Subido por Guillermo Godinez

Importacion de Carbon Activado.

Anuncio
Importación de Carbón activado
Definición del problema
Carbón activado a nivel laboratorio a partir del endocarpio del coco
El presente trabajo muestra los resultados de la comparación de los distintos
tratamientos para la obtención de carbón activado, utilizando como materia el
endocarpio del coco. La investigación se realizó en las instalaciones de Cementos
Progreso y en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Este trabajo se realizó para satisfacer la necesidad de investigar si ciertos desechos
vegetales, tales como el endocarpio de coco, que no son reutilizados en la industria son
factibles para ser utilizados como carbón activado. Previamente, a la activación, se
realizó un análisis termogravimétrico del endocarpio de coco en un módulo TGA 1
SF/1100/255 de Metter Toledo y se encontró que dicha materia contiene carbón puro,
celulosa, hemicelulosa y lignina. Posteriormente se determinó el porcentaje de
humedad del mismo, obteniendo un valor de 9,68 %.
Por otra parte, se secó la materia en un secador de bandejas hasta llegar a peso
constante y así iniciar la activación química. Dicha activación se llevó a cabo con 3
activadores distintos los cuales fueron: ácido sulfúrico, ácido fosfórico y cloruro de
calcio. El tratamiento térmico se llevó a cabo en niples de hierro galvanizado, los cuales
fueron sometidos a tres distintitas temperaturas.
Una vez obtenido el carbón activado se calculó la densidad de cada carbón acitvado
por medio del balón de Le Chatelier. Por último, se hizo la evaluación del índice de
yodo. Mediante este parámetro se determinó que la capacidad de adsorción de los
carbones XII activados obtenidos fue aumentando con respecto a la temperatura de
activación, obteniendo una temperatura de activación optima de 750 °C. Al comparar
dichos carbones con un carbón activado comercial marca Merck, se encontró que el
mejor tratamiento fue con ácido sulfúrico a la temperatura antes mencionada.
Las condiciones de trabajo fueron constantes durante la experimentación, con una
presión atmosférica de 771 mmHg y una temperatura ambiente que fue variando entre
los 25 a los 28 °C.
Antecedentes
Descripción
El proceso de obtención física de carbón activado se realiza bajo supervisión
especializada y con los equipamientos requeridos para la producción a escala
laboratorio. Probado para purificación de aguas en lo referente a contaminación por
metales pesados y colorantes.
Producto de alta calidad y efectividad; recomendado para tratamiento de aguas
residuales industriales contaminadas con concentraciones de metales pesados.
Especificaciones
Propiedades Físico Químicas


Aspecto: Polvo negro y ligero.


Olor: Inoloro


pH: 6,8

Tipo de poro: Microporoso
Composición química


Carbono: 61,08 %


Hidrógeno: 2,10 %


Nitrógeno:3,81 %



Azufre: 0,47 %
Oxígeno: 32,3 %
Composición de materiales


Carbono fijo: 64,83 %


Cenizas: 21,6 %


Materia Volátil: 15,03 %

Humedad: 8,86 % (Ávila Viatela & Cifuentes Cetina, 2013)
Delimitación del problema
En la industria utilizar procedimientos de producción limpia son cada día más
demandados, es por ello que muchas empresas han mostrado interés en reducir sus
niveles de contaminación y también mejorar la calidad de sus productos añadiendo
adsorbentes a sus procesos. Por lo cual el carbón activado es un producto esencial que
ayuda en diferentes ámbitos a estas industrias.
En Guatemala, el mercado del carbón activado ha presentado un importante
crecimiento dada sus múltiples aplicaciones y beneficios en diferentes áreas. Entre los
años 2015 a 2018 se han importado en promedio US$ 5,012,504, este nivel de
importaciones indica que en el país existe una gran demanda en el producto.
Principalmente es importado desde México, Estados Unidos, Suiza y Argentina, los
cuales tienen la mayor cantidad de plantas de producción-
Gráfico 1: Importación en dólares a Guatemala de carbón activado.
Una empresa nacional que se dedica a este rubro son las mineras que se ubica en una
vasta región del país la cual produce toneladas anuales de carbón. Esta producción
representa el 22% del consumo total interno del país, siendo el 68% restante
importado.
Las industrias que utilizan este producto son industria alimenticia, química,
farmacéutica, minería, plantas de tratamiento de agua, entre otros.
Según lo informado por Aduana, entre los años 2014 al 2019 la importación de carbón
activado en promedio fue de 5,000 toneladas. De estas importaciones el 28% se
destinan a minería, el 28% corresponde industria alimenticia de bebidas, cerveza y
jugos y el 50% se lo adjudican las otras industrias.
En general en el país no se conoce muy poco acerca de la fabricación de este
producto, sin embargo se han realizado muchas investigaciones sobre materias primas
que sean factibles como materia prima del carbón activado. Una opción viable son los
residuos agrícolas debido a su alto contenido de materia orgánica y su disponibilidad.
Tales como los tallos Rosales, las cascara de coco en común apoyo de la universidad
de San Carlos y Cementos Progreso Guatemala
Estudio de Mercado
Objetivos
Realizar un estudio de pre factibilidad técnico-económica de una planta de carbón
activado a partir de residuos agrícolas y la comercialización del producto en el mercado
nacional.
Específicos
Generar un estudio de mercado del carbón activado, considerando la demanda, oferta
y precios para la venta de carbón activado y proyección de cada una en el tiempo.
Realizar un análisis de técnico, considerando el volumen de producción y los equipos
asociados al proceso con el fin de determinar la inversión y los costos fijos y variables
del proyecto.
Establecer las bases de una evaluación económica, para determinar los factores de
riesgo asociados al proyecto y realizar un análisis de sensibilidad de las variables
Estructura del análisis
Fortalezas

Producto de alta calidad: Los residuos agrícolas escogidos tienen alto
porcentaje de materia orgánica, lo cual influye en el producto final que tendrá una alta
capacidad adsorbente necesario en distintos procesos de la industria.

Ubicación geográfica: La planta estará ubicada en la zona central lo cual
tendrá cercano tanto a los proveedores de materias primas los cuales son obtenidos a
bajo costo y también la cercanía de la planta a los potenciales clientes, lo cual facilitará
en el despacho del producto.
Oportunidades

Abarcar mercado de importaciones: Al tener un producto nacional es
posible abarcar este mercado ya que se esta proponiendo un producto que cumple con
la calidad y disponibilidad de entrega.

Residuos agrícolas: Se utilizará de la industria vitivinícola el escobajo de
uva y de la industria agrícola el hueso de palta, los cuales no son utilizados en sus
respectivos procesos, por lo que se les dará un uso para crear el producto, se
consideran estos dos residuos en caso que no se pueda obtener uno de ellos.
Debilidades

Recolección y costo de los residuos: En este punto se evaluará el
procedimiento de recolección de residuos desde las respectivas industrias y el costo
asociado, se debe llegar a un acuerdo comercial con el proveedor. Este punto es de
mayor relevancia ya que sin materia prima no hay producto.

Posicionamiento: Como producto nuevo que ingresa al mercado, será un
desafío para los primeros años que el cliente prefiera este producto a los ya utilizados.
Amenazas

Competidores: Se tiene una industria nacional con el 20% del mercado y
empresas que se dedican a la venta de la importación del producto los cuales ya tienen
un mercado definido cercano al 12%.
Descripción del producto
Características del carbón activado
El carbón activado al igual que otros tipos de carbón, forman un grupo de materiales
carbonosos en los cuales la estructura y propiedades son más o menos similares a la
del grafito, solo que el orden en la estructura del carbón activado es menos perfecta,
según la Figura 1 y 2.
Al no ser una estructura tan ordenada se generan poros, los cuales tienen una
capacidad de adsorción mayor a otros tipos de carbones, además puede desarrollar
superficies específicas del orden de 500 a 1.500 m2/g que es una de las características
más importantes al elegir un adsorbente de calidad. La superficie específica del carbón
activado varia dependiendo de la materia prima y del proceso de activación en el cual
influye las variables temperatura, tiempo y la atmosfera de gas en que se realiza el
proceso.
Figura 3: Estructura carbón activado.
El carbón puede producirse en forma de polvo, de gránulos o de pellets cilíndricos.
El polvo sólo se aplica en la purificación de líquidos; el carbón se dosifica en un tanque
con agitación y luego se separa del líquido por medio de un filtro adecuado para retener
partículas pequeñas (como es el filtro prensa).
En el caso del carbón granular, se produce en diferentes rangos de partícula, que se
especifican con base en la granulometría o número de malla. Se aplican, tanto en la
purificación de líquidos como de gases.
Los pellets se aplican normalmente en el tratamiento de gases, ya que su forma
cilíndrica produce una menor caída de presión.
Industria en el País
Se tiene una demanda al año de carbón activado, de ello una empresa nacional
Empagua que se dedica a este rubro es cuya petición 6,2% del consumo total interno
del país, siendo el 80% restante importado.
El carbón activado importado es utilizado en la industria como se muestra a
continuación:
Rubro
Minería
Industria Alimenticia
Aislantes térmicos
Tratamiento de aguas
Siderúrgicas
Filtros
Otros
Total
% Toneladas año
28 412
28
16,1
6,2
0,2
0,9
8,9
100
292
112
3
17
161
1819
Carbón activo en todos lados
Desde hace un par de años, el carbón activado parece haber aparecido en distintas
recetas. Aunque no es del todo común, existen establecimientos que ofrecen alimentos
de color negro con esta sustancia. Incluso cafés y otras bebidas.
Además de la comida, también han aparecido cremas o pastas de dientes con carbón
activado que buscan diferentes resultados. Pero volviendo al apartado alimenticio, sus
supuestos beneficios pasan por la reducción de las resacas, bajada de colesterol,
blanqueamiento de dientes o la eliminación de (sic) “toxinas”.
Mercado
Mercado potencial y mercado objetivo
De la demanda total que representa el 80% del total, el 50% corresponde a carbón
activado en formato de polvo (CAP) el cual es el mercado potencial, de el se requiere
abarcar el 30% de cada nicho.
Por lo cual el mercado objetivo pretende abarcar una demanda total del 26%
segmentando en producto según:
.
Producto
Carbón activado polvo
Carbón activado granular
Total
Demanda a cubrir
80%
8%
26 %
Demanda
En los últimos años se ha elevado la cantidad de demanda del carbón activado en
materias minerales siendo estados unidos el mayor demandante del producto llegando
en si en enero de 2019 a 200,000 toneladas de importación de producto
Tabla - Guatemala - Importaciones - Evolución - NCE: carbón activado - carbón
activado; materias minerales naturales activadas; negro de origen animal, incluido el agotado.
- Mensual FOB USD
Fecha
Pais
Exportador
Honduras
09 - 2018
10 - 2018
11 - 2018
12 - 2018
01 - 2019
02 - 2019
1.542.773
Estados Unidos
15.552
281.845
135.046
146.257
200.692
79.416
México
72.260
110.334
207.570
42.061
125.539
66.475
China
42.902
22.226
53.842
46.319
206
35.759
ndia
11.373
75.460
Alemania
1.805
Reino Unido
1.605
Panamá
761
Otros
147
454
Total
1,685,007
414,859
482,222
235,398
288
232
330,135
181,882
Precio
Cuando el carbón activado granular queda exhausto, este se desecha
creando contaminación ambiental y crea una pérdida económica que puede ser
potencialmente descartada. Se sabe que el saco de 55 libras de carbón activado
granular tiene un costo de Q800 el saco, y en un total de 250TM se tiene una
pérdida de Q 440,000,000 al desechar esta cantidad de carbón granular exhausto.
Dado que existen diversos métodos de regeneración (por vapor,
térmico,
química,
biológica,
fluido
supercrítico,
entre
otros) se
explicará
cualitativamente el uso de regeneración térmica (horno de múltiple hogar) en
comparación del método de vapor y fluido supercrítico, para justificar el uso de éste
horno en el estudio de factibilidad de la regeneración del carbón activado.
Distribución
Fecha
Pais
Exportador
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Importaciones
México
1.421.422
1.286.772
1.248.883
1.493.139
1.493.650
192.014
Estados Unidos
1.057.993
1.437.032
1.120.940
790.545
873.236
280.108
Honduras
2.018.251
China
388.568
317.301
India
20
51.966
63.003
56.946
Reino Unido
Brasil
97
1.394
Alemania
36
1.238
315.463
451.447
44.383
109.362
801
51.393
Países Bajos
El Salvador
372.453
17.758
35.965
1.605
51.159
133
38.649
41.661
2.463
10.718
10.536
1.805
147
Otros
3.417
2.970
10.445
2.492
13.899
520
Total
2,945,0
92
3,207,0
12
2,771,2
80
2,738,2
93
5,012,5
04
512,01
7
Estudio Técnico
Objetivos
El proceso de obtención de carbón activado (CA) contempla varias etapas y entre las más
importantes se encuentran: Chancado, Carbonización, Activación y Enfriamiento, para en
formato granular y polvo. Las pruebas hechas en laboratorio nos indican que el proceso
básico seleccionado cumplirá con los requerimientos a nivel industrial y las
especificaciones técnicas del en el CA producido.
La planta funcionará 7 días para la etapa de carbonización y 3 días para la etapa de
activación, operando las 24 horas del día. Durante el proceso existe una pérdida de materia
prima seca de aproximadamente un 75% en la etapa de carbonización y de un 5% en la
etapa de activación.
El proceso se describe en las siguientes etapas:
1.
Recolección materia prima: Se necesitaran camiones que recolecten la materia
prima desde la industria agrícola y vitivinícola, los cuales ingresaran a la planta y realizaran
la descarga a una mesa de acumulación, para luego pasar a través de una cinta
transportadora.
2.
Clasificación: Se dispondrá de una cinta transportadora en el cual la materia prima
avance de forma dispersada y se pueda detectar con facilidad la presencia de algún
elemento que no corresponda por los trabajadores.
3.
Molienda primaria: La materia prima deben ser triturada en el chancador primario
para darle un tamaño de gránulo adecuado, siendo éste entre 0,5 a 2 cm. Esta etapa será
realizada durante el mismo período en el que se adquiere la materia prima. Todo el
material que pase por el chancador será almacenado en una bodega, lugar que deberá
poseer las condiciones necesarias para evitar la exposición a lluvias que pueda provocar la
descomposición del material. El chancador funcionará durante un turno de 8 horas.
4.
Carbonización: Es una de las etapas fundamentales en el proceso de obtención de
carbón activado, el material desde la bodega de almacenamiento pasa a una tolva
dosificadora para ingresar a un horno rotatorio, en esta etapa ocurre la carbonización, que
consiste en eliminar elementos como oxigeno, nitrógeno y otros gases, en una atmósfera
en ausencia de agentes oxidantes para que se puedan eliminar las sustancias volátiles y
dejar un residuo carbonoso. El equipo operará a una temperatura de 600°C con un tiempo
de residencia de 30 minutos por carga. El propósito de esta etapa es producir una
deshidratación y desvolatilización de los átomos de carbono, obteniendo como producto un
residuo sólido que representa solo un 35% de la materia prima seca inicial. Además del
carbón, desde el horno rotatorio saldrá un flujo gaseoso compuesto de gases condensables
y no condensables producto de la carbonización del material y de la quema de combustible.
Los cuales pasarán a un lavador de gases donde gases como H2S, SO2 y CO2 son
absorbidos y así se reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.
5.
Enfriamiento: El material sólido resultante de la activación pasa al equipo enfriador
para disminuir su temperatura, pues si se deja enfriar lentamente una parte del producto
desaparecería en forma de CO2, y resultaría con una cantidad muy grande de óxidos
superficiales, que lo afectarían negativamente en su calidad de adsorción. El equipo es un
enfriador seccional subdividido en secciones de circulación de producto rodeadas de
cámara de agua a presión atmosférica.
6.
Activación: Luego de la carbonización se efectúa la activación, siendo esta la etapa
más importante en la producción del carbón activado, también se realiza en el horno
rotario. En este proceso la materia carbonizada es convertida en una forma cristalina de
carbón, desarrollándose una extensa área superficial y una estructura porosa de distintas
formas y tamaños distribuidos al azar. La activación se realiza a altas temperaturas en
presencia de agentes que actúan
como oxidantes como vapor de agua, aire, dióxido de carbono o mezclas de estos gases,
siendo el más común el vapor de agua.
El material sólido resultante de la carbonización se somete a una temperatura de 800°C
con un tiempo de residencia de 40 minutos, en una atmósfera con un agente oxidante que
en este caso será vapor de agua. En estas condiciones, algunos átomos de carbón
reaccionan y se gasifican en forma de CO2 y otros se recombinan y condensan. Se estima
que la pérdida de sólido por efecto de la activación es de un 5%.
7.
Enfriamiento del carbón activado: El material sólido resultante de la activación pasa
al equipo enfriador para disminuir su temperatura para luego pasar a la segunda etapa de
molienda si se requiere carbón activado en polvo.
8.
Molienda secundaria: Este chancador permite ajustar el tamaño de gránulo que se
obtendrá́ como producto final, así será́ posible obtener distintas granulometrías y además
se podrá́ fabricar de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
9.
Envasado producto final: Se tendrán formato de 250 g y 1 kg, en envases plásticos
con tapa rosca, en el caso de ser necesario pedido de cliente se evaluará otro formato.
Estos se almacenarán en la bodega de productos terminados.
Tamaño
Se considera una estimación del área a utilizar en cada uno de los
sectores de la planta, con 35% de sobredimensionamiento por
posible ampliación.
Tabla 14: Lay out planta de carbón activado
Sector
Almacenamiento
Procesos
Administración
Áreas verdes
Total
Sobredimensión (35%) nominal
Área m2
2.000
650
280
50
2.980
4.000
Factores que afectan el tamaño del proyecto
Ubicando la planta cerca de grandes centros urbanos permite ubicar mano de obra calificada. Por tanto
este aspecto privilegia a las regiones V y R.M. Además este mismo criterio beneficia criterios comunales
como son la disponibilidad de casas para empleados y obreros, disponibilidad de escuelas y colegios,
disponibilidad de hospitales y asistencia médica. • Un factor estratégico es ubicar a la industria en una
región cercana a una zona donde exista una alta concentración industrial.
. • La existencia de carreteras, ferrocarriles y la cercanía a puertos son un factor importante. Tal vez la
existencia de ferrocarriles y puertos puede marcar una diferencia en este sentido ya que todo el país,
hasta la undécima región cuenta con buenas carreteras. El principal ferrocarril se presenta entre la
Región Metropolitana y la Décima Región. Respecto a los puertos los principales están ubicados en
Iquique, Antofagasta, Caldera, San Antonio, Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas. De
acuerdo a lo anterior las regiones V, VI y RM cumplen con las condiciones que permitirían instalar la
planta, pero considerando como el factor más importante el acceso a la materia prima que representa
una cantidad muy superior al producto final que se debe transportar, se optará por instalar la planta en
la Región Metropolitana, más específicamente en la zona sur de Santiago, como San Bernardo o Puente
Alto ya que en estas comunas la planta estaría ubicada cercana a las principales empresas conserveras
Proceso
Localización
Muchos son los factores que intervienen en la determinación del emplazamiento
más conveniente de una fábrica. Se de be buscar el mejor emplazamiento para
evitar inconvenientes como el excesivo costo de transporte de las materias primas
o de los productos finales, el inadecuado suministro de servicios públicos; las
deficiencias de la eliminación de desperdicios o de otros servicios.
a) Abastecimiento de Materias Primas
Uno de los factores a considerar en la decisión de localización es la disponibilidad
de materia prima cercana y accesible a la planta. Dado que la cantidad de materia
prima es abundante y debe recolectarse durante el periodo de producción de
duraznos (Diciembre a Abril) este factor es uno de los fundamentales a la hora de
decidir la localización de la planta. La mayoría de las empresas conserveras, que
son las que desechan estos cuescos se ubican en la zona central del país.
Ingeniería del Proyecto
El proceso productivo no es un proceso complejo y principalmente se necesita personal
encargado de que las tareas programadas se cumplan y personal que supervise y lleve
a cabo las actividades de la planta.





Para el funcionamiento de la planta se necesita:
1 jefe de planta: Encargado de que las tareas programadas se cumplan, encargado de
supervisar el buen funcionamiento de la planta, los plazos y las adquisiciones de
materia prima. Su perfil será de un ingeniero, idealmente químico de manera de aportar
en las decisiones relacionadas con la producción.
4 jefes de turno: Encargado de supervisar en cada turno el buen funcionamiento de la
planta, encargado de la supervisión de los operadores, entre otras labores. Su perfil
será de un técnico o un ingeniero en ejecución.
16 Operadores: Encargados de las operaciones de la producción, y de realizar las
labores como funcionamiento y control de las maquinarias, transporte de material, entre
otros.
Químicos: Encargados del trabajo en el laboratorio, realizar experimentos, mediciones
de índices de adsorción y mediciones de otros parámetros, controles de calidad, entre
otras labores. Se estima que 3 personas se necesitarán para esta labor. Su perfil debe
ser de técnicos o licenciados en química.
Encargados de Bodegas: 3 personas, encargados de mantener orden y un registro de
lo almacenado en las bodegas y fundamentalmente de mantener en buenas
condiciones la bodega destinada a almacenar materia prima, controlando el buen
mantenimiento de éstas, el orden y de controlar el estado de la materia prima
almacenada.
Clasificación arancelaria
38.01
Grafito artificial; grafito coloidal o semicoloidal; preparaciones a base de grafito u otros carbonos, en
pasta, bloques, plaquitas u otras semimanufacturas.
38.01
Grafito artificial; grafito coloidal o semicoloidal; preparaciones a base de grafito u otros carbonos, en
pasta, bloques, plaquitas u otras semimanufacturas.
3801.10.00.00
- Grafito artificial
3801.20.00.00
- Grafito coloidal o semicoloidal
3801.30.00.00
- Pastas carbonosas para electrodos y pastas similares para el revestimiento interior de hornos
3801.90.00.00
- Las demás
38.02
Carbones activados; materias minerales naturales activadas; negros de origen animal, incluido el negro
animal agotado.
3802.10.00.00
- Carbón activado
3802.90
- Los demás:
3802.90.10.00
- - Harinas silíceas fósiles (por ejemplo: «Kieselguhr», tripolita, diatomita) activadas
3802.90.20.00
- - Negro de origen animal, incluido el agotado
3802.90.90.00
- - Los demás
38.03
"Tall oil", incluso refinado.
3803.00.00.00
«Tall oil», incluso refinado
38.04
Lejias residuales de la fabricación de pastas de celulosa, aunque estén concentradas, desazucaradas o
tratadas quimicamente, incluidos los lignosulfonatos, excepto el "tall oil" de la partida 38.03.
Determinación del Valor

Impuestos: En la evaluación se considera el impuesto de primera
categoría, que grava las utilidades tributarias de los negocios, la cual actualmente es
de un 22,5%.

Financiamiento: Se solicitará un crédito para el financiamiento del 70%
de la inversión. La entidad seleccionada para este crédito es el Banco BBVA, el cual
otorga una tasa de interés de 7% anual. El crédito será́ solicitado a 6 años plazo con
cuota fija.

Tasa de descuento: La tasa de descuento se determinó en base a
comparaciones con las rentabilidades de otras empresas, siendo esta de alrededor
de 15%.

VAN: Corresponde al valor presente de los flujos netos del proyecto, la
tasa de interés usada para corregir los flujos al valor en el año cero corresponde a la
tasa de descuento, medida del riesgo del proyecto. Un VAN mayor a cero es
indicativo de un proyecto rentable.

TIR: Corresponde a un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del
proyecto con respecto a la tasa de descuento. Numéricamente corresponde al valor
de la tasa de descuento que hace que el VAN sea cero. Si el TIR es mayor a la tasa
de descuento el proyecto es rentable.
Procedimientos aduaneros
Exportación de productos mineros
31. La Dirección General de Minería otorga tres tipos de licencias, siendo éstas de reconocimiento,
exploración y explotación.
Además, se reconocen tres categorías minerales, que son materiales de construcción, minerales
metálicos y minerales no
metálicos.
32. De conformidad con el artículo 85 del Decreto número 48-97 del Congreso de la República de
Guatemala, los exportadores
de productos mineros, deben contar con licencias de explotación. En el caso de exportadores que no
sean titulares de
licencias de explotación, deben solicitar la credencial de exportación, cumpliendo en lo que fuere
aplicable en el articulo 41
de la ley antes citada. La credencial tiene un plazo de un año, renovable cada año.
33. Se consideran minerales no metálicos: arcilla, arena silícea, asbesto (amianto), azufre, barita,
bentonita, caolín, carbón,
cuarzo (sílice pura), diatomita, dolomita, feldespato, fluorita (o espato flúor), grafito, granate, jadeita
(jade), mica, obsidiana,
ópalo y jaspe, perlita, sal gema, talco y turmalina. Se consideran materiales de construcción: arena y
grava, caliza, escoria
volcánica, mármol, pómez, serpentina y yeso. Se consideran minerales metálicos: Antimonio, cinc (o
zinc), cobalto, cobre,
cromo, hierro, magnesio, manganeso, mercurio, níquel, plata, plomo, oro, titanio, tungsteno y uranio.
Normativa vigente aplicable
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES
Acuérdase emitir el siguiente REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL.
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 137-2016
Guatemala, 11 de julio de 2016
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO
Que la Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 97
establece que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio
nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y
tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el
equilibrio ecológico, por lo que se dictarán todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la
tierra y del agua, se realicen racionalmente evitando su depredación.
Logística
Costos aplicables
Los costos variables son aquellos ligados directamente al proceso y varían de acuerdo al nivel de
producción de la planta entre los cuales se deben considerar combustible, agua, consumo de energía
eléctrica, entre otros.
Energía eléctrica
Se calcula el consumo de energía eléctrica como la potencia instalada por el precio del Kw-hr. Los
cálculos se realizaron teniendo en cuenta la cantidad de días que opera la planta y que además la
caldera opera solo durante la etapa de activación. Se realiza el calculo correspondiente al año
considerando que el precio fluctúa de un año a otro.
Costo energía eléctrica.
Electricidad
kW/año
1
861.200
2
861.200
3
861.200
4
861.200
5
861.200
6
861.200
7
861.200
Costo (US$/año)
215.300
221.759
228.412
235.264
242.322
249.592
257.079
Combustible
La siguiente tabla muestra los costos de combustible producto de la utilización de la caldera
principalmente, considerando que la caldera funciona durante el proceso de activación.
: Costo diesel.
Diesel
1
2
3
4
5
6
7
Cantidad (m3/año)
543
557
572
587
603
619
636
Costo (miles US$/año)
353
372
392
413
435
459
484
Agua
Se debe considerar el consumo de agua para alimentación de la caldera. La siguiente
tabla muestra los costos de agua por concepto de alimentación a la caldera:
: Costo agua utilizada.
Agua
1
2
3
4
5
6
7
Cantidad
(Mm3/año)
57
59
60
62
63
65
67
Costo
(miles US$/año)
28
30
31
33
34
36
38
Envases
Se considera el costo de los envases plásticos en el formato que se venderá el producto.
: Costo asociado por envases del producto.
Envases
1
2
3
4
5
6
7
Demanda(ton/año
300
315
330
347
365
383
402
Normativa Fiscal
Estudio Administrativo
Objetivos
General:
Estudiar la factibilidad de creación de una empresa productora de carbón orgánico mediante el reciclaje
de la corteza de coco, con el fin de comercializar y exportar el producto.
Objetivo Específico:
Realizar un diagnóstico de la utilización actual del carbón de leña en las ciudades y pueblos
Identificar cuáles serán los requerimientos técnicos para la producción en los departamentos de carbón
orgánico para exportación.
Realizar un estudio financiero para la producción de carbón orgánico para exportación en los
departamentos.
Estudios previos
El autor Lehner (2012) en su investigación sobre la Planta Piloto para la Producción de Carbón Activado,
en su tesis afirma que existen grandes monocultivos en la Costa y Amazonía de nuestro país, la cosecha
del coco sirve para abastecer al país de aceite que obtiene al procesar los frutos de la palma, al igual que
menciona que una parte de estos residuos son utilizados como combustible para las procesadoras
mientras que el resto o sea la cáscara del coco es eliminada o quemada sin darle ningún tipo de
utilización.
Los autores Gonzáles, Luna, Godon y Martín (2006) en su investigación realizada sobre la Obtención de
carbón activado a partir de la cáscara de coco; en su proyecto realizado en México, proyectan una
planta piloto de activación de carbón hecho de corteza de coco y mencionan la importancia de este tipo
de estudios y proyectos para el desarrollo empresarial responsable.
Los autores Bocanegra, Sánchez, Josías; con el tema de proyecto estudio de pre factibilidad para la
instalación de una planta procesadora de briquetas a partir de los residuos de la actividad agroindustrial
coco y arroz (2011); afirman que la colocación de esta planta de briquetas ayudará a reducir su
problema de contaminación ambiental siendo los pioneros en la distribución de este producto, ya que
según su estudio no existe otra planta briquetizadora en esa región.
Fundamentación teórica
El coco o específicamente su corteza es el motor principal para poder procesar y convertir esta materia
prima en un nuevo producto llamado carbón orgánico, éste no producirá la contaminación ambiental
que ocasiona el carbón de leña.
Carbón de leña
Los primeros usos de materiales a base de carbón fueron en aplicaciones médicas para ello usaban
carbón vegetal como adsorbente preparado a partir de madera carbonizada, así lo describen los griegos
en un papiro encontrado en Tebas que data de 1550 a.C (Samuel, s.f.).
El carbón de leña o carbón vegetal, el cual es producido por el calentamiento de madera a temperaturas
altas, ocasionando un deterior al medio ambiente no se ha tomado con la responsabilidad necesaria
respecto al daño que ocasiona éste. Bifani, (1981) afirma que se estima que en los países desarrollados
el 86% de toda la madera consumida anualmente se emplea como combustible, esto viene de los
tiempos más antiguos en la historia de la humanidad, durante el cual ha satisfecho las necesidades
primordiales y suele ser usado para cocer los alimentos, calefacción y para fabricar utensilios (p. 453).
El carbón de leña es un producto sólido, frágil y poroso; el cual contiene un alto porcentaje de carbono,
para su obtención la madera atraviesa varias fases hasta llegar a su producto final que es el carbón de
leña (Gonzáles, Luna, Godon , y Martín, 2006).
La elaboración del carbón de leña, ocaciona dificultades ambientales, conviertiendose en un problema a
nivel mundial. La compañía inglesa BP Statiscal Review of World Energy, en el año 2014 publicó un
artículo sobre los países con mayor producción de carbón de leña en el mundo; ocupando así China el
primer lugar con un porcentaje del 46.4%, seguido por E.E.U.U con un 11.7% e India con un 7.7 % ( BP
Statistical Review, 2013).
Desventajas del carbón de leña
El carbón de leña al momento de utilizarlo en las parrillas, presenta varios inconvenientes para el
consumidor como por ejemplo, el proceso de encender el carbón es lento, es incómodo ya que saltan
varias chispas del carbón quemando así a la persona, la llama del carbón afecta a las carnes dejándolas
con un mal aspecto, del mismo modo cuando se coloca algún condimento a las carnes, este cae al
carbón produciendo que la llama se crezca y se levante más, ocasionando malestar al consumidor.
Humo ocasionado por la carbonización
El humo es el esparcimiento de partículas sólidas en el aire que se provocan por la quema de productos
encendidos y quemados con combustible, fogatas, gasolina o diésel, la inhalación del humo causa asfixia
y muerte en algunos casos, el humo intoxica a la persona o animales en base a los componentes tóxicos
que contiene, como es el monóxido de carbono y las partículas sólidas.
Al interpretar esta idea, Dowshen (2014) afirma que “las partículas están conformadas
aproximadamente por el 10% de la composición que posee el humo, se forma por partículas sólidas,
liquidas o semilíquidas” (p. 9).
El humo del carbón es considerado mucho más letal que el tabaco, ya que puede llegar a producir
cáncer y desprendimiento de la retina de los ojos (Díaz, 2007,p. 1)
El humo es ocasionado por el calentamiento de este ya sea para cocinar los alimentos o para brindar
calefacción, pero estudios “En Estados Unidos la Amercian Cancer Society (2016) han descubierto este
humo es más peligroso que el tabaco ya que genera grandes cantidades de humo que afectan a los
pulmones” (Medicos de ACS., 2016, párr. 17).
Deforestación
La tala de árboles excesiva provoca malestar tanto en el ser humano como a los animales que
habitan en éste habitad, ya que estos son obligados a evacuar de sus hogares y buscar nuevas
fuentes para sobrevivir.
Al interpretar la deforestación, afirma el autor Mendoza (2008) “Es el cambio de una cubierta
nominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural”
(párr. 1).
Los bosques, se convierten en un botín fácil en manos de hombres que van matando así a miles
de hectáreas de árboles, los más afectados son el cerezo, roble o nogal; ya que son los más
utilizados para la fabricación de éste producto y los más sembrados con el fin de ser tala dos y
así transferir a un productor de carbón de leña.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e
ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor y amor a la naturaleza, el manejo poco
responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes (Pelagio, s.f.).
Entre los años de 1990 y 2008 en el Ecuador se ha perdido cerca de 19.000 km2 de bosques
naturales. Esmeraldas es uno de los 10 cantones con el mayor incremento absoluto del área
deforestada.
Para minimizar el impacto en el Ecuador existen diferentes programas del Plan Nacional de
Reforestación, estos son financiados íntegramente por el gobierno ecuatoriano. El Ministerio
del Ambiente en Ecuador citando a Tapia (2014) ratificó que la meta propuesta es reducir la
tasa de deforestación en CERO hasta el año 2017.
Cabe recalcar que Ecuador es el primer país en el mundo, que en la Constitución de la república
ha reconocido los derechos de la naturaleza, es por ello que el gobierno ha creado reformas
institucionales que buscan priorizar las políticas públicas en temas de cuidado ambiental y
reforestación programas como “Mi Bosque del futuro”, a través la Subsecretaría de Patrimonio
que, en coordinación con las Direcciones Provinciales y Gobiernos locales, impulsa la siembra
de aproximadamente 300 mil árboles en sitios clave de todo el país, cubriendo un área de 1,100
hectáreas” (Ministerio del ambiente, 2016, pàrr. 2).
Deterioro de la salud
Las mujeres y los niños son los más vulnerables al momento de contaminarse al exponerse a la
inhalación de humo de combustibles ya que son presas fáciles para las enfermedades
respiratorias.
La inhalación de humo provocado por la quema de leña para producir dicho carbón, causa una
reconocida enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la cual está creciendo cada vez más a
nivel mundial por el exceso de contaminación que rodea a nuestro ecosistema.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es conocida mundialmente y está
prevaleciendo cada día más en la sociedad ya que esta es provocada por el humo del cigarrillo
tanto para fumadores activos y pasivos, al igual que el humo ocasionado por combustibles de
biomasa especialmente la leña utilizado mediante el carbón para cocinar o como calefacción
(Lockwood, Welker, Rauch, y Gottlieb , 2010).
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE ORGANIZACIÓN
El proyecto está orientado a la creación de una empresa recicladora de corteza de coco para
elaborar carbón orgánico, con perspectiva a ubicarse en la zona sur dela ciudad, para la
creación, legalización, constitución y desarrollo de las operaciones industriales y comerciales de
la Empresa.
Estructural y Funcional de la Organización
Organigrama
Impacto Económico
La Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre una inminente
crisis del coco en los países asiáticos que son los principales productores a nivel global, por el
envejecimiento de las plantaciones, cuyos rendimientos han bajado desde 100 cocos por árbol
al
año,
a
apenas
40.
La productividad del sector aumenta un 2 % anualmente, mientras la demanda global crece el
10 %. En Asia, la palma de coco que caracteriza el paisaje desde Filipinas hasta India, enfrentan
una crisis porque los cultivos de palma envejecidos son menos productivos, reduciendo la
cosecha de este producto básico utilizado en la alimentación, combustible, jabones y
cosméticos.
Se estima que la cosecha en Asia-Pacífico asciende actualmente a unos cuarenta cocos por
árbol al año, en comparación con un rendimiento potencial de cien. Se debe a que después de
sesenta años es aconsejable una reforestación ya que los árboles, muchos de los cuales fueron
plantados entre cincuenta y sesenta años atrás, ya no producen lo suficiente. Entre tanto,
constituyen una fuente de alimento e ingresos para millones de personas: en Filipinas, por
ejemplo, las exportaciones de coco representan el 5 % del PIB nacional. Otros productores
importantes
son
Indonesia
y
la
India.
Los agricultores hindúes ya están trabajando para solucionar el problema y van sustituyendo los
árboles envejecidos por los nuevos, que pueden comenzar a producir cosecha dentro de dos o
tres años. Al mismo tiempo, el uso de los abonos modernos permite aumentarla hasta entre 50
% y 100 %. Además, se conoce que entre un 20 % y un 40 % de la cosecha se pierde a causa de
plagas y enfermedades. Así que hay un gran potencial para mejorar la situación en el sector.
Aspectos Legales
Para efectuar intercambios de Certificados de Reducción de Emisiones o CERs, existen
esencialmente dos tipos de mercados del carbono, a saber: el mercado regulado (obligatorio) y
el mercado voluntario. El primero es el empleado por los gobiernos, que deben de cumplir con
las reducciones de emisiones de GEI de acuerdo con el Protocolo de Kioto. Los mercados
voluntarios, por el contrario, no están sujetos a obligaciones y son más abiertos y flexibles para
accesar. Principalmente se trata de empresas comprometidas con la Responsabilidad Social
Empresarial o con Movimientos Ambientalistas. Un ejemplo de esa apertura y flexibilidad, es
que en los mercados voluntarios los proyectos agrícolas y forestales representaron en 2008 el
11% de las transacciones, mientras que en el MDL éstos solo representan el 1% y son
adquiridos principalmente por el sector privado. El mercado voluntario se ve frecuentemente
vinculado a los movimientos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a las estrategias de
imagen y de relaciones públicas de las corporaciones. Las certificaciones de producción limpia y
los requerimientos de clientes con responsabilidad ambiental también los impulsan. En este
caso las ventas de bonos de carbono se hacen directamente entre las partes, sin la
intermediación de ninguna entidad reguladora.
Este es un informe sobre el impacto económico que podría significar al mundo los efectos del
cambio climático y del calentamiento global, el cual fue redactado por el economista británico
Sir Nicholas Stern, y que fue publicado en octubre de 2006. En una de sus conclusiones advierte
que se deberán tomar acciones de mitigación con una inversión anual del orden del 1% del PIB
mundial hasta el año 2050 para detener el incremento esperado de dos grados centígrados, y
que de no hacerse se podría esperar en la economía efectos recesivos por un monto cercano a
20 veces esa suma. En el informe se advierte que los mayores efectos del cambio climático se
sufrirán en los países pobres, por lo que se convertirá en una barrera en la lucha por la
reducción de la pobreza. Propone también para financiar los esfuerzos de reducción de
emisiones dos caminos: mediante un impuesto (tributación) o por regulación (multas), de tal
forma que se estimule a las actividades productivas a que se empiecen a abandonar actividades
altas en emisiones. Propone también que los gobiernos incrementen las inversiones en
investigación y desarrollo (R&D) para disponer de nuevas tecnologías que sean más eficientes y
bajas en emisiones, así como fomentar su uso, incluyendo la aplicación de subsidios. En grandes
líneas, el informe propone tres grandes acciones de intervención: Informe final Diagnóstico del
Marco Jurídico ambiental guatemalteco en los temas de derechos de propiedad sobre bienes y
servicios ambientales y elementos de cambio climático vinculados a REDD+ en el marco del
Decreto 7-2013 23 1. Asignar un precio al carbono y usar esos recursos para apoyar a los países
pobres a implementar acciones propias de mitigación y adaptación. 2. Vincular los mercados
del carbono en una base global, que lleven en último término a la creación de los mercados
mundiales del carbono. 3. Reducir la deforestación (sus emisiones representaban en ese
momento
el
20%
de
los
GEI,
muy
por
encima
del
transporte)
Estos constituyen instrumentos económicos, diseñados para apoyar actividades de manejo
sostenible de los recursos naturales, de tal forma que éstos continúen proporcionando sus
beneficios a los usuarios. Los PSA son voluntarios y sus acuerdos son negociados. Es un
mecanismo novedoso que se distancia de los tradicionalmente usados por los gobiernos, es
decir, mediante la implementación de medidas de aplicación vertical (legislación / regulaciones)
o basados en controles, cuyo incumplimiento conlleva sanciones (pago de multas). Estos pagos
se vinculan al cumplimiento de compromisos claramente definidos, que deben ser medibles,
verificables y objeto de monitoreo y certificación, tanto en cantidad como en calidad. De
acuerdo con el artículo 5 inciso j, de la Ley Marco de Cambio Climático, la correcta
interpretación del término Servicio Ambiental, es el beneficio que la sociedad recibe de los
bienes naturales y ecosistema.
ESTUDIO FINANCIERO
Costo de Maquinaria y equipos
Los costos de maquinaria son estimados en base a la maquinaria estándar utilizada por esta
industria. A continuación se nombran los equipos indispensables para la producción de carbón
activado.
Tabla X.- Costos Maquinaria y equipos*
Costo de Construcción e Infraestructura
Tabla XI.- Costo de Construcción e Infraestructura
Fuente: Constructora Joviyan Ltda.
Inversión en Propiedad Raíz
Tabla XII.- Inversión en propiedad Raíz
Costos de Variables
Tabla XIII.- Costos de Materia prima
Costos de Variables
Tabla XIV.- Costos Fijos
Inversión Inicial
Tabla XV.- Inversión Inicial
Costo residual de Maquinaria
Tabla XVI.- Costo residual de Maquinaria
Préstamo Bancario
Se asume un préstamo en dólares Bancario del 50% con una tasa de interés del 0,8% anual por
10 años.
Tabla XVII.- Préstamo Bancario
Costo ponderado de capital WACC
Con el WACC podemos calcular el costo de capital ponderado.
Donde rwacc representa el costo promedio ponderado del capital, D corresponde al capital de
terceros (deuda), P al capital sin deuda, V al patrimonio total rd a la tasa de interés de la deuda,
rp al costo de capital propio y T al impuesto a la renta. Se tiene los siguientes valores:
Tabla XVIII- WACC
D
$ 758,849,70
P
$ 758,849,70
V
$ 1,517, 699,39
RD
8%
RP
15 %
T
33 %
WACC
10.2 %
Fuente: Autor
Flujo de Caja
Tabla XIX.- Flujo de caja
Evaluación Financiera
Basado en estudio financiero de chile, para producción de carbón activado a base de coco.
Se realizó un estudio financiero para la producción de carbón de corteza de coco en la ciudad
de Esmeraldas con visión de exportación.
Al final de éste estudio financiero se coteja que habrá una recuperación del capital en tres
años, una tasa interna de retorno (TIR) que tiene un 26.73 % y en el indicador de relación
costo beneficio (RCB) donde muestra que por cada dólar invertido se recuperará $ 1.37.
Inversiones
Requerimiento del proyecto
La creación de una empresa productora de carbón orgánico a base del reciclaje de coco,
demanda requerimientos de infraestructura, recursos humanos y económicos que a
continuación se detallan:
Infraestructura
Para la construcción del galpón se presenta la siguiente tabla de materiales que han sido
cotizados en la ferretería “Ellesyta” en la ciudad Esmeraldas.
Proyección de la demanda
Conforme a la información detallada anteriormente en la ciudad se consume 2780 sacos de
carbón al mes (véase la tabla 2) es por ello que al ser un producto nuevo se ha determinado
cubrir con el 40% del mercado siendo esto 1112 sacos de carbón activado de coco en
presentación de 3 kilogramos, los cuales se pretenden comercializar de manera mensual, el
60% de la producción de carbón a nivel nación se encuentra en la región costa Ministerio del
Ambiente (2010), no existe información estadística específica del consumo de carbón en la
ciudad de Esmeraldas, lo que se convierto en una problemática para proyectar la demanda,
sin embargo según datos del compendio estadístico de Ecuador en Cifras del INEC ( 2014), del
total de gasto corriente de consumo por hogar el 11.05 % en la ciudad de Esmeraldas se
destina a restaurantes, teniendo en cuenta esta información y la entrevista realizada a los
dueños de restaurantes y asaderos sobre su actividad comercial se proyecta una demanda con
crecimiento del 10 % anual.
Impacto Ambiental
La tercera estrategia es el producto de carbón de coco, éste al ser un producto nuevo
logra ser llamativo para los consumidores de carbón de leña ya que las briquetas
ecológicas no son muy conocidas en nuestro mercado pero se proyecta a causar un
gran impacto ambiental donde incentiva a las personas a reciclar, rehusar y respetar el
medio; es por ello que se plantea promocionarlas como producto natural con
beneficios no sólo para el ambiente sino para la salud de todos, a un precio parecido al
de la competencia pero con mayor nivel de beneficios.
Impacto ambiental en Latinoamérica
El impacto ambiental es toda acción ocasionada por la intervención del
hombre y los procesos involucrados para la obtención de un bien o
servicio natural, cuyas secuelas, efectos secundarios o procesos
alteren, afecten, perturben, dañen o destruyan el o los ecosistemas, el
entorno, condiciones
ambientales o recursos naturales de la región donde se desarrollan dichas
actividades.
Todo impacto producido por el hombre, deberá ser analizado, reducido,
mitigado y buscar la manera de restaurar las condiciones, mediante técnicas y
procesos especializados, para para lograr el modelo de desarrollo sostenible.
Instrumentos para la evaluación del impacto ambiental
Los instrumentos para la evaluación del impacto ambiental son herramientas
que permiten analizar la situación de la región, previo durante y después de
donde se planea desarrollar la actividad.
Los EIA (Estudios de Impacto Ambiental) son fundamentales previo a optar por
obtener una licencia de exploración y explotación minera. Es un instrumento
técnico y legal, que permite la identificación de los impactos que la actividad o
proyecto representará para el ambiente.
Se especifican todos los sectores donde podría tener consecuencias como lo
son los recursos suelo, aire, agua, efectos colaterales como ruido, vibración,
contaminación por polvo, cambios en rutas migratorias, alteración de la flora o
fauna endémicas, entre otros.
Un EIA se compondrá de lo siguiente:
Descripción del proyecto
Definición del ámbito del estudio

Inventario y valoración ambiental, así como síntesis (matriz de cruce)
Previsión de impactos
Evaluación de Impactos

Comparación de alternativas

Medidas correctoras

Impactos residuales

Programa de vigilancia y control
Memoria de síntesis (Resumen)
Se deben realizar listas de verificación con puntos, asuntos de impacto u otros
aspectos pertinentes del estudio y condiciones ambientales. También se usa la
implementación de indicadores, para representar parámetros o incluso
recursos.
Es necesario también un programa de monitorización y análisis de impacto
evidente, manifestado a raíz de la ejecución del proyecto. Mediante la
modelización cualitativa y cuantitativa, se utilizan para el control de
características y métodos para la toma de decisiones para anticiparse a los
impactos.
Nivel de desarrollo de la RSE en Chile
OIT. Frente a la interrogante, Juan Somavía, señala “Chile se encuentra bien
posicionado en el ámbito de la RSE. La promoción de acciones en el ámbito de la RSE
está hoy bastante difundida por todo el mundo”.
Agrega “Chile cuenta con un marco jurídico bien definido para las empresas que
operan en su territorio. Como en todos los países del mundo, las empresas que operan
en territorio chileno tienen como primera obligación el debido cumplimiento de las
leyes nacionales. Sin embargo, las demandas de la sociedad en su conjunto, pero en
particular de los consumidores, han incentivado para que las empresas en Chile
busquen maneras de desarrollar formas ingeniosas de realizar acciones en el ámbito
de la RSE.”
Periodistas: Se les planteó que analizaran el nivel de desarrollo de la RSE, desde el
punto de vista del empresariado. Ricardo Basáez, señaló “Las empresas en Chile se
están tomando cada vez más en serio la RSE. Tanto así, que se han creado
departamentos especiales sobre el tema, incluso destinando recursos específicos para
desarrollar estrategias en este ámbito. Tengo la impresión que la RSE ha pasado, en los
últimos años, de ser un pretexto para lavar la imagen y hacer publicidad, a una
oportunidad de las empresas para poder estar más cerca de sus grupos de interés,
realizando un desarrollo sustentable, acorde con los tiempos de hoy”.
Cecilia Serrano, es menos optimista y plantea que el tema de la RSE, “está entrando en
Chile, no es muy generalizado, pero efectivamente es necesario y este desarrollo se ve
de preferencia en las grandes empresas, por ejemplo en las mineras”.
‒ Asociaciones Gremiales: Sólo hace cuatro años, del 2009, la CRCP tiene un Comité
de RSE, este fue creado “Con el objeto de canalizar las aspiraciones de aquellas
empresas que se comprometen con el nuevo modelo de gestión, el que da importancia
a la persona y a los procesos para alcanzar el éxito”, señaló Liliana Tapia.
Héctor Valencia – CRCP-, coincide respecto a que el conocimiento de la RSE en el
empresariado y en la opinión pública, es reciente “La RSE se está planteando hace
algunos años, pero sigue siendo un tema incipiente y ha llevado a confundir la RS con
ser benefactor, no es así, la RS debe llegar a ser parte de la gestión empresarial”.
Valencia, puntualiza “RSE es un término internacionalmente reconocido, pero estimo
que en Europa y especialmente en Alemania, se usa más la expresión Sustentabilidad y
es porque a los empresarios, a las empresas en general, les interesa
fundamentalmente mantenerse en el tiempo”.
Cabe señalar, que la mayoría de los entrevistados consideran sinónimos las palabras
RSE y sustentabilidad- expresión incorrecta que se da a la Sostenibilidad- , y cuando se
refieren a la sostenibilidad, le dan el carácter de “permanencia en el tiempo”.
Coincidente con esas respuestas es la de Felipe Manríquez - ASIVA-, “En los últimos
dos años, en las empresas asociadas, se está dando una mayor conciencia e interés en
la RSE, en desarrollarla
CONCLUSIONES
Este estudio asume que la disponibilidad de la materia prima será abastecida por el
proyecto de la planta procesadora previamente mencionada, siendo la única forma de
garantizar el alto volumen de materia prima y el bajo costo. Un incremento
significativo del costo de la materia prima podría hacer del proyecto de la planta
inviables. Pero a partir de las estrategias planteadas se busca generar grandes
posibilidades de negocio, a través de convenios y de una mano de obra calificada así
como la presencia de profesionales.
En Colombia todavía hay que superar muchas limitaciones técnicas e infraestructurales
que impiden el desarrollo empresarial en ciudades ricas en recursos naturales.
Además, los procesos y trámites en relación a impuestos de funcionamiento, del
espacio, uso del suelo, entre otros, pueden llegar a encarecer los costos operacionales
y disminuyen la competitividad de las compañías en Colombia.
Como muestra el flujo de caja la TIR del proyecto es del 14.41% que a simple vista
parecería bien pero con un Costo ponderado de Capital del 10.18% y un
endeudamiento del 50% harían este negocio un poco riesgoso. Teniendo en cuenta
que el precio de venta del carbón activado está estimado desde una perspectiva
optimista.
El proyecto es una propuesta interesante y viable si se analiza con cautela
los costos de capital y que existieran algún tipo de estímulos fiscales para el
desarrollo empresarial en regiones apartadas del interior del país.
BIBLIOGRAFIAS APA
 Cecilia burgos. (2014).
LaResponsabilidadSocialEmpresarialRSEEnChile. 2019, de
Dialnet Sitio web: file:///C:/Users/ADLETH/Downloads/DialnetLaResponsabilidadSocialEmpresarialRSEEnChile4717391.pdf
 GOBIERNO DE CHILE. (2005). RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL. CHILE: DIRECCION DE TRABAJO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS.
 Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible
– CECODES. (2012). Sostenibilidad en Colombia. Casos
Empresariales 2011. Recuperado
de http://www.cecodes.org.co/descargas/casos_sostenibilidad/
CECODES-Sostenibilidad-en-Colombia.pdf

Sarmiento, N. (2008). Bondad o estrategia? Tejiendo Responsabilidad Social en el
mundo del Carbón. Recuperado
de http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/310/view.php
 Ing. Lakshmana Rodríguez Rosales. (2017). EVALUACIÓN
GENERAL DE LAS POLÍTICAS DE MINERÍA Y CUIDADO
AMBIENTAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. 2019, de
Universidad de San Carlos de Guatemala Sitio web:
http://www.repositorio.usac.edu.gt/8419/1/Lakshmana%20Rodrig
uez%20Rosales.pdf
 CARLOS A. OROZCO. (2013). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE
CARBÓN ACTIVADO A BASE DE CASCARA DE COCO EN
TUMACO Y SUS ALREDEDORES. 2018, de CIAT
UNIVERSIDAD ICESI Sitio web:
https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66261/OROZC
O%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ANEXOS

https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1137/1/MEJIA%
20GUTI%C3%89RREZ%20EST%C3%89FANY%20DAYANA.pdf

https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/66261/OROZCO%202
013.pdf?sequence=1

https://www.mem.gob.gt/wpcontent/uploads/2015/06/1._Ley_de_Mineria_y_su_Reglamento.pdf
Descargar