Subido por Celestino Robles Rivera

EVALUACI{ON DE CUMPLIMIENTO EN CUIDADOS DE LA PIEL

Anuncio
EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
PARA EL CUIDADO DE LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO
PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES DEL HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE
DIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTÍNUA
DIRECCIÓN DE POSTGRADO EN SALUD
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA NEONATOLÓGICA
PEDIÁTRICA
EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
PARA EL CUIDADO DE LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO
PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
NEONATALES DEL HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE
DIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA.
Presentado por: Lic. Wilma Tarifa
Trabajo presentado a consideración de la Universidad Autónoma “Juan Misael
Saracho”, como requisito para la obtención del título de Maestría en Enfermería
Neonatológica y Pediátrica Versión IV.
Junio de 2019
Tarija – Bolivia
APROBADO POR:
TRIBUNAL:
---------------------------------------TRIBUNAL I
---------------------------------------TRIBUNAL II
----------------------------------------
TRIBUNAL III
El Tribunal Calificador del presente trabajo, no
se solidariza con la forma, términos, modos y
expresiones vertidas en el mismo, siendo estas,
responsabilidad del autor.
DEDICATORIA
A mi familia por darme la fortaleza para
seguir adelante día a día, por ser mi ejemplo
y motor de vida.
AGRADECIMIENTO
A Dios por bendecirme y guiar cada uno de
mis pasos para lograr mis propósitos.
A todas las personas que me colaboraron para
realizar mi tesis de Maestría, y;
A la Universidad Autónoma Juan Misael
Saracho, por brindarme la oportunidad de
capacitarme.
ÍNDICE
Resumen
Introducción .............................................................................................................................. 1
1. El Problema de Investigación ............................................................................................... 2
1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................... 2
1.2 Formulación del Problema .............................................................................................. 3
2. Objetivos ............................................................................................................................... 4
2.1 Objetivo general ............................................................................................................. 4
2.2 Objetivos específicos. ..................................................................................................... 4
3. Justificación .......................................................................................................................... 4
3.1 Viabilidad de la Investigación ........................................................................................ 5
4. Marco Teórico....................................................................................................................... 5
4.1 Marco conceptual ........................................................................................................... 5
4.1.1 El recién nacido prematuro...................................................................................... 5
4.1.2 La Dermis en el recién nacido prematuro ............................................................... 6
4.1.3 Diferencias entre la Piel de un RN a Término y un RN Pretérmino ....................... 9
4.1.4 RegulaciónTérmica ............................................................................................... 11
4.1.5 Lesiones por uso de Cánula Nasal ......................................................................... 12
4.1.6 Higiene del paciente .............................................................................................. 14
4.1.7 Presencia de Úlceras por Presión .......................................................................... 14
4.1.8 Soluciones antisépticas .......................................................................................... 18
4.1.9 Emolientes ............................................................................................................. 19
4.1.10 Temperatura ........................................................................................................ 20
4.1.11 Cuidadosdelombligo .............................................................................. 21
4.1.12 Cuidados de la piel del área del pañal ................................................................. 22
4.1.13 Producción De Calor ........................................................................................... 22
4.1.14 Pérdida deCalor ................................................................................................... 23
4.1.15 Mecanismos físicospor los que un cuerpo puede perder calor ............................ 23
4.1.16 Intervenciones de enfermería en la prevención para el cuidado de la piel .......... 23
4.1.17 Registros de Enfermería ...................................................................................... 28
4.2 Marco referencial .......................................................................................................... 32
4.2.1 Tesis: Normas de Atención de Enfermería a los Recién Nacidos ......................... 32
4.2.2 Tesis: Conocimiento y práctica del profesional de enfermería ............................. 32
5. Hipótesis ............................................................................................................................. 33
6. Diseño Metodológico .......................................................................................................... 34
6.1 Tipo de Estudio............................................................................................................. 34
6.2 Universo ....................................................................................................................... 34
6.3 Criterios de selección.................................................................................................... 34
6.4 Población de estudio ..................................................................................................... 34
6.5 Operacionalización de las variables.............................................................................. 35
6.6 Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................... 36
6.7 Validación del instrumento ........................................................................................... 36
7. Resultados ........................................................................................................................... 37
8. Conclusiones ....................................................................................................................... 55
9. Recomendaciones ............................................................................................................... 57
10. Bibliografía ....................................................................................................................... 58
9. Anexos ................................................................................................................................ 62
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Procedimientos invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, con
riesgo potencial de lesiones de la piel, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en
el período de octubre a diciembre de 2018. ............................................................................ 37
Tabla 2. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos de catéter venoso central según años de servicio de las licenciadas
en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ...................................... 38
Tabla 3. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por uso de ventilación mecánica con tubo endotraqueal TET, según
años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan
de Dios. ................................................................................................................................... 39
Tabla 4. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por tratamiento quirúrgico, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 40
Tabla 5. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 41
Tabla 6. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por canalización en vía periférica, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 42
Tabla 7. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por transfusión de hemoderivados, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 43
Tabla 8. Procedimientos no invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, para
la prevención de lesiones de la piel en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. .... 44
Tabla 9. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por higiene general con baño de inmersión, según experiencia
profesional de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de
Dios. ........................................................................................................................................ 45
Tabla 10. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por baño de esponja, según experiencia profesional de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 46
Tabla 11. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por cambio de pañal previa limpieza de zona perianal, según
años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan
de Dios. ................................................................................................................................... 47
Tabla 12. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por higiene bucal en alimentación enteral, según años de
servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios.
................................................................................................................................................ 48
Tabla 13. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por fijación con mínimo de adhesivos y retiro de sensores y
electrodos, según años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital
Regional San Juan de Dios. .................................................................................................... 49
Tabla 14. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por retiro de adhesivos con precaución, según años de
servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios.
................................................................................................................................................ 50
Tabla 15. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por lesión del septum nasal, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 51
Tabla 16. Casos presentados por tipo de lesiones de la piel en pacientes recién nacidos
prematuros, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ......................................... 52
Tabla 17. Cumplimiento en los registros de enfermería según experiencia profesional del
personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital Regional San Juan de
Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018. ....................................................... 53
Tabla 18. Cumplimiento en los registros de las características y tipo de lesión según años de
servicio en UCIN del personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018. .................... 54
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Procedimientos invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, con
riesgo potencial de lesiones de la piel, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en
el período de octubre a diciembre de 2018. ............................................................................ 37
Figura 2. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos de catéter venoso central según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 38
Figura 3. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos por uso de ventilación mecánica con tubo endotraqueal TET,
según años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional
San Juan de Dios. .................................................................................................................... 39
Figura 4. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos por tratamiento quirúrgico, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 40
Figura 5. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 41
Figura 6. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos por canalización en vía periférica, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 42
Figura 7. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos invasivos por transfusión de hemoderivados, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 43
Figura 8. Procedimientos no invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, para
la prevención de lesiones de la piel en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. .... 44
Figura 9. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por higiene general con baño de inmersión, según
experiencia profesional de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional
San Juan de Dios. .................................................................................................................... 45
Figura 10. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por baño de esponja, según experiencia profesional de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 46
Figura 11. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por cambio de pañal previa limpieza de zona perianal, según
años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan
de Dios. ................................................................................................................................... 47
Figura 12. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por higiene bucal en alimentación enteral, según años de
servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios.
................................................................................................................................................ 48
Figura 13. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por fijación con mínimo de adhesivos y retiro de sensores y
electrodos, según años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital
Regional San Juan de Dios. .................................................................................................... 49
Figura 14. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por retiro de adhesivos con precaución, según años de
servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios.
................................................................................................................................................ 50
Figura 15. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en
los procedimientos no invasivos por lesión del septum nasal, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios. ................... 51
Figura 16. Cumplimiento en los registros de enfermería según experiencia profesional del
personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital Regional San Juan de
Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018. ....................................................... 53
Figura 17. Cumplimiento en los registros de las características y tipo de lesión según años de
servicio en UCIN del personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018. .................... 54
ÍNDICE DE CUADROS E ILUSTRACIONES
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables .......................................................... 35
Ilustración 1. Soluciones antisépticas ......................................................................... 19
Ilustración 2. Aspecto de la piel de un recién nacido pre término ............................. 20
Ilustración 3. Granuloma Umbilical ............................................................................ 22
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo: Evaluar los procedimientos de
enfermería para el cuidado de la piel del recién nacido prematuro en la Unidad de
Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional San Juan de Dios, de octubre a
diciembre de 2018.
Metodología: Investigación de carácter descriptiva (univariada), cuantitativa,
prospectiva y de corte transversal, que utiliza una guía de observación a fin de
establecer parámetros de aplicación de conocimientos de enfermería, presentación de
procedimientos invasivos y no invasivos al neonato prematuro y cumplimiento de
registros.
Resultados: El estudio reveló que fueron evaluadas 29 profesionales Licenciadas en
enfermería, en los diferentes turnos de la Unidad, con 52 pacientes neonatos
prematuros, de quienes se tiene el dato de un mayor porcentaje de 42,31% en
procesos invasivos por uso de ventilación mecánica con tubo endotraqueal (TET), de
lo cual se evidencia el cumplimiento en el retiro de adhesivo con emulsiones
(58,67%); en los procesos no invasivos el 86,54% fue realizado por baños de esponja
al recién nacido prematuro; se obtuvo que el 48,27% del personal de licenciadas en
enfermería cuenta entre 0 a 5 años de servicio lo que denota poca experiencia en el
cuidado de la piel a pacientes recién nacidos pre término en la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales, recomendando una actualización de procedimientos de
enfermería para proporcionar mejores cuidados de la piel del recién nacido pre
término.
Palabras clave: Recién nacido, Cuidado de enfermería, Procedimientos invasivos,
Procedimientos no invasivos, Cuidado de la piel del recién nacido prematuro, Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales.
Introducción
La organización mundial de la salud (OMS), definió como prematuro a aquel recién
nacido antes de las 37 semanas de embarazo cumplidas (25 días).
La Neonatología como puente entre la obstetricia, la pediatría y los cuidados es algo
actual, sus raíces se encuentran a partir del siglo XIX, momento en el que se
comenzaron a otorgar los primeros cuidados organizados y sistemáticos a prematuros.
La institucionalización del cuidado del recién nacido es, a diferencia de la
neonatología, menos reciente en la historia. En definitiva a través de estos hechos
podemos apreciar cómo ha cambiado la actitud frente a los recién nacidos (1).
Las Unidades de Cuidados Intensivos requieren, por lo tanto, de profesionales en
enfermería, entrenados y capaces de brindar cuidados en la piel del recién nacido,
dotados de todos los equipos y elementos requeridos, como un factor determinante en
la salud de estos niños, altamente vulnerables a las afecciones y complicaciones
neonatales.
Adicional a la asistencia directa del neonato, los equipos de enfermería de las
Unidades de Cuidados Intensivos, deben orientar sus acciones a la prevención de
daños ocasionados por las diferentes intervenciones, de manera que al egreso, se
pueda dar de alta al recién nacido para su posterior y normal crecimiento y desarrollo.
De esta manera, los logros conseguidos con el esfuerzo inicial son continuos y
fortalecidos con la presencia de una piel bien cuidada.
Contrario a lo esperado, como consecuencia de limitaciones estructurales y falta de
conocimiento de los procedimientos a seguir por parte del personal de enfermería, la
Unidad de Neonatología no realiza seguimiento a los recién nacidos prematuros en el
hogar. En este estudio se describen los procedimientos de cuidado de la piel a
consecuencia de intervenciones, hasta antes del egreso del neonato de la Unidad de
Cuidados Intensivos del Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
1
Para los profesionales de enfermería, este conocimiento permite la necesaria
retroalimentación a la función educativa, pilar del desempeño profesional, para que
las intervenciones practicadas en el cuidado directo de los neonatos, respondan a sus
necesidades específicas y sean coherentes con los valores y prácticas adecuadas
conforme a los procedimientos de enfermería.
El cuidado de enfermería debe centrarse en el paciente, más cuando el sujeto de
atención, por su inmadurez biológica y emocional es tan vulnerable. Se debe aprender
a interpretar las necesidades totales del paciente neonato, a suspender una
intervención cuando el bienestar del niño lo requiera; la rigidez de horarios de
trabajo, si bien es cierto, ayudan aganar la tarea de un buen cuidado, también suelen
lastimar al neonato que necesita tranquilidad y tiempo para recuperarse (2).
Debido a esta problemática, nace el interés de evaluar el nivel de conocimiento del
personal de enfermería sobre los cuidados de la piel del Recién Nacido Prematuro
cuando este ha sido sometido a intervenciones. Y así realizar alguna mediación en
enfermería referente a los resultados obtenidos, con el fin de disminuir las
complicaciones que conlleva la presencia de daños en la piel en el recién nacido
prematuro.
1. El Problema de Investigación
1.1 Planteamiento del Problema
La atención de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del
Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, es de forma inadecuada,
sin la aplicación de los procedimientos establecidos por el Ministerio de Salud para el
cuidado de la piel en los recién nacidos prematuros, provocando lesiones en estos
pacientes. En la observación directa previa a este estudio, el uso prolongado y de
forma incorrecta de CPAP ha repercutido en la ocurrencia de lesiones de la piel peri
nasales asociadas a la utilización de la cánula nasal para la concurrencia de
ventilación, estas lesiones fueron desde leves a severas.
2
Si bien se brinda atención especializada a los pacientes recién nacidos en situaciones
críticas que involucra una atención oportuna, eficiente, segura y continua por parte de
enfermería, es necesario evaluar cuál es la atención que brinda este personal a los
pacientes recién nacidos prematuros para el cuidado de la piel durante el período de
hospitalización.
Los múltiples aspectos de cuidado de la piel en procedimientos invasivos, así como
en procedimientos no invasivos, requiere valoraciones e intervenciones eficientes, lo
cual no se cumple de manera efectiva y la atención de enfermería que se ofrece, no se
centra en cuidados de la piel ante una administración efectiva del tratamiento
recomendado para cada caso, descuidándose además otros aspectos de la atención.
Se debe tener en cuenta que el cuidado integral de la piel es un aspecto importante,
así como la higiene (con especial atención al cuidado del ombligo y el área del pañal),
el control de la temperatura y el uso de antisépticos y emolientes. Esto es un reto para
los profesionales en enfermería en el HRSJDD, dado que los cuidados de la piel
suponen el pilar fundamental del éxito de dichos procedimientos, tanto invasivos
como no invasivos. Para ello se debe conocer su procedimiento, sus características
principales, sus complicaciones y los problemas técnicos que pudieran surgir.
La aparición de la dermatitis del pañal está en relación con la humedad, la irritación
producida por las heces y la orina. En la mayoría de los casos se debe a que los
cambios de pañal no se realizan con la suficiente frecuencia.
La piel del recién nacido tiene ciertas particularidades que la hacen distinta a la de
niños y adultos, lo que sugiere que su cuidado debe ser diferente.
De acuerdo al problema planteado surge la siguiente interrogante:
1.2 Formulación del Problema
¿Cuál es el cumplimiento de los procedimientos en el cuidado de la piel del recién
nacido prematuro por parte del personal de enfermería de la Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales del Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija?
3
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Evaluar el cumplimiento de los procedimientos de enfermería para el cuidado de la
piel del recién nacido prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del
Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
2.2 Objetivos específicos.
1. Valorar los cuidados de la piel del recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos en la UCIN.
2. Valorar los cuidados de la piel del recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos en la UCIN.
3. Evaluar los cuidados de enfermería según el tipo de lesiones en la piel del
recién nacido prematuro en la UCIN.
4. Evaluar el cumplimiento de los registros de enfermería en el cuidado de la piel
del recién nacido prematuro según años de servicio del profesional en
enfermería en la UCIN.
3. Justificación
Este proyecto es de mucha relevancia debido a la magnitud que se evidencia de casos
de lesiones en la piel como consecuencia del uso de procedimientos invasivos y no
invasivos en neonatos prematuros, por lo que el estudio evalúa estos procedimientos,
que si no son los adecuados, dichas lesiones llegan hasta necrosis.
El mantenimiento de la integridad de la piel durante el periodo crítico es fundamental, ya
que la piel es una barrera protectora de los órganos internos y factores como dermatitis,
quemaduras, úlceras, traumatismos, entre otros, que pueden perjudicar la función de
protección de esa membrana. La evaluación de estos procedimientos posibilita que sea
determinada la extensión del problema en la UCIN del HRSJDD, siendo factor
4
importante para la futura construcción de estrategias de prevención y orientación de las
intervenciones.
Este estudio, además brinda conocimientos prácticos sobre la alternativa de medidas
preventivas para mantener la integridad cutánea, pudiendo servir como base para
otras investigaciones donde se profundicen estudios al respecto o amplíen hacia una
mayor población, sea en el ámbito regional o nacional.
3.1 Viabilidad de la Investigación
El proyecto de investigación, contará con el apoyo de la Dirección del Hospital. La
investigadora asumirá la totalidad de los gastos en cuanto al material que pueda ser
necesario al interior del Hospital Regional San Juan de Dios.
4. Marco Teórico
4.1 Marco conceptual
4.1.1 El recién nacido prematuro
Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37
semanas de gestación. Los niños prematuros se dividen en sub categorías en función
de la edad gestacional, siendo considerados Prematuros extremos a los menores de 28
semanas, Muy prematuros entre las 28 a 32 semanas y Prematuros moderados a
tardíos a los nacidos entre 32 a 37 semanas (4).
Presenta un aspecto frágil, nacen con todos los órganos inmaduros para la vida
extrauterina, especialmente la piel, al estar en contacto directo con el ambiente
externo es uno de los órganos que soporta mayor estrés desde el nacimiento. Es un
órgano complejo que protege al huésped de su ambiente y al mismo tiempo permite la
interacción del organismo con el ambiente circundante, siendo una estructura
dinámica compleja, integrada por células, tejidos y elementos de la matriz
extracelular que median una variedad de funciones tales como constituir una barrera
física de permeabilidad, protección contra los agentes infecciosos, termorregulación,
5
regeneración de las heridas, estas están mediadas por varias de sus tres principales
regiones: La epidermis, dermis y la hipodermis(5).
La epidermis está compuesta por epitelio plano estratificado y es la más externa
(estrato corneo). La estratificación de la epidermis comienza a las 8 semanas de
gestación, con la formación de una capa intermedia situada entre la basal y la peri
dérmica, esta nueva capa es muy proliferativa y se le suman otras nuevas capas a lo
largo de las siguientes semanas, de modo que a una edad gestacional de 22 a 24
semanas, la epidermis está integrada por 4 a 5 capas además de la peri dermis en
degeneración. Aquí ocurre el proceso de queratinización epidérmica que comienza
entre la 22 a 24 semanas, se inicia por la cabeza, la cara, las palmas y las plantas. A
las 24 semanas, el estrato córneo está compuesto por unas pocas capas de células
queratinizadas. A medida que avanza su desarrollo, los contenidos de los
queratinocitos superficiales se modifican y el número de capas aumentan (6).
Al principio, solo se ve una pequeña cantidad de gránulos de queratohialina y cuerpos
laminares en la capa de la células granulosas y la disolución de las organelas es
incompleta en las escasas capas queratinizadas de la epidermis fetal unidas
transversalmente. Este proceso madura a lo largo de las siguientes semanas; con
aumento del número de queratinocitos desprovistas de organelas, lo que lleva a la
diferenciación final de las capas epidérmicas, que a la mitad del tercer trimestre son
similares en su morfología a la piel del adulto. Este componente de la piel tiene la
función de promover una barrera y retener agua y calor, protege también contra la
absorción de toxinas y de microorganismos (7).
4.1.2 La Dermis en el recién nacido prematuro
La dermis es la capa situada inmediatamente por debajo de la epidermis y está
compuesta por tejido conjuntivo denso (fibroso y elástico), de disposición irregular.
Contiene los vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y células inflamatorias. Es el
constituyente mayor de piel y le confiere su flexibilidad, elasticidad y fuerza tensil.
Protege al cuerpo de injuria mecánica, fija agua, contribuye a la regulación térmica e
6
incluye receptores de los estímulos sensoriales. Finalmente la última capa de la piel
es el Tejido subcutáneo el cual protege los tejidos internos, además de almacenar
calorías, sirve como suplemento de reserva energética (6).
La sobrevida de los recién nacidos extremadamente prematuros aumentó
notablemente en los últimos años debido a la mejoría del cuidado perinatal, en
especial, mayor utilización de corticoides prenatales, adecuada recepción en sala de
partos, optimización de los cuidados iníciales, utilización de surfactante y mejores
técnicas de asistencia respiratoria. El conjunto de estrategias realizadas por médicos y
enfermeras en el cuidado neonatal han logrado la diferencia en la morbi mortalidad de
los más pequeños.
Desde el cuidado de enfermería de estos recién nacidos, el cuidado para el neuro
desarrollo, el cuidado centrado en la familia y el cuidado de la piel se han modificado
en estos últimos años. Durante mucho tiempo el cuidado de la piel de los recién
nacidos prematuros estaba centrado en tratar las lesiones ocasionadas por las distintas
terapéuticas aplicadas y por la gran inmadurez que presenta este órgano en los recién
nacidos pre término. Sin embargo, actualmente la mayoría de las acciones se orientan
al intento de facilitar que la biología supere los escollos de haber nacido muchas
semanas antes del término, y a prevenir las lesiones antes que se produzcan.
El conocimiento de las características de la piel del recién nacido permitirá realizar
intervenciones de enfermería adecuadas(7).
Durante la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), muchas
de las intervenciones de enfermería necesarias para la sobrevida de los recién nacidos
pre término (RNPT) atentan la integridad de la piel. Una lesión en la piel puede ser
puerta de entrada para microorganismos, potenciando la morbilidad, y aún la
mortalidad en ésta primera etapa de la vida.
Es importante considerar la trascendencia de éste órgano como barrera contra las
infecciones, protección de los órganos internos, colaborador en el mantenimiento de
la temperatura y regulador de agua y electrolitos. La piel es también un órgano
7
sensorial, que facilita el contacto inicial, la relación entre él y su madre. Las
sensaciones táctiles de dolor, de temperatura, de presión son recibidas a través de la
piel y transmitidas al cerebro. Las enfermeras que cuidan recién nacidos prematuros
utilizan la piel para calcular su madurez, valorar la edad gestacional, puntuar el grado
de adecuación a la vida extrauterina, y determinar su vitalidad. La piel es el órgano de
mayor extensión en el recién nacido pre término.
La relación superficie corporal con respecto al peso es cinco veces mayor que en el
adulto, representando el 13% de su peso corporal comparado con el 3%
respectivamente.
La piel del neonato prematuro es delgada y fina, puede parecer pegajosa al tacto y a
través de ella pueden verse los vasos sanguíneos, en ocasiones edematosa. Las uñas
son muy pequeñas y blandas. Los pliegues de las plantas de los pies todavía no se han
desarrollado. Tiene muy poca cantidad de grasa y su tono muscular es muy pobre,
responde rápidamente a procesos internos e influencias medioambientales. El recién
nacido prematuro no tiene grasa subcutánea por lo cual la epidermis y la dermis
descansan directamente sobre el musculo (8).
Debido a que la dermis es rica en vasos y muestra una elevada perdida de agua tras
epidérmica (PAT). La cantidad de PAT es inversamente proporcional a la edad
gestacional. A partir de la semana 34 de EG las PAT son prácticamente iguales a las
del adulto. Todos los RNPT por debajo de esta edad tienen mayor PAT debido a las
escasas capas de estrato corneo, a que los depósitos de lípidos que se encuentran en
ese espacio intercelular son escasos, y su organización no es en forma de membrana
lamelar como en el recién nacido a término. Esto permite libre circulación de agua
desde dentro del cuerpo hacia el exterior (9). En todos los recién nacidos la
maduración del estrato corneo se acelera tras el nacimiento, en los prematuros la
maduración se produce a las 2-3 semanas del nacimiento independientemente de la
edad gestacional. Otras de las características propias de la piel del prematuro es la
secreción sebácea y sudoral es menor, hay mayor sensibilidad a irritantes externos,
mayor sensibilidad a infecciones bacterianas.
8
Estas características cambian rápidamente durante las primeras dos semanas de vida
debido al rápido efecto madurativo del medio extrauterino (10).
4.1.3 Diferencias entre la Piel de un Recién Nacido de Término y un Recién Nacido
Pre término
La epidermis, el estrato más superficial de la piel, consta en diversas capas de células
con diferencia de función y propiedades. La mayoría de las células de la capa basal, la
capa interna de la epidermis, tienen la capacidad de proliferar a capas más
superficiales, y a medida que migran de la zona basal a la superficie van perdiendo su
capacidad de subdividirse. Finalmente entran en una etapa destructiva, pierden su
núcleo y se convierten en fibras situadas en una matriz insoluble. Este es un proceso
que lleva aproximadamente 25 días. En el feto pasarán a formar el unto sebáceo que
lo cubre y lo protege. El estrato córneo, la capa más externa de la epidermis, consiste
en un grupo de células muertas unidas por lípidos intracelulares y forman la
verdadera barrera de protección de la piel(7).
La piel es la primera barrera que poseen los recién nacidos para hacer frente a
factores nocivos y agentes del medio ambiente, para adecuarse a la vida intrauterina
segura y protegida del mundo exterior. La maduración del estrato corneo se produce
después de las 28 semanas, antes de este tiempo la piel esta pobremente
queratinizada. En el recién nacido pre término el estrato corneo está constituido por
queratinocitos con bajo contenido de agua. Estas características hacen que la piel
tenga aspecto gelatinoso, transparente y aumente la permeabilidad de la piel.
Dentro de las funciones de la epidermis se encuentran:
•
Protección contra microorganismos: función de barrera.
•
Limita la pérdida de calor y agua corporal.
•
Evita la absorción de sustancias toxicas.
•
Evita el ingreso de microorganismos.
•
Pequeña contribución a la respiración total.
9
La epidermis de un recién nacido pre término tiene características muy especiales,
entre ellas.
•
Estrato córneo disminuido.
•
Permeabilidad de la piel aumentada.
•
Disminución del manto acido.
Las consecuencias de tener una epidermis con estas características son:
•
Gran pérdida transepidérmicas de agua (puede ser 10 veces mayor en
comparación con un bebé nacido a término).
•
Riesgo de pérdida excesiva de calor (la piel está constantemente húmeda
debido a la pérdida de agua).
•
Aumento del potencial de absorción de los productos químicos a través de la
piel.
•
Aumento del riesgo de daño de tejido en forma iatrogénica.
La piel del recién nacido de término tienen un estrato córneo más o menos
desarrollado, estructurado para controlar las pérdidas transepidérmicas de agua y la
capacidad de prevenir la absorción de sustancias tóxicas similares a la del adulto. Un
niño prematuro posee pocas capas de estrato córneo.
Las implicancias clínicas de estas características son el aumento de la pérdida de
calor por evaporación, aumento en los requerimientos de líquidos en condiciones
basales, y un mayor riesgo de toxicidad a la aplicación de sustancias tópicas. En las
primeras dos semanas de vida el estrato córneo sufre una maduración acelerada y se
comporta mejor como barrera.
El grado de hidratación del estrato córneo es directamente proporcional a la habilidad
de este tejido para mantener y evitar las pérdidas de agua. Kalia y col, realizaron
mediciones de la función de barrera a través de dos métodos: a través de la medición
de pérdidas transepidérmicas (evaporímetro) y de espectroscopia de impedancia y
concluyeron que la piel de los recién nacidos no cumple la función de barrera
completa hasta las 30-32 semanas de edad post concepcional(7).
10
4.1.4 Regulación Térmica
Al nacer, el feto pasa de un ambiente húmedo con 37°C de temperatura a otro más
frio. Esto produce varias respuestas fisiológicas que participan activamente en la
adaptación al nuevo medio. A través de los receptores cutáneos se estimula el
comienzo de la respiración, aumenta la secreción de la hormona tiroidea y se
produce una vasoconstricción arteriolar que incrementa la resistencia periférica, por
lo que disminuye el flujo de sangre de derecha a izquierda a través del foramen oval
y del ducto arterioso(7).
En los bebes de término existen diferentes mecanismos que regulan las pérdidas de
calor. En lo bebes prematuros, debido a la inmadurez y de acuerdo a la edad
gestacional estos mecanismos se encuentran disminuidos o ausentes.
Los bebes prematuros poseen escaso tejido sub cutáneo y presentan mayor área de
superficie en relación a su masa corporal.
La grasa parda, que es un tejido especial formado por células adiposas (se encuentra
entre las escapulas, axilas y alrededor de los riñones) es la encargada de generar
calor como respuesta al frio, mediante diferentes procesos. Este proceso se llama
termogénesis química. En los bebes prematuros este mecanismo se diferencia
después de las 26 semanas de edad gestacional. La epidermis de los prematuros
extremos es inmadura.
El estrato córneo (capa más externa de la piel, formada por células muertas
convertidas en queratina que se descaman continuamente) es el encargado de
controlar las pérdidas de agua, se encuentra poco desarrollado lo que provoca un
aumento de las perdidas transepidérmicas de agua. Estas características de la piel de
los bebes pre término comprometen el control de la temperatura ya que aumentan las
pérdidas de calor yagua y dificultan su conservación.
El RN debe permanecer en un ambiente en el cual su temperatura corporal se centre
36 y 37ºC. Este ambiente se denomina Ambiente Térmico Neutro (ATN) y se define
11
como aquel que permite al RN mantener su temperatura corporal con un mínimo
consumo de oxígeno y gasto metabólico
Cuando el ambiente térmico se altera, el
neonato deberá aumentar
su gasto
metabólico y el consumo de oxígeno para poder mantener su temperatura en los
límites normales.
La termorregulación consiste en mantener una temperatura corporal estable y
adecuada por medio de mecanismos que regulan las perdidas y la producción de
calor.
4.1.5 Lesiones por uso de Cánula Nasal
Otra de las funciones que se ve afectada es la función respiratoria, muchos
prematuros empiezan a respirar de forma autónoma desde el momento en que nacen,
pero otros necesitan reanimación. Si los pulmones no han terminado de desarrollarse
y les falta surfactante (sustancia que permite que los alveolos pulmonares
permanezcan abiertos y expandidos) podrán tener dificultades para respirar. A veces
los que empiezan a respirar de forma autónoma no tienen fuerza suficiente para seguir
haciéndolo, se agotan y pueden dejar de respirar (apnea). Debido a ello van a requerir
de apoyo oxigenatorio de acuerdo a la necesidad siendo el método de la ventilación
no invasiva una terapia alternativa para esta población(11).
La ventilación no invasiva mediante la Presión Positiva Continua de las Vías
Respiratorias (CPAP) ha sido utilizada como soporte ventilatorio inicial en neonatos
con síndrome de dificultad respiratoria. Sin embargo, el uso de esa tecnología ha
repercutido en la ocurrencia de lesiones nasales asociadas a la utilización del tabique
nasal para oferta de ventilación. La cánula nasal es un dispositivo utilizado para
oferta de ventilación, siendo adaptado a la narina del recién nacido, que debido a la
presión ejercida podrá llevar al desarrollo de traumas como ulceras por presión (9).
Por ello es importante que cada institución unifique conocimientos y se realice un
mismo procedimiento. Para esto se debe primero tener en cuenta las características
que debe tener un sistema CPAP: fácil aplicación; ser atraumático para el paciente;
12
permitir humidificación y oxigenación adecuada; fácil de mantener, los materiales a
usar deben ser: Fuente de aire/ Oxígeno, Mezclador de gases (Blender) , Flujometro,
Humidificador / Calentador, Cánulas o prongs nasales, Jeringa de tuberculina, Gorro,
Esparadrapo, Sistema de corrugados de NCPAP de burbuja o ventilador neonatal,
Cinta métrica, Oxímetro de pulso , Equipo para control gasométrico (12).
Luego proceder de la siguiente manera: Seleccionar la cánula nasal adecuada al peso
del paciente evaluar previo al inicio del NCPAP: presencia de respiración espontánea,
vías aéreas limpias de secreciones, ligera extensión del cuello y grado de dificultad
respiratoria, colocar sonda orogástrica y dejar abierta, programar los parámetros del
NCPAP: fijar el NCPAP con presión entre 5 y 8 cm H2O de acuerdo al grado de
distrés respiratorio determinado, aplicar al paciente el dispositivo nasal a medida
adecuada (tiene que ocluir las narinas y no tiene que tocar nunca el septum), conectar
al circuito de presión positiva y flujo de gas constante a lo largo de todo el ciclo
respiratorio, usar apósito hidrocoloide en zona de columnela nasal de tal manera que
se adapte a la anatomía de la nariz de bebe, fijar la pieza nasal ya la cabeza del
paciente, mantener las cánulas nasales en su lugar mediante fijación (con el uso de un
gorro neonatal, tiras de velcro o cinta adhesiva el cual no debe ir en contacto directo
con la piel del bebe, puede ser colocada sobre el gorro), mantener la boca cerrada
mediante la sujeción del mentón para reducir la perdida de presión (12).
Para que el procedimiento sea eficaz es muy importante los cuidados de enfermería
aplicados como: Debe realizar una fijación que evite el daño del septum nasal, elegir
el tamaño de interfase y gorro adecuado, proteger los orificios de la nariz con apósito,
para evitar las úlceras por presión, colocar sonda orogástrica para evitar distensión
abdominal, valorar el estado de conciencia y monitorización de las constantes vitales,
controlar signos y síntomas de dificultad respiratoria, y permeabilidad de la vía aérea,
vigilar signos de empeoramiento del distrés, sospecha de neumotórax (12).
13
4.1.6 Higiene del paciente
Vigilar la integridad de piel y mucosas, con una adecuada higiene del paciente, con
baño diario y piel hidratada., cambiar los puntos de apoyo de la interfase para evitar
ulceras y necrosis por presión, puede conducir a necrosis cutánea en el puente nasal,
no se fijará la interfase demasiado fuerte para evitar el traumatismo nasal directo, ni
muy débilmente puesto que facilitará la fuga y disminuirá la eficiencia de la técnica,
la alimentación enteral no está contraindicada en pacientes con CPAP, tanto por
sonda como por succión, la alimentación enteral no está contraindicada en pacientes
con CPAP, tanto por sonda como por succión, humidificación y temperatura
adecuadas, el calentamiento y humidificación de los gases administrados son
necesarios para prevenir el daño de la mucosa, evitar la contaminación del sistema
mediante los cambios frecuentes de tubuladuras, lavado diario de mascarillas,
eliminación de las condensaciones que se produzcan en las tubuladuras, aspiración de
secreciones frecuentes cuando sea necesario, nunca deben realizarse pautadas.
4.1.7 Presencia de Úlceras por Presión
Los grupos de mayor riesgo y mayor presencia de ulceras por presión (UPP) son los
neonatos ingresados en unidades de críticos o unidades de hospitalización, debido a
las características propias de la piel del recién nacido prematuro y la presencia de
ventilación mecánica no invasiva, que va a favorecer la aparición de UPP
relacionadas con la presión que ejercen las diferentes partes (de la superficie de
descanso, dispositivos terapéuticos) sobre la piel inmadura (13).
La definición de la UPP viene dada por las
investigaciones realizadas sobre
individuos adultos, donde el consenso internacional sigue trabajando para facilitar
que la población neonatal y pediátrica también pueda ser incluida dentro de la misma.
Por lo tanto el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras Por
Presión (GNEAUPP) propuso en el 2014 la siguiente definición: una ulcera por
presión es una lesión localizada en la piel y/o el tejido subyacente por lo general
sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o la presión en
14
combinación con las fuerzas de cizalla. En ocasiones, también pueden aparecer sobre
los tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o
dispositivos clínicos (5).
La formación está asociada a tres tipos de fuerzas; Presión, es una fuerza que actúa
perpendicular a la piel como consecuencia de la gravedad, provocando un
aplastamiento tisular entre dos planos, uno perteneciente al paciente y otro externo a
él. La formación depende tanto de la presión que se ejerce sobre una zona de la piel
como del tiempo que se mantiene esa presión. La Fricción es una fuerza tangencial
que actúa paralelamente a la piel, produciendo roces por movimientos o arrastres de
fricción espacialmente durante las movilizaciones y el Cizallamiento, combina los
efectos de la presión y la fricción. Son fuerzas paralelas que se producen cuando dos
superficies adyacentes deslizan una sobre otra. Esta lesión puede aparecer en
cualquier lugar del cuerpo, dependiendo de la zona de piel que esté sometida a mayor
presión. Habitualmente, las localizaciones más frecuente van a ser las zonas de
apoyo, que coinciden con prominencias o máximo relieve óseo (5).
Se plantea que los diferentes grados de úlceras tienen diferentes orígenes, por eso los
grados 2 se asocian a fricción, y los grados 3 y 4 a fuerzas de cizallamiento y presión.
Sin embargo en los neonatos prematuros esta lesión se puede dar no necesariamente
en zonas donde el hueso descansa sobre prominencia ósea sino en las zonas de la piel
donde se apoyan sistemas terapéuticos o de diagnóstico, tales como el septum nasal
por el uso de las cánulas nasales como parte del sistema de ventilación a presión
positiva continua (CPAP) (6).
Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras Por Presión
(GNEAUPP) clasifica a las ulceras por presión en cuatro categorías:
Categoría I: Eritema No blanqueable en piel intacta de un área localizada
generalmente sobre una prominencia ósea o tejido blando sometidos a presión externa
por diferentes materiales o dispositivos clínicos. El área puede ser dolorosa, forme,
suave, más caliente o más fría en comparación con los tejidos adyacentes, pudiendo
15
presentar edema o induración (>15mm de diámetro). El enrojecimiento no
blanqueante puede ser difícil de detectar en personas con tonos de piel oscura, por lo
que es necesario valorar los cambios de temperatura, induración, y edemas de los
tejidos. Su color puede diferir de la piel de los alrededores. Del cuerpo no sometido a
presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos. En
comparación con un área adyacente u opuesta: Temperatura de la piel, consistencia
del tejido y/o sensaciones (dolor, escozor).
Categoría II: Perdida parcial del espesor de la piel o ampolla, que afecta la
epidermis, a dermis o a ambas. La ulcera superficial y tiene el aspecto de una
abrasión o excoriación, de ampolla o flictena de la dermis que se presenta como una
ulcera abierta poco profunda con un lecho de la herida normalmente rojo-rosado y sin
la presencia de esfacelos. En esta categoría pueden darse confusiones con otras
lesiones como las relacionadas con la humedad o la fricción. La valoración detallada
de la lesión permite diferenciarlas, la existencia de signos de maceración orienta hacia
las lesiones por humedad o la fricción. La valoración detallada de la lesión permite
diferenciarlas; la existencia de signos de maceración orienta hacia lesiones por
humedad, mientras que la presencia de ampollas o flictenas orienta hacia la lesión por
fricción, aunque también pueden existir lesiones combinadas.
Categoría III: Perdida Total Del Grosor De La Piel, es la perdida completa del tejido
dérmico. La grasa subcutánea puede ser visible, pero los huesos, tendones o músculos
no están expuestos. Pueden presentar esfacelos y/o tejido necrótico. Varía según la
localización anatómica. El puente de la nariz, la oreja, el occipital y el maléolo, que
no tiene tejido subcutáneo, las ulceras pueden ser poco profundas. En contraste, las
zonas de importante adiposidad pueden desarrollar ulceras de grado III extremamente
profundas. En cualquier caso el hueso, el musculo o el tendón no son visibles o
directamente palpables.
Categoría IV: Pérdida total del espesor de los tejidos (musculo/ hueso visible).
Pueden presentar esfacelos y/o tejidos necrótico (húmedo o seco). A menudo también
presenta cavitaciones y/o tunelaciones. La profundidad dela UPP de categoría IV
16
también varía según la localización anatómica y el tejido subcutáneo que esta
contenga. Las ulceras de categoría IV pueden extenderse a musculo estructuras de
soporte pudiendo darse con bastante frecuencia una osteomielitis u osteolitis. El
hueso o músculo expuesto es visible o directamente palpable.
Un punto muy importante para la prevención de alguna de estas lesiones es la
valoración. Es necesario valorar las localizaciones donde exista compresión
prolongada entre la piel y una superficie o un dispositivo terapéutico o diagnóstico.
No es necesario que existan dos planos duros (prominencia ósea y dispositivo). La
lesión puede provocarse entre el dispositivo (plano duro) y una localización en tejidos
blandos. La técnica usada en la fijación de los dispositivos puede incrementar el
riesgo de padecer una UPP. La severidad de la lesión dependerá del tipo y fuerza
aplicada (magnitud) en la fijación del dispositivo. Se ha de vigilar los puntos de
presión en la piel producidos por los dispositivos terapéuticos o diagnósticos y
realizar las intervenciones de prevención recomendadas.
Según la Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras por presión
o riesgo de padecerlas recomienda sobre el uso de dispositivos causantes de UPP y su
prevención retirar lo antes posible el tratamiento (CPAP), dejar un descanso de media
hora entre las 4 a 6 horas de tratamiento, alternar el interfaz binasal con la máscara
nasal en los neonatos con tratamiento, así como aplicar apósito o dispositivo de gel
que redistribuya la presión (12).
En el medio se han desarrollado una variedad de apósitos para el tratamiento de estas
lesiones que someten a dolor innecesario y daño prevenible al recién nacido. En la
actualidad los estudios observacionales han permitido generar más pruebas a favor de
su uso. El mayor problema lo encontramos en los tamaños y las contraindicaciones
absolutas de algunos apósitos, están pensados para su uso en adultos, por lo que en la
mayoría de las ocasiones los profesionales deben recortar el apósito.
Según la Guía de Referencia para la prevención y el tratamiento de las úlceras por
presión. De la Europea de Úlceras por Presión (EPUAP) recomienda: Se debe
considerar el uso de apósitos hidrocoloides para proteger las zonas del cuerpo que
17
corran el riesgo de sufrir heridas por fricción o heridas provocadas por el esparadrapo
y se debe retirar cuidadosamente los que estén situados sobre piel frágil para así
reducir los daños en la piel.
Otros apósitos que existen para cumplir la misma función son los Apósitos de
película transparente estéril (apósito de película transparente (Op Site, Tegaderm),
constituido por una película transparente de poliuretano semipermeable, cubierta por
un adhesivo hipoalergénico de acrilato, que no deja residuos y minimiza procesos de
irritación cutánea. No se adhiere al tejido de cicatrización en medio húmedo. Protege
la piel intacta o en riesgo de daño por roce y fricción, Desbridamiento autolitico,
heridas superficiales limpias y con escaso exudado (quemaduras de primer grado,
abrasiones, desgarros cutáneos, ulceras por presión de grado I y II), heridas
postquirúrgicas y zona dadora de injerto, tejido hipertrófico o queloides y cuando sea
apropiado como apósito secundario. La película transparente forma una barrera de
protección sobre la zona de aplicación, impidiendo la entrada de virus, bacterias,
suciedad, contaminantes, heces, orina y agua desde el exterior. Además, permite el
baño, la ducha o el aseo del paciente y no compromete el normal intercambio gaseoso
de la piel o las heridas (salida de CO2 y vapor de agua; entrada de O2). Es
fundamental que la piel esté verdaderamente seca y sin vellos antes de aplicar, de lo
contrario la adhesión se verá afectada. No se debe utilizar en heridas muy exudativas.
El continuo desarrollo de nuevos productos destinados a favorecer la integridad
cutánea nos ofrece una amplia gama de posibilidades. Realizar la elección correcta de
acuerdo con las necesidades del paciente permitirá alcanzar mejores resultados (5).
4.1.8 Soluciones antisépticas
La adición de antisépticos a los productos para la higiene de la piel sana del recién
nacido no está justificada, ya que su utilización indiscriminada altera el ecosistema
microbiológico
cutáneo
habitual
y
favorece
la
proliferación
de
otros
microorganismos (15).
18
Ilustración 1. Soluciones antisépticas
Fuente: (16)
La elección del antiséptico se ha de basar en su eficacia y su posible potencial
tóxico. E l r i e s g o de toxicidad sistémica o percutánea de la antisepsia cutánea
realizada con clorhexidina es inferior al de la povidona yodada. Se han descrito en
recién nacidos casos de intoxicación por yodo, bocio e hipotiroidismo asociados al
uso de povidona yodada. Si se utiliza para desinfectar la superficie de la piel antes
de un procedimiento invasor es más efectiva aplicarla dos veces consecutivas y es
conveniente limpiar con agua estéril una vez finalizado el procedimiento.
El alcohol tiene efectos adversos potenciales como la absorción, las quemaduras, el
impacto sobre la barrera de la piel y los cambios del pH.
4.1.9 Emolientes
Estas sustancias proporcionan hidratación y plasticidad, ya que aumentan la
cantidad de agua del estrato córneo. Los emolientes se utilizan en el recién nacido a
término cuando la piel esté seca, fisurada o con descamación y se aplicarán después
del baño con la piel húmeda(17).
Hay estudios que relacionan la aplicación de emolientes en el cuidado sistemático de
la piel del prematuro con una mejoría de su apariencia y una disminución de la
pérdida transepidérmica de agua.
El tipo de emoliente que se debe utilizar no tiene que contener productos
perfumados, colorantes o conservantes. Se debe comprobar la composición y
19
calidad de todos los agentes de uso tópico y si es posible emplear envases de un solo
uso.
4.1.10 Temperatura
Las temperaturas altas se deben evitar, ya que pueden provocar hipertermia o
sudamina y las temperaturas frías pueden dar lugar a hipotermia o paniculitis.
Ilustración 2. Aspecto de la piel de un recién nacido pre término
Fuente: (16)
En las primeras semanas de la vida son frecuentes las crisis de sudoración y las
miliarias, debido a la inmadurez de los centros nerviosos simpáticos que regulan la
respuesta a los estímulos térmicos (18).
Hay que evitar la exposición ultravioleta excesiva. Las radiaciones solares
tomadas con precaución son aconsejables, ya que los rayos ultravioletas B
favorecen la síntesis de vitamina D necesaria para el crecimiento del niño. El tiempo
de exposición se debe limitar y aumentarlo progresivamente según la tolerancia. Es
necesario utilizar filtros con factor de protección alto, que no contengan sustancias
irritantes para los ojos.
Los vestidos del recién nacido han de ser holgados y preferentemente de algodón.
Se deben evitar las prendas de lana en contacto directo con la piel, ya que pueden
20
ser irritantes. El exceso de ropa es el responsable de la mayoría de casos de
sudamina.
4.1.11 Cuidados del ombligo
La colonización bacteriana umbilical se ha relacionado con onfalitis, sepsis y otras
infecciones neonatales, sobre todo de etiología estafilocócica. Por esto, el cuidado
del ombligo es necesario para evitar que la colonización alcance niveles suficientes
para desencadenar la infección(19).
La caída del cordón se produce como consecuencia de un doble proceso de
deshidratación (momificación) y putrefacción (dependiente de bacterias). Los
antisépticos más potentes suelen retrasar los procesos de putrefacción, y con ello el
desprendimiento del cordón, y por tanto ofrecen a los microorganismos resistentes
a su acción un medio idóneo para su desarrollo durante un mayor periodo de
tiempo.
Se han utilizado muchos métodos de antisepsia umbilical y hay numerosos estudios
sobre el grado de eficacia. En nuestro medio los más utilizados son el alcohol, el
mercurocromo y la clorhexidina Algunos tienen un amplio espectro bactericida,
mientras que otros poseen un efecto bacteriostático débil. En un estudio comparativo
de Perapochycols, se observó que la eficacia del alcohol de 70º, el mercurocromo y
la mezcla de ambos era similar, mientras que si se empleaba una solución de
clorhexidina al 1%, el grado de colonización umbilical era menor, pero aumentaba
el número de cultivos para gérmenes gram negativos y se alargaba el tiempo de
cicatrización.
La aplicación de polvos de talco en la zona umbilical se debe evitar, ya que pueden
dar lugar a granulomas a cuerpo extraño o a una desecación excesivamente rápida,
con riesgo de hemorragias y de onfalitis
21
Ilustración 3. Granuloma Umbilical
Fuente: (3)
En algunos casos, después de la caída del muñón umbilical, aparece una lesión
exofítica, rojiza, carnosa y a menudo pediculada, que sangra fácilmente,
denominada granuloma umbilical o piogénico. La aplicación de toques con barritas
de nitrato de plata suele ser suficiente para su resolución. Si fracasa este tratamiento
se debe sospechar la persistencia del conducto onfalomesentérico o del uraco.
4.1.12 Cuidados de la piel del área del pañal
La aparición de la dermatitis del pañal está en relación con la humedad, la irritación
producida por las heces y la orina, la maceración secundaria a la oclusión por el
pañal y la colonización microbiana, sobre todo por Candidaalbicans. En la mayoría
de los casos se debe a que los cambios de pañal no se realizan con la suficiente
frecuencia.
La limpieza se puede realizar con un jabón suave seguida de un secado exhaustivo de
la zona. Se pueden emplear pastas con óxido de zinc para mantener la piel seca y
pomadas antifúngicas en caso de colonización por hongos(20).
4.1.13 Producción de Calor
Para que la temperatura corporal sea estable, la producción de calor debe ser igual a
la perdida y esto se logra principalmente por tres mecanismos diferentes:

Actividad muscular voluntaria,

Actividad muscular involuntaria (escalofríos, temblores)
22

Termogénesis no dependiente de la actividad muscular.
Los prematuros extremos tienen en los primeros días una actividad muscular mínima,
tanto voluntaria como involuntaria, sumada a una muy escasa grasa parda. Esto
los hace vulnerables en su regulación térmica y producen seguidamente alteraciones
en la temperatura corporal.
4.1.14 Pérdida de Calor
“Es un fenómeno físico que determina un gradiente de temperatura entre el cuerpo del
RN y los elementos que lo rodean”.
La pérdida de calor tiene dos etapas:

Desde el interior del cuerpo hacia la superficie (gradiente interno)

Desde la superficie cutánea hacia el ambiente (gradiente externo)
La pérdida de calor en el RN es mayor que en el adulto, por la gran proporción
entre el volumen corporal y el área de superficie y por tener menos grasa subcutánea,
con la cual no logra un aislamiento eficaz.
4.1.15 Mecanismos físicos por los que un cuerpo puede perder calor
Convección (transmisión de ganancias y pérdidas)
Es la transferencia de calor entre un cuerpo sólido y un líquido o aire. Depende de la
velocidad y el flujo.
Las pérdidas por convección se producen principalmente cuando una corriente de
aire o una superficie húmeda están en contacto con el aire.
4.1.16 Intervenciones de enfermería en la prevención para el cuidado de la piel
Las principales intervenciones de enfermería identificadas en la prevención fueron:
Valoración y apoyo nutricional: Mallaha, afirma que el apoyo nutricional es la
intervención más utilizada en la prevención de lesiones de piel con las UPP durante
23
la estancia hospitalaria.(21) La valoración del estado nutricional es una intervención
indispensable y es por ello que ésta contenida en la mayoría de escalas de valoración
de riesgo.(22)
Hidratación y cuidado de la piel, movilización y posicionamiento del paciente,
uso de SEMP: la hidratación de la piel ayuda a que esta mantenga su elasticidad y
su función de barrera. En determinados casos es aconsejable utilizar sustancias
emolientes para hidratar la piel y así reducir el riesgo de daños en la misma.(23) Un
estudio de prevalencia antes y después de la implementación de un programa de
prevención de UPP adquiridas en el Hospital (HAPUS) determinó que el cuidado de
la piel es un factor determinante en el desarrollo de una UPP después del adecuado
uso de una EVRUPP y por ello debe realizarse una descripción minuciosa en los
registros de enfermería de la integridad de la piel, el color, la temperatura y la
turgencia.(24)
Elaborar un plan de cuidados que fomente y mejore la movilidad y actividad de la
persona es un elemento clave en las estrategias preventivas. Un objetivo apropiado
para la mayoría de las personas, es el mantenimiento del nivel de actividad y de
deambulación, así como un completo esquema de posibles movimientos de acuerdo
a la situación de salud.(23)
El conocimiento de las buenas prácticas para la prevención de lesiones de piel ha
tenido una evolución incalculable durante los últimos años. Sin embargo, Maallah y
cols. (24) afirman que la intervención menos utilizada es el reposicionamiento del
paciente cada dos horas explicando que no es una intervención de enfermería fácil,
requiere mano de obra, tiempo y esfuerzo, lo que constituye un factor negativo para
la prevención y debe incentivarse de alguna manera como lo hizo Shannon,(25)
quien educó a enfermeras en los cambios de posición en los pacientes y sobre la
importancia de hacerlo para prevenir la aparición de UPP. Sin embargo, debe tenerse
en cuenta que la intervención de posicionamiento debe realizarse de acuerdo al
estado hemodinámico del paciente y las indicaciones pertinentes o no de movimiento
según la patología o el estado de salud.(26)
24
Se considera que las lesiones de piel son prevenibles, especialmente las UPP en un
98 %,(23) demostrado por Gaurav & Jammala al obtener una tasa de 0 % de UPP en
una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) en India, otras estrategias como los cambios
de posición, la educación práctica, el uso de recursos visuales en lugares
estratégicos, el adecuado uso de las escalas de valoración, los diagramas de decisión,
entre otros, lograron un impacto positivo al disminuir la prevalencia e incidencia de
lesiones de piel.(27)
Sin embargo, el consenso realizado por The National Pressure Ulcer Advisory Panel
(NPUAP)(28) afirma que no todas las UPP son evitables, porque hay situaciones
donde la presión del paciente no se puede aliviar y la perfusión no se puede mejorar
en condiciones como la inestabilidad hemodinámica observada en pacientes de UCI,
el reposicionamiento como medida preventiva puede generar complicaciones y debe
ser evitado. Lo anterior no indica que las estrategias de prevención y evaluación del
riesgo para el desarrollo de UPP deben ser minimizadas, por el contrario Dare y cols.
(29) afirman que en los pacientes con mayor riesgo, las enfermeras y su equipo de
trabajo deben estar totalmente involucrados en la prevención de la UPP y dar inicio a
otras intervenciones para minimizar el riesgo de los pacientes para el desarrollo de
HAPUS.
La implementación de programas de prevención reduce el tiempo requerido para la
atención con relación al tiempo usado en el tratamiento de una lesión, disminuyendo
los índices de incidencia y prevalencia, la prevención reduce los costos de la
atención sanitaria,(25) por ello se debe invertir en su aplicación, pero más que esto
mejorar la CVRS y la de su familia.
Enfermería es líder activo en el desarrollo de estrategias educativas para la
prevención de lesiones de piel, pero no significa que sean el único profesional en la
implementación de acciones preventivas, pues es fundamental que las intervenciones
de prevención cuenten con la participación de todo el equipo multidisciplinar de
salud quienes contribuyen al cuidado de la salud, así se logrará la minimización de
25
errores y la mejora de prácticas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad
de los servicios sanitarios.(30)
Los equipos multidisciplinarios de salud son esenciales para enfocar los esfuerzos en
el mejoramiento de la calidad de la atención en salud. El uso de herramientas para la
toma de decisiones clínicas requiere rediseño del flujo de trabajo, para lograr
vincular al equipo de salud en su totalidad en la realización de actividades
específicas elementales en la prevención de lesiones de piel.
La participación activa del equipo de salud mejora los procesos, la comunicación, las
prácticas de prevención y las intervenciones oportunas para las personas en alto
riesgo para el desarrollo de lesiones de piel.
Las rondas frecuentes de enfermería son generadoras de discusiones que facilitan la
identificación colaborativa de problemas, la toma de decisiones clínicas y la
incorporación de intervenciones oportunas en el momento en que se evidencia la
necesidad de implementarlas, dichas discusiones fomentan la promoción de la
práctica de enfermería basada en la evidencia centrada en el paciente.(27)
En cuanto a los componentes básicos de las estrategias de prevención se evidencia
que el uso de EVRUPP es el primer paso fundamental a la hora de aplicar cualquier
estrategia de prevención(24) Su uso debe ser complementado con el juicio clínico
del equipo de salud junto con otras actividades para garantizar el éxito de las
intervenciones preventivas.
Darey cols.(29) enfatizan que el proceso de reorientación de la evaluación del turno
de noche tiene un mayor impacto con la implementación de las intervenciones
preventivas con una disminución notable de HAPUS.
La identificación temprana y la gestión de los factores de riesgo que producen
lesiones de piel minimizan la morbilidad y la duración de la hospitalización. Es
importante considerar que los programas de prevención deben implementarse
siempre con un estudio previo, además Bale4 afirma que deben centrarse en las
26
necesidades específicas de la población a intervenir, para que sean aplicables y por
ende efectivas.
Las herramientas educativas que se usan para la implementación deben contener
elementos visuales importantes que transmitan la información clave y deben estar
diseñados para que sean entendidas por la población objeto de intervención. El uso
de acrónimos no ha sido ampliamente documentado, sin embargo, es una
herramienta útil para la implementación de buenas prácticas de prevención.
El uso de algoritmos de proceso implementados en los protocolos se usa como
herramienta para la ejecución de estrategias preventivas, pues generalmente se usan
al inicio de la instauración de los programas y con el tiempo son memorizados por el
personal de salud.(25)
Por otra parte, el uso de las TIC han sido ampliamente utilizadas durante los últimos
años, otras instituciones con menos recursos han implementado registros manuales
que igualmente agilizan los procesos de reporte y gestión para la prevención de
lesiones de piel.(25) No solamente las TIC fueron usadas para desarrollar estrategias
educativas, sino que lograron complementar intervenciones de enfermería mediante
el uso de la imagen digital que proporciona un registro visual de la ruptura de la piel
y fue utilizado para mejorar los registros de evolución en la historia clínica
electrónica, finalmente mejoró el informe de eventos al registrar los detalles y
rastrear la aparición de lesiones de la piel en pacientes que habían sido dados de
alta.(27)
Si bien la inestabilidad hemodinámica de los pacientes críticos pueden ser una
limitante en el reposicionamiento pero no debe ser una excusa para dejar atrás las
actividades
preventivas,
por
ello
Darey
cols.(27),
identificaron
que
el
reposicionamiento sigue siendo un desafío para la prevención.
El avance de las prácticas efectivas para la prevención basadas en la evidencia han
avanzado durante los últimos años y deben establecerse las mejores formas de
implementación para lograr que dichas intervenciones tengan un mayor impacto,
27
teniendo en cuenta esto, Garofani y cols. establecen que falta evidencia científica
que sustente y mejore el juicio clínico frente a la toma de decisiones clínicas
respecto a las lesiones por fricción que generan los adhesivos y la existencia de una
falta de conciencia del personal de salud con este tipo de heridas que son
consideradas como un evento adverso prevenible en la mayoría de los casos.
La toma de conciencia sobre el cuidado que debe tenerse a la hora de seleccionar el
adhesivo adecuado para pacientes críticos y de edades extremas son necesarios para
llamar la atención sobre el problema de las lesiones asociadas al uso tecnologías
adhesivas de uso sanitario (MARSI) para así ayudar en la reducción de estas heridas
asociadas al cuidado de salud.(31)
4.1.17 Registros de Enfermería
Los registros de enfermería son un instrumento básico del Ejercicio del Profesional
Enfermero ya que con ello puede tener una visión completa y global del paciente y a
futuro demostrar documentalmente las prácticas realizadas, las razones de su
utilización han evolucionado desde el tiempo en que Florence Nightingale los
introdujo como instrumento que la enfermera debía utilizar para atender a los
pacientes. La documentación utilizada en aquella época recogía, principalmente, el
cumplimiento de las órdenes del médico.
Los registros se consideran como un documento que avala la calidad, la continuidad
de los cuidados, la mejora de la comunicación y que evitan errores, posibles
duplicidades que pueden producirse en el cuidado. Además, son un respaldo legal
frente a posibles demandas y también permiten evaluar retrospectivamente la calidad
de los cuidados. Sin embargo, las dos razones más importantes del por qué es
necesario cumplimentar unos buenos registros podríamos resumirlas en una: la
responsabilidad profesional que asumimos al ofrecer los servicios de cuidar.
La Asociación Americana de Enfermería dice a este respecto: “La enfermera es
responsable de la recogida de datos y la valoración del estado de salud de los
28
clientes, de establecer un plan de cuidados de acuerdo a los objetivos y
consecuentemente, de reevaluar y revisar el plan de cuidados de enfermería”. (31)
Hays puntualiza: “Si queremos conseguir excelencia en la creciente complejidad de
los cuidados administrados al paciente, debemos aprender a describirlos con palabras
escritas”.(32)
Los registros pueden ser utilizados como documento legal. Si están bien realizados
proveen de una sucinta información sobre el estado diario del paciente con los
cambios en su situación y las acciones emprendidas además de los resultados
obtenidos durante su estancia en el hospital (32)
Así mismo, el menor porcentaje corresponde a las necesidades psicológicas y/o
socioculturales, de seguridad física, arreglo personal y bienestar físico. Hay que
destacar que una acción tan claramente específica de enfermería como el aseo
personal y el procurar bienestar físico, no suele figurar en las anotaciones de
enfermería (33)
También se deduce que no existe un único modo de documentar las acciones de
enfermería, de manera que dos autores están de acuerdo en que debe existir un
documento que recoja lo más exactamente posible los cuidados de enfermería que se
prestan a cada paciente.
Los registros de enfermería deben recoger:

Información objetiva que se ajuste a los hechos. Para ello es de gran utilidad
anotar conductas, especialmente la inadaptada y los comentarios del paciente.
En la medida de lo posible hay que evitar los juicios e interpretaciones y si se
hacen no personalizar con adjetivos desagradables para el paciente.

Escribir en forma legible, con tinta, evitando las abreviaturas o incluyendo
sólo las estandarizadas. Cuidar la ortografía, la expresión gramatical y
procurar un lenguaje profesional, siendo concisos y breves, incluir aspectos
que se relacionen directamente con el cuidado del paciente.
29

Ser exactos, hacer constar el día y la hora (mejor de las 0,00 a las 24,00 hs.) y
firmar. Es incorrecto y arriesgado anotar y firmar. Un procedimiento que lo
ha realizado otra enfermera y se ha olvidado de anotarlo, hay que reflejarlo.
Si lo ha realizado una auxiliar y ellas no registran, hacerlo constar. En este
último caso, recordar “que aunque se delegue una tarea no se delega la
responsabilidad”.

Los registros han de ser completos, ya que si no induce a pensar en unos
cuidados de enfermería incompletos “lo que no está escrito no está hecho”.
Pero, sobre todo, anotar aquellos aspectos por los que las enfermeras somos
demandadas con frecuencia: caídas y otros problemas de seguridad de los
pacientes, errores de medicación, fallas en la información, en el control, en la
realización de los procedimientos de enfermería (34).

No dejar espacios en blanco entre anotaciones, no eliminar páginas, corregir
los errores de forma que no se pueda confundir con alteraciones o
falsificaciones, lo que restaría credibilidad a los registros.

No olvidar realizar las anotaciones tras la administración de medicamentos
(hora de administración), cuando se haya dejado de administrar algún
medicamento y la razón; tras la comunicación al médico de aspectos
relevantes en el estado de los pacientes.

No registrar los procedimientos antes de realizarlos. En caso de olvido,
anotar en el primer espacio disponible haciendo una llamada en el lugar
donde debería haber ido.
Cada centro sanitario construye sus propios modelos de registros, adaptados a sus
necesidades; así podemos encontrar diferencias entre los distintos hospitales. A pesar
de la variedad existen documentos comunes en su finalidad y aunque puedan tener
distintos diseños, deben cumplir con las siguientes normas de OMS: los registros
deben ser permanentes, con limitaciones, debe tener una identificación que permita
su recuperación y localización cuándo sea necesario, debe tener continuidad es decir
30
que debe existir la intención de realizar anotaciones sucesivas a medida que se
precise. (35)
Es decir, la información registrada es elemento primordial para determinar el
cumplimiento de las normas de calidad de la práctica de enfermería.
Por último, y de acuerdo a lo mencionado, garantizan la calidad de los cuidados por
cada profesional en sus registros, por ello es necesaria una monitorización. La
monitorización se define como la medida continuada a través del tiempo de las
actividades relacionadas con la calidad ofertada.
La Joint Comissión on Acreditation of Health Care Organizations (JCAHO)
recomienda el uso de indicadores clínicos, que se los define como variables
cuantitativas para monitorizar la calidad y la adecuación de la atención y que sirven
de base para medir la actividad de los servicios.
Los indicadores clínicos que se aplican es del proceso y resultado, que se entienden
como:

Indicador del proceso: Mide la actividad llevada a cabo, de forma directa o
indirecta durante el proceso de atención, ésta se basa en sucesos relacionados
estrechamente con los resultados obtenidos en los pacientes.

Indicador de resultado: Mide el éxito alcanzado en el paciente, es decir, si
hemos conseguido lo que pretendíamos con las actividades realizadas durante
el proceso de atención.
Estos indicadores permiten evaluar la calidad de los informes e incluir criterios de
calidad previamente definidos que permiten identificar los problemas existentes.
El grado de cumplimiento de los criterios definidos será una herramienta cuya buena
utilización dará a conocer la identificación de los problemas y cuidados de
enfermería en los hospitales públicos de la ciudad de Corrientes y con el objeto de
ampliar conocimiento de los informes de enfermería.
31
4.2 Marco referencial
4.2.1 Tesis: Normas de Atención de Enfermería a los Recién Nacidos
Esta tesis cuya investigación fue efectuada en la sala Niño Jesús del Hospital Gíneco
Obstétrico “Enrique C. Sotomayor”, de enero a abril del 2013 por Patricia Jacqueline
Delgado León, tuvo como objetivo: Analizar el cumplimiento de las normas y
protocolos de atención al recién nacido en el Hospital “Enrique C. Sotomayor” de la
Sala Nino Jesús de enero a abril 2013. Metodología: Investigación de carácter
Descriptivo -Observacional, con técnicas estadísticas para establecer la muestra,
utilizando una Guía de Observación y cuestionario a fin de establecer parámetros de
aplicación de conocimientos de enfermería. Resultados: El estudio reveló que de 6
profesionales y 30 auxiliares en enfermería, encuestadas en los tres turnos, el 61% de
este personal refiere tener conocimiento de las normas establecidas por el MSP, pero
existe incumplimiento de las mismas en la atención al recién nacido; así mismo
reveló la investigación, que el 58% del personal de enfermería a veces cumple con el
lavado de manos previo a los procedimientos, el 25% cumple con el lavado de
manos y el 17% no realiza este procedimiento por la demanda de pacientes en el
área; el 77% del personal de enfermería entiende sobre el manejo adecuado en la
incubadora; además el estudio evidenció el interés del personal en ser capacitados, lo
cual beneficia a la institución y a los recién nacidos; y finalmente se logró unir
criterios con respecto a las Normas a seguir en el cuidado de enfermería, por el
personal que rota por la Sala Niño Jesús, para proporcionar mejores cuidados a los
recién nacidos.
4.2.2 Tesis: Conocimiento y práctica del profesional de enfermería
Esta tesis en el Cuidado Inmediato del Recién Nacido en hospitales del MinsaLoreto en el Perú, escrita por María Giannela Curto Lloja, versa acerca de las
complicaciones y muertes neonatales que están directamente relacionadas con la
provisión de servicios de salud obstétricos y neonatales inadecuados, entre los cuales
destacan el manejo inadecuado y la demora en la referencia del Recién Nacido
32
complicado hacia el establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva, la
inadecuada calidad de atención y una limitada cobertura de servicios /
procedimientos / tratamientos neonatales; en este contexto se ha realizado el estudio
con el objetivo general de Determinar la relación que existe entre el nivel de
conocimiento y la Práctica del Profesional de Enfermería en el Cuidado Inmediato
del Recién Nacido en Hospitales del Ministerio de Salud -Loreto -2011.
Se utilizó el método de investigación Cuantitativo, tipo no experimental, transversal,
descriptivo, correlacional; en una muestra de 12 profesionales de enfermería que
brindan cuidados inmediatos al recién nacido en los servicios de neonatología de los
hospitales: Regional Felipe Arriola Iglesias y Apoyo Iquitos Cesar Garayar García.
Los resultados son, de 12 profesionales de enfermería (100%) que participaron en el
estudio, 11 (92%) presentaron conocimiento adecuado mientras que el 2 (8%)
conocimiento inadecuado; 10(83%) enfermeras tuvieron Practicas Eficientes
mientras que 2 (17%) presentaron Practicas Deficientes; al análisis bivariado se
determinó que no existe relación estadísticamente significativa Fisher 0.167 p>0.05.
En conclusión se encontró que no existe relación entre el nivel de conocimiento y
prácticas del Profesional de Enfermería en el Cuidado Inmediato del Recién Nacido
en Hospitales del Ministerio de Salud- Loreto -2011.
5. Hipótesis
El personal de enfermería en UCIN valora la condición de la piel del recién nacido
pre término cumpliendo las técnicas de procedimiento invasivos y no invasivos al
RNPT y registrando los procedimientos relacionados con los cuidados de la piel de
recién nacido pre término.
33
6. Diseño Metodológico
6.1 Tipo de Estudio
La investigación es descriptiva (univariada), cuantitativa, prospectiva y de corte
transversal. Se realiza de julio a septiembre del año 2018.
6.2 Universo
El personal de Licenciadas en Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales del Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
6.3 Criterios de selección
Criterios de Inclusión:
–
Licenciadas en enfermería que trabajan en UCIN
–
Licenciadas de enfermería que consienten la evaluación.
Criterios de Exclusión:
–
Licenciadas de enfermería que se encuentran de vacaciones y licencia.
–
Licenciadas de enfermería que desempeñan labor administrativa.
6.4 Población de estudio
La población de estudio está conformada por la totalidad de enfermeras que trabajan
en turnos rotativos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Siendo
conformado por 29 licenciadas en el registro de 52 pacientes neonatos.
34
6.5 Operacionalización de las variables
Cuadro 1. Operacionalización de las Variables
VARIABLE
DEFINICIÓN
DEFINICION
CONCEPTUAL
OPERACIONAL
DIMENSION
INDICADOR
ESCALA
Conjuntos de
acciones que
realizan para
Cumplimento de los
Procedimientos
obtener
procedimientos a
de enfermería
resultados
realizarse en las
óptimos de las
intervenciones
Prevención
Procedimiento
durante la
realización del
CUMPLE NO CUMPLE
procedimiento
intervenciones
que se realicen
Capacidad que
tiene el personal
de enfermería
Cuidado de la
para mantener la
piel
integridad de la
piel según
técnicas
realizadas
Cuidados que toma
el personal de
enfermería para la
disminución de
riesgos de lesión en
la piel en
prematuros
Cuidados de
enfermería
para mantener
integra la piel
de los
nace antes de que
Recién nacidos
el embarazo
prematuros
llegue a término,
antes de la 36ª
semana de
embarazo.
cuidado de la
piel
CUMPLE NO CUMPLE
prematuros
Se considera un
prematuro si
Prevención del
Prevención de
El tiempo de
los factores de
permanencia en el
riesgo del
hospital oscila entre
Prematurez
prematuro que
unos días y varias
indican las
semanas.
lesiones en la
CUMPLE NO CUMPLE
piel
35
6.6 Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
Los métodos empleados son: Método sistemático y empírico. Que sea una
investigación sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación
científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Que sea empírica se debe a
que se recolectan y analizan datos.
Para la recolección de datos se aplica como técnica la observación no participativa e
indirecta a las enfermeras y la observación de los registros y la historia clínica del
neonato. Se utilizó como instrumento una guía de observación (Anexos).
6.7 Validación del instrumento
Una vez diseñado el instrumento, se procedió a su validación de contenido utilizando
una herramienta válida como es el proceso de atención de enfermería (PAE). Donde
la valoración, es la primera etapa de este proceso sistemático, planificado, continuo y
deliberado de recogida e interpretación de datos que permiten determinar la situación
de salud que está viviendo el recién nacido prematuro mediante la identificación de
respuestas humanas como el modo de responder, actuar, o de comportarse frente a
dicha situación. Es así que, los ítems miden lo que estaba propuesto medir.
Para asegurar que los ítems del instrumento sean los adecuados, profesionales
expertos, como la Jefa de Enfermeras, el Médico Jefe de la UCIN y una Médico
Pediatra del Hospital Regional San Juan de Dios, consideraron suficientes los ítems
incluidos en el instrumento.
36
7. Resultados
Tabla 1. Procedimientos invasivos realizados a recién nacidos prematuros, con riesgo potencial
de lesiones de la piel, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre de 2018.
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
CATETER VENOSO CENTRAL DE
INSERCIÓN PERIFÉRICA PICC
USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA
CON TUBO ENDOTRAQUEAL TET
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
REALIZADO CON
PREVENCIÓN
FREC.
%
REALIZADO SIN
PREVENCIÓN
FREC.
%
19
36,54
33
63,46
22
42,31
30
57,69
1
0,92
51
98,08
INSERCIÓN CATETER UMBILICAL
38
34,86
14
26,92
CANALIZACIÓN VIA PERIFÉRICA
34
31,19
18
34,62
TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS
18
16,51
34
65,38
Fuente: Elaboración propia
Figura 1. Procedimientos invasivos realizados a recién nacidos prematuros, con riesgo potencial
de lesiones de la piel, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre de 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: Se observa que el mayor número de casos presentados con procedimientos
invasivos que fueron realizados con prevención de los cuidados de la piel a 52 pacientes
neonatos pre término, corresponde a la inserción del catéter umbilical (34,86%), en los demás
procedimientos, la inobservancia a los procedimientos tuvo como resultado lesiones en la piel
del recién nacido prematuro.
37
Tabla 2. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos de catéter venoso central según años de servicio de las licenciadas en
enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
Técnicas de asepsia y antisepsia
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
0
0,00
14
48,28
1
3,45
13
44,83
De 6 a 10
años
1
3,45
3
10,34
4
13,79
0
0,00
De 11 a 15
años
3
10,34
0
0,00
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
8
27,59
0
0,00
8
27,59
0
0,00
12
41,38
17
58,62
16
55,17
13
44,83
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 2. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos de catéter venoso central según años de servicio de las licenciadas en
enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El procedimiento invasivo con catéter venoso central de inserción periférica
PICC, evidencia el incumplimiento por parte de las licenciadas con menores años de servicio
en UCIN, en técnicas de asepsia y antisepsia (48,28%) y en la fijación segura con mínimo de
adhesivos (44,83%) del total de 29 licenciadas, considerando que la asepsia y antisepsia de la
piel es importante, porque evita las infecciones en los RNPT.
38
Tabla 3. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por uso de ventilación mecánica con tubo endotraqueal TET, según
años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de
Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
Retiro de adhesivo con emulsiones
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
6
20,69
8
27,59
8
27,59
6
20,69
De 6 a 10
años
2
6,90
2
6,90
2
6,90
2
6,90
De 11 a 15
años
2
6,90
1
3,45
2
6,90
1
3,45
Mayor a 16
años
7
24,14
1
3,45
6
20,69
2
6,90
17
58,62
12
41,38
18
62,07
11
37,93
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 3. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por uso de ventilación mecánica con tubo endotraqueal TET, según
años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de
Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El 37,93 de profesionales en enfermería no cumple las normas de uso de
adhesivos como medida del cuidado de la piel del RNPT. En la fijación del TET, sólo el
58,62% cumple con las normas como medidas de cuidado de la piel del RNPT. La mayor
parte del incumplimiento recae en las licenciadas con menor antigüedad en la UCIN.
39
Tabla 4. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por tratamiento quirúrgico, según años de servicio de las licenciadas en
enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Curación de ostomia con técnica de
asepsia y antisepsia
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
Curación de incisión quirúrgica
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
11
37,93
3
10,34
5
17,24
9
31,03
De 6 a 10
años
2
6,90
2
6,90
3
10,34
1
3,45
De 11 a 15
años
2
6,90
1
3,45
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
7
24,14
1
3,45
7
24,14
1
3,45
22
75,86
7
24,14
18
62,07
11
37,93
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 4. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por tratamiento quirúrgico, según años de servicio de las licenciadas en
enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: Del registro se observa que de 52 RNPT, solo 1 fue intervenido
quirúrgicamente. La técnica de asepsia y antisepsia en la curación de ostomia fue incumplida
por el 24,14% del profesional en enfermería, observando también el incumplimiento del
37,93% del profesional de enfermería en la curación de la incisión quirúrgica.
40
Tabla 5. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fijación segura con mínimo de
adhesivos con base de protección
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
Curación con técnicas de asepsia y
antisepsia
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
9
31,03
5
17,24
10
34,48
4
13,79
De 6 a 10
años
1
3,45
3
10,34
3
10,34
1
3,45
De 11 a 15
años
2
6,90
1
3,45
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
8
27,59
0
0,00
8
27,59
0
0,00
20
68,97
9
31,03
24
82,76
5
17,24
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 5. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El incumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido pre
término en los procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical, evidencia el
incumplimiento en la fijación de adhesivos con base de protección por parte del profesional
en enfermería (31,03%) y en la curación con técnicas de asepsia y antisepsia (17,24. La
mayor parte del incumplimiento se relaciona con las profesionales con menos de 5 años de
servicio en la UCIN.
41
Tabla 6. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por canalización en vía periférica, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
Aplica torniquete suave
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
4
13,79
10
34,48
6
20,69
8
27,59
De 6 a 10
años
3
10,34
1
3,45
3
10,34
1
3,45
De 11 a 15
años
3
10,34
0
0,00
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
7
24,14
1
3,45
8
27,59
0
0,00
17
58,62
12
41,38
20
68,97
9
31,03
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 6. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por canalización en vía periférica, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El profesional en enfermería, en la aplicación del torniquete de manera suave,
incumple esta técnica en un 41,38% y el 31,03% no cumple las técnicas de fijación segura
con mínimo de adhesivos durante el procedimiento invasivo con canalización en vía
periférica.
42
Tabla 7. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por transfusión de hemoderivados, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Extravasación
Cumple
Recuento
Años de
servicio
en UCIN
Flebitis en zona de punción
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
11
37,93
3
10,34
4
13,79
10
34,48
De 6 a 10
años
3
10,34
1
3,45
4
13,79
0
0,00
De 11 a 15
años
3
10,34
0
0,00
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
7
24,14
1
3,45
8
27,59
0
0,00
24
82,76
5
17,24
19
65,52
10
34,48
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 7. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos invasivos por transfusión de hemoderivados, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el procedimiento invasivo por transfusión de hemoderivados, se observa el
incumplimiento en la extravasación (96,15%) y en la flebitis en zona de punción (84,62%).
43
Tabla 8. Procedimientos no invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, para la
prevención de lesiones de la piel en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el
período de octubre a diciembre del año 2018.
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
Higiene general del recién nacido baño de
inmersión
Baño de esponja al recién nacido
Cambio de pañal previa limpieza zona perianal
Higiene bucal en alimentación enteral
Fijación con mínimo de adhesivos y retiro de
sensores y electrodos
Retiro de adhesivos con precaución
Lesión del septum nasal
PRESENTA
%
NO PRESENTA
%
44
84,62
8
15,38
45
86,54
7
13,46
35
40
67,31
76,92
17
12
32,69
23,08
32
61,54
20
38,46
29
31
55,77
59,62
23
21
44,23
40,38
Fuente: Elaboración propia
Figura 8. Procedimientos no invasivos realizados a pacientes recién nacidos prematuros, para la
prevención de lesiones de la piel en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el
período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Se observa que el mayor número de casos presentados con procedimientos no invasivos
realizados a 52 pacientes neonatos pre término, corresponde al baño de esponja al RNPT
(86,54%) y la higiene general del RNPT con baño de inmersión (84,62%).
44
Tabla 9. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por higiene general con baño de inmersión, según experiencia
profesional de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Higiene general del RNPT con baño de
inmersión
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
9
31,03
0
0,00
2
6,90
0
0,00
1
3,45
0
0,00
9
31,03
8
27,59
21
72,41
8
27,59
Fuente: Elaboración propia
Figura 9. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por higiene general con baño de inmersión, según experiencia
profesional de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el procedimiento no invasivo por higiene general con baño de inmersión,
se observa el incumplimiento en 27,59% de las licenciadas en enfermería. Correspondiendo
el total a aquellas que solo tienen cursos de educación continua y no así maestría,
especialidad o diplomado.
45
Tabla 10. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por baño de esponja, según experiencia profesional de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Baño de esponja al RNPT
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
9
31,03
0
0,00
1
3,45
1
3,45
1
3,45
0
0,00
10
34,48
7
24,14
21
72,41
8
27,59
Fuente: Elaboración propia
Figura 10. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por baño de esponja, según experiencia profesional de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el procedimiento no invasivo por baño de esponja al recién nacido pre
término, se observa el incumplimiento en 27,59% de las licenciadas en enfermería.
Correspondiendo el 24,14% a aquellas licenciadas que solo tienen cursos de educación
continua.
46
Tabla 11. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por cambio de pañal previa limpieza de zona perianal, según años
de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Cambio de pañal previa limpieza de zona
perianal
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
9
31,03
0
0,00
2
6,90
0
0,00
1
3,45
0
0,00
14
48,28
3
10,34
26
89,66
3
10,34
Fuente: Elaboración propia
Figura 11. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por cambio de pañal previa limpieza de zona perianal, según años
de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el cambio de pañal, previa limpieza de zona perianal, se observa el
cumplimiento de casi toda la población en estudio (96,15%) y el cumplimiento recae en las
licenciadas con solo educación continua (10,34%).
47
Tabla 12. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por higiene bucal en alimentación enteral, según años de servicio de
las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período
de octubre a diciembre del año 2018.
Higiene bucal en alimentación enteral
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
6
20,69
3
10,34
1
3,45
1
3,45
0
0,00
1
3,45
9
31,03
8
27,59
16
55,17
13
44,83
Fuente: Elaboración propia
Figura 12. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por higiene bucal en alimentación enteral, según años de servicio de
las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período
de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El cumplimiento de las técnicas en el procedimiento no invasivo por higiene
bucal en alimentación enteral, se observa el incumplimiento del 44,83% de las licenciadas en
enfermería.
48
Tabla 13. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por fijación con mínimo de adhesivos y retiro de sensores y
electrodos, según años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fijación con mínimo de adhesivos y
retiro de sensores y electrodos
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
7
24,14
2
6,90
1
3,45
1
3,45
1
3,45
0
0,00
13
44,83
4
13,79
22
75,86
7
24,14
Fuente: Elaboración propia
Figura 13. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por fijación con mínimo de adhesivos y retiro de sensores y
electrodos, según años de servicio de las licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el procedimiento no invasivo por fijación con mínimo de adhesivos y
retiro de sensores y electrodos, se observa el incumplimiento del 24,14% de las licenciadas en
enfermería.
49
Tabla 14. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por retiro de adhesivos con precaución, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Retiro de adhesivos con precaución
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
8
27,59
1
3,45
2
6,90
0
0,00
1
3,45
0
0,00
6
20,69
11
37,93
17
58,62
12
41,38
Fuente: Elaboración propia
Figura 14. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por retiro de adhesivos con precaución, según años de servicio de las
licenciadas en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: El cumplimiento de las técnicas en el procedimiento no invasivo por retiro
de adhesivos con precaución, se observa el incumplimiento del 41,38% de las licenciadas en
enfermería. Corresponde el 37,93% a las licenciadas que solo tienen estudios en educación
continua.
50
Tabla 15. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por lesión del septum nasal, según años de servicio de las licenciadas
en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Lesión del septum nasal
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
7
24,14
2
6,90
1
3,45
1
3,45
1
3,45
0
0,00
12
41,38
5
17,24
21
72,41
8
27,59
Fuente: Elaboración propia
Figura 15. Cumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido prematuro en los
procedimientos no invasivos por lesión del septum nasal, según años de servicio de las licenciadas
en enfermería en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En el procedimiento invasivo por lesión del septum nasal, se observa el
incumplimiento en las licenciadas en enfermería, de un 27,59%.
51
Tabla 16. Casos presentados por tipo de lesiones de la piel en pacientes recién nacidos
prematuros, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de octubre a
diciembre del año 2018.
TIPO DE LESIONES DE LA
PIEL EN EL RNPT
PRESENTA
%
NO PRESENTA
%
DÍAS EN QUE PRESENTÓ
LA LESIÓN
1-7
8-15
16-20
>20
Dermatitis de pañal
16
30,77
36
69,23
2
2
1
11
Quemaduras físicas
0
0,00
52
100,00
0
0
0
0
Quemaduras químicas
0
0,00
52
100,00
0
0
0
0
Equimosis por punción arterial
19
36,54
33
63,46
9
2
2
6
Ulceras por presión
4
7,69
48
92,31
0
0
0
4
Edema por presión de torniquete
12
23,08
40
76,92
5
4
0
3
Aritema por uso de emulsiones
13
25,00
39
75,00
6
7
0
0
Extravasación de vía periférica
5
9,62
47
90,38
4
1
0
0
Flebitis en zona de punción
15
28,85
37
71,15
4
2
1
8
Lesión en ostomias
0
0,00
52
100,00
0
0
0
0
Lesión por retiro de adhesivos
21
40,38
31
59,62
10
6
1
4
Lesión septum nasal
9
17,31
43
82,69
5
1
2
1
Lesión por limpieza bucal
4
7,69
48
92,31
3
0
0
1
Fuente: Elaboración propia
52
Tabla 17. Cumplimiento en los registros de enfermería según experiencia profesional del
personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Letra clara y legible
Cumple
Recuento
Experiencia Maestría
profesional
de las
licenciadas Especialidad
en
enfermería Diplomado
de la UCIN
Educación
continua
Total
Coloca firma y sello
No cumple
% del N
de fila
Recuento
Cumple
% del N
de fila
Recuento
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
5
17,24
4
13,79
1
3,45
5
17,24
1
3,45
1
3,45
1
3,45
1
3,45
1
3,45
0
0,00
0
0,00
1
3,45
8
27,59
3
10,34
1
3,45
1
3,45
15
51,72
8
27,59
3
10,34
8
27,59
Fuente: Elaboración propia
Figura 16. Cumplimiento en los registros de enfermería según experiencia profesional del
personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital Regional San Juan de Dios
en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: En cuanto al cumplimiento en los registros de enfermería según experiencia
profesional del personal de enfermería, la letra clara y legible es un factor que no ha sido
corregido aún, ya que el 27,59% no tiene letra legible y clara, y el 27,59% no coloca sello y
firma.
53
Tabla 18. Cumplimiento en los registros de las características y tipo de lesión según años de
servicio en UCIN del personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Registro de las características y tipo de
lesión
Cumple
Recuento
Años de
servicio en
UCIN
No cumple
% del N
de fila
Recuento
% del N
de fila
Menor a 5
años
8
27,59
6
20,69
De 6 a 10
años
3
10,34
1
3,45
De 11 a 15
años
3
10,34
0
0,00
Mayor a 16
años
8
27,59
0
0,00
22
75,86
7
24,14
Total
Fuente: Elaboración propia
Figura 17. Cumplimiento en los registros de las características y tipo de lesión según años de
servicio en UCIN del personal de enfermería de acuerdo a datos obtenidos en el Hospital
Regional San Juan de Dios en el período de octubre a diciembre del año 2018.
Fuente: Elaboración propia
Interpretación: Referido al cumplimiento de registros de las características y tipo de lesión
según años de servicio en UCIN del personal de enfermería, el 24,14% no registra las
características y el tipo de lesión.
54
8. Conclusiones
El cuidado inadecuado de la piel es una causa de morbilidad en los recién nacidos
prematuros. La prevención es fundamental para el cuidado de estos niños vulnerables.
Reducir al mínimo las lesiones debe ser considerado un componente clave en el
cuidado diario brindado a los recién nacidos prematuros.
El personal de enfermería tiene un desafío: someter bajo la evidencia las nuevas
intervenciones de enfermería y productos para el cuidado de la piel del recién nacido.
El presente trabajo de investigación presenta las siguientes conclusiones:

Se valoró los cuidados de la piel en el recién nacido prematuro, realizando
procedimientos invasivos con catéter venoso central de inserción periférica
PICC, evidenciando el incumplimiento por parte de las licenciadas con
menores años de servicio en UCIN, en técnicas de asepsia y antisepsia
(48,28%) y en la fijación segura con mínimo de adhesivos (44,83%) del total
de 29 licenciadas, considerando que la asepsia y antisepsia de la piel es
importante, porque evita las infecciones en los RNPT. El 37,93 de
profesionales en enfermería no cumple las normas de uso de adhesivos como
medida del cuidado de la piel del RNPT. En la fijación del TET, sólo el
58,62% cumple con las normas como medidas de cuidado de la piel del
RNPT. La técnica de asepsia y antisepsia en la curación de ostomia fue
incumplida por el 24,14% del profesional en enfermería, observando también
el incumplimiento del 37,93% en la curación de la incisión quirúrgica. El
incumplimiento de las técnicas de cuidado de la piel al recién nacido pre
término en los procedimientos invasivos por inserción de catéter umbilical,
evidencia el incumplimiento en la fijación de adhesivos con base de
protección por parte del profesional en enfermería (31,03%) y en la curación
con técnicas de asepsia y antisepsia (17,24. El profesional en enfermería, en la
aplicación del torniquete de manera suave, incumple esta técnica en un
41,38% y el 31,03% de las técnicas de fijación segura con mínimo de
adhesivos durante el procedimiento invasivo con canalización en vía
55
periférica. En el procedimiento invasivo por transfusión de hemoderivados, se
observa el incumplimiento en la extravasación (96,15%) y en la flebitis en
zona de punción (84,62%). A pesar del menor grado de incumplimiento, se
demuestra la hipótesis de que el personal de enfermería sí valora los cuidados
de la piel en los procedimientos invasivos.

Se valoró los cuidados de la piel en el recién nacido prematuro, realizando
procedimientos no invasivos, lo observado fue: En el procedimiento no
invasivo por higiene general con baño de inmersión, se observa el
incumplimiento en 27,59% de las licenciadas en enfermería. En el
procedimiento no invasivo por baño de esponja al recién nacido pre término,
se observa el incumplimiento en 27,59% de las licenciadas en enfermería. En
el cambio de pañal, previa limpieza de zona perianal, se observa el
cumplimiento de casi toda la población en estudio (96,15%). En el
procedimiento no invasivo por higiene bucal en alimentación enteral, se
observa el incumplimiento del 44,83%. En el procedimiento no invasivo por
fijación con mínimo de adhesivos y retiro de sensores y electrodos, se observa
el incumplimiento del 24,14% de las licenciadas en enfermería. El
cumplimiento de las técnicas en el procedimiento no invasivo por retiro de
adhesivos con precaución, se observa el incumplimiento del 41,38% de las
licenciadas en enfermería. En el procedimiento invasivo por lesión del septum
nasal, se observa el incumplimiento en las licenciadas en enfermería, de un
27,59%.Esto denota que existe cumplimiento de parte del personal de
enfermería, empero se tiene que inculcar más en el cuidado de estos aspectos.

Se determinó el tipo de lesiones de la piel en recién nacidos pre términos, 52
pacientes, obteniendo que el retiro de adhesivos fue la mayor cantidad de
casos presentados, 40,38%.

En cuanto a los registros de enfermería, el personal evaluado no tiene una
letra clara y legible (65,52%), pero el mayor incumplimiento se da cuando no
registran las características y el tipo de lesión (75,86%).
56
9. Recomendaciones

Eludiendo todo tipo de adhesivos (esparadrapo, tiritas, etc.) se evitan lesiones,
y escoriaciones.

Hidratación diaria de la piel.

Protectores en incubadora (sábanas especiales, colchones de agua, etc.).

Extremar cambios posturales y movilización de zonas de apoyo,
especialmente en R. N. P. con problemas de mala perfusión y deficiente
oxigenación.

Mayor vigilancia de zonas de punción.

Mejora importante de las lesiones necróticas y quemaduras cuando son
tratadas con apósitos de emulsiones fuertes.
Todas estas recomendaciones se las realiza en función al estudio realizado, conforme
a los casos presentados por tipo de lesiones de la piel en pacientes recién nacidos
prematuros, en la UCIN del Hospital Regional San Juan de Dios en el período de
octubre a diciembre del año 2018.
Estos datos, presentan frecuencias elevadas
principalmente en la lesión por retiro de adhesivos (40,38%), la equimosis en punción
arterial (36,54%) y dermatitis de pañal (30,77%).
57
10. Bibliografía
1. Gertner M. La institucionalización del cuidado del recién nacido. [Online], España; 2010.
Acceso
10
de
diciembre
de
2018.
Disponible
en:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/32092/mmg1de1.pdf;jsessionid=1D5BFBA9BB
A0364D9A4B12622146B728.tdx1?sequence=1.
2. Jiménez A. Guía de cuidados neonatales Ecuador: ECU; 2010.
3. Freire S. Lesión de tabique nasal en neonatos pre término en el uso de cánulas nasales.
[Online], Brasil: Revista Latinoamericana de Enfermagem; 2014. Acceso 10 de diciembre
de 2018. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n5/es_0104-1169-rlae-22-0500826.pdf.
4. Quiroga A. Cuidados al recién nacido en el nacimiento Buenos Aires: Fundasamin; 2012.
5. Chattás G. Programa de capacitación en enfermería neonatal. 1st ed. Argentina:
FUNDASAMIN; 2012.
6. Egan MF. El ABC del cuidado de enfermería en los bebés prematuros extremos Buenos
Aires: Fundasamin; 2012.
7. Wysocky A. Anatomía y Fisiología de la piel y tejidos delicados Estados Unidos: Mosby;
2000.
8. Rutter N. Consecuencias clínicas en prematuros Estados Unidos: Mosby; 2000.
9. Ceriani JM. Neonatología Práctica Lima, Perú: Panamericana; 2009.
10. SIN. Sociedad Iberoamericana de neonatología, Guía Práctica Buenos Aires: Atenea; 2010.
11. Irving V. Protección de la piel en neonatos pre términos Care JOW, editor. Estados Unidos:
Morby; 2001.
58
12. Cartlidge P. Las barreras epidemiales Estados Unidos: Morby; 2000.
13. Perapoch J. Colonización umbilical en recién nacidos normales España: Pirámide; 1993.
14. García P. La Dermatología y el Pediatra Barcelona: Ergom; 1997.
15. Damiani E. Manual de procedimientos para la detección de infecciones intrahospitalarias.
232425th ed. La Paz: IMII; 2003.
116. Lindo G. Lesión nasal por CPAP en UCIN Perú: Latino; 2012.
17. Gunlemes A. Efecto de la cubierta de gel de silicona en una lesión nasal asociada con CPAP
Lima: Cuzco; 2014.
118. Fischer C. Traumatismo nasal debido a la presión positiva continua en los recién nacidos
México: McGraw Hill; 2010.
19. Medeiros R. Frecuencia de lesión nasal en neonatos causada por la presión positiva continua
en las vías aéreas con pronx Brasil: CIO; 2009.
20. García Fernández F. Nuevo modelo teórico para el desarrollo de la presión. [Online]:
Journal of nursing scholarship; 2014. Acceso 10 de diciembre de 2018. Disponible en:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jnu.12051/abstract%20.
21. Banks M. Costo efectivo de la nutrición soportada en la medida de presión ulceral en
hospitales. [Online]; 2013. Acceso 10 de diciembre de 2018. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23047712%20.
22. García Fernández F. Prevención de las úlceras por presión. [Online]; 2014. Acceso 10 de
diciembre de 2018. Disponible en: http://gneaupp.info/documento-prevencion-de-lasulceras-por-presion/%20.
23. Mallah Z. La efectividad en la intervención de presión ulceral. [Online]; 2015. Acceso 10 de
diciembre de 2018. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25190271.
59
24. Shannon R. Programa de estudio de prevención de la presión ulceral. [Online]; 2012. Acceso
10
de
diciembre
de
2018.
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22990343%20.
25. Still M. Una Reciente estrategia para la reducción de úlceras por presión en intervenciones
intensivas. [Online]; 2013. Acceso 10 de diciembre de 2018. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23313540.
26. Amour-Bourton T. Cambiando prácticas enfermeras para prevenir la presión ulceral.
[Online];
2013.
Acceso
10
de
diciembre
de
2018.
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23727850%20.
27. Black J. Presión Ulceral ¿evitable o no evitable? [Online]; 2011. Acceso 10 de diciembre de
2018. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21350270%20.
28. Kelleher A. Prevalencia de presión ulceral en intervenciones intensivas. [Online]; 2015.
Acceso
10
de
diciembre
de
2018.
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22415120%20.
29. Wilson F. Materiales de educación para intervenir pacientes con presión ulceral. [Online];
2003.
Acceso
10
de
diciembre
de
2018.
Disponible
en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12851598%20.
30. McNicho L. Declaraciones de Consenso para la evaluación, prevención y tratamiento de
lesiones cutáneas relacionadas con el adhesivo. [Online]; 2013. Acceso 10 de diciembre de
2018. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23759927%20.
31. Calaft M. Razones para utilizar los registros de enfermería Barcelona, España: Nursing.;
1992.
32. Kahl K. Documentación automatizada de enfermería Estados Unidos: J. Nursing
Administration; 1991.
60
33. Dueñas N. Paralelismo entre los contenidos de registros de enfermería y el de revistas de
enfermería Madrid, España: Enfermería Clínica; 1987.
34. Luquiere R. Seis causas frecuentes de responsabilidad de enfermería Madrid, España:
Enfermería Nursing; 1989.
35. López García G. Registros de enfermería Madrid, España.: Rev. Rol de enfermería; 2000.
36 Hua L. Apósito hidrocoloide en prevención del trauma nasal secundario a ventilación a
<. presión positiva continua México: CPDV; 2014.
61
9. Anexos
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
CARACTERISTICAS AL NACER DEL R.N. PREMATURO
DIAS DE INTERNACION
PESO
SEXO
F
M
EDAD GESTACION
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
CATETER VENOSO CENTRAL
Cumple
No cumple
Técnicas de asepsia
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
USO
DE
VENTILACION
MECANICA
CON
TUBO
ENDOTRAQUEAL (TET)
Cumple
No cumple
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
Retiro de adhesivos con emulsiones
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Cumple
No cumple
Curación de ostomia con técnicas de
asepsia
Curación de incisión quirúrgica
CATETER UMBILICAL
Cumple
No cumple
Fijación segura con mínimo de
adhesivos, con base de protección.
Curación con técnicas de asepsia
CANALIZACION VIA PERIFERICA Y CATETER CENTRAL DE
INSERCION PERIFERICA (PICC)
Cumple
No cumple
Aplica torniquete suave
Fijación segura con mínimo de
adhesivos
SI
NO
Observaciones
Si
No
Observaciones
Si
No
Observaciones
Si
No
Observaciones
Si
TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS
Presenta
Si
No
Observaciones
No presenta
No
Observaciones
Extravasación
Flebitis en zona de punción
62
PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS
Cumple
No cumple
DE MANOS SEGÚN
Observaciones
LAVADO CLÍNICO
PROTOCOLO
FIJACIÓN CON MÍNIMO DE ADHESIVOS Y
RETIRO DE SENSORES Y ELECTRODOS
HIGIENE GENERAL DEL RECIÉN NACIDO,
BAÑO DE INMERSIÓN
BAÑO DE ESPONJA AL RECIÉN NACIDO
CAMBIO DE PAÑAL PREVIA LIMPIEZA
ZONA PERIANAL
RETIRO DE ADHESIVOS CON PRECAUCIÓN
HIGIENE BUCAL EN
ALIMENTACIÓN
ENTERAL
COLOCADO DE BASE DE PROTECCIÓN DE
SEPTUM NASAL
TIPO DE LESIONES DE LA PIEL EN EL RN
Presenta
No
presenta
Observaciones
DERMATITIS DE PAÑAL
QUEMADURASFÍSICAS
QUEMADURAS QUÍMICAS
EQUIMOSIS
ULCERAS
EDEMA
ARITEMA
EXTRAVASACIÓN DE VIA PERIFÉRICA
FLEBITIS EN ZONA DE PUNCIÓN
LESIÓN EN OSTOMIAS
LESIÓN POR RETIRO DE ADHESIVOS
LESIÓN POR LIMPIEZA BUCAL
LESIÓN POR SEPTUM NASAL
63
Años de servicio en la Unidad de
Experiencia profesional:
cuidados intensivos neonatales:
………………………..
Maestría………….…
Diplomado……..…..
Especialidad………..
Otros…………….….
CUMPLIMIENTO DE REGISTROS
CUMPLE
NO
CUMPLE
OBSERVACIONES
Realiza Hoja de enfermería (medicamento,
dosis, cantidad, vía, horario)
Letra clara y legible
Firma y sello
Registra características y tipo de lesión
Observaciones de la responsable
64
FOTOGRAFÍAS DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS QUE AFECTA A LA
PIEL DEL NEONATO. HRSJDD TARIJA
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
Descargar