los
microorganismos los hacen inocuos por impedir su crecimiento o por
causar su muerte. Así se oponen a las infecciones, a la descomposición o a
la putrefacción, aunque preferentemente se utiliza este término para las
sustancias que se aplican a los seres vivos.
Cuando produce la muerte del microorganismo se dice que
es bactericida. Cuando sólo impide su crecimiento se dice que tiene
poder bacteriostático. generalmente los antisépticos poseen ambos tipos
de acciones, aunque predominará una o la otra según la concentración a la
que se utilicen.
Desde el punto de vista médico los antisépticos se pueden utilizar en
los siguientes casos: 1) desinfección de la piel sana, para intervenir
quirúrgicamente; 2) en heridas pequeñas (en las grandes existe el peligro
de una absorción intensa del antiséptico); 3) en las mucosas externas
(boca, nariz, faringe, ojos) deben utilizarse antisépticos poco irritantes; 4)
en los procesos infecciosos del tracto urinario; 5) desinfección de
materiales no vivos y del agua.
Los antisépticos más habituales en la práctica médica son:
*Iodo
*Cloro
*Agua oxigenada
*Compuestos de mercurio
*Nitrato de plata
*Alcohol etílico
*Fenol
*Detergentes
b) Antibióticos
Son sustancias originadas en el metabolismo de muchos
microorganismos, que presentan propiedades bacteriostáticas y
bactericidas. A partir de la extracción de la penicilina del Penicilium
notatum(1929) se han descubierto numerosos antibióticos.
Actúan alterando el metabolismo bacteriano: alteración de la
actividad enzimática, inhibición de la síntesis de algunos metabolitos
fundamentales y trastorno en el funcionamiento fisiológico de la
membrana bacteriana. Actúan frecuentemente sobre la pared bacteriana.
El abuso de antibióticos ha llevado al desarrollo de cepas bacterianas
resistentes a muchos antibióticos.
c) Sueros
La sueroterapia es un sistema de inmunización pasiva. Esta
inmunización se adquiere suministrando sueros de animales o de humanos
inmunizados ya contra una enfermedad.
No es preventiva sino terapéutica, y se aplica en los estados iniciales
de la enfermedad. Se suele aplicar en combinación con la vacuna
correspondiente.
Los sueros más utilizados son los siguientes: antidiftérico,
antitetánico y antibotulínico, anticarbuncoso, antigangrenoso, etc.
d) Vacunas
Reciben este nombre por haberse iniciado la vacunación en 1798
precisamente con la enfermedad de las vacas viruela "bovina" o "vacuna".
Su efecto es preventivo, no terapéutico.
Con la vacunación se consigue un estado inmunitario activo, pues
consiste en la administración al organismo de un antígeno con su actividad
limitada, para que el individuo sintetice anticuerpos contra ese antígeno,
sin riesgo de padecer la enfermedad, de forma que el cuerpo se encuentre
ya protegido para cuando lleguen antígenos de esa enfermedad
posteriormente.
Existen varias vacunas contra la mayor parte de las enfermedades
infecciosas, bien sean producidas por microbios o por virus, y en todas se
utiliza como antígeno el propio germen muerto, o vivo y atenuado en su
virulencia (siendo este último proceder el más empleado, pues se sabe que
su inmunidad dura más tiempo).
En cualquier caso, la inmunidad activa (vacunas) es siempre más
duradera que la pasiva (sueros), pero tarda más tiempo en conseguirse.
ALUMNOS , investigar cuál es el esquema de vacunación que existe
en el PERÚ , que se aplica a todos los niños menores de 05 años……
Blgo.JULIO SILVA ESTELA - Blgo.ELMER LPOPEZ LÓPEZ
Docentes Asignatura BIOLOGÍA – PRIMER CICLO ODONTOLOGÍA
Descargar